Servicio para la elaboración de un plan de comunicaciones - SISTEC

Page 1

CONCURSO N° 055-2015 PER1001711 (PER 163)

Producto 2: Informe de Investigación de fuentes Secundarias

Servicio para la elaboración de un plan de comunicaciones para el empoderamiento en salud para la población afiliada y potencialmente afiliada al SIS Presentada a:

Programa De Apoyo a la Política de Aseguramiento Universal en Salud en el Perú, a través del Seguro Integral de Salud

Por: Asociación de Comunicadores Sociales


INDICE Pág. Glosario

3

Resumen Ejecutivo

4

Antecedentes

6

I.

Aspectos metodológicos

15

1.1.

Propósito del estudio

15

1.2.

Descripción del estudio

15

1.3.

Limitaciones

17

II.

III.

IV.

Resultados

18

2.1.

Información poblacional de las regiones de estudio

18

2.2.

Uso de medios y tecnologías de comunicación

29

Acceso a seguros de salud y perfil del afiliado y afiliada al SIS

35

3.1.

Afiliación a seguros

35

3.2.

Perfil poblacional de los afiliados y afiliadas al SIS

37

3.3.

Conocimientos, percepciones y valoraciones

39

Conclusiones

Anexos

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

46 48

Comunicación estratégica & Desarrollo

2


GLOSARIO AUS

: Aseguramiento Universal de Salud

DP

: Defensoría del Pueblo

DS

: Decreto Supremo

RJ

: Resolución Jefatural

EsSALUD : Seguro Social de Salud ENDES

: Encuesta Demográfica y de Salud

IAFAS

: Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud

IDH

: Índice de Desarrollo Humano

INEI

: Instituto Nacional de Estadística e Informática

IPRESS

: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud

GA

: Gerencia del Asegurado

MEF

: Ministerio de Economía y Finanzas

MINDEF

: Ministerio de Defensa

MININTER : Ministerio del Interior MINSA OMS

: Organización Mundial de la Salud

OPS

: Organización Panamericana de la Salud

PCM

: Presidencia del Consejo de Ministros

PEAS

: Plan Esencial de Aseguramiento en Salud

RM

: Resolución Ministerial

SEG

: Seguro Escolar Gratuito

SIS

: Seguro Integral de Salud

SISFOH

3

: Ministerio de Salud

: Sistema de Focalización de Hogares

SIU

: Sistema de Identificación de Usuarios

SMI

: Seguro Materno Infantil

SUSALUD : Superintendencia Nacional de Salud

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo


Consultoría Elaboración del plan de comunicaciones para el empoderamiento en salud para la población afiliada y potencialmente afiliada al SIS. Segundo Entregable Informe de Investigación de Fuentes Secundarias

RESUMEN EJECUTIVO

El presente informe de investigación se enmarca en la consultoría “Elaboración del plan de comunicaciones para el empoderamiento en salud para la población afiliada y potencialmente afiliada al SIS”, encargada a la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria. Constituye el segundo entregable de la misma y busca obtener información - desde fuentes secundarias – respecto de las características de las audiencias o públicos objetivos del Seguro Integral de Salud (SIS), que sirvan para el diseño de los lineamientos y acciones de comunicación que se incluirán en el plan de comunicaciones. El estudio consiste en un análisis de fuentes secundarias que contienen información relevante y pertinente para caracterizar a la población afiliada y potencialmente afiliada al SIS. Estas fuentes secundarias son, en su mayoría, fuentes estadísticas oficiales (INEI y SIS) y estudios de investigación cualitativos y cuantitativos sobre satisfacción de afiliados y afiliadas en salud (Arellano e Imasen) y consumo de medios (Concortv). De la revisión de las fuentes secundarias podemos reportar lo siguiente: 

Las fuentes secundarias estadísticas disponibles y que cumplen con los requisitos de confiabilidad y pertinencia no siempre reportan información específica de las áreas geográficas a las que se suscribe el estudio, a saber: San Martín, Piura, Cajamarca, Junín y Huancavelica.

Para complementar la caracterización de las audiencias, se ha utilizado fuentes estadísticas, que reportan datos desde ciudades representativas de región (para el caso de Concortv), aunque, en algunos casos, no se dispone de información para todas las regiones.

Adicionalmente, se han usado como fuentes secundarias estudios de percepción cualitativos y cuantitativos como el caso de los estudios realizados por Arellano e Imasen.

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo

4


Los resultados alcanzados nos permiten tener una mayor aproximación a las características particulares de cada segmento de población asegurada y potencialmente asegurada al SIS. Esta información será complementada con los resultados que se obtengan del estudio de perfil del público y vida cotidiana y el mapeo de comunicaciones que constituyen el tercer producto de la presente consultoría.

5

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo


ANTECEDENTES

El reconocimiento y el ejercicio de los derechos a la protección en salud son indispensables para que toda persona pueda garantizar su existencia en condiciones dignas y desarrollar y potenciar sus capacidades. El ejercicio de ambos derechos permite además alcanzar los valores consagrados en la Constitución Política del Estado. Es obligación de los estados desarrollar políticas, bajo el concepto de protección social, para acercar el desarrollo a los sectores menos favorecidos, mediante la ampliación de las oportunidades y de las capacidades de las personas. Este concepto de protección social comprende la garantía de acceso universal y asequibilidad a servicios esenciales en los ámbitos de la salud. Ante la condición de derecho exigible de acceso a los servicios de salud, en especial, para aquellas personas que se encuentran en mayor estado de vulnerabilidad, se requiere cumplir tres condiciones, de manera que la ausencia de una o más determina alguna forma de exclusión en salud, porque genera algún tipo de inequidad:   

Garantizar el acceso a los servicios eliminando las barreras económicas, sociales, geográficas, o relacionadas con la clase social, género y etnia. Garantizar la solidaridad en el financiamiento y la seguridad financiera de los hogares. Asegurar la atención con dignidad y el respeto por la diversidad, calidad y calidez.

Dicho lo anterior, toda política pública que busque la extensión de la protección social en salud o la cobertura universal en salud debe realizarse conforme al marco normativo de los derechos humanos en su diseño y aplicación, garantizar el acceso a los servicios de salud, sin ningún tipo de discriminación o barrera, garantizar su financiamiento sostenible y asegurar la atención de calidad y respetuosa de la dignidad de la persona. El artículo 7° de la Constitución Política del Perú establece que todos los peruanos y peruanas tenemos derecho a la protección de la salud personal, familiar y comunitaria. Este mandato primordial de protección de la salud, deviene en un conjunto de leyes, reglamentos y normas que regulan su puesta en práctica. Asimismo, se presenta una lista de normas que se consideran fundamentales revisar para el desarrollo del presente estudio: 1. Constitución Política del Perú 2. Ley N° 26842 – Ley General de Salud 3. Ley N° 29414 – Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo

6


4. Ley N° 29761 – Ley de Financiamiento Público de los Regímenes Subsidiado y Semicontributivo del Aseguramiento Universal en Salud 5. Ley N° 30372 – Ley del Presupuesto del Sector Público 2016 6. DS N° 008-2010-SA – Reglamento para la implementación de Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud 7. DS N° 020-2014-SA que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 29344 – Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud 8. DS N° 027-2015-SA que aprueba el Reglamento de la Ley N°29414 9. DS N° 007-2016-SA que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud 10. DL N° 1158 – Decreto que amplía el alcance de las funciones de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) 11. DL 1163 – Decreto que aprueba disposiciones para el fortalecimiento del Seguro Integral de Salud 12. DL 1164 – Decreto que establece disposiciones para la extensión de la cobertura poblacional del Seguro Integral de Salud en materia de afiliación al régimen de financiamiento subsidiado 13. RM N° 603-2007-/MINSA, que aprueba la directiva administrativa que regula el “Procedimiento para la atención de consultas, sugerencias, quejas solicitudes de interposición de buenos oficios y consejería en la Defensoría de la Salud y Transparencia del Ministerio de Salud” 14. RJ N° 038-2008/SIS que aprueba la Cartilla de Derechos de los Asegurados al Seguro Integral de Salud 15. RJ N° 220-2009/SIS que aprueba la Directiva que establece el Proceso de Afiliación de los Trabajadores y Conductores de la Microempresa y sus Derechohabientes al Componente Semisubsidiado del Seguro Integral de Salud 16. RJ N° 157-2013/SIS que aprueba la Directiva Administrativa que regula el Proceso de Afiliación de los Contribuyentes del Nuevo Régimen Único Simplificado – NRUS en el Régimen de Financiamiento Semicontributivo del Seguro Integral de Salud 17. RJ N° 111-2015/SIS que aprueba la Directiva Administrativa que regula el Proceso de Afiliación, Atención, Plan de Beneficios y Financiamiento al SIS Independiente del Régimen de Financiamiento Semicontributivo del Seguro Integal de Salud 18. RJ N°126-2015/SIS que aprueba la Directiva Administrativa que regula el Proceso de Afiliación al Régimen del Financiamiento Subsidiado del Seguro Integral de Salud El Texto Único Ordenado de la Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud busca ampliar, de manera progresiva, el porcentaje de la población que tiene acceso efectivo a servicios de salud de calidad y protección financiera frente a eventos de enfermedad, principalmente en los segmentos pobres. Asimismo, busca expandir los beneficios en salud de acuerdo al perfil demográfico y epidemiológico y con un enfoque integral de la atención, además de establecer garantías explícitas de la oportunidad (tiempos de espera) y de la calidad de la prestación de los servicios de salud mediante estándares auditables. Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo

7


Según el El Texto Único Ordenado de la Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud los principios del aseguramiento universal en salud son los siguientes: 1. Universalidad.- La salud es un derecho fundamental consagrado en la Constitución Política del Perú y demás documentos y convenios suscritos por el Estado peruano y otras leyes de menor jerarqupia; por ello, el aseguramiento universal en salud es la garantía de la protección de la salud para todas las personas residentes en el Perú, sin niguna discriminación, en todas las etapas de la vida. 2. Solidaridad.- Conjunto de actos y normas orientados a compensar el costo de la atención a quien la necesite con el aporte de los contribuyentes y del Estado. Se refiere al mecanismo de financiamiento mediante la compensación de los aportes entre grupos de diferentes edades, riesgos de enfermedad o segmentos económicos, entre otros. 3. Unidad.- Es la articulación de políticas, instituciones, regímenes, procedimientos, financiamiento y prestaciones para alcanzar los objetivos contemplados en la presente Ley. 4. Integralidad.- Otorgamiento de todas las prestaciones necesarias para solucionar determiandos problemas de salud. 5. Equidad.- El sistema de salud provee servicios de salud de calidad a toda la población peruana, priorizando a la población más vulnerable y de menos recursos. Para evitar la discriminación por capacidad de pago o riesgo, el sistema ofrece financiamiento subsidiado para la población más pobre y vulnerable así como mecanismos para evitar la selección adversa. 6. Irreversibilidad.- Los derechos adquiridos previamente al proceso de aseguramiento universal en salud y durante el mismo no deben sufrir menoscabo como consecuencia de algún proceso posterior. 7. Participativo.- Se define como el ejercicio de la ciudadanía en la formulación y seguimiento de políticas de aseguramiento universal en salud. El artículo 29 del Texto Único Ordenado de la Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud1 establece que todos los peruanos son beneficiarios del PEAS en su condición de afiliados a tres tipos de regímenes: el contributivo, que comprende a las personas que se vinculan a las IAFAS por un pago directo o a través de un empleador; el subsidiado que comprende a las personas que están afiliadas a las instituciones administradoras de fondos de aseguramiento por medio de un financiamiento público total, que está orientado a las poblaciones más vulnerables y de menores recursos económicos y que se otorga mediante el SIS; y, el semicontributivo que comprende a las personas afiliadas a las instituciones administradoras de fondos de aseguramiento en salud, por medio de un financiamiento público parcial y aportes de los asegurados y empleadores. Los agentes vinculados al proceso de aseguramiento universal son el órgano rector, el organismo financiador y los prestadores:

1

Texto Único Ordenado de la Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud.

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo

8


El órgano rector es el Ministerio de Salud quien tiene la responsabilidad de establecer de manera descentralizada y participativa las normas y las políticas relacioandas con la promoción, la implementación y el fortalecimiento del aseguramiento universal en salud. Las IAFAS son las encargadas de administrar los fondos destinados al financiamiento de prestaciones de salud. Estas entidades son las responsables de brindar servicios de cobertura en salud a sus afiliados y afiliadas, captar y administrar los aportes, promover la afiliación de la población no asegurada, aceptar a toda persona que solicite afiliación a todos los planes y condiciones ofrecidas y que cumpla con los requisitos de ley y demás normas pertinentes, definir los procedimientos para garantizar el libre acceso de los afiliados y sus derechohabientes a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) con las cuales haya establecido convenios o contratos, establecer y realizar procedimientos para controlar las prestaciones de salud, en forma eficiente oportuna y de calidad, entre otros. Ejemplo de IAFAS son el SIS, EsSALUD, el Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL), los Fondos de Aseguramiento en Salud de las Fuerzas Armadas y Policiales, las Entidades Prestadoras de Salud (EPS), entre otras. Las IPRESS son los establecimientos de salud públicos, privados o mixtos categorizados y acreditados por la autoridad competente y, en ese sentido, los responsables de brindar los servicios de salud que correspondan a su nivel resolutivo, deben cumplir con estándares de calidad y oportunidad, y ser responsables frente a los afiliados y afiliadas por las prestaciones que brindan. De igual forma, las IPRESS se encuentran obligadas a contar con mecanismos que preserven los derechos de los asegurados y aseguradas como el acceso expedido a los servicios asistenciales, el trato respetuoso y digno por parte de todo el personal, la confidencialidad de la información, la seguridad y la identidad, así como el grado de preparación de las personas que prestan el servicio, la información del diagnóstico, tratamiento y alternativas de curación, la comunicación con sus familiares y el consentimiento informado.

Cabe mencionar que el TUO de la Ley N° 29344 crea también la Superintendencia Nacional de SaludSUSALUD como el organismo encargado de registrar, autorizar, supervisar y regular a las instituciones administradoras de fondos de aseguramiento en salud, así como supervisar a las instituciones prestadoras de servicios de salud a fin de velar por el aseguramiento universal en salud y su promoción; el uso eficiente y oportuno de los fondos destinados a dicho proceso; la calidad, puntualidad, eficiencia y eficacia de la provisión de las prestaciones; la reglamentación de la recolección, transferencia y difusión de la información por parte de los agentes vinculados al proceso de aseguramiento universal; el establecimiento de los mecanismos de conciliación y arbitraje entre los usuarios y usuarias y las instituciones prestadoras y financiadoras siempre que se refieran al proceso de aseguramiento universal en salud; y la transparencia y accesibilidad de la información en resguardo de los derechos de los asegurados Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo

9


El Seguro Integral de Salud (SIS) En 19972, las autoridades de salud pusieron en marcha un programa de subsidio a la demanda, denominado Seguro Escolar Gratuito (SEG), que debía cubrir a los escolares matriculados en escuelas públicas a nivel nacional, cuyas edades fluctúen entre 3 y 17 años. El SEG tuvo importantes limitaciones, aunque una alta cobertura de los grupos focalizados. Dentro de las limitaciones principales figura la asimetría de la información respecto de la población asegurada y potencialmente asegurada, asimetría que no permitió que los recursos remesados favorecieran a los más pobres del país. En 1998 se creó otro programa de subsidio, denominado Seguro Materno Infantil (SMI), destinado a cubrir a gestantes y niños y niñas menores de 5 años. Como estrategia piloto, se implementó en sólo 5 de regiones del país, ampliándose luego a 8 regiones durante el año 2000. De acuerdo a las evaluaciones efectuadas, tuvo menor filtración que el SEG, pero baja cobertura. Ambos programas se fusionaron en el año 2001 en lo que es ahora el SIS. Una de las primeras acciones tomadas luego de la fusión, fue la ampliación del componente materno infantil a todas las regiones aun no cubiertas, incorporando de este modo a un grupo de gran magnitud y vulnerabilidad. Otro de los cambios importantes lo constituyó el cambio del mecanismo de adscripción territorial de los derechohabientes del componente escolar, que se basaba en la ubicación geográfica de la escuela donde estudiaban, a una adscripción basada en el lugar donde estaba ubicado su domicilio, el que muchas veces quedaba muy lejos de sus escuelas. Adicionalmente, al independizar a las escuelas públicas del proceso de adscripción, permitió que la cobertura se ampliase a todo niño o niña menor de 18 años, sea escolar o no, en cuanto pudiese probar su condición de pobre o extremadamente pobre. Para distinguir dicha condición, se implementó un sistema de focalización mediante inscripción universal en distritos con más de 65% de familias pobres, mientras que en los distritos con porcentaje menor de pobres, se aplicó el SIU, que estima la capacidad de pago de cada inscrito. Posteriormente el 29 de enero del 2002 se emite la Ley Nº 27657, Ley del MINSA, la misma que crea el Seguro Integral de Salud como Organismo Público Descentralizado del MINSA, siendo posteriormente calificado como Organismos Público Ejecutor mediante Decreto Supremo Nº 0342008-PCM3. Finalmente, en el TUO de la Ley N° 29344 se le reconoce como una IAFA. En el marco del AUS, la visión actual del SIS es “ser reconocida como una institución líder en aseguramiento público en salud al servicio de las personas”4. Su misión la define como “una Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud - IAFAS pública que administra Información tomada de la página web del SIS: http://www.sis.gob.pe/Portal/quienes_somos/antecedentes.html http://www.sis.gob.pe/Portal/publicaciones/Consolidado_Informe_2002-2009_07_02_2011.pdf 4 Plan Operativo Institucional del Seguro Integral de Salud . Periodo presupuestal 2016 2 3

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo

10


fondos y gestiona riesgos de salud, a través de una gestión eficiente, financiando siniestros, fomentando la cultura de aseguramiento y de prevención en salud para la satisfacción de la población objetivo”. La labor del SIS se implementa mediante instrumentos de gestión que provienen tanto del sector salud como del mismo SIS. A saber:     

Plan Estratégico Institucional 2012-2016 del Ministerio de Salud Plan Nacional Concertado de Salud 2007-2020 Plan Estratégico Sectorial Multianual 2012-2016 Plan Estratégico Institucional (PEI) 2014-2016 Plan Operativo Institucional (POI)

El AUS contempla tres regímenes de financiamiento, dos de los cuales están a cargo del SIS : Regimen de Financiamiento Subsidiado.

Seguro SIS Gratuito, dirigido a la población considerada pobre o pobre extrema, elegible según el SISFOH5 y a quienes se ofrece prestaciones de salud en base al Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS)6 y planes complementarios7. Además, de la afiliación regular, el SIS Gratuito permite la afiliación directa y directa temporal de determinados grupos poblacionales sin estar condicionados a la clasificación socioeconómica del SISFOH o a la tenencia del DNI.8

Regimen de Financiamiento Semicontributivo.

Seguro SIS Emprendedor, está dirigido a personas naturales que aportan al Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS) de la categoría del 1 al 5, es decir, para aquellos que trabajan de manera independiente, ejerciendo un oficio como modista, bodeguero, pintor, gasfitero, entre otros. Este tipo de seguro ofrece prestaciones de salud en base al PEAS, además de

El Sistema de Focalización de Hogares es un sistema que depende del MIDIS y que busca mejorar la equidad del gasto social y contribuir a mejorar la eficiencia y eficacia de los programas sociales, identificando los grupos que requieren más ayuda del Estado. Para ello, aplica instrumentos que califican socioeconómicamente a los potenciales afiliado y afiliafas elegibles por los programas sociales. El SISFOH trabaja en coordinación con las municipalidades del país. 6 El PEAS reconoce 140 condiciones e intervenciones en salud en el ámbito del Aseguramiento Universal 7 Los planes complementarios incluyen enfermedades de alto costo como el cáncer de cuello uterino, mamá, próstata, entre otros; además, cubre la insuficiencia renal crónica terminal. 8 La afiliación directa procede para beneficiarios de reparaciones en salud, extrabajadores cesados irregularmente, integrante de los Núcleos Ejecutores, miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, jueces de paz, estudiantes del programa Qali Warma, pobladores residentes en centros poblados focalizados por el MIDIS, entre otras y que no posean otro seguro de salud. La afiliación directa temporal procede para personas en situación de calle acreditadas en el MIMP, personas recluídas en centros penitenciarios, residentes en centros de atención residencial de niñas, niños y adolescentes, centros juveniles de diagnóstico y rehabilitación del Poder Judicial, personas en perído de gestación hasta el puerperio, menores de edad entre 0 y 5 años, entre otras y que no estén inscritos en el registro Nacional de Indentificación y Estado Civil (RENIEC). 5

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo

11


otras que figuran en los planes complementarios. 9 Este seguro se extiende a sus derechohabientes sin costo adicional. 

Seguro SIS Microempresas, dirigido a todos los trabajadores y trabajadoras de las microempresas formalmente registradas en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE). Este tipo de seguro ofrece prestaciones de salud en base al PEAS.10 Este seguro se extiende a sus derechohabientes sin costo adicional.

Seguro SIS Independiente, está dirigido para personas que realizan trabajos independientes. Para afiliarse debe estar registrado en el SISFOH, cumplir con las condiciones socioeconómicas y no tener otro seguro. El SIS Independiente cubre más de 1,400 enfermedades, los tipos de cáncer más frecuente, las enfermedades de alto costo y raras o huérfanas y planes complementarios.11

Es necesario señalar que el DL 1163, cuyo propósito es fortalecer el SIS, establece que cualquier mención al SIS debe incluir también al FISSAL y lo faculta para financiar atenciones de enfermedades y procedimientos de alto costo y establecer convenios con otras IAFAS públicas para brindar dichas prestaciones. Además, dicho decreto señala también que el SIS puede realizar transferencias de fondos o pagos a las IPRESS públicas o privadas mediante la suscripción de convenios y contratos que establecen diferentes modalidades y mecanismos de pago. Asimismo, el SIS está facultado para realizar convenios de gestión directamente con asociaciones civiles sin fines de lucro que desarrollan acciones de cogestión en salud. Por otro lado, el Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Integral de Salud aprobado mediante DS Nº 11-2011-SA y modificado por el DS N° 02-2016-SA, establece tres órganos de línea entre ellos se encuentra la GA y la define como la “responsable de planear, organizar, dirigir y controlar los procesos de afiliación y fidelización de los asegurados y la atención de los ciudadanos y ciudadanas, orientados a garantizar sus necesidades de cobertura de servicios de salud, la promoción y difusión de los regímenes de financiamiento y sus beneficios, así como proponer los lineamientos técnicos para la atención de los reclamos y quejas, en el marco del respeto de los deberes y derechos en salud del asegurado.”12 Asimismo, el DS N° 11-2011-SA establece como funciones de la GA las siguientes:

Los planes complementarios incluyen enfermedades de alto costo como el cáncer de cuello uterino, mamá, próstata, entre otros; además, cubre la insuficiencia renal crónica terminal. El SIS emprendedor afilia al titular, a su cónyuge y a sus hijos menores de 18 años sin costo adicional. 10 Al igual que el SIS Emprendedor, el SIS Microempresas afilia al titular, a su cónyuge y a sus hijos menores de 18 años sin costo adicional. La diferencia es que quien asume el pago del 50% el pago es el propietario de la microempresa y el otro 50% lo asume el Estado. 11 El SIS Independiente cubre medicinas, análisis, operaciones, hospitalización, traslados de emergencia y subsidio por fallecimiento de hasta mil soles. Cada miembro de la familia del titular, debe pagar un costo adicional para afiliarse. 12 Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del SIS vigente (Julio 2011) 9

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo

12


1. Implementar, conducir, ejecutar y supervisar el proceso de afiliación a las poblaciones beneficiarias de los regímenes vigentes. 2. Diseñar e implementar estrategias de promoción de los regímenes vigentes, que incentive la afiliación y la fidelización, así como el conocimiento de los deberes y derechos de la población beneficiaria. 3. Proponer los lineamientos técnicos para la implementación de los procesos de orientación, asistencia al ciudadano y al asegurado y de afiliación, inlcuyendo la atención de los reclamos y quejas en el ámbito de competencia del SIS, a través de los centros de atención del asegurado, desconcentrados. 4. Proponer y ejecutar las políticas y estrategias de promoción de los regímenes de financiamiento vigentes. 5. Proponer, diseñar, ejecutar y analizar estudios de mercado dentro del ámbito de su competencia, así como normas técnicas en el ámbito de su competencia funcional. 6. Evaluar el desempeño de las IPRESS respecto al proceso de afiliación de los asegurados al SIS, en el marco de los convenios o contratos. 7. Expedir Resoluciones de Gerencia dentro del ámbito de su competencia. 8. Emitir informe técnico respecto a los recursos impugnativos presentados por los asegurados y las IPRESS/IAFAS, contra los actos del SIS, y los que sean solicitados por el superior. 9. Otras funciones que le sean encomendadas por la Jefatura del SIS.

Derechos y deberes de los afiliados Respecto de los derechos y deberes de los afiliados y afiliadas al SIS, se puede afirmar que los derechos de la población asegurada al SIS están comprendidos en la RJ N°038-2008 SIS y los deberes han sido incorporados en los materiales de difusión producidos con la finalidad de sensibilizar a la población respecto del uso responsable de su seguro. Además, estos derechos se enmarcan en la Ley N° 29414 que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud los cuales incluyen el acceso a servicios de salud, el acceso a la información, la atención y recuperación en salud y el consentimiento informado a los cuales se añade derechos específicos asociados a la información respecto de los beneficios y exclusiones del SIS. También es necesario señalar que el reglamento de la Ley N°29414 incorpora derechos que las IPRESS deben garantizar tales como el acceso expedito a los servicios asistenciales, el trato respetuoso, la confidencialidad, la seguridad en el servicio asistencial, el acceso a información sobre el padecimiento y el consentimiento para cualquier acción terapeútica entre otros. Se considerará la información contenida en la página web del SIS.

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo

13


Gráfico N° 1 Derechos del asegurado SIS

Fuente: http://www.sis.gob.pe/nuevoPortal/iderechos1.html

Gráfico N° 2 Deberes del asegurado SIS 14

Los deberes referidos están orientados al uso responsable del seguro y al rol activo de la población asegurada en la protección de su salud individual.

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo


I.

1.1.

ASPECTOS METODÓLOGICOS

Propósito del estudio Caracterizar y segmentar la audiencia a partir del análisis de información cuantitativa de fuentes secundarias.

1.2.

Descripción del estudio La investigación consiste en la identificación y selección de fuentes secundarias relevantes para caracterizar y segmentar la audiencia, la definición de las variables sobre las que se cuenta con información pertinente y actualizada y la selección y organización de dicha información, tal como se grafica en el siguiente esquema.

15

1.2.1. Selección de fuentes13 En función del propósito del estudio, se seleccionaron tres tipos de fuentes secundarias: 

Fuentes estadísticas oficiales14: datos cuantitativos provenientes de los informes estadísticos del INEI y del SIS.

La relación final de las fuentes seleccionadas y las variables a las que reportan información se incluye como anexo al presente documento. 14 En algunos casos, se han realizado proyecciones estadísticas de los datos de base obtenidos. Estas proyecciones se han realizado al 2015 por ser el último año concluido. 13

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo


Fuentes cuantitativas y cualitativas diversas: estudios ad hoc que reportan datos respecto de las percepciones y valoraciones de los afiliados y afiliadas al SIS

1.2.2. Definición de variables Se definieron tres grupos de variables: 1. Variables sociodemográficas y socioculturales que contribuyen a caracterizar la población afiliada y potencialmente afiliada al SIS. 2. Variables vinculadas al SIS que permiten caracterizar a la población afiliada del SIS así como sus valoraciones del servicio recibido. 3. Variables vinculadas al perfil comunicativo de la población afiliada del SIS que permiten obtener información sobre sus dinámicas comunicativas.

Las variables definidas para el presente estudio se muestran en el siguiente esquema:

Educación Acceso a servicios básicos Nivel socioeconómico Desarrollo humano Salud

Afiliación a seguros y al SIS Perfil poblacional del afiliado y afiliada al SIS Conocimientos, percepciones y valoraciones respecto del SIS, sus beneficios y derechos Satisfacción de población usuaria

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Variables vinculadas al perfil comunicativo de los afiliados y afiliadas al SIS

Población

Variables vinculadas al SIS

Variables socio demográficos

Gráfico 3 Variables para el estudio de fuentes secundarias Exposición a medios de comunicación en general y a información producida por el SIS en particular Uso de medios y tecnologías de comunicación

Comunicación estratégica & Desarrollo

16


1.2.3. Selección y organización de la información La información encontrada sobre cada una de las variables se presenta como resultados organizados por ítems en el presente documento. La estructura de presentación de resultados obedece a la clasificación de las variables.

1.3.

Limitaciones de las fuentes secundarias utilizadas para el presente estudio Las principales limitaciones encontradas en las FFSS fueron las siguientes: 

La diferencia en la fecha de publicación de las fuentes o la realización de los estudios que dichas fuentes reportan, no permite uniformidad en la caracterización de los públicos, sobre todo en aquellas fuentes que reportan información cualitativa como las percepciones y valoraciones respecto de la calidad de atención (Imasen) que responden a un momento determinado en el tiempo y que van cambiando en función de los cambios que se den en la prestación del servicio. En otros casos, se han realizado proyecciones cuantitativas que permiten tener un dato más reciente respecto de algunas variables sociodemográficas.

Sumada a la distinta temporalidad de las fuentes, aparece como limitación la heterogeneidad de la población de los estudios o de la que se ha tomado la información. No siempre se puede reportar información de las cinco regiones objeto de esta consultoría como en el caso de Concortv en el que se han utilizado datos de ciudades que representan regiones o como en el caso del estudio de Arellano cuyo diseño muestral por conglomerados definen resultados por regiones naturales (costa, sierra y selva) y no regiones políticas (Huancavelica, Piura, Junín, San Martín y Cajamarca). En otros casos no ha sido posible establecer diferencias entre lo urbano y lo rural o entre grupos etarios dado que la información no permitía esa desagregación como el caso del estudio de Imasen.

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo

17


II. RESULTADOS 2.1. Información poblacional de las regiones de estudio Para esta investigación se recogerán datos pertinentes de cinco regiones: Junín, Huancavelica, Piura, San Martín y Cajamarca. Gráfico N° 4 Mapa del Perú con regiones focalizadas

18

Fuente: Elaboración propia

Junín está ubicada en la parte central sur del país. Limita con Pasco, Ucayali, Cuzco, Ayacucho, Huancavelica y Lima. En esta región el SIS cuenta con una Unidad Desconcentrada Regional (UDR) en Junín y la Gerencia Macrorregional Centro15.

15

Tal como consta en el Reglamento de Organización y Funciones del SIS, la Gerencia Macro Regional es el órgano desconcentrado responsable de planear, organizar, dirigir y controlar los procesos relacionados con la gestión de las unidades desconcentradas regionales (UDR) del SIS para la ejecución y cumplimiento de los lineamientos de política, planes, programas, procesos de afiliación, atención al asegurado, control y pago de prestaciones, relacionadas con las funciones desconcentradas del SIS, la absolución de los reclamos y quejas y la atención del acceso a la información; coordinando sus acciones con los niveles de gobierno regional y local, en un determinado ámbito jurisdiccional del territorio nacional. Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo


2.1.1

Huancavelica está ubicado en la cadena occidental y central sierra central del país. Limita al norte con Junín; al sur con Ayacucho e Ica; al este con Ayacucho y al oeste con Lima e Ica. . En esta región funciona la Unidad Desconcentrada Regional (UDR) de Huancavelica. Piura está situada al extremo noroeste del país. Esta circunscripción colinda al oeste con el Océano Pacífico y limita con Lambayeque al sur, con Cajamarca al este y Tumbes por el norte, así como con territorio ecuatoriano por el noreste. . En esta región funcionan las UDR Piura I y la UDR Piura II (Sullana) San Martín, está situada en el norte del país. Comprende los territorios amazónicos de las porciones media y baja de la cuenca del río Huallaga. Limita con el departamento de Loreto por el este, con los de Amazonas y La Libertad por el oeste con el de Huánuco al sur. En esta región funciona la Unidad Desconcentrada Regional (UDR) de San Martín. Cajamarca, está situada en la parte norte del país. Limita por el oeste con Piura y Lambayeque; por el sur con La Libertad; por el este con Amazonas; y, por el norte con territorio ecuatoriano. En esta región funciona la UDR Cajamarca, la UDR Cutervo, la UDR Chota y la UDR Jaén. Datos demográficos

La población total de las regiones que incluye el estudio, al año 2015, se presentan en el siguiente gráfico: Gráfico N° 5 Población proyectada al año 2015 en las regiones estudiadas

Nacional 31,151,643

Junín 1,350,783

Huancavelic a 494,963

Piura 1,844,129

San Martín 840,790

19

Cajamarca 1,529,755

Fuente: INEI. Proyección al año 2015.

La tasa de crecimiento poblacional entre censo y censo da cuenta de la información siguiente: Cuadro N° 116 Tasa de crecimiento poblacional en las regiones de estudio

Tasa de crecimiento Población al 2015 Población censo 2007 Población censo 1993

Nacional 24% 31,151,643 27,412,157 22,048,356

Junín 18% 1,350,783 1,225,474 1,035,841

Huancavelica 18% 494,963 454,797 385,162

Piura 21% 1,844,129 1,676,315 1,388,264

San Martín 32% 840,790 728,808 552,387

Cajamarca 10% 1,529,755 1,387,809 1,259,808

16

La tasa de crecimiento que se consideró fue la variación porcentual entre los censos de 1993 y 2007 realizados en Perú; se está considerando la población censada por ser el dato más real y no una estimación. Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo


Variación 1993 vs 2007 5,363,801 189,633 69,635 288,051 176,421 Fuente: INEI. Proyección al año 2015. INEI. Censo 2007 y Censo 1993

128,001

San Martín es la región que presenta una mayor tasa de crecimiento, alcanzando 32%; mientras que es la región Cajamarca la que tiene la menor tasa, alcanzando 10%. El siguiente cuadro nos muestra la distribución porcentual de la población a nivel nacional y regional por sexo. Gráfico N° 6 Distribución porcentual de la población nacional y regional por sexo

Hombre

Mujer 54%

50% 50%

50% 50%

50% 50%

50% 50%

50% 50% 46%

Nacional

Junin

Huancavelica

Piura

San Martin

Cajamarca

Fuente: INEI, proyectado al 2015.

20

Como se observa en el gráfico, solo en la región San Martín aparece una mayor diferencia entre la población de hombres y mujeres, mientras que las demás regiones se mantienen alrededor de la proporción nacional: 50% de mujeres, 50% de hombres. Cuadro N° 2 Distribución porcentual nacional y regional por grupos de edad Edad

Nacional

0-19 20-39 40-59 60-79 Más de 80

37% 33% 21% 8% 1%

Junín

Huancavelica

Piura

41% 49% 40% 31% 29% 31% 19% 15% 20% 8% 6% 8% 1% 1% 1% Fuente: INEI, proyectado al 2015.

San Martin 39% 32% 21% 6% 1%

Cajamarca 40% 32% 19% 7% 1%

La concentración poblacional por edad de las regiones de estudio sigue, en general, el patrón nacional. Sin embargo, una importante diferencia la constituye la población menor a 19 años que, en

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo


todos los casos, es mayor que el valor nacional; destacando Huancavelica que alcanza 12 puntos porcentuales por encima del mismo. Gráfico N° 7 Distribución porcentual nacional y regional por nivel socio económico A/B

C

D

E

88% 38% 26%24% 13%

48% 20%24% 8%

Nacional

Junín

72% 48% 26% 19% 7%

1% 3% 9% Huancavelica

53% 18%24% 5%

Piura

San Martín

4% 9%

15%

Cajamarca

Fuente: Informe Niveles Socio Económicos APEIM 2015 – Estimaciones base ENAHO 2014 – INEI

El nivel socio-económico de las cinco regiones muestra comportamientos diferenciados. Junín, Piura y San Martín se aproximan al valor nacional (24%) del nivel D y la brecha con el nivel E es mayor que la brecha nacional. Por otro lado, Huancavelica y Cajamarca tienen un valor del nivel D por debajo del valor nacional, mientras que la brecha entre niveles D y E es marcadamente significativa: son las dos regiones que concentran, de lejos, la mayor población en extrema pobreza.

Gráfico N° 8 Distribución porcentual de la población nacional y regional por ámbito Urbano

24%

35% 67%

65% 33% Cajamarca

23%

35%

78%

76%

Nacional

Rural

77%

65%

22% Huancavelica

Junin

Piura

San Martin

Fuente: INEI, Base Enaho 2015

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo

21


Las regiones que tienen mayor población rural17 son Huancavelica y Cajamarca. Estos valores muestran una relación entre pobreza extrema y ruralidad dado que son precisamente las mismas regiones las que concentran mayor porcentaje en ambas variables. Gráfico N° 9 Distribución porcentual de la lengua materna por región Quechua

Castellano

Otras 100.0%

99.1% 83.5%

97.9%

82.0% 57.8% 42.1%

13.1%

12.8% 3.5%

0.1%

NACIONAL

0.7%

0.1%

CAJAMARCA HUANCAVELICA

5.3%

JUNIN

0.0%

0.0%

PIURA

1.9%

0.2%

SAN MARTIN

Fuente: INEI, Enaho 2015 22 Son Huancavelica y Junín las regiones en las que el porcentaje de quechuablantes es significativo. En Huancavelica, en particular, supera el 50