MODA MAGAZINE DIC 2020
VISIÓN RETRO
EXPATS DE LA MODA
LA MODA EN LA ERA GLOBALIZADA ENTRE LUCES Y CÁMARAS
2020
UNA ATÍPICA TEMPORADA DE FESTIVALES DE CINE
especiales
MADE IN VENEZUELA
DISEÑADORES VENEZOLANOS QUE MARCAN TENDENCIAS
PERFILES
KARL LAGERFELD
EL GENIO DEL SIGLO ADEMÁS: EL PODER DEL ESTILO RECOMENDACIONES PARA CREAR TU PROPIO LOOK; BELLEZA Y SALUD EN ASCENSO EN RUTA: VIAJA A UN PARAISO TROPICAL
En portada. María Alejandra Goyo Vestido Ángel Venegas Maquillaje Carolina Duarte Peinado Daniel Blanco Fotografía Orlando Calanche
CALANCHES MODA MAGAZINE
Director General Orlando Calanche / Director de Diseño Gráfico / Digital y Maquetación Luis Herrera / Dirección de Arte, Redacción y Producción General Alfonso Solano Columnistas: Luis Toste / Alex Marín Maryori Obando / Verónica de Ponte
DICIEMBRE 2020
CALANCHESMODA
Calanchesmodamagazine
14
72
30
MAGAZINE
Formas geométricas en un collage de mosaico elaborado en laminillas de charol metálizado sobre tull transparente.
Contenido 66
34
NOTA EDITORIAL IN STYLE 9 ELÉVATE 10 LO MÁS DESEADO ZONA IT! 14-15 TENDENCIAS 16-17 el abc de tus deseos
80
ANNA CAVALLO
5 12
56
18-19
belleza
los diez + destacados 22-23 belleza actual 24 EN FORMA 26 especiales VIDA AL NATURAL 27 made in SALA DE MEDITACIÓN 28 venezuela
39-63
65
EMPRENDEDORES
30-33
retro-visiÓn 34-35 calanchesmoda -recomienda LIBROS: EL ARTE EDITORIAL DE TASCHEN
37
en cada ediciÓn in backstage 65
ACTUALIDAD
la moda en la era 70-71 globalizada
PERFILES
72-78
KARL LAGERFELD
EN ASCENSO 66-67/80-89 entre luces y vida y estilo 68-79 cÁmaras 78-79 CAROLINA HERRERA EN RUTA 90-91 LA CITA
92
e
o l
NOTA
dit ria
Encontrarás además, un nutrido artículo sobre las pasadas temporadas de los más destacados festivales de Cine que se dieron lugar en este año tan atípico en escenarios virtuales y presenciales, conducido por la joven periodista Verónica de Ponte quién a partir de esta edición se encargará de nuestra sección fija de Cine, Arte y Espectáculos. Inauguramos de igual forma, nuestra nueva sección “Retro Visión”, y en esta oportunidad mostramos la visión de los Expats; una curiosa tribu de diseñadores que a principios de este siglo causaron toda una revolución con sus ideas desde la cálida y alegre ciudad de Milán. Y como colofón, te mostramos en nuestra sección “Perfiles” un completo dossier del genio de la Moda más celebrado e iconoclasta del siglo: Karl Lagerfeld.
S
i observamos el panorama del mundo actual, veremos que todas las tendencias tanto en la economía como en el mundo del arte y el diseño han sido transformados de manera crucial por los medios tecnológicos. Esto no ha sido menos riguroso en el complejo mundo de la Moda. Hemos transitado paulatinamente hacia el medio virtual y en los momentos actuales las grandes marcas se han tenido que adaptar a esta nueva realidad. En esta edición abordamos este espinoso tema con varias perspectivas, sin perder de vista la dinámica de las grandes capitales en donde se desarrolla y tiene su nicho, la gran actividad en el mundo del Fats-Fashion. De igual manera lo hacemos en nuestra sección de Belleza, donde los aparatos tecnológicos están revolucionando esta poderosa industria.
Estamos realmente muy complacidos por la enorme receptividad que ha tenido nuestra revista en los medios digitales y en el mundo del Fashion en general. Nuestro esfuerzo se ha visto recompensado con la colaboración de importantes diseñadores y personalidades ligadas al mundo de la Moda, quienes nos han brindado su apoyo irrestricto y participan de manera activa en las actividades y proyectos futuros de nuestra propuesta editorial. A todos ellos, vaya nuestro agradecimiento y fraternal saludo.
Continuando con la línea editorial de nuestra revista, en nuestra sección “Tendencias” conducida por Luis Toste nuestro corresponsal en Bogotá, mostramos un completo compendio donde te indicamos secretos y recomendaciones para saber cómo debes crear looks con criterio sin desfallecer dentro de tu guardarropa. De igual manera, lo hacemos en un artículo especial donde se muestra el top ten de los productos Make-Up a nivel mundial. Incluimos también en esta edición, el trabajo de la talentosa orfebre venezolana Anna Cavallo quien nos cuenta acerca de su ascenso en esta singular carrera del diseño de joyas. Presentamos igualmente, un especial sobre tres de los mejores diseñadores venezolanos que están dando la talla en esta difícil pero emocionante carrera en eventos internacionales y que se posesionan con su creatividad de las pasarelas más cotizadas en las grandes capitales de la Moda.
Esperamos que con esta edición especial, te puedas sentir a gusto con nuestra variada oferta de propuestas que vienen cargadas de novedosas ideas y de nuestra mejor energía. Deseamos para todos nuestras lectoras(es) una feliz navidad y un venturoso año nuevo, que de seguro, vendrá cargado de mejores ánimos y bríos para continuar en el camino trazado con la seguridad de que sigamos conectados en esta ruta del buen vestir y del fashion con conciencia. Felices fiestas!
El equipo editor 5
Calanchesmodamagazine
NUESTROS COLABORADORES
Pedro Ruiz Diseñador de alta costura Este diseñador venezolano radicado en el Edo. Aragua se desempeñó en su taller-atelier junto a su socio Miguel Deuz, donde por más de dos décadas consiguió con sus diseños y propuestas el reconocimiento nacional e internacional en eventos de moda. Mientras preparábamos esta edición, Pedro Ruiz falleció producto de una afección cardíaca. Desde nuestra redacción lamentamos sensiblemente la pérdida de nuestro amigo, colaborador y asesor como editor de estilo. Nuestras más sinceras condelencias a sus familiares y amigos más cercanos. Descansa en paz amigo. @deusyruiz
Verónica De Ponte
Periodista y Fashionista
Verónica De Ponte es Licenciada en Comunicación Social, ha incursionado en la televisión regional y actualmente se desempeña como redactora en un medio digital para Estados Unidos. A partir de esta edición será la encargada de nuestra sección de arte y espectáculos. Verónica nos confiesa su pasión por el periodismo, el universo digital y el mundo artístico. @verodeponte_
Periodista y Escritor
José Pulido
Poeta, escritor y periodista venezolano. Actualmente vive en Génova, ciudad de Italia. Estuvo a cargo de la revista BCVCultural, del Banco Central de Venezuela hasta el año 2012, y de la revista Circunvalación del Sur editada por el Círculo Metropolitano de poesía, 2008. Dirigió las páginas de arte de El Nacional, El Diario de Caracas y El Universal. Fue Jefe Corresponsal de la Organización de Estados Iberoamericanos y asesor del Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber. En el 2000 le fue otorgado el Premio Municipal de Literatura por su poemario Los Poseídos. Su novela Una mazurkita en La mayor, obtuvo el premio del año que promueve la editorial Planeta. @JOSE.PULIDO.777
Médico especialista en nutrición
Alex Marín
Alex Marín es Médico Cirujano, especialista en nutrición clínica y deportiva. Ha hecho estudios de igual forma, en medicina de obesidad y de estética corporal. Es un apasionado por el buen vestir, y a partir de esta edición queda encargado de nuestra sección Vida al Natural. @doctorlexMarin
Calanchesmodamagazine
6
@aguamielfe @curvas.oficial
@smokingcenterca
Calanchesmodamagazine
STYLE
TU
1
CASUAL Y ELEGANTE Le damos la bienvenida a una temporada en la que lo clasico se mezcla con lo mas In del nuevo vestir. Combina este clasicopantalon ajustable con accesorios discretos pero luminosos y tonalidades pasteles que te ayuden a crear un STYLE distinto que se ajuste a tu estilo personal.
2
3
1. Pantalon verde oliva ajustable Aaron & Amber
2. Top blanco de tela cruda Daniel
3. Tacones altos con tachuelas doradas Coco Rossino
9
Calanchesmodamagazine
ELร VATE El tacรณn de plataforma regresa, y esta vez viene cargado de ideas. Ya sea en estilo sporty, casual o tropical con madera, corcho o canutillo, no tendrรกs ninguna excusa para no llevarlos en toda ocasiรณn!
1. Zapato Sport color neรณn Coco Rossino
2. Zapato Plataforma corcho Coco Rossino
3. Zapato Plataforma de canutillo Mia Rock
Calanchesmodamagazine
10
@deusyruiz
Calanchesmodamagazine
+
LO
deseado
Brillo de celebridad
La ocasión para lucir elegante y distinguida no solo lo dicta la etiqueta y el coctel de los grandes eventos socialité. Con este Beast de modelo high night con tacón super alto (12cm) lucirás tan sofisticada que acapararás todas las miradas. Aprovecha esta época decembrina tan especial para que luzcas de etiqueta en tus fiestas de fin de año.
Calzado Beast de charol, con tacon tipo aguja Stilleto
Fotografía Orlando Calanche
Calanchesmodamagazine
12
o
Inst.@calanchesmodamagazine Facebook: calanchesmoda
Calanchesmodamagazine
ZONA 1
Construye textura combínalos con para lograr un look re
fotografías de productos cortesía de las marcas.
Blusa a rayas MODA ACTUAL
2
Blue Jeans KABBUH
6
Gafas de sol GUESS
7
OST O FR C L j MU Relo
4
mochila antirobo MISS LULU
3
5
Zapatos Marca QUIP
Zarcillos ANNA CAVALLO. Colección Afrodita Calanchesmodamagazine
14
NA IT!
as con líneas y n accesorios elajado y moderno
las or le B ob sD ete Ar
2
6
Lentes de sol TWIG
OR IN A
Tac one sM arc aC
4
mochila de cuero juvenil VBIGER
5
3 Vaqueros Superdry Boyfriend CALI BLEACH
fotografías de productos cortesía de las marcas.
LEA AZA
1
Playera manga larga a rayas GANNI
7
Reloj Technomarine cruisedream
15
Calanchesmodamagazine
Tendencias
EL PODER
DEL ESTILO Lleva tu estilo a un nivel superior Por Luis Toste
M
irando en perspectiva los conceptos de elegancia a lo largo de la historia, descubrimos que esto es un término que ha evolucionado, bien sea con la moda o con la modernidad. La fémina actual busca la comodidad retomando la feminidad que dio un giro hace varias décadas. Como sea, está volviendo sistemáticamente, la mujer coqueta con más detalles pero no por ello menos elegante; solo que ésta mujer ha adaptado la percepción de la distinción a un cambiante mundo. Es por ello, que en esta oportunidad, traemos para ti algunos tips, secretos y recomendaciones para saber cómo crear looks con criterio sin desfallecer adentro del guardarropa.
Evalúa tus opciones dando una definición a tu estilo e incorpora prendas básicas, que siempre serán útiles, por ejemplo, una camisa blanca clásica de corte simple, jean sin roturas, un blazer que te caracterice o un calzado según la temporada. Estos criterios de evaluación, te harán lucir maravillosamente para muchas actividades: incorpora accesorios con estilo sin olvidar un maquillaje favorecedor, seguramente verán tu estilo y personalidad como complementados, recordando que esta Out que la ropa esté fuera de tu talle, o que te las estés ajustando en todo momento.
Realmente, esto es un tema bastante extenso, pero estoy acá para hacerte la vida más fácil, indicándote algunos principios básicos y frescos para realzar tu belleza, tomando como punto de partida tu forma o estructura corporal. Debes tener claridad en ello para dar con un equilibrio, es decir, si tienes hombros anchos por ejemplo, puedes colocar énfasis en las caderas si son más angostas, considerando que debes tomar de la moda lo que se adapte a ti según tus gustos de estilo o lo que puedas llevar a los lugares en que te desenvuelves. Teniendo estos dos puntos aclarados, iniciaremos nuestras recomendaciones para darle forma a lo que será tu Total Look. Piensa en aprovechar la moda a tu favor, no porque un estilo esté presente en la última pasarela se debe acomodar a todas; lo que debes evaluar de una colección de moda es que se identifique con lo que tú quieres proyectar. Hay que evaluar elementos como: la paleta de colores usados, las texturas de textiles, los volúmenes del diseño, tomando lo que sabes se pueda adaptar a tu silueta. Tenemos que preguntarnos, ¿qué usarías y por qué? ¿O dónde lo llevarías? Además de entender, que la elegancia no depende del outfit, precio o marca, sino de tu actitud; así como también de cómo te desenvuelves.
Calanchesmodamagazine
Un gran secreto sería que a la hora de comprar, tengas en mente las posibles combinaciones con lo que ya dispones en tu clóset; de esta manera, crearás diversos looks a tu estilo, donde te sientas cómoda y con un modo muy personal, pudiendo adaptarte a un sinfín de eventos y ocasiones. Si deseas realizar compras por moda o temporada, tendrías que renovar tu armario con mucha frecuencia. No obstante, tendrías que incorporar estampados o colores actuales, haciéndote lucir vanguardista para darle un plus a tu día a día. Si deseamos incluir el pensamiento de los eventos de gala que se presentan durante el año, debes mirar primero la estación; segundo, debes tomar en cuenta el lugar de la celebración: siempre teniendo en cuenta tu posición en dicho acontecimiento, y por último y no menos importante, el tipo de etiqueta exigida que te dará la idea de qué vestir, y cuánta piel puedes mostrar, prestando especial atención a los escotes o vestidos cortos (que no sean fuera de lugar). Todo esto, debe estar realzado por un Hairstyle and Makeup de buen gusto, destacando la belleza y no creando un personaje diferente a ti misma.
Outfit @tiendasclaus/Modelo @mariaeugenia.ss/ Maquillaje @qevas/ Accesorios @tiendasclaus
16
O
tros detalles como: unas manos arregladas con esmalte discreto, unos dientes cuidados y la pulcritud de tu Outfit, darán una grandiosa impresión; así se trate de una simple reunión entre amistades. Para lucir casualmente elegante, no tienes que estar perfectamente vestida de diseñador o vestido largo; cuidando los detalles con mucha actitud, clase o una buena postura, seguramente ganarás muchos más elogios. Por otro lado, si vas con un atuendo monocromático puedes agregar un Pop Color, por ejemplo, un bolso o calzado de otro color, con accesorios que combinen con el lápiz labial. En otro sentido, si estarás en un lugar de playa o al aire libre, puedes colocarte un vestido largo con un estampado que te guste, sandalias y agregados como brazaletes o pañoletas en el cabello, luciendo bien en todo momento. Los bolsos pueden ser de fibras naturales con tejidos o bordados étnicos para lucirlos en su esplendor, preferiblemente en un tamaño grande, aun manejable para que lleves tus productos como el agua termal, pudiendo refrescar la piel del rostro, y no te olvides de
“La moda es sobre vestir de acuerdo a lo que está de moda. El estilo es más sobre ser tú mismo.”
O
Oscar de la Renta
tro aspecto no menos importante es el cabello, déjate asesorar por tu estilista de confianza para crear una coloración o corte que vaya con tu personalidad, el cabello resulta ser el accesorio que no te quitas, además, enmarca tu rostro, pudiendo destacar los rasgos faciales a un nivel superior. Indícale a tu especialista capilar, la rutina diaria de cuidado con tu cabello para determinar lo mejor para ti, si decides tener el cabello tratado químicamente, hazle todas las preguntas de mantenimiento y tratamientos adicionales que puedas requerir. De esta forma, tomarás la mejor decisión. Podemos concluir que, el verte casualmente elegante se traduce en: dejar huella con tu forma de llevar la ropa, la comodidad, definir tu estilo, aportar piezas únicas a tu diario, adaptarte a tu presupuesto, no enloquecer con las tendencias y modas, nutrir tu espíritu conociéndote a profundidad, reflejar tu personalidad, disfrutar en todo momento lo que lleves siendo de buen gusto y potenciar tu belleza, mimándote. Tu imagen habla a través de lo que llevas puesto; dirás mucho, sin emitir una sola palabra: los demás podrán recordarte por el calzado o por aquel accesorio invisible llamado perfume. La clave para conformar tu propio estilo, es tu actitud. Recordemoslas palabras de uno delos grandes delamoda, Oscar de la Renta: “La moda es sobre vestir de acuerdo a lo que está de moda. El estilo es más sobre ser tú mismo.”
