Revista Huracán Noviembre 2018

Page 1

DEPARTAMENTO DE PRENSA, COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN | REVISTA #4 | NOVIEMBRE 2018


ยกHACETE SOCIO!

Sinรณnimo de pasiรณn

SEDE SOCIAL Av. Caseros 3159 SEDE VIRTUAL asociarse.cahuracan.com


ÍNDICE 04 08 10 12 16 20 21 22 25 26 30 34

ACTUALIDAD INSTITUCIONAL - ABEL POZA FIXTURE TIKI - TIKI - CRISTIAN CHIMINO ¿QUÉ ES DE LA VIDA DE PEDRO BARRIOS? HISTORIAS DE VIDA - DE LA PUNA A LA QUEMA HISTORIA QUEMERA - ¡FELICES 110 AÑOS, GLOBO! POSTER - 100 AÑOS FÚTBOL PROFESIOANAL - IVÁN ROSSI POSTER - LUCAS GAMBA FÚTBOL PROFESIONAL - CLAUDIO CRISTOFANELLI MÚSICA EN EL GLOBO - JAVIER FORNÁS HISTORIAS DE VIDA - GIANLUCA LOGIOVANE

GERENTE DE COMUNICACIÓN, PRENSA Y DIFUSIÓN MARCELO SALVIO

JEFA DE PRENSA LAURA CORRIALE

REDACTORES | CRONISTAS

MAIRA ARROJO, BRUNO CATIVIELA, RODRIGO DA SILVA, NICOLÁS RONCORONI

FOTÓGRAFOS OFICIALES

ANDREA IMBECHI, DANIEL MÉNDEZ

DISEÑADORES | EDITORES

FERNANDO BARRETO, DAMIÁN FERREYRA, PATRICIO RIZZO LORES


ACTUALIDAD INSTITUCIONAL | POR RODRIGO DA SILVA

“LA CAMISETA DE HURACÁN NO SE CAMBIA”

Abel Poza no es un dirigente más, porque no es un hincha más. Su frase de cabecera lo pinta de cuerpo entero. Fanático por las camisetas de Huracán, con una colección que supera las dos centenas, el Presidente de Fútbol Profesional se permite reflexionar sobre todo lo vivido en Huracán, incluyendo a su familia, la pasión por el club y la responsabilidad de conformar la Comisión Directiva. ¿Cómo inició este amor con Huracán? De chiquito, viene de familia. Mi viejo y mi vieja, los dos hinchas de Huracán. Empecé a ir a la cancha de chico y ya a los doce o trece años me escapaba de mi casa para ir a la cancha solo, con los amigos del barrio, todos hinchas fanáticos.

nosotros con muchos fanáticos de Huracán. También con chicos de otros cuadros que los hicimos hinchas por llevarlos a la cancha de chicos. La cercanía de vivir en el barrio, estar a cinco o seis cuadras del Ducó y parar a cuatro cuadras así que íbamos caminando. Empezamos yendo de local y después el amor, la pasión, nos llevó a todos lados.

¿Cuáles son tus primeros recuerdos con el Globo? ¿Hacías alguna actividad en la Sede Social? Escaparme de mi casa, subirme a un micro con los chicos e irnos a Mendoza, Córdoba, Iba mucho pero no practicaba deportes a cualquier lado sin que se enteren mis pa- en el club. Todo en los clubes del barrio, pás y volvía a los dos o tres días. Con cator- pero no en Huracán. Desde chico la pasión ce años cuando volvía tenía problemas, ja. era por el fútbol, por los jugadores, por los equipos y seguirlos. Ahí comenzó la colec¿Y te escapabas solo? ción de camisetas, tener la de un jugador para uno era todo. Iba con los pibes del barrio, donde parábamos


ACTUALIDAD INSTITUCIONAL | POR RODRIGO DA SILVA

¿Cuándo empezó la colección de camise- caminando y todo el mundo me la pedía tas quemeras? porque fue un triunfo increíble. La primera camiseta que me regalaron fue a los catorce años, un amigo en el año 87’. Cuando ya habíamos sufrido el primer descenso, había ido a la cancha, me había vuelto llorando y un amigo que también tenía camisetas me la regaló. Siempre tenía alguna que me había comprado o que me prestaban, pero al tener ya la primera camiseta empezó una pasión por conseguirlas, tener la de los jugadores. ¿Por qué coleccionar todas las casacas? Tener camisetas representa la pasión de uno, el fanatismo de ser tan hincha de Huracán. Guardás todos los recuerdos de toda la historia de uno en Huracán, el fútbol del club. Siempre pensé en algún día tener un espacio para armar una especie de museo y colocarlas todas, encuadrar las más emblemáticas, pero todavía no lo armé. Es apasionante, pero por ejemplo, yo no colecciono buzos de arquero, siempre dije que no tienen los colores de la camiseta de Huracán. Los colores de la camiseta son blanco y rojo, después el azul, negro o verde uno las colecciona por el tema de ser camisetas del club. Me parece que el único que me voy a quedar es el buzo de Marcos Díaz. ¿Cuál es la que más te gusta? No tengo mucho recuerdo de todas las camisetas, porque son más de doscientas y a veces se me pasan, pero la camiseta que más recuerdo y la que más quiero es una camiseta azul, con la publicidad de FOX Sports que me dio el Rolfi Montenegro el día que le ganamos con gol suyo a San Lorenzo en cancha de Huracán. Terminó el partido, se sacó la camiseta, me la trajo al alambrado y me la dio en la mano. Me buscó porque se la había pedido, vino

Con la que se obtuvo la Copa Argentina, ¿te quedaste con alguna? Ese día de la final de la Copa Argentina me llevé la camiseta de Martín Nervo, que recién llegaba, era un chico que se estaba sumando. Un pibe humilde que después terminó siendo el referente y capitán del equipo, muy buena persona. Mandé a hacer copia de la Copa Argentina y de las medallas, todo eso está guardado para el museo. Los recuerdos más lindos son las fotos... Lo que vivimos, sufrir de chico en el colegio... Yo nací en el año 75’, no lo había visto campeón. Fue una locura, eso fue tocar el cielo con las manos. Era el sueño de todo hincha, de todo apasionado del fútbol. La ganamos porque se jugó bien y vino con muchos logros juntos. Vivirlo de adentro es otra cosa, uno si está en la tribuna estás alejado de todo, no sabes qué pasa en el vestuario. Un ritual del argentino es intercambiar camisetas en el exterior, ¿sos de hacerlo? La camiseta de Huracán no se cambia. Voy a todos los mundiales y me llevó las de Argentina para cambiar con los países que jugamos. En todos lados llevamos la bandera de Huracán, en todas partes del mundo. Somos uno de los clubes que más filiales tiene y también te recuerdan por algún jugador que haya pasado. Entre tantas publicidades y sponsors con otros colores, la camiseta a veces se deforma un poco… Sí, a veces siento rechazo ni bien la veo. Te impacta mucho la transformación tan diferente de una a otras... Para mí, lo más grande que hay son esas camisetas viejas, por más que fueran sencillas, con el cuello rojo o blanco respetando la de Huracán. Departamento de prensa y difusión | 5


¿Alguna vez imaginaste formar parte de paña a presidente de Alejandro Nadur con la Comisión Directiva? el grupo que estamos siempre, los hermanos Folchi, Patricia Mohamed y otra genSiempre soñé con ser dirigente, eso estuvo te que siempre ayudó desde afuera. En el desde chico. Siempre me dediqué y siempre segundo mandato necesitaban que por lo ayudé al club como podía. Desde los quin- menos uno sea Comisión Directiva. Hernán ce, dieciséis años, que tenía un amigo diri- Folchi dijo “voy yo” y fue presidente de La gente o padres de amigos míos que eran Quemita. Ya en la tercera, después de los dirigentes en lo que podía ayudar, lo hacía. cuatro años acá colaborando en el predio Empecé a colaborar mucho en el año 2000, dijimos “vamos por más”. Acá en La Quecon el Secretario Jorge Wade, ayudando mita se hizo todo a pulmón, mucha donaeconómicamente al club, dando una mano ción, mucha ayuda de la gente que confía y ahora todo lo que se ve. El avance en La en nosotros. Quemita, conseguimos donaciones, mucho contacto y relaciones dentro de Huracán. ¿Sos el mismo fanático de siempre o formar parte de la CD te cambió en algo? ¿Cómo llegaste a ser dirigente? Me cambió mil por ciento, nada que ver a Nosotros colaboramos en la primera cam- cuando iba a la tribuna. Lo que uno piensa


ACTUALIDAD INSTITUCIONAL | POR RODRIGO DA SILVA

es que defendió al club de la manera en que pudo en cada edad y cada contexto. A los quince años, para mí defender el club era ir a la cancha y si tocaban algún hincha era ir a defenderlo. Siendo más grande si no había plata en el club para abrir la cancha y yo tenía unos ahorros le prestaba plata a los dirigentes, eso me parecía defender al club. Hoy que soy dirigente lo siento así en todo, tratando de que no se vayan los chicos de inferiores a otros clubes, tratando de que estén bien los jugadores, que desde chicos ya tengan su vestuario, su ducha, su ropa, buscando el beneficio para la gente del club en todo sentido. Siendo dirigente hoy pongo el pecho más que nunca, incluso más que antes.

