Viaje Cultural a Las Arribes

Page 1

VIAJE A LAS ARRIBES Este viaje recorre la zona oeste de la provincia de Salamanca, en la que coinciden tres aspectos muy distintos de la ocupación humana: **La explotación agrícola y ganadera y sus consiguientes muestras etnográficas. **Los restos históricos y arqueológicos de varias épocas muy distintas: Paleolítico, Edad del Hierro, Edad Media y Renacimiento. ** Modernas instalaciones de explotación hidroeléctrica de los ríos de la comarca. El parque natural de Las Arribes del Duero es un espacio protegido del noroeste de la provincia de Salamanca y el sudoeste de la provincia de Zamora, junto a la frontera portuguesa. En esta ocasión, nuestro viaje se limitará a la zona salmantina, Las Arribes, una comarca conocida de antaño como “El Abadengo”, dejando la zona zamorana, Los Arribes, para otra ocasión. Arribes, arribas y arribanzos, son vocablos de lengua leonesa, con derivación etimológica del latín «ad ripas», que significa "a las orillas". Las Arribes se extienden por las cuencas de los ríos Águeda, Duero, Esla, Huebra, Tormes y Uces, en un territorio caracterizado por una zona de depresión, más baja, y otra de penillanura, más elevada.

El fondo del valle La penillanura A su vez, existen numerosas riveras, arroyos y regatos estacionales que rinden sus aguas a los anteriores y sobre los que se asientan tradicionales puentes y molinos.

Molino y puente típicos de la comarca En casi toda la zona, los cursos de los ríos Águeda y, muy especialmente, Duero, hacen de frontera natural entre España y Portugal.


Su peculiaridad orográfica es además la razón de la existencia de un microclima que contribuye a la diversidad vegetal y convierte al parque en un lugar idóneo para el refugio de la fauna salvaje, especialmente para las aves.

Pozo de los Humos. Río Uces. Buitre leonado Su ubicación fronteriza, alejada de los grandes núcleos de población y con escasas infraestructuras, ha propiciado un continuo proceso de despoblación, aunque también ha permitido la conservación de un amplio patrimonio histórico, cultural y natural, en el que destacan sus numerosas costumbres y tradiciones. Climatología Las Arribes constituyen una geografía a salvo del viento y más expuesta al sol debido a su menor altitud. Por ello, en el parque existen dos climas. En las zonas de valle se puede disfrutar de un microclima mediterráneo que suaviza las temperaturas, mientras que en las zonas de penillanura se puede observar un clima de inviernos más fríos y acusados. Extensión y territorio Las profundas incisiones de los ríos Duero y Águeda dividen en dos una zona de idénticas características entre ambos países. El Duero y sus afluentes son el elemento de unión de todo un territorio que se extiende a lo largo de más de 120 km. El Duero es internacional desde la presa de Castro, en la localidad de Castro de Alcañices (Zamora), hasta Barca d'Alva. La parte española se extiende sobre una superficie de 106.105 hectáreas, mientras que la parte portuguesa, declarada Parque Natural do Douro Internacional, se extiende sobre una superficie de 85.150 hectáreas. Las demarcaciones de estos parques suman una superficie de 191.255 hectáreas, una de las áreas protegidas más grandes de Europa.

Plano de Castila y León. En rojo Las Arribes de Salamanca y Los Arribes de Zamora.


Ecosistemas La fauna y la flora son de gran riqueza y variedad en especies. Las especies animales y vegetales que habitan en el parque natural constituyen una síntesis de clima mediterráneo en los valles y en el clima continental de la penillanura. En esta demarcación habitan unas 200 especies de aves, al menos 45 de mamíferos, 16 de peces, 11 de anfibios y 17 de reptiles. Los arribes de los ríos, las grandes masas forestales y los numerosos cursos fluviales, constituyen en conjunto, el hábitat perfecto para numerosos animales, especialmente para las aves. Vegetación La vegetal existente en el parque es consecuencia directa de la peculiaridad geográfica y climática de la zona, con clima mediterráneo que permite cultivar variedades no habituales en la meseta, debido a que los inviernos son más cortos y el periodo libre de heladas es más amplio. A finales del siglo XIX se llegó a ver incluso caña de azúcar.

Productos de la tierra

Más productos de la tierra.

