DIAGNÓSTICO Y LINEAMIENTOS PARA LA REDUCCIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRARIOS
Huancavelica HUANDO
DIAGNÓSTICO Y LINEAMIENTOS PARA LA REDUCCIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRARIOS
Huancavelica HUANDO
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO VICEMINISTERIO DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO Ministra de Agricultura Fabiola Martha Muñoz Dodero Viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego Jorge Luis Montenegro Chavesta Roxana Isabel Orrego Moya, Directora General de Asuntos Ambientales Agrarios Diagnóstico y Lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios, distrito de Huando, Huancavelica Primera edición Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios- DGAAA Av. Yauyos 258 – Cercado de Lima Lima Teléfono: 240-0233, Anexo: 4100 Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso. Cuidado de edición: Francis Salas Edición: Alfonso Carrasco Diseño: Calambur Imprenta: Bio Partners Sac Lima, 2019
5
Contenido Presentación ................................................................................. 07 Prefacio 09 1. Antecedentes y objetivo de la guía ............................................ 10 2. La problemática de la degradación de los suelos agrarios .......... 13 3. Datos generales sobre el distrito de Huando ............................. 15 4. Estudios temáticos ................................................................... 18 5. Estudios integrados .................................................................. 21 5.1 Zonificación Agroecológica
22
5.2 Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor
33
5.3 Degradación de los suelos agrarios
41
6. Propuesta de lineamientos de desarrollo para el distrito.............. 47 7. Conclusiones generales y recomendaciones ............................. 52 Bibliografía ................................................................................... 53
Acrónimos AGRO RURAL Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural CEPAL
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
CIAF
Centro Interamericano de Fotointerpretación
CUAT
Cobertura y Uso Actual de la Tierra
CUM
Capacidad de Uso Mayor
DGAAA
Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios
ENA
Encuesta Nacional Agropecuaria
ENAPRES
Encuesta Nacional de Programas Estratégicos
INEI
Instituto Nacional de Estadística e Informática
INIA
Instituto Nacional de Innovación Agraria
FAO
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
GLASOD
Global Assessment of Soil Degradation
MINAGRI
Ministerio de Agricultura y Riego
ONERN
Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales
OT
Ordenamiento Territorial
PBI
Producto Bruto Interno
SENAMHI
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú
TUT
Tipo de Utilización de Tierra
ZAE
Zonificación Agroecológica
7
Presentación
Ministerio de Agricultura y Riego
L
a guía “Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios” presenta de manera resumida los hallazgos principales de una serie de estudios que se han llevado a cabo a partir de un esfuerzo de varias instituciones del Estado, bajo la coordinación del Ministerio de Agricultura y de Riego. Tales estudios recogen información detallada y rigurosa de todos los temas técnicos relevantes que deben ser considerados para prevenir y reducir la degradación del suelo agrario, incluyendo la elaboración de material cartográfico de alta precisión, lo cual sin duda será de enorme utilidad para una gestión eficiente del territorio y una asesoría técnica lo más cercana posible a la realidad de los productores. Esta guía se ha elaborado con la finalidad de explicar de manera sencilla y didáctica los procesos que originan la degradación del suelo, y las medidas para prevenirlo o evitarlo, sugiriéndose además acciones concretas al respecto. En esa medida, puede ser de utilidad tanto para las autoridades locales y regionales de modo que puedan tomar decisiones bien informadas sobre la gestión del territorio, así como para los responsables de brindar asesoría y capacitación a los productores agrarios. Exhorto a los gobiernos regionales, locales y distritales a leer este documento, llevar a cabo estudios que complementen la información aquí presentada, e implementar las acciones cuyos lineamientos se sugieren en la guía. Por ejemplo, impulsando el uso de las tierras según los resultados de la zonificación agroecológica, o tomando medidas que contribuyan a reducir procesos de erosión de laderas.
Fabiola Martha Muñoz Dodero Ministra de Agricultura y Riego
9
Prefacio La reducción de la degradación de los suelos agrarios en el Perú es notoria y muy diferenciada según costa, sierra o selva, siendo la zona mesoandina y altoandina la que determina espacios para la producción de alimentos, fibra y madera, en su mayoría con afloramiento rocoso que presentan áreas muy empinadas y escarpadas, con suelos muy superficiales o sin él. Por lo tanto, en el reducido escenario geográfico dedicado a la actividad agrícola y pecuaria, no se cuenta con un inventario y evaluación del recurso suelo a nivel de parcela, es decir, con mapas que representen su aptitud natural, a fin que el productor agrario conozca las limitaciones y el potencial de los suelos. Ante esa necesidad, el Programa Presupuestal 0089- “Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios” a cargo del Ministerio de Agricultura y Riego representado por la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA), inicia, el 2013, la gran tarea de generar información acerca de los recursos naturales y de las actividades humanas para representarlas en mapas de confiabilidad cartográfica a escala 1:10000; es decir, 1 cm2 del mapa en la representación de 1 hectárea de terreno. Con ello, busca conocer la situación de 45 distritos, considerados como los más pobres del Perú, a fin de identificar la “degradación de los suelos agrarios” y
tomar acciones prioritarias, como generar la Zonificación Agroecológica (ZAE), que consiste en microlocalizar cultivos acorde con la aptitud natural de la tierra, con lo cual se evita su degradación por causal de sobreexplotación o sobreuso. Asimismo, en áreas donde la degradación se encuentra en niveles altos o muy altos, es urgente rehabilitarlas y/o generar obras que eviten la pérdida de suelo o desarrollar actividades de forestación y/o reforestación. Contar con este tipo de infracción nos ha permitido generar propuestas de lineamientos de desarrollo que originalmente se desprenden como necesidad para sustentar la sostenibilidad a través del tiempo, sin generar degradación y obtener rendimientos óptimos de los cultivos alimenticios, fibra o madera, así como su incorporación a la agroindustria y/o agroexportación con el consiguiente ingreso de divisas positivas para mejorar la calidad de vida del productor agrario. Como se menciona, la meta es grande, y demanda esfuerzos institucionales del Estado, que repercutirá en corto plazo en bienestar de miles de familias del sector rural de la región sierra. Esta publicación es un esfuerzo de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios en cumplimiento de las tareas que le asigna el Ministerio de Agricultura y Riego del Perú.
Mg. Roxana Orrego Moya Directora General de Asuntos Ambientales Agrarios
Huancavelica
HUANDO
Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios
Ministerio de Agricultura y Riego
1.
Antecedentes y objetivo de la guía
El presente documento ha sido elaborado con el objetivo de brindar información sobre la problemática de la degradación de los suelos agrarios en el distrito de Huando: sus causas, manifestaciones, impactos, y las posibles soluciones para reducir su incidencia y promover el uso apropiado de los suelos. El documento busca presentar de una manera resumida y didáctica los principales resultados de los estudios temáticos e integrados realizados para describir y analizar los factores que conducen a la degradación de suelos, y como tal constituye una breve guía o introducción a dichos estudios.
Las acciones que se tomen en base a sus recomendaciones, serán a favor de los productores agrarios. Asimismo, será de gran utilidad para quienes tienen el encargo de capacitar y brindar asistencia técnica a pequeños productores agrarios, asociaciones y líderes de la comunidad.
En este marco el Programa Presupuestal 0089 “Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios” (RDSA) a cargo de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) ha generado una serie de estudios temáticos en alianza con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRO RURAL), con el objetivo de alcanzar el resultado específico de lograr el aprovechamiento sostenible del recurso suelo en el sector agrario. Para este fin se han realizado estudios temáticos que han permitido producir información técnica actualizada y con alto nivel de detalle referida a:
Su elaboración se da como parte de la Política Nacional Agraria, la cual ha establecido 3 lineamientos estratégicos para la gestión de suelos de uso agrícola y de pastoreo:
a) Medición del deterioro del suelo por erosión. b) Clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor. c) Zonificación Agroecológica. d) Lineamientos de desarrollo.
• Promover mecanismos e inversiones para la recuperación y conservación de suelos, tanto en praderas, laderas, así como en zonas con problemas de drenaje y salinización.
En el gráfico siguiente se muestra el proceso seguido, los actores involucrados, los componentes y los productos esperados:
• Levantar un inventario actualizado de clasificación de suelos, insumo clave para los procesos de Ordenamiento Territorial (OT) y Zonificación Zgroecológica (ZAE). • Promover el uso de información sobre la calidad de los suelos para orientar las decisiones productivas y de inversión de los productores agrarios.
HUANDO
La guía está dirigida principalmente a las autoridades regionales, las cuales desde una perspectiva de desarrollo territorial vienen elaborando los planes de cultivo y uso de las tierras en el marco de las prioridades de la Política Nacional Agraria. A través de este documento los gobiernos regionales pueden priorizar inversiones y proyectos que permitan recuperar, conservar y ampliar la calidad y cantidad de suelos para uso agrario.
11
Huancavelica
Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios
Ministerio de Agricultura y Riego
Adquisición de información básica por la DGAAA, INIA, AGRORURAL y SENAMHI
Gráfico 1: PROCESO DE ELABORACIÓN DE INFORMACIÓN DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 0089
Gestionar soluciones para los diferentes temas Trabajo preliminar de gabinete, recopilación de información Trabajo de campo, verificación y acopio de información SENAMHI
DGAAA
AGRORURAL
Generación de estudios de Medición del deterioro de Suelos por erosión
Trabajo post-campo en gabinete procesamiento de información y recopilación
Generación de información de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor
INIA
Generación de estudios de Zonificación Agroecológica
Lineamientos de Desarrollo
Fuente: MINAGRI-DGAAA-DERNPP.0089-RDSA
Entrega de productos del productos del programa al gobierno regional, local, productores agrarios y a la Dirección General de Políticas Agrarias
La seguridad alimentaria y la conservación del ambiente son actualmente dos de las principales preocupaciones del país. La primera se relaciona con el derecho a una alimentación adecuada y sostenible, y la segunda tiene que ver con la conservación de nuestros recursos naturales, incluyendo el suelo, generando bienestar para las generaciones presentes y futuras. En el Perú, así como en todas partes del mundo, existe una creciente presión por parte de la población en aumento que, como parte del proceso de desarrollo y cambios en los patrones de consumo, demanda cada vez más recursos naturales esenciales-como el suelo y agua- tanto para la agricultura como para otros fines. Conservar y preservar el suelo agrícola es por tanto una prioridad, sobre todo si se toma en cuenta que el Perú es uno de los países con menos tierras para cultivo. En la actualidad solamente el 3.5 % del área total es cultivable, debido a las limitaciones de agua y de la calidad del suelo.
HUANDO
2.
La problemática de la degradación de los suelos agrarios
13
Huancavelica
Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios
Ministerio de Agricultura y Riego
Al respecto, uno de los problemas que causa mayor preocupación es el referido a la pérdida y la degradación del suelo. Este problema bajo las denominaciones específicas de compactación, salinización, contaminación, desertificación, es causado por una compleja combinación de factores, y es frecuentemente acelerado o agravado por las actividades humanas. El programa de la FAO Land Degradation Assessment in Drylands señala que los principales causantes de la degradación del suelo se deben al factor humano: el sobrepastoreo, el mal uso de los suelos y la deforestación. El análisis concluyó que el Perú presenta el 54% de la superficie con degradación moderada, severa y muy severa, que es causada o inducida por el hombre. Esto se corrobora cuando se revisan los resultados de la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos (ENAPRES2012), que muestran que solamente el 15% de los productores agrarios orientan sus siembras de acuerdo a la vocación de sus suelos. Cabe precisar que un productor orientará adecuadamente sus siembras (sin causar degradación del suelo) en la medida que considere los criterios de disponibilidad de agua (cantidad y oportunidad), características del suelo, y clima de la zona (temperatura, humedad, etc.). La inadecuada selección de cultivos sin considerar las aptitudes del suelo es uno de los factores más importantes que causan el deterioro y degradación de las tierras, que ocasionan una menor producción, bajos rendimientos, bajos niveles de competitividad y en general un lento empobrecimiento de los agricultores.
