INFORME URBAN Febrero 2000
Observatorio Local de Empleo Universidad de Huelva
INFORME URBAN
Índice 1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................................2 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA. .........................................................................................................................3 2.1. APRENDIZAJE DE POBREZA 3. ......................................................................................................3 2.1.1. Principios base del programa......................................................................................................4 2.1.2. Estrategias del Programa Pobreza 3............................................................................................4 2.1.3. Una praxis compleja. .................................................................................................................5 2.1.4. Investigación–Evaluación...........................................................................................................5 2.1.5. Divorcio entre lo social y lo económico. ....................................................................................6 2.2. DE POBREZA 3 A HUELVA EN ACCIÓN. ......................................................................................7 2.3. LA UNIVERSIDAD EN EL PROYECTO...........................................................................................8 2.4. EL OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO COMO INSTRUMENTO ESTRATÉGICO PARA HUELVA EN ACCIÓN..........................................................................................................................9 3. OBSERVACIÓN ESTRATÉGICA Y EVALUACIÓN PARTICIPATIVA................................................12 3.1. CONTEXTO EN EL QUE SE ENMARCA EL OLE. .......................................................................12 3.2. LA OBSERVACIÓN ESTRATÉGICA Y LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA COMO INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE LA REALIDAD..........................................................14 3.2.1. La observación del territorio y su vinculación al análisis socioeconómico. ...................................15 3.2.2. Los estudios sociodemográficos en la observación estratégica: los padrones de 1996 y 1999.......16 3.2.3. Hacia un buen diagnóstico socioeconómico de la ciudad de Huelva. El Panel de Empleo. ...........18 3.2.4. Estudio sobre el empresario y las oportunidades de producción en la provincia y la ciudad de Huelva. Los nuevos yacimientos .....................................................................................................19 3.2.5. El repertorio como instrumento de coordinación y movilización de los actores del campo de la inserción de los colectivos desfavorecidos. .....................................................................................20 3.2.6. Estudios socioeconómicos de la provincia. ....................................................................................21 3.3. EL TRABAJO CON LOS ACTORES ...............................................................................................21 3.3.1. Análisis institucional: el repertorio de actores................................................................................23 3.3.2. Investigación evaluativa. ................................................................................................................24 3.3.3. Formación.......................................................................................................................................26 3.3.4. Asesoramiento y elaboración de proyectos conjuntos. ...................................................................31 3.3.5. Participación en foros y debates. ....................................................................................................32 4. EL TRABAJO DE LA RED.........................................................................................................................36 5. RECURSOS Y MODELOS ORGANIZATIVOS........................................................................................41 5.1. RECURSOS HUMANOS...................................................................................................................41 5.2. INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS TÉCNICOS. .......................................................................43 5.3 RECURSOS FINANCIEROS. INFORME ECONÓMICO. ...............................................................44 6. RESULTADOS. ...........................................................................................................................................51 ANEXOS (todos no están disponible en formato electronico)....................................................................55
Página 1 de 54
INFORME URBAN
1. INTRODUCCIÓN. Cuando hace cinco años nos planteamos este proyecto, nos propusimos un objetivo realmente ambicioso, tanto que no creímos posible poder cumplirlo en un tiempo tan corto. Hoy, sin embargo, podemos decir sin reserva que esos objetivos se han cumplido incluso por encima de las expectativas. Podemos decir sin ambages: "misión cumplida". En este documento realmente voluminoso, se pretende demostrar hasta qué punto la afirmación anterior es cierta. Se hace un recorrido pormenorizado, aunque resumido de todas las acciones emprendidas y de los resultados las mismas. Pero quizás la realidad más evidente y que no es posible plasmarla en el papel es la existencia en si misma del Observatorio Local de Empleo, de este centro de asesoramiento, información, investigación a disposición de los agentes sociales y económicos de la Ciudad de Huelva e incluso de la provincia. Instrumento a disposición de las instituciones que trabajan para resolver los problemas sociales y económicos que se suscitan y para favorecer el desarrollo de esta tierra. Todo esto sólo se puede comprobar visitando sus instalaciones. El documento que ha servido de base para este informe y al que necesariamente debemos dar respuesta es el proyecto presentado para la aprobación de esta acción, que responde al proyecto presentado al Programa Urban "Huelva en Acción". Hoy tenemos que congratularnos todos porque el proyecto presentado hace cinco años se ha cumplido, pero también existe una cierta preocupación por el futuro de esta institución. Es necesaria una colaboración renovada y constante entre la Universidad y el Ayuntamiento de Huelva para que esta gran labor de todos no termine languideciendo o peor desapareciendo por falta de financiación. Es el reto de futuro que, a través de la renovación del programa Urban o de otros programas europeos, nacionales o locales, debe ser discutido y atendido para un mejor desarrollo de nuestra Ciudad y provincia. Desde aquí nuestro ofrecimiento para seguir colaborando en este sentido.
Página 2 de 54
INFORME URBAN
2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA. Toda síntesis requiere un esfuerzo de reflexión y de extracción de ideas entorno a las múltiples experiencias que se quieren expresar para que sean bien comprendidas. Sobre todo cuando esta experiencia pone de manifiesto la dedicación especial y el empeño por ordenar coherentemente la intensidad con que un Proyecto como el nuestro, la puesta en marcha del Observatorio Local de Empleo, ha querido dar respuestas a los retos de la investigación acción para la lucha contra la exclusión. Realmente resulta muy difícil, como así ha sido durante cuatro años, responder a cuestiones complejas en el mundo de la exclusión como la búsqueda de los mecanismos y factores generadores de ésta; los indicadores que miden adecuadamente este fenómeno; las acciones y estrategias que resultan más aconsejables para combatirlas en el marco de una realidad compleja o la movilización de los distintos actores sociales y económicos. Todo ello, desde una posición de observación estratégica para extraer las reflexiones y orientaciones más aconsejables. Esto se ha traducido en una dinámica de trabajo en la que el interés por desarrollar análisis continuos de la realidad, evaluaciones del proceso seguido y sus resultados, así como el debate e intercambio de las ideas y experiencias, nos ha llevado a trabajar en múltiples temas y aspectos de la realidad onubense en un contexto regional, nacional y europeo. Para poder comprender el proceso de consolidación del Observatorio de Local Empleo (OLE) y su papel de instrumento estratégico para la ciudad de Huelva, nos parece importante subrayar de dónde proviene éste y cuál ha sido el corto caminar en el espacio temporal, pero el largo caminar en la lucha contra la exclusión y la inserción de los colectivos desfavorecidos de nuestra provincia.
2.1. APRENDIZAJE DE POBREZA 3. Podemos situar el origen del Observatorio Local de Empleo en uno de los proyectos de mayor envergadura que se ha desarrollado en nuestra ciudad en la lucha por la inserción de los colectivos más desfavorecidos: el “Proyecto Marismas del Odiel” enmarcado en el Tercer Programa Europeo de Lucha contra la Pobreza. Éste, en cuatro años de funcionamiento (1990-1994), permitió poner de relieve elementos fundamentales en el conocimiento y análisis de los fenómenos de pobreza y de exclusión en un contexto Página 3 de 54
INFORME URBAN
determinado, todo ello desde unos cambios profundos que se desarrollaron en nuestro país en ese período: • Cambios políticos. • Cambios económicos: 1989 crecimiento económico importante frente a la "quiebra" de 1993. • Cambios sociales: problemas en la financiación de la protección social y recortes muy importantes y, por tanto, aumento de la exclusión social en grupos poblacionales situados en el umbral de la pobreza.
2.1.1. Principios base del programa. La participación, el partenariado y la multidimensionalidad son conceptos fundamentales del programa comunitario para la Integración Económica y Social de grupos desfavorecidos. Éstos no son sólo criterios para medir los resultados, sino que son referencias para la metodología de intervención y para el desarrollo de los proyectos en el marco del programa. Hacer de estos principios una práctica en la estrategia global no fue, como es de suponer, tarea fácil. A nadie escapa la complejidad que atañe a numerosos aspectos como: la problemática multidimensional de la pobreza/exclusión, los modelos organizativos como nuevo método de trabajo, la importancia de identificar las lógicas y las contradicciones de los partenariados, la búsqueda de la sinergia entre todas las acciones, la existencia de conflictos de competencias interinstitucionales, el hermetismo y rigidez en los planteamientos y bases de la intervención social de una política social tradicional.
2.1.2. Estrategias del Programa Pobreza 3. Las Acciones Modelo tenían como función esencial el constituir observatorios locales sobre las distintas características y evolución de la exclusión social. Ello no debe centrarse en el territorio definido para la acción sino que ha de transcender al resto de la ciudad. La aparición, en el desarrollo de la acción, de nuevas situaciones y problemáticas ocultas en los supuestos de partida constituyó una continua revisión del diagnóstico y una revisión permanente de estrategias y objetivos del Proyecto. La continua necesidad de estudiar y elaborar nuevos enfoques de la intervención y nuevos planteamientos metodológicos, debido a la dinámica de cambio del propio Proyecto y de la problemática hacia la que se dirige, tuvo especial incidencia en los modelos organizativos internos y externos. Pero además, la comprensión de las problemáticas de la Página 4 de 54
INFORME URBAN
exclusión social y, por tanto, la generación de actitudes y opiniones solidarias creó en el partenariado un estado de opinión favorable que motivaría la participación directa en la acción de las distintas entidades con competencias en la materia. Ello también implicaría una sensibilización en los sectores profesionales técnicos de la Administración Pública y entidades privadas, sobre todo en aquellos sectores profesionales más alejados de la vertiente social de la intervención (abogados, urbanistas, médicos, etc.).
2.1.3. Una praxis compleja. La concepción de un proyecto como un conjunto de acciones orientadas a provocar cambios en el sistema social implica la interrelación de numerosos factores que en la práctica provocan discusiones, debates e incomprensiones. El poner en el terreno la estructura partenarial desde una perspectiva de desarrollo local donde se deben diseñar el desarrollo urbano y desarrollo social, utilizando nuevos instrumentos de intervención, obligaba a buscar nuevos procedimientos de organización que fuesen flexibles, rápidos e innovadores. La idea de proyecto como proceso de cambio se enfrentaba así a menudo con procedimientos administrativos inflexibles que retrasaban las actuaciones previstas. Incorporar modelos de evaluación interrelacionados con la planificación que permitiesen una retroalimentación continua y, por tanto, una redefinición de estrategias hacía más compleja la práctica del proyecto. El tiempo es otro factor fundamental a tener en cuenta a la hora de evaluar las realizaciones de este tipo de Proyecto. La complejidad y ambigüedad de la exclusión social impide que algunos cambios se produzcan en tan corto tiempo. La dinámica de la exclusión necesita una investigación continua, pero no sólo desde los estamentos teóricos, sino también desde el terreno de todos los organismos de intervención social que de una manera u otra influyen en la lucha o el fomento de la exclusión social.
2.1.4. Investigación–Evaluación. Una de las lecciones más importantes del Proyecto ha sido la necesidad de obtener un conocimiento sobre los mecanismos que generan la dinámica de la exclusión social para una puesta en marcha de alternativas eficaces y viables. El trabajo conjunto de la Universidad con el Proyecto permitió desde el inicio de éste:
Página 5 de 54
INFORME URBAN
•
La sensibilización del mundo del conocimiento y, por tanto, de la búsqueda de nuevos modelos de intervención social, así como la apertura de una línea de investigación, hasta ahora poco desarrollada en nuestra región.
•
El conocimiento con mayor rigor del estado de pobreza existente en nuestra capital y la elaboración de estrategias coordinadas de todos los estamentos con competencias para luchar a nivel local contra la exclusión y ello desde una perspectiva de desarrollo endógeno y de optimización de los recursos.
•
La importancia de la evaluación implicaba una inversión en la formación hasta ahora muy débil en nuestra comunidad en este aspecto científico. La difusión y presencia de nuestro Proyecto en foros de discusión sobre métodos evaluativos suscitaron así mucho interés no sólo desde los sectores sociales sino también desde otros sectores profesionales implicados en la lucha contra la exclusión.
2.1.5. Divorcio entre lo social y lo económico. Mientras el análisis de la riqueza ha constituido una prioridad básica de la especialización económica, dentro del conjunto de la Ciencia Económica, el tema de la pobreza no ha figurado en el repertorio de las propiedades analíticas de la profesión económica. Este binomio riqueza/pobreza sólo ha interesado en la práctica y en el pensamiento económico en una de sus partes, desentendiéndose más o menos de la otra. Por otro lado, lo social también se ha olvidado de lo económico, acentuándose así el divorcio y profundizando la ruptura interna del bienestar social. ¿Cómo conciliar la lógica económica y la lógica de inserción para colectivos muy desfavorecidos? Los procesos de inserción se deben encuadrar en un marco de desarrollo económico y social. Esta reflexión es ante todo una cuestión de fondo: se trata de inscribir la inserción desde un doble enfoque, un enfoque para las poblaciones objeto habitual de la acción social y un enfoque que plantea la exclusión de territorios específicos. Fundamentalmente se trata de centrar la inserción desde una visión nueva de desarrollo económico. La inserción puede ser la competitividad también. Reunir inserción por lo económico y desarrollo local, sería trabajar en la síntesis entre la lógica de solidaridad y de competitividad. Para ello se debe terminar con el divorcio ya tradicional entre los que trabajan en la inserción y los que trabajan desde un enfoque de desarrollo local.
Página 6 de 54
INFORME URBAN
2.2. DE POBREZA 3 A HUELVA EN ACCIÓN. La experiencia desarrollada desde Marismas del Odiel como proyecto de acción modelo en el marco del III Programa Europeo de Lucha contra la Pobreza concluyó con la realización de un importante estudio local sobre la dinámica de la exclusión social y económica en la ciudad de Huelva. Una de las principales razones que nos impulsó a realizar este trabajo fue la práctica inexistencia en nuestro país de estudios que abarcaran la cuantificación de la exclusión. Los estudios publicados o sólo analizaban los aspectos puramente sociales o sólo se basaban en los análisis de las rentas. Nuestro objeto de análisis se planteaba desde un enfoque más ambicioso. Planteada esta situación, nos pareció más adecuado requerir el asesoramiento de unos expertos que ya habían realizado este tipo de trabajo en una ciudad del noreste de Francia (Besançon), ya que desde la experiencia obtenida por el Proyecto "Marismas del Odiel" en múltiples intercambios y debates con otros proyectos, tanto españoles como extranjeros, se había constatado la coincidencia en las mismas reflexiones a pesar de los diferentes contextos. El proyecto "Acción Modelo del Doubs" (Francia) perteneciente al Tercer Programa Europeo de Lucha contra la Pobreza estaba en esos momentos realizando con el Laboratorio de Matemáticas, Informática y Estadística (MIS) de la Universidad de Franche Comté, una amplia encuesta en el departamento del Doubs concerniente a 8.897 hogares seguidos por los trabajadores sociales de los distintos departamento de Acción Social. Además, dada la constitución en esos momentos de la Universidad de Huelva, los técnicos del Proyecto "Marismas del Odiel" establecieron varios contactos con diferentes departamentos de ésta. Fruto de ello fue la propuesta de esta investigación a fin de obtener un conocimiento riguroso y preciso sobre la localización y dimensiones de la exclusión social en Huelva. Se partió de la base de que sólo desde una colaboración estrecha entre el Proyecto "Marismas del Odiel"1, el Plan de Barriadas de Actuación Preferente2 y la Universidad, se podía conseguir un acercamiento entre la acción y el estudio científico de la realidad social en toda su complejidad. La presencia de trabajos científicos como éste, en el que quedaría reflejada la auténtica realidad de la pobreza y la exclusión social en un sector concreto de Andalucía, sería desde 1
"Marismas del Odiel" es una acción modelo perteneciente al Tercer Programa Europeo de Lucha contra la Pobreza que se ha desarrollado durante el período 1990-94. 2
El "Plan de Barriadas de Actuación Preferente" es un programa de la Consejería de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía. Página 7 de 54
INFORME URBAN
nuestro punto de vista un elemento imprescindible en las discusiones que se están desarrollando hoy en día, en el diseño de nuevos programas de lucha contra la exclusión en un contexto de fuerte reestructuración de los Estados de Bienestar en los países de capitalismo avanzado. Este planteamiento de investigación para la acción ha generado importantes resultados. Sobre la base del referido trabajo de investigación y con la experiencia que desde la acción se tenía, se estableció una primera base del diagnóstico social utilizado para preparar el documento "Huelva en Acción" presentado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Huelva a la candidatura de la iniciativa comunitaria URBAN para barrios en crisis en ciudades de más de 100.000 habitantes y que fue aprobado en julio de 1995. Un nuevo crecimiento que articule de forma innovadora lo económico y lo social está en la base del diseño del conjunto de medidas del proyecto "Huelva en Acción". Sin embargo, la base de esta nueva articulación se debe centrar en dos formas de innovación: la tecnológica y la social. El crecimiento, del empleo entre otros, sólo serán objetivos posibles si se crean las condiciones sociales y económicas de recursos e innovación. De ahí la importancia de incorporar los territorios y sus recursos a los procesos de desarrollo. En este contexto, está claro que el desarrollo no es una más de las líneas de actuación en que se plasman las políticas públicas, como pueden serlo la innovación o la potenciación de determinados sectores económicos. En este sentido se entiende que la ciudad debe actuar como un verdadero motor de desarrollo económico y social, ya que el problema de la exclusión y de la inserción de los grupos y/o las zonas más desfavorecidas se plantea de manera más agudizada en el medio urbano. La revalorización de los barrios en crisis aparece así como el eje prioritario de la política urbana. Este va a ser el objetivo esencial del proyecto: "Huelva en Acción", considerando de forma prioritaria lo social, no como el subproducto del crecimiento económico, sino como un vector de este crecimiento. Desde esta perspectiva, la dimensión social no puede centrarse sólo en un conjunto de medidas de acompañamiento de la economía, sino que tiene por objetivo el estructurar un entorno y construir una red intensa de relaciones, multiplicando las oportunidades económicas.