Calanchesmodamagazine
ABC
EL
1
Zarcillos martillados. Colección Afrodita
de tu
2
3
Pulsera cuadrado. Colección Médanos
4
Anillo tifón. Hilo de bronce aplanado
Anillo Nácar
6
5
Anillo cuadrado Jade
Cadena corazón cristal
7
Pulsera cuadrado. Colección Médanos
Calanchesmodamagazine
17
us
deseos by Anna Cavallo
8
9
Collar círculos Colección Médanos
Cuff satinado Colección Médanos
11 Pulsera Óvalo Colección Médanos
10
Cadena corazón cristal
18
Calanchesmodamagazine
Inst.@calanchesmodamagazine Facebook: calanchesmoda
Calanchesmodamagazine
6
BELLEZA
Sร LIDOS DESTELLOS Te presentamos los mรกs codiciados productos de belleza que no te deben faltar. Estos Must-Haves te haran destacar para que luzcas realmente espectacular.
Calanchesmodamagazine
BELLEZA CON C
DIEZ+
LOS
destacados
COSMETIQUERA de LUJO
En la actualidad el mundo del maquillaje ha crecido de forma exponencial, encontramos que hay productos para cada situación y que cada día la tecnología avanza en función de facilitar la vida de los usuarios, cuando vas a realizar compras de maquillaje quizás termines con productos adicionales o con algo distinto a lo que tenias en mente, es por ello que en esta entrega traigo para ti los MAKE-UP TOP a nivel mundial en varias categorías.
Blush Orgasm de NARS – MEJOR TONO
Sin duda alguna es uno de los productos icónicos de la marca, vendiendo miles de unidades al día alrededor del mundo, después de más de 2 décadas en el mercado, su creador Françoise Nars nos indica que es un tono entre melocotón y rosa, único para adaptarse a cualquier tonalidad de piel, dando un brillo sutil muy favorecedor.
Ruby Woo de MAC – MEJOR COLOR
4
2
La marca MAC Cosmetics ha creado la barra labial Ruby Woo, un rojo perfecto que se adapta a todas las mujeres, es un tono rojo vibrante, ni muy oscuro ni muy claro, resulta ser neutro, con acabado matte pero sin resecar tus labios, con una gran fijación y definición al ser aplicado, si gustas llevar la boca protagonista de tu look, esta es la opción para ti.
Touche Éclat de Yves Saint Laurent – MAS CODICIADO
Terracotta de Guerlain – MEJOR POLVO BRONCEADOR
Como un tesoro para muchos, es un producto venerado y codiciado para los que buscan más que un antiojeras, dando una iluminación inigualable, con Luminocaptides, es un concentrado exclusivo de pigmentos cristalinos que reflejan la luz a cualquier hora del día o noche, pudiéndose retocar sin problemas, aplicable a cualquier área del cuerpo, además que su estuche de lujo la hace prácticamente para ser mostrado.
Estos polvos se caracterizan por reproducir un bronceado ligero y dar un aspecto natural, se pueden aplicar sobre todo el rostro o solo en las zonas altas para crear efecto de esculpido. Estando en el portafolio de la marca desde los años 80`se ha mantenido con ventas de 1 cada 25 segundos, viene en 8 tonos distintos.
Calanchesmodamagazine
3
22
fotografías de productos cortesía de las marcas.
1
Por Luis Toste
5 Paleta de Sombras Chocolate Bar de Too Faced – MEJOR AROMA
6
Una grandiosa combinación entre colores neutros y pops de color, pasando por varios acabados: matte brillantes, satinados y algunos con glitters, tienen una pigmentación justa para dar buenos acabados según gustos o preferencias, para looks naturales hasta ahumados, lo más destacable es su aroma a chocolate ya que su fórmula es enriquecida con cacao, haciéndola irresistible.
Dermacolor Camouflaje Creme de Kryolan – MAYOR DURABILIDAD
fotografías de productos cortesía de las marcas. Backstage - Anastasia Beverly Hills
Maquillaje de alta pigmentación y cobertura diseñado para casi cualquier efecto óptico de la piel que pueda cubrirse, tales como: rosácea, manchas de pigmentación, arañas vasculares, acné, psoriasis, lunares, ojeras, vitíligo, estrías y hasta tatuajes, es impermeable, durabilidad de hasta 36 horas sometido a actividades diarias, deportivas, natación o sauna, así que es ideal y recomendado por dermatólogos. (Dermacolor es un producto cosmético y no remplaza tratamiento médico, consultar con su especialista antes de su aplicación).
7
Lòr de Guerlain – MÁS EXTRAVAGANTE Es un pre base extravagante que contiene hojitas de oro puro de 24 Kilates en suspensión en gel transparente, generando un efecto iluminador reafirmante con una piel hermosa de aspecto saludable, prepara la piel para una excelente fijación del maquillaje, sin dejar de lado la hidratación, controlando la producción oleosa. Su costo es elevado pero valen la pena los beneficios.
Prisme Libre de Givenchy – MEJOR PRESENTACIÓN
10
Unos polvos sueltos que resumen tradición, secretos y una maravillosa presentación. En su interior encontrarás 4 compartimientos con 4 partículas de tonos complementarios de polvos sueltos e iluminadores extrafinos, mézclalos entre sí y darán uniformidad a la piel, sellan y dan un semblante de cutis de porcelana.
9
Sugar Glow Kit de Anastasia Beverly Hills – MEJOR BRILLO
La marca ha desarrollado un set de 4 iluminadores para que te diviertas brillando, dan un brillo metálico, para ser aplicados en múltiples áreas, bien sea ojos, pómulos, labios o cuerpo, pueden ser mezclados entre sí, superpuestos, o utilizados de manera individual, definitivamente más brillo para el día o la noche.
8
Foundation 123 Perfect de Bourjois – MAS PRÁCTICO
Para llevar un rostro perfecto han formulado una base de maquillaje sin requerir varios productos, ya que contiene pigmentos amarillos para disimular ojeras dando un aspecto descansado, pigmentos verdes anti rojeces que dejan la piel libre de imperfecciones y pigmentos violetas que combaten el color apagado dando vitalidad y sin brillos, definitivamente muy práctica la aplicación todo en uno.
23
Calanchesmodamagazine
Belleza
Actual
MAQUILLAJE IMPRESO Siempre hemos sabido que una buena apariencia física mejora la autoestima, la confianza y la aceptación social. En esta nueva era, las mayores empresas cosmetológicas buscan sacar al mercado productos innovadores basados en las últimas tecnologías de punta para que luzcas cada vez más guapa.
El Producto en Innovación: Varita Opté de Procter and Gamble P&G Es un gran adelanto tecnológico donde se propone una impresora de maquillaje presentada en la Edición de 2019 del Consumer Electronics (CES) La Feria de Tecnología más grande del mundo en las Vegas. Este dispositivo escanea la piel y aplica con precisión pequeñas de cantidades de maquillaje para ocultar manchas de la edad y otras imperfecciones, dispone de una pequeña cámara que toma 200 cuadros por segundo, luego un microprocesador analiza los datos para diferenciar entre áreas claras y oscuras y finalmente una micro impresora aplica la base a la piel.
Calanchesmodamagazine
24
fotografía cortesía franchise india
Por Luis Toste
@glt_store
6
Calanchesmodamagazine
En FORMA
8
FITNESS
MITOS SOBRE EL EN LO QUE DEBERÍAS DEJAR DE CREER
E
Por Maryori Obando 5.HACER EJERCICIOS DE ABDOMINALES TE HARÁ SACAR UN BUEN “SIX PACK” (Cuadritos): No hay ciencia del ejercicio físico basada en evidencia, que demuestre que se puede reducir grasa corporal en una zona especifica del cuerpo; ni siquiera trabajando los músculos correspondiente de esa zona. Si realmente estas buscando marcar tus abdominales, debes cuidar tu alimentación y tus horas de sueño, pues “los cuadritos” no se hacen sólo en el gimnasio, sino en la dieta alimenticia que se establezca para su desarrollo.
n nuestro anterior artículo comentamos de forma general, acerca de los ocho mitos más comunes que circulan sobre la práctica del Fitness, hoy te mostramos lo verdadero y lo falso de tales aseveraciones. 1. EL MEJOR MOMENTO PARA HACER EJERCICIO ES EN LA MAÑANA: Es cierto que entrenar a primeras horas del día, tiene sus beneficios. Es una inyección de energía que permite tener nuestra mente mucho más despejada para afrontar toda la jornada, además de que ayuda a eliminar mas líquidos, y mejora nuestro humor para el resto del día gracias a la liberación de endorfinas desde la primera hora de la mañana. Con esta jornada matutina, conseguiremos crear una rutina de entrenamiento sin improvistos, ya que lo único que tienes que vencer es la pereza de levantarte de la cama. Sin embargo, esto no es la panacea, ni es lo mejor para todo el mundo: cada cuerpo es un mundo y debes probar diferentes horarios para saber cuál es tu ciclo circadiano o el que se adapte mejor para ti. En definitiva, el momento ideal para ejercitarse es cuando las funciones de tu cuerpo funcionan mejor según tu propio bioritmo.
6. “SI HAGO PESAS ME VIRILIZO”: Este es el mito más grande que he escuchado en el gimnasio, partamos de algo: la conformación anatómica, física y fisiológica de la mujer es totalmente diferente a la del hombre y con esto queremos decir, que es imposible que esto suceda, al menos que sea con ayuda de medios químicos para lograrlo (esteroides, anabolizantes, hormonas de crecimiento, entre otros). La hormona capaz de lograr este efecto se llama: “TETOSTERONA”, que es la hormona masculina y, a la vez, la de crecimiento que ellos tienen a demanda orgánica, y que nosotras muy poca poseemos. Por ende, esta es la principal razón por la cual no logramos esa conformación muscular.
2. SIGUE HASTA QUE TE DUELA. Muchas veces te dicen: “si duele es que lo estás haciendo bien” y esto suele ser contradictorio y muy peligroso, pues debemos hacer caso a las señales de nuestro cuerpo que pueden estar avisando de una posible lesión. En principio, al realizar ejercicios no tiene que dolernos nada; puedes que tengas una anomalía o atrofia si estás ejecutando mal los patrones de movimiento y que a la larga, te lesiones. Así que aquello de “no pain, no game” no tiene ningún fundamento.
7 “CON LOS BATIDOS DE PROTEÍNAS TE PONES MAS FUERTE” Existe una realidad con respecto a estos complementos de proteínas sintetizadas: en el fondo estos batidos de proteínas y suplementos es una comida más que agregas a tu dieta alimenticia. Tal vez lo más importante, es que ayude más a la síntesis proteica que se da cuando entra en nuestra ventana metabólica abierta que se produce al terminar de entrenar. No te dejes impresionar con la foto del envase con el clásico “musculito” asociado al culturismo que contienen las etiquetas de estos productos, pues en realidad, una pechuga de pollo hará mayor efecto.
3. PARA PERDER PESO HAY QUE SUDAR: El sudor es una respuesta fisiológica de nuestro cuerpo para mantenerse a temperatura corporal ambiente o “frío”, como suele decirse. Si esto fuera realidad, no existiera gente obesa; con solo ponerse bajo el sol se perdería esa grasita que muchos tienen de más.
8 “SI BEBO AGUA RETENGO LÍQUIDO” Nada más lejos de la realidad. Cuanta más agua bebamos, más nos ayudará a eliminar esa agua subcutánea sobrante, que es la que nos “hincha” el abdomen y la cara. La hidratación con agua, que contenga todos sus componentes equilibrados, forma parte de la rutina cotidiana de muchos atletas de alto rango, como los tenistas profesionales, sólo por nombrar un ejemplo.
4. CORRER ADELGAZA: Esto es cierto cuando se trata de distancias largas, ya que el cuerpo buscará reservas de grasas para convertirlas en ATP (energía), de lo contrario es la glucosa la que se oxida, porque es la fuente de energía más inmediata que tiene nuestro cuerpo: él (nuestro cuerpo) es más listo de lo que creemos. Sin embargo, son el entrenamiento corto y de alta intensidad con carga, los que son más efectivos para adelgazar.
Calanchesmodamagazine
En nuestro próximo artículo, hablaremos sobre el tema del “Ayuno Intermitente” con sus ventajas y desventajas. Hasta una próxima oportunidad.
26
Vida al Natural
E
La nutriciónen función delas Emociones
Por Dr. Alex Marín
n estos tiempos de pruebas y adversidades, nuestra salud mental está en juego y nuestras emociones a flor de piel, por eso es fundamental hacernos de herramientas para mantener nuestra armonía emocional. Desde el punto de vista nutricional, es importante no olvidarse de los micro-nutrientes, me refiero a las vitaminas y a los minerales ,y en el caso de una alimentación basada principalmente en carbohidratos, es importante destacar la importancia de éstos. Sin llegar a tomar suplentes, a través de una buena alimentación podemos obtener las vitaminas y minerales que se requieren para la armonía emocional. Empiezo con las vitaminas, principalmente con la del famoso complejo “B”:
La vitamina B1, ayuda a la digestión eficiente de los carbohidratos y a la producción del llamado neurotransmisor de la felicidad. Se encuentra fundamentalmente en frutos secos como nueces, almendras, legumbres y cereales integrales. La vitamina B3, es una de las responsable del cambio de humor y se puede obtener a partir de cereales integrales y en menor cantidad, de los frutos secos. Si queremos evitar estados irascibles y cansados, la vitamina B6 es fundamental. Los alimentos que poseen esta vitamina en mayor cantidad son aquellos que aportan fibras, tales como: el arroz integral y el pan integral. Por último, pero no menos importante, el déficit de vitamina B9, mejor conocida como ácido fólico, es una de las causas de aparición de trastornos depresivos. Sin embargo, la podemos encontrar en verduras de hojas verdes, legumbre y cereales. En cuanto a los minerales, uno de los más importantes es el magnesio, ya que su ausencia provoca ansiedad y mal humor y los podemos encontrar en hortalizas, frutos secos y cereales integrales. El cromo es otro de los minerales importantes en estos casos y su carencia genera la sensación de ansiedad por el consumo de dulces; esto es muy importante en pacientes diabéticos y con sobre peso. ¿Dónde podemos obtener el cromo? En el gérmen de trigo y la levadura de cerveza. El Zing, que es fundamental para prevenir los estados depresivos y los bajos niveles de tolerancia al stress, se encuentran en grandes proporciones en mariscos, aunque también en las semillas, sobre todo de girasol y calabaza. El Yodo, que se vincula con la fatiga intelectual y la irritabilidad, está presente en lácteos, cereales y huevos.
Como recomendación adicional hay que tratar de eliminar de la dieta, o consumir sólo en ocasiones especiales, alimentos con una alta concentración de azúcar, aceite y grasas, como: la mantequilla, queso llanero, natas, helados, chocolates, embutidos, etc. Así como alimentos muy salados. A la hora de consumir lácteos es recomendable que los mismos sean descremados. Si va a consumir carnes, elija cortes magros, sin grasas, hay que evitar la piel del pollo, chorizos, embutidos en general. La alimentación debe ser lo más simple y ligera, que se dijera fácilmente, ya que favorece la calma y la concentración y parte del concepto de que nuestro organismo es como un lugar sagrado que debemos cuidar y mantener limpio. La función de la comida debe limitarse a la nutrición de las células, la recomposición de los tejidos y la activación de la energía. Ejemplo de lo antes expuesto, lo tenemos en las personas que siguen la dieta macrobiótica, los cuales tienen al arroz integral como protagonista, esta gente por lo general tiene mayor serenidad, porque consumen éste cereal integral que contiene las vitaminas y micro-nutrientes ya mencionados para una buena armonía emocional.
27
Calanchesmodamagazine
SALA de MEDITACIÓN
MEDITACIÓN PARA LA CONTEMPLACIÓN Si revisamos los textos de los grandes maestros Zen y de manuales sobre meditación Hindú, nos daremos cuenta que casi todas estas enseñanzas espirituales afirman que la Meditación es integral y necesaria para la salud de todo el organismo. Existen muchas técnicas para lograr tener una conexión con el ser interno y lograr una meditación verdadera que nos ofrezca Paz y bienestar espiritual. Pero una de estas técnicas de origen Zen nos indica que, en vez de cerrar los ojos y aislarnos, debemos intentar mantenerlos abiertos y percibir serenos todo lo que ocurre dentro de nosotros en conexión con el mundo externo. Tómate un instante allí donde permaneces, ahora mismo: ¿Qué puedes ver?, ¿Qué olores sientes?, ¿Qué sonidos? Concéntrate en ti, mira con tus ojos internos: Observa lo que sucede a tu alrededor. Tómate un tiempo para contemplarlo todo. Mira las cosas que has mirado un millón de veces como si la vieras por primera vez. Luego, toma en cuenta las siguientes recomendaciones para meditar en silencio
1
Busca un lugar adecuado, en el que no te vayan a interrumpir durante al menos 20 minutos.
