Calanches Moda Magazine 3ra Edicion

Page 1

CALANCHES MODA MAGAZINE MAR 2021

ARTE Y MODA: Un diÁlogo permanente historias, portafolios, formas, color, fotos,estÉticas

+

REPORTE DE BELLEZA


e

ol

NOTA

dit

ria

L

a moda como fenómeno social es un medio interactivo por el cual las generaciones expresan ideas y filosofías que se vuelven parte de la cotidianidad en un mundo cada vez más conectado a nivel global. La moda y los movimientos artísticos han tenido siempre una conexión que podíamos llamar indisoluble. Diseñadores emblemáticos como Ives Saint Laurent, Elsa Schiaparelli, Coco Chanel o el desaparecido genio Karl Lagerfeld, se inspiraron siempre en los movimientos artísticos de la época y representaron en sus diseños la tendencia a seguir que influyó en la forma de vestir de toda una generación. En este mes nos inspiramos en este matrimonio Arte-Moda para mostrarles a todos nuestros lectores, diversos y múltiples enfoques de estas dos disciplinas que a lo largo de la historia han caminado juntas. Una pléyade de diseñadores de las nuevas generaciones en nuestro país ha estado explorando las posibilidades de la visión Artsy de la moda que han mostrado en pasarelas y concursos internacionales. En esta oportunidad, mostramos los diseños de la joven promesa del fashion con letras mayúsculas: John Domínguez. En efecto, este joven diseñador aragueño realizó una pequeña colección especialmente dedicada a nuestro numero especial de Arte y Moda. Uno de sus vestidos, engalana nuestra portada del mes. Realizamos, de igual forma, un reportaje especial de un grupo de prendas diseñadas por la conocida couture venezolana Yliana Ríos, que nos muestra en exclusiva para nuestra revista, su colección VIVE LA VIDA, inspirada totalmente en la gran artista mexicana Frida Khalo.

Calanchesmodamagazine

2


Debido a la modernidad, en donde la mujer cumple tantos roles en la sociedad: madre, empresaria, esposa, comerciante, emprendedora, hija, educadora, ejecutiva, deportista y otros de diversas índoles, se hace cada vez más necesario que se vea moderna, fresca y sobre todo cómoda, con vestuario combinable o versátil entre sí. En nuestra sección: Tendencias, nuestro corresponsal Luis Toste nos muestra las posibilidades que existen para combinar outfit’s diversos, aprovechando las nuevas tendencias que se llevarán para la próxima temporada, sin desfallecer en el intento. Repasamos en nuestra sección Retrovisión, parte de la historia del siglo XX donde los íconos de la Moda resaltaron el vinculo indisoluble de la obra de arte y la prenda de diseño. En este mismo contexto, te mostramos un completo reportaje de una figura ya legendaria en esta poderosa industria de la moda: Carolina Herrera. Y en nuestra sección de Belleza, preparamos un amplio dossier sobre el arte del Make-Up de la mano de dos de las más destacadas artistas del maquillaje de nuestro país: Carolina Duarte y Susej Leidenz. Finalmente, completamos nuestra edición especial con un breve artículo donde conocemos el trabajo creativo de uno de los más importantes artistas de los escenarios de Moda en el mundo: Alex de Betak.

La historia de la plástica y la Moda seguirá produciendo obras que, como en un buen matrimonio, se complementarán para producir armonía y brillo. El elemento fantástico de la creatividad será un ingrediente indispensable en esta unión. Y justo en este contexto pensamos en este mes de la amistad y el amor. Otro vinculo célebre en donde podemos coincidir que en el complejo lenguaje de amar, existe de igual forma, magia, creatividad y genio. ¡El amor es arte de todos los días!

El equipo editor 3

Calanchesmodamagazine


Contenido CALANCHES MODA

Inspirado en Élisabeth Vigée Lebrun la pintora francesa. Utilizando prendas delicadas que reflejan la belleza natural, con bases crudas y colores pasteles

En portada. María José Vestido John Domínguez Fotografía Orlando Calanche

MAGAZINE

PORTADA NOTA EDITORIAL

2-3

LO + DESEADO 8-9

TENDENCIAS 12-13

Director General Orlando Calanche / Director de Diseño Gráfico / Digital y Maquetación Luis Herrera / Dirección de Arte, Redacción y Producción General Alfonso Solano Columnistas:Luis Toste / Veronica de Ponte / Maryori Obando / Alex Marin

BELLEZA

LOS DIEZ + DESEADO 14-15

16 VIDA AL NATURAL 17

SALA DE MEDITACIÓN EN FORMA

18-19

REPORTAJES ESPECIALES

JOHN DOMÍNGUEZ 20-25

CAROLINA DUARTE 26-45 YLIANA RÍOS 46-55

Arte y pasión en una joya. Lo que aspira toda mujer.

56-69

SUSEJ LEIDENZ

Lo importante para mí es que debemos seguir ese camino trazado por los grandes, para seguir forjando nuestro propio rumbo, innovando y creando las nuevas tendencias del futuro

EN ASCENSO TATIANA HERNÁNDEZ 70-71 RICARDO LUQUE 72-73

PORTAFOLIOS CLARA LUQUE

74-81

GENESIS VALENTINA 83-91

ARTE, ESPECTACULO, ENTRETENIMIENTOM CULTURA Y NOTICIAS

ENTRE LUCES Y CAMARA 92-93

94-95 FÓSFORO SEQUERA96-97 AQUILES ORTIZ

ALEX DE BETAK

99

NOTICIAS DE ARTE 100-101 PERFILES 102-103

ARTE Y MODA UNA RELACION EN

106-107 CONSTANTE EVOLUCION UNA PEQUEÑA

108-109

HISTORIA DE AMOR

Calanchesmodamagazine

8-9

25 Su estilo personal es muy grunge y ecléctico, 4

41


CALANCHES MODA

MARZO Impuso una nueva concepción del arte en sus telas.

58-59 Lo artístico, la moda y lo fashion

MAGAZINE

2021

51 La demarcación de tonos dorados y plateados utilizando pigmentos y glitters sobre ojos y labios inspirados en el movimiento futurista.

83 en nuestros portafolios

2021

78 5

Calanchesmodamagazine


“Una Universidad para la creatividad.” La Universidad Bicentenaria de Aragua como institución educativa, ha contribuido de manera significativa para el fortalecimiento y crecimiento en el área de formación de profesionales en diversas carreras de especialización académicas, las cuales son necesarias y altamente demandadas tanto regional como nacionalmente. De esta manera, la UBA mira siempre hacia el futuro contribuyendo de manera esencial en la formación de altos profesionales que se adaptan a las necesidades de los nuevos tiempos. Para ello cuenta con una gran oferta de carreras, doctorados, maestrías y especializaciones en diversas áreas profesionales y gerenciales. Además, en sus cómodos y amplios espacios académicos, los aspirantes a estudio, pueden escoger entre una nutrida variedad de cursos y diplomados dirigidos especialmente al sector de confección textil y moda, desarrollo web y aplicaciones móviles, networking y redes, técnicas de comunicación y habilidades de negociación y muchas otras más que se agrupan en su centro institucional de actualización y desarrollo profesional conocido por sus siglas: CIADEP. De igual forma, ofrece una cartera amplia de diplomados en formación para emprendedores en múltiples escenarios que también incluye la opción On Line con soporte tecnológico de última generación. Todo ello constituye un sistema de educación y formación avanzado de alto impacto que la ponen a la par de las más prestigiosas instituciones académicas de nuestro mundo globalizado de hoy. Universidad Bicentenaria de Aragua "Una Universidad para la creatividad."

Calanchesmodamagazine

6


PREGRADO – Carreras Largas: 1. Derecho. 2. Comunicación Social. 3. Psicología. 4. Ingeniería de Sistemas. 5. Ingeniería Eléctrica. 6. Ingeniería de Sistemas. 7. Ingeniería Eléctrica. PREGRADO – Carreras Cortas: 1. Técnico Superior Universitario en Informática. 2. Técnico Superior Universitario en Administración de Empresas. 3. Técnico Superior Universitario en Administración de Personal. 4. Técnico Superior Universitario en Comercio Exterior. 5. Técnico Superior Universitario en Banca y Finanzas. 6. Técnico Superior Universitario en Publicidad y Mercadeo. POSTGRADO: Coordinación de Educación 1. Doctorado en Ciencias de la Educación con Reconocimiento en: 1.1 Investigación, Innovación y Docencia: Ciencias Jurídicas. 1.2 Investigación, Innovación y Docencia: Ciencias Administrativas y Gerenciales. 1.3 Investigación, Innovación y Docencia: Ciencias de la Salud. 2. Maestría en Educación – Mención Gerencia. 3. Maestría en Educación – Mención Planificación Educativa. 4. Maestría en Educación – Mención Educación Inicial. 5. Maestría en Currículo. 6. Maestría en Educación Especial y Rehabilitación Integral. 7. Maestría en Educación – Mención Artes Visuales. 8. Especialización en Sistemas Educativos. Coordinación de Gerencia e Ingeniería 1. Maestría en Gerencia – Mención Finanzas. 2. Maestría en Gerencia – Mención Administración. 3. Maestría en Gerencia – Sistemas de Información. 4. Maestría en Ciencias de la Contaduría. 5. Maestría en Gestión Ambiental Sostenible. 6. Maestría en Ingeniería de Mantenimiento. 7. Maestría en Gerencia – Mención Sistemas Agrícolas. 8. Especialización en Gerencia de Medios. 9. Especialización en Ingeniera de Mantenimiento mención Confiabilidad Industrial. 10. Especialización en Ingeniera de Mantenimiento mención Gerencia de Seguridad. Coordinación de Ciencias Jurídicas y Políticas 1. Doctorado en Ciencias Jurídicas. 2. Maestría en Ciencia Política – Mención Desarrollo Regional. 3. Maestría en Derecho Laboral. 4. Maestría en Derecho Penal y Criminología. 5. Especialización en Derecho Procesal Civil. 6. Maestría en Derecho Penal y Militar. 7. Maestría en Derecho Procesal Civil. 8. Maestría en Derecho Mercantil. 9. Maestría en Derecho Tributario. 10. Especialización en Derecho Penal. 11. Especialización en Derecho Tributario. 12. Especialización en Derecho Penal y Militar. 13. Especialización en Seguros.

Área de Administración y Contaduría: 1. Diplomado Gerencia Tributaria. 2. Diplomado Derecho del Trabajo. 3. Diplomado de Sistemas y Procedimientos de Auditoría. 4. Diplomado NIIF para Pymes. 5. Diplomado de Formación de Asesores de Créditos Independientes. 6. Diplomado de Formación de Equipos de Alto Desempeño. 7. Diplomado de Programa de Formación de Emprendedores. Área de Derecho: 1. Diplomado Régimen Jurídico de Delincuencia Organizada. 2. Diplomado Derecho Procesal Penal. 3. Diplomado de Procedimientos Especiales y su Entorno Jurisprudencial. 4. Diplomado de Gestión y Seguridad Laboral. 5. Diplomado de Criminalística y Medicina Legal. Área de Ingeniería: 1.- Diplomado en Gestión de Proyectos.

DIPLOMADOS: Área de Psicología: 1. Diplomado de Psicología Clínica Infanto Juvenil. 2. Diplomado en Psicología Comunitaria. 3. Diplomado en Clínica de la Drogodependencia. 4. Diplomado en Neuropsicología. 5. Diplomado en Psicología Criminal. 6. Diplomado en Técnicas e Instrumentos de Evaluación Psicológica. 7. Diplomado Gestión de Talento Humano. 8. Diplomado Psicología Clínica e Intervención Comunitaria. Área de Comunicación Social: 1. Diplomado de Marketing Digital. 2. Diplomado Branding Corporativo. 3. Diplomado Comercialización y Ventas Efectivas. 4. Diplomado Comunicaciones Integrales. 5. Diplomado Edición Audiovisual: Técnicas y Procesos de Postproducción.

Área de Educación: 1.- Diplomado en Formación Pedagógica para Profesionales No Docentes. 2.- Diplomado de Formación de Tutores. 3. Diplomado de Formación de Investigadores. 4. Diplomado de la Praxiología de la Acción Educativa e Investigativa. Cursos de Extensión: 1. Oratoria Efectiva. 2. Motivación al Logro. 3. Liderazgo Transformacional. 4. Trabajo en Equipo. 5. Supervisión efectiva para el éxito en las organizaciones. 6. Ergonomía como factor de productividad. 7. Atención al cliente. 8. Atención telefónica. 9. Comunicación creativa en las organizaciones. 10. Marketing Político. 11. Claves para el éxito de un emprendimiento. 12. Organización y planificación de eventos corporativos. 13. Protocolo y etiqueta.

Para mayor información puedes contactar través de los siguientes correos electrónicos:

La Universidad Bicentenaria de Aragua cuenta con su portal web:

edilia.papa@uba.edu.ve / manuel.pinate@uba.edu.ve

www.uba.edu.ve y cuenta en IG: @ubauniversidad


+

LO

deseado

L

as joyas siempre han representado un objeto suntuoso de orden capital en el deseo de toda mujer. Pero cuando se trata de un anillo, la ceremonia de escogencia se convierte en toda una apasionante aventura. Estos diseños sobrios, atemporales y clásicos realizados por la artista orfebre Anna Cavallo, hablan por sí solos de su amor por la sencillez y la sutileza sofisticada. Arte y pasión en una joya. Lo que aspira toda mujer en un día tan especial donde las flechas de San Valentín apuntan directo al corazón. Fotografía Orlando Calanche

Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Inst.@calanches

Facebook: cal

Calanchesmodamagazine


smodamagazine

lanchesmoda

Calanchesmodamagazine


Tendencias

T R E N D Y

C L O S E T

Calanchesmodamagazine

T

Por Luis Toste 12

omando el poder de su vida, la mujer actual está realizando cambios positivos para llevar su femineidad de forma distinta, simplificando algunos detalles para darle importancia a otros. De esta manera, logra llevar prendas muy variadas, además de estilos reformados según la necesidad real. Este año veremos un regreso de cortes de los años 90` y reminiscencias de finales de los 70` que se fusionaran con estampados y texturas; cortes clásicos modernizados llenarán los guardarropas de las más vanguardistas. Es hora de sacar lo guardado para divertirte creando looks a tu medida. Debido a la modernidad, en donde la mujer cumple tantos roles en la sociedad: madre, empresaria, esposa, comerciante, emprendedora, hija, educadora, ejecutiva, deportista y muchos más, se está haciendo casi un requerimiento que se vea moderna, fresca y sobre todo cómoda, con vestuario combinable o versátil entre sí. Es por ello, que las compras deben ser cada vez más inteligentes, la practicidad es fundamental en el uso cotidiano. Aunque, cabe destacar, que el hecho de poseer un look confortable no quiere decir desarreglado, sino todo lo contrario. Cada vez, veremos una armonía de colores que juegan un papel importante, los tonos pasteles darán ese toque femenino en cualquier circunstancia, combinados de múltiples maneras. Predominarán los colores en tonalidades suaves como: amarillo vainilla, verde menta, rosa baby, lila, baby blue, en este sentido los tonos neutros: beige, blanco, marrón camello, marrón chocolate, gris claro, darán soporte al atuendo, sin dejar de lado la gama completa de tonos Nude, pudiendo dar acentos de color si te gusta.