2.3. LA UNIVERSIDAD EN EL PROYECTO. El grupo de investigación TIDE (Técnicas de Investigación y Desarrollo Económico) nace en octubre de 1991. Este grupo surge de la integración de todos los profesores
Página 8 de 54
INFORME URBAN
pertenecientes al área y departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla que trabajaban en Huelva. Más tarde en 1996, ese grupo excepcionalmente grande se dividió en dos: TIDE y MEMPES, aunque la colaboración siguió siendo intensa. El actual grupo TIDE esta compuesto por trece investigadores, cuatro de ellos doctores y otros cuatro en fase muy avanzada en la realización de su tesis doctoral. Además, el grupo cuenta con seis técnicos que trabajan a tiempo completo y un buen número de colaboradores. Las líneas de investigación son las siguientes: • • • • •
desarrollo local y planificación estratégica, desarrollo económico en Latinoamérica, economía del trabajo, exclusión Social, economía ecológica.
Uno de los trabajos más importantes de este grupo de investigación ha sido su participación en la redacción y discusión del Proyecto Huelva en Acción así como la puesta en marcha del Observatorio Local de Empleo como instrumento básico para la toma de decisión.
2.4.
EL OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO ESTRATÉGICO PARA HUELVA EN ACCIÓN.
COMO
INSTRUMENTO
La complejidad del proyecto presentado en el apartado anterior hace imprescindible una actividad de observación estratégica, de ayuda a la acción y a la toma de decisión en relación a los colectivos desfavorecidos en un contexto de desarrollo local. En este espíritu se crea una de las acciones más importantes en Huelva en Acción: el Observatorio Local de Empleo. Desde esta perspectiva está claro que el desarrollo local no es una línea más de actuación, sino una dimensión esencial para las distintas políticas, capaz de promover otro entendimiento entre las decisiones, tanto en relación a la economía, como la sociedad, la innovación, el territorio y todo ello desde las colectividades locales. El desarrollo, desde esta concepción, requiere que se reconsidere la dimensión social, no como el subproducto del crecimiento económico, sino como un vector sumamente importante de este crecimiento, como señalábamos más arriba.
Página 9 de 54
INFORME URBAN
El Observatorio Local de Empleo como instrumento de investigación participativa y observación estratégica. La investigación evaluativa no está muy desarrollada aún en nuestro país. Sin embargo, fuera de nuestras fronteras existen ya numerosos estudios de investigación evaluativa en programas y políticas socio-económicas. La complejidad de la evaluación de un programa de acciones integradas es innegable. No obstante, ésta se considera como el motor gestor de los conocimientos y más aún en el marco de un proyecto considerado como proceso vivo y dinámico. Sin embargo en la práctica, las intervenciones se desarrollan al margen de los modelos teóricos o académicos y amenudo sin disponer de un marco lo suficientemente estable que permita un intercambio constante de conocimientos, métodos y prácticas evaluativas. No obstante, no podemos olvidar los elementos siguientes: A) Economía y entorno complejo. No existe una explicación simple de los fenómenos socioeconómicos. Además, las relaciones entre los factores exógenos y los factores endógenos en un nuevo modelo de crecimiento replantean la importancia de variables no analizadas hasta hoy por el modelo tradicional, no sólo en la Economía, sino en otras Ciencias Sociales. B) Entorno evolutivo. A menudo, cuando se conoce el problema ya es demasiado tarde. La evolución de la situación socioeconómica va demasiado rápida. No existen previsiones. El conocimiento de la evolución de las magnitudes socioeconómicas y su impacto en las poblaciones desfavorecidas tendría como funciones: •
Mejorar la capacidad de planificación.
•
Mejorar la capacidad de organización de la acción más allá del periodo presupuestario. Mejorar la optimización de los recursos existentes.
•
C) Las acciones y las decisiones deben definirse a nivel local. • •
•
Por un conocimiento adecuado del entorno. Porque las políticas de desarrollo no pueden consistir en simples importaciones de recetas debido fundamentalmente a los problemas de adaptación en marcos diferentes tanto a niveles culturales como profesionales. Por la exigencia de calidad en un entorno fuertemente competitivo y selectivo. Página 10 de 54
INFORME URBAN
El diseño y la realización del Observatorio Local de Empleo se enmarca así en un campo más amplio de evaluación participativa y observación estratégica. La especificidad del Observatorio Local de Empleo es integrar instrumentos de evaluación y de observación para constituir un lugar de consulta y de confrontación de datos de diferente naturaleza. La vocación del Observatorio es organizar el conjunto de datos útiles en materia de acción social y ponerlos a disposición de los políticos, instituciones y administraciones, para los cuáles éstos puedan constituir una ayuda no sólo en la toma de decisión, sino también a los actores del terreno en la mejora de su conocimiento de las zonas de intervención y así permitir la elaboración de proyectos de acción. Generalmente no se dispone de los datos necesarios y si éstos existen, normalmente no se puede acceder a ellos fácilmente, ya que están dispersos, poco explotados, poco organizados y no son significativos por falta de posibilidades de comparaciones con otro tipo de información complementaria. El Observatorio tiene como objeto fundamental la información estratégica que tiene como función: 1.- la definición de las informaciones útiles para la acción y la toma de decisión; 2.- la información de los tratamientos estadísticos adaptados a la problemática de observación y de evaluación de la acción social y de inserción; 3.- la puesta a disposición del conjunto de los actores y de los decisores de las informaciones recogidas y los resultados de sus tratamientos. Siguiendo estos planteamientos se elabora el proyecto de creación del OLE que se ha venido desarrollando en estos cuatro años 1996 – 1999, y que podemos decir que hoy por hoy está plenamente operativo. La consecución de sus objetivos y actuaciones han sido desarrolladas en su totalidad, teniendo como preocupación básica en estos momentos la financiación de estos proyectos a futuro para que pueda mantenerse.
Página 11 de 54
INFORME URBAN
3. OBSERVACIÓN ESTRATÉGICA Y EVALUACIÓN PARTICIPATIVA. 3.1. CONTEXTO EN EL QUE SE ENMARCA EL OLE. En las sociedades industrializadas, la integración social se asocia a una ocupación laboral y/o al éxito o reconocimiento social, como pieza fundamental en la vida de las personas. El empleo tiene como función principal la integración social. Por tanto aún hoy, el empleo constituye el tema central de la construcción de las relaciones sociales y de la configuración de los estatus. El trabajo mantiene un papel en el equilibrio de la sociedad tan importante como sus funciones productivas. Cuando se plantea el tema de exclusión social hoy debemos seguir situando el empleo en el centro del análisis tanto económico como social y no sólo en conformidad con la actualidad que lo convierte en el problema social número uno, sino que significa afirmar la idea según la cual el estatus en el empleo estructura el estatus en el trabajo y contribuye así a la definición del estatus social, de la estratificación y de las clases sociales (M. Maruni, 1990). Podemos así también considerar el reparto y la distribución del empleo como una segmentación social. Por tanto, la exclusión mediante el desempleo constituye una de las características esenciales del funcionamiento contemporáneo de los mercados de trabajo. Las evoluciones recientes del fenómeno del desempleo implican retomar las causas tradicionales de éste, priorizándose en la actualidad la fragilización de las distintas categorías estadísticas y sociales heredadas del período de crecimiento. El modo de empleo, es decir, el tipo de contrato de trabajo, las modalidades de acceso al mercado de trabajo y las condiciones de desempleo, constituye hoy en día una de las líneas divisorias fundamentales entre distintas categorías de asalariados. No es nada nuevo que el hecho de estar empleado a tiempo completo o a tiempo parcial, por tiempo definido o indefinido o con un contrato de formación define posiciones sociales diferentes en el mundo laboral. Numerosos estudios sobre el desarrollo del trabajo precario o atípico han demostrado este fenómeno. Que se trate del salario o de las cualificaciones, los mecanismos son similares: a igual trabajo, el modo de empleo discrimina (M. Maruani, 1990). Es decir, que los diferentes estatus del empleo segmentan y jerarquizan los estatus en el trabajo. Según las últimas investigaciones sobre las políticas públicas de empleo en distintos países de la Unión Europea, la política de empleo no parece depender de una estrategia de desarrollo económico, sino de gestión de poblaciones a largo plazo. Parece hoy que la lucha contra el desempleo se parece cada día más a una gestión de la población activa
Página 12 de 54
INFORME URBAN
(Decouflé, 1988). Esta gestión de las poblaciones se realiza de un modo fraccionado, segmentado. En la proliferación de las diferentes medidas de empleo establecidas en los planes de empleo, llama la atención la precisión con la que se define socialmente las categorías de poblaciones que se benefician de tal o cual medida. Pero además, las investigaciones realizadas entorno a las políticas en materia de reducción del tiempo de trabajo muestran que éstas se centran en grupos específicos. Es así como en los últimos años ha aparecido el concepto de inserción. Tras este concepto se vislumbran en el panorama de la inserción en Europa varias preocupaciones: inserción, formación y empleo. La inserción aparece hoy como un concepto operativo de tratamiento del desempleo, una palabra clave que designa a las instituciones y que define tanto a los objetivos de las medidas como de las acciones puestas en marcha. Y es aquí donde se plantea aún más la ambigüedad de esta noción porque ya no define sólo la inserción profesional, implicando la obtención de un empleo, sino también la inserción social, con un contenido aún más incierto. La inserción social se considera así como previa a una inserción profesional, probablemente porque “la tendencia a privilegiar en la inserción el eje de la consolidación del lazo social está a la medida de las dificultades en la intervención sobre el eje de la vuelta al empleo''. Es tal la crisis del empleo que se distingue entre parados normales, que provienen de una lógica de colocación y los que pertenecen a las categorías específicas, los candidatos a la inserción, definidos en muchos casos como incapaces de ocupar directamente un empleo, por tanto excluidos de la colocación directa. Por otro lado, también se aísla a los verdaderos parados, de los "casos sociales” y "asistidos", que provienen de las políticas sociales. La categoría de inserción delimita así un espacio intermedio, con contornos imprecisos en el que se confrontan las justificaciones oficiales de las medidas de los tratamientos del paro y sus funciones sociales efectivas. La emergencia de la categoría de inserción traduce así los cambios que afectan a los lazos entre el desempleo y el empleo. Esta categoría indica que el acceso al empleo de los parados es hoy mucho más difícil e indirecto, implicando un paso previo por mecanismos y estatus intermedios, suponiendo un recorrido en itinerarios de formación e inserción. También han cambiado el papel de las políticas de ayuda a la inserción y a la reinserción: el objeto se ha desplazado, ya no es el empleo directo, sino el mantenimiento de la ocupabilidad o empleabilidad como objeto de las políticas individualizadas (Gazier, 1990) y desde esta perspectiva, la inserción ya no es concebida como una etapa transitoria entre el paro y el empleo sino que se instala de una manera duradera; ya no es una etapa, sino para muchos expertos se ha convertido en una situación definitiva (Castel, 1995).
Página 13 de 54
INFORME URBAN
3.2. LA OBSERVACIÓN ESTRATÉGICA Y LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA COMO INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE LA REALIDAD. Una de las múltiples dificultades en el campo de la acción social y de la lucha contra la exclusión es su revolución permanente (J. P. Hardy, 1999) debido esencialmente a: • • • •
la multiplicidad de las políticas, la multiplicidad de los actores, la multiplicidad de los territorios y públicos objeto, la complejidad de las problemáticas socioeconómicas (multidimensionalidad).
En este sentido la observación social se ha convertido en una cuestión básica para la intervención social. Es así como en esta última década se han desarrollado una multitud de observatorios denominados sociales y ello desde diferentes niveles territoriales. Por supuesto tanto la producción como la calidad de éstos es muy variable. La noción de observación es una noción de gran complejidad. Ésta se centra básicamente en el conocimiento de las poblaciones. Por tanto, el objetivo primero es la mejora en la identificación y la comprensión de diferentes situaciones sociales y procesos puestos en marcha. La observación se dirige a la vez hacia realidades sobre las cuales se debe actuar (diagnóstico) y hacia los dispositivos puestos en marcha en el marco de la acción (sistemas de información). No obstante, a nadie escapa la importancia de la evaluación para cualquier actuación que se plantee implementar. La evaluación y planificación son dos procesos interrelacionados. Para ello, la evaluación tiene que apoyarse en observaciones recogidas y se basa en la eficiencia de las políticas y de las acciones desarrolladas. Desde esta perspectiva, la evaluación no puede por tanto, limitarse a una sola valoración externa, sino que deberá integrarse en la acción. Pero es más, nosotros hablamos de evaluación participativa que implica a los actores en la evaluación de sus acciones, generalmente desde un contexto de cooperación a fin de que éstos dominen mejor, no sólo el análisis de los resultados de sus proyectos sino la lógica sobre las cuales se diseñan sus acciones. La evaluación participativa va en contra de la separación estricta entre el experto y la acción. La observación tiene, por tanto, como objetivo básico el identificar los indicadores sociales y económicos pertinentes tras haberlos clasificados y medido. Estos indicadores deben permitir comprender y analizar no sólo los fenómenos sociales, sino también poder elaborar los ejes de las acciones y dispositivos a implementar para actuar rápidamente. Además éstos deben permitir una observación de los efectos deseados, no deseados y ocultos de los dispositivos que se ponen en marcha a fin de corregir y redefinir los ejes de actuación. No obstante, la articulación de los sistemas de
Página 14 de 54
INFORME URBAN
información y de los niveles territoriales de observación es una cuestión, no sólo compleja, sino también muy difícil a la vez que básica. Es por ello que tenemos que huir del peligro cuantitativista en la recogida de datos sin el cuidado de coherencia y de utilidad, así como la necesidad de jerarquización de los indicadores. Los observatorios tienen, por tanto, desde la perspectiva de observación estratégica la función de identificar los problemas sociales y económicos que se deben resolver y las poblaciones afectadas, para definir el tipo de acción más adecuado y permitir posteriormente la evaluación de las acciones desarrolladas. Desde este enfoque hemos desarrollado durante los cuatro años de funcionamiento los trabajos que aquí presentamos.
