topografia_observaciones_astronomicas

Page 1

Orientaciones Astronómicas Para poder obtener con precisión las direcciones de las líneas de los levantamientos y las posiciones geográficas de los diversos puntos donde se trabaja, es necesario recurrir a las observaciones y cálculos astronómicos, tanto por el hecho que son muy precisos y son invariables. La Tierra, aunque ligeramente achatada en los polos, se considera sobre una esfera que gira sobre su eje, de occidente a oriente. En cualquiera esfera, el círculo máximo es el que la divide en dos partes iguales y pasa por el centro.

m o c

El ecuador terrestre es el círculo máximo perpendicular al eje de la Tierra. Los meridianos son los círculos máximos que pasan por los polos y son perpendiculares al ecuador; su número es ilimitado y el meridiano de cada lugar pasa por su cenit. Los círculos menores, perpendiculares al eje terrestre y paralelos al ecuador se denominan paralelos de latitud.

. l a

En un lugar cualquiera de la Tierra, para situar la posición de estrellas se emplea el acimut y la altura, a las que se le llaman coordenadas locales. La posición de un punto sobre la superficie de la Tierra se determina por la latitud y longitud.

La latitud es el ángulo que forma la vertical de algún lugar con el plano del Ecuador; se mide sobre un plano normal al Ecuador (meridiano del lugar), y varia de 0° a 90° hacia el Norte o hacia el Sur.

e l o

La longitud es el ángulo medido sobre el plano del ecuador a partir del meridiano de origen, meridiano de Greenwich (universalmente, se ha aceptado como meridiano de referencia el que pasa por el Real Observatorio de Greenwich, Inglaterra), hasta el meridiano del lugar. Casi siempre se mide hacia el Oeste de 0° a 360° (1hora = 15°).

g

Se le lama esfera celeste al Sol, la Luna y los planetas; y nos parece que esa esfera gira con sus cuerpos celestes de Oriente a Poniente, siendo en realidad que lo que sucede es que la Tierra gira en sentido contrario. Al círculo máximo de la aparente trayectoria, en un año, del Sol alrededor de la esfera celeste, se le llama eclíptica. Cruza al ecuador celeste el 21 de marzo en un punto llamado equinoccio vernal o equinoccio de primavera (la palabra equinoccio significa "noche igual"); y vuelve a cruzar el Ecuador el 22 de septiembre de un punto llamado equinoccio de otoño. La posición de un punto en la esfera celeste, en el sistema ecuatorial, se determina por sus dos coordenadas: ascensión recta y declinación. La ascensión recta es el ángulo medido sobre el plano del Ecuador, a partir del Punto Vernal (equinoccio de primavera), hasta el círculo horario de la estrella. Se mide hacia el Este de 0 a 24 horas o de 0° a 360°.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.