E

n cuanto a bolsos se refiere, se va facilitando su uso ya que solo llevarás lo necesario. Para ello los bolsos Baguette serán los ideales; un tamaño proporcionado para las cosas que necesitas llevar contigo. Allí jugarás con estampados, colores, texturas y diferentes herrajes, estos crearán un plus en tu indumentaria según la ocasión. Muchas marcas han decidido sacar líneas específicas de estas bolsas para complementar o para dar diversión sobre los tonos neutros. Las bermudas serán súper estrellas esta temporada, llevándose a la altura de la rodilla, de textiles como la mezclilla, linos, cortes sastres, o hasta de algodón. Te marcarán la cintura, y es que puedes hasta cortar un jean para este fin. Los shorts, déjalos para actividades al aire libre, días soleados o playeros. Si te gustan los pantalones, estos estarán influenciados por los años 70`. Las botas acampanadas al mejor estilo de los pantalones tipo Oxford, si como lo lees, están de vuelta, o si gustas, puedes llevar los jeans rectos hasta el tobillo. En la parte superior del cuerpo, veremos varios tipos de blusas. Para las más femeninas, los cortes tipo Corset (no necesariamente con varillas rígidas) serán muy apreciadas. Por su lado, los polos o remeras de cuello y mangas cortas estarán muy combinables en gran variedad de colores. Las camisetas con hombreras o musculosas -según le digan en tu país- ya están muy a la delantera y están siendo un fenómeno moderno. Si te gustan los volados de la época victoriana, ha llegado el momento de usarles en tonos neutros. Si eres una Fashionista, ya notarías que muchas Celebrities han publicado fotos en sus redes sociales con vestidos vaporosos, cómodos, frescos, cruzados, de Broderie o lino, pero en tonos claros como el blanco o sus derivados, o quizás habrás visto el estilo Sporting que usan Joggins Pants de forma regular diaria para un sinfín de actividades. Este estilo, Lo suelen llevar con zapatillas deportivas o casuales; es un look muy relajado que se ha derivado a raíz del tiempo que se pasa en la casa. Los accesorios están en boga, la mixtura o superposición te harán ver Chic con varias cadenas de dijes con diversidad de texturas. Con ellos, le darás vida y movimiento visual a tu cuerpo, muy al estilo de los 80`. Los blazer, chalecos y abrigos estarán conformados por tejidos ligeros naturales, en cortes sastres. Podrán dar estructura o proporción al cuerpo, así que si vives en lugares calurosos también los podrás llevar para actividades habituales o laborales, teniendo oportunidad de sacarlos en el momento en el que desees estar más fresca. Si quieres aportar un accesorio versátil para el verano, serían ideales los pañuelos estampados: colocados en la cabeza tipo turbante con cabello suelto o como un top en el torso, te lucirías con mucho estilo casual y femenino. Diviértete subiendo un escalón en tu estándar visionario de la moda, siendo tú misma o convirtiéndote en quien quieras ser, en este 2021.

Respecto a los estampados, ya vamos saliendo o dejando atrás los estilos safari, con estampados de animal print, para dar paso a las estampas florales hasta cierta medida, las cuales serán delicadas y femeninas. Las maxi flores estarán guardadas por algún tiempo, ya que la moda es cíclica. El estilo retro será tu mejor aliado haciendo composiciones verdaderamente a la última moda, como si de una artista se tratara, para ello debes tener presente los modelos que se llevarán sin poner mucho esfuerzo. Un imprescindible serán las faldas tipo tenista plisadas, bien sea unicolores o a cuadros, y las mini faldas tipo lápiz, en unicolores. Estas faldas darán una forma muy femenina beneficiando la silueta, las podrás usar con Cárdigans hasta la cintura, abiertos en la parte de adelante, en las tonalidades pastel de tu preferencia. Colócalos con blusas ceñidas al cuerpo sin mangas, tipo top con tirantes finos, dando así un aspecto relajado y fresco pero cubierto. Si te gustan los mini bolsos, los puedes adicionar como un accesorio, ya que no tienen mucha funcionalidad.

Veremos una armonía de “colores que juegan un papel

importante, los tonos pasteles darán ese toque femenino en cualquier circunstancia, combinados de múltiples maneras

13

Calanchesmodamagazine


BELLEZA CON C

DIEZ+

LOS

destacados

COMO SEGUNDA PIEL

En esta oportunidad te traigo los productos estrellas infaltables para que puedas sonreír a través de la mascarilla y cautivar con la mirada. El hecho de llevar este nuevo accesorio cubriendo casi la mitad del rostro, no hace incongruente el uso del lápiz labial, a pesar de ser un hecho que ha marcado los últimos meses, el reservar esa sonrisa cálida y colorida para momentos especiales con seres queridos o reuniones de manera virtual, se ha vuelto cotidiano, es por ello que debes colocarle ese POP de color a la vida, además de delinear perfectamente tus ojos.

1

Por Luis Toste

GRANDIÔSE LINER de Lancôme

Si deseas un delineador de precisión, larga duración y secado rápido, sería este, dispone de un innovador aplicador ultra fino, que permite doblarse hasta 35 grados, alcanzando perfectamente ángulos de ambos ojos, es waterproof ofrece trazos nítidos, además está formulado para ojos sensibles. Disponible en 3 tonos mates: Negro, Marrón y Zafiro.

4

2

TATTOO LINER de Kat Von D

MATTE CRAYON INFALIBLE de L’oreal Paris

Como todos los productos de esta firma, éste nuevo lápiz es 100 % vegano, es un delineador con punta fina tipo pincel o cepillo que brinda un trazado preciso y rápido con una formula en color negro profundo, altamente pigmentado y componentes de gran fijación, perdurable por 12 horas con firmeza a la humedad; conseguirás un maquillaje de ojos según tu propio estilo.

El llevar un labial de larga duración no necesariamente tiene que resecar tus labios, es por ello que este crayon de L’oreal, enriquecido con aceite de jojoba y vitamina E, te ofrece en todo el día un acabado matte pero cremoso, contando con una punta afilada de aplicación perfecta, es resistente al agua o roces, disponible en 8 tonos con delicioso olor a caramelo.

Calanchesmodamagazine

3

14

BLOT POWDER de MAC Cosmetics Pensando en mantener una piel perfecta donde se pueda regular el brillo, existen estos polvos compactos disponibles en 5 tonos, que te permiten fijar la base de maquillaje o retoques rápidos, también debido a su fina textura mejora considerablemente la terminación de la tez, y te da un efecto mate en la piel. Este Powder, está probado por dermatólogos y oftalmólogos.


5

9

SUPERSTAY MATTE INK de Maybelline New York

POLVOS COMPACTOS COLORSTAY de Revlon Este compacto ayuda igualando el tono de la piel, su fórmula ultra suave no comedogénica, libre de aceites, es perfecta para el uso frecuente, ya que es de sensación ligera sin resecar la piel. No cuartea el maquillaje líquido, debido a su estructura que admite ser aplicado con borla, esponja y brocha de maquillaje. Tendrás una piel libre de brillos por 16 horas.

Un labial perfecto para no manchar y estar tranquila porque no transfiere. Viene en esta presentación de tinta líquida con terminación mate, su tono saturado garantiza una permanencia de hasta 16 horas con unos labios impecables y sin retoques. Dispone de un aplicador con forma ovalada que debido a su exactitud no requiere el uso de perfilador.

6

SUPER POWDER DOUBLE FACE POWDER de Clinique

10

Si tu deseo es llevar una piel perfecta, este polvo prensado lo cumple, es de doble función: en húmedo se convierte en una base cremosa que se funde perfectamente y en seco te da la opción de retocar tu maquillaje. Viene en una polvera de diseño fresco y discreta, es libre de fragancia, perfecto para personas de dermis sensible, dando un acabado diario de calidad.

LIFE LINER de Huda Beauty Este delineador es toda una joya desarrollada por expertos del mundo de la belleza; viene en una presentación doble: el lápiz es de textura sedosa, ideal para Smokey eye, por el lado líquido éste hace un película elásticamente ligera para evitar grietas, es un negro mate extremo e intenso, resistente al agua, es súper duradero y resistente a la decoloración durante 48 horas.

7

QUEEN ATTITUDE KOHL KAJAL de Bourjois Paris Un delineador pensado para crear trazos de color negro intenso o suavizados de manera perfecta. Su característica principal es que viene en forma cónica para lograr una excelente aplicación, se puede depositar fácilmente en el borde interno del ojo como en el externo, su composición incluye ceras naturales, las cuales cuidan la piel de los párpados.

8

LIP TATTOO de Dior La casa Dior tiene en su haber estos labiales que son un tinte con color, de larga permanencia con sensación de labios desnudos, otorgando mucho confort mientras lo llevas aplicado. El color se sublima en los labios como si de un tatuaje se tratara, no transfiere ni deja huella al tacto o roces, los 8 tonos son hermosos, vas a querer tener más de uno.

15

Calanchesmodamagazine


SALA de MEDITACIÓN

PROCASTINAR

No aplaces lo fundamental en tu vida.

1 3

En muchas ocasiones de nuestras diversas etapas de vida, vamos difiriendo y aplazando con mucha frecuencia, actividades y metas que se supone deberíamos haber realizado en un tiempo y plazo específico. Como veremos a continuación, eso es un error que debemos evitar a toda costa. Los procastinadores son aquellas personas que dejan para mañana lo que deben y pueden realizar hoy. Y siempre buscan un montón de excusas para justificar su actitud de dilación. El término procastinar proviene de la voz latina procastinare que significa ‘diferir, aplazar o postergar’.

2

Este hábito de posponer, que tiene su origen en el “agobio y la angustia con que suele vivir el individuo contemporáneo”, como han dicho muchos analistas y sociólogos de la actualidad, se debe entre otras causas, al intenso estilo de vida que tienen las personas en nuestras sociedades modernas alienadas y contaminadas de consumismo estéril y actividades de ocio que no son ni recreativas ni edificantes. Por esa razón, es importante planificar y poner plazos a nuestras metas mas anheladas y trazar un plan para su ejecución en el menor tiempo posible.

Según un estudio realizado en la universidad de Virginia, Los procastinadores padecen aquello que se denomina la ‘autoduda’, es decir, no tienen confianza plena en sus posibilidades y facultades para llevar a acabo con éxito sus proyectos. Además de sufrir de patologías como alta tensión y stress, estas personas tienen un intenso temor a fracasar, y por esa razón, preparan infinidades de excusas para justificar el aplazamiento de sus metas, el porqué de un proyecto que no salió como lo tenían previsto o que no se concluyó en el tiempo adecuado.

4 5

Los especialistas en la materia, distinguen entre dos clases de procastinadores: los que aplazan tareas y asuntos de la vida diaria y aquellos que postergan decisiones cruciales y vitales para el futuro inmediato. La solución más recomendada es romper con el círculo de la ‘autoduda’. Todos los seres humanos poseen facultades y habilidades para resolver acertijos y franquear los problemas que se le presentan en su vida. Lo más importante es primero, identificar el problema o la dificultad encontrada, luego trazar un plan para solucionarlo con las herramientas adecuadas que tengamos a la mano, y por último, realizar la tarea o meta planteada con seguridad, confiando en los plazos acordados de antemano.

La confianza en uno mismo es vital. Hay que dar ese primer paso para vencer el miedo y sofocar la ansiedad. Es fundamental actuar con cautela y sigilo. Nada precipitado sale bien. Respira con suavidad y cierra los ojos para concentrarte en tu objetivo. Enfócate en la solución y busca todas las alternativas disponibles. Al final, te darás cuenta que aquello que tanto te costaba al principio y que se postergaba constantemente, se llevará a cabo en menos tiempo de lo que siempre imaginaste. Adelante, atrévete a triunfar. Sueña en grande y proponte con confianza a conquistar tus metas más anheladas.

Calanchesmodamagazine

16


Vida al Natural

T

EL Poder del Jengibre Por Dr. Alex Marín

odos sabemos, de una u otra forma, que buena parte de nuestros hábitos alimenticios para mantener una equilibrada salud corporal es consumir frutas y verduras. Beber jugos naturales de frutas, por ejemplo, es una divertida y sana manera de obtener una alimentación sana. Pero, pocos saben que una raíz de origen asiático llamada Jengibre o Ginkgo Biloba- como mejor se le conoce internacionalmente- que es un tubérculo que se usa como especie en muchas de las comidas del lejano y medio oriente, tiene unas increíbles cualidades para la salud de todo nuestro cuerpo. En efecto, esta raíz tiene unas propiedades curativas de antiguo abolengo. El jengibre es una especia con un sabor muy fuerte; su sabor es un poco picante y tiene un efecto retro nasal en nuestro paladar. El jengibre contiene sustancias como el gingerol, shogaol, zingibereno y toda una gama de vitaminas y minerales. Por lo tanto, no es sorprendente que el jengibre tenga una larga historia medicinal. Siglos atrás, el jengibre se utilizaba para curar todo tipo de males. Está comprobado que su consumo diario -bajo supervisión médica- tiene unos efectos positivos en el mantenimiento de la salud del cuerpo humano y combate muchas enfermedades graves como el cáncer y la diabetes.