3.2.1. La observación del territorio y su vinculación al análisis socioeconómico. En el análisis de la realidad socioeconómica de una localidad concreta es fundamental la referencia al territorio. Por eso en una primera etapa del trabajo, ha de realizarse una zonificación que se corresponda con la distribución geográfica de ciertas características discriminantes de la población. Como se recoge en la resolución de 1 de abril de 1997 de la Presidencia del Instituto Nacional de Estadística: el nexo de unión entre la población y el territorio es precisamente la localización geográfica de la residencia del habitante, del domicilio…”3 Del mismo modo, la estratificación territorial constituye un elemento fundamental de la metodología generalmente utilizada en los análisis estadísticos encaminada a garantizar la representatividad de los resultados. Así mismo, las características de la actividad desarrollada por ciertos organismos públicos requieren su descentralización y la detección de las necesidades de la población que reside en las diferentes zonas en las que se realiza la prestación de servicios. Por todo ello, el OLE emprendió el trabajo de recopilación y análisis de todas las zonificaciones de la ciudad de Huelva utilizadas por los diferentes organismos públicos con competencias en nuestro ámbito territorial. En concreto se ha trabajado con las siguientes:
3 Resolución de 1 de abril de 1997 de la Presidencia del Instituto Nacional de Estadística y del Director General de Cooperación Territorial por la que se dictan instrucciones técnicas a los ayuntamientos sobre la gestión y revisión del Padrón municipal. Página 15 de 54
INFORME URBAN
1. distritos y secciones del Servicio de Estadística, 2. distritos de los Servicios Sociales Municipales, 3. distritos de participación ciudadana, 4. distrito sanitario, 5. barrios, 6. códigos postales (INEM), 7. zonas utilizadas para el Impuesto de Actividades Económicas, 8. asociaciones de vecinos, 9. zonas de “Huelva en Acción”. Una vez realizado este trabajo, el OLE diseñó un dispositivo de organización de las observaciones recogidas en las distintas fases de nuestro trabajo (Planificación, observación estratégica y evaluación). Un primer informe preliminar, así como el informe definitivo que recoge el resultado final de este trabajo han sido presentados en sendas comisiones de seguimiento del proyecto “Huelva en Acción” (véase Anexo 1).
3.2.2. Los estudios sociodemográficos en la observación estratégica: los padrones de 1996 y 1999 El conocimiento de la evolución y las tendencias futuras de la población, su estructura y distribución territorial, es de indudable interés para la sociedad. Por una parte, el sector público necesita de esta información para proceder a planificar la provisión de puestos escolares, los servicios sanitarios, las prestaciones sociales, las infraestructuras públicas y de vivienda, así como para conocer las necesidades en relación al mercado de trabajo. Por otra parte, la iniciativa privada demanda esta información para desarrollar su actividad en los mercados. Los datos poblacionales también son necesarios para los estudiosos e investigadores, ya que les permiten la profundización en el conocimiento de la realidad económica y social. Por otro lado, los poderes públicos otorgan cada vez más importancia a la atenuación de los desequilibrios territoriales a la vez que en muchos países desarrollados, entre ellos España, se impone la descentralización como forma principal de organización administrativa y política. Es por esta razón que en estos últimos años se ha observado una ampliación de las actuaciones regionales y locales principalmente en el campo de las atenciones sociales, así como en la lucha contra el paro y la exclusión social en los barrios periféricos de las ciudades. Como es normal, estos cambios plantean la implantación de acciones que exigen manejar cada vez más información y Página 16 de 54
INFORME URBAN
arriesgar previsiones de población con un grado de desagregación espacial que no suelen considerar ni la administración central, ni la regional. Uno de los principales propósitos con los que se creó el Observatorio fue desarrollar una metodología innovadora para solventar este problema. Así, la relación con el espacio es lo que constituye lo específico y lo novedoso de los estudios que está realizando el Observatorio Local de Empleo en relación a los datos poblacionales a los que no siempre se adecúan ni las estadísticas actualmente disponibles ni los métodos usados habitualmente. Los trabajos que ha realizado el Observatorio en este sentido se han centrado en el tratamiento de la información contenida en los Padrones Municipales de mayo 1996 y marzo de 1999. Todos los datos se han procesado por distritos, secciones censales y por manzanas. Operar con este nivel de desagregación espacial nos ha permitido realizar los agrupamientos necesarios para ofrecer la información con referencia a cualquier zona que pueda ser definida a esos niveles. Éste es uno de los principales resultados del trabajo realizado: los datos pueden ser ofrecidos con referencia a la zonificación en la que los usuarios (entidades y estructuras que trabajan en la intervención socioeconómica) estén particularmente interesados. Es decir, las informaciones contenidas en los Padrones tratados están hoy disponibles y publicadas en nuestra página Web según las siguientes demarcaciones (véase Anexo 3): 1. por distritos y secciones censales, 2. por las 25 barriadas, 3. por zonas de actuación URBAN, 4. por distritos de participación ciudadana, 5. por zonas básicas de salud. Aunque los datos están publicados en la Web son muchas las entidades que nos requieren directamente la información, bien sea porque su demanda no encaja directamente con los datos publicados o por que no disponen de medios técnicos para acceder a Internet. Un informe sobre la naturaleza de estas peticiones se encuentra en el Anexo 4. Para una información más detallada sobre el trabajo con datos poblacionales remitimos al Anexo 2 que contiene el informe final del tratamiento realizado a la información contenida en ambos Padrones.
Página 17 de 54
INFORME URBAN
3.2.3. Hacia un buen diagnóstico socioeconómico de la ciudad de Huelva. El Panel de Empleo. Como se ha puesto de manifiesto en varios informes entregados a la Comisión de Seguimiento, los datos básicos para cualquier actuación en materia de mercado de trabajo, y, por tanto, de desarrollo económico local relativos a la población activa, empleados o desempleados, no estaban disponibles para un ámbito tan reducido como el de una cuidad y mucho menos para sus diferentes zonas o distritos municipales. La encuesta de Población Activa, la única que aporta datos suficientes y fiables en esta materia en España, ni siquiera tiene la fiabilidad a nivel provincial y el INEM hoy por hoy aún está muy lejos de aportar una tasa real de desempleo en el ámbito local. En los últimos años esta necesidad de información sobre el mercado de trabajo local se ha puesto especialmente de manifiesto en nuestra ciudad debido a la puesta en marcha de dos actuaciones de gran calado socioeconómico: el Plan de Empleo Local y el Plan Estratégico para la ciudad. Ambos instrumentos destacan como fundamentales para nuestro bienestar y desarrollo económico tal y como se diseñaron en el proyecto inicial de “Huelva en Acción”. Dado que la preocupación básica del Observatorio Local de Empleo es precisamente aportar esta información estratégica, en estos años hemos estado trabajando en el diseño de un instrumento (el Panel de Hogares de Huelva) que nos permitiera elaborar indicadores fiables, pertinentes y comparables con otros ámbitos geográficos sobre la situación y evolución del mercado laboral y sobre las circunstancias socioeconómicas en que éste se desarrolla. Durante el año 1999 el OLE ha puesto en marcha este Panel consistente en una encuesta semestral a 2234 hogares. Los datos de empleo que proporciona en el ámbito local son los mismos que ofrece la Encuesta de Población Activa en el ámbito nacional (se utiliza la misma metodología y cuestionario para que los datos obtenidos sean perfectamente comparables en los ámbitos nacional y europeo). Pero además, y dentro del enfoque de observación estratégica, se han incluido otras preguntas en el cuestionario que nos proporcionan indicadores sociales y económicos que resultan básicos para un diagnóstico socioeconómico riguroso y de interés, no sólo para la toma de decisión política, sino también para la implementación de los dispositivos de las políticas locales de bienestar social. Los cuestionarios utilizados para la recogida de la información se presentan en el Anexo 5. Página 18 de 54
INFORME URBAN
Los datos obtenidos con el Panel de Hogares (véase Anexo 1) ofrecen una información zonificada muy rica sobre la oferta laboral en la capital. Para obtener la información complementaria relativa a la demanda de trabajo que realizan las empresas el OLE ha puesto en marcha otro Panel específico sobre la actividad empresarial del cual damos cuenta en el subapartado siguiente.
3.2.4. Estudio sobre el empresario y las oportunidades de producción en la provincia y la ciudad de Huelva. Los nuevos yacimientos Otro de los elementos básicos de la información estratégica en un contexto de retos tanto externos como internos (EURO, UEM, AGENDA 2006, etc.) es el análisis del tejido empresarial y de los empresarios, así como la identificación de los factores de competitividad y de las nuevas oportunidades productivas. Este estudio tiene como objetivo básico el poner de relieve los mecanismos de creación de las nuevas empresas y ocupaciones en Huelva capital y provincia. Este estudio consta de dos partes interrelacionadas. En la primera se plantea un análisis sobre el tejido empresarial y las fuentes de empresarialidad de Huelva (fortaleza y debilidades) y, en la segunda, un estudio sobre los factores de competitividad y oportunidades de creación de empresas y empleo en Huelva (amenazas y oportunidades). En relación al estudio sobre el empresariado se ha elaborado: 1.- Una base de datos sobre las principales características de las empresas onubenses (sector de actividad CNAE, tamaño, producciones, inversiones, exportaciones, empleo, origen del capital, actividades de I+D), complementado así la base de datos inicial elaborada por el OLE. 2.- Una encuesta socioeconómica, sobre el origen del impulso empresarial (familia, formación, características socioprofesionales) y sobre las estrategias empresariales (experiencias acumuladas, planes, riesgos y oportunidades, evaluación del entorno). Otro de los aspectos que recoge la encuesta es la opinión de los empresarios sobre la marcha de la economía en Huelva y sobre qué hacer para mejorar la situación (véase Anexo 5). En relación al estudio sobre las oportunidades, éste se ha basado en dos elementos o aspectos básicas. Por un lado, la identificación de los recursos estratégicos de Huelva que permitan la acumulación material de capital productivo (recursos naturales, energía,
Página 19 de 54
INFORME URBAN
zonas industriales, etc.) y la acumulación inmaterial de conocimientos (recursos humanos, equipamientos sociales y de calidad de vida, capacidad organizativa, de gestión, etc.). Una segunda línea de análisis implica una actividad prospectiva de identificación de nuevos nichos productivos y de orientaciones estratégicas para los sectores productivos (véase Anexo 1). 3.2.5. El repertorio como instrumento de coordinación y movilización de los actores del campo de la inserción de los colectivos desfavorecidos. Uno de los primeros objetivos que nos planteamos en el Observatorio Local de Empleo fue el de realizar un análisis detallado del conjunto de actores e instituciones que intervenían en el campo de la inserción socio-profesional de colectivos desfavorecidos. Así, se planteó el trabajo de elaborar un repertorio cuyo objetivo sobrepasara el de realizar una mera guía de recursos, constituyéndose en un instrumento más complejo que permitiera analizar las actuaciones de los diferentes organismos, sus similitudes, sus diferencias, los destinatarios de las intervenciones así como las zonas de intervención concretas. El OLE ha realizado un recuento de los diferentes actores de este amplio campo que hasta el momento no se había realizado a nivel institucional para Huelva capital. Las informaciones recogidas en el repertorio fueron aportadas por los diferentes organismos (un total de 37) y fueron verificadas en la medida de lo posible a través de otras fuentes. Esta información se refiere al público destinatario de la acción o servicios que presta la entidad o institución y sus trabajos en las áreas de: acceso al empleo, acceso a la inserción profesional, formación ocupacional, vivienda, alojamiento, acceso a la salud, cobertura social, intervención Comunitaria y servicios generales. El estudio nos permitió detectar amplias similitudes en las actuaciones de varias instituciones e incluso actuaciones duplicadas en una misma zona de intervención (un mismo barrio). Esto ha puesto de manifiesto una amplia descoordinación y desconocimiento de las actuaciones entre las distintas administraciones, la iniciativa social y los organismos privados. El repertorio proporciona así conjuntos de informaciones que permiten a los distintos actores, tanto responsables políticos como actores del terreno optimizar los recursos y coordinar las distintas acciones desde una perspectiva de evaluación continua. La base de datos constituida para este repertorio ha sido publicada a través de la página Web del Observatorio (véase Anexo 6) que ofrece múltiples posibilidades de utilización, pudiéndose realizar las búsquedas por diferentes criterios (temáticos, territoriales, por tipos de organismos, etc.) Página 20 de 54
INFORME URBAN
3.2.6. Estudios socioeconómicos de la provincia. Los trabajos del Observatorio en este terreno se realizan principalmente en el marco del grupo de investigación TIDE del que forman parte las investigadoras del OLE. Este grupo de investigación, que centra su trabajo en las técnicas de investigación y el desarrollo socioeconómico, publica desde 1992 un Anuario que recoge un amplio conjunto de datos relacionados con la estructura socioeconómica de la provincia de Huelva, lo que permite elaborar indicadores del grado de bienestar en el ámbito provincial. Estos anuarios complementan los estudios específicos del Observatorio y permiten contextualizar la situación de la ciudad en relación con la provincia.
3.3. EL TRABAJO CON LOS ACTORES Como hemos visto, para que la observación estratégica sea realmente útil en su papel de orientación de las acciones y apoyo a la toma de decisiones que llevan a cabo los agentes políticos, económicos y sociales en un territorio determinado, la utilización de indicadores adecuados que permitan diagnosticar la situación socioeconómica a partir, por un lado, de la información administrativa y estadística disponible y, por otro, del diseño de nuevos procesos de obtención sistemática de información ha de ser completada con el estudio exhaustivo del conjunto de actores que despliegan su campo de acción y/o decisión en la zona objeto de análisis. La principal innovación del Observatorio Local de Empleo a la hora de realizar este análisis institucional es que ha desarrollado una metodología de observación participativa que articula la reflexión, la investigación y la acción en un mismo proceso creativo que tiene un impacto directo tanto en la propia configuración del tejido institucional como en las formas de intervención de los actores sobre sus distintos campos de acción. Se trata básicamente de nutrir nuestros trabajos, de contrastarlos y de calibrarlos con las experiencias de los que día a día trabajan en las realidades que son objeto de nuestros estudios. Se crea así una espiral positiva que refuerza nuestro análisis, a la vez que éstos refuerzan las acciones que constituyen su objeto. La implicación de los actores en el proceso de investigación le confiere a este último un carácter participativo que, pese a las dificultades que plantea su desarrollo, es enormemente positivo si se considera el gran potencial de aprendizaje que produce para todos los que forman parte del proceso.
Página 21 de 54
INFORME URBAN
En efecto, se trata de una metodología de observación participativa, dado que lo que hemos propiciado en todo momento es trabajar conjuntamente con los agentes (organismos municipales, autonómicos, organizaciones empresariales, sindicatos, centros de formación, entidades del tercer sector, centros de salud) en el análisis de la problemática con la que trabajan, partiendo de sus necesidades y propiciando un clima de reflexión conjunta sobre los objetivos de la investigación, la metodología y el contraste de los resultados obtenidos. Esta participación se ha producido tanto cuando el análisis se ha realizado como una iniciativa del Observatorio Local de Empleo como cuando la presencia de éste se ha solicitado en procesos de investigación y reflexión ya puestos en marcha por las entidades o instituciones correspondientes. Esta metodología participativa, presenta desde nuestro punto de vista varias ventajas entre las que podemos mencionar las siguientes: Al estar los actores directamente implicados, los objetivos del análisis se ciñen a las necesidades detectadas por ellos mismos en su práctica cotidiana, con lo que su utilidad para la orientación del proceso de toma de decisiones y para la mejora de la calidad de las intervenciones está en mayor medida garantizada. El trabajo conjunto de varios actores en un mismo proceso de análisis tiene el valor añadido de generar un mayor conocimiento entre los mismos poniendo de manifiesto los posibles campos en los que sería fructífera una intervención conjunta y propiciando el intercambio metodológico. Todo esto normalmente genera un clima de colaboración entre las entidades que con frecuencia desborda el marco inicial de la investigación. Esta observación participativa es la que facilita la articulación entre la acción y la reflexión imprescindible para que los actores tomen conciencia de su posición en el tejido institucional, para que puedan detectar los cambios que se están produciendo en su entorno, y en función de ello redefinir sus objetivos en la medida que fuera necesario para adecuar sus intervenciones a las nuevas problemáticas que vayan surgiendo. La interacción entre la investigación y la intervención permite a su vez, el diseño de métodos innovadores que den nuevas respuestas a los problemas existentes. En definitiva, se fomenta en todo el territorio una cultura de aprendizaje que incrementa las potencialidades del tejido institucional de cara a una mayor adecuación y flexibilidad en la respuesta a los problemas económicos y sociales actuales y futuros. Concretamente, en sus cuatro años de vida, los trabajos desarrollados por el Observatorio Local de Empleo en este sentido han adoptado formas muy diferentes, y su contenido ha dependido en gran medida de las demandas que los propios actores nos Página 22 de 54
INFORME URBAN
han ido realizando. Con el propósito de proporcionar una idea lo más clara posible de las acciones concretas que hemos realizado las agrupamos en cinco áreas temáticas diferenciadas: •
Análisis institucional: el repertorio de actores.