Antiguamente la superficie de la agricultura y la ganadería era bastante mayor que hoy en día, lo que acabó con muchos de los bosques que cubrían la práctica totalidad de la península Ibérica. A pesar de esto, todavía se conservan numerosos bosques de gran valor ecológico debido a que la dificultad para cultivar en las pendientes escarpadas frenó la realización de las faenas del campo. La mayoría de los bosques del parque están compuestos por robles. Coexisten con los de alcornoques, almeces, encinas y enebros. Las extensiones de matorral están formadas por chumberas, jaras, piornos, retamas y tomillos.

Naranjos en el fondo del valle.

Huertos en la llanura


La vid es el cultivo más extendido. Destacan las catorce bodegas que elaboran los vinos de la Denominación de Origen Arribes en Aldeadávila, Ahigal de los Aceiteros, Fermoselle, Fornillos de Fermoselle, La Fregeneda, Pereña de la Ribera y Villarino. Hay extensiones importantes de olivos en Aldeadávila, Ahigal de los Aceiteros, Fermoselle, y otros, y quedan varios campos de almendros, naranjos, perales, manzanos, cerezos, higueras, etc.

Bosque de almeces, en Mieza

Almendros .

Amenazas Los incendios son la principal circunstancia de peligro para la supervivencia de los ecosistemas y hábitats naturales. También pueden suponer un importante impacto ambiental las posibles nuevas construcciones de presas y embalses, los vertidos incontrolados en las aguas y el levantamiento de grandes líneas de tensión elevada en las centrales hidroeléctricas. Durante varios años se desató un masivo levantamiento popular en contra del interés de determinadas instituciones en albergar una central nuclear en Moral de Sayago o un almacén de residuos nucleares en Aldeadávila. Más recientemente, Moral de Sayago saltó de nuevo a la palestra al haber sido candidato para acoger una central térmica de ciclo combinado. HISTORIA Y VESTIGIOS Estas tierras han estado habitadas desde hace mucho tiempo, se encuentran situadas al margen de las principales vías de comunicación históricas; sin embargo, este hecho no dificultó su poblamiento desde tiempos remotos. Los historiadores y arqueólogos nos muestran una continua sucesión y superposición de culturas que con el tiempo han forjado el carácter de este territorio y de sus gentes. Los primeros indicios de poblamiento datan del Paleolítico. Del Neolítico existe el yacimiento arqueológico situado en el castillo de Vilvestre, donde han sido halladas pinturas rupestres y el taller neolítico considerado el más importante de España por algunos expertos. De esta época son también las hachas pulimentadas y pinturas rupestres encontradas en Saucelle. Por toda la zona se localizan numerosos altares y santuarios rupestres. Se ha constatado la existencia del santuarios en Argañín, Peñatorre, Castro de Alcañices, Fariza, La Fregeneda, el santuario de Nuestra Señora del Castillo en Pereña, …, y muchos más. Se conocen algunos dólmenes en Fariza, en Lumbrale, y en Torregamones. Todo esto, sin olvidar el yacimiento de Siega Verde, magnífico conjunto de grabados paleolíticos, y Patrimonio Mundial de la Unesco.


