Tinciones cromógenas en el paciente odontopediátrico

Page 1

Reporte de caso ClĂ­nico Alumno: Cueva Torres Luis. Ciclo: IX Docente: Carmen Quintana.


TINCIONES CROMOGENAS EN EL PACIENTE ODONTOPEDIATRICO


Resumen: Las manchas cromógenas poseen una etiología desconocida, sin embargo se dice estas son causadas por la proliferación de bacterias cromógenas en cavidad oral; como características clínicas tenemos que se adhieren fijamente en la estructura dental. Se reporta el caso de un paciente de 8 años de edad, sexo masculino; Con diagnóstico de manchas cromógenas en múltiples superficies dentarias; realizándose el tratamiento con la profilaxis completa junto a la remoción total con curetas y raspadores periodontales. Palabras clave: manchas cromógenas, bacterias cromógenas, remoción por medios físicos


Abstract:  Chromogenic stains have an unknown etiology, but it says these are caused by the proliferation of chromogenic bacteria in oral cavity, as clinical features we have to adhere firmly to the tooth structure. We report the case of an 8-year-old male, with diagnosis of multiple chromogenic stain tooth surfaces, performing the treatment with full prophylaxis with total removal periodontal scalers and scrapers. Key word: chromogenic stains, chromogenic bacteria, removal by physical means


Introducción:

Definición Son manchas extrínsecas que no tienen una etiología específica.

MANCHAS CROMOGENAS Etiología

Aún no se tiene en claro una etiología.

Factores extrínsecos Factores Intrínsecos

•Enfermedades sistémicas.

-Uso de medicamentos -Uso de suplemento vitamínico de hierro.

Gallardo V, Paredes C. Tinción cromógena: un problema habitual en la clínica pediátrica. An Pediatr (Barc) [Internet]. 2005 jun [citado 6 mayo];62(3):258-60 Disponible en: http://www.upch.edu.pe/faest/publica/2008/vol18_n1/vol18_n1_08_art3.pdf -Tovalino F, Torres J. Pigmentaciones negras extrínsecas y su asociación con caries dental en niños con dentición mixta. Rev Estomatol Herediana [Internet]. 2008 abril [citado 6 mayo]; 18(1):16-20. Disponible en: http://www.upch.edu.pe/faest/publica/2008/vol18_n1/vol18_n1_08_art3.pdf


Introducción Composición

De acuerdo con Reid E ,el material negro es una sal férrica , probablemente sulfuro de hierro. formado por La reacción entre el sulfuro de hidrógeno producido por la acción bacteriana y de hierro en la saliva.

MANCHAS CROMÒGENAS

Características Clínicas. Manchas de color marrón oscuro Que se adhiere a la superficie del diente en el tercio más cercano a la encía, tanto en dientes temporales como en dientes permanentes .

Tratamiento

Es la realización de limpiezas profesionales periódicas, ya que la coloración tiende a reaparecer con frecuencia Remoción mecánica por medio de: 1. Curetas y raspadores periodontales. 2. Ultrasonido.

Bussell M, C. Case report: Blue chromogenic dental staining in child with West syndrome. European Archives of Paediatric Dentistry [Internet]. 2010 marzo [citado 5 mayo] // 11 (Issue 6). 2010 Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21108922 Gallardo V, Paredes C. Tinción cromógena: un problema habitual en la clínica pediátrica. An Pediatr (Barc) [Internet]. 2005 jun [citado 6 mayo];62(3):258-60 mayo];62(3):258-60 Disponible en: http://www.upch.edu.pe/faest/publica/2008/vol18_n1/vol18_n1_08_art3.pdf Bircher E, Caries y mancha negra y caries en dentición decidua y mixta [Tesis doctoral] , Universidad Nacional del Rosario; 2008


Reporte de caso Clínico Paciente escolar de 8 años de edad, sexo masculino traído por su madre la cual refiere que su niño tiene manchas marrones en los dientes, ha tenido un embarazo sin complicaciones y un parto por cesárea, ha recibido lactancia materna y biberón, en cuanto a sus antecedentes patológicos no estuvo hospitalizado, la frecuencia del cepillado es una vez ala semana, la encuesta de dieta del día anterior es cariogénica.


Reporte de caso Clínico Diagnóstico Definitivo Pigmentaciones cromógenas extrínsecas en las pzas5.3- 5.4- 5.5-1.6- 6.36.4- 6.5-2.6-3.1- 7.3-4.1- 8.3- 4.6

El paciente al inicio presentaba manchas extrínsecas en múltiples superficies, estas se encontraban en el tercio cervical de las piezas dentarias.


Tratamiento  Profilaxis completa y remoción de las manchas cromógenas en pzas

Profilaxis completa y remoción de las manchas cromógenas en pzas

antes mencionadas

Raspado con curetas periodontales

Finalización de remoción de las manchas

El tratamiento se realizo con curetas periodontales, como resultado final se tiene la limpieza total de las superficies dentarias.