Cualidades Curativas El gingerol contenido en el jengibre, es una sustancia bioactiva que ayuda a reducir síntomas como náuseas y vómitos. Esta sustancia también ayuda a reducir las articulaciones inflamadas y los trastornos circulatorios porque posee una acción vaso-activa que favorece el flujo sanguíneo. El jengibre también contiene shoagol, una sustancia que tiene un efecto analgésico el cual también ayuda contra el cáncer y las enfermedades cardíacas. El zingibereno en el jengibre, por su lado, es particularmente bueno para la digestión. Pero hasta acá no llega su acción curativa: el jengibre también tiene un efecto antidiabético y mejora la función cerebral, así como ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Si se planifica un consumo constante de esta curativa raíz, los efectos en nuestra salud no se harán esperar. Comer jengibre diariamente tiene muchos beneficios para la salud. Pero hay que saber cuales son las dosis y la forma más adecuada para consumirlo. Por ejemplo, no tienes que picar un trozo grande de jengibre todos los días; se debe cortar un trozo de aproximadamente 1,5 centímetros, y luego reducirlo en partes más pequeñas para mezclarlo luego con tu batido, té o plato asiático. También puedes tomar esos trozos pequeños y hervirlos en agua para hacer una infusión. ¿Qué beneficio le aporta directamente a tu cuerpo? Te lo mencionamos a continuación:

Función Antinflamatoria: La inflamación en el cuerpo de diversos orígenes, se reduce más rápido. Esto se debe al efecto anti-inflamatorio del jengibre que produce la sustancia llamada gingerol. Reduce el dolor muscular: ¿Tienes dolor muscular o dolor en las extremidades? Comer jengibre te ayuda a reducir este mal. El consumo diario de jengibre aliviará gradualmente el dolor en tus articulaciones y miembros. Combate las náuseas: ¿A menudo tienes náuseas por la mañana? Te aseguramos que el consumo de jengibre te ayudará a controlar esta desagradable sensación! Al comer jengibre diariamente, las náuseas desaparecerán pronto. Un Consejo adicional: especialmente las mujeres embarazadas y las personas sometidas a quimioterapia podrán beneficiarse de este consumo diario. Controla y reduce el dolor menstrual: ¿Tienes dolor constante durante este evento del mes? Comer jengibre todos los días puede ayudarte a aliviar este dolor. La acción de la especia es similar a tomar analgésicos, que pueden ayudar a aliviar el dolor abdominal agudo. Reduce el colesterol: Consumir jengibre diariamente durante un mes puede ayudar a reducir el colesterol “malo” en el cuerpo. La cantidad de triglicéridos en la sangre se reduce y nivela por las sustancias contenidas en el jengibre como el shoagol. Estimula el sistema inmunitario: Las propiedades ante-inflamatorias contenidas en el jengibre, fortalecen además el sistema inmune. ¿Te has contagiado de un resfriado o un virus recientemente? El jengibre te ayuda a recuperarte de forma más eficaz y rápida. 17

Calanchesmodamagazine


Inst.@calanchesmodamagazine Facebook: calanchesmoda

Calanchesmodamagazine


En FORMA

AYUNO Por Maryori Obando Algunos dirán por allí al leer este artículo, que el desayuno no se debe saltar porque es la comida más importante del día, y están en lo cierto: sigue siendo así. Solo que en esta ocasión, lo haremos a otra hora, porque desayuno significa literalmente: romper el ayuno. De hecho, se conoce que el hombre de las cavernas no salía a las 6:00 de la mañana buscando “una taza de avena o cualquier alimento”; por el contrario, este hombre primitivo se levantaba al nacer el alba para ir de caza y luego de su larga jornada, era que hacía su primera comida, es decir, su desayuno.

Mis queridos lectores, lo prometido es deuda. En esta edición hablaremos del ayuno intermitente; de qué se trata, cuáles son sus beneficios, cuáles son las estrategias a seguir para implementarlo, y cómo es la manera correcta de hacerlo. El ayuno intermitente no es más que tratar de abstenerse durante 16, 18, y hasta 24 horas sin ingerir ningún alimento sólido, y líquidos que solo deben ser: agua, café y té, sin azúcar y sin ningún tipo de edulcorante.

Además de todos los aportes saludables que hemos mencionado sobre esta práctica alimenticia, uno de los beneficios de esta estrategia más importantes, es que al estar tantas horas sin ingerir alimentos hacemos que nuestro sistema digestivo descanse. Así que, si quieres lucir un poco más delgado(@) para ese día tan especial de tu boda o el esperado “día de los enamorados”, comienza con tu ayuno intermitente: baja las cargas de carbohidratos simples, incluye en tus comidas vegetales, verduras y leguminosas juntos con tu proteína, elimina la azúcar refinada y alimentos procesados, y no olvides ir de la mano de un especialista (endocrino, nutricionista o entrenador).

Es bueno aclarar, que el ayuno intermitente no es una dieta: es una estrategia, un estilo de vida y se hace por diferentes motivos como: bajar de peso, lograr un estado de salud óptimo por decisiones espirituales, etc. Los beneficios más extraordinarios de esta estrategia es que al estar en ayuno promovemos la denominada autofagia y la cetosis, ustedes se preguntarán ¿qué es esto? ¿de qué se trata? Pues, la autofagia no es más que el proceso por el que la célula descompone y destruye proteínas viejas, dañadas o anormales, además de otras sustancias presentes en su citoplasma (líquido en el interior de la célula). Los productos de la descomposición se reciclan para funciones celulares importantes, en especial durante períodos de estrés o ayuno. De esta forma, se promueve a nivel celular, la salud del organismo. También se crea el estadium perfecto para que ocurra la cetosis.

Atrévete a lucir y sentirte diferente: Úsalo como estrategia y verás como sentirás el cambio en muy poco tiempo. Te lo recomendamos altamente. Sólo Hazlo, no te arrepentirás. Hasta una nueva oportunidad.

La cetosis, es una situación metabólica del organismo originada por un déficit en el aporte de carbohidratos, lo que induce el catabolismo de las grasas a fin de obtener energía, generando unos compuestos denominados cuerpos cetónicos. En pocas palabras, si no hemos ingerido alimentos, que normalmente se compone de carbohidratos en la primera comida del día, el organismo (que es demasiado listo) al no obtenerlo, va a convertir la grasa que tenemos en reserva de energía. ¿Cómo se debe hacer el ayuno intermitente? Supongamos que nuestra última comida sea a las 7:00 p.m., pues la próxima debería ser a las 11:00 a.m. si el ciclo se compone de 16 horas. De la forma en que lo hagas dependerá tu objetivo, y en las 8 horas que te restan consumirías solo dos(2) comidas; esto, al final, hará que bajes de peso porque

19

Calanchesmodamagazine


Emprendedores

Me Inspiran Las formas Orgánicas El talentoso diseñador de Modas Aragüeño John Domínguez ha confeccionado una colección pensada especialmente para la edición de nuestra revista. Es por esta razón, que su paleta discursiva se muestra de forma exuberante en colores y formas donde el toque de lo mágico y la esencia de la belleza natural, son las marcas características de su linaje creativo. Fotografía Orlando Calanche Por Alfonso Solano Calanchesmodamagazine

20


A

John posee un sello muy particular, tanto en su expresión artística como en su propia personalidad. Nos cuenta que desde muy pequeño, ha sido bastante especial, según se lo recuerdan sus padres. “Nunca me ha gustado ser o parecerme a alguien. Y esto es algo que me distingue como persona y creador.” Sus diseños ostentan el lujo de los detalles que se expresan en cada una de sus obras; brocados y accesorios escogidos cuidadosamente que guardan equilibrio con el conjunto de cada pieza. Su inspiración proviene de la madre natura. “Las formas orgánicas provenientes de la naturaleza, la belleza no forzada -natural- son motivos que me mueven profundamente, y me definen, como lo que realmente soy.”

dentrarse en el estudio de las formas y de la relación de las artes con la confección de prendas, es un atributo que ha caracterizado el trabajo de los grandes diseñadores de la moda en la era contemporánea. Este trabajo amerita no solo un conocimiento de las técnicas impuestas por los códigos de la Haute Couture, sino que además exige pericia y conocimiento de los movimientos vanguardistas de las Artes Plásticas. El joven diseñador aragueño John Domínguez se identifica plenamente con esta tendencia. Desde sus inicios en este noble oficio, el talentoso creativo valoró y admiró de manera singular cómo sus abuelas -ambas costureras expertas- hacían sus propios vestidos y otros de encargos especiales, que lucían las damas cortesanas de esa época feliz y colorida. “Siempre pensé que hacían magia, el hecho de crear algo desde “0” que más tarde se verá en el cuerpo de alguien, es simplemente, maravilloso.”

El creativo aragueño sigue el camino trazado por los grandes del Diseño de Modas, sobretodo aquellos que como Ives Saint Laurent, John Galliano o Karl Lagerfeld, siempre se han distinguido por concebir la prenda como un objeto artístico que se lleva puesto e interactúa con el movimiento del cuerpo femenino. “Lo importante para mí es que debemos seguir ese camino trazado por los grandes, para seguir forjando nuestro propio rumbo, innovando y creando las nuevas tendencias del futuro”, nos acota de forma puntual. Y en cuanto a ese futuro, John Domínguez no tiene dudas de sí mismo, aunque como nos aclara, cada reto y cada diseño que aún no ha creado significan un enigma por descubrir y descifrar. “Llegará el momento en que cada uno de mis diseños le toque su luz. Pero siempre es un tanto misterioso la manera en que el universo mueve sus piezas.”

Cuando comenzó sus estudios de Bionálisis en la Universidad de Carabobo, John sintió el llamado de las tijeras y los patrones, porque una amiga de clases le invitó a tomar un curso de diseño “para liberar y despejar la mente”, producto de los constantes paros universitarios. De esta forma, el creativo sintió el estímulo necesario para emprender un oficio que ya estaba presente en su ADN familiar. “Estudié Modas en la academia de Dulce Monada en la que aprendí muchas cosas: desde valorar más el diseño hasta la manufactura que con esfuerzo usa la excelencia como hilo conector de detalles.” Estando en la academia, John se puso en contacto directo con su numen creador, y fue así como nacieron sus primeros diseños, los cuales llevaban el gérmen de la innovación con sello personal. “Me funcionó mucho mi formación porque no solo aprendí a patronar y a confeccionar a mano, sino que también descubrí el valor de la creatividad en un mundo que suele ser, por lo general, muy comercial. Esta profesión siempre ha estado casada con el Arte.”

“Nunca me ha

gustado ser o parecerme a alguien. Y esto es algo que me distingue como persona y creador.” 21

Calanchesmodamagazine


inspiración basada en retratos del siglo XVIII. Con cortes que reflejen y sugieren belleza y elegancia, modernizando las siluetas para la fabricación de un gown contemporáneo. Con colores de la historia desde la naturaleza muerta, colores fuertes y atrevidos. Fotografía Orlando Calanche Modelo Maria Eugenia Vestuario John Domínguez

Calanchesmodamagazine


inspirado en Transparencias y volúmenes que se adapten al cuerpo femenino, que resalten su belleza. Fotografía Orlando Calanche Modelo Daimar Zambrano Vestuario John Domínguez

Calanchesmodamagazine


Inspirado en la moda rococo, cercana a la revolución francesa. Creando volúmenes y formas innovadoras, Fotografía Orlando Calanche Modelo Daimar Zambrano Vestuario John Domínguez

Calanchesmodamagazine


inspirado en el Amapate, un hermoso árbol. El concepto de un arbol que crea magníficas flores a cada año dejándolas libres para que sean capaz de decorar el mundo. Fotografía Orlando Calanche Modelo Catherine Barrios Vestuario John Domínguez

Calanchesmodamagazine


C D Emprendedores

a rolina ua rte

Brillantes

&

radiantes

Calanchesmodamagazine

26


21

Calanchesmodamagazine


C

Fotografía Orlando Calanche Por Alfonso Solano Modelo Annette Luque Orfebre Anna Cavallo

arolina Duarte es una mujer afable y muy despierta. Mientras se prepara para la entrevista, la vemos organizando su equipo y materiales de trabajo sin perder de vista nuestra atención y respondiendo con acierto a cada una de nuestras inquietudes. “Tengo unos minutos para atenderlos a ustedes mientras espero a una clienta que viene para un maquillaje social de su hija que arribó a los quince años” nos aclara, antes de comenzar nuestra conversación en su salón-estudio situado en un famoso centro comercial que se encuentra al norte de la ciudad de Maracay. Su estilo personal es muy grunge y ecléctico, y esto se nota en la decoración misma del lugar en donde ella trabaja donde un mándala de visos asiáticos adorna el centro del salón. Carolina es una mujer muy organizada y le gusta tener todo a punto antes de comenzar una sesión. Esta comunicadora social graduada en la U.B.A. ha trasladado sus dotes comunicativos y su experiencia como actriz de teatro para dotar de personalidad a su arte en el Make-Up con un inusual enfoque e ingenio, dotado de innovación y creatividad. Carolina es una permanente colaboradora y asistente de muchas de las sesiones fotográficas del gran fotógrafo Orlando Calanche y siempre está dispuesta para cada reto y ocasión con una energía que contagia. En medio de la grabación de un vídeo promocional para nuestro magazine nos confiesa:

Calanchesmodamagazine

“He notado en estos últimos 20 años de experiencia que tengo en el mundo del maquillaje, que hay elementos muy importantes que hay que tomar en cuenta, aparte de utilizar la técnica adecuada en cada caso y usar los mejores productos. Y se trata de la parte psicológica, es decir, la conexión que se establece con el cliente; bien sea una persona que necesite un maquillaje social o un artista que tenga una presentación o un político que se prepara para una sesión de fotografía. Con todos ellos, tengo que conectarme y que dentro de la sesión de trabajo se sientas agradados, sobre todo, subirles su autoestima y hacer que con el maquillaje aplicado se sientan agradables y más sociables. Que brillen en ese día y se sientan radiantes. Esa siempre es mi meta.” 28


21

Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine

20


CMM: ¿Cómo se puede mantener una piel saludable y evitar los signos de fatiga que la deterioran? C.D: En primer lugar debo decir que mantener la salud por lo general, comienza con lo que comemos, es decir, la manera en que nos alimentamos. Una alimentación sana y equilibrada compuesta por vegetales, frutas y alimentos de origen natural es esencial para la salud de nuestra piel y de nuestro cuerpo en general. Además la parte emocional influye mucho, porque nuestro cuerpo refleja lo que sentimos por dentro. De manera que hay que estar alegres, motivados, evitar el stress y realizar actividades que nos produzcan placer y satisfacción. Si tienes un evento importante, debes tratar de hacerte una limpieza de cutis previamente para que te prepares y luego no tengas ojeras y algo que es esencial para el cuidado del cutis y la piel: hidratarse siempre, tomar mucha agua durante el día. CMM: Con respecto a tus herramientas de trabajo, nos podrías mencionar ¿Cuál es la brocha y los productos que no deben faltar en el maletín de un experto maquillador?