No podés tratar a un jugador o a un cuerpo técnico como un hincha, te tenés que poner en el lugar de dirigente. Eso se incorpora enseguida, porque si te quedás como hincha dentro de una Comisión Directiva o un vestuario vas a chocar, te vas a pelear y discutir, cosas que no tienen que suceder. El rol del dirigente es otra cosa totalmente diferente, es tratar que las cosas funcionen bien, hacerlas y que estén bien. A veces tenés que agachar la cabeza como hincha y comerte lo que sea.

Cuando agarramos el Hockey estaba un poco caído. Había pocas chicas y con ayuda de Prensa y publicidad le metimos mucha infraestructura, terminamos de hacer bien los vestuarios, el quincho para el tercer tiempo, las tribunas y al hacer todo eso cuando vienen los otros clubes ven cómo creció Huracán. Así te van viniendo chicas, seguimos creciendo y pudimos ascender cambiando los técnicos. Ahora estamos en un nuevo proceso para ascender otra letra más. Año a año se sigue haciendo más fuerte y hoy creo que debe ser la segunda disciplina del club.

¿Transmitiste esa pasión a tu familia?

Uno tiene cabeza y sabe cuándo llevar a cabo cada uno, antes en otra época no sería lo mismo. Hoy se estudia, se programa y se cumplen las cosas que uno planea. Siempre tuve buena relación con la gente, yo Además de estar a cargo del plantel, sos brindo amistad. Cuando empecé era amigo el Presidente de Hockey, una disciplina de algunos jugadores, yendo a los entrenaque volvió a tener protagonismo en la ins- mientos, me hacía amigo y eso te lleva a ser titución. conocido del grupo.

Mis hijas son más enfermas que yo, salieron fanáticas y peores que yo. Un día me pasó que estaba enfermo, me sentía mal y no llegaba a la cancha, aparecieron con las camisetas puestas y desde Canning me hicieron venir con fiebre, engripado a traerlas. Las dos juegan al hockey y también me transmitieron esa pasión a mí. Tengo que venir a verlas, traerlas a entrenar, vivo adentro del club. Desde el entrenamiento de Primera a la mañana para volver al hockey a la tarde.

Siendo hincha y dirigente, ¿uno de esos Desde tus hijas hasta la colaboración en el dos Abel Poza es menos apasionado que club, el apellido Mohamed está muy ligael otro? do a tu familia: ¿cómo es su historia? La pasión no la sacás nunca, una vez que entró el bichito adentro del corazón no la sacás más. Siempre tenés que ser apasionado pero lo tenés que controlar, saber diferenciar la pasión del hincha con el dirigente, en el vestuario y con el trato también.

Con Tony arrancamos siendo amigos y hoy terminamos siendo familia. Lo conozco de chico, no éramos grandes amigos pero me hice muy amigo de Patricia, su mujer. Ella ayuda mucho al club, empecé a colaborar con ella también, en el baby fútbol Departamento de prensa y difusión | 7


fútbol y de ir a todos lados juntos, a la cancha, a todos lados, los nenes terminaron de novios. Desde los once que están de novios y ya tienen dieciocho, pasamos las fiestas juntos, todo con Huracán, hablando de fútbol, de inferiores.

Huracán es mi segunda casa, vivo acá adentro y estoy más horas adentro del club que en mi casa”, expresa con una sonrisa cómplice que es consecuencia de integrar este momento de esplendor.

¡Siendo el responsable del fútbol, qué reEs el propio Abel quien con la mirada em- flexión podés hacer en ese ámbito? pieza a revisar todas las cosas que vivió en la institución. Un recuerdo que tiene que ver Considero que el fútbol creció mucho. Hoy con su colección lo ayuda a repasar esos en día lo veo muy bien, creo que el Cuerdías complicados, en los que con cinta se po Técnico que vino es gente con la que se ponían los números en las camisetas y me- puede trabajar muy bien y cómodo, es un diante los que la idea de formar parte de la muy buen seleccionador de jugadores, elidirigencia fue tomando forma. “En el club ge lo justo y necesario. Tenemos gente que se vivieron muchas cosas, y como siempre trabaja desde afuera y en silencio también fui colaborador, vi todo. Desde prestar plata con el tema de las incorporaciones, adepara la luz o para los operativos policiales. más del Presidente, que es quien cierra toMuchas veces me propusieron ser dirigente dos los contratos, sabe qué va y qué no. y siempre dije que no, uno tenía que de- Huracán peleando arriba en el campeomostrar qué clase de gente era, que la gen- nato se puede olvidar de los promedios, y te cambia y crece. Hoy tengo la capacidad hay que equiparar el club para que quede para ser dirigente. Siempre colaboré con la siempre entre los diez primeros. De ahí vas seguridad de los planteles, en el 2009 estu- encaminando las cosas, reincorporando a ve en el banco de suplentes y después del jugadores, mejorando el plantel. Pienso que partido me quedé llorando en la cancha. vamos a andar bien. El proyecto es pasar la Yo me tenía que volver en el micro con los fase de Libertadores porque eso le da jerarjugadores pero no podía, salí llorando des- quía al club, le da crecimiento, valor a los pués de un rato y me fui caminando. jugadores y al plantel que los ven en todos Hoy estoy feliz de estar en el lugar que es- lados y pasan a valer más. Creo que el pretoy, soy un agradecido de la vida, agra- sidente del club hizo las cosas muy bien y decido a la gente, al Presidente del club, a progresivamente para que el club vaya cretoda la Comisión Directiva que confió en mí ciendo. Hoy estamos bien económicamente, y que apoyó que yo la conforme. en infraestructura y deportivamente.


FIXTURE 2018/2019 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

RIVE R PLATE ALDOSIVI BOCA JUNIORS SAN MARTÍN SJ BANFIELD TIGRE BELGRANO ARGENTINOS JUNIORS INDEPENDIENTE COLÓN LANÚS GODOY CRUZ SAN LORENZO DEFENSA Y JUSTICIA GIMNASIA LP ROSARIO CENTRAL RACING VÉLEZ TALLERES UNIÓN PATRONATO SAN MARTÍN TUC ESTUDIANTES LP NEWELL’S ATLÉTICO TUCUMÁN

(L) (V) (L) (V) (L) (V) (V) (L) (V) (L) (V) (L) (V) (L) (V) (L) (V) (L) (V) (L) (V) (L) (L) (V) (L)

12/08 0 - 0 19/08 2 - 0 26/08 0 - 0 31/08 1 - 2 17/09 3 - 0 23/09 0 - 2 30/09 0 - 1 A CONFIRMAR 21/10 3 - 1 26/10 3 - 2 05/11 21:00 HS 11/11 11:00 HS A CONFIRMAR A CONFIRMAR A CONFIRMAR A CONFIRMAR A CONFIRMAR A CONFIRMAR A CONFIRMAR A CONFIRMAR A CONFIRMAR A CONFIRMAR A CONFIRMAR A CONFIRMAR


TIKI-TIKI | POR NICOLÁS RONCORONI

”TIKI-TIKI”: CRISTIAN CHIMINO

El lateral derecho del Globo es el protagonista de la cuarta edición de Tiki-Tiki. El ex Temperley nos contó los momentos más destacados de su carrera futbolística y habló de las pasiones por fuera de la pelota: el asado, Breaking Bad y “Los Ángeles Azules”. ¿A qué edad y donde co- Martín Nervo, que lo conocí menzaste a jugar al fútbol? en Arsenal y después compartí plantel en Huracán; el Empecé a los 4 años en el Tonga Aguirre y Sergio MerClub Parque Esperanza, cado, un utilero de Ferro. que quedaba a la vuelta de casa. ¿Cuál es el gol que más recordas de tu carrera? Decime un ídolo futbolístico de la infancia. Contra River en el Monumental. Juan Román Riquelme. ¿En qué club te hubiera Elegí tres entrenadores que gustado jugar del fútbol te marcaron en tu carrera. europeo?

Juan Román Riquelme. Decime un futbolista al que invitarías a jugar un picado con tus amigos. A “Román”. ¿Cuál es el mejor lujo que hiciste en tu carrera? El gol contra River en el Monumental, que la piqué por arriba del arquero. ¿Cuál es el mejor lujo que sufriste en tu carrera?

Dalcio Giovagnoli, Gustavo El Inter de Milán. Álvarez y el Tata Brown. Elegí un jugador con quien Un caño de Bareiro en San Decime tres amigos que te te hubiera gustado com- Juan jugando en el Nacional B. dejó el fútbol. partir equipo.