En el Perú, en los últimos 20 años se ha degradado en mayor o menor medida alrededor del 15 % del territorio, lo que afectó a casi 11% de la población, principalmente en las regiones de Apurímac, Piura, Lambayeque, Moquegua y Tacna. A este problema se le suman los efectos que el cambio climático produce en la degradación del suelo. Un análisis realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribel-CEPAL (2009) en Perú, Colombia, Chile, Ecuador y Paraguay señala que el cambio climático podría representar una amenaza sustancial para la productividad agrícola de los países de América del Sur, dado que hasta un 66% del área del continente podría quedar afectada por la degradación de suelos. A pesar de su importancia para la vida, el suelo como recurso natural básico no ha recibido de la sociedad ni del estado la atención que merece. Su degradación es una seria amenaza para la agricultura actual y la seguridad alimentaria de las futuras generaciones. Por tanto, es urgente enfrentar el desafío de preservar e incrementar el aprovechamiento sostenible del suelo y reducir su degradación.
UBICACIÓN Y EXTENSIÓN Huando se encuentra ubicado al noreste de la provincia de Huancavelica, al norte del departamento de Huancavelica. Abarca una extensión de 19,572.61 ha. La parte más alta del distrito se encuentra a 4, 920 m.s.n.m y la parte más baja a 2,840 m.s.n.m.
HUANDO
3.
Datos generales sobre el distrito de Huando
15
Huancavelica
Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios
Ministerio de Agricultura y Riego
Mapa 1: UBICACIÓN DEL DISTRITO DE HUANDO
Fuente: MINAGRI-DGAAA-DERN-PP.0089-RDSA
17
CLIMA
HIDROGRAFÍA
POBLACIÓN
La temperatura promedio anual del distrito varía entre 2° C en las áreas más elevadas y 18° C en los ámbitos más bajos. La precipitación total anual está en el rango de 450 mm a 1,100 mm. Se distinguen dos patrones climáticos principales en el distrito: clima templado y lluvioso pero con lluvia deficiente en invierno, para la zona norte (unidades hidrográficas de: Alauma, Tambohuayoc, Huichangahuaycca, Palca-Pamparhua y parte del Occoro), y clima semifrígido, lluvioso, con lluvia deficiente en invierno en Palca-Pachachaca, Tinyacclla, y la zona sur del Occoro.
Los principales ríos del distrito de Huando son: el Mantaro, Occoro, Palca, Huasmayo, Ichu, Alauma, Tinyacclla. Las quebradas más importantes son las de Ascacocha, Cutay, Huanujasa, Llapahuayoc, C h a m o a c o c h a , T i nya c c l l a , Pacchahuaycco y Pitijasa. El río Mantaro tiene como afluente a la quebrada Marainio mientras que el río Occororo tiene como afluentes principales a las quebradas Astacocha, Cutay y Pitijasa.
El distrito de Huando fue creado mediante Ley Nº 25197 del 16 de noviembre de 1892. Forma parte de la provincia de Huancavelica. Tiene 7,643 habitantes (INEI, 2017). La población es en su mayoría rural y se dedica a la agricultura y ganadería.
Otro recurso hídrico importante lo constituyen las aproximadamente 80 lagunas que se ubican en la parte alta de la cordillera. Entre las principales se encuentran: Tunyacya, Ñañantic, Huarangayoc, Isparrim, Patacocha, Inticojasa, Sayhua, Ampatoccocha, Saybacocha, Ranrac, Tacnacocha, Sallacocha, Puchungo, Allccacocha, Champacocha, Chanquicocha, Linsuyo, Papelcocha, Tutayoc .
El distrito se divide administrativamente en 4 centros poblados cada uno de los cuales está a su vez conformado por agrupaciones de familias de asentamiento semidisperso. Tiene 13 comunidades campesinas.
Huancavelica
HUANDO
Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios
Ministerio de Agricultura y Riego
4.
Estudios temáticos En el proceso de implementación del Programa se llevaron a cabo 16 diagnósticos o estudios temáticos del distrito de Huando, los cuales permitieron elaborar una completa y detallada descripción de las características físicas, biológicas y socioeconómicas del distrito. La mayoría de dichos estudios incluyeron material cartográfico (mapas) y sus respectivas memorias descriptivas. Es importante destacar que el nivel de resolución (escala) de la información recogida en los estudios es muy alta: entre 1: 25,000 y 1: 10,000. En términos espaciales un mapa con datos en escala 1: 10,000 significa que un centímetro en el mapa representa una hectárea sobre el terreno. Este alto nivel de resolución permite hacer análisis, inferencias o recomendaciones casi a nivel de las parcelas mismas de los productores agrarios, lo cual es de gran utilidad práctica. Sobre la base de estos diagnósticos se procedió a la elaboración de documentos con análisis y planteamientos integrados, recogiendo y sintetizando la información de varios estudios temáticos. Tales estudios integrados están referidos a: Uso de Suelos, Clasificación de Tierras, Zonificación Agroecológica, Reducción de la Degradación y finalmente la formulación de Lineamientos para el Desarrollo del distrito. Tales estudios se describen más adelante. A continuación, se presenta un Cuadro que indica el tema, objetivo y los productos de los estudios temáticos realizados.
19
HUANDO
Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios
Estudio
Objetivo
Producto
Estudio Semidetallado Geológico Litológico
Identificar, evaluar y describir las diferentes unidades geológicas y litológicas (formaciones rocosas) que existen en el distrito
Mapas Geológico y Litológico del distrito a escala 1:25,000 y Memoria Descriptiva.
Estudio Semidetallado Fisiográfico
Determinar el patrón distributivo de las unidades fisiográficas (paisajes, formas de tierra).
Mapa Fisiográfico del distrito de Huando a escala 1:25,000 y Memoria Descriptiva.
Estudio Semidetallado de Suelos
Establecer el patrón distributivo de las unidades de suelos, identificando los diferentes tipos de suelos que existen en el distrito.
Mapa de Suelos del distrito de Huando a escala 1:25,000 y Memoria Descriptiva
Estudio Semidetallado de Levantamiento de Erosión de Suelos
Identificar, evaluar y cartografiar a nivel cualitativo y estimativo, los tipos y niveles de deterioro de los suelos por causa de procesos erosivos en el distrito de Huando.
Mapa y Memoria Descriptiva del Levantamiento de Erosión de Suelos a escala 1:25,000
Caracterización Climática
Análisis de los mapas climáticos anuales generados para el distrito de Huando, según los principales parámetros que describen al clima: temperaturas medias, máximas y mínimas, precipitación, evapotranspiración y humedad relativa.
Análisis de mapas.
Caracterización Hidrológica
Realizar la caracterización hidrológica del distrito de Huando y determinar la oferta de agua a nivel de microcuencas. Crear una base de datos geoespacial, con información para la caracterización hidroclimática del distrito de Huando.
Caracterización espacial y temporal de la escorrentía superficial en cada unidad de análisis.
Estudio Detallado de Zonas de Vida
Elaborar un estudio ecológico determinando las principales zonas de vida existentes. Mediante la clasificación ecológica según la metodología de Holdridge, en base a sus características climáticas predominantes (precipitación, temperatura, evapotranspiración) y a sus características físicas (límites de altitud, fisiografía, exposición solar).
Mapa ecológico del distrito de Huando
Estudio Semidetallado Forestal
Elaborar el estudio de la cobertura forestal, identificando la distribución y superficie forestal de bosques naturales y antrópicos del distrito de Huando.
Mapa forestal del distrito de Huando.
Estudio Semidetallado Agrostológico
Elaborar el estudio del recurso pasto, el cual permitirá conocer la composición y distribución del recurso forrajero del distrito, así como la clasificación de las praderas por tipos de pastizal y asociaciones agrostológicas.
Mapa de pastos a nivel detallado. Escala de 1:25 000
Huancavelica
Cuadro 1: ESTUDIOS ELABORADOS POR EL PROGRAMA
Ministerio de Agricultura y Riego
Estudio
Objetivo
Producto
Estudio Semidetallado de Economía del Distrito
Elaborar el estudio de Economía a nivel detallado del distrito de Huando, determinando las actividades productivas existentes en zona de estudio : agrícola, pecuaria, demográfica, usos de la tierra, tenencia de la tierra, entre otros.
Estudio Semidetallado Económico del Distrito de Huando.
Estudio Semidetallado Social del Distrito
Elaborar el Diagnostico Social del distrito. Incluye: Caracterización de la población (total, por sexo, por grupos de edad); Caracterización de la Salud (infraestructura, tasa de desnutrición, mortalidad, morbilidad); educación, grupos de interés, entre otros.
Diagnóstico social.
Estudio Detallado de Cultivos del Área Agrícola
Disponer de información de las condiciones ecológicas y evaluación económica de los cultivos agrícolas con el fin de identificar los Tipos de Uso de la Tierra (TUT) para la generación de zonificación agroecológica.
Mapa de cultivos actuales del área agrícola del distrito. Escala 1:10,000.
Estudio de Cobertura y Uso Actual de la Tierra (CUAT)
Determinar los diferentes usos de tierra que existen en la actualidad, en el área agrícola del distrito.
Mapa y Memoria Descriptiva del estudio CUAT del área agrícola a nivel de detalle, con escala de trabajo de 1:10,000 y de publicación de 1:50,000.
Medición de Pérdida de Suelo y de Nutrientes por Erosión Hídrica en Parcelas de Escorrentía
Ejecución del Experimento “Parcelas de Escorrentía“ para la medición de pérdida de suelos y nutrientes por erosión hídrica en el distrito. Procesamiento de información obtenida en campo y laboratorio, caracterización de las unidades de erosión del suelo.
Medición de Pérdida de Suelo y de Nutrientes por Erosión Hídrica en Parcelas de Escorrentía.
Medición de Pérdida de Suelos por Erosión Hídrica en Microparcelas de Varillas de Erosión
Elaboración de un estudio de la medición de la pérdida de suelos por erosión hídrica en microparcelas de Varillas de Erosión.
Informe técnico sobre resultados obtenidos.
Estudio de Flora Etno Botánica
Disponer de información técnica cartográficamente confiable de especies de interés etnobotánico del área de estudio para proveer insumos técnicos al proceso de formulación de propuesta de lineamientos de desarrollo y de zonificación agroecológica.
Mapa etnobotánico del distrito de Huando a escala 1:25,000 y su respectiva memoria descriptiva.
MINAGRI-DGAAA-DERN-PP.0089-RDSA
La información completa de cada uno de estos estudios se encuentra en el material en CD anexo a este documento.
Son los que recogen y organizan los datos de los estudios temáticos a un nivel mayor de agregación. Ello permite el análisis de temas más estructurales como son: la Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor, la Zonificación Agroecológica, y el análisis referido a la Degradación de Suelos. Asimismo, dan los elementos de análisis necesarios para la formulación de la propuesta de Lineamientos de Desarrollo para el distrito. Estos estudios integrados incluyen también sus respectivos mapas
HUANDO
5.