•
Investigación evaluativa.
•
Formación de actores.
•
Asesoramiento y elaboración de proyectos conjuntos.
•
Participación en Foros y Debates.
Recogemos a continuación los principales trabajos realizados en cada una de estas áreas, exponiendo los resultados más significativos. 3.3.1. Análisis institucional: el repertorio de actores. Tal y como hemos presentado en el apartado anterior, el repertorio tiene como objetivo esencial, el de servir como instrumento básico en la observación estratégica. No obstante, creemos que la principal cuestión que ha de ser tenida en cuenta en el análisis de esta información es el conocimiento de las lógicas de los actores en el campo de la formación, de la inserción, etc. Es decir, el punto clave de la investigación a cerca de los actores es el análisis de las relaciones más o menos estables, o formalizadas en distintos grados, que se construyen localmente entre diferentes estructuras de formación, de inserción, de servicios sociales, de los representantes de diferentes administraciones, de los políticos, de las empresas, etc. Los actores del sistema estudiado disponen de múltiples grados de libertad que van a poder ejercer, a través de acciones estratégicas, para alcanzar sus objetivos fijados. Por tanto, el análisis del juego de los actores, la confrontación de sus proyectos, el estudio de las relaciones de fuerza establecidas (obligaciones y medios de acción) son esenciales para poner de relieve los desafíos estratégicos y las cuestiones claves para el futuro (salidas y consecuencias de los conflictos previsibles). Pero también es importante conocer las redes formales e informales que se establecen entre estas estructuras en una ciudad como Huelva capital, conocer las relaciones de intercambio y/o de cooperación que en un momento dado se establecen o pueden ser susceptibles de establecerse. Por tanto, del repertorio podremos plantear y analizar dentro de lo que denominamos una información estratégica no sólo las relaciones efectivas que se establecen sino las relaciones potenciales que deben desarrollarse. En el Anexo 6 se presenta el repertorio completo de la ciudad de Huelva tal como se ofrece en la página Web del Observatorio. Página 23 de 54
INFORME URBAN
3.3.2. Investigación evaluativa. A nadie escapa la importancia de la evaluación para cualquier actuación que se plantee implementar. La evaluación y planificación/programación son dos procesos interrelacionados. La evaluación debe realizarse tanto sobre la conceptualización y diseño de la intervención como sobre su metodología o sus resultados e impacto. Por tanto, evaluación y planificación deben estar articuladas y entrelazadas de un modo continuo en un proceso de retroalimentación permanente. Desde esta perspectiva, la evaluación no puede por tanto, limitarse a una sola valoración externa, sino que deberá integrarse en la acción. Planificación, observación estratégica y evaluación participativa como ya hemos señalado anteriormente deberán estar estrechamente articuladas, ya que el abordaje de las problemáticas complejas ponen de manifiesto análisis interrelacionados y ópticas multidimensionales de los resultados. Los objetivos perseguidos por el OLE en los trabajos de investigación-evaluativa que llevamos a cabo para diversas entidades son las siguientes: 1.- Desarrollar un método multidimensional en lugar de un análisis sectorializado. Los resultados disgregados no son significativos. 2.- Construir elementos de evaluación en las acciones que permitan comparaciones. Estos instrumentos permitirán analizar el impacto de las diferentes acciones en función del contexto. 3.- Permitir la comparación periódica de los resultados obtenidos con los objetivos, las estrategias y los plazos definidos al inicio del Proyecto, así como sus elementos organizativos. La investigación evaluativa se plantea por tanto analizar: •
La coherencia del conjunto de las medidas puestas en marcha para la consolidación de los dispositivos, la articulación con los ya existentes, la adecuación de los medios y de las prácticas operativas.
•
Los progresos y/o las regresiones en relación a los dispositivos anteriores.
•
La ruptura y los efectos nuevos generados por este dispositivo.
Página 24 de 54
INFORME URBAN
•
La capacidad del dispositivo para engendrar una dinámica de inserciónformación, es decir, cuál es la capacidad de los actores para modificar sus prácticas y sus comportamientos tanto institucionales como interinstitucionales.
Para realizar este trabajo el OLE se ha planteado una investigación evaluación que se basa en los siguientes aspectos: Una investigación cualitativa: este enfoque analizará las necesidades de los usuarios de los recorridos de inserción y la demanda de formación, los mecanismos puestos en marcha; los contenidos y la calidad de la oferta de la formación; la arquitectura del dispositivo y las relaciones interinstitucionales. Una investigación evaluativa: se trata de poner de relieve los elementos positivos o negativos, los factores de funcionamiento o disfuncionamiento, la evolución que el dispositivo representa en relación de las acciones anteriores. Una investigación comparativa: tratará de poner en marcha una metodología coordinada y común en los territorios donde se desarrollan los dispositivos en la actualidad. La colaboración que por parte de diferentes estructuras se ha pedido al Observatorio Local de Empleo de la Universidad de Huelva puede considerarse como innovadora en el marco de los trabajos de las políticas de inserción para colectivos con grandes dificultades en el acceso al mercado laboral no sólo a nivel local sino también europeo. A través de estas colaboraciones se intenta aproximar demanda de evaluación y oferta de investigación. En colaboración estrecha con diferentes organizaciones (Patronato de Desarrollo Local, MIREC de Charleroi en Bélgica, ACCEM, Asociación Tierra Nueva), nuestro grupo de investigación ha elaborado dispositivos experimentales de evaluación en los territorios donde se desarrollan los diferentes dispositivos, articulando distintos enfoques de tal manera que la evaluación cualitativa pueda implicar la construcción de los principales resultados de evaluación en objetos de investigación permitiendo así alimentar el conocimiento teórico de los problemas tratados. Otro aspecto importante que contempla la investigación evaluativa que realizamos es que no se ciñe exclusivamente al impacto que los dispositivos puedan tener en el público beneficiario (principalmente población parada), sino que también analiza el impacto que el proyecto y su evaluación suponen para los actores u operadores del terreno de la inserción socioprofesional. En concreto los trabajos que estamos desarrollando en el terreno de la investigación evaluativa son los siguientes: Página 25 de 54
INFORME URBAN
•
En el ámbito local se están evaluando dos experiencias de diferente naturaleza: -
En el sector público se está evaluando el Plan de Empleo del Ayuntamiento de Huelva que está siendo implementado por el Patronato de Desarrollo Local. Es un proyecto de gran complejidad en el que participan más de una veintena de entidades pertenecientes al Tercer Sector que cooperan con el PDL en el desarrollo del plan.
-
En el campo de la iniciativa privada se está trabajando también en el diseño de un dispositivo de seguimiento individual de los itinerarios de inserción de los usuarios y de evaluación interna de la Asociación Tierra Nueva, la cual desarrolla la mayor parte de sus actividades en una zona objeto de intervención del Proyecto “Huelva en Acción” (el Torrejón).
•
En el ámbito nacional se ha trabajado con la Asociación Comisión Católica Española de Migración una entidad que tiene repartidos por todo el territorio nacional una veintena de centros de acogida para inmigrantes extranjeros (atienden a unos 1.500 al año). El trabajo evaluativo ha consistido en la elaboración de un instrumento de seguimiento de los usuarios que coordinara y homogeneizara los procesos de recogida y tratamiento de la información de los diferentes centros y que permite, por un lado, comparar las situaciones e intervenciones en cada territorio concreto y, por otro, integrar los resultados parciales y proporcionar información global para el conjunto de la entidad. Los primeros resultados de esta investigación evaluativa sirvieron para que la asociación reorientara sus actividades y diseñara un proyecto de intervención en el campo de la inserción socio-profesional de población inmigrante que actualmente está siendo financiado por los fondos INTEGRA.
•
En el ámbito europeo se está trabajando en la evaluación de las Plataformas Locales de Empleo puestas en marcha por el gobierno federal belga en el marco de la iniciativa comunitaria INTEGRA en la ciudad de Charleroi (Valonia) en 1998. Los trabajos realizados en este terreno están repercutiendo en el terreno local en la medida que la realidad belga nos sirve de contraste en los análisis que se están llevando a cabo en la evaluación del Plan de Empleo Local de nuestra ciudad.
3.3.3. Formación. Los trabajos realizados por el OLE en este área han sido especialmente relevantes, como no podría ser de otra manera dada su naturaleza de centro universitario.
Página 26 de 54
INFORME URBAN
Cabe mencionar aquí nuestra participación en la creación del “Máster Universitario en Inserción Socio-Laboral", un programa formativo que la Universidad de Huelva, a través del OLE realiza en colaboración con otras seis instituciones, dirigido a técnicos de entidades que trabajan en el campo de la inserción socio-laboral de colectivos desfavorecidos (ver Anexo 7). El origen del proyecto parte de las demandas formativas formuladas por los propios técnicos de algunas entidades a los responsables del proyecto “Huelva en Acción”. Los representantes de las instituciones, constituidos en la Comisión Técnica, son los que partiendo de sus necesidades establecen los contenidos y realizan el diseño del programa formativo que finalmente acabará siendo propuesto a la Universidad de Huelva como Título Propio. Así, el Máster es el resultado de un proceso por el que la cooperación estrecha de diversos agentes acaba formalizándose en una experiencia concreta. El alumnado del programa formativo está constituido por 20 técnicos que trabajan en 7 entidades dedicadas a la inserción socio-profesional de colectivos desfavorecidos. Estos agentes de inserción socio-profesional se enfrentan diariamente al problema común de buscar fórmulas que les permitan abordar con coherencia la complejidad de la actividad que realizan. Esta complejidad se presenta tanto en el diagnóstico de los problemas asociados a la población desfavorecida, como en el carácter fluctuante de la realidad socioeconómica en la que trabajan. Tratan de conseguir la integración, de la forma más estable posible, de unos individuos en un sistema socio-laboral que de por sí no se presenta como una realidad estable. Los técnicos y profesionales que trabajan en este tipo de entidades se enfrentan además al carácter multidisciplinar de las actividades asociadas a los programas de inserción laboral, lo que requiere de ellos si no el dominio, sí el manejo de conceptos y metodologías asociadas a muy distintos campos de conocimiento con los que muchas veces, debido a su formación especializada en una sola disciplina (son psicólogos, sociólogos, maestros, economistas, licenciados en derecho, etc.), no están muy familiarizados. La diversidad de cuestiones de las que necesitarían tener al menos algunos conocimientos es tan amplia y se encuentra tan dispersa, que aún sin las habituales limitaciones de tiempo que padecen por el tipo de actividad que llevan a cabo, difícilmente podrían acceder a ellas de manera autodidacta. El Máster Universitario en Inserción Socio-Laboral ha contribuido, al menos en parte y para un conjunto de entidades que operan en la ciudad de Huelva, a la solución de estos problemas. Así, en primer lugar, se constituye como un recurso formativo que completa la preparación de estos profesionales y, en segundo lugar, se plantea como objetivo crear a su vez un espacio de encuentro que permita la evaluación permanente
Página 27 de 54
INFORME URBAN
de las actividades de estas instituciones y facilite la transferibilidad de recursos y experiencias tan necesaria para reorientar los esfuerzos hacia la puesta en marcha de los procedimientos que una vez experimentados presentan unas mayores posibilidades de éxito. De este intercambio se extrae como resultado un consenso metodológico sobre la forma en que las entidades realizan su trabajo propiciando una mejor articulación de este tipo de acciones sobre el territorio y contribuyendo a que con un menor coste se consiga una mayor eficacia. En relación con los planteamientos anteriores, el objetivo general que inspira la programación del Máster mencionado es el de crear un marco de reflexión-formación entre las diferentes iniciativas de inserción socio-laboral que actúan en la ciudad de Huelva, al objeto de mejorar la cualificación de los técnicos que trabajan en ellas y unificar los criterios de actuación existentes con el propósito de generar un modelo de intervención eficaz en la inserción socio-laboral de los desfavorecidos. En cuanto a los objetivos específicos, podemos mencionar los siguientes: •
Reflexionar, analizar y evaluar las diferentes metodologías utilizadas en los distintos tipos de itinerarios de inserción puestos en marcha por los participantes.
•
Dotar a los profesionales que intervienen en las distintas iniciativas de inserción de los conocimientos e instrumentos metodológicos necesarios para el desarrollo adecuado de los itinerarios de inserción.
•
Favorecer las actuaciones de las diferentes iniciativas de inserción a través del desarrollo de las competencias teórico-prácticas adquiridas por los profesionales que toman parte en el proceso.
•
Mejorar la cualificación de estos técnicos y profesionales mediante el intercambio de experiencias entre las distintas iniciativas, estimulando la generación de efectos multiplicadores y propiciando una mayor eficacia en los modelos de intervención.
•
Enriquecer el desarrollo del programa formativo y posibilitar un foro permanente de discusión, análisis y evaluación sobre los modelos de intervención con desfavorecidos, mediante la participación de otros agentes externos.
•
Proponer un modelo de intervención eficaz de inserción socio-laboral de la población desfavorecida.
El proceso de evaluación muestra que los participantes tienen un grado de satisfacción elevado con respecto tanto a los contenidos y a la metodología seguida en
Página 28 de 54
INFORME URBAN
los cursos como a las relaciones que se han establecido entre las entidades participantes. Y ello aún cuando las características de los alumnos, todos ellos trabajadores con amplia experiencia en el campo de la inserción socio-profesional, buenos conocedores, al menos desde el punto de vista práctico, de la materia en cuestión, hacen que el nivel de exigencia hacia el profesorado y la forma en que se desarrollan las sesiones sea muy alto. Desde nuestro punto de vista, es indudable la contribución a este resultado de la buena calidad del profesorado y de la rica experiencia de los participantes. Si embargo, quizá la clave de la buena marcha del la iniciativa está en que desde su planteamiento inicial como acción formativa del proyecto “Huelva en Acción” se ha caracterizado por seguir una metodología altamente participativa en las fases de gestión, seguimiento y evaluación del programa. Cada una de las entidades ha estado representada en la Comisión Técnica, que a través de reuniones periódicas, ha velado por la conexión entre los contenidos y por el buen desarrollo del Máster, reorientando los métodos y objetivos cuando así ha resultado conveniente. Este elemento participativo se refleja aún más claramente en los indicadores generales de la evaluación del programa entre los cuales destacamos los siguientes: -
La alta participación en el programa formativo, tanto de Centros de Inserción de Huelva (19), como de profesionales en activo (250).
-
La generación de un espacio de encuentro, de formación, de reflexión y cooperación entre profesionales y Centros (públicos y privados) con un objetivo común.
-
El reconocimiento curricular por parte de la Universidad de Huelva como Título propio: “Máster Universitario de Inserción Sociolaboral con desfavorecidos”.
-
La oportunidad sistematizada que ha supuesto el proceso de reflexión, renovación y apertura crítica de las acciones.
-
Las modificaciones y cambios observados en el trabajo cotidiano como consecuencia de los aprendizajes, y el efecto multiplicador.
