Acción en sida 37

Page 1

publicado por CALANDRIA y HEALTHLINK

µPilar Bobadilla

Número 37. Octubre - Diciembre 2002

Trabajando con los hombres

E CONTENIDO 2

Marcando la diferencia.

4

Puntos de vista: ¿Qué actitudes de los varones favorecen la propagación de la epidemia?

6

Experiencias: REDES DE PARES. Policías educadores de pares, Ghana. Más allá de los brillos de la noche, Chile.

7

Experiencias: AYUDA MUTUA. Vivir en positivo, Venezuela. Buen trato, Ecuador.

9

Experiencias: TRABAJANDO CON VARONES JÓVENES. Joven a joven, Brasil. Juventud y diversidad sexual, Brasil.

11 Experiencias: MEJORANDO SERVICIOS DE SALUD SEXUAL. El galpón, Argentina. 12 Recursos.

LOS

n sociedades tan machistas como las nuestras, es extraño hablar de la vulnerabilidad de los hombres, cuando 'se supone' que son ellos los fuertes, recios y arriesgados. Sin embargo, son esas mismas concepciones tradicionales las que ponen a los varones en jaque ante la epidemia del VIH/SIDA. La Campaña Mundial contra el SIDA, del año 2000, fue denominada por ONUSIDA como: "Los hombres marcan la diferencia". Asumiendo que lograr la participación de los varones en los esfuerzos contra el SIDA representa el modo más seguro de cambiar el curso de la epidemia. Y que señalarlos o culparlos no es la mejor vía para lograr cambios en sus actitudes. El llamado nos indicó una ruta: dirigir la mirada de nuestras intervenciones al trabajo con los varones.

Experiencias de trabajo en Chile y Ghana (página 6) destacan la importancia de trabajar mediante redes de pares de varones que son miembros de un mismo grupo. Iniciativas desarrolladas con grupos marginados socialmente, partiendo de sus vivencias y brindando un soporte emocional, nos muestran las experiencias de Venezuela y Ecuador (páginas 7-8). Los desafíos del trabajo con varones jóvenes son discutidos en la páginas 9-10, mostrando experiencias de trabajo en Brasil.

En la presente edición de ACCIÓN EN SIDA revisaremos cuánto hemos avanzado regionalmente en esa ruta.

Los varones necesitan acceder a servicios de salud adecuados a sus necesidades particulares, "Hombres como compañeros" es una iniciativa que destaca las lecciones aprendidas en relación a maneras para mejorar el acceso de los varones a los servicios de salud sexual. Junto a ella, se reseña una experiencia de trabajo en un centro penitenciario de Argentina (página 11).

¿Cómo son los varones latinoamericanos?, ¿qué de esa manera de ser favorece la propagación de la epidemia? Son, entre otras, las interrogantes de nuestra sección Puntos de Vista (páginas 4-5).

Finalmente, en la página 12, compartimos los recursos bibliográficos necesarios para complementar tu mirada sobre el tema, y enriquecer el trabajo que desarrollas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.