Estudios integrados
21
Huancavelica
Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios
Ministerio de Agricultura y Riego
5.1 Zonificación Agroecológica ¿QUÉ ES Y POR QUÉ ES IMPORTANTE? La Zonificación Agroecológica (ZAE), de acuerdo con los criterios de la FAO, es el proceso mediante el cual se definen y delimitan zonas en base a las características de suelo, fisiografía y clima. Los criterios usados en la definición de dichas zonas se basan en los requerimientos climáticos y edáficos (suelos) de los cultivos y en los sistemas de manejo bajo los que estos se desarrollan. Cada zona (referenciada en un mapa) tiene una combinación similar de limitaciones y potencialidades para el uso adecuado de la tierra y sirve como punto de referencia de las recomendaciones diseñadas para mejorar la situación existente de uso de tierras, ya sea por ejemplo; incrementando la producción o limitando la degradación de los recursos.
La condición de alta variabilidad biofísica en zonas de montaña hace que la planificación del manejo de los recursos naturales sea más compleja que en otras áreas. Un enfoque que contribuye a una mejor planificación u ordenamiento es subdividir el área de interés en zonas pequeñas con atributos biofísicos similares, con el fin de optimizar el uso de los recursos y buscando alternativas compatibles con el desarrollo social y económico. Esa subdivisión es la zonificación. En la elaboración de la ZAE los productores agrarios intervienen activamente en talleres participativos, apoyando en el diagnóstico, en la elección de los cultivos a ser evaluados y validando los resultados obtenidos de la ZAE. Participan también los Gobiernos Locales, Direcciones Regionales Agrarias y otras entidades públicas. La metodología de ZAE se puede considerarse como un conjunto de aplicaciones básicas que conducen a una evaluación de aptitud y productividad potencial de las tierras, y un conjunto de aplicaciones avanzadas o periféricas que se pueden construir sobre los resultados de los estudios de ZAE. Los resultados de las aplicaciones básicas incluyen mapas que muestran zonas agroecológicas y aptitud de tierras, cantidad estimada de áreas de cultivos potenciales, cosechas y producción. Tal información proporciona las bases para las aplicaciones avanzadas, tales como la evaluación de la degradación de tierras, evaluación de la capacidad de sostenimiento de la población y modelos de optimización de usos de tierras.
23
HUANDO
Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios
Cuadro 2: APLICACIONES BÁSICAS DE LA ZAE
Recursos de tierras
Huancavelica
ENTRADAS: Inventario / base de datos Tipos de uso de tierras
PROCESAMIENTO DE DATOS: Modelos RESULTADOS Inventario de recursos de tierras Mapas de zonas agroecológicas Aptitud de tierras: Clases de aptitud Rendimientos potenciales Fuente: FAO (1996)
Cuadro 3: APLICACIONES AVANZADAS DE LA ZAE (EJEMPLOS) - Productividad potencial de tierras
- Planificación de la investigación agraria
- Estimación de áreas productivas
- Transferencia de tecnología agrícola
- Capacidad de sostenimiento de la población
- Recomendaciones sobre inputs agrícolas
- Planificación de usos de las tierras
- Análisis y desarrollo de sistemas de explotación de fincas
- Evaluación de riesgo de degradación de tierras
- Evaluación del impacto ambiental
- Evaluación de forraje para ganadería
- Control del uso de los recursos de tierras
- Gestión de tierras
- Evaluación del impacto de cambio climático
Fuente: FAO (1996)
Ministerio de Agricultura y Riego
PROCEDIMIENTO PARA LA ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA El módulo de aplicaciones básicas de la metodología de Zonificación Agroecológica que estima la aptitud de tierras y la productividad potencial para usos específicos, comprende tres grandes etapas, cada una de las cuales involucra determinados grupos o “bloques” de actividades:
ETAPA 1: Selección de Tipos de Usos de tierras y sus requerimientos ecol. ETAPA 2: Inventario de recursos de tierras. ETAPA 3: Evaluación de la aptitud de tierra de cada zona agroecológica. El siguiente gráfico presenta la relación entre los tres grupos de actividades y sus componentes metodológicos.
Gráfico 2: ACTIVIDADES Y COMPONENTES METODOLÓGICOS DE LA ZAE Actividad 1: Inventario de usos de tierras Tipos de utilización de tierras (TUT) Características y requerimientos de adaptabilidad de los cultivos (RUT)
Actividad 2: Inventario de recursos de tierras Fisiografía y Suelos
Clima
Cobertura y uso actual
Celdas agroecológicas
Límites administrativos
Zonas agroecológicas
Características y cualidades
Actividad 3: Aptitud de tierras Rendimientos agronómicos potenciales y clases de aptitud de tierras Áreas potenciales, rendimiento y produccón
Fuente: FAO (1996)
Huancavelica
En lo que sigue se describen cada una de estas tres etapas y sus respectivos bloques de actividades.
PRIMERA ETAPA DE LA ZAE: Identificación de tipos de usos de la tierra
El Tipo de Utilización de la Tierra (TUT) se define a partir de la identificación y selección de uno o varios cultivos potencialmente viables para el distrito, tomando en cuenta los insumos necesarios y condiciones socioeconómicas necesarias para la producción de tales cultivos. Para Huando esta selección se realizó mediante el método de lluvia de ideas. En este proceso se identificaron varios tipos de uso de tierra potencialmente viables, los cuales fueron propuestos y discutidos en talleres de trabajo con especialistas técnicos, quienes sugirieron usos agrícolas (cultivos anuales, permanentes, etc.), y usos pecuarios, a partir de su conocimiento del área de estudio. Para ello se consideró también el criterio de la población, a través de los sondeos de opinión a los técnicos de campo y a los lugareños. Durante la etapa de diagnóstico y talleres de zonificación se eligieron las alternativas más viables tomando en cuenta criterios ambientales, sociales y económicos.
25
HUANDO
Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios
Este proceso participativo permitió determinar la aptitud biofísica y socioeconómica de 13 Tipos de Uso de Tierras que fueron seleccionados para el distrito de Huando: Los tipos de uso propuestos fueron: Cereales: trigo, maíz amiláceo. Granos: quinua-Tubérculos, papa, olluco. Raíces: maca Leguminosas: haba, arvejao. Hortalizas: ajo. Planta medicinal: linaza. Forrajeras: avena forrajera, trébol blanco asociado con rye grass, alfalfa.
Ministerio de Agricultura y Riego
SEGUNDA ETAPA DE LA ZAE: Inventario de recursos de tierras En esta etapa del proceso de elaboración de la ZAE se realizó la definición y cartografía de las zonas agroecológicas en base a los inventarios de recursos de tierras existentes en el distrito. Para determinar los recursos de tierras se utiliza la información de los estudios temáticos mencionados inicialmente. Además de los estudios de fisiografía y cobertura y uso de suelos, son de particular importancia los estudios de zonas de vida y de suelos. Esta etapa incluye el proceso de integración de los datos, para generar el material cartográfico (mapas). Esta integración se realiza mediante la sobreposición de la información disponible. Este proceso se denomina de espacialización de las unidades agroecológicas, y puede representarse así:
Gráfico 3: ESPACIALIZACIÓN DE LAS UNIDADES AGROECOLÓGICAS Unidades Cartográficas de Geomorfología y Suelos Precipitación total anual y su distribución mensual Mapa ecológico y zonas de vida Temperatura máxima y mínima media mensual del mes más cálido y más frío Unidades cartográficas de suelo con los atributos climáticos: UNIDAD AGROECOLÓGICA Fuente: MINAGRI-DGAAA-DERN-PP.0089-RDSA
Luego de esta definición de unidades agroecológicas se procede a su integración con los estudios del medio socioeconómico, los cuales han tomado en cuenta variables demográficas, acceso a créditos, etc. con lo cual se obtiene finalmente la integración de todos los mapas temáticos en una sola base de datos a la que nombramos como Unidades Básicas de Análisis (UBA). El resultado de este proceso, en esta etapa, es un archivo con información cartográfica donde cada polígono (color amarillo en el gráfico abajo) representa la unidad homogénea mínima (UBA) con características biofísicas y socioeconómicas similares, con información de serie de suelo, capacidad de uso mayor, pendiente, unidad de paisaje, relieve, textura, profundidad, estructura, pedregosidad, reacción, conductividad eléctrica, carbonatos, fertilidad, capacidad de cambio, drenaje, contenido de NPK, uso de tierra, altitud, zona de vida, tipo climático, temperatura, precipitación anual, erosión, social, económica, etc. La gráfica siguiente presenta a una unidad de análisis (UBA) seleccionada, la misma que muestra toda la información ingresada, sea biofísica o socioeconómica.
27
HUANDO
Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios
Huancavelica
Gráfico 4: UNIDAD DE ANÁLISIS UBA
Fuente: MINAGRI-DGAAA-DERN-PP.0089-RDSA
TERCERA ETAPA DE LA ZAE: identificación de la aptitud de las tierras
Esta representa la tercera y más importante etapa en el proceso de elaboración de la ZAE, en la cual en base a los análisis precedentes se elaboran los mapas de aptitud de uso de tierras.
Gráfico 5: PROCESO DE ANÁLISIS PARA LA ZAE Selección de Tipos de Uso de la Tierra
Identificación de Aptitud
Inventario de Recursos de tierras (Fisiografía, suelos, clima, cobertura, zonas de vida)
Fuente: MINAGRI-DGAAA-DERN-PP.0089-RDSA
Ministerio de Agricultura y Riego
GENERACIÓN DE MAPAS DE APTITUD DE USO DE TIERRAS Luego de definidas las unidades básicas de análisis e identificadas las zonas agroecológicas, en la tercera etapa del proceso ZAE dichas zonas se someten a un proceso de evaluación de tierras. El proceso de evaluación en su más simple expresión trata de predecir el comportamiento del suelo para un fin específico. En otras palabras, selecciona el tipo de suelo más adecuado u óptimo para un uso determinado. Ello se hizo con el apoyo de modelos automatizados usando el Software ALES (Automated Land Evaluation System). Este software procesa grandes volúmenes de datos para comparar la oferta del recurso tierra de los diferentes espacios territoriales con la demanda por estos recursos. La evaluación se realiza, normalmente, en dos fases principales, en la primera se evalúa la aptitud agroclimática (zonas de vida, rango altitudinal) y en la segunda se ajustan las clases de aptitud de acuerdo con las limitaciones del suelo (por ejemplo: capacidad de labranza, condiciones de enraizamiento, disponibilidad de nutrientes e intensidad de erosión). Finalmente, luego de este proceso y con los resultados de la evaluación de tierras se generaron los mapas de aptitud, o mapas de tipos de uso de tierras. Para la ZAE del distrito de Huando se consideran 4 niveles de aptitud, como se muestra en el Cuadro siguiente:
Cuadro 4: NIVELES DE CLASIFICACIÓN DE APTITUD DE LA TIERRA Nivel de aptitud A1 (alta)
Descripción Tierras sin limitaciones importantes.
Tierras que tienen algunas limitaciones que reducen la productividad o aumentan A2 (media) los insumos necesarios para sostener la productividad, en comparación con los que se necesitan en la tierra de categoría A1.
A3 (baja)
También llamada marginalmente apta, son tierras con limitaciones tan significativas que los beneficios se reducen de manera importante y/o los insumos necesarios para sostener la producción aumentan de forma que este costo sólo se justifica marginalmente.