CMM: Con relación al make-up para una ocasión especial, ¿qué recomendaciones nos das para mantenerlo intacto por más de 24 horas?

C.D: Existen muchas brochas y muy buenas, en este momento no podría decirte cual es mi elección particular. Pero pienso que en todo trabajo, lo más importante y básico es utilizar una buena base, ya que la base es la que tiene contacto con la piel. Lo otro es tener un buen enfoque y manejo de las texturas y tener una buena sombra negro-mate y una negro-marrónmate acompañados de un buen kit de pinceles y brochas de calidad- como ya lo dije- y estar al día con los nuevos avances en productos y materiales que es difícil porque la lista es casi infinita. Que te lo digo yo, que ya llevo en esto muchos años!

C.D: Te podía dar toda una serie de recomendaciones que suelen usarse para no estropear el trabajo de maquillaje y mantenerlo durante muchas horas, pero honestamente, lo que yo recomiendo y he comprobado con mi experiencia es que si usas productos de calidad con alta tecnología y de las casas especializadas en este tipo de maquillaje, no tendrás problemas para estropear tu look facial y así puedes relajarte durante tu reunión o festejo sin preocuparte de nada. CMM: ¿Cómo definirías tú lo que significa un Make-Up Arty?

CMM: ¿Existen algunas fragancias y tónicos de uso diario que puedas recomendar a nuestras lectoras?

C.D: Fundamentalmente, se trata de utilizar las técnicas adecuadas con los productos adecuados para realizar un trabajo específico; resaltar los atributos para lograr el objetivo para el cual se maquilla. Todas las personas no se pueden maquillar de la misma manera. En ello se toman en cuenta su fisonomía, su carácter, su oficio y la función con el objetivo específico del trabajo a realizar. En todo caso, yo siempre busco que la persona se sienta agradada consigo misma y se vea bella cuando se mire al espejo. Si eso se logra, puedo decir que el trabajo funcionó.

C.D: Actualmente existen muchos productos con alta tecnología en el mercado actual para el uso cotidiano y cuidado diario de la piel, pero tienen la desventaja de que son altamente costosos y hacerse de un kit para un mes resulta casi imposible. Yo recomiendo el aceite de coco extra virgen, que ya viene en diversas presentaciones y hay compañías que ya lo están comercializando con altos entandares de calidad. Es económico, natural y con ingredientes que están formulados naturalmente para el cuidado de las células de la dermis y capas más profundas de la piel. CMM: Según tu experiencia y juicio ¿Cuál es la sombra que no debe faltar en ningún arsenal de belleza? C.D: Te puedo decir sin temor a equivocarme, que la sombra que no debe faltar es una buena sombra iluminador. Mi preferida es la Nylon de Mac, siempre la uso y nunca falta en mi kit de maquillaje. CMM: ¿Cuáles son los colores de lipstick que se van a llevar para este 2021? C.D: Todo en la moda es muy cambiante y nada se mantiene por mucho tiempo. Hasta hace poco se estaban llevando los tonos mate sin tanto color, como los tonos nude color piel, pero como la moda es cíclica y todo retorna, probablemente veremos para la próxima temporada la vuelta de los tonos coloridos y llamativos como los neón y algo en ese tenor.

31

Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Emprendedores

Calanchesmodamagazine

V


V La

tenuidad

del

Vivir Fotografía Orlando Calanche Por Alfonso Solano Modelo Oriana Gonzalez

Calanchesmodamagazine


Colecció 1

VIVE LA VIDA

inspirada en la artista plástica mexicana Magdalena Carmen Frida Kahlo de la diseñadora Yliana Ríos.

E

l diálogo entre Arte y Moda se ha perpetuado de forma fluida y ha permanecido constante a través de toda la modernidad hasta llegar a nuestro actual siglo. Esto ha sido un signo innegable de que estas dos expresiones tienen más en común de los que muchos suelen pensar. La diseñadora aragueña Yliana Ríos ha confiado en esta relación y sus creaciones siempre llevan el toque mágico de lo artístico inspirado en grandes artistas de la plástica universal. En esta ocasión, nos muestra en exclusiva para Calanches Moda Magazine, su colección: VIVE LA VIDA, una serie de diseños inspirados todos en la obra artística y en la figura de quién fuera una de las más célebres creadoras mexicanas del siglo XX: Frida Kahlo. Su paleta creativa para esta colección , viene cargada de formas y colores vivos que tienen en común el mundo y la cosmovisión de la artista mexicana que impuso una nueva concepción del arte en sus telas, donde el signo particular de sus obras era la transmutación de sus sueños en imágenes surrealistas provocadas por su intensa como trágica existencia terrenal. Combinando técnicas de confección artesanal y estampados originales hechos a mano, la diseñadora Yliana Ríos ha producido unas piezas que poseen la singularidad de una auténtica obra de arte, listas para ser lucidas con el movimiento de los gestos femeninos. Calanchesmodamagazine

CASUAL

Este es un conjunto formado por tres piezas; un body elaborado en maya piel y bordado con tul en forma de círculos. Viene acompañado de un pantalón talle alto tipo Palaczo hecho en fino lino estampado. Por último, el conjunto se completa con una chaqueta manga larga confeccionada con acetato color dorado (material poco común) y en la espalda se aprecia una pintura donde se representa a la artista homenajeada bordado y elaborado cuidadosamente a mano.

2

COCTEL

Este atuendo consta de dos piezas: la primera es una blusa elaborada en raso difianzata con mangas transparentes en tul bordado de color negro con forma de círculos. En el cuello y puños, se nota un trabajo minucioso compuesto de flores en cintas multicolores que le dan brillo y tonalidad viva a esta pieza. Además, posee una amplia falda media campana, confeccionada en shantú, destacando el estampado que se deja ver al final de la misma en la parte inferior.

3

GALA

Es un traje elaborado en maya chifón color negro en la parte superior con unos volantes que enmarcan el escote de la modelo y acompañado con una falda larga con corte sirena elaborada en cyber satin estampado.

TRAJE DE NOVIA

4

Hermoso traje formado por dos piezas: un corset con escote-corazón, trenzado en la parte de la espalda y decorado con un delicado drapeado asimétrico en cintas y encajes bordados con perlas, trabajado delicadamente a mano y elaborado en raso difianzata, acompañado de una falda corte trompeta y una delicada cola para realzar aún más las curvas de la modelo. Como complemento, se completa la pieza con una delicada gargantilla y brazaletes decorados con cientos de flores bordadas a mano sobre la tela en cintas de raso.

48


ón “Su paleta creativa para esta colección , viene cargada de formas y colores vivos” 21

Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Inst.@calanchesmodamagazine Facebook: calanchesmoda

Calanchesmodamagazine


MAKE-UP Susej Leiden z

Fotografía Orlando Calanche Modelo Daimar Zambrano Modelo Rebeca Calanche Orfebre Anna Cavallo

En el maquillaje, los detalles sútiles son los que poseen el mayor impacto.La maquilladora Susej Leidenz nos muestra en este reporte, como la demarcación de tonos dorados y plateados utilizando pigmentos y glitters sobre ojos y labios inspirados en el movimiento futurista, realza las pieles morenas destacando constraste, tonalidad y brillo,con un enfoque simple y elegante. Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine

62


63

Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine

64


65

Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine

20


A

EN ASCENSO

ún recuerda con alegría y nostalgia, la talentosa y hermosa artista del maquillaje y modelo aragueña Tatiana Hernández, cuando en el año 2002 fue elegida como la Reina de Las Ferias Internacionales de la ciudad de Maracay, celebrado por primera vez en el conocido y emblemático Teatro de la Opera de la misma ciudad. “Es en ese momento cuando el maquillaje empieza en mi vida porque mientras las otras niñas eran maquilladas por sus madres, yo no tenía a la mía y me tocó aprender” nos confiesa la también comunicadora social. Después de esta experiencia crucial, y luego de estrenarse en pasarelas de modas de diversas marcas, Tatiana sintió la atracción por este medio del Make-Up, cuando el conocido profesional venezolano Reinaldo Sandoval se convirtió en su estilista y maquillador personal. “Cada vez que me maquillaba era un acto artístico porque sin duda, él es un artista, y es el mejor en lo que hace. Y de su guía, aprendí mucho.” En los años que prosiguieron, Tatiana tomó la decisión de estudiar formalmente y formarse en este interesante y complejo mundo del Make-Up. Fue así como inició sus estudios con el célebre Joel Hernández de quién obtuvo los principios y técnicas básicas en esta profesión. “Me enamoré perdidamente del maquillaje e inicié esta aventura que se ha convertido en otra profesión.”

La clave de su Ascenso Tatiana Hernández tuvo muy claro, desde el inicio de su carrera como modelo y maquilladora, que una buena formación integral en el área donde quería crecer como profesional, era fundamental para escalar posiciones. Por esa razón buscó, naturalmente, la formación y el tutorado de verdaderos profesionales y expertos en el medio. Uno de ellos fue Samuel Pantaleón, diseñador venezolano. Ella fue figura para desfiles de marcas como: Lacour, Diesel, New Arrival, al igual que mostró diseños en pasarela de su amigo Reinaldo Sandoval en su colección llamada Ego, y fue, de igual forma, modelo-imagen de la serie de diseños sporty de la marca Urben en Venezuela.

El pasaje Visage Tatiana Hernández tomo la difícil decisión de abandonar su tierra para buscar nuevos horizontes en un país extranjero. Su destino fue la ciudad de Montevideo, capital de Uruguay. Una vez allí, como todo extranjero, tuvo que lidiar con las condiciones adversas del medio y el proceso de adaptación a la nueva tierra que la acogía. No obstante, de forma tesonera e inteligente, fue delineando una senda donde pudiera desarrollar los conocimientos que había adquirido en su país de origen. Al poco tiempo de su estancia en la capital austral, ya estaba trabajando en sectores ligados al mundo del diseño y el modelaje y de manera paulatina, fue incursionando en medios especializados que requerían de sus servicios como modelo profesional. Actualmente Tatiana, que es madre de dos hermosas niñas, es modelo de varias marcas.

Paralelamente a sus estudios de maquillaje, esta inquieta artista -hija del poeta, escritor y periodista venezolano Alberto Hernández, individuo de número en la Academia Venezolana De La Lengua- prosiguió su carrera como modelo e incursionó como actriz en las producciones de dramáticos de la desaparecida RCTV, así como también en algunas obras teatrales y papeles menores en producciones cinematográficas. Pero, el efluvio mágico del maquillaje cobraba una fuerza inusitada, y entonces Tatiana, decidió dedicarle tiempo completo a esta interesante y nueva área de formación. Después de maquillar a varias actrices de televisión y trabajar de igual forma, con modelos emergentes de las mejores academias de su ciudad natal, acumulando experiencias y dominando las técnicas de vanguardia, fue como inició un proyecto de dictar cursos y clases a chicas y personas interesadas en formarse sobre esta nouvelle profesión tan importante en el mundo de la Moda con mayúsculas. “Empecé a dar clases cada sábado a grupos de 12 chicas, y luego subí peldaños y los auditorios y salones de fiestas fueron mis nuevos altares de Master Class para 30 y 50 personas. Altares? sí, de colores, de transformación y aprendizaje.”

Tatiana ha seguido en su profesión de maquilladora profesional. Su marca Maquíllate Visage, lucha para ganarse un sitial de honor dentro del competido mundo del Make-Up. Cuando le preguntamos cuáles han sido las personalidades más importantes que ha maquillado en el país sureño, nos contesta que la más significativa para ella ha sido la venezolana María Gracia que ganó la edición pasada de Master Chef -edición Uruguay- en el conocido programa de concurso televisivo. Otra venezolana radicada en la capital uruguaya, que se ha destacado como actriz, es María Alejandra Jaimes a quién Tatiana ha prestado sus servicios como profesional del maquillaje. La evolución como maquilladora y modelo profesional sigue su ascenso en el país sureño y Tatiana, alterna sus labores de Madre y profesional buscando concretar su sueño de convertirse en una referencia como artista del make-up, algo que dejó inconcluso en Venezuela y que en la capital uruguaya continuará con la conquista de nuevos y renovadores espacios de crecimiento. Y para una artista de su talento, esos espacios se ensanchan para acoger su numen creativo, que de seguro, dará sus frutos en el futuro promisor inmediato que le queda por experimentar y vivir.

