RHIANNA GASTELO MINI QUEEN GLOBAL VENEZUELA 2021
ROSANGEL MATUTE TEEN QUEEN GLOBAL 2021
RICARDO CABRERA KING GLOBAL VENEZUELA 2021
JULIETA BOLIVAR BABY QUEEN GLOBAL VENEZUELA 2021
CAMILA BOLIVAR PRE TEEN QUEEN GLOBAL 2021
MARIAM SILVA MISS QUEEN GLOBAL 2021
SAMUEL PANTALEÓN VESTUARIO
DE IZQUIERDA A DERECHA
QUEEN & KING GLOBAL VENEZUELA
CALANCHES
MODA MAGAZINE
ORLANDO CALANCHE DIRECTOR GENERAL BERNARDO SEIJAS DIRECTOR DE ARTE
ALFONSO SOLANO DIRECCION DE ARTE REDACCIÓN Y PRODUCCIÓN GENERAL
ALFONSO SOLANO/LUIS TOSTE CAROLINA DUARTE/JOSÉ LUIS BLANCO VERÓNICA DE PONTE COLUMNISTAS
LUCRECIA FIGUERA PUBLICIDAD Y MERCADEO
4Calanchemodamagazine
8-12 CHORONÍ TESORO ESCONDIDO DE LA COSTA ARAGÜEÑA
14-17 BELLEZA; ILUMINA TU ROSTRO
18 DON JUAN DEL MAR 20-21 ESTEBAN ASCANIO; ESTILO Y PERSONALIDAD CON TU CABELLO 22-23 CHORONÍ Y SU ABOLENGO PESQUERO
24-25 JUAN, EL REZANDERO DE CHORONÍ 32-36 CASCO HISTÓRICO
26-31 GÉNESIS NAVARRO. DISEÑADOR: NELSON AMARO
38-44 QUEEN&KING; GLOBAL VENEZUELA
46-50 ZONA IT 51 LO + DESEADO 52-53 EMPRENDIMIENTO ECOLÓGICO EN CHORONÍ 54-62 CARMENCITA RODRÍGUEZ; CHORONÍ EN EL CORAZÓN
64-71 ROSALYN COLMENARES; ESTILO, GRARBO Y ACTITUD
72 EL DULCE NÉCTAR DE LO VÍVIDO
ANGÉLICA LUCÍA
73 LA MEJOR DULCERA DE CHORONÍ 74-75 EMPRENDEDORA; HAYLEN CORDANDI 76-77 A VIVIR YA: VIVE PLENAMENTE EL PRESENTE 78-80 TENDENCIAS 82 AGDESIGNS 20 83 CURVAS OFICIAL 84-85
PEREZ GONCALVES
CON TENI DO
Nota Editorial
Estamos
muy complacidos por arribar, una vez más, a una nueva edición de nuestra revista de Mo das, cultura y arte: Calanches Modas Magazine. Este año celebramos nuestro primer aniversario; lo cual ha sido una emocionante aventura, algo que nos hace sentir orgullosos y felices por los resultados logrados a través de nuestra fresca y original propuesta editorial.
En esta edición especial llena de gratas sorpresas, hemos querido rendir un homenaje al paraje paradisíaco preferido por venezolanos y extranjeros en la costa de oro aragueña: Choroní. En nuestra imagen de portada, la tenaz, bella y versátil Carmen Rodríguez engalana esta edición con su garbo y singularidad. Esta espigada y delicada mujer, además de mostrarnos su talento en la pose fotográfica, es una de las emprendedoras más exitosas en el pueblo de Choroní, el terruño que la vio nacer. Choroní, es una población costeña de arraigado abolengo histórico, tradiciones, cultura y comercio. En sus calles antiguas, se siente el aire colonial de una época donde esta población de la costa aragueña, mostró sus tesoros a los navegantes extranjeros que se maravillaban de sus bellezas naturales y playas de aguas cristalinas. En el contenido de estas páginas, nuestros lectores podrán deleitarse con reportajes, entrevistas y personajes que forman parte del gentilicio choronicense, orgullo venezolano que sabe a costa, tambores y buena gastronomía. Uno de estos reportajes nos muestra a Don Juan de Cruz Rebolledo que, con sus 110 años de vida, es el monumento vivo del mito del conquistador, el cual hace honor a su nombre. De igual forma, conocemos a Doña Luciana Cobo que, a sus 109 años, es la mujer más longeva de la población de Choroní. Encontraremos también a Juan el rezandero de Choroní, que representa la fe viva, el cultivo y resguardo de la devoción y esmero para la preparación del esperado 24 de Junio, día del santo patrón soberano de esta región: San Juan Bautista. En esta costa tan atractiva para los turistas de todo el mundo, las playas, los placeres de su variada y creativa oferta gastronómica, las tradiciones de origen africano, el encanto de sus selvas y montañas, y la amabilidad y encanto de su gente, hacen de Choroní el destino ideal para unas vacaciones de verano inolvidables.
Crear y editar cada número de Calanches Modas Magazine en la realidad actual del país, es un reto constante, pero también representa una manera de vivir un calendario pletórico de ideas y sorpresas donde se pone de manifiesto el esmero y la dedicación de un grupo de personas y colaboradores que con su creatividad y trabajo tesonero, hacen posible este sueño: algo que queremos compartir contigo en esta misma pasión que nos une página por página en cada edición: Acompáñanos y disfruta el recorrido!
Alfonso Solano / Director de arte y contenidos.
6Calanchemodamagazine E
CALANCHES
MODA MAGAZINE
CHORONÍ
El tesoro escondido de la costa Aragueña.
Por: Alfonso Solano
El encanto de la mayoría de las ciudades de los pueblos caribeños es que cerca de un gran desarrollo urbano se encuentra, a pocos minutos, un paraíso virgen de selvas y bosques listos para esperar a todo aquel que decida atravesar sus caminos, para luego arribar a una costa que esconde estupendas y paradisíacas playas de arena blanca y aguas cristalinas. Choroní, pueblo costero fundado en 1616 es, en efecto, un paraíso terrenal. Se encuentra a solo una hora y cuarenta minutos de la ciudad de Maracay. Reúne en una sola fórmula, los atractivos de la geografía venezolana, el cual conjuga mar Caribe con
espléndidos paisajes de selva nublada de abundante vegetación adentrados en el «Primer Parque Nacional Rancho Grande de Venezuela», como es conocido el parque selvático “Henry Pittier”, y montañas que acercan los serpenteantes ríos del subsuelo rocoso hacia las costas del pueblo de abolengo colonial.
Antes de llegar a sus primeras filas, tenemos que atravesar primero el lado norte de la ciudad de Maracay, una zona residencial conocida como Las Delicias, donde se aprecia el desarrollo comercial y urbano que ha tenido esta ciudad piloto del centro del país. A los pocos minutos de recorrido en auto,
ya estamos en territorio del parque nacional y vemos con regocijo, sus laderas montañosas donde apreciamos los primeros destellos de una vegetación de bosque tropical. El camino hacia Choroní es estrecho; son carreteras construidas en los años cuarenta que se hicieron en la época cuando Venezuela aún no poseía su tarjeta de identidad democrática. Poco a poco, paulatinamente, nos vamos adentrando en una selva majestuosa de árboles inmensos y exótica flora tropical. El solo recorrido de este trayecto que conduce hacia los caseríos anclados en las faldas montañosas que se aproximan a la costa, bien vale la pena. Después de recorrer este ambiente de selva húmeda, a sólo minutos, ya nos encontramos cerca del casco colonial del pueblo de Choroní, un nombre que se deriva de los primeros habitantes de esta zona: los indios Churuní.
Los habitantes actuales de Choroní son personas afables y tranquilas que siempre están dispuestas para orientar al turista que llega por primera vez a este privilegiado rincón tropical del Caribe. De esta forma, arribamos al ancestral pueblo colonial que te da la bienvenida solariega en medio de los primeros rayos de luz que se cuelan desde los altos árboles que bordean el río que corre caudaloso a un lado de la carretera. Choroní se encuentra a 162 km de Caracas y a 33 metros sobre el nivel del mar, según lo indica una placa ubicada en la entrada del pueblo. Choroní, como es bien sabido, es un pueblo costero de origen negroide preñado de tradición cultural; y que a través del crisol de la mezcla de razas, ha producido tradiciones musicales y artesanales que se conocen alrededor del mundo. Es también, cuna de la primera beata de Venezuela, como se conoce a la Madre María de San José.