N4 (no apta)
Tierras que no puede soportar el aprovechamiento sobre una base sostenida, o tierras en la que los beneficios no justifican los insumos necesarios.
DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA ZONIFICACIÓN Los resultados de la Zonificación Agroecológica ofrecen la interpretación de la aptitud física y económica de la evaluación de los Tipos de Uso de Tierra de los cultivos de trigo, maíz amiláceo, quinua, papa, olluco, maca, haba, arveja, ajo, linaza, avena forrajera, trébol blanco asociado con rye grass y alfalfa
El Trigo es cultivado en secano con nivel tecnológico bajo y acorde con su entorno ecológico presenta perspectivas para su sembrío en tierras de aptitud baja por las restricciones de uso. La producción está destinada principalmente al mercado local y el autoconsumo. Las tierras de aptitud baja tienen una extensión de 1,205.18 ha (6.15% del total). Se encuentran en laderas de montañas y en menor proporción en planicies.
Tipo de uso de tierra del cultivo de maíz amiláceo: APTITUD MEDIA Y BAJA
El maíz amiláceo es cultivado en secano con nivel tecnológico bajo y acorde con su entorno ecológico presenta perspectivas para su sembrío en tierras de aptitud media y baja. La producción está destinada principalmente al mercado local y el autoconsumo.
La tierras de aptitud media y baja tienen una extensión de 929.78 ha (4.75% del total).
Las tierras de aptitud media se encuentran en la unidad fisiográfica de terraza aluvial. Lasde aptitud baja se encuentran en laderas de montaña.
presenta perspectivas para su sembrío en tierras de aptitud media y baja. La producción está destinada principalmente al mercado local y el autoconsumo.
La tierras de aptitud media y baja tienen una extensión de 1,288.40 ha (6.56% del total)
Las tierras de aptitud media se encuentran en la unidad fisiográfica de terraza aluvial. Las de aptitud baja se encuentran en laderas de montaña.
Tipo de uso de tierra del cultivo de papa variedad Yungay: APTITUD BAJA
La papa Yungay es cultivada en secano con nivel tecnológico bajo y acorde con su entorno ecológico presenta perspectivas para su sembrío en tierras de aptitud baja. La producción está destinada principalmente al mercado local y el autoconsumo.
Las tierras de aptitud baja tienen una extensión de 1,288.40 ha (6.56% del total).
Tipo de uso de tierra del cultivo de olluco: APTITUD MEDIA Y BAJA
El olluco es cultivado en secano con nivel tecnológico bajo y acorde a su entorno ecológico presenta perspectivas para su sembrío en tierras de aptitud media y baja. La producción está destinada principalmente al mercado local y el autoconsumo.
La tierras de aptitud media y baja tienen una extensión de 1,288.40 ha (6.57% del total).
Tipo de uso de tierra del cultivo de quinua blanca: APTITUD MEDIA Y BAJA
La quinua es cultivada en secano con nivel tecnológico bajo y acorde con su entorno ecológico
HUANDO
Tipo de uso de tierra del cultivo de trigo: APTITUD BAJA
29
Huancavelica
Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios
Ministerio de Agricultura y Riego
Tipo de uso de tierra del cultivo de maca: APTITUD BAJA
La maca es cultivada en secano con nivel tecnológico bajo y acorde con su entorno ecológico presenta perspectivas para su sembrío en tierras de aptitud baja. La producción está destinada principalmente al mercado internacional y nacional. Las tierras de aptitud baja tiene una extensión de 2,023.72 ha (10.34%) y se encuentran en planicies y laderas de montaña
Tipo de Uso de Tierra del cultivo de ajo: APTITUD MEDIA Y BAJA
El ajo es cultivado en secano con nivel tecnológico bajo y acorde con su entorno ecológico presenta perspectivas para su sembrío en tierras de aptitud media y baja. La producción está destinada principalmente al mercado nacional, local y el autoconsumo.
La tierras de aptitud media y baja tienen una extensión de 358.06 ha (1.04% del total).
Tipo de uso de tierra del cultivo de haba: APTITUD BAJA
Tipo de uso de tierra del cultivo de linaza: APTITUD BAJA
El haba es cultivada en secano con nivel tecnológico bajo y acorde con su entorno ecológico presenta perspectivas para su sembrío en tierras de aptitud baja. La producción está destinada principalmente al mercado local y el autoconsumo.
La linaza es cultivada en secano con nivel tecnológico bajo y acorde con su entorno ecológico presenta perspectivas para su sembrío en tierras de aptitud baja. La producción está destinada principalmente al local y el autoconsumo.
Las tierras de aptitud baja tienen una extensión de 929.77 (4.75% del total ) y se encuentran en planicies y laderas de montaña.
Las tierras de aptitud baja tienen una extensión de 293.25 ha (1.50%), se encuentran en planicies y laderas de montaña.
Tipo de Uso de tierra del cultivo de arveja: APTITUD MEDIA Y BAJA
Tipo de uso de tierra del cultivo de avena forrajera: APTITUD MEDIA Y BAJA
La arveja es cultivada en secano con nivel tecnológico bajo y acorde con su entorno ecológico presenta perspectivas para su sembrío en tierras de aptitud media y baja. La producción está destinada principalmente al mercado nacional, local y el autoconsumo.
La avena forrajera es cultivada en secano con nivel tecnológico bajo y acorde con su entorno ecológico presenta perspectivas para su sembrío en tierras de aptitud media y baja. La producción está destinada principalmente para el ganado vacuno y ovino.
La tierras de aptitud media y baja tienen una extensión de 929.77 ha (4.74%).
La tierras de aptitud media y baja tienen una extensión de 2,782.23 ha (14.21%). Las tierras de aptitud media
Tipo de Uso de Tierra del cultivo de trébol blanco asociado con rye grass: APTITUD MEDIA Y BAJA
El trébol blanco asociado con rye grass es cultivado en secano con nivel tecnológico bajo y acorde con su entorno ecológico presenta perspectivas para su sembrío en tierras de aptitud media y baja. La producción está destinada principalmente para el ganado vacuno y ovino. La tierras de aptitud media y baja tienen una extensión de 1,093.25 ha (5.58% del total). Las tierras de aptitud media se encuentran en terrazas aluviales. Las de aptitud baja se encuentran en laderas de montaña.
Estudios temáticos que se integran al ZAE: fisiografía, suelos, CUM, climatología, zonas de vida, geología, recursos hídricos, erosión del suelo y agrostología. Además aspectos sociales y cobertura y uso actual de la tierra.
Para mayor detalle revisar el estudio técnico original que se adjunta en formato digital en CD.
RESUMEN A través de la Zonificación Agroecológica-ZAE se ha logrado microlocalizar 11 cultivos de acuerdo al componente agroclimático y agroecológico según la guía general de la metodología FAO y los principios de evaluación de tierras. Los Mapas de los Tipos de Uso de Tierras tuvieron la finalidad de identificar y seleccionar las zonas con mayor o menor aptitud para desarrollar actividades productivas sostenibles dentro de la zona agrícola del distrito de Huando. Las aptitudes de las tierras fueron identificadas mediante diferentes niveles, desde “alto”, “medio”, “bajo” y “sin aptitud” para los Tipos de Uso propuestos. De acuerdo a la evaluación de la aptitud física del suelo para cada uno de estos 11 Tipos de Uso de la Tierra propuestos, todos ellos presentan un nivel de aptitud bajo. Sin embargo 7 cultivos tienen también un nivel de aptitud medio. Son los cultivos de maíz, quinua blanca, olluco, arveja, ajo, avena forrajera y trébol blanco asociado con rye grass La mayor parte de las tierras poseen cuando menos algún tipo de restricción de orden edáfica, topográfica y/o climática. Existen restricciones físicas de: 1) Capacidad de laboreo. 2) Condiciones de enraizamiento. 3) Riesgo de erosión. 4) Piso altitudinal. 5) Disponibilidad de nutrientes. Las conclusiones más importantes del presente estudio de encuentran en los mapas y cuadros que presentan la distribución geográfica de las tierras aptas para la producción, en un régimen de riego y en secano de los 11 cultivos.
HUANDO
se encuentran en la unidad fisiográfica de terraza aluvial y laderas de montaña.
31
Huancavelica
Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios
Ministerio de Agricultura y Riego
Caso de Tipo de uso de Tierra: MACA En el estudio completo Zonificación Agroecológica del Área Agrícola del distrito de Huando (ver Anexo) se detalla la información para los 11 Tipos de Uso propuestos para el área agrícola, incluyendo mapas para cada uno de ellos. Dada su extensión, dicha información detallada no puede ser incluida en este documento. A continuación y a modo de ejemplo de la información producida para cada uno de los Tipos de Uso de Tierras propuestos, se presenta parcialmente la descripción de uno de ellos: el caso de la maca.
EXTENSIÓN DE LA APTITUD FÍSICA DEL CULTIVO DE MACA Las tierras de aptitud baja para la maca tienen una extensión de 2,023 ha (10 % del área total del distrito. Se encuentran en paisajes de planicies y laderas de montaña. Sus limitaciones principales son:
3Cal: Restricción por capacidad de laboreo del suelo. Presenta una superficie de 273.73 ha. Esta unidad se caracteriza por encontrarse en la unidad fisiográfica de ladera de montaña, con pendiente moderadamente empinada (15-25%), erosión ligera y pedregosidad superficial libre. Son suelos moderadamente profundos a profundos; textura moderadamente fina; estructura granular; reacción neutro a ligeramente alcalina; materia orgánica alta; fósforo disponible alto a medio; potasio disponible alto; y rango altitudinal (4100 - 4200 msnm. El rango de temperatura mínima en la fase fenológica mensual es media, 03-04 °C.
Se encuentra distribuida en los centros poblados Cutay, quebrada Piticcasa y quebrada Tambohuayoc, cuya restricción de uso es por capacidad de labore del suelo.
3Cal/Conez: Restricción por capacidad de laboreo del suelo/Condiciones para el enraizamiento. Presenta una superficie de 306.5 ha. Esta unidad se caracteriza por encontrarse en la unidad fisiográfica de ladera de montaña, con pendiente moderadamente empinada (15-25%), erosión ligera y pedregosidad superficial libre. Son suelos superficiales; fragmento rocoso libre; textura muy gruesa; estructura granular; reacción ligeramente ácido; materia orgánica alto; fósforo disponible media; potasio disponible alto; y rango altitudinal (4900 4200) msnm. El rango de temperatura mínima en la fase fenológica mensual es media, 03-04 °C. Se encuentra distribuida en los centros poblados Piticc Pata, Ñahuincucho, Ccellopucro, Utushuaycco y quebrada Tambohuayoc, cuya restricción de uso es por capacidad de laboreo del suelo y condiciones para el enraizamiento.
¿QUÉ ES Y POR QUÉ ES IMPORTANTE? La Capacidad de Uso Mayor de una unidad de tierra es definida como su aptitud natural para producir en forma constante, bajo tratamientos continuos y usos específicos. La Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor permite caracterizar el potencial de los suelos, determinando su capacidad e identificando sus limitaciones, con el objetivo de asignar a cada unidad de suelo su uso y manejo más apropiado. Permite asimismo implementar medidas focalizadas de conservación y aprovechamiento sostenido.
Una unidad de tierra clasificada para una aptitud determinada debe ser para su uso sostenible, es decir, para una productividad óptima y permanente bajo un sistema de manejo establecido. Ello implica que el uso asignado deberá conducir a la no degradación del suelo por procesos tales como erosión, salinización, u otros.
