Informe Anual 2014

Page 1

ISSN 1853-1229

1

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA




CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA INFORME ANUAL 2014 ISSN 1853-1229 Alvear 15, Córdoba, Argentina. CP X5000ILA Tel./Fax: +54 351 4319292 http://www.cajajubilaciones.cba.gov.ar previsionsocial@cba.gov.ar Copyright © Queda autorizada la reproducción de ciertos extractos breves de esta publicación, sin aprobación escrita previa, a condición de que se mencione la fuente. Las fotografías que ilustran este informe corresponden a distintas actividades organizadas por el Espacio Arturo Illia Córdoba con sus beneficiarios, quienes tienen conocimiento de que tales imágenes pueden ser empleadas en sus publicaciones por la Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba. Impreso en Argentina


ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO.........................................................................................................................................................................................9 PRESENTACIÓN.........................................................................................................................................................................11 PRIMERA PARTE: MEMORIA INSTITUCIONAL A. Los adultos mayores en la Provincia de Córdoba ...................................................................................................................15 1. Dimensiones y proyecciones ...................................................................................................................................................16 2. Los determinantes de la calidad de vida de los adultos mayores ....................................................................................19 2.1. Ingresos dignos y estables ..................................................................................................................................................23 2.2. Estado de salud y acceso a prestaciones de calidad .....................................................................................................26 2.3. Desarrollo personal y social .................................................................................................................................................28 2.4. Entornos favorables ...............................................................................................................................................................29 3. El rol del Estado en la promoción de la calidad de vida de los adultos mayores ..........................................................31 B. La previsión social en la Provincia de Córdoba ......................................................................................................................35 1. Magnitudes ..................................................................................................................................................................................36 1.1. Cobertura .................................................................................................................................................................................36 1.2. Haberes ....................................................................................................................................................................................38 1.3. Recursos administrados .......................................................................................................................................................40 2. Sustentabilidad financiera del sistema provincial ...............................................................................................................41 2.1. Ingresos y egresos .................................................................................................................................................................41 2.2. Financiamiento ........................................................................................................................................................................44 C. Cambios Institucionales .............................................................................................................................................................49

2. Principales fallos judiciales .......................................................................................................................................................54 2.1. Haber jubilatorio ......................................................................................................................................................................56 2.2. Movilidad previsional .............................................................................................................................................................57 2.3. Pensiones denegadas ...........................................................................................................................................................57 2.4. Pago de pasivos judiciales con títulos de consolidación (Ley Nº 9504, año 2008) ................................................57 D. Gestión ..........................................................................................................................................................................................59 1. Recaudación ...............................................................................................................................................................................64 1.1. Recaudación de aportes y contribuciones .......................................................................................................................65 1.2. Historia Laboral ........................................................................................................................................................................69

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

1. Reglamentación previsional .....................................................................................................................................................50 1.1. Cambios en la reglamentación de la Ley N° 8.024 (Decreto N° 950/14) ..................................................................50 1.2. Reglas para la determinación del haber inicial cuando no se cuenta con información de salarios en la historia laboral (Resolución Serie E - Nº 2/14) ..........................................................................................51 1.3. Reglas para el cambio de índice de movilidad (Resolución Serie F - Nº 466/14) ....................................................51 1.4. Menos documentación para iniciar un beneficio (Circular Nº 32/14) .........................................................................52 1.5. Suba del haber mínimo (Decreto Nº 826/2014) .............................................................................................................54

5


2. Otorgamiento de prestaciones ...............................................................................................................................................72 2.1. Jubilaciones, retiros y pensiones por fallecimiento en actividad ...................................................................................72 2.2. Jubilaciones por Invalidez ......................................................................................................................................................75 2.3. Pensiones derivadas .............................................................................................................................................................79 2.4. Controles sobre el otorgamiento de beneficios ...............................................................................................................84 2.5. Reconocimientos de servicios .............................................................................................................................................86 2.6. Subsidio por fallecimiento ....................................................................................................................................................86 3. Pago de haberes .........................................................................................................................................................................88 3.1. Liquidación de haberes ..........................................................................................................................................................89 3.2. Movilidad de los haberes previsionales .............................................................................................................................92 3.3. Retenciones sobre los haberes ...........................................................................................................................................96 3.4. Resolución de reclamos ......................................................................................................................................................102 3.5. Recupero de deudas ............................................................................................................................................................105 4. Calidad de vida para los adultos mayores ..........................................................................................................................113 4.1. Las actividades del Espacio Illia en el año 2014 ...........................................................................................................113 5. Otras áreas transversales de gestión previsional ...........................................................................................................121 5.1. Calidad de atención al ciudadano ....................................................................................................................................121 5.2. Gestión judicial .......................................................................................................................................................................133 5.3. Transparencia y rendición de cuentas .............................................................................................................................143 E. Desafíos ......................................................................................................................................................................................148 Fuentes y legislación......................................................................................................................................................................150

SEGUNDA PARTE: MEMORIA ESTADISTICA Datos del Sistema Previsional - Año 2014 .............................................................................................................................155 Series históricas del sistema previsional ................................................................................................................................171 Recursos humanos 2004 - 2013 .............................................................................................................................................217

PENDRIVE Estados Contables y Notas a los Estados Contables Ejercicio Nº 43 - Año 2014 Base Usuaria HABERES 2014 (microdatos de la liquidación de haberes) Base Usuaria ACTIVOS 2014 (microdatos con información de los activos del sector público provincial) Memoria Estadística Ampliada CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

6


ADP: Administración del Derecho Previsional AFIP: Administración Federal de Ingresos Públicos ANME: Administración Nacional de Mesa de Entrada ANSES: Administración Nacional de Seguridad Social APROSS: Administración Provincial del Seguro de la Salud BESS: Boletín Estadístico de la Seguridad Social CENEP: Centro de Estudios de Población CiDi: Ciudadanía Digital COFEPRES: Consejo Federal de Previsión Social CSJN: Corte Suprema de Justicia de la Nación CUIL: Código Único de Identificación Laboral DDJJ: Declaración Jurada DNI: Documento Nacional de Identidad EDSA: Encuesta de la Deuda Social Argentina EEUU: Estados Unidos ENCaViAM: Encuesta Nacional sobre Calidad de Vida de Adultos Mayores EPEC: Empresa Provincial de Energía de Córdoba EPH: Encuesta Permanente de Hogares FMI: Fondo Monetario Internacional HHLL: Historia Laboral IDH: Índice de Desarrollo Humano IGE: Índice Global de Envejecimiento INDEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos IPC: Índice de Precios al Consumidor IPS: Índice Promedio de Salarios ISS: Índice de Salarios Sectorial MECON: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación MTEySS: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social PAMI: Programa de Atención Médica Integral PBG: Producto Bruto Geográfico PBI: Producto Bruto Interno PMO: Programa Médico Obligatorio PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PROG.R.ES.AR: Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina RRHH: Recursos Humanos RUB: Registro Único de Beneficiarios SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida SIJCOR: Sistema Integral de Jubilaciones Córdoba SIJP: Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones SINTyS: Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social SIPA: Sistema Previsional Argentino SIPRES: Sistema Integral de Previsión Social SIRADIG: Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias TO: Texto Ordenado TSJ: Tribunal Superior de Justicia UCA: Universidad Católica Argentina UNC: Universidad Nacional de Córdoba

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

SIGLAS UTILIZADAS

7



PRÓLOGO “El poder ilimitado de los recursos y medios de gobierno de toda la Nación absorbidos en Buenos Aires corrompió a Rosas, como hubiera corrompido al mejor hombre, armado de ese poder sin límites”

L

a Argentina lleva décadas asumiendo visiones zigzagueantes sobre el papel que el sistema político y la sociedad le asignan al Estado. Migramos, en plazos sorprendentemente breves, de estrategias que ponen énfasis en equilibrar las cuentas públicas y que asignan roles protagónicos a los mercados y al sector privado, a otras donde subyace la idea de que el sector público tiene capacidad de respuesta para todo tipo de necesidades y no hay límites para su financiamiento. El resultado es que, más allá de vaivenes coyunturales, el desempeño económico y social va muy por debajo de nuestras potencialidades. La comparación con otros países, incluso algunos cercanos, testimonia con contundencia este rezago. Dicho de manera más directa, podríamos haber construido una sociedad más próspera y equitativa y disfrutar de una mayor calidad de vida si hubiésemos sido capaces de encontrar y sostener una estrategia que nos permitiera aprovechar mejor los recursos humanos y naturales que disponemos. Se trata de un síntoma de fragilidad política ya que refleja la escasa capacidad para debatir con seriedad y racionalidad las cuestiones sustantivas que hacen a nuestra organización económica y social. En lugar de acuerdos sustentables sobre estrategias elaborados en base al estudio de los problemas y la racionalidad de las soluciones propuestas, prevalecen los impulsos, algunos –los menos- bien intencionados y fundados, otros –la mayoría- fruto de la improvisación y el oportunismo. Mientras prevalece la inestabilidad, la inconsistencia y la baja calidad de las

intervenciones, se siguen acumulando las frustraciones. En vista al nuevo ciclo político que se define en el año 2015 resulta más que pertinente revisar críticamente nuestro pasado, inventariar los problemas acumulados y debatir ideas que dentro de la diversidad democrática permitan formar consenso en torno a las mejores estrategias. Al hecho objetivo de que la última década termina con un inédito crecimiento del gasto público, se le contraponen las evidencias de que no se han reducido los déficits sociales, económicos y políticos. Sobre estos últimos, para los cordobeses resulta particularmente irritante haber llegado a niveles inimaginables de centralización de fondos públicos con una profunda degradación de las instituciones federales. Una nueva etapa política constituye una nueva oportunidad. Pero para no volver a desaprovecharla es fundamental no repetir mecánicamente comportamientos pendulares. Por eso cabe señalar con énfasis que el camino más directo a otro fracaso es persistir en el falso y obsoleto debate concentrado de manera excluyente en las dimensiones de las intervenciones del Estado. No son necesarios análisis sofisticados para descubrir que hay países que logran un extenso desarrollo social con un sector público más grande que el de la Argentina, mientras que hay otros que llegan también a muy buenos resultados en términos de prosperidad y desarrollo social con un sector público mucho más pequeño. Es muy claro que el progreso no depende de

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Juan Bautista Alberdi (Proceso a Sarmiento, pág. 61)

9


CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

10

cuán amplias sean las intervenciones públicas sino de la calidad de cómo éstas están diseñadas y aplicadas. Esto nos saca de la comodidad de los enfoques simples y superficiales y nos obliga a incursionar en temas mucho más complejos y concretos. Limitarse a discusiones “ideológicas” sobre los roles del Estado constituye un terreno atractivo para una “charla de café”, pero resulta inconducente como vía para encontrar una estrategia que nos introduzca en una senda de progreso sostenido. Se necesitan menos discursos y prejuicios y más estudio, racionalidad y diálogo para concebir y crear la institucionalidad que nos permita abordar los problemas de larga data que acumulamos y nos den la posibilidad de recuperar el terreno perdido. Planteado de esta manera aparece la necesidad de abordar temas complejos. Entre ellos, la planificación de la inversión estatal de manera estratégica, pensando en el largo plazo y evaluando con metodología científica la rentabilidad social de cada proyecto a los fines de definir prioridades. También es fundamental mejorar de manera continua la gestión, procurando aprovechar la explosión sin precedentes en las tecnologías que permiten producir más y mejores servicios con los mismos recursos. No menos importante es descentralizar recursos y poder de decisión para que el federalismo deje de ser una mera declamación legal y pase a formar parte de las herramientas con que contamos para promover la equidad y la integración social. Este es el programa político en el que creemos, sobre el que estamos convencidos que permitirá a la Argentina ingresar en una senda de prosperidad y el que guía el trabajo diario de todos quienes trabajan en la Caja. Con la mirada puesta en los grandes requerimientos sociales, se ha logrado que los recursos humanos que dispone la Caja constituyan un equipo que ha procurado a lo largo de dos gestiones de gobierno impulsar un proceso que convirtió las aspiraciones en ideas; las ideas en proyectos; y los proyectos en gestión pública con resultados concretos. En Córdoba viven más de medio millón de adultos mayores. Su bienestar depende de una multiplicidad de factores. Muchos de ellos escapan al ámbito de influencia del gobierno de la Provincia. Pero en base a la transformación de los estilos de gestión y a la priorización de la inversión con sentido estratégico el gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de la Caja, viene ocupando un creciente rol como factor de promoción de la calidad de vida de todos los adultos mayores.

Desburocratizar siempre constituye un acto de respeto hacia los ciudadanos que pagan impuestos esperando como contrapartida servicios. Pero cuando se trata de adultos mayores, la calidad de la atención muchas veces tiene un valor aún más importante que para el resto de los ciudadanos. Por eso la importancia de generar las condiciones para que todos los trámites previsionales, desde los más simples a los más complejos, tengan una atención ágil y amigable. Esto sin descuidar el perfeccionamiento de los controles y de todas las acciones que contribuyen a promover la sustentabilidad financiera, que es la base de la supervivencia de cualquier sistema previsional. Pero esto no agota las necesidades y las posibilidades de la Caja. Por eso el énfasis en expandir las actividades del Espacio Illia imbuido de una actitud inclusiva que no discrimine según el tipo de cobertura previsional que tenga la persona ni el lugar donde viva. El crecimiento del Illia ha adquirido una velocidad desbordante, cubriendo de una manera cada vez más completa la compleja geografía de la Provincia con una cada vez más amplia oferta de actividades. El objetivo es explorar todas las vías que lleven a que los adultos mayores se sientan activos e integrados. Talleres de una muy variada gama de temáticas, espectáculos artísticos o deportivos, paseos culturales, conferencias, turismo y concursos son líneas de trabajo que vienen demostrando ser eficaces para los objetivos propuestos. El entusiasmo que despliegan los adultos mayores que participan en cada una de ellas demuestra su relevancia.


E

l Informe Anual es la principal herramienta para exponer en forma detallada los resultados de la gestión financiera, legal y administrativa de la Caja obtenidos a lo largo del año. Para ello, además de la descripción, análisis y fundamentación de las estrategias aplicadas, se adjunta información estadística, contable y administrativa referida a aspectos económicos y financieros del sistema previsional. El Informe Anual 2014, como los anteriores, se integra por tres grandes capítulos, cada uno con propósitos específicos: Memoria Institucional, Memoria Estadística y Estados Contables. Junto con la publicación impresa se incorpora un pendrive en el que se pone a disposición de todos los ciudadanos la información presentada en el libro más información estadística adicional. Específicamente, el pendrive contiene la versión digital del libro, la memoria estadística, el balance, una base de microdatos referidos a la liquidación de todos los beneficios pagados durante el año 2014 y una base de microdatos sobre la totalidad de activos del sistema. La puesta a disposición del público de información detallada de activos y pasivos se enmarca en la profundización de la política de transparencia que viene impulsando la Caja, con el objetivo de facilitar el control social sobre la gestión de fondos públicos y estimular la calidad del debate de la política previsional. En la primera sección de la Memoria Institucional se ofrece una sencilla referencia a las principales demandas y necesidades de los adultos mayores, un grupo poblacional que va ganando protagonismo y que requiere, cada vez con mayor urgencia, ser tenido en cuenta en la agenda pública. En segundo lugar, se hace una breve descripción de las dimensiones y el rol que cumple el sistema previsional provincial dentro de los mecanismos de protección social con que cuenta la población de Córdoba y un análisis de la evolución de la sustentabilidad financiera en los últimos años. Posteriormente, se enumeran los principales cambios institucionales en las reglas de organización del sistema introducidos durante el año 2014. Por último, en la cuarta parte de la Memoria Institucional, que es la más extensa, se presentan los temas de gestión más relevantes. El objetivo es exponer las principales

acciones desplegadas durante el año, sus fundamentos y propósitos, describir los principales resultados alcanzados y delinear futuras acciones. Se concluye con una breve sección destinada a algunas reflexiones finales. La segunda parte está compuesta por la Memoria Estadística. Se trata de un compendio de información que revela diversas aristas del sistema previsional, que puede ser ampliado con la información expuesta en el pendrive. Está integrada, en primer lugar, por un módulo de estadísticas generales que resumen lo ocurrido en el año 2014 en relación a los egresos previsionales y por información sectorial referida a activos, pasivos e indicadores de sustentabilidad. En segundo lugar, dentro de la Memoria Estadística, se presenta un módulo con series históricas del sistema previsional. Se trata de información general y sectorial sobre aportantes y beneficiarios; nivel de haberes de pasivos y remuneración imponible de activos; recursos, egresos y resultado financiero del sistema provincial. Además, se presenta información histórica general de empleo, salario, beneficios y haberes en forma comparativa para el nivel provincial y nacional. Por último, un módulo de Recursos Humanos contiene datos descriptivos del personal dependiente de la Institución. La tercera parte de la publicación está integrada por los Estados Contables de la Caja correspondientes al ejercicio 2014 y las notas a los estados contables. Esta información está disponible en el pendrive que acompaña la versión impresa del Informe Anual. Finalmente, en forma digital, se adicionan dos bases de datos. Por un lado, se presenta la Base Usuaria HABERES con los microdatos de la liquidación anual de haberes que pagó la Caja. Por esta vía se pone a disposición de todos los ciudadanos una base de datos innominada con información referida a sexo, edad, sector de movilidad, tipo de prestación, monto mensual de los haberes previsionales y de las retenciones practicadas. Por otra parte, se presenta la Base Usuaria ACTIVOS, por medio de la cual se pone a disposición de todos los interesados información de activos innominada referida al sexo, edad, modalidad de contratación, entidad empleadora, régimen jubilatorio y agrupamiento de los activos del sistema.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

PRESENTACIÓN

11



CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Primera parte

MEMORIA INSTITUCIONAL

13



SECCIÓN A LOS ADULTOS MAYORES EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

PREVISIÓN VS. IMPREVISIÓN Esta sección ofrece una descripción simplificada de las principales demandas y necesidades de un grupo poblacional que se acrecienta rápidamente, pero que va ganando visibilidad en la agenda pública en cámara lenta. Los desafíos que plantea una población crecientemente envejecida no pueden ser resueltos a ciegas o al azar. Tampoco asumiendo como válidos falsos prejuicios o planteando escenarios catastróficos. Hace falta previsión. La razón humana es capaz de ofrecer soluciones allí donde la imprevisión y el miedo ven catástrofes sin solución. El primer paso es conocer el mecanismo probable que presentará el incremento poblacional. El segundo es anticiparse a sus efectos, potenciando los positivos y reduciendo al mínimo los negativos. Para ello es imprescindible trabajar para mejorar la calidad de la gestión pública.


A. LOS ADULTOS MAYORES EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA 1. DIMENSIONES Y PROYECCIONES

L CUADRUPLICÒ

En 100 años se cuadruplicó la participación de los adultos mayores en el total poblacional de la provincia.

a reducción en la natalidad y el aumento en las expectativas de vida tienen un fuerte impacto en la composición etaria de la población. La persistencia de estos cambios a lo largo del tiempo determina una dinámica demográfica signada por el envejecimiento de la población. El fenómeno se presenta en un estadio más avanzado en los países desarrollados, donde se proyecta una esperanza de vida de entre 110 y 120 años para el año 2050. Pero su presencia está presente en las proyecciones demográficas de todos los países. Esto permite anticipar que a nivel mundial hacia el año 2050 habrá casi tantas personas de 60 años o más como niños menores de 15 años (2.020 millones y 2.030 millones respectivamente)1. La Provincia de Córdoba no es ajena al fenómeno del envejecimiento. En las últimas

seis décadas, el crecimiento de la cantidad de adultos mayores –considerando como tales las personas con 60 años o más- fue vertiginoso. Entre los censos de los años 1914 y 2010 se cuadriplicó la participación de este segmento de la población en el total de habitantes de la Provincia, pasando del 3,8% al 15,5%. Más importante aún es que las perspectivas a futuro revelan una profundización de este fenómeno. Proyecciones demográficas señalan que esta proporción llegará al 21% en el año 2040. Es decir que a mediados del presente siglo también en Córdoba habrá más adultos mayores que personas menores de 14 años de edad (Ver Gráfico 1).

1Índice Global de Envejecimiento, AgeWatch 2014. Informe en profundidad.

GRÁFICO 1. PORCENTAJE DE POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDADES EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

16

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC.


En la actualidad se estima que viven en la Provincia unos 565 mil de adultos mayores. De ellos, un 58% son mujeres. Se proyecta que éste seguirá siendo el grupo etario que más crecerá en las próximas décadas. Los cálculos demográficos estiman un incremento del 65% en la cantidad de personas que conforman este grupo poblacional en los próximos 25 años. Esto equivale a unas 366 mil personas que se suman a los 565 mil adultos mayores que residen en la Provincia en la actualidad, elevando a 930 mil el total de personas de 60 años y más (Ver Gráfico 2). El hecho de que la gente viva más tiene un gran impacto sobre la morfología de las familias. Por un lado, implica que cada vez haya más hogares con presencia de adultos mayores entre sus miembros. Por otro lado, se observa una reducción en el tamaño de los hogares porque aumenta la proporción de familias compuestas por un adulto mayor que vive solo (posiblemente porque enviudó) y de los hogares conocidos como “nido vacío” (pareja sola de adultos mayores). Según datos de la EPH correspondientes a los aglomerados urbanos Gran Córdoba y Río Cuarto, los hogares conformados por al menos una persona de 60 y más años pasaron de representar el 32% del total en mayo de 19842, al 36% en el cuarto trimestre del 2014. A su

vez, dentro de estos hogares mientras que en 1984 poco menos de 4 de cada 10 personas (37%) de 60 y más años residía en hogares unigeneracionales (es decir, solo de adultos mayores) en la actualidad dicha proporción se elevó a 5 de cada 10 (49%). En esta tendencia incide decisivamente la más que duplicación de la cantidad de hogares de tipo unipersonales, conformados por un adulto mayor que vive solo. Esta tipología pasó de representar el 9% en 1984, al 21% en 2014. Mientras tanto se redujo la proporción de hogares multigeneracionales, y la de hogares de pareja sola (unigeneracionales) se mantuvo constante, en torno del 28% del total de hogares de adultos mayores (Ver Gráfico 3)3. Esto trajo aparejada la reducción en el tamaño medio de los hogares. Mientras que en 1984 los hogares tenían en promedio 3,7 miembros, a fines de 2014 se redujo a 3,1 integrantes. 2Los datos de la onda de mayo/1984 corresponden sólo al aglomerado Gran Córdoba. 3La cantidad de personas en el hogar distingue a los hogares unipersonales y multipersonales; la presencia de otros integrantes no adultos mayores en el hogar distingue a los hogares unigeneracionales y multigeneracionales. En base a la combinación de estos criterios se reconocen los siguientes estratos de hogares con adultos mayores: a) Hogares unipersonales de adultos mayores; b) Hogares unigeneracionales de adultos mayores; c) Hogares multigeneracionales con al menos un adulto mayor.

GRÁFICO 2. PARTICIPACIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES* EN EL TOTAL POBLACIONAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Año 2014

Año 2040 y más

y más

y más

y más

GRÁFICO 3. COMPOSICIÓN DE LOS HOGARES CON ADULTOS MAYORES* Gran Córdoba. Mayo 1984

Nota: *Mujeres y varones de 60 y más años. Fuente: Elaboración propia en base a datos de la EPH (INDEC).

Gran Córdoba y Río Cuarto. IV Trimestre 2014

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Nota: *Mujeres y varones de 60 años y más. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC.

17


ADULTO MAYOR

La concepción de que los adultos mayores dentro del ámbito familiar representan una carga para el resto de los miembros del hogar es equivocada.

La convivencia de varias generaciones en un mismo hogar plantea intercambios intergeneracionales de apoyos y cuidados entre los miembros que integran las familias. En relación a este tema son muy interesantes los datos relevados por la ENCaViAM (2012) que señalan que la proporción de adultos mayores que necesitan apoyo del entorno familiar o cercano para el desarrollo de algunas actividades vitales, coincide con la proporción de adultos que prestan ayuda a otros individuos del entorno familiar o cercano. En efecto, mientras que un 22% de los adultos encuestados manifestó tener dependencia instrumental, esto es, necesidad de apoyo para realizar actividades de mayor complejidad como el uso del dinero, efectuar compras, cocinar o administrar sus medicamentos, el 23% indicó dedicar

tiempo al cuidado de algún niño del entorno familiar o cercano sin recibir pago alguno (ver Gráfico 4). Similar cuadro se observa al considerar dependencias más intensas como la necesidad de ayuda para desplazarse o realizar actividades básicas de la vida cotidiana como comer, bañarse o vestirse. En este sentido, el 10% de los adultos mayores encuestados manifestó presentar este tipo de dependencia. Pero como contrapartida un 9% manifestó estar a cargo del cuidado de alguna persona enferma de su entorno familiar o cercano sin recibir pago alguno. Estas comparaciones ponen en evidencia que, planteado de manera genérica, la concepción de que los adultos mayores dentro del ámbito familiar representan una carga para el resto de los miembros del hogar es equivocada.

GRÁFICO 4. LA SITUACIÓN DEL ADULTO MAYOR EN EL ENTORNO FAMILIAR O CERCANO - TOTAL PAÍS Existencia de dependencia instrumental*

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

18

Cuidado habitual de algún niño del entorno familiar o cercano sin recibir pago

Nota: * La dependencia instrumental refiere a dificultades en actividades que forman parte de la vida, pero que no resultan en una pérdida total de la autonomía funcional. Ellas son utilizar el teléfono, marcar los números y contestar una llamada; viajar en transporte público, taxi, remise, auto particular, etcétera; organizar sus medicamentos y tomarlos; manejar su dinero; hacer las compras; preparar comidas calientes; hacer las tareas del hogar (lavar los platos, tender las camas, barrer, etcétera). Fuente: Elaboración propia en base a datos de la ENCaViAM 2012 (INDEC).


2. LOS DETERMINANTES DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ADULTOS MAYORES La calidad de vida y el bienestar de las personas mayores es un concepto amplio y cargado de subjetividades. Los esfuerzos por llegar a indicadores simples y sintéticos chocan con la complejidad que determina el hecho de que operan muchos factores que inciden de diferentes maneras en cada persona. No obstante, los análisis científicos tienden a identificar cuatro áreas como determinantes centrales del bienestar de los adultos mayores (ver Esquema 1). - Ingresos dignos y estables. Contar con ingresos insuficientes o la carencia total de ingresos da lugar a otro tipo de privaciones e incluso puede ser causa de discriminación, humillación y exclusión social. En otras palabras, la calidad de vida de las personas mayores depende de contar con un nivel y estabilidad de ingresos que les permita vivir dignamente.

dad de vivir de modo independiente y autovalente. Esto sugiere la importancia de contar con acceso a buenos servicios de asistencia sanitaria. - Desarrollo personal e integración social. Se relaciona con la capacidad de los adultos mayores para continuar el desarrollo del propio potencial, crecer y expandirse como persona y de contar con ámbitos que favorezcan la continuidad de su participación en la comunidad y en actividades que fomenten la socialización. - Entornos favorables. Las características y condiciones del entorno e infraestructura urbanos condicionan de manera trascendental la calidad de vida de los adultos mayores, tanto desde el punto de vista de las relaciones interpersonales (siendo la ciudad el ámbito por excelencia de socialización) como de las condiciones de uso del espacio urbano (valorado por el confort y el grado de accesibilidad). En general, las deficiencias del entorno limitan el normal desarrollo de la vida diaria de los adultos mayores más que en otros grupos etarios.

- Salud. Gozar de buena salud está íntimamente relacionado con la capaci-

Fuente: Elaboración propia en base a HelpAge International y Barómetro de la deuda social con los adultos mayores (UCA).

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

ESQUEMA 1. PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ADULTOS MAYORES

19


El contar con indicadores que permitan aproximar con objetividad los niveles de bienestar de los que gozan los adultos mayores de una comunidad está mereciendo crecientes esfuerzos, tanto de relevamiento de información como de análisis para sintetizarlos e interpretarlos. A nivel internacional, la organización HelpAge Internacional aporta indicadores que permiten comparar el bienestar de los adultos mayores para una importante cantidad de países (ver Recuadro A.1). Referido a la Argentina es destacable que

Recuadro A.1

RETROCESO DE LA ARGENTINA EN EL ÍNDICE GLOBAL DE ENVEJECIMIENTO

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

20

El Índice Global de Envejecimiento (IGE) 2014 clasifica a 96 países4 según el bienestar social y económico5 de sus adultos mayores. De América Latina se incluyeron 18 países. En el tope de la clasificación se encuentran países del norte y centro de Europa (Noruega, Suecia, Suiza, Alemania, Países Bajos), junto a Canadá, EEUU, Japón y Nueva Zelanda. En estos países, envejecer tiene una connotación muy diferente a la que se puede tener en países donde las políticas de apoyo al adulto mayor son escasas o nulas. La Argentina aparece en el puesto 31 y Chile lidera la región alcanzando la posición 22. Muy cerca de este líder regional se destacan Uruguay en la posición 23 y Panamá en la 24; en posiciones similares a la de Argentina se encuentran México (30) y Ecuador (33), mientras que Venezuela (76) y Honduras (75) se encuentran entre los 25 países a nivel mundial con menores niveles de bienestar del adulto mayor. La posición en el IGE 2014 muestra cierta correlación con la proporción que representan en los distintos países los adultos mayores dentro del total de su población. Es decir, mientras mayor es la proporción de adultos mayores en la población total, mejor es la posición en el ranking. Sin embargo, es evidente que también operan otros factores. Seguramente uno muy importante es la preocupación de sus líderes políticos en incluir al envejecimiento en los debates nacionales y las acciones de política pública. Ejemplo de ello es la comparación entre Venezuela y Ecuador; mientras que ambos comparten la proporción de población de 60 años y más en el total de su población (9,7%), Venezuela se encuentra entre los 20 países con menor nivel de bienestar del adulto mayor en el mundo (posición 76 y valor del IGE 36,1), mientras que Ecuador se encuentra entre los 35 paísesde mayor nivel de bienestar de este colectivo (posición 33 y valor del IGE 57,9) (ver Gráfico 5). En igual sentido, la Argentina tiene una población un poco más envejecida que

por primera vez el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) haya publicado los resultados de un relevamiento específico sobre esta temática realizado en el año 2012 a través de la Encuesta Nacional sobre Calidad de Vida de Adultos Mayores (ENCaViAM) (ver Recuadro A.2). Más recientemente y desde el ámbito privado un aporte muy interesante es el proyecto que sobre las personas mayores tiene del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ver Recuadro A.3).

Chile, pero en Chile los niveles de bienestar de los adultos mayores (al menos en los aspectos que considera el índice) son significativamente más altos. Un análisis de los diferentes indicadores que conforman el IGE da indicios de cuáles son los áreas donde se presentan los mayores déficits en relación a aportar, desde las políticas públicas, mejoras en el bienestar de los adultos mayores. La Argentina se posiciona relativamente bien (puesto 17 y valor 80,1) respecto a Seguridad de ingresos, lo que seguramente está asociado a la alta cobertura previsional que tiene el país. En este ámbito, se encuentra sólo un 10% por debajo del mejor posicionado (Noruega, 89,1) y es superado en la región sólo por 2 países (Uruguay y Brasil). En el otro extremo, Argentina presenta su peor posición (puesto 66) en lo que refiere a Entornos adecuados, componente que intenta valuar las oportunidades de vivir en sociedad de manera integrada y autosuficiente (seguridad personal, transporte público, apoyo de familiares y amigos, libertad cívica). En la región, sólo 5 de los 18 países relevados presentan, en este componente, posiciones peores que Argentina. Es de destacar el hecho que la Argentina ha profundizado su atraso respecto a la atención brindada al adulto mayor. En efecto, en relación a la medición del año 2013 el país ha descendido 5 posiciones en el ranking general del IGE, siendo superada en 2014 por otros países de la región (Panamá, Costa Rica y México6) que en el año 2013 estaban por debajo de Argentina. El retroceso se presenta en cada una de las dimensiones que componen el IGE pero es más intenso en la dimensión de Entornos adecuados (-7 posiciones). 4La cobertura es muy amplia ya que en estos países vive el 91% del total de las personas con 60 años y más en todo el mundo. 5El Índice Global de Envejecimiento se construye a partir de la combinación de 13 indicadores correspondientes a cuatro ámbitos: Seguridad de ingresos, Estado de salud, Competencias (empleo y educación) y Entornos adecuados; para una descripción de los indicadores consultar Informe Anual 2013, pág. 128. 6Tanto en el caso de Panamá como en México, el principal motivo del cambio responde al incremento en el número de personas mayores que reciben una pensión (incremento en el nivel de cobertura de pensiones).


GRÁFICO 5. PAÍSES DE LATINOAMÉRICA: PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 60 AÑOS Y MÁS Y VALOR DEL IGE 2014

Fuente: Elaboración propia en base a datos del IGE 2014.

ENCUESTA NACIONAL SOBRE CALIDAD DE VIDA DE ADULTOS MAYORES (ENCaViAM) 2012 El INDEC junto con la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores y en equipo con las Direcciones Provinciales de Estadística, han lanzado la primera Encuesta Nacional sobre la Calidad de Vida de los Adultos Mayores de Argentina7. El objetivo de la encuesta es generar información sobre la calidad de vida de la población de 60 años y más, específicamente en relación a su estado de salud y memoria, su relación con otros grupos poblacionales, su participación en actividades recreativas sociales, culturales,

Recuadro A.3

BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL CON LAS PERSONAS MAYORES La Universidad Católica Argentina y la Fundación Navarro Viola han puesto en marcha, a partir del año 2014, el proyecto denominado “Observatorio de la Deuda Social con las Personas Mayores en la Argen-

artísticas, deportivas y comunitarias, el uso del tiempo libre, el manejo de objetos tecnológicos, como cajeros automáticos y celulares, la sexualidad, entre otras cuestiones. El total de adultos encuestados fue de 4.654; el alcance de la encuesta fue nacional, aunque lamentablemente sin posibilidad de contar con información desagregada por provincias. Esta visión centralista constituye una debilidad importante ya que colisiona con la organización federal del Estado y la enorme heterogeneidad social que caracteriza al país y que seguramente se reproduce con similar intensidad entre los adultos mayores. 7Si bien el operativo se realizó durante el último trimestre del año 2012, haciendo referencia a este período, los resultados del mismo fueron presentados recién en el mes de setiembre del año 2014.

tina”. Con el fin de dar visibilidad, instalar en agenda y desarrollar acciones que atiendan la compleja situación que atraviesan las personas de edad avanzada en nuestra sociedad, a través de la apertura de un área especializada de investigación dentro del Observatorio de la Deuda Social Argentina, se busca diagnosticar, monitorear y evaluar de manera sistemática los problemas que en materia de desarrollo humano e integración social enfrentan las familias y la población

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Recuadro A.2

21


de mayores en Argentina. Mientras que en lo inmediato (2014) se hizo uso de la información disponible en la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) - Serie Bicentenario, se proyecta a futuro incluir en la misma un módulo especial sobre las condiciones de vida de las personas mayores. A partir de la difusión periódica de sus resultados se pretende instalar en la agenta política, la opinión pública, el debate académico, los líderes sociales y las agencias gubernamentales y no gubernamentales, un conocimiento objetivo de la problemática, líneas orientadoras de acción y propuestas de intervención sobre la situación de precariedad, indefensión y vulnerabilidad que atraviesan las personas de edad avanzada en el país. A partir de información disponible en la EDSA del pe-

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

22

ríodo 2010-2013, el primer informe general sobre la situación del adulto mayor8 presenta resultados relevantes expuestos en 4 capítulos de diferente temática9, desagregando la información según variables como estrato socioeconómico, lugar de residencia, nivel educativo, sexo y grupo etario (60 a 74 años y 75 años y más), entre otros, y comparando en algunos casos la situación del adulto mayor con la de aquellas personas de entre 18 y 59 años. 8“Condiciones de vida e integración social de las personas mayores. ¿Diferentes formas de envejecer o desiguales oportunidades de lograr una vejez digna?”. Febrero de 2015. 91-Capacidad de subsistencia de los hogares de personas mayores; 2-Hábitat y vivienda adecuada; 3-Estado, atención y necesidades de salud; 4-Recursos psicológicos para el bienestar subjetivo y capacidades sociales.


2.1 INGRESOS DIGNOS Y ESTABLES A lo largo del ciclo vital de las personas se presentan diferentes patrones de consumo y generación de ingresos. Etapas deficitarias, es decir que el consumo supera a los ingresos, se alternan con momentos de la vida de las personas con resultados superavitarios. Mientras que los niños y los adultos mayores tienden a generar

menos ingresos que lo que consumen, entre los adultos en edades medias ocurre lo contrario. Estas particularidades en el ciclo de vida de las personas marcan la importancia de las transferencias intergeneracionales de recursos. El flujo de las transferencias va desde las generaciones que atraviesan la etapa de superávit o independencia económica hacia las que transitan momentos de déficit o de dependencia económica (ver Gráfico 6 a y b).

GRÁFICO 6. TRANSFERENCIAS INTERGENERACIONALES A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA - ARGENTINA EN PESOS CORRIENTES - AÑO 2005

a- Ingresos laborales y consumo per cápita por edad

b- Déficit o superávit de ingresos según edad*

Antes de que las sociedades establecieran mecanismos institucionales de transferencias de ingresos intergeneracionales, la familia era la responsable de garantizar la supervivencia y el bienestar de las personas que transitaban las etapas deficitarias. En el seno del hogar, la generación activa (padres e hijos mayores) era la responsable de aportar los recursos para sostener los consumos de las generaciones no activas (hijos menores y abuelos). Esta responsabilidad fue recientemente complementada por mecanismos de transferencias de ingresos establecidos por el Estado. En relación

a los adultos mayores los sistemas previsionales implican la institucionalización de una regla general por la cual las personas sacrifican durante su vida activa parte de su consumo presente con vistas a garantizar un flujo de ingresos durante la vejez. En sus inicios predominó la organización de los sistemas bajo una lógica contributiva (esquema bismarckiano). Es decir, que el financiamiento se basaba en contribuciones sobre la nómina salarial y, asociado a ello, el acceso a los beneficios estaba condicionado a haber tenido durante la vida activa un empleo formal.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Nota: * Refiere a la diferencia entre el nivel de consumo y el nivel de ingresos a lo largo del ciclo vital. Fuente: CENEP.

23


10%

es la proporción de adultos mayores de la provincia que no tienen acceso a un beneficio previsional.

Esto fue crecientemente complementado con prestaciones de carácter asistencial a los fines de extender la cobertura a las personas que quedaban excluidas del sistema al no participar en el mercado laboral formal. Este proceso ha tomado una dinámica más acelerada en los últimos años. En el caso de la Argentina al crecimiento de las pensiones no contributivas se le agregó, a partir del año 2005, una flexibilización de los requisitos de acceso al sistema contributivo a través de lo que se conoce como “moratoria previsional”10. Estos cambios vienen impactando sobre la cobertura de los adultos mayores que viven en la Provincia. Según datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) se habría alcanzado un nivel de cobertura previsional11 cercano al 90%12 (ver Gráfico 7). Antes de la “moratoria previsional” del año 2005 poco menos de 8 de cada 10 adultos mayores varones contaban con algún beneficio previsional, en tanto que entre las mujeres dicha tasa caía a 6 de cada 10. Es decir que, como era de esperar, la implementación de este esquema de prestaciones previsionales semi o totalmente no contributivas benefició proporcionalmente más a las mujeres, ya que son más propensas a estar al margen del mercado laboral formal y, por ende, de los sistemas previsionales de carácter contributivo. De todas formas, es notable que alrededor del 10% de los adultos mayores que viven en la Provincia no tienen acceso a un beneficio previsional. Expandiendo esta información captada a través de la

encuesta a toda la población de la Provincia, se puede estimar que en la actualidad unos 56 mil adultos mayores siguen sin acceder a una cobertura previsional. Varios factores, pero fundamentalmente el nivel de cobertura y los montos de los haberes previsionales, inciden en cómo se ubican los adultos mayores en la distribución personal del ingreso. Según datos del INDEC el 18% de los adultos mayores de la provincia habitan en el 30% de los hogares de menores ingresos (ver Gráfico 8). Esta puede ser considerada una situación de pobreza. Por su parte, entre los hogares que componen los deciles IV a IX aparece el 71% de los adultos mayores del país. El 11% restante de adultos mayores forman parte del 10% de hogares de mayores ingresos. Estos datos muestran que la situación socioeconómica de los adultos mayores es muy heterogénea. Existe pobreza entre los adultos mayores aunque con una incidencia menor que en el resto de la población. Como contrapartida proporcionalmente están sobre representados en los hogares que integran la clase media. Por otro lado, la proporción de adultos mayores que integran las familias de más altos ingresos es similar al resto de la población. 10Ley Nª 24476 del año 2005. 11Relación entre la cantidad de adultos mayores (60 años y más) inactivos que cuentan con un beneficio previsional y el total de inactivos del grupo etario. 12Un nivel de cobertura similar se presenta a nivel país.

GRÁFICO 6. ADULTOS MAYORES QUE COBRAN UNA JUBILACIÓN O PENSIÓN EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

24

Nota: Mujeres y varones de 60 años y más. Fuente: Elaboración propia en base a EPH Gran Córdoba y Río Cuarto, INDEC.


GRÁFICO 8. DISTRIBUCIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES EN LOS DECILES DE LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO* – GRAN CÓRDOBA Y RÍO CUARTO IV TRIMESTRE DEL AÑO 2014 - INGRESO PER CÁPITA FAMILIAR

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Nota: *Se considera la distribución dentro de los deciles de la distribución del ingreso del aglomerado Gran Córdoba. Fuente: Elaboración propia en base a EPH Gran Córdoba y Río Cuarto, INDEC.

25


2.2 ESTADO DE SALUD Y ACCESO A PRESTACIONES DE CALIDAD Según datos del año 2013 en la Argentina una persona que alcanza los 60 años de edad vivirá, en promedio, 19 años más si es varón y 24 años más si es mujer. Esto es lo que técnicamente se conoce como expectativa de vida. Es conveniente complementar esta información con la denominada Esperanza de Vida Saludable (EVSA). Se trata de una metodología desarrollada por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de estimar el periodo en el cual el estado de salud permite un pleno disfrute de la vida. Según datos correspondientes al año 2003 aplicando

GRÁFICO 9. ESPERANZA DE VIDA Y ESPERANZA DE VIDA SALUDABLE A LOS 60 AÑOS - TOTAL PAÍS AÑOS 2013 (EV) Y 2003 (EVSA)

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

26

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC y OMS.

este indicador aparece que el tiempo de vida saludable que resta vivir en promedio para alguien que cumple 60 años es de 13 y 16,5 años para varones y mujeres, respectivamente (ver Gráfico 9). Es decir, que poco más de un tercio de la etapa de adulto mayor transcurre en buenas condiciones de salud. Esta diferenciación es muy importante. Naciones Unidas destaca que si bien el aumento de la esperanza de vida es un signo de desarrollo social y económico, más importante aún es la calidad de los años ganados. De hecho, si los progresos médicos y tecnológicos solo se limitan a posponer la muerte, la consecuencia más directa es el aumento de los años vividos en condiciones de morbilidad y discapacidad.


Otras fuentes de información con diferentes metodologías aportan otras perspectivas sobre esta temática. La principal conclusión es que coinciden en señalar que la mayoría de los adultos mayores gozan de un buen estado de salud. La ENCaViAM (2012) indaga sobre las percepciones que tienen los adultos mayores sobre sus condiciones de salud. Este relevamiento concluye que casi dos tercio del total de las personas de 60 años y más considera que su estado es entre bueno y excelente. Un tercio autoevalúa su estado de salud como regular y sólo el 6,7% lo percibe como malo (ver Gráfico 10). Es decir que prevalecen condiciones de salud favorables para una plena integración social. Consistente con esto, la encuesta señala que sólo el 14% de los entrevistados tie-

ne deficiencias visuales y el11% deficiencias auditivas. Indagando en cuestiones más específicas, el Barómetro de la Deuda Social permite enriquecer el análisis con comparaciones con el resto de la población. Por ejemplo, este relevamiento señala que el 22% de las personas mayores registran malestar psicológico, una proporción similar a la que se presenta en la población de hasta 59 años (20%). En relación a la práctica de ejercicio físico, sólo el 31% de las personas mayores realiza actividad física al menos una vez a la semana. Esta proporción entre las personas de entre 18 y 59 años es del 34%. Es decir que los déficits en este importante aspecto que hace a la calidad de vida de las personas también son similares (ver Gráfico 11).

INTEGRACIÓN SOCIAL

La mayoría de los adultos mayores gozan de buen estado de salud, lo que favorece su integración social.

GRÁFICO 10. AUTOPERCEPCIÓN DE LA SALUD - TOTAL PAÍS AÑO 2012

Fuente: Elaboración propia en base a ENCaViAM 2012 (INDEC).

GRÁFICO 11. INDICADORES DE SALUD SEGÚN GRUPOS DE EDAD - TOTAL PAÍS

Fuente: Elaboración propia en base a Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores (UCA).

Práctica de ejercicio físico En % de personas según grupo etario CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Presencia de malestar psicológico En % de personas según grupo etario

27


2.3 DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dentro de los factores que condicionan la calidad de vida durante la vejez, el nivel educativo juega un rol muy importante. En general, a mayores logros educativos aumentan las posibilidades de acceder a una vejez activa e integrada. La información disponible muestra que las diferencias de niveles educativos entre generaciones son muy grandes. Según datos de la EPH de los aglomerados Gran Córdoba y Río Cuarto, entre las personas de 60 y más años sólo un 39% alcanzó o superó el nivel medio. Esto implica que casi dos tercios de los adultos mayores apenas cuenta con instrucción primaria y muchos de ellos no llegaron a completarla. Estas proporciones se invierten para las nuevas generaciones (ver Gráfico 12). Desde el punto de vista del diseño de estrategias de política pública es muy importante considerar que la generación actual de adultos mayores sufre esta desventaja educativa. La información aportada por el Barómetro de la Deuda Social alerta sobre la importancia de este tema. En este informe se señala que tanto los recursos cognitivos y emocionales como las capacidades sociales se ven significativamente potenciados por el nivel educa-

tivo, entre otros factores. Los resultados del citado informe dejan en evidencia que entre los adultos mayores el bajo nivel educativo tiene relación con la incapacidad para idear y desarrollar proyectos personales. Mientras que poco menos de 1 de cada 3 (29%) personas mayores con bajo nivel educativo admite no poder pensar proyectos más allá del día a día, esta proporción se eleva a 1 de cada 5 (19,6%) entre las personas mayores de mayor nivel educativo (secundario completo como mínimo). A su vez, el bajo nivel educativo favorece la proliferación de creencias de “control externo” entre los adultos mayores, las cuales refieren al “grado en que la persona advierte que su propia conducta es o no eficaz para modificar positivamente el entorno”. Los resultados arrojan que 1 de cada 5 personas mayores de bajo nivel educativo manifiesta creencias de control externo, cifra que duplica a la del grupo de alto nivel educativo. Por lo tanto los déficits educativos acentúan la vulnerabilidad de los adultos mayores ya que la adaptación a enfermedades crónicas, las conductas de auto-cuidado, el mantenimiento de las habilidades cotidianas, la satisfacción con la vida, entre otras, están asociadas al control percibido. Es evidente que un conjunto de factores contribuyen a que la autoestima decrezca con la edad. Pero la información disponible

GRÁFICO 12. NIVEL EDUCATIVO MÁXIMO ALCANZADO SEGÚN GRUPO ETARIO - GRAN CÓRDOBA Y RÍO CUARTO IV TRIMESTRE 2014

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

28

años y más Fuente: Elaboración propia en base a EPH (INDEC).

59 años


y los estudios generados desde la psicología gerontológica demuestran que la mayoría de los adultos mayores permanecen socialmente integrados, son competentes y las posibilidades de que presenten deficiencias en algunos aspectos pueden ser modificables. Así lo reflejan los datos de la encuesta del INDEC, que aporta evidencia sobre las actividades que desarrollan los adultos mayores argentinos. El 20% utiliza Internet; 1 de cada 5 indicó haber participado de algún viaje en los últimos tres meses previos a la encuesta; alrededor de dos tercios se reúne con amigos para charlar y tomar café; casi 1 de cada 4 adultos mayores asisten a conciertos, recitales, cine, teatro, etc., y/o se juntan con otras personas a jugar a las cartas u otros juegos (ver Esquema 2). Como es de esperar, estas actividades que suponen una relación con el entorno fuera de la casa, se reducen a medida que se avanza en edad.

2.4 DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Para la calidad de vida de todas las personas son muy importantes ciertos elementos

del entorno urbano tales como la disponibilidad de espacios al aire libre, el acceso al transporte público, la seguridad ciudadana, la comunicación y la información. Por las particularidades de los adultos mayores estos factores generalmente tienen una incidencia diferente y más intensa. En muchos casos, a diferencia de lo que ocurre entre las personas más jóvenes, las personas mayores tienen más limitaciones que hacen que las falencias en este ámbito se vivan como verdaderas restricciones que cercenan su libre albedrío. Los edificios y las calles libres de barreras mejoran la movilidad e independencia de las personas con discapacidad; un entorno seguro en los barrios permite a las personas mayores salir al exterior con confianza para participar activamente en cualquier tipo de iniciativa social o de ocio; las familias soportan menos presión cuando sus integrantes mayores cuentan con el apoyo comunitario, público y privado; y la comunidad entera se beneficia de la participación de los adultos mayores en diversos ámbitos de la vida social.

Fuente: Elaboración propia en base a ENCaViAM 2012 (INDEC).

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

ESQUEMA 2. ACTIVIDADES RECREATIVAS QUE REALIZAN LOS ADULTOS MAYORES - TOTAL PAÍS

29


El desafío es mejorar las ciudades y hacerlas accesibles, amigables, seguras, con una infraestructura que permita la integración, inclusión y cohesión social para el conjunto de la sociedad y que estén orientadas a patrones de desarrollo cuyo hábitat sea inclusivo y sostenible. Una iniciativa encuadrada en este objetivo es la Red Mundial Ciudades Amigables con las Personas Mayores (ver Recuadro A.4). Se postula que una ciudad "amiga de los mayores" debe, entre otras cosas, promover el transporte a pie en la ciudad y el disfrute de espacios verdes urbanos; contar con suficientes asientos públicos bien ubicados, bien mantenidos y seguros; disponer de suficientes baños públicos limpios, seguros, accesibles para personas con discapacidad y dotados de indicaciones claras; velar porque las aceras estén bien mantenidas y bien iluminadas; tener edificios públicos plenamente accesibles para las personas con discapacidad y un número suficiente de plazas de estacionamiento reservadas para las personas con discapacidad. Un testimonio concreto es la adhesión a la Red por parte de la ciudad de La Plata. El primer paso fue la elaboración de un informe de resultados, producto de las actividades de grupos focales, en el cual se recopilaron las ventajas e inconvenientes que la ciudad ofrecía para sus ciudadanos de más edad. Si bien es probable que algunas cuestiones sean aplicables solo a dicha ciudad, otras son extensibles a la mayoría de las ciudades del país.

Recuadro A.4.

