Remineralizacion del esmalte con lesiones cariosas reversibles

Page 1

Docente: Dra. Carmen Quintana Del Solar. Alumna: Ana MarĂ­a Bravo Polo


La técnica de remineralización del esmalte constituye un proceso natural de reparación de lesiones producidas por el desequilibrio entre la pérdida de minerales y su posterior recuperación; dicha tecnica se centran en la posibilidad de revertir procesos iniciales de la enfermedad como son las manchas blancas (precursoras de la caries). El objetivo de este reporte clínico es describir la técnica clínica de tratamiento de remineralización etapa por etapa de un paciente de 10 años y 9 meses que presentaba manchas blancas en un 50% de las piezas dentarias presentes. En el Plan de tratamiento se decide aplicar flúor barniz al 5% en cuatro sesiones para la remineralización del esmalte.

Palabras Clave: Esmalte dental, Desmineralización, Remineralización; Caries incipiente, manchas blancas.


The technology of remineralization of the enamel constitutes a natural process of repair of injuries produced by the imbalance between the loss of minerals and his later recovery; the above mentioned technology they centre on the possibility of reverting initial processes of the disease since they are the white spots (precursors of the caries). The aim of this clinical report is describes the tecnica clinica of treatment of remineralization stage for stage of a 10-year-old patient and 9 months that he was presenting white spots in 50 % of the pieces dentarias present. In the Plan of treatment it is decided to apply fluorine glaze to 5 % in four meetings for the remineralization of the enamel. Key words: Dental Enamel, Demineralization, Remineralization; Incipient Caries, White Spots.


LESIÓN INCIPIENTE DE CARIES

1.Carrillo C. Desmineralización y Remineralización El proceso en balance y la caries dental. Rev. ADM. 2010; 67 (1): 30-2


1.Carrillo C. Desmineralizaci贸n y Remineralizaci贸n El proceso en balance y la caries dental. Rev. ADM. 2010; 67 (1): 30-2.


Estrategias para fomentar el proceso de reparación del diente gracias al Ca y P presentes en la saliva y en el biofilm.

2. Gutiérrez B., Planells P. Actualización en odontología mínimamente invasiva: remineralización e infiltración de lesiones incipientes de caries. Revista Cient Dent. 2010; 7(3):183-191.


FLUOROSIS

HIPOPLASIA

DESMINERALIZACION 1.Carrillo C. Desmineralización y Remineralización El proceso en balance y la caries dental. Rev. ADM. 2010; 67 (1): 30-2. 3. Moncada G,. Urzúa I. Microabrasión del Esmalte de Incisivos Superiores. Revista Dental de Chile. 2005; 96 (2): 25-27. 5. Monteverde M., Delgado J., Martínez I., Guzmán C. Desmineralización-Remineralización del esmalte dental. Revista ADM. 2002; 59(6): 220-222.



Paciente masculino de 10 años y 9 meses, de dentición mixta tardia. con múltiples manchas blancas en las superficies vestibulares, ubicadas en zona cervical, media, en bordes incisales, algunas caras oclusales o cúspides de las piezas posteriores; las lesiones eran de superficies irregulares y lisas, que con los años incrementó su tamaño, tornándose mas blancas, brillantes y opacas en posterior.


DIAGNOSTICO TRATAMIENTO Se llega al diagnostico de caries Limitada en esmalte como m煤ltiples lesiones cariosas reversibles. K02.0 Caries limitada en esmalte: lesiones cariosas reversibles en esmalte en pzas: 1.5 (ov), 1.2 (v), 1.1 (v), 2.1 (v), 2.4 (v), 2.6(ov), 3.6(v), 7.3(v), 3.2(v), 3.1((v), 4.1(v), 4.2(v), 4.6(v).

Se propone un plan de tratamiento con los protocolos de aplicaci贸n de Fl煤or Barniz al 5%, en las superficies de esmalte con presencia de manchas blancas , con el prop贸sito de remineralizar dichas superficies.


Aplicación de Flúor Barniz 1ra Sesión

Aplicación de Flúor Barniz al 5%, en las superficies de esmalte (de 1 a 4 aplicaciones) por 10 minutos, previa profilaxis.


