Tratamiento de la maloclusion clase I con apiñamiento anteroinferior

Page 1

UNIVERSIDAD NORBERT WIENER

REPORTE DE CASO CLINICO

PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA MALOCLUSIÓN CLASE I CON APIÑAMIENTO ANTEROINFERIOR

Alumna: Rocío Orihuela Manrique Coordinadora de la Asignatura: Dra. Carmen Quintana Docente de Práctica: Dra. Carmen Quintana


RESUMEN El apiñamiento anteroinferior es la manifestación clínica de anomalías de posición y dirección (versiones, rotaciones) de los dientes anteriores mandibulares y su tratamiento forma parte del diagnóstico integral de este caso clínico el cual incluye a una paciente de sexo femenino 7 años y 6 meses de edad, con apiñamiento anteroinferior moderado (rango entre 2.1 a 4) de los 4 incisivos permanentes. Inicialmente se realizo el análisis arco diente en el maxilar inferior arrojando una discrepancia de -2.1 por lo cual se le realizo striiping. En una segundo análisis clínico, radiográfico y análisis de Moyers nos dio una discrepancia de -2.7 por lo cual llegamos a la conclusión de realizar la exodoncia de los caninos temporales. Palabras Palabrasclaves: claves:Anomalías, Anomalías,Cirugía CirugíaBucal, Bucal,Terapia Terapia


ABSTRACT Anterior crowding is the clinical manifestation of anomalies of position and direction (versions, rotations) of the mandibular anterior teeth and its treatment is part of the comprehensive assessment of this case which includes a female patient aged 7 years and 6 months age, with moderate anterior crowding (range 2.1 to 4) of the 4 permanent incisors. Initially analysis was performed tooth arch in the lower jaw throwing a discrepancy of -2.1 so it striiping performed. In a second analysis, clinical, and radiographic analysis Moyers gave us a difference of -2.7 so we concluded to make the extraction of the canines.

Keywords: Keywords:Abnormalities , Abnormalities ,Surgery SurgeryOral , Oral ,Therapy Therapy


INTRODUCCIÓN

Del Castillo A, Mattos M, Del Castillo R, Mendoza C. Maloclusiones en niños y adolescentes de caseríos y comunidades nativas de la Amazonía de Ucayali, Perú. Rev. Perú Med Exp. Salud Publica. 2011; 28(1): 87-91.


INTRODUCCIÓN

Las maloclusiones Las maloclusiones son son consideradas consideradas un un problema de salud problema de salud publica publica yy ocupa ocupa elel 2do lugar en 2do lugar en prevalencia prevalencia en en elel mundo mundo

Se recomienda que el Dx. De maloclusiones en niños sea realizado de manera temprana usando medidas preventivas e interceptivas que disminuyen la prevalencia y severidad de las maloclusiones Medina C. Prevalencia de maloclusiones dentales en un grupo de pacientes pediátricos. Acta Odontológica Venezolana VOLUMEN 48 Nº 1 / 2010 ISSN: 0001-6365.


INTRODUCCIÓN T

El stripping, conocido

R

I

T A M

M

R A

T

T

A A E T

E N

I

N

S

S

T O

O T

R

A T

A M I

E

N T

O S

S

T O

N

E

I

M

A

T

A

R

T

como la acción de remover el esmalte interproximal, tiene como propósito crear espacio para realizar el tratamiento ortodóntico, dar forma y tamaño adecuado a las piezas dentarias. También se le conoce con los siguientes nombres: salandering, slicing, Hollywood trim, desgaste selectivo, reducción mesiodistal, reaproximación, interproximal wear y coronoplastía.

Bayona Y, Meneses A. Procedimientos clínicos para la corrección de la discrepancia de masa dentaria en pacientes con maloclusión clase I. Rev Estomatol Herediana. 2010; 20(1):13-18.


INTRODUCCIÓN

Orellana T, Calderón I, Orellana M. Alineación espontánea de los incisivos inferiores apiñados después de la extracción de los caninos temporales. Revista Odontol. Sanmarquina 2008; 11(1): 7-9


EXAMEN CLINICO REGIONAL INTRABUCAL ED:M RCD: NR

Tomas registradas 15/01/2011

EI: M RCI:NR


ANĂ LISIS DE MODELOS DISCREPANCIA ARCO DIENTE

Maxilar Inferior Sumatoria de todas las pzas dentales (7.5 al 8.5)

Derecho

Izquierdo

34.5 mm

33.6 mm

Arco

33 mm

33 mm

Discrepancia

-1.5 mm

-0.6

DISCREPANCIA TOTAL: -2.1 Tomas registradas 15/02/2011


FOTOS DE TRATAMIENTOS REALIZADOS En primera fase se realizo striiping por la discrepancia de -2.7mm .