4 Si acude a ti cualquier pensamiento, no lo aceptes ni tampoco lo rechaces; simplemente no le des importancia. Déjalo pasar como si fuera una nube. Pronto te darás cuenta que lograrás vaciar tu mente de cualquier pensamiento perturbador o preocupante. El tiempo no se detendrá, pero tu harás una pausa con él.
Calanchesmodamagazine
2
Siéntate con las piernas cruzadas (en forma de flor de loto) o si te es más cómodo, en un asiento con respaldo recto que te permita mantener la cabeza y la columna vertebral erguida. Es importante que te sientas en una posición cómoda para sentirte relajado, pero no demasiado como para que te invada el sueño.
“Renuncia al anhelo del pasado, renuncia al anhelo del futuro, renuncia al anhelo de lo que está en el medio, y cruza hasta la otra orilla”
Siddharta Gautama
28
3 Una vez conseguida esta posición, cierras los ojos, si lo deseas –para mayor concentración- y trata de no pensar en nada específico. Concéntrate sólo en tu respiración: la inspiración lenta y profunda debe entrar por la nariz y salir por tu boca sin emitir ruido alguno.
5 Finaliza la meditación, que puede prolongarse entre 10 a 20 minutos, no hagas ningún movimiento brusco, siente la energía de tu interior fluir por todo tu cuerpo. Contempla con tus ojos internos. Sentirás un profundo estado de Paz interna y de descanso físico. Esa será la señal de que tu meditación fue la correcta.
Inst.@calanchesmodamagazine Facebook: calanchesmoda
6
Calanchesmodamagazine
Calanchesmodamagazine
30
Emprendedores
A C
nna avallo
M GIA LA
A
A
temporal
de
lo
Los diseños de Anna Cavallo, aragueña asentada en estos valles donde se ha formado como diseñadora de modas y orfebre, nos hablan de su amor por la sencillez y la sutileza en piezas que asegura son atemporales y clásicas, elementos que en sus manos adquieren una fuerza deslumbradora. Por Alfonso Solano Fotografía Orlando Calanche
31
Calanchesmodamagazine
E
Fue de esta manera, como esta apasionada artista inició un camino de prosperidad y emponderamiento de su marca “La demanda creció de tal manera, que tuve que contratar l amor por las formas y personal, pues mi capacidad en solitario la sobriedad de las líneas se vio trastocada por el alto número de confluyendo hacia un estado Era una pieza elaborada pedidos”. Como ella misma explica, el armónico, son los elementos con la técnica de micro proceso de elaboración y comercialización mecánica, es decir, característicos de la obra de de sus piezas es algo complejo “No solo Anna Cavallo, diseñadora Venezolana quien articulada sin argollas. es diseñar y crear la pieza, sino que luego sintió este efluvio mágico desde que era Con esta pieza participé tienes que distribuirlas en tus clientes, una niña “Siempre me gustó la Moda. Desde en una exposición y luego además de manejar las estrategias de niña hacía trajes para mis barbies y otras concursé con la misma marketing: monitorear las redes y la página muñecas. Luego cuando crecí, seguí con tanto en Venezuela como web”. en Italia” costumizar mi vestuario” nos confiesa Anna En su evolución ha tenido, como es propio con entusiasmo. Después de graduarse como en todo creador, un proceso de depuración bachiller buscó, naturalmente, la carrera de estilo y técnicas. Sus primeras piezas fueron elaboradas de Modas pero como ella misma nos confiesa “Nunca la en plata ley 950, pero ahora se ha dedicado exclusivamente terminé. Fui a la universidad y trabajé allí durante 15 años a las piezas con acabados dorados “Comercialmente ese en el área administrativa”. A pesar de este impasse, Anna material de plata no es el más amigable, y en Venezuela nunca dejó su pasión por el diseño y siguió confeccionando a las mujeres les gusta más el dorado”. Sus creaciones prendas en medio de los avatares propios del matrimonio en cobre con baño de oro, de líneas exquisitas con una y los deberes de hogar, hasta que descubrió el arte de la sobriedad donde se conjuga la sutileza de lo clásico con orfebrería. “Los inicios en este arte fueron relajados; el vigor de su presencia magnética, conjuga un juego de lo hacía por hobby, hasta que un día un gran amigo me equilibrio de opuestos que ha sido el sello característico insistió en que debía vender mis creaciones y consiguió de sus piezas. No obstante, la primera pieza con la que que una tienda comprara mis primeras piezas”. Después se sintió satisfecha fue un collar elaborado en plata de ley de esta primera comercialización de sus prendas, vinieron “Era una pieza elaborada con la técnica de micro mecánica, muchas otras y la demanda creció hasta el punto de que es decir, articulada sin argollas. Con esta pieza participé Anna decidió reducir y cambiar el nombre de su marca: en una exposición y luego concursé con la misma tanto en Anna Cavallo, que antes era Anna María Cavallo. Venezuela como en Italia”.
Calanchesmodamagazine
“
32
U
na de las cualidades que mejor identifican a esta creativa es el cuidado en los detalles de cada una de sus elaboraciones. Sus piezas deslumbran por la sobriedad de sus líneas puras, y en los elementos de esa sobriedad es donde se aprecia su fuerza y poder de atracción. “Mis diseños son atemporales y clásicos. Nunca me inclino por lo que está de moda; siempre diseño guiándome por mi intuición y mi creatividad, no por lo que esté en boga en ese momento”. Desde su taller, Anna Cavallo produce accesorios de orfebrería que desean convertirse en piezas indispensables para toda mujer que las usa. Y Ella disfruta sin ataduras en el proceso de su creación. “No Tengo un patrón definido para trabajar. Subo a mi taller, pongo música y me siento relajada a trabajar directo sobre el metal, después voy al papel y busco las opciones que tengo por realizar; los materiales, el color, etc.” El tema de la globalización y las nuevas tecnologías no la inquieta. “La globalización es algo cotidiano, inevitable. No me molesta. Más bien lo aprecio ya que me ha permitido colocar mis piezas en otros países, fuera de nuestras fronteras”. En la actualidad, después de haber pasado momentos difíciles vividos con su padre que falleció recientemente, Anna nos confiesa que está dedicada con mucho ahínco en diseñar su nueva línea de Leggins y chaquetas; un elemento de su cartera creativa que nunca ha faltado. Y sus planes para el futuro inmediato no se paran. “Para el próximo 2021 saldrá una nueva colección de mi línea de orfebrería que siento que será como un reinicio: estará elaborada sólo en plata de ley. En el diseño de prendas de Moda seguirán los leggins y las T-Shirts, además de las chaquetas, ahora que estamos encerrados por causa de una pandemia global, la cual no creo que pase tan rápido como todos piensan y aseguran”, nos comenta finalmente, esta creadora que deja en cada collar, en cada arete o pulsera, la pasión innegable de su amor por el arte y la vida.
Instagram: @Anna.cavallo WEB: www.annacavallo.com
33
Retro-Visión
CUANDO LOS
EXPATS FUERON LA ÚLTIMA TRIBU DE LA MODA
L
Calanchesmodamagazine
os expats habían llegado a una tierra de gracia para echar a andar todas sus revolucionarias ideas. Milán se convirtió en la patria común de estos vanguardistas. Sus propuestas, sus arriesgadas creaciones y su talante creador cautivaron al gran público que estaba un poco aburrido de esa corriente vacua en la que suele situarse toda tendencia tradicional que, por aquellos nacientes años del siglo, aportaba muy poco a los nuevos lenguajes que buscaban un nicho distinto en la Moda. Chalayan se convirtió en el proceso, en uno de los nuevos gurúes de las últimas tendencias. De igual manera lo hicieron la griega Sophia Kokosalaki -egresada de la célebre escuela Saint Martins de Londres- que a través de su ritual proceso creativo, empleaba una larga elaboración de meses para el acabado de una prenda que normalmente, se llevaría unas cuantas semanas. Nombres como el de Lawrence Steele o el macedonio Marjan Pejonski se juntaban en la capital italiana para compartir ideas y ver cine en Inglés en el Odéon Cinema, un lugar de encuentro y preferencia para estos excéntricos creadores. Lo que caracterizó este nuevo estilo era fundamentalmente sus creaciones totalmente artesanales con un auténtico sello personal, algo con lo cual querían transmitir un mensaje fresco y nuevo impregnado de individualismo y energía renovada.
34
Cortesía: Hero-image
M
ilán siempre ha sido, por antonomasia, una de las más importantes capitales de la Moda en el viejo mundo. Pero a principios del siglo XXI se convirtió en el refugio predilecto de una serie de creadores y diseñadores jóvenes con mucho talento, que con sus ideas y talante de nómadas, transitaban por sus calles buscando inspiración para convertirlos más tarde en una tribu de vanguardistas del Fashion que crearon un nuevo canon de belleza y constituyeron un auténtico recambio de “nuevos aires” en el etnocéntrico y exclusivo mundo de la gran moda. Se trataba de los llamados Expats; una denominación de origen que designaba su espíritu aventurero, nómada y rebelde. Hasta ese momento de principios de siglo, los diseños de inspiración étnica o de “exotismo romántico” como algunos lo denominaban, estaba a cargo de ilustres europeos que preparaban maletas y viajaban al exótico mundo asiático para cargarse de ideas traídas de esos parajes tropicales. Uno que otro diseñador de nombre lanzaba ocasionalmente una colección con estos códigos, pero era algo realmente muy inusual y poco llamativo. A partir de esos años, un diseñador de ascendencia árabe llamado Hussein Chalayan creó diseños realmente inéditos e irreverentes: en un desfile, vistió a sus modelos con un chaddor común y el resto del cuerpo desnudo en una performance vistosa y explosiva como nunca antes se había visto en una pasarela. A partir de allí, la vista de la moda tomó una nueva dirección.
Por Alfonso Solano
En sentido de las aguja del reloj: Cortesía: 1. livingly.com/runway/New+York+Fashion+Week+Fall+2001, 2. itfashion.com, 3. Michel Euler/Associated Press, 4 y 5. Aligncenter
O
tros diseñadores como el griego Lambros Milona, que ya tenían trabajo en marcas como Spazio o Fratelli Rossetti, se acercaron a este espacio creativo de renovación que les permitía de cierta forma ir en contra de las reglas establecidas por los cánones del fashion internacional. En otras palabras, lo que se trataba era de saltarse los principios del “Patronaje” textil impuesto. Y la irreverencia de un artista siempre está preparada para emprender la cruzada contra lo establecido. Eso es lo que ha caracterizado siempre a un auténtico creador de nuevas formas. Lambros Milona afirmaba en su momento, que en un sitio como la ciudad de Milán el artista podía tener el espacio ideal para la experimentación sin correr el riesgo de que le arrastrase la marea del mercado brutal e incisivo de las grandes capitales del mundo; algo que era casi imposible de lograr en Nueva York, solo por citar un ejemplo. Por su parte, el diseñador español Miguel Adrover -originario de la región de Mallorca- ganó con sus creaciones originales e innovadoras, el premio Perry Ellis al mejor talento del año 2001, algo que le permitió conquistar a la ciudad de Nueva York -por cierto- donde sus diseños lograron cautivar a un público entusiasta motivado por sus arriesgadas propuestas.
los expats representaron en su momento, el grito audible de toda una generación de creadores referente a la renovación de formas e ideas en un área de la industria de la moda donde es siempre un reto la innovación, pues susciten reglas y cánones establecidospor patrones rígidos donde la experimentación esta casi vedada o prohibida. El reto siempre será, no solo saltarse las reglas establecidas, sino proponer nuevas opciones en lo creativo, en una vuelta a lo artesanal -ahora que la producción bajo demanda cobra auge- donde el reciclaje, la vuelta a lo clásico con el plus de lo nuevo, el control del proceso productivo, la integración equilibrada a las nuevas necesidades del mercado y la honestidad conceptual sean las premisas de esa renovación, como lo fueron en la generación de la última tribu. Si se toman en cuenta estas nociones y principios, veremos quizás surgir en los próximos años, a una novel generación de diseñadores que propongan nuevas direcciones en el competitivo y cerrado mundo del Fashion Mundial, algo que estamos anhelando todos los amantes del buen vestir en esta era de globalización deshumanizante.
35
Calanchesmodamagazine
Inst.@calanchesmodamagazine Facebook: calanchesmoda Calanchesmodamagazine
fotografía cortesía taschen.com
CalanchesModaRecomienda
E L ARTE EDITORIAL DE
TASCHEN Taschen es una editorial fundada por Benedikt Taschen en Colonia en 1980 dedicada especialmente a las publicaciones de arte, diseño, arquitectura, fotografía y cine. Sus libros son de diseños innovadores y con una calidad editorial insuperable. Acá te mostramos tres destacados de su catálogo de Arte.
En este libro revelador el fotógrafo Mario Testino presenta una serie de 50 fotografías que exploran la relación entre arte, anatomía, moda y erotismo. Coincidiendo con una exposición en la Helmut Newton Foundation de Berlín, la colección se centra en el cuerpo al natural desdibujando la línea que separa lo público de lo privado mientras nos descubre una secuencia de desnudos inéditos extraídos del archivo de Testino. Matthias Harder, Manfred Spitzer, Carine Roitfeld Tapa blanda, 24,4 x 34,5 cm, 1,04 kg, 144 páginas
Libros De las calles de Nueva York a las paredes de las galerías más destacadas, este libro recorre la breve, prolífica y politizada carrera de Jean-Michel Basquiat, figura de culto del arte comprometido socialmente. Este volumen introductorio explora cómo el joven precursor combinó influencias tan variadas como el arte griego, romano y africano con poesía francesa o el jazz para crear imágenes viscerales, mezclando palabras y vívidos colores. Leonhard Emmerling Tapa dura, 21 x 26 cm, 0,56 kg, 96 páginas
El arte tradicional chino de recorte de papel tiene 2.000 años de historia. Las coloridas piezas de papel recortado se usan para contar historias durante festividades y rezos y como decoración cotidiana. El motivo del pañuelo rojo procede de un recortable creado por Ai Weiwei como parte de su Papercut Portfolio, publicado por TASCHEN en 2019: Cats and Dogs, en el que el artista reflexiona sobre su trabajo durante la década de 1990, cuando regresó a Pekín tras pasar una década en Nueva York para encontrar su propia identidad artística. Edición limitada de 2.500 ejemplares Ai Weiwei Pañuelo rojo, 100% seda, 90 x 90 cm, tejido y serigrafiado a mano, con un acabado de bordes enrollados a mano; envuelto en papel de seda y empaquetado en caja de cartón, 26 x 26 cm
Para consultar precios y existencias entra en: www.taschen.com 37
Calanchesmodamagazine
Inst.@calanchesmodamagazine Facebook: calanchesmoda
Calanchesmodamagazine
6
MADE IN
ene zuela
V
El diseño de modas venezolano se apodera de las grandes pasarelas internacionales de la mano de jóvenes creadores que apuestan por líneas y formas vanguardistas sin perder de vista la clase y distinción de lo clásico. En este especial te mostramos el trabajo de tres destacados diseñadores venezolanos quienes resaltan el estilo y la etiqueta del buen vestir con sello nuestro: Hecho en Venezuela.
39
Calanchesmodamagazine
A V ΄
NGEL ENEGAS
Distinción y estilo con sello Venezolano El diseñador de origen Llanero Ángel Venegas, actualmente radicado en Valencia, explora en sus confecciones el color, la forma y el movimiento con una clara inspiración en las artes plásticas, para así lograr transmitir su propio lenguaje conceptual. Fotografia Orlando Calanche Por Alfonso Solano
Calanchesmodamagazine
40
Vestido de corte godeth elaborado en ciberlina de seda color rosa palo. Sobre el bustier, se han bordado a manera de enredaderas, flores y hojas en lentejuelas, cristales y perlas.
41
Vestido de corte ebase. Sobre el bustier, se han aplicado lĂneas convexas en lĂĄminas de acetato dorado, otorgando suntuosidad y armonĂa.
42
Á
ngel nos cuenta que uno de los diseñadores venezolanos que él admira de una manera especial, es Oscar Carvallo, quién trabajó al lado del maestro Cruz Diez en su estudio ubicado en París, la ciudad luz que vio crecer a este destacado diseñador nuestro. En un momento de nuestra conversación, Ángel hace un guiño y mira a un lado como ensimismado para decirnos que “el trabajo artesanal y la suntuosidad unida a la sencillez es lo que más me inspira de estos diseñadores” en los que incluye, además de Carvallo y Herrera, al maestro Ángel Sánchez. El Arte siempre ha sido una fuente de inspiración en el trabajo de Ángel Venegas “Me inspiro en los trabajos artísticos de los artistas plásticos nuestros y mundiales para lograr transmitir mi propio lenguaje conceptual”, un lenguaje que ha contado muchas veces con la anuencia de otros espacios alternos como el Cine, el teatro o el paisaje natural: “En una oportunidad presenté unos diseños inspirados en los girasoles de Van Gogh con muchos tonos amarillos y luego diseñé otro confeccionado en líneas de Mosaicos inspirado por un artista abstracto amigo que me mostró sus obras”. Para Ángel, la inspiración puede provenir en cualquier momento y ocasión, según sea su ánimo y disposición. Para este exitoso diseñador, lo importante es estar abierto a ese momento especial donde “las musas te iluminan”. Ángel es consecuente con este momento de inspiración que ha estado presente en su impronta creativa “Cuando me instalé a vivir aquí en Valencia y monté mi atelier, mostré una colección inspirada en el río Cabriales, un homenaje que hice a la Valencianidad; una colección de diseños muy suntuosos con toques ornamentales de estilo muy tropical inspirado en lo que otrora fue este paisaje valenciano donde el Cabriales era el protagonista”. Cuando le preguntamos porque escogió la ciudad de valencia para vivir y trabajar responde que “los valencianos tienen una tradición de abolengo en el buen gusto y muchas familias de esta región están conectadas con las últimas tendencias de la Moda”, algo que para este diseñador ha sido clave en la comercialización de sus colecciones.