TIKI-TIKI | POR NICOLÁS RONCORONI

¿Cuál fue la mejor camiseta que cambiaste con un rival? Me gusta mucho la de Rosario Central de Javier Pinola. También, tengo la de Carlos Tévez de Boca y la del Pity Martínez de River. ¿Qué sueño cumpliste en el fútbol? Jugar en la Primera División. Si tuvieras que elegir un deporte para ver o practicar que no sea el fútbol, ¿con cuál te quedarías? Arquero de hockey. Está todo armado y volás para todos lados. Si no hubieras sido futbolista, ¿a qué te habrías dedicado? Ni idea. Siempre quise ser jugador de fútbol. Contanos un hobby que no conocemos de Cristian Elegí una película que mi- “Los Ángeles Azules”. Chimino. rarías el resto de tu vida. ¿Qué lugar le recomendaIr a la cancha. No veo películas. rías para vacacionar al hincha de Huracán? ¿Hacés cábalas? Si es así, Elegí una serie que volvedecime una que repetirías si rías a ver una y otra vez. Luján. o si por el resto de tu vida. Breaking Bad. ¿Qué lugar no le recomenTengo algunas, pero no me darías para vacacionar a gusta decirlas. Elegí un plato que comerías un hincha de Huracán? el resto de tu vida. Elegí un equipo para jugar Pueblo Nuevo. al PES 2019 que no sea Hu- Asado. racán. Contame un sueño que te Elegí una canción o banda queda por cumplir. El Manchester City. Soy ma- que escucharías el resto de lísimo, igual. tu vida. Darle el máximo a mis hijos. Departamento de prensa y difusión | 11


¿QUÉ ES DE LA VIDA DE… | POR NICOLÁS RONCORONI

¿QUÉ ES DE LA VIDA DE PEDRO BARRIOS? A 20 años del retiro como futbolista profesional, el ex defensor del Globo charló en exclusiva con la Revista Huracán sobre los trabajos que hoy realiza en Uruguay. Además, el charrúa recordó su trayectoria en Huracán, la efectividad en los penales y habló del equipo que dirige Gustavo Alfaro. Apoya un pie en el Palacio y los recuerdos vienen solos. Todavía se sienten los gritos “¡Uruguayo! ¡Uruguayo!” que caían de la Bonavena a mediados de los 90´. Un defensor de los que no abundan, con presencia en las dos áreas y un compromiso grupal que sus ex compañeros aún destacan. Un título en su amado Nacional de Uruguay puso punto final a más de 15 años de carrera. Después de probar con la dirección técnica, el charrúa decidió dedicarse a la gestión deportiva, aprovechando los conocimientos que sumó durante tantos años. - ¿Qué es de la vida de Pedro Barrios? - Pedro Barrios está radicado en Maldonado, Uruguay, su lugar de origen. Soy funcionario de la intendencia municipal y trabajo en la Dirección de Deportes en todo lo relacionado al fútbol profesional y amateur de Maldonado.

Sinceramente, no me motivó mucho el seguir con la dirección técnica. El fútbol uruguayo tiene muchas dificultades tanto a nivel económico como organizativo. En determinado momento se presentó la posibilidad de trabajar en la Dirección de Deportes, pudiendo aportar desde ese lugar al fútbol en general. Me gustó y así sigo vinculado al deporte que amo.

- ¿Te dedicaste más a lo dirigencial que a un rol de entrenador o manager? - ¿Encontraste algo de la motivación que tenías al ingresar a un campo de juego? - Dirigí a nivel amateur con buenos resultados. Salí campeón del Interior con el Club -En el lugar que ocupo tengo la chance Ituzaingó de San Rafael, Punta del Este. de abocar gran parte de lo que aprendí


¿QUÉ ES DE LA VIDA DE… | POR NICOLÁS RONCORONI

durante tantos años como futbolista. Si bien considero que hay que estudiar y actualizarse porque hay muchas cosas nuevas, la experiencia vivida suma muchísimo y es sumamente relevante. Me ayudó en demasía en el trabajo. Sus 38 goles en 152 cotejos lo posicionaron como el defensor con mayor cantidad de tantos en la historia del Globo. A su vez, el nacido en Maldonado es el segundo extranjero con más encuentros disputados, por debajo del italiano Carlos Nóbile. Números que reflejan la magnitud del paso del oriental por Parque Patricios. - ¿Qué recuerdos tenés del Club Atlético Huracán? - Los mejores, sinceramente. Soy un agradecido al fútbol argentino, viví momentos bárbaros en este país. Arranqué en Mandiyú, donde estuve durante cinco años en la provincia de Corrientes. Después pasé a Huracán. Era otro lugar, más destacado e importante. Me hicieron sentir como en mi casa hasta el día de hoy, a pesar que me retiré hace 20 años. La gente me sigue escribiendo y me recuerda momentos muy gratos y placenteros. - Muchos quemeros mantienen en la memoria aquel Campeonato de 1994 que se escapó por muy poco. ¿Qué imágenes tenés en la cabeza de dicho equipo? - Fue un año difícil, que terminó con un sabor agridulce. Fue dulce porque hicimos un torneo bárbaro con muchos jugadores jóvenes y un promedio de edad muy bajo. Y lo agrio fue porque nos tocó perder un partido final en el que teníamos todo para ser campeones. Hubiera sido lo máximo, lamentablemente no lo conseguimos. Más allá de lo que se habló de aquel encuentro, me quedó la conciencia tranquila de que se hizo todo lo que se pudo.

- ¿Cómo era compartir cancha con futbolistas de la talla de Morales y Delgado? - Eran jugadores distintos al resto. Si bien me tocó jugar junto a ellos cuando eran muy jóvenes, “Huguito” debutó en mi época, eran futbolistas diferentes porque tenían una impronta bárbara y una creatividad increíble. Quizás lo tenía más “Delgadito” que Morales. Eran de los que podías esperar algo desigual en cualquier momento. Departamento de prensa y difusión | 13


¿QUÉ ES DE LA VIDA DE… | POR NICOLÁS RONCORONI

- En una nota que le brindó a la Revista Oficial, Sixto Peralta recordó cómo lo ayudaste en su primera pretemporada al acompañarlo en un largo trote en la arena. ¿Ese tipo de gestos son los que debe tener un capitán o referente del plantel?

Según las estadísticas, sí. No me gusta mucho hablar de mí, ja. No era de llevar estadísticas o de manejar los números. Como cualquier futbolista, tuve defectos y virtudes, y una virtud era que tenía cierta tranquilidad a la hora de ejecutar los penales. Eso me hacía patearlos con precisión.

- Es el papel fundamental de un referente. No sólo el capitán debe aportar en ese sentido, sino que los más grandes también. Me tocó un tiempo importante en Huracán, inclusive en aquel año 1994. Éramos pocos grandes, tres o cuatro. Debutaban partido a partido jugadores muy jóvenes como el Rolfi (Montenegro), Sixto (Peralta) o Barijho. Fue una época muy buena en ese sentido, promovieron a muchos futbolistas. La obligación nuestra era encaminar a los que se sumaban al grupo. - ¿No te quedó alguna “Ritmocar” u otra ¿Cierta tranquilidad o algo de inconsciencia? camiseta de Huracán de la época? - Por supuesto que sí. Los entrenaba mucho, - No, nada. Aunque parezca mentira, to- también. Todas las semanas lo practicaba, dos los recuerdos los tengo en mi mente. no era algo del momento. Semana a seNo tengo absolutamente nada de ningún mana me quedaba con Marcos Gutiérrez club en los que estuve. Sé que están en bue- después de los entrenamientos.Me gustaba nas manos porque lo tienen alguien de mi perfeccionarme. familia o algún amigo muy querido. - ¿El gol que más te recuerda el hincha de Catorce largos años debieron pasar para Huracán es el que le marcaste a Passet en que el uruguayo vuelva a pisar la que du- el arco de la Popular Bonavena? rante mucho tiempo fue su casa. Áreas que tienen su marca charrúa. Un punto del pe- - Exactamente, fue en aquel arco. No fue nal que lo posicionó como uno de los juga- uno de los mejores, pero sin dudas que uno dores más efectivos en el fútbol argentino. de los más importantes. “Encuentro todo prácticamente igual, es una sensación muy linda estar en el Ducó. Hablé con un directivo en Uruguay cuando Huracán jugó contra Peñarol y había quedado comprometido en volver. Sinceramente, me costó muchísimo. La idea es regresar siempre, pero me cuesta. Sigo en contacto con mucha gente de Huracán”, comentó el defensor al pisar el césped del Palacio.

Hoy la relación de Pedro Barrios con la institución de Parque Patricios es netamente de hincha. Sigue cada encuentro del Globo, los buenos y malos momentos, y destaca el trabajo del actual entrenador quemero. “Demostró ser un técnico efectivo e inteligente. Sabe sacarles provecho a los jugadores que tiene. No tuvo un gran plantel en la última etapa y él (Alfaro) obtuvo muy buenos resultados. Eso es mérito del entrenador”, con- ¿Es Pedro Barrios uno de los mejores pa- cluyó Pedro, que se despide con la promesa teadores de penales de la historia quemera? de visitar más seguido el hermoso Palacio.



HISTORIA DE VIDA | POR MAIRA ARROJO

DE LA PUNA A LA QUEMA

Rafael Ferrario, de 18 años, y Fiorella López de 15, son dos de las mayores promesas que el fútbol 11 del Globo tiene en sus divisiones juveniles, tanto del fútbol masculino como femenino. Oriundos de Jujuy, llegaron a Huracán para cumplir su sueño: jugar al fútbol. La institución de Parque Patricios les abrió las puertas para que desplegaran sus dotes deportivos y pudieran alcanzar su meta. ¿Hace cuánto tiempo que están en Buenos Aires y cuándo arribaron al Globo?