Se colocaron las ligas previas al Striiping y luego el desgaste se realizo en mesial y distal de los caninos deciduos 0.5 mm.

Colocaci贸n de ligas para Striiping

Tomas realizadas 28/02/2011


EXร MENES COMPLEMENTARIOS En la segunda fase:

Rx. Panorรกmica

Tomas realizadas 17/04/2011


EXAMEN CLINICO REGIONAL INTRABUCAL RM: NR RCD: NR

Línea Media

Tomas registradas 19/04/2011

RM: NR RCI:NR


ANร LISIS DE MODELOS 2do anรกlisis:

Maxilar Inferior

Derecho

Izquierdo

Espacio Disponible

19.5

21

Espacio Requerido

21.6

21.6

Discrepancia

-2.1

-0.6

DISCREPANCIA TOTAL: -2.7 Tomas registradas 19/04/2011


PROCEDIMIENTOS

Segunda Fase: Como no se logro el alineamiento; se planifico la exodoncia de caninos temporales.

EXODONCIA DE CANINOS TEMPORALES PZAS 7.3 Y 8.3


RESULTADOS POST EXODONCIAS

Se observa que ha habido alguna alineaci贸n pero a煤n no se ha conseguido todo el objetivo seguiremos controlando

Fotos : de control : 28/05/2011.


DISCUSIÓN

Orellana T, Calderón I, Orellana M. Alineación espontánea de los incisivos inferiores apiñados después de la extracción de los caninos temporales. Revista Odontol. Sanmarquina 2008; 11(1): 7-9.


DISCUSIÓN

Orellana T, Calderón I, Orellana M. Alineación espontánea de los incisivos inferiores apiñados después de la extracción de los caninos temporales. Revista Odontol. Sanmarquina 2008; 11(1): 7-9.


DISCUSIÓN

Bayona Y, Meneses A. Procedimientos clínicos para la corrección de la discrepancia de masa dentaria en pacientes con maloclusión clase I. Rev Estomatol Herediana. 2010; 20(1):13-18.


DISCUSIÓN

Bayona Y, Meneses A. Procedimientos clínicos para la corrección de la discrepancia de masa dentaria en pacientes con maloclusión clase I. Rev Estomatol Herediana. 2010; 20(1):13-18.


DISCUSIÓN

Del Castillo A, Mattos M, Del Castillo R, Mendoza C. Maloclusiones en niños y adolescentes de caseríos y comunidades nativas de la Amazonía de Ucayali, Perú. Rev. Perú Med Exp. Salud Publica. 2011; 28(1): 87-91.


CONCLUSIONES 

Las anomalías de posición y dirección de los dientes anteriores mandibulares son de frecuencia en los apiñamientos dentarios.

El tratamiento del apiñamiento mandibular varía según su gravedad. El stripping en combinación con aparatología fija en los casos leves será suficiente.

La técnica de extracciones seriadas de caninos temporales inferiores y la acción de los músculos peribucales ayuda a la corrección del apiñamiento anteroinferior.

Antes de iniciar un programa de extracciones seriadas de caninos temporales inferiores se deberán considerar algunos factores como la edad del paciente, el tipo de mordida (maloclusion clase I), las rotaciones dentarias y la función muscular.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 

Del Castillo A, Mattos M, Del Castillo R, Mendoza C. Maloclusiones en niños y adolescentes de caseríos y comunidades nativas de la Amazonía de Ucayali, Perú. Rev. Perú Med Exp. Salud Publica. 2011; 28(1): 87-91.

Medina C. Prevalencia de maloclusiones dentales en un grupo de pacientes pediátricos. Acta Odontológica Venezolana - VOLUMEN 48 Nº 1 / 2010 ISSN: 0001-6365.

Bayona Y, Meneses A. Procedimientos clínicos para la corrección de la discrepancia de masa dentaria en pacientes con maloclusión clase I. Rev Estomatol Herediana. 2010; 20(1):13-18.

Orellana T, Calderón I, Orellana M. Alineación espontánea de los incisivos inferiores apiñados después de la extracción de los caninos temporales. Revista Odontol. Sanmarquina 2008; 11(1): 7-9.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.