Á
ngel Venegas proviene de una familia de costureros y modistos, así que la vocación por las telas y las tijeras, la guarda desde muy temprana edad. Él nació y creció en la población de San Carlos del estado Cojedes en Venezuela, su país de origen. En esta población de la provincia venezolana, fue donde desarrolló su impronta en la confección de diseños y atuendos que vestían a las candidatas a las ferias populares de esta zona llanera del país, y luego probó suerte diseñando para las damas distinguidas de este abolengo criollista. Más tarde, cuando tuvo seguridad de lo que quería hacer en su vida, decidió estudiar diseño de Moda en un instituto ubicado en la conocida urbanización de Las Mercedes de la ciudad de Caracas, donde egresó en la especialidad de confección y diseño de Modas. A partir de allí, comenzó su periplo por este complejo pero apasionante mundo del Fashion con letras mayores.
“Me inspiro en los trabajos
artísticos de los
artistas plásticos nuestros y
mundiales para
lograr transmitir
A pesar de estar asentado en la provincia del País, esto no le impidió relacionarse con las corrientes de Moda que circulaban en el momento. Contrató a una relacionista pública de la capital, persona que la conectó con el “quién es quién” de la Moda en el país. De esta forma, Ángel Venegas tomó partido de su profesión para permitirse la proyección en el mundo de la confección en Venezuela, algo que ha significado para él toda una “lección de vida” y que, de igual forma, ha sido una aventura de retos y satisfacciones en este complejo panorama del Fashion a nivel nacional e Internacional. Fue de esta forma como surgió su firma: Ángel Venegas Couture, en un momento en donde el Vestido de Gala, era su principal protagonista. “El vestido de gala es esencial, porque posee ese toque de fantasía que todo diseñador quiere explorar y en donde pones toda tu creatividad” nos dice Ángel como para recalcar el peso que tuvo este atuendo en sus inicios. Por un buen tiempo tuvo confeccionando vestidos de gala para modelos, damas de sociedad y clientela muy exclusiva que se interesaba por sus diseños. Más tarde, tuvo la oportunidad de presentar uno de estos diseños en el evento: “Ecuador Moda” donde obtuvo el segundo lugar como mejor diseñador latinoamericano con una colección inspirada en el artista cinético venezolano Carlos Cruz-Diez. Con estos diseños, Ángel exploró el color y el movimiento, algo que es esencial en esta manifestación artística donde se han inspirado otros diseñadores de talla mundial como es el caso de la venezolana Carolina Herrera, quien lanzó en el año 2014 una colección de vestidos inspirados en las obras de Jesús Soto y Carlos CruzDiez, dos de sus máximos exponentes.
mi propio lenguaje conceptual”
43
Calanchesmodamagazine
U
no de los temas que están girando actualmente en torno al mundo del Fast-Fashion es el de la globalización en las grandes capitales de la Moda y su impacto en el nuevo orden del orbe mundial. Ángel nos responde que para él “es un proceso natural y necesario en nuestra realidad actual” y recalca que los diseñadores más destacados actualmente están respaldados por los grandes capitales quienes han invertido en estos talentos emergentes. Las grandes cadenas de los circuitos de moda internacional han tenido que volver a prácticas como el “made-to-order” o la producción bajo demanda para penetrar un nicho de comercialización de sus prendas en donde existe un numeroso público que no está presente en la “gran semana de la moda” de las grandes capitales. La realidad en nuestro país, no obstante, es muy distinta. Entre otras razones porque aquí según Venegas “no existe industria de la Moda” para que los artistas del Couture se proyecten como diseñadores, y esta es la razón principal de que “muchos de los diseñadores nuestros sólo enfocan su atención para eventos como el Miss Venezuela y no en conformar una marca con estilo propio para producir confecciones en masa”.
“muchos de los diseñadores nuestros sólo enfocan su atención para eventos como
el Miss Venezuela y no en conformar una marca con estilo propio para producir confecciones en masa”.
Calanchesmodamagazine
A pesar de esta realidad nacional, este diseñador ha puesto su bitácora en la dirección correcta para mostrar sus colecciones que están a la par de las corrientes de las grandes casas con las tendencias actuales: “Actualmente tengo una línea de modelos prêt-à-porter y una colección ready-to-wear: diseños frescos y actuales para toda ocasión que pienso promocionar y comercializar a través de tiendas por departamentos regionales como es el caso de las tiendas “Gama” con los cuales ya he establecido una alianza para mostrar y proyectar esta tendencia y así llenamos un vacío que existe actualmente en la realidad del mercado venezolano”. Además de esto, tiene proyectado diseñar una línea de colección al estilo “Urban Style” con prendas de estilo diario que piensa comercializar en sus propias tiendas: Ángel Venegas Shop, que tiene además un soporte on-line virtual donde cualquier persona alrededor del mundo interesada en su colección, puede acceder para su compra. El conocimiento, la experiencia, la identidad y la honestidad son las premisas principales de este diseñador venezolano que tiene mucho que mostrar en el futuro retador de los años venideros, con la idea que ha sido su anhelo y sueño desde siempre: vestir a la mujer venezolana y proyectarla no solo como un símbolo de la belleza en concursos internacionales, sino como un símbolo de buen gusto y distinción con identidad propia: con sello venezolano.
44
Caracolas de organza cristal se entrelazan en este vestido para dar entre sĂ, un aire flamenco. Una malla crin en blanco perla cubren la hermosa figura coronada con arabescos metĂĄlicos, cristales y lentejuelas
45
“El vestido de gala es esencial, porque posee ese toque de fantasía que todo diseñador quiere explorar y en donde pones toda tu creatividad”
Calanchesmodamagazine
46
Las formas geomĂŠtricas sirven de pretexto para este hermoso collage de mosaico elaborado en laminillas de charol metĂĄlizado. Una insinuante transparencia , complementa la osadĂa de esta deslumbrante pieza.
47
Calanchesmodamagazine
Vestido en lavanda imperial, elaborado en gorgeth de seda, coronado con aplicaciones metรกlicas en charol dorado con forma de enredadera de rosas.
Calanchesmodamagazine
48
“
el trabajo artesanal y la suntuosidad unida a la sencillez es lo que más me inspira de estos diseñadores”
49
Calanchesmodamagazine
IJ DOL
OSÉ
LA HAUTE COUTURE VESTIDA DE ROPA URBANA
Entrevista Por: A.S. calanches moda magazine Fotografía Jackson Javier Calanchesmodamagazine
50
51
Calanchesmodamagazine
52
¿
Cómo surgió su vocación por el diseño de Modas?
Idol José: Todo comenzó porqué, de alguna manera a pesar de ser médicos -mi socio es cirujano buco-maxilar facial y yo soy médico neurólogo- nos interesó siempre la moda y nos dimos cuenta que dentro del estilo en que nos destacamos no había ropa urbana para mostrar en los eventos especiales que se daban en el país. De esta forma, comenzó una idea: a través de la sastrería moderna decidimos empezar a fabricar piezas que nos pudieran servir para los eventos nacionales. De esta manera, lo que comenzó como un ensayo, luego se fue profundizando y posteriormente generó un impacto positivo dentro del mundo de la moda en donde nos desempeñábamos.
¿
¿
C ó m o f u e s u fo r m a c i ó n fo r m a l p a r a desempeñarse como diseñador de modas?
Idol José: Nosotros hemos tenido como preparación y formación el área de la modistería, pero siempre nuestro interés ha sido la sastrería, por eso siempre hemos planteado la idea de que, aunque actualmente hacemos ropa urbana, nuestro norte es la alta moda, porque entre otras razones, utilizamos técnicas de la Haute Couture para la confección de esas piezas que aunque parezcan urbanas, son realmente elaboradas bajo patrones y condiciones de Alta Moda, bien rigurosas.
Cual fue el primer traje o prenda diseñada, con la cual usted se sintió realmente satisfecho?
Idol José: Para nosotros siempre lo que nos ha caracterizado son las populares Chaquetas. La chaqueta para nosotros, es una pieza fundamental que no debe faltar en el armario; y sobre todo, las que nosotros fabricamos que están elaboradas bajo los patrones de la sastrería moderna a la cual le hemos dado un toque diferente. Las chaquetas que elaboramos en nuestros talleres, siempre nos traen muchas satisfacciones.
¿
Podría decirnos, cual es su discurso estético personal? ¿Cómo lleva a cabo sus creaciones?
Idol José: Nosotros insistimos en el tema de la sastrería moderna, a pesar de que somos un estilo urbano De Luxe. Sin embargo, nosotros tratamos ante todo, partir de algo sencillo y convertirlo en una pieza fabulosa, algo con un toque Flashing; llevarlo al Show Business. Nuestra característica principal es hacer algo, que surge prácticamente de la nada, hacia algo que valga la pena desde el punto de vista estético, y lograr con ello algo especial. Esto pasa porque nosotros tenemos un conocimiento profundo de las telas y del efecto que alguna de ellas tienen cuando son utilizadas en otros contextos.
53
Calanchesmodamagazine
¿
¿
Con cual tendencia de la moda actual se siente más identificado?
Idol José: En estos momentos estamos trabajando en una colección que hemos llamado: ABC, que será Fall on Winter para esta temporada 2020-21. Una colección donde vamos a seguir mostrándonos con un ánimo comercial, aunque no va a dejar de poseer nuestro estilo en nuestra firma que siempre nos ha caracterizado: Urban Style de Lujo. Actualmente, nos estamos preparando para el próximo New York Fashion Week que se realizará en el mes de Febrero y también para un evento muy importante que se celebrará en Colombia: el Barranquilla Fashion Week, que tienen una propuesta muy interesante para el próximo año.
Idol José: Nosotros nos sentimos identificados principalmente con todos los estilos urbanos alternativos. No obstante, en ocasiones, hemos notado que nuestras creaciones se identifican mucho con el estilo New York, en el sentido de que estos artistas alternativos reales y auténticos crean diseños para gentes que no tienen ningún prejuicio para vestir.
¿
Qué piensa de la actual globalización de la moda?
Idol José: Pensamos que la Moda actualmente es compleja, no es nada fácil. Hay muchos factores que debemos salvaguardar antes de fabricar. Debemos pensar, primeramente, en utilizar telas y tejidos que no impacten negativamente sobre el eco-sistema. Luego, en que las personas que trabajan para nosotros fabricando no sean abusadas, en el sentido de la explotación. Y por último, y no menos importante, que la ropa que se fabrique sea accesible para un público más masivo. Sobre todo ahora, que existe un impacto mundial a nivel económico y esto es un factor determinante: si no trabajas con precios accesibles ajustados a la realidad, tus posibilidades de desarrollo disminuyen, y las personas no van poder adquirir tus piezas; algo que incluso, ha sido tomado en cuenta por las grandes marcas a nivel mundial. Calanchesmodamagazine
En cuál colección trabajan actualmente? ¿Proyectos para el futuro?
54
55
Calanchesmodamagazine
Calanchesmodamagazine
56
ODA AL ARTE Daniel Fábregas, es uno de los mejores diseñadores venezolanos de la Actualidad. Es un digno representante del diseño de autor con proyección global. Con sus originales propuestas, marcadas por el brillo y los detalles de los brocados en sus vestidos que resaltan la figura femenina, se propone conquistar las grandes pasarelas del mundo de la Gran Moda.
Por Alfonso Solano
57
Calanchesmodamagazine
“Me gusta saber que la moda está cambiando a nivel mundial y que ya no se trabaja con un solo estereotipo; sino que ahora estamos siendo más abiertos e inclusivos”.
C
A
l Observar sus últimas creaciones que él muestra a todos sus seguidores en Instagram, podemos apreciar que en cada una de sus colecciones, Daniel Fábregas posee un lenguaje propio que mezcla en sus diseños de evocación romántica, siempre con un ajustado equilibrio entre tradición y modernidad. No obstante, para el diseñador lo más importante es “conocer el gusto y el cuerpo de cada persona a la que dirijo mis creaciones”. Es muy evidente el cuidado y la pulcritud que pone en cada una de sus colecciones; la elección de las telas, los detalles del brocado, las lentejuelas y el brillo, convierten a cada una de sus prendas en una verdadera obra de arte. Cuando le preguntamos con cual tendencia actual se siente cómodo e identificado, nos responde que “Tendencias hay muchas, pero esto es algo que cambia mucho. Lo más importante es adaptarte a cada tendencia, asimilar sus cualidades y finalmente, crear el estilo adaptado a cada persona”. En el año 2016 y 2017 presentó sus dos primeras muestras que llevaron por nombre Power Dressing: otoño–invierno, y la colección: Rhapsody Boheme, respectivamente, cuyos diseños revelaron el numen creativo del diseñador. El tema de la globalización de la moda actualmente ha afectado el mundo de la industria a escala mundial. Al preguntarle sobre ello nos responde “Me gusta saber que la moda está cambiando a nivel mundial y que ya no se trabaja con un solo estereotipo; sino que ahora estamos siendo más abiertos e inclusivos”. No hay duda que este diseñador venezolano nos tiene guardadas sorpresas para el futuro y que nos seguirá sorprendiendo con sus originales propuestas, siempre con una idea y un norte en la mente “Imponer un estilo propio a la hora de vestir, con líneas y diseños únicos que resalten la figura de la mujer”. Actualmente está preparándose para participar en el New York Fashion Week, un evento donde antes ha deslumbrado con sus diseños y donde ha logrado cautivar a la poderosa industria del fashion mundial.
on una Clara influencia de sus raíces venezolanas, el diseñador venezolano Daniel Fábregas, se posiciona como uno de los astros modistos más reconocidos del país. Su visión, originalidad y talento, enfocado en el diseño de alta moda, se ha caracterizado en una propuesta muy original con sello personal que ha cautivado el gusto de las celebridades y que ha sido, de igual forma, reconocido en los grandes eventos de las pasarelas internacionales donde se ha presentado con garbo y personalidad. En Exclusiva para Calanches Moda Magazine, nos confesó que el viaje que emprendió hace diez años con su propia marca, ha estado plagado de éxitos y muchas satisfacciones. Daniel se interesó por el diseño desde muy temprana edad, cuando observaba con atención a su madre y abuela, quienes eran una expertas costureras. “Ver a mi mamá y a mi abuela cosiendo esas grandes vestidos en sus máquinas de coser, fue fascinante para mí, porque eso era una actividad muy cotidiana en mi hogar”, nos dice para recalcar su influencia familiar. El creativo, originario de la ciudad de Valencia en Venezuela, ha comentado anteriormente que en sus inicios, El diseño fue algo que siempre le gustó, “recuerdo que cuando estaba en bachillerato mis libretas estaban llenas de bocetos de diferentes cosas”. Más tarde, al cumplir 19 años y ya graduado de bachiller, decidió matricularse en el conocido CUMT de la ciudad de Valencia en el estado Carabobo, donde egresó como diseñador de Modas. Al preguntarle por su discurso estético y cómo lleva a cabo sus creaciones, nos responde con la sencillez que lo caracteriza: “Siempre he dicho que con humildad lo puedes lograr todo y que en tu proceso creativo nunca debes olvidar de donde provienes”. Calanchesmodamagazine
58
59
Calanchesmodamagazine
Calanchesmodamagazine
60
61
Calanchesmodamagazine
Calanchesmodamagazine
62
63
Calanchesmodamagazine
Inst.@calanchesmodamagazine Facebook: calanchesmoda
Calanchesmodamagazine
In BACKSTA
GE
Con aire
Valenciano
Á
ngel Venegas es un diseñador de carácter afable, comprometido y siempre dispuesto a colaborar en cualquier ocasión donde se le requiera, sobre todo si es para una sesión fotográfica de sus creaciones como la que hicimos con el equipo de CalanchesModaMagazine en la hermosa casa natal del escritor y político venezolano José Rafael Pocaterra en la ciudad de Valencia. Actualmente esta casa alberga una fundación sin fines de lucro que muestra regularmente exposiciones y eventos culturales dentro de sus espacios. Esta casona de abolengo colonial, sirvió de escenario para la realización del reportaje principal de nuestra edición, donde entre otras imágenes, pudimos capturar a la que engalana nuestra portada principal.