-
La coordinación interinstitucional en el diseño y desarrollo de acciones.
-
El conocimiento más profundo y respeto entre las diferentes iniciativas de inserción que actúan en Huelva.
Página 29 de 54
INFORME URBAN
Es evidente que éste, como casi todos los procesos participativos, no ha resultado un camino fácil. La heterogeneidad en las características de las distintas instituciones y la propia personalidad y situación vivencial de los técnicos que lo instituyen ha hecho surgir discrepancias y diferencias de opinión que han obligado a largas discusiones para la búsqueda de un consenso, dado el compromiso común. Pero son precisamente estas experiencias las que han enriquecido en mayor medida la iniciativa pues han exigido un mayor esfuerzo reflexivo por parte de todos los miembros del grupo. La diferencia y la diversidad más que como obstáculos se han mostrado aquí como virtudes. El alto nivel de interés que ha suscitado el Programa Formativo por parte de otras organizaciones, con una gran demanda de participación, unido a los resultados y valoración del proceso fruto de una primera evaluación han llevado a poner en marcha una nueva edición: el II Máster en Inserción Sociolaboral con desfavorecidos, que se está llevando a cabo en la actualidad (véase Anexo 7). En esta nueva edición la cobertura territorial se ha ampliado y el ámbito de actuación es ahora provincial, el número de instituciones que participan ha crecido hasta 17, y para las 25 plazas ofrecidas hubo 50 solicitudes. En el terreno formativo, el OLE ha jugado también un papel muy importante en su intento de trasladar a las aulas universitarias los conocimientos demandados en el terreno. La actuación aquí no se ha limitado a la natural transmisión de los resultados de nuestras investigaciones a las clases, sino que ha consistido además en diversos trabajos realizados en las comisiones técnicas de elaboración y modificación de planes de estudio universitarios y en la participación en foros científicos de debate sobre la docencia universitaria4. En este sentido nuestra intervención en la elaboración del plan de estudios de la futura Licenciatura de Ciencias del Trabajo en Huelva es determinante en el sentido de que ofrece la oportunidad de formar adecuadamente a los actores que participarán en y dinamizarán la realidad sociolaboral en un futuro no muy lejano. Esto, 4
El resultado de esta línea de acción se plasma en el siguiente conjunto de comunicaciones y ponencias: DE PAZ BÁÑEZ, M. A. y MIEDES UGARTE, B. (1998): “La Enseñanza de la Economía en las Relaciones Laborales” en GALÁN GARCÍA, A. (coord.), La Enseñanza en las Relaciones Laborales, Universidad de Huelva. DE PAZ BÁÑEZ, M.A.; MIEDES UGARTE, B. y ASENSIO COTO, M.J.(1997): “El agente dinamizador del mercado de trabajo”, comunicación presentada a las II Jornadas de la Enseñanza en las Relaciones Laborales, Universidad de Salamanca. DE PAZ BÁÑEZ, M.A.; MIEDES UGARTE, B.; REDONDO TORONJO, D. (1998): “Una metodología participativa para la formación en el campo de la inserción socio-laboral” y ASENSIO COTO, M.J y BARROSO GONZÁLEZ, M. O. (1998): “El agente de desarrollo local”, ambas comunicaciones presentadas a las III Jornadas Nacionales de la Enseñanza en las Relaciones Laborales, Universidad Rovira i Virgilli, Tarragona. Los contenidos formativos de la primera propuesta se encuentran publicados en DE PAZ BÁÑEZ, M.A.; MIEDES UGARTE, B.; REDONDO TORONJO, D. (1999): “El máster de inserción socio-laboral de la universidad de Huelva: una experiencia participativa para el desarrollo de itinerarios de inserción que favorezcan el acceso al empleo de colectivos desfavorecidos” en GALÁN GARCÍA, A. Y RODRÍGUEZ-PIÑERO ROYO (Ed.) (1999): Inserción Laboral, Universidad de Huelva.
Página 30 de 54
INFORME URBAN
qué duda cabe, supondrá una mejora en la calidad técnica de los profesionales y ampliará su elenco de recursos disponibles en la compleja tarea a la que se enfrentan. Por otro lado, a lo largo de estos cuatro años, como hemos ido poniendo de manifiesto en las sucesivas memorias, hemos realizado actividades formativas puntuales, relacionadas con los temas en los que trabajamos, que nos han sido solicitadas por entidades y organismos de muy diversa naturaleza, (Asociación Comisión Católica Española Migración con sede central en Madrid; Misión Regional para el empleo de Charleroi, Bélgica; Comisión de Entidades para la Economía Social), (véase Anexo 8).
3.3.4. Asesoramiento y elaboración de proyectos conjuntos. Entre el conjunto de trabajos que realizamos con los actores económicos y sociales que trabajan sobre el terreno también merece especial mención nuestra cooperación con las entidades que así nos lo han solicitado para la elaboración de proyectos específicos. En este sentido, el OLE formó parte de la comisión técnica encargada por la Delegación de Fomento y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Huelva de coordinar la cooperación de las entidades convocadas a participar en el diseño de los proyectos presentados por el Ayuntamiento a la última convocatoria de las Iniciativas Comunitarias de "Empleo y Recursos Humanos” (programas NOW, INTEGRA, YOUTHSTART) y “ADAPT”. El resultado de este trabajo, que supuso seis meses de reuniones periódicas con las diferentes instituciones, más un intenso mes de trabajo para la concreción definitiva del conjunto de proyectos supuso la concesión por parte del FSE de 60 millones de pesetas para la realización del proyecto “Huelva YOUTHSTART” que está siendo ejecutado por el Patronato de Desarrollo Local de nuestra ciudad dentro del conjunto del Plan de Empleo 1999 de Huelva. Otro gran proyecto que ha sido impulsado y promovido por el Observatorio Local es el de la creación en la Universidad de Huelva de un Servicio de Información y Orientación para el Empleo y el Autoempleo que pretende dar cobertura en materia de asesoramiento para la correcta inserción en el mercado de trabajo a un público, como es el universitario, ampliamente descuidado por las instituciones y que requiere de un tipo de intervención específica. Este es un proyecto que está siendo actualmente cofinanciado por el INEM, el Ayuntamiento de Huelva, . Otra línea de actuación en la que venimos trabajando es en la integración de la cuestión ambiental tanto en el plano de la investigación como en el plano de la acción. Página 31 de 54
INFORME URBAN
En este sentido el OLE está realizando con la Asociación Tierra Nueva un proyecto financiado por la Diputación encaminado a la elaboración de instrumentos que posteriormente servirán a corto plazo para la elaboración de un Mapa Provincial del Escombro así como para la búsqueda de la localización más idónea para una Planta Experimental de Clasificación y Trituración con la finalidad de establecer los criterios y objetivos adecuados de planificación y gestión integral. A medio plazo pretendemos con este proyecto: -
abrir líneas de investigación específicas (I+D) directamente vinculadas a las tecnologías encaminadas a la reutilización y reciclaje de residuos,
-
introducir en el tejido económico de la provincia una serie de nuevas actividades con capacidad para generar un tipo de puestos de trabajo idóneos para lo que llamamos “empleo de transición”. Es decir, empleos capaces de absorber mano de obra en proceso de inserción laboral.
3.3.5. Participación en foros y debates. El trabajo de investigación participativa con los actores se realiza también a través de nuestra participación en diversos foros de reflexión y debates de muy diversa naturaleza, bien sean organizados por el propio Observatorio, bien sean organizados por otras entidades que requieran nuestra presencia como ponentes o participantes en mesas redondas (véase Anexo 9). Estos espacios de reflexión son los más adecuados para el intercambio de impresiones con una gran diversidad de agentes económicos y sociales. Además de esta asistencia a seminarios y jornadas el OLE también ha sido requerido como asesor por la Junta de Andalucía para la discusión de la Ley de Exclusión que tiene proyectado promulgar el Gobierno Regional. En esta línea también hemos participado junto con otros expertos en el I Foro de debate “Andalucía: Siglo XXI” concretamente en la comisión “Andalucía: una sociedad incluyente”. El Observatorio también ha participado en diversos encuentros organizados por diversas coordinadoras nacionales y andaluzas de empresas de inserción para la discusión de los proyectos de ley referidos a estas entidades que estaban siendo elaborados por los respectivos gobiernos regional y nacional.
Página 32 de 54
INFORME URBAN
Esta participación es una clara muestra, una vez más, de cómo el trabajo de investigación repercute en la intervención económica y social, en este caso en el propio marco legal en el que esa intervención se produce. Otras actuaciones en este sentido, han sido nuestra participación en la constitución de la Asociación Agentes de Desarrollo Local Sin Fronteras, o la creación del Foro Formación y Empleo constituido por diversos profesionales expertos en el campo del empleo y que tiene como objetivo hacer propuestas de mejora en las políticas activas de empleo. En definitiva, y a modo de conclusión, la estrategia de investigación-acción que se plasma en todos los trabajos realizados tanto en el análisis de la realidad (población, mercado de trabajo, actividades empresariales, etc.) como con los actores (el repertorio, la investigación evaluativa, la formación de actores, la reflexión en foros y debates, la elaboración de proyectos conjuntos) está provocando un visible impacto sobre parte del tejido institucional de la ciudad que se concreta en los siguientes puntos: -
Muchos actores, principalmente a través de los procesos formativos o evaluativos, han redefinido los fines y las metas que tradicionalmente se habían planteado adecuando su intervención a las necesidades del territorio.
-
El OLE se ha constituido como un instrumento novedoso que ha permitido una mejora en la calidad técnica de las intervenciones llevadas a cabo por las entidades.
-
Todo esto repercute sin lugar a dudas en la necesaria optimización de recursos y en la racionalización de las actividades puestas en marcha en la ciudad.
-
Por otro lado, la implicación de diversos actores en los procesos mencionados en este apartado ha supuesto un efecto de dinamización de los actores que en algunos casos han ampliado sensiblemente su campo de intervención y su área de influencia.
-
Por otra parte, los procesos mencionados han permitido la detección de buenas prácticas y experiencias transferibles que han sido exportadas a otras realidades españolas y europeas.
-
Los proyectos conjuntos realizados con algunas entidades han permitido la captación de recursos financieros provenientes de instituciones de distintos ámbitos territoriales. Estamos convencidos de que las dinámicas generadas contribuirán al diseño de nuevos proyectos cuya calidad técnica les avalará como mejores candidatos ante los responsables de la gestión de los fondos europeos.
Página 33 de 54
INFORME URBAN
En aras de una mayor claridad expositiva incluimos en la pรกgina siguiente un cuadro con el resumen de los principales aspectos de nuestro trabajo tratados en este apartado.
Pรกgina 34 de 54
Página 35 de 54
- MULTIDIMENSIONALIDAD - PARTENARIADO - PARTICIPACIÓN
OBSERVACIÓN ESTRATEGICA Y PARTICIPATIVA
INTERVENCIONES PROYECTOS
ACCIÓN
- REPERTORIO - EVALUACIÓN - FORMACIÓN - FOROS – DEBATES - PROYECTOS CONJUNTOS - PARTICIPACIÓN EN REDES EUROPEAS
ACTORES:
- REDEFINICIÓN FINES Y METAS: ADECUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN A LAS NECESIDADES DEL TERRITORIO - FOMENTO DE LA CALIDAD DE LAS INTERVENCIONES - OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS - DINAMIZACIÓN DE LA RED DE ACTORES LOCALES - DETECCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y EXPERIENCIAS TRANSFERIBLES - CAPACITACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS EXTERNOS
IMPACTOS
PRINCIPIOS
OBSERVACIÓN INVESTIGACIÓN
REFLEXIÓN
- TERRITORIO - POBLACIÓN - MERCADO DE TRABAJO - ACTIVIDADES EMPRESARIALES - OTROS INDICADORES ECONOMICOS Y SOCIALES - ESTUDIOS SOCIOECONOMICOS ESPECIFICOS
ENTORNO EVOLUTIVO Y COMPLEJO:
INFORME URBAN
INFORME URBAN
4. EL TRABAJO DE LA RED. Uno de los principales rasgos definitorios de nuestras acciones es el trabajo en red. De hecho, entre otras circunstancias, fue a partir de nuestra participación en una red transnacional formada por algunas de las entidades que llevaban a cabo proyectos en el marco del III Programa de Lucha contra la Pobreza y por algunos otros socios con una amplia experiencia en la lucha contra la exclusión, que se propició nuestra participación en la Iniciativa Comunitaria URBAN a través del Proyecto “Huelva en Acción”. El enfoque reticular se produce tanto en nuestra mirada de la realidad (investigación) como en nuestra práctica cotidiana (acción). En la investigación, porque nuestros métodos de análisis de la realidad socioeconómica colocan en un lugar privilegiado a los actores (sean estos actores, grupos, organizaciones, clases o individuos) que toman parte en los procesos y especialmente al complejo juego de relaciones que sostienen entre sí. Pero es lógicamente en el lado de la acción donde nuestro trabajo con las redes tiene mayor interés, en la medida que no sólo formamos parte de redes (todos los actores de un territorio forman consciente o inconscientemente parte de múltiples redes sean éstas de carácter formal o informal), sino que participamos en la creación de nuevos espacios de relación e intercambio de reflexiones y experiencias; contribuimos a su consolidación a través de la realización de diversos trabajos conjuntos y aportamos instrumentos de trabajo a redes ya existentes (repertorios, cuestionarios, evaluación del trabajo en red). Esta filosofía de trabajo en red se manifiesta especialmente en dos ámbitos de actuación: En primer lugar, como hemos puesto de manifiesto en el apartado 3.3., trabajamos con los actores en el ámbito local propiciando la emergencia de nuevas redes de actores y la consolidación de las existentes, a través de los seminarios organizados, los grupos temáticos de trabajo constituidos en el Observatorio y especialmente mediante los programas formativos. El Máster puede ser un magnífico ejemplo de cómo se han fortalecido las relaciones existentes, a la vez que se han establecido nuevos vínculos entre las entidades que trabajan en el campo de la inserción socioprofesional en la ciudad. En segundo lugar, y como consecuencia lógica de nuestra amplia experiencia en la participación de programas comunitarios, trabajamos en diversas redes de ámbito Página 36 de 54
INFORME URBAN
europeo. En unas los actores tienen una vocación mayormente orientada a la acción (REIIES, TASC, TAE), en otras, el intercambio y el trabajo conjunto se dirige a la investigación-acción (REPI, Red de Observatorios Europeos). La expresión “actuar localmente y pensar globalmente” es hoy un lugar común en las declaraciones de intenciones de los proyectos de intervención socioeconómica en el ámbito local, sin embargo, habitualmente esto no pasa a convertirse en una realidad con efectos sobre la práctica. Este no es el caso del Observatorio Local de Empleo dado que a través de la pertenencia a diferentes redes supranacionales y del trabajo conjunto con nuestros socios tenemos la oportunidad de dotar de un contenido real y preciso a esta filosofía de trabajo basada en la actuación local pero asentada sobre la base de una reflexión global. Es más, el trabajo en red está siendo dirigido en los últimos años a que esa reflexión global se traduzca también en una voz con influencia en la Comisión Europea de manera que sea escuchada a la hora de establecer los marcos de actuación globales en los que han de desarrollarse las acciones sectoriales y locales. Este trabajo con redes europeas se concreta en las siguientes experiencias5: Réseau Européen d'Initiatives d'Intégration Economique et Sociale (REIIES) Esta es una red que tiene su origen en la transnacionalidad del proyecto Marismas del Odiel del Programa Comunitario Pobreza 3 y a la que se unieron otros socios que trabajaban sobre la misma temática. Se constituyó en 1993 y hasta 1997 y en esta primera fase funcionó de manera informal, por eso el número de socios (actores portugueses, belgas, franceses, españoles, alemanes e ingleses) fue variando con el tiempo. Entre ellos se encontraban dos universidades (la Universidad de Franche-Comté y la Universidad de Huelva) que han mantenido una intensa actividad de intercambio científico. El hecho de que la red no estuviera formalizada no supuso ningún freno al desarrollo de una gran cantidad de trabajo conjunto por parte de los socios en los siguientes terrenos: • Análisis de los itinerarios individuales de inserción socio-profesional de la población desfavorecida. • Impacto de la lucha contra la exclusión en el desarrollo local. • Transferencia metodológica de herramientas de investigación-acción aplicadas a la inserción socioeconómica de población desfavorecida.