A veces las cosas no me salían bien, pero gracias a dios me está yendo como quería. Terminé mis estudios y estoy feliz por lo que me está pasando acá.

más jugar, ser delantero y convertir goles. Pero a la hora de los penales, me quedaba en el arco y atajaba. De a poco se fueron dando campeonatos, donde la escuelita de fútbol salía a competir a diferentes provincias. Ahí era fijo que yo jugaba con el 1, porque era el que más sabía en esa función.

Rafael nació en la Ciudad de Monterrico y allí, a 30 kilómetros de Capital, comenzó a dar sus primeros pasos como futbolista. Rafael: Este va a ser mi ter- “En Jujuy el puesto de arquecer año en Capital. Pasé por ro era aburrido, me gustaba

En el club de mi barrio, Club Atlético Monterrico San Vicente, debuté en la Primera División y jugaba el torneo regional a mis 15 años. Después de eso, me vine con un profe para Capital”.

Fiorella: Yo me vine en el mes de abril, porque quería jugar en ligas más competitivas para crecer como futbolista. Estaba la preocupación de mis padres por el tema del colegio, pero el club me ayudó con ese tema y una vez que me dijeron que tenía el estudio asegurado, me decidí a venir para Buenos Aires.

varios clubes. En la temporada 2015/16 por River, en el 2017 estuve en Banfield y a principio de año llegué a Huracán.


HISTORIA DE VIDA | POR MAIRA ARROJO

Fiorella llegó hace tan sólo seis meses a Buenos Aires, y con 15 años ya juega en la Primera de fútbol femenino del Globo. Ella es oriunda de San Salvador de Jujuy. “En mi provincia jugué en el seleccionado jujeño ‘Tacita de Plata’ y debuté en un torneo que se hizo en Chile. Ahí salí como mejor defensora y empecé a tener ganas de crecer en este deporte. Conozco de nombre el equipo donde jugó Rafael, pero nunca lo enfrenté, no tuve la posibilidad de ir para ese lado.

Fiorella: Se extraña mucho a la familia y a los amigos, y ver partidos que son bastante diferentes a los que se ven en Buenos Aires. Comidas jujeñas que acá no se ven mucho. En Buenos Aires A los 11 años empecé a si alguien lo prepara no es jugar fútbol en el club Me- lo mismo que las que se hadellín, con el que siempre cen en Jujuy. competimos en torneos importantes. Durante esos Llegar a Capital Federal campeonatos mi mamá implica un viaje de más de siempre se preocupaba por 24 horas. A veces mucho los golpes que recibía, pero más. “Cuando no hay plata, viajás con los tours de siempre fui adelante”. compras, lleno de bolsos y ¿Qué costumbres tenían cajas”, contó Rafa. Ellos dicen que pierden la noción allá que ahora extrañan? del tiempo cuando les toca Rafael: Yo extraño algún volver de visita a Jujuy. Tanfin de semana de juntarme to Rafael como Fiorella coincon mis conocidos a comer ciden en que su adaptación asado o algunos tamales o fue rápida. Él vive con dos humitas. También el trato de chicos en un departamento la gente es muy distinto. En y ella con su tío. Jujuy la gente es muy cálida, te saluda con una son- Rafael: Cuando llegué, hace risa. En cambio acá siento 3 años, me acostumbré ráque la gente es un poco más pido porque estuve en una fría. El saludo con sonrisa es pensión donde había chicos para las personas que cono- que estaban en la misma sicés nada más. Quizás sentís tuación que yo. En esos moque alguien te mira mal y no mentos nos distraíamos jusabés si es porque les hiciste gando a algo o charlando. algo, a veces no entendés Cuando estaba en edad de colegio me costaba mucho. nada, ja.

Me entretenía porque a la mañana me tocaba ir a entrenar y a la tarde iba a estudiar, así se me pasaban muy rápido los días y llegaba tan cansado que apenas llegaba a casa, me dormía. Otra situación era los fines de semana, que si no tenía partidos algún llamado le hacía a mi familia. Eso me hacía extrañar un poco… Aunque de eso se trata el fútbol: si uno quiere crecer tiene que irse, y en algún momento le va a llegar la oportunidad. Fiorella: Yo me acostumbré rápido a la ciudad. Mis días los divido entre ir al colegio y los entrenamientos. Después vuelvo a mi casa, estoy sola. A la distancia mis padres se preocupan por mí cuando salgo, entonces prefiero que se queden tranquilos y me quedo en casa. El trato con sus compañeros es muy bueno. Ambos reconocen que la tonada jujeña es lo que más le resaltan cuando los escuchan hablar. Por el lado de Fio, no le hacen mucha referencia a su tonada, se centran

Departamento de prensa y difusión | 17


HISTORIA DE VIDA | POR MAIRA ARROJO

en conocer la cultura jujeña y le preguntan sobre las comidas típicas y los lugares turísticos que tiene la provincia del norte. Por el lado de Rafa, su tonada es el blanco de las bromas y sobre todo cuando dice algunas palabras rápido y sus compañeros no terminan de entender lo que les dice.

llegue a Primera me voy a seguir peleándola. Soy chico y tengo mucho por delante para aprender. Este año me sirvió mucho hacer la pretemporada con Primera, aprendí mucho de Marcos Díaz y Joaquín Mendive. Saqué mucho provecho de esa experiencia.

¿Se imaginan jugando en la Primera de Huracán y mandándole los recortes de diarios y revistas a sus familias?

Una vez terminada la charla, fue momento de las fotos. Luego de una divertida sesión, en la que ambos se animaron a jugar con nosotros, mientas se vestían con las prendas autóctonas originales de sus pagos, llegó el momento crucial: penal a “Mis hermanos y mi papá, todo o nada. que están más metidos en el fútbol, estaban muy conten- Mientras Rafael se acomotos. Mi mamá mucho no en- daba los botines, Fiorella tiende, pero cuando le expli- sorprendió a todos pateancaron se alegró un montón”. do un penal que terminó por sellar el definitivo 1 a 0. Es inevitable preguntarles Abrazo y despedida, con la sobre su fanatismo por los seguridad de que pronto saclubes jujeños y ambos res- bremos mucho más sobre el pondieron muy seguros: Fio avance de sus carreras.

Fiorella: Yo sí me veo. Mis papás siempre me dijeron que es lindo jugar al fútbol, ellos me incentivaron a jugar. Ya estoy jugando en Primera, pero me imagino creciendo aún más en este deporte. La Selección, por qué no. Rafael: Para mí sería un sueño a cumplir llegar a Primera. Lo veo más como un objetivo, no es que cuando

La familia del arquero está compuesta por sus padres y sus hermanos (tres hombres más y una mujer). Son su mayor apoyo y en cuanto les contó que compartió pretemporada con el plantel profesional, le demostraron lo orgullosos que estaban.

apoya al Lobo Jujeño, que lo sigue por el fanatismo de sus hermanos, y Rafa es hincha de Monterrico San Vicente, el club de su barrio y donde debutó, en el cual conoció a su profesor Diego Vildes, que vino con 8 chicos de la provincia para llevarlos a pruebas de diferentes clubes.



HISTORIA QUEMERA | POR GONZALO HERNÁN MINICI

¡FELICES 110 AÑOS, GLOBO!

Si bien los primeros registros datan que nuestro club se fundó el 25 de mayo de 1903, la fecha oficial establecida por el Estatuto marca que el 1° de noviembre de 1908 nació el Club Atlético Huracán. Este día se abrazan el pasado, el presente y el futuro: esta fecha es la aniversaria más importante. El día en el que todo se recuerda. El día en el que todo sucede...

un partido más. En los documentos oficiales de AFA se deja constancia de la grandeza institucional, y el Palacio Ducó, precioso Patrimonio Histórico, se reconstruye ladrillo a ladrillo.

Hoy se reconoce a Viberti. Y se aplaude la elegancia de Brindisi, la locura de René y la filosofía de Menotti. Carrascosa vuelve a hacer la banda izquierda y Barrios convierte otro penal. El vozarrón de Basile guía Hoy cumplen años Masantonio, Stábile, los caños de Pastore. Apuzzo apaga un inNewbery y Bonavena. En la infinidad del cendio gritando «¡Huracampeón!» y todos cielo, trece estrellas resplandecen incandes- presiden, desde Caimi hasta Nadur. centes. La gloria de la década del veinte sale del Río de La Plata a circunnavegar la Hoy el tango se viste de hinchada y el arrabal Tierra; las aguerridas copas de los cuarenta toma color. Nueva Pompeya es vieja cuna; desempolvan su sacrificio, mientras la es- Parque Patricios, eterna casa. Las letras de pectacularidad de los setentones días feli- Centeya se reescriben, el arte de Ferrer reces vuelve a ser y las atajadas de Marcos surge, la voz de Manzi resuena. Renace el Díaz se reinventan en el San Juan de Aldo primer banderazo. La Reina de La Quema Cantoni. y el telón pionero del fútbol argentino se vuelven a coser. Una multitud peregrina al Hoy, Pedro Martínez debuta en la Selección Obelisco celebrando su identidad. Y la de Argentina. Onzari funda el «gol olímpico», todos los Huracanes del planeta, cientos en Bartolucci la «palomita». Juan Pratto y Án- cuatro continentes, encuentra exégesis. gel Chiesa vuelven a campeonar, cuando Italia entera es Nóbile y Valentino Mazzola Esta no es la efeméride de una «entidad sosueña otra vez con subirse al Globo. Hoy cial y deportiva» (en líneas generales), «cuya festeja el humor de Alfredo Barbieri. Y las principal actividad es el fútbol» (acentuanguitarras de su padre y Riverol, acompa- do más), ni una «asociación civil con perñando la voz de Gardel. sonalidad jurídica» (legalmente hablando) que cumple 110 años. Hoy se conmemora a Hoy brilla el oro olímpico de Casanovas en Huracán. Una realidad cultural en sí misma, Alemania. La «Aplanadora» de 1939 pasa borrando las líneas de cualquier limitación de nuevo. Baldonedo golea a Brasil; «Tu- definitoria. Un «todo» complejo. Por eso cho» Méndez a toda América. Di Stéfano su mundo, su propio mundo, celebra a lo da sus primeros pasos y Jorge Alberti juega grande. ¡Felicidades, Globo!.