Aplicación de Flúor Barniz 2da Sesión

Aplicación de Flúor Barniz al 5%, en las superficies de esmalte (de 1 a 4 aplicaciones) por 10 minutos, previa profilaxis.


Aplicación de Flúor Barniz 3ra Sesión

Aplicación de Flúor

Barniz al 5%, en las superficies de esmalte (de 1 a 4 aplicaciones) por 10 minutos, previa profilaxis.


Aplicación de Flúor Barniz 4ta Sesión

Aplicación de Flúor Barniz al 5%, en las superficies de esmalte (de 1 a 4 aplicaciones) por 10 minutos, previa profilaxis.


RESULTADOS FINALES (1er Control)


RESULTADOS FINALES

(2do Control)


2. Gutiérrez B., Planells P. Actualización en odontología mínimamente invasiva: remineralización e infiltración de lesiones incipientes de caries. Revista Cient Dent. 2010; 7(3):183-191.


5. Monteverde M., Delgado J., Martínez I., Guzmán C. Desmineralización-Remineralización del esmalte dental. Revista ADM. 2002; 59(6): 220-222. 4. Villarreal E., Espías A., Sánchez L., Sampia J. Microabrasión del esmalte para el tratamiento de remoción de defectos superficiales. Revista DENTUM 2005; 5(1):12-15.


Las lesiones blancas son reversibles si la superficie externa de la lesión se mantiene intacta, y resistente a la cavitación, ya que la remineralización refuerza, y disminuye la probabilidad de la lesión cariosa. La deficiencia de una buena higiene bucal y los habitos alimenticios de una dieta altamente cariogenica se asocian para contribuir a la aparicion de lesiones cariosas incipientes (manchas blancas). Es importante diferenciar las lesiones en el esmalte dental, el hallazgo de la hipoplasia del esmalte es muy frecuente, teniendo en cuenta que puede presentarse en una forma muy poco detectable; con alteraciones de la coloración, siendo éstas similares a la lesión de la desmineralización.


1. Carrillo C. Desmineralización y Remineralización El proceso en balance y la caries dental. Revista ADM. 2010; 67 (1): 30-2. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2010/od101g.pdf 2. Gutiérrez B., Planells P. Actualización en odontología mínimamente invasiva: remineralización e infiltración de lesiones incipientes de caries. Revista Cient Dent. 2010; 7(3):183-191. 3. Moncada G,. Urzúa I. Microabrasión del Esmalte de Incisivos Superiores. Revista Dental de Chile. 2005; 96 (2): 25-27. Disponible en: http://www.revistadentaldechile.cl/agosto05/PDF%20agosto%2005/Microabrasion %20del%20Esmalte%20de%20Incisivos%20Superiores.%20Reporte%20Clinico %20.pdf 4. Villarreal E., Espías A., Sánchez L., Sampia J. Microabrasión del esmalte para el tratamiento de remoción de defectos superficiales. Revista DENTUM 2005; 5(1):1215. Disponible en: http://www.nexusediciones.com/pdf/de2005_1/den-1-05-003.pdf.


5. Monteverde M., Delgado J., Martínez I., Guzmán C. Desmineralización-Remineralización del esmalte dental. Revista ADM. 2002; 59(6): 220-222. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2002/od026g.pdf. 6. Roche A., Nasco N., Gispert E., Jiméne T., Ventura Maria. Lesiones incipientes de caries dental y su relación con la higiene bucal en niños venezolanos. Revista Cubana Estomatologica]. 2011; 46(4): 70-89. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0034-75072009000400008&lng=es. 7. Nishiyama C, Geller D, Francisconi P. Caries oclusal incipiente : Un nuevo enfoque. Rev Estomatol Herediana. 2006; 16 (2) : 126 - 130. Disponible en: http://revistas.concytec.gob.pe/pdf/reh/v16n2/a10v16n2.pdf. 8. Nevárez M., Villegas, J., Molina N., Castañeda E., Bologna R., Nevárez A. Tratamiento para manchas por fluorosis dental por medio de microabrasión sin instrumentos rotatorios. Rev.CES Odont.2010;23(2)61-66. Disponible en: http://bdigital.ces.edu.co/ojs/index.php/odontologia/article/viewFile/1187/86. 0



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.