RED MUNDIAL DE CIUDADES AMIGABLES CON LAS PERSONAS MAYORES CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

30

En las últimas décadas, la inquietud por la calidad de vida de los adultos mayores se ha puesto en centro de escena de la agenda política. En este marco, y conforme la mayor preocupación por los procesos de urbanización, el hábitat y el entorno, en el año 2006 la Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsó el Programa Ciudades Amigables con los Adultos Mayores (AFC por sus siglas en inglés). Su objetivo es ayudar a las ciudades a aprovechar al máximo todo el potencial que ofrecen los ciudadanos de edad avanzada. El proyecto adopta como marco conceptual el paradigma del envejecimiento activo y saludable e incluye como aspecto fundamental del proceso de implementación de

En cuanto a aspectos positivos los adultos mayores señalaron la belleza de la ciudad, la presencia de bonitos espacios verdes y arboledas y un diseño urbanístico privilegiado. Entre los principales inconvenientes señalados aparece el mal estado de las aceras, el inadecuado sistema de transporte público, el tráfico rápido y caótico, así como la violencia y la inseguridad. En los barrios de la periferia a estas circunstancias adversas se suman además los problemas derivados de la falta de servicios de alcantarillado, las inundaciones y las filtraciones en las viviendas. Asimismo, los grupos coinciden en que la cobertura de salud es amplia, aunque existen problemas de accesibilidad a las prestaciones y un exceso de trámites burocráticos, tanto en los servicios sanitarios como en los sociales. Además, como resultado de las actividades realizadas surgieron propuestas de mejora generadas por los propios adultos mayores a los fines de mejorar el entorno. Entre las propuestas más mencionadas aparece aumentar el número de rampas en la vía pública, poner semáforos, aumentar el presupuesto para los espacios verdes, hacer baños accesibles, poner un escalón abatible que facilite la subida y la bajada del colectivo, mejorar la accesibilidad a las viviendas, aumentar el número de instituciones geriátricas públicas, crear programas específicos de atención de todos los servicios públicos, descentralizar servicios y ofertas culturales y diseñar programas específicos de atención sanitaria.

las buenas prácticas del Programa la necesidad de una activa participación de las personas mayores, teniendo en cuenta sus necesidades, percepciones y opiniones. De esta manera, el abordaje a través de la participación activa de las personas mayores implica el pleno protagonismo de aquellos cambios considerados necesarios en el entorno del adulto mayor, lo que aporta un elemento cualitativo inestimable. Hasta el momento se han establecido Redes del Programa AFC en Brasil, Canadá, España, Japón, Reino Unido, la región del Caribe y el Medio Oriente. En cuanto a las buenas prácticas identificadas, destacan los proyectos impulsados en la ciudad de San Sebastián, Nueva York y de diversas comunidades de Canadá, la experiencia francesa y la de Estambul, y a nivel regional la ciudad de la Plata se incorporó al Proyecto de la Red AFC en el año 2006.


EL ROL DEL ESTADO EN LA PROMOCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ADULTOS MAYORES Los cambios en la composición de la población no son neutrales desde el punto de vista del diseño de políticas públicas. Las áreas más conocidas y debatidas son las relacionadas con el impacto del envejecimiento poblacional sobre la sostenibilidad financiera de los sistemas previsionales y de los seguros de salud. Pero los desafíos son muchos más amplios y complejos. La calidad de vida de este grupo cada vez más grande de personas depende, no sólo de decisiones individuales y familiares, sino también de que se construyan condiciones y activen mecanismos que contribuyan a una vejez activa y plenamente integrada. Para ello es necesario replantear el modelo de protección social actual y con-

verger paulatinamente a esquemas que cubran los distintos ámbitos de la vida, incluyendo el trabajo, la vivienda, la educación, la movilidad, la acción social, etc. Esto requiere la construcción de un nuevo pacto social que preste especial atención a todas las generaciones, a sus necesidades y expectativas y que asegure la plena incorporación de todos en la sociedad. Lo anterior obliga a un constante replanteo de prioridades en la asignación de los recursos públicos. Pero aún más importante es la calidad del diseño de las intervenciones públicas y el desarrollo de capacidades para implementarlas. Muchas veces se tiende a considerar que el progreso y el bienestar dependen del volumen de recursos públicos invertidos. Sin embargo, el sentido común y las evidencias disponibles demuestras que la clave es la calidad del diseño de las políticas y la capacidad de gestión para instrumentarlas (ver Recuadro A.5).

Recuadro A.5

LA CALIDAD DE GESTIÓN PÚBLICA ES LA CLAVE DEL PROGRESO Un tema que frecuentemente genera profundas e irreconciliables polémicas es el papel que juega el sector público como determinante del progreso de una sociedad. Descripto de manera simplificada, el debate gira en torno a dos posicionamientos antagónicos. Las visiones de “izquierda” que pregonan una amplia intervención del Estado a través del gasto público y las regulaciones como condición para lograr prosperidad económica y equidad social. A esto se contraponen planteos de “derecha” que confían que mientras más chico sea el sector público y menores las interferencias sobre los mercados más alta será la inversión y la producción y esto se traducirá en una mayor calidad de vida para toda la población. ¿Qué dicen los datos de la realidad al respecto de estas polémicas? Una manera ilustrativa de responder a esta pregunta es comparar el nivel de prosperidad que han alcanzado países que han tomados decisiones políticas diferentes respecto a la intensidad de las intervenciones públicas. Para ello es necesario contar con indicadores objetivos en torno al tamaño del sector público y el nivel de prosperidad que ha alcanzado cada uno de ellos. En relación al tamaño del sector público la manera más convencional de medirlo es calculando cuánto re-

presenta el gasto público en relación al PBI. Se trata de un indicador parcial ya que se limita a cuantificar las erogaciones públicas y no considera las regulaciones públicas. Además, requiere disponibilidad de información que no siempre es plenamente homogénea entre países. Apelando a datos publicados por el FMI13 sobre gasto público total en proporción al PBI se puede aproximar una idea del tamaño de los Estados de cada uno de los países incluidos en el relevamiento. Considerando 59 países, aparece que en promedio el gasto público representa el 40% del total de los ingresos, con una amplia dispersión, ya que en algunos casos no supera ni la mitad de este porcentaje, mientras que en un grupo importante el sector público llega a administrar más de la mitad del PBI. La Argentina tiende a aproximarse, en función del fuerte crecimiento de las erogaciones observado en los últimos años, a los países con gasto público más grande. Aún más complejo es medir el nivel de desarrollo social de un país. Quien de manera más sostenida a lo largo del tiempo ha generado información comparable entre países es el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Desde el año 1990 publica el Índice de Desarrollo Humano (IDH) para una importante cantidad de países en base a la combinación de indicadores económicos y sociales. El indicador considera al crecimiento económico, medido a partir del ingreso per cápita, como una condición necesaria para el desarrollo de un país, pero pondera además indicadores sociales, como las condiciones de edu-

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

3.

31


CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

32

cación y salud. La última medición disponible es la correspondiente al año 2013. Argentina se ubicó en el puesto 49 de un total de 187 países, con un valor del índice de 0,81. El resultado de cotejar ambos indicadores se muestra en el Gráfico 13. Se tomaron en consideración para la elaboración del gráfico 59 países. Se incluyeron países para los cuales se cuenta con información comparable y que tienen mayor pertinencia para la comparación con la Argentina14. Además su relevancia también queda definida por el hecho de que estos países representan aproximadamente el 86% del PBI mundial. Se destacan, por un lado, un grupo importante de países que han logrado elevados niveles de desarrollo humano en un marco de intensa intervención del Estado (son los países que se ubican en el cuadrante I del gráfico 13). Ejemplos típicos de esta situación son los países del norte y centro de Europa (Noruega, Finlandia, Alemania, Suecia, Austria, Francia). Pero también se observan, por otro lado, países que han logrado altos niveles de desarrollo humano con un tamaño del sector público relativamente más pequeño (cuadrante II). Aparecen en esta situación países como Australia, Suiza, Estado Unidos y Nueva Zelanda y, destacándose por erogaciones del sector público más reducidas (por debajo del 30% del PBI), países asiáticos como Corea, Hong Kong y Singapur. Entre los países más rezagados desde el punto de vista del desarrollo humano también hay situaciones muy heterogéneas en cuanto a la intensidad de la presencia del sector público. Un grupo numeroso de países muestran relativamente bajo nivel de desarrollo humano y tamaño del Estado (cuadrante III). En esta situación se ubican, por ejemplo, la mayoría de los países latinoamericanos (Perú, México y Colombia). Por el contrario, menos frecuente es la situación de países con sector público relativamente grande y nivel de desarrollo relativamente bajo (cuadrante IV). De los 59 países, son sólo 3 los países que encuadran en esta situación, uno de ellos es la Argentina. Con un sector público de tamaño mayor al promedio ha logrado un nivel de desarrollo menor a la media. La comparación con Chile, el país latinoamericano que aparece mejor posicionado en el índice que elabora el PNUD, resulta muy ilustrativa frente al desafío de dilucidar cuáles son los factores que determinan la capacidad para generar mejor calidad de vida. Resulta muy sugerente que el país trasandino alcanzó un índice de desarrollo humano más alto que la Argentina con un tamaño del sector público que es la mitad del tamaño que el que tiene la Argentina (23,6% del PBI). Esto sugiere que la Argentina está desaprovechando oportunidades de mejorar la calidad de vida de la gente debido a fallas en la asignación y gestión de

una parte importante de los recursos que administra el sector público. Los datos sugieren que el progreso de las sociedades depende más de la calidad de las intervenciones públicas que de sus dimensiones. La prueba es que el elemento común entre los países que han logrado un IDH más alto son los que lograron un relativamente mejor funcionamiento del Estado más allá de las dimensiones de sus intervenciones. El desafío es más de naturaleza cualitativa que cuantitativa ya que la experiencia demuestra que se puede lograr una economía dinámica y con altos niveles de protección social siguiendo diferentes estrategias en cuanto al tamaño de las intervenciones públicas. También es claro que cuando el gasto público, independientemente de sus magnitudes, se desvía hacia intervenciones de baja rentabilidad social y se diluye en una administración ineficiente su incidencia es negativa. Esto muestra que los debates centrados en el tamaño del sector público pecan de simplismo ya que dejan de lado la cuestión sustantiva que es cómo lograr que el sector público desarrolle capacidad de gestión y de identificación de los proyectos que más contribuyen al bienestar de la población. Incursionar en los antagonismos entre enfoques de “derecha” o de “izquierda” es un terreno cómodo, pero poco relevante de cara al desafío de definir una senda de crecimiento con equidad. Por el contrario, para promover el progreso y la inclusión social es necesario abordar cuestiones mucho más complejas como, por ejemplo, la generación de capacidad de gestión dentro del sector público, el uso de indicadores de gestión que permitan monitorear el desempeño y cumplimiento de metas, el aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información para producir más y mejores servicios con los mismos recursos, la generación de capacidad para planificar la asignación de recursos con sentido estratégico y en función de la rentabilidad social de cada proyecto, la aplicación de herramientas que promuevan la transparencia y el control social, la construcción de ámbitos de estudio, análisis y debates que promuevan el consenso en torno a políticas de largo plazo, la activación de mecanismos de auditoría que prevengan actos de corrupción, etc. El éxito en abordar estos desafíos es lo que distingue a los países que logran mayores niveles de desarrollo humano. 13Monitor Fiscal 2014, FMI. 14La elección de los países expuestos para ser comparados se efectuó en función de la disponibilidad de información de gasto público consolidado (datos del Monitor Fiscal 2014 del FMI). A su vez, a los fines de efectuar comparaciones respecto a la Argentina, se restringió el análisis a aquellas economías que en términos de desarrollo humano se encontraban a menos de 1 desvío estándar del valor del IDH del país.


GRÁFICO 13. GASTO PÚBLICO Y DESARROLLO HUMANO

II

I

III

IV *

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Notas: * El gasto público refiere al consolidado nacional, es decir que incluye todos los niveles de gobierno. Fuente: Elaboración propia en base a datos del FMI y el PNUD.

33



SECCIÓN B

LA PREVISIÓN SOCIAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

LA CAJA EN CONTEXTO La actividad previsional tiene amplio impacto en el bienestar de un importante colectivo poblacional. Por un lado, los actuales beneficiarios, cuyos haberes dependen del aporte de los trabajadores y de la administración que de dichos fondos se haga. Por el otro, los afiliados, interesados más que nadie en la sustentabilidad del sistema, en que sus aportes den sus frutos en el futuro. Ponderar la situación actual de los beneficiarios y prever la futura de los trabajadores exige transparentar las magnitudes del sistema, tanto a nivel local como respecto a las relaciones que del federalismo vigente surgen con el gobierno nacional. Debilidades y fortalezas del sistema previsional en su conjunto pueden justipreciarse a partir de la lectura de este capítulo.

35


B. LA PREVISIÓN SOCIAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA 1. MAGNITUDES

1.1. COBERTURA

40%

es la proporción de recursos previsionales que administra la Caja en la Provincia. CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

36

El entramado y estructura de la previsión social en el país se encuentran regulados por un conjunto de disposiciones nacionales, provinciales y municipales. Esto se manifiesta en la coexistencia de más de 140 regímenes en el país. La mayor cobertura se encuentra a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). En Córdoba, ANSES es seguida por la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba (en adelante la “Caja”) como segundo ente previsional más importante. Con menor importancia cuantitativa aparecen las cajas de previsión social para profesionales1. Durante el año 2014 se pagaron unos 572 mil beneficios previsionales que fueron financiados parcialmente con los aportes de cerca de 890 mil afiliados activos (ver Cuadro 1). ANSES es responsable de administrar algo más del 81% (unos 466 mil beneficios) del total de jubilaciones y pensiones que se pagan en la Provincia. La Caja cubre cerca de un 17% del total, involucrando más de 93 mil beneficios. Por su parte, las cajas de profesionales pagan casi 13 mil beneficios, es decir el 2,2% del total. Resulta pertinente aclarar que se hace referencia a beneficios y no a beneficiarios; la distinción es importante ya que una misma persona puede percibir más de un beneficio2. La ANSES también es el organismo previsional que más recursos administra dentro de la Provincia. Sin embargo, las diferencias respecto a la Caja son mucho menores que las referidas a la cantidad de beneficios (ver Gráfico 1). Un rasgo no-

table en la conformación de la previsión social de la Provincia es que la Caja paga aproximadamente el 17% del total de beneficios, pero en términos de recursos administrados más que duplica esa proporción. 1Para mayor información en materia de Componentes de la Previsión Social, ver Sección I.1.1. del Informe Anual 2013. 2A su vez es necesario aclarar que mientras que ANSES y la Caja otorgan jubilaciones en función del sistema de reciprocidad (Decreto Ley Nº 9316/1946), según cuál sea “caja otorgante” y teniendo en cuenta el principio de beneficio único, la normativa que reglamenta el sistema de reciprocidad de las cajas de profesionales con ANSES (Resolución SSS Nº 363/1981) y con la Caja (Ley Nº 6873) habilita la posibilidad de doble beneficio (art. 13), por lo que algún beneficiario de ANSES o de la Caja puede también ser en simultáneo beneficiario de alguna caja profesional. A su vez sendos sistemas admiten la concurrencia en la percepción de una jubilación y una o más pensiones, las cuales a su vez pueden estar administradas por el propio sistema o bien por cualquiera de los que conforman el sistema de reciprocidad.


CUADRO 1. APORTANTES Y BENEFICIOS EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA SEGÚN SISTEMAS DICIEMBRE 2014

-

Nota: * Dato de aportantes estimado. Incluye empleo asalariado registrado del sector privado, tomado de fuente INDEC en base a SIPA y no asalariados registrados, estimados con datos EPH según la siguiente definición: cuentapropistas con calificación profesional o técnica más patrones de establecimientos con 5 empleados o más o con menos de 5 empleados y calificación profesional o técnica. ** En beneficios excluye aquellos pagados por la Caja a beneficiarios que no viven en la Provincia. El total de beneficios abonados por la Caja asciende a 94.615 a diciembre de 2014. *** Se considera como aportantes sólo a los afiliados que realizan aportes regularmente, a excepción de las Cajas de Abogados y de Profesionales en Ciencias Económicas donde por falta de datos se toma en cuenta el número de afiliados, independientemente de si realizan o no los aportes previsionales. Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS), Memoria Anual y Estadísticas de la Seguridad Social de la Caja e información de Cajas Profesionales de la Provincia.

GRÁFICO 1. DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS Y GASTO PRESTACIONAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA SEGÚN SISTEMAS

Fuente: Elaboración propia. Nota: En beneficios ‘Caja’ y gasto prestacional ‘Caja’ excluye el pago a beneficios residentes fuera de la Provincia. Fuente: Elaboración propia en base a BESS del MTEySS, Memoria Anual y Estadísticas de la Seguridad Social de la Caja e información de las Cajas de Profesionales de la Provincia de Córdoba.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

AÑO 2014

37


1.2. HABERES

95%

fue la tasa de reemplazo de la Caja en 2014.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

38

Si bien cada uno de los regímenes que componen la previsión social tienen el mismo objetivo -dar cobertura ante las contingencias de vejez, invalidez y muerte- y operan bajo las mismas reglas generales que fijan la Constitución Nacional y Provincial, las características y el funcionamiento de cada uno es muy variado. Tratándose de componentes de un mismo sistema, de carácter público y que responden a un principio de solidaridad social, resulta llamativo que uno de los puntos de mayor divergencia se dé con relación al nivel de haberes. Mientras que el haber medio de la Caja superaba los $12.000 en el mes de diciembre del año 2014, el de la ANSES, para los beneficiarios que viven en la Provincia, no llegaba a los $4.000. En otras palabras, las jubilaciones y pensiones nacionales equivalen a menos de un tercio de las pagadas por la Caja. La media del haber de las cajas profesionales se ubica en un nivel intermedio entre los que paga la Caja y la ANSES, entre ellas también hay una enorme heterogeneidad. Los haberes medios van de unos $3.800 en el caso de los profesionales de la Salud, a cerca de $16.000 en el caso de la Caja de Notarios. El promedio para el componente Cajas Profesionales de la Provincia se ubicaba a diciembre del año

2014 apenas por encima de los $5.000 (ver Gráfico 2). Las discrepancias en los niveles de haberes entre los diferentes subsistemas se originan tanto por la forma de calcular el haber inicial como por las reglas que se han aplicado a los fines de su actualización. Como consecuencia de ello son muy grandes las diferencias en las tasas de reemplazo, es decir en la relación entre las remuneraciones de los activos y las jubilaciones que cobran los pasivos (ver Gráfico 3). El haber jubilatorio promedio que paga la Caja equivale al 95% del salario medio pagado a los empleados del sector público de la Provincia. Se trata de una proporción que supera con holgura el nivel observado en sistemas de otras partes del mundo ya que implica remuneraciones netas o “de bolsillo” superiores a las percibidas en actividad. El fenómeno contrario se observa en el sistema nacional. Si se considera el salario promedio registrado, la tasa de reemplazo en la ANSES es del orden del 36%. Este porcentaje, sin embargo, está fuertemente influenciado por beneficiarios que no fueron asalariados (esto incluye trabajadores autónomos, monotributistas y trabajadores informales que acceden al beneficio a través de las moratorias previsionales). Si se pondera también la remuneración de este grupo de trabajadores, el haber medio que paga la ANSES representa aproximadamente el 47% de la remuneración en actividad.


GRÁFICO 2. HABER PROMEDIO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA SEGÚN SISTEMAS EN PESOS A VALORES DE DICIEMBRE DEL AÑO 2014

Fuente: Elaboración propia en base a BESS del MTEySS, movilidad nacional (Ley N° 26417/08), Informe Estadístico de la Seguridad Social de la Caja e información de las Cajas de Profesionales de la Provincia de Córdoba.

GRÁFICO 3. HABERES, SALARIOS MEDIOS Y TASA DE REEMPLAZO EN CÓRDOBA, SEGÚN PRINCIPALES SISTEMAS

Notas: * La tasa de reemplazo se calcula como el cociente entre el haber jubilatorio previsional y el salario promedio; ** Promedio ponderado estimado en base a información de EPH: según proporción de remuneración de cada grupo de trabajadores en relación al salario del sector privado registrado, dato este último que se toma del MTEySS; *** Incluye beneficios por moratoria. Fuente: Elaboración propia en base a datos de la EPH (INDEC), MTEySS y Memoria Estadística y Estados contables de la Caja.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

EN PESOS A VALORES A DICIEMBRE DEL AÑO 2014

39


1.3. RECURSOS ADMINISTRADOS

13,5% DEL PBG

fue lo que se destinó a previsión social en la provincia de Córdoba en 2014.

La previsión social administra un volumen muy importante de recursos (ver Gráfico 4). En el año 2014 el total de las erogaciones previsionales3 dentro de la Provincia alcanzó a representar el 13,5% del Producto Bruto Geográfico (PBG)4. A este nivel se llegó como consecuencia de que desde mediados de la década pasada los gastos en previsión social crecieron intensamente. Medido a precios constantes, en menos de una década se triplicó el volumen de erogaciones asignadas al pago de jubilaciones y pensiones. Medido en términos de PBG, casi se duplicó. Como

es previsible, en los últimos dos años la tendencia al crecimiento ha comenzado a aplacarse. 3En el caso de la Caja se considera el total de las erogaciones, mientras que para ANSES sólo el gasto en prestaciones, por no disponer de información del resto de las erogaciones desagregadas para cada provincia. La principal diferencia entre el gasto total y el previsional son los gastos de administración del sistema, comisiones bancarias y demandas judiciales. 4El Producto Bruto Geográfico (PBG) mide el valor de la producción generada dentro del territorio de la Provincia, con la participación de factores de la producción propiedad de residentes y de no residentes. Es la suma de las retribuciones a los factores de la producción (salarios, rentas, intereses, alquileres, beneficios de sociedades anónimas o de empresas del estado, etc.).

GRÁFICO 4. GASTO EN PREVISIÓN SOCIAL EN LA PROVINCIA EN MILLONES DE $ CONSTANTES DE DICIEMBRE DEL AÑO 2014 Y EN PORCENTAJE DEL PBG

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

40

Notas: El gasto previsional real se calcula deflactando el gasto nominal por el Índice de Precios Implícitos. Fuente: Elaboración propia en base a BESS del MTEySS; INDEC; Memoria Anual, Estadísticas y Balances de la Caja y estadísticas de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba.


2. SUSTENTABILIDAD FINANCIERA DEL SISTEMA PROVINCIAL

2.1. INGRESOS Y EGRESOS La principal fuente de financiamiento de la Caja son los aportes y contribuciones de los agentes activos. Fijadas por normativa las alícuotas a través de las cuales se calculan los aportes personales y las contribuciones patronales, los ingresos del sistema están determinados por la cantidad de aportantes y su remuneración. Por el lado de los gastos, las erogaciones son determinadas por los haberes que se pagan a los jubilados y pensionados. Para el año 2014, el salario bruto promedio de los afiliados a la Caja fue de unos $12.500. Esta es la base imponible sobre la cual se aplican aportes y contribuciones. La imposición media es del orden del 40%5, es decir, que cada afiliado realizó aportes mensuales por $5.000 aproximadamente. En función de que el sistema se sostiene con una proporción de 2 a 1, es decir, 2 aportantes por cada pasivo, la

Caja dispone de un financiamiento genuino de cerca de los $10.000 por cada beneficiario. Es decir que con los aportes y contribuciones de los agentes activos alcanza para pagarle a cada beneficiario un haber equivalente, aproximado, al 80% del salario medio. Sin embargo, a lo largo del año 2014 los jubilados y pensionados de la Caja percibieron un haber promedio del orden de los $10.700. Esto implica que con los recursos aportados por los agentes activos sólo se logró cubrir el 93% de las erogaciones previsionales. El 7% restante de las erogaciones -equivalente aproximadamente a $750 mensuales por beneficiario- es la parte que no llega a ser cubierta con los aportes y contribuciones de los activos (ver Esquema 1). Al realizar el análisis desde el punto de vista de la denominada tasa de reemplazo (relación entre el haber jubilatorio y el salario en actividad) aparece con claridad el desequilibrio. El haber promedio del orden de los $10.700 conlleva una tasa de sustitución del 86% en relación al salario promedio ($12.500). Pero con los ingresos generados por los aportes de los activos alcanza sólo para cubrir una tasa de sustitución del 80% del salario promedio. 5Alícuota promedio de aportes y contribuciones incluyendo el régimen general y los regímenes especiales.

ESQUEMA 1. INGRESOS Y GASTOS PRESTACIONALES

Fuente: Elaboración propia en base a Memoria Anual, Estadísticas y Balances de la Caja.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

VALORES PROMEDIO PARA EL AÑO 2014

41


97%

del gasto total se cubrió con ingresos propios.

En términos agregados, durante el año 2014 el déficit previsional de la Caja ascendió a $430 millones. A valores nominales significó alrededor de un tercio de los desequilibrios registrados en los años 2010 a 2012 y un 30% menos del registrado en el año 2013. El principal factor que explica esta reducción del déficit en los últimos años es el cambio en la movilidad de los haberes (Ley N° 10078). De no haberse aplicado esta norma, el déficit habría llegado a $2.300 millones aproximadamente; es decir que la Caja habría requerido unos $1.900 millones adicionales (ver Gráfico 5). De todas formas, el proceso de reducción en el desequilibrio se inició antes de la aplicación de la Ley N° 10078. El origen de estos cambios en el nivel de sustentabilidad financiera del sistema es una serie de reformas en la organización y gestión instrumentadas en la última década6. Los impactos de las reformas se comienzan a percibir hacia mediados de la década pasada, luego de haber llegado a una si-

GRÁFICO 5. RESULTADO FINANCIERO DE LA CAJA EN MILLONES DE $ CORRIENTES

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

42

Nota: * Dato estimado. Fuente: Elaboración propia en base a Informes Financieros y Balances de la Caja.

tuación en la cual apenas dos tercios de las erogaciones se cubrían con ingresos propios. En la actualidad se encuentra un nivel de desequilibrio, considerando todos los ingresos y egresos, del orden del 3% del total de los gastos (ver Gráfico 6). Este nivel de desequilibrio es similar al que el sistema tenía a comienzos de la década pasada. Para evaluar y ponderar correctamente esta tendencia es necesario considerar que a lo largo de estos años el sistema fue soportando la erosión, sobre su sustentabilidad, que produce el cambio demográfico. Es decir que gracias a las reformas y mejoras en la gestión se logró compensar el impacto del envejecimiento de la población. 6Para una referencia de las medidas implementadas y de sus efectos sobre las finanzas del sistema véase el Informe Anual 2012.


GRÁFICO 6. DÉFICIT PREVISIONAL COMO PROPORCIÓN DEL TOTAL DE EGRESOS EN PORCENTAJE

Fuente: Elaboración propia en base a Informes financieros y Estados contables de la Caja.

Otra manera de mostrar el mismo fenómeno es medir el déficit como porcentaje de la masa salarial sujeta a aportes (ver Gráfico 7). Planteado de esta manera, se simula cuántos puntos adicionales de imposiciones sobre los salarios se necesitarían si se pretendieran cubrir todas las erogaciones a través de aportes y contribuciones de los agentes activos. Teniendo en cuenta que los niveles de im-

posiciones sobre las remuneraciones son muy elevadas (en promedio, entre aportes personales y contribuciones patronales llegan al 40%) esta manera de presentar el déficit permite dimensionar la complejidad del problema. Aún con la aplicación de la Ley N° 10078 se necesitarían 1,3 puntos adicionales de imposiciones para equilibrar el sistema.

Fuente: Elaboración propia.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

GRÁFICO 7. DÉFICIT PREVISIONAL COMO PROPORCIÓN DE LA MASA SALARIAL SUJETA A APORTES

43


2.2. FINANCIAMIENTO Más allá de la importancia de perseverar en el monitoreo y el abordaje de cuestiones relacionadas con la organización y gestión interna, el principal problema financiero que enfrenta el sistema en la actualidad se origina en la decisión del gobierno nacional de suspender la transferencia de fondos desde la ANSES (ver

Recuadro B.1.). Esta situación, que se viene dando desde comienzos del año 2011, impone un fuerte cambio en la forma en que se cubren los desequilibrios (ver Gráfico 8). Mientras que en la década pasada la mayor parte del desequilibrio fue financiado con transferencias del gobierno nacional, desde hace cuatro años son los préstamos del Tesoro provincial los que permiten seguir pagando en tiempo y forma las jubilaciones y pensiones.

GRÁFICO 8. FUENTES DE FINANCIAMIENTO DEL DÉFICIT PREVISIONAL PROVINCIAL PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN SOBRE EL DÉFICIT

Notas: * Incluye anticipos de coparticipación; ** Incluye Contribución extraord. 2% (art. 11, Ley N° 9504) hasta el año 2012, Títulos de Cancelación Previsional y Consolidación de Deuda y otras fuentes de financiamiento como retenciones de terceros a pagar. A partir del año 2014, los porcentajes de participación del Tesoro Provincial y Otras fuentes se calculan sobre la base del financiamiento total percibido, esto es, la suma del déficit y de los pagos en concepto de títulos de cancelación previsional. Fuente: Elaboración propia.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

44


Recuadro B.1.

LA GRAN ESTAFA Una serie de leyes establecieron la derivación de recursos tributarios para reforzar el financiamiento de la previsión social. El objetivo perseguido por estas normas es aportar recursos a los fines de mejorar los haberes previsionales. La contrapartida es que las provincias y la Nación dejan de percibir parte de la recaudación tributaria que originalmente les correspondía en las proporciones que fija el régimen de coparticipación. Para la provincia de Córdoba, la derivación de impuestos en favor de la ANSES implicó dejar de recibir durante el año 2014 aproximadamente 8 mil millones de pesos. Se trata de un esfuerzo enorme, equivalente, por ejemplo, a 7 veces la recaudación del impuesto inmobiliario provincial o a casi 11 veces los recursos presupuestados para ser generados a través de la tasa vial. ¿Cuánto de esos recursos fue utilizado en favor de los jubilados que viven en Córdoba? A unos 3.160 millones

de pesos ANSES los utilizó para financiar parte de las jubilaciones y pensiones de sus beneficiarios que viven en Córdoba. Esta cifra se estima en función de la diferencia entre lo que ANSES gastó en jubilaciones y pensiones dentro de la provincia y lo que recaudó por los aportes y contribuciones de los trabajadores cordobeses. Si a eso se agregan las transferencias automáticas de impuestos en favor de la Caja provincial se llega a que ANSES sólo usó unos 3.600 millones de pesos en favor de los jubilados cordobeses (ver Esquema 2). Es decir que apenas el 45% de los impuestos derivados a la ANSES se usa para pagar beneficios previsionales, mientras que el 55% restante es desviado por el Gobierno nacional a otras finalidades. Se trata entonces de una ilegítima e ilegal apropiación de recursos que constituyen una gran estafa tanto para los jubilados nacionales (a los que se les sigue cercenando el derecho a la movilidad de los haberes hasta el año 2008) como para los provinciales (puesto que la Caja tiene que subsistir, desde el año 2011, sin los recursos que legalmente le corresponden de acuerdo con los convenios de armonización).

ESQUEMA 2. RECURSOS CEDIDOS Y EROGACIONES PREVISIONALES FINANCIADAS CON IMPUESTOS EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Fuente: Elaboración propia.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

AÑO 2014

45


Como consecuencia de ello la Caja viene acumulando un fuerte endeudamiento con el Tesoro provincial. A valores nominales, es decir sin considerar actualizaciones ni intereses, la deuda que registra la Caja a favor de la Provincia asciende a unos $3.100 millones (ver Gráfico 9). La contrapartida es la creciente deuda que acumula la ANSES con la Caja (ver Gráfico 10). Si se continuara con el mis-

mo volumen de transferencias que se fijó en el último convenio firmado, a finales del año 2014 se habría acumulado una deuda de poco más de $6.600 millones. Al actualizarse cada cuota por el índice de movilidad previsional nacional (que es el que se contempla en el último convenio firmado), la deuda a valores actualizados ascendería a cerca de $11 mil millones.

GRÁFICO 9. TRANSFERENCIAS PERCIBIDAS DEL TESORO PROVINCIAL PARA COBERTURA DEL DÉFICIT PREVISIONAL EN MILLONES DE $ CORRIENTES

Fuente: Elaboración propia en base a Estados de Ejecución Presupuestaria de los Balances Auditados de la Caja, años 2010-2014 (recursos percibidos).

GRÁFICO 10. DEUDA DE LA ANSES CON LA CAJA EN MILLONES DE $

$ 250

Deuda Total a valor actual por 48 meses de mora: $10.615 millones $ 189

$ 200

$ 50 $0

Fuente: Elaboración propia.

$ 72

$ 84 Año 2011: $1.040 mill.

$ 98

$ 115

$ 129

$ 148

Deuda total a valores nominales: $6.623 millones Año 2012: $1.403 mill.

Año 2013: $1.824 mill.

Año 2014: $2.356 mill.

ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

46

$ 170

$ 150 $ 100

$ 221




SECCIÓN C

CAMBIOS INSTITUCIONALES

LAS INSTITUCIONES SE PONEN DE ACUERDO Suele enfatizarse la importancia de las resoluciones judiciales en un Estado de Derecho con la frase “las leyes dicen lo que los jueces dicen que dice”. O sea que la disputa sobre cómo interpretar las normas se salva con una disposición superior del Poder Judicial, que para cada caso concreto determina el sentido en que deben ser aplicadas. Si bien cada resolución solo atañe a la cuestión y a las personas que cuestionan, sus efectos suelen extenderse a casos parecidos, para evitar una nueva judicialización; los fundamentos de un sólido razonamiento judicial tienden a ser adoptados por otros magistrados. De allí que existiendo una tendencia confirmada por la máxima instancia judicial, sea de buen administrador adecuar las normas reglamentarias cuestionadas más habitualmente, para aclarar su sentido conforme al fijado por las sentencias. En este apartado se apuntan las resoluciones judiciales relevantes dictadas durante 2014 y las modificaciones normativas producidas por la Caja para evitar dificultades y evitar costos previsibles.


C. CAMBIOS INSTITUCIONALES A

lo largo del año 2014 se pusieron en vigencia una serie de normas de carácter reglamentario, tendientes a perfeccionar y actualizar el marco institucional. En paralelo, varios fallos judiciales fijaron jurisprudencia sobre temas controvertidos del derecho previsional. Todos estos cambios fijan las reglas a las que se tiene que someter la Caja como institución responsable de administrar el sistema previsional.

1. REGLAMENTACIÓN PREVISIONAL

1.1. CAMBIOS EN LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY N° 8024 (DECRETO N° 950/14)

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

50

El Decreto N° 950/14 modificó el Decreto N° 41/09, reglamentario de la Ley N° 8024 (T.O. Decreto 40/09). Su objetivo es continuar dotando al sistema de reglas sencillas y claras que contribuyan a su administración eficiente. Bajo esta lógica, el Decreto precisa el sentido y alcance de determinadas disposiciones generales. El art. 59 de la Ley N° 8024 (T.O. Decreto 40/09) establece como principio general la incompatibilidad entre el goce del haber jubilatorio y el desempeño de cualquier actividad laboral. En virtud de ello, en caso de reingreso a la actividad en el sector público, los jubilados deben suspender el goce del beneficio previsional, salvo que el desempeño de la función sea ad honorem, en cuyo caso se encuentran facultados para continuar en goce del haber previsional. Asimismo, esta disposición instituye un régimen de compatibilidad limitada a favor de aquellos jubilados que reingresan al sector privado, tanto en rela-

ción de dependencia como en condición de cuentapropistas, limitando la percepción de sus haberes hasta un tope equivalente a 2 haberes jubilatorios mínimos. Sin embargo, dicha reglamentación no contempla la situación de los beneficiarios de retiro para el personal con estado policial y penitenciario, quienes habitualmente alcanzan el retiro a temprana edad y, en tal sentido, cuentan con amplias posibilidades de reingresar en la actividad en el sector privado, sea en relación de dependencia o como cuentapropistas. En razón de ello, el Decreto N° 950/14 extiende la exclusión del régimen de incompatibilidad a los beneficiarios de retiro, facultándolos a reinsertarse en actividades laborales en el sector privado, sin disminución alguna de su haber de retiro, con excepción de quienes obtuvieron el beneficio de retiro de conformidad con lo dispuesto en el art. 98 de la Ley N° 8024 (retiro obligatorio para jefe y subjefe de la policía y director y subdirector del servicio penitenciario). Asimismo, corresponde disponer que cualquier suplemento, adicional o retribución fijada a favor del personal policial o penitenciario en actividad, fundado en la dedicación exclusiva derivada del ejercicio activo del cargo, no resultará trasladable al haber de retiro en virtud de la plena compatibilidad para el desempeño de otras actividades en situación de retiro, tanto en relación de dependencia privada como en condición de cuentapropistas.


REGLAS PARA LA DETERMINACIÓN DEL HABER INICIAL CUANDO NO SE CUENTA CON INFORMACIÓN DE SALARIOS EN LA HISTORIA LABORAL (RESOLUCIÓN SERIE E - Nº 2/14) El art. 46 de la Ley N° 8024 (T.O. Decreto 40/09) establece que el haber inicial de la jubilación ordinaria y por invalidez será igual al 82% del promedio de las últimas 48 remuneraciones mensuales sujetas a aportes que se hubieren efectuado a la Caja, actualizadas según índice de movilidad sectorial previsto por el primer párrafo del art. 51 de esta Ley. Luego, a través del Decreto N° 41/09, modificado a posteriori por el Decreto N° 873/12, se reglamentaron exhaustivamente los alcances de la disposición precitada, definiéndose, entre otros aspectos, el mes base a los fines del cálculo, el método de actualización de los haberes hasta el mes base y las reglas para el cómputo de servicios simultáneos prestados bajo otros regímenes previsionales. Sin embargo, ni la disposición legal precitada ni su decreto reglamentario establecían el modo de calcular el haber inicial ante la inexistencia de información salarial -total o parcialcorrespondiente a las últimas 48 remuneraciones percibidas por el afiliado en actividad. Con las mejoras en los sistemas de información de la Caja, esta situación tiende a desaparecer, pero en la transición se pueden presentar casos en los que resulta imposible contar con tal información. Frente al vacío procedimental se seguía el criterio de aplicar el haber mínimo jubilatorio en sustitución de las remuneraciones que se desconocen. Esto generaba inseguridad jurídica y rechazo por parte de beneficiarios que consideraban que el criterio afectaba sus intereses. La Resolución Serie E - Nº 2/14 cubre este vacío al establecer la metodología a seguir para determinar el haber inicial: ante la ausencia de información se toman remuneraciones de referencia del sector al que pertenecía el afiliado. Se trata de un criterio más justo y objetivo que el que se venía aplicando hasta ese momento. Textualmente la resolución establece que “… en aquellos supuestos en que se verifique la inexistencia de información salarial referida a las últimas cuarenta y ocho (48) remuneraciones percibidas por el afiliado en actividad, se considerará como única base de cálculo la remuneración de referencia del agrupamiento en que se hubiera desempeñado el afiliado

previo al cese de actividades, actualizada al mes base” (art. 1). Para darle mayor precisión y transparencia, en la misma resolución se incluye un anexo que contiene las remuneraciones de referencia para cada agrupamiento. Además, puntualmente se establece que su aplicación es de carácter excepcional, ante la inexistencia total e insalvable de información salarial del afiliado o cuando ésta no superare los 12 meses. Cuando hubiera información salarial incompleta respecto de períodos mayores a 12 meses, resultará de aplicación el mecanismo de cálculo previsto en la Ley, debiendo considerarse como divisor a los fines del cálculo del promedio la cantidad de meses sobre la que existiera efectivamente información salarial. Por último, la Resolución dispone que la modalidad de cálculo establecida es aplicable a partir de su entrada en vigencia, aún para los casos pendientes de resolver, siempre que hubiere mediado reclamo administrativo formulado con posterioridad al dictado del Decreto N° 873/12. Esto es a los fines de evitar reclamos por casos resueltos con anterioridad.

1.3. REGLAS PARA EL CAMBIO DE ÍNDICE DE MOVILIDAD (RESOLUCIÓN SERIE F - Nº 466/14) El art. 51 de la Ley N° 8024 (T.O. Decreto N° 40/09) dispone que “los haberes de las prestaciones serán móviles en relación con las variaciones del nivel sectorial de las remuneraciones del personal en actividad”. Esto exige que junto con la firma de un acuerdo salarial se establezca el aumento promedio de las remuneraciones, para calcular el Índice Salarial Sectorial (ISS) que permite actualizar los haberes de los beneficiarios del sector. Para completar el esquema de movilidad se estableció, por una razón práctica, que en el caso de pequeños municipios y comunas se aplique el Índice Promedio de Salarios (IPS)1. Esto fue pautado en las Resoluciones N° 294.992/09, 294.993/09, 298.433/09. 1El Índice Promedio de Salarios (IPS) refleja la marcha de los salarios medios del Sector Público Provincial en forma semestral. Este índice se aplica con los haberes correspondientes a los meses de marzo y septiembre de cada año a jubilados y pensionados asignados al “Sector General”, porque en su vida activa no prevalece ningún sector de movilidad, y a los ex empleados de Comunas, Comisiones Vecinales y Municipios con menos de 40 empleados que aún no han presentado la documentación necesaria para la confección del Índice de Salarios Sectorial (ISS) propio.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

1.2.

51


Sin perjuicio de ello, se contempló que si las autoridades de estas reparticiones lo disponen y prestan colaboración para la confección de un índice específico, a los beneficiarios de ese sector se les comenzaría a aplicar un índice sectorial en lugar del general. La Resolución N° 301.584/10 estableció las reglas para pasar esos beneficiarios del IPS al nuevo índice del sector; allí se establecía que las actualizaciones aplicadas hasta la fecha de solicitud del cambio como consecuencia de aplicación del IPS serían tomadas a cuenta de las variaciones que surgieran de la aplicación del ISS específico. Sin embargo, la elevada carga administrativa que demandaba a las entidades empleadoras recopilar documentación correspondiente a incrementos salariales desde el año 20082 para poder efectuar el cambio de un índice de movilidad a otro, imponía trabas al proceso. A través de la Resolución Serie F - Nº 466/14 se buscó facilitar la operatoria, reconociendo las particularidades salariales de los municipios pequeños, de forma tal de seguir migrando entidades municipales a un índice de movilidad propio. En dicha Resolución se especificó que la sustitución de la movilidad tendrá efecto a partir de la presentación de la documentación correspondiente por parte de la entidad empleadora. De esta manera se facilita, en el traslado de IPS a ISS, tanto el accionar de la entidad empleadora como el de la Caja.

1.4. MENOS DOCUMENTACIÓN PARA INICIAR UN BENEFICIO (CIRCULAR Nº 32/14) CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

52

La normativa que regula el acceso a un beneficio previsional resulta muy compleja para la mayoría de los afiliados. Ante estas dificultades la Caja viene instrumentando una serie de ajustes en los procedimientos administrativos con el objetivo de simplificar los trámites. La meta es cumplir con todas las pautas que fijan las normas, pero tratando de evitar que esto implique tiempo, gastos, demoras e incertidumbre para el futuro beneficiario. Además, cuando el afiliado tiene que concurrir varias veces a la Caja para completar un trámite, los costos administrativos de la Institución también aumentan.

En el esquema tradicional, al momento de la tramitación de la solicitud de un beneficio previsional se le exigía al afiliado una serie de documentos. Esta era una de las principales razones por las cuales los trámites resultaban muy burocráticos y engorrosos: las solicitudes eran varias veces rechazadas hasta que se presentaba toda la documentación requerida3. Paradójicamente, la parte más significativa de la documentación requerida es información que el propio Estado genera y que, por lo tanto, está disponible en alguna oficina pública. El criterio que adopta la Circular Nº 32 es que en lugar de obligar al afiliado a gestionar la documentación que requiere la Caja para iniciar el trámite previsional, sea la Caja la que lo gestione directamente ante el organismo público que administra esa información. Las ventajas para el afiliado son obvias, pero también resulta más eficiente para los propios organismos estatales, ya que se reduce la necesidad de proveer atención presencial del público. Al incorporar este criterio se tiende a que la iniciación tenga como único requisito el documento de identidad, además de la actualización de los datos de contacto a los fines de optimizar la comunicación con el futuro beneficiario. Los cambios se pudieron instrumentar porque previamente se revisaron, con una lógica simplificadora, los requisitos y procedimientos. Por ejemplo:

2El primer índice promedio aplicado, correspondiente a la actualización de setiembre de 2009, se liquidó con los haberes de octubre de 2009, retroactivo al mes de setiembre (Resolución N° 294.993/09). El mismo hacía referencia a la variación acumulada entre junio de 2008 y junio de 2009, esto es, el acumulado correspondiente del IPS respectivo de marzo/2009, el que refleja los incrementos salariales otorgados a los agentes activos acordados entre los meses de junio y diciembre de 2008, y setiembre/2009, reflejando la marcha de los salarios promedio del sector público provincial entre los meses de enero y junio de 2009.

3El rechazo del trámite de iniciación significa para la Institución multiplicar esfuerzos y costos, ya que al futuro beneficiario se le debe reasignar un nuevo turno para un nuevo intento de iniciación, con el consiguiente uso de los recursos involucrados en esta tarea.


nes@cba.gov.ar). En los días siguientes la Unidad de Pre-Inicio realiza un control normalizado de requerimientos y se comunica con el beneficiario para dar las indicaciones correspondientes. Esta es una instancia en la que el afiliado también puede aprovechar para evacuar cualquier tipo de duda en relación al trámite que está por iniciar. A través de la comunicación telefónica el área de Pre-Inicio sigue un protocolo para corroborar: i) si el beneficiario posee CUIL; si el mismo no cuenta con dicho requisito se informan los pasos que debe seguir para obtenerlo y se reasigna el turno; ii) la edad computada a la fecha de inicio; iii) el Informe de Servicios en SIPRES; ante la falta de información se solicita a Historia Laboral que valide el periodo faltante; iv) la existencia de las últimas 48 remuneraciones en SIPRES (opción Planillas de Haberes); al igual que en el Informe de Servicio, ante la falta de información en algún mes, se la solicita a Historia Laboral.

4La certificación negativa es el comprobante que acredita que no registra aportes como trabajador bajo relación de dependencia, Declaraciones Juradas de provincias no adheridas al SIPA (tanto para trabajadores Activos como Pasivos), transferencias como autónomo y/o monotributista y/o Trabajadores de Casas Particulares, Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares, prestación por desempleo, planes sociales, obra social o prestaciones previsionales vigentes a la fecha de la solicitud, constando en la misma, si la persona percibe o no la Asignación Universal por Hijo y/o Asignación por Embarazo y/o PROG.R.ES.AR., y si se encuentra o no informado por el Ministerio de Desarrollo Social como Monotributista Social.

5http://www.cajajubilaciones.cba.gov.ar/Portal/servicios/servicios.html#aportantes.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

- Se eliminó la fotocopia de DNI, atento que la Institución cuenta con los medios para fotocopiar o escanear dicho documento; - Se eliminó la copia de impuesto o servicio que acredite el domicilio, por no agregar valor al trámite; - Se eliminó el Formulario AFIP F/572; la presentación de este formulario se realiza online; - Se eliminó la Constancia de CUIL, atento a que se corrobora en el Asesoramiento Previsional; - Se eliminó la Certificación negativa4 de ANSES, ya que la misma se gestiona en la página Web de ANSES, lo cual es realizado por personal de la Caja; - Se eliminó la designación de firmante autorizado de la cuenta bancaria para cobrar los haberes, pues debe hacerse personalmente en el banco pagador; - Se eliminaron la certificación de servicios y recibos de sueldos; un área interna de la Caja (Pre-Inicio) es la que corrobora que esta información se encuentre disponible en el sistema de la Caja (SIPRES). - Se eliminó el informe de ANSES compuesto por: Planillas SIJP (Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones); ANME (Mesa de Entradas); R.U.B. (Registro Único de Beneficiarios); Padrón Histórico de Autónomos. Este informe, registra la actividad laboral del solicitante de un beneficio. Bajo la nueva normativa el informe se solicita institucionalmente a ANSES. Junto con estos cambios se creó internamente la Unidad de Asesoramiento de Iniciación (Pre-iniciación). Su objetivo es asesorar al futuro afiliado, previo a la presentación de la solicitud de un beneficio, en todos los aspectos del trámite que está por iniciar. Esto permite reducir errores y mejorar la calidad de la atención. El primer paso para la iniciación de una jubilación es generar, a través de la página Web de la Caja, el Informe de Servicios5. Esto es, la consulta y verificación por parte del futuro beneficiario de su historia laboral. Si detectara algún error, la misma Web contempla un formulario para aportar la información correcta. Una vez confirmada la información de su historia laboral, el beneficiario tiene que solicitar un turno vía telefónica (0800 888 8222 ó 0351 - 5243096 desde el interior) o por correo electrónico (turnos.cajadejubilacio-

53


CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

54

1.5.

2.

SUBA DEL HABER MÍNIMO (DECRETO Nº 826/2014)

PRINCIPALES FALLOS JUDICIALES

Mediante Decreto N° 826/14 el Poder Ejecutivo Provincial dispuso que a partir del 1° de agosto de 2014 ningún jubilado o pensionado del sistema previsional provincial tuviera ingresos inferiores a $4.000. El nuevo piso en la remuneración de los beneficiarios de la Caja surge de 2 disposiciones que contempla dicho Decreto: - El aumento de la jubilación mínima que pasa de $2.500 a $3.000 mensuales; - La actualización del monto del Complemento Previsional Solidario, que garantiza que ningún jubilado o pensionado que no tenga otro ingreso cobre menos de $4.0006. De esta forma, para quienes no tienen otro ingreso -como beneficiario previsional o trabajador asalariado o autónomo- el incremento representó un alza del 60% respecto al monto que regía desde el mes de julio del año 2013 ($2.500)7, mientras que la mejora fue del 20% para los beneficiarios de la Caja que cuentan con un ingreso adicional al beneficio previsional. La medida implicó un incremento en los ingresos de poco más de 4.000 beneficiarios (4,3% del total). El 40% pertenecen al sector de Municipios y Comunas del Interior y el 72% viven en el interior de la Provincia. Por otro lado, la actualización del haber mínimo afecta el ingreso de las 415 personas que cobran pensiones no contributivas (ex presos políticos, artistas y personas incluidas en el régimen de mérito deportivo). En comparación con los valores nacionales, el pago del Complemento Previsional Solidario coloca el piso previsional de Córdoba un 24% por encima del que se fijó para ANSES a partir de setiembre de 2014 ($3.232). De todas formas, la diferencia más importante entre el sistema nacional y provincial es que mientras en el primero aproximadamente el 74% de los beneficiarios cobran el haber mínimo, en Córdoba casi el 96% de los jubilados y pensionados tienen ingresos superiores al piso de $4.000.

En 2014 una serie de fallos sentaron jurisprudencia sobre temas controvertidos del derecho previsional local. Entre los temas más importantes se incluyen algunas de las reglas aplicables para el cálculo del haber inicial, el régimen de movilidad y los requisitos para acceder a un beneficio (ver Cuadro 1). A nivel nacional se destaca el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación convalidando la aplicación de la “movilidad a la baja” cuando se disponen reducciones de salarios. La Corte ratificó lo resuelto en su momento por el Tribunal Superior de Justicia, respecto a la legítima disminución de los haberes previsionales de los jubilados en cargos de Legisladores, Autoridades y Funcionarios Superiores del Poder Ejecutivo y Funcionarios de mayor rango del Departamento Ejecutivo Municipal, como resultado de la aplicación de la Ley Provincial N° 8866 y en función del principio de proporcionalidad contemplado en el art. 57 de la Constitución Provincial (ver Recuadro C.1.).

6El Complemento Previsional Solidario es de carácter mensual y variable, garantizando a los jubilados y pensionados provinciales un haber bruto mínimo de $4.000 (haber básico jubilatorio + complemento solidario). Quedan excluidos del cobro del complemento los titulares de otra prestación acordada por la Caja o por cualquier entidad adherida al sistema de reciprocidad jubilatoria y quienes, simultáneamente con su beneficio, se desempeñan laboralmente en carácter de cuentapropistas o en relación de dependencia.

7Decreto N° 785/13.


CUADRO 1. PRINCIPALES FALLOS JUDICIALES Año 2014

Recuadro C.1.