Pizarras con grabados en Siega Verde. Icono del yacimiento. La cultura celta Son numerosos los castros, verracos, estelas, fíbulas, broches, anillos y cerámicas encontrados que nos remiten al pueblo vetón, aunque su presencia al norte del Tormes pudo ser compartida con otro pueblo celta, el vacceo. El vestigio más representativo de los vetones son los verracos, que denotan la importancia del ganado en esta cultura. Se han encontrado en La Redonda, Lumbrales, Masueco, San Felices de los Gallegos, Villalcampo Villardiegua. Otro vestigio destacado son los castros. Existe constancia de su presencia en Barruecopardo, Bermellar, Cerezal de Peñahorcada, Fariza, en Hinojosa de Duero, Lumbrales, en el camino de Masueco a Corporario, Pereña de la Ribera, Saldeana, …etc. Yecla de Yeltes. La cultura de Cogotas II El suroeste de la Meseta Norte fue ocupado en la II Edad del Hierro (siglos V-II a. C.) por los vetones, pueblo celta que desarrolló en la Península la Cultura de Cogotas II o Cultura de los Verracos. Los vetones se asentaban en castros, poblados situados en elevaciones y protegidos por recintos amurallados. Era una sociedad fuertemente jerarquizada dedicada principalmente a la ganadería y a la metalurgia, y en menor medida a otras actividades como el comercio o la artesanía. El rito funerario de estas gentes era la incineración; las necrópolis se hallan en las cercanías de los castros. Castro de Yecla la Vieja Los orígenes del castro se remontan al siglo V a. C., pero es a partir del siglo III a. C. cuando se construyen la mayoría de los edificios y elementos defensivos. Durante la etapa romana seguirá habitado, abandonándose definitivamente en el siglo XII. El castro se halla en la confluencia del río Huebra con el arroyo Varlaña sobre grandes peñascales. Ocupa prácticamente 5 has. de superficie y está rodeado por una gruesa muralla de mampostería de granito en seco. La defensa del recinto se completaba con la presencia de zonas con piedras hincadas situadas frente a las puertas principales. Tanto en el exterior como en el interior del emplazamiento destaca la presencia de un centenar de grabados rupestres que representan principalmente caballos, aunque también hay algunas figuras humanas, una escena de caza, jabalíes, asnos, toros, etc.


Castro de Yecla de Yeltes.- Murallas y grabados. El Aula Arqueológica Como complemento a la visita al castro es imprescindible acercarse al Aula Arqueológica donde se han reunido una serie de elementos que ayudarán a una mejor comprensión del yacimiento. Lugares de interés De los cuatro castillos con los que cuenta el parque, los de San Felices de los Gallegos, Vilvestre y Sobradillo pertenecen a la zona salmantina, Del castillo de Sobradillo persiste la torre del homenaje, en la que hoy se ha instalado la casa del parque de la zona salmantina. San Felices de los Gallegos está declarado “conjunto histórico-artístico”. Fue fortificado debido a su situación estratégica y pronto se constituyó como importante baluarte defensivo de la frontera. Actualmente es un ejemplo de conservación de la arquitectura tradicional. Los restos del de Vilvestre sirven como mirador sobre el Duero.

Mirador de Vilvestre

Castillo de Sobradillo

La importancia que tienen las obras de ingeniería civil modernas como referencias históricas y turísticas de la zona es muy relevante pues no sólo la antigua infraestructura ferroviaria atrae numerosos turistas, también las centrales hidroeléctricas. La presa de Aldeadávila, la presa de Almendra, la presa de Castro, la presa de Ricobayo, la presa de Saucelle y la presa de Villalcampo son especialmente visitadas por la espectacularidad de sus obras y las vistas que ofrecen. Además son lugares de gran potencial turístico los poblados levantados junto a las presas que fueron construidos para dar cobijo a los obreros que en su momento trabajaron en ellas. Destacan el del Salto de Aldeadávila por albergar el Convento de La Verde, el del Salto de Saucelle convertido en complejo turístico y el del Salto de Castro, hoy deshabitado y abandonado, puesto que ofrece una imagen pintoresca del lugar. Hay que mencionar también el puente de Requejo, construido para unir las comarcas de Sayago y Aliste a través de los municipios de Pino


y Villadepera. Cuando fue inaugurado en 1914 se colocó a la cabeza de los de su tipo en Europa por sus 120 metros de luz en su único arco.

Presas de Aldeadávila y Almendra

ENLACES: Yecla de Yeltes: http://www.fundacionpatrimoniocyl.es/textosRUT2.asp?id=356 www.arribes.net/rutasvirtuales/Ruta_CastroYecla/ruta_castro.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Yecla_de_Yeltes Siega Verde: http://www.siegaverde.es/ San Felices de los Gallegos http://www.losarribesdelduero.com/index.php/san-felices-de-los-gallegos http://www.sanfelicesdelosgallegos.es LOS EMBALSES http://www.embalses.net/cuenca-2-duero.html http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Embalses_del_r%C3%ADo_Duero http://es.wikipedia.org/wiki/Presa_de_Almendra http://www.dipsanet.es/turismo/emociones/emociones12/noticia2.php http://es.wikipedia.org/wiki/Presa_de_Aldead%C3%A1vila http://www.aldeadavila.es/aldeadavila/index.php/turismo/de-interes/presa-iberdrola


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.