PLOMERIA RED DE AGUA FRIA Para desarrollar la red de agua fría, se siguen los siguientes pasos: 1) Plano de distribución y niveles (referenciado a un nivel base) 2) Tipo de instalaciones (aparatos) 3) Demandas o requerimientos de agua de cada aparato y diámetro de conexión de cada aparato 4) Proponer un trazo de al red para agua fría (trazo en planta) Recomendación: - En edificios de un piso tratar de colocar la tubería en el exterior y que no crucen los pasillos - En edificios con mas de un piso, tratar de que las tuberías no crucen los pasillos - No meter las tuberías por el muro - Meter las tuberías en el cielo falso 5) Isométrico de la red 6) Definir el material de la tubería 7) Determinar le diámetro a) Usando el isométrico e identificando los tramos b) Longitud de cada tramo c) Gasto parcial de cada tramo d) De acuerdo con el tipo de aparatos, indicar el gasto de demanda parcial en cada tramo e) Determinar el gasto acumulado f) Determinar el gasto de diseño Qd= Qa(% simultaneidad) g) Determinar el diámetro comercial -De acuerdo a la formula de continuidad del gasto, obtener el diámetro, proponiendo una Velocidad de 1.5 a 2 m/s
e l o g Q= VA
m o c
. l a
-
Obteniendo así el diámetro, redondear al diámetro comercial Verificar con la misma formula que la velocidad concuerde en el rango requerido h) Obtener la pendiente hidráulica con la formula de Hazen y Williams
V= 0.85CR 0.65S0.54
i) Determinar las perdidas por fricción
hf= S(L)
j) Determinar las perdidas locales V2 hL= K 2g
RED DE AGUA CALIENTE (Empieza desde el boiler en adelante) Mismo procedimiento que para el de agua fría