FÚTBOL PROFESIONAL | POR RODRIGO DA SILVA

EL VOLANTE DEL GLOBO

Iván Rossi llegó hace poco al Globo, pero en escasos partidos comenzó a ganarse el corazón de los quemeros. Sin embargo, el joven mediocampista demuestra no formar parte del estereotipo de jugador de fútbol y en esta ocasión, revela una pasión que corre sobre ruedas: los autos. Además, confiesa que estuvo a punto de dedicarse a otra cosa e introduce un concepto poco común para los apasionados: “el fútbol como un trabajo”. La luz del semáforo se pone en verde, Iván Rossi pisa el embrague, pone primera y comienza el viaje. En ese trayecto están sus pasiones, sus deseos, sus gustos y hobbies que lo acompañan día a día, entre ellos el amor por los fierros. “Arranqué a manejar a los 15 y a los 18 me pude comprar mi primer auto. Me gustan hace bastante, tal vez cuando no manejaba, no me gustaban tanto pero a medida que empecé y tuve la posibilidad de ir comprando mejores autos me gustó mucho más”, destapa con fervor sobre el fanatismo hacia los motores.

la voz cuando les toca compararlos y explicar que “ahora son más una pasión los autos, porque el fútbol lo tomo como un trabajo. Trato de hacerlo para despejarme y relajarme, me gusta ir a verlos”. La cara del entrevistador refleja la duda colectiva que se genera cuando Rossi cuenta su verdad, él no toma al fútbol como una diversión. Por el contrario, con toda responsabilidad lo asume como la profesión que le toca emplear. “Es complicado de explicar, por ahí la gente le decís eso y te dicen ‘cómo puede ser que juegues al fútbol y no te guste tanto’, no es que no me gusta, A la par de la pelota, se puede ver que es me encanta jugar al fútbol y es lo que más un amor distinto. Se le nota en la piel y en amo, pero no es una devoción que tenga.


FÚTBOL PROFESIONAL | POR RODRIGO DA SILVA

De chico obviamente siempre quise jugar pero la prioridad era estudiar, empezar la facultad y se dio justo en ese momento que me vinieron a buscar, ahí arranqué. Ahora esto lo tomo más como un trabajo. Vengo, hago lo que tengo que hacer y los fines de semana obviamente con más seriedad pero no es que viva para el fútbol”. ¿Qué carrera ibas a estudiar? Iba a arrancar abogacía, estaba por hacer el curso de ingreso y todo, pero después con el tema de los horarios y los partidos entre semana no arranqué y es una cuenta pendiente. ¿Podemos decir que los Tribunales se perdieron al Doctor Rossi? ¿Creés que podrías haber hecho un buen trabajo? “¡Ja! Sí. No sé cómo me hubiera ido como abogado, no creo que tan bien como acá pero era lo que toda la vida tenía pensado, siempre fui a la escuela. Mi familia siempre estuvo ligada con los números, pero ellos me hacían hincapié en el estudio, a pesar de que me gustara el fútbol, entonces no lo tenía como meta. Después se dio que me vinieran a buscar y ahí comenzó”. Si lo comparamos con tu juego, podrías haber seguido en el derecho penal combatiendo, argumentando y luchando siempre… “Sí, luchando las divididas, ja. Me gustaban todas las ramas, no tenía algo apuntado. Lo tenía porque se me hacía fácil el tema de la memoria y me gusta mucho la lectura, iba por ese lado”. Así es como el ex Banfield y River demuestra ser mucho más que un simple jugador de fútbol y lejos de quedarse en el prototipo del deportista, se nutre de cultura en sus ratos libres. “Trato de leer autores argentinos y policiales. Me acostumbré en la escuela y trato de leer. Por el tema de los celulares ahora cuesta un poco más. A veces en vez

de leer, miro algunos documentales o series con temas de historia, las del narco tráfico que son entretenidas”. Como otros jugadores a los que el fútbol no les ocupa el ciento por ciento de su vida, Rossi explica cómo cambiar la marcha y dejar de lado por momentos al futbolista para darle prioridad a su otro yo. “Trato de no engancharme mucho. A veces en casa vienen mis amigos y yo estoy todo el día viendo espectáculos o películas y me dicen ‘¿qué hacés mirando esto?’, pero como todo el día estoy con el fútbol, entre los entrenamientos y si te llaman para hacer notas, trato de enfocarme en otras cosas. Al principio cuando arranqué a jugar obvio me sacaban la charla de fútbol, pero ahora y los que me conocen tratan de no sacarme el tema y pensar en otra cosa”. ¿Para correr la pelota y volver a los autos, qué marcas te gustan más? “Me gusta mucho Audi, Mercedes, BMW, los alemanes son tremendos. Toda esa gama es lo que más me gusta”. Para un jugador de veinticuatro años, tener al lado a un jugador como Israel Damonte es toda una experiencia. Pero al conocimiento, oficio y guapeza del platinado, se le agregan las manías de una escuela que no deja cabos sueltos y que ya sumó a otro alumno. “Antes no era tanto de cábalas. Cuando arranqué en Banfield y después en River eran pocas, como entrar a la cancha con el pie derecho o ir en el micro con una canción en especial. Ahora que concentro con Isra, desde que llegué me di cuenta que es un enfermo. Tiene para todo. Aguas, la misma ropa si hace cuarenta grados porque venimos bien, dejando el auto lejos de donde entrenamos. No quiero copiarlo, pero a veces de tanto estar con él me lleva a esas cosas. Cuando me doy cuenta digo ‘¿qué estoy haciendo?’. Igual, cada uno con lo suyo”. Departamento de prensa y difusión | 23


FÚTBOL PROFESIONAL | POR RODRIGO DA SILVA

¿Y qué pasa si te salteás alguna? “No me cambia tanto si las hago o no. A lo que le doy más importancia es cuando entro a la cancha, siempre con un algodón con alcohol y una vez no entré y salí corriendo a agarrarlo al banco. En Banfield con Gonzalo Bettini concentraba con él y siempre nos bañábamos antes de jugar, todos los partidos. Lo sigo haciendo ahora antes de salir para el estadio en el hotel. Voy más relajado, más tranquilo y para llegar con la costumbre de hacerlo todas las fechas”. ¿Si Huracán fuera un equipo de la Fórmula 1, qué lo destaca por encima del resto? “Creo que lo principal que hay acá y lo dicen mucho los chicos también es la calidad humana. Yo vengo de un club como River que, tal vez por magnitud, no le da tanta importancia a eso, más allá del grupo espectacular que me tocó a mí. Creo que acá es más familia, es más unido, yo llegué y me trataron de la mejor manera. Ahora que las cosas están yendo bien, más todavía. Eso es lo primordial, saber que entramos a la cancha y somos once hermanos que ninguno te deja tirado, más allá de no tener tanta relación con uno o con otro, pero sabés que cuando entrás a la cancha, vos morís por el otro y el otro muere por vos”. ¿Cómo sería el aviso publicitario de Iván Rossi en automotores? “Se vende, modelo 93, pocos kilómetros por ahora, sin toques, único dueño y con ganas de hacer buenas cosas y andar mucho”.



FÚTBOL PROFESIONAL | POR NICOLÁS RONCORONI

“DAMONTE ES EL CRISTOFANELLI DEL 92´”

Claudio Cristofanelli, ex futbolista quemero y actualmente ayudante de campo de Gustavo Alfaro, habló en exclusiva con la Revista Oficial sobre sus dos etapas en el Globo y comparó sus características como jugador con las del actual número 5 de Huracán. A su vez, recordó la experiencia en Arabia y comentó qué le genera la posibilidad de vivir una nueva Copa Libertadores. Dos etapas. Una corta, pero fructífera en lo afectivo, y otra que hoy permanece latente. Hace 26 años pisaba el verde césped. Un volante con buena pegada y un sacrificio innegable. Junto a futbolistas de la talla de Hugo Morales, Fernando Quiroz, Pedro Monzón y Jorge Cruz, entre otros, integró un plantel que poco tiempo después peleó el campeonato hasta la última fecha en el año 1994.

como futbolista?

