Acción en sida 33

Page 1

Versión modificada de la edición original de Acción en SIDA 33. Por mayor información escribe a: accionensida@caland.org.pe O visita: www.accionensida.org.pe

Recursos e internacional iniciativas de comunicación América Latina y El Caribe Boletín sobre prevención yen atención del SIDA

acción en SIDA Número 33 Abril - Junio 1997

Número 33 Abril. junio I 997 EN ESTE NÚMERO ¿A quién involucrar y cómo? Página 2 Pasos para la planeación de proyectos Página 3 Cómo recabar información Páginas 4 y 5

SECCIÓN LATINOAMÉRICA Planeación estratégica Página 9 ¿Por qué evaluar? Página 12 El condón en la prevención del VIH Página 15

Acción en SIDA Editor ejecutivo de la edición en castellano Juan Jacobo Hernández Distribución Alejandra Rodríguez Traducción Juan Jacobo Hernández & Víctor Hernández Chavez Asesora especial Dra Blanca Rico (Fundación MacArthur / CONASIDA, México) Formación Víctor Hernández Chavez Administración Minerva Espinoza Consejo editorial: Karen Anderson (EPES, Chile) Mabel Bianco (FEIM, Argentina) Edgar Carrasco (ACCSI, Venezuela)

COLECTIVO SOL AHRTAG Appropnate Health Resource & Technologies Action Group

publicado por AHRTAG y COLECTIVO SOL

Progresando T

odos los que estamos involucrados en la prevención del VIH y la promoción de la salud sexual, o en el cuidado de las personas con SIDA, queremos saber qué tan útil es nuestro trabajo. Este número de Acción en SIDA aborda maneras simples para obtener información acerca de nuestro trabajo y su efecto en las personas, ayudando a planear actividades futuras ya adaptarse a situaciones cambiantes.

Monitoreo y evaluación

-

¿están las actividades del proyecto logrando lo que se propuso? ¿está el proyecto cambiando real y positivamente las vidas de las personas?

También es importante que los proyectos se planeen y monitoreen bien para que los administradores senior o los financiadores comprendan cómo se están alcanzando los objetivos del proyecto. Esto hace más fácil la participación en evaluaciones externas y el desarrollo de propuestas para patrocinio por parte del personal.

Las palabras planeación, monitoreo y evaluación pueden sonar técnicas y desalentadoras. A menudo los proyectos son evaluados por personal externo para justificar la continuación del financiamiento o del apoyo político y esto puede convertir a la evaluación en algo amenazante. Sin embargo, el monitoreo y la evaluación no necesitan ser difíciles. Si el monitoreo se incluye en las actividades diarias, y si la evaluación se lleva a cabo de manera regular con el involucramiento del público meta, los proyectos se vuelven más recompensantes y eficaces. Tanto monitoreo como evaluación son necesarios para la administración y planeación de los proyectos. Monitoreo significa recabar información y llevar registros de actividades para verificar si el trabajo se está llevando a cabo como se planeó y para evaluar las reacciones de las personas que reciben los servicios o que están involucradas en el proyecto. Evaluación significa preguntar ‘¿Pudimos lograr lo que debíamos hacer? ‘ y comparar la situación actual con el pasado para saber hasta dónde se han cumplido los propósitos originales. Las personas que trabajan en organizaciones de base comunitaria a menudo tienen una buena idea sobre lo que están haciendo y qué tan bien se está haciendo. Pero es muy importante que ellos revisen regularmente su trabajo para responder dos preguntas clave:

Es importante saber si las personas sienten que el proyecto está haciendo una diferencia real en sus vidas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Acción en sida 33 by ACS Calandria - Issuu