5
Ofrecemos aquí un resumen de sus trabajos. Una exposición más detallada puede verse en el Anexo 10 dedicado a redes. Página 37 de 54
INFORME URBAN
Esta primera etapa concluyó con un seminario organizado por el Observatorio Local de Empleo en Huelva del 12 al 14 de diciembre de 1996 denominado “La noción de ensamblaje” (véase Anexo 10). La segunda etapa comenzó en el año 1997 con la aprobación de las Iniciativas Comunitarias Empleo y Desarrollo de los Recursos Humanos y Adapt. Algunos de los socios participantes en la REIIES habían conseguido fondos YOUTHSTART, NOW, INTEGRA o ADAPT y plantearon articular la transnacionalidad de estos proyectos en el seno de una red ya existente, con amplio bagaje y experiencia, en lugar de crear una nueva. La propuesta fue aprobada en un Seminario organizado por la MIREC en Charleroi, Bélgica los días 11 y 12 de diciembre de 1997. Los principales ejes de trabajo de esta red son: creación de empresas e inserción socioeconómica, formación de formadores y de actores de la inserción socio-profesional, inserción socio-laboral para las mujeres, participación ciudadana e inserción social. Cada grupo de trabajo está formado por un número variable de miembros que ha trabajado de forma independiente, convocándose cada equipo a las reuniones que han estimado oportunas para el avance del trabajo conjunto. Todos los miembros de la red (veinte, véase fichas incluidas en el anexo 10) se han reunido cada seis meses6, para discutir los temas comunes y para hacer una puesta en común de los trabajos en grupo. El OLE ha asistido a todas las reuniones convocadas por la red a excepción de la última convocada en Cherbourg (aunque se mandó nuestra contribución) y su participación se ha concentrado en dos aspectos: -
En los trabajos realizados en el eje de formación de formadores y de actores de la inserción socio-profesional, para el que se han producido diversos documentos de trabajo, en los que se ha discutido la transferibilidad de experiencias de formación con actores dedicados a la inserción socio-profesional con colectivos desfavorecidos. El resultado final de este trabajo es la publicación de un libro blanco sobre formación para la inserción que compilará las experiencias en este terreno de los participantes del grupo.
6
Las reuniones han sido en Girona (España), 3 al 5 de junio de 1998, Piacenza (Italia), 10 al 12 de diciembre de 1998, Vilar-Formoso (Portugal), del 16 al 18 de junio de 1999, Cherbourg (Francia), 26-27 de noviembre de 1999. Página 38 de 54
INFORME URBAN
-
En la elaboración de un análisis del conjunto de entidades que participan en la red y de su papel en los respectivos territorios en los que operan, para facilitar así el mejor conocimiento entre los socios y favorecer el intercambio de experiencias (véase Anexo 10).
Actualmente la red se ha formalizado y se ha convertido en una asociación sin ánimo de lucro (se ha constituido en Francia y fijará su sede social en Bélgica, véanse los estatutos en Anexo 10) en la que el OLE participa como socio fundador. Gran parte de los trabajos de la red durante el presente año están dirigidos a la preparación de nuevos proyectos candidatos a la nueva Iniciativa Comunitaria EQUAL, que será lanzada en el otoño próximo. Además de otra participación en la REIIES hemos impulsado la creación de la red TASC en el marco de la Iniciativa Comunitaria INTERREG. Actualmente participamos también como asesores en la recién creada Transnational Action for Equality que está integrada por proyectos implicados en Huelva contra la discriminación a todos los niveles. Réaseau d’Expertise des Politiques d’Integration Con un enfoque más orientado hacia la investigación-acción esta red fue constituida en París en abril de 1997 por entidades o estructuras con una vocación investigadora o asesora de entidades responsables de políticas de integración (centros de investigación, centros de recursos técnicos y organismos de auditoría institucional) pertenecientes a siete países (Francia, Bélgica, Italia, Alemania, Gran Bretaña, Portugal, España). Los socios tienen el compromiso común de producir instrumentos de información que sean útiles a los actores dedicados a la integración (véase información más detallada en el Anexo 10). Nuestra participación en esta red de expertos se está concretando en la elaboración de un repertorio de entidades que trabajan en el campo de la integración en nuestro país. Red de Observatorios Europeos Por otro lado, y con un carácter marcadamente más científico pertenecemos a una red de observatorios europeos que realizan sus actividades con una metodología muy similar a la que nosotros llevamos a cabo. Los Observatorios (ocho) están repartidos por distintas zonas de Francia, Bélgica y Portugal, las entidades que los han puesto en marcha y las realidades con las que trabajan son muy diferentes, pero todos tenemos en común la intención de desarrollar herramientas de observación que contribuyan al desarrollo territorial. En ese sentido, todos estos observatorios adecuan a sus respectivos Página 39 de 54
INFORME URBAN
contextos el instrumental informático y la metodología de observación aportado por el centro MTI@SH (Méthodologie et Technologies de l'information appliquées aux Sciences de l'Homme et de la Société) de la Universidad de Franche Comte. Los métodos comunes permiten hablar un mismo lenguaje a la hora de comparar nuestras experiencias y transferir los conocimientos sobre las buenas y las malas prácticas. Para concluir queremos destacar que en lo referente al trabajo en red el Observatorio juega además un papel de actor estratégico, y ello por dos razones: En primer lugar, porque articula lo local y lo global. Nuestro contacto con redes europeas ha facilitado el cumplimiento de los objetivos de transnacionalidad de proyectos locales (dimos entrada al PDL de Huelva en la REIIES, presentamos un proyecto que luego cristalizó en la red TASC). Además, a través de nuestros contactos con los actores locales posibilitamos que entidades pequeñas sin recursos financieros y técnicos puedan participar de las reflexiones y experiencias que se están produciendo en otras zonas de Europa. En segundo lugar, porque es un actor con características muy singulares en el sentido de ser a la vez, por un lado, una entidad universitaria, y como tal está inserto en un gran número de redes formadas por actores dedicados a la docencia, investigación y, en general al conocimiento; y, por otro, un actor con experiencia probada en el campo de la acción y que pertenece a distintas redes formadas por entidades que trabajan en la intervención socioeconómica sobre un determinado territorio. Esta doble ubicación nos permite conectar redes (las de investigación con las de acción) que normalmente no llegan a encontrarse (por ejemplo, hemos propiciado contactos entre la Universidad Libre de Bruselas y entidades belgas que participan en las mismas redes que el Observatorio).
Página 40 de 54
INFORME URBAN
5. RECURSOS Y MODELOS ORGANIZATIVOS. 5.1. RECURSOS HUMANOS. El OLE cuenta en la actualidad con un extenso grupo de trabajo multidisciplinar integrado por investigadores, técnicos y colaboradores externos. a) Equipo investigador. El equipo investigador consolidado está integrado por cinco investigadores con diferentes áreas de especialización: - Economía del trabajo. - Desarrollo local y planificación estratégica. - Desarrollo y planificación económica. - Economía de la educación. - Políticas de integración e inserción social. - Técnicas de evaluación. - Economía social. b) Equipo técnico. Seis personas integran el equipo técnico consolidado del Observatorio con un carácter eminentemente multidisciplinar con las siguientes titulaciones. - Ingeniería técnica en informática. - Diplomatura de técnico de empresas y actividades turísticas. - Licenciatura de Ciencias Económicas y Empresariales. Especialización en medio ambiente. - Diplomatura de empresariales. - Licenciatura de investigación y técnicas de mercado. - Diplomatura de estadística. c) Equipo de apoyo. Trabajo de campo. El trabajo de campo, fundamentalmente en lo que se refiere a la recogida de la información directa a través de encuestas y entrevistas viene siendo realizado por un grupo de personas cuya composición varía, lógicamente, en función de las necesidades de los diferentes trabajos en marcha. A lo largo de los cinco años de trabajo del OLE han sido un total de treinta personas las que han realizado estos trabajos de recogida. No obstante, actualmente, existe un grupo relativamente consolidado integrado por tres encuestadores.
Página 41 de 54
INFORME URBAN
d) Colaboradores. A lo largo del proceso de creación y consolidación el Observatorio se ha ido configurando un extenso grupo de colaboradores externos que han contribuido de forma notoria al enriquecimiento de los trabajos realizados. Al tiempo que la existencia de este grupo externo contribuye al dinamismo, flexibilidad y multidisciplinaridad de proyecto en su conjunto. Evaluación.- El área de evaluación cuenta con un grupo de trece colaboradores externos integrado por siete becarios de psicopedagogía, un profesional del área de educación especialista en orientación, un trabajador social con experiencia en gestión y evaluación de proyectos, una alumna en prácticas de la maestría en culturas europeas de la universidad de Aix-en Provence (Francia), una evaluadora del proyecto de las Plataformas Locales de Empleo de la MIREC de Chaleroi (Bélgica) y una economista responsable de escuelas taller en el INEM. Formación.- La presencia de colaboradores externos se hace especialmente relevante en el área de formación tanto a la hora de impartir clases, como a la hora de diseñar y evaluar los procesos formativos. En este sentido el área cuenta con un grupo de seis colaboradores especializados en diferentes materias: economía, trabajo social y gestión de proyectos, formación, informática, Relaciones Laborales, que se complementa con la colaboración de 24 entidades, LIKADI, Departamento de gestión de empresas de la Universidad de Sevilla, Departamento de Psicología de la Universidad de Huelva, Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Huelva, Asociación Tierra Nueva, Cruz Roja, Aguaviva, Proyecto Hombre, Proyecto Marismas del Odiel y Federación de minusválidos a las que se suman recientemente catorce entidades mas en la implementación del II Master de Inserción Sociolaboral. Estudios.- Para la realización de los diversos estudios desarrollados a lo largo del periodo al que se corresponde este informe hemos contado con un número elevado de colaboradores que, siguiendo la tónica de trabajo del Observatorio, constituyen un gran equipo multidisciplinar. Poder contar con tan elevado numero de investigadores contribuye de forma notoria al dinamismo y flexibilidad así como a la riqueza de los diferentes proyectos acometidos desde el OLE. Este equipo externo está integrado por economistas especializados en el estudio del mercado de trabajo, una licenciada en ciencias políticas, economistas especializados en el tejido empresarial andaluz, una trabajadora social, un sociólogo, un psicólogo, dos becarios de investigación y algunas entidades como son OMICRON S.A., el grupo de investigación del Departamento de Economía Aplicada I de la Universidad de Página 42 de 54
INFORME URBAN
Sevilla, los grupos de investigación de la Universidad de Huelva TIDE y MEMPES y la Escuela Universitaria de Trabajo Social de la misma Universidad. e) Centro MTI@SHS. El centro pluridisciplinar MTI@SHS (Méthodologie et Technologies de l'Information Appliquées aux Sciences de l'Homme et de la Société) de la Universidad de Franche-comte (Francia), integrado por 19 investigadores, colabora desde 1992 con el equipo de investigación del OLE. La colaboración entre ambos equipos tiene carácter permanente y transversal de forma que se ha desarrollado un sistema de trabajo conjunto a lo largo de ocho años.
5.2. INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS TÉCNICOS. Tanto en lo que se refiere a la creación de la infraestructura física, local, mobiliario, instalaciones como a la adquisición y puesta en marcha de los equipos técnicos necesarios para el funcionamiento del Observatorio, el objetivo propuesto en los inicios del proyecto “creación de un Observatorio Local de Empleo” está completamente cubierto. En este sentido, es obvio que, a futuro, la propia evolución del Observatorio así como la de las tecnologías de la información determinarán la aparición de nuevas necesidades como en el caso de cualquier otro organismo. Infraestructura. El OLE cuenta en la actualidad con un centro de trabajo situado en el Campus de “El Carmen” cuya estructura se describe a continuación. Tres despachos de trabajo con cinco puestos de trabajo. Una sala de trabajo común con cuatro puestos de trabajo. Una sala de proceso de datos con dos puestos de trabajo. Una sala multifuncional con dos puestos de trabajo. Archivo. La estructura física se distribuye de forma que el centro de trabajo permite la utilización flexible de los espacios de forma que es la propia dinámica de trabajo la que determina la distribución de los espacios en cada momento. Así, uno de los despachos de trabajo reúne las condiciones necesarias para su utilización como sala de reuniones o de trabajo en grupo. Del mismo modo, la sala multifuncional está acondicionada para cubrir las necesidades de trabajar con grupos más numerosos (cursos, reuniones, etc.) así como su utilización como espacio de trabajo (dos puestos).
Página 43 de 54
INFORME URBAN
Como se detalla en el informe económico, la adquisición de mobiliario, instalaciones y equipo (fotocopiadora, fax, cuatro líneas de teléfono, etc.) está también culminada. El equipo informático con el que cuenta el OLE en la actualidad (que se recoge en el Anexo 11) se resume a continuación.
Nº
Equipo
Función
1
Apple Macintosh G3
Servidor
1
Apple Macintosh 9600/200
Análisis estadístico/Introducción datos
1
Apple Macintosh PW5300
Análisis estadístico/videoconferencia
1
Apple Macintosh 7200/90
Introducción de datos
2
Apple Macintosh LC475
Introducción de datos
1
PC AM K6 3D, 64 MB
Tratamiento y análisis de bases de datos
1
PC Pentium 133, 32 MB
Análisis estadístico
1
PC Pentium 133, 40 MB
Administración
1
PC Pentium 133, 16 MB
Ofimática
1
Apple Macintosh PowerBook
Trabajo de campo
1
Apple LaserWriter 4/600
Impresora local
1
Epson Stylus Color 850
Impresora local
1
HP LaserJet 6L
Impresora local
1
LaserWriter 16/600
Impresora en red
1
Próxima Lightbook
Proyector Multimedia Notebook
Todos los equipos informáticos están conectados a una red local con salida al exterior a través del servidor de la Universidad de Huelva.
5.3 RECURSOS FINANCIEROS. INFORME ECONÓMICO. (a 15 de febrero de 2000). Esta memoria económica tiene por objeto aclarar y justificar los ingresos y gastos realizados para la puesta en marcha de Observatorio Local de Empleo, finalidad del
Página 44 de 54
INFORME URBAN
Convenio firmado el pasado día 16 de abril de 1996 entre la Universidad de Huelva y el Ayuntamiento de Huelva, Programa URBAN “Proyecto Huelva en Acción”. En dicho convenio el Ayuntamiento de Huelva se comprometía a la aportación de un total de 0´35 millones de ECUS (0´35*166´386), es decir un total de 58.235.100 pesetas y la Universidad de Huelva se comprometía a aportar un total de 50.400.000 pesetas. Con la aportación de la Universidad se ha financiado la construcción, adecuación y mantenimiento del edificio sede del OLE (situado en las dependencias de la Universidad de Huelva, en el Campus del Carmen; Avda. de las Fuerzas Armadas, S/N) y se ha pagado gran parte de la remuneración de los investigadores encargados de llevar adelante la implantación del Observatorio Local de Empleo. Por una parte, con la aportación del Proyecto Huelva en Acción se financian los recursos técnicos y humanos restantes, así como los gastos de funcionamiento de los cuatro años de vigencia del convenio 1996-1999. En el cuadro nº 1 se recoge el reparto presupuestario del montante final, tal y como se recoge en el convenio (proyecto y anexo), de todas las partidas que lo conforman y el origen de los fondos provenientes del Proyecto URBAN: Huelva en acción y de la Universidad. Los ingresos realizados por la Universidad se han desembolsado en su totalidad; 40 millones invertidos en el local, y 10.400.000 pesetas repartidos en gastos de personal y de mantenimiento y oficina. En el cuadro 2 se recoge con detalle los gastos sufragados por el Proyecto Huelva en Acción. En él se separan los gastos destinados a la implantación del OLE (inversión en infraestructura) valorados en un total de 16.350.000 ptas. y los destinados a gastos de funcionamiento del periodo enero de 1996 hasta febrero de 2000 que alcanzan un cifra de 41.885.100 ptas. Partiendo de estos cuadros de presupuesto y atendiendo a que la ejecución motivo de la firma del convenio se puede cifrar en un 100% ofrecemos a continuación la situación en cuanto a pagos realizados y aquellas partidas pendientes debido a la falta de liquidez ya puesta de manifiesto con antelación. En cuanto a los gastos de infraestructura recogidos en el cuadro nº 3, queda reflejado el montante pendiente de pago (2.669.342 ptas.) que está comprometido con diversos proveedores y que la Universidad de Huelva ha respondido con la garantía de pago. Debemos resaltar aquí que esta deuda se remonta al inicio de la actividad del OLE y que es urgente el pago a los proveedores que vienen esperando desde 1997. En el capítulo de gastos corrientes, recogidos en el cuadro nº 4, la situación se hace también muy difícil, puesto que el pendiente de pago alcanza la no nada despreciable cifra de 29.051.038 ptas. Teniendo una deuda acumulada con el personal
Página 45 de 54
INFORME URBAN
administrativo (9.450.000 ptas.) y con el personal investigador (11.550.000 ptas.) de un total de 21.000.000 pts, cuando ellos han realizado su trabajo en el periodo de cuatro años anteriores. De igual forma, se ha tenido que financiar, gracias a la Universidad, los gastos de funcionamiento corrientes que alcanzan un montante de 3.058.895 ptas. Por último, en el cuadro nº 5 recogemos el estado actual de las cuentas OLE/URBAN, donde se recoge la deuda de URBAN con el OLE que asciende a un total de 31.720.380 ptas., totalmente gastado y comprometido el pago a través de la Universidad (adjuntamos certificación de gastos emanada de la Universidad).
