ASOCIACIÓN CABILDOS INDÍGENAS NORTE DEL CAUCA – ACIN, Resolución No. 051 de 1.996 de la Dirección General de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior
.… … … … … … … … … ..
Carrera 7° # 6-22 Barrio los Samanes Tele: 844 20 44 ,Email acinsecretaria@yahoo.es web www.nasaacin.org Santander de Quilichao Cauca – Colombia NIT. 817.000.232-6
Liberación de la Madre Tierra, terminación del conflicto armado y construcción de la paz Aportes de la ACIN para una estrategia territorial por los derechos colectivos. Propuestas al movimiento popular y por derechos humanos en la Audiencia Pública. Territorio Ancestral de La Emperatriz, Caloto, abril 22 de 2015. La minería, la agroindustria de la caña y los agrocombustibles, el conflicto armado, los cultivos de uso ilícito están matando a la Madre Tierra. Ella no aguanta más; tampoco nosotros sus hijos, quienes la defendemos y la protegemos. La ausencia de una política agraria en el país, la alta concentración de la tierra en Colombia, la insuficiencia de tierras para los pueblos indígenas que habitamos la parte alta de la montaña, y para afrodescendientes y campesinos son razones suficientes para exigir la devolución de los territorios ancestrales y liberarlos del secuestro y explotación al que están sometidos. Esta Audiencia tiene el propósito de compartir un análisis sobre las razones que llevan al Estado a una respuesta militar a nuestras acciones. ¿Qué se esconde en esa agresiva política? ¿Por qué tan desmedidos en sus acciones? ¿Se trata solamente de la mala intención de algunos uniformados? ¿Hay detrás una estrategia, unas razones? Permítannos compartir nuestras reflexiones y proponer algunas alternativas a modo de preguntas. Primera pregunta: ¿Por qué continuar la Liberación de la Madre Tierra? 1. Las comunidades que integran la Asociación de Cabildos Indígenas del norte del Cauca, desde octubre de 2014 nos declaramos en proceso de liberación de la Madre Tierra, un acto ritual de retomar tierras ancestrales que se desarrolla en Corinto (en las fincas Quebrada Seca, Miraflores, García Arriba, García Abajo, Granadita y Cultivos Caucana); en Santander de Quilichao (en las fincas San Vicente y Japio), y en Caloto (en la histórica finca La Emperatriz). En este mismo proceso de reclamación de derechos, nos movilizamos en Santander de Quilichao, Buenos Aires y Suárez en La Agustina y Mondomo, del 25 de febrero a 16 de Marzo de 2015. 2. Tenemos cinco grandes razones para esta Liberación de la Madre Tierra: a) La primera es que está secuestrada por el extractivismo y el latifundio cañero, un modelo productivo que la envenena y la
Secretaria General