YUSUHARA TOWN HALL AMÉRICA ALBARRACÍN, MATTEO GAUDIUSO, MARIA NORIEGA, NIYERETH VÉLEZ
IMÁGEN 1: Fachada principal del edificio administrativo de la ciudad Yusuhara, Japón
Yusuhara Town Hall se localiza en Yusuhara, Takaoka, Kochi, en Japón. El planteamiento inicial requería que el edificio fuera concebido con materiales locales. Al ser esta una región caracterizada por la práctica de la silvicultura, el proyecto se materializa por medio del uso de la madera, que en este caso es el cedro japonés, llamado localmente Sugi, que se produce en este lugar. El edificio está organizado por medio de un espacio central, un atrio, del cual se van desplegando los demás espacios interiores. El edificio cuenta con dos pisos en dónde se pueden encontrar un banco, oficinas y salas de reunión. Este atrio se conformó de tal forma que hiciera alusión a una plaza pública del centro histórico de la ciudad. La puerta, que por sus dimensiones es similar a la de un hangar, si bien separa el espacio interior del exterior, une a la vez el edificio con el espacio público contiguo a este, extendiendo el hall principal del edificio hacia la ciudad. Este espacio público se conforma a través de una plaza, que es usada para eventos especiales y durante las estaciones para presentaciones de Kagura, un baile tradicional. La fachada parte de una cuadrícula horizontal, la cual está compuesta por una combinación de paneles de cedro japonés y paneles de vidrio que se unen a través de perfiles de aluminio negro anonizado, junto con tornillos metálicos que permiten su ensamblaje. De esta manera, la fachada se convierte en un filtro para las corrientes de viento, la luz natural y el sonido con el fin de generar una experiencia agradable al interior de la propuesta arquitectónica.
1
La estructura del atrio está conformada por columnas formadas por cuatro pilares, cada uno de 20 x 20 cm, y unidas mediante cuatro vigas de 70 x 20 cm, dos en cada sentido. Las vigas están construidas con el sistema glulam el cual permite la continuidad de los elementos. La configuración de la estructura se completa mediante la incorporación de bloques cuadrados de 70 x 70 x 20 cm dispuestos entre las vigas con el fin de distribuir las cargas y al mismo tiempo favorecen la estética del proyecto. De este modo, Kengo Kuma logra que el atrio dispuesto a modo de bienvenida alcance grandes dimensiones y una materialidad especial en donde se pierde la escala humana y al tiempo se gana una gran sensación de ligereza en el lugar.