Página 46 de 54
INFORME URBAN
CUADRO Nº1 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO: PRESUPUESTO TOTAL DE GASTOS (en miles de pesetas)
CONCEPTO Local Mobiliario Infraestructura informática Asesoramiento informático Equipamiento Publicidad I. TOTAL INFRAESTRUCTURA Administrativos y operadores Investigadores II.1 Total gastos personal II.2 Asesoramiento metodológico II.3 Teléfono y comunicaciones II.4 Compra de datos II.5 Publicación de resultados II.6 Mantenimiento y gastos de oficina II.7 Otros gastos III.TOTAL GASTOS
DESCRIPCIÓN
UNIVERSIDAD
HUELVA EN ACCIÓN
200 m situados en el Campus del Carmen. 4 despachos, sala de reuniones, recibidor, servicios 4 ordenadores (dos potentes), 3 impresoras (una potente) y red Programas informáticos Fotocopiadora, fax, teléfonos, datashow, aire acondicionado, calefacción
40.000 -
3.000 3.230
-
7.500 1.500
40.000 10.000* 10.000 -
1.120 16.350 10.500 12.000 22.500 7.500
-
1.700 1.000
-
4.000
400
3.400
10.400
1.785 41.885
50.400
58.235
2 tiempos parciales 5 investigadores Convenio colaboración con el laboratorio MIS de la Universidad de Franche-Comté (Francia) Se estima un gasto de 425/año Se estima que el coste de parte de los datos contextuales sea nulo Boletín mensual, Monografías, publicación en soporte informático, Hojas informativas, Dípticos, Trípticos Material fungible, mantenimiento informático, servicio de limpieza Otros gastos derivados del funcionamiento del OLE
TOTAL PRESUPUESTO DEL OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO * Incluido en el sueldo normal percibido por los investigadores de la Universidad.
Página 47 de 54
INFORME URBAN
CUADRO Nº 2 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO: PRESUPUESTO DE GASTOS (en miles de pesetas)
CONCEPTO I. Inversión en Infraestructura Local Mobiliario Infraestructura informática Asesoramiento informático Equipamiento
DESCRIPCIÓN
HUELVA EN ACCIÓN
200 m situados en el Campus del Carmen 4 despachos, sala de reuniones, recibidor, servicios 4 ordenadores (dos potentes), 3 impresoras (una potente) y red Programas informáticos Fotocopiadora, fax, teléfonos, datashow, aire acondicionado, calefacción
3.000 3.230
Publicidad Total infraestructuras
7.500 1.500 1.120 16.350
II. Gastos II.1 Personal Administrativos y operadores Investigadores Total gastos personal II.2 Asesoramiento metodológico II.3 Teléfono y comunicaciones II.4 Compra de datos II.5 Publicación de resultados II.6 Mantenimiento y gastos de oficina II.7 Otros gastos Total gastos
2 tiempos parciales 5 investigadores Convenio colaboración con el laboratorio MIS de la Universidad de Franche-Comté (Francia) Se estima un gasto de 425/año Se estima que el coste de parte de los datos contextuales sea nulo Boletín mensual, Monografías, publicación en soporte informático, Hojas informativas, Dípticos, Trípticos Material fungible, mantenimiento informático, servicio de limpieza Otros gastos derivados del funcionamiento del OLE
TOTAL PRESUPUESTO DEL OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO
Página 48 de 54
10.500 12.000 22.500 7.500 1.700 1.000 4.000 3.400 1.785 41.885
58.235
INFORME URBAN
CUADRO Nº 3 GASTOS DE INFRAESTRUCTURA DEL OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO PRESUPUESTO URBAN Pendiente de Pago 3.000.000.3.230.000.7.500.000.1.500.000.1.120.000.16.350.000.-
Mobiliario Infraestructura informática Asesoramiento informático Equipamiento Publicidad Total
3.000.000.3.230.000.7.500.000.1.500.000.1.120.000.16.350.000.-
1.164..351.731.966.425.121.347.904.2.669.342.-
CUADRO Nº 4 GASTOS CORRIENTES DEL OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO PRESUPUESTO 10.500.000.Personal Administrativo 12.000.000.Investigadores 7.500.000.Asesoramiento metodológico 1.700.000.Teléfono y comunicaciones 4.000.000.Publicaciones 1.000.000.Compra de datos 3.400.000.Mantenimiento y gastos de oficina 1.785.100.Otros gastos 41.885.100.-
1996 600.000.3.000.000.1.875.00.-
1997 3.300.000.3.000.000.1.875.000.-
1998 3.300.000.3.000.000.1.875.000.-
1999 3.300.000.3.000.000.1.875.000.-
425.000.-
425.000.-
425.000.-
425.000.-
1.000.000.250.000.850.000.-
1.000.000.250.000.850.000.-
1.000.000.250.000.850.000.-
1.000.000.250.000.850.000.-
4.000.000.1.000.000.2.207.810.-
450.000.-
450.000.-
450.000.-
435.100.-
-7.857.29.051.038.-
Página 49 de 54
Pendiente de Pago 9.450.000.7.800.000.3.750.000.851.085.-
INFORME URBAN
CUADRO Nยบ 5 RESUMEN DE CUENTAS OLE/URBAN Ingresos previstos Ingresos efectuados Deuda de URBAN a OLE
58.235.100.26.514.720.31.720.380.-
Gastos previstos 1996-1999 Gastos realizados Infraestructura Corrientes Gastos pendientes de pago Infraestructura Corrientes
58.235.100.58.235.100.16.350.000.41.885.100.31.720.380.2.669.242.29.051.0038.-
Pรกgina 50 de 54
INFORME URBAN
6. RESULTADOS. Tal y como hemos señalado en varios apartados de este documento, la concepción de un proyecto como proceso de cambio en un contexto de fuerte reestructuración socioeconómica implica en la práctica discusiones, debates y en numerosas ocasiones incomprensiones. El desarrollo urbano, social y económico de una cuidad implica praxis compleja y ello obliga a buscar nuevos procedimientos, nuevos esquemas, nuevos instrumentos de intervención cuyo objetivo debe ser la búsqueda de eficiencia, del rigor en las intervenciones sociales y económicas desde la perspectiva de cambio. El Observatorio Local de Empleo tal y como se diseñó en el amplio conjunto de acciones que conforman “Huelva en Acción” ha sido ese instrumento, que por supuesto debe ser aún afinado, pero que permite en este corto tiempo presentar unos resultados altamente satisfactorios. Considerando esta acción como un proyecto en sí, éste ha conocido su propio proceso de evaluación. Seguidamente presentamos los resultados obtenidos que creemos deben ser puertas abiertas para la reflexión del conjunto de los operadores que han participado en esta acción, pero también deben ser analizadas por los políticos locales y regionales y claro está por los investigadores y científicos sociales. Hablar de impacto siempre es muy complejo fundamentalmente en el caso de acciones como el Observatorio Local de Empleo cuyos objetivos son de carácter transversal y afectan a la realidad en muy diferentes niveles. De manera general y para que la compresión sea más adecuada, hemos considerado cinco líneas claves de resultados que desde el Ole se consideran básicos. 1. Estudios transversales como base de la acción La importancia de los estudios multidimensionales y transversales que desde el Ole se han llevado a cabo permite el análisis de la realidad socioeconómica y medioambiental de Huelva. El conocimiento de la evolución y tendencias futuras no sólo desde el campo de la economía, sino también de los cambios sociales, ofrece a los actores un diagnóstico riguroso sobre las problemáticas básicas sobre las cuales se debe intervenir. Ello también permite hablar de impacto político desde la actuación del OLE. La influencia sobre la concepción de políticas locales y regionales sólo se puede obtener Página 51 de 54
INFORME URBAN
desde análisis rigurosos. En este sentido creemos que nuestro impacto se debe analizar de la manera siguiente: •
En el ámbito local:
a) Estudios de zonificación que permiten confirmar la importancia del binomio empleo-territorio, considerando éste como escenario fundamental de las políticas activas de empleo (Patronato de Desarrollo Local). b) El diagnóstico sobre el mercado laboral de la cuidad desde las dos vertientesoferta y demanda de empleo - permiten un diseño adecuado para la orientación de los planes de empleo así como la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio y nuevos yacimientos de empleo (Patronato de Desarrollo Local). c) Los estudios realizados de diferentes temáticas como punto de partida del plan estratégico de la cuidad de Huelva (Patronato de Desarrollo Local). d) El apoyo que desde el Ole se está prestando al Consejo Económico y Social como órgano consultivo de las diferentes políticas locales. Pero no sólo el Ole desde sus propios trabajos, sino desde los trabajos de los miembros del Ole en otros ámbitos. Sirva como botón de muestra, el informe sobre la pesca en Huelva o el informe sobre la exclusión social en la cuidad de Huelva. e) El apoyo y asesoramiento a la iniciativa social en Huelva. El trabajo común entre los diferentes actores de Huelva y el OLE ha permitido una colaboración estrecha no sólo en la petición de datos estratégicos, sino sobre todo un apoyo en actuaciones concretas. Estudios medioambientales para proyectos concretos de inserción socioprofesional de colectivos desfavorecidos, o análisis sobre empresas de inserción son muestra de ello. •
En el ámbito regional:
La presentación de nuestros trabajos ha permitido que desde el Gobierno Andaluz se nos requiriera para los temas siguientes: a) Nuestra colaboración en la elaboración de la futura Ley de exclusión social. b) La asistencia al Foro de debate de la Junta de Andalucía sobre la sociedad incluyente. c) La colaboración en la constitución de la red andaluza de empresas de inserción.
Página 52 de 54
INFORME URBAN
•
En el ámbito europeo:
La presencia del OLE en tres redes europeas concretas (REIIES, REEPI, ROE) aportando sus propios trabajos, pone de manifiesto el carácter abierto del OLE. “El pensar globalmente y actuar localmente” se hace realidad en las diferentes actuaciones que hemos desarrollado. El conocimiento de nuestros trabajos nos ha abierto otra línea de actuación. La Misión Regional para el Empleo de Charleroi (MIREC) ubicada en Bélgica nos ha requerido como evaluadores externos en la puesta en marcha de plataformas de empleo enmarcada en la Iniciativa Comunitaria INTEGRA 2. Una dinámica nueva de intervención. El ofrecer y analizar conjuntamente con los diferentes operadores la información estratégica desde un enfoque de investigación evaluativa permite poner de relieve uno de los mayores impactos desde nuestro punto de vista. La fragmentación, la vulnerabilidad, pero sobre todo la fragilización de amplios colectivos son aspectos de nuestra realidad que demandan actuaciones múltiples e integradoras. El OLE se ha convertido en un instrumento para las nuevas demandas de intervención social al trabajar desde la acción y para la acción pero desde un espacio de reflexión y análisis que permite una retroalimentación continua. Teoría y praxis se autoalimentan poniendo de relieve los aspectos claves y permitiendo orientar la acción desde el rigor, al mismo tiempo que desde la acción se plantea la reconceptualización de los paradigmas hasta ahora dominantes. 3. Una formación innovadora de los profesionales de proyectos socioeconómicos. El divorcio en el campo de la formación de los diferentes profesionales de la acción social, y de la acción económica demandaba nuevas formaciones que tuvieran en cuenta las nuevas necesidades y el cambio profundo de las prácticas hasta ahora llevadas a cabo. El máster de inserción socioprofesional para colectivos desfavorecidos ha sido el modelo que consideramos debe consolidarse en el futuro si queremos actuar desde el rigor y la eficacia. Creemos que así lo han entendido diferentes organismos de Huelva ya que para el segundo máster se han triplicado el número de organizaciones participantes tanto públicas como privadas. 4. Una producción científica. Uno de los puntos que no podemos obviar es la continua producción científica con relación a la búsqueda de nuevos enfoques en la intervención social, así como nuevos planteamientos metodológicos. El Observatorio Local de Empleo ha sido el motor Página 53 de 54
INFORME URBAN
gestor de los conocimientos en este sentido y ello desde la perspectiva de cambio considerado la realidad como un proceso vivo y dinámico. En este terreno, el hecho de que el OLE sea un centro de investigación universitario ha permitido que nuestros trabajos tengan un impacto en la comunidad científica ampliando el conjunto de conocimientos en un tema tan complejo como la intervención socioeconómica sobre un territorio, contribuyendo también al desarrollo de nuevos métodos de análisis y despertando el interés por campos de investigación aún hoy no muy explorados en nuestro panorama universitario. 5. Hacia un nuevo modelo de observación y su transferibilidad. A lo largo de estos años los trabajos del Observatorio han sido desarrollados con el modelo de observación propuesto en el momento de su creación. De manera que ahora disponemos de un instrumento para la intervención socioeconómica que consiste en un dispositivo de investigación-acción concreto y por tanto transferible a otros contextos. IIN NV N -- A N VE ESST TIIG AC CC GA CIIÓ AC CIIÓ ÓN ÓN D RR O AR LO LL DE ESSA RO OL T L AL RIIA OR TE TO RIIT RR ER IIN NT TE EG GR RA AC CIIÓ ÓN N INVESTIGACIÓN EVALUATIVA
FORMACIÓN
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO
OBSERVACIÓN ESTRATÉGICA
D RB UR YU LY AL RT CIIA ER RA ÓN OC A VE BR NA EB CIIÓ AN ESSV TE AC N SSO BA DE D A CA MIIC ÓM NÓ ON CO EC NE ÓN CIIÓ AC LA UL CU TIIC DE RT AR ESSA
Este instrumento cuenta con unas técnicas de análisis correctamente definidas, una metodología ampliamente contrastada en realidades diferentes en el contexto europeo y un conjunto de herramientas informáticas y estadísticas expresamente diseñadas que hacen de él un dispositivo dinámico y flexible.