LA CORTE PUSO FIN A UNA SERIE DE JUICIOS PREVISIONALES CONVALIDANDO LO ACTUADO POR LA CAJA A raíz de la crisis económica financiera que atravesaba el país en el año 2001 y como resultado de las medidas de ajuste que debieron instrumentarse, mediante Ley Provincial N° 8866 se dispuso la reducción en un 30% de las remuneraciones (dietas) de los legisladores provinciales. Tal decisión fue también extendida a las autoridades del Poder Ejecutivo e imitada por la Municipalidad de Córdoba respecto de sus funcionarios de mayor rango. Meses más tarde, con fundamento en la reducción de las remuneraciones de los activos y en la inviabilidad jurídica y financiera de sostener haberes previsionales más altos que los del personal en actividad, la Caja resolvió disminuir el haber de los jubilados en la misma proporción que los activos. Invocó para ello la necesaria proporcionalidad que debe mediar entre la remuneración del personal en actividad y los ingresos de los pasivos del sector correspondiente. La medida afectó exclusivamente a quienes se habían jubilado en los cargos de Legisladores, Autoridades y Funcionarios Superiores del Poder Ejecutivo y Funcionarios de mayor rango del Departamento Ejecutivo Municipal y su incidencia fue disminuyendo hasta desaparecer en diciembre de 2005. No obstante, la mayoría de los pasivos afectados promovió demandas judiciales procurando el restablecimiento del haber que gozaban al mes de octubre de 2001. El Tribunal Superior de Justicia se había expedido sobre la cuestión hace más de 8 años, considerando legítima la disminución de los haberes previsionales en función del principio de proporcionalidad contemplado en el

art. 57 de la Constitución Provincial. Pero desde entonces se encontraban pendientes de resolver en la Corte Suprema los recursos de queja -por denegatoria de los recursos extraordinarios- interpuestos por los beneficiarios. Ante el planteo, la Procuración General de la Nación había considerado viable la procedencia de los recursos interpuestos, al entender que el porcentaje de disminución excedía los límites tolerados por el Máximo Tribunal. Sin embargo, la Corte declaró inadmisibles los recursos deducidos en virtud de lo dispuesto en el art. 280 del Código Procesal Civil de la Nación. No debe soslayarse la solidez lógica y jurídica del razonamiento seguido por el Tribunal Superior de Justicia en su pronunciamiento, circunstancia que resultó decisiva al momento de declarar la inadmisibilidad de las quejas. A diferencia de lo ocurrido en la causa “Iglesias”, precedente en el que la Corte declaró la inconstitucionalidad del Decreto N° 1777/95 en el año 2007, sin haber tenido conocimiento la Caja de la existencia de un recurso de queja sobre la cuestión, en las causas “Castro de Olmedo” y “Aimar” -sobre la cual se acumularon las restantesla entidad previsional llevó a cabo un minucioso control de sus movimientos. Como parte de esta estrategia se efectuaron numerosas presentaciones que abonaban su postura, requiriendo incluso la intervención de la Unidad de Análisis Económico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En esa línea se solicitó que se declararan abstractos los recursos deducidos por haber desaparecido el supuesto agravio a partir del año 2005, momento a partir del cual los haberes se readecuaron a valores superiores a los de octubre de 2001. El fallo tuvo una incidencia financiera importante, además de fijar un precedente que puede llegar a tener impacto en el futuro.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Fuente: Elaboración propia.

55


2.1.

2.1.2.

HABER JUBILATORIO

REAJUSTE DE HABERES PREVISIONALES TOMANDO EN CONSIDERACIÓN “ADICIONAL POR UNIFORME” Y “ADICIONAL POR DEDICACIÓN EXCLUSIVA” DE PERSONAL POLICIAL Y PENITENCIARIO

2.1.1. REAJUSTE DEL HABER POR EXCLUSIÓN DE PRORRATA LEY N° 9567/08

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

56

En autos “Las Heras, Alicia Beatriz c/Caja - Plena Jurisdicción”, la actora pretendía se recalculara su haber previsional tomando en consideración exclusivamente los haberes percibidos en el cargo de Asesora Letrada del Poder Judicial, invocando la aplicación de la Ley N° 24018, sin efectuar el prorrateo del haber en función de los servicios prestados en la Caja de Abogados. También que se le bonificaran los servicios excedentes que resultan de sumar la totalidad de los aportes realizados a la Caja provincial (23 años y 10 meses) y a la Caja de Abogados de Córdoba (9 años, 9 meses y 20 días). Con fecha 25 de marzo del año 2014, la Excma. Cámara Contencioso Administrativa de 1ra. Nominación resolvió rechazar la demanda; el argumento fue que si la actora accedió al beneficio computando para ello los aportes efectuados a la Caja de Abogados, la situación queda subsumida en el art. 46 de la Ley N° 8024 (T.O. Decreto N° 40/09). De ello se deduce que el cálculo del haber se efectúa a prorrata de los servicios computados -provenientes de regímenes diferentes-, conforme lo previsto en el régimen de reciprocidad de la Ley N° 6873. Con relación a la bonificación de los servicios excedentes, la Cámara dispuso rechazar la pretensión, con fundamento en que el actor no excedía del mínimo de servicios requeridos (30 años) en ninguna de las dos entidades previsionales a las que efectuara aportes.

La controversia se originó a partir del dictado del Decreto N° 193/14 mediante el cual se dispuso el pago al personal policial y penitenciario de la provincia de Córdoba de un Adicional por Dedicación Exclusiva, por la imposibilidad de desempeñar cualquier otra actividad mientras se encuentre en ejercicio activo del cargo policial, de carácter no remunerativo, de $3.325 mensuales, y por otro, el incremento de la compensación prevista en el Decreto N° 3472/93 (uniforme) asumiendo un valor mensual de $500. En autos “Fuentes, Tomás Eduardo y otros c/ Caja - Amparo”, los 12 actores reclamaban se analice la perforación del núcleo duro (desconocer la garantía del 82%) en sus haberes previsionales, a partir de la entrada en vigencia del Decreto N° 193/14. En primera instancia, el Sr. Juez de 1ra. Instancia y 37° Nominación se pronunció rechazando el planteo de inconstitucionalidad de los Decretos N° 193/14 y N° 950/14. En el caso del primero indicó que el importe de uniforme para policías no era remuneración sino en realidad un gasto que encuadraba en art. 9 inc. a) de la Ley N° 8024 (T.O. Decreto N° 40/09). Por su parte, el Decreto N° 950/14, que modificara la reglamentación del art. 59 de dicha Ley, habilitando a los beneficiarios de retiros policiales y penitenciarios a reingresar en actividad sin disminución alguna del haber de retiro, permitió justificar la improcedencia del traslado del adicional por dedicación exclusiva del personal activo a los retirados8. Como consecuencia, y argumentando que los actores no demostraron un perjuicio o menoscabo actual, real y concreto que les produjeran tales normas a ellos, ni que la aplicación de tal normativa importara un obrar arbitrario o ilegítimo de la Caja, se resolvió rechazar la acción de amparo interpuesta. La sentencia aun no quedó firme pues se encuentra apelada. 8 “Cualquier adicional, suplemento o retribución fijada a favor del personal policial o penitenciario en actividad fundado en la dedicación exclusiva derivada del ejercicio activo del cargo, no resultará trasladable al haber de retiro en virtud de la plena compatibilidad para el desempeño de otras actividades en situación de retiro…”.


MOVILIDAD PREVISIONAL

2.2.1.

REAJUSTE DE HABERES PREVISIONALES TOMANDO EN CONSIDERACIÓN ADICIONALES DE NATURALEZA NO REMUNERATIVA La controversia se originó con motivo de las paritarias del sector Bancario correspondientes a los años 2005, 2006 y 2007, mediante las cuales se pautaron incrementos salariales para los activos que incluían conceptos no remunerativos. Si bien tales planteos ya habían sido resueltos por el Tribunal Superior de Justicia, en los autos “Molina Loza c/Caja”, ordenando la liquidación a los jubilados de los rubros reclamados hasta el límite del núcleo duro previsional, la novedad que se introduce en la resolución del caso “Raibe, Elías Antonio c/Caja - Plena Jurisdicción”, es que no le basta a la parte demandante la mera invocación de un supuesto perjuicio en la movilidad de sus haberes sino que la carga de acreditar y probar que realmente hubo un menoscabo patrimonial le corresponde al accionante. En consecuencia, al entender el Tribunal que de los elementos existentes en la causa no se evidencia que tal vulneración se hubiera configurado, rechazó la demanda.

2.3. PENSIONES DENEGADAS

2.3.1. SUPUESTA CONVIVENCIA, CON PRUEBA TESTIMONIAL FAVORABLE, PERO DECLARACIONES TESTIMONIALES NO COINCIDENTES La Cámara Contencioso Administrativa de 1ra. Nominación resolvió el rechazo de la demanda en los autos “Aceretto, Juan Carlos c/ Caja Plena Jurisdicción”. La novedad del fallo es que prescinde de la convivencia atestiguada en la prueba documental, por la falta de coincidencia en las declaraciones testimoniales. El rechazo de la demanda se fundamentó en que en ningún caso la prueba de la convivencia puede limitarse exclusivamente a la prueba documental y que el lapso de la convivencia que debe acreditarse es por la totalidad del plazo de Ley, es decir, por lo menos 5 años inmediatamente anteriores al fallecimiento y hasta el momento del deceso. En cuanto a la valoración de la prueba documental, el tribunal consideró -coincidiendo con la postura sostenida por la Caja- que la docu-

mentación acompañada constituía actos unilaterales sin relevancia jurídica para la acreditación del derecho a obtener el beneficio. Con relación a las pruebas testimoniales brindadas en la causa, valoró que ningún testigo coincidió con la fecha de comienzo de la supuesta convivencia en uno de los domicilios señalados como de supuesto asiento de la misma, y que ninguno de ellos estuvo o conoció la casa en que supuestamente convivían el actor y la causante. Tales elementos determinaron el rechazo de la demanda y la consecuente confirmación del obrar legítimo de la Caja al haber denegado el beneficio.

2.4. PAGO DE PASIVOS JUDICIALES CON TÍTULOS DE CONSOLIDACIÓN (LEY Nº 9504/08) En el mes de agosto del año 2008 la Legislatura declaró la emergencia previsional y, mediante la Ley N° 9504, dispuso la consolidación de todas las obligaciones previsionales vencidas o de causa o título anterior al día 30 de junio de 2008, originadas en condenas judiciales que establezcan o se resuelvan en el pago de sumas de dinero, puntualizando que dichas obligaciones sólo quedarían consolidadas luego de su reconocimiento firme en sede judicial. Por su parte, el art. 18 de la Ley N° 9504, en su inciso b), indicaba que “los créditos comprendidos en la consolidación (…) quedarán sujetos a los recursos que anualmente contemple la Ley de Presupuesto General de la Administración Pública de la Provincia para hacer frente a los pasivos consolidados, en un plazo máximo de cinco (5) años”. En autos “Tarletta, Marcelo Ramón c/Caja - Plena Jurisdicción”, la parte actora -luego de haber obtenido una sentencia favorable mediante la cual se ordenó acordarle el beneficio de jubilación ordinaria por minusvalía- requirió la exclusión del régimen de consolidación al entender que, al haber transcurrido el plazo de 5 años computados desde la sanción de la Ley N° 9504 (31/07/2008), había caducado de pleno derecho el régimen de consolidación de pasivos judiciales instituido en la precitada ley. Lo relevante del fallo es que el Tribunal Superior de Justicia, acogiendo el planteo efectuado por la Caja, estableció que el cómputo del plazo de vencimiento de los Títulos de Consolidación establecido en el art. 18 de la Ley N° 9504 comienza a correr cuando la existencia y cuantía de la deuda previsional adquiere certeza a través de una resolución judicial firme, y no, desde la entrada en vigencia de la norma, como lo habían sostenido previamente ambas Cámaras Contencioso Administrativas.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

2.2.

57



SECCIÓN D GESTIÓN

LA CAJA SE HACE CARGO Las siguientes páginas recogen la experiencia reformadora de la Caja en los últimos años; en ellos, este organismo demostró estar vivo y en positiva evolución. Son años en los que la Caja se ha hecho cargo de su razón de ser: servir a los ciudadanos cuando su vida entra en una etapa de disminución de capacidades. Tres definiciones resumen su espíritu y su desarrollo: • El análisis estadístico es herramienta para una mejora constante del servicio; los números y las personas no son enemigos. • Los mejores servicios pueden lograrse con los mismos recursos con que se cuenta, potenciados por la capacitación del personal, la racionalidad de la planificación y la confianza en que todo problema tiene una solución si hay buena voluntad. • La información producida y administrada por el Estado debe ser comunicada inter-institucionalmente, sin la intervención del ciudadano.


D. GESTIÓN E

l éxito de las políticas públicas depende tanto del correcto diseño de las normas como de la capacidad con que se cuenta para aplicarlas. Aunque muchos fracasos están asociados a inconsistencias en la arquitectura regulatoria, la principal fuente de frustración es que frecuentemente no se dimensionan los desafíos que involucra llevar a la práctica la aplicación de las normas. Se enuncian disposiciones y objetivos que luego no son concretados porque se subestiman los esfuerzos que demanda movilizar las estructuras del sector público en pos de su cumplimiento. No es exagerado afirmar que la imprevisión en la ejecución de la gestión pública constituye uno de los principales factores que explica la brecha que existe entre los derechos consagrados por las normas y los derechos que la población efectivamente tiene la posibilidad de ejercer. Se desvirtúan o directamente se incumplen los objetivos enunciados, se desperdician recursos en gastos administrativos inne-

cesarios, se filtran irregularidades debido a la ineficacia de los controles, se pierde confianza ante la falta de transparencia. La administración del sistema previsional padece estos problemas. Es muy importante la consistencia de las normas que organizan los esquemas de cobertura de los riesgos de vejez, invalidez y muerte. Pero no menos relevante es desplegar las acciones que permiten llevar a la práctica esas disposiciones. Ese es el desafío que enfrenta la Caja. La gestión previsional involucra el eslabonamiento de varios procesos de naturaleza muy diferente (ver Figura 1). Aunque un hito trascendental es la instancia en que el afiliado accede a un beneficio, desde el punto de vista de la administración del sistema la gestión empieza mucho antes y continúa mucho después. La interacción entre cada uno de estos eslabones es estrecha. Por eso los resultados dependen de que en cada uno de los componentes de la gestión previsional se incorporen las mejores prácticas de gestión.

FIGURA 1. PROCESOS CLAVES DE LA GESTIÓN PREVISIONAL

RECAUDACIÓN

PAGO DE HABERES Fuente: Elaboración propia.

TRANSPARENCIA

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

60

OTORGAMIENTO DE PRESTACIONES


transforman en un litigio judicial que es necesario administrar respetando las formalidades y plazos que fija la normativa. Además, dado que la rutina del pago mensual de los beneficios obliga al masivo procesamiento de información en plazos muy breves, laten riesgos de que se filtren errores e irregularidades. Por ejemplo, pagar a personas en situación de incompatibilidad o depositar el haber a una persona fallecida. La detección de una irregularidad no sólo obliga a la inmediata suspensión del pago sino también a gestionar el recupero de los montos pagados indebidamente. De manera transversal a estos procesos, forma parte también de la gestión previsional la generación y difusión de información, estudios y análisis de la situación y las perspectivas del sistema. Se trata de un área de trabajo muy relevante a la luz de la importancia social y económica del tema y la sensibilidad política que genera. Desentenderse de esta responsabilidad conspira contra la calidad del debate de políticas y el control social sobre la administración de los fondos. Por último, cabe considerar que el bienestar del adulto mayor depende no sólo de la tranquilidad de contar con ingreso suficientes, sino de disponer de ámbitos que faciliten su desarrollo personal y su plena y activa integración en la sociedad. Asumir la problemática de la tercera edad con una visión integral y moderna implica adicionar a las tareas habituales de administrar beneficios previsionales, la institucionalización de servicios integrales de sociabilización, capacitación y entretenimiento del adulto mayor. Esta función fue incorporada dentro de las responsabilidades de la Caja en el año 1986 con la creación del Espacio Illia. Cada uno de los componentes que involucra la gestión previsional plantea desafíos de naturaleza diferente. El éxito depende de su correcto abordaje dentro de una visión de conjunto que contemple las articulaciones entre ellos. En todos los casos, la clave del éxito es incorporar las mejores prácticas de gestión disponibles a los fines de lograr, con los recursos limitados de que se dispone, los mejores resultados. Con esta visión es que se viene aplicando un ambicioso plan de modernización administrativa. Las transformaciones abarcan a todos los componentes que involucra la gestión previsional: la reingeniería

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

El otorgamiento de un beneficio previsional está precedido por un proceso de varias décadas de acumulación mensual de datos que integran la historia laboral. No hacerlo oportunamente pasa inadvertido, pero tiene implicancias negativas en el futuro. Por eso, un componente clave de la administración previsional, que generalmente es subestimado en su importancia, es interactuar permanentemente con las entidades empleadoras a los fines de recaudar los aportes y contribuciones y consignar la información laboral de cada uno de los afiliados activos. Es fundamental contar con mecanismos ágiles, amigables y auditables para receptar todos los meses la información de las nóminas que permite alimentar la historia laboral de cada afiliado. El procesamiento de las solicitudes de beneficios es otra instancia en la que aparecen desafíos de gestión. En todos los casos implica tareas administrativas; a algunos de ellos se agregan evaluaciones médicas y socioeconómicas que pueden ser muy complejas y controvertidas. Es necesario racionalizar los circuitos administrativos y extremar los esfuerzos para contar con instrumentos de gestión modernos que, sumados a la capacitación del personal y a la posibilidad de ejercer un control en cada etapa del proceso, logre equilibrar agilidad y precisión. Otorgado el beneficio, las tareas no se reducen a la rutina de pagar todos los meses el haber. La gestión previsional requiere la permanente actualización de los haberes aplicando las reglas de movilidad que fija la normativa y que los beneficiarios esperan que se apliquen correctamente y sin demoras que excedan lo que establece la norma. En simultáneo, todos los meses cada beneficio está sujeto a un conjunto de descuentos, algunos compulsivos y otros voluntarios, que obligan a retener dinero por cuenta y orden de otras instituciones a las que hay que rendir cuentas en plazos muy breves. A su vez, en cualquier momento y por variados motivos, los beneficiarios tienen la posibilidad de plantear reclamos y requerimientos, lo que genera la obligación de responderlos. Muchas veces son requisitorias simples que se resuelven brindando información, pero en otras se presentan cuestiones más complejas que demandan un análisis profundo. En ocasiones, las respuestas no son aceptadas por el beneficiario y se

61


integral de los procesos administrativos, el intenso aprovechamiento de las tecnologías de la información, el fortalecimiento de los recursos humanos disponibles y las mejoras en la infraestructura edilicia y el equipamiento informático. En simultáneo, se fueron elaborando una serie de indicadores de gestión, algunos generales y otros particulares de determinados procesos y se fueron estableciendo metas de resultados. Se trata de una herramienta de gestión muy potente que permite monitorear el funcionamiento del organismo y evaluar el grado de cumplimiento de las metas. La mayoría de los indicadores miden el resultado de un conjunto de procesos. Por ejemplo, el tiempo que demora el organismo en procesar una solicitud de un

Recuadro D.1.

EL MANEJO DE EXPEDIENTES EN EL AÑO 2014 El establecimiento de una rutina de seguimiento del tiempo de permanencia de los expedientes en cada oficina permitió dimensionar y diagnosticar el problema de mora administrativa en su vertiente cotidiana. Ese microanálisis permitió establecer estrategias para revertirla. Gracias a un trabajo activo y sistemático hacia fines del año 2014 la Caja mantenía en stock un total

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

62

Seguimiento del manejo de expedientes en reunión semanal de gerentes.

beneficio. De manera trasversal se adoptó un “Plan integral de reducción de la mora administrativa”1. Esta estrategia buscó dar agilidad y sistematicidad a los procesos internos de la Institución a partir del control de los tiempos en el manejo de expedientes y el establecimiento de un plazo máximo de 30 días de un expediente en cualquier área de la Caja. Desde su implementación, el Plan viene mostrando resultados alentadores en términos de agilizar de manera general el organismo (ver Recuadro D.1.), lo que facilitó la definición de indicadores específicos para el seguimiento de determinados tipos de trámites. 1Para un detalle del Plan consultar pág. 60 del Informe Anual 2013, disponible en: www.cajajubilaciones.cba.gov.ar/Portal/informe/31

de 2.404 expedientes activos2. Esto representa sólo una décima parte de lo que se acumulaba años atrás. En efecto, en el año 2008, la acumulación era de cerca de 25 mil expedientes activos. A su vez, se redujeron los tiempos en que permanecen los expedientes en cada área. Mientras que en el año 2008 el 83% del total de expedientes mantenidos en proceso había permanecido en la oficina por más de 30 días, el indicador se redujo a 23% hacia fines de 2014 (ver Gráfico 1). 2Expedientes que estaban físicamente en alguna área de la Caja esperando ser trabajados para su resolución.


GRÁFICO 1. EXPEDIENTES ACTIVOS EN LA CAJA SEGÚN DÍAS TRANSCURRIDOS DESDE EL ÚLTIMO PASE

30.000 25.000

24.819

20.000

"Plan integral de reducción de la mora administrativa"

19.152 16.756

15.000

83%

11.567

10.000

6.101

5.000 0

4.882 2.404

2008

2009 2010 2011 Menos de 30 días

23%

2012 2013 2014 Más de 30 días

Fuente: Elaboración propia.

nistrativos la Caja está logrando más y mejores servicios, porque se priorizan inversiones con un sentido estratégico -tecnología, infraestructura, reingeniería de procesos, capacitación-, además de evitar gastos menos relevantes o directamente superfluos. Los resultados alcanzados testimonian los beneficios que genera a la sociedad el asumir con audacia y rigor técnico un proceso integral y sostenido de transformación de los estilos de gestión. 3Comprenden tanto las erogaciones corrientes como importantes inversiones en bienes de capital, incluyendo la compra del nuevo edificio de la Caja en el año 2010 y la ejecución de un ambicioso plan de adquisición de equipamiento informático.

ESTABILIDAD

Desde hace una década, los gastos de funcionamiento se encuentran en torno al 1,3% del total de erogaciones del sistema.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

La transformación de los estilos de gestión busca dinamizar la capacidad del organismo para dar respuestas a los desafíos que plantea la administración del sistema, dentro de un marco de austeridad. Es decir que los logros en términos de mejores resultados no están asociados a contar con más recursos administrativos sino a un mejor aprovechamiento de ellos. Los gastos de funcionamiento3 de la Caja en 2014 se incrementaron a un ritmo similar al de las erogaciones totales del sistema. El manejo austero del presupuesto administrativo de la Caja ha llevado a que en los últimos 11 años los gastos de funcionamiento estén estabilizados en torno al 1,3% del total de las erogaciones del sistema. Con los mismos recursos admi-

63


En otros organismos previsionales la gestión ha demandado una porción cada vez mayor del gasto total. Es el caso de ANSES, cuyos gastos de funcionamiento en los últimos 11 años han duplicado su participación en el total de erogaciones4 (ver Gráfico 2).

4Ejecución presupuestaria. Cuenta Ahorro Inversión Financiamiento del Sector Público Nacional - Base Caja. Oficina Nacional de Presupuesto. Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (http://www.mecon.gov.ar/onp/html/).

GRÁFICO 2. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO COMO PROPORCIÓN DE LAS EROGACIONES TOTALES EN PORCENTAJE

3,5% 3,0%

2,6%

2,5% 2,0% 1,5%

1,8% 1,9% 1,4% 1,3%

1,0% 1,3%

1,7%

2,8%

3,0%

2,8%

2,6% 2,5%

1,9%

1,1% 1,2% 1,2% 1,2%

1,4%

1,3% 1,2% 1,3% 1,3% 1,3%

0,5% 0%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Caja

Caja (promedio últimos 11 años)

ANSES

Fuente: Elaboración propia.

1. RECAUDACIÓN

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

64

Uno de los factores que determina la sustentabilidad financiera del sistema previsional es la forma en que se administra la recaudación. Por un lado, porque la principal fuente de financiamiento proviene de los aportes de los agentes activos y las contribuciones de las entidades empleadoras. Por otro lado, porque la historia laboral de cada afiliado que se va a acumulando todos los meses es un insumo clave para determinar el derecho a un beneficio previsional y el respectivo monto del haber inicial. De allí la importancia estratégica de una adecuada gestión recaudatoria y una estricta acumulación de información laboral de los agentes activos. La Caja adoptó en el año 2011 un aplicativo electrónico para la comunicación mensual de las nóminas salariales de cada entidad empleadora (aplicativo SIJCOR) cuyo uso se viene consolidando. El objetivo es tender hacia un pleno aprovecha-

miento de esta herramienta de gestión. Esto incluye el control más estricto del cumplimiento de los plazos para la remisión electrónica de las declaraciones juradas de nóminas salariales y de integración de aportes y contribuciones y el monitoreo de su contenido analizando su consistencia y, de esa manera, reducir riesgos de irregularidades. Un punto clave de monitoreo de consistencia es verificar que cada vez que se otorgue un aumento salarial a los agentes activos, esto impacte sobre la recaudación en la misma proporción. El énfasis en los últimos años está puesto en auditar e intimar a aquellas entidades que abonen a sus empleados conceptos no remunerativos. Por otra parte, se continuó trabajando en reconstruir la historia laboral para períodos más antiguos. El hecho de que ya se cuenta con 4 años de utilización continua del aplicativo SIJCOR es una ventaja muy importante ya que posibilita optimizar el cálculo del haber inicial que considera las últimas 48 remuneraciones. Sin perjuicio de ello, como para otros fines resulta necesaria información más


antigua deriva como relevante el hecho que a lo largo del año 2014 se incorporaran en el sistema informático de la Caja unos 3,5 millones de nuevos registros que estaban almacenados en papel.

1.1. RECAUDACIÓN DE APORTES Y CONTRIBUCIONES Durante el año 2014 la Caja interactuó con 685 entidades empleadoras para recibir los aportes de casi 183 mil afiliados. El monto devengado -en concepto de aportes y contribuciones previsionalesfue de $12.800 millones5. Esta cifra equivale, por ejemplo, al 72% del producido anual de todos los impuestos provinciales (ingresos brutos, sellos, inmobiliario urbano y automotor), que se ubicó en torno a los $17.900 millones. El principal aporte proviene del área de Educación, que cuenta con algo más de

73 mil docentes6 y genera un tercio de los aportes y contribuciones ($4.200 millones); la Administración Pública Provincial comprende a 41 mil agentes de las áreas de Salud, Justicia y soporte administrativo, implicando el 23% de la recaudación previsional ($2.900 millones); las fuerzas de Seguridad, que presentan una dotación cercana a los 23 mil agentes, explican el 13% de los ingresos del sistema ($1.700 millones). En conjunto, estas áreas agrupan tres cuartas partes de los aportantes y dan cuenta del 68% de la recaudación de aportes y contribuciones (ver Gráfico 3). 5Representa cerca del 96% del total de recursos. 6Personas únicas identificadas por CUIL.

GRÁFICO 3. RECAUDACIÓN DE APORTES Y CONTRIBUCIONES Y CANTIDAD DE APORTANTES POR SECTOR AÑO 2014

Recaudación total: $12.801 millones

$ 4.170

$ 3.500 $ 3.000

70.000 60.000

$ 2.927

50.000

$ 2.500 $ 2.000

40.000

40.914 $ 1.657

$ 1.500

$ 1.251 22.922

$ 1.000

$ 1.113

20.000 $ 711 3.730

Docentes Adm. Públ. Pca. y Autoridades PE y PL

Policía

Mun. Cba.

Recaudación aportes y contrib. Fuente: Elaboración propia.

30.000

10.713

$ 500 $0

26.551

Mun. Interior

EPEC

Aportantes

$ 464

$ 508

4.145

2.026

Bancarios Magistrados Poder Judicial

10.000 0

Cantidad de aportantes

Masa de aportes y contrib. (en millones de pesos corrientes)

$ 4.000

73.181

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

$ 4.500

65


1.1.1. MONITOREO DE LA REMISIÓN ELECTRÓNICA DE LAS DECLARACIONES JURADAS

CUMPLIMIENTO 9 de 10 entidades empleadoras remitió las DD.JJ. a término en 2014.

A lo largo del año 2014 continuó la mejora en el cumplimiento de plazos para la presentación mensual de las nóminas de afiliados aportantes a la Caja7. En promedio, el 91% de las entidades empleadoras presentó a término sus declaraciones juradas (ver Gráfico 4). Mediante la implementación del aplicativo SIJCOR8 y el control estricto de su uso en tiempo y forma se ha logrado que 9 de cada 10 entidades empleadoras cumplan con la normativa que establece que las declaraciones juradas deben ser remitidas a la Caja hasta el día 10 del mes subsiguiente al devengamiento. Más importante aún es que, considerando las presentaciones fuera del plazo legal, la Caja cuenta con el 100% de la información de sus aportantes. El único sector en el que todavía queda un pequeño rezago es en las comunas del interior provincial, entre las cuales sólo el 1% tiene pendiente alguna presentación, con un impacto menor en el total del sistema, ya que las comunas agrupan una porción muy pequeña del total de aportantes (menos del 1%). Gracias a que la Caja cuenta con esta información, que cubre de manera integral a prácticamente todos los afiliados,

se tienden a eliminar los riesgos de mora en la integración de los aportes y contribuciones.

1.1.2. APLICACIÓN DE SANCIONES A LAS ENTIDADES EMPLEADORAS La primera meta impuesta sobre las entidades empleadoras a partir del lanzamiento del aplicativo SIJCOR en el año 2011, fue la presentación de las DDJJ en formato digital, rompiendo con la cultura del envío tradicional en soporte papel. En ese momento el control estaba centrado en el cumplimiento del envío, sin considerar los plazos legales. Aceitado el mecanismo de envío mediante SIJCOR, desde el año 2013, se adoptó como meta que todas las entidades empleadoras presentaran sus declaraciones juradas dentro del plazo

7Se consideran tanto las presentaciones realizadas en soporte papel como aquellas efectuadas informáticamente vía SIJCOR.

8Aplicativo informático desarrollado por AFIP en coordinación con la Caja para la remisión electrónica de declaraciones juradas (DDJJ), implementado en el mes de febrero del año 2011.

GRÁFICO 4. PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES JURADAS DE ENTIDADES EMPLEADORAS PRESENTADAS Y PRESENTADAS A TÉRMINO EN PORCENTAJE DEL TOTAL

100% CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

66

95%

97%

80%

79%

60% 40%

99%

100%

100%

88%

91%

013

2014

58% 46%

20% 0%

2010

2011

20122

% cumplimiento plazo legal Fuente: Elaboración propia.

% total presentadas


que establece la Ley9. El mecanismo de control opera notificando a las entidades que incurren en mora con intimaciones automáticas remitidas vía mail y correo postal; posteriormente se les aplica la sanción correspondiente. Durante el año 2014 se aplicaron multas por cerca de $4,3 millones por este concepto. La mayoría de las sanciones fueron aplicadas a municipios y comunas del interior provincial, con montos que en promedio alcanzaron los $18.200 y $1.800 por mes, respectivamente10. El objetivo de este instrumento no es recaudatorio sino el de inducir la cultura del cumplimiento del envío de la información respetando la ley. La meta se está logrando, pues mientras que en los últimos 7 meses del año 2011 se aplicaron sanciones por el “no envío” de información

a un promedio mensual de 78 municipios y comunas del interior, en el año 2014 la cantidad de multas aplicadas por mes se redujo a 42. La reducción se ve reforzada considerando que en este último caso, se tiene en cuenta, además de las multas cobradas a las entidades que no efectuaron el correspondiente envío de las DDJJ, las que lo hicieron fuera de término (ver Gráfico 5). 9Artículo 66, Ley Nº 8024 (T.O. Decreto Nº 40/2009).

10Los montos de multas soportados por cada entidad que infringe los tiempos de presentación de las DDJJ está en línea con el total de aportes y contribuciones aportados por la misma, ya que la multa es un porcentaje (10%) de este total (art. 66. Ley Nº 8024).

GRÁFICO 5. MULTAS APLICADAS A MUNICIPIOS Y COMUNAS DEL INTERIOR CANTIDAD PROMEDIO MENSUAL.

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Multas por "no presentaci ón"

Multas por "no presentación o presentación fuera de término"

78

2011*

48

50

2012

2013

42

2014

1.1.3. GESTIÓN DE COBRO La generalización del uso del aplicativo SIJCOR permitió, a la vez, mejorar el módulo de Gestión de Cobro del sistema SIPRES, automatizando tareas rutinarias de control de consistencia de los datos enviados por cada entidad empleadora. Esto contribuyó a la detección temprana de situaciones de morosidad y limitó la acumulación de deudas. La percepción

de controles sistemáticos y estrictos induce al cumplimiento por parte de cada una de las entidades empleadoras. Sin perjuicio de ello, se detectan situaciones anómalas que motivan acciones tendientes a su encuadramiento dentro de las pautas que fija la normativa previsional. Durante el año 2014 se destacan los siguientes avances: - Cuando un afiliado inicia un expediente jubilatorio solicitando su encuadramiento en el régimen especial de los equipos de salud humana la oficina de recaudación

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Nota: * Últimos 7 meses. Fuente: Elaboración propia.

67


29

fueron los municipios detectados en 2014 con pagos ilegales de conceptos no remunerativos. CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

68

realiza un control del efectivo aporte de la Contribución Patronal Adicional del 2% prevista en la norma para períodos anteriores al año 2011 (para los periodos posteriores el aplicativo SIJCOR tiene incorporado el control automático de esta contribución especial). - Otra situación particular detectada en controles realizados a lo largo del año 2014 está relacionada con los aportes y contribuciones que el Ministerio de Educación debe realizar sobre el monto subvencionado del sueldo de docentes con cargos en colegios privados subvencionados. Los controles permitieron detectar que cuando el Ministerio efectuaba una subvención retroactiva, omitía informar e ingresar los aportes y contribuciones correspondientes a dicho período, lo que afectaba tanto la recaudación previsional como la historia laboral del docente. A los fines de salvar dicha omisión, la Caja inició un procedimiento de información al Ministerio, recuperación de los importes omitidos y reparación de la historia laboral de los docentes incluidos en esta situación. - Se sistematizó el cobro de intereses resarcitorios en aquellos casos de pago de aportes y contribuciones con mora. El procedimiento implementado consiste en enviar, en primer lugar, una intimación a aquellas entidades morosas11 en la cual se notifica la deuda. Luego, ante el pago (fuera de término), la Caja calcula los intereses resarcitorios correspondientes y envía un mail adjuntando la boleta de depósito para su cancelación. En caso que la Entidad no pueda realizar el pago tal como lo dispone la Ley, se pone a disposición la posibilidad de suscribir un plan de pagos con una cuota accesible a cada caso en particular. La sistematización en los controles de consistencia de la información enviada por las entidades empleadoras, junto a la penalización en caso de no cumplimiento, han permitido minimizar las deudas en concepto de aportes y contribuciones.

1.1.4. REGULARIZACIÓN DE CONCEPTOS NO REMUNERATIVOS La legislación admite el pago de conceptos no remunerativos siempre que sean de carácter transitorio y excepcional12.

A su vez, la jurisprudencia los considera válidos dentro de la política remuneratoria de los servidores públicos en la medida que no lleve a que se vulnere el “núcleo duro previsional”, es decir que tengan una incidencia moderada como proporción del salario total. En función de estas disposiciones la Caja vienen desplegando acciones tendientes a monitorear el pago de conceptos no remunerativos. Los esfuerzos están concentrados en el sector de municipios y comunas del interior provincial que es donde con más frecuencia se utilizan. Esta estrategia no persigue una ventaja financiera para el sistema ya que los aportes y contribuciones involucrados son de montos menores y la transformación en remunerativo de estos componentes del salario tiene impacto tanto en los ingresos como en los egresos del sistema. Esto es así porque en la medida que estos componentes pasan a pagar aportes, inmediatamente se genera la obligación de incorporarlos como referencia para determinar la movilidad de los haberes previsionales. El principal objetivo es proteger a los beneficiarios ya que en la medida que las entidades empleadoras apelan al pago de no remunerativos por encima de los límites que impone la normativa se genera una situación injusta en perjuicio de los jubilados y pensionados de ese sector. Esto genera malestar y rechazo y abre una potencial fuente de reclamos administrativos y juicios impulsados por beneficiarios que consideran que la Caja debe incluir tales conceptos en el cómputo de su haber jubilatorio. El monitoreo se aplicó sobre 428 entidades empleadoras (259 municipios y 169 comunas del interior provincial). De ese total se detectó que en 63 municipios se utilizaban pagos de no remunerativos. De ellos la mayoría se encuadra dentro de la normativa, mientras que en 29 municipios (11% del total de municipios controlados) se detectó algún tipo de irregularidad. Ante esta situación, varios municipios optaron por instrumentar un plan de conversión, mientras que en los restantes se intimó a que lo hagan (ver Gráfico 6). 11El plazo previsto en la normativa provincial para la integración de aportes y contribuciones corre hasta el día 10 del mes siguiente al devengamiento. 12Último párrafo del art. 9 de la Ley Nº 8024 (T.O. Decreto 40/2009).


GRÁFICO 6. CONTROL DE PAGOS DE CONCEPTOS SIN APORTES EN MUNICIPIOS DEL INTERIOR AÑO 2014

Total Municipios Controlados: 259 Municipios con pagos ilegítimos de no remunerativos: 29 Liquidan según Ley 8024 13% En proceso de conversión 7% No liquidan No Remunerativos 76%

Intimados 11% Se solicitó plan de conversión 3% Esperando doc. de respaldo 1%

Fuente: Elaboración propia.

HISTORIA LABORAL El proceso de construcción de la historia laboral de cada uno de los afiliados es de importancia estratégica. En la medida que la información está correctamente registrada en las bases de datos de la Caja, los procesos de otorgamiento de beneficios son muchos más agiles y los riesgos de errores e irregularidades muchos más bajos. Por eso, desde hace ya varios años, la Caja mantiene como prioritario el disponer, en formato digital, de todos los antecedentes laborales de sus afiliados. La herramienta principal ha sido el aplicativo

SIJCOR, el que permitió acumular información laboral completa desde el mes de febrero del año 201113. Por otra parte, para contar con información laboral de los años anteriores se han implementado un conjunto de operativos de recopilación histórica de información desde diversas fuentes, algunas referentes sólo a servicios y otras con información de remuneraciones14. Durante el año 2014 se destaca la carga digital de 3,5 millones de registros almacenados en papel en archivos de la Caja (ver Recuadro D.2).

3,5 MILLONES

de registros de historia laboral almacenada en papel, digitalizada en 2014.

13Para ver detalles de la implementación del SIJCOR consultar el Informe Anual 2011 de la Caja. 14Para un detalle de los operativos implementados consultar el Informe Anual 2012 y 2013 de la Caja.

Recuadro D.2.

OPERATIVO DE CARGA DE PLANILLAS DE NÓMINAS SALARIALES EN FORMATO PAPEL A través de la contratación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, se desplegó una planta para la carga digital de registros de historia laboral de agentes aportantes. La tarea estuvo centrada en recuperar y digitalizar información contenida en planillas mensuales en soporte papel de entidades aportantes depositadas en los archivos de la Caja. La información almacenada refería a nóminas mensuales de empleados de municipios y organismos descentralizados,

particularmente para el período comprendido entre los años 1998 y 2008. La carga contó con 40 puestos de trabajo, 8 supervisores presentes en la carga y 4 verificadores de la información cargada. El trabajo se desarrolló a lo largo de 4 meses concentrados hacia fines del año 2014. Por razones de tiempo y austeridad, se cargó información relevante a los fines de la determinación de “Caja Otorgante”15. Es decir que se completó información de los servicios y no la relativa a los sueldos, ya que esta última difícilmente sea de utilidad. 15Entidad otorgante del beneficio en función de la cantidad de aportes a los diferentes sistemas previsionales adheridos a la reciprocidad previsional.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

1.2.

69


220 MIL

registros de historia laboral digitalizados en 2014 por convenio de migración de datos con la Municipalidad de Córdoba.

RECLAMOS VÍA WEB Desde el año 2014, el afiliado puede realizar vía web reclamos sobre historia laboral.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

70

2.500 ACCESOS MENSUALES para consultas de historia laboral durante 2014.

Otro avance muy importante concretado en el año 2014 es el convenio de migración digital de datos con la Municipalidad de Córdoba. Esta entidad envió la totalidad de información digital que disponía, la que abarca legajos principalmente desde el año 1959 hasta el presente. La información enviada fue validada e impactada en los sistemas informáticos de la Caja, lo que sumó cerca de 220 mil nuevos registros. En paralelo, se desarrolló un módulo informático que permite simplificar, ordenar y reunir toda la información existente en el sistema de la Caja proveniente de diferentes fuentes. A través de este módulo se puede obtener, vía web, un reporte de los servicios validados por la Caja (Informe de Historia Laboral). Dicho informe contiene información de servicios y de remuneraciones de los últimos 120 meses. La información se muestra de manera simplificada, para la fácil comprensión de las personas, siendo posible imprimir los datos mostrados en pantalla en soporte papel. Habilitada esta herramienta, se dispuso que para realizar cualquier trámite que requiera información de la historia laboral (solicitud de un beneficio o reconocimiento de servicio) el afiliado previamente tiene que controlar y validar la información cargada en el sistema de la Caja. En el caso de encontrar alguna diferencia entre el informe que emite la Caja y los servicios realmente prestados, el afiliado podrá realizar vía web una solicitud de las correcciones pertinentes. La Caja -y no el afiliado como ocurría en el pasado- se encarga de contactar a la entidad empleadora a los fines de relevar la información que permita completar los servicios faltantes. Se trata de un paso de trascendental importancia porque evita que sea el afiliado el que tenga que deambular por distintas reparticiones solicitando los certificados de servicios. Concluido el proceso la Caja le informa telefónicamente al afiliado el resultado de las verificaciones realizadas16. Con el fin de dinamizar el proceso de verificación y validación de historia laboral se desarrollaron en el año 2014 dos acciones altamente relevantes. Por un lado, se informó a las sectoriales de personal de cada repartición provincial que a partir del año 2015 la Caja utilizará únicamente la Certificación de Servicios Digital, que es el resultado de la información existente en el Sistema de Administración de Recursos Humanos del gobierno provincial (People.Net). Esto implica que se eliminan las certificaciones de

servicios en formato papel, como la Caja venía recibiendo hasta el momento. Asimismo se solicitó el envío de los mails de contacto de las personas encargadas de recepcionar y evacuar los pedidos que se formulen por parte de la Caja, las cuales tienen habilitación para cargar/modificar información en People.Net. Se trata de un avance muy importante en el proceso de simplificación y eliminación de trámites ya que este sistema de liquidación de sueldos cubre al 70% de los afiliados al sistema17. En la misma línea, a través de la Resolución N° 1184/14 del Ministerio de Educación se dejó sin efecto la intervención de la Dirección General de Institutos Privados de Enseñanza (DIPES) para la validación de las certificaciones de servicios emitidas por los representantes legales de los institutos educativos de gestión privada. Esto también ayuda a agilizar los procesos. A lo largo del año 2014, se registraron algo más de 2.500 accesos mensuales para la consulta de historia laboral. De ellos, se generaron 309 reclamos, es decir afiliados que solicitaron que se corrijan inconsistencias en los registros de la Caja. El tiempo medio de demora para procesar cada reclamo fue de 21 días corridos. Se espera que las acciones llevadas a cabo durante el año 2014 para dinamizar el proceso logren reducir esta demora. Los esfuerzos desplegados para acumular información están resultando muy positivos para la gestión. Sin perjuicio de que quedan aún muchas tareas por desarrollar. A lo largo del año 2014 se dieron de alta unas 2.300 jubilaciones ordinarias. Al momento de iniciar la solicitud del beneficio, la Caja contaba informáticamente con el 80% de los registros de la historia laboral de esas personas. El 20% restante tuvo que ser cargado manualmente como paso previo a otorgar el beneficio. Si bien estas proporciones significan un avance importante respecto a lo que ocurría tradicionalmente, define las dimensiones del trabajo que queda pendiente en el proceso de contar con la historia laboral completa de todos los afiliados. 16Un próximo paso en la modernización del módulo será la automatización, ante la solicitud de corrección de datos de HHLL, del envío personalizado de mails para el seguimiento del reclamo; además de la notificación de la resolución por este medio una vez finalizado el proceso. 17Cubre a todos los empleados públicos provinciales salvo organismos descentralizados y reparticiones autárquicas.


Por sectores, las mayores deficiencias de información se verificaron para EPEC y la Municipalidad de Córdoba (ver Gráfico 7). En ambos casos se han dado pasos para una rápida resolución de los faltantes de información. Por un lado, la incorporación a los registros informáticos de la Caja, en el mes de octubre, de los recibos de sueldo enviados por la Municipalidad de Córdoba ha permitido reducir la carga manual de registros de historia laboral de agentes de este sector a la mitad18. Esto fue complementado con una nueva carga de información en el mes de febrero del año 2015. Por otro lado, se está gestionando con EPEC

la migración de información laboral de sus agentes, aunque el impacto en el agregado sea menor19. Lo mismo ocurre con otras reparticiones autárquicas como son el Banco de Córdoba y el Poder Judicial.

18A lo largo del último trimestre del año 2014 se efectuaron 45 altas jubilatorias de agentes de la Municipalidad de Córdoba, a los que en promedio se les tuvo que cargar en forma manual el 49% de la historia laboral necesaria para acceder al beneficio. 19Del total de jubilados con alta en el año 2014 sólo un 1% perteneció a este sector.

GRÁFICO 7. ALTAS DE JUBILACIONES ORDINARIAS SEGÚN REGISTROS DE HISTORIA LABORAL INFORMATIZADOS EN LA CAJA POR SECTOR AÑO 2014

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Nota: * Incluye Autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo y Legisladores y Policía y Servicio Penitenciario. Fuente: Elaboración propia.

71


2. OTORGAMIENTO DE PRESTACIONES

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

72

JUBILACIÓN ORDINARIAS 3 de 4 solicitudes se resolvieron en 60 días o menos.

La función básica del sistema previsional es brindar protección a los individuos que dejan de generar ingresos laborales ante las contingencias de vejez, invalidez y muerte. La Ley N° 8024 regula un menú de prestaciones que incluye a la Jubilación Ordinaria, Retiro, Jubilación por Edad Avanzada, Jubilación por Invalidez y Pensión. A esto se agrega la administración de los Reconocimientos de Servicios, es decir la certificación de los aportes realizados en el ámbito de la Caja a los fines de solicitar un beneficio en alguno de los sistemas adheridos a la reciprocidad previsional. De manera complementaria, la Caja administra el subsidio por fallecimiento, un mecanismo de protección social cuyo objetivo es brindar asistencia monetaria inmediata frente a la contingencia de muerte de un jubilado. El proceso de otorgamiento de un beneficio previsional está pautado por un complejo entramado de reglas. A lo largo de décadas se fueron acumulando las leyes y normas reglamentarias a las cuales la Caja se tiene que sujetar. Este marco legal resulta de difícil asimilación e interpretación para quienes no son especialistas en temas previsionales. En consecuencia, muchos afiliados asumen el proceso de solicitud del beneficio previsional con una importante carga de dudas, desconocimiento e incertidumbre. A esta complejidad legal se agrega la natural ansiedad que genera en la mayoría de los afiliados afrontar la instancia de gestionar un beneficio previsional. Acceder a una jubilación es un momento único y muy importante en la vida de las personas. Implica asumir cambios muy profundos asociados al cierre de una etapa y el inicio de otra. Cuando se trata de un beneficio por invalidez se agrega el aspecto negativo de estar sufriendo una dolencia física o mental que impide seguir trabajando. Cuando se trata de una pensión opera el dolor de la pérdida de un ser cercano. El desafío de la Caja es administrar el otorgamiento de beneficios ajustando sus procedimientos a las normas vigentes y a las necesidades de los afiliados. Se trata de objetivos difíciles de compatibilizar. De allí la decisión de adoptar una cuidadosa estrategia de modernización de los procedimientos administrativos. Desde la perspec-

tiva del afiliado individual, las prioridades recaen en garantizar procesos de otorgamiento de beneficios que resulten ágiles, simples, predecibles y amigables. Desde la perspectiva del sistema, se persigue fortalecer los controles y garantizar que las decisiones de otorgamiento de beneficios se ajusten a derecho. A través de una profunda y continua reingeniería de procesos fue posible establecer plazos explícitos y breves para el otorgamiento de cada tipo de beneficio. Esto es permanentemente monitoreado a los fines de detectar desvíos y formas de darle continuidad a las mejoras. Por otro lado, se fortalecieron las instancias de control procurando disminuir los riesgos de errores e irregularidades.

2.1. JUBILACIONES, RETIROS Y PENSIONES POR FALLECIMIENTO EN ACTIVIDAD La meta de gestión originaria fue que el plazo entre el inicio y la finalización de las solicitudes de jubilaciones ordinarias, retiros y pensiones directas por fallecimiento no superara los 3 meses. Se trataba de un objetivo ambicioso a la luz de que la demora promedio que tenía la Caja era de casi 15 meses. Sin perjuicio de ello, superada una primera etapa de ajustes y adaptación, la agilización de los procedimientos permitió ir convergiendo a que la mayoría de los trámites se resolvieran dentro del plazo fijado. En el transcurso del año 2014 se procesaron unas 240 solicitudes por mes. La demora promedio para resolverlas fue de unos 2,2 meses (ver Gráfico 8). Medido con relación a la meta, en el 95% de las solicitudes se cumplió con el plazo fijado. Es decir, que salvo situaciones especiales que motivaron demoras atípicas, en el resto la gestión de la Caja se encuadró dentro de la meta. Más aún: en 3 de cada 4 solicitudes la resolución no demandó más de 2 meses. Estos logros son consecuencia de una estrategia de mejora continua. Como parte de ella, en el año 2014 se implementó la Circular N° 32, en la que se insta al uso de redes interinstitucionales de información para facilitar y desburocratizar el trámite de solicitud de un beneficio previsional (ver Recuadro D.3.). La idea es que si se necesita documentación o información generada por otra repartición pública, no sea el afiliado sino la


Caja la que gestione su obtención. De esta manera, se tiende a que el trámite para el afiliado se reduzca a manifestar su deseo de obtener el beneficio previsional, ya que es

la Caja la que se encarga de obtener toda la documentación e información que sean necesarias para otorgar el beneficio.

GRÁFICO 8. TIEMPO DE DEMORA PROMEDIO DE GESTIÓN DE SOLICITUDES DE JUBILACIÓN ORDINARIA, RETIRO Y PENSIÓN DIRECTA SEGÚN AÑO DE INICIO EN MESES

16

14,9

14

-13 meses

12 10

240 inicios por mes

8 6 4

2,2

2 0 Prom. 2004 - 2008

2014

Recuadro D.3.

NUEVOS AVANCES EN LA SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES A partir de la Circular N° 32 se definió una nueva requisición para la iniciación de beneficios, sin que afecte la información necesaria para la resolución de los trámites de solicitud de una jubilación, pensión o un reconocimiento de servicios. En términos generales se pretende que la iniciación tenga como único requisito el documento de identidad y que ligado informáticamente al mismo se encuentre todo el aval necesario para la iniciación de un beneficio previsional. La nueva requisitoria para iniciación implicó ajustes en los procesos internos, capacitación del personal y desa-

rrollo y puesta a punto de nuevas herramientas informáticas. Un factor clave en el nuevo proceso de iniciación fue la creación del área de Pre-iniciación, cuya finalidad es asesorar al futuro beneficiario sobre la documentación a presentar, previo al inicio de cualquier beneficio. Otro paso importante fue la adaptación informática para una conexión interinstitucional que permita tramitar información pública para la iniciación de un beneficio; es responsabilidad de la Institución gestionar la misma en otras áreas del Estado cuando sea necesario. Con este nuevo esquema el solicitante visita menos entidades estatales en busca de información y documentación que ahora es solicitada y validada directamente por la Caja, mejorando la calidad de los controles y reduciendo las posibilidades de fraude.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Notas: Se excluyen los trámites de Retiros Voluntarios, ya que por Ley el trámite se resuelve por Decreto del Poder Ejecutivo en tiempo determinado. En el año 2014 se incluyen solicitudes presentadas hasta el mes de octubre, ya que se considera sólo los trámites iniciados dentro del plazo objetivo ya vencido. Fuente: Elaboración propia.