65
Calanchesmodamagazine
Alta Moda
En la Patria de Kafka
Calanchesmodamagazine
66
EN ASCENSO
La diseñadora Venezolana Giannina di Leonardo, oriunda de Maracay, Edo. Aragua en Venezuela, radicada en Praga desde el 2011, revela a Calanches Moda Magazine, su aventura artística en el mundo del Fashion y nos cuenta acerca de su última colección para la Primavera-Verano del próximo 2021.
Al preguntarles sobre ¿a qué personalidades influyentes ha vestido en la República Checa? Nos responde que en este sector tan selecto de la sociedad “Los códigos de imagen que emite el estilo diplomático me atraen muchísimo, les llamo matices para esta colección que posee los elementos de la elegancia, comportamientos y actitudes de estos diplomáticos y gente de la política.” Su prendas las han lucidos personalidades como: La hija del Presidente de la República Checa Kateřiná Zemanova, la esposa de Canciller de la República Checa Alexandra Mynářová, la embajadora de México Leonora Rueda, la primera dama de Cabo Verde Lígia Arcangela, y algunas celebridades como Iveta Lutovská Miss República Checa, además de cantantes, moderadoras y otras personalidades públicas del país. Gianni di Leo tiene su bitácora puesta en el futuro más inmediato, sin perder de vista su perspectiva y compromiso social dentro de este mundo que suele ser, generalmente, tan frívolo e indiferente. Por esa razón la directora creativa de la firma nos dice que “La primavera del próximo 2021 estará llena de color con una nueva colección: "Archangeles Haute Couture". Es realmente hermosa. Actualmente, el mundo atraviesa por una situación muy compleja, por eso quería conectar esta colección con algo más significativo y especial que transmita sentimientos y expresiones distintas; el mundo necesita más humanidad, y fortaleza al mismo tiempo; de allí su nombre, ARCÁNGELES.” Como colofón, la joven directora de la firma envía un mensaje final desde la hermosa ciudad de Praga a todos los venezolanos que se inician en el mundo de la moda: “El diseño, es un arte de crear sin límites, podemos transformar la vida de muchas personas si nos enfocamos en enaltecer la belleza y confianza de nuestros clientes, no se trata sólo de llevar un vestido lindo; se trata de mucho más que eso, hay que apasionarse, conocer el mundo y atravesar fronteras: conviértete en una fuente de inspiración y autenticidad siendo fiel a tu estilo y a lo que quieres proyectar. Quizás tomará tiempo alcanzar tus objetivos como artista, pero la constancia y dedicación te permitirán escalar. "Sueña en grande y serás grande.” Con la experiencia acumulada sobre este ámbito de la imagen personal, Giannina organizó y dirigió varios workshops para su clientela y sus conocidos más cercanos. Esto le permitió acumular conocimientos y datos que luego se convirtieron en emprendimientos, razón por la cual la diseñadora se condujo hacia la consecución de su meta más anhelada; crear su propia firma de Moda: Gianni di Leo. “Crear mi propia marca fue realmente un sueño hecho realidad.” Ya instalada en Praga, la ciudad capital de la república, la creativa organizó varios desfiles y presentaciones donde dio a conocer varias líneas dentro de sus colecciones. Una de estas las presentó en el fabuloso Castillo de Praga, un monumento de patrimonio Nacional, y otra colección la mostró en la romántica e histórica Malá Strana. Hoy en día, Gianni di Leo se ha posesionado como una de las firmas de Moda más cotizadas en el país Checo y ha extendido sus alas a otras ciudades de Europa en donde ha presentado colecciones de temporada. La casa de moda Gianni di Leo ofrece actualmente una línea de accesorios y joyas, una colección ready to wear, y la línea sporty chic (una de las más vendidas). De igual forma, La firma ha diseñado polos para caballeros con una mini ‘G’ de metal elaboradas de un material que le brinda confort y exclusividad a esta prenda de vestir masculina.
Por Alfonso Solano
E
l proceso de encontrar una vía de expresión en el mundo del Arte siempre es un desafío, muchas veces se vuelve en toda una contienda creativa que involucra, por lo general, sacrificios y demandas que generan una carga de energía enorme por parte del artista quien se ve obligado a superarse en cada reto planteado. En el complicado y competitivo mundo de la Moda, esto es doblemente desafiante. Crear algo novedoso y original, no resulta del todo fácil. Sin embargo, existen algunos talentos en este campo que sobresalen por sus arriesgadas propuestas, y que muchas veces le dan un giro fresco a esta industria tan dinámica. En el año 2011, Giannina di Leonardo acaparó la atención en un desfile realizado en la conocida calle de Pařížska de la capital en la República Checa con una colección de tonos tropicales muy llamativos que cautivaron a la audiencia presente en la Praga Fashion Weekend de ese año. “fue allí en donde presenté mi primera colección, fue una experiencia fascinante ver por primera vez mi trabajo expuesto en una pasarela internacional.” A partir de esta experiencia, Giannina decidió consagrar todo su tiempo y energía en el mundo de la confección. En sus primeras exploraciones en el país checo, Giannina se permitió un tiempo para conocer de cerca el gusto y el estilo de estas particulares mujeres que ostentan un status de belleza bien reconocido en toda Europa. Al poco tiempo de recorrer varias ciudades del País, la diseñadora decidió incursionar en el área de la asesoría de Imagen personal a medida de que se iba involucrando, cada vez con mayor intensidad en la cultura checa: “esto me iba a permitir conocer aún más todo sobre la tipología corporal, el test de color y técnicas que me ayudarían asesorar a mis clientes al momento de elegir el vestido perfecto, así que decidí viajar a Barcelona-España y estudiar esta profesión: "Fashion Consultant", que complementa parte de mi trabajo y de lo que me apasiona hacer.”
67
Calanchesmodamagazine
Vida y Estilo
A CAROLINA HERRERA NO LE GUSTA EL PUNK Publicamos en exclusiva para nuestros lectores, esta entrevista que le hizo el conocido Periodista, escritor y poeta venezolano José Pulido a la diseñadora Carolina Herrera a principios de los años ochenta, cuando comenzaba su exitosa carrera. Esta fue una de las tantas entrevistas publicadas por nuestro apreciado poeta en el conocido diario El Nacional. Por José Pulido
T
odos los ojos la miran, hasta desde el interior de los automóviles y autobuses. Un grupo de hombres boqueando frío y frotándose las manos se acerca hacia el cristal de sus ojos imperturbables; no parece tener miedo: muestra en un brazo varias pulseras costosas y su vestido azul relámpago cae al abismo de las largas piernas como si estuviese hecho con líquido y el pesado abrigo de piel de coyote no se mueve. Los hombres llegan hasta donde ella posa y la miran, pero casi inmediatamente le dan la espalda, sacan un paquete de barajas y comienzan a lanzar apuestas al transeúnte. Un veterano la contempla ahora desde un camión que descarga rollos de tela. Quién la hiciera hablar, quién la besara, parece decir con la mirada pesada de cansancio. La multitud, los carros, las luces, los edificios entran en caravana por la dimensión del aparador y se van hacia el país del maniquí. Ella es un maniquí, no siente el frío, es muda, pero su mensaje se aloja en la mente de todos, es un ideal femenino. ¿Cómo se llama el maniquí de la Madison Avenue? ¿De qué material está hecho? Un taxi penetró en su corazón, a la altura de su pecho. Dios Santo, y uno aquí sin poder moverse, con esta ropa tan ligera al frente del aparador, al otro lado de la calle, uno, el maniquí de la tienda de ropa deportiva viendo a la nena. Calanchesmodamagazine
U
EN LA CALLE
57
Atravesando la calle un hombre pregunta, “¿Dónde queda el 19 East de la 57 Street?” y el maniquí de la tienda deportiva allá detrás, se mezcla entre cientos de personas que van y vienen. “Es a la vuelta”, responden. Hay una “C” y una “H” grandes, en el 19 de la calle 57 de Nueva York. En la grasa interior del ascensor hay pelusas de abrigos, de trajes, de Cachemira. Se abre el ascensor particular y aparecen, colgados por una revolución de costureras, unos doscientos o trescientos vestidos.
68
na bola de pelo gris corre por la alfombra, con tanta pelambre encima de los ojos, que parece guiarse por radar. El perrito se echa frente a un zapato y sus patas desaparecen completamente. El zapato “Carolina Herrera” confeccionado en Italia, tiene un pie adentro; al lado hay otro zapato con otro pie. Luego siguen las medias nebulosas y allí está la falda “Carolina Herrera”. Más arriba, como un cosmos de estrellas apagadas brilla una chaqueta negra de hombros “Carolina Herrera” y el rostro bonito, con poco maquillaje y sujetado al espacio por un peinado sencillo, dice “buenas tardes” ¿Cómo está? La dama se llama Carolina Herrera y Nueva York la envuelve. Su oficina es pequeña y con mucha luz natural. Carolina Herrera es una mujer inteligente y amable que no tiene en su conversación ninguna petulancia. Siempre se piensa que la gente como ella sólo se interesa en frivolidades. Las revistas más famosas de la moda internacional la entrevistan, la nombran. En Estados Unidos la entrevistan los canales de televisión, el New York Times Magazine, y la publicación que mueve la moda: WWD, Women’s Wear Daily.
Su Trabajo -La inspiración ¿también funciona con usted? -Es algo de todos los días (Carolina Herrera sonríe porque el perrito muerde su zapato), en un proceso de trabajo camino mucho, descubriendo objetos, colores, observando detalles. Lo que más veo es pintura: voy a todas las exposiciones interesantes. La muestra de Jacobo Borges ha gustado mucho. Es un artista que va hacia otra dirección… sus colores me fascinan. -La fama ¿enferma? -Es algo de lo más halagador, pero no tiene por qué empalagarte. La gente que cree estar en el tope tiene un complejo de inferioridad horrible. -Usted es una mujer independiente y trabajadora ¿es feminista? -La única cosa que acepto es que la mujer que trabaja debe ser pagada igual que el hombre y debe tener los mismos derechos, más nada: es bueno tener un hombre que te atienda, que sea amable, que te abra la puerta. Carolina Herrera es abuela. Dice que viaja a Caracas constantemente para ver su país y estar con sus nietos. En sus modelos usa telas de la más alta calidad y no quiere nada con plásticos o imitaciones de tela. Un modelo suyo cuesta por lo menos tres mil dólares. Expresa que no le gusta hacer publicidad con sus clientes. Jacqueline Kennedy Onassis ha aparecido con modelos “Carolina Herrera” y otras personalidades también. Ella no lo dice: “si ellos comentan que usan mi ropa, yo encantada”.
Carolina Herrera comenzó su trabajo de diseñadora hace dos años y medio. Los primeros vestidos los hizo en Caracas, con su modista de El Paraíso, Delia. Los modelos gustaron en Nueva York. Ya ella estaba metida en ese mundo de la moda, porque durante diez años fue considerada una de las diez mujeres mejor vestidas del mundo y lleva como tres años como una de las mejores diseñadoras de la actualidad. -Presento dos colecciones al año y una en mi taller. En abril presenté la colección de invierno y el primero de noviembre la de verano -comenta-. -Hay muchas tiendas acá con vestidos suyos en los aparadores -hemos dicho a manera de pregunta- El perrito gris muerde un zapato. -Sí. Hay modelos míos en cien tiendas de Estados Unidos. - ¿A qué se debe el éxito de sus diseños? -Mi diseño es muy clásico pero muy femenino. A las mujeres les encanta ponerse mi ropa y tiene la ventaja que no pasa de moda por su clasicismo. He ido modificando los hombros, antes eran más levantados. -¿Se ha enfrentado sola a este negocio? -Tengo un buen socio, un excelente socio: Armando de Armas. ¿Quiere un café?, hace frío. Me gusta el café negro.
El Estilo Carolina Herrera está cerca del Central Park. Para la colección de noviembre presentó junto con los vestidos y zapatos unos zarcillos y pendientes que llamaron la atención. Confiesa divertida que fueron hechos con las hojas caídas de los árboles del parque que Eduardo Costa, un diseñador argentino de su taller, recogió pacientemente. Él diseñó esos zarcillos y pendientes de hojas. -¿Qué le exige el público a un diseñador? -El diseñador -dice- debe tener su propio estilo. Mi ropa se parece a mí. Es necesario que la gente se vea bien en ella. Antes me diseñaba mis trajes, pero también me vestía con diferentes creadores. Al principio de esta carrera me costó mucho trabajo, pero es algo que me gusta y por lo tanto insistí. Trabajo por lo menos doce horas al día. -En el Greenwich Village se nota que el movimiento punk y otros jóvenes usan su estilo de chaquetas, ¿ha pensado competir con la industria masiva? -Siempre te copian, eso no tiene importancia: es halagador. Tengo ahora un contrato con Japón para febrero de 1984. Serán modelos sólo para el Japón y esa colección se venderá en 800 boutiques japonesas. Ella dice que Nueva York es hoy el centro de la moda mundial. Todos los europeos quieren comprar y vender en esta ciudad. -El concepto de belleza femenina, ¿ha cambiado? -Depende de la época. Hoy la belleza es más moderna. Hay tantas maravillas para el cabello: la mujer que esté fea es porque no se ocupa de sí misma. La elegancia es una combinación, es muy personal, es todo un conjunto de cosas. A las mujeres les recomiendo que no se maquillen mucho porque se ven más viejas.
¿Es Frívola la Moda? -¿Qué le parece el movimiento punk? -¿El punk?, me parece horrible, es la anti-moda. Toda época tiene siempre un movimiento raro. Ya debe estar saliendo otro. -Hay hombres que se maquillan y se pintan en estos días. -Los hombres son tan vanidosos como las mujeres. Antes se maquillaban, hoy no los veo bien, no me gustan. Los hombres se ocupan mucho de la moda. Yo no he pensado diseñar para ellos. No creo que lo voy a poder hacer. Para niñas sí me encantaría. -¿Es frívolo el mundo de la moda? -La moda no es frívola, no es una cosa frívola. Es parte de tu vida: tienes que andar organizado y vestido. La moda está conectada con todo. -Parece que le gustan más los vestidos que los pantalones, aunque la mujer de hoy anda mucho con esas prendas. -Me gustan los vestidos un poquito debajo de las rodillas. La minifalda me parece mejor para las jóvenes. Me encantan las faldas más que los pantalones. A las mujeres les digo: “si tienen bonitas piernas ¿para qué las ocultan con pantalones?”, creo que las rodillas son la parte más fea de la mujer, por eso prefiero las faldas un poquito largas. -Usted siempre culmina sus colecciones con un traje de bodas ¿Cuál es la razón? -Terminar casándose es el ideal de la mujer, no importa de dónde sea ni cómo sea su manera de pensar. Carolina Herrera tiene muchas llamadas telefónicas, muchas visitas, clientes por toneladas. Hermosas mujeres se confunden con las modelos de su taller. El perrito gris se ha quedado dormido en la alfombra. Afuera hay un maniquí deslumbrante. No hay maripositas en las luces porque el viento de Nueva York sopla, arrasa, barre, barre con todas las alas minúsculas. Del corazón del maniquí está saliendo un tipo con frío: es un entrevistador, carga una libreta, el grabador abulta en un bolsillo. -Adiós preciosa -le dice al maniquí piel de coyote. Sólo responde un poquito el sol. Hay un poquito de sol cayéndose por una alcantarilla. El maniquí quisiera recogerlo, el entrevistador quisiera recogerlo. Carolina Herrera se asoma al ventanal y lo mira hasta que se lo traga el vidrio imperturbable del Chase Manhattan.
La Inspiración y La Pintura
Matisse, Picasso, Gauguin, Miró, Mondrian, todos los grandes artistas plásticos trascienden finalmente hacia lo masivo a través del vestido: allá va en la calle unas caderas en torno a las cuales gira el amarillo de Matisse, una chica punk languidece recostada a una puerta de un establecimiento donde se juega con computadoras: su ropa tiene algo de Picasso, un poco de Braque. La espalda es de Mondrian.
69
Calanchesmodamagazine
LA
MODA GLOBALIZADA EN LA
ERA
Por Alfonso Solano
L
L
a moda en la sociedad moderna, al igual que el arte, siempre ha sido un fenómeno que engloba todo lo que acontece dentro del seno de las sociedades donde esta se desarrolla. Esto implica que los diseñadores de las grandes casas de Moda, deben mirar no solo hacia afuera de lo que ocurre con los ciudadanos a los que dirigen su intereses y acciones, sino también todo aquello que involucra su vorágine de vida, sus gustos, los acontecimientos de política, arte y tendencias y ,desde luego, todo lo que se refiere a la economía. Y esto último, es lo que caracteriza la dinámica de las grandes capitales en donde se desarrolla y tiene su nicho, la gran actividad en el mundo del Fats-Fashion. No se trata simplemente de crear prendas para el gusto de una clientela exclusiva; sino de transformar esa pieza, ese vestido, en un artículo de poder; en un objeto de ambición y deseo.