Página 54 de 54
RELACIÓN DE ANEXOS Anexo 1:
Relación de documentos elaborados
Anexo 2:
Padrón Municipal. Informe del tratamiento de la información contenida en el Padrón desde 1996
Anexo 3:
Información contenida en la página Web
Anexo 4:
Atención a las peticiones de datos solicitadas
Anexo 5:
Cuestionarios
Anexo 6:
El repertorio en la Web
Anexo 7:
Programa formativo. Máster de Inserción Socio-Laboral con población desfavorecida. Memoria final del I programa y proyecto del II programa
Anexo 8: Seminarios y cursos organizados por el OLE Anexo 9: Asistencia a cursos, seminarios y reuniones Anexo 10: El trabajo en Red. Documentación diversa relacionada con los trabajos transnacionales Anexo 11: Informe área informática
ANEXO 1
RELACIÓN DE DOCUMENTOS
RELACIÓN DE DOCUMENTOS •
MAPA SOCIAL DE HUELVA
•
PROYECTO DE EVALUCIÓN PARTICIPATIVA Y OBSERVACIÓN ESTRATÉGICA. PROGRAMA OPERATIVO URBAN-ESPAÑA “HUELVA EN ACCIÓN”
•
INFORME DEL TRABAJO REALIZADO (JUNIO-DICIEMBRE 1996)
•
DIAGNÓSTICO INICIAL DE LA ZONA DE ACTUACIÓN DEL PROYECTO “HUELVA EN ACCIÓN” (ENERO 1997)
•
INFORME SOBRE DATOS CONTEXTUALES (ENERO-JULIO 1997)
•
INFORME DE ZONIFICACIÓN (ENERO-JULIO 1997)
•
INFORME SOBRE TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN (ENERO-JULIO 1997)
•
INFORME SOBRE RECOGIDA DE INFORMACIÓN (ENERO-JULIO 1997)
•
INFORME SOBRE LA DIFUSIÓN DE LOS TRABAJOS DEL OLE (ENERO-JULIO 1997)
•
INFORME SOBRE REPERTORIO ACCIONES Y ESTRUCTURAS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL (ENERO-JULIO 1997)
•
INFORME SOBRE ESTADÍSTICAS DE EMPLEO UTILIZABLES EN HUELVA (ENEROJULIO 1997)
•
INFORME SOBRE EL TRABAJO REALIZADO (ENERO-JULIO 1997)
•
DATOS POBLACIONALES (1996-1998)
•
ZONIFICACION SEGÚN PADRON 98
•
PROYECTO PARA LA REALIZACIÓN DEL PANEL EN RELACIÓN CON EL MERCADO DE TRABAJO Y OTRAS VARIABLES SOCIALES Y ECONÓMICAS (ENERO 1998)
•
PROYECTO PARA LA REALIZACIÓN DE YACIMIENTOS DE EMPLEO
•
INFORME SOBRE EL TRABAJO REALIZADO (2º SEMESTRE 97-1º SEMESTRE 99)
•
PANEL DE EMPLEO (1º SEMESTRE 1999)
•
DATOS POBLACIONALES (1999)
•
PADRÓN MUNICIPAL. INFORME FINAL DEL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL PADRÓN DESDE 1996
•
INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA PÁGINA WEB
•
ATENCIÓN A LAS PETICIONES DE DATOS SOLICITADOS
•
EL REPERTORIO EN LA WEB
•
EL TRABAJO EN RED. DOCUMENTACIÓN DIVERSA RELACIONADA CON LOS TRABAJOS TRANSNCIONALES
•
INFORME ÁREA INFORMÁTICA
ANEXO 2
PADRÓN MUNICIPAL INFORME FINAL DEL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL PADRÓN DESDE 1996
ANEXO 3
INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA PÁGINA WEB
ANEXO 4
ATENCIÓN A LAS PETICIONES DE DATOS SOLICITADAS
ANEXO 5
CUESTIONARIOS
ANEXO 6
EL REPERTORIO EN LA WEB
ANEXO 7
PROGRAMA FORMATIVO MÁSTER DE INSERCIÓN SOCIO-LABORAL CON POBLACION DESFAVORECIDA MEMORIA FINAL DEL I PROGRAMA Y PROYECTO DEL II PROGRAMA
ANEXO 8
SEMINARIOS Y CURSOS ORGANIZADOS POR EL OLE
ANEXO 9
ASISTENCIA A CURSOS, SEMINARIOS Y REUNIONES
ANEXO 10
EL TRABAJO EN RED DOCUMENTACIÓN DIVERSA RELACIONADA CON LOS TRABAJOS TRANSNACIONALES
ÍNDICE ♦ PRESENTACIÓN ♦ DOCUMENTOS INCLUIDOS EN ESTE ANEXO -
Acta del seminario de la REIE. La Noción de ensamblaje. Huelva, 12 – 14 de Diciembre 1996.
-
Acta del seminario de la REIIES . Colmena y Próxima 2000. Charleroi (Bélgica), 11 –12 de Diciembre de 1997
-
Acta del seminario de la REIIES. Colmena y Próxima 2000. Girona, 11 – 12 de Diciembre de 1997.
-
Acta del seminario de la REIIES. Piacenza, 10 – 12 de Diciembre de 1998.
-
Acta del seminario de la REIIES. Vilar Formoso (PORTUGAL), 16 – 17 de Junio de 1999.
-
Rapport Présenté au REIIES sur le travail réalisé avec les questionnaires remplis par les organismes. Vilar Formoso, Junio de 1999
-
Documento preparado por el O.L.E. para el seminario de las REIIES. Cherbourg (FRANCIA), 26 – 27 de Noviembre de 1999.
-
Fichas de socios miembros de la red Europea de iniciativas de integración económica y social.
-
Estatutos de la red Europea de iniciativas de integración económica y social.
-
Documentos relacionados con la red de expertos en políticas de integración. París, Abril 1997 y Diciembre de 1999.
-
Documentos relacionados con la creación de la red TESS. Enero, 1996.
EL TRABAJO EN RED
PRESENTACIÓN Uno de los principales rasgos definitorios de nuestras acciones es el trabajo en red. De hecho, entre otras circunstancias, fue a partir de nuestra participación en una red transnacional formada por algunas de las entidades que llevaban a cabo proyectos en el marco del III Programa de Lucha contra la Pobreza 3 y por algunos otros socios con una amplia experiencia en la lucha contra la exclusión, que se propició nuestra participación en la Iniciativa Comunitaria URBAN a través del Proyecto “Huelva en Acción”. El enfoque reticular se produce tanto en nuestra mirada de la realidad (investigación) como en nuestra práctica cotidiana (acción). En la investigación, porque nuestros métodos de análisis de la realidad socioeconómica colocan en un lugar privilegiado a los actores (sean estos actores, grupos, organizaciones, clases o individuos) que toman parte en los procesos y especialmente al complejo juego de relaciones que sostienen entre sí. Pero es lógicamente en el lado de la acción donde nuestro trabajo con las redes tiene mayor interés, en la medida que no sólo formamos parte de redes (todos los actores de un territorio forman consciente o inconscientemente parte de múltiples redes sean éstas de carácter formal o informal) sino que participamos en la creación de nuevos espacios de relación e intercambio de reflexiones y experiencias; contribuimos a su consolidación a través de la realización de diversos trabajos conjuntos y aportamos instrumentos de trabajo a redes ya existentes (repertorios, cuestionarios, evaluación del trabajo en red). Esta filosofía de trabajo en red se manifiesta especialmente en dos ámbitos de actuación: En primer lugar, como hemos puesto de manifiesto en el apartado 3.3., trabajamos con los actores en el ámbito local propiciando la emergencia de nuevas redes de actores y la consolidación de las existentes, a través de los seminarios organizados, los grupos temáticos de trabajo constituidos en el Observatorio y especialmente mediante los programas formativos. El Master puede ser un magnífico ejemplo de cómo se han -2-
EL TRABAJO EN RED
fortalecido las relaciones existentes, a la vez que se han establecido nuevos vínculos entre las entidades que trabajan en el campo de la inserción socioprofesional en la ciudad. En segundo lugar, y como consecuencia lógica de nuestra amplia experiencia en la participación de programas comunitarios, trabajamos en diversas redes de ámbito europeo. En unas los actores tienen una vocación mayormente orientada a la acción (REEIES, TASS, TAE), en otras, el intercambio y el trabajo conjunto se dirige a la investigaciónacción (REPI, Red de Observatorios Europeos). La expresión “actuar localmente y pensar globalmente” es hoy un lugar común en las declaraciones de intenciones de los proyectos de intervención socioeconómica en el ámbito local, sin embargo, habitualmente esto no pasa a convertirse en una realidad con efectos sobre la práctica. Este no es el caso del Observatorio local de empleo dado que a través de la pertenencia a diferentes redes supranacionales y del trabajo conjunto con nuestros socios tenemos la oportunidad de dotar de un contenido real y preciso a esta filosofía de trabajo basada en la actuación local pero asentada sobre la base de una reflexión global. Es más, el trabajo en red está siendo dirigido en los últimos años a que esa reflexión global se traduzca también en una voz con influencia en la Comisión Europea de manera que sea escuchada a la hora de establecer los marcos de actuación globales en los que han de desarrollarse las acciones sectoriales y locales. Este trabajo con redes europeas se concreta en las siguientes experiencias: Réseau Européen d'Initiatives d'Intégration Economique et Sociale (REIIES) Esta es una red que tiene su origen en la transnacionalidad del proyecto Marismas del Odiel del Programa Comunitario Pobreza 3 y a la que se unieron otros socios que trabajaban sobre la misma temática. Se constituyó en 1993 y hasta 1997 y en esta primera fase funcionó de manera informal, por eso el número de socios (actores portugueses, belgas, franceses, españoles, alemanes e ingleses) fue variando con el tiempo. Entre ellos se encontraban dos universidades (la Universidad de Franche-Comté y la Universidad de Huelva) que han mantenido una intensa actividad de intercambio científico. El hecho de que la red no estuviera formalizada no supuso ningún freno al desarrollo de una gran cantidad de trabajo conjunto por parte de los socios en los siguientes terrenos: Análisis de los itinerarios individuales de inserción socio-profesional de la población desfavorecida.
-3-
EL TRABAJO EN RED
Impacto de la lucha contra la exclusión en el desarrollo local. Transferencia metodológica de herramientas de investigación-acción aplicadas a la inserción socioeconómica de población desfavorecida. Esta primera etapa concluyó con un seminario organizado por el Observatorio Local de Empleo en Huelva del 12 al 14 de diciembre de 1996 denominado “La noción de ensamblaje” (véase acta en documento adjunto). La segunda etapa comenzó en el año 1997 con la aprobación de las Iniciativas Comunitarias Empleo y Desarrollo de los Recursos Humanos y Adapt. Algunos de los socios participantes en la REIIE habían conseguido fondos YOUTHSTART, NOW, INTEGRA o ADAPT y plantearon articular la transnacionalidad de estos proyectos en el seno de una red ya existente, con amplio bagaje y experiencia, en lugar de crear una nueva. La propuesta fue aprobada en un Seminario organizado por la MIREC en Charleroi, Bélgica los días 11 y 12 de diciembre de 1997. Los principales ejes de trabajo de esta red son: - Creación de empresas e inserción socioeconómica - Formación de formadores y de actores de la inserción socio-profesional - Inserción socio-laboral para las mujeres - Participación ciudadana e inserción social Cada grupo de trabajo está formado por un número variable de miembros que ha trabajado de forma independiente, convocándose cada equipo a las reuniones que han estimado oportunas para el avance del trabajo conjunto. Todos los miembros de la red (veinte, véase fichas en documento adjunto) se han reunido cada seis meses1, para discutir los temas comunes y para hacer una puesta en común de los trabajos en grupo. El OLE ha asistido a todas las reuniones convocadas por la red a excepción de la última convocada en Cherbourg (aunque se mandó nuestra contribución) y su participación se ha
1
Las reuniones han sido en Girona (España), 3 al 5 de junio de 1998, Piacenza (Italia), 10 al 12 de Diciembre de 1998, Vilar-Formoso (Portugal), del 16 al 18 de Junio de 1999, Cherbourg (Francia), 26-27 de Noviembre de 1999 -4-
EL TRABAJO EN RED
concentrado en dos aspectos: En los trabajos realizados en el eje de formación de formadores y de actores de la inserción socio-profesional, para el que se han producido diversos documentos de trabajo, en las que se ha discutido la transferibilidad de experiencias de formación con actores dedicados a la inserción socio-profesional con colectivos desfavorecidos. El resultado final de este trabajo es la publicación de un libro blanco sobre formación para la inserción que compilará las experiencias en este terreno de los participantes del grupo. En la elaboración de un análisis del conjunto de entidades que participan en la red y de su papel en los respectivos territorios en los que operan, para facilitar así el mejor conocimiento entre los socios y favorecer el intercambio de experiencias (véase documento en el anexo). Actualmente la red se ha formalizado y se ha convertido en una asociación sin ánimo de lucro (se ha constituido en Francia y fijará su sede social en Bélgica, véanse los estatutos en documento adjunto) en la que el OLE participa como socio fundador. Gran parte de los trabajos de la red durante el presente año están dirigidos a la preparación de nuevos proyectos candidatos a la nueva Iniciativa Comunitaria EQUAL, que será lanzada en el otoño próximo. Además de otra participación en la REIIES hemos impulsado la creación de la red TASS en el marco de la Iniciativa Comunitaria INTERREG. Actualmente participamos también como asesores en la recién creada Transnational Action Equality que está integrada por proyectos implicados en Huelva contra la discriminación a todos los niveles. Réaseau d’Expertise des Politiques d’Integration Con un enfoque más orientado hacia la investigación-acción esta red está constituida en París en abril de 1997 por entidades o estructuras con una vocación investigadora o asesora de entidades responsables de políticas de integración (centros de investigación, centros de recursos técnicos y organismos de auditoría institucional) pertenecientes a siete países (Francia, Bélgica, Italia, Alemania, Gran Bretaña, Portugal, España). Los socios tienen el compromiso común de producir instrumentos de información que sean útiles a los actores dedicados a la integración (véase información más detallada en el documento anexo). Nuestra participación en esta red de expertos se está concretando en la elaboración de un repertorio de entidades que trabajan en el campo de la integración en nuestro país.
-5-
EL TRABAJO EN RED
Red de Observatorios Europeos Por otro lado, y con un carácter marcadamente más científico pertenecemos a una red de observatorios europeos que realizan sus actividades con una metodología muy similar a la que nosotros llevamos a cabo. Los Observatorios (ocho) están repartidos por distintas zonas de Francia, Bélgica y Portugal, las entidades que los han puesto en marcha y las realidades con las que trabajan son muy diferentes, pero todos tenemos en común la intención de desarrollar herramientas de observación que contribuyan al desarrollo territorial. En ese sentido, todos estos observatorios adecuan a sus respectivos contextos el instrumental informático y la metodología de observación aportado por el centro MTI@SH (Méthodologie et Technologies de l'information appliquées aux Sciences de l'Home et de la Société) de la Universidad de Franche Comte. Los métodos comunes permiten hablar un mismo lenguaje a la hora de comparar nuestras experiencias y transferir los conocimientos sobre las buenas y las malas prácticas. Para concluir queremos destacar que en lo referente al trabajo en red el Observatorio juega además un papel de actor estratégico, y ello por dos razones: En primer lugar, porque articula lo local y lo global. Nuestro contacto con redes europeas ha facilitado el cumplimiento de los objetivos de transnacionalidad de proyectos locales (dimos entrada al PDL de Huelva en la REIIES, presentamos un proyecto que luego cristalizó en la red TASS). Además a través de nuestros contactos con los actores locales posibilitamos que entidades pequeñas sin recursos financieros y técnicos puedan participar de las reflexiones y experiencias que se están produciendo en otras zonas de Europa. En segundo lugar, porque es un actor con características muy singulares en el sentido de ser a la vez, por un lado, una entidad universitaria, y como tal está inserto en un gran número de redes formadas por actores dedicados a la docencia, investigación y, en general al conocimiento; y, por otro, un actor con experiencia probada en el campo de la acción y que pertenece a distintas redes formadas por entidades que trabajan en la intervención socioeconómica sobre un determinado territorio. Esta doble ubicación nos permite conectar redes (las de investigación con las de acción) que normalmente no llegan a encontrarse (por ejemplo, hemos propiciado contactos entre la Universidad Libre de Bruselas y entidades belgas que participan en las mismas redes que el Observatorio).
-6-
ANEXO 11
INFORME ÁREA INFORMÁTICA