73


ASESORAMIENTO PRE-INICIAL

En 2014 se creó el área de Pre-iniciación, cuya finalidad es asesorar al futuro beneficiario sobre la documentación a presentar.

Por otro lado, a lo largo del año 2014 se introdujeron ajustes y mejoras que permitieron extender y perfeccionar el uso del módulo de Administración del Derecho Previsional (ADP) (ver Recuadro D.4.). Esta herramienta informática facilita la

Recuadro D.4.

MEJORAS Y EXTENSIÓN DEL MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN DEL DERECHO PREVISIONAL (ADP) Durante el año 2014 se han introducido una serie de ajustes y mejoras al módulo informático de ADP. Si bien algunos facilitan o hacen más amigable el uso del módulo (por ejemplo, cambios en los estilos de pantalla, introducción de botones relevantes de acción, etc.), otros introducen nuevos servicios. Uno muy relevante ha sido el que da la posibilidad de simular la acreditación de beneficiarios a futuro; esto es, mediante una aplicación (por ahora interna) es posible conocer cuándo el beneficiario debería presentarse para gestionar su beneficio. El desarrollo contempla la Jubilación Ordinaria y la Jubilación por Edad Avanzada; el informe arroja la fecha de determinación del derecho proyectado, tanto para el cumplimiento de edad como para el de servicios. Por otro lado, se contemplaron situaciones excepcionales que no habían sido incluidas hasta el momento. Entre ellas se encuentran: i) la Reparación Previsional, para aquellos agentes despedidos en el proceso militar21; y ii) la inclusión del tratamiento de los servicios especiales

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

74

definición rápida y objetiva del otorgamiento del beneficio, según corresponda en cada caso20. 20Para un repaso de la puesta en marcha y de los ajustes al módulo de ADP ver Informes Anuales de la Caja de los años 2011, 2012 y 2013.

de Bomberos (Ley N° 8058). En el caso de la Reparación Previsional, se le computa como tiempo de servicio necesario para completar los años requeridos para acceder al beneficio jubilatorio, el período de inactividad comprendido entre el momento en que hubiese cesado en sus tareas y el 12 de diciembre de 1983, mientras no hubiera aportado a otro régimen previsional (art. 10, Ley N° 8024 (T.O. Decreto 40/09)22. 21Agentes que hayan sido dejado cesante, declarado prescindible, forzado a renunciar u obligado a exiliarse, por aplicación de las leyes de prescindibilidad N° 5905, 5911, 5913, 5921, 6123, 6127, 6252, 6444, concordantes, correlativas y modificatorias, o por cualquier causa no fundada en razones disciplinarias, previo sumario administrativo, y se hubieran inscripto en el Registro creado por Ley N° 8885.

22El agente que accede a un beneficio previsional por aplicación de la Reparación Previsional debe realizar los aportes -y su empleador las contribuciones- debiendo calcularse los mismos por el tiempo así reconocido, sobre la base del haber jubilatorio resultante o sobre el haber mínimo jubilatorio, si aquél fuere inferior. El aporte personal del agente se determina sin cargo de intereses algunos y será deducido de su haber previsional, en cuotas mensuales que no superen el 20% del beneficio.

“La verdad, quedé gratamente sorprendida tras gestionar la jubilación. Primero por la celeridad con la que se hizo. Presenté los papeles el 6 de abril, y el 6 de mayo me llamaron para decirme que la jubilación ya estaba lista. No esperaba que fuese tan rápido; pensé que estaría para julio. Fui con la cabeza pensando en que tardaría tres meses en lugar de uno. Era la primera vez que hacía un trámite con la Caja de Jubilaciones, y tanto la celeridad como la prolijidad para trabajar son para destacar. Pero sobre todo, lo que más destaco es el trato que recibí. Es necesario que las instituciones públicas humanicen el trabajo y atiendan a las personas tal como ustedes lo hacen. Tratarlas como lo que son; no como números o papeles. Cuando Laura, la chica que me realizó el trámite, me llamó, no pude más que agradecerle de todo corazón. La manera en que me sentí acompañada durante el proceso no lo viví nunca. Es realmente aliviador que una institución que atiende adultos como ustedes, tenga este trato y encaren el trabajo como lo hacen. Es hermoso”. Miriam Palacio, jubilada ex empleada municipal


2.2. JUBILACIONES POR INVALIDEZ El otorgamiento de las jubilaciones por invalidez resulta más complejo que el de las jubilaciones ordinarias. Por un lado, porque requiere la intervención de profesionales médicos especializados en evaluación de incapacidades; por otro, porque es la única prestación que se puede otorgar con carácter temporario, por lo que, vencido el plazo de provisionalidad, la persona es nuevamente evaluada para determinar su continuidad bajo la tutela

del sistema previsional o su retorno a la actividad. Durante el año 2014 se presentaron, en promedio, unas 50 solicitudes de jubilación por invalidez por mes; se trata de una cantidad similar a la del año anterior (ver Gráfico 9). Sin embargo, cuando se desagregan las nuevas solicitudes de los trámites de prórroga, se observa una continuidad en la reducción de nuevas presentaciones compensado por un aumento de las prórrogas. Esto sugiere que se mantiene el proceso de convergencia de las tasas de invalidez del sistema provincial al observado en otros sistemas.

GRÁFICO 9. SOLICITUDES DE BENEFICIOS POR INVALIDEZ, SEGÚN TIPO DE SOLICITUD

Promedio mensual - Años 2010 - 2014 70

71 60

60 50

38 30

40

62 49

51

24

33

31

30 20

33

10 0

2010

30

31

2011

2012

Solicitudes de primera instancia

25 2013

Solicitudes de renovación

Notas: En el año 2014 se incluyen solicitudes presentadas hasta el mes de octubre. Fuente: Elaboración propia.

Solicitud de Renovación 65%

18 2014 Total

Solicitud de Primera Instancia 35%

Total solicitudes 463

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

80

Año 2014

75


JUBILACIÓN POR INVALIDEZ En 2014, el 96% de las solicitudes fueron resueltas antes de los 3 meses.

La demora media para resolver las solicitudes de jubilaciones por invalidez ingresadas hasta el mes de octubre del año 2014 fue de 2 meses23. Estos resultados contrastan con el desempeño que tenía la Caja en el pasado, cuando la resolución de este tipo de solicitudes insumía aproximadamente un año y medio (ver Gráfico 10). Se advierte la pertinencia de los cambios introducidos en los estilos de gestión y el alto impacto positivo que de ellos se deriva. La perseverancia en las reformas administrativas logró que a lo largo del año 2014 el 96% de las solicitudes se resolviera antes de los 3 meses, que es el objetivo fijado como meta. En la medida en que se fueron ajustando los procedimientos, además de darles agilidad a los trámites y mejorar la calidad de las evaluaciones, se hizo más visible la necesidad de actualizar la herramienta utilizada para medir la pérdida de capacidad de los afiliados. En el marco del proceso de armonización previsional, la Caja, al igual que la entidad previsional nacional y otras cajas provinciales, aplican las reglas previstas por el Decreto Nº 478/98 (Baremo). En varios aspectos esta normativa ha quedado desactualizada. Esto perturba el proceso de evaluación de incapacidad y genera rechazos e incertidumbre. En función de esta particular situación, la Caja

viene impulsando en el ámbito del Consejo Federal de Previsión Social (COFEPRES)24 el diseño de una nueva norma. Luego de un intenso trabajo técnico, donde participaron profesionales de varias cajas provinciales, se logró elaborar una propuesta de actualización del Baremo (ver Recuadro D.5.). Queda por resolver su incorporación a la normativa nacional y, por esa vía, la adopción a nivel provincial, por las instituciones a las que les compete hacerlo.

23El indicador considera sólo los trámites iniciados dentro del ‘Plazo Objetivo’ ya vencido (iniciados hasta octubre de 2014).

24El Consejo Federal de Previsión Social es un organismo coordinador de políticas previsionales que nuclea a instituciones involucradas en la previsión social de Argentina que voluntariamente y en uso de su autonomía adhirieron a él. Entre ellas se encuentran las 13 Cajas provinciales no transferidas a la Nación, además de algunas otras municipales y de profesionales.

GRÁFICO 10. TIEMPO DE DEMORA PROMEDIO DE GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES DE JUBILACIONES POR INVALIDEZ RESUELTAS SEGÚN AÑO DE INCIO EN MESES

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

76

Notas: Incluye Jubilaciones por invalidez, Jubilaciones por minusvalía, Retiros por incapacidad y Retiros por incapacidad en acto de servicio. En el año 2014 se incluyen solicitudes presentadas hasta el mes de octubre. Fuente: Elaboración propia.


PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN DEL BAREMO NACIONAL (DECRETO N° 478/98) Para evaluar el grado de incapacidad de una persona se requieren reglas y criterios que pauten la cuantificación. De lo contrario, resultaría imposible darle objetividad y sistematicidad a la determinación de la pérdida de capacidad laboral de un afiliado. Sin el sometimiento a una guía, un mismo caso puesto a analizar por distintos peritos médicos podría tener diferentes resultados. Que una decisión tan importante como definir el otorgamiento de una prestación previsional quede sujeta a criterios subjetivos llevaría a injusticias y deslegitimación, además de potenciar los riesgos de irregularidades. En el sistema previsional nacional, las pericias médicas para la evaluación, calificación y cuantificación del grado de invalidez de los trabajadores se efectúan con sujeción al Baremo contemplado en el Decreto N° 478/98. El objetivo de estas normas es establecer una metodología para ponderar el deterioro psicofísico y así determinar el grado de incapacidad laborativa que sufre la persona, con criterio uniforme. En el marco del proceso de armonización, la Caja, desde el año 2002, también utiliza esta norma para la determinación del grado de invalidez de un afiliado al sistema (Ley N° 9075/02). Se trata de una norma muy compleja que requiere ser permanentemente evaluada en función de la experiencia en su aplicación y de los avances de la ciencia médica, tanto con relación a los tratamientos de las enfermedades como a las herramientas de diagnósticos. Los progresos en este campo y en los tratamientos médicoquirúrgicos (prótesis, cirugías mínimamente invasivas, tratamientos endovasculares, nuevas moléculas farmacológicas, etc.) han permitido, en muchas patologías, mejorar la funcionalidad de los órganos afectados y, en otras, la posibilidad de aplicar tratamientos que conllevan a la curación definitiva, o a una gran disminución de las secuelas determinantes de la invalidez de un trabajador. Por otro lado, han aparecido nuevas patologías

De las 448 solicitudes resueltas que fueron iniciadas hasta el mes de octubre de 201425, el 72% obtuvo dictamen favorable para el afiliado, es decir, el grado de incapacidad determinado por la junta médica fue igual o mayor al 66%. Para el

que tienen incidencia en la capacidad laborativa de las personas. Ante la inacción de los organismos nacionales, desde el COFEPRES se instituyó un equipo de profesionales, que incluye a la mayoría de las cajas provinciales, con el objetivo de revisar integralmente el Baremo en base a sus experiencias y conocimientos médicos, y formular una propuesta de actualización. Este trabajo concluyó exitosamente a fines del año 2014, permitiendo su aprobación por parte de las autoridades políticas que integran el COFEPRES. Las principales innovaciones que contempla la propuesta son: - Inclusión de clasificaciones actualizadas de algunas enfermedades (lepra, tumores cerebrales, enfermedades hematológicas, etc.); - Incorporación de estudios y análisis de diagnóstico más modernos y específicos; - Adecuación del porcentaje de incapacidad en algunas afecciones (flebopatías periféricas, SIDA, afecciones cardiológicas); - Incorporación de gráficos específicos para facilitar el diagnóstico; - Inclusión de afecciones (ojo seco, pericarditis viral recurrente, obesidad mórbida) y eliminación de otras (neuralgia del trigémino, hemiespasmo facial). Algunos ejemplos de las modificaciones propuestas son: - Disminuir el porcentaje de incapacidad en las flebopatías periféricas y en las afecciones gastrointestinales; - Considerar, en el campo visual, las áreas que no son compensadas con el otro ojo para determinar la incapacidad; - Definir con mayor precisión la incapacidad producida por el SIDA de acuerdo al estado evolutivo; - Incluir el concepto de obesidad mórbida al listado de enfermedades que afectan la capacidad laboral de un trabajador, adjuntando tablas de ponderación para su evaluación.

resto (28%), el grado de incapacidad determinado fue inferior a dicho umbral, con la consecuente denegación del beneficio. 25Considerando todo el año, a diciembre de 2014 se habían resuelto 530 solicitudes.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Recuadro D.5.

77


La distribución de solicitudes resueltas -entre otorgadas y denegadas- varía significativamente según sea el tipo de solicitud. Entre las solicitudes de primera instancia, aproximadamente 6 de cada 10 son otorgadas, mientras que en las evaluaciones presentadas por vencimiento del estado provisorio esta proporción aumenta a 8 de cada 10 (ver Gráfico 11).

Por su parte, dentro de los afiliados que accedieron por primera vez al beneficio de jubilación por invalidez en el año 2014 (101 casos), en el 9% de los casos el dictamen consideró que la incapacidad era definitiva. El 91% restante requiere de un análisis periódico para la prórroga del beneficio -invalidez provisoria- (ver Gráfico 12).

GRÁFICO 11. SOLICITUDES DE JUBILACIONES POR INVALIDEZ RESUELTAS SEGÚN TIPO DE SOLICITUD Y RESULTADO DEL DICTAMEN AÑO 2014

Notas: El indicador considera sólo los trámites iniciados dentro del ‘Plazo Objetivo’ ya vencido (iniciados hasta octubre de 2014). Fuente: Elaboración propia.

GRÁFICO 12. SOLICITUDES DE PRIMERA INSTANCIA CON INCAPACIDAD MAYOR AL 66%, SEGÚN TIPO DE INVALIDEZ AÑO 2014

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

78

9% Invalidez Provisoria 91%

Fuente: Elaboración propia.


Otro dato significativo es que de las 99 solicitudes de beneficios por invalidez con dictamen de incapacidad inferior al 66% (solicitud denegada), sólo el 25% (25 casos) presentó uno o más recursos de reconsideración para que se reviera la resolución (ver Cuadro 1)26. A la vez, se

redujo la judicialización de las denegatorias de beneficios por invalidez; en el año 2014 se presentaron sólo 18 casos de juicios contra la Caja por invalidez denegada, un 42% menos que lo ingresado en el año 2013, cuando se iniciaron 31 reclamos judiciales por esta causa.

CUADRO 1. SOLICITUDES DENEGADAS DE BENEFICIOS POR INVALIDEZ APELADAS POR EL BENEFICIARIO

Estado

% sobre el total 100% 25% 75%

Casos

Solicitudes con dictamen de incapacidad menos al 66% Presentó recurso de reconsideración No presentó recurso de reconsideración

99 25 74

Fuente: Elaboración propia.

2.3. PENSIONES DERIVADAS El flujo mensual de solicitudes se mantuvo durante el año 2014 en torno a 100 por mes. Hasta el año 2008, el tiempo medio de demora para el alta como pensionado superaba los 6 meses. Luego de una profunda reingeniería de procesos los tiempos se acortaron considerablemente: en el año 2014, la demora promedio se redujo a 1 mes (ver Gráfico 13).

26Es de mencionar además que 9 de las 101 solicitudes otorgadas a beneficiarios que accedieron al beneficio a lo largo del año 2014 se aprobaron en una instancia de reconsideración; esto es, habían sido denegadas en su primera evaluación, presentaron recurso de reconsideración y se cambió su dictamen dentro del mismo año. En el caso de solicitudes de renovación, esta cantidad asciende a 16 de las 248 otorgadas.

GRÁFICO 13. TIEMPO MEDIO DE GESTIÓN DE PENSIONES DERIVADAS SEGÚN AÑO DE INCIO EN MESES

6,4

6

-5,4 meses

5 4

97 inicios por mes

3 2

1,0

1 0 Prom. 2004-2008 Fuente: Elaboración propia.

2014

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

7

79


PENSIÓN DERIVADA

El seguimiento de los tiempos de demora en la gestión de las solicitudes de pensión ha permitido corroborar que el 84% fueron resueltas al mes siguiente de su presentación. El haber cumplido con la ambiciosa meta impuesta (1 mes), generó las condiciones para continuar avanzado, ahora en hacer más simples los trámites. Un hito relevante dentro de la modernización de la Caja ha sido la implementación, a partir del mes de noviembre de 2014, de la eliminación de trámites presenciales

En el 2014, el 84% de las solicitudes fueron resueltas al mes siguiente de su presentación.

PENSIÒN WEB

Desde noviembre de 2014 no es necesario concurrir a la Caja para gestionar una pensión.

Recuadro D.6.

PENSIONES WEB

40%

Desde el mes de noviembre de 2014, la Caja estableció un nuevo mecanismo para tramitar las pensiones derivadas, es decir, aquellas que provienen del fallecimiento de un jubilado. La principal ventaja es que ahora el solicitante no tendrá que concurrir a la Caja en ninguna de las instancias del proceso . La solicitud de una pensión requiere completar un formulario en la Web de la Caja. A las pocas horas de presentada, personal de la Caja se pone en contacto telefónico con el solicitante a los fines de corroborar que cuente con toda la documentación necesaria, y

para gestionar una pensión, ya que todo el proceso se realiza vía Web27, contactos telefónicos y visita al domicilio del solicitante (ver Recuadro D.6.). 27La única excepción es la solicitud de una pensión para un hijo incapacitado. En este caso, la solicitud es presencial, dada la necesidad de una junta médica para su evaluación. A lo largo del año 2014 sólo el 5% de las pensiones iniciadas correspondieron a solicitudes de pensiones para hijos incapacitados

se le brinda el asesoramiento que requiera. Posteriormente es contactado para acordar una visita a su domicilio a los fines de comprobar la convivencia y receptar la documentación. Con todos los elementos, la Caja analiza la pertinencia de la solicitud y dictamina su procedencia. Finalmente, a través de otro contacto telefónico, complementado con un correo electrónico y mensaje de texto, se comunica que el trámite ha finalizado y que la resolución está disponible en la Web de la Caja (ver Figura 2). De este modo, de manera simple y sin concurrir a la Caja, se puede realizar todo el trámite de la pensión. El tiempo insumido desde que se solicita el beneficio hasta que se comunica la resolución es de alrededor de 30 días.

FIGURA 2. NUEVO PROCESO DE INICIO DE PENSIONES

48 hs. hábiles

30 días corridos CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

80

Fuente: Elaboración propia.

LAS PENSIONES EN CIFRAS - 1.070 ES EL TOTAL DE PENSIONES GESTIONADAS EN LA CAJA EN EL ÚLTIMO AÑO; - 84% ES EL PORCENTAJE DE SOLICITUDES RESUELTAS DENTRO DE LOS 30 DÍAS DE PLAZO; - 2 DE CADA 10 BENEFICIOS QUE ADMINISTRA LA CAJA SON PENSIONES; - 5 DE CADA 10 JUBILADOS QUE FALLECEN GENERAN DERECHO A PENSIÓN A FAVOR DE SUS DERECHOHABIENTES; - 1 DE CADA 20 SOLICITUDES ES RECHAZADA PORQUE EL SOLICITANTE NO CUMPLE CON LOS REQUISITOS; EL PRINCIPAL FACTOR QUE MOTIVA EL RECHAZO ES QUE NO SE ACREDITA LA CONVIVENCIA.


CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA


$143 MILLONES

fue el gasto evitado por controles en pensiones durante el 2014.

Para acceder al derecho a pensión, la norma establece la necesidad de acreditar la convivencia con el jubilado fallecido. Se trata de un tema delicado y muy complejo de tratar con objetividad. La experiencia demuestra que los riesgos de fraude comprenden casos en que se declara un concubinato inexistente y otros en que si bien las personas estaban legalmente casadas al momento del fallecimiento, existía una separación de hecho. Para afrontar

Recuadro D.7.

EL CONTROL DE LAS PENSIONES

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

82

Para acceder a la pensión la pareja tiene que acreditar la convivencia. La experiencia demuestra que las mayores posibilidades de fraude se dan tanto porque el beneficio es solicitado planteando concubinatos inexistentes o por cónyuges que al momento del fallecimiento estaban separados de hecho. Para minimizar riesgos la Caja dispuso un mecanismo de control basado en la intervención de profesionales que cuentan con conocimiento y manejo de las mejores herramientas técnicas disponibles a los fines de evaluar la convivencia. En el año 2014 la Caja registró el fallecimiento de casi 2.100 jubilados28, de los cuales aproximadamente la mitad derivó en una solicitud de pensión. Esto generó la necesidad de procesar 1.055 solicitudes de pensiones29. De ellas, en el 95% fue acreditado el derecho a la pensión por considerarse que se cumplían los requisitos que fija la norma. Esto implica que en total se rechazaron 55 solicitudes (ver Gráfico 14). En el 56% de los casos se trata de cónyuges que estaban separados de hecho30, el 33% fueron solicitudes planteadas por convivientes que no pudieron acreditar tal condición, mientras que el 11% restante de los rechazos se generaron por otros motivos (fundamentalmente relacionados con hijos del fallecido). El 84% de las solicitudes rechazadas corresponden a mujeres. La edad promedio de estas solicitantes es de 62 años. De haber accedido al beneficio, cálculos demográficos permiten estimar que estas personas habrían cobrado la pensión durante 23 años en promedio. Haber pagado durante 23 años la pensión

esta problemática la Caja instrumentó un mecanismo de control y verificación del 100% de las solicitudes iniciadas a través de la visita por parte de trabajadores sociales a cada uno de los domicilios, para constatar convivencia. La universalización y la profesionalización instrumentadas han redundado en agilidad y mejoras en la calidad de los controles, con importantes beneficios para la sustentabilidad del sistema (ver Recuadro D.7.).

(que se calcula como un porcentaje de la jubilación de la persona fallecida) implica un compromiso de erogación del orden de los $2,8 millones (a valores de diciembre de 2014) (ver Cuadro 2). El 16% restante corresponde a solicitudes presentadas por varones cuya edad media ronda los 57 años. Para este grupo se proyecta una esperanza de vida promedio de 23 años. Las erogaciones evitadas por cada una de las solicitudes rechazadas rondan aproximadamente los $1,5 millones. Teniendo en cuenta que durante el año se denegaron 46 pensiones a mujeres y 9 a varones se puede estimar un ahorro, como consecuencia de evitar irregularidades en el otorgamiento de las pensiones, del orden de los $143 millones, considerando el costo que representa para la Caja pagar una pensión durante más de 20 años31.

28Se trata de las detecciones de fallecidos registradas en 2014; dentro de este total hay 168 fallecidos con fecha de muerte en años anteriores. Incluye sólo fallecidos que tenían un beneficio jubilatorio, excluyendo los fallecidos con pensión. 29Refiere a las pensiones gestionadas y terminadas a lo largo del año 2014. 30Tradicionalmente la Caja no efectuaba verificación de convivencia cuando el peticionante del beneficio era un cónyuge; o sea que los pedidos formulados por el cónyuge eran concedidos por la Caja en forma casi automática. 31Si se considera sólo a las solicitudes denegadas de cónyuges, que previo al control pormenorizado actual hubieran accedido al beneficio casi con seguridad, el ahorro asciende a $72 millones.


CUADRO 2. AHORRO POR DENEGATORIA DE SOLICITUDES DE PENSIÓN QUE NO CUMPLEN CON LOS REQUISITOS AÑO 2014

Nota: /1 Es el promedio de años de vida que se espera vivirá una persona de determinado sexo que alcanza una determinada edad; /2 Calculado como el 75% del haber jubilatorio que percibía el jubilado fallecido. Fuente: Elaboración propia.

GRÁFICO 14. GESTIÓN DE PENSIONES DERIVADAS AÑO 2014

49%

No genera pensión

1.034 casos 1.055 casos

51% Genera solicitud de pensión

1000

Otorgadas

55

Denegadas

46

mujeres

9

varones

$143 Millones (Ahorro)

Fuente: Elaboración propia.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

2.089 JUBILADOS FALLECIDOS DETECTADOS

83


2.4. CONTROLES SOBRE EL OTORGAMIENTO DE BENEFICIOS

4%

de los expedientes auditados contenian errores que fueron salvados antes de emitir resolución.

Desde hace varios años se siguen la regla de que el 100% de los otorgamientos sean verificados por el área de auditoría interna, previo a que se emita la resolución otorgando el beneficio. La meta es que siempre exista una segunda evaluación

Recuadro D.8.

AUDITORÍA INTERNA SOBRE EL OTORGAMIENTO DE BENEFICIOS PREVISIONALES A lo largo del año 2014 se auditaron internamente 4.685 expedientes de solicitudes de jubilaciones, pensiones y retiros32. Teniendo en cuenta que se iniciaron un total de 4.421 beneficios previsionales a lo largo del año y que se resolvieron 4.204 (con su correspondiente resultado de otorgamiento o denegatoria del beneficio), puede decirse que la auditoría interna cubrió el 100% de los expedientes procesados. El 8,5% de los expedientes auditados merecieron una observación por parte de la auditoría interna previo a la resolución definitiva del beneficio (otorgamiento/denegación) (ver Gráfico 15). De éstos, algo menos de la mitad (47%) presentó una observación sustantiva que implicó la modificación de la situación previsional, motivando la remisión del expediente a la oficina correspondiente para salvar el error antes de emitir la resolución. El 53% restante de las solicitudes observadas se refieren a cuestiones de menor importancia. En estos casos, al no modificarse la situación previsional, el trámite no se detiene sino que la observación es incorporada al expediente. Esto implica que en el 4% de los expedientes audi-

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

84

para toda decisión que tenga impacto sobre el patrimonio del sistema. Estos controles han resultado en menores errores en el otorgamiento (ver Recuadro D.8.) junto con menor cantidad de reclamos una vez otorgado el beneficio. Resulta muy positivo que la incorporación de controles no haya ido en desmedro de la agilidad en el procesamiento de la solicitud del beneficio.

tados se detectaron errores importantes. Los principales motivos de las observaciones, que llevaron a modificar la situación previsional, están relacionados con el cómputo erróneo de los años de servicio (35% del total), errores en el cálculo del haber inicial (25%), errores en datos del titular que resultan significativos para el otorgamiento del beneficio como puede ser la edad del solicitante (21%) y detección de incompatibilidades por superposición del beneficio previsional con el desempeño de una actividad laboral (5%). La cantidad y gravedad de los errores viene disminuyendo considerablemente y alcanza niveles aceptables. De todas formas, la complejidad de las reglas y de la información que es necesario procesar en la gestión de un beneficio previsional hace que los riesgos de error sean altos. Ante esta realidad resulta muy pertinente que un equipo de manera independiente audite el trabajo realizado por cada una de las áreas responsables de administrar las solicitudes de beneficios. 32Del total de expedientes auditados en 2014 (4.685), 581 refieren a solicitudes de beneficios con fecha de inicio de años anteriores. Además, es menester mencionar que las solicitudes de jubilación por invalidez denegadas por la junta médica no pasan para su control por la auditoría interna, ya que la denegatoria referencia a un resultado médico, sin poder la auditoría interna revertir dicho resultado.


GRÁFICO 15. PRINCIPALES HALLAZGOS DE LAS AUDITORÍAS INTERNAS SOBRE LAS SOLICITUDES DE BENEFICIOS AÑO 2014

Expedientes auditados: 4.685

Sin observaciones 91,5%

Con observ. 8,5%

Modi ca situación previsional 4% No modi ca situación previsional 4,5%

Cálculo del haber 24% Cómputo de servicios 35%

Otros 15%

Datos del titular y documentación 21%

Compatibilidad limitada 5%

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Fuente: Elaboración propia.

85


2.5. RECONOCIMIENTOS DE SERVICIOS

86%

fue la eficacia en gestión de reconocimientos de servicios en 2014.

El reconocimiento de servicios es una certificación de aportes utilizados para acceder a un beneficio en otro organismo previsional. Con el fin de que los solicitantes se enfrenten a tiempos cortos y previsibles al requerir este tipo de servicio, se adoptó como meta un plazo máximo de 30 días corridos para su resolución. Una importante modificación en los procesos ha logrado que los plazos de gestión de este tipo de trámites se redujeran drásticamente: mientras que previo al año 2008 demoraba, en promedio, 8,7 meses la emisión de un reconocimiento de servicios,

en la actualidad presenta una demora promedio de algo más de 27 días corridos (ver Gráfico 16). En el transcurso del año 2014 se iniciaron unos 150 casos de reconocimiento de servicios por mes. En promedio, el 86% de los trámites iniciados fueron resueltos dentro de la meta. Este nivel contrasta con el de los años previos al desarrollo del plan, cuando menos del 15% de las presentaciones lograban resolverse antes de 1 mes. Los significativos logros alcanzados y consolidados permiten proyectar, al igual que en el caso de pensiones, la gestión de este tipo de servicio vía Web desde el año 2015, sin concurrencia alguna del solicitante en persona a la Institución.

GRÁFICO 16. TIEMPO MEDIO DE GESTIÓN DE RECONOCIMIENTOS DE SERVICIOS SEGÚN AÑO DE INICIO EN MESES

9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

8,7 -8 meses 153 inicios por mes 0,9 Prom. 2004-2008

2014

Fuente: Elaboración propia.

2.6. CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

86

SUBSIDIO POR FALLECIMIENTO Además de las tradicionales prestaciones previsionales, la Caja administra el subsidio por fallecimiento. Consiste en transferir un monto monetario equivalente a 5 haberes mínimos a los beneficiarios designados previamente por el causante (jubilado) cuando aconteciese su muerte. Su objetivo es ofrecer una asistencia económica que permita hacer frente de manera inmediata a los gastos extraordinarios que se presentan con el fallecimiento de un individuo.

Históricamente, los tiempos que insumían los procesos administrativos de la Caja hicieron que el objetivo social perseguido se desvirtuara. Mientras que la ley de creación establece que debe ser pagado dentro de los 10 días de comunicado el deceso, hasta mediados del año 2010 el tiempo promedio superaba los 100 días. Esta distorsión motorizó la revisión de los procesos administrativos33 en pos de reducir los plazos y retornar con ello al espíritu que justifica su operatoria. 33Para un detalle de las principales modificaciones en la gestión del subsidio por fallecimiento, consultar pag. 65 del Informe Anual 2011.


En el transcurso del año 2014 se gestionaron en promedio unos 210 subsidios mensuales por fallecimiento. Se trata de una cantidad no menor, convirtiendo a este beneficio en el segundo más importante en cantidad gestionada luego de las jubilaciones ordinarias34. Prácticamente la totalidad fue otorgada dentro de los plazos que fija la ley. Más

aún, gracias a los cambios y al proceso de aprendizaje logrado desde su puesta en marcha, los tiempos se han seguido reduciendo. Hacia fines del año 2014 la demora promedio rondó los 3 días corridos (ver Gráfico 17). 34Incluyendo retiros y pensiones por fallecimiento en actividad.

GRÁFICO 17. TIEMPO MEDIO INSUMIDO PARA EL PAGO DEL SUBSIDIO POR FALLECIMIENTO SEGÚN AÑO DE GESTIÓN DEL SUBSIDIO EN DÍAS (CORRIDOS)

ANTES

30 25

100 días

25,5 21,7

20

AHORA

17,3

15 11,6

10 5 0

8,7

8,2 5,7

3 días corridos

6,5 6,9 7,4 6,0 5,6 5,9 6,5 6,6 4,8

3,8

IV Trim I Trim II Trim III Trim IV Trim I Trim II Trim III Trim IV Trim I Trim II Trim III Trim IV Trim I Trim II Trim III Trim IV Trim 2010 2011 2011 2011 2011 2012 2012 2012 2012 2013 2013 2013 2013 2014 2014 2014 2014

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Nota: A partir del mes de agosto de 2011 el “Tiempo medio de gestión” se mide desde la fecha de inicio del trámite hasta la fecha de autorización de la orden de pago. Anteriormente, al no disponer de este último dato, se consideraba finalizado el trámite desde el momento en que se producía el pase del mismo al área de Tesorería, con lo que el indicador actual es aún más exigente. Fuente: Elaboración propia.

87


3. PAGO DE HABERES Una vez que el beneficio fue acordado, la Caja notifica al interesado la conclusión del trámite y publica la Resolución en la página Web. El inicio del cobro de haberes queda supeditado a que la persona realice el trámite de activación. Se trata de un procedimiento a través del cual el jubilado comunica su deseo de comenzar a cobrar haberes en función de que conclu-

Recuadro D.9.

ACTIVACIÓN DE BENEFICIOS VÍA WEB A partir del 1º de noviembre de 2014, se encuentra vigente la Activación Web para los beneficios jubilatorios. El objetivo de esta innovación es permitir que el beneficiario pueda autogestionarlo por la Web, sin necesidad de concurrir a la Institución (sede central o delegación). Luego de la notificación oficial del otorgamiento de un beneficio previsional, el beneficiario debe realizar el trámite de activación o alta del beneficio para poder cobrar su haber jubilatorio. A través de su página Web www.cajajubilaciones.cba.gov.ar, la Caja ofrece este nuevo servicio para mayor comodidad de sus beneficiarios (ver Figura 3), los que al gestionar el alta del beneficio quedarán habilitados para comenzar a cobrar su jubilación en la institución bancaria que hayan elegido. Además de brindar agilidad y sencillez, la Activación Web permite perfeccionar los controles sobre incompatibilidades. El interesado, al activar un beneficio jubilatorio deberá declarar si continuará o no con actividad laboral. En caso de declarar que continúa en actividad,

FIGURA 3. ACTIVACIÓN WEB

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

88

Fuente: Plataforma “Gestión en línea” de la Caja.

yó su relación laboral35. Este trámite tradicionalmente era presencial, pero a partir del mes de noviembre de 2014 se puso a disposición la posibilidad de hacerlo vía Web, es decir, sin necesidad de concurrir a alguna de las oficinas de atención de la Caja (ver Recuadro D.9.). 35Generalmente el afiliado tramita la solicitud de jubilación mientras continúa trabajando. Una vez que la Caja otorga el beneficio acuerda con su empleador la conclusión de la relación laboral quedando habilitado a cobrar la jubilación.

automáticamente se incorpora el tope sobre el haber de dos haberes mínimos tal como contempla la legislación al regular la compatibilidad limitada. Si el tipo de jubilación solicitada no le permite continuar en actividad laboral, se seleccionará la opción “No” por defecto. Durante los meses de noviembre y diciembre de 2014, unas 300 activaciones mensuales de beneficios se han efectuado vía Web36. Mediante este canal, la Caja controla además que no existan incompatibilidades en el cobro de haberes antes de dar de alta el beneficio, mejorando el control del gasto. De los que efectuaron el alta de un beneficio en los meses de noviembre o diciembre de 2014, el 2% declaró continuar con actividad laboral (cuentrapropista y/o relación de dependencia en el sector privado) percibiendo el tope de dos haberes mínimos. Un 5% declaró no continuar en actividad laboral pero fueron detectados por la auditoría interna como posibles incompatibles, lo que permitió una inmediata regularización de la situación. 36 Adicionalmente, en el último bimestre del año, unas 30 activaciones se efectuaron en la Caja por medio del procedimiento tradicional. Se trata de jubilados que habían reingresado a la actividad y desean comunicar su baja como activo para volver a cobrar su jubilación.


3.1. LIQUIDACIÓN DE HABERES Los acotados tiempos con los que se cuenta para la incorporación de las novedades a incluir en los haberes previsionales cada mes, hace del proceso de liquidación uno de los más sensibles dentro de la gestión del sistema. En muy poco tiempo es necesario manipular una enorme cantidad de información. Por eso los riesgos de errores son altos, lo que conlleva posibles reclamos por parte de los beneficiarios. El reemplazo efectuado en el año 201337 de un proceso de liquidación por lotes a uno totalmente automatizado e integrado en un único proceso ha permitido focalizar la atención en los controles. Esta nueva arquitectura se viene diseñando a través de una sucesión de mejoras para lograr una auditoría más estricta sobre cada uno de los haberes que se pagan. Dentro de las novedades introducidas en el año 2014, se encuentra la instrumentación de nuevos controles generados a partir del cruce de información. Es el caso, por ejemplo, del control efectuado con información proveniente del área de gestión de fallecidos. En este caso se busca compensar el pago hecho sobre la cuenta del beneficiario fallecido y retirado indebidamente, con el pago de retroactivos a cobrar por nuevos pensionados. Otro cruce implementado en 2014 es el efectuado con el área de recupero de deudas. En este caso, luego de la liquidación se envía a esta área aquellos casos excepcionales para los cuales se detectó un error cuya regularización implicó la reducción del haber. El área de recupero controla para estos casos si es necesaria la generación de deuda y la recuperación

de pagos efectuados indebidamente por la Caja. También en 2014 se incorporó otro control sobre aquellos beneficios que retornan a la liquidación, luego de haber suspendido el beneficio por un tiempo por reingreso a la actividad laboral. En estos casos, si el tiempo de suspensión del beneficio supera los seis meses, el banco receptor de una transferencia por pago de beneficios da de baja la cuenta del beneficiario, con lo que ante el pago por parte de la Caja del haber de un beneficio reingresado, el banco rechaza la transferencia. A los fines de evitar estos rechazos, se controla el tiempo de suspensión del beneficio y en caso que sea mayor a 6 meses se movilizan las actuaciones necesarias para reactivar la cuenta bancaria del beneficiario. Un tema pendiente que afecta la liquidación de haberes es la automatización de la redistribución de un beneficio de pensión cuando caduca la parte correspondiente a un beneficiario, como es el caso de un menor que alcanza los 18 años. En la actualidad, la redistribución de la pensión es manual, quedando sujeta a errores que lleven a pagar incorrectamente el haber. Para la sistematización del proceso de redistribución de pensiones, a lo largo del año 2014 se comenzó a trabajar en el control de la calidad de los datos que son necesarios para automatizar la redistribución (parentesco, fechas de nacimiento, etc.). 37Para su referencia consulte el Informe Anual 2013.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Otorgado y activado un beneficio, la Caja asume la responsabilidad de pagar todos los meses, en tiempo y forma, el haber previsional. Permanentes cambios de diferente naturaleza transforman esta rutina en un proceso muy dinámico. A los fines de evitar demoras, errores y reclamos es necesario sujetar la liquidación de haberes a un riguroso cronograma donde se fijan plazos para la incorporación de novedades y se fija el espacio para controles y posibles rectificaciones de errores.

89


10 MIL RECIBOS ERRÓNEOS evitados por controles previos a la liquidación.

La mejora en los controles permite evitar errores en la liquidación, tanto en el haber bruto como en los descuentos. La cantidad de errores detectados se viene reduciendo considerablemente gracias al perfeccionamiento de los procesos. Mientras que a fines del año 2011 se observaron casi 6 de cada 100 recibos procesados, en el año 2014 se detectaron algo menos del 1% del total de 1,15 millones de recibos procesados al año (ver Gráfico 18). De no haber mediado tales controles, se habrían generado más de 10 mil recibos erróneos, y sus consecuentes quejas o reclamos ante la Caja o pagos en exceso. Es de mencionar que las observaciones efectuadas en los controles responden

mayormente a errores en la liquidación del impuesto a las ganancias (72% de los recibos observados), lo que ha estado ligado principalmente a la implementación del nuevo módulo para la liquidación de este impuesto y a los ajustes que se le han ido efectuando. Es de mencionar además que esta retención viene presentando, sistemáticamente y en forma imprevista, modificaciones en su aplicación, lo que aumenta los riesgos de errores en su liquidación. En menor cuantía se registraron observaciones en el cálculo del haber básico (17%) y el complemento previsional solidario (9% del total de casos observados) (ver Gráfico 19).

GRÁFICO 18. RECIBOS DE HABERES OBSERVADOS EN RELACIÓN AL TOTAL DE RECIBOS PROCESADOS SEGÚN AÑO DE PROCESAMIENTO EN PORCENTAJE

7% 6%

5,9%

5% 4%

-2 ,4pp.

3,5%

-1,8pp.

3% 2%

1,7%

0,9%

1% 0%

-0,8pp.

Ago-Dic 2011

2012

2013

2014

Nota: pp = puntos porcentuales. Fuente: Elaboración propia.

GRÁFICO 19. CONCEPTOS OBSERVADOS EN LA LIQUIDACIÓN DE HABERES SEGÚN MOTIVO AÑO 2014

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

90

. . Fuente: Elaboración propia.


Generado el recibo de haberes, se transfiere, mediante el Sistema Integral de Acreditaciones del Banco de Córdoba, el monto a depositar en cada cuenta particular de beneficiarios de la Caja38. Los beneficiarios, al momento de solicitar el beneficio, cuentan con la posibilidad de elegir la institución bancaria donde desean que se deposite su haber. La gran mayoría opta por cobrar sus haberes en el Banco de Córdoba. El resto se distribuye en otras entidades bancarias. Por su parte, persiste un remanente muy pequeño de beneficiarios que continúan cobrando sus haberes en efectivo a través de la Tesorería de la Caja (ver Gráfico 20). El pago de haberes a través de depósitos en cajas de ahorro permite al beneficiario disponer del dinero en forma inmediata, pudiendo acceder a él por diferentes modalidades. Según datos aportados por el Banco de Córdoba, el retiro utilizando ca-

jero automático es la modalidad prevaleciente (57% del monto total extraído) (ver cuadro 3). Aunque sigue siendo importante la extracción por ventanilla (33%), lentamente van ganando participación otras vías alternativas, como son las compras con tarjeta de débito, el pago de impuestos y servicios, las transferencias a otras cuentas, entre otros. En el año 2014 estas vías agruparon el 11% del monto total extraído, cuando hace 3 años significaban sólo el 6% de dicho monto39. 38El uso del servicio Web ofrecido por el Banco de Córdoba para la acreditación de haberes en cuenta garantiza un único pago, que será distribuido a las diferentes cuentas en el mismo momento, independientemente del banco elegido por el benef iciario. El Banco de Córdoba, mediante transferencias electrónicas, asigna el pago a las diferentes cajas de ahorro de las distintas entidades bancarias. 39Ver Informe Anual 2011 (pág. 91).

CUADRO 3. MODALIDADES DE EXTRACCIÓN DEL HABER DE JUBILADOS QUE COBRAN EN EL BANCO DE CÓRDOBA A TRAVÉS DE CAJAS DE AHORRO PROMEDIO MENSUAL - JULIO A DICIEMBRE DEL AÑO 2014

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco de Córdoba.

GRÁFICO 20. PAGO DE BENEFICIOS PREVISIONALES POR ENTIDAD FINANCIERA DE PAGO AÑO 2014

Banco Credicoop: 0,6% Banco Macro: 9,8%

Banco Córdoba: 88,6%

Nota: (*) Incluye pagos efectuados en sede de la Caja y los realizados a residentes en el extranjero. Fuente: Elaboración propia.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Banco Patagonia: 0,1% Otros (*): 0,9%

91


En el caso del retiro por ventanilla, el monto promedio de cada extracción fue de $8.753, es decir que en la mayoría de los casos se trataría de personas que retiran todo el haber en una sola extracción. Esta modalidad de cobro tradicional (percibir todo el haber en efectivo) es utilizada sólo por un tercio del total de los jubilados y pensionados. Por su parte, por canales alternativos se realizan cerca de 430 mil transacciones mensuales, con montos promedio que varían según sea el tipo de canal utilizado. En promedio, los beneficiarios que utilizan estas vías alternativas de extracción del dinero depositado realizan alrededor de 9 transacciones por mes.

3.2. MOVILIDAD DE LOS HABERES PREVISIONALES La principal novedad que se incorpora todos los meses en la liquidación de los haberes es la aplicación de los índices de actualización. A los fines de mantener el poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones, el art. 51 de la Ley N° 8024 establece que se deben ajustar según las variaciones del nivel sectorial de las remuneraciones del personal activo. Con ello, además de la protección del valor de las prestaciones previsionales, se resguarda

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

92

la sustentabilidad financiera del sistema al incorporar una regla que establece que el ritmo de aumento de las erogaciones se asimile al de crecimiento de los ingresos. Si bien el esquema es conceptualmente simple y similar al que se aplica en otros sistemas (por ejemplo el sistema previsional nacional), la norma previsional provincial resulta, desde el punto de vista instrumental, muy compleja. La razón principal es la gran cantidad de sectores que contempla la legislación, lo que lleva a la necesidad de relevar y procesar la información que permite la elaboración de 230 índices40 de salarios. Para ello es necesario hacer el seguimiento de una gran cantidad de escalas salariales que se aplican en el sector público provincial y municipal. Además, previo a la autorización de la aplicación de un índice de movilidad, se llevan a cabo una serie de controles que ralentizan el proceso de traslado. Uno muy relevante es la supervisión sobre la recaudación de aportes y contribuciones, para que reflejen los aumentos salariales que declaran estar aplicando las entidades empleadoras. 40Se trata de 229 índices sectoriales (ISS) y un índice promedio (IPS) aplicado a 258 municipios y comunas para las cuales no se elabora un índice de movilidad propio.


3.2.1. LOS AUMENTOS DE HABERES EN EL AÑO 2014 Uno de los principales objetivos de gestión es eliminar los atrasos en la aplicación de la movilidad. Esto depende, en parte, de la mejora en la gestión. Pero también resultan de importancia decisiva las reglas bajos las cuales la Caja tiene que trasladar los aumentos salariales a los haberes previsionales. Hasta el mes de julio del año 2008 se aplicaba la “movilidad por cargos”. El esquema pretendía calcular el haber de cada jubilado y pensionado simulando cuál sería el salario que correspondería en la actualidad al cargo que tenía el afiliado al momento del retiro. Esta metodología, por ser muy engorrosa y generadora de controversias, llevó a grandes atrasos en el traslado de los incrementos salariales de activos a pasivos. Considerando la totalidad de los sectores que integran el universo de afiliados a la Caja, la demora promedio entre la fecha en que se otorgó el aumento salarial y la fecha en que éste se reflejaba en el haber, superaba el año (ver Gráfico 21). Este promedio está fuertemente influenciado por municipios del

interior. Con la incorporación de la movilidad por índice se generan condiciones más propicias para reducir esta mora, comprimiendo los plazos a menos de la mitad. La continuidad del proceso de modernización en la gestión y la entrada en vigencia en agosto del año 2012 de la Ley Nº 10078 (que fija que los aumentos sobre los pasivos se aplican a los seis meses del aumento en los salarios) han permitido aumentar los sectores en los que se cumpla con el plazo previsto en la norma. A lo largo del año 2014 se liquidaron en promedio 70 incrementos mensuales sobre los haberes de los más de 94 mil beneficios que paga la Caja. Esto implica que cada sector tuvo entre 3 y 4 aumentos durante el año. De ese total, sólo el 5% fueron aumentos aplicados fuera de los tiempos que exige la ley, lo que tuvo como consecuencia asumir el pago de un retroactivo. Los progresos respecto al año 2013 son muy significativos. En ese ejercicio, el 25% de los aumentos fueron aplicados fuera del plazo previsto en la normativa vigente. Esto llevaba a que además de los 6 meses de diferimiento que contempla la Ley N° 10078 se agregaban otros 6 meses de mora administrativa.

GRÁFICO 21. AUMENTOS APLICADOS POR MOVILIDAD Y CUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS PREVISTOS EN LA NORMATIVA

73

70

70

15,6 52

12,2 7,4

2009

2010

Liquidados con atraso Total aumentos liquidados Fuente: Elaboración propia.

73

71

2011

7,3

2012

5,9

2013

0,1 2014

18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

Liquidados a tiempo Tiempo medio de demora respecto al plazo legal

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

80 70 60 50 40 30 20 10 0

Demora promedio respecto al plazo legal

Aumentos aplicados

EN CANTIDAD PROMEDIO MENSUAL Y EN MESES

93


0,2%

fue la proporción de beneficios afectados en 2014 por demoras en la aplicación de la movilidad.

Los aumentos pagados fuera de los tiempos que fija la norma fueron 43. Esto llevó al pago de retroactivos41 por $1,5 millones (ver Gráfico 22). En línea con la menor cantidad de sectores donde la movilidad se aplica fuera del plazo legal y la reducción en el tiempo de mora, el monto pagado en concepto de retroactivos viene mostrando un importante descenso. Lo mismo puede verse en la cantidad de beneficios afectados por el retraso en aplicar la movilidad. Mientras que en el año 2010 el retraso en la gestión de

la movilidad de los haberes afectaba mensualmente a cerca del 16% del total de beneficios, hacia el año 2014 sólo el 0,2% del total de beneficios se encuentra afectado por esta mora en la gestión (ver Gráfico 23). 41Refiere a retroactivos pagados por índices de movilidad aplicados con atraso; existe además el pago de retroactivos por alta atrasada de beneficios, por ajustes efectuados sobre beneficios ya otorgados por nueva información aportada por el beneficiario y por retrasos en la actualización de montos de tope.

GRÁFICO 22. MONTO ANUAL PAGADO EN CONCEPTO DE RETROACTIVOS POR DEMORAS EN APLICAR LA MOVILIDAD EN MILLONES DE $ CONSTANTES DE 2014 $ 500

$ 459,1

$ 450

$ 419,9

$ 400 $ 350 $ 300

$ 283,3

$ 269,9

$ 250 $ 200 $ 150 $ 100

$ 36,8

$ 50 $0 2009

2010

2011

2012

2013

$ 1,5 2014

Nota: Serie deflactadas por serie IPC empalmada INDEC (1990-2005), 8 provincias (2006-2010) y Congreso (2011-2014). Fuente: Elaboración propia.

GRÁFICO 23. BENEFICIOS AFECTADOS POR DEMORAS EN APLICAR LA MOVILIDAD EN PORCENTAJE 18% 16%

15,8%

14%

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

94

12%

10,5%

10%

7,5%

8% 6% 4% 2%

0,5%

0,2%

2013

2014

0% 2010 Fuente: Elaboración propia.

2011

2012


particular el encuadramiento del pago de sumas no remunerativas a las reglas que fija la normativa previsional, en 2014 se abonó con atraso el blanqueo de sumas no remunerativas de un municipio. El total pagado por retroactivos por esta causa ascendió a algo más de $76 mil. iv. Por último, otro control efectuado por la Caja a los fines de resguardar la sustentabilidad del sistema es la consistencia entre los aumentos informados por las entidades empleadoras y el derivado a partir de la recaudación de aportes y contribuciones. A lo largo del año 2014, dos pagos con atrasos provinieron de encontrar inconsistencias en este control, lo que generó la solicitud de información aclaratoria y la posterior rectificación en el caso correspondiente. El total pagado en retroactivos por esta causa ascendió a $81 mil. Es importante mantener y consolidar los logros alcanzados ya que si bien los retrasos tradicionalmente afectaban a un grupo relativamente pequeño de beneficiarios, se trata, en general, de quienes tiene haberes más bajos y, por lo tanto, padecen una mayor vulnerabilidad social. Aunque se ha logrado reducir el atraso en el envío de la información, continúa siendo necesario internalizar la importancia de comunicar los aumentos de salarios de manera inmediata a su otorgamiento y cuidar que esto se refleje en la declaración de aportes y contribuciones.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

La gran mayoría de los aumentos pagados en forma atrasada corresponden a municipios del interior (93% del total). Si bien se está mejorando la interacción con las administraciones municipales, todavía se presentan casos en que la documentación que avala los aumentos de salarios es recibida con atrasos o errores que luego de detectados generan la necesidad de recalcular los haberes. Las demoras en la aplicación de la movilidad se explican por una serie de fenómenos, entre los que aparecen: i. La regularización de situaciones en las que la información fue enviada con demoras a la Caja. Esto ocurrió en 28 aumentos, cuya aplicación retrasada generó retroactivos por algo más de $866 mil al año. De éstos, el 88% corresponde al sector municipios. ii. Asociado con lo anterior, 12 ajustes abonados con atraso tienen como causa la rectificación de información enviada oportunamente por la entidad. En este caso, la entidad envía a tiempo información para el ajuste de haberes y luego corrige o completa la información remitida con anterioridad, lo que genera el reajuste de un índice ya abonado. En total, las rectificaciones de índices abonados oportunamente generó el pago de retroactivos por cerca de $445 mil. iii. Como consecuencia de las acciones que se vienen aplicando en el control de las políticas de remuneraciones que utilizan las entidades empleadoras, en

95


3.2.2.