Calanchesmodamagazine
La mayoría de los diseñadores que están inmersos en los círculos salvajes de los circuitos de la “gran moda”, saben que tienen que producir diseños y prendas que impacten no solo visualmente, sino, más importante aún, que lo haga en el ego y ambición de la personas que se sienten identificadas con ese look específico. Es algo psicológico y social. Se trata de conseguir un status, el conocido “Style life” que propugna seguridad en quienes llevan ese estilo de vida asociada a la prenda de marca; significa, además, la entrada a un club muy exclusivo donde se te dice constantemente: “si no usas esta prenda, no vales nada”. Y lo peor del asunto: “No eres nadie”. De modo que, como hemos visto, la moda es un asunto que va más allá de la simple indumentaria y los accesorios frívolos; es un fenómeno que influye en la intercomunicación de los individuos dentro del seno de una sociedad.
70
La tecnología responsable en este caso es el etiquetado llamado: En consecuencia, el seguimiento de las tendencias en el mundo RFID, que permite localizar de forma mucho más rápida del Fashion es un asunto que implica estar al día con lo que cualquier prenda, agiliza los inventarios y hace mucho más sucede en el seno mismo de las grandes sociedades de los países rápidos los envíos. Esto último, dentro del marco de los mercados desarrollados donde tiene lugar su actividad y desarrollo. Esto globalizados actuales, ha sido toda una revolución. Además de significa, que se debe estar conectado con el concepto filosófico agilizar inventarios y procesos de distribución más dinámicos, lo llamado “Zeitgeist”, o el espíritu del momento o tiempo en que que en realidad se busca es “la igualdad”, “la Identidad” con un suceden los acontecimientos. Es una habilidad necesaria que estilo de vida accesible y sobre todo “amigable”, una estrategia los diseñadores y creadores de tendencias de moda deben que contribuye con “la democratización social de la moda”, algo desarrollar paralela a su actitud creativa; es decir, se debe tener que culmina con la popularización de un estilo que antaño, era aptitudes especiales para modificar intereses y gustos afines. totalmente exclusivo. En un interesante artículo aparecido en el diario español La Vanguardia, el investigador y catedrático Josep Lluís Micó de la El Big Data: La democratización de la información. universidad “Ramon Llull” quién aborda esta temática, nos dice que “se mantiene vigente lo que escribió hace décadas el sociólogo El proceso conocido como Big Data, permite, entre otras ventajas, Thorstein Veblen en The theory of the leisure class: las capas analizar los gustos y hábitos de consumo de los clientes potenciales, inferiores emulan el estilo de las superiores”. Nos indica, además que en nuestra era globalizada, se ha multiplicado y segmentado, que “sin embargo, esta visión requiere el matiz introducido por y esto ha contribuido sustancialmente, para que también se otro analista canónico, Ted Polhemus, en su texto Streetstyle: From haya permitido diversificar la oferta de los sidewalk to catwalk, es decir, cada vez productos. Uno de los beneficios directos hay más acciones e ideas aparentemente “La historia nos brinda que se obtienen con el Big Data, es que el minoritarias que acaban ingresando en otra prueba de que esta stock de prendas en los grandes almacenes el imperio de lo normal y universalmente aceptado. Elementos como los piercings o dimensión es consustancial se depura: se eliminan aquellas prendas a las tendencias. El inglés más genéricas y se agilizan en favor a una los tatuajes nos lo recuerdan a diario.” Charles Frederick Worth, cantidad menos global y más ajustada. De Esto último es tan cierto, que últimamente considerado el primer esta manera, las marcas tienden mucho más hemos visto como los diseñadores de modisto, fundó en el año a la personalización o a la segmentación de las grandes marcas han introducido 1858 una casa de diseño su público para ofrecerles prendas a medida innovaciones dentro del prêt-à-porter en París (...) más tarde, sus de su gusto y ajustarlo a los hábitos de que están pensadas para la clase media, creaciones, lucidas por consumos de un público mucho más plural no para la alta, como acostumbraban damas tan ilustres como y diverso. hacerlo. Así, “el resto de los estratos,
las emperatrices Isabel y menos alejados de los ricachones Eugenia, fueron imitadas –y El conocimiento técnico proporcionado por intocables, las adopta o las descarta perseguidas– de inmediato el análisis perfecto de los datos, permite la según sus preferencias” acota puntual por otros fabricantes propagación y crecimiento de los llamados Micó. Dentro del complejo mundo de la menores”. pymes (pequeña y medianas empresas) Moda global, existen unos individuos que quienes se han beneficiado de estos desarrollan estrategias específicas para procesos tecnológicos y han centrado la atención personalizada un determinado conjunto de acciones en la industria textil: son para su clientela. Este aspecto clave de la personalización de las los llamados “Coolhunters”, estrategas que elaboran pronósticos prendas, permite un acercamiento cliente-asesor que beneficia al para las nuevas tendencias dentro del mercado global quienes se comprador y le permite una comodidad de servicio con un modelo ponen al servicio de los grandes fabricantes de ropa y estilo. La de negocio amigable, expreso y ajustado a sus gustos. A medida época en que se pensaba en las elites para desarrollar vestidos que este mismo proceso se agiliza y crece entre la marca y los y prendas condicionadas al gusto de esta exclusivista clientela, compradores, la empresa conforma un volumen de información ha quedado atrás. En la era global, todo debe ser considerado valiosa a través de esta data obtenida, lo que le permitirá mejorar y estudiado para satisfacer la demanda de una amplísima en el futuro, esa relación de fidelidad con la marca de su amplia audiencia- que crece cada día más- incluyendo todos los estratos clientela. Por estas razones, las nuevas tecnologías en la era global, involucrados, en un mundo conquistado por la tecnología y las están cambiando la cara de la industria de la ropa, tal y como la comunicaciones a escala mundial. Como consecuencia de esta conocemos. nueva visión de la moda, vemos como las grandes empresas del Finalmente, el Investigador Josep Micó, nos recuerda además emporio fashionist, están empezando a considerar estrategias que “La historia nos brinda otra prueba de que esta dimensión que lo conecten con este amplísimo mercado global: desarrollan es consustancial a las tendencias. El inglés Charles Frederick alianzas y acuerdos con grupos y medios audiovisuales y digitales, Worth, considerado el primer modisto, fundó en el año 1858 una que le han dado muy buenos y positivos resultados. Es el caso, casa de diseño en París (...) más tarde, sus creaciones, lucidas por por ejemplo, de empresas como H&M, Inditex o Mango, quienes damas tan ilustres como las emperatrices Isabel y Eugenia, fueron han logrado conquistar espacios dentro de mercados interactivos imitadas –y perseguidas– de inmediato por otros fabricantes donde antes les era muy complicado y riesgoso comercializar sus menores”. Hoy en día, esta tendencia ha ido en aumento con un productos. En el caso de la española Inditex -uno de los casos más ritmo tan trepidante, que ha obligado a las empresas como las emblemáticos- la tecnología monitorea acciones vinculantes al nombradas anteriormente, a realizar pasarelas y eventos virtuales proceso de almacenaje y distribución. Hablamos en concreto de en modalidad “online” con colecciones de bajo costo ajustado a un su marca principal: Zara, cuyas plataformas logísticas tienen la target específico, en las grandes capitales de la moda como París capacidad de identificar cada una las prendas en todo el proceso y Nueva York; un signo de que la era globalizada de la moda ha (desde el almacenamiento hasta la venta). llegado para quedarse. 71
Calanchesmodamagazine
fotografĂas cortesĂa 1. PATRICK KOVARIK AFP or licensors
Perfiles
Por Alfonso Solano
Karl Lagerfeld El
gran ingenio creativo de
la Moda
Calanchesmodamagazine
72
L
No pasaría mucho tiempo para que familiares, amigos y personalidades dentro del mundo de la Moda, se dieran cuenta de que se encontraban frente a un verdadero artista; una auténtica promesa creativa. Fue de esta manera como Karl, después de egresar de una de las instituciones más emblemáticas de estudios secundarios: el Lycée Montaigne en la ciudad Luz y especializarse en el proceso de la historia del Arte y el dibujo, se convirtió con tan solo 22 años en asistente del gran maestro Pierre Balmain, después de ganar el prestigioso premio Woolmark en la categoría de confección de abrigos. Transcurría el año de 1955. Todo sucedió muy rápido, como suele pasar en este mundo tan particular, y Karl pasó tres años después de esta experiencia en 1958, a ser director creativo y artístico de otra figura de la haute couture: Jean Patou. Luego vendrían más experiencias en casas de moda como: Tiziani (Cuando viajó a Roma para culminar estudios de Arte), Chloé, Charles Jourdan o Ballantyne; donde trabajó en este último como diseñador de jerséis. Esos primeros años, afirmaron el destino que le esperaba al talentoso creativo: la aventura de crear su propio mundo, buscar su propia voz y asentar su discurso estético en un mundo complejo donde las equivocaciones y fracasos, no son permitidos. Y uno de los más ” íntimos secretos de las armas creativas de este genial diseñador, fue siempre estar al corriente con todo lo que sucedía a su alrededor: desde lo que ocurría en el seno interno del mundo donde se había iniciado, hasta aquello que siempre le fue fiel a su numen creativo: Las Artes Visuales en su totalidad.
a creación artística es siempre una aventura. El primer trazo en el lienzo, la primera nota en el pentagrama o el primer verso en el poema, no son sino manifestaciones de una aventura hacia el terreno de lo desconocido. Una vez que se da ese paso, nunca es posible volver al principio, porque como lo dijo una vez el brillante poeta mexicano Octavio Paz “Atrás y adelante, se abren abismos. Y no hay nada en torno nuestro, excepto el espacio ávido, el silencio de la página o del lienzo en blanco.” El auténtico artista, el verdadero, presiente de cierta manera muy intuitiva, cuál será su destino final. En cada instante creativo, en cada momento que nos enfrentamos a la obra en proceso, asistimos a una nueva aventura. “Crear es poblar el mundo vacío con esas imágenes evanescentes un día entrevistas y que solo cesan de perseguirnos cuando encarnan en un cuadro y en un poema”, nos recuerda de nuevo Paz, para asentar aquel concepto de que en el momento de la creación siempre existe una comunión con el yo más íntimo y profundo de nuestro mundo de imaginación. Cuando Karl Lagerfeld -el genio creativo de Chanel por más de 34 años- se instaló en París para terminar sus estudios formales, tenía tan solo 12 años pero ya sentía desde esa temprana edad, que si quería destacar en el mundo de la creación artística, debía ser fiel consigo mismo y seguir su intuición interior que siempre estuvo influenciado y rodeado de ideas y mundos incognoscibles donde pequeños duendes y geniecillos le susurraban íntimamente, imágenes, formas y colores.
“Esos primeros
años, afirmaron el destino que le esperaba al talentoso creativo: la aventura de crear su propio mundo, buscar su propia voz
73
Calanchesmodamagazine
P
El Reto de Chanel
ara todo artista genuino, la autocrítica y el constante cuestionamiento de sus creaciones, es un símbolo que se genera en la propia dinámica de su trabajo y que suscita renovación y depuración en el transcurso de su evolución y proceso. La casa Chanel, fundada por la mítica Coco Chanel “que se labró su propia moda según sus necesidades como Robinson Crusoe se construyó su cabaña” según nos dice el escritor Paul Morand en su celebrada obra: El aire de Chanel, ha sobrevivido a conflictos bélicos mundiales, a la muerte de su fundadora y al ocaso de la era dorada de la Haute Couture. Paralela a la actitud de su fundadora Gabrielle “Coco” Chanel quién, entre otras virtudes, inventó la moda sport reaccionando contra las engoladas creaciones de modistos célebres como Paul Poiret, asumiendo retos inimaginables en una época en donde las convenciones y cánones dentro de la moda eran sagrados, Karl Lagerfeld entendió de igual forma, que una actitud de constante recreación y autocrítica eran la fórmula para no caer en el desuso o el aburrimiento. Hay pocos artistas creadores de la Moda -Y Karl fue uno de ellos- que pueden darse el lujo de la libertad creativa para generar movimiento y tendencia. Con diseños de acabados discretos donde la elegancia y sobriedad de los detalles resaltan el look de lujo, Karl Lagerfeld siguiendo el espíritu de su fundadora propuso una renovación que marcó un antes y un después en la mítica Casa de Moda Parisina. Esto último ha sido clave para comprender cómo, después de la debacle que sufrió la emblemática firma de la Madame desde los años sesentas, el talentoso diseñador nacido en Hamburgo en 1933, resucitó la maison, cuando asumió la dirección creativa de su departamento de prêt-à-porter desde el año 81. Karl recuerda lo que le dijo Alain Wertheimer -nieto del célebre Pierre Wertheimer, socio de Coco Chanel y fundador de la histórica casa cosmética Bourjois- cuando se sentaron a conversar a principios de los años ochenta: “o hacemos algo nuevo y llamativo con esto o lo vendemos”. Lagerfeld, con toda la calma y frialdad de un auténtico Káiser, respondió: “Déjalo de mi parte, haremos algo que valga la pena”. Y la historia le dio la razón. Hoy, Chanel es un gigante de la industria del lujo. Mientras Karl Lagerfeld estuvo encargado de la Firma, las ventas de la casa francesa superaron los 10,000 millones de dólares al año durante su gestión. Además, Lagerfeld con una constancia imperturbable y una dedicación exclusiva a su oficio, siempre buscando innovación y soluciones creativas en el cambiante mundo de la moda del nuevo siglo, pasó de crear dos colecciones al año a cuatro, a pesar de que en su mente concebía y creaba hasta ochos colecciones. En los desfiles que ideó en los años 2008-09 llamados métiers d’ art, estos funcionaban a la vez, como una colección de invierno y como un soporte para agilizar y mantener activos los talleres artesanos de couture donde trabajan una cantidad enorme de personas. Esto contribuyó, entre otras cosas, para mantener el espíritu vivo de los oficios tradicionales en este campo, casi extinguidos: Massaro (zapatero), Lesage (bordador), Lemarié (plumajero) o Goossens (orfebres), entre otros.
“ Karl Lagerfeld entendió de igual
Calanchesmodamagazine
74
forma, que una actitud de constante recreación y autocrítica eran la fórmula para no caer en el desuso o el aburrimiento “
fotografías cortesía 1. Mansion chanell Photo by Michel Dufour/WireImage
H
Un Hombre
avant-garde
Lagerfeld, al igual que Picasso, no creía en “la inspiración de las musas” tenía bien claro, que el trabajo constante y tesonero era el bastión con el que podía contar para satisfacer la alta demanda de su impronta creativa y así poder cumplir con tantos compromisos tanto en Chanel y Fendi, como en la de su propia marca. En lo único que confiaba era en su instinto; ése mismo que lo condujo desde temprana edad para asumir tantos retos y desafíos ocurridos a lo largo de su ingente y fructífera carrera. Esto caracteriza a un verdadero artista-creador. Pero en el caso de Lagerfeld, el reto era triple: tener que crear varias colecciones en el año: desfiles de ready-to-wear- y alta moda al mismo tiempo, asesorar al gigante de Fendi, colaborar con otras marcas menores en ascenso (Hennes & Mauritz, for example) y además sacar fotografías en las secciones de sus colecciones como dossier para la prensa y para las revistas más celebradas de Moda. Y a pesar de todo este cúmulo de actividades y compromisos, siempre lograba sorprender en cada nueva colección, con un brío y un allure tan sofisticado y sutil, que dejaba atónito a todo aquel que tuviera el privilegio de asistir a cada uno de sus performance’s, los cuales dirigía con la maestría de todo un dotado Vatel de la modernidad.
ay muchos artistas y creadores que se anclan en el pasado para recrearse con imágenes de ensueño, sonidos y sentimientos sentidos en otrora, con los cuales traen al presente todo un repertorio de recuerdos y experiencias vividas. Estos son los llamados románticos, los que siempre creen que toda época pasada es mejor. Lagerfeld desechaba este pensamiento; Para él lo que había pasado, quedaba allá atrás en un tramo que ya se había superado. Al káiser jamás le interesó recordar “el tiempo vivido”. Vivía el presente con tanta vehemencia que en una oportunidad reveló a una periodista de la prestigiosa revista Harper’s Bazaar en español que “Sólo sé lo que pasa hoy, difícilmente recuerdo lo que pasó el día de ayer, y tal vez me interese en lo que pase mañana. Pero no quiero saber más allá de eso”. Y se puede decir, que en sus concepciones e ideas se adelantaba al futuro inmediato, porque su visión de la moda y el arte se extendían más allá de las tendencias en boga: él creaba la moda en el instante mismo cuando la ola se arremolinaba y crecía para abrazarlo todo.