Por Alfonso Solano

71

Calanchesmodamagazine


La aventura creativa de un venezolano en el viejo continente Por Alfonso Solano

E

l proceso creativo en la personalidad de un artista suele ser, en muchos casos, producto de una intensa búsqueda para encontrar el sustrato ideal por el cual éste pueda expresarse con toda fuerza y libertad. En el caso de nuestro protagonista Ricardo Luque, la música fue ese motor y vehículo con el que, desde temprana edad, pudo contar para expresarse a través de un instrumento complejo y antiguo: el fagote. En efecto, Ricardo ingresó en la orquesta juvenil de la escuela “Federico Villena” de la ciudad de Maracay dirigida por el desaparecido maestro Gustavo Guevara, a la edad de tan sólo 9 años. Cuando cumplió 16 años ya era miembro fijo y concertino jefe de la sesión de fagotes de la orquesta. Más tarde, cuando se trasladó a la capital para continuar con sus estudios musicales, fue miembro de la orquesta sinfónica Municipal de Caracas donde fue recomendado por su profesora de fagote para realizar un curso de especialización en Londres, pero finalmente ganó una beca financiada por la desaparecida oficina de planificación -Cordiplan- para estudiar en el prestigioso instituto musical Peter Ilyich Tchaikovsky de la ciudad de Moscú. Desde esta institución egresa con el título de “Maestro en Bellas Artes” con el grado de Summa Cum Laude por el cual recibió un diploma especial. Cuando decidió irse a Croacia, estalló “la guerra de los balcanes” y estando allí Ricardo tuvo que sortear muchos retos para poder sobrevivir en medio del conflicto. No obstante, una vez instalado en Zagrebsurge, la capital, Ricardo decide formar grupos musicales para poder llevar un mensaje de paz, unión y esperanza a través de esta expresión y fue así como en el proceso, se volvió un personaje respetado públicamente y muy conocido en los medios por liderar agrupaciones en diversos géneros latinos y caribeños integrados por músicos de países vecinos, hasta que se convirtió en un verdadero impulsor de las artes venezolanas y latinoamericanas en la capital Croata.

Calanchesmodamagazine

72


EN ASCENSO La génesis de gastronómico

un

A

l principio, Ricardo junto a su esposa, decidieron montar el negocio de la venta de arepas en un camión itinerante donde viajaban a varios poblados para ofrecer su novedosa propuesta gastronómica. Más tarde, después de participar y ganar un concurso de la alcaldía para impulsar el turismo gastronómico en el casco central de la capital, fue como se establecieron en el local en donde funciona actualmente la arepera “Maracay”. “Después de dos años de pruebas y acumulación de experiencias, comprobamos que a los croatas les encantan las arepas y decidimos buscar un local céntrico en Zagreb y el primero de septiembre del 2020 abrió sus puertas la Arepera Maracay. Quizás puede parecer osado que en una época de pandemia hayamos dado ese paso, pero no teníamos opción, debíamos hacerlo en ese momento”, nos dice Ricardo desde la ciudad donde vive y trabaja con su familia. Pero, siempre los imponderables están presentes en todo proyecto y la arepera Maracay tuvo que sortear la segunda ola de la Covid-19. De modo que ahora trabajan solo con envíos a domicilio y con clientes ocasionales que recogen sus pedidos a las puertas del local. Aun así, la arepera se mantiene activa y el entusiasmo de la clientela ha ido en aumento. Ricardo junto a su familia han tenido que ensayar varias propuestas y proponer algunas presentaciones para sorprender al exigente y exclusivo paladar croata. No en todas las ocasiones al público le gusta comer arepas; esto varia según la estación, de manera que tienen otras propuestas adaptadas a cada estación, incluso, preparan platos y recetas para veganos y vegetarianos. El local decorado con un acento típico venezolano, ofrece arepas de: pernil, pabellón, reina pepiada, sifrina, pelúa, atún, cuatro quesos, asado negro y otras de rellenos distintos o mezclados. “Tenemos también empanadas, yuca frita, tostones, tajadas y las infaltables salsas como la guasacaca, salsa de ajo, mango picante y picante criollo. De postre, ofrecemos el quesillo y la torta de chocolate con canela, además de jugos naturales, y por supuesto, rones venezolanos los cuales aprecio como los mejores del mundo”, confiesa Ricardo con un orgullo particular. Su talante de artista e impulsor de las manifestaciones culturales de nuestro país y de Latinoamérica siempre han sido un norte en su afán difusor. “La idea de abrir una arepera en Zagrebsurge surgió como una consecuencia lógica de mis afinidades y gustos, además del hecho de ser una persona que como maracayero y aragueño, venezolano , latinoamericano y artista además, siempre me he esforzado en propagar y compartir lo particular de nuestra cultura y el modo de vivir y ser que nos identifica y nos hace ser lo que somos.” Ricardo Luque es un venezolano ejemplar y digno representante de nuestro abolengo gentil en la diáspora creativa criolla regada por el mundo. La música y la cultura gastronómica venezolana tienen un verdadero embajador en la capital de Croacia. “Considero que de esta manera podemos ser verdaderos embajadores de nuestro país, compartiendo nuestras tradiciones y herencia cultural. Al fin y al cabo, conociéndose la gente se entienden mejor, sea donde sea en este mundo.”

proyecto

L

a afición de Ricardo Luque por los fogones -otra de sus grandes pasiones- surge desde muy temprana edad cuando el músico y compositor se acercaba para ver y probar las delicias que preparaba su madre Luisa Elena en medio de los avatares comunes del hogar donde creció, ubicado en una populosa barriada de su ciudad natal: Maracay. Más tarde, cuando estaba estudiando en el Instituto musical de Moscú, se vio obligado a cocinar pues “la comida del restaurant estudiantil no era muy apetitosa que digamos”, nos confiesa el inquieto artista con cierta sorna. De esta manera, Ricardo descubrió con su afinado paladar, su afición por la cocina. Fue así como, además de fomentar el género de Salsa en Croacia por el que se dio a conocer ampliamente, comenzó a promocionar y difundir la gastronomía de Venezuela, una actividad que lo llevó a participar tiempo después, en el programa televisivo Show Masterchef Stars donde se destacó con la preparación de la arepa “reina pepiada” y su aderezo de guasacaca, la cual causó toda una sensación. No obstante, la idea de fundar una arepera en la capital de Croacia, surgió de un evento particular “fue el hecho de que mi esposa Sanja dejó su trabajo en una aseguradora y nos planteamos que lo mejor sería aprovechar las ventajas comparativas que ofrece mi trayectoria y origen y así fue como fundamos una pequeña empresa con el nombre de mi madre, llamada Luisa, que también representa las iniciales de los nombres de nuestros hijos: Lucía, Isadora y Armando. Así empezamos a participar en festivales culinarios itinerantes ; también invitamos a mi hijo mayor Jorge a que se nos uniera como cocinero. De manera que nuestro emprendimiento es netamente familiar.”

73

Calanchesmodamagazine


PORTAFOLIOS

2021 Fotografía Orlando Calanche Modelo Clara Luque

Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Calanchesmodamagazine


Inst.@calanchesmodamagazine Facebook: calanchesmoda

Calanchesmodamagazine


CALANCHES MODA MAGAZINE MAR 2021

Genesis Valentina Navarro Papa

Teen Turismo Aragua

2019

TEEN

ARAGUA INTERNACIONAL 2020

MISS TEEN JUNIOR

INTERNACIONAL

VENEZUELA

2021 Calanchesmodamagazine


Fotografía Orlando Calanche Zarcillos Yordana Hernández Bralette kabbuh Cardigans kabbuh Short sneak peek Calzado Diane Calanchesmodamagazine


Fotografía Orlando Calanche Zarcillos Yordana Hernández Bralette kabbuh Cardigans kabbuh Short sneak peek Calzado Diane Calanchesmodamagazine


Fotografía Orlando Calanche Zarcillos Yordana Hernández Collar Bailarinas Yordana Hernández Vestido Kabbuh Calzado Diane

Calanchesmodamagazine


Fotografía Orlando Calanche Zarcillos Yordana Hernández Collar Bailarinas Yordana Hernández Vestido Kabbuh Calzado Diane Calanchesmodamagazine


Fotografía Orlando Calanche Zarcillos Yordana Hernández Collar bailarinas Yordana Hernández Jumpsuit Kabbuh Calzado Diane

Calanchesmodamagazine


Fotografía Orlando Calanche Zarcillos Yordana Hernández Collar bailarinas Yordana Hernández Jumpsuit Kabbuh Calzado Diane

Calanchesmodamagazine


Fotografía Orlando Calanche Croptop Kabbuh Pantalón Alythea Calzado Coco Rossino by Seniorah

Calanchesmodamagazine


Fotografía Orlando Calanche Croptop Kabbuh Pantalón Alythea Calzado Coco Rossino by Seniorah

Calanchesmodamagazine


La alfombra roja Calanchesmodamagazine

El lugar donde las celebridades y la moda se encuentran

Po r Ve ro n i c a D e Po n t e


L

as premiaciones y eventos públicos han acaparado la atención de las personas, debido a que se tiene la oportunidad de visualizar a importantes figuras del mundo del espectáculo, pero más allá de esto, guardan algo especial como lo es la alfombra roja, donde la moda y las celebridades se encuentran. Sin duda, además del entretenimiento, la alfombra roja es el momento perfecto para los amantes de la moda, para observar los atuendos que llevan las estrellas del cine, la televisión y la música, porque dejando a un lado que el artista logre alzarse con un premio o no, ya se convirtió en una tradición que al siguiente día se comente sobre los vestuarios y se determine quienes fueron los mejores y peores vestidos. Adicional a esto, con la asistencia de los medios de comunicación más destacados a escala mundial y la presencia de muchas personas reconocidas, la alfombra roja es una oportunidad ideal para las marcas para promocionarse con el préstamo de vestidos o joyas que lucirán los artistas. Así pues, entre aquellos que apuestan por algo arriesgado o por algo sencillo, habrá siempre alguien que se robará las miradas, dando paso a que la marca se destaque y mantenga su posicionamiento en el amplio mercado de la moda. Actualmente, hay muchos eventos en los que se ha implementado la alfombra roja y una de las más populares y prestigiosas es la de la entrega de los premios Oscar, siendo esta la premiación más relevante en materia del séptimo arte. A pesar que, hoy en día esta alfombra roja es uno de los eventos más esperados antes de la gran ceremonia, es importante saber que esto no inició en la primera entrega de la estatuilla dorada que se remonta al año 1927. Luego de 34 años, específicamente en 1961, las celebridades comenzaron a posar y compartir con los periodistas horas previas al evento. Ahora bien, ¿te has preguntado de dónde salió esta idea de la alfombra roja? Según cuenta la historia, ya en la Antigua Grecia, el color rojo se vinculaba con alta aristocracia. Así pues, la primera vez en la que se habló de una alfombra roja fue en una epopeya griega llamada La Orestiada; la misma se ambienta en el año 458 a.c. y relata la llegada de Agamenón de la Guerra de Troya y su esposa Clitemnestra quién solicitó que se colocara una alfombra roja para recibirlo. Se tiene registro de alfombras rojas en el siglo V en la extensa y fría Siberia. De igual forma, en el año 1821 se utilizó una para recibir a James Monroe, quien era el presidente de Estados Unidos para ese momento. Igualmente, en el año 1902, se extendió una alfombra del mismo color en el ferrocarril New York Central Railroad para guiar a los pasajeros a la entrada del tren 20th Century Limited.

Entre Luces y Cámaras Dicho esto, ¿por qué se escogió el color rojo para la alfombra? No cabe duda de que esta coloración tiene un significado. Según revela la prestigiosa revista Vogue, esta tonalidad representa el lujo y el prestigio, por eso son considerados seres de la realeza quienes caminan sobre ella, puesto que los reyes la empleaban para evitar pasearse sobre el suelo donde caminaban sus súbditos, al cual consideraban como profano y sucio. Posteriormente, los comerciantes también implementaron el uso de la alfombra roja para que sus clientes más importantes pudieran explorar un momento especial y es así como se trasladó al mundo de las estrellas del cine para recibir a la denominada realeza de Hollywood. Cabe destacar que, al inicio no se podía percibir el color, debido a que las grabaciones eran en blanco y negro. Con el avance de la tecnología, ya para el año 1966 la audiencia pudo apreciar el característico color rojo de la alfombra por donde caminaban las personalidades. Sin embargo, más allá del prestigio de los premios de la Academia, sorprendentemente este no fue el comienzo de la alfombra roja en Hollywood. La primera vez que se observó una alfombra roja fue en la época de los años 20. La iniciativa se le atribuye al propietario del Teatro Egipcio de Los Ángeles, Sid Grauman; en dicho lugar el empresario planificó el evento de preestreno de Robin Hood de 1922. Para aquel momento, parte del elenco principal de la película como lo eran Douglas Fairbanks y Wallace Beery se presentaron en el establecimiento para posar ante la prensa en la prestigiosa alfombra roja, que quedaría como una costumbre para las diferentes galas. Por otro lado, además de los Oscar, existen una variedad de antesalas de gran relevancia como lo son la del Festival de Cine de Cannes, el Festival de Cine Internacional de San Sebastián, el Festival Internacional de Cine de Berlín y el Festival de Sundance. También, entre las más emblemáticas en materia de moda se encuentra el MET Gala, donde distintas celebridades se reúnen para lucir una variedad de oufits creativos en torno a una temática específica. época de los años 20.

Calanchesmodamagazine


A O

quiLes rtiz

Promotor incansable del Arte.