3.3.

EL IMPACTO DE LA MOVILIDAD

RETENCIONES SOBRE LOS HABERES

La aplicación de la movilidad llevó a que el haber medio básico (es decir, sin considerar retroactivos ni haber anual complementario) pase de un promedio de $9.057 en el mes de diciembre del año 2013 a uno de $12.191 en diciembre del año 2014; esto representa una variación interanual del 34,6% (ver Gráfico 24). En igual período, la inflación -según mediciones privadas- fue del 38,7%42; el haber previsional de los jubilados nacionales que residen en Córdoba creció un 30,5%, el salario medio del sector público provincial un 32% y el salario medio del sector privado un 35,7%. Es decir, que los aumentos estuvieron en línea con los experimentados por los salarios tanto públicos como privados y por encima de los que recibieron los jubilados nacionales.

Liquidar el haber a un beneficiario incluye la tarea de actuar como agente de retención de una serie de descuentos que luego son depositados a favor de terceras instituciones. Para ello es necesario, en primer lugar, determinar el monto de la retención, posteriormente deducirla del haber bruto de cada beneficio y, finalmente, transferir los recursos a la entidad correspondiente, junto con la información respaldatoria. Las retenciones que aplica la Caja son muy heterogéneas. En algunos casos son de aplicación obligatoria, mientras que en otros depende de la voluntad del beneficiario. Algunas son relativamente simples porque se calculan como un monto o porcentaje fijo del haber. Otras, por el contrario, resultan complejas, al consistir en montos variables cuya determinación depende de una multiplicidad de factores. Además, un factor que agrega complejidad es la aplicación de topes de descuentos que llevan a que algunas deducciones deban ser postergadas.

42En base a índice de precios añ consumidor difundidos por el Congreso nacional.

GRÁFICO 24. VARIACIÓN INTERANUAL DEL HABER PREVISIONAL DE LA CAJA, LA INFLACIÓN Y OTROS INGRESOS EN PESOS CORRIENTES

+34,6%

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

96

$ 16.000 $ 14.000 $ 12.000 $ 10.000 $ 8.000 $ 6.000 $ 4.000 $ 2.000 $0

2014** : +38,7%

+32,0%

$13.467

$12.191 $9.057

$10.524

$10.201 +30,5%

$2.854

Caja

+35,7%

$7.757 $3.724

ANSES (Córdoba)* Salario Público Córdoba Pasivos

Salario Privado Córdoba

Activos Dic. 2013

Dic. 2014

Nota: * Dato estimado en base a valores de haberes a Junio 2012 (última información publicada por ANSES) ajustado según movilidad Ley N° 26417; **IPC Congreso. Fuente: Elaboración propia.


En el año 2014 la Caja practicó retenciones sobre los haberes de sus beneficiarios por algo más de $1.500 millones. Esto representa aproximadamente un 13% del gasto prestacional bruto (ver Gráfico 25). Esta proporción muestra un mínimo incremento respecto al año anterior, dentro de una tendencia de bastante estabilidad en los últimos años. En promedio a cada beneficio se le aplica-

ron algo más de 4 descuentos mensuales. Los recursos deducidos de los haberes fueron transferidos a unas 100 entidades. Esto da una idea de la enorme cantidad de recursos e información que involucra aplicar todos los meses los descuentos sobre los haberes. Al tratarse de una operatoria tan masiva y compleja naturalmente crecen los riesgos de cometer diferentes tipos de errores.

$1.500 MILLONES

fue el monto retenido sobre el haber de los beneficiarios en 2014.

100 ENTIDADES

fueron las receptoras de los recursos deducidos por la Caja en 2014.

GRÁFICO 25. GASTO PRESTACIONAL BRUTO, DESCUENTOS Y GASTO PRESTACIONAL NETO EN MILLONES DE PESOS Y EN PORCENTAJE DE LA MASA PREVISIONAL BRUTA

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Fuente: Elaboración propia.

97


3.3.1. DESCUENTOS OBLIGATORIOS

CONVENIO CON EL PODER JUDICIAL

en el año 2014, para digitalizar el intercambio de información y documentación entre organismos.

3.000 CONSULTAS MENSUALES EVITADAS en concepto de embargos como resultado del convenio con el Poder Judicial para digitalizar el intercambio de información y documentación entre organismos.

Del total de retenciones practicadas en el año 2014, el 75% corresponde a descuentos que la Caja está obligada a aplicar independientemente de la voluntad del beneficiario. El monto así retenido se incrementó un 32% con respecto al año anterior, pasando de $890 millones a $1.171 millones (ver Cuadro 4). Los conceptos con mayor participación dentro de este tipo de descuentos son la obra social obligatoria y el impuesto a las ganancias. Por su parte, los que presentaron mayor crecimiento en el último año fueron los descuentos judiciales, con una variación interanual del 42%. Más de la mitad del monto descontado por motivos judiciales corresponde a embargos ejecutivos (52%), los que son efectuados sobre unas 2.070 liquidaciones mensuales. El restante 48% corresponde a embargos alimentarios, aplicados sobre unas 470 liquidaciones mensuales. La gestión de embargos es compleja y demanda a la Caja una importante carga administrativa. Desde la recepción de la orden judicial hasta la confirmación de la acreditación del monto retenido en la cuenta corriente del destinatario, la Caja pone en funcionamiento una significativa cantidad de recursos. Con base en ello, desde el año 2010 vienen introduciéndose en la gestión de este tipo de descuentos algunas mejoras que simplifican el proceso. El puntapié inicial fue la digitalización de todos los embar-

gos que se encontraban en soporte papel, seguido por el uso de transferencias bancarias para todos los destinatarios de retenciones realizadas por orden judicial. En el año 2011 se implementó el reporte Web, que permite a los usuarios registrados conocer toda la información concerniente al embargo y su situación contable. Posteriormente, se puso en marcha un reporte complementario que brinda información sobre futuras ejecuciones. Continuando este proceso de mejoras, en el año 2014, la Caja firmó un convenio con el Poder Judicial para digitalizar el intercambio de información y documentación entre organismos (ver Recuadro D.10.). Hoy, antes de disponer embargos u otras medidas sobre el haber de los beneficiarios, los tribunales civiles y comerciales, a través de un trámite personal y con documentación en papel, consultan a la Caja sobre el carácter de beneficiario de una persona y el haber que percibe en el sistema previsional provincial. La Caja recepta mensualmente cerca de 3.000 consultas de este tipo. El convenio firmado permitirá erradicar este tipo de trámite, ya que los tribunales interesados podrán acceder online a información sobre los beneficiarios, su situación previsional y sus haberes. Adicionalmente, los juzgados podrán ordenar directamente por vía informática la instrumentación de embargos sobre los haberes. De esta manera, sin intermediarios, de manera automática y en forma totalmente segura, se incorporará en la liquidación de los haberes previsionales el descuento que disponga el juez.

CUADRO 4. DESCUENTOS OBLIGATORIOS SOBRE LOS HABERES PREVISIONALES SEGÚN TIPO DE DESCUENTO Y POR AÑO DE APLICACIÓN MILLONES DE PESOS CORRIENTES CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

98

Nota: * Neto de devoluciones. Fuente: Elaboración propia.


UN ESTADO DE MAYOR CALIDAD, MÁS Y MEJORES SERVICIOS CON LOS MISMOS RECURSOS Su objetivo es evitar el desgaste administrativo que genera la utilización del papel como soporte para el gran volumen de notas, expedientes, pedidos de informe y requerimientos judiciales que habitualmente circulan entre ambas instituciones. Utilizar procedimientos automatizados y digitales permitirá dar mayor celeridad, eficiencia y certidumbre a los numerosos trámites y gestiones que involucran a ambas instituciones, descomprimir las tareas administrativas de ambos organismos y reducir los costos operativos. Como consecuencia, el convenio permitirá alivianar y jerarquizar la tarea de los profesionales intervinientes y ofrecer mejores servicios a los ciudadanos. Si bien el convenio establece un marco general para el proceso de modernización de las relaciones entre ambos organismos, contempla definiciones y directrices específicas para temas como embargos y juicios, pues éstas son las áreas en las que más frecuentemente se cruza información entre los organismos. Con relación a los embargos, el convenio habilita a los

tribunales civiles y comerciales a acceder a información en línea sobre el carácter de beneficiario de una persona y el haber que percibe en el sistema previsional provincial, solicitud que hasta la fecha se realiza de forma presencial y con documentación en papel. En cuanto a las causas judiciales en las que la Caja actúa como parte, el convenio posibilita la remisión de informes, documentos y expedientes administrativos en formato digital para consulta de las partes y del Tribunal a través del Sistema de Administración de Causas del Poder Judicial. Actualmente, la Caja es parte en alrededor de 1.900 juicios contenciosoadministrativos, litigios en los que habitualmente se solicita al ente previsional un importante volumen de información que hasta el momento se remitía exclusivamente en soporte papel (expedientes administrativos, planillas de haberes, índices de movilidad, etc.). La instrumentación de este convenio generará un significativo ahorro de recursos públicos en la medida en que se reducen los gastos de papelería y los espacios destinados a su almacenamiento. Otra ventaja importante es que se eliminan los riesgos de extravío de documentación.

Firma del convenio con el Poder Judicial para digitalizar el intercambio de información y documentación entre organismos.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Recuadro D.10.

99


$ 511 MILLONES

es el monto que la Caja dedujo de haberes en concepto de impuesto a las ganacias en 2014.

Por su parte, en su papel de agente de retención del impuesto a las ganancias, la Caja dedujo de los haberes previsionales cerca de $511 millones a lo largo del año 2014 . Los descuentos a favor de AFIP afectaron el haber de unos 10.700 jubilados y pensionados (12% del total de beneficiarios del sistema previsional provincial). El haber bruto promedio anual del grupo de beneficiarios contribuyentes del impuesto durante el año 2014, se ubicó en torno de los $25.200, en tanto que el monto promedio mensual retenido por el impuesto ascendió a algo más de $4.000 por persona (ver Gráfico 26). Esto implica que la incidencia media del tributo es del orden del 16% del sueldo bruto total; no obstante, por el carácter progresivo del impuesto, la incidencia difiere en función del monto del haber. Entre aquellos beneficiarios con haberes inferiores a $17 mil por mes, el pago del impuesto tuvo una incidencia media del 8% sobre la remuneración imponible. En el otro extremo, para aquellos que perciben haberes superiores a los $25 mil mensuales la carga impositiva implicó una detracción promedio de entre el 17% y el 23% de los haberes brutos devengados. La complejidad que importa el cálculo del tributo, la variabilidad que sufre ante pequeñas modificaciones en alguno de sus componentes y los constantes cambios en la normativa, hacen que para la mayoría de los contribuyentes sea difícil entender cómo se determina el monto retenido. Esto convierte a la retención del impues-

to en una cuestión sensible, que ha obligado a la Caja a asignar una importante cantidad de recursos no sólo al proceso de cálculo, retención y pago, sino también a la atención de los beneficiarios contribuyentes que demandan explicaciones y asesoramiento sobre la aplicación del tributo43. Durante el año 2014 la Caja brindó atención presencial a más de 1.500 beneficiarios que consultaron sobre la aplicación del impuesto y dio respuesta a una gran cantidad de llamadas telefónicas y mails que consultaban sobre el mismo tema. Dada la masividad de los requerimientos fue necesaria la creación de una casilla de mails especial para recibir las consultas (consulta.ganancias@cba.gov.ar) y la asignación de personal específico para su atención. Por otra parte, el desarrollo e implementación de un módulo informático específico para el cálculo del impuesto demandó recursos del área de sistemas para su puesta en funcionamiento. La nueva herramienta informática brinda un mejor servicio a los contribuyentes, automatizando tareas que anteriormente eran manuales. Entre sus funciones se 43En el año 2014 se presentó la particularidad que por Decreto N° 2354/14, que exceptuaba del impuesto a la segunda cuota del sueldo anual complementario de todos los contribuyentes cuya remuneración bruta mensual no superara la suma de $35.000, se instó a exteriorizar en los recibos de haberes de diciembre de 2014 el beneficio de dicha excepción, lo que generó una gran suma de devolución a la retención efectuada sin el mencionado beneficio, complejizando aún más la liquidación.

GRÁFICO 26. BENEFICIARIOS E INGRESOS SEGÚN CONDICIÓN FRENTE AL IMPUESTO A LAS GANANCIAS PROMEDIO ANUAL 2014

81.800 CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

100

10.700 $25.205 $4.000 $21.205

1.500 CONSULTAS PRESENCIALES por temas relacionados al monto retenido por ganancias durante 2014.

$9.198 No contribuyente Haber neto Fuente: Elaboración propia.

Contribuyente Imp. Ganancias

16% del haber bruto


3.3.2. DESCUENTOS VOLUNTARIOS Un cuarto del total de retenciones efectuadas por la Caja sobre los haberes previsionales en el año 2014 correspondió a los descuentos voluntarios. Respecto al año anterior, este tipo de descuentos experimentó un alza nominal del 31%. Los créditos de mutuales y entidades financieras resultaron, al igual que en años anteriores, el principal componente (ver Cuadro 5). Su participación, sin embargo, se ha venido reduciendo en los últimos dos años. En efecto, mientras que en el año 2012, la retención por créditos representaba el 46% del total de descuentos voluntarios, en el año 2013 representó el 39% y en el año 2014 el 36% de dicho total. No obstante, continúa siendo amplia la cantidad de entidades con las que interactúa la Caja. Se trata de unas 77 entidades a las que se les retiene mensualmente un monto a

transferir, con las implicancias que tiene esto para la gestión. La menor retención por créditos fue absorbida parcialmente por el monto retenido a favor de obras sociales voluntarias y subsidio por fallecimiento, mientras que los demás conceptos se mantuvieron, en participación, casi sin cambios. El monto a favor de las obras sociales fue el concepto con mayor crecimiento interanual, pasando de $51 a $72 millones (40%). Dentro de las obras sociales que integran este grupo, APROSS concentra el 90% del monto total retenido45. A los fines de dar mejores servicios a las entidades con las cuales interactúa la Caja, se estableció el cobro de un canon equivalente al 1% del monto descontado en concepto de servicios y ayudas financieras de mutuales y sindicatos. La idea es aumentar las prestaciones que brindan seguridad y celeridad a las entidades que otorgan créditos a los jubilados y pensionados (por ejemplo, teniendo la posibilidad vía Web de chequear si el solicitante de un crédito tiene capacidad para afrontar las cuotas), pero compensando a la Caja los mayores costos que demanda. Aproximadamente unas 70 entidades usan este servicio y para la Caja representó, en el año 2014, un ingreso del orden de los $2 millones.

670 USUARIOS MENSUALES

Cantidad promedio que utilizó el nuevo servicio web que permite conocer el detalle de liquidación del impuesto a las ganancias.

44Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias. 45La Ley N° 9277, en su art. 9, establece que el Afiliado Obligatorio directo del APROSS podrá incorporar a su cargo a beneficiarios voluntarios indirectos mediante el pago de un aporte adicional que fija periódicamente el Directorio de dicha entidad. Podrán incorporar como beneficiarios de este tipo a cónyuge, conviviente, ex cónyuge o conviviente, hijos hasta 26 años que no cursen estudios regulares oficialmente reconocidos, nueras, yernos, nietos hasta los 26 años, ascendientes directos en primer y segundo grado, hermanos solteros menores de 30 años a cargo del afiliado. El límite de edad no rige en caso de discapacidad.

CUADRO 5. DESCUENTOS VOLUNTARIOS SOBRE LOS HABERES PREVISIONALES SEGÚN TIPO DE DESCUENTO Y POR AÑO DE APLICACIÓN MILLONES DE PESOS CORRIENTES

Nota: Existen otros descuentos (recupero de anticipos, ajustes por redondeo) no incluidos en las categorías obligatorios ni voluntarios que totalizaron $4 millones en el año 2014. Fuente: Elaboración propia.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

encuentra el impacto automático en el módulo de las declaraciones juradas informadas por los beneficiarios a través del aplicativo SiRADIG44, lo cual reduce de manera significativa el tiempo dedicado a la atención al público y a la carga manual de formularios. Adicionalmente, con el fin de facilitar a los beneficiarios la lectura de la liquidación del impuesto, se incorporó a los servicios CiDi el detalle del cálculo mensual. En promedio, 670 usuarios por mes hicieron uso de este nuevo servicio a lo largo del año 2014 . Por su parte, entre las mejoras operativas, se destaca el cálculo anual automático, que permite realizar la devolución que corresponda con los haberes de marzo de cada año, evitando reclamos de beneficiarios que declaran percepciones y pagos a cuenta por compras de moneda extranjera, compras en el exterior, etc.

101


266

fueron las consultas o reclamos que vía presencial efectuaron los beneficiarios mensualmente durante el 2014.

3.4.

3.4.1.

RESOLUCIÓN DE RECLAMOS

CARACTERIZACIÓN DE LAS CONSULTAS O RECLAMOS DE BENEFICIARIOS

A los fines de dar agilidad, previsibilidad y seguridad al beneficiario en la resolución de sus planteos, se implementó para la recepción y resolución de los reclamos un circuito de gestión acotado en tiempos, con etapas y roles definidos46. Un módulo informático permite administrar, a través de un formulario digital, la evolución de cada reclamo desde su inicio hasta su resolución. Esta herramienta facilita también las tareas de auditoría interna, control de gestión y planeamiento de mejoras en el área. Adicionalmente, algunas visitas de beneficiarios derivan en la necesidad de efectivizar un trámite47 y no en efectuar un reclamo propiamente dicho. Esto motivó que en el diseño del formulario digital sea visible la distinción entre “trámite ordinario o consulta” y “reclamo”. Dentro de esta clasificación aparece como uno de los temas más complejos y sensibles -que amerita un esquema de tratamiento especial- el reclamo efectuado con relación al monto del haber. Es decir, beneficiarios que consideran que el monto que se les está pagando no es correcto.

A lo largo del año 2014 se receptaron, en promedio, 266 consultas o reclamos mensuales de beneficiarios48. Respecto al año anterior significa una reducción del 15%. Esta caída implicó que durante el año 2014 se redujera en un 12% la cantidad de personas que asisten a la Institución49. Del total, el 59% refiere a reclamos propiamente dichos, asociados básicamente a revisión de haberes. El 41% restante son solicitudes a la Caja de otros tipos de gestiones, relacionadas con la consecución de trámites ordinarios (ver Gráfico 27). 46Para un detalle del proceso de mejoras en el área consultar Informe Anual 2012 y 2013. 47Altas y bajas de beneficios (solicitud de baja por reingreso a la actividad, cambio de vigencia del beneficio en el caso de una renovación de invalidez provisoria, redistribución de pensiones en el caso de alcanzar la mayoría de edad, etc.), transformación de beneficios (trámite que realiza un beneficiario de una jubilación ordinaria reducida al alcanzar los requisitos de la ordinaria íntegra para que quede sin efecto la reducción aplicada sobre su haber por haberse jubilado anticipadamente), reajustes por nuevos servicios, entre otros. 48Se consideran 11 meses, ya que la Caja estuvo cerrada en el mes de enero por receso administrativo. 49Hay beneficiarios que efectúan a lo largo del año más de un reclamo.

GRÁFICO 27. ATENCIÓN A BENEFICIARIOS SEGÚN TIPO DE TRÁMITE AÑO 2014

2.433 BENEFICIARIOS ATENDIDOS (2,6% del total)

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

102

Formulario digital

2.923 CONSULTAS O RECLAMOS RECIBIDOS VÍA PRESENCIAL Reclamos

Fuente: Elaboración propia.

1.193

1.730

59%

41%

Trámites ordinarios o consultas


La cantidad de reclamos se redujo un 5% respecto al año anterior, pasando de un total de 1.830 en el año 2013 a los 1.730 recibidos a lo largo del año 2014. Esto importa menos beneficiarios presentándose en alguna de las oficinas de la Caja para cuestionar el monto de su haber. En el 37% se detectaron errores en los montos de haberes, mientras que en el 63% restante se confirmó que el haber que paga

la Caja es el correcto (ver Gráfico 28). En estos casos se proporcionó información al beneficiario a los fines de disipar dudas. Por su parte, dentro de los reclamos que recibieron corrección del haber, en el 92% de los casos el resultado fue un aumento en el haber bruto, mientras que en el 8% restante el resultado fue una reducción del haber previsional.

RECLAMOS DE HABERES

En 6 de cada 10 reclamos, se ratifico el haber pagado por la Caja.

GRÁFICO 28. RESULTADO DE LA REVISIÓN DE HABERES ORIGINADA A PARTIR DE UN RECLAMO ADMINISTRATIVO AÑO 2014

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Fuente: Elaboración propia.

103


Las modificaciones en los montos de haberes originadas por reclamos, vienen mostrando una reducción importante en el tiempo. Esto se explica por varios motivos. Un factor es que se cometen menos errores en la liquidación de haberes, consecuencia de las mejoras implementadas en dicho proceso, incluyendo rigurosos controles previos al pago. En igual sentido opera la auditoría previsional interna sobre los nuevos beneficios; esto permite detectar errores que son solucionados antes de que el beneficio sea otorgado. El proceso se afianzó luego de la puesta en marcha del módulo informático que permite el cálculo automático del haber inicial. Mientras que 5 años atrás se modificaba por reclamos el 3,6% de los beneficios,

en el año 2014 las modificaciones del haber afectaron a menos del 1% del total de beneficios (ver Gráfico 29). Por su parte, cuando se pone en duda la legitimación de una norma aplicada en el otorgamiento, la Oficina de Control de Procedimientos, de modo sumario concluye en la ratificación o revocación de un beneficio acordado (art. 3, Ley N° 9884/11). Tal procedimiento comienza con la notificación a las partes afectadas para garantizar el derecho de defensa del beneficiario y la ponderación de las pruebas aportadas por él. Revocado un beneficio se notifica al área de Recupero de Deudas para que inicie el proceso de recuperación de lo indebidamente pagado desde el otorgamiento del mismo (ver Recuadro D.11.).

GRÁFICO 29. BENEFICIOS CON CAMBIOS DE HABER DERIVADOS DE RECLAMOS SEGÚN AÑO DE REAJUSTE EN CANTIDAD Y COMO PROPORCIÓN DEL TOTAL DE BENEFICIOS

3.500

3.274

3.000

3,62%

2.500

$12 MILLONES de ahorro por controles posteriores al otorgamiento.

4,0% 3,5%

2.764

3,0%

3,02%

2,5%

2.000

2,0%

1.500

1.213

1.000

1,32%

500

1,5% 693 0,74%

645

1,0%

0,68%

0,5%

2013

2014

0

0,0% 2010

2011

2012

Fuente: Elaboración propia.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

104

Recuadro D.11.

GESTIÓN DE LA OFICINA DE CONTROL DE PROCEDIMIENTO La Oficina de Control de Procedimientos tenía hacia fines del año 2013, 8 expedientes en proceso de análisis a los fines de determinar si el beneficio había sido correctamente acordado. A lo largo del año 2014 ingresaron otros 5 nuevos expedientes y se resolvieron 10. En 6 casos se dictaminó la revocatoria del beneficio otorgado, disponiendo la baja del beneficio y el inicio de las gestiones para el recupero de los montos pagados.

Uno de los casos es una revocatoria de una pensión mal otorgada; al existir otros derechohabientes se modificaron los porcentajes de distribución de la jubilación causante sin impactar de manera inmediata sobre las erogaciones de la Caja. Sobre los restantes 5 casos, teniendo en cuenta el monto acordado de haber previsional (a pesos de diciembre de 2014) y la esperanza de vida al momento de iniciar el cobro del beneficio, implicó para la Caja un ahorro de cerca de $12 millones. Parte de este ahorro surge de los haberes que se dejan de pagar desde que se aplica la revocatoria y parte de la recuperación de lo pagado indebidamente.


3.4.2. AGILIDAD EN LA RESOLUCIÓN DE RECLAMOS Desde el año 2012 se incorporó la resolución de reclamos dentro de los trámites que son sometidos a permanente monitoreo de gestión. Se adoptó como meta resolver los planteos dentro de los

14 días corridos contados a partir de la formalización del reclamo. Del total de reclamos receptados en el año 2014, tres cuartas partes fueron resueltas dentro de este plazo. El 12% fue respondido entre los 15 y 30 días luego de la presentación, mientras que en el 11% restante la Caja tuvo una demora superior al mes (ver Gráfico 30).

GRÁFICO 30. RECLAMOS INICIADOS SEGÚN TIEMPO DE DEMORA INSUMIDO PARA SU RESOLUCIÓN AÑO 2014

Reclamos abiertos 1% En el día Más de 43% 30 días 11% 15 a 30 días 12% 1 a 7 días 8 a 14 días 20% 13%

En el 76% de los casos se cumplió la meta de resolver los reclamos dentro de los 14 días de presentado

Fuente: Elaboración propia.

3.5. Existen diferentes situaciones por las que se generan pagos indebidos; una vez detectada la irregularidad es necesario activar mecanismos para recuperarlos. Las principales son: cuando familiares o allegados a un beneficiario fallecido continúan percibiendo sus haberes; el cobro de haberes por parte de beneficiarios que se encuentran impedidos por alguna incompatibilidad (por ejemplo, el ejercicio de una actividad laboral junto a la percepción de una jubilación por invalidez); y el pago a beneficiarios cuya prestación haya sido revocada en un control interno que detectó, a posteriori, el otorgamiento erróneo de la misma. De estos tres motivos de intervención, el más común es el de las irregularidades ocasionadas por el pago a beneficiarios fallecidos.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

RECUPERO DE DEUDAS

105


3.5.1. DETECCIÓN DE FALLECIDOS El fallecimiento del titular de una prestación es la principal causa de extinción de un beneficio. Menos frecuente son los casos donde se extingue el beneficio debido a la pérdida de la condición de beneficiario (los hijos con derecho a pensión que alcanzan la mayoría de edad), la desaparición del hecho causante (un beneficiario de invalidez provisoria cuyo estado de salud mejora) y la aplicación de una sanción que lleva consigo la pérdida de la prestación (porque se detecta una incompatibilidad). En el año 2014, de un total de 3.303 bajas de jubilaciones y pensiones, el 96% se originó en la defunción del beneficiario (3.140 casos confirmados y 27 con presunción de fallecimiento50). Las restantes se originaron en beneficiarios de una jubilación por invalidez provisoria que no se prorrogó (2,4%) y en beneficiarios de pensión que alcanzaron la mayoría de edad (1,8%) (ver Gráfico 31). La falta de previsibilidad de la ocurrencia en el tiempo de un fallecimiento deriva en que éste sea el motivo más difícil de detectar entre las bajas de beneficios, creando situaciones de posibles fraudes. A los fines de captar dicha información a tiempo, la Caja ha venido desarrollando una serie de mejoras, tanto a nivel interno como a partir del aprovechamiento de información

externa51, reduciendo significativamente el riesgo de que, ante la muerte del beneficiario, sus familiares, allegados o terceros puedan continuar percibiendo sus haberes de manera fraudulenta52. A lo largo del año 2014 se instrumentaron dos nuevas estrategias tendientes a reducir riesgos de fraude. Por un lado, desde el mes de julio, la Caja profundizó el plan para inducir a que los beneficiarios designen a un co-titular de cuenta. Entre otros objetivos, se busca que exista un tercero que sea responsable en caso de fallecimiento del titular (ver Recuadro D.12.). En paralelo, en el mes de agosto del año 2014 se comenzó un operativo para la verificación de supervivencia de beneficiarios de la Caja a través de la visita al domicilio del mismo. El operativo comenzó por una prueba piloto sobre aquellos beneficiarios con domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires (ver Recuadro D.13.). 50Suspensión de oficio de la prestación por no presentarse al cobro en los últimos tres meses consecutivos. En estos casos no se da la baja definitiva, sino una provisoria preventiva, hasta tanto se constate el deceso efectivo. 51El 40% del total de defunciones detectadas a lo largo del año 2014 fueron gracias a convenios de cruces sistemáticos de información que la Caja mantiene con los Registros Civiles Municipal y Provincial y con el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS). 52Para un detalle de las mejoras implementadas para la detección de fallecidos, ver Informe Anual 2011, 2012 y 2013.

GRÁFICO 31. EXTINCIÓN DE BENEFICIOS PREVISIONALES SEGÚN MOTIVO DE LA BAJA AÑO 2014

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

106

Pensión menores de edad 2% Vencimiento invalidez provisoria 2%

Fuente: Elaboración propia.

Fallecimiento del titular 96%


Recuadro D.12.

LOS BENEFICIARIOS DE LA CAJA TIENEN QUE GESTIONAR UN FIRMANTE AUTORIZADO PARA SU CAJA DE AHORRO En el mes de julio del año 2014, la Caja convocó a los beneficiarios a designar a una persona de confianza como “firmante autorizado” o “apoderado” de la caja de ahorros donde se deposita su haber. El objetivo es que todos los jubilados y pensionados incorporen a su cuenta a una persona con facultades para disponer del dinero y que sea responsable de la misma en caso de fallecimiento del titular. Con esta medida se prevé, por un lado, darles una solución a los beneficiarios que enfrenten situaciones especiales que les impida administrar personalmente su cuenta (enfermedades, viajes, etc.). Por el otro,

proteger a la Caja frente a la eventualidad de que terceros se apropien de los haberes depositados luego de la muerte del beneficiario. El beneficiario que tenga registrado un “firmante autorizado” queda liberado de los controles de supervivencia, agilizando el cobro del haber. Teniendo en cuenta que el principal agente pagador es el Banco de Córdoba se dispuso, junto con esa entidad, un operativo especial. Gracias a ello se logró co-titularizar 39 mil cuentas, elevando la proporción de beneficiarios cuya cuenta tiene un co-titular al 47%. En las otras entidades pagadoras el porcentaje alcanzado de cuentas con firmantes autorizados es inferior, del orden del 26% en el Banco Macro, 21% en Banco Patagonia y 10% en Credicoop. Esto implica que en promedio el 45% de las cuentas tienen designado un co-titular (ver Gráfico 32).

GRÁFICO 32. CUENTAS ACTIVAS CON CO-TITULARES DESIGNADOS SEGÚN ENTIDAD PAGADORA DICIEMBRE DE 2014

Recuadro D.13.

PRUEBA PILOTO DE VERIFICACIÓN DE SUPERVIVENCIA Y SITUACIÓN SOCIOAMBIENTAL DE BENEFICIARIOS A partir del mes de agosto de 2014 se instrumentó, con carácter de prueba piloto, un operativo de visitas a beneficiarios con domicilio declarado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires. El objetivo principal fue constatar la supervivencia del beneficiario. Pero además de cuestiones generales sobre la situación del beneficiario, se buscó actualizar datos útiles para la gestión: actualización de domicilios, determinación precisa de convivientes que

pueden llegar a ser potenciales reclamantes de beneficios de pensión en el futuro y otros. Se aprovechó también la visita para sugerir el nombramiento de un co-titular de cuenta bancaria y el cambio de institución bancaria de percepción de haberes cuando lo venía haciendo en instituciones que no tienen convenio con la Caja. Se detectaron en total 2 beneficiarios fallecidos. La principal dificultad detectada fue la falta de domicilios actualizados sobre las personas. Otro problema encontrado fue la falta de predisposición y voluntad de algunos beneficiarios a brindar la información requerida.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Fuente: Elaboración propia.

107


DEMORAS EN LA DETECCIÓN

24 DÍAS CORRIDOS fue el tiempo promedio que la Caja tardó en detectar fallecidos en el año 2014.

Durante el año 2014 se detectaron 3.049 muertes de jubilados y pensionados53. En promedio, la demora de la Caja en detectar fallecidos fue de 24 días corridos54. Esto implica una mejora significativa respecto a años anteriores. Tres años atrás la Caja tardaba en promedio entre 4 y 5 meses (ver Gráfico 33).

RECUPERO DE PAGOS DE HABERES POST MORTEM En forma conjunta con la búsqueda de información para la detección temprana de fallecidos, se viene trabajando en la detección de haberes indebidamente pagados y el recupero de esos fondos. Aunque se han mejorado los procesos de captura de la información y suspensión de las liquidaciones, sobre un total de 3.049 fallecidos

detectados en el año 2014, la Caja depositó haberes post mortem en 1.804 casos, o sea el 59% (ver Gráfico 34). Si bien esta tasa viene cayendo respecto a años anteriores (en el año 2011 era cercana al 80%), continúa siendo elevada, lo que obliga a activar los procesos de gestión para el recupero de estos fondos. 53La cantidad de bajas en un año determinado con motivo “fallecimiento” no necesariamente coincide con los fallecidos detectados en ese año, dado que puede detectarse un fallecimiento en un año y darse la baja el beneficio al año siguiente, al realizarse la liquidación correspondiente. Además, es necesario aclarar que mientras que los fallecimientos detectados hacen referencia a “personas”, las bajas por motivo fallecimiento hace referencia a “beneficios”, con lo que puede haber un fallecido detectado con más de un beneficio y por lo tanto con más de una baja. 54Días transcurridos entre la fecha en que se produce el deceso y la fecha en que la Caja detecta el mismo.

GRÁFICO 33. DEMORA MEDIA EN LA DETECCIÓN DE FALLECIDOS SEGÚN AÑO DE DETECCIÓN EN MESES

5 4,5 4 3

2,5

2

1,5 0,8

1 0 2011

2012

2013

2014

Fuente: Elaboración propia.

GRÁFICO 34. DETECCIÓN DE FALLECIDOS SEGÚN ACREDITACIÓN DE HABERES POST MORTEM EN PORCENTAJES

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

108

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

77%

72%

23%

28%

2011

2012 Sin acreditación de haberes post mortem

Fuente: Elaboración propia.

60%

59%

40%

41%

2013

2014

Con acreditación de haberes post mortem


De 1.804 casos de depósitos indebidos, casi la mitad (833 casos, 46%) corresponden a fallecimientos cuya detección fue posterior a los 30 días de ocurridos, lo que puede implicar que el monto depositado se corresponda con un haber completo del beneficiario, al menos por un mes. El resto de los casos corresponde a muertes detectadas más rápidamente y que generaron como pago indebido sólo la parte proporcional del haber correspondiente desde el día del deceso hasta el día de finalización de dicho mes. En total, la Caja depositó indebidamente en cuentas de beneficiarios fallecidos, a lo largo del año 2014, algo más de $14 millones, lo que representa el 0,11% del total de gastos prestacionales. Esto representa una mejora respecto de lo que acontecía cuando la demora en la detección de fallecidos era elevada. En efecto, en el año 2011 el monto depositado indebidamente ascendía a algo más de $40 millones, importando el 0,6% del total de gastos prestacionales del sistema (ver Gráfico 35). El depósito indebido de haberes genera la necesidad de activar las acciones de recupero. Detectado el fallecimiento de un beneficiario, se determinan los montos depositados con posterioridad al deceso y se solicita a la entidad bancaria correspondiente su devolución55. El remanente no enviado por la entidad bancaria determina la concreción de un fraude por parte de terceros contra la Caja, quienes indebidamente efectuaron el cobro de los fondos depositados. Llegada esta instancia, la Caja se enfrenta a un proceso

mucho más complejo para el recupero de estos fondos, ya que se deben motorizar acciones administrativas y, de no lograr el recupero, acciones judiciales contra quienes podrían haber sido los responsables del fraude. Esto demanda una inversión en recursos y un tiempo considerablemente mayor para el recupero. Recibidos los fondos desde el banco y determinado el remanente, se inician las tareas del recupero por la vía administrativa56. En algunos casos esto se logra compensando, por ejemplo cuando ante la muerte de un jubilado se genera el derecho a pensión, y en otros firmando un acuerdo de devolución de lo retirado indebidamente. Si estas instancias fracasan, el siguiente paso es desafectar del proceso de recupero los casos que involucran montos relativamente pequeños frente a los costos que implica gestionar el recupero57. Luego, sobre lo no recuperado por la vía administrativa, se inician acciones legales sobre los responsables del fraude. Para ello, se derivan los casos a procuradores externos a los fines de iniciar el juicio ejecutivo. 55Además del bloqueo de cuenta y tarjetas vinculadas. 56Se busca el pago voluntario por parte de los responsables, mediante Convenios de Reconocimiento de Deuda y Pago, previo a iniciar acciones legales ante la denegatoria de un acuerdo. 57Resolución F N° 327/2012. Refiere a casos donde los haberes percibidos indebidamente no superan el equivalente a la suma de dos haberes mínimos (art. 13), los que quedan desafectados de las actuaciones de la Institución.

GRÁFICO 35. MONTO TOTAL DE HABERES ACREDITADOS POST MORTEM SEGÚN AÑO DE ACREDITACIÓN 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

40,1 0,58%

26,1 0,31%

10,9

2011

2012

14,2

0,11%

0,11%

2013

2014

Monto total depositado indebidamente (eje izq.) En % del total de egresos previsionales (eje der.)

Fuente: Elaboración propia.

0,7% 0,6% 0,5% 0,4% 0,3% 0,2% 0,1% 0,0%

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

EN MILLONES DE PESOS CORRIENTES Y COMO PROPORCIÓN DEL TOTAL DE EGRESOS PREVISIONALES

109


En el año 2014 la solicitud a la entidad bancaria de los montos depositados indebidamente permitió recuperar el 55% ($7,7 millones) del monto total adeudado ($14,2 millones), mientras que el remanente (45%) fue apropiado por terceros mediante un cobro indebido. De este total, se logró recuperar por gestión interna alrededor de $2 millones (compensación

interna y cobranza por convenios), se desafectó un total de $770 mil y se enviaron al proceso ejecutivo $2,6 millones. Sobre el resto ($1,1 millones) se continúa trabajando internamente a los fines de su recupero, en primer lugar, por la vía administrativa, y en caso de no ser posible, por la vía judicial (ver Gráfico 36).

GRÁFICO 36. RECUPERO DE PAGOS DE HABERES POST MORTEM AÑO 2014

41%

59%

3.049

1.245 casos

fallecidos detectados

1.804 casos Con depósito indebido

Sin depósito indebido

$14,2 millones (Monto total a recuperar)

Devuelto por el banco

Con cobro indebido

$7 ,7 millones

$6 ,5 millones

En procuración, $2,6 mill.

Compensación interna, $1,0 mill. Cobranza por convenios, $1,0 mill. Desafectados, $0,8 mill.

En gestión administrativa, $1,1 mill.

Fuente: Elaboración propia.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

110


DETECCIÓN DE BENEFICIOS INCOMPATIBLES Desde el año 2009, la Caja viene cruzando información con organismos nacionales a fin de detectar posibles situaciones de incompatibilidad en la percepción del beneficio previsional. En un primer momento, a raíz del Convenio 90/08 firmado entre la Provincia de Córdoba y la Nación, se realizaron cruces de forma periódica con ANSES, los cuales permitieron detectar superposición de beneficios de jubilados provinciales que además contaban con beneficios nacionales. En relación a este tema, el art. 60 de la Ley N° 8024 (T.O. Decreto 40/09) referencia al acceso a una “prestación única” para aquellos afiliados que hubieran prestado servicios bajo distintos regímenes comprendidos en el Sistema de Reciprocidad Jubilatoria. De allí la incompatibilidad de ser beneficiario de más de un sistema jubilatorio (incompatibilidad pasivo-pasivo), con las excepciones que para el caso se tienen respecto a las pensiones (art. 58, Ley N° 8024 (T.O. Decreto 40/09)). En adición a la superposición de beneficios jubilatorios, se presenta el caso de incompatibilidad de una prestación previsional con el ejercicio de actividad en el mercado laboral (incompatibilidad pasivoactivo). El art. 59 de la Ley N° 8024 (T.O. Decreto 40/09) referencia a este tipo de incompatibilidad, señalando que en caso de reingreso a una actividad del sector público nacional, provincial o municipal, el beneficiario deberá optar por la suspensión del cobro del haber previsional o la percepción del salario o dieta58, salvo que los servicios sean prestados ad honorem. Por su parte, para aquellos beneficiarios que reingresen a una actividad dependiente del sector privado o como cuentapropista, durante la superposición sólo tendrán derecho a percibir un importe equivalente hasta un tope de dos haberes mínimo jubilatorios, sin posibilidad de reclamar el excedente, si éste existiere (compatibilidad limitada). La excepción se presenta para aquellos profesionales que aporten regularmente a alguna de las Cajas de Profesionales de la Provincia (Ley N° 9567 -Acuerdo marco entre la Caja y las Cajas de Profesionales de Córdoba- y art. 59 - Decreto N° 41/09), los que gozan de compatibilidad total entre la percep-

ción del beneficio jubilatorio y sus ingresos en la actividad privada. Para la detección de este tipo de incompatibilidades (pasivo-activo), el organismo nacional con el que se cruza información es el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS). Este organismo envía periódicamente información de beneficiarios provinciales con actividad laboral dependiente o independiente según sector (público o privado). Además, si bien con información más restringida que la que aportaba ANSES, desde el año 2010 es también este organismo el que provee información sobre superposición de beneficios previsionales con ANSES o con otras Cajas Previsionales Provinciales. Con posterioridad al cruce general de información con SINTyS se hace un análisis pormenorizado de cada caso. Esto permite detectar casos que si bien aparecen en principio como incompatibles no están en situación irregular. Por ejemplo, jubilados que perciben rentas adeudadas por su ente empleador (vacaciones, aguinaldo, retroactivos, etc.), jubilados que ejercen la docencia universitaria, jubilados profesionales con aportes regulares a una Caja Profesional de la Provincia, etc. Posteriormente, el beneficiario en situación de presunta incompatibilidad es citado a los fines de confirmar la presunción o bien descartarla. Confirmada la irregularidad, o ante la no asistencia del beneficiario a la citación, se otorga un plazo de 10 días para regularizar la situación. Agotada esa instancia se procede a la suspensión del pago de haberes. En paralelo se activa el proceso para recuperar los haberes pagados por la Caja durante el período de superposición de beneficios.

58Se exceptúa de esta incompatibilidad a aquellos beneficiarios que desempeñen cargos docentes o de investigación en universidades nacionales, provinciales o privadas o en instituciones oficiales de investigación científica.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

3.5.2.

111


48 BENEFICIOS INCOMPATIBLES se lograron detectar a lo largo del año 2014.

El cruce general de información efectuado a inicios del año 2014 arrojó que de un total de 72.189 jubilados provinciales59, el 3,5% presentaba una situación de posible irregularidad que sería sometida a verificación individual. Esto comprende 2.209 casos en superposición con ingresos de una actividad laboral (pasivo-activo) y 270 casos bajo la superposición de beneficios jubilatorios (pasivo-pasivo) (ver Gráfico 37). De los jubilados en actividad, el 53% (1.160 casos) eran cuentapropistas, mientras que el 47% restante (1.049 casos) mantenía una actividad laboral en relación de dependencia; de éstos últimos, 591 casos eran beneficiarios que presumiblemente prestaban servicios en alguna de las reparticiones aportantes a la Caja, mientras que 458 casos eran presuntos aportantes a otros sistemas. Por su parte, de los 270 casos con superposición de beneficios, el 97% tenía una jubilación de ANSES, mientras que el 3% restante era jubilado de otro sistema. Desplegado el proceso de análisis pormenorizado de cada caso, se llegaron a confirmar 48 beneficios incompatibles que generaron una deuda por algo más $5,7 millones60. De este total se recuperó en el año cerca de $196 mil, unos $58 mil por medio de convenios de pago acordados con los deudores y $138 mil recuperados mediante código de descuento a partir del haber bruto abonado por la Caja. Ade-

más se acordaron a lo largo del año 2014 convenios de pagos y descuento desde el haber para 14 incompatibles detectados en años anteriores, los que generaron una deuda de más de $1,5 millones. En el año se logró recuperar el 38% del monto total. Por su parte, se enviaron a procuración a lo largo del año 2014, 10 casos de beneficios incompatibles detectados en años anteriores que agotaron las instancias administrativas, los que suman una deuda de algo más de $745 mil, los que se adicionan a 10 casos que ya estaban bajo tratamiento de procuradores externos con una deuda a valores históricos de $800 mil. En total, en procuración la Caja mantiene montos de deuda a recuperar por algo mas de $1,5 millones (capital a valores históricos, sin considerar intereses). 59Excluyendo jubilaciones de bomberos, ya que tienen compatibilidad total con la actividad laboral. 60Resulta necesario mencionar que algunos beneficios detectados como incompatibles no generan deuda, ya que, por ejemplo, habiendo detectado una correspondencia con la compatibilidad limitada, cobraban un básico que era menor a dos mínimos. Otro caso es el de detección de una incompatibilidad donde el beneficiario que incurre en la misma decide devolver el dinero abonado a la tercera entidad, caso de incompatibilidad pasivo-pasivo donde el beneficiario devuelve el dinero a ANSES u a otra Caja provincial.

GRÁFICO 37. MAPA DE PRESUNTAS INCOMPATIBILIDADES DE JUBILADOS PROVINCIALES SEGÚN TIPO DE INCOMPATIBILIDAD ABRIL DE 2014

Jubilados en Actividad 2.209 (3,1%) CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

112

Jubilados Provinciales (*) 72.189

Empleados Dependientes 1.049 (47%) Jubilados ANSES 261 (97%)

Jubilados - Jubilados 270 (0,4%)

Nota: (*) Excluyendo bomberos. Fuente: Elaboración propia.

Empleados Independientes 1.160 (53%)

Jubilados otras Cajas 9 (3%)

Aportantes a la Caja 591 (56%) No aportantes a la Caja 458 (44%)


4.

4.1.

CALIDAD DE VIDA PARA LOS ADULTOS MAYORES LAS ACTIVIDADES DEL ESPACIO ILLIA EN EL AÑO 2014 El incremento en la esperanza de vida es

4.1.1. COBERTURA A partir de la creación de la Red de Amigos del Illia en el año 2013, la Caja está presente en 19 de los 26 departamentos de la Provincia, con participación en 73 localidades del interior provincial (ver Figura 4). La inclusión de más de 110 centros de jubilados y pensionados de toda la Provincia a la Red61 planteó el desafiante objetivo de sumar a estas entidades a que canalicen de manera articulada las actividades del Illia.

110

centro de jubilados forman parte de la Red de Amigos del Illia.

61Del total, el 74% son centros de jubilados del interior provincial y el 26% restante pertenecen a Córdoba Capital.

FIGURA 4. COBERTURA DEL ESPACIO ILLIA

Fuente: Elaboración propia.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

un resultado del éxito alcanzado en las mejoras de la calidad de vida de los individuos. El éxito, sin embargo, no es completo si sólo se logra vivir más. El desafío es vivir más y mejor. El bienestar de los adultos mayores no está ligado solo a ofrecer vías para una adecuada atención médica y el acceso a un ingreso monetario, sino también a contar con una red de servicios que aborden de manera más integral sus necesidades. La Caja se hace cargo de esta requisitoria de la dinámica demográfica. Desde hace más de un cuarto de siglo administra el Espacio Illia, una intervención de políticas públicas que tiene como objetivos promover el envejecimiento saludable y mejorar la calidad de vida del adulto mayor de la Provincia, brindando alternativas de entretenimiento, capacitación y sociabilización. Se asume entonces, desde la Caja, la problemática de la tercera edad con una visión integral y moderna. El proyecto fue transitando diferentes vicisitudes a lo largo del tiempo. En los últimos años, su revalorización se colocó como prioridad en los planes de trabajo de la Caja. La Ley N° 9884/10 le dio un giro drástico a la consideración que debía tener el Espacio como herramienta de promoción social en la Provincia. Por una parte, se definió una fuente propia de financiamiento, independizando los recursos con que cuenta el Illia de los que administra la Caja en el sistema previsional. Por el otro, se contempló la posibilidad de extender las actividades del Illia a todo el territorio provincial a través de convenios con Organismos No Gubernamentales, lo que se materializó con la creación, en el año 2013, de la Red de Amigos del Illia. El componente tradicional del Espacio Illia se integra por el financiamiento de cursos, talleres, conferencias y demás actividades que se brindan en las instalaciones propias. Esto incluye la antigua sede ubicada en la ciudad de Córdoba, a la que se sumó en el año 2014 la flamante sede de Río Cuarto. El componente más innovador son las actividades proporcionadas a través de convenios de colaboración con centros de jubilados.

113


4.1.2. FINANCIAMIENTO

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

114

El contar con una fuente propia de financiamiento para el desarrollo de sus actividades (“Fondo de Financiamiento de Actividades Recreativas y Sociales” (art. 5, Ley N° 9884/10)) contribuye a la transparencia y al orden presupuestario, y consolida la visión estratégica de que el Illia es un instrumento con el que se pretende mejorar la calidad de vida de los adultos mayores sin ningún tipo de discriminación. Durante el año 2014 el Fondo tuvo ingresos por $48,9 millones y egresos por $15,8 millones. Las erogaciones del año 2014 estuvieron compuestas básicamente por el pago a personal de la Caja asignado al Espacio Illia (29% del total de egresos), a los voluntarios encargados de dictar los talleres (14% del total) y al equipo profesional de psicólogos, psicopedagogos y comunicadores que apoya y supervisa el dictado de los talleres (2%). En total poco menos de la mitad del total de las erogaciones se destina al personal dedicado al desarrollo de las actividades (ver Gráfico 38). Otros componentes importantes de gastos se explican por las erogaciones que demanda el traslado y alojamiento de adultos mayores en viajes recreativos, culturales y de socialización (18%) y lo erogado para la ejecución de obras de infraestructura (sede Río Cuarto) y readecuación edilicia de centros de jubilados (20%). La puesta en marcha de las actividades en las distintas sedes en las que opera el Espacio Illia requiere invertir en mejoras de infraestructura y equipamiento. A lo largo del año 2014 se efectuaron dos grandes inversiones para la readecuación edilicia y la refuncionalización de las instalaciones donde se desarrollan las actividades del Espacio Illia. Por un lado, se destinaron recursos para la finalización de la sede Río Cuarto, la que con fecha 10 de marzo de 2014 quedó oficialmente inaugurada. El Espacio Socio Cultural y Recreativo para Adultos Mayores de Río Cuarto funciona en el edificio de lo que fuera un antiguo hospital de la zona, lo que requirió de cambios estructurales para su reciclado y reconstrucción62. A lo largo del año 2014 se destinaron un total de $1,7 millones para finalización de la obra que comenzó en el mes de julio del año 2013.

Por otra parte, en el marco del “Programa Centenario” (Resolución Serie F - N° 400/13), quedó consolidada la asistencia financiera brindada al Centro de Jubilados de Río Primero para la readecuación edilicia y la refuncionalización de las instalaciones para la puesta en marcha de talleres. En el mes de junio de 2014, se inauguraron las mejoras en este Centro, consistentes en: a) una sala de manualidades equipada con mesa de trabajo y sillas; b) una sala de computación equipada con 9 computadoras completas con monitores led, escritorios, sillas, un cañón/proyector y una pantalla gigante; c) una barra mostrador moderna que divide la cocina del salón de usos múltiples; d) tabiques de placas de yeso que separan consultorios de otros salones; y e) pintura interior y exterior63. 62Se adecuaron las instalaciones con rampas para facilitar el acceso, se equipó el lugar con un salón de usos múltiples con escenario y vestuario, salas de computación, radio y gimnasia, entre otras.

63Otros centros de jubilados que solicitaron asistencia técnica y adhirieron al Programa Centenario en 2014, para una readecuación edilicia de sus instalaciones, fueron los de las localidades de Canals, Cruz del Eje, Laboulaye, Adelia María, Marcos Juárez y Arroyito. Para todas ellas se proyecta su finalización e inauguración a lo largo del año 2015.