Este gran pueblo está adornado de un abolengo colonial que permanece intacto y en donde se encuentran además, innumerables sitios históricos. Alrededor de la Plaza Bolívar del pueblo de Choroní, se pueden avistar a la Iglesia de Santa Clara de Asís y muy cerca de allí se encuentra la casa natal de la Madre María de San José. Esta última casona, fue rescatada por la congregación a la cual perteneció la beata venezolana; en ella se puede observar un pequeño museo y la capilla construida en honor a su nombre. En los últimos años, este pueblo ha ido desarrollando una variada y rica oferta turística compuesta, principalmente, por posadas y hoteles que mantienen el esplendor arquitectónico de la época colonial y en donde se puede degustar de una variada como sofisticada gastronomía que fusiona la tradicional comida venezolana con las más conocidas cocinas del mundo.
Toma Nota:
-Playa Grande cuenta con una buena extensión de arena y grandes cocoteros. Es la playa más conocida y visitada de esta zona costera. A sus alrededores se pueden encontrar pequeños locales donde venden comida típica de esta región.
-En Puerto Colombia, también se puede disfrutar del río que baja desde las lade ras altas de las montañas que pertenecen al parque nacional Henri Pittier.
-Desde el puerto se puede alquilar una lancha para acceder a la población de Chuao, célebre mundialmente por ser la productora del mejor cacao del mun do, certificado por las más calificadas compañías chocolateras del orbe. Su playa no es tan atractiva pero el paseo por sus carreteras de tierra sembradas de cacaotales que conducen al caserío, bien vale el viaje.
-Con frecuencia se puede disfrutar por las noches y fines de semana -sobre todo en días feriados- de las fiestas tradicionales en honor a deidades de origen africano que los nativos del pue blo recrean con sus tambores típicos; una celebración que se puede extender hasta el amanecer.
Puerto Colombia
A diez minutos del pueblo de Choroní está el pueblo de Puerto Colombia, el cual también posee casas coloniales, una modesta plaza y una pequeña Iglesia, fundada por padres franciscanos. En este pueblo se encuentran su atractivo principal: Playa Grande y el puerto de lanchas o peñeros -como se conoce en el lugar- para acceder por mar a las playas de los alrededores, entre ellas las maravillosas arenas de Chuao y Cepe.
Un Oasís en Choroní Arakemo posada @arakemo 0414-4544890 0243-9111513
CAROLINA
BE LLE ZA
DUARTE MODELO: DAIMAR SALAZAR El maquillaje que ilumina tu rostro
15 Calanchemodamagazine
Para nadie es un secreto que un buen y apropiado maquillaje es indispensable para resaltar los rasgos del rostro, proyectar tu personalidad y complementar tu look personal. Y es que, tal y como lo reconoce Carolina Duarte, un buen make-up es el punto de referencia de cualquier outfit para resaltar los aspectos de la personalidad. Esta profesional del rostro con dilatados años de experiencia, nos ofrece sus sugerencias para la temporada, según las tendencias del momento.
¿Funciona un mismo maquillaje para todos los rostros? Carolina Duarte.- No. Cada rostro es distinto, por lo cual debe aplicarse un maquillaje según los rasgos de cada persona. En el mundo del maquillaje existe algo que se llama "make-up, No make-up", que es un maquillaje de tipo "cara lavada", el cual es usado en muchos casting´s de modelaje o cuando se quiere que se vean bien las facciones. Es un maquillaje muy soft (suave) algo sutil que cubre las imperfecciones y reslata los
atributos sin la utilización del color, tratando de simular el tono de la piel. Este maquillaje se puede aplicar en la mayoría de las personas, siempre tomando en cuenta las necesidades y requerimientos de cada rostro en particular.
¿Qué productos recomiendas para el cuidado de la piel? C.D.- Antes de aplicarse cualquier producto, yo recomiendo usar protector solar diaramente, así no sea un día soleado. Existen muchos productos para hidratación y cuidado de la piel. Yo recomiendo los de las marcas francesas, que aunque tienen alto costo, suelen cumplir con su funciones. Una alternativa que siempre recomiendo es usar productos a base de coco: aceites y cremas. Si vas a la playa, no olvides usar bloqueador solar y siempre lleva y usa sombreros,etc. No te expongas directo al sol!
¿Puede un buen maquillaje cambiar la actitud? C.D.- Claro que sí! Un buen maquillaje puede abrir las puertas en un trabajo, y más cuando tiene que ver con servicios o trabajo directo con el público. Tener una buena imagen con el maquillaje adecuado da como resultado un plus, que siempre se requiere en toda ocasión. Indudablemente, este debe ir acompañado de un buen outfit y de un adecuado corte de cabello.
¿Qué marcas particulares de productos usas o prefieres?
C.D.- Esta es una pregunta que me hacen con frecuencia, y siempre digo que no tenga una en particular; soy una exploradora de las marcas y siempre me quedo con las que me funcionan y se adaptan a mis necesidades. Claro, siempre que sean originales y profesionales.
¿Te guías por las tendencias de las temporadas? C.D.- Sí, desde luego, que me gusta tomar un poco de información de los colores y tendencias del momento en las distintas colecciones que lanzan las marcas de moda de cosméticos, aunque yo personalemente las adapto a mis requerimientos estéticos: me gusta fijarlas en las texturas y probarlas en diferentes ocasiones según el tono de piel del cliente. No me encasillo con una sola marca, repito, siempre exploro para ver cuál es la que me da los mejores resultados. A.S.
Don Juan del Mar
Por: Alfonso Solano
El mito de don Juan ha permanecido por mucho tiempo en el imaginario popular, precisamente porque reencarna aquel personaje que, a través de la conquista amorosa, trata de mantener la ilusión de ser la persona más deseable del mundo. Es además, un innegable signo de poder y virilidad. Todo hombre, de alguna forma, ha soñado ser en su vida la representación del mito con todo lo que ello conforta y comporta. Pero más allá de su significado y de todos los matices que se le asignan de una a otra acera, la verdad es que ser un Don Juan no es más que sentirse joven y vivo a través de la pasión amorosa. Es en definitiva, huir y burlar la muerte en el ritual permanente del amor. De esta forma, la vida se torna en una vorágine constante, en un recuento permanente. Nada más propicio para referirnos a un personaje que ha llegado a buen termino en su pasión por la vida y en el amor por las féminas. Se trata de Don Juan de Cruz Rebolledo, que con sus 110 años de vida, es el monumento vivo del mito. Con su aspecto viril, su mirada profunda y penetrante, su porte caballeresco, sus gestos amables y su prosodia lírica, ha llegado a "embrujar" a más féminas de los que un hombre normal jamás soñaría. Desde muy joven, este personaje singular desempeñó muchos oficios donde su bonhomía y caracter afable se hacía sentir. Incluso, en la época de la dictadura de Marcos Pérez Jimenez, trabajó como chofer y personal de confianza. Pero fue en Maracay, en la población del Castaño -donde trabajando en una tienda para caballeros con apenas 17 años-, donde su talento Donjuanesco se afianzó y fraguó de manera inesperada. La vorágine pasionaria de esa época, Don Juan de Cruz la recuerda como una de las mejores de su vida. después vendrían más relaciones y más problemas,
como era de esperarse. Pero, Don Juan de Cruz dibuja una sonrisa en su rostro marchitado por el paso de los años, cuando habla de sus conquistas amorosas. De todas esas relaciones, tuvo un total de 84 hijos. Algo, que con toda honestidad, debe ser una especie de record en su carta de vida. Y, como es providencia de los hombres prodigiosos con semejante record, el viejo Don Juan jamás se hiría de este mundo sin la presencia y el amor de una mujer. Actualmente, vive con su última esposa con las que tuvo sus hijos menores, desde luego. Ya, el León de Choroní, está de reposo. Y en un momento de reflexión profunda, nos invita a ser creyentes de un Dios bondadoso y a tener una actitud honesta y limpia; la puerta franca -según nos cuenta- para ganarnos el respeto y el cariño de las personas, como su majestad lo ha cosechado en la población de Puerto Colombia. Su palabra vaya adelante, sabio Don Juan de la Cruz.