E

Por Alfonso Solano

l profesor Aquiles Ortiz -como se le conoce en Maracay, la ciudad donde ha trabajado y vivido durante más de cuarenta años- es todo un personaje en esta ciudad donde ha ejercido la docencia en la Escuela de Artes Visuales Rafael Monasterios durante 35 años y ha sido, de igual forma, una figura primordial en la promoción y difusión de la cultura visual en todas sus expresiones. Su verbo ácido y directo es de primera entrada, un poco subversivo y chocante. Luego, él lo suaviza con un chiste y el rictus de su cara se relaja. Siempre, desde luego, con mucho respeto y consideración. De esta forma, Aquiles deja su impresión de las cosas tratadas sin medias tintas, en medio de cualquier encuentro. No se guarda nada. Y mucho menos tiene miedo a represalias. La honestidad intelectual y la “verdad desnuda” son sus premisas. Considera que un verdadero artista, nunca tiene nada que ocultar. Fustiga, con razones fundadas dentro de su amplio conocimiento del arte, a los artistas “come flores” y de pincel débil y dudoso, y también a los políticos que se entrometen en asuntos artísticos. Quizá por esa razón, se ha ganado tantos adeptos como enemigos gratuitos. Eso a él, lo tiene sin cuidado. Es un rebelde “con causa”, como siempre no los recuerda. Su buen humor y energía es con mucha frecuencia, un activo contagiante. Este es, en breves rasgos, el hombre que desde hace más treinta y ocho años es el encargado de la sección latinoamericana de una de las ferias de Arte contemporánea más importantes y prestigiosas de Europa: LA FERIA DE ARTE CONTEMPORÁNEO «ARCO» de Madrid. En una conversación relajada y confidencial que establecimos con él por medios digitales desde una ciudad canadiense, nos confiesa que su participación como comisario de arte latinoamericano llegó en el año 1982 cuando trabajaba como columnista en el conocido matutino “El Aragueño”. “Llegué a ellos a través de mi trabajo en el Diario El Aragüeño, cuando cubría las noticias de arte para este diario. Una de las informaciones se refería al trabajo de ARCO. Les mandaba por correo la página del diario, y de esa manera se inscribió en la Feria de Arte Contemporáneo “ARCO”...” Luego, nos aclara, la invitación para ser comisionado de arte latinoamericano “vino por sí solo…El trabajo consiste en la redacción y envíos de notas de arte a todas las galerías e instituciones vinculadas con la feria. El trabajo básico se cumple en el gabinete de Prensa del evento, que como sabemos, se realiza cada año en Madrid, España.” Calanchesmodamagazine

A

quiles Ortiz -que ostenta la distinción más prestigiosa que se le otorga a un docente: la orden Andrés Bello- estudió Arte en prestigiosos institutos de formación en esta área en Caracas y se graduó como profesor en el Instituto Pedagógico con una especialidad en esta disciplina. Luego viajaría a principios de los años setentas para formarse en Europa en donde trabajó como asistente e investigador en los estudios de artistas icónicos como Julio Le Parc, Oswaldo Subero o el maestro catalán Joan Miró, de quién el profesor Aquiles Ortiz guarda un sentido retrato como un ser humano ejemplar y el cual “rechazó los convencionalismos del arte para construir mediante signos y formas sencillas, un mundo íntimo y personal que no necesitó nunca nada del exterior.”

94


A

Viajero e Impulsor

quiles Ortiz, partió hacia las ciudades Madrid y Barcelona de España el pasado 25 de febrero del 2020, para cumplir con sus compromisos de comisionado latinoamericano en las ferias de arte contemporáneo “Arco” de Madrid y “Art Madrid”, respectivamente. “Ambos eventos se llevaron a efecto entre los días 26 de febrero y 8 de marzo del año 2020. Ambas ferias permitieron la confrontación de más de 4 mil artistas visuales (pintura-dibujo-esculturafotografías-artes del fuego) de 32 países y casi 300 galerías internacionales. ARCO se llevó a efecto en los espacios del Campo Ferial de Madrid «Ifema» y Art Madrid en el Palacio de Cristal de la misma capital española. Exposiciones, foros, charlas, debates, proyecciones audiovisuales y acciones en vivo por pintores, fueron las acciones diarias de los eventos en cuestión...” nos afirma el profesor con un entusiasmo particular. En cada edición anual, el incansable profesor, promueve a los artistas venezolanos organizando con galerías e instituciones españolas, muestras y exposiciones en diversas disciplinas: dibujo, pintura o Fotografía. “Cabe señalar que en las ciudades de Madrid y Barcelona, se mostró el trabajo de artistas venezolanos bajo el título de «Dibujantes Venezolanos» ( Exposición de pequeño formato que trasladé en mi maleta ). En la capital de España, el espacio expositivo fue la «Galería CN» ubicada en la Calle Lagasca 95. Esta sala tiene en las Señoras Beatriz y María Cristina Díaz su dirección general. En la muestra en cuestión, participaron 44 dibujantes venezolanos, residenciados en Venezuela a excepción de Germán Trujillo que vive en Madrid.” Estos eventos expositivos se llevaron a cabo sin el acostumbrado acto de inauguración por los problemas suscitados en estas capitales causados por el Covid-19. Debido a estos inconvenientes de la pandemia, la muestra de los dibujantes venezolanos tuvo una duración inusitada que se extendió desde el 14-3 al 14-9 del 2020 en Madrid y luego, entre los meses de septiembre y octubre, se mostró en los espacios expositivos del «Institut Olimpiada XXV» de Barcelona, la capital de Catalunya. “Todo se llevó a efecto, bajo la coordinación del docente español Juan de Mercado. Desde el mes de noviembre hasta la fecha la exposición regreso a la «Galería CN» de Madrid para continuar con su periplo por España...En torno a la muestra se realizaron visitas guiadas, foros y conversaciones a pequeños grupos, cumpliendo con las normativas señaladas por el Ministerio de Sanidad de España.”

95

De esta forma, Aquiles Ortiz, se ha convertido en un verdadero embajador de los artistas venezolanos y ha estrechado lazos, en su afán andariego y peregrino, con instituciones hermanas de España, Francia o Canadá, donde también ha mostrado el trabajo de nuestros artistas plásticos. Paralelamente a esto, el profesor Aquiles ha sido el promotor de iniciativas como el “Salón de Arte Postal internacional” que este año arribó a su décimo quinto aniversario. Por esta razón, se han organizado convocatorias en donde han participado artistas de más de 40 naciones a nivel global. Junto a esta iniciativa, en este año 2021 se está convocando para una muestra de arte postal virtual con carácter internacional en homenaje al recién fallecido humorista de origen argentino Joaquín Salvador Lavado Tejón, mejor conocido como Quino. El incansable profesor Ortiz persigue sus objetivos como promotor y difusor de la actividad creativa con un objetivo siempre en la mira: vincular el arte con el espíritu rebelde y contestatario del ser humano. “Cuando la realidad es caótica, el arte surge como expresión para conciliar ideas y reaccionar contra el caos imperante”. Un signo inequívoco de esta suprema expresión humana como defensa contra el brazo opresor de nuestras convulsionadas y alienadas sociedades de la era post-moderna. Calanchesmodamagazine


Tras humante

URBANO El Fósforo Sequera Melómano a tiempo completo, teniendo siempre al jazz y la salsa entre sus afectos. Pocas veces ha sido visto sin su boina o sombrero. Calanchesmodamagazine

Fotografía y Texto Fósforo Sequera 96


B

ajo mi boina o mi sombrero soy uno más, un número más, una raza, un credo, un nativo, un extranjero, un peregrino con las alforjas llenas de sonidos, trashumante que camina hacia el encuentro de alguna nueva sonoridad, de una historia que contar a través de la música que hago o de las imágenes con las que me voy encontrando. Así camino, así son mis pasos. Esta muestra es mi intento por revelar lo que voy observando y lo que he ido experimentando a medida que doy cada paso, donde lo único constante ha sido el movimiento de un lado a otro, buscando las imágenes que se alojarán entre mis neuronas y dendritas. Es una visión personalista, a veces transgresora de las reglas, siempre honesta, siguiendo la huella de muchos quienes señalaron un camino a través de la luz y las sombras. Durante más de tres años de vivencias en el viejo continente, he logrado conformar un conjunto de imágenes son parte de la bitácora de viaje de un extranjero en Europa.

97

Calanchesmodamagazine


Inst.@calanchesmodamagazine Facebook: calanchesmoda

Calanchesmodamagazine


ALEX DE BETAK La performance del arte visual en movimiento.

Siempre se ha sabido que los artistas en su espiral de evolución, experimentan diversas metamorfosis en la medida que su expresión se alimenta de todo lo que obtiene en su proceso creativo de búsqueda y apropiación de la realidad. Y esto no es menos cierto en la era actual donde la tecnología de las comunicaciones, las redes sociales y los medios digitales experimentan un auge y repunte inusitados. “Todo gran artista aspira a desvelarnos la auténtica naturaleza de las cosas, el auténtico funcionamiento de la realidad, en la cual está incluida la realidad social”, expresó en una oportunidad el gran artista visual del siglo XX de origen catalán Antoni Tápies. En medio de una pandemia de dimensiones “brutales” a todo nivel social y económico, los artistas como Alex de Betak, llamado apropiadamente “El Fellini de la Moda” han tenido que adaptarse a los nuevos cambios producidos por la debacle sanitaria, y ha propuesto escenarios donde la medida y dirección han sido menos asistentes, recursos reciclados con mejor aprovechamiento y difusión masiva a través de internet y medios digitales. En una entrevista realizada por la periodista Paloma Simón de Vanity Fair edición española, El llamado “gurú de las pasarelas” confesó que en un desfile “No todo ha de ser tan exuberante, lo pequeño también puede resultar impactante”. Y esto es más importante aun si no se cuenta con recursos sostenibles y reciclables. Betak, como todo auténtico artista, sabe que debe ajustar su creatividad a la disponibilidad de los medios, pero nunca limitar su expresión. Lo que, naturalmente, produce problemas a la hora de sostener los recursos en cada desfile, donde la medida debe ser la reconversión y reciclaje de elementos y materiales. En la misma entrevista le recuerda a la periodista el desfile de Kenzo que hizo en París en Febrero del 2020 donde mostró una carpa de plástico que es totalmente reciclable, pues “se puede montar de nuevo por partes, dándole otra forma.” Hoy en día, con los problemas generados por la pandemia mundial y el aforo del público que se ha visto reducido cuando incluso, no se permite la asistencia masiva, la moda ha tenido que forzosamente adaptarse a la “nueva realidad”. Y esa nueva realidad, exige que el enfoque necesariamente tenga que cambiar, sobre todo en su cara más visible que son los desfiles, como lo expresa el propio artista. Alex de Betak lleva tiempo en este negocio y durante este largo como exitoso período de su carrera, se ha dado cuenta de la dificultad que significa ser sostenible 100% en cada desfile. No obstante, el artista visual de los grandes espectáculos de las pasarelas en el mundo del fashion, ha expresado con preocupación su realidad, dejando en claro que a pesar de ello, su creatividad y performance en escena no disminuirá ni un ápice. Eso caracteriza a un gran artista, y el creativo francés lo sabe a medida. Quizá por esa razón admira tanto a uno de los más emblemáticos artistas creadores de este negocio con el que, curiosamente, trabajó muy poco: el desaparecido Karl Lagerfeld quien, para mejores señas, expresó en una ocasión “Son tiempos difíciles, pero si te lo tomas como una oportunidad para reconstruir, empezar de cero y hacer algo nuevo y refrescante, te obliga a ser inclemente con lo que se deja atrás”. Su palabra, Monsieur, vaya adelante.

99

Calanchesmodamagazine


CalanchesModaRecomienda

NOTICIAS DE ARTE El dinamismo Plural de Shen Wei

Calanches Moda Magazine.

Shen Wei es un auténtico artista visual del siglo XXI, pues integra en un solo lenguaje plástico, expresiones como la danza, el cine o el performance mediático en instalaciones y “coreografías plásticas” que impresionan por su gestualidad y dimensiones. En efecto, este integral y múltiple artista se expresa en diversas disciplinas: La pintura, la danza, el cine y la coreografía. Cuando escoge la pintura como medio, se expresa en grandes formatos, lienzos enormes que ya una vez instalados en el sitio donde se expondrán, interactúan como entornos visuales espaciales que envuelven al espectador, el cual participa activamente dentro de la obra. Entre tanto sus filmes, son una síntesis plural de “tiempo, lugar y luz” generando todo un universo de magia etérea. Hasta el 20 de Junio se podrá apreciar en el Isabella Stewart Gardner Museum de Boston, su muestra “Painting in motion”, la primera exposición de este artista de origen asiatico en los Estados Unidos. En este importante espacio expositivo, se podrán ver pinturas de su más reciente producción, además de una cantidad importante de documentos, bocetos y materiales utilizados en sus múltiples obras coreográficas que ya forman parte del lenguaje visual de este siglo.

Lo nuevo del Prado: una mirada colectiva y visionaria El emblemático Museo del Prado, ubicado en Madrid, informó a través de un comunicado de prensa, su nueva programación para este 2021. En la nota de prensa, se informa la intención de la pinacoteca de dar continuidad a muestras que quedaron diferidas por la pandemia del Covid-19 en el 2020, que como se sabe, ha afectado de forma dramática a toda la comunidad de la capital española. En el comunicado destaca que en los primeros días de Marzo será inaugurada la exposición “Pasiones mitológicas: Tiziano, Veronese, Allori, Rubens, Ribera, Poussin, Velázquez, Van Dyck”. Esta muestra pictórica, organizada en colaboración con la National Gallery, la National Galleries of Scotland de Edimburgo y el Isabella Stewart Gardner Museum de Boston, será una oportunidad dorada para ver entre otras joyas, a la codiciada serie de seis pinturas mitológicas basadas en la poesía clásica griega conocidas como “poesías”, concebidas por Tiziano, el genio Italiano quién las pintó para el rey Felipe II entre 1551 y 1562, y que desde el siglo XVI no se habían vuelto a exhibir juntas. Entre muchas exposiciones organizadas para la temporada, destaca de igual forma, la muestra “Tornaviaje. Arte Iberoamericano en España”, que podrá apreciarse en la pinacoteca madrileña a partir del 5 de octubre. Esta muestra representa un valioso aporte de esta emblemática institución museística para mostrar “El rico patrimonio artístico que proviene de América” como lo ha dicho su director Miguel Falomir, quién destaca además que el material para la exposición proviene de instituciones culturales privadas y museos religiosos, los cuales se han sentido complacidos para que se exhiba este patrimonio cultural de los siglos XVI, XVII y XVIII que ha tenido un importante desarrollo en el imaginario Español. Calanchesmodamagazine

100


Iniciativas Creativas en

THE MET UNFRAMED

Tiempos de

Esta iniciativa del Metropolitan Museum of Art de Nueva York en colaboración con la compañía Verizon, muestra a los internautas a través de una experiencia visual-virtual, una serie de medio centenar de obras pertenecientes a la colección permanente de este emblemático espacio museístico de la gran manzana, además de ofrecer visitas virtuales recreadas en espacios con la tecnología de 3D.