Quedé libre de Ferro en 1992, no renové contrato. Me llamó Eduardo Marasco, representante de jugadores, y me dijo que podía llevarme a Huracán. Enseguida tuve la reunión con Peña, arreglaron los números y firmé en el Globo. Llegar a Huracán fue algo bárbaro porque no me lo esperaba. Debuté un viernes a la noche contra Independiente. Partido de ida y vuelta con Hoy es una pata más de la mesa que con- dos equipos que iban al frente y contaban forma el cuerpo técnico del Globo. A la par con jugadores muy buenos. Tenían a Islas, del preparador físico Sergio Chiarelli y el Craviotto, el “Turco” Mohamed… también ayudante de campo Carlos González, Claudio Cristofanelli vive el día a día ¿Qué tenés en tu memoria de aquellos pride un equipo que piensa en grande de la meros días? mano del entrenador Gustavo Alfaro. Pero para él cada jornada es un poco más es- Tengo recuerdos imborrables con compapecial por la vieja historia que tiene con la ñeros como el “Moncho” Monzón, Huguiinstitución de Parque Patricios. to Morales, “el Loco” Dalla Libera, “Tete” Quiroz, “Pipi” Váttimos… El primer día de ¿Cómo se dio ese primer paso en el Globo entrenamiento llegué a SETIA en el Dodge


FÚTBOL PROFESIONAL | POR NICOLÁS RONCORONI

1500 de Dante Unali. No me olvido de esas el conjunto de la Quema en su etapa de prácticas con el entrenador Enzo Trossero y futbolista. Con un primer semestre positivo el profe Weber. y otro no tanto, donde abundaron los inconvenientes físicos. Después de terminar la ¿Cómo fue el resto de tu primera experien- primera historia en el Globo, comenzó una cia en la institución de Parque Patricios? bien extensa en Atlético Rafaela. Tuve una buena primera mitad y después ya no jugué tanto. Estuve contra Independiente, Belgrano y me lesioné antes del partido contra Boca. Sufrí una pequeña distensión de ligamentos y, a pesar de eso, nunca paré de entrenar. Volví al mes y medio, y me tocó jugar el encuentro en que le ganamos a Racing.

“Cuando se terminó el contrato en Huracán, pasé a Rafaela. El técnico era Carlos Biasutto, que tenía como ayudante de campo a Gustavo (Alfaro) y de preparador físico a Sergio Chiarelli. En un momento, como sucede siempre que un equipo comienza a tambalear, decidieron echar al entrenador y quedó Gustavo (Alfaro) dando una mano. “Tenía cuellito, era más pesada y no se te Dirigió ese año y después le propusieron pegaba con la transpiración. Eran hermo- seguir”, afirma sobre el primer encuentro sas esas camisetas retro. Debo tener una o con sus actuales compañeros. dos, al igual que de Ferro. En aquella época, te decían que no podías llevarte la cami- ¿Cómo les fue en aquel campeonato con seta porque rompías el juego. Hoy cambió, Gustavo (Alfaro)? los jugadores tiene un mejor acceso a eso”, recuerda Claudio mientras observa una an- Uno lo recuerda hasta hoy porque logratigua casaca quemera. mos un campañón. Estaba Estudiantes, que tenía grandes jugadores como Verón, Cal¿Hay un rincón de los recuerdos de tu eta- derón y a Russo-Manera en la dirección pa como jugador profesional? técnica. Salieron campeones seis fechas antes y nosotros les peleamos palmo a palmo. Sí, si. Tengo gracias a mi señora. Me acompañó a todos lados. Después de Ferro estuve en Huracán, Atlético Rafaela, Chaco ¿Ya le veías pasta de entrenador en esos Forever, Rosario… Ella se encargó de guar- primeros años? dar todos los recortes, me hizo una carpeta. Tengo unos recuerdos muy lindos. Si, si. Siempre lo hablamos con Carlitos González. Gustavo (Alfaro) era muy apa¿Seguís en contacto con alguno de los ju- sionado. En Rafaela teníamos un gran equigadores de aquella época? po y por eso hicimos la buena campaña, pero también porque él (Alfaro) estaba en Tengo relación con el “Moncho” Monzón, el todos los detalles. Muy capaz e inteligente, “Mono” Segovia, Gabriel Rinaldi, el “Pola- como ahora. Es muy didáctico y simple en co” Balsa, que ahora dirige la Reserva, Gus- las charlas. Te dice lo que va a pasar y lo tavo Lema y Huguito Corvalán. El “Mono” que tenés que hacer, les da todo servido en Segovia se fue a vivir a México hace 25 cuanto a la información. años. Me dijo que va a venir y se quiere juntar para vernos. Muchos se volvieron a ¿Mantiene alguna de las mañas que mossu ciudad natal y los vas perdiendo. Siem- traba en el pasado? pre es bueno recordarlos. Escaso fue el tiempo que pasó Claudio en Mañas, no sé. Pero lo que siempre muestra Departamento de prensa y difusión | 27


FÚTBOL PROFESIONAL | POR NICOLÁS RONCORONI

dijo que Marcelo Fuentes se iba y si quería dirigir la Reserva de Quilmes. Justo cuando él (Alfaro) se comunicó conmigo, me habían echado de Racing después de salir campeón. Me vino como anillo al dedo, ja. Tuvimos una reunión con el profe (Chiarelli), me contó cómo trabajaban y me sumé. Estuvimos en Quilmes y en San Lorenzo, y después hubo un paréntesis en el que ellose fueron a Arsenal y yo volví a Racing. Como te pasó en Huracán, tuviste una primera etapa breve y después una más prolongada. ¿El destino dio inicio a la segunda experiencia en el CT de Alfaro? Totalmente. Dejé Racing y estaba a punto de irme a San Luis. Me llamó Chiarelli y le dije jodiendo: “Seguro me hablás para irnos a Arabia”. Yo estaba enterado, pero no formaba parte del cuerpo técnico. ¡Y era cierto! Después, Gustavo (Alfaro) habló conmigo y me confirmó que ya tenía todo arreglado. Lo hablé con mi esposa y decidimos ir a Arabia. Estuvimos de junio a diciembre, fue una experiencia tremenda.

es la pasión. Si bien te habla primero de la táctica y las condiciones en las que se jugará el partido, después te empieza a motivar con la charla. Te conmueve, es muy apasionado. Y como ocurre con todos, no le gusta perder a nada. Lo hace saber.

¿Qué tenés en tu memoria de aquel “mundo” tan distinto al nuestro? Hay seis horas de diferencia con respecto a la Argentina, nos comunicábamos a las 3 AM con nuestra familia. Había jornadas de 50 grados, estaba todo el día con el aire acondicionado prendido. Por el calor, las prácticas eran a partir de las 19, cuando bajaba el sol. Las mujeres, hasta hace poco, tenían prohibido manejar autos, ir a la cancha o trabajar. Los hoteles y shoppings contaban con todos empleados hombres.

En 1998, Cristofanelli decidió ponerle punto final a la carrera como futbolista profesional. El amor por la pelota le exigió que no se vaya muy lejos y, por ello, pasó a trabajar en las Divisiones Inferiores de Lanús y Racing Club, donde salió campeón con la Sexta División de Maximiliano Morales, ¿Y con respecto al trabajo diario de los Sergio Romero y Claudio Yacob, entre otros. futbolistas? ¿Cómo fue tu arribo al cuerpo técnico? En 2004, me llamó Gustavo (Alfaro), me

Y… Veías que capaz terminaba Gustavo (Alfaro) con su charla y, a los 10 minutos, los


FÚTBOL PROFESIONAL | POR NICOLÁS RONCORONI

jugadores tenían que ir a rezar. O hacían la entrada en calor como para cambiarse e ir a jugar, y justo se daba el horario de rezo. Fue una experiencia muy linda, de todo se aprende. Estuvimos cinco meses y no nos querían dejar venir. El exitoso Arsenal de Sarandí, Tigre de Victoria y Gimnasia de La Plata continuaron el camino de Gustavo Alfaro y cuerpo técnico hasta arribar al Club Atlético Huracán. Momento en que Claudio se reencontró con la institución tras 25 largos años. “Cuando Gustavo (Alfaro) me dijo que íbamos a Huracán, me puse contento porque tenía gente amiga y en mi corazón quedó el deseo de que le vaya bien. Sabía que estaba Fernando (Locaso), el hijo de Edgardo, y Dani Arias. Con él (Arias) compartí plantel como futbolista. Nunca imaginé que la vuelta ocurriría después de 25 años”, comenta el ex futbolista de Ferro. El destino te llevó de un lado a otro y terminaste, 25 años después, reencontrándote con el Globito…

Del plantel actual, ¿cuál es el futbolista más parecido al Cristofanelli del 92´? El único es Damonte. Es una mezcla, ja. Él (Damonte) siempre llega al área, una virtud que yo no tenía. Tiene esa inteligencia de llegar bien a la zona de gol. Yo me tiraba más por la banda, tiraba centros y tenía una buena pegada. Pero sí nos parecemos en carácter, somos los dos muy pasionales. A veces me excedía porque te dejaban pegar un poco más. Por la pasión, la garra, el amor propio y el conocer las limitaciones, me siento identificado con Damonte. ¿Qué te genera el volver a vivir de adentro una Copa Libertadores de América? Eso es tremendo. Gustavo (Alfaro) siempre dice que no se sabe cuándo te puede tocar y ahora nos pasó. Te fluye mucha energía al entrar a un partido de Copa Libertadores, te da ganas de jugarla. Uno espera el año que viene con ansias, pero sin dejar de lado el próximo partido. No podemos olvidar donde estábamos, tenemos que seguir sumando puntos para estar tranquilos. Lo primero es el campeonato local, debemos posicionarnos bien arriba para lograr la posibilidad de clasificarnos a la próxima Copa.