Una isla de tranquilidad en el hermoso pueblo de Choroní POSADA RIQUI RIQUI @posadacasariquiriqui 0243-9111061 0416-4477553 0412-8977226
Estilo y Personalidad en tu cabello: Construye tu perfil. ESTEBAN ASCANIO
Hay una diferencia significativa entre el estilista que es un profesional de la imagen y estudia los rasgos faciales de la persona conforme a su "personalidad" y lo que a esa persona le sienta o viene mejor en un outfit apropiado a la hora de poder adoptar su imagen a las tendencias del momento. El peluquero, en cambio, es el profesional que se encarga de todo lo relacionado al cuidado del cabello y todo lo que implica su conservación. Pero, cuando un estilista y un peluquero se fusionan, existe entonces una magia particular que hará de tu estilo una razón para triunfar. Esteban Ascanio posee esta magia, porque auna los conocimientos profundos del cuidado y salud del cuero cabelludo con los conocimientos de los estilos de vanguardia que se llevan en cada temporada.
"Un corte de cabello con estilo tiene que tener la armonía entre los rasgos faciales y la moda contemporánea, para no solo marcar una personalidad, sino proyectarla con todo su potencial", nos dice este profesional del cabello y el estilo que ya cuenta con muchos años de experiencia en el mercado de la moda. Para nadie es un secreto, que un buen corte y estilo de cabello es nuestra carta de presentación en cualquier escenario. "Al subir la mirada, se encuentran con nuestra imagen, y alli nuestro look es
el que debe resaltar", afirma Esteban con devoción. Y en esta nueva etapa del año, los cortes de cabello están a la orden del día. "La tendencia es alargar los rasgos, endurecerlos por medio de la búsqueda de líneas verticales, normalmente conseguidas dejando los laterales más cortos que la parte superior", declara el estilista para afianzar su posición en el nuevo estilo de la temporada. Y, con estos efectos en el cabello, "esas líneas pueden lograr efectos casi inmediatos en la imagen, según los rasgos de cada persona". Todos sabemos, de una u otra forma, que un buen y apropiado corte de cabello con estilo, es un acicate para ganarse la confianza de la gente; que puede llegar, incluso, a intimidar o incomodar. No obstante, "uno tiene que estar consciente de la imagen que proyectamos, si se quiere realmente sacar un buen beneficio de nuestro look personal. Es un beneficio del cual nunca nos arrepentiremos". A.S.
Modelo: Susana Sanchez
Modelo: Lena Valdez
Calanchemodamagazine21
Choroní y su abolengo pesquero
Por: Alfonso Solano
22Calanchemodamagazine
En las montañas que bordean el parque Henri Pittier del estado Aragua, por la vía que conduce hacia la población de Las Delicias y El Castaño, y pasando por una impresionante como bondadosa selva tropical, se esconde un verdadero paraíso: Choroní. En efecto, Choroní es un pueblo antiguo que data de 1616, el año en que fue fundado. Posee un casco colonial intacto de puertas de madera y altos ventanales, que está ubicado a 162 km de Caracas y que se encuentra a 33 metros sobre el nivel del mar, según lo indica una placa que podemos ver cuando entramos al pueblo. Más allá de las pintorescas casas coloniales, se encuentran unas playas paradisíacas que son la verdadera delicia del turista más avezado. Al llegar a Playa Grande, nos topamos con unos personajes que siempre están
imbuidos en labores diversas sobre sus lanchas llamativas; son los pescadores de Choroní. En el malecón de Puerto Colombia, en un lugar llamado “El Cataquero” (desembocadura del río Choroní) se pueden apreciar un gran número de lanchas o “peñeros” donde sus dueños se preparan para la jornada diaria. Desde muy temprano en la madrugada, salen a navegar en alta Mar para lanzar sus redes y cosechar el fruto de los mares. Como en todo oficio, los pescadores tienen sus ritos y creencias. Para ellos, los mejores horarios de pesca son los que vienen con la “Luna baja” de 03:00 a 04:54 a.m. y los del transito lunar (Luna Arriba) que es el 15:15 a 17:15.
El Oficio del pescador requiere de paciencia y mucha contemplación, por esa razón siempre se le ha considerado un oficio muy noble. Los pescadores
de Choroní, siempre están dispuestos con un buen ánimo para atender las necesidades de los turistas, y es por eso que más allá de su jornada pesquera, ofrecen viajes en sus lanchas para las poblaciones de Cepe y Chuao; éste ultimo, pueblo enclavado en la montaña donde se produce el mejor cacao del mundo. Los pescadores de Choroní se sienten agradecidos de la divinidad por los frutos que el mar les da, sobre todo en la temporadas de los grandes bancos de peces del Jurel y la cachama, dos ejemplares típicos de esta zona. Pero por sobretodo, se sienten orgullosos de pertenecer a este pueblo emblemático de la costa aragueña que hoy en día se ha convertido en el destino turístico preferido de venezolanos y extranjeros alrededor del mundo.
Juan, el Rezandero de Choroní.
Por: Alfonso Solano
Las tradiciones de tipo religioso están presente en nuestro país a lo largo y ancho de toda la geografía nacional. Es una herencia que trajo consigo, desde los tiempos coloniales, el rico acervo cultural de orden católico-espiritual y que ha modelado de muchas maneras nuestra cosmovisión como pueblo. En cada región, en cada localidad, esta herencia se manifiesta de múltiples formas, manteniendo siempre el fervor devocionario aunado al sentir popular. En un pueblo costero aragueño de Choroní, existe un personaje muy querido y respetado por todos los
lugareños: se trata de Juan, el rezandero. Este hombre que así fue llamado en honor y agradecimiento de sus padres Yamireth Blanco y Juan Bautista Castillo por un ofrecimiento al santo patrón de Puerto Colombia, estuvo impulsado desde su nacimiento por la providencia astral para su oficio devocional, que ha mantenido hasta el momento actual con una alegría, amor y dedicación digna de todo elogio. Juan Alejandro Castillo Blanco, sintió desde muy niño el llamado de su presencia en el templo que lleva el nombre de su Lucero; de su “soberano” como él mismo le llama: La Iglesia de San Juan Bautista. A diferencia de sus compañeros infantes de su pueblo natal que se dedicaban horas sólo a jugar, el pequeño Juan se afanaba en labores propias del recinto religioso; desde la limpieza, escuchar con atención supina la misa del párroco, el ornato de los altares, y desde luego, los rezos. Y todo esto lo hacía con la compañía y apoyo de las “damas de la Iglesia”. Juan recuerda con agrado de esa época, algunas damas que dejaron su huella en
él: La señora Juanita Arévalo, Carmen Amelia Maldonado, Olga Iciarte y Ernestina Infante, son algunas de las más importantes, las cuales inculcaron en su espíritu el amor por las canciones litúrgicas, el rezandero y cantos propios de origen afro-venezolano, que ellas mismas aprendieron de sus antepasados. También heredó de estas damas, textos sagrados de diversa índole y cuadernos de liturgia religiosa católica con más de cincuenta años de antigüedad que Juan mantiene y atesora en sus aposentos. “Juancito”, que es el apelativo diminutivo con el cual le conocen cariñosamente en su pueblo, ha trabajado con sacerdotes que han provenido desde diversas parroquias nacionales, los cuales han dejado su huella en la parroquia Santa Clara de Asís, lugar en donde ha realizado una encomiable labor pastoral impartiendo catequesis a los niños y niñas de la comunidad de Puerto Colombia. Pero es en el mes de Junio, cuando Juancito derrocha toda su energía devocional y pone de manifiesto todo su esmero para la preparación del esperado 24 de
Junio: Día de su santo patrón soberano: San Juan Bautista. Juancito, realiza un trabajo de ornato y embellecimiento donde enaltece con su arte, la imagen del ‘niño Bautista’, santo que se venera en esa populosa localidad de Choroní. Hoy en día, además de estar encargado de las labores de tallerista hasta ser coordinador de la Fundación “Niño Simón”, Juan: el rezandero, exalta las fechas emblemáticas de las fiestas tradicionales y religiosas de su pueblo y de toda la región costera de Choroní: La Cruz de Mayo, Despertar de San Juan, La Navidad y muchas otras. Y así, el niño Juancito, siguió el camino de la fé, la dedicación religiosa y el servicio hasta convertirse en un hombre que ha dedicado una encomiable labor a su comunidad que ha sido reconocida por todos, despertando el respeto y el entusiasmo de sus vecinos y turistas visitantes, quienes se integran y disfrutan de estas tradiciones, manteniéndolas vivas y enalteciendo el espíritu y acervo cultural-religioso de su amado pueblo.
Génesis Navarro
Diseñador: Nelson Amaro
Fotográfo: Orlando Calanche Styling Calanche Diseñador: Nelson Amaro Maquillaje: Eduardo Villafranca Estilita: Cesar Mendoza Zarcillos: Keekathys Trascámara: Alfonso Solano Video: Lucrecia Figuera
Casco
Histórico
34
CALANCHES
MODA MAGAZINE
QUEEN & KING GLOBAL VENEZUELA
Elcertamen de belleza de proyección nacional e internacional QUEEN & KING GLOBAL VENEZUELA, bajo la dirección general de la Lic. Perla Ávila de Duarte junto a la producción de la reconocida y prestigiosa agencia de modelaje People’s Models International, luego de una ardua preparación y organización, logró que los participantes de este año en las diferentes categorías incluidas, pudieran ampliar y afianzar sus conocimientos en áreas como: Pasarela, protocolo y etiqueta, coreografía, manejo de redes y trabajo social, entre otros. De igual forma, los participantes realizaron una serie de actividades complementarias donde se busca fomentar y promover el talento, la inteligencia y la confianza en sí mismo, atributos necesarios para lograr el éxito en esta competencia. El selecto jurado, después de una ardua labor de selección, escogió como ganadores de la edición 2021, a las candidatas(os) siguientes:
ROSANGEL MATUTE TEEN QUEEN GLOBAL 2021
39 Calanchemodamagazine
JULIETA BOLIVAR BABY QUEEN GLOBAL VENEZUELA 2021
40Calanchemodamagazine
RHIANNA GASTELO MINI QUEEN GLOBAL VENEZUELA 2021
CAMILA BOLIVAR PRE TEEN QUEEN GLOBAL 2021
MARIAM SILVA MISS QUEEN GLOBAL 2021
43 Calanchemodamagazine
Queen & King Global Venezuela, un evento que, sin duda, representa una plataforma hacia el éxito y que busca resaltar el valor de la juventud venezolana en diferentes escenarios nacionales e internacionales.
FOTOGRAFÍA: F10 Estudio Creativo MAQUILLAJE: Johana Briceno, Yendry Hernández VESTIDOS DE GALA: Samuel Pantaleón TRAJES DE BAÑO: Curvas ESTILISMO: Sundara Venezuela, Daniel Blanco.
RICARDO CABRERA KING GLOBAL VENEZUELA 2021
44Calanchemodamagazine
zona it
Viste tu actitud y toma las riendas de tus pantalones
LO más It de la temporada!
Lamoda nunca la habíamos sentido tan cerca como en estos tiempos, donde la inmediatez de lo que sucede en el mundo la tenemos a la mano. En esta temporada los pantalones, con sus diferentes modelos y estilos, nos conducen por una melodía de formas, colores y volúmenes tan atractivos como excitantes. Los pants, marcan el paso a seguir. No lo dudes, existe uno para ti. Regresan los 90!
Modelo: Susan Salvador Pantalones: Eglee Bello
46
EQUILIBRIO VITAL Zapatos tenis, pantalón y sweater todo vintage Calanchemodamagazine47
POSTURA IT
En la búsqueda de la mejor actitud para su portafolio, Susan se recrea en su mundo interior.
48Calanchemodamagazine
PONTE CÓMODA
De vuelta a los 90, ropa cómoda holgada y fresca. Actitud.
49 Calanchemodamagazine
ACTUALIZA
Tu guardaropa con las mejores propuestas de la temporada y dale tu personalidad. “sé tú misma”
50Calanchemodamagazine
DESEADO
BOLSOS WAYUU
Tejidos a mano totalmente artesanales, la pieza que complementa tus días de verano, práctico y de hermosos colores. Nunca te sentirás tan cool y a la moda con este objeto utilitario tan atemporal.
Podrás comprarlos en la tienda @tiendaclaus en el C.C. Global
LO
+
51 Calanchemodamagazine
Emprendimiento Ecológico en Choroní
Siexiste algo importante en la conciencia de los habitantes del hermoso pueblo de Choroní, es que nada es permanente, y tratándose de las bellezas naturales de las que fue dotado este rincón tan preciado del Caribe, la conciencia ecológica es una de las armas para preservar este paraíso costeño del cual sus habitantes se sienten tan orgullosos. Por esta misma razón, desde la edad escolar, niños y adolescentes deben tener y formarse esa conciencia de conservación de la naturaleza que es tan necesaria para entrar en franca y sana comunión con el medio ambiente.
52Calanchemodamagazine
Esto es lo que han emprendido un colectivo de pobladores del lugar y que han llamado “Proyecto Ecológico: El Reverdecer” integrado por: Gineth Rebolledo, Argelia Palomino, Acerina Ramos, Juana Castro y Leonardo Rivas, quienes conforman un grupo ecológico que han rescatado un espacio natural con la finalidad de cuidar la biodiversidad que conforman las montañas del parque nacional “Henri Pittier” y la flora costeña, así como las especies de fauna silvestre. Con campañas de
conciencia conservacionista, recolección y recuperación de especies de flora local y un esfuerzo mancomunado, han ido poco a poco, reforestando zonas devastadas por el fuego indiscriminado y preservando sitios de interés turístico natural, aunado con una cultura de utilización de recursos sustentables. Y todo lo han hecho con la autogestión, sin ayuda de organismos oficiales, ni instituciones gubernamentales. Estas personas de abolengo choronicense, son un digno ejemplo de quienes tienen plena conciencia
de su patrimonio vegetal, siempre con el deseo de mejorar y preservar los espacios naturales que pertenecen a todos, apuntando hacia un futuro promisorio donde las nuevas generaciones puedan disfrutar y conservar, de igual forma, sus tesoros naturales. A.S.
53 Calanchemodamagazine
Belleza Natural
Déjate llevar por tu instinto y transfórmate en la flor más hermosa del jardín encantado
Choroní en el Corazón.
Por: Alfonso Solano
Carmencita Rodríguez:
Al acecho
Si quieres tener tu mejor impresión, asume una ropa cómoda y holgada, muy de los 90´s. Infalible.
“Regresar a casa”. Esta era una frase recurrente cuando la pequeña Carmen tomaba el bus desde el terminal de Maracay para trasladarse a su terruño natal. En el camino, Un paisaje escondido entre una selva nublada de esplendor tropical, era la ruta que debía sortear para llegar a uno de los parajes costeños más soñados: Choroní, la tierra que la vio nacer junto al mar Caribe. La nostalgia de pisar de nuevo esta tierra, la llenaba de gozo y alegría. Carmen Rodríguez, “Carmencita” para los más cercanos, vivió desde muy pequeña entre la ciudad de Maracay y el pueblo de Choroní. La educación fue siempre para sus padres, una prioridad. Por esa razón, carmen vivió en la ciudad jardín estudiando primaria y luego bachillerato cuando se hizo una adolescente, en casa de unos familiares. Esto le brindó la oportunidad de construir y atesorar muchas amistades que han permanecido hasta el día de hoy. Carmen, además de todas las cualidades que posee como emprendedora social, es cuenta-cuentos, bailarina, modelo y deportista. Vive enamorada de la montaña que tantas veces ha visitado desde su infancia y se considera “hija del mar”, como buena costeña.
56Calanchemodamagazine
Carmenes madre y profesional. Tiene dos hijos: Martín, el mayor de 14 años y Simón Díaz -Sí, como nuestro famoso tío Simónel menor de sus dos hijos. “Tener a Simón junto a mi esposo Hender, fue una alegría para toda la familia y un regalo de amor para mi hijo mayor, Martín”, confiesa con nostalgia y alegría sosegada. Hoy es directora de la “Fundación Martinyca” que se dedica a la enseñanza de la yoga para niños y es también instructora calificada con certificación, de yoga para embarazadas y niños con necesidades especiales. Según nos confiesa, disfruta la vida con su familia y los amigos con los que comparte lo mejor de sus vivencias. A Carmen siempre se le nota una gran sonrisa en su rostro; Ella apuesta a la búsqueda de la felicidad constante y según su filosofía “hay que crear buenos momentos y actividades que busquen el encuentro para estrechar lazos entre la gente de una comunidad a otra”. Se refiere entre el encuentro de las dos ciudades: Maracay y Choroní. Carmen es una mujer tenaz y elocuente, expresa sus ideas y sentimientos sin medias tintas, de una forma espontánea y respetuosa. Quien quiera verla en acción solo tiene que trasladarse un domingo a playa grande de la población de Choroní, y allí la verán frente al mar en la blanca arena, impartiendo yoga a los niños.
Pasarela Azul
Elije un color que contraste y llame la atención de tu tranquilidad.
57 Calanchemodamagazine
“hay que crear buenos momentos y actividades que busquen el encuentro para estrechar lazos entre la gente de una comunidad a otra”
El encuentro Con un traje de baño que realce tu figura y una chaqueta manga corta, el outfit perfecto para las tardes en la playa. Taje de baño: @mahmobikinis Chaqueta: @tiendaclaus_ 58Calanchemodamagazine
Fundación Martinyca.
Baño de luz
Decidida a renacer con un outfit de Tienda Claus, se recuesta en un fresco de más de 100 años, en la mítica casita rosada de Choroní.
Oufit: @tiendaclaus_
Carmen Rodríguez es una mujer soñadora, luchadora, artista tenaz, deportista, “optimista irremediable” como ella misma lo dice, y una emprendedora muy exitosa. Desde hace 10 años es CEO y directora de la “Fundación Martinyca”; una institución social sin fines de lucro que se dedica a enseñar y empoderar a los niños en la práctica y la cultura del yoga como crecimiento y desarrollo personal. La fundación tiene como misión darles todas las herramientas necesarias para empoderar y mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes a través de la enseñanza del Yoga y la meditación para lograr -según sus propias palabras- un mundo mejor y en armonía. “Nuestro objetivo está centrado en transmitir valores de tipo moral y espiritual, como la solidaridad y
el amor propio y colectivo. El yoga es una disciplina que los ayuda a encontrar la conexión con su ser; el equilibrio y la paz interna, esto los ayuda a tener conciencia de sí mismos y a valorar la relación con su entorno”. Es importante señalar que la decisión de crear una fundación, nació por la experiencia que tuvo como madre en la crianza de su primogénito Martín que tiene 14 años actualmente, y con el cual creó la idea de la fundación. “Mi vida giró completamente con la llegada de Martín hace 14 años; tenía un tiempo ya sumergida en la práctica del yoga, incluso hice yoga estando embarazada, pero es después de que pasé un tiempo con mi hijo Martín realizando yoga a su lado, cuando nació la idea de crear la fundación.”
59 Calanchemodamagazine
Carmencita sigue explicando entu siasmada la génesis y el desarro llo de su proyecto: “Iniciamos nuestras actividades con los niños de Choroní, pues decidí que mi hijo viviría sus primeros años junto al mar que me vio nacer. Choroní, como muchos pue blos de nuestra costa, tiene muchas ne cesidades de tipo social, por esa razón, decidimos iniciar nuestras actividades con los niños más necesitados de nues tra comunidad. De esta manera, Llegó la primera clase de Yoga para niños frente al mar donde me enamoré de su inocencia, de su alegría y de su esponta neidad.” Desde esta fundación, Carmen sigue su trabajo social, sin descuidar sus
Despierta tu niño interior
Decidida a vivir el aquí y ahora la bella Carmencita juega con un vestido de Cinderella Store en los jardines de la posada Arakemo.
Decidida a vivir el aquí y ahora la bella Carmencita juega con un vestido de Cinderella Store en los jardines de la posada
múltiples compromisos en muchas áreas en las cuales ella se ha formado y desa rrollado como profesional. “Quien tiene un hijo, tiene todos los hijos del mundo, nuestro viaje continúa y gracias a Dios se ha expandido; hoy dictamos clases tanto en Maracay como en Choroní”, nos dice con un tono de satisfacción personal. Su visión es consolidarse a nivel nacional extendiéndose por todo el territorio nacional, contribuyendo de esta manera al mejoramiento y la salud integral de nuestros niños. Sin duda, Carmencita es una digna representante de este paraje paradisíaco de nuestra costa aragueña.
60Calanchemodamagazine
Verdes de gratitud
Con una sonrisa de bienvenida, cada día es una nueva oportunidad de vestir tu actitud. Outfit: @tiendaclaus_
Calanchemodamagazine61
al mar
Vista
Diseños de palmeras, el indicado para mirar el horizonte. Maquillaje: Carolina Duarte Estilismo: Esteban Ascanio Outfit: Sinderellastore (1,2,3) Trás cámaras: Lucrecia Figuera Hidratación: @tequiero.teadoro Protección Solar: @labiofabvik Zapatos: Sincerelastore Traje de baño: @miahmobikini Zarcillos: @zoecreaciones Locación: @akemo Conjunto: @tiendaclaus_ 62Calanchemodamagazine
CALANCHES MODA MAGAZINE MARIANGEL RUÍZ MISS VENEZUELA 2002
Roselyn Colmenares:
Estilo, garbo y actitud
Por Alfonso Solano.
ATEMPORAL”
“SALTO
OUTFIT: Samuel Pantaleón 64Calanchemodamagazine
Enel mundo de la moda, ha quedado comprobado de múltiples formas, que para ser una súper modelo no basta con tener una cara bonita o un físico ideal; hace falta carisma y actitud.
A Roselyn Colmenares le sobran estos atributos. Esta espigada, elegante y carismática mujer, ha logrado caminar por las pasarelas más renombradas y reconocidas de los circuitos de moda en Europa. Desde que incursionó en este mundo del Fashion, tan complejo como fascinante, no ha dejado de sorprender a propios y extraños. Roselyn Colmenares destila personalidad y estilo en todos sus movimientos, tanto dentro como fuera de las pasarelas. Tiene un carisma tan natural como su perfección personal a la hora de asumir retos. “Soy una mujer llena de amor por la vida, entusiasta y positiva”, nos dijo cuando la abordamos para hacerle la entrevista que hoy publicamos en exclusiva para este número especial de Calanches Moda Magazine.
“ROJO SEDUCCIÓN” 65 Calanchemodamagazine
“ENVUELTA EN BORDADOS”
Pienso que para ser modelo lo más importante es el valor que nos otorgamos a nosotros mismos, que yo lo llamo amor propio.
C.M.M. ¿Cuando tomaste conciencia plena de que querías ser modelo profesional?
R.C.- Yo nunca pensé en ser modelo, todo pasó muy rápido cuando un buen día conocí a una persona que cambió mi vida. Esta persona llamada José Luis, creyó en mí antes de que yo tuviese alguna idea de lo que estaba por sucederme. Así comenzó todo. Y en el proceso, me convertí en una modelo profesional.
C.M.M ¿Cuéntanos, cómo fueron tus inicios?
R.C.- Mis estudios formales de modelaje los hice en la agencia Rettos de Maracay, y mucho antes de que culminara los estudios, ya estaba desfilando en las pasarelas de la capital Caracas, con el top de los diseñadores del momento. Esto fue realmente una experiencia inolvidable!
C.M.M. Según tu experiencia, ¿Qué se necesita para ser modelo?
R.C.- Pienso que para ser modelo lo más importante es el valor que nos otorgamos a nosotros mismos, que yo lo llamo amor propio. Saber que puedes lograr ciertos objetivos profesionales porque conoces tu valor. También hace falta una buena dosis de disciplina y humildad.
C.M.M. Actualmente trabajas y haces vida en Italia, este viaje ¿marcó un antes y un después en tu vida y carrera?
R.C.- Desde que llegué a tierras italianas siempre me trataron bien y me sentí muy a gusto. Italia se ha convertido en mi segunda patria. Allí trabajo, soy madre, mujer y profesional a tiempo completo. Mi traslado a Italia cambió mi historia de vida. La actividad profesional en Europa como modelo me hizo conocer el verdadero mundo de la Moda Internacional; algo que ha hecho a la Roselyn que soy hoy.
C.M.M. En el mundo actual, las redes sociales son una poderosa herramienta para comunicar y
vender tu imagen. ¿Lo consideras así? o por el contrario, ¿Piensas que no es tan importante?
R.C.- Las redes sociales son la mejor manera para comunicar quién eres. Eso hay que tenerlo claro, por supuesto. Es lógico que muchos piensen que las redes también se prestan para confundir a muchas chicas que aspiran ser modelos y engañarlas. Por esa razón, yo recomiendo que busquen agencias respetadas y serias. Por otro lado, pienso que las redes han colaborado muchas veces en confundir o tergiversar el concepto o la definición de modelo; hoy pareciera que cualquiera con un filtro o “influencia” se siente una modelo, pero la realidad es otra.
C.M.M. En este mismo tenor de las redes, ¿Piensas que hoy existe mayor inclusión?
R.C.- Sí, sin duda las redes han permitido una mayor inclusión en todos los géneros. Pienso que esto ha sucedido así, porque éstas han contribuido a la libertad de expresión, es decir, hoy en día todos se lanzan y publican sus historias, y desde luego, esto ha tenido un fuerte impacto en la moda. El marketing en este negocio es muy interactivo en las redes, y no pierde la oportunidad para llegar a más seguidores o posibles clientes; tratan de llenar los gustos y las expectativas de las personas.
C.M.M. Aparte de tu actividad como modelo, ¿A qué otro oficio te dedicas?
R.C.- ¡Hoy hago muchas cosas! Y al parecer, no me ha ido tan mal... (sonrisas). La comunicación para mí es fundamental. Me encanta el Make-up porque me trasmite seguridad, creatividad, pasión, técnica y motivación. Creo además, contenido para las marcas, donde la creatividad juega un papel determinante. Y no solo enseño todo mi “know how”, sino que expongo todo lo que he aprendido y sé hacer. Trabajo, igualmente, como modelo para brands de trajes de baño y joyas, entre otras categorías. Organizo, además, la producción para eventos;
servicios fotográficos en donde lo importante es crear contenidos con calidad 360°.
C.M.M. Y la pregunta que no debe faltar: ¿Qué le recomiendas a los nuevos talentos?
R.C.- Que no se vayan a las primeras. Deben probar; es importante tener una agencia seria que crea en ti. Eso lo es todo.
C.M.M. ¿Qué extrañas de Venezuela?
R.C.- La verdad? Pues, el mar y la calidez de su gente.
C.M.M. ¿Puede la Moda ayudar a mejorar el mundo?
R.C.- ¡Sí, claro! Pero yo pienso que la moda es una consecuencia de lo que quieren las personas. También las multinacionales la han usado para vender lo que ellos han decidido que debe funcionar. Bueno, eso sería la parte banal del negocio, en realidad.
Y para no perder la oportunidad de la presencia de esta súper modelo venezolana, le preguntamos acerca de las nuevas tendencias para la temporada. Esto fue lo que nos dijo:
R.C.- La tendencia en el maquillaje para esta primavera y verano, es llevar muchos colores. Lo importante acá es el equilibrio y la combinación armónica de ellos en el rostro. Antes del maquillaje, es importante recordar la aplicación de las cremas skincare, que son las que se utilizan para el cuidado del rostro antes de trabajar el maquillaje total. No hay que olvidar la crema solar. Mi rutina para el mantenimiento y la limpieza de mi rostro es usar agua miselar, crema detergente y tónico capilar. Las marcas francesas ofrecen una gama de productos muy buenos con óptimos resultados.
Italiase ha convertido en mi segunda patria. Allí trabajo, soy madre, mujer y profesional a tiempo completo.
“MODERNA Y SEXY” 68Calanchemodamagazine
Elmarketing en este negocio es muy interactivo en las redes, y no pierde la oportunidad para llegar a más seguidores o posibles clientes.
“MUJER DINÁMICA” 69 Calanchemodamagazine
Lacomunicación para mí es fundamental. Me encanta el Make-up porque me trasmite seguridad, creatividad, pasión, técnica y motivación.
“EL MEJOR ÁNGULO”
“TRANSPARENCIAS EN CAPAS”
Pero
yo pienso que la moda es una consecuencia de lo que quieren las personas. También las multinacionales la han usado para vender lo que ellos han decidido que debe funcionar.
FOTOGRAFÍA: Orlando Calanche
MODELO: Roselyn Colmenares
MAQUILLAJE: Carolina Duarte OUTFIT: Samuel Pantaleón
71 Calanchemodamagazine
El dulce néctar de los años vividos
Entodas las grandes civilizaciones, los ancianos han sido siempre respetados y venerados como seres sabios y honorables. Los ancianos son, en efecto, la memoria de un pueblo o civilización, porque en ellos se retrata las huellas de la identidad y el abolengo de la gente. Sin ellos, esa memoria ancestral, se perdería. Esa sabiduría adquirida a través de los años vividos, entre éxitos y fracasos, es lo que permite ver la historia y los acontecimientos en su justa perspectiva. el Papa Juan Pablo II en un discurso pronunciado en el año 1980, dijo que "la vejez es la coronación de los escalones de la vida. En ella se cosechan frutos: frutos de lo aprendido y lo experimentado, pero tambien frutos de lo sufrido y soportado". Por eso, prescindir y no valorar a los ancianos
en la perspectiva de las generaciones actuales, es como pretender construir un edificio sin cimientos, sin bases, lo cual sería imposible. Llegar a la vejez es una hazaña, pero tambien significa una bendición. Así lo considera la señora Luciana Cobo, que a sus 109 años, es la persona más longeva de la población de Choroní. Nació un 7 de enero de 1911, cuando Venezuela aun era muy rural. La señora Luciana es oriunda de la población de la Victoria, pero muy pronto se trasladó a la población costeña de Cepe donde se crío hasta que cumplió la mayoría de edad. A los 21 años se mudó a Choroní donde ha permanecido hasta la actualidad. Las matrona de Choroní, ha ejercido muchas labores y oficios, pero donde realmente se destacó fue en la elaboración de dulces criollos donde
es reconocida como una de las mejores en esta populosa población de nuestra costa aragueña. El dulce de lechoza y la conserva de coco, eran su especialidad. Con mucha humildad manifiesta que la gente la posicionó como la mejor dulcera del pueblo. Doña Luciana tuvo 16 hijos, entre las que está su hija Carmen, quien fue la que heredó la sazón de su madre en la elaboración de recetas de dulcería. A pesar de ser una mujer de costa, confiesa que ya no va al mar porque le teme a las olas, después de haber tenido una mala experiencia en donde casi pierde la vida. Está próxima a celebrar su cumpleaños 110 en donde, seguramente, su numerosa familia le hará un gran fiesta con bombos y platillos. Como se merece una venerable y adorable abuelita de nuestra costa de oro. A.S.
72Calanchemodamagazine
La mejor Dulcera de Choroní
Ennuestro país, la dulcería criolla se extiende desde las altas regiones andinas hasta las tierras lejanas del macizo Guayanés.
El itinerario gastronómico de los dulces típicos en cada región es un atractivo por derecho propio. Y en nuestras costas aragueñas se encuentra de igual forma, una representación singular de la presencia dulcera del país. Es aquí, en la costa de Choroní, donde existe una dulcera singular: Doña Carmen Cobo. En efecto, esta pobladora del pueblo de Puerto Colombia, se ha hecho célebre por sus dulces bocadillos. El oficio lo heredó de su madre doña Luciana Cobo, que ostentó este título, hasta hace poco, cuando se traspasó a su merced Carmen. La dulcería de la costa se caracteriza por la presencia del fruto predilecto de
la zona: el coco. Con este ingrediente se elaboran múltiples preparaciones como, el majarete, las conservas y el popular arroz con coco. Aparte de su fama como dulcera, doña Carmen se desempeñó por un tiempo como vicepresidenta de la junta comunal en donde promovió y dictó cursos de variados oficios y manualidades. A sus 79 años, y con una camada de 10 hijos -que le han dado de regalo sus nietos amados- doña Carmen está un poco alejada de la cocina donde preparaba sus preciados dulces, aunque confiesa que ella quisiera seguir produciendo, sin las presiones y compromisos de los "años dorados", donde se ganó con justa medida y talento, el reconocimiento como la mejor dulcera de Choroní. A.S.
73 Calanchemodamagazine
Haylen Cordandi
Una emprendedora de poder para los nuevos tiempos.
EMPRENDEDORA
74
Haylen
transmite una energía contagiante cuando habla de sus temas de interés. Y tratándose de proyectos dentro del área donde se ha desempeñado con tanto éxito, su conocimiento y elocuencia es más que evidente. Desde muy pequeña, esta exitosa mujer nacida en Maracay, estuvo atraída por las artes y la filosofía en todas sus manifestaciones. Su belleza y elegancia, no obstante, inclinó la balanza hacia el modelaje. Inició su carrera de modelo a los 13 años, luego de ser descubierta en un día cualquiera en esta ciudad por el destacado hunter de talentos de belleza, Sergio Duarte. Desde ese momento, está espigada y elegante mujer, se convirtió en una de sus modelos principales para desfiles regionales y nacionales. Haylen es una mujer de exótica belleza y elegancia natural, como la catalogó el gran Zar de la Belleza en Venezuela, Osmel Sousa. Fue partícipe y ganadora de muchos cetros de reinados desde
su infancia hasta la juventud, entre los que destacan: Reinado de la Escuela Básica de Maracay, Ferias de San José y el Miss Aragua. Luego del certamen de belleza regional, decide iniciar la carrera de Derecho de la cual se graduó con honores. Paralelo a ello, decide emprender en el área de alimentos, lo que la llevó tiempo después a inaugurar un restaurant, para luego expandirse y convertirse en proveedora de grandes restaurantes de la ciudad y el resto del país, convirtiéndose de esta forma, en una de las más importantes importadoras de suministros en esta área para Venezuela. Al pasar de los años, Haylen en su visión de negocios globales, decide expandirse a las Islas del caribe e inicia la exportación de productos venezolanos a estas Islas, para luego llegar a USA y Europa. Durante el tiempo que estuvo en negociaciones internacionales, Haylen vivió en Roma, Miami y Aruba.
Actualmente, se encuentra de vuelta en su ciudad natal y está llevando a cabo varios proyectos; uno en especial está dedicado en enseñar al venezolano cómo importar y exportar, así como también hacer negocios internacionales. Tiene una página en instagram donde, día a día, se propone acabar con el mito aquel de que, para iniciar un negocio exitoso se necesita mucho dinero.
Ofrece, de igual forma, asesorías y ayuda a todo aquel que lo solicita mediante cursos, inducciones y charlas, incluso, gratuitas.
Haylen está convencida de que, si todos aportamos desde nuestra visión de negocios de manera particular, podemos lograr que Venezuela sea un país grandioso, donde todos tengamos oportunidades para crecer y llevar la vida que todos merecemos. Es el anhelo y deseo de esta destacada y bella emprendedora maracayera
Vive plenamente el presente
Por: José Luis Blanco
Holami amada o amado lector@, feliz vivir y feliz despertar, es un grato placer poder ser parte de tí y por supuesto que tú lo seas de mí, a través de esta fantástica sinergia de amor y por este maravilloso medio de comunicación en el que nos encontrarmos. Hoy, en virtud de ese derecho que tienes de ser feliz, de disfrutar y de sentir placer, voy hablarte acerca del maravilloso acto de hacerse presente, o lo que es igual, la disposición a la práctica conciente del estar vivo.
Por eso, en este mismo orden de ideas comienzo diciéndote que es importante saber, que hay una gran y marcada diferencia entre lo que es: el ser y el estar, asimismo con el parecerlo versus serlo y sobretodo en eso de un día menos a un día vivido, es decir, como seres humanos podemos optar entre sumarle experiencia a nuestra existencia o simplemente descontarle años al almanaque.
No obstante, en ocasiones quizás has escuchado frases tales como: "la vida es muy corta", "las cosas buenas duran poco" y "aquello que no se disfruta al momento se lamenta para toda la vida",
son proverbios populares los cuales guardan mucha sabiduría y ratifican además la importancia sobre este tema que estoy abordando, que no es otra cosa que esa práctica a la que producto de la rutina, el diario y acelerado trajinar o quizás por los abrumadores conflictos del futuro o del pasado, no nos permiten ejecutar, accionar y asumir como es debido, me refiero nada más y nada menos que a la vida y su práctica en verbo infintivo, vivir.
Este asunto te aseguro es prioridad y va cambiar esa visión distorsionada que tienes sobre hacerlo todo por aquello que viene y de esta forma pasarte cada día en la busqueda de un futuro, un mañana y un porvenir como si fueran realmente lo más significativo e importante de tu vida. Pero como se trata de un gran banquete suculento y bien proporcionado, mejor vamos por parte para que se digiera muy bien. Asi que: ¡Comencemos!
Desaprender para aprenderlo distinto.
El mundo en el que vivimos nos preparó lamentablemente para vivir afanados por lo que vendrá, ya que
desde pequeños vamos entendiendo que todo lo debemos hacer para esa suerte del mañana, sin detenernos en pensar que quizás “ese mañana” nunca llegue, porque sin llegar a ser fatalista, esa es la realidad y en eso consiste el vivir, es decir, que lo único real es el presente. No obstante, nuestro padres, figuras de referencia, quienes nos educaron, entre otros, solían decirnos cosas como: “estudia si quieres ser alquien importante mañana” “trabaja duro para que alcances todo eso que anhelas” “ahorra y guarda para que vivas bien en el futuro” “camina hacia adelante y no te detengas”.
Así fue que entendimos y concebimos que la vida solo se trata de eso, una carrera o escalada suicida con rumbo fijo hacia adelante, y en donde, ver lo que aún no está, imaginar el horizonte perfecto que anhelamos, ser esclavos de eso que proyectamos y que vislumbramos en el porvenir, es lo que le da mayor sentido a todo. Y la cosa no estaría del todo mal, si no fuera porque es prescisamente en ese aprendizaje heredado de creencias y paradigmas, donde nos ocurre tal como dice la canción: “me olvide de vivir,
A Vivir Ya
me olvideee de viviiir...” es decir, nos olvidamos de la vida en el presente, de detenernos por un momento a cotejar que cosas alcanzamos ya y por las cuales somos afortunados, que afín de cuentas si nos detenemos a pensar, repito, el presente es lo único que realmente existe.
Es por eso que la invitación ahora es a desamprender eso de que lo valioso es el mañana y que el afán por conseguir metas, obtener logros y consolidar proyectos son lo único importante, y reprogramar si, a nuestro cerebro sobre que lo ideal y valioso está aquí en el presente y que además es lo único que nos brinda la oportunidad de tener lo necesario e indispensable; así como lo enseñaba Jesucristo, diciendo que no nos afanaramos por lo que íbamos a comer, beber o vestir mañana, sino que a cada día le diéramos su propio afán.
Si tuvieras los días contados. Esta premisa de vivir el presente, en el aquí y ahora, de seguro lo entiendiera mucho más fácil si supieras o estuvieras hoy conciente de que los dias están contados, que cada minuto de hálito de esa vida cuenta, y que de nada sirve atesorar para el futuro bienes materiales, títulos, planes estratégicos perfectos, entre muchas otras cosas más, si sabemos y tenemos la certeza de que en en pocas horas ya no estaremos en este plano. Si supieramos con exactitud el día de nuestra muerte. Solo así seguramente, es en donde procurarías disfrutar y hacer todo lo que te proporcione felicidad.
Por otro lado, el vivir en el presente también tiene que ver con nuestra atención plena hacia las cosas que ocurren en nuestro entorno, ya que el divagar de nuestros pensamientos, es lo que no nos permite conectar con amigos, familiares, compañeros laborales y por supuesto que con cada acción que ejecutamos. Es así como nos pasa, que cuando caminamos por un sitio, por ejemplo, vamos a un lugar especial o estamos con una buena compañía es común que al pasar de allí a otro lugar y al cabo de transcurrir
unas horas, son muy pocos los detalles que podemos recordar de dichos momentos, y esto pasa porque son nuestros pensamientos los perfectos saboteadores del instante, vamos de aqui a allá, haciendo que estemos o bien sea en el pasado o en el futuro, pensando en algún hecho que nos pasó (pasado) o en algo que tenemos pendiente por hacer (futuro) y es a eso lo que llamamos estar pero no ser, pasar por lugares y no vivirlos, y de ahí que nuestra vida se convierta en una constante rutina llena de monotonía y nuestro comportamiento en el de un auténtico autómata.
Carpe diem.
El carpe diem es una expresión romana la cual se hizo popular en la famosa película “La sociedad de poetas muertos” y cuyo significado es “aporovecha el momento” en esto consiste vivir, se trata de hacer que cada día cuente.
Una técnica interesante de practicar es el mindfulness, la cual se ha hecho muy conocido en la actualidad y se emplea para trabajar con las potencialidades de nuestra mente y habituarnos en estar plenamente presentes en un instante determinado, como si no importara nada más fuera de ese momento a través de tomar conciencia del acto de la respiración. No obstante, se trata de una práctica milenaria que tiene sus raíces en la filosofía budista y que se enfoca en la experiencia como una fuente inagotable de conocimiento.
Uno de los principios del mindfulness obedece a centrarse en el momento actual, sin realizar valoraciones ni emitir juicios sobre lo que sucede. Se trata de aceptar las experiencias tal y como llegan, sin ponerles una etiqueta positiva o negativa, así accionamos y conectamos con vivir en el ahora. Por ejemplo, en vez de calificar una situación como triste, dolorosa o excitante, simplemente debes centrarte en lo que estás viviendo, aunque no te resulte agradable. Cuando aceptamos las emociones “negativas”, estas pierden parte de su influjo y de su poder
sobre nosotros. No olvides que en realidad, la mayoría de las situaciones no son positivas ni negativas, son tus expectativas, experiencias y percepciones las que inclinan la balanza en uno u otro sentido.
Finalmente, no es negativo ni malo tener objetivos que sabemos que al conseguirlos nos van a dar una inyección de energía positiva, tampoco desestimamos para nada el planificar, organizar y proyactar metas; sin embargo, el problema es pensar equivocadamente que nuestra felicidad solo depende de la consecución de estos objetivos.
Recuerda que a la preguntan sobre: “¿Qué es vivir el momento presente?”. La respuesta simple es: trata de reconocer tus emociones y sentimientos, y aceptarlos tal y cómo son. Siendo capaces de evitar que la tristeza por sucesos pasados o la ansiedad e incertidumbre por el futuro te paralicen, es decir, no te crees jucios por nada. Vivir el momento presente implica afrontar con una actitud de apertura todo lo bueno y malo que nos ocurre; nos permite disfrutar de cada situación, ser conscientes y coherentes con nosotros mismos y con nuestro alrededor.
Por todo lo demás, solo me queda darte las gracias y horrar el que cada día te permitas crecer, no olvides que: la voluntad es un regalo de Dios con la cual podemos ser a su imágen y semejanza, hasta un nuevo despertar de la conciencia plena.
JOSÉ LUIS BLANCO
Actor de teatro infantil y adulto con más de 17 años de experiencia, comunicador social egresado de la Universidad Católica “Cecilio Acosta”, con formación en oratoria, locución, PNL, minfullness y neurociencias, asimismo con capacitación como social media, host, productor de eventos artistícos, tallerista y conferenciante en el área motivacional, presentador y productor del progama radial:
A Vivir Ya.
PUNTO Y PUNTADAS… TIRANDO DEL HILO
La moda actual surge de la necesidad de todo lo que se está viviendo en la era actual, donde la comodidad impera, pero debemos regresar a recuperar el estilo. Bien sea para la cotidianidad o al momento de sentirnos especiales, las tendencias marcan cortes de principio de este siglo en combinación de estilos modernos; colores pasteles como el Very Peri dictado por Pantone para este año 2022. Los llamados enterizos, que están de última tendencia este año, deben ser bien utilizados para cuerpos delgados con poco busto preferiblemente, verificar el tipo de género quizás una tela gruesa daría un mejor efecto de sujeción, generando un resultado de cuerpo más tonificado. Si es de tela ligera, viene bien ser usado para lugares calurosos como la playa. En combinación de abrigos largos es todo un éxito. Por otro lado, los cinturones a la cadera vuelven de los años 90' para realzar o dar un giro interesante al estilo diario, ya que se verán muchos cinturones de cadena o metálicos que suben el nivel de un outfit.
Si quieres un look chic para el trabajo, las chaquetas cortas hasta la cintura son una gran opción para generar interés visual en un atuendo, quizás para la oficina, donde puedes agregarlo como un accesorio en tono neutro o tejido sencillo combinado con una blusa de color neón o de estampado, dando un punto focal diferente. Seguiremos viendo los brillos y lentejuelas de una manera como expresión de estilos; en pantalones de corte recto a la cintura que te llevarán a un nivel muy sofisticado, haciéndote sentir con un aspecto de celebración. Puedes darle un uso para momentos especiales también.
TENDENCIAS
Para las amantes de los bolsos, se podrán llevar en tonos coloridos o neutros según tus preferencias, en tamaños medianos o con herrajes de metal, puede ser una linda forma de darle protagonismo a un look en tonos neutros pero que no pase desapercibido con la atención al detalle. Por otro lado, los chunky loafer complementan de forma inteligente lo que lleves puesto, ofreciéndote comodidad y llevando algo clásico de forma muy moderna.
En el mercado actual de la moda, se ofrecen muchas variaciones de este tipo de calzado, desde acabado charol hasta mattes, así que puedes incorporarlos para el día a día.
Una prenda que no ha pasado de moda son los jeans, que se reinventan y adaptan de forma camaleónica a la necesidad actual. El Jean, ya es un icono infaltable en tu guardarropa, este año lo notaremos con cortes low rise: se baja la cintura un poco nuevamente para
mujeres con silueta delgada y fit; los cortes slouchy jeans relax con piernas anchas no favorecen todas las siluetas, pero están de gran moda. Los lavados oscuros doble índigo -un clásico que sin duda se debe tener- ceñido al cuerpo o bota ancha combinado con tonos oscuros o blanco, será un hit. El total demin de conjunto en la parte superior e inferior del cuerpo, es una fuerte tendencia y transformable con tonos neutros o full color.
Regresan las transparencias o cortes que dejan ver la piel en lugares estratégicos del cuerpo, estilos para zonas cálidas o frescas donde la temperatura es más amigable, esto muy de los años 2000 o finales de los 90'. La onda glam con sedas y satines usados de día, será de lo mas común verlo por todas partes, al igual que los flecos en vestidos o accesorios de abrigo que serían una usual tendencia, lo cual ya veremos si tiene aceptación en el público consumidor. El bodycon muy visto en las últimas pasarelas, que muestran de una forma muy clara la silueta femenina, es algo que luego de dos años en tanta comodidad, quizás no se use tanto.
Algo de lo que si estoy seguro de que se estará usando mucho este año, serán los looks monocromáticos; desde el blanco hasta el negro, pasando por toda la gama de colores, además del block color con grandes contrastes. Muchas celebrities se han sumado a esto ya que se puede jugar con varios colores luciendo muy prolija o muy divertida, según sea el caso. Asimismo, se estarán llevando prendas de sastrería combinadas con brasieres un poco sexy, reminiscencias de estilos de hace veinte años atrás, vestidos asimétricos o largos con pantalones debajo con sandalias para días de rebeldía.
79 Calanchemodamagazine
Yenesta temporada de invierno, sacaremos los abrigos del armario nuevamente para abrigarnos en las salidas diarias, los suéteres tejidos en algodón y lana de tono crudo o nudes en toda su amplia gama, son alternativas para llevar de manera discreta. Los tonos oscuros de cuello alto estilizan la figura dando un aspecto elegante para llevar debajo de un blazer o una chaqueta larga, pudiendo usar un texture mix con las capas. Más en boga, los suéteres con cut out o con botones dorados serían un plus a la hora de retirar la capa exterior. Los vestidos de punto en colores neutros, blanco, off white, negro, con sobretodo en tono caramel, caqui, beige y marrón, estarán saliendo de la pasarela para verlos en la calle utilizándolo con botas o leggings por debajo; una manera abrigadora de llevar vestido muy propio de la época, aunque con chalecos de piel quedarían espectaculares también. Las prendas tejidas con chamarras largas, muy abrigadoras o como las puffer jacket con cierres y detalles que seguiremos viendo demasiado este 2022 en climas fríos y en las salidas nocturnas, serán en esta temporada un gran estilo a seguir. Este año estará influenciado por reutilizar algunas prendas básicas de fondo del ropero, como las sencillas camisas blancas, las minifaldas de jeans, cuero o lentejuelas, las camisetas pegadas al cuerpo o hasta cortas mostrando el abdomen. Los blazers over size para abrigar con jeans o prendas street se verán con mucha actitud, al igual que los zapatos punta cuadrada, los cuales volverán hacerlo funcionar con la ropa. Y algo sorprendente que no se esperaba, ha sido el uso de guantes en estilo urbano, que en el outfit sugerido, elevarán especialmente este look.
“La ropa no tiene significado hasta que alguien le da vida”. Luis Toste
80Calanchemodamagazine
@aqueflora POSADA AQUEFLORA UN LUGAR TRANQUILO, AMENO Y FAMILIAR. TE SENTIRÁS COMO EN CASA. 81 Calanchemodamagazine Tienda MARGOT BITRIAGO
82Calanchemodamagazine AGdesigns20
c u r v a s
83 o f i c i a l
Calanchemodamagazine
Angélica Lucía Perez Goncalves
84Calanchemodamagazine
BABY AMBAR MUNDIAL 2022 BABY WORLD 2022 en pequeña modelo Venezuela Agencia: @garbomodelskids 85 Calanchemodamagazine
CALANCHES
MODA MUY PRONTO KKIDS IDS
CALANCHES
MODA MAGAZINE
CALANCHES
MAGAZINE HOMBRES