Pandemia

Además de explorar estas galerías digitales, los internautas se pueden divertir con juegos que desbloquean despliegues en realidad aumentada de las obras del MET; cuatro de ellas accesibles a través de Verizon 5G Ultra Wideband: donde sus objetos, literalmente, cobran vida. Podemos acceder a The Met Unframed a través de cualquier dispositivo inteligente 4G o 5G, gratuitamente de forma limitada durante un período de cinco semanas. PARA MÁS INFORMACIÓN: https://themetunframed.com/

EL CINE QUE VIENE

DESLIZAR

Con el objeto de mantener viva la magia que solo se vive en las salas de cine en estos tiempos extraños y complicados de confinamiento obligado, la conocida compañía cinematográfica española Golem ha creado una temporada para exhibir en sus salas, una serie de filmes de obras autorales europeas de obligada referencia en diversos géneros: desde el drama a la comedia romántica, pasando por películas con acento más clásico y otras obras fílmicas experimentales, tanto en su narrativa como en su estética. El ciclo se compone de ocho filmes, todos ganadores de los festivales de Berlín, Venecia, Toronto y San Sebastián, entre otros. Entre las películas que se exhibirán, destacan: Perfumes, de Grégory Magne, película que cuenta la historia de Anne Walberg (Emmanuelle Devos), diva creadora de fragancias, y la relación tormentosa y complicada con su chófer Guillaume (Grégory Montel) y The Father, del realizador Florian Zeller. Esta última cinta es protagonizada por el legendario actor británico Anthony Hopkins, y muestra el drama vivido por un anciano llamado Anthony -como su protagonista original- que se debate entre la vida que debe compartir con enfermeras cuidadoras, contratadas por su hija Anne (Olivia Colman) quien debe partir para París para compartir un romance al lado de un hombre extraño que conoció a través de una red social. Otra de las películas destacadas para ver en este ciclo es Charlatán, de la talentosa cineasta Agnieszka Holland. Este curioso film cuenta la vida del curandero checo Jan Mikolášek que, según narra la historia, fue encarcelado durante el régimen comunista por sus curiosas e ingeniosas habilidades por establecer relaciones entre ricos y pobres por igual atendiendo a los alemanes en la ocupación nazi y a los oficiales comunistas tras la guerra. La película recrea los años treinta con una atmósfera adecuada y con una bella fotografía, en donde el personaje protagonista se desenvuelve en la ambivalencia de su truculenta vida. Las películas que se mostraran en los cines Golem de Madrid, Bilbao y Pamplona; serán presentadas por una serie de expertos y conocedores españoles del séptimo arte y se podrán ver a partir del 23 de noviembre en Madrid y Navarra y desde el día 25 en Bilbao.

Con el apoyo de la Comunidad de Madrid en colaboración con la Fundación Art Explora, El Museo del Prado ha creado el proyecto Deslizar, que se trata de una iniciativa con fines educativos en donde se integran tanto las nuevas tecnologías digitales y el aporte de expertos en Arte que juntos a docentes y alumnos, conforman un conglomerado colectivo que se une para dar vida a la creación contemporánea del emblemático museo y que pueden favorecer el desarrollo de nuevas prácticas pedagógicas y transversales para formar parte del plan estratégico de los colegios en educación media. De igual manera, se tiene pensado implantar una investigación con estudiantes del grado de Educación/Pedagogía que permitirá la exploración de saberes en esta área, y al final se elaborará conclusiones sobre el proceso, permitiendo que otros contextos puedan beneficiarse del aprendizaje.

101

Calanchesmodamagazine

Según informa la Pinacoteca madrileña, en el proyecto participarán más de mil alumnos y 34 profesores de los Institutos Educativos Superiores Joaquín Araujo (Fuenlabrada) y Vallecas I (Madrid) y los CEIP: Mesonero Romanos y Honduras de Madrid, Calderón de la Barca de la región de Leganés y Giner de los Ríos de Parla. El trabajo de investigación partirá a través de cuatro ejes conceptuales: Etnoeducación y Género, Ecología y Sostenibilidad, Escucha y Comunicación y por último; Cuerpo, Espacio y Acción, cada uno de ellos repartidos en los colegios e instituciones educativas escogidos para tal fin. En el proyecto participarán los artistas y colectivos: Ana Cebrián, Xirou Xiao, Basurama, Miguel Álvarez Fernández, Álvaro Valls y Createctura. Junto a estos artistas se diseñarán recursos educativos y herramientas digitales adaptadas a las necesidades de cada comunidad escolar específica, logrando de esta manera una integración ideal de herramientas pedagógicas unidas a las posibilidades de los recursos digitales.


Perfiles

Carolina Herrera

Arte en movimiento Por Alfonso Solano

A

la pequeña María Carolina siempre le atrajeron las formas y la armonía que mezclaban líneas y colores en los diseños que integraban la decoración de la casa y los trajes que vestían las altas damas de la sociedad caraqueña en donde ella creció y se formó como miembro de una familia de abolengo en la capital Venezolana. Fue la segunda de los cuatro hijos del comandante Guillermo Pacanins Acevedo, gobernador de Caracas entre 1950 y 1958, y de María Cristina Niño Passios. Desde muy pequeña, sintió los efluvios de la impresión artística en los objetos que guardaban cierta armonía con obras de arte que integraban la colección privada de la familia. De su sofisticada y delicada madre heredó los modales refinados que la han distinguido desde siempre y que son un atributo de su elegancia y buen gusto en su allure de sobriedad que forman parte de su personalidad. Con tan solo 13 años de edad conoció al diseñador español Cristóbal Balenciaga, presentado por su abuela paterna, una figura de mucha importancia afectiva para la diseñadora. Todo en ella respiraba elegancia, charm y sofisticación. No era de extrañar, siendo una de las mujeres mejores vestidas del mundo según la lista de una famosa revista de Moda y elegancia editada en el año de 1971. “Me educaron para estar en mi casa, con mis hijos y mi esposo. Y estuve conforme con esa existencia hasta que con 42 años pegué la espantá, como dicen los toreros. En mi vida, solo había trabajado seis meses, como relacionista público del modisto Emilio Pucci en Caracas”

Calanchesmodamagazine

Para una mujer de sociedad en la Caracas de los años cincuenta, con tantos cuidados y atenciones prodigadas en un ambiente de privilegios y llevando uno de los apellidos distinguidos de una sociedad de élite, lo que le esperaba era el enlace matrimonial con un miembro varón de esa “realeza citadina”. Lo que sucedió en el año 57 cuando contrajo matrimonio con Guillermo Behrens Tello -su primer marido- contando con tan solo 18 años de edad. Carolina fue criada dentro del seno de una familia tradicional caraqueña acomodada. Con todos los acentos y paréntesis de su educación formal y predominantemente machista, la mujer era por lo general, relegada a labores domésticas dentro del matrimonio jugando un rol activo y decisivo, no obstante, en la construcción de ese cosmos cerrado que significa criar y educar hijos, mantener el hogar en orden y atender y satisfacer al Patern de familia. A pesar de todas las reivindicaciones y conquistas de espacios de la mujer venezolana en la sociedad de los años sesenta y setenta, esta función marital de la mujer ha permanecido dentro del canon patriarcal impuesto desde el siglo XIX. Y dentro de las familias acomodadas de abolengo y de alta sociedad, es donde paradójicamente, esto se aplica a cabalidad. Esto explica como Carolina Herrera, teniendo todos los recursos y espacios a su disposición, sólo se interesó por conquistar un espacio dentro del complicado y complejo mundo de la moda, a principios de los años ochenta cuando tenía 42 años de edad. Ella lo confesó en una entrevista realizada por el reportero de el País, Jesús Rodríguez

102

El comienzo de una exitosa carrera

E

n la mencionada entrevista, Carolina Herrera aclara que solo estando establecida en Nueva York y después de una larga y decisiva reflexión interior, fue como surgió la necesidad de expresarse a través de diseños de prendas de vestir. En un principio, sólo quería realizar estampados y crear sus propias telas, pero una voz de autoridad en la materia le alentó para que asumiera el verdadero rol de un diseñador: “¡Qué aburrimiento! Déjate de tonterías. ¿Por qué no haces una colección de moda?”. El consejo dado por la legendaria editora de Harper’s Bazaar: Diana Vreeland, que se convirtió en su mentora, no se hizo esperar. Fue así como surgió la primera colección de la célebre diseñadora de origen venezolano (Carolina Herrera se convirtió en ciudadana naturalizada de Estados Unidos en el año 2009) que fue presentado en el distinguido Metropolitan Club de Manhattan en Abril de 1981. Un evento que contó con la participación estelar de figuras y celebridades como Andy Warhol y Bianca Jagger, entre muchas otras. Algo determinante y crucial para que Carolina Herrera tomara la decisión de crear su propia colección de diseños, fue el apoyo irrestricto y entusiasta de su segundo marido, el aristócrata venezolano Reinaldo Herrera: “La suerte fue que mi marido me apoyó… Me alentaba a seguir adelante. Tuve suerte con Reinaldo, porque si tu pareja te machaca, no consigues nada; no levantas el vuelo.” Sin embargo, esta decisión tan crucial no se tomó a la ligera, ni como un simple capricho de “señora desocupada” como lo menciona el periodista Rodríguez, a quien Carolina le aclara con autoría:


“Antes de la primera colección, ya había una compañía constituida. Necesitas tener una base industrial y de distribución. Yo no salí a desfilar en 1981 sin tener establecida una empresa. Lo vi muy claro. Y lo hice con mi primer partner, Armando de Armas, que era un editor venezolano, al 50%.” Lo cual explica con claridad y certeza, el derrotero posterior que tuvo su distribución y comercialización en grandes áreas del circuito de la moda en Nueva York, algo que no es nada fácil de lograr en un mundo de tanta competencia y marcas encumbradas. Muy pronto, los diseños de Carolina Herrera se empezaron a ver en las vitrinas y tiendas más prestigiosas de Manhattan, sobre todo en Martha’s, la boutique más sofisticada de Park Avenue.

S

La consagración

i hay algo distintivo y peculiar en los diseños de Carolina Herrera a través de los años, que la han mantenido como una de las mejores y más consagradas diseñadoras del mundo, es el particular cuidado que pone en la escogencia de las telas; fabricadas en los mejores lugares del mundo textil, el detalle de los brocados y accesorios o el equilibrio osado de sus cortes y la precisión de sus proporciones y formas. Esto lo ha tenido presente Carolina Herrera desde que era una niña, cuando ya observaba con atención e inusitado interés a sus tías y a las damas de sociedad que frecuentaban su casa en la ciudad de Caracas, donde creció y se casó por primera vez. Es algo con lo que se nace, ese gusto por lo artístico que siempre la ha acicateado: “Hay que tener sentido de la proporción, del color, de las formas. Y eso no se aprende. Se tiene. La moda es para agradar al ojo. Y yo tengo ojo. Sé lo que sienta bien. Veo estudiantes que se han graduado en las grandes escuelas y no llegan a nada porque son demasiado técnicos. No transmiten. No tienen imaginación. La moda es un sueño que se tiene que convertir en realidad. En la vida hay que dejar espacio a la fantasía.” confesó al periodista Jesús Rodríguez en la mencionada entrevista.

Y ella se inspira siempre en lo que más le gusta y le llama la atención que puedes ser una obra de arte, un atardecer de otoño en Central Park o una figura relevante de la historia del diseño. Así ha lanzado colecciones como la que dedicó en el 2014 a dos creadores mundiales de la tendencia artística conocida como Cinetismo: Jesús Soto y Carlos Cruz Diez, sus dos máximos exponentes con los que ella compartió en muchas ocasiones en su natal Caracas o en París, lugar de residencia de estos dos grandes artistas venezolanos. En esta ocasión, los diseños estaban compuestos principalmente por vestidos con transparencias ultraligeras ajustados a la figura femenina, compuestos por telas de organzas y sutiles diseños alusivos a la geometría imperante en la tendencia homenajeada: estampados gráficos y un impecable y acertado uso del color y las formas. Fue en el año de 1988, cuando la marca CH lanzó al mercado mundial su primera fragancia, en asociación con la prestigiosa multinacional española de perfumería: Puig. Esto constituyó un gran salto en la firma, y desde ese momento se crearían en lo sucesivo, una serie de perfumes que ya forman parte del catálogo histórico de esta gran diseñadora mundial. Su hija Carolina Adriana Herrera, ha estado encargada en los últimos años de su línea de fragancias, que se ha re-inventado al ritmo de los nuevos tiempos, lanzando de igual forma, una exclusiva colección de joyería creada de la mano de prestigiosos orfebres que han prestado su ingenio en asociación con la homónima firma. La marca CH comenzó a exportar sus diseños a todo el orbe desde 2008 con más de 60 boutiques y líneas de distribución en 280 centros comerciales en 104 países. Entre su línea más exitosa está "Carolina Herrera New York", con tiendas propias y puntos de venta sólo en los Estados Unidos. Cuenta además, con varios establecimientos de su división de novias y sobre todo, de su exclusiva gama de perfumes creados y comercializados -como ya lo mencioné- desde 1988 por Puig, y que se distribuyen a más de 25.000 espacios y perfumerías alrededor del mundo.

A

Ten d en c i a s para el 2021

finales del 2020, la marca Carolina Herrera celebró un desfile en la gran manzana para lanzar su última colección para Otoño-Invierno. En este deslumbrante desfile, la diseñadora mostró prendas y diseños donde se pudieron ver vestidos cortos y largos, minifaldas y camisetas, de igual forma, donde la constante fueron los tejidos de punto de colores en formas donde predominaban los lunares y las rayas. Los lunares han sido una “marca de fábrica” en esta prestigiosa firma, pero esta vez venían saturados con colores múltiples expuestos en telas que iban desde el chifón vaporoso, pasando por el cuerpo del crepé en algunas faldas, hasta prendas elaboradas en tafetán chiné, y algodón distribuidos en diversos cortes y prendas combinadas con accesorios atrevidos y audaces, acordes con el espíritu fresco y enérgico de la temporada. Dentro de la colección se pudo ver muchos estampados en blanco y negro, algo que nos tiene acostumbrado esta creativa tan singular, pero en esta ocasión, predominaron los estampados con los lunares y las rayas, como ya se mencionó, que se vieron además en colores intensos inusuales como: el azul y tonos rosas pálidos, anaranjados y verdes degradados. Algo, que según la diseñadora, serán la constante en este año 2021. Conforme a la tendencia del Fashion con conciencia ecológica, la cual viene presentando esta firma desde hace algunos años, se mostraron de igual manera, prendas con telas recicladas, contribuyendo de esta forma al nuevo orden en la industria de la moda global actual. Todo apunta a que el 2021 será un año en que la firma muestre su evolución y adaptación a los nuevos tiempos, sin perder de vista sus códigos de referencia que se anclan en una moda de estilo sobrio, elegante y clásico en el mejor sentido de la expresión. Ya lo ha expresado en años anteriores su creadora y fundadora cuando se refiere a que “La elegancia no es sólo lo que traes puesto, es la forma en la que te expresas, tu gusto literario y artístico…La moda, además, es un arte en movimiento.”

Y ese “ojo” avizor que ha tenido siempre con su buen gusto, la ha mantenido al tanto de las tendencias de moda, sin imitar o recrear formas y vestidos del pasado, como lo hacen muchos diseñadores de renombre. Sus diseños son fácilmente reconocibles, tanto por sus colores y formas, como por sus telas y cortes.

103

Calanchesmodamagazine


ARTE Y Calanchesmodamagazine


Y MODA Calanchesmodamagazine


Retro-Visión

ARTE Y MODA UNA RELACIÓN EN CONSTANTE EVOLUCIÓN

L

Por Alfonso Solano

a moda, como la conocemos ahora, es un fenómeno social de amplio alcance mediante el cual las generaciones expresan ideas y fijan posiciones estéticas que llenan de imágenes múltiples las lecturas de la historia contemporánea. Por lo tanto, la Moda y los movimientos artísticos siempre han tenido una conexión muy cercana. Es bien sabido que los grandes diseñadores de esta próspera y gigante industria del Fashion, se han inspirado en las obras de artistas célebres que han pasado a la historia con cuadros y pinturas que se han convertido en verdaderas joyas referenciales de la plástica mundial. La pregunta entonces sería ¿Puede un diseño de Lagerfeld o Coco Chanel tener tanta importancia histórica como una obra de Dalí o Picasso? La respuesta está en la dinámica que han tenido nuestras sociedades posmodernas en donde la retroalimentación de lenguajes diversos se ha vuelto cosa de todos los días. Una verdad se revela de soslayo: desde que el arte salió de las salas de los museos, cualquier cosa puede ocurrir. La moda, hoy en día, no puede entenderse sin el concurso de la obra de arte, y éste a su vez, se deja influenciar por los efluvios de las corrientes estéticas que se suscitan en el centro de la alta moda. Algo claro de todo esto se deja entrever: la evolución de la moda siempre camina al lado de los movimientos artísticos porque al igual que estos, es una manifestación suprema de la creatividad humana y además representa el signo más prominente de la sociedad evolucionada.

Calanchesmodamagazine

106


Moda y Arte: un diálogo permanente

Una pequeña historia de Amor

Si buscamos los antecedentes de lo que significa “Bello”, que tiene relación directa con el concepto del arte del buen vestir, veremos que ya el célebre filósofo griego Aristóteles quien definía la belleza como todo aquello dotado de “magnitud, orden y armonía” y luego Santo Tomás de Aquino que la definió como “aquello que a la vista place”, veremos que en la evolución misma de la belleza estética, esta concepción siempre se inclinó por definirla como “la subjetividad del gusto y de la universalidad del juicio estético (Kant) los cuales marcan el nivel de su valoración” como bien lo describe el Dr. Roberto Aras, catedrático de la universidad de Navarra en España. De modo que, como vemos, es una cuestión social y de valor estético. Y es que la moda tiene una capacidad inigualable para conectar y atraer a millones de seres humanos quienes se identifican con uno u otro estilo. En la actualidad, el diálogo entre Arte y Moda es permanente y se alimenta de todo lo que ocurre en el seno mismo de las complejas relaciones en las grandes sociedades posmodernas. En la llamada “moda conceptual” vemos manifestaciones de diseñadores como: Viktor and Rolf, Dries Van Noten, Rei Kawakubo o Alexander McQueen, quienes elaboran prendas con valores estéticos que pueden ser consideradas como verdaderas obras de arte en movimiento. Esto ha contribuido para que estos diseñadores expongan sus prendas-obras a través de museos quienes han abiertos sus puertas para que el arte de la confección se conecte con las nuevas generaciones. Uno de los tantos ejemplos de esta relación entre museo y artistas diseñadores, es la exposición que tuvo lugar en el emblemático Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (MET) de Nueva York en el 2011: Savage Beauty de Alexander McQueen, que rompió todos los récords de asistencia del público. Durante los cuatro meses que estuvo expuesta, atrajo a más de 660.000 personas. Unos años más tarde se repitió la hazaña en el Victoria & Albert Museum de Londres, donde tuvo un suceso de público muy similar. Y más recientemente, otras exposiciones de diseñadores se han suscitado con un enorme interés de parte de un público cada vez más interesado en la conexión entre Moda y Arte, como la que se dio en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid en el 2018 que acogió la exposición: El Arte del Zapato del prestigioso creador Manolo Blahnik.

La historia del vestido y la “moda”, entendida como manifestación de las clases sociales privilegiadas, ha existido desde la conformación de sociedades en la era industrial y moderna. Sin embargo, esta manifestación tuvo un punto de inflexión a partir del siglo XV cuando el comercio y la economía tuvieron un auge de crecimiento y esto alentó a las clases pudientes de la época, quienes buscaban imitar a la realeza o la clase noble. Al final de este siglo, se suscita históricamente unos de los picos de evolución artística de la sociedad humana: nace el Renacimiento en Italia, considerado como el verdadero epicentro del Arte y la cultura en Europa. La moda, que evolucionaba paralelamente, se inspiró de igual forma en este movimiento. En España, con Felipe II en el reinado, la moda se adapta al estilo europeo renacentista. Desaparecen los conocidos escotes y surgen las “gorgueras de encaje”, además de los accesorios como pulseras y zarcillos de colores plateados y dorados y la cadera de las féminas se mantiene ceñida pero se ensancha con el llamado guardainfante. En el siglo XVIII, la moda se traslada a París que era el nuevo centro cultural y de las ideas artísticas de avanzada en la vieja Europa. Fue en la gran capital del Sena, donde los más importantes movimientos artísticos tuvieron un gran aporte para la evolución de la sociedad moderna y esto se manifestó tanto en la arquitectura como en el vestir que, una vez más, se vio alentado por estos vientos de progreso. Entrado ya el siglo XIX, el vestir de las altas clases comienza a manifestar una especie de libertad en ciertas prendas femeninas y se convierte en una manifestación aliada a los aires de liberación que reinaban en esos turbulentos años. Con el advenimiento de la primera guerra mundial y el avance tecnológico e industrial, en los primeros años del siglo XX, se suscitó una evolución capital en la sociedad donde la moda tomó un protagonismo inusitado. Esta es la época donde dos grandes precursoras de la industria de la confección se dan a conocer a través de sus diseños: Gabrielle “Coco” Chanel y Elsa Schiaparelli. Concretamente en 1937, Elsa Schiaparelli diseña un vestido que ya es un icono en el mundo de la moda y del arte. Se trata del Lobster Dress que la diseñadora creó junto al gran pintor español Salvador Dalí. Estas dos talentosas y creativas mujeres marcaron con sus prendas el nuevo signo del vestir y contribuyeron de forma decisiva para que la Moda con mayúsculas, evolucionara como manifestación de la creatividad artística traducida en un traje. Otro ejemplo emblemático de esta asociación de arte y moda, es el famoso vestido que diseño Yves Saint Laurent en homenaje al artista plástico Piet Mondrian, el cual representó más allá de una oda al artista del movimiento, un diálogo cercano y permanente entre estas dos manifestaciones.

Las grandes marcas y casas de Moda han reforzado este vinculo entre Arte y Moda, promocionando exposiciones tantos en museos emblemáticos como en espacios creados por estas casas, como el que concibió Louis Vuitton a través de su grupo inversor -LVMH- quién anunció una inversión de más de 150 millones de Euros para la creación en París de la Maison LVMH –Arts, Talents, Patrimoine– una institución sin fines de lucro para impulsar la creatividad artística en diversas áreas de la creación. Todo esto demuestra fehacientemente que la moda y el arte son dos lenguajes hermanados que coinciden en un solo objetivo: acercar la cultura a la gente y hacerlo más democrático, plural y participativo.

107

Calanchesmodamagazine


Retro-Visión

Una pequeña historia de amor… “Quien dice hombre, en la civilización dice hombre vestido; el hombre que sale desnudo de la naturaleza está inacabado para el orden de cosas en el que vivimos. Al sastre corresponde completarlo.” Honoré de Balzac. Por Alfonso Solano

Calanchesmodamagazine

108


¿

Según la investigadora de la universidad de Murcia Arianna Giorgi, en un nutrido y excelente trabajo, nos indica que

Puede un diseño de Chanel o Lagerfeld tener tanta importancia histórica como una pintura de Dalí, Mondrian o Picasso? Esta es la gran pregunta que nos planteamos, pero desde que el arte salió de los museos y se instaló en la vida cotidiana, todo ha sido posible. La historia del matrimonio entre Arte y Moda está bien documentada en en la era moderna, y durante el actual siglo esta tendencia se ha retro-alimentado dando como resultado nuevas visiones y propuestas de tipo vanguardistas en toda una pléyade de diseñadores que se inscriben totalmente dentro de esta tendencia. La vestimenta, pero sobre todo la moda, hoy en día se constituye como el metrónomo de la sociedad actual. Incluso, para aquellos que dudan de este relación, tenemos bien claro que la moda no se puede entender sin el concurso y las corrientes del ARTE, y éste a su vez, se ha visto influenciado por las corrientes estéticas aportadas por los grandes diseñadores de las grandes casas de moda. Visto por muchos, como una de las grandes historias de amor dentro de la sociedad moderna, esta singular pareja nos ofrece sus aventuras, aciertos y desaciertos en el concurso de una relación que se mantiene vigente y que crece cada vez más.

“la moda responde no sólo a la más actual toma de conciencia de estos nuevos medios culturales, sino a una política de apariencias y connotaciones inmanentes de este patrimonio históricamente infravalorado.” 109

Calanchesmodamagazine


D

En la medida en que la revolución industrial permitió la incorporación de la mujer a la mano de obra de fábricas, la moda fue evolucionando conforme a las necesidades crecientes de las clases sociales emergentes que tenían gustos muy particulares. A principios del Siglo XX, y en medio de una inminente guerra mundial, dos diseñadoras, que a la postre se convirtieron en auténticas abanderadas de la moda de ese período, tomaron el mando: Gabrielle “Coco” Chanel y Elsa Schiaparelli. En efecto, estas dos grandes creadoras de tendencias en Moda, se impusieron frente al poder hegemónico de diseñadores célebres como: Lanvin, Poiret o Paquin. Pero es en 1937 cuando Schiaparelli diseña una prenda que se convirtió en un verdadero icono: el Lobster Dress que la diseñadora creó junto al pintor de origen catalán Salvador Dalí. Con el auge de las grandes revistas como la francesa VU fundada y dirigida por Lucién Vogel y la estadounidense Life a cargo de Henry Luce, se inicia el reportaje fotográfico que incluye en muchas ocasiones, la colaboración de los artistas célebres de la época con los diseñadores de moda. El ejemplo más emblemático en este sentido, lo compone la obra del gran couture francés Yves Saint Laurent que se inspiró en la obra de otro grande: Piet Mondrian. De esta manera se evidenciaba de forma dramática y resaltante, el vínculo indisoluble que tienen estos dos lenguajes. El famoso vestido de Saint Laurent, no solo fue una oda al artista, sino la demostración fehaciente del matrimonio eterno entre estas dos manifestaciones culturales.

esde el cisma del Renacimiento producido en Italia en el siglo XVII, toda una revolución ha proseguido en las siguientes etapas donde se han suscitado diversos movimientos que dieron como resultado el efecto de imitación de las grandes masas de la etiqueta y estilo que ha caracterizado a los nobles y reyes de la vieja Europa. En el siglo XVIII, la moda se mudó a París, y allí se estableció como el epicentro de los grandes movimientos artísticos que dieron origen a varios istmos importantes dentro de la historia del arte y las ideas. Son muchos los ejemplos que podíamos citar, pero existe uno emblemático que representa una obra que aun hoy persiste con todo su esplendor: Los jardines de Versalles. Entrando en el siguiente siglo, la moda comienza a responder a otras necesidades conforme ocurren las fuertes transformaciones sociales que se dieron en este período. Un aspecto resultante se refiere a las luchas de liberación liberadas por las mujeres y esta se convierte en un signo de cierta sofisticación muy cercana a la cultura. En la pintura Amazona de frente del pintor francés Eduard Manet, se puede apreciar la aparición de los bloomers, casi una falda-pantalón de encaje blanco o de color que causó furor en esa época.

El famoso vetido de Saint Laurent (Colección de alta costura Otoñ-Invierno. París, julio de 1965.) alteraría de forma definitiva, la conexión inextricable entre moda y arte al transformar una pintura en una obra de arte animada en movimiento. Lo cual supuso todo un manifiesto del diseñador. Yves Saint Laurent se basó en la obra del artista del neoplasticismo transformando una pintura bidimensional en un vestido tridimensional que cobraba una nueva dimensión, tan poderosa como la obra original de la cual se inspiró. Para el genial diseñador, la moda tenia que dejar de ser tan rígida y causar movimiento. El vestido Mondrian acumuló tanto éxito que fue rapidamente copiado a gran escala, especialmente en los Estados Unidos. Este suceso, constribuyó significativamente a la fama del pintor. Paradogicamente Mondrian, que murió en 1944 y no apareció nunca en las colecciones de arte francés, recibió su primera gran retrospectiva en París en 1969. Finalmente, como lo afirmaba el poeta Charles Baudelaire, la vestimenta y el ornato en su compleja totalidad, se instituye como una vetusta exigencia vital, siendo “uno de los signos de nobleza primitiva del alma humana”.

Calanchesmodamagazine

110


21

Calanchesmodamagazine

CALANCHES MODA MAGAZINE 2021


Inst.@calanchesmodamagazine Facebook: calanchesmoda


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.