75
Calanchesmodamagazine
El Barrio de Saint-Germain-des-Prés, situado en el VI distrito de París cerca de la de la iglesia de la antigua abadía de SaintGermain-des-Prés, es una arrondissement que se volvió célebre a partir del final de la Segunda Guerra Mundial porque en sus terrazas, calles y cafés al aire libre, se fraguaron los principales movimientos e istmos artísticos que marcaron un hito en la historia del arte y las ideas a principios del siglo XX. Filósofos, escritores, actores y músicos se mezclaban en las brasseries y en los locales nocturnos donde el pensamiento existencialista sartriano cohabitaba con el Jazz estadounidense que tuvo una contienda efervescente entre los músicos y poetas como los hermanos Vian. El Jazz, música por antonomasia del Saint-Germain-des-Prés de la posguerra, reinaba en las llamadas "cuevas" (caves) cuya imagen y ambiente caracterizaron el Saint-Germaindes-Prés de aquella época.
Calanchesmodamagazine
-Germain En las terrazas de cafés como Les Deux Magots o el Café de Flore, se sentaron a conversar personajes y celebridades como: Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir, la actriz y cantante emblemática Juliette Gréco, los realizadores Jean-Luc Godard y François Truffaut (fundadores del movimiento Nouvelle Vague del cine), poetas como Jacques Prévert o Paul Eluard o de artistas como Alberto Giacometti y el mencionado trompetista, escritor y poeta Boris Vian, entre muchos otros. Nada de esta apasionante historia del arte y las ideas ocurridas en estas calles del barrio, le eran extrañas o desconocidas a Karl Lagerfeld. Por eso, es fácil adivinar porque el Káiser de la Moda se instaló en la calle principal de este boulevard tan emblemático: el sitio donde Karl desarrolló prácticamente toda su carrera. La conocida expresión “L’air de Paris” le sentó como nunca en estas inspiradoras esquinas y recodos de sus calles y avenidas. Karl Lagerfeld fue durante más de 35 años, el germanopratino más celebrado del barrio.
76
Además de trabajar al lado del Káiser y compartir sus rutinas diarias en el gran Barrio de Saint-Germain-des-Prés donde está ubicada la sede principal de la casa de su marca homónima, Caroline compartía con Karl su gusto y pasión por el arte y los libros: una pasión que lo llevó a coleccionar textos de Fotografía -una de sus grandes pasiones- y de la historia del arte en todas sus manifestaciones, que llegan a superar los 300.000 ejemplares, según cuenta la periodista Alejandra Morón que tuvo la fortuna de entrevistarlo en el año 2018. Karl Lagerfeld también fundó en el año 2000 su propia editorial: 7L, un nombre curioso que también lleva su librería ubicada en una luminosa y agitada calle del conocido bulevar parisino rodeado de galerías de arte, cafés y residencias lujosas.
D
esmontando el Mito
fotografías cortesía 1-6.Desfile - www.caras.com.mx
C
on frecuencia es muy tentador y fácil caer en el sentimiento de ensalzar el espíritu creativo de un artista hasta convertirlo, en nuestro delirio, en un Dios. Esta actitud es la engendradora de los Mitos que abundan en nuestra sociedad moderna. Por lo general, el estereotipo del creador mítico es aquel que se enfrenta a toda adversidad con una fuerza y una determinación sobre humana: no existe nada que pueda derribarlo o vencerlo. Este topoi del mito, no cuadra con Karl Lagerfeld. Y la razón principal es que, el creativo de blanca cabellera y gafas negras, nunca sobredimensionó su condición humana. Lagerfeld jamás perdió de vista su posición como artista y como ser humano en el mundo tan complicado -y con mucha frecuencia cruel- y múltiple donde le tocó vivir. Y aunque era un hombre muy culto, amante de los libros y de toda la historia de las civilizaciones donde se fraguaron los más importantes movimientos e istmos de la civilización moderna, nunca desestimó la perspectiva de que para un creador “pensar demasiado es muy peligroso”. Él confiaba más en ese aliado silencioso y fiel que es la intuición: “vivo con una visión imprecisa de las cosas que trato de hacer precisa”, decía con frecuencia. Esto demuestra que para el creativo de la maison Chanel, todo era relativo y caótico. Y una de las herramientas que usó para escamotear ese sentimiento vago de lo caótico, era estar involucrado y al día con todo lo que ocurría a su alrededor. De modo que para el Káiser no habían muchas sorpresas. Pocas cosas le sorprendían. Lo que sí existían eran problemas que había que solucionar. Y los solucionaba con una seguridad y una frialdad que producían estupor en todas las personas que trabajaban a su alrededor. Una de estas personas, que lo acompañó durante más de 33 años es Caroline Lebar, su publicista personal y directora de comunicaciones de la marca Karl Lagerfeld. Y lo sorprendente para esta activa e inteligente mujer del negocio de la moda era que Lagerfeld era “la mente creativa de tres marcas y todo lo hacía con una intensidad y una naturalidad que causaba miedo y admiración, a la vez”.
Nadie a estas alturas debería tener ninguna duda de que Karl Otto Lagerfeld, el hijo de Elisabeth Bahlmann y Otto Lagerfeld, es el gran genio del arte modisto en el siglo XX, algo que por lo general se suele despreciar por razones, muchas veces, ajenas a la propia profesión y al propio espíritu del artista. Porque al final, el creativo de la casa Chanel fue un verdadero memento del arte: alguien que se detuvo a discurrir con particular atención y estudio lo que realmente le importaba, y que consiguió con ello, revolucionar al género de la moda en la Modernidad. Al César lo que es del César. Chapeau, Monsieur!
77
Calanchesmodamagazine
Entre Luces y Cámaras
2020
una atípica temporada de
FESTIVALES de
on la expansión de la pandemia del COVID-19 en el mes de marzo, la industria cinematográfica se vio afectada y la cancelación de eventos y muchas películas se convirtió en algo habitual. Así pues, filmes que prometían ser grandes estrenos este año, se vieron forzados a modificar sus fechas de lanzamiento. Por tal motivo, muchos festivales tuvieron que buscar otras alternativas con sus exhibiciones para seguir apoyando a todas las personas que hacen cine. De este modo, muchos decidieron migrar al mundo virtual, mientras que otros descartaron esta idea. Uno de los primeros en cambiar su formato fue el festival South by Southwest (SXSW), que inicialmente había sido cancelado por primera vez en 34 años y por medio de una alianza con Amazon Prime, ajustaron sus planes para exponer todas las piezas audiovisuales en streaming. Incluso, los organizadores ya anunciaron que la edición de 2021 será una gala virtual con algunos eventos físicos bajo protocolos de seguridad en la ciudad de Austin, Texas. Así mismo, otros festivales de gran renombre como el Festival de Cine de Tribeca, Festival de Cine de Nueva York y el Festival de Cine Internacional de Toronto han tenido que reinventarse a través de las plataformas digitales y autocines. Por su parte, el Festival de Cine de Sundance se prepara para ofrecer un espectáculo que se divide entre dos escenarios para 2021, el virtual y el presencial.
El panorama del cine actual se vio afectado todo el año por la crisis producida con la expansión del virus COVID-19, lo que no impidió en muchos casos que se realizaran festivales, los cuales se mostraron bajo nuevos formatos buscando alternativas y novedosas vías para seguir apoyando la gran actividad de la industria del celuloide. Po r Ve ro n i c a D e Po n t e Calanchesmodamagazine
78
fotografías cortesía en la direccion de las agujas del reloj 1. Cate Blanchett - Vix. 2. SXSW - cine 3.
C
cine
fotografías cortesía en la direccion de las agujas del reloj 1. Egypt independent. 2. IMDb 3. SensaCine 4. Frances McDormand - El Universal
E
ntretanto, otros de gran prestigio como el Festival de Cine Internacional de Venecia, el Festival de Cine Internacional de San Sebastián y el Festival de Cannes se opusieron a llevar a cabo un evento en línea. El de Venecia fue el primero en abrir una gala presencial a inicios de septiembre, sin embargo, todos los festivales se presentaron de forma inusual, sin la acostumbrada alfombra roja multitudinaria y siguiendo una serie de medidas sanitarias para evitar la propagación del nuevo coronavirus. Cabe destacar que, a pesar de lo diferente de las galas, los premios no pasaron desapercibidos. En el SXSW resultó triunfadora como mejor película narrativa, "Shithouse", la cual se centra en un estudiante universitario, que extraña su hogar, y un día decide ir a una fiesta donde explorará sentimientos por una chica llamada Maggie. Mientras que, en el de Toronto, se alzó con el mayor premio "The Half Of It" como mejor largometraje narrativo. Esta película del género comedia romántica se basa en una tímida estudiante llamada Ellie, que ayudará a un deportista a enamorar a una chica, por la que ella se siente atraída. Por su parte, en el de Venecia y San Sebastián captaron la atención las mujeres y los latinoamericanos, debido a que, "Nomaland", dirigida por Chloé Zhao y protagonizada por Frances McDormand, se llevó el León De Oro, el premio más importante del Festival de Cine Internacional de Venecia, convirtiéndose en la quinta mujer que logra ganar el galardón. Además, con esta cinta, la directora se llevó el Premio del Público en el festival de Toronto, siendo la primera vez que un filme logra llevarse ambas premiaciones. La historia del largometraje se centra en una mujer que pierde su trabajo y toma todas sus pertenencias para emprender carretera y vivir como nómada. En este sentido, el León de Plata, el segundo premio más codiciado del evento, se lo ganó el mexicano Michel Franco por "Nuevo Orden", un filme calificado como una distopía, que aborda la desigualdad de las clases sociales. En el Festival de Cine Internacional de San Sebastián otra fémina sería la que destacaría con la ópera prima "Beginning". La cineasta Dea Kulumbegashvili alcanzó la Concha de Oro, siendo la tercera ocasión que una mujer lo obtiene. Así mismo, la cinta logró obtener mejor guión, mejor dirección y mejor actriz. La trama se enfoca en Yana, la esposa del líder de una comunidad de Testigos de Jehová, que un día pierde su tranquilidad al recibir ataques de un grupo extremista. De igual forma, en la categoría de películas fuera de competición en San Sebastián, brilló "Rifkin's Festival" de Woody Allen, que cuenta la historia de un matrimonio que se dirige hacia este prestigioso festival de cine y quedan fascinados por esta ciudad española y el mundo del séptimo arte. En Cannes, no se premió a un largometraje con la Palma de Oro en esta edición, solo estaría disponible el premio para un cortometraje, saliendo victorioso un corto egipcio llamado "I'm afraid to forget your face", que estuvo bajo el mando de Sameh Alaa y se centra en Adam, quien lucha por volver a estar con su pareja, de la que se ha separado por 82 días. No queda duda que, este 2020 ha presentado una temporada atípica de festivales dedicados al séptimo arte, que deja a muchos pensando ¿volverán los eventos en su forma tradicional o será la tecnología la encargada de unir a la industria cinematográfica?
79
Calanchesmodamagazine
Mental activity III. Calanchesmodamagazine
80
EN ASCENSO
El Reino de lo Humano
Roger Sanguino, artista plástico venezolano residenciado desde hace 17 años en la ciudad de Barcelona en España, ha encontrado en el espacio urbano que transita a diario, las bases que han conformado la génesis de una obra que gira en torno al ser humano, y en el que ha tenido lugar la importancia de conceptos como: el lenguaje corporal, la mente, la relación con los otros, el espacio urbano, el tránsito de las personas; temas muy distintos al de la fauna, que desarrolló mientras el artista vivió en la ciudad de Maracay en Venezuela de donde proviene. Para aquel entonces, la pintura, y una corta pero intensa intervención en el vidrio artístico, definieron su trabajo. Ahora, el Hombre y su entorno urbano, son el norte conceptual de este talentoso y singular creador artístico. Por Alfonso Solano 81
Calanchesmodamagazine
Munera Vasa
E
s bien sabido que en todas las sociedades modernas, el hombre se enfrenta a situaciones que muchas veces le hacen cuestionar su condición de ser humano, pues en muchas ocasiones es sometido a condiciones extremas en donde su espíritu y libertad se ve reducido a la mínima expresión. Los avatares y la vorágine violenta y feroz de las sociedades hiper-tecnificadas y súper desarrolladas de las urbes de la Modernidad, han dado como resultado que el hombre se vea reducido a una especie de mercancía al uso o que se convierta en una simple herramienta. En todas las sociedades humanas se presenta este fenómeno, algo que Carlos Marx llamó: la enajenación, una condición que consiste en reducir una parte del grupo social a la condición de instrumento, medio o cosa. Pero, a diferencia de lo que ocurre con las simples cosas inanimadas, el hombre tiene la posibilidad de liberarse contra esa condición que busca reducirlo a una noción de herramienta. “Todos los hombres, por el hecho de serlo, alguna vez nos hemos negado a ser cosas.El hombre por definición, es aquel ser que duda, reniega, abdica, cede y, en fin, se afirma ante los otros, inclusive cuando se niega”, nos dice de forma lúcida el nobel Octavio Paz en su fundamental obra: Las peras del Olmo. Y en el Arte, no es muy diferente. Precisamente porque el arte -afirma Pazno hace sino revelar esa parte íntima del ser humano en donde libertad y destino se encuentran y se abrazan en un acto eterno. Aunque -aclara prudentemente“el arte no expresa al hombre, porque éste no es algo dado, una substancia ya hecha y que pueda ser expresada.”
Secretum
Geometría est Imago XXVI
L
a obra de Arte, como instrumento de su expresión interior, abre al hombre la posibilidad de cumplir un destino, una posibilidad real de ser. Las obras que pertenecen a la última producción de Roger Sanguino, se inscriben en esta perspectiva conceptual. Su trabajo plástico ha ido evolucionando desde una concepción primaria donde abordó el retrato con una concepción abstractoorgánica hasta llegar a la necesidad de que el rostro o el cuerpo humano salieran del papel para expresarse en tres dimensiones. “El salto de las dos a las tres dimensiones ocurre de forma inconsciente, de esa suerte de metamorfosis que me alertaron aquellos que veían lo que realizaba; descubrí entonces esa transición y decidí continuar la investigación desde lo escultórico”, nos dice para reafirmar esa condición de constante cambio que ha caracterizado su obra en los últimos años. En este nuevo terreno de expresión, Roger ha experimentado con nuevos recursos y procedimientos técnicos como los que ofrece la resina y el metal “materiales con los que comencé a desarrollar un discurso que hacía referencia al ser humano, la importancia del retrato y la expresión del cuerpo”. Pero, es en el énfasis de la parte técnica donde Roger asentó su discurso creativo, para el cual escogió al metal y sus prestaciones en el terreno de la expresión en tercera dimensión. “Las cuerdas de acero dieron lugar a una suerte de dibujo en tres dimensiones que se han estado complementando, envolviendo o rodeando el volumen central, caracterizado por los valores cromáticos propios del dibujo. Más adelante, las varillas de acero se incorporan como nueva posibilidad, y más recientemente las mallas o redes de acero”.
Tutta Effigies (I)
“El salto de las dos a las tres dimensiones ocurre de forma inconsciente, de esa suerte de metamorfosis que me alertaron aquellos que veían lo que realizaba; descubrí entonces esa transición y decidí continuar la investigación desde lo escultórico”
Todos estos recursos de materiales metálicos utilizados para expresar volumen, forma y significado, es lo que define de manera más lúcida este tramo evolutivo que ha experimentado su expresión en estos últimos trabajos.
La pintura siempre ha sido para Roger un medio de expresión por excelencia, pero ahora con las posibilidades de lo escultórico, recurre al dibujo como herramienta predilecta para conformar una expresión distinta al retrato expresado en dos dimensiones. En las obras donde se expone el grafito o el óleo sobre la superficie de papel, se puede notar una voluntad escultórica de los planos; una suerte de geometría espacial que establece un diálogo con el personaje retratado. Esto último genera que “en la misma superficie convivan dos tipos de dibujos: uno plano, determinado por el retrato previamente realizado, y otro que flota sobre éste, a través de los hilos de acero tensados y anclados sobre la superficie”. Se aprecia claramente, que cuando la imagen adquiere la figura trazada, el significado deviene con una claridad definitoria. En este caso, la forma de sus personajes no necesita de una segunda interpretación, pues la voluntad de sus expresiones, tanto en dos como en tres dimensiones, se fusionan en una suerte de epifanía cromática y espacial donde se establece un lazo de dependencia tan intenso que coexisten juntos como un poderoso símbolo de la oposición-integración: un signo humano de la energía psíquica y física del hombre.
83
Calanchesmodamagazine
Corpus Tuum Domo Sua 84
Ignorabitur II
C
on estas obras, Roger se afirma en un discurso plástico que lo ha llevado a dimensiones expresivas donde su propia condición de ser humano y artista se ve reflejada en ella. Por esta razón, Roger afirma que “con toda esta intervención de recursos metálicos, comienzo a trastocar los conceptos de identidad, convirtiéndose en conceptos alterados, modificados, dando lugar a nuevas identidades.”
