Epigrafía

Page 1

LA EPIGRAFÍA LA EPIGRAFÍA La epigrafía es la ciencia de las inscripciones. Enseña a leer y descifrar las inscripciones, y a deducir de ellas la información y datos que contienen de carácter histórico, jurídico, geográfico, político, etnográfico, religioso, gramatical...etc. Los datos aportados por la epigrafía confirman, matizan o desmienten las informaciones que nos han llegado a través de la literatura, la tradición, la arqueología....etc. Prácticamente, cualquier información o mensaje que se desee hacer público puede ser objeto y contenido de un epígrafe. Y prácticamente cualquier soporte que garantice una cierta duración puede servir de base a un epígrafe. Lo cual deja fuera de la epigrafía al papel, el papiro, el pergamino, las tablillas de cera...etc. En la inmensa mayoría de las inscripciones se usan abreviaturas y siglas. Su cantidad y variedad son enormes, y para enfrentarse a la transcripción de un epígrafe es imprescindible contar con un repertorio que indique los posibles significados de cada letra o grupo de letras, teniendo en cuenta que estas abreviaturas pueden cambiar de significado en función de la fecha y del lugar en que se escribieron. Eran tantas (unas 1.400) que Justiniano, en el siglo VI, las prohibió, debido a que muchas de ellas admitían varias interpretaciones, algo poco adecuado a los textos jurídicos. Curiosamente, el rey Felipe el Hermoso de Francia, prohibió el uso de abreviaturas semejantes en los textos legales en 1304. E incluso pueden servir de “pos it” para recordar una cita. (Placa de pizarra de Calzadilla) Atendiendo a su contenido, hay inscripciones (epígrafes) de muchos tipos: Inscripciones honorarias, funerarias, votivas, monumentales, miliarios, términos augustales y texto legales... Inscripciones honorarias Se grababan en los pedestales de las estatuas y en otros monumentos (arcos triunfales, miliarios...), y estaban dedicadas a honrar la memoria de algún personaje: IMP · CAESARI· LUCIO SEPTIMIO · SEVERO PERTINACI · AUG · PONT MAX · TRIB · POT · II · IMP · III COS · II · PRO · COS · P · P OPTIMO · FORTÍSIMO PROVIDENTISSIMOQUE PRINCIPI · EX · ARG · P · X· C D · IULIO · CELSO · ET · L · PETRONIO · NIGRO II · V · D · D Transcripción completa: IMP · (ERATORI) CAESARI· LUCIO SEPTIMIO · SEVERO PERTINACI · AUG (USTO) · PONT (IFICI) MAX (IMO) · TRIB (UNICIA) · POT (ESTATE) · II · IMP (ERATORI) · III CO (N) S (ULI) · II · PRO·CO (N) S (ULI) · P (ATRI) P (ATRIAE)

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.