Viste como somos los técnicos... El entrenador puede estar un día en Arabia y al otro en Ecuador o Paraguay. Somos medios gitanos, ja. Nunca imaginé volver a Huracán y formar el equipo que armamos con juga- ¿Padeciste esos días donde se definió la dores de categoría como Wanchope (Ábi- clasificación? la), el Rolfi Montenegro o Marcos Díaz. La relación con el grupo es bárbara. Lo que fue ese partido con Boca… Porque no fue sólo el empatar el encuentro. Des¿Qué te encontraste en esta segunda eta- pués, teníamos la incertidumbre de ver si pa en el club de Parque Patricios? clasificábamos o no dependiendo de los otros partidos. ¿Sabés lo que fue ese fin de Un grupo humano de primera. Igual que en semana para mí? ¡Ni quería ver los partiel segundo año, cuando volvimos a hablar, dos! Buscaba que me aparezcan de golpe donde Gustavo (Alfaro) estaba convencido los resultados en el celular, ja. Recuerdo que de que arreglábamos. Sin hablar del con- puse el partido de Talleres y Olimpo. Cuantrato, nos dijo que íbamos a continuar y lo do hizo un gol Olimpo, estaba sentado en hicimos. Me pone contento por los jugado- el sillón y no me moví más de ahí. Esas cores que llegaron, se conformó un plantel sas viví. Gracias a dios se dieron los resultapara pelear partido a partido. dos. La jugaremos como si fuera la última. Departamento de prensa y difusión | 29


MÚSICA EN GLOBO | POR MAIRA ARROJO

JAVIER FORNÁS: ENTRE EL FÚTBOL Y EL ROCK

Javier Fornás es el coordinador de La Liga de Buenos Aires. Pero su pasión no se limita a las canchas de fútbol: es músico y forma parte de una banda de rock. ¿Pueden sus dos labores relacionarse con su enorme amor al Globo? Pueden… ¡Y cómo! Conocé su historia. Javi, junto a sus amigos del colegio, crearon una banda de rock llamada Bajo Presión. Comenzaron a tocar juntos desde que terminaron el secundario. Siempre tuvieron en mente hacer música, y a los 20 años pudieron cumplir ese lindo sueño.

además tocaron Tan Biónica y el “Piti” Fernández de Las Pastillas del Abuelo. Javier fue uno de los encargados de la organización del evento, junto a muchos socios quemeros.

¿Qué sentiste la primera vez que escu“En el Centenario de Huracán, en el año chaste la marcha? 2008, grabamos la marcha de Huracán en versión rock. Lo hicimos a beneficio de La escuchaba con mi abuelo y mi papá. Me la Mutual de Veteranos del club. En ese acuerdo que en la casa de mi abuelo había momento, su lugar, el Salón Juan Vico del un tocadiscos… Hoy en día tengo un disco Palacio Ducó, no tenía las refacciones que chiquito de vinilo con la canción en mi casa. tiene hoy en día, estaba un tanto más pre- Tenía una de Zapata y la versión original caria la situación. Les donamos un equipo de la marcha de Huracán. Cada vez que de sonido. Decidimos vender un disco que iba a lo de mi abuelo el tocadiscos me llatenía 3 canciones, 2 propias y la marcha de maba la atención y siempre escuchaba el Huracán. Lo recaudado se lo dimos a ellos”, disco. Marcó mi infancia y mi vida mucho recuerda Javo. más de lo que creía. Este generoso acto llegó con la posibilidad ¿En qué te inspiraste para hacerla en versión de que la banda se hiciera presente en los rock? ¿Cómo surgió la idea de que tocaran festejos de los 100 años del Globo, donde la canción en los festejos del centenario?


MÚSICA EN GLOBO | POR MAIRA ARROJO

Con mis amigos siempre tocábamos rock y surgió la idea de hacer una versión más moderna de nuestro himno, y lo hicimos. Los muchachos que estaban organizando el evento vieron que se estaba promocionando porque los días del partido pasaba una camioneta por el estadio y usaban la marcha para promocionar la fiesta popular… Ahí nos invitaron para tocar y obviamente dijimos que sí. Además de la marcha, ¿a qué otras canciones te gustaría poder darles un giro moderno con tu música? Tenemos un par de canciones propias que hablan de Huracán. Es un tema más que presente en mi vida y bueno, los chicos saben que en alguna parte de la canción tiene que aparecer el Globo (risas). Tenemos dos discos y en todos hay algo relacionado al club. Ambos los grabamos con el productor musical Gustavo Gauvry (conocido por producir discos de Los Redondos y también hizo el último disco del Indio Solari). Él siempre nos carga y nos pregunta dónde está la canción que hace referencia al Globo.

¿Te imaginás que alguna de tus canciones sea entonada en el Ducó cantada por los hinchas? Sería un sueño y una locura. Es algo que a veces me pongo a imaginar y se me eriza la piel de sólo pensarlo. Actualmente ya siendo coordinador de La Liga de Buenos Aires en el Club Atlético Huracán, Javier tiene que repartir de diferente manera sus tiempos para con la música y el club. Su prioridad hoy en día es el deporte. “En mi casa tengo una sala y cada tanto nos juntamos a tocar ahí, porque ahora de lunes a lunes estoy metido en el club con todo este tema de La Liga.” ¿Cómo surgió tu interés para hacer el curso de director técnico? Yo trabajaba en una constructora, que no me gustaba demasiado, si te soy sincero. Flor, mi novia, me insistió para que haga algo relacionado con el fútbol. En esa época nos habíamos presentado en las elecciones y ganamos, y empecé como dirigente.

Departamento de prensa y difusión | 31


MÚSICA EN GLOBO | POR MAIRA ARROJO

Néstor Apuzzo fue el encargado de contactarse con Javier para ofrecerle el cargo de coordinador de La Liga, que es el paso previo a que los chicos pasen a jugar al fútbol 11 de AFA. Néstor le recomendó que hablara con Ricardo De Angeli, coordinador de AFA en las infantiles, quien estaba dando el curso de DT en All Boys. Javier no lo dudó un segundo y se presentó. “Empecé a ir a All Boys y me gustó el curso. En 2006 ya estaba recibido y comencé a trabajar en la tira D de Huracán donde nos fue muy bien. Al año siguiente me ofrecieron para que coordine, y la idea me fascinó. Por supuesto que acepté.” En la tira de Buenos Aires, la categoría 2004, dirigida por Mario Sena, salió campeona del Torneo Apertura. También salieron primeros en la tabla general, donde se suman los puntos de todas las categorías que integran la competición.

Javier se anima a planificar y soñar el futuro de La Liga de Buenos Aires del Globo. ¿Qué proyectos tenés a futuro para la coordinación? Primero que nada queremos ser una fuente de jugadores para AFA, que creo que lo somos, pero hay que organizar un poco mejor la captación. Un objetivo que tenemos y que si no se da este año, lo haremos el próximo, es pasar a la Primera División, para que los chicos de La Liga y los de la AFA estén jugando en paralelo en Primera, como sucede en otros equipos.

Siendo hincha y teniendo la posibilidad de trabajar en el club de sus amores, Javier dice convencido que no le dedicaría tanto tiempo a un trabajo similar en otro club que no fuera el Globo. “Ser hincha del club tiene un plus en cuanto a que, si las cosas se complican, uno sigue ¿Cómo se vivió el campeonato logrado insistiendo para que mejore y la paciencia por la 2004? tiene un límite más amplio que si estuviese en otro lado. Me pone muy contento porque a Ariel, uno de los entrenadores, lo traje yo al club. Es Lo que yo siento que es importante es el poun chico que está muy comprometido con der hacer que los chicos que vienen a jugar Huracán y Mario también. Ellos hicieron las sientan cariño por el club en el que están. cosas bien y tuvieron su premio. Es una alegría enorme poder cumplirle el sueño a los nenes que no fueron nunca a Orgulloso de su equipo de trabajo y muy la cancha y nosotros los llevamos para que atento a la actualidad de cada categoría, vivan su primera experiencia”.



HISTORIAS DE VIDA | POR BRUNO CATIVIELA

LOGIOVANE: “HURACÁN ES TODO PARA MI”

Es 22 de enero de 2018. Gianluca terminó la prueba en La Quemita. Su pasado en Vélez y en All Boys le dio el soporte para intentar quedar en la Quinta División del Club Atlético Huracán. Su familia está expectante. ¿Por su futuro? Sí. Aunque no solo quieren que juegue en un equipo de Primera División. Quieren que integre los colores de la familia. ¿Cómo no van a desearlo? Si sus abuelos se conocieron en La Quemita y sus padres en la tribuna Bonavena. Cuatro años atrás, estuvo en San Juan gritando campeón. Varios antes, estuvo en La Bombonera viendo el descenso ante Gimnasia. En la tribuna, él es uno más. Pero no quiere quedarse ahí. También quiere estar adentro de la cancha. Por eso, la caminata desde el vestuario hasta la reja donde estaba ubicado su padre es eterna. En la boca lleva una sonrisa enorme. Cuando lo abraza, da la noticia: “Quedé en Huracán, viejo. Quedé en el Globo”. Gianluca Logiovane juega de lateral de- Club Atlético Huracán no es fácil. Transmirecho en la Quinta División, es técnico en tirle el amor por el deporte y potenciar futubaby fútbol e hincha de Huracán. ros jugadores es su tarea: “La docencia y el ser ‘profe’ nunca lo imaginé. Surgió de un Como futbolista se define como un defensor día para el otro. Al principio miraba callaque prefiere pasar al ataque. La banda de- do y sólo hablaba con los nenes, después recha fue su posición de toda la vida. me fui soltando y ahora doy indicaciones. Estoy los días de semana y de partido. Me En lo personal le gusta ser compañero y gusta mucho”. apoyar al grupo. Se reconoce como “jodón” cuando se puede y “serio” cuando Comenzó a colaborar a comienzos de 2018 hay que trabajar. Es tímido. Pero una vez junto a Agustín Minicelli, compañero en inen confianza, empieza a ser él. feriores: “Dirigir chicos que tienen el sueño de jugar en Huracán, o ver que tienen el La tarea de formador en baby fútbol del Globo en el pecho, me dan ganas de ayu-


HISTORIAS DE VIDA | POR BRUNO CATIVIELA

darlos el triple”. Reconoce que a veces se siente del otro lado del mostrador ya que es jugador a la mañana y entrenador a la tarde: “Como jugador quiero ganar siempre. Pero como profe me preocupo más en aprender y en enseñar. Con los años voy a mejorar. Tengo compañeros muy buenos como Agustín Ré”. Su época de baby fútbol la definió como “lo mejor que le pasó”. Aprendió mucho y gracias a eso dio el paso a fútbol AFA. Su club de barrio era Villa Real. La categoría 2000 era el equipo a vencer. Les faltó ser campeones, aunque se divertían mucho. Más tarde, comenzó en Novena División de Vélez Sarsfield.

El viaje escolar con amigos a kilómetros de casa, lejos del fútbol, reordenó los pensamientos de Gianluca. Volvió más fuerte, superó sus lesiones y quedó en Huracán. Una prueba de ese crecimiento fue la rápida recuperación que tuvo a comienzos de 2018 cuando recayó en la lesión de pugalgia. Hoy, está sin problemas. ¿Qué significa el Globo para vos? Es todo. Desde chico voy a la cancha. Iba al Ducó estando en la panza de mi vieja. Es una locura de familia. De grande seguiste yendo, ¿o no? ¡A todos lados! Obvio que de local voy, pero fui mucho de visitante. Viajé por Copa Sudamericana a Uruguay para los cuartos de final contra Defensor Sporting, y por Copa Argentina fui a San Juan y a Córdoba.

El desarrollo futbolístico de Gianluca surgió en el oeste de Capital Federal por su madre. Ella era de esa zona. Asistía a un colegio de Villa Devoto, y entrenaba enel club de Liniers por la tarde. En inferiores, pasó al Colegio Vélez Sarsfield. ¿Estuviste en la final cuando fuimos campeones? Actualmente vive en Lugano 1 y 2: “Sé que Mariano Andújar era de ahí, pero nunca lo Sí. Incluso después me lo tatué con mi viejo. conocí”. No pasó por ser campeones, fue por una historia con él. Cuando nos fuimos a la B en Volviendo a su pasado futbolístico, cuenta: 2011, a la salida de La Bombonera, le pre“Hice Novena, Octava y Séptima en Vélez gunte a mi viejo: ‘¿Cómo puede ser? ¿Nunhasta que quedé libre. Pero sin dudas mi ca vamos a ver a Huracán campeón?’. Fue año de Sexta en All Boys fue muy malo. Ahí pasando el tiempo, y lo retomé en el particambié muchas cosas y aprendí un montón”. do de Sportivo Belgrano cuando nos comimos tres de local. Otra vez le hice la misma Fue en el club de Floresta durante el año pregunta. No entendía como de diez equi2017 donde aparecieron las lesiones que lo pos, nos quedábamos abajo. El me respondejaron marginado de las canchas. Por esa dió: ‘Quedate tranquilo que lo vamos a ver razón, y por lo que aprendió, hoy estudia ki- campeón juntos’. En 2014 se dio. Cuando nesiología en la Universidad de La Matanza. atajó el penal Marcos Díaz nos dimos un abrazo tremendo. Sin dudas, el cambio más grande aquél año lo realizó en su viaje de egresados: “Barilo- El mencionado Marcos Díaz, junto a Patriche me abrió la cabeza. Me marcó porque cio Toranzo y Federico Mancinelli son alme di cuenta de los amigos que tenía. A gunos de los campeones que permanecen pesar de que es todo joda, en los momen- en el plantel. Hace unas semanas Gianluca tos reflexivos me ayudó mucho. Futbolísti- pudo entrenar con ellos en Primera División. camente no entrené, pero en lo mental me Nazareno Brindisi, su técnico de Quinta, le vino mil puntos”. dio la noticia. Departamento de prensa y difusión | 35


ACTUALIDAD INSTITUCIONAL | POR NICOLÁS RONCORONI

¿A quién le contaste primero?

lo tiene en cuenta para los entrenamientos y amistosos: “Soy un agradecido a él. Sabe A mi viejo Hernán y a mi vieja Gimena. lo que es jugar en Huracán. Después, a los minutos se enteraron todos. Además, le robe su frase de cabecera: ‘Que Me mandaron mensajes deseándome suer- nunca te dé lo mismo’. Si no era porque él te y que les avise cómo me fue. me vio en la prueba, yo no estaría en el Globo”. ¿Te sentiste cómodo en el entrenamiento? Al día de hoy, Gianluca se pierde cumpleaños Si, fue increíble. Eran jugadores que veía y fiestas por el fútbol. Se acuesta temprano y sentado en la platea como un hincha más, asegura que “tenés dos caminos: te dedicás y los tenía al lado entrenando conmigo. En- a la joda o sos futbolista. Y yo quiero jugar cima también estaba Gustavo Alfaro, con lo en Huracán”. La determinación es clara. que significa hoy para Huracán… Pero hay una historia más allá del sueño.

¿No le dijiste a Marcos Díaz que gracias a él te diste un abrazo enorme con tu viejo? Es de familia quemera. Y quemera en serio. Papá y mamá, tíos, abuelos y primos. De No, no le dije nada. Soy tímido para esas parte materna y paterna todos llevan un cosas. Por suerte todos los grandes me apo- Globo en el pecho. yaron. Es genial que los referentes te digan que estés tranquilo. Por ejemplo, tuve Tanto es así, que los abuelos se conocieron la suerte de hacer un ejercicio con Carlos en La Quemita. Y sus padres en la tribuna. Araujo, el lateral que yo veía en 2009. Fue Por un grupo de amigos en común, que iban increíble, me daba indicaciones, me habla- a la cancha juntos, terminaron conociéndose ba… Que me den consejos ellos es muy en la Bonavena: “Mis tíos y mis abuelos bueno. me muestran fotos de esa época. Huracán siempre estuvo presente”. Usualmente Gianluca suele entrenar con la Reserva. Eso lo hace sentir cada vez más Y de toda tu familia, ¿a quién le contaste cerca de la Primera División. El entrenador primero que quedaste en el club? Héctor Balsa, además de haberlo fichado,


HISTORIAS DE VIDA | POR BRUNO CATIVIELA

A mi viejo que me acompañó en todas las pruebas. Él siempre quiso que juegue acá, pero yo quería probar en otros clubes antes de llegar a Huracán. Siempre supe que me iba a poner esta camiseta. Si no era en inferiores, iba a llegar a Primera y e intentar jugar en Huracán. Mis abuelos son los más felices del mundo viéndome en el Globo. Haber quedado en Huracán fue un sueño.

sueño. Representando la camiseta que ama él y su familia. Está en el lugar que quiere estar. ¿Qué ves?

Todo el esfuerzo. De comer rápido en el auto para ir a entrenar y no faltar. O las caídas que fueron muchísimas. Siempre me levanté. Lo voy a intentar hasta llegar ¿Cuál fue el primer recuerdo como hincha a primera. Y si no lo logro, quiero estar quemero que te marcó? tranquilo y pensar que al menos di todo. No quiero arrepentirme de algo por no haberlo No sé si hay uno en particular. Pero te hecho al máximo. Sé que las condiciones aseguro que no me imagino siendo hincha las tengo, y no las voy a desaprovechar. de otro club. Mi familia no es solo hincha: es fanática. Fuimos a todos lados. ¿Y a tu familia que le darías? En un ejercicio casi cruel, donde todo es De todo. No puedo ni imaginarlo. A mis fantasía, Gianluca imaginó estar en la viejos les debo todo. Primera División de Huracán cumpliendo su


REVISTA HURACÁN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.