GRÁFICO 38. EROGACIONES DEL FONDO DE ACTIVIDADES RECREATIVAS Y SOCIALES AÑO 2014

Personal 29%

Otros gastos de funcionamiento 17%

Voluntarios 14%

Equipo interdisciplinario 2% Viajes 18%

Egresos Totales: $15,8 millones

Nota: Obras en ejecución incluye $1,7 millones destinados a la finalización de obra del Espacio Illia Río Cuarto, además de las transferencias efectuadas a los centros de jubilados de Río Primero, Cruz del Eje y Canals, para su readecuación edilicia. Fuente: Elaboración propia.

4.1.3. TALLERES A lo largo del año 2014 se dictaron 180 talleres en los que participaron más de 2.300 adultos mayores. Dado que en algunos casos algunas personas participan de dos talleres, el total de cupos que integran la oferta del Illia llega a casi 3.100.

La oferta se compone de 56 propuestas de diferente temática que estuvieron a cargo de 110 voluntarios (ver Cuadro 6). Si bien se mantuvieron las tipologías de talleres tradicionales, también se incorporaron nuevas propuestas. Entre las innovaciones más interesantes se destacan “Artesanías de pueblos originarios”, “Biodanza”, “Computación en tu notebook”, “Hojas de ruta, quién soy, de dónde ven-

CUADRO 6. TALLERES DICTADOS POR DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA AÑO 2014

Notas: (*) El Espacio Illia Río Cuarto dictó en 2014 talleres por cuatrimestre. El dato publicado refiere a un promedio anual, ponderado por la cantidad de talleres dictados en cada uno de los cuatrimestres. Fuente: Elaboración propia.

180 TALLERES

fueron los que se dictaron para adultos mayores en el año 2014.

2.300 ADULTOS MAYORES participaron de los talleres del Espacio Illia.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Obras en ejecución 20%

115


go y hacia dónde voy”, “Huerta orgánica en la ciudad”. Esto se suma a las ofertas que se vienen desarrollando desde años anteriores en las áreas de manualidades, movimiento y estimulación cognitiva. Uno de los hechos más importantes del año 2014 para la Caja, es que el Espacio Illia comenzó a operar en el interior provincial. Sumando los talleres dictados en la sede Río Cuarto y en los diferentes centros de jubilados64, se llega a que un 40% de la oferta de cursos la disfrutan personas que viven en el interior provincial. Tanto en Córdoba Capital como en el interior, la gran mayoría de los participantes son mujeres (85% del total, o sea unas 5,5 por cada varón). En general, prevalecen los jubilados y pensionados de la ANSES. La edad media de quienes participaron de los talleres a lo largo del año 2014 rondó los 70 años. Las actividades más requeridas fueron las relacionadas con la estimulación cognitiva (memoria, lenguaje, percepción y pensamiento), área en la cual participó el 56% del total de asistentes (1.723 participantes en 101 cursos diferentes). Una vez más se evidencia el interés de los adultos mayores por el uso de las nuevas tecnologías.

GRÁFICO 39. ASISTENTES A TALLERES SEGÚN TIPOLOGÍA AÑO 2014

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

116

Fuente: Elaboración propia.

Uno de cada 4 participantes de talleres del área de estimulación cognitiva, eligieron talleres relacionados a la enseñanza de computación y al uso de internet (ver Gráfico 39). En la lista de talleres más requeridos le siguen las actividades de movimiento (estimulación neurolocomotriz), receptando el 28% de los asistentes (880 participantes en 47 cursos diferentes). En este ámbito las propuestas más demandadas fueron danzas -folclore y tango-, gimnasia y relajación -yoga-. Por último, el área de manualidades (habilidades y creatividad, expresión artística, artesanal y productiva) atrajo al 16% de asistentes restantes; casi 500 participantes eligieron talleres de este tipo, los que fueron desarrollados en 32 cursos diferentes.

64Ocho centros de jubilados dictaron talleres en 2014; los mismos pertenecen a las localidades de Cosquín, Río Primero, Totoral, General Baldissera, Villa Rumipal, Villa de Soto, Laboulaye y Córdoba Capital (Centro Jorge Newbery).


4.1.4. PASEOS CULTURALES Y RECREATIVOS, VIAJES Y ENCUENTROS Y JORNADAS Los paseos culturales y recreativos fueron la actividad con mayor acogida entre los adultos mayores de la Provincia durante el año 2014. Todos los centros de jubilados adheridos a la Red de Amigos del Illia participaron de al menos un paseo. Entre ellos destaca la importante participación en la visita al Museo Barrilete, un museo interactivo que mediante el juego busca contribuir positivamente al desarrollo psicofísico y social. De esta actividad participaron, en 15 visitas, un total de 1.500 personas de Córdoba Capital y de 43 localidades del interior provincial (ver Cuadro 7). Otra actividad muy concurrida fue la asistencia a funciones de teatro. En el marco del convenio de la Caja con la Agencia Córdoba Cultura y bajo la consigna ¡Los adultos mayores vamos al teatro! se organizaron funciones culturales, exclusivas y compartidas con otras instituciones, en el Teatro San Martín y en el Teatro Real. En el primero de ellos se hicieron presentaciones de la Banda Sinfónica, el Coro Polifónico, la Orquesta Sinfónica y el Ballet oficial de la Provincia de Córdoba; mientras que en el Teatro Real se impartió la comedia titulada “El Perro del Hortelano”. Participaron en total 1.900 personas residentes en Córdoba Capital, Río Cuarto y algunas localidades cercanas a la capital provincial. Una experiencia interesante

es la de la obra “Vínculo”, ya que en este caso los adultos mayores no sólo fueron espectadores sino participantes, junto con sus nietos, de la presentación de la obra (ver Recuadro D.14). Por su parte, con la idea de consolidar los vínculos y espacios de socialización e integración entre los participantes del Espacio Illia, a lo largo del año 2014 se llevaron a cabo 10 viajes de recreación y esparcimiento a los destinos turísticos de Carlos Paz, el Camino Real y el Valle de Paravachasca. Participaron de los viajes efectuados 1.200 adultos mayores de 51 centros de jubilados de la Provincia. Por último, con el fin de propiciar un espacio de disfrute y goce en donde los adultos mayores puedan integrar experiencias de enriquecimiento conjunto, el Espacio Illia organizó a lo largo de 2014 una serie de encuentros y jornadas. El puntapié inicial fue el ¡Primer Encuentro de Centros de Jubilados del Sur Provincial!, desarrollado en el mes de julio en el Espacio Illia de Río Cuarto. El encuentro contó con la participación de 720 adultos mayores asociados a 23 centros de jubilados del interior provincial. En el mes de diciembre tuvo lugar un encuentro de adultos mayores en el Estadio Mario Alberto Kempes; la jornada fue organizada en conjunto con la Agencia Córdoba Deportes y consistió en una visita guiada por el predio, una exhibición deportiva en gimnasia artística y el encuentro con destacados deportistas cordobeses. Se contó con la presencia de más de 250 adultos mayores de 20 centros de jubilados del interior provincial.

5.020 ADULTOS MAYORES

participaron de paseos culturales y recreativos organizados por el Espario Illia en el año 2014.

1.200 ADULTOS MAYORES

participaron en viajes de recreación y esparcimiento a lo largo del año 2014.

1.170 ADULTOS MAYORES

participaron en los encuentros y jornadas organizados por el Espacio Illia en el año 2014.

CUADRO 7. PASEOS CULTURALES Y RECREATIVOS, VIAJES DE RECREACIÓN Y ESPARCIMIENTO Y ENCUENTROS Y JORNADAS DEL ESPACIO ILLIA

Actividades

Centros de Jubilados participantes

Paseos Culturales y Recreativos

111

Viajes

51

Encuentros y Jornadas

52

Fuente: Elaboración propia.

Detalle actividad

Adultos Cantidad de actividades mayores desarrolladas participantes

Museo Barrilete Funciones de Teatro (Teatro San Martín y Teatro Real ) Galileo Multiespacio (obra de teatro: “Sainete Tango”) Visita a Museos (Palacio Ferreyra, Museo Buen Pastor y Teatro San Martín) Carlos Paz, Camino Real, Valle de Paravachasca Primer Encuentro de Centros de Jubilados del Sur Provincial JubilArte Estadio Mario Alberto Kempes

15 9

1.500 1.900 900

13

720

10 1 1 1

1.200 720 200 250

4

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

AÑO 2014

117


Recuadro D.14.

OBRA “VÍNCULO” La obra Vínculo inauguró el 7° Festival Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes desarrollado en el mes de octubre, en la Sala Carlos Giménez del Teatro Real; estuvo protagonizada por beneficiarios del Espacio Illia junto a sus nietos. A teatro lleno y en coincidencia con la celebración del Día Internacional del Adulto Mayor, llevaron adelante una puesta teatral que plantea un diálogo intergeneracional a partir de los lazos afectivos entre estas dos etapas de la vida. La obra apunta a marcar y tender puentes sobre estas brechas intergeneracionales, utilizando valores comunes a los seres humanos como el amor, la danza y la alegría. La obra “es una especie de sueño que transcurre de noche, abre con una puesta de sol y termina con la salida del sol, que sería la vuelta a la realidad”, explicó su director Walter Cammertoni, describiéndo-

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

118

la como una “ficción onírica”. Una treintena de ensayos hicieron posible la ejecución de la obra, una pieza teatral de creación colectiva, basada en inquietudes, voluntades y experiencias compartidas por los protagonistas y el equipo de dirección. La presentación de Vínculo en el Teatro Real estuvo acompañada de una muestra fotográfica en la que se retrató la construcción y los ensayos de la obra. La obra fue nuevamente puesta en escena para el cierre de las actividades del año 2014 del Espacio Illia Córdoba, en el mes de diciembre; a lo largo de varios escenarios en distintos ambientes se desarrolló con público transeúnte. La posibilidad de ser partícipes de la apertura de un festival tan importante como el Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes fue gracias a un convenio de colaboración entre la Agencia Córdoba Cultura y la Caja.


119

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA


4.1.5 . CHARLAS

2.800 ADULTOS MAYORES

participaron de las conferencias organizadas por el Illia durante el año 2014.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

120

Diferentes charlas fueron impulsadas con la idea de ofrecer a los adultos mayores herramientas y conocimientos que los acompañen en la vejez, impartiendo educación permanente y concientización de los derechos de los adultos mayores para un envejecimiento saludable. Entre las desarrolladas en las instalaciones propias del Espacio, enmarcadas bajo la denominación “Ciclo de charlas: Pensar la Vejez”, destacan el “Taller de Empoderamiento”, dictado por el psicogerontólogo Ricardo Iacub, quien ante más de 400 personas destacó los desafíos a los que se enfrenta la vejez en nuestros tiempos e instó a los mayores a tomar el poder65. Por su parte, la gerontóloga Haydee Lenckiewick impartió un “Taller sobre Factores de Protección de la Salud”; “…mantener el sentido del humor, buscar contención en las redes de apoyo, tener un proyecto y sentido de vida, evitar excesos y fomentar el autocuidado y autoestima…” fueron algunos de los factores de protección de la salud mencionados por la profesional. Otra manera de “Pensar la Vejez” vino de la mano de Alejandro Beltramino, quien a partir de lo lúdico brindó el “Taller La Recreación … ¿un camino a la felicidad?”. El profesional se hizo presente en el Illia Córdoba en el mes de octubre, pero este mismo taller ya había sido dictado en la sede Río Cuarto en el mes de junio. Por último, la presencia del cine vino de la mano de “La Sal de la Vida”, un ciclo que inició su andar en la sede de Río Cuarto con una proyección de la comedia italiana “Gianni e le donne”, la que cuenta las aventuras y desventuras de un jubilado “despertándose” en su nueva etapa de la vida. Estas son algunas de las charlas, conferencias y talleres que se dictaron a lo largo del Ciclo “Pensar la Vejez” , el que contó con aproximadamente 2.500 asistentes entre sus presentaciones en las sedes del Illia Córdoba y Río Cuarto. Por su parte, se dictaron charlas en las sedes de varios centros de jubilados del interior provincial gracias a un convenio con la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC66. La primera de las charlas fue en el Centro de Jubilados de Río Primero, con el tema “Envejecer… tiempo de detención o nuevas oportunidades” y “La vejez

a través de los Siglos”, un taller donde se desplegaron técnicas múltiples, desde juegos hasta psicodrama, pasando por terapia grupal para enfrentar disturbios cognitivos y demenciales. Luego, dicha actividad se extendió a los centros de jubilados de las localidades de Arroyito, Villa del Totoral y Villa Rumipal, con la participación de centros vecinos. En total, participaron 24 centros de jubilados, con una convocatoria de 280 asistentes.

4.1.6. CONCURSOS Con el fin de fomentar la creatividad del adulto mayor, se impulsaron a lo largo del año 2014 una serie de concursos conmemorando efemérides. Se llevó a cabo un concurso literario, cuya temática fue el Día de la Mujer; su objetivo era generar un espacio de expresión para aquellas mujeres que desearan relatar historias que revalorizaran lo femenino. Participaron en este concurso 16 centros de jubilados con 36 propuestas diferentes. La ganadora pertenecía al Centro de Jubilados “Solidaridad y Amistad” de Laboulaye, el que recibió como premio un viaje para 20 personas para visitar el Camino Real. Por otra parte, un concurso fotográfico puso foco de atención en el Día del Jubilado; la consigna era producir una fotografía que mostrara la visión de la jubilación que tienen los centros de jubilados de la provincia de Córdoba. Participaron 25 centros con 125 propuestas diferentes. Es de mencionar que en este concurso se limitó la cantidad de propuestas enviadas al Illia para ser concursadas (5 fotografías por Centro participante); los Centros cubrieron la totalidad del cupo permitido. El primer premio correspondió al Centro de Jubilados y Pensionados “Nuestra Señora del Carmen” de La Para, el que fue especialmente invitado para participar de JubilArte, una jornada recreativa de socialización y encuentro desarrollada en el Espacio Arturo Illia de Río Cuarto. Dicho encuentro sirvió de base para el cierre del concurso y la muestra de las fotografías participantes. 65El taller fue gratuito, sólo se pidió a los interesados la colaboración de un alimento no perecedero para ser donado a la Asociación Civil Marcando Huella. 66El Espacio Illia se encarga de la programación, organización, difusión y gestión de las charlas, mientras que la Universidad designa a los disertantes conforme a la temática elegida y al público dirigido.


5. OTRAS ÁREAS TRANSVERSALES DE GESTIÓN PREVISIONAL

5.1. CALIDAD DE ATENCIÓN AL CIUDADANO La gestión del sistema previsional requiere, en diferentes instancias y por diferentes motivos, la interacción de la Caja con los afiliados y beneficiarios. Esto genera molestias a los interesados y costos administrativos a la Institución. Por eso, uno de los objetivos de las estrategias para mejorar la gestión es reducir la frecuencia de situaciones de interacción. Por ejemplo, en la medida en que la liquidación de haberes tiene menos errores, decrece la necesidad de que los jubilados y pensionados se comuniquen con la Caja para efectuar un reclamo. En igual sentido, mientras más informadas estén las personas, menos probable es que se genere algún tipo de requisitoria. Sin perjuicio de ello, en varias circunstancias es necesaria dicha interacción y para ello la Caja cuenta con diferentes canales de atención. Por un lado, ofrece los canales de atención presenciales, es decir que el interesado personalmente canaliza su requisitoria en algunos de los centros de atención. Por el otro, existe la posibilidad de que la atención se realice sin la necesidad de que la persona concurra a la Caja; para ello se cuenta con la atención vía telefónica y la creciente oferta de servicios

vía Internet (ver Gráfico 40). La atención de calidad requiere suministrar toda la información disponible en lenguaje preciso y de fácil comprensión sobre la gestión y los servicios existentes, criterios de admisión, trámites que deben realizarse, estándares de calidad, desempeño, plazos y costos67. Bajo esta lógica, se adoptó como objetivo la mejora en la atención a través de una profunda reestructuración y ampliación de los canales de atención a los ciudadanos y de la comunicación con los afiliados y beneficiarios, aprovechando las tecnologías informáticas y las redes sociales. Para ofrecer una atención ágil y transparente los trámites deben ser simples, rápidos y respetar el compromiso de resolverlos en tiempos breves. Las reformas administrativas apuntan a que los procedimientos sean menos engorrosos y que, en lo posible, no requieran la presencia de las personas. Se procura reducir la utilización de la atención presencial en sede central y hacerlo más amigable, a través de la asignación telefónica de turnos. En paralelo, se viene trabajando para potenciar la descentralización administrativa, acercando la Institución al ciudadano a través de delegaciones localizadas en el interior provincial. Pero el cambio más importante es migrar hacia un uso más intenso de la atención no presencial, aprovechando la página Web y el apoyo de la comunicación telefónica. 67Art. 10, Ley N° 8835/00 en relación a los deberes del Estado en el desempeño de funciones y prestación de servicios.

Fuente: Elaboración propia.

Presencial

No Presencial

Sede Central

Call Center 0800-888-8222

Delegaciones

Página Web www.cajajubilaciones.cba.gov.ar

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

GRÁFICO 40. CANALES DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

121


5.1.1. ATENCIÓN PRESENCIAL Aunque el perfil de personas que demandan servicios a la Caja es heterogéneo, prevalece la población adulto mayor. Se trata de un segmento que en principio manifiesta mayores dificultades para utilizar medios alternativos a la atención presencial. Otro rasgo es que muchos trámites involucran cuestiones complejas, difíciles de abordar y comprender para personas no especialistas. Bajo estas condiciones, el modelo de atención presencial espontánea en la sede central de la Institución, fatalmente conducía a la congestión con elevados tiempos de espera y, en general, bajo nivel de satisfacción. Para abordar este desafío se diseñó una estrategia de instrumentación gradual que contiene profundas reformas en la organización de la atención presencial. Dos de los ejes más importantes son potenciar la descentralización administrativa, de forma tal de disminuir los desplazamientos de los beneficiarios del interior provincial y evitar la congestión en sede central, y aprovechar las tecnologías para reducir los tiempos de espera y de atención al ciudadano.

EN SEDE CENTRAL

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

122

La reingeniería desarrollada en sede central buscó discriminar los servicios simples y rutinarios de aquellos que por su complejidad y/o especificidad requieren la intervención de personal calificado para que se lleve a cabo. Los trámites simples se tratan de abordar a través de tecnologías que permiten automatizar las consultas frecuentes. Para ello, se cuenta con terminales de autoconsulta en la planta baja de la sede central que operan de manera análoga a los servicios en la página Web (portal de autogestión) pero con personal disponible para dar asistencia a los ciudadanos. Se trata de trámites que no requieren atención presencial pero que, ante la concurrencia de una persona

con dificultades para el acceso, la Caja le brinda el equipamiento y el asesoramiento para hacerlo. La ventaja es que la persona resuelve su requisitoria pero simultáneamente se pueden filtrar las consultas que llegan a los box de atención al público, optimizando la espera y la atención del ciudadano. Por su parte, para una mejora de la atención presencial en boxes, se refuncionalizó el área de forma tal que un primer eslabón (mesa de recepción) tipifique la consulta, resuelva cuestiones simples y derive, al servicio que corresponda, las más complejas68. Asimismo, para gestionar el flujo de atención presencial, se instaló un sistema de turneros electrónicos que, además de ordenar la atención presencial de las personas, permite emitir reportes estadísticos con indicadores claves para monitorear la calidad del servicio. Estos indicadores incluyen la cantidad de personas atendidas según servicio y banda horaria, tiempo de espera desde que ingresa al salón hasta que es llamado desde un box para ser atendido, tiempo de atención, entre otros. A lo largo del año 2014 se atendieron, en promedio, unas 2.760 personas por mes (ver Gráfico 41). Poco menos de la mitad asistió para efectuar trámites relacionados con la gestión de beneficios. Dentro de este grupo se destaca el cobro del subsidio por fallecimiento (15% del total), los reclamos/consultas de haberes (15%), el inicio de jubilaciones y pensiones (7%), la solicitud de un reconocimiento de servicios (6%), la activación o suspensión de beneficios (5%). Otro componente importante lo forman los servicios de gestión documental (46% del total), que engloban recepción de documentación, oficios, citaciones y correspondencia. Finalmente, la atención de temas relacionados con las retenciones que realiza la Caja en la liquidación de haberes, básicamente impuesto a las ganancias, concentra el 5% restante de la atención en boxes. 68Para un detalle de las reformas implementadas en el área de atención al beneficiario consultar Informe Anual 2012, pág. 104.


GRÁFICO 41. CANTIDAD DE PERSONAS ATENDIDAS SEGÚN TIPO DE SERVICIO PROMEDIO MENSUAL - AÑO 2014.

Activ. o Susp. Inic. Reco. Serv. Cert. Aportes 6%

5%

Imp. Ganancias 5% Recep. Doc. Titulares 21%

Inic. Jubil., Pens. y Retiros 7% Recep. Doc. Apod. y Repres. 16%

Recep. Exptes 10% Subsidios 15%

Recl. y Consulta de Haberes 15%

Total personas atendidas en 2014 (promedio mensual)

2.760

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Fuente: Elaboración propia.

123


Uno de los aspectos valorados para calificar la calidad de la atención dispensada es el tiempo total que insume el proceso de prestación del servicio. La forma de medir esta variable es la sumatoria del tiempo que transcurre desde que la persona ingresa a la sede hasta que se retira. La meta de gestión adoptada es que la atención no insuma más de 30 minutos, distribuyendo proporcionalmente ese tiempo entre espera y atención. Con relación a este punto un logro muy importante es que, a nivel agregado, el tiempo total promedio de atención a lo largo del año

GRÁFICO 42. TIEMPOS MEDIOS DE ATENCIÓN PRESENCIAL EN MINUTOS - AÑO 2014

Fuente: Elaboración propia.

GRÁFICO 43. TIEMPOS MEDIOS DE ATENCIÓN SEGÚN TIPO DE SERVICIO EN MINUTOS - AÑO 2014

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

124

Fuente: Elaboración propia.

2014 se situó en torno al objetivo impuesto, con una distribución en partes iguales entre espera y atención (ver Gráfico 42). Sin embargo, este promedio esconde un elevado nivel de variabilidad según el tipo de trámite. El principal desvío se presenta con los trámites de inicio de jubilaciones, pensiones y retiros (ver Gráfico 43). Para este tipo de servicio la demora promedio se ubicó alrededor de los 50 minutos. La brecha se explica básicamente por la complejidad del trámite, lo que incrementa los tiempos de la atención.


EN EL INTERIOR DE LA PROVINCIA

La enfática política de descentralización administrativa que se viene desarrollando en la Caja desde hace ya algunos años persigue al menos tres objetivos: i) acercar los servicios a la comunidad; ii) disminuir los desplazamientos de los beneficiarios del interior provincial; y iii) descongestionar la prestación de los servicios en sede central. Se persigue no sólo contar con más puntos de atención con la mejor distribución geográfica, sino también que cada uno de ellos desarrolle una capacidad de atención amplia y confiable, en lo posible idéntica a la que se ofrece en la sede central. El límite a la política de descentralización es la racionalidad y austeridad en la asignación de recursos disponibles. Por eso, se concentraron esfuerzos en ciertos puntos estratégicos de atención, las denominadas “delegaciones”. En ellas se viene trabajando en capacitación del personal, mejora de infraestructura y fortalecimiento tecnológico. Esto se complementa con las denominadas “receptorías”, cuyo rol primordial es la ampliación de la cobertura

geográfica de la Caja con funciones acotadas para operar como receptores de documentación y canales de información69. A lo largo del año 2014, la Caja contó con 21 centros de atención en el interior provincial , 10 de ellos como delegaciones y 11 como receptorías (ver Figura 5). A esto se agrega la receptoría en la Ciudad de Buenos Aires que funciona dentro de las instalaciones de la Casa de Córdoba en esa ciudad. En la búsqueda permanente de autonomía funcional de los centros de atención del interior provincial, a lo largo del año 2014 se continuó introduciendo mejoras relacionadas con el mobiliario, así como la implementación y puesta a punto de los sistemas informáticos (ver Recuadro D.15). Aún más importante son las inversiones en capacitación al personal de las delegaciones y receptorías en temas técnicos previsionales. En total, cada delegación recibió un promedio de 72 horas de capacitación a lo largo del año.

22 CENTROS DE ATENCIÓN descentralizados de la Caja.

69Para un detalle de estas tipologías de centros de atención en el interior provincial consultar el Informe Anual 2012, pág. 106.

Nota: Además, la Caja cuenta con una receptoría en Ciudad de Buenos Aires, administrada por personal de la Casa de Córdoba en esa ciudad. Fuente: Elaboración propia.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

FIGURA 5. LOCALIZACIÓN DE DELEGACIONES Y RECEPTORÍAS DEL INTERIOR PROVINCIAL

125


Recuadro D.15.

MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EN EL INTERIOR PROVINCIAL En el marco del Programa de Mejoramiento de Servicios en el Interior, una serie de mejoras fueron llevadas a cabo en las delegaciones y receptorías de la Caja. Entre ellas se destaca la adquisición e incorporación de mobiliario y equipos informáticos en las delegaciones de La Carlota, Río Tercero y Villa María; la refuncionalización de la delegación de Río Cuarto, siendo ésta la delegación más importante del interior provincial; la puesta a punto de equipos informáticos en las delegaciones de Laboulaye y Marcos Juárez para poder contar con conectividad en el año 2015; la implementación del uso del formulario digital para reclamos en las delegaciones de Río Cuarto, Villa María, San Francisco, La Carlota, Villa Dolores, Mina

Clavero y Río Tercero; la incorporación informática, al igual que en sede central, de las activaciones y pensiones Web en todas las delegaciones y receptorías del interior provincial y la remodelación edilicia de la delegación de La Carlota. Por su parte, en busca de una comunicación interna más fluida entre las diferentes delegaciones y receptorías de la Caja, se dotó de nuevos celulares a las receptorías de Alta Gracia, Jesús María y Buenos Aires. Finalmente, con el fin de ampliar la zona de influencia de los servicios ofrecidos por la Caja, a lo largo del año 2014 se sentaron las bases para habilitar a principios del año 2015 una nueva receptoría en la zona sur de la provincia, en la ciudad de Vicuña Mackenna, además de tener previsto hacer lo propio con una receptoría en Deán Funes.

Los resultados alcanzados gracias al fortalecimiento de las delegaciones y receptorías son palpables. Mientras que en el año 2011 se iniciaron 2 de cada 10 solicitudes de jubilación en las delegaciones del interior, en el año 2014 fueron 4 de cada 10 (ver Gráfico 44). Algo similar, pero con menor impacto, ocurrió con las pensiones derivadas, donde la proporción pasó de 2 a 3 de cada 10 solicitudes70. Por su parte, mientras que en el año 2011 sólo 1 de cada 10 reconocimientos de servicios eran iniciados en las sedes del interior, en el año 2014 estas sedes receptaron el 30% de los inicios.

Un tema pendiente es descentralizar los trámites de jubilaciones por invalidez. Dada la complejidad del proceso, en que el otorgamiento requiere -además de considerar cuestiones administrativas- una evaluación médica con personal especializado, su recepción sólo se realiza en la sede central. Sin embargo, la mejora de los procesos permitió trabajar a lo largo del año 2014 en el diseño y la instrumentación de un plan de descentralización de estos trámites. 70Información previa a la puesta en funcionamiento de las solicitudes de pensión derivada vía Web (noviembre del año 2014).

GRÁFICO 44. SOLICITUDES TRAMITADAS SEGÚN SEDE Y AÑO DE INICIO AÑOS 2011 Y 2014 - PORCENTAJE

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

126

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

19%

22% 43%

81%

78% 57%

2011

2014

JO, Retiros y Pens. Directa

2011

71%

2014

Pension derivada Sede Central

Fuente: Elaboración propia.

29%

Delegaciones

12%

88%

2011

29%

71%

2014

Recos de servicios


Recuadro D.16.

MONITOREO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS QUE BRINDA LA CAJA En noviembre y diciembre del año 2014 se llevó a cabo un relevamiento cuantitativo con el objeto de medir el grado de satisfacción en el proceso de acceso a una jubilación o a una pensión. Por medio de una encuesta telefónica a beneficiarios residentes en Córdoba Capital y Gran Córdoba, se buscó valorar el nivel de satisfacción en cada una de sus etapas, así como de la experiencia en su conjunto. Se relevaron 100 casos, 50 por cada tipo de beneficio (jubilaciones ordinarias y pensiones derivadas otorgadas). En términos generales, los entrevistados se mostraron con buena predisposición para hablar del tema y la percepción hacia la Caja fue positiva. La opinión más reiterada y enfatizada es la enorme brecha entre las

expectativas previas al inicio del trámite y la experiencia que cada uno de los encuestados tuvo al tramitar el beneficio previsional. La mayoría de las personas encuestadas manifestaron sorpresa por el buen funcionamiento de la Caja. La consulta de la percepción de operatoria del trámite luego de finalizarlo arrojó como resultado que para cerca de 9 de cada 10 beneficiarios fue más sencillo efectuar el trámite de lo esperado . Respecto a la calidad de atención recibida en la Caja, en términos generales resultó satisfactoria. Sólo 1 de cada 10 inicios quedó insatisfecho con la atención recibida en la Institución (ver Gráfico 45). En línea con ello, una importante mayoría quedó satisfecha respecto de los tiempos de espera para la atención. En efecto, entre 8 y 9 de cada 10 beneficiarios consultados respondió haber recibido una atención en un tiempo razonable o más rápido de lo que suponía (ver Gráfico 46).

GRÁFICO 45. CALIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN RECIBIDA POR BENEFICIARIOS EN LA CAJA AÑO 2014

Jubilaciones ordinarias

Pensiones derivadas

SENCILLEZ

Para cerca de 9 de cada 10 beneficiarios fue más sencillo efectuar el trámite de jubilación o pensión de lo esperado.

Fuente: Elaboración propia.

GRÁFICO 46. TIEMPO DE ESPERA DE BENEFICIARIOS PARA SU ATENCIÓN EN LA CAJA Jubilaciones ordinarias

Pensiones derivadas

RAPIDEZ

entre 8 y 9 de cada 10 beneficiarios consultados respondió haber recibido una atención en un tiempo razonable o más rápido de lo que suponía.

Fuente: Elaboración propia.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

AÑO 2014

127


5.1.2. ATENCIÓN NO PRESENCIAL SERVICIOS EN LÍNEA

Uno de los principales ejes donde se focaliza la política de modernización de la Caja es la mejora en la funcionalidad de la página Web (www.cajajubilaciones.cba.gov.ar) de forma tal de potenciar su uso. Desde hace un par de años se ha venido trabajando intensamente para incluir en la misma ciertos servicios en línea que complementen o sustituyan la atención presencial, contribuyendo al descongestionamiento y mejora de los estándares de calidad de los servicios brindados. Uno de los objetivos perseguidos es utilizar esta vía, dentro de la política de transparencia que adoptó la Institución, para brindar información sobre el funcionamiento del sistema previsional provincial. La meta es promover el control social sobre la administración de los fondos y enriquecer el debate sobre las políticas previsionales. El otro gran objetivo es facilitar, por medio de tecnologías de la información, la vinculación de la Caja con los afiliados, beneficiarios, entes aportantes y otras entidades vinculadas a la operatoria de la Institución, tales como obras sociales, mutuales y entidades financieras.

GRÁFICO 47. SERVICIOS OFRECIDOS A TRAVÉS DE LA WEB

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

128

Nota: * Con acceso CiDi. Fuente: Elaboración propia.

Desde el año 2010 una gran cantidad de servicios Web han venido siendo puestos a disposición de aportantes, beneficiarios y entidades (ver Gráfico 47). A lo largo del año 2014 se han adicionado al listado tres importantes: - Activaciones Web. Permite dar de alta un beneficio a aquellos jubilados provinciales que ya fueron notificados oficialmente del otorgamiento del mismo. A través de la página Web las personas comunican la fecha en que concluye su actividad laboral y solicitan a la Caja que comience a pagar el haber previsional. - Pensiones Web. Permite realizar todo el trámite de solicitud de una pensión sin tener que concurrir en ningún momento en forma personal a la sede institucional71. Es el primero de los beneficios previsionales que se puede realizar íntegramente a través de Internet. - Próximos aumentos. Permite consultar la fecha y porcentaje del próximo aumento a recibir en su haber mensual. La búsqueda se puede concretar ingresando el número de CUIL o los datos del sector de movilidad al que se adscribe el beneficiario72. 71La excepción en la solicitud de pensiones para hijos incapacitados. 72Sector laboral en donde tuvo la mayor cantidad de años con aportes, según los registros de la Caja.


A la vez, a partir del mes de julio de 2014, la Caja incorporó en su página el vínculo “Gestión en Línea”, un renovado sitio Web adherido a la nueva clave de Ciudadanía Digital del Gobierno de la Provincia (CiDi) (ver Recuadro D.17). Esta platafor-

ma reúne en un solo lugar todos los servicios virtuales que presta el Estado provincial. Cabe destacar que la Caja es una de las reparticiones que más servicios tiene adheridos al nuevo portal CiDi.

Recuadro D.17.

LA CAJA HABILITÓ EN SU PÁGINA WEB EL ACCESO A CIDI Desde el mes de julio de 2014, la Caja habilitó en su página Web el acceso al nuevo portal de Ciudadano Digital de la Provincia de Córdoba (CiDi). Con ello, los interesados en hacer uso de los servicios Web ofrecidos por la Caja deberán contar con la clave de Ciudadanía Digital (CiDi) de la Provincia de Córdoba, compuesta por el número de CUIL del beneficiario y una contraseña. El nuevo sistema de ingreso es un mecanismo de au-

EL USO DE LOS SERVICIOS WEB En línea con la expansión de los servicios ofrecidos aumenta la utilización de la Web (ver Gráfico 48). En el año 2014, la Web recibió una media de casi 45 mil visitas al

tenticación de personas físicas creado por el Gobierno de Córdoba. La gestión de la clave no depende de la Caja, sino de los servicios digitales del Gobierno de la Provincia. Es otorgada mediante un registro en el sitio Web CiDi. Luego, todos los jubilados, pensionados y retirados de la Provincia podrán continuar utilizando los servicios online como la consulta de recibos de haberes, el detalle de retención de impuesto a las ganancias, las declaraciones juradas presentadas ante AFIP, embargos, descuentos y otros servicios que se irán sumando.

mes. Respecto al año anterior implica un crecimiento del 21%, mientras que si la medición se efectúa desde el lanzamiento de la misma (en el año 2010), el incremento fue de 222%.

GRÁFICO 48. CANTIDAD DE VISITAS AL SITIO WEB DE LA CAJA POR AÑO PROMEDIO MENSUAL

50.000

40.000

44.716

+222%

37.104 33.933

35.000 30.000 23.834

25.000 20.000 15.000

13.901

10.000 5.000 0 2010 Fuente: Elaboración propia.

2011

2012

2013

2014

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

45.000

129


La habilitación del uso de los servicios en línea de la Caja a partir de una clave CiDi, permite contar con estadísticas de uso de los servicios ofrecidos por la Institución, identificando los accesos a nivel de usuarios únicos73. Los servicios habilitados pueden desagregarse en lo que refiere a “trámites o solicitudes” y aquellos referentes a “consultas”. Los primeros hacen referencia a cuestiones más puntuales que beneficiarios o afiliados realizan por “única vez”: activaciones web, solicitudes de pensiones vía web y reclamos referidos a la historia laboral que se efectúan previos a la solicitud de una jubilación para completar o corregir la información laboral que dispone la Caja del afiliado. El indicador de accesos en este caso estaría mostrando la cantidad de personas que se evita que asistan a una delegación de la Caja para recibir estos servicios en forma presencial. A lo largo del segundo semestre del año 2014 se efectuaron en promedio unas 175 activaciones mensuales vía web74, unas 125 solicitudes de pensión derivada y unos 50 reclamos de historia laboral (ver Gráfico 49). Si bien son estadísticas provisorias de inicio en el uso de nuevos servicios75, con lo que se espera que en

lo sucesivo estos valores se incrementen, puede indicarse que gracias a los cambios, en el último tramo del año 2014 unas 350 personas por mes evitaron concurrir a las oficinas de la Caja a efectuar alguno de estos trámites.

73Cada usuario es identificado por su número de CUIL.

74Es de mencionar que por mes se activaron en promedio 320 beneficios, de los cuales 145 se efectuaron en la sede central de la Caja con la ayuda de personal de la Institución.

75Activaciones y Pensiones Web iniciaron en el mes de noviembre de 2014, por lo que la estadística hace referencia al último bimestre del año.

GRÁFICO 49. TRÁMITES O SOLICITUDES DE BENEFICIARIOS O APORTANTES, SEGÚN TIPO DE SERVICIO CANTIDAD PROMEDIO MENSUAL - SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO 2014

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

130

200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0

348 personas por mes que se evita que asistan a la Caja

175 125

48

Activaciones Web*

Pensiones Web*

Notas: * Refiere al promedio mensual del último bimestre del año 2014. Fuente: Elaboración propia.

Reclamos HHLL


Por su parte, las “consultas” pueden ser efectuadas más de una vez por el mismo usuario en el mismo periodo. Se trata por ejemplo del servicio con que cuentan los beneficiarios para consultar el recibo de haberes, el detalle de la retención del impuesto a las ganancias efectuado por la Caja a favor de la AFIP o la información de embargos que efectúa la Caja por solicitud de la justicia, entre otros; o el que disponen los aportantes para consultar la información de su historia laboral que tiene registrada la Caja en su sistema informático76. En este caso se contabiliza la cantidad de accesos únicos a cada servicio por sesión iniciada, para aquellos servicios con acceso CiDi. Dentro de este tipo de servicios puede verse que la consulta más frecuente es aquella que permite a los beneficiarios acceder al recibo de haberes. Para el segundo semestre del año 2014 se registró un promedio mensual de algo más de 6.500 consultas (ver Gráfico 50). Le siguieron en importancia la consulta de aportantes a la historia laboral registrada en la Caja, que recibió cerca de 2.500 consultas promedio al mes y el servicio de brinda información a los beneficiarios de la retención del impuesto a las ganancias (1.200 consultas promedio mensual). Por último, respecto a los servicios puestos a disposición de las entidades empleadoras, es de mencionar que, en general, se trata de usuarios que realizan varias gestiones por sesión. Se contabiliza por mes la cantidad de accesos únicos por sesión a los diferentes servicios.

El principal servicio utilizado por este colectivo es el que permite a Municipios y Comunas de Córdoba informar el importe mensual a retener de la coparticipación en concepto de pago de aportes y contribuciones77. Se registraron hacia el último semestre del año 2014 unos 530 accesos promedio por mes de unos 260 usuarios únicos (ver Gráfico 51). Teniendo en cuenta que unos 435 municipios y comunas de la provincia de Córdoba deben presentar a la Caja dicha información, la cantidad de accesos registrados de usuarios únicos sugiere que cerca del 60% del total de los municipios y comunas de la Provincia están haciendo uso del servicio78. En orden de importancia, le siguieron la consulta a la cuenta corriente de cada entidad (107 consultas promedio mensual) y el acceso a la boleta de pago de aportes y contribuciones (58 accesos promedio por mes). 76Este servicio permite visualizar los períodos para los cuales la Caja dispone de información de la HHLL del afiliado. 77Mientras que la presentación de la DDJJ por parte de las entidades empleadoras puede realizarse hasta el día 10 del mes subsiguiente al devengamiento, la Caja dispone hasta el cuarto día de cada mes para informar al Ministerio de Finanzas el monto de la coparticipación a retener a cada municipio en concepto de aportes y contribuciones. A través de este canal de comunicación los municipios informan a la Caja el monto a retener, que luego es verificado por la Caja cuando se produce la presentación de la DDJJ. 78Para los municipios y comunas que no informan, la Caja estima el monto a retener.

GRÁFICO 50. CONSULTAS DE BENEFICIARIOS O APORTANTES, SEGÚN TIPO DE SERVICIO CANTIDAD PROMEDIO MENSUAL - SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO 2014

Recibo de haberes

6.533

Historia Laboral* Detalle de Retención de Ganancias

1.210 958

Listado DDJJ Ganancias

867

Embargos

559 0

Nota: * Servicio disponible para aportantes del sistema previsional. Fuente: Elaboración propia.

1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

2.432

131


GRÁFICO 51. CONSULTAS DE ENTIDADES EMPLEADORAS SEGÚN TIPO DE SERVICIO CANTIDAD PROMEDIO MENSUAL - SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO 2014

Fuente: Elaboración propia.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

132


5.2. GESTIÓN JUDICIAL

5.2.1. LITIGIOSIDAD: DIMENSIONES Y CAUSAS A INICIO DEL AÑO 2014 A comienzos del año 2014 las demandas judiciales79 acumuladas en contra de la Caja ascendían a poco menos de 19.500. La relativamente baja cantidad de demandas ingresadas a lo largo del año 2014 (poco más de 800), sumada a la importante cantidad de causas resueltas en el año (cerca de 3.500), permitieron reducir el stock de demandas judiciales en un 14%. El caudal más importante de demandas contra el organismo previsional subsiste como herencia de las crisis de los años 1996 y 2008. Las causas de los litigios se refieren fundamentalmente al quantum de las prestaciones, es decir, al monto de beneficios ya otorgados. En términos de volumen, las demandas más importantes son las referidas al pago, en el periodo 2008-2010, de una parte de los haberes más altos con tí-

tulos de deuda (37%); a la determinación del haber inicial (25%); a la exclusión de los conceptos no remunerativos en el cálculo del haber (22%) y a la implementación, en agosto del año 2012, de un nuevo mecanismo de movilidad de las prestaciones (8%). Sólo un 2% de los litigios corresponde a denegatorias en el acceso a un beneficio y el 5% restante agrupa otras causas tales como cargos por aportes, intereses por mora, reclamos laborales, entre otros (ver Figura 6). Algunas son cuestiones de larga data que ya han sido zanjadas y resueltas en sede judicial, pero que permanecen activas por cuestiones accesorias que están pendientes de resolución. Tal es el caso de la mayoría de los juicios iniciados entre los años 1992 y 2009, que en conjunto representan el 75% de las demandas en trámite a comienzos del año 2014 (14.400 juicios). 79A los fines del presente informe los términos demandas judiciales y juicios se utilizan como sinónimos para hacer referencia a las acciones legales emprendidas en contra de la Caja por parte de sus beneficiarios (actores), independientemente de si formalmente corresponden a causas judiciales colectivas (con más de un actor) o individuales (un solo actor). Al 31-12-2013 el volumen de causas judiciales ascendía a 5.455, de las cuales 37% son procesos de plena jurisdicción y el resto amparos.

FIGURA 6. DEMANDAS JUDICIALES CONTRA LA CAJA SEGÚN PERIODO DE INICIO DE LAS CAUSAS POR TEMA

TEMÁTICA

19.450

Stock al 31-12-2013

16.700

Stock al 31-12-2014

1996-1998 2007-2009

Haber inicial (Decreto N° 1777/95)

4.900

3.600

2006-2011

No remunera vos (Es mulo calidad educa va)

4.300

3.200

2008-2009

Cancelación de haberes con tulos de deuda (Emergencia Ley N° 9504/08)

7.200

6.750

2011-2013

Bene cios denegados (Pensiones e invalideces)

500

460

2009-2013

Movilidad de las prestaciones (Aplicación de la Ley N° 10078/12)

1.550

2.200

2009-2010

Otros mo vos* (Cargos por aportes, laborales, etc.)

1.000

500

Nota: * Incluye demandas por violación al principio de prestación única, recupero de deuda e integración de aportes y contribuciones, intereses por mora y laboral. Fuente: Elaboración propia.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

PERÍODO DE INICIO

133


HABER INICIAL De las casi 5 mil demandas relacionadas con algún aspecto de la determinación del haber inicial, el 83% de los casos (4.246 juicios) cuestionan la reducción de los haberes jubilatorios que produjo la aplicación del Decreto N° 177780, que entró en vigencia en febrero de 1996 y fue derogado en julio de 2007. A inicios del año 2014 seguían en trámite 1.700 juicios que constituyen un remanente de las demandas iniciadas en el periodo 1996-1998 contra el Decreto N° 1777/96 y 2.200 demandas correspondientes a una segunda camada de juicios iniciados en el período 2007-2010 a raíz de su derogación, motivando nuevas presentaciones judiciales por parte de los beneficiarios en reclamo de diferencias de haberes y retroactivos (ver Gráfico 52).

Se trata de controversias cuya cuestión de fondo ya ha sido resuelta en forma desfavorable para la Caja en el año 2007 (Causa “Iglesias”), por lo que la resolución culmina con el pago de la sentencia. No obstante, permanecen en stock por el debate correspondiente al pago de retroactividades, intereses, honorarios profesionales, etc.

80Esta norma dispuso, entre otras medidas, el cálculo del haber en base al sueldo neto en lugar del bruto, tanto para los nuevos beneficios como para los que habían sido otorgados con anterioridad.

GRÁFICO 52. HABER INICIAL: DEMANDAS JUDICIALES EN TRÁMITE POR AÑO DE INICIO DE RECLAMO STOCK AL 31-12-2013

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

134

Fuente: Elaboración propia.


NO REMUNERATIVOS Otro tema que ha suscitado conflictos masivos entre la Caja y sus administrados es la exclusión en el cálculo del haber de conceptos salariales sin aportes que percibían los activos hasta el año 2010. Pese a que a través de la Ley N° 9785 del mismo año se procedió a convertir en remunerativas las sumas que no lo eran, aún subsiste un elevado caudal de juicios en los que se debate el derecho a su percepción entre los años 2006 y 2011. El reclamo más masivo vinculado a esta temática ha sido por el pago del adicional “Fondo estímulo a la calidad educativa”81 del sector Docente. La Caja comenzó a abonar regularmente dicho adicional a sus beneficiarios a partir del año 2006; no obstante, subsisten numerosos pleitos en los cuales los demandantes pretenden su reconocimiento con dos años de

retroactividad al reclamo. Estos planteos corresponden a casi 2.500 demandantes y representan el 57% de los juicios por no remunerativos que estaban pendientes de resolución a comienzos del año 2014 (ver Gráfico 53). También encuadran en esta situación 735 demandas (17% de juicios por no remunerativos) que se originan mayoritariamente en acuerdos salariales que incluían el pago de sumas fijas no remunerativas para el personal del régimen bancario; 586 juicios (13% de juicios por no remunerativos) que corresponden a una porción de los beneficiarios del régimen policial y 555 demandas de diversos sectores. 81Se trata de un componente del Escalafón Docente que inicialmente fue creado con carácter no remunerativo pero que posteriormente, en el año 2002, fue convertido a un adicional remunerativo, personal y variable.

GRÁFICO 53. NO REMUNERATIVOS: DEMANDAS JUDICIALES EN TRÁMITE SEGÚN SECTOR DEL BENEFICIARIO POR AÑO DE INICIO DEL RECLAMO STOCK AL 31-12-2013

1.600 1.400 1.200 1.000 800

400 200 0 2001 / 2005

2006

2007 Docentes

Fuente: Elaboración propia.

2008 Bancarios

2009

2010 Policias

2011

2012

Otros sectores

2013

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

600

135


CANCELACIÓN DE HABERES CON TÍTULOS DE DEUDA Entre 2008 y 2010 la Caja pagó una parte de los haberes de los beneficiarios de mayores ingresos con títulos de cancelación previsional. Esta medida de emergencia desató un aluvión de demandas (7.200 juicios) que por la vía del amparo pretendían la inmediata restitución del pago del haber en efectivo (ver Gráfico 54). El total de beneficios alcanzados por el pago con títulos era inicialmente de 12.300. La tasa de litigiosidad asociada a esta medida fue elevada, ya que el 59% de los afectados interpusieron un amparo para impedir su aplicación. En el año 2009, a través de los fallos “Bossio” y “Abacca”, la justicia local convalidó la medida de emergencia dispuesta por la Ley N° 9504/08, aunque estableció un límite al pago con títulos, garantizando

un núcleo duro previsional equivalente al 82% del sueldo líquido que hubiera percibido el beneficiario de continuar en actividad82. Estos juicios siguen en trámite porque quedan pendientes de resolución cuestiones accesorias.

82Esto implicó una corrección a la baja en la proporción del haber que la Caja pagaba con títulos (22% al 27% según tramo de ingresos), estableciendo un máximo del 18%.

GRÁFICO 54. EMERGENCIA LEY N° 9504/08: DEMANDAS JUDICIALES EN TRÁMITE SEGÚN AÑO DE INICIO DEL RECLAMO STOCK AL 31-12-2013

6000 5000 4000 3000 CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

136

2000 1000 0 1995 /2007 Fuente: Elaboración propia.

2008

2009

2010

2011

2012

2013


BENEFICIOS DENEGADOS La litigiosidad asociada a la negativa del acceso a un beneficio es una proporción baja respecto al total de juicios que tiene la Caja. Sin perjuicio de ello, en los últimos años se aprecia un incremento en la cantidad de este tipo de controversias. Esto está asociado, en parte, a controles más exhaustivos en el acceso a las prestaciones, principalmente en relación a pensiones y jubilaciones por invalidez (ver Gráfico 55). Entre los años 2011 y 201283 la Caja receptó un promedio de 4.350 solicitudes de beneficios por año, de las cuales el 12% fueron denegadas (540 solicitudes por año). De ese total aproximadamente la mitad (50%) presentó recurso de reconsideración contra la resolución de la Caja, la que resultó ratificada en el 79% de los casos (213 solicitudes). Agotada la vía administrativa, en promedio, el 15% de los beneficiarios a los que se les denegó el recurso de reconsideración inició juicio contra la Caja, lo cual equivale al 6% de

los beneficios denegados. Analizando por tipo de beneficio, la tasa de presentación de recursos administrativos en relación a las solicitudes denegadas es mayor entre las pensiones (68%) y las invalideces (53%) que entre las jubilaciones (32%). A su vez la tasa de recursos denegados también es mayor en dichos beneficios (87% y 81% del total de recursos interpuestos, respectivamente) que en las jubilaciones (71%). En línea con lo anterior, la tasa de litigiosidad es mayor entre las pensiones e invalideces (12% y 6% del total de solicitudes denegadas) que en las jubilaciones y retiros (4%). 83Se excluyen los años anteriores a 2011 porque no se cuenta con un registro histórico de causas iniciadas por año sino que sólo se presentan, por año de inicio, las causas que continuaban en trámite a comienzos del año 2013. Muchas de las causas iniciadas en años previos pueden haber sido ya cerradas, por lo que se subestimaría el indicador de controversias por beneficios denegados. El año 2013, por su parte, no es tenido en cuenta debido al retraso que suele existir entre que la Caja deniega el beneficio y es notificada del juicio.

GRÁFICO 55. BENEFICIOS DENEGADOS: DEMANDAS JUDICIALES EN TRÁMITE SEGÚN TIPO DE BENEFICIO POR AÑO DE INICIO DE RECLAMO STOCK AL 31-12-2013

120 100 80

40 20 0

2003/ 1994

2004

2005

2006

Jubilación ordinaria Fuente: Elaboración propia.

2007

2008 Invalidez

2009

2010 Pensión

2011

2012 Otros

2013

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

60

137


MOVILIDAD La Caja tiene activos 1.540 juicios cuyo tema de controversia es la aplicación de la movilidad sobre los haberes. De ellos, 120 (8% del total) son anteriores al año 2008 y corresponden mayoritariamente a ex agentes de la administración pública provincial. La mayor parte de las demandas (61% del total) cuestionan algún aspecto del cambio en el mecanismo de movilidad que se produjo en el año 2008. Los planteos pretenden el traslado a los pasivos de adicionales o aumentos acordados a determinados cargos del personal en actividad. En su mayoría, se trata de reclamos asociados a la vieja metodología de movilidad “por cargo”, utilizada hasta el año 2008. Se cuestiona que a partir de la vigencia de la Ley N° 9504/08, la actualización de los haberes se efectúa mediante índices de

movilidad que reflejan el incremento salarial promedio del sector. En otros casos, el cuestionamiento fue directamente dirigido hacia el método de cálculo del índice. Tal es el caso de los planteos formulados por beneficiarios del sector seguridad, luego de la transformación en remunerativas de las sumas no remunerativas abonadas al personal en actividad en virtud de la Ley N° 9785/10 (representan el 65% de las demandas contra la movilidad por índice). El otro gran eje de los planteos judiciales vinculados a la movilidad deriva del diferimiento por 180 días del traslado a los haberes de los pasivos de los aumentos otorgados a los activos a partir de agosto del año 2012 (Ley N° 10078). En total son 480 demandas, de las cuales más de la mitad (54%) fueron interpuestas por beneficiarios del sector EPEC; 17% por ex docentes y 11% por ex empleados del Poder Judicial de la Provincia (ver Gráfico 56).

GRÁFICO 56. MOVILIDAD: DEMANDAS JUDICIALES EN TRÁMITE SEGÚN SECTOR DEL BENEFICIARIO Y CAUSA, POR AÑO DE INICIO DEL RECLAMO STOCK AL 31-12-2013

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

138

Fuente: Elaboración propia.


5.2.2. PERFIL DE LOS LITIGIOS INGRESADOS DURANTE EL AÑO 2014 En el año 2014 se iniciaron 826 nuevos juicios contra la Caja agrupados en 113 causas. El principal motivo de litigiosidad ha estado relacionado a la movilidad de los haberes: 9 de cada 10 demandas responden a este motivo (754 casos) (ver Gráfico 57). Las restantes acciones iniciadas en el año cuestionan la denegatoria del acceso a un beneficio por parte de la Caja (5% del total); persiguen el reajuste de haberes, ya sea a través del recálculo del haber inicial (2%) o de la incorporación de no remunerativos (1% del total); o bien refieren a otras cuestiones tales como incompatibilidades en la percepción de un beneficio con otro beneficio o con el reingreso a la actividad o el recupero de deudas, entre otras (1% del total). Entre los planteos que cuestionan la movilidad, la temática que motivó la mayor cantidad de presentaciones ha sido la supuesta perforación del núcleo duro previsional para beneficiarios del régimen policial (544 demandas). El cuestionamiento refiere a la no inclusión en el cálculo del núcleo duro de los adicionales por unifor-

me y dedicación exclusiva, cuyos montos fueron incrementados mediante el Decreto N° 193/14. Cabe destacar que el primer amparo presentado por este motivo ha sido rechazado, objetando el planteo de inconstitucionalidad del Decreto. En base a este fallo y teniendo en cuenta que los actores no demuestran un perjuicio o menoscabo actual, real y concreto que los perjudique, la Caja resolvió rechazar la acción. Actualmente el fallo se encuentra apelado. El resto de los planteos por movilidad refieren al diferimiento en la incorporación de los incrementos salariales otorgados a los activos en los haberes de los pasivos (104 demandas) y al traslado a los pasivos de adicionales o aumentos acordados a determinados cargos del personal en actividad según el viejo esquema de movilidad “por cargo” (105 casos). Por otro lado, las demandas que plantean ajustes en el cómputo del haber inicial hacen referencia a la incorporación de nuevos servicios, reingresos a la actividad, controversias sobre la fecha de liquidación o cambios de sector. Las demandas por no remunerativos, por su parte, han perdido vigencia en virtud de que refieren a cuestiones ya subsanadas a nivel legislativo.

Movilidad

91%

826 Nuevas

demandas

5% Bene cio denegado 2% Haber inicial 1% No remunerativo 1% Otros *

Nota: * Incluye demandas por violación al principio de prestación única, incompatibilidades por reingresos a la actividad no informados, recupero de deuda y laboral. Fuente: Elaboración propia.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

GRÁFICO 57. DEMANDAS JUDICIALES INICIADAS EN EL AÑO 2014 SEGÚN MOTIVO

139


5.2.3. EL DESENLACE DE LOS JUICIOS RESUELTOS DURANTE EL AÑO 2014

3.479

fue la cantidad de beneficiarios a los que se les dio respuesta durante 2014, de sus demandas judiciales.

Durante el año 2014 se realizó un proceso de ordenamiento y revisión de las causas correspondientes a controversias de larga data que permitió dar por finalizadas 600 causas judiciales que involucran a 3.479 actores, reduciendo en un 14% el stock de demandas en trámite a fines del 2014 (ver Gráfico 58). Entre los juicios finalizados en el año 2014, 4 de cada 10 (38%) eran reclamos vinculados al cómputo del haber inicial, mayoritariamente a la aplicación del Decreto N° 1777/96, en tanto que en 3 de

cada 10 (31%) los demandantes reclamaban el pago de sumas no remunerativas, tales como el adicional “Estímulo a la Calidad Educativa” de los docentes o el “Estímulo Calidad de Servicio” de los médicos. El resto de las causas cerradas refieren a amparos contra la aplicación de la emergencia previsional declarada por Ley N° 9504/08 (12%); a causas contra la aplicación de movilidad descendente dispuesta por la Ley N° 8866 en octubre de 200184 (3%); a la denegatoria de beneficios previsionales (2%) y a casos de incompatibilidad, reclamos de intereses por mora, recuperos de deuda y planteos del personal en actividad (cargos por aportes). 84Ver Recuadro C.1. en el apartado 2 de la sección C - Cambios Institucionales.

GRÁFICO 58. DEMANDAS JUDICIALES FINALIZADAS EN EL AÑO 2014 SEGÚN MOTIVO

No remunerativos 31% CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

140

Haber inicial 38%

Emergencia 12%

3.479 Demandas

Otros* 14% Movilidad 3% Bene cio denegado 2%

Nota: * Incluye cargos por aportes, demandas por violación al principio de prestación única, incompatibilidades por reingresos a la actividad no informados, recuperos de deuda y laboral. Fuente: Elaboración propia.


Considerando el resultado de los procesos de plena jurisdicción y amparos finalizados durante el año 2014, la Caja obtuvo sentencia favorable firme en 314 causas que engloban a 1.676 actores (48% de los actores de juicios resueltos) y sentencia desfavorable en 149 causas que engloban a 1.528 actores (44% de los actores de juicios resueltos). Luego un 4% de los juicios finalizó con acuerdo de partes (23 causas con 124 actores) y un 4% fue suspendido (114 causas que involucran a 152 actores) (ver Gráfico 59). Entre las demandas con desenlace favorable para la Caja más de la mitad (55%) corresponde a juicios contra la aplicación del Decreto N° 1777/96 cuya presentación fue extemporánea; 34% (435 actores) eran juicios iniciados por un grupo de aportantes de un régimen especial que cuestionaban el alza en la alícuota de aporte personal con motivo de la armonización con el sistema nacional iniciada en el año 2002; 20% (258 actores) se debe a la finalización de los amparos originados en la emergencia previsional declarada por la Ley N° 9504/08. Esto último se explica por la creciente adopción

por parte de los diferentes tribunales de la doctrina del “núcleo duro previsional” fijada por el Tribunal Superior de Justicia en la Causa “Bossio” (Sentencia 8/2009). Ello ha propiciado que los distintos órganos judiciales, en especial las Cámaras de Apelaciones en lo Civil de la Primera Circunscripción (Capital), se limiten a rechazar los recursos deducidos por los amparistas, convalidando el pago con Títulos de Cancelación Previsional hasta el límite tolerado por el máximo tribunal, esto es, respetando el pago en efectivo del 82% de la remuneración líquida del agente en actividad. Por otro lado, los litigios que tuvieron un desenlace desfavorable para la Caja corresponden en la mayoría de los casos (74% de los demandantes) a pleitos cuya causa se remonta a varios años atrás y sobre las cuales existe consolidada jurisprudencia adversa a la Caja. Tal es el caso de los reajustes derivados del Decreto N° 1777/96, del adicional “Estímulo a la Calidad Educativa” y de sumas no remunerativas. El resto corresponde a beneficios denegados, incompatibilidad, pago de intereses y reencuadramiento.

GRÁFICO 59. DEMANDAS JUDICIALES FINALIZADAS EN EL AÑO 2014 SEGÚN RESULTADO DEL PLEITO % RESPECTO DEL TOTAL DE ACTORES DE CAUSAS RESUELTAS

Sentencia desfavorable a la Caja 44%

Terminado con acuerdo 4% Suspendido* 4%

Sentencia favorable a la Caja 48% Nota: * La suspensión de un juicio de plena se realiza a pedido de las partes cuando existe probabilidad de celebrar un acuerdo, o por imposición del Tribunal cuando existe otro juicio conexo que debe ser resuelto previamente. Fuente: Elaboración propia.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

3.479 Demandas

141


5.2.4. LOS LITIGIOS CONTRA LA CAJA EN LA CORTE SUPREMA Es notoria también la reducción en los ingresos de causas que se tramitan ante la Corte Suprema. En efecto, mientras que en el año 2013, ingresaron 21 causas, durante el año 2014 ingresaron sólo 4. El bajo número de nuevas causas sumado al alto volumen de causas resueltas han hecho que, al finalizar el año 2014, la Caja cuente con sólo 18 juicios tramitándose en el ámbito del Alto Cuerpo (ver Cuadro 8). Por su parte, en cuanto a resultados, el año 2014 ha sido positivo para la Caja;

9 de cada 10 sentencias dictadas han convalidado lo actuado por la Institución, al haberse desestimado los recursos promovidos por los accionantes en contra de lo decidido por el Tribunal Superior de la Provincia (ver Cuadro 9). Dentro de los pronunciamientos favorables, se destacan 24 causas que cuestionaban la movilidad descendente de autoridades y funcionarios (Resolución N° 210.211/01 de la Caja que extiende los alcances de la Ley N° 8866/01). Las otras dos causas favorables refieren a reajustes de haberes. Por su parte, las 3 causas con resultado adverso para la Caja tratan de una jubilación por invalidez denegada, reajuste de haberes y ejecución fiscal.

CUADRO 8. DEMANDAS DIRIMIÉNDOSE EN LA CSJN SEGÚN MOTIVO

9 DE CADA 10 CAUSAS resueltas por la Corte Suprema de la Nación en el año 2014 han sido favorables a la Caja.

Fuente: Elaboración propia.

CUADRO 9. CAUSAS RESUELTAS POR LA CSJN SEGÚN OBJETO Y RESULTADO DEL FALLO CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

142

Fuente: Elaboración propia.


5.3. TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS La generación y difusión de información en las instituciones públicas es un eslabón central en la rendición de cuentas y en la posibilidad de transparentar la gestión promoviendo mecanismos de control social. A su vez, permite mejorar la información sobre la cual fundamentar las decisiones para administrar dichos fondos.

En la Caja, la publicación integral de la información que describe la gestión de los fondos previsionales se ha consolidado desde hace un tiempo dentro de su plan de trabajo. En busca de enriquecer el debate sobre las políticas previsionales, se provee de forma permanente información completa, objetiva y pertinente. Desde el año 2008, la Caja viene sistematizando informes sobre diferentes aspectos del sistema (ver Figura 7).

FIGURA 7. PUBLICACIONES PERMANENTES DE LA CAJA

Informe Movilidad Informe Contable

Informe Financiero

PUBLICACIONES Informe Anual

Informe Estadístico Informe RR.HH

Informe Caja Profesionales

Fuente: Elaboración propia.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

NUEVO

143


En línea con lo que impone la ley, la Caja confecciona y aprueba anualmente sus Estados Contables. Si bien la publicación de este tipo de información ya era rutina en la Caja, a partir del año 2008 los registros contables están sujetos a un proceso de auditoría externa a los fines de contar con una opinión calificada e inde-

Recuadro D.18.

AUDITORÍA EXTERNA DE LOS ESTADOS CONTABLES

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

144

La auditoría externa de los estados contables de la Caja del año 2014 estuvo a cargo de la firma KPMGSIBILE S.A., una empresa especializada en este tipo de tareas y destacada a nivel mundial por la calidad de sus profesionales y la rigurosidad y exigencias de las metodologías que aplica. Si bien el trabajo de control estuvo focalizado en la revisión de las registraciones contables, a los fines de emitir una opinión respecto a la razonabilidad de la información presentada y a si se ajusta a las normas contables, se auditaron aspectos que de manera indirecta repercuten en la calidad de la información contable registrada. Entre ellos se encuentran: - El sistema de control interno de la Institución; - Consistencia de la deuda consolidada de sus principales deudores; - Consistencia de las liquidaciones de beneficios; - Estimación técnica de pasivos contingentes derivados de juicios; - Consistencia en el devengamiento y pago de las prestaciones; - Seguridad informática; - Estructura funcional y programas de trabajo del área de auditoría interna. En términos generales, la auditoría externa mencionó que: - La entidad tiene sus principales procesos operativos informatizados: Recaudación, Liquidación de haberes previsionales, Tesorería, Compras y pagos, Gestión de juicios; - Procesos manuales (de bajo impacto económico): Sistemas de control, los cuales han sido revisados por la auditoría y en general son aplicados correctamente, surgiendo como parte del proceso informes de control interno e informes sobre mejoras de desempeño, para que en un proceso de mejora continua se minimicen riesgos; - En todos los procesos que incluyen erogaciones por gastos de funcionamiento (es decir, las erogaciones

pendiente sobre la calidad de las registraciones contables. Tal operatoria le da confiabilidad y objetividad a la información publicada y permite alimentar un proceso de perfeccionamiento continuo a partir de la detección de puntos débiles o perfectibles (ver Recuadro D.18).

no previsionales), interviene el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Córdoba, lo cual genera una intervención externa de control a los procesos de erogaciones de la Caja; - Frente a la realización de pruebas sustantivas de la auditoría sobre aquellos procesos en los cuales considera que no se puede basar 100% en controles, no han surgido temas significativos por considerar. Por su parte, se han destacado las siguientes fortalezas de la Institución: - Gestión de Juicios. Por primera vez se establecieron fehacientemente y con mucho detalle los juicios en los que la Caja es demandada. De esta manera se ha podido establecer la correspondiente contingencia por juicio; quedan reducidos a un número no significativo los juicios en los cuales no se puede determinar un monto contingente. La informatización de la gestión de juicios y la estandarización del proceso permitirá mantener actualizada la situación de litigiosidad de la Caja; - Proceso de Recaudación. La Caja implementó, a través de la AFIP, un aplicativo que permite obtener datos no solo de la recaudación sino también sobre la historia laboral de cada afiliado. Con ello se puede tener transparencia y automaticidad en la información histórica de la población activa y eliminar discrepancias entre la determinación del beneficio y el cálculo jubilatorio; - Sistemas Informáticos. La Caja ha determinado como estratégico para su funcionamiento la informatización de sus principales procesos críticos, impactando directamente en el sistema contable, minimizando los asientos de tipo manual, permitiendo obtener así integridad en la información procesada; - Sistema de Mejora Continua. Como toda organización viva, la Caja tiene procesos que debe mejorar y pulir y planes de acción por instrumentar que le permitan cumplir con sus objetivos esenciales para la cual fue creada. Así, las distintas áreas de la Entidad receptan los informes de recomendación que los auditores externos emiten y lo transforman en planes de acción concretos.


de Córdoba, 2014-2050”. Se trata de un estudio que, basado en un modelo actuarial, proyecta la evolución de los ingresos y egresos previsionales, en este caso por más de 35 años. El informe es el resultado de un intenso trabajo técnico y de gestión que aspira a desalentar la improvisación, aportando elementos objetivos que contribuyen a mejorar la calidad del debate. La difusión de este tipo de estudios es una práctica habitual entre los sistemas previsionales modernos debido a que resultan imprescindibles para diagnosticar la situación presente, evaluar tendencias futuras y darle sustento a las políticas públicas. También para consolidar y dar fluidez a la comunicación entre la Institución y sus partes interesadas (beneficiarios, aportantes, etc.), en el año 2011 se comenzó a publicar el Boletín “La Caja al Día”. Es un medio informativo propio, de periodicidad mensual, orientado a brindar información actualizada sobre temas que competen a afiliados y beneficiarios, así como a fomentar el uso de los servicios en línea disponibles en la Web. Si bien está dirigido especialmente a este público, su difusión comprende a otros destinatarios tales como apoderados, abogados, centros de jubilados, empleados de las reparticiones de Gobierno, sindicatos, etc. El Boletín informa sobre el pago de haberes, qué sectores cobrarán con aumento cada mes, los nuevos servicios en línea disponibles y la forma de utilizarlos, entre otros. El envío se realiza vía e-mail a todos aquellos individuos que se suscriben a través del portal del sitio Web de la Caja (http://www.cajajubilaciones.cba.gov.ar/ portal/novedades#bloque_boletin), a los beneficiarios registrados en el sitio Web, y los nuevos suscriptos mediante la clave CiDi para el uso de los servicios “en línea”, más los apoderados registrados en la Caja, y organismos y entidades destacadas de la Provincia relacionadas al colectivo de población de referencia. Hacia fines del año 2014, la cantidad de usuarios registrados a los que se les envió el Boletín ascendió a los 13.952, de los cuales 13.816 recibieron en su casilla dicha información, mientras que 136 correos fueron rebotados (1%). Sobre el envío de diciembre de 2014, abrieron el e-mail 3.821 usuarios registrados, lo que equivale a una tasa de apertura de 28%, mientras que el 27% de los que leyeron el mail efectuaron un click al menos en uno

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

En los informes Financiero, Estadístico y de Movilidad pueden encontrarse datos detallados y precisos de los recursos de que dispone el sistema así como del uso que se hace de ellos, los que periódicamente son puestos a disposición de beneficiarios, afiliados y la comunidad en general. Para potenciar la transparencia, las respuestas a los pedidos de informes de los legisladores son publicados en la página web de la Caja. La presentación de una memoria anual de gestión (Informe Anual), por su parte, ya se ha institucionalizado como una práctica en el calendario de publicaciones de la Caja. Su objetivo es documentar los principales hechos que caracterizaron la gestión del sistema previsional provincial, reflexionar en torno a ellos y trazar perspectivas con relación a los principales desafíos pendientes. Un reporte de Estadísticas de Recursos Humanos aporta información sobre las principales características de los empleados de la Caja. Mes a mes se detalla la cantidad de agentes y su remuneración promedio según edad, sexo, condición laboral y nivel educativo. Además se presenta información sobre los principales motivos de ausentismo y sobre el total de horas extras abonadas en cada período. Por último, en el marco de su programa para ampliar y consolidar el sistema de publicaciones y estadísticas existente, y con el fin de abarcar nuevas áreas de influencia, la Caja incorporó en el año 2014 una nueva temática a su rutina de publicaciones periódicas. Se trata de una publicación con información estadística, contable y actuarial correspondiente a las Cajas Previsionales para Profesionales. En la Provincia de Córdoba operan cinco instituciones que cubren contingencias previsionales a determinados grupos de profesionales. Si bien en las normas de creación de cada una de estas entidades se fijan los procedimientos y órganos de contralor, a través de esta nueva publicación los afiliados, beneficiarios y público en general dispondran de información completa y actualizada de cada una de las Cajas. Un hecho relevante para la administración del sistema es que durante el año 2014 se realizó gran parte del trabajo requerido para la publicación del informe “Proyección actuarial de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la provincia

145


de los links enviados. Sumado a este medio de comunicación, el Espacio Illia cuenta con una Fan Page en Facebook, que permite llegar, con información relevante de la Caja, a todos los interesados con sólo dar un click en “me gusta”. Hacia fines de 2014, la Caja tenía 1.528 seguidores, los que permanentemente tienen acceso a información actualizada de la Institución. En base a la información periódica que publica la Caja y otros temas relacionados de interés, la Caja emitió 71 gacetillas y comunicados que fueron publicadas en la Web de la Caja y distribuidas entre técnicos y referentes locales, diputados y senadores nacionales por Córdoba, legisladores y asesores, cajas previsionales de profesionales, municipios y comunas, sindicatos, gremios y mutuales, centros de jubilados y dependencias del Gobierno de la Provincia de Córdoba, entre otros destinatarios. La distribución masiva de comunicación es posible gracias al servicio de e-mail marketing con que cuenta la Institución desde el año 2011 para el envío digital de comunicados, gacetillas y boletines informativos. De esta manera, la distribución se realiza en forma rápida y eficiente, garantizando la recepción de la

información emitida por parte del destinatario final. De acuerdo a la auditoría de medios realizada diariamente, la información emitida por la Caja se reprodujo 393 veces en medios de comunicación de Córdoba capital y del interior. En esta cuantificación no se contempla la difusión que realizan numerosos medios de comunicación -en su mayoría radios o medios del interior provincial- que por carecer de página Web escapan al proceso que permite verificar su publicación. El principal medio de difusión de la información emitida por la Caja son los diarios (37% del total de reproducciones), entre los cuales quienes dieron mayor acogida a la información fueron “Hoy Día Córdoba”, “La Voz del Interior” y diario “Puntal” de Río Cuarto. La segunda en importancia fue la televisión; el 27% del total de reproducciones se efectuaron por este medio. Por su parte, 1 de cada 5 reproducciones se presentaron en medios radiales, entre los que se destacan Radio Mitre, Cadena 3 y Radio Universidad. Las páginas Web tuvieron una incidencia menor, del orden del 16%, liderando en presencia la del diario “Punto a Punto” (ver Gráfico 60).

GRÁFICO 60. REPRODUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN EMITIDA POR LA CAJA EN LOS PRINCIPALES MEDIOS AÑO 2014

Web 16% CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

146

Diarios 37%

Radios 20% TV 27%

Fuente: Elaboración propia.

Total repercusiones: 393


práctica diez principios basados en Declaraciones y Convenciones Universales aplicadas en áreas de derechos humanos, medio ambiente, estándares laborales y anticorrupción.

Recuadro D.19.

LA CAJA SE INVOLUCRA CON UN PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS Desde el año 2000 las Naciones Unidas vienen promoviendo la adhesión al Pacto Mundial o Pacto Global. Se trata de un instrumento que tiene como fin promover el diálogo social, de forma tal de conciliar los intereses de las empresas, con los valores y demandas de la sociedad civil, sobre la base de diez principios en áreas relacionadas con los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la corrupción85. Las empresas, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil que adhieren al Pacto se comprometen a aplicar esos principios, universalmente aceptados, en sus estrategias y operaciones, para contribuir a

la construcción de un mercado global más estable, equitativo e incluyente, que resulte en sociedades más prósperas. Hasta el momento, 12.000 empresas, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil han adherido al Pacto en más de 145 países. En Argentina, en particular, la Caja fue la segunda entidad del ámbito público en adherir al Pacto Global de las Naciones Unidas. Un requisito clave para participar de dicho Pacto es el envío cada dos años de una Comunicación de Involucramiento (COE) que describa los esfuerzos de la organización para apoyar la implementación de los principios del Pacto y el involucramiento en el mismo. Se trata de un elemento más que suma a su continua política de transparencia y rendición de cuentas. 85Para un detalle de los principios consultar https://www.unglobalcompact.org/languages/spanish/Los_Diez_Principios.html

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Otra área de trabajo importante es la adhesión de la Caja al Pacto Mundial de las Naciones Unidas (ver Recuadro D.19). Esto implica que a partir del año 2014 la Caja asume el compromiso de poner en

147


E. DESAFÍOS PENDIENTES S

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

148

orprende la extrema actualidad de la frase que se reproduce en el prólogo de este Informe tomada de una serie de notas críticas que Juan Bautista Alberdi le dedicó a Domingo Faustino Sarmiento. Pasaron las décadas pero el centralismo de recursos y poder en Buenos Aires sigue siendo el principal factor cercenador de nuestras posibilidades de crecimiento económico y progreso social. La degradación de las instituciones federales tiene una incidencia decisiva sobre muchos aspectos que hacen a la calidad de vida de los cordobeses. Uno de ellos es el impacto negativo sobre la sustentabilidad financiera del sistema previsional de los empleados públicos de Córdoba. El esfuerzo fiscal que implica derivar impuestos en favor de la ANSES resulta desproporcionado en la medida que estos recursos son desviados a otras finalidades en lugar de ser usados para financiar jubilaciones y pensiones. Por eso, entre los desafíos pendientes sin dudas que el más relevante es lograr un trato más justo a las provincias que decidieron mantener bajo su órbita de gestión los sistemas previsionales de sus empleados. Menos mencionado pero no menos importante es que ANSES, además de cumplir con los sistemas provinciales no transferidos a la Nación, respete los derechos de sus propios beneficiarios a quienes desde hace muchos años liquida incorrectamente sus haberes. Los incumplimientos de ANSES es la principal fuente de malestar y desprotección social para una gran cantidad de adultos mayores que viven en la Provincia. Los problemas se potencian cuando se superponen a déficits en la atención médica a cargo del PAMI. Esto no excluye la importancia de seguir abordando la agenda de temas relacionados con la gestión del sistema previsional. La mejora en la canti-

dad y calidad de servicios no deriva de un acto puntual que se lleve a cabo en un momento determinado sino de un proceso continuo. El trabajo realizado y la experiencia acumulada hacen que las metas sean cada vez más ambiciosas y, por consiguiente, mayores son las ganancias en términos de mejora en la prestación de servicios que pueden esperarse. Un repaso de la agenda de desafíos de años anteriores permite apreciar cómo fue evolucionando este proceso. En el año 2008 la agenda era abultada y apremiante. Con miles de expedientes pendientes de resolución lo prioritario era armar un plan de trabajo para reducir la mora administrativa. En los años siguientes se fueron realizando reformas que incluyeron reingenierías de procesos, establecimiento de metas para resolución de trámites, definición de indicadores de resultados para medir la eficacia de los procesos, entre otras. A su vez se fue modernizando el sistema informático con miras a que cada vez más cosas se hagan dentro del sistema de forma automatizada, dejando de lado el papel y los procesos manuales. Gracias a estos avances en 2012 comenzó a proyectarse la idea que perdura hasta la actualidad de que los trámites, además de simples y rápidos, deben poder realizarse a través de la Página Web. En los años siguientes surgen como necesidad, por un lado, agilizar trámites tendiendo a la despapelización; por otro lado, profundizar controles y ampliar auditorias (ver Gráfico 1). Para 2015 el principal desafío en materia de modernización será profundizar el aprovechamiento de la tecnología. En especial la ampliación de la oferta de servicios y trámites que pueden realizarse íntegramente a través de internet, sin necesidad de concurrir físicamente a la Caja. Este recurso tiene un potencial enorme porque satisface múltiples objetivos

con una inversión relativamente baja. En primer lugar, pone en igualdad de condiciones a todos los afiliados y beneficiarios, independientemente de su lugar de residencia. En segundo lugar, permite brindar mejores servicios porque se reasigna personal que realiza tareas de bajo valor agregado a otras más prioritarias y sustanciales. En tercer lugar, resignifica el rol del Estado, poniéndolo efectivamente al servicio del ciudadano al asignarle la responsabilidad de proveerse de los insumos necesarios para garantizar la resolución de un trámite a instancias del interesado. Mientras tanto es fundamental asumir en toda su integralidad el hecho de que el aumento en la esperanza de vida viene produciendo profundas transformaciones en nuestras sociedades y que las proyecciones demográficas señalan que el fenómeno persistirá en las próximas décadas. Esto alerta sobre la importancia de acelerar la adaptación de las políticas públicas a una población más envejecida. La meta es desarrollar los mecanismos de protección y promoción de los adultos mayores que demanda esta dinámica demográfica. Un punto de partida básico es tener en cuenta que si bien el aumento de la esperanza de vida es un signo de desarrollo social y económico, más importante aún es la calidad de los años ganados. Esto depende no sólo de decisiones individuales y familiares, sino también de que desde el Estado se construyan condiciones y activen mecanismos que contribuyan a una vejez activa y plenamente integrada. Esto implica ir más allá de garantizar una adecuada cobertura de los seguros sociales, tanto previsional como de atención sanitaria. El primer paso es liberar de prejuicios negativos al proceso de envejecimiento. A partir de este posicionamiento diseñar e instrumentar estrategias que ayuden a generar las condicio-


nes para que la etapa de la vida que se inicia luego de la jubilación ofrezca oportunidades de disfrute. Se trata de migrar desde una visión del envejecimiento como un problema y una carga para el resto de la sociedad, hacia una que lo asuma como una oportunidad. Se trata de construir un nuevo pacto social que preste atención a todas las generaciones, a sus necesidades y expectativas y que asegure la plena incorporación de todos los miembros en una sociedad integrada. La expansión cuantitativa y cualitativa del Espacio Illia que administra la Caja se inserta en este objetivo. En la

actualidad es una de las principales herramientas de promoción de la calidad de vida de todos los adultos mayores de la Provincia. Su potenciación a futuro depende de la perseverancia en las líneas de trabajo ya trazadas y de la capacidad de innovación en un terreno sin dudas complejo pero donde existen amplios márgenes para seguir aportando en favor de una vejez activa y saludable. El proceso de modernización de la Caja ha logrado resultados concretos y mesurables en forma objetiva. Planteado de manera simple, con los mismos gastos de funcionamiento se

ofrecen más y mejores servicios a los afiliados y beneficiarios; se controlan de manera más rigurosa tanto los ingresos como los gastos del sistema y se amplió considerablemente la oferta de servicios de recreación y socialización disponible para todos los adultos mayores que viven en la Provincia. El desafío a futuro no es solo conservar logros alcanzados en materia de gestión interna sino también profundizarlos; por otro lado, perseverar en la relación con ANSES hasta tanto Córdoba recupere lo que es suyo.

GRÁFICO 1. EVOLUCIÓN DE LOS TEMAS DE AGENDA/DESAFÍOS DE LA CAJA 2008

2015

9Resolución de stock de expedientes acumulados 9Plazos máximos razonables para tramitar beneficios 9Auditoria sobre nuevos beneficios y pago de haberes 9Movilidad de haberes por índices salariales 9Abrir cajas de ahorro para jubilados 9Transparencia 9Mejorar la infraestructura edilicia 9Modernizar el archivo de expedientes

2014 2009

9Ampliar la oferta de servicios Web 9Extender a toda la Provincia las actividades del Espacio Illia. 9 Avanzar en la digitalización de las historias laborales de los aportantes. g un trato más jjusto del ggobierno 9Lograr nacional a las provincias que conservan sus cajas previsionales provinciales

9Mejorar la atención presencial 9Ordenar los procesos administrativos de los juicios 9Publicar balances en 3 meses subsiguientes al cierre del ejercicio y someterlos a auditoria externa 9Transparencia en la aplicación de descuentos 9Agilizar la actualización de los haberes de municipos del interior 9Promover el desarrollo de las actividades sociales de jubilados y pensionados de la Provincia 9Diseñar nueva página web

2010 9Acelerar la resolución de los “nichos de atrasos” 9Modernizar el sistema de recaudación 9Dar soporte a las negociaciones con el Gobierno Nacional 9Sostener un garantizar el plan 3 meses 9Continuar con tareas de reingeniería de procesos e inversiones en infraestructura y tecnología

2011 9Reducir desequilibrios en pos de la sustentabilidad bilid d fi financiera i 9Regularizar las relaciones con el gobierno nacional 9Sostener y profundizar las mejoras en gestión 9 Mejorar la infraestructura del Espacio Illia

Fuente: Elaboración propia.

2012 9Brindar respuestas más agiles y eficientes a los trámites 9Potenciar la transparencia de la información 9 Ampliar las auditorías 9Proyectar trámites vía Web 9Avances en la sustentabilidad financiera del sistema 9Integración a través del Espacio Illia

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

2013 9Empoderar a las delegaciones de la Caja 9Consolidar el ordenamiento administrativo 9Actualizar el Baremo previsional 9Simplificar trámites y mejorar controles a través de incorporación de tecnología 9Sustituir expedientes en papel por bases de datos digitales j 9Mejorar la calidad de vida de los adultos mayores

149


FUENTES Y LEGISLACIÓN LEYES

Provinciales

● Leyes Provinciales Nº 5905, 5911, 5913, 5921, 6123, 6127, 6252 y 6444. Prescindibilidad de agentes de la Administración Pública Provincial. Argentina, 1976-1980. ● Ley Provincial Nº 6873. Establece el régimen general del personal de la Administración Pública Provincial. Regula los derechos, deberes, prohibiciones e inhabilidades de los agentes públicos y sus condiciones de ingreso. Argentina, 1982. ● Ley Provincial Nº 8058. Reglamentación de la actividad de los Bomberos Voluntarios de la Provincia de Córdoba. Argentina, 1991. ● Ley Provincial Nº 8665. Creación de la Lotería de la Provincia de Córdoba. Aprobación del Estatuto. Argentina, 1997. ● Ley Provincial Nº 8835. Reingeniería del Estado. Objetivos. Políticas. Estatuto del ciudadano. Lucha contra la corrupción. Argentina, 2000. ● Ley Provincial Nº 8866. Modernización del Estado. Responsabilidad fiscal. Pasividad anticipada y transferencia de personal a la actividad privada. Propiedad participada. Contrataciones del Estado. Argentina, 2000. CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

150

● Ley Provincial Nº 8885. Creación del Registro de Reparación Previsional en el ámbito de la Provincia de Córdoba. Argentina, 2000. ● Ley Provincial Nº 9075. Convenio Nº 83/2002 para la Armonización y el Financiamiento del Sistema Previsional de la Provincia de Córdoba, aprobación. Argentina, 2002. ● Ley Provincial Nº 9277. Creación de la administración provincial del segu-

ro de salud (APROSS). Definiciones y finalidades. Prestaciones y afiliados. Organización, administración y mecanismos de control. Argentina, 2005. ● Ley Provincial Nº 9504. Armonización, emergencia previsional y Programa de Saneamiento Administrativo, Económico y Financiero de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba. Argentina, 2008. ● Ley Provincial Nº 9567. Se aprueba el Convenio Nº 105/08, denominado “Acuerdos Marco entre la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba y las Cajas de Profesionales de Córdoba”. Argentina, 2008. ● Ley Provincial Nº 8024 (T.O. Decreto Provincial Nº 40/2009 y Decreto Reglamentario Nº 41/2009) Personal del Estado, jubilaciones, pensiones y retiros. Régimen. Argentina, 2009. ● Ley Provincial Nº 9785. Blanqueo de remuneraciones de los empleados de la Administración Pública. Proceso gradual de conversión de sumas no remunerativas incorporadas en las escalas salariales de los agentes del sector público provincial. Argentina, 2010. ● Ley Provincial Nº 9884. Ley de Fortalecimiento y de Gestión de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba. Establece la entrada en vigencia de la Ley Nº 9504. Argentina, 2011. ● Ley Provincial Nº 10078. Modifica la Ley Nº 8024. Aprobación del Programa de Fortalecimiento del Sistema Previsional. Jubilaciones, pensiones y retiros. Régimen del personal del Estado. Argentina, 2012.

Nacionales

● Ley Nacional Nº 9316. Decreto-Ley. Jubilaciones y Pensiones. Instituto Nacional de Previsión Social. Caja Municipal de Previsión Social de la Ciudad

de Buenos Aires. Prestaciones. Computabilidad de los servicios. Régimen. Argentina, 1946. ● Ley Nacional Nº 24013. Regularización del empleo no registrado. Promoción y defensa del empleo. Protección de los trabajadores desempleados. Servicios de formación, de empleo y de estadísticas. Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Salario mínimo, vital y móvil. Financiamiento. Organismo de Contralor. Prestación Transitoria por Desempleo. Indemnización por despido injustificado. Disposiciones Transitorias. Argentina, 1991. ● Ley Nacional Nº 24018. Regula las jubilaciones y pensiones para integrantes del Poder Ejecutivo, jueces de la Corte Suprema, demás funcionarios y legisladores. Argentina, 1991. ● Ley Nacional Nº 24476. Trabajadores Autónomos. Exigibilidad de las deudas de trabajadores autónomos. Régimen de regularización voluntaria de la deuda. Argentina, 1995. ● Ley Nacional Nº 26417. Prestaciones Previsionales. Movilidad de las Prestaciones del Régimen Previsional Público. Ley Nº 24241 modificación. Argentina, 2008.

DECRETOS Provinciales

● Decreto Provincial Nº 3472/1993. El personal de seguridad (policial y penitenciaria) percibirá una suma fija mensual, destinada a atender los gastos enunciados en el considerando del ● Decreto. Argentina, 1993. ● Decreto Provincial Nº 1777/1995. Personal del Estado. Régimen de Jubilaciones y Pensiones. Reglamentación y modificación. Argentina, 1995.


● Decreto Provincial Nº 41/2009. Seguridad Social. Personal del Estado. Régimen de Jubilaciones, Pensiones y Retiros. Reglamentación. Argentina, 2009. ● Decreto Provincial Nº 873/2012. Personal del Estado. Régimen de Jubilaciones, Pensiones y Retiros. Reglamentación y modificación. Argentina, 2012. ● Decreto Provincial Nº 193/2014. Se establecen las pautas salariales para el Personal Policial y Penitenciario de la Provincia de Córdoba. Argentina, 2014. ● Decreto Provincial Nº 826/2014. Incrementa el haber mínimo a $3.000 y establece la percepción del “Complemento Previsional Solidario” que garantiza un haber previsional bruto no menor a la suma de $4.000. Argentina, 2014. ● Decreto Provincial Nº 950/2014. Se hace extensiva la exclusión del régimen de incompatibilidad de beneficiarios de retiro, facultándolos a reinsertarse en actividades laborales en el sector privado, sin disminución alguna de su haber de retiro, con excepción de quienes obtuvieron el beneficio de retiro de conformidad en el artículo 98 de la Ley Nº 8024. Argentina, 2014.

tablecida en el inciso c) del artículo 25 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, hasta un monto equivalente al importe neto de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario. Argentina, 2014.

RESOLUCIONES ● Resolución Nº 210.211/2001. Aplicación de la Ley 8.866/00. Haberes. Córdoba, Argentina, 2001. ● Resolución Nº 294.992/2009. Define la metodología de cálculo del Índice Promedio de Salarios a partir del cual se calculan los coeficientes de actualización de haberes a pagarse en los meses de marzo y septiembre de cada año. Argentina, 2009. ● Resolución Nº 294.993/2009. Define la metodología de cálculo del Índice Sectorial de Salarios a partir del cual se calculan los coeficientes de actualización de haberes. Argentina, 2009. ● Resolución Nº 298.433/2010. Aprueba los coeficientes de actualización de las remuneraciones correspondientes al primer semestre del año 2010. Argentina, 2010. ● Resolución Nº 301.584/2010. Los aumentos comunicados a la Caja hasta el día 15 de cada mes o día hábil inmediato posterior serán incorporados a la liquidación de haberes del mes siguiente previa autorización del Ministerio de Finanzas sobre disponibilidad de financiamiento. Argentina, 2010.

Nacional

● Resolución Serie “E” Nº 02/2014. Fija pautas de trabajo que contemplen aquellos supuestos en que se verifique la inexistencia de información salaria referida a a las últimas cuarenta y ocho (48) remuneraciones percibidas por el afiliado en actividad. Argentina, 2014.

● Decreto Nacional Nº 785/2013. Haber mínimo para beneficiarios del régimen general de jubilaciones, pensiones y retiros de Córdoba. Argentina, 2013.

● Resolución Serie “F” Nº 327/2012. Procedimiento de administración de la información relativa al fallecimiento de los beneficiarios y reglas de control y recupero de cobros indebidos de beneficios. Reglamentación. Córdoba, Argentina, 2012.

● Decreto Nacional Nº 478/1998. Normas para la evaluación, calificación y cuantificación del grado de invalidez de los trabajadores afiliados al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. Modificación. Argentina, 1998.

● Decreto Nacional Nº 2354/2014. Incremento en la deducción especial es-

● Resolución Serie F - Nº 300/13. Creación de la “Red de Amigos del Espacio Illia”, registros que podrán adherirse los organismos no gubernamentales legalmente constituidos con domicilio en la Provincia de Córdoba que tengan interés en prestar servicios de recreación, integración social, formación y otras acciones que apunten a la contención y socialización del adulto mayor. Argentina 2013. ● Resolución Serie “F” Nº 400/2013. Crea el Programa Centenario en el marco de la Red de Amigos del Espacio Illia, con el fin de promover el desarrollo de actividades de recreación, capacitación, esparcimiento y socialización a favor de adultos mayores de la provincia de Córdoba. Argentina, 2013. ● Resolución Serie “F” Nº 466/2014. Se define un nuevo esquema para determinar la incidencia promedio de los aumentos salariales con el objetivo de que sea trasladada al personal pasivo del sector mediante el Índice Salarial Sectorial específico en lugar del Índice Promedio de Salarios. Argentina, 2014. ● Resolución N° 1184/14 del Ministerio de Educación. Deja sin efecto la intervención de la Dirección General de Institutos Privados de Enseñanza (DIPES) para la validación de las certificaciones de servicios emitidas por los representantes legales de los institutos educativos de gestión privada. Argentina, 2014. ● Resolución SSS - Nº 363/1981. Subsecretaría de Seguridad Social. Jubilaciones y pensiones. Profesionales. Convenio de reciprocidad. Ratificación. Subsecretaría de Seguridad Social, Buenos Aires, Argentina, 1981.

CIRCULARES ● Circular Nº 32/2014. Se establecen las pautas para la iniciación de Beneficios Jubilatorios, Pensión y Reconocimiento de Servicios. Argentina, 2014.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

● Decreto Provincial 40/2009. Personal del Estado. Jubilaciones, pensiones y retiros. Régimen. Argentina, 2009.

151



CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Segunda parte

MEMORIA ESTADÍSTICA

153



SERIES DEL SISTEMA PREVISIONAL Aテ前 2014



ÍNDICE

ÍNDICE DE CUADROS

1. INFORMACIÓN GENERAL.......................................................................................................................................................................158 1.1. BENEFICIOS

Cuadro 1.1.1. Jubilaciones y pensiones, beneficios y estadísticos descriptivos del haber previsional según tipo de prestación. Diciembre 2014.................................................................................................................158 Cuadro 1.1.2. Jubilaciones y pensiones, gasto prestacional por tipo de prestación según tramo de ingresos. Diciembre 2014.....................................................................................................................................................................159

1.2. COMPONENTES DEL GASTO PRESTACIONAL

Cuadro 1.2.1. Jubilaciones y pensiones, gasto prestacional según componentes, en millones de pesos..............................................................................................................................................................................160

1.3. BENEFICIARIOS

Cuadro 1.3.1. Jubilaciones, beneficiarios por género según rango etario. Diciembre 2014..........................................161 Cuadro 1.3.2. Pensiones, beneficiarios por género según rango etario. Diciembre 2014.............................................162

1.4. ALTAS Y BAJAS DE BENEFICIOS

Cuadro 1.4.1. Jubilaciones y pensiones, evolución del flujo y stock de beneficios y haberes previsionales por tipo de prestación. Año 2014..............................................................................................................163

2. INFORMACIÓN SECTORIAL 2.1. PASIVOS Cuadro 2.1.1. Cuadro 2.1.2. Cuadro 2.1.3. Cuadro 2.1.4.

Jubilaciones, beneficiarios y haber previsional por sector según género. Diciembre 2014...............164 Pensiones, beneficiarios y haber previsional por sector según género. Diciembre 2014..................165 Jubilaciones, evolución del flujo y stock de beneficios por sector. Año 2014.......................................166 Pensiones, evolución del flujo y stock de beneficios por sector. Año 2014..........................................166

Cuadro 2.3.1.

Indicadores de sustentabilidad del sistema previsional de Córdoba por sector. Diciembre 2014......168

2.2. ACTIVOS Cuadro 2.2.1. Aportantes, agentes y salarios remunerativos brutos promedio por sector. Diciembre 2014..............167 2.3. INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD ÍNDICE DE GRÁFICOS

1. INFORMACIÓN GENERAL......................................................................................................................................................................158 1.1. BENEFICIOS

Gráfico 1.1.1. Jubilaciones y pensiones, beneficios y haber previsional por tipo de prestación. Diciembre 2014.................................................................................................................................................................158 Gráfico 1.1.2. Jubilaciones y pensiones, gasto prestacional por tipo de prestación según tramo de ingresos. Diciembre 2014.........................................................................................................................................................159

Gráfico 1.3.1. Jubilaciones, beneficiarios por género según rango etario. Diciembre 2014........................................161 Gráfico 1.3.2. Pensiones, beneficiarios por género según rango etario. Diciembre 2014...........................................162

2. INFORMACIÓN SECTORIAL 2.1. PASIVOS

Gráfico 2.1.1. Jubilaciones, beneficiarios y haber previsional por sector. Diciembre 2014..........................................164 Gráfico 2.1.2. Pensiones, beneficiarios y haber previsional por sector. Diciembre 2014.............................................165

2.2. ACTIVOS Gráfico 2.2.1. Aportantes y agentes, salario medio por sector. Diciembre 2014............................................................167 2.3. INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD

Gráfico 2.3.1. Relación activos/pasivos por sector. Diciembre 2014.................................................................................169 Gráfico 2.3.2. Tasa de sustitución por sector. Diciembre 2014..........................................................................................169

GLOSARIO.....................................................................................................................................................................................................170

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

1.2. COMPONENTES DEL GASTO PRESTACIONAL Gráfico 1.2.1. Jubilaciones y pensiones, gasto prestacional neto y descuentos, en millones de pesos...................160 1.3. BENEFICIARIOS

157


1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. BENEFICIOS CUADRO 1.1.1. JUBILACIONES Y PENSIONES, BENEFICIOS Y ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS DEL HABER PREVISIONAL SEGÚN TIPO DE PRESTACIÓN DICIEMBRE 2014

Nota: /1 No incluye SAC, devoluciones ni pagos por vencimiento de títulos de cancelación.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

158

Haber medio

GRÁFICO 1.1.1. JUBILACIONES Y PENSIONES, BENEFICIOS Y HABER PREVISIONAL POR TIPO DE PRESTACIÓN DICIEMBRE 2014

$14.000

73.068

$12.000

$12.932

$10.000 $9.680

$8.000 $6.000

21.547

$4.000 $2.000

Jubilación

Pensión

80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0


CUADRO 1.1.2. JUBILACIONES Y PENSIONES, GASTO PRESTACIONAL POR TIPO DE PRESTACIÓN SEGÚN TRAMO DE INGRESOS DICIEMBRE 2014

Nota: Gasto prestacional habitual; no incluye SAC, retroactivos, asignaciones familiares, devoluciones ni pagos por vencimiento de títulos de cancelación.

GRÁFICO 1.1.2. JUBILACIONES Y PENSIONES, GASTO PRESTACIONAL POR TIPO DE PRESTACIÓN SEGÚN TRAMO DE INGRESOS DICIEMBRE 2014

15%

17% 13% 10%

10%

16% 11%

15% 15% 12%

13% 11%

10%

9%

$ 20.000 a $25.000

$ 25.000 a $35.000

6% 0,2% 1% Menor o igual a $3.000

Jubilación

8% 7%

1,2% $3.000 a $5.000

Pensión

$5.000 a $7.000

$7.000 a $9.000

$ 9.000 a $12.000

$ 12.000 a $15.000

$ 15.000 a $20.000

Mayor a $35.000

Tramo de ingresos

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

20% 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0%

159


1.2. COMPONENTES DEL GASTO PRESTACIONAL CUADRO 1.2.1. JUBILACIONES Y PENSIONES, GASTO PRESTACIONAL SEGÚN COMPONENTES AÑO 2014 (MILLONES DE PESOS CORRIENTES)

Nota: /1 No incluye SAC, devoluciones ni pagos por vencimiento de títulos de cancelación. /2 Incluye anticipos y ajustes por redondeo.

GRÁFICO 1.2.1. JUBILACIONES Y PENSIONES, GASTO PRESTACIONAL NETO Y DESCUENTOS EN MILLONES DE PESOS

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

160

Gasto prestacional líquido, líquido $10.632 87% 87%

Descuentos $1.609 13%


1.3. BENEFICIARIOS CUADRO 1.3.1. JUBILACIONES, BENEFICIARIOS POR GÉNERO SEGÚN RANGO ETARIO DICIEMBRE 2014

Nota: /1 La diferencia con el total de jubilaciones del Cuadro 1.1.1 se debe a personas que perciben dos jubilaciones (una jubilacion ordinaria y un retiro de bomberos voluntarios).

GRÁFICO 1.3.1. JUBILACIONES, BENEFICIARIOS POR GÉNERO SEGÚN RANGO ETARIO DICIEMBRE 2014

90 y más

0% 5%

75 a 79 70 a 74

8%

5%

8%

7%

11%

65 a 69 8% 60 a 64 50 a 59 40 a 49

15% 6%

13%

7%

5% 2%

0% Varones

Mujeres

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

80 a 89

1%

161


CUADRO 1.3.2. PENSIONES, BENEFICIARIOS POR GÉNERO SEGÚN RANGO ETARIO DICIEMBRE 2014 Rango etario Hasta 19 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 a 89 90 y más Total

749 112 196 614 1.785 1.505 1.918 2.269 2.475 3.969 936 16.528

Mujeres % sobre el total 4% 1% 1% 3% 9% 8% 10% 11% 12% 20% 5% 83%

Género Varones % sobre el total 4% 0% 1% 1% 2% 1% 2% 2% 2% 2% 0% 17%

750 55 105 241 446 286 306 344 344 426 60 3.363

1.499 167 301 855 2.231 1.791 2.224 2.613 2.819 4.395 996 19.891

Total /1 % sobre el N válido de columna 8% 1% 2% 4% 11% 9% 11% 13% 14% 22% 5% 100%

Nota: /1 Se consideran todos los beneficiarios de pensión independientemente de si perciben o no una jubilación.

GRÁFICO 1.3.2. PENSIONES, BENEFICIARIOS POR GÉNERO SEGÚN RANGO ETARIO DICIEMBRE 2014

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

162

90 y más 0% 80 a 89 2% 75 a 79 2% 70 a 74 2% 65 a 69 2% 60 a 64 1% 50 a 59 2% 40 a 49 1% 30 a 39 1% 20 a 29 0% Hasta 19 4%

5% 20% 12% 11% 10% 8% 9% 3% 1% 1%

4% Varones Mujeres


1.4. ALTAS Y BAJAS DE BENEFICIOS CUADRO 1.4.1. JUBILACIONES Y PENSIONES, EVOLUCIÓN DEL FLUJO Y STOCK DE BENEFICIOS Y HABER PREVISIONAL POR TIPO DE PRESTACIÓN AÑO 2014

Altas Bajas

72.079 3.264 2.275 73.068

Jubilación Haber medio $ 9.627 $ 12.014 $ 10.471 $ 12.932

Total

Pensión 21.312 1.323 1.088 21.547

Haber medio $ 7.134 $ 11.413 $ 7.713 $ 9.680

93.391 4.587 3.363 94.615

Haber medio $ 9.058 $ 11.841 $ 9.579 $ 12.191

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Nota: El haber previsional no incluye SAC, devoluciones ni pagos por vencimiento de títulos de cancelación.

163


CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

164

Prestaciones Haber medio Prestaciones Haber medio Prestaciones Haber medio

11.489 $ 9.667 4.627 $ 12.081 16.116 $ 10.360

344 $ 44.144 489 $ 51.097 833 $ 48.225

Autoridades Poder Ejecutivo, Policía y Servicio Legislativo y Penitenciario Legisladores 149 1.033 $ 25.015 $ 10.742 439 10.549 $ 30.335 $ 11.208 588 11.582 $ 28.987 $ 11.167 25.704 $ 11.043 2.570 $ 12.805 28.274 $ 11.203

Docentes

GRÁFICO 2.1.1. JUBILACIONES, PRESTACIONES Y HABER PREVISIONAL POR SECTOR DICIEMBRE 2014

Nota: /1 Incluye sector general y haber mínimo.

Total

Varones

Mujeres

Género

Adm. Pública y Magistrados y Organismos Funcionarios del Poder Descentralizados Judicial 989 $ 20.150 2.936 $ 23.841 3.925 $ 22.911

Bancarios

Sector

276 $ 22.669 1.577 $ 29.467 1.853 $ 28.454

2.036 $ 21.172 1.663 $ 23.075 3.699 $ 22.028

Empresa Provincial Municipalidad de Córdoba de Energía

CUADRO 2.1.1. JUBILACIONES, PRESTACIONES Y HABER PREVISIONAL POR SECTOR SEGÚN GÉNERO DICIEMBRE 2014

Municipios, Comunas y Comisiones Vecinales 2.195 $ 8.427 3.520 $ 8.603 5.715 $ 8.535 113 $ 3.708 370 $ 3.527 483 $ 3.569

Otros /1 44.328 $ 11.576 28.740 $ 15.023 73.068 $ 12.932

Total

2. INFORMACIÓN SECTORIAL

2.1. PASIVOS


165

Bancarios 1.601 $ 16.231 112 $ 10.915 1.713 $ 15.883

Docentes 1.242 $ 8.131 1.504 $ 6.972 2.746 $ 7.496

Sector

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

GRÁFICO 2.1.2. PENSIONES, PRESTACIONES Y HABER PREVISIONAL POR SECTOR DICIEMBRE 2014

Nota:/1 Incluye sector general, haber mínimo y errores o falta de sector.

Total

Varones

Mujeres

Género

Autoridades Poder Adm. Pública y Magistrados y Policía y Servicio Ejecutivo, Organismos Funcionarios del Poder Legislativo y Penitenciario Descentralizados Judicial Legisladores Prestaciones 4.363 418 353 4.831 Haber medio $ 6.855 $ 30.093 $ 23.050 $ 6.658 Prestaciones 1.073 51 20 420 Haber medio $ 5.556 $ 25.903 $ 16.729 $ 3.876 Prestaciones 5.436 469 373 5.251 Haber medio $ 6.598 $ 29.637 $ 22.711 $ 6.436 1.570 $ 16.813 74 $ 11.053 1.644 $ 16.554

1.484 $ 13.108 218 $ 11.282 1.702 $ 12.874

Empresa Provincial Municipalidad de de Energía Córdoba

CUADRO 2.1.2. PENSIONES, PRESTACIONES Y HABER PREVISIONAL POR SECTOR SEGÚN GÉNERO DICIEMBRE 2014

Municipios, Comunas y Comisiones Vecinales 3.294 $ 5.268 344 $ 4.112 3.638 $ 5.158 243 $ 3.083 38 $ 2.560 281 $ 3.012

Otros /1 19.399 $ 9.424 3.854 $ 6.680 23.253 $ 8.970

Total


Nota: /1 Incluye sector general y haber mínimo.

CUADRO 2.1.4. PENSIONES, EVOLUCIÓN DEL FLUJO Y STOCK DE BENEFICIOS POR SECTOR AÑO 2014

Nota: /1 Incluye sector general y haber mínimo.

Conceptos

Adm. Pública y Magistrados y Autoridades Poder Organismos Funcionarios del Ejecutivo, Legislativo y Policía y Servicio Penitenciario Descentralizados Poder Judicial Legisladores 15.834 797 605 11.238 878 65 8 652 629 30 20 316 16.116 833 588 11.582 Bancarios 4.010 36 129 3.925

27.865 987 605 28.274

Sector Docentes

CUADRO 2.1.3. JUBILACIONES, EVOLUCIÓN DEL FLUJO Y STOCK DE BENEFICIOS POR SECTOR AÑO 2014

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

166 1.902 38 88 1.853

3.685 167 158 3.699

Empresa Provincial Municipalidad de de Energía Córdoba

Municipios, Comunas y Comisiones Vecinales 5.576 404 273 5.715 567 29 27 483

Otros /1 72.079 3.264 2.275 73.068

Total


CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

GRÁFICO 2.2.1. APORTANTES, AGENTES Y SALARIO MEDIO POR SECTOR DICIEMBRE 2014

CUADRO 2.2.1. APORTANTES, AGENTES Y SALARIOS REMUNERATIVOS BRUTOS PROMEDIO POR SECTOR DICIEMBRE 2014

2.2. ACTIVOS

167


CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

168

Nota: /1 La tasa bruta de sustitución se calcula como el ratio entre el haber jubilatorio promedio y el salario medio de los activos del sector.

CUADRO 2.3.1. INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD DEL SISTEMA PREVISIONAL DE CÓRDOBA POR SECTOR DICIEMBRE 2014

2.3. INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD


GRÁFICO 2.3.1. RELACIÓN ACTIVOS/PASIVOS POR SECTOR DICIEMBRE 2014

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

GRÁFICO 2.3.2. TASA DE SUSTITUCIÓN POR SECTOR DICIEMBRE 2014

169


GLOSARIO

● Aportantes. Personas físicas identificadas a través del C.U.I.L. consignadas en la nómina de liquidación de salarios del período correspondiente. Si una persona realiza aportes en más de un cargo/repartición se contabiliza como aportante en sólo uno de ellos, sumarizando la totalidad de los montos correspondientes a cada cargo/ puesto laboral.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

170

● Beneficiarios. Personas físicas identificadas a través del C.U.I.L. consignadas en la nómina de liquidación de haberes del período correspondiente. A un beneficiario le puede corresponder más de un beneficio. ● Prestaciones. Pagos liquidados en el mes de referencia; en el caso de las pensiones se considera cada uno de los pagos efectuados a cada derechohabiente del beneficio. ● Beneficios. Jubilaciones y pensiones liquidadas en el mes de referencia, independientemente de la cantidad de beneficiarios entre los que se reparte el monto de la pensión. ● Haber previsional. Es el cociente entre la remuneración habitual total liquidada en el período correspondiente (es decir, el haber previsional determinado al momento del alta de la jubilación, actualizado por la movilidad pertinente) y la cantidad de casos involucrados. ● Descuentos obligatorios. 1) Descuentos de Ley. Descuentos de carácter obligatorio establecidos por ley. Entre los más frecuentes se encuentran: Obra social obligatoria, mayoritariamente A.PRO.S.S., con alícuota del 5% más una suma fija de $0,50 para el Fondo de Enfermedades Catastróficas; aportes personales que deben efectuar aquellos beneficiarios que optaron por la jubilación ordinaria reducida y seguro de vida obligatorio,

con un monto de $37,50 por beneficiario. 2) Impuestos. Descuentos en concepto de impuesto a las ganancias (AFIP) efectuados en carácter de agente de retención. 3) Descuentos judiciales. Embargos por cuota alimentaria o embargos ejecutivos. 4) Retención por cobro indebido. Retenciones por cuenta y orden de la Caja originadas en la percepción de haberes con posterioridad al fallecimiento del titular del beneficio y/o por incompatibilidad en la percepción de dos jubilaciones o reingresos a la actividad sin efectuar la debida notificación a la Caja. ● Descuentos voluntarios. 1) Afiliaciones y cuotas sociales. Descuentos originados en afiliaciones voluntarias a mutuales, sindicatos, asociaciones; en pagos de cuotas voluntarias a la obra social para familiares adheridos y en el aporte al Fondo Subsidio por Fallecimiento, que equivale a una suma fija de $22,50 por mes (1,5% del haber jubilatorio mínimo). 2) Préstamos. Descuentos originados por la amortización de préstamos personales otorgados por sociedades, mutuales, cooperativas, bancos u otros organismos oficiales (nacionales, provinciales o municipales). ● Otros Descuentos. Incluye anticipos y ajustes por redondeo. ● Gasto prestacional. 1) Gasto prestacional bruto. Gasto prestacional total devengado en el período correspondiente, antes del cómputo de los descuentos y/o retenciones. 2) Gasto prestacional líquido (neto o “de bolsillo”). Gasto prestacional total devengado en el período correspondiente, luego de detraer los descuentos y/o retenciones.

● Tipo de prestación 1) Jubilación: Son las prestaciones de jubilación pagadas por la Caja en concepto de jubilación ordinaria, jubilación voluntaria o extraordinaria, jubilación por invalidez, invalidez en acto de servicio, jubilación ordinaria reducida, jubilación por edad avanzada, retiro voluntario, retiro obligatorio. 2) Pensión: Son las prestaciones de pensión pagadas por la Caja en concepto de pensión derivada o pensión por fallecimiento en actividad. ● Altas de beneficios. Beneficios incorporados a la liquidación de haberes en el año de referencia. ● Bajas de beneficios. Beneficios extinguidos o caducados que se excluyen de la liquidación de haberes en el año de referencia. ● Tramo de Ingresos. Calculados en base al haber habitual, tomando como referencia los haberes mínimos y máximos del régimen. ● Agrupamiento. Los sectores que conforman cada agrupamiento son los que define el Anexo I de la Resolución Nº 293.098/09.

Grupo I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. XI.

Descripción agrupamiento Administración Pública y Or- ganismo Descentralizados. Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial. Autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo y Legisladores. Policía y Servicio Penitenciario. Docentes. Bancarios. EPEC. Municipalidad de Córdoba. Municipios del Interior. General. Haber mínino.


SERIES HISTÓRICAS DEL SISTEMA PREVISIONAL


ÍNDICE I. SERIES GENERALES DEL SISTEMA PREVISIONAL DE CÓRDOBA Cuadro 1. Aportantes y beneficios, total y relación entre aportantes y beneficios. Serie anual, 1972 - 2014..............174 Cuadro 2. Haberes y salarios en términos nominales y reales y relación entre haberes y salarios. Serie anual, 1996 - 2014..................175 Gráfico 1. Aportantes y beneficios. Serie anual, 1972 - 2014....................................................................................................176 Gráfico 2. Relación entre aportantes y beneficios. Serie anual, 1972 - 2014........................................................................177 Gráfico 3. Evolución de haberes y salarios promedio anual (pesos constantes de Dic. 2014)........................................178 Gráfico 4. Tasa de sustitución. Serie anual, 2000 - 2014............................................................................................................179 Cuadro 3. Ingresos, egresos y resultado previsional. Serie anual, 1998 - 2014..................................................................180 Gráfico 5. Resultado previsional en millones de pesos contantes de Dic. 2014. Serie anual, 1998 - 2014................181 Gráfico 6. Resultado previsional como porcentaje de las erogaciones totales. Serie anual, 1998 - 2014...................181 Gráfico 7. Resultado previsional por beneficio. Serie anual, 1998 - 2014..............................................................................181

II. COMPARACIÓN CON EL NIVEL NACIONAL Cuadro 4. Asalariados registrados según jurisdicción y ámbito laboral...................................................................................182 Gráfico 8. Asalariados registrados del sector público y privado de Córdoba, en miles. 2000-2014..............................182 Cuadro 5. Asalariados registrados, salario bruto promedio según jurisdicción y ámbito laboral (pesos constantes de Dic. 2014 ).....................................................................................................................................183 Gráfico 9. Asalariados registrados, salario bruto promedio según ámbito laboral (pesos constantes de Dic. 2014 ).....................................................................................................................................183 Cuadro 6. Beneficios y haberes provinciales y nacionales en Córdoba. 2000-2013..........................................................184 Gráfico 10. Haber medio provincial y nacional en la Provincia de Córdoba. 2000-2013 (pesos constantes de Dic. 2014).......................................................................................................................................185 Gráfico 11. Beneficios provinciales y nacionales en la provincia de Córdoba, en miles. 2000-2013 (pesos constantes de Dic. 2014)......................................................................................................................................186 Cuadro 7. Gasto prestacional provincial y nacional en la provincia de Córdoba, en millones de pesos. 2000-2014.....................................................................................................................................187 Gráfico 12. Gasto prestacional provincial y nacional en la provincia de Córdoba como % del PBG. 2000-2014....187

III. SERIES SECTORIALES DEL SISTEMA PREVISIONAL DE CÓRDOBA

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

172

Cuadro 8. Ingresos, egresos y resultado previsional puro. Administración Central y Autoridades Poder Ejecutivo y Poder Legislativo. Serie anual, 1998 - 2014................................................................................188 Gráfico 13. Aportantes, beneficios y relación aportantes/beneficios. Administración Central y Autoridades Poder Ejecutivo y Poder Legislativo. Serie anual, 1998 - 2014........................................................189 Gráfico 14. Resultado previsional puro como porcentaje de los egresos prestacionales. Administración Central y Autoridades Poder Ejecutivo y Poder Legislativo. Serie anual, 1998 - 2014......................................189 Gráfico 15. Resultado previsional puro en pesos constantes de Dic. 2014. Administración Central y Autoridades Poder Ejecutivo y Poder Legislativo. Serie anual, 1998 - 2014........................................................190 Gráfico 16. Tasa de sustitución (haberes / salarios). Administración Central y Autoridades Poder Ejecutivo y Poder Legislativo. Serie anual, 1998 - 2014.............................................................................................190 Cuadro 9. Ingresos, egresos y resultado previsional puro. Magistrados del Poder Judicial. Serie anual, 1998 - 2014................................................................................................................................................................191 Gráfico 17. Aportantes, beneficios y relación aportantes/beneficios. Magistrados del Poder Judicial. Serie anual, 1998 - 2014........................................................................................................................192 Gráfico 18. Resultado previsional puro como porcentaje de los egresos prestacionales. Magistrados del Poder Judicial. Serie anual, 1998 - 2014.........................................................................................192 Gráfico 19. Resultado previsional puro en pesos constantes de Dic. 2014. Magistrados del Poder Judicial. Serie anual, 1998 - 2014.........................................................................................193 Gráfico 20. Tasa de sustitución (haberes / salarios). Magistrados del Poder Judicial.Serie anual, 1998 - 2014.................193


CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Cuadro 10. Ingresos, egresos y resultado previsional puro. Régimen Policial. Serie anual, 1998 - 2014....................194 Gráfico 21. Aportantes, beneficios y relación aportantes/beneficios. Régimen Policial. Serie anual, 1998 - 2014.....................................................................................................................................................195 Gráfico 22. Resultado previsional puro como porcentaje de los egresos prestacionales. Régimen Policial. Serie anual, 1998 - 2014...................................................................................................................195 Gráfico 23. Resultado previsional puro en pesos constantes de Dic. 2014. Régimen Policial. Serie anual, 1998 - 2014.....................................................................................................................................................196 Gráfico 24. Tasa de sustitución (haberes/salarios). Régimen Policial. Serie anual, 1998 - 2014....................................196 Cuadro 11. Ingresos, egresos y resultado previsional puro. Docentes. Serie anual, 1998 - 2014.................................197 Gráfico 25. Aportantes, beneficios y relación aportantes/beneficios. Docentes. Serie anual, 1998 - 2014................198 Gráfico 26. Resultado previsional puro como porcentaje de los egresos prestacionales. Docentes. Serie anual, 1998 - 2014................................................................................................................................198 Gráfico 27. Resultado previsional puro en pesos constantes de Dic. 2014. Docentes. Serie anual, 1998 - 2014.....................................................................................................................................................199 Gráfico 28. Tasa de sustitución (haberes / salarios). Docentes. Serie anual, 1998 - 2014..............................................199 Cuadro 12. Ingresos, egresos y resultado previsional puro. Bancarios. Serie anual, 1998 - 2014.................................200 Gráfico 29. Aportantes, beneficios y relación aportantes/beneficios. Bancarios. Serie anual, 1998 - 2014...............201 Gráfico 30. Resultado previsional puro como porcentaje de los egresos prestacionales. Bancarios. Serie anual, 1998 - 2014................................................................................................................................201 Gráfico 31. Resultado previsional puro en pesos constantes de Dic. 2014. Bancarios. Serie anual, 1998 - 2014.....................................................................................................................................................202 Gráfico 32. Tasa de sustitución (haberes / salarios). Bancarios. Serie anual, 1998 - 2014..............................................202 Cuadro 13. Ingresos, egresos y resultado previsional puro. Empresa Provincial de Energía Eléctrica. Serie anual, 1998 - 2014.....................................................................................................................................................203 Gráfico 33. Aportantes, beneficios y relación aportantes/beneficios. Empresa Provincial de Energía Eléctrica. Serie anual, 1998 - 2014...................................................................................................................204 Gráfico 34. Resultado previsional puro como porcentaje de los egresos prestacionales. Empresa Provincial de Energía Eléctrica. Serie anual, 1998 - 2014.......................................................................204 Gráfico 35. Resultado previsional puro en pesos constantes de Dic. 2014. Empresa Provincial de Energía Eléctrica. Serie anual, 1998 - 2014.......................................................................205 Gráfico 36. Tasa de sustitución (haberes / salarios). Empresa Provincial de Energía Eléctrica. Serie anual, 1998 - 2014.....................................................................................................................................................205 Cuadro 14. Ingresos, egresos y resultado previsional puro. Municipalidad de Córdoba. Serie anual, 1998 - 2014.....................................................................................................................................................206 Gráfico 37. Aportantes, beneficios y relación aportantes/beneficios. Municipalidad de Córdoba. Serie anual, 1998 - 2014.....................................................................................................................................................207 Gráfico 38. Resultado previsional puro como porcentaje de los egresos prestacionales. Municipalidad de Córdoba. Serie anual, 1998 - 2014................................................................................................207 Gráfico 39. Resultado previsional puro en pesos constantes de Dic. 2014. Municipalidad de Córdoba. Serie anual, 1998 - 2014.....................................................................................................................................................208 Gráfico 40. Tasa de sustitución (haberes / salarios). Municipalidad de Córdoba. Serie anual, 1998 - 2014.....................................................................................................................................................208 Cuadro 15. Ingresos, egresos y resultado previsional puro. Municipios del Interior. Serie anual, 1998 - 2014.....................................................................................................................................................209 Gráfico 41. Aportantes, beneficios y relación aportantes/beneficios. Municipios del Interior. Serie anual, 1998 - 2014.....................................................................................................................................................210 Gráfico 42. Resultado previsional puro como porcentaje de los egresos prestacionales. Municipios del Interior. Serie anual, 1998 - 2014.........................................................................................................210 Gráfico 43. Resultado previsional puro en pesos constantes de Dic. 2014. Municipios del Interior. Serie anual, 1998 - 2014.....................................................................................................................................................211 Gráfico 44. Tasa de sustitución (haberes / salarios). Municipios del Interior. Serie anual, 1998 - 2014.......................211 Cuadro 16. Egresos y resultado previsional puro. Otros Sectores. Serie anual, 1998 - 2014........................................212 Gráfico 45. Beneficios. Otros Sectores. Serie anual, 1998 - 2014.........................................................................................213 Gráfico 46. Resultado previsional puro en pesos constantes de Dic. 2014. Otros Sectores. Serie anual, 1998 - 2014.....................................................................................................................................................214

173


CUADRO 1. APORTANTES Y BENEFICIOS, TOTAL Y RELACIÓN ENTRE APORTANTES Y BENEFICIOS SERIE ANUAL, 1972 - 2014

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

174

Nota: /1 Dato correspondiente al mes de diciembre de cada año. Fuentes: Aportantes 1972 - 1999: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 1999. 2000-2014: Base de datos de HHLL de la CJPRC. Beneficios 1972 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2014: Base de datos de HABERES de la CJPRC.


Notas: (.) sin datos. Los promedios mensuales de haberes y salarios corresponden al mes de diciembre de cada año. Series deflactadas por Índice de Precios al Consumidor. Fuentes: Haber bruto mensual 1996-2014: Base de datos de HABERES de la CAJA. Salario bruto mensual 2000-2014: Base de datos de HHLL de la CAJA.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

CUADRO 2.HABERES Y SALARIOS EN TÉRMINOS NOMINALES Y REALES Y RELACIÓN ENTRE HABERES Y SALARIOS SERIE ANUAL, 1996 - 2014

175


Fuente: Elaboración propia.

GRÁFICO 1. APORTANTES Y BENEFICIOS SERIE ANUAL, 1972 - 2014

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

176


177

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Fuente: Elaboración propia.

GRÁFICO 2. RELACIÓN ENTRE APORTANTES Y BENEFICIOS SERIE ANUAL, 1972 - 2014


Nota: Los promedios de haberes y salarios corresponden al mes de diciembre de cada año. Fuente: Elaboración propia.

GRÁFICO 3. EVOLUCIÓN DE HABERES Y SALARIOS SERIE ANUAL, 2000 - 2014

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

178


179

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Nota: Indicador calculado con datos correspondientes al mes de diciembre de cada año. Fuente: Elaboración propia.

GRÁFICO 4. TASA DE SUSTITUCIÓN SERIE ANUAL, 2000 - 2014


Nota: 1/ No incluye la contribución patronal extraordinaria del 2% establecida por Ley 9.504 en los años 2008-2012. 2/ Incluye cargos por aportes, recupero pagos indebidos, canon mutuales, fondo ley 9884, intereses cobrados, multas y otros. 3/ Incluye egresos fondo ley 9884, intereses devengados por títulos de cancelación ley 9504, demandas judiciales y otros. Fuente: Ingresos 1998-2002: Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998-2002. 2003-2014: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC. Egresos 1998-2002: Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003-2014: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC.

CUADRO 3. INGRESOS, EGRESOS Y RESULTADO PREVISIONAL SERIE ANUAL, 1998 - 2014 (MILLONES DE PESOS)

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

180


GRÁFICO 5. RESULTADO PREVISIONAL SERIE ANUAL, 1998 - 2014

Fuente: Elaboración propia.

GRÁFICO 6. RESULTADO PREVISIONAL COMO PORCENTAJE DE LAS EROGACIONES TOTALES SERIE ANUAL, 1998 - 2014

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

GRÁFICO 7. RESULTADO PREVISIONAL POR BENEFICIO SERIE ANUAL, 1998 - 2014 (PESOS CONSTANTES DE DIC. 2014)

181


CUADRO 4. ASALARIADOS REGISTRADOS SEGÚN JURISDICCIÓN Y ÁMBITO LABORAL SERIE ANUAL, 2000-2014

Nota: Los datos del Sector Público Provincial corresponden a personas únicas identificadas por número de cuil. Los datos consignados corresponden al mes de diciembre de cada año, excepto para el Sector Público Nacional y el Sector Privado (provincial y total país) donde a partir del año 2006 corresponden al IV Trimestre de cada año. Fuentes: Sector Público Provincial 2000-2014: Base de datos de HHLL de la CJPRC. Sector Público Nacional y Sector Privado Provincial y Nacional 2000-2014: Ministerio de Economía, Información Económica al Día.

GRÁFICO 8. ASALARIADOS REGISTRADOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA SEGÚN ÁMBITO LABORAL SERIE ANUAL, 2000-2014

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

182

Fuente: Elaboración propia.


CUADRO 5. ASALARIADOS REGISTRADOS, SALARIO BRUTO PROMEDIO SEGÚN JURISDICCIÓN Y ÁMBITO LABORAL SERIE ANUAL, 2000-2014. (PESOS CONSTANTES DE DIC. 2014 )

Notas: Los datos del Sector Público Provincial corresponden a remuneraciones por persona. Los datos consignados corresponden al mes de diciembre de cada año, excepto para el Sector Público Nacional y el Sector Privado (provincial y total país) donde a partir del año 2006 corresponden al IV Trimestre de cada año. Fuentes: Sector Público Provincial 2000-2014: Base de datos de HHLL de la CJPRC. Sector Público Nacional y Sector Privado Provincial y Nacional 2000-2014: Ministerio de Economía, Información Económica al Día.

Fuente: Elaboración propia.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

GRÁFICO 9. ASALARIADOS REGISTRADOS EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, SALARIO BRUTO PROMEDIO SEGÚN ÁMBITO LABORAL SERIE ANUAL, 2000-2014. (PESOS CONSTANTES DE DIC. 2014)

183


Nota: Datos correspondientes al mes de diciembre de cada año. Fuentes: Beneficios CJPRC 2000 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2014: Base de datos de HABERES de la CJPRC. Beneficios ANSES en la provincia de Córdoba 2000 - 2012: BESS del Ministerio de Trabajo de la Nación 2013 - 2014 estimado en base a las gacetillas de prensa difundidas por ANSES.

CUADRO 6. BENEFICIOS Y HABERES PROVINCIALES Y NACIONALES EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA SERIE ANUAL, 2000 - 2014

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

184


185

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Fuente: Elaboración propia.

AJA

GRÁFICO 10. HABER PREVISIONAL MEDIO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA SEGÚN SISTEMA PREVISIONAL SERIE ANUAL 2000-2014 (PESOS CONSTANTES DE DIC. 2014)


Fuente: Elaboración propia.

AJA

GRÁFICO 11. BENEFICIOS PROVINCIALES Y NACIONALES EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA SERIE ANUAL 2000-2014 (EN MILES DE BENEFICIOS)

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

186


CUADRO 7. GASTO PRESTACIONAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA SEGÚN SISTEMA PREVISIONAL SERIE 2000-2014

Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Nacional (ANSES) Provincial (CAJA) Gasto Gasto prestacional Gasto prestacional Gasto prestacional Gasto prestacional Gasto prestacional (pesos (pesos con conStantes Stantes prestacional (pesos corrientes) como % PBG (pesos corrientes) como % PBG de Dic. 2014) de Dic. 2014) $ 731 $ 7.958 3,6% $ 879 $ 9.561 4,4% $ 721 $ 7.968 3,7% $ 982 $ 10.850 5,1% $ 811 $ 6.360 3,2% $ 1.073 $ 8.414 4,2% $ 981 $ 7.417 3,4% $ 1.168 $ 8.838 4,0% $ 1.131 $ 8.061 3,6% $ 1.266 $ 9.025 4,0% $ 1.481 $ 9.401 3,8% $ 1.376 $ 8.731 3,5% $ 1.929 $ 11.124 4,2% $ 1.931 $ 11.134 4,2% $ 2.463 $ 11.603 4,1% $ 3.093 $ 14.569 5,1% $ 3.423 $ 13.403 4,4% $ 3.736 $ 14.629 4,8% $ 4.130 $ 14.018 4,9% $ 4.770 $ 16.190 5,6% $ 5.078 $ 13.810 4,9% $ 6.339 $ 17.239 6,1% $ 6.871 $ 15.262 5,2% $ 8.863 $ 19.687 6,7% $ 8.466 $ 15.020 5,5% $ 11.766 $ 20.876 7,6% $ 10.021 $ 13.896 5,5% $ 15.711 $ 21.785 8,6% $ 13.278 $ 13.278 5,4% $ 19.955 $ 19.955 8,1%

Fuente: Elaboración propia.

GRÁFICO 12. GASTO PRESTACIONAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA SEGÚN SISTEMA PREVISIONAL SERIE 2000-2014. (EN % DEL PBG)

3,6%

3,7%

3,2% 3,4% 3,6% 3,8%

4,2%

4,1% 4,4%

5,1% 4,8% 4,4% 5,1% 4,2% 4,0% 4,0% 4,2% 3,5%

4,9% 4,9%

5,2%

6,7% 5,6% 6,1%

5,5% 7,6%

5,5% 8,6%

5,4% 8,1%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Año Provincial (CAJA) Nacional (ANSES) Fuente: Elaboración propia.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

20% 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0%

187


Nota: Aportantes y beneficios, datos correspondientes al mes de diciembre de cada año. Los promedios mensuales de salarios, aportes y contribuciones, haberes y resultado previsional corresponden al promedio del mes de diciembre. Resultado previsional puro es la diferencia entre recursos por aportes y contribuciones y egresos por pago de prestaciones. Las diferencias entre el salario medio y el salario medio implícito que se obtendría en base al aporte medio por aportante se deben a que el salario surge de las nóminas salariales presentadas vía SIJCOR con la masa salarial devengada en tanto que el aporte medio por aportante está consignado en función de los recursos percibidos. Los aportes y contribuciones incluyen los recursos del Fondo Ley 9884 menos intereses y multas. Fuentes: Aportantes 1998 - 1999: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 1999. 2000-2014: Base de datos de HHLL de la CJPRC. Aportes y contribuciones 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2014: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC. Beneficios 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2014: Base de datos de HABERES de la CJPRC. Egresos previsionales 1998 - 2002: Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2014: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC.

CUADRO 8. INGRESOS, EGRESOS Y RESULTADO PREVISIONAL PURO. ADMINISTRACIÓN CENTRAL Y AUTORIDADES PODER EJECUTIVO Y PODER LEGISLATIVO SERIE ANUAL, 1998 - 2014 - EN PESOS CORRIENTES

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

188


GRÁFICO 13. APORTANTES, BENEFICIOS Y RELACIÓN APORTANTES/BENEFICIOS ADMINISTRACIÓN CENTRAL Y AUTORIDADES PODER EJECUTIVO Y PODER LEGISLATIVO SERIE ANUAL, 1998 - 2014

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

GRÁFICO 14. RESULTADO PREVISIONAL PURO COMO PORCENTAJE DE LOS EGRESOS PRESTACIONALES ADMINISTRACIÓN CENTRAL Y AUTORIDADES PODER EJECUTIVO Y PODER LEGISLATIVO SERIE ANUAL, 1998 - 2014

189


GRÁFICO 15. RESULTADO PREVISIONAL PURO ADMINISTRACIÓN CENTRAL Y AUTORIDADES PODER EJECUTIVO Y PODER LEGISLATIVO SERIE ANUAL, 1998 - 2014.(MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE DIC. 2014)

Fuente: Elaboración propia.

GRÁFICO 16. TASA DE SUSTITUCIÓN (HABERES / SALARIOS) ADMINISTRACIÓN CENTRAL Y AUTORIDADES PODER EJECUTIVO Y PODER LEGISLATIVO SERIE ANUAL, 1998 - 2014

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

190

Fuente: Elaboración propia.


191

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Nota: Aportantes y beneficios, datos correspondientes al mes de diciembre de cada año. Los promedios mensuales de salarios, aportes y contribuciones, haberes y resultado previsional corresponden al promedio del mes de diciembre. Resultado previsional puro es la diferencia entre recursos por aportes y contribuciones y egresos por pago de prestaciones. Las diferencias entre el salario medio y el salario medio implícito que se obtendría en base al aporte medio por aportante se deben a que el salario surge de las nóminas salariales presentadas vía SIJCOR con la masa salarial devengada en tanto que el aporte medio por aportante está consignado en función de los recursos percibidos. Los aportes y contribuciones incluyen los recursos del Fondo Ley 9884 menos intereses y multas. Fuentes: Aportantes 1998 - 1999: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 1999. 2000-2014: Base de datos de HHLL de la CJPRC. Aportes y contribuciones 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2014: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC. Beneficios 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2014: Base de datos de HABERES de la CJPRC. Egresos previsionales 1998 - 2002: Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2014: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC.

CUADRO 9. INGRESOS, EGRESOS Y RESULTADO PREVISIONAL PURO. MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL SERIE ANUAL, 1998 - 2014 - EN PESOS CORRIENTES


GRÁFICO 17. APORTANTES, BENEFICIOS Y RELACIÓN APORTANTES/BENEFICIOS MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL SERIE ANUAL, 1998 - 2014

Fuente: Elaboración propia.

GRÁFICO 18. RESULTADO PREVISIONAL PURO COMO PORCENTAJE DE LOS EGRESOS PRESTACIONALES MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL SERIE ANUAL, 1998 - 2014

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

192

Fuente: Elaboración propia.


GRÁFICO 19. RESULTADO PREVISIONAL PURO MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL SERIE ANUAL, 1998 - 2014 (MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE DIC. 2014)

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

GRÁFICO 20. TASA DE SUSTITUCIÓN (HABERES / SALARIOS) MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL SERIE ANUAL, 1998 - 2014

193


Nota: Aportantes y beneficios, datos correspondientes al mes de diciembre de cada año. Los promedios mensuales de salarios, aportes y contribuciones, haberes y resultado previsional corresponden al promedio del mes de diciembre. Resultado previsional puro es la diferencia entre recursos por aportes y contribuciones y egresos por pago de prestaciones. Las diferencias entre el salario medio y el salario medio implícito que se obtendría en base al aporte medio por aportante se deben a que el salario surge de las nóminas salariales presentadas vía SIJCOR con la masa salarial devengada en tanto que el aporte medio por aportante está consignado en función de los recursos percibidos. Los aportes y contribuciones incluyen los recursos del Fondo Ley 9884 menos intereses y multas. Fuentes: Aportantes 1998 - 1999: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 1999. 2000-2014: Base de datos de HHLL de la CJPRC. Aportes y contribuciones 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2014: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC. Beneficios 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2014: Base de datos de HABERES de la CJPRC. Egresos previsionales 1998 - 2002: Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2014: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC.

CUADRO 10. INGRESOS, EGRESOS Y RESULTADO PREVISIONAL PURO. RÉGIMEN POLICIAL SERIE ANUAL, 1998 - 2014 - EN PESOS CORRIENTES

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

194


GRÁFICO 21. APORTANTES, BENEFICIOS Y RELACIÓN APORTANTES/BENEFICIOS RÉGIMEN POLICIAL SERIE ANUAL, 1998 - 2014

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

GRÁFICO 22. RESULTADO PREVISIONAL PURO COMO PORCENTAJE DE LOS EGRESOS PRESTACIONALES RÉGIMEN POLICIAL SERIE ANUAL, 1998 - 2014

195


GRÁFICO 23. RESULTADO PREVISIONAL PURO RÉGIMEN POLICIAL SERIE ANUAL, 1998 - 2014 (MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE DIC. 2014)

Fuente: Elaboración propia.

GRÁFICO 24. TASA DE SUSTITUCIÓN (HABERES/SALARIOS) RÉGIMEN POLICIAL SERIE ANUAL, 1998 - 2014

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

196

Fuente: Elaboración propia.


197

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Nota: Aportantes y beneficios, datos correspondientes al mes de diciembre de cada año. Los promedios mensuales de salarios, aportes y contribuciones, haberes y resultado previsional corresponden al promedio del mes de diciembre. Resultado previsional puro es la diferencia entre recursos por aportes y contribuciones y egresos por pago de prestaciones. Las diferencias entre el salario medio y el salario medio implícito que se obtendría en base al aporte medio por aportante se deben a que el salario surge de las nóminas salariales presentadas vía SIJCOR con la masa salarial devengada en tanto que el aporte medio por aportante está consignado en función de los recursos percibidos. Los aportes y contribuciones incluyen los recursos del Fondo Ley 9884 menos intereses y multas. Fuentes: Aportantes 1998 - 1999: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 1999. 2000-2014: Base de datos de HHLL de la CJPRC. Aportes y contribuciones 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2014: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC. Beneficios 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2014: Base de datos de HABERES de la CJPRC. Egresos previsionales 1998 - 2002: Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2014: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC.

CUADRO 11. INGRESOS, EGRESOS Y RESULTADO PREVISIONAL PURO. DOCENTES SERIE ANUAL, 1998 - 2014 - EN PESOS CORRIENTES


GRÁFICO 25. APORTANTES, BENEFICIOS Y RELACIÓN APORTANTES/BENEFICIOS DOCENTES SERIE ANUAL, 1998 - 2014

Fuente: Elaboración propia.

GRÁFICO 26. RESULTADO PREVISIONAL PURO COMO PORCENTAJE DE LOS EGRESOS PRESTACIONALES DOCENTES SERIE ANUAL, 1998 - 2014

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

198

Fuente: Elaboración propia.


GRÁFICO 27. RESULTADO PREVISIONAL PURO DOCENTES SERIE ANUAL, 1998 - 2014 (MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE DIC. 2014)

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

GRÁFICO 28. TASA DE SUSTITUCIÓN (HABERES / SALARIOS) DOCENTES SERIE ANUAL, 1998 - 2014

199


Nota: Aportantes y beneficios, datos correspondientes al mes de diciembre de cada año. Los promedios mensuales de salarios, aportes y contribuciones, haberes y resultado previsional corresponden al promedio del mes de diciembre. Resultado previsional puro es la diferencia entre recursos por aportes y contribuciones y egresos por pago de prestaciones. Las diferencias entre el salario medio y el salario medio implícito que se obtendría en base al aporte medio por aportante se deben a que el salario surge de las nóminas salariales presentadas vía SIJCOR con la masa salarial devengada en tanto que el aporte medio por aportante está consignado en función de los recursos percibidos. Los aportes y contribuciones incluyen los recursos del Fondo Ley 9884 menos intereses y multas. Fuentes: Aportantes 1998 - 1999: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 1999. 2000-2014: Base de datos de HHLL de la CJPRC. Aportes y contribuciones 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2014: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC. Beneficios 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2014: Base de datos de HABERES de la CJPRC. Egresos previsionales 1998 - 2002: Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2014: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC.

CUADRO 12. INGRESOS, EGRESOS Y RESULTADO PREVISIONAL PURO. BANCARIOS SERIE ANUAL, 1998 - 2014 - EN PESOS CORRIENTES

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

200


GRÁFICO 29. APORTANTES, BENEFICIOS Y RELACIÓN APORTANTES/BENEFICIOS BANCARIOS SERIE ANUAL, 1998 - 2014

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

GRÁFICO 30. RESULTADO PREVISIONAL PURO COMO PORCENTAJE DE LOS EGRESOS PRESTACIONALES BANCARIOS SERIE ANUAL, 1998 - 2014

201


GRÁFICO 31. RESULTADO PREVISIONAL PURO BANCARIOS SERIE ANUAL, 1998 - 2014 (MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE DIC. 2014)

Fuente: Elaboración propia.

GRÁFICO 32. TASA DE SUSTITUCIÓN (HABERES / SALARIOS) BANCARIOS SERIE ANUAL, 1998 - 2014

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

202

Fuente: Elaboración propia.


203

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Nota: Aportantes y beneficios, datos correspondientes al mes de diciembre de cada año. Los promedios mensuales de salarios, aportes y contribuciones, haberes y resultado previsional corresponden al promedio del mes de diciembre. Resultado previsional puro es la diferencia entre recursos por aportes y contribuciones y egresos por pago de prestaciones. Las diferencias entre el salario medio y el salario medio implícito que se obtendría en base al aporte medio por aportante se deben a que el salario surge de las nóminas salariales presentadas vía SIJCOR con la masa salarial devengada en tanto que el aporte medio por aportante está consignado en función de los recursos percibidos. Los aportes y contribuciones incluyen los recursos del Fondo Ley 9884 menos intereses y multas. Fuentes: Aportantes 1998 - 1999: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 1999. 2000-2014: Base de datos de HHLL de la CJPRC. Aportes y contribuciones 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2014: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC. Beneficios 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2014: Base de datos de HABERES de la CJPRC. Egresos previsionales 1998 - 2002: Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2014: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC.

CUADRO 13. INGRESOS, EGRESOS Y RESULTADO PREVISIONAL PURO. EMPRESA PROVINCIAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA SERIE ANUAL, 1998 - 2014 - EN PESOS CORRIENTES


GRÁFICO 33. APORTANTES, BENEFICIOS Y RELACIÓN APORTANTES/BENEFICIOS EMPRESA PROVINCIAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA SERIE ANUAL, 1998 - 2014

Fuente: Elaboración propia.

GRÁFICO 34. RESULTADO PREVISIONAL PURO COMO PORCENTAJE DE LOS EGRESOS PRESTACIONALES EMPRESA PROVINCIAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA SERIE ANUAL, 1998 - 2014

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

204

Fuente: Elaboración propia.


GRÁFICO 35. RESULTADO PREVISIONAL PURO EMPRESA PROVINCIAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA SERIE ANUAL, 1998 - 2014 (MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE DIC. 2014)

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

GRÁFICO 36. TASA DE SUSTITUCIÓN (HABERES / SALARIOS) EMPRESA PROVINCIAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA SERIE ANUAL, 1998 - 2014

205


Nota: Aportantes y beneficios, datos correspondientes al mes de diciembre de cada año. Los promedios mensuales de salarios, aportes y contribuciones, haberes y resultado previsional corresponden al promedio del mes de diciembre. Resultado previsional puro es la diferencia entre recursos por aportes y contribuciones y egresos por pago de prestaciones. Las diferencias entre el salario medio y el salario medio implícito que se obtendría en base al aporte medio por aportante se deben a que el salario surge de las nóminas salariales presentadas vía SIJCOR con la masa salarial devengada en tanto que el aporte medio por aportante está consignado en función de los recursos percibidos. Los aportes y contribuciones incluyen los recursos del Fondo Ley 9884 menos intereses y multas. Fuentes: Aportantes 1998 - 1999: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 1999. 2000-2014: Base de datos de HHLL de la CJPRC. Aportes y contribuciones 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2014: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC. Beneficios 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2014: Base de datos de HABERES de la CJPRC. Egresos previsionales 1998 - 2002: Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2014: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC.

CUADRO 14. INGRESOS, EGRESOS Y RESULTADO PREVISIONAL PURO. MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA SERIE ANUAL, 1998 - 2014 - EN PESOS CORRIENTES

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

206


GRÁFICO 37. APORTANTES, BENEFICIOS Y RELACIÓN APORTANTES/BENEFICIOS MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA SERIE ANUAL, 1998 - 2014

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

GRÁFICO 38. RESULTADO PREVISIONAL PURO COMO PORCENTAJE DE LOS EGRESOS PRESTACIONALES MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA SERIE ANUAL, 1998 - 2014

207


GRÁFICO 39. RESULTADO PREVISIONAL PURO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA SERIE ANUAL, 1998 - 2014 (MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE DIC. 2014)

Fuente: Elaboración propia.

GRÁFICO 40. TASA DE SUSTITUCIÓN (HABERES / SALARIOS) MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA SERIE ANUAL, 1998 - 2014

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

208

Fuente: Elaboración propia.


209

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Nota: Aportantes y beneficios, datos correspondientes al mes de diciembre de cada año. Los promedios mensuales de salarios, aportes y contribuciones, haberes y resultado previsional corresponden al promedio mensual anual. Resultado previsional puro es la diferencia entre recursos por aportes y contribuciones y egresos por pago de prestaciones. Las diferencias entre el salario medio y el salario medio implícito que se obtendría en base al aporte medio por aportante se deben a que el salario surge de las nóminas salariales presentadas vía SIJCOR con la masa salarial devengada en tanto que el aporte medio por aportante está consignado en función de los recursos percibidos. Los aportes y contribuciones incluyen los recursos del Fondo Ley 9884 menos intereses y multas. Fuentes: Aportantes 1998 - 1999: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 1999. 2000-2014: Base de datos de HHLL de la CJPRC. Aportes y contribuciones 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2014: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC. Beneficios 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2014: Base de datos de HABERES de la CJPRC. Egresos previsionales 1998 - 2002: Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2014: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC.

CUADRO 15. INGRESOS, EGRESOS Y RESULTADO PREVISIONAL PURO. MUNICIPIOS DEL INTERIOR SERIE ANUAL, 1998 - 2014 - EN PESOS CORRIENTES


GRÁFICO 41. APORTANTES, BENEFICIOS Y RELACIÓN APORTANTES/BENEFICIOS MUNICIPIOS DEL INTERIOR SERIE ANUAL, 1998 - 2014

Fuente: Elaboración propia.

GRÁFICO 42. RESULTADO PREVISIONAL PURO COMO PORCENTAJE DE LOS EGRESOS PRESTACIONALES MUNICIPIOS DEL INTERIOR SERIE ANUAL, 1998 - 2014

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

210

Fuente: Elaboración propia.


GRÁFICO 43. RESULTADO PREVISIONAL PURO MUNICIPIOS DEL INTERIOR SERIE ANUAL, 1998 - 2014 (MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE DIC. 2014)

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

GRÁFICO 44. TASA DE SUSTITUCIÓN (HABERES / SALARIOS) MUNICIPIOS DEL INTERIOR SERIE ANUAL, 1998 - 2014

211


CUADRO 16. EGRESOS Y RESULTADO PREVISIONAL PURO. OTROS SECTORES SERIE ANUAL, 1998 - 2014 - EN PESOS CORRIENTES

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

212

Notas: No existen aportantes en los sectores agrupados en “Otros sectores”. Incluye Reciprocidad, General, Leyes especiales (hasta el año 2003), Bomberos Voluntarios, Pensiones por Indigencia. Beneficios, datos correspondientes al mes de diciembre de cada año. Los promedios mensuales de haberes y resultado previsional corresponden al promedio mensual anual. Resultado previsional puro es la diferencia entre recursos por aportes y contribuciones y egresos por pago de prestaciones. Las diferencias entre el salario medio y el salario medio implícito que se obtendría en base al aporte medio por aportante se deben a que el salario surge de las nóminas salariales presentadas vía SIJCOR con la masa salarial devengada en tanto que el aporte medio por aportante está consignado en función de los recursos percibidos. Los aportes y contribuciones incluyen los recursos del Fondo Ley 9884 menos intereses y multas. Fuentes: Beneficios 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2014: Base de datos de HABERES de la CJPRC. Egresos previsionales 1998 - 2002: Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2014: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC.


213

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Fuente: Elaboración propia.

GRÁFICO 45. BENEFICIOS OTROS SECTORES SERIE ANUAL, 1998 - 2014


Fuente: Elaboración propia.

GRÁFICO 46. RESULTADO PREVISIONAL PURO OTROS SECTORES. SERIE ANUAL, 1998 - 2014 (MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE DIC. 2014)

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

214




RECURSOS HUMANOS 2004 - 2014


CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

218


ÍNDICE

ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. Empleados, agentes según tipo de contratación....................................................................................................220

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

Gráfico 2. Empleados, agentes según nivel de estudios..........................................................................................................220 Gráfico 3. Empleados, remuneración bruta a precios de diciembre 2014.........................................................................221 Gráfico 4. Costo salarial en el total de las erogaciones...........................................................................................................221 Gráfico 5. Empleados, días de ausentismo promedio anual por persona...........................................................................222 Gráfico 6. Empleados, horas extras realizadas en cantidad y monto...................................................................................222

219


GRÁFICO 1. EMPLEADOS SEGÚN TIPO DE CONTRATACIÓN

GRÁFICO 2. EMPLEADOS SEGÚN NIVEL EDUCATIVO

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

220


GRÁFICO 3. SALARIO BRUTO MENSUAL POR AÑO SEGÚN TIPO DE CONTRATACIÓN (PESOS CONSTANTES DE DICIEMBRE 2014)

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

GRÁFICO 4. COSTO SALARIAL, EN MILLONES DE PESOS Y COMO % DEL GASTO TOTAL (PESOS CONSTANTES DE DICIEMBRE 2014)

221


GRÁFICO 5. DÍAS HÁBILES NO TRABAJADOS PROMEDIO POR EMPLEADO POR AÑO SEGÚN CAUSAS

GRÁFICO 6. HORAS EXTRAS PAGADAS, CANTIDAD Y PROPORCIÓN DEL GASTO EN HORAS EXTRAS SOBRE COSTO SALARIAL TOTAL

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

222


● Inasistencia injustificada. 1) Enfermedad sin justificar. Se produce cuando el empleado no solicitara a la Dependencia encargada de personal dentro de las dos primeras horas de iniciación de las tareas. En caso de no cumplimentar el aviso en término, deberá informar en forma fundada las causas de la demora a los efectos de su valoración. Otra causal de enfermedad injustificada será cuando el Médico de la Dirección de Salud Ocupacional no acepte las indicaciones de su médico de cabecera; o no se encontrara el empleado en su domicilio para la respectiva revisación médica. 2) Falta sin aviso. Se considerará falta sin aviso a la inasistencia no justificada dentro de las 2 primeras horas laborables. ● Accidente de trabajo. Por enfermedad profesional o accidente de trabajo ocurrido con motivo o en ocasión de su actividad laboral así como cualquier accidente sufrido por el agente en el trayecto de ida o regreso entre su domicilio y el lugar de trabajo. El tiempo será determinado según la gravedad y evaluado por la ART correspondiente. ● Licencias. 1) Asistencia perfecta. 5 días en el caso que los agentes no hubieren incurrido en inasistencias durante el año aniversario, ni se hubiesen hecho pasibles de sanción disciplinaria, ni hubieren gozado de licencia, salvo por vacaciones, fallecimiento de un familiar (cónyuge, consanguíneo de 1er. grado o hermanos) o por examen. 2) Capacitación Técnica. Se podrá acordar licencias por capacitación cuando la Institución estime que median razones de interés a la misma y están encaminadas a lograr una mayor eficiencia en la función administrativa. Esta podrá ser acordada con o sin goce de haberes a criterio de la Superioridad, quien fijará asimismo la duración atento a la naturaleza e importancia de la misma. 3) Cumpleaños. El día del cumpleaños. 4) Deportiva. Todo deportista aficionado y/o dirigente o representante que sea designado para intervenir en campeonatos regionales selectivos, dispuestos por los organismos competentes de su deporte en los campeonatos regionales, nacionales o internacionales podrá disponer de “licencia especial deportiva por el tér-

mino de hasta de sesenta (60) días los primeros y treinta (30) los segundos dentro del año calendario. 5) Día Femenino. Las mujeres pueden faltar un día por mes calendario sin necesidad de justificar dicha inasistencia, comunicándolo a la dependencia encargada del personal dentro de las 2 primeras horas de la iniciación de la jornada de trabajo. 6) Donación de sangre. El día de la donación hasta 4 veces en el año calendario y con intervalos no menores de 3 meses. 7) Enfermedad de familiar a cargo. a) 10 días por año calendario para la atención de un miembro del grupo familiar enfermo, siempre que no haya otro familiar que pueda encargarse de la atención; b) en el caso de que se trate de hijos menores de 12 años procede la licencia aun cuando exista otro familiar a cargo. 8) Estudio y exámenes. 7 días hábiles continuos o discontinuos por cada turno y hasta un máximo de 21 días al año. 9) Fallecimiento de miembros familiares. a) 5 días corridos por fallecimiento de cónyuge o pariente consanguíneo de primer grado o hermanos; b) 2 días corridos por fallecimiento de parientes afines de primer grado o consanguíneos o afines de segundo grado excepto hermanos y; c) el día del sepelio por fallecimiento de parientes consanguíneos de tercer grado. 10) Franco compensatorio. Cuando el agente presta servicios desde las 13 hs. del sábado o el domingo tendrá derecho al otorgamiento de descanso compensatorio, además de cobrar las horas extras. 11) Gremial. Durante el tiempo en que se ocupa cargos electivos o representativos en asociaciones sindicales con personería gremial. 12) Maternidad y Lactancia. 90 días. 13) Matrimonio. a) Si se trata del matrimonio de un agente corresponden 12 días corridos, cualesquiera fuera su antigüedad; b) en el caso de que uno de los contrayentes fuese un hijo del agente, la licencia a este último se acordará por 1 día laborable. 14) Paro de transporte. En caso de paro general de transporte, el personal que vive a 30 cuadras de la Institución no tiene obligación de asistir (en caso de asistir, cuenta con 2 horas de tolerancia) a excepción del personal jerárquico de jefe de Dpto. a Gerente Gral. que deberán asistir. El personal que

viva a menos de 20 cuadras contará con media hora de tolerancia para llegar a su lugar de trabajo y el personal que viva de 20 a 30 cuadras contará con 1 hora de tolerancia. 15) Paternidad. 2 días hábiles. 16) Razones de Salud. Hasta 6 meses cuando la antigüedad sea menor a los 10 años y hasta 12 meses cuando sea mayor. 17) Vacaciones. Se acuerda según sea la antigüedad del empleado, por días hábiles conforme a los siguientes términos: a)14 días cuando la antigüedad del empleado no exceda los 5 años; b) 21 días cuando la antigüedad es entre 5 y 10 años; c) 28 días cuando la antigüedad es entre 10 y 20 años; d) 35 días cuando la antigüedad exceda los 20 años. ● Suspensión por sanción disciplinaria Período de tiempo en que el agente no prestará servicios ni gozará los haberes correspondiente a ese lapso de tiempo debido las siguientes causales: a)Negligencia en el cumplimiento de las funciones; b)Incumplimiento reiterado del horario de trabajo; I. El personal que durante el mes incurriera en incumpliendo reiterado del horario de entrada, será pasible de las siguientes sanciones: - 4ta. Llegada tarde injustificada: un día de suspensión; - 5ta. Llegada tarde injustificada: tres días de suspensión; - 6ta. Llegada tarde injustificada: seis días de suspensión; - 7ma. Llegada tarde injustificada: nueve días de suspensión; c) Inasistencias reiteradas o injustificadas; d) Falta de respeto a superiores, compañeros, subordinados y/o público en general; e) Abandono de las tareas o del lugar de trabajo en horas de oficina sin autorización del superior correspondiente; f) No reasumir el día hábil al término de una licencia; g) Invocar un estado de enfermedad inexistente; h) Incumplimiento de las obligaciones y prohibiciones establecidas en el Reglamento de la Caja de Jub., Pensiones y Ret. de Cba, que no den lugar a una sanción mayor.

CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

GLOSARIO

223




CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA

226


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.