Recordar que:
Suelo se refiere a la capa superior de la superficie sólida del planeta, formada por la meteorización (pulverización) de las rocas, en la que las plantas están o pueden estar enraizadas, constituyendo un medio ecológico particular para ciertos tipos de seres vivos. En tanto que la tierra es un concepto más amplio porque incluye, además del suelo, el relieve, el clima y otros condicionantes de su productividad, entre los que hay que incluir el manejo
El generar un mapa de Unidades de Tierra definidas, y su correspondiente memoria descriptiva, sirve como base para identificar, caracterizar y delimitar zonas con mejor uso potencial, además de identificar áreas susceptibles de riesgos de erosión, una de las causas del deterioro o degradación de los suelos. Para llegar a tener la Clasificación de Tierras por su Uso Mayor es necesario obtener información sobre la
HUANDO
5.2 Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor
33
Huancavelica
Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios
Ministerio de Agricultura y Riego
naturaleza morfológica, física y química de los suelos identificados, así como del ambiente ecológico en que se han desarrollado. Estos factores determinan la máxima vocación de las tierras y con ello las predicciones sobre su comportamiento. Para determinar estos datos se realizaron estudios temáticos de suelos, de la fisiografía y geología del distrito, y de las zonas de vida (los mismos que serán descritos más adelante)
Gráfico 6: GRUPOS DE CAPACIDAD DE USO MAYOR DE TIERRAS
Tierras aptas para cultivo en limpio
A
CATEGORÍAS DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR Este sistema de clasificación establece tres categorías: Grupo , Clase y Subclase de Capacidad de Uso Mayor. GRUPO DE CAPACIDAD DE USO MAYOR. Esta categoría agrupa las tierras de acuerdo a su máxima vocación de uso, es decir a tierras que presentan características y cualidades similares en cuanto a su aptitud natural para una producción sostenible. Las que no reúnen estas condiciones son consideradas tierras de protección. CLASES DE CAPACIDAD DE USO MAYOR. Se refiere a la potencialidad del suelo en cuanto a fertilidad y características físico-mecánicas para la producción de cultivos específicos. SUB CLASES DE CAPACIDAD DE USO MAYOR. Están referidas a factores limitantes, es decir riesgos y condiciones especiales que restringen o definen el uso de las tierras.
Tierras aptas para pastos
P
Tierras aptas para producción forestal
F
Tierras de protección Tierras aptas para cultivo permanente
C
X
GRUPO
Capacidad de uso mayor de las tierras
Fuente: MINAGRI-DGAAA-DERN-PP.0089-RDSA
La Capacidad de Uso Mayor correspondiente a cada Unidad de tierra es determinada mediante la interpretación cualitativa de las características de los suelos (ejemplo: drenaje, acidez, erosión, etc.) climáticas (zonas de vida: precipitación, altura, etc.) y de relieve (fisiografía), que intervienen en forma conjugada. Estas características definen una aptitud natural para producir en forma constante y para usos específicos.
35
Cuadro 5: CLASIFICACIÓN DE TIERRAS SEGÚN SU CAPACIDAD DE USO MAYOR CLASIFICACIÓN DE TIERRAS Según su capacidad de uso mayor
Simbología de capacidad de uso mayor de tierra
Categorías Clase (Calidad agrológica)
Grupo (Tipo de tierra) Denominación Símbolo Tierras aptas para cultivo en limpio Tierras aptas para cultivo permanente
Tierras aptas para pasto
A
C
P
Tierras aptas para producción forestal
F
Tierras de protección
X
Nivel
Símbolo
Alta
A1
Media
A2
Baja
A3
Alta
C1
Media
C2
Baja
C3
Alta
P1
Media
P2
Baja
P3
Alta
F1
Media
F2
Baja
F3
Subclase (Limitaciones dominantes) Factor
Símbolo
F3 se
GRUPO DE CAPACIDAD DE USO MAYOR (Tierras aptas para producción forestal) CLASE DE CAPACIDAD DE USO MAYOR (Calidad agrológica baja)
Suelo Sales Topografía / Erosión Drenaje Inundabilidad Clima Requiere riego Andenería Uso temporal
s l e w i c (r) (a) (t)
Fuente: MINAGRI-DGAAA-DERN-PP.0089-RDSA
SUBCLASE DE CAPACIDAD DE USO MAYOR (Limitaciones por suelo y erosión)
Huancavelica
HUANDO
Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios
Ministerio de Agricultura y Riego
Cuadro 6: RESULTADOS OBTENIDOS DE LA CLASIFICACIÓN DE TIERRAS SEGÚN SU USO MAYOR Leyenda de unidades de la tierra Símbolo (grupo clase y subclase)
Descripción
Tipos de unidades de suelos incluidos
Superficie Ha
%
A3sc
Tierras aptas para cultivo en limpio, Tukupa en pendiente C (4-8%) y Alauma en Calidad Agrológica baja y media. pendiente B (2-4%) Limitación por suelo y clima.
31.26
0.16
A3sec
Tukupa, Yayas en pendiente D (8-15%); Tierras aptas para cultivo en limpio, Huichancca en pendiente D (8-15%) y E (15Calidad Agrológica baja. Limitación por 25%); y Muqui, Pamparhua, Yanaccollpa en suelo, erosión y clima. pendiente E (15-25%)
766.14
3.91
P2s
Tierras aptas para pastos, calidad San Francisco en pendiente D (8-15%) Agrológica media. Limitación por suelo.
216.67
1.11
P2sc
Tierras aptas para pastos, calidad Piticcasa en pendiente C (4-8%) y D (8-15%); Agrológica media. Limitación por suelo Cercanía en pendiente D (8-15%) y E (15y clima. 25%); y Utusuhua en pendiente E (15-25%)
1,096.47
5.60
P3s
Chaccoma en pendiente D (8-15%) y E Tierras aptas para pastos, calidad (15-25%); y Camino, Rodear y Yayas en Agrológica baja. Limitación por suelo. pendiente E (15-25%)
561.40
2.87
P3s(t)
Tierras aptas para pastos temporales, Maraycasa en pendiente B (2-4%) calidad Agrológica baja.Limitación por suelo.
6.63
0.03
P3sc
Tinyacclla en pendiente A (0-2%), B (24%), D (8-15%) y E (15-25%); Conaycasa en Tierras aptas para pastos, calidad pendiente D (8-15%) y E (15-25%); Doble Agrológica baja. Limitación por suelo Corral en pendiente D (8-15%) y E (15-25%); Mi Perú en pendiente D (8-15%) y E (15y clima. 25%) y Santa Marta en pendiente D (8-15%) y E (15-25%)
3,401.36
17.38
P3se
Tierras aptas para pastos, calidad Agrológica Camino, Muqui, Pamparhua, Yanaccollpa y baja. Limitación por suelo y erosión Yayas en pendiente F (25-50%)
1,115.01
5.70
P3sec
Tierras aptas para pastos, calidad Doble Corral, Mi Perú y Utusuhua en Agrológica baja. Limitación por suelo, pendiente F (25-50%) erosión y clima
1,335.43
6.82
37
HUANDO
Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios
Símbolo (grupo clase y subclase)
Descripción
Tipos de unidades de suelos incluidos
F3sec
Tierras aptas para produción forestal, Calidad Agrológica baja.Limitación por Muqui en pendiente G (50-75%) suelo, erosión y clima
Xs
Tierras de Protección. Limitación por suelo
Xsc
Tierras de Protección. Limitación por Tambo Pata en pendiente E (15-25%) suelo y clima
Superficie Ha
%
211.01
1.08
7,291.81
37.25
418.64
2.14
Xse
Rodear en pendiente F (25-50%) y G (50Tierras de protección. Limitación por 75%); Zorrillos en pendiente F (25-50%) y suelo y erosión G (50-75%); y San Francisco y Chaccoma en pendiente F (25-50%)
1,484.91
7.59
Xsec
Tierras de protección. Limitación por suelo, erosión y clima frígido
1,138.06
5.81
Unidad Minera
58.16
0.30
Centros Poblados Urbanos
43.15
0.22
Centros Poblados Rurales
115.68
0.59
49.96
0.26
230.86
1.18
19,572.61
100.00
Santa Marta y Tambo Pata en pendiente F (25-50%) OTRAS UNIDADES
Río Laguna TOTAL
Fuente: MINAGRI-DGAAA-DERN-PP.0089-RDSA
Huancavelica
Leyenda de unidades de la tierra
Ministerio de Agricultura y Riego
DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES CAPACIDADES DE USO DE LAS TIERRAS:
para la actividad pecuaria. Dentro de esta categoría se han identificado dos clases de capacidad de uso: P2 y P3, cuyas subclases a continuación se describen.
A) TIERRAS APTAS PARA CULTIVO EN LIMPIO (A)
Sub Clase P2s: Cubre una superficie de 217 ha que representa el 1.1% del área evaluada. Comprende tierras de calidad agrológica media, con suelos superficiales y pendiente ligera a fuertemente inclinada. Tienen reacción ligeramente ácida, con drenaje natural bueno. Las limitaciones de uso están referidas principalmente a la fertilidad media y a la pendiente que va de 8 a 15 %.
Las tierras de este grupo comprenden una superficie de 797 ha que representan el 4 % del área total evaluada. Presenta las mejores características climáticas, de relieve y edáficas para la producción de cultivos en limpio que demandan remociones o araduras periódicas y continuadas del suelo. Estas tierras, debido a sus características ecológicas, también pueden destinarse a otras alternativas de uso, ya sea cultivos permanentes, pastos, producción forestal y protección. La totalidad de estas tierras son de la clase A3.
Clase A3: Comprenden una superficie de 797 ha que representa el 4 % del ámbito del distrito. Integra a tierras de calidad agrológica baja, caracterizadas por presentar limitaciones considerables de orden edáfico y climático para su uso. Pueden ser cultivadas mediante labores adecuadas de manejo y conservación de suelos. B) TIERRAS APTAS PARA PASTOS (P) Las tierras aptas para pastos abarcan 7,733 ha que representa el 40 % del área total. Se trata de tierras que no reúnen las condiciones edáficas, topográficas y ecológicas mínimas requeridas para cultivos intensivos o permanentes, pero sí para el sostenimiento de pasturas y, por tanto,
Por las condiciones climatológicas en el área de distribución de estas tierras se debería impulsar el fomento de la ganadería, con razas de ovinos adaptados que sean de alto rendimiento en lana y carcasa.
Subclase P2sc: Cubre una superficie de 1 096 ha que representa el 6 % del área evaluada. De acuerdo a las condiciones climáticas del área de distribución de estas tierras, lo más recomendable es fomentar la utilización de pastos nativos mejorados de alta calidad, los que son más tolerantes y resistentes a las condiciones ecológicas de la zona; también de ser posible se podría incentivar la propagación de otras pasturas exóticas mejoradas adaptadas, como por ejemplo la alfalfa dormante y el trébol rojo asociado con ray grass. Por sus condiciones climáticas se debería incentivar el fomento de una ganadería en base a camélidos americanos, como la alpaca y vicuña, y/o razas de ovinos mejorados adaptados, que posean un alto rendimiento en lana y carcasa.
Por las condiciones climatológicas de páramo, se debería incentivar el fomento de una ganadería en base a camélidos americanos y/o razas de ovinos mejorados adaptados, que posean un alto rendimiento en lana y carcasa
C) TIERRAS APTAS PARA FORESTALES (F) Este grupo de tierras comprende un área aproximada de 211 ha que representa el 1 % del área evaluada. Constituyen tierras de calidad agrológica baja, con limitaciones por suelos, erosión y clima. Se ubican en la zona de vida entre bosque seco y bosque húmedo, con pendientes muy empinadas (mayores de 50 %) y con suelos arcillosos y moderadamente profundos por la presencia de fragmento de roca dentro del perfil. Son apropiados para la siembra de eucalipto, tara, pino radiata, quinual, sauce, sauco, entre otros.