Fotos Pretratamiento

Post tratamiento


Discusión Cueva L. (2011)

En el caso se observo manchas de color marrón oscuro, adheridas a la superficie dentales, a nivel del tercio cervical.

Tovalino F, Torres J , 2008.

Se define manchas cromógenas a pigmentaciones extrínsecas de color negro, marrón oscuro esto se debe a compuestos férricos insolubles (sulfito ferroso) formado por el resultado de la interacción entre el sulfuro de hidrogeno producido por la acción bacteriana.

-Tovalino F, Torres J. Pigmentaciones negras extrínsecas y su asociación con caries dental en niños con dentición mixta. Rev Estomatol Herediana [Internet]. 2008 abril [citado 6 mayo]; 18(1):16-20. Disponible en: http://www.upch.edu.pe/faest/publica/2008/vol18_n1/vol18_n1_08_art3.pdf


Discusión Cueva L. (2011)

En el caso se observo a un paciente de sexo masculino sin antecedentes de importancia, ni uso de medicamentos . manchas de color marrón oscuro, adheridas a la superficie dentales, a nivel del tercio cervical.

Bussell M (2010)

En el caso se observa a paciente que presenta manchas de color azul las cuales también fueron Dx como manchas cromógenas, a estudio microbiológico se observa Pseudomonas aeruginosa, una de las bacterias, implicadas en infecciones pulmonares crónicas. Hay medicamentos que ha pesar de no tener efecto secundario como tinciones extrínseca dentales; estos podrían haber alterado la flora oral.

Bussell M. Case report: Blue chromogenic dental staining in child with West syndrome. European Archives of Paediatric Dentistry [Internet]. 2010 marzo [citado 5 mayo] // 11 (Issue 6). 2010 Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21108922


Discusión Cueva L. (2011) Al paciente se le hizo un raspaje en las superficies donde se presentaban las manchas, en la primera sesión se logro la remoción de las mismas con curetas periodontales.

Gallardo V, Paredes C.(2005)

El tratamiento electivo para la remoción de la manchas es con equipo de ultrasonido y con raspadores periodontales, y luego de esto hacer un control de reaparición al lapso de 4 meses

1. Gallardo V, Paredes C. Tinción cromógena: un problema habitual en la clínica pediátrica. An Pediatr (Barc) [Internet]. 2005 jun [citado 6 mayo];62(3):258-60 Disponible en: http://www.upch.edu.pe/faest/publica/2008/vol18_n1/vol18_n1_08_art3.pdf


Discusi贸n Cueva L. (2011)

En el caso se observo manchas de color marr贸n oscuro, adheridas a la superficie dentales, a nivel del tercio cervical.

GasparettoI A y Col.(2003)

Las pigmentaciones crom贸genas cubren superficies dentales de caras palatinas o linguales de incisivos.

GasparettoI A; ConradoI C; MacielI S, MiyamotoI E; ChicarelliI E, ZanataII R. Prevalence of black tooth stains and dental caries in Brazilian schoolchildren. Braz. Dent J [Internet]. 2003 enero [citado 5 mayo]. vol.14 no.3 Ribeir茫o Preto Disponible en http://www.scielo.br/pdf/bdj/v14n3/v14n3a03.pdf


Conclusiones 

Las manchas cromógenas, son de etiología desconocida, autores sostiene que se asocian a factores extrínsecos como suplementos vitamínicos, enfermedades sistémicas.

 Estas se presentan tanto de dentición permanente como decidua.  En cuanto a su remoción se tiene la utilización de ultrasonido y de curetas periodontales.


 Referencias bibliograficas 1. Gallardo V, Paredes C. Tinción cromógena: un problema habitual en la clínica pediátrica. An Pediatr (Barc) [Internet]. 2005 jun [citado 6 mayo];62(3):258-60 Disponible en: http://www.upch.edu.pe/faest/publica/2008/vol18_n1/vol18_n1_08_art3.pdf 2. -Tovalino F, Torres J. Pigmentaciones negras extrínsecas y su asociación con caries dental en niños con dentición mixta. Rev Estomatol Herediana [Internet]. 2008 abril [citado 6 mayo]; 18(1):16-20. Disponible en: http://www.upch.edu.pe/faest/publica/2008/vol18_n1/vol18_n1_08_art3.pdf


Referencias bibliograficas 3. GasparettoI A; ConradoI C; MacielI S, MiyamotoI E; ChicarelliI E, ZanataII R. Prevalence of black tooth stains and dental caries in Brazilian schoolchildren. Braz. Dent J [Internet]. 2003 enero [citado 5 mayo]. vol.14 no.3 Ribeir茫o Preto Disponible en http://www.scielo.br/pdf/bdj/v14n3/v14n3a03.pdf

4. Bussell M. Case report: Blue chromogenic dental staining in child with West syndrome. European Archives of Paediatric Dentistry [Internet]. 2010 marzo [citado 5 mayo] // 11 (Issue 6). 2010 Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21108922 5. Bircher E, Caries y mancha negra y caries en dentici贸n decidua y mixta [Tesis doctoral] , Universidad Nacional del Rosario; 2008.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.