Tutta Effigies II
En estos últimos tiempos, donde una pandemia mundial ha alterado todo el mapa político y económico del planeta y en donde los seres humanos se han visto obligados a refugiarse en sus domicilios externos e internos, los que los ha conducido irremediablemente a reinventarse en todos los sentidos, Roger Sanguino reafirma su condición de artista y creador “En medio de la pandemia, refugiarme en mi trabajo ha sido mi salvación y lo mejor que he podido hacer. En este proceso prosigo, a la espera de que algún día en un futuro que espero no sea lejano, podamos transitar el espacio abierto con la garantía de que ese agente extraño ya no exista entre nosotros.” El significado humano de su trabajo creativo es una garantía de que este talentoso artista nuestro seguirá en la exploración de una obra que se posesiona firme en este nuevo tiempo; prueba de que la esencia misma de la realidad humana es y será siempre un enigma, pero el artista tiene la misión de generar un movimiento desde los sentidos para afianzar esa contingente condición del ser. Roger Sanguino con esta obra, no los muestra con una visión y una dimensión vital y poderosa.
Mentis III (Mental Activity III)
Actividad mental II
ESPECIAL JOYERÍA
BARCELONA POR EL MANGO Emiliano Briceño es un destacado artista venezolano, oriundo de la Ciudad de Maracay que ha despuntado con su cocina de autor en una de las más importantes capitales gastronómicas del mundo: Barcelona. Con sus platos donde fusiona e integra elementos de la cocina ibérica y mediterránea con ingredientes y sabores de origen venezolano, este singular maracayero nos habla de sus experiencias y de su pasión por los fogones. Por Alfonso Solano
Calanchesmodamagazine
86
E
n la confluencia de la península Ibérica con Europa, como resguardada en un rincón especial del mapa español, está ubicada la singular y altiva Cataluña: Una ciudad de indiscutibles referencias culturales y una urbe progresista que se ha ganado el epíteto de ser una de las más importantes capitales gastronómicas del viejo mundo. Además de ser la ciudad del esplendor arquitectónico, la del diseño modernista y del encuentro multicultural, la orgullosa Catalunya se ha reverenciado como una expresión singular dentro del mundo de los fogones, motivado entre otras razones, por su compleja idiosincrasia y su avatares históricos y artísticos. A lo largo del tiempo, la cocina tradicional de esta región se sometió a influencias dentro de su propio terruño que provenían de otras regiones como la de Valencia o Aragón, además de foráneas como la italiana y la francesa, que no tardaron en aportar los elementos necesarios que luego la distinguiría como una de las cocinas más complejas e interesantes en suelo español. Los catalanes, valga decirlo, son unos gourmets muy respetados dentro de su país.
“Llegué a este País y en especial a Barcelona con la intención de crecer y echar raíces a nivel profesional en el mundo de la cocina, para lo cual tuve que trabajar en muchos restaurantes y con muchos cocineros...”
87
En este escenario, con tanta tradición y modernidad a la vez, tan rico y variado, fue donde llegó Emiliano Briceño procedente desde Venezuela para buscar un norte en el competitivo y difícil mundo de la cocina. “Llegué a este País y en especial a Barcelona con la intención de crecer y echar raíces a nivel profesional en el mundo de la cocina, para lo cual tuve que trabajar en muchos restaurantes y con muchos cocineros...” nos confiesa este talentoso maracayero que se ha labrado, a través de un camino lleno de retos y experiencias dispares, un lugar dentro de este mundillo tan complejo y laborioso. Su paso por varias cocinas de este rincón español, le dieron la expertise suficiente para reconocerse como auspiciante de una profesión donde los imponderables están a la orden del día. No deja de sorprender, si se considera el camino arduo que se ha labrado, la humildad, el humor y la energía contagiante con la que este talentoso artista de los fogones, expresa sus emociones y habla de sí mismo y de lo que le apasiona: “Estuve trabajando durante varios años en distintos restaurantes de Barcelona. He tenido el honor de cocinar con chefs de renombre y reconocidos como: Fernando Carrillo, Catalán de padres andaluces, el cual se convirtió en mi maestro y amigo, con él aprendí muchas técnicas y platos que han sido parte importante e integral en mi formación como cocinero.” luego como para rematar su frase final expresa “Fernando, me llenó de magia el camino con su sabiduría y sensibilidad humana”. Luego de esta capital experiencia vendrían otras valoradas como muy especiales para el cocinero “Vinieron otras experiencias como el trabajo en los fogones del chef Dany Tutusaus, con el que tuve trabajando una buena temporada. Con estos chefs aprendí la cocina Ibérica, desde la Andaluza hasta la gallega, tanto tradicional como la de última tendencia.”
Calanchesmodamagazine
E
Elogio de una Arepa
El maíz es un elemento indispensable presente dentro de las cocinas tradicionales de Latinoamérica, sobre todo en la amplia cordillera Andina. Su uso en la cocina española es restringido y bien localizado, como en la cocina gallega o en la de las Islas del archipiélago Ibérico. Pero, con la harina que se obtiene desde su proceso de refinación, se elabora una preparación que es el sello distintivo de todo aquel que nace en suelo venezolano: la Arepa. En efecto, esta singular y venerada vitualla redonda de maíz precocido, es la protagonista por antonomasia del desayuno en la mesa de todo venezolano. Emiliano Briceño nos cuenta que dentro de su restaurante, la Arepa ha sido toda una novedad para los comensales españoles “Acá la preparamos con diversos ingredientes pero la que más demanda tiene es la de Pernil asado con queso amarillo y aguacate: la sonrisa y la cara de satisfacción del cliente al comérsela es el aplauso silencioso de esa persona para el cocinero.” Emiliano nos dice además, que la arepa ha funcionado como una excelente alternativa en el desayuno o cena para los españoles, y esto ha sido muy positivo y saludable; sobre todo para los celíacos, que siempre están buscando alternativas de alimentos que no contengan gluten. La arepa, en este caso, ha sido su solución ideal. “Incluso, he tenido que dar cursillos de corto tiempo para estos clientes, acerca de cómo deben hacer la masa y la mejor manera de prepararlas. Hoy en día se puede conseguir en los supermercados la harina de maíz precocida en diversas presentaciones, esto ha hecho que la arepa se haya popularizado de una manera inusual, y esto ha sido producto de la reciente diáspora venezolana que ha introducido culturalmente estas preparaciones.”
Además de la Arepa, en el restaurante Emiliano’s, propiedad de nuestro protagonista, se preparan otras recetas de tradición venezolana “Otro de nuestros platos que piden con frecuencia nuestros clientes son los tequeños de queso que nosotros acompañamos con un alioli especiado. En la parte de los postres, hemos recreados recetas como: el quesillo nuestro o la torta navideña venezolana con chocolate que le hacemos una presentación tipo gourmet y que gusta mucho a todo aquel que la prueba. El pan de jamón nuestro lo hacemos no solo en la época decembrina, sino en los restantes meses del año porque nuestros clientes lo piden con frecuencia.”
“Acá la preparamos con diversos ingredientes pero la que más demanda tiene es la de Pernil asado con queso amarillo y aguacate: la sonrisa y la cara de satisfacción del cliente al comérsela es el aplauso silencioso de esa persona para el Calanchesmodamagazine
cocinero.” 88
E
La Conquista de un Espacio
miliano, dentro de su proceso de aprendizaje y evolución como cocinero, ha experimentado toda clase de experiencias y ha asimilado, como es natural, casi todas las técnicas de la cocina internacional mediterránea: en especial la española y de manera muy personal, ha ido introduciendo elementos de la cocina venezolana y libanesa “Que me gusta mucho, la cual recreo y restauro con mi sello personal.” En algunas ocasiones, se aventura con ciertos platos que pertenecen a la cocina Thai, “pero realmente la que domina es la cocina ibérica que yo fusiono con la venezolana y otras de Latinoamérica.” La razón que había impulsado a este venezolano para conquistar los paladares españoles, no habría sido otra que la de asimilar todas las técnicas de preparación en la cocina ibérica para luego hacer su propuesta personal con platos inspirados en su tierra natal, “La idea de montar mi restaurante nació con mis aspiraciones de tener mi propia cocina e independencia económica, y la oportunidad se presentó cuando trabajé y fui jefe de cocina por 4 años en el restaurante “Pase” en Parets, acá en Barcelona. Luego de una transacción con sus dueños y el apoyo de un par de aliados a nivel económico, finalmente pude obtener la licencia que me acreditaba como nuevo dueño del restaurante.”
“Mi esposa Megdi Prato ha sido un bastión
primordial para este emprendimiento, sin ella no hubiese podido lograr esto. De igual manera, mi equipo de trabajo que son todos venezolanos."
A partir de allí, Emiliano se dispuso como todo un almirante al frente de su navío, a surcar las mareas ondulantes del cambiante mundo gastronómico español. Cuando le preguntamos cuál es el plato estrella de su espacio nos responde sin titubear “Sin duda alguna el plato estrella y emblemático de nuestro restaurante son todas las especialidades ibéricas preparadas con arroces: Paella, arroz negro, arroz caldoso, arroz senyoret, arroz a banda, mar y montaña, fideguais, etc. Sin embargo, la Arepa en sus distintas presentaciones, ha sido la revelación de estos últimos años. En Verano, las barbacoas preparadas al aire libre y las interactivas que llevamos directamente a la mesa, han sido muy exitosas.” Cuando nos habla de su restaurante, pone énfasis en las frases donde destaca el aporte y la colaboración que ha tenido de su gente y amigos más cercanos “Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer a tantas personas que nos han apoyado y alentado desde diversas latitudes para hacer posible este sueño, que es tener nuestro propio espacio para ofrecer el fruto de nuestra pasión por la cocina. Mi esposa Megdi Prato ha sido un bastión primordial para este emprendimiento, sin ella no hubiese podido lograr esto. De igual manera, mi equipo de trabajo que son todos venezolanos: Alejandra Corvo, Maracayera de la populosa barriada de Santa Ana que trabaja acá con nosotros y mi hermano Iván Briceño, que funge como primer cocinero. Todos ellos conforman un Team con los cuales este proyecto ha salido adelante.” En estos días de crisis y en una economía tan caótica y cambiante, Emiliano confiesa que “mantenernos activos trabajando y ofreciendo nuestra propuesta gastronómica, ha sido realmente muy satisfactorio y tranquilizante.” De igual manera, nos comenta la relevancia que ha tenido su cocina de autor “Hay un reconocido chef llamado Pepe Rodríguez, muy mediático que participa en el programa “Master Chef” el cual me ha enviado felicitaciones a través de un vídeo y que prometió que vendría muy pronto al restaurante.” Toda la oferta rica y variada de propuestas en su menú, ha sido producto del intercambio cultural ocurrido entre dos mundos: la mixtura del mar y la tierra, criollismo venezolano y nacionalismo español que lo han convertido en un hijo prodigo de la nueva tierra; de esta Cataluña amada que lo ha adoptado “Hacer un asado negro tradicional venezolano, adaptando la receta con un nombre propio de la zona con el cual los españoles se identifiquen, ha sido muy satisfactorio: ver a un español -a un catalán- o a un italiano comiéndose este plato con tanto gusto, me llena el alma como cocinero.”
Calanchesmodamagazine
En Ruta
El tesoro escondido de la costa Aragueña. Tras pasar una inmensa como majestuosa selva tropical húmeda, a sólo una hora y media de la ciudad de Maracay, se encuentra un verdadero paraíso
E
escondido: se trata de Choroní, la perla de la costa de oro Aragueña. Texto y Fotografías Alfonso Solano
Antes de llegar a sus primeras filas, primero tenemos que atravesar el lado norte de la ciudad de Maracay, una zona residencial conocida como Las Delicias, donde se aprecia el desarrollo comercial y urbano que ha tenido esta ciudad piloto del centro del país. A los pocos minutos de recorrido en auto, ya estamos en territorio del parque nacional y vemos, con regocijo, sus laderas montañosas donde apreciamos los primeros destellos de una vegetación de bosque tropical. El camino hacia Choroní es estrecho; son carreteras construidas en los años cuarenta, desde la época cuando Venezuela aún no poseía su tarjeta de identidad democrática. Poco a poco, paulatinamente, nos vamos adentrando en una selva majestuosa de árboles inmensos y exótica flora tropical. El sólo recorrido de este trayecto que conduce hacia los caseríos anclados en las faldas montañosas que se aproximan a la costa, bien vale la pena. Después de recorrer este ambiente de selva húmeda, a sólo minutos, ya nos encontramos cerca del casco colonial del pueblo de Choroní, un nombre que se deriva de los primeros habitantes de esta zona: los indios Churuní.
l encanto de la mayoría de las ciudades de los pueblos caribeños, es que cerca de un gran desarrollo urbano se encuentra, a pocos minutos, un paraíso virgen de selvas y bosques listos para esperar a todo aquel que decida atravesar sus caminos, para luego arribar a una costa que esconde estupendas y paradisíacas playas de arena blanca y aguas cristalinas. Este pueblo costero fundado en 1616 es, en efecto, un paraíso terrenal. Se encuentra a solo una hora y cuarenta minutos de la ciudad de Maracay. Reúne en una sola fórmula, los atractivos de la geografía venezolana, el cual conjuga mar Caribe con espléndidos paisajes de selva nublada de abundante vegetación adentrados en el «Primer Parque Nacional Rancho Grande de Venezuela», como es conocido el Henry Pittier, y montañas que acercan los serpenteantes ríos del subsuelo rocoso hacia las costas del pueblo de abolengo colonial.
Calanchesmodamagazine
90
L
Fotografía Carlos Curreri
os habitantes actuales de Choroní son personas afables y tranquilas que siempre están dispuestas para orientar al turista que llega por primera vez a este privilegiado rincón tropical del Caribe. De esta forma, arribamos al ancestral pueblo colonial que nos da la bienvenida solariega en medio de los primeros rayos de luz proyectados desde los altos árboles que bordean el río corriendo caudaloso a un lado de la carretera. Choroní se encuentra a 162 km de Caracas y a 33 metros sobre el nivel del mar, según lo indica una placa ubicada en la entrada del pueblo. Choroní, como es bien sabido, es un pueblo costero de origen negroide preñado de tradición cultural; y que a través del crisol de la mezcla de razas, ha producido tradiciones musicales y artesanales que se conocen alrededor del mundo. Es también, cuna de la primera beata de Venezuela, como se conoce a la Madre María de San José. Este gran pueblo está adornado de un abolengo colonial que permanece intacto y en donde se encuentran además, innumerables sitios históricos. Alrededor de la Plaza Bolívar del pueblo de Choroní, se pueden avistar a la Iglesia de Santa Clara de Asís y muy cerca de allí se encuentra la casa natal de la Madre María de San José. Esta última casona, fue rescatada por la congregación a la cual perteneció la beata venezolana; en ella se puede observar un pequeño museo y la capilla construida en honor a su nombre. En los últimos años, este pueblo ha ido desarrollando una variada y rica oferta turística compuesta, principalmente, por posadas y hoteles que mantienen el esplendor arquitectónico de la época colonial y en donde se puede degustar de una variada como sofisticada gastronomía que fusiona la tradicional comida venezolana con las más conocidas cocinas del mundo.
Puerto Colombia A diez minutos del pueblo de Choroní está el pueblo de Puerto Colombia, el cual también posee casas coloniales, una modesta plaza y una pequeña Iglesia, fundada por padres franciscanos. En este pueblo se encuentran su atractivo principal: Playa Grande y el puerto de lanchas o peñeros -como se conoce en el lugar- para acceder por mar a las playas de los alrededores, entre ellas las maravillosas arenas de Chuao y Cepe.
t a om not
Fotografía Carlos Curreri
-Playa Grande cuenta con una buena extensión de arena y grandes cocoteros. Es la playa más conocida y visitada de esta zona costera. A sus alrededores se pueden encontrar pequeños locales donde venden comida típica de esta región. -En Puerto Colombia, también se puede disfrutar del río que baja desde las laderas altas de las montañas que pertenecen al parque nacional Henri Pittier. -Desde el puerto se puede alquilar una lancha para acceder a la población de Chuao, célebre mundialmente por ser la productora del mejor cacao del mundo, certificado por las más calificadas compañías chocolateras del orbe. Su playa no es tan atractiva pero el paseo por sus carreteras de tierra sembradas de cacaotales que conducen al caserío, bien vale el viaje. -Con frecuencia se puede disfrutar por las noches y fines de semana -sobre todo en días feriados- de las fiestas tradicionales en honor a deidades de origen africano que los nativos del pueblo recrean con sus tambores típicos; una celebración que se puede extender hasta el amanecer.
91
Calanchesmodamagazine
La
fotografía cortesía www.mujeresbacanas.com
CITA
“
La moda no es frívola, no es una cosa frívola. Es parte de tu vida: tienes
que andar organizado y vestido. La moda está conectada con todo.”
Carolina Herrera
Calanchesmodamagazine
92
Calanchesmodamagazine
CALANCHES MODA MAGAZINE 2020
@lionsstoreve