D) TIERRAS DE PROTECCIÓN (X) Tienen una extensión de 10,333 ha que representa el 53 % del área evaluada. Agrupa a las tierras que no presentan las condiciones edáficas, topográficas y climáticas mínimas necesarias para la explotación agropecuaria y/o forestal; quedando relegadas para otros propósitos como áreas recreacionales, zonas de protección de vida silvestre, zonas de protección de cuencas, lugares de belleza escénica, etc. Se encuentra conformada mayormente por suelos de topografía muy empinadas o escarpada, con abundante pedregosidad o rocosidad, lo cual limita la profundidad efectiva y el volumen útil de la tierra .Su superficie tiene severos problemas de erosión hídrica como cárcavas y surcos pronunciados.
HUANDO
Subclase P3sc: Cubre una superficie de 3,401 ha equivalente al 17 % del área evaluada. Son tierras de calidad agrológica baja, aptas para pastoreo de páramo. Sus suelos son moderadamente profundos, franco arenoso sobre franco arcilloso, reacción fuertemente ácida, buen drenaje y baja fertilidad natural. Las limitaciones de uso están referidas principalmente a la baja disponibilidad de fosforo y potasio y por el clima frígido.
39
Huancavelica
Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios
Ministerio de Agricultura y Riego
RESUMEN
Estudios temáticos que se integran al CUM: fisiografía, geología, ecología o zonas de vida, suelos. Para mayor detalle revisar el estudio técnico original que se adjunta en formato digital en CD.
Las tierras con potencial agropecuario constituyen el 44.6% y las tierras de protección representan el 52.7% de la superficie. La fertilidad natural de la capa arable presenta en general niveles bajos y en algunos casos niveles medios. Ello se debe a deficiencias significativas principalmente de fósforo y nitrógeno disponible y algunas veces de potasio. Las bajas temperaturas en las zonas altas restringen la variedad de especies anuales a cultivarse, limitándose únicamente a cultivos como la papa nativa y tubérculos menores. Dentro de las tierras para uso agropecuario, las Tierras Aptas para Pastos (P) poseen la mayor extensión (39.5 %). Estas tierras se distribuyen dentro de la Zona de Vida de bosque húmedo, páramo y tundra, principalmente. Según el Reglamento de Clasificación de Tierras, la aptitud de uso de los suelos del distrito de Huando, son principalmente para: Cultivos en Limpio (A), Pastoreo (P) y Protección (X). Aproximadamente la mitad de la superficie total del distrito muestra aptitud natural para protección. Ello aun aun cuando en esta área se observa la presencia de pastos naturales, alternando con los afloramientos rocosos o con los cuerpos de agua.
¿QUÉ ES Y POR QUÉ ES IMPORTANTE? La degradación del suelo se define como un cambio en la salud del mismo, lo cual conduce a una disminución de la capacidad del ecosistema para producir bienes y prestar servicios para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales y futuras. La degradación del suelo da lugar a que la tierra sea cada vez menos útil y productiva. La capacidad del suelo para apoyar las plantas y los animales disminuye debido a la reducción en su capacidad para retener y suministrar humedad y los nutrientes requeridos para el crecimiento óptimo. Es por ello importante entender las cusas de la degradación de suelos y lo que se debe hacer para prevenirla.
La degradación del suelo se define como un cambio en la salud del mismo, lo cual conduce a una disminución de la capacidad del ecosistema para producir bienes y prestar servicios para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales y futuras. La degradación del suelo da lugar a que la tierra sea cada vez menos útil y productiva. La capacidad del suelo para apoyar las plantas y los animales disminuye debido a la reducción en su capacidad para retener y suministrar humedad y los nutrientes requeridos para el crecimiento óptimo. Es por ello importante entender las causas de la degradación del suelo y lo que se debe hacer para prevenirla.
La información contenida en el estudio sobre degradación del suelo se basa en una evaluación cualitativa y estimativa, recoge evidencias de los estudios de suelos, de erosión, de clima, cobertura y uso actual de la tierra, así como los experimentos de parcelas de escorrentía y microparcelas de varillas de erosión. En este sentido, el nivel de estudio corresponde a semidetalle (1:25000), que proporciona elementos suficientes para determinar áreas degradadas con diferente intensidad (muy alta, alta, media, baja y muy baja a nula degradación)
La magnitud del problema En el año 1984, la Ex oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ERN) dio a conocer la evaluación cualitativa de la magnitud de la erosión en el Perú, que está indicada en el estudio correspondiente a la elaboración del mapa de erosión del Perú. Según dicho estudio, el territorio nacional presenta intensidades de erosión peligrosas, el 55% se da en la sierra, el 33% en la selva alta y el 12% en la costa. La erosión hídrica de los suelos en la sierra del Perú es considerada como uno de los problemas ambientales más significativos del sector agropecuario. Esta problemática está asociada a una disminución de la productividad y eficiencia de los suelos, provocada por una baja retención tanto del agua, su fertilidad, así como del suelo mismo, cuya tendencia a escurrir se manifiesta en terrenos con pendientes pronunciadas. Hay que tomar en cuenta que la mayor parte de los suelos de la sierra (cerca del 80%) se ubica en laderas cuyas pendientes son en su mayoría muy pronunciadas; las zonas planas son escasas.
HUANDO
5.3 Degradación de los suelos agrarios
41
Huancavelica
Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios
Ministerio de Agricultura y Riego
La erosión puede ser definida, de forma amplia, como un proceso de arrastre del suelo por acción del agua o del viento; o como un proceso de desprendimiento y arrastre acelerado de las partículas del suelo causado por el agua o el viento. Esto implica la existencia de dos elementos que participan en el proceso: uno pasivo, que es el suelo; y uno activo, que es el agua, el viento o su participación alterna. La vegetación, por su parte, actúa como un regulador de las relaciones entre ambos elementos. La resistencia de un suelo a la erosión depende de muchos factores, y para medirla numéricamente debe ponderarse la importancia de cada factor. Entre los principales factores se encuentran: La naturaleza y las propiedades del suelo: En suelos de textura gruesa, como arenas o arenas francas, naturalmente será mayor el grado de erosión que en suelos de textura fina como franco-arcillosos o arcillosos, por su menor consistencia.
La pendiente del terreno: Las pendientes pronunciadas son más propensas a la erosión que las pendientes suaves. El tipo de vegetación: La cubierta vegetal densa favorece la infiltración y dificulta el escurrimiento superficial del agua. Una vez que la lluvia cesa, la humedad del suelo es retirada a través de las raíces, aumentando la capacidad de infiltración para próximas precipitaciones. La acción del hombre y los animales: El suelo virgen tiene una estructura favorable para la infiltración, alto contenido de materia orgánica y mayor tamaño de poros. Si el uso de la tierra tiene buen manejo y se aproxima a las condiciones citadas se favorecerá el proceso de la infiltración; en caso contrario, cuando el suelo está sometido a un uso intensivo por animales o sujeto al paso constante de vehículos, la superficie se compacta y se vuelve impermeable.
Gráfico 7: FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE DEGRADACIÓN DEL SUELO Textura Profundida efectiva Precipitación pluvial Pendiente
Resistencia superficial del suelo
Escurrimiento superficial del agua de lluvia
Degradación de suelos agrarios
Erosión Fuente: MINAGRI-DGAAA-DERN-PP.0089-RDSA
Formas de erosión hídrica En la Sierra del país la erosión causada por el agua se clasifica en varios tipos: laminar, en surcos, en cárcavas, erosión fluvial y formas diversas de remoción en masa. Erosión laminar: Consiste en la remoción de capas delgadas y más o menos uniformes de suelo sobre toda un área. Es la forma menos notoria de erosión pero al mismo tiempo la más peligrosa. A través de su acción el suelo superficial disminuye su fertilidad por reducción del espesor y consecuentemente disminución del volumen útil del suelo para la retención de humedad de nutrientes, disminuyendo progresivamente la productividad de las tierras. La erosión laminar se debe principalmente al desprendimiento de partículas en toda una área, ocasionado por el impacto de las gotas de lluvia sobre un suelo mal protegido y al arrastre posterior de dichas partículas por la escorrentía. Erosión en surcos: Esta clase de erosión ocurre durante lluvias intensas y cuando el relieve del terreno presenta irregularidades en la dirección de la pendiente. La escorrentía se concentra hasta adquirir volumen y velocidad suficiente para hacer cortes y formar surcos que se destacan en el terreno. Las zanjas de pequeño tamaño a lo largo de la pendiente indican las zonas de concentración de la escorrentía. Los daños de la erosión en surcos son menos graves; sin embargo, por ser más manifiestos se le presta mayor atención que la erosión laminar. Erosión en cárcavas: Las cárcavas son cursos de agua relativamente permanentes con paredes empinadas, que conducen grandes flujos de agua durante las lluvias. Están, casi siempre, asociadas a una erosión acelerada y, por tanto, a paisajes inestables. La erosión en cárcavas, se presenta cuando hay una excesiva concentración de escorrentía en determinadas zonas del terreno que permite la ampliación progresiva de las zanjas formados por la acción.
HUANDO
Recordar que:
43
Huancavelica
Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios
Ministerio de Agricultura y Riego
Cuadro 7: CARACTERIZACIÓN DE LOS NIVELES DE DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRARIOS Niveles de degradación de Suelos Agrarios
Caracteristicas degradacionales
Símbolo
Escenario geográfico
Escenario erosivo
Muy alta
Paisaje montañoso, topografía extremadamente accidentada, con presencia de depósitos glaciares.
Erosión laminar intensa, surcos y cárcavas (escasa, comunes y abundantes) derrubiación, gelifracción, deslizamiento ocasional, derrumbe frecuente y huaycos, se estiman perdidas de suelos superiores a 15 Ton/ha/año.
Nula a muy escasa cobertura vegetal nativa y de cultivos. Tierras MAl-d eriales, con vegetación incipiente de bajo desarrollo.
Altra
Paisaje montañoso topografía accidentada, con presencia de depósitos glaciares y morrénicos.
Erosión laminar intensa (derrumbe y deslizamiento), laminar evidente y derrumbe ocasional, se estiman perdidas de suelo superiores a 15 Ton/ha/año.
Escasa cobertura vegetal nativa y de cultivos. Tierras con pastizales altoandinos.
Media
Paisaje montañoso, topografía moderadamente empinada.
Erosión laminar intensa , laminar evidente y deslizamiento ocasional, e evidencian perdidas de suelo en promedio de 10.48 Ton/ha/año.
Paisaje de ladera y fondo de valle, topografía ligeramente inclinada a llana, con presencia de depósitos coluvios aluviales y fluvioglaciares.
Erosión laminar evidente e incipiente, se evidencian perdidas de suelo en promedio de 8.5 Ton/ ha/año.
Baja
ha
%
128.93
0.66
Al-d
1,452.86
7.42
Moderada cobertura de vegetatación nativa y de cultivos. Tierras agricolas (cultivos en secano y bajo riego), de pastizles y matorrales.
Me-d
5,209.75
26.62
Buena cobertura vegetal nativa y de cultivos. Bofedales, tierras agricolas (cultivos en secano y bajo riego) y tierras de pastizales.
Ba-d
1,949.84
9.96
10,333.42
52.79
Unidad minera
58.16
0.30
Centro poblado urbano
43.15
0.22
115.68
0.59
49.96
0.26
230.86
1.18
TIERRAS DE PROTECCIÓN
Otras áreas
Centro poblado rural Río Laguna TOTAL
Covertura vegetal
Literal Color
Extensión
19,572.61 100.00 Fuente: MINAGRI-DGAAA-DERN-PP.0089-RDSA
Como se aprecia en el cuadro anterior, el estudio de degradación de suelos agrarios estima áreas con degradación muy alta, alta, media y baja. Cada una de estas áreas presenta características propias con respecto a suelo, clima, uso y cobertura actual de la tierra, y grado de erosión, detalladas a continuación.
ÁREAS CON DEGRADACIÓN MUY ALTA (MAL-D) La extensión del área con degradación media es de 6,043.81 ha (36.68% del total del distrito) Estas áreas se caracterizan por presentar paisaje montañoso con topografía extremadamente accidentada. Presencia de depósitos glaciares que se encuentran sometidos a una mayor predisposición a la degradación por erosión hídrica con pérdida de materiales finos, gruesos y minerales, los cuales son transportados hacia las partes bajas. La degradación en estas áreas es muy notoria y limita severamente la actividad agrícola y pecuaria evidencian un retroceso de la productividad, e incluso de abandono de toda actividad productiva.
ÁREAS CON DEGRADACIÓN ALTA (AL-D) El área correspondiente a este nivel de degradación es de 1452.86 ha y representa el 7.42 % del total del distrito.
Estas áreas se caracterizan por presentar paisaje montañoso, con topografía accidentada. Se encuentran poco provistas de vegetación natural y de cultivos, destacando la presencia de pastizales altoandinos. Esta vegetación estabiliza los suelos, reduce las amenazas de erosión y los deslizamientos. Sin embargo una vez que la superficie del suelo ha sido removida, el subsuelo puede ser más vulnerable a la erosión, pues la falta de materia orgánica hace que la cubierta vegetal protectora se establezca con dificultad. La degradación en estas áreas es fácilmente notoria y claramente dañina, afectando con severidad la productividad agrícola, pecuaria y la calidad de los bienes y servicios ambientales que brinda el ecosistema.
ÁREAS CON DEGRADACIÓN MEDIA (ME-D) El área correspondiente a este nivel de degradación es de 5209.75 ha y representa el 26.62% del total del distrito. Estas áreas se caracterizan por presentar paisaje montañoso, con topografía moderadamente empinada. Se encuentran provistas de vegetación natural y de cultivos, destacando dentro de ellos la presencia de matorrales, pastizales y cultivos en secano y bajo riego. Esta vegetación ha permitido atenuar los efectos de la precipitación sobre los suelos permitiendo principalmente la filtración del agua.
HUANDO
Descripción de las unidades de degradación de los suelos agrarios
45
Huancavelica
Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios
Ministerio de Agricultura y Riego
Estas áreas engloban una considerable proporción de tierras agrícolas, ganaderas y forestales. Se considera que el deterioro ecológico que pudiera estarse produciendo es moderado. En estas áreas, se requiere implementar estrategias de conservación de suelos, prácticas de control que incluyen medidas de manejo apropiado de cultivos, medidas de control mecánico estructural.
ÁREAS CON DEGRADACIÓN BAJA (BA-D) El área correspondiente a este nivel de degradación es de 1949.84 ha y representa el 9.96 % del total del distrito. Estas áreas se caracterizan por presentar paisaje de ladera de montaña y fondo de valle, con topografía ligeramente inclinada a llana. Las tierras no se encuentran sometida a procesos de degradación severa y en consecuencia no hay pérdida de materiales gruesos y muy escasa pérdida de materiales finos. La pérdida de suelos en estas áreas se estima en promedio de 8.75 toneladas por hectárea por año, en base a resultados de experimentos de parcelas de escorrentía y microparcelas de varillas de erosión. El volumen de pérdida de material que de acuerdo con la FAO califican como “moderada”, tiene un rango de 5 a 15 toneladas por hectárea por año.
Estudios temáticos que se integran a Degradación: Erosión cualitativa, erosión cuantitativa, suelos, uso actual de la tierra, agrostología, climático (SENAMHI), ecología o zonas de vida. Para mayor detalle revisar el estudio técnico original que se adjunta en formato digital en CD.
RESUMEN El distrito de Huando presenta cinco niveles de degradación, que son los siguientes: áreas con degradación muy alta: el 0.8 del área total; áreas con degradación alta: 10.4 % del área total; áreas con degradación media: 38.5% del área total: áreas con degradación baja: 10.3 % del área total. Los factores priorizados que han permitido la identificación y estimación de áreas degradadas incluyeron el estudio de suelos, estudio climático, estudio de cobertura y uso actual de la tierra y el estudio de erosión. Se realizó el análisis de la degradación bajo diferentes enfoques que han proporcionado una visión cualitativa y estimativa de cómo la interacción de diferentes factores naturales y antrópicos generan áreas con diferentes niveles de degradación. Se han obtenido mapas relativos a la resistencia superficial del suelo, escurrimiento superficial del agua de lluvia, estabilidad estructural y degradación de suelos agrarios. Se estima que los suelos con capacidad de mantener una producción sostenible agrícola, pecuaria o forestal, bajo un nivel de manejo y conservación adecuado, se restringe a dos unidades identificada: áreas con degradación media y áreas con degradación baja.
Los objetivos generales de la propuesta de lineamientos de desarrollo para Huando son básicamente dos: • Promover el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables del distrito, la utilización y gestión responsable de los recursos no renovables y la ocupación ordenada del territorio. • Revertir los procesos de deterioro de los ecosistemas y promover los usos del territorio que conduzcan al desarrollo sostenible. Los lineamientos de desarrollo para el desarrollo sostenible del distrito de Huando deben partir de un conocimiento cabal del territorio, de sus recursos naturales y de su población, y a partir de este conocimiento identificar las ventajas, oportunidades y limitaciones de los diversos espacios que conforman el distrito.
HUANDO
6.
Propuesta de lineamientos de desarrollo para el distrito
47
Huancavelica
Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios
Ministerio de Agricultura y Riego
El proceso de levantamiento de información sobre deterioro de suelos, clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor y zonificación agroecológica, con sus correspondientes mapas, ha permitido la generación de bases de datos detalladas para cada uno de estos temas. A partir de ello se ha llevado a cabo un proceso de integración de bases de datos y la elaboración de modelos conceptuales que permiten comparar la oferta del recurso tierra de los diferentes espacios territoriales con la demanda por estos recursos.
DESARROLLO DE MODELOS CONCEPTUALES: La finalidad principal del proceso es el establecimiento de un conjunto de submodelos jerarquizados que permitan evaluar la potencialidad productiva y los problemas ambientales existentes, y la situación socioeconómica de la población en el distrito, para realizar la propuesta de lineamientos de desarrollo y acciones estratégicas del distrito de Huando.
PROPUESTA DE LINEAMIENTOS DE DESARROLLO Los resultados de los submodelos arriba mencionados han servido de base para los Lineamientos de Desarrollo. Se han elaborado los lineamientos para las siguientes 9 zonas.
En zonas productivas: - Lineamientos de desarrollo en zonas con aptitud para cultivos en limpio - Lineamientos de desarrollo en zonas con aptitud para pastos.
En zonas de protección y conservación: - Zonas con tierras de protección - Zonas de protección y conservación con cuerpos de agua - Zonas con aptitud forestal - Zonas con aptitud para pastos
En zonas de protección y conservación: Con este fin se produjeron los sub modelos siguientes, • Sub modelos productivos de aprovechamiento sostenible. • Sub modelos de recuperación de zonas con conflicto de uso. • Sub modelos de recuperación de zonas de protección.
- Por uso de cultivo intensivo - Por uso agroforestal - Por uso de pastos A continuación se detallan los principales lineamientos planteados para 5 de estas zonas, elegidas por ser relevantes desde el punto de vista productivo y de control de la degradación: • Zonas con aptitud para cultivos intensivos • Zonas con aptitud para pastos
Los lineamientos para las 4 zonas restantes así como los mapas respectivos de todas ellas se encuentran en el Anexo “Lineamientos de Desarrollo para el distrito de Huando”
Cuadro 8: LINEAMIENTOS DE DESARROLLO PARA DISTRITO DE HUANDO Aptitud de la zona
Problemática
Acciones estratégicas
Lineamientos de desarrollo en zonas con aptitud para cultivos en limpio Estas zonas son aptas para cultivos intensivos en limpio tales como hortalizas, legumbres, gramíneas, cereales, entre otros. El uso agrícola frecuentemente es en secano y requiere el riego durante periodos de estiaje principalmente en la parte baja del distrito.
Presentan calidad agrológica baja y están restringidas por suelos clima y erosión, presenta erosión imperceptible con escurrimiento superficial no concentrado. El uso actual con una cédula no muy amplia, frecuentemente con monocultivo de maíz, cebada, trigo, linaza, avena, habas y papa, los mismos que son manejados con tecnología baja. El uso de las tierras en agricultura frecuentemente implica altos riesgos y pérdidas anuales de las estructuras agrícolas construidas y de los cultivos, por la erosión pluvial, variabilidad de mercados, pocos productos ofertados; afectando la economía deprimida de los agricultores. Comprende las partes bajas del distrito y valles, entre los 1 000 m.s.n.m. y 2 000 m.s.n.m.; en fondos de valles y laderas de pendientes moderadas. Los fondos del valle Chotano y de otras quebradas constituyen nichos ecológicos abrigados óptimos, muy especiales para el desarrollo diversificado y calendarizado de frutales nativos e introducidos; aconisten numerosos árboles frutales nativos que no se aprovechan.
• Implantación de cultivos anuales para exportación y/o cultivos agroindustriales o tradicionales orientados a la seguridad alimentaria y la rentabilidad. • Promover la Implementación de ligeras a moderadas medidas de conservación y mejora de suelos, para corregir de las limitaciones mediante la fertilización con abonos orgánicos y/o sintéticos; además el control de erosión a través de cultivos en fajas, cultivos cobertura, surcos en contorno. • Fomentar la diversificación de las actividades agrícolas y la generación de valor agregado de la producción local, sobre la base de cadenas productivas asociativas que se orienten a la agricultura de precisión. • Fomentar la cadena productiva de la quinua orgánica, producto que se comercializa a nivel internacional • Impulsar el manejo integrado de plagas, con énfasis en el control biológico, que incluya la implementación de un laboratorio de producción de especies benéficas para el control biológico. • Creación de mecanismos y servicios financieros para garantizar la sostenibilidad de la actividad agropecuaria, tales como: tambo de maquinarias e insumos agropecuarios; cajas de microcréditos, etc.
HUANDO
• Zonas de conflicto de uso por sobreutilización por uso de cultivo intensivo • Zonas de conflicto de uso por sobre utilización por uso de pastos. • Zonas de conflicto de uso por sobre utilización por uso de pastos
49
Huancavelica
Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios
Ministerio de Agricultura y Riego
Aptitud de la zona
Problemática
Acciones estratégicas
EN ZONAS PRODUCTIVAS: Lineamientos de desarrollo en zonas con aptitud para pastos Estas zonas según su capacidad de uso tienen aptitud para pastos. La cobertura vegetal que se incluye son los bofedales, el césped de puna y el pajonal altoandino.
La problemática ambiental existente en esta Unidad consiste en el sobrepastoreo de los pastos naturales, sin control y manejo en función de la soportabilidad animal, lo cual empobrece las pasturas. Presenta calidad agrológica baja, erosión laminar con escurrimiento superficial y movimientos en masa. La inclusión de cultivos en limpio marginales reduce las pasturas y genera erosión laminar con inicio del carcaveo.
• Mejorar las pasturas mediante la siembra directa de especies forrajeras de alto valor energético, tales como alfalfa, ryegrass, trebol, dactylis, etc. • Promoción de la mejora genética de capital pecuario con fines de producción lechera y cárnica, sobre la base del desarrollo de los sistemas de pastizales de alta calidad forrajera. • Impulso de diversificación de las crianzas tanto de animales menores y mayores. • Corregir las moderadas limitaciones de suelo con un plan de abonamiento para mejorar de la fertilidad. • Corregir las moderadas limitaciones de erosión con la ejecución de un plan de control de erosión: implementación de zanjas de infiltración, cercos vivos, etc. • Impulsar un programa de inseminación artificial en dos líneas lechera y cárnica, y según especies. • Promover la construcción de establos y salas de ordeño a nivel comunal, así como una cadena de centro de beneficio. • Impulsar la implementación y operación de Postas Veterinarias comunales y/o tambo ganadero. • Desarrollo de celdas rotativas, mediante pastoreo rotativo y controlado, evitando el sobrepastoreo. • Promover planes de revegetación mediante la selección y revegetación con especies de pastos nativos y/o introducidos para mejorar la cobertura vegetal
EN ZONAS DE RECUPERACIÓN: Lineamientos de desarrollo en zonas de conflicto de uso por sobre utilización por uso de cultivo intensivo De acuedo al diagnóstico ambiental y la determinación de la aptitud potencial del distrito de Huando, estas zonas tienen aptitud natural para protección, forestales y pastos.
Desarrollo de cultivos intensivos anuales con cedulas no muy amplias, como monocultivos de maíz, papa, cebada, habas. La no rotación de cultivos incrementa la perdida de nutrientes del suelo y por ende su degradación.
• Promover la Implementación de medidas mecánico estructurales de conservación de suelos, tales como construcción de terrazas de formación lenta y zanjas de infiltración con componente forestal. • Evitar la labranza intensiva de las tierras durante el periodo de lluvias intensas. • Asistencia técnica para el impulso en el uso de abonos orgánicos, sintéticos y enmiendas, para corrección de la fertilidad, degradación de tierras, nuevas cédulas de cultivos, parcelas demostrativas, mercados, etc. • Impulsar la investigación, capacitación e Implantación de cultivos tolerantes al estrés por agua o implementación de sistemas de riego tecnificado para riego complementario.
Problemática
Acciones estratégicas
EN ZONAS DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN: Lineamientos de desarrollo en Zonas con aptitud para pastos De acuerdo al diagnóstico ambiental y la determinación de la aptitud potencial del distrito de Huando, estas son áreas aptas para establecer pastizales y desarrollar la actividad pecuaria.
Presentan calidad agrológica baja y están restringidas por erosión laminar intensa, surcos, cárcavas y huaycos, lo cual acelera la degradación de los suelos en estas zonas
• Implementación de medidas de conservación de suelos: estabilización de cárcavas, diques escalonados y forestación inducida. • Promover e implementar una cultura de prevención, reducción de vulnerabilidad y riesgo de desastres, considerando los impactos del cambio climático. • Mejora de la cobertura vegetal y reducción de la erosión con la reforestación con especies nativas y exóticas, con fines de conservación y protección de microcuencas y captura de carbono.
EN ZONAS DE RECUPERACIÓN: Lineamientos de desarrollo en zonas de conflicto de uso por sobre utilización por uso de pastos De acuerdo al diagnóstico ambiental y la determinación de la aptitud potencial del distrito de Huando, estas zonas son para protección.
Desarrollo de la actividad pecuaria extensiva en tierras que son para protección, ocasionando la pérdida de cobertura vegetal y favoreciendo a la degradación de los suelos. Se ha identificado un deterioro intensivo del suelo en estas zonas.
Acciones Estratégicas (obligatorias) • Ejecutar proyectos de fortalecimiento de capacidades para los productores agrarios en el manejo de la ganadería extensiva. • Ejecutar programas de clausura de praderas para la recuperación del sobrepastoreo de las praderas altoandinas. • Ejecutar proyectos de recuperación y protección de la cobertura vegetal herbácea, a fin de controlar la erosión y mejorar la regulación hídrica en las microcuencas. Acciones Estratégicas (necesarias) • Ejecutar proyectos para disminuir las zonas sobreutilizadas por uso de pastizales en tierras de protección. • Coordinar con las autoridades comunales y locales para implementar medidas de conservación de suelos. Acciones Estratégicas (básicas) • Recuperar la zona de aptitud forestal e Implementar la conservación de suelos, reforestando las áreas deterioradas con especies nativas y exóticas. • Lograr coordinaciones y acuerdos con los productores agropecuarios a fin de evitar el sobrepastoreo. Fuente: MINAGRI-DGAAA-DERN-PP.0089-RDSA
Para mayor detalle revisar el estudio técnico original que se adjunta en formato digital en CD.
HUANDO
Aptitud de la zona
51
Huancavelica
Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios
Ministerio de Agricultura y Riego
7.
Conclusiones generales y recomendaciones � La información presentada en este documento se encuentra a nivel semidetallado y detallado, ofreciendo por ello información cartográfica precisa para los productores agrarios al estar representada físicamente cada parcela. De esta manera el productor cuenta con información real de su chacra. � Esta información de alta calidad y precisión ha sido puesta por el Estado a disposición de las autoridades y los responsables de brindar asesoramiento y asistencia técnica a los productores agrarios. � Este documento es un instrumento de planificación para los Gobiernos Locales, y debe permitir tomar decisiones sobre el desarrollo agrario del distrito tomando en cuenta su verdadero potencial, de manera que las actividades económicas puedan brindar una mayor rentabilidad, sostenibilidad ambiental y calidad de vida para los productores agrarios. � Con esta información se recomienda que los gobiernos locales junto a su equipo técnico brinden asesoría y asistencia técnica de manera permanente a los productores agrarios para hacer un adecuado uso del suelo, tomando en cuenta la aptitud de la tierra y minimizando la degradación de los suelos.
1. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). PROCESAMIENTO DE LAS IMÁGENES DE SATÉLITE DEL DISTRITO DE HUANDO. Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica. 2. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). RESTITUCIÓN FOTOGRAMÉTRICA DEL DISTRITO DE HUANDO. Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica. 3. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). ESTUDIO SEMIDETALLADO GEOLÓGICOLITOLÓGICO DEL DISTRITO DE HUANDO. Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica. 4. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). ESTUDIO SEMIDETALLADO FISIOGRÁFICO DEL DISTRITO DE HUANDO. Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica. 5. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS DEL DISTRITO DE HUANDO. Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica. 6. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). ESTUDIO DETALLADO DE ZONAS DE VIDA DISTRITO DE HUANDO. Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica. 7. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). ESTUDIO FORESTAL DEL DISTRITO DE HUANDO. Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica. 8. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). ESTUDIO AGROSTOLÓGICO DEL DISTRITO DE HUANDO. Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica.
HUANDO
Bibliografía
53
Huancavelica
Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios
Ministerio de Agricultura y Riego
9. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). ESTUDIO DE CLASIFICACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR DEL DISTRITO DE HUANDO. Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica. 10. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). ESTUDIO DE CULTIVOS DEL DISTRITO DE HUANDO. Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica. 11. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015).ESTUDIO ECONÓMICO DEL DISTRITO DE HUANDO. Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica. 12. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). ESTUDIO SOCIAL DEL DISTRITO DE HUANDO. Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica. 13. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). ESTUDIO DE FLORA ETNOBOTÁNICA DEL DISTRITO DE HUANDO. Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica. 14. Servicio Nacional de Meteorologia e Hidrologia del Perú-SENAMHI. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA DEL DISTRITO DE HUANDO. Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica. 15. Servicio Nacional de Meteorologia e Hidrologia del Perú-SENAMHI. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2014). CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DEL DISTRITO DE HUANDO. Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica. 16. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). ESTUDIO DE COBERTURA Y USO ACTUAL DE LA TIERRA DEL ÁREA AGRÍCOLA DEL DISTRITO DE HUANDO. Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica.
18. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). ESTUDIO DE MEDICIÓN DE PÉRDIDA DE SUELO Y DE NUTRIENTES POR EROSIÓN HÍDRICA EN “PARCELAS DE ESCORRENTÍA” Y “MICROPARCELAS DE VARILLAS DE EROSIÓN” DEL DISTRITO DE HUANDO. Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica. 19. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). TALLER DE SENSIBILIZACIÓN Y DE CAPACITACIÓN A PRODUCTORES AGRARIOS SOBRE EL USO ADECUADO DEL AGUA DE RIEGO CON FINES AGRARIOS DEL DISTRITO DE HUANDO. Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica. 20. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios -DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015).TALLER DE SENSIBILIZACIÓN Y DE CAPACITACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA NFORMACIÓN AGROCLIMÁTICA Y APTITUD DE SUELOS DEL DISTRITO DE HUANDO. Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica. 21. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA DEL ÁREA AGRÍCOLA DEL DISTRITO DE HUANDO. Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica. 22. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). DEGRADACIÓN DE SUELOS AGRARIOS DEL DISTRITO DE HUANDO. Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica. 23. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). LINEAMIENTOS DE DESARROLLO DEL DISTRITO DE HUANDO. Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica
HUANDO
17. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios-DGAAA. Programa Presupuestal 0089. Reducción de la Degradación de los suelos Agrarios. MINAGRI (2015). ESTUDIO DE EROSIÓN DE SUELOS DEL DISTRITO DE HUANDO. Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica.
55
Huancavelica
Diagnóstico y lineamientos para la reducción de la degradación de los suelos agrarios
Ministerio de Agricultura y Riego
(Todos estos documentos se encuentran grabados en el Cd anexo al documento)
FIGURAS Y CUADROS
Gráficos
Gráfico 1: Proceso de elaboración de información del Programa Presupuestal 0089 Gráfico 2: Actividades y componentes metodológicos de la ZAE Gráfico 3: Espacialización de la unidades agroecológicas Gráfico 4: Unidad de análisis UBA Gráfico 5: Proceso de análisis para la ZAE Gráfico 6: Grupos de Capacidad de uso mayor de tierras Gráfico7: Factores que intervienen en el proceso de degradación del suelo
Cuadros
Cuadro 1: Estudios elaborados por el Programa Cuadro 2: Aplicaciones básicas de la ZAE Cuadro 3: Aplicaciones avanzadas de la ZAE Cuadro 4: Niveles de clasificación de aptitud de la tierra Cuadro 5: Clasificación de tierras según su capacidad de uso mayor Cuadro 6: Resultados obtenidos de la clasificación de tierras según su uso mayor Cuadro 7: Caracterización de los niveles de degradación de los suelos agrarios Cuadro 8: Lineamientos de desarrollo para distrito de Huando
Mapas
Mapa 1: Ubicación del distrito de Huando
Av. La Universidad Nº200. La Molina Av. Alameda del Corregidor Nº155- La Molina. Jr. Yauyos Nº258, Lima Central Telefónica: 209-8600-(La Molina) / 209-8800-(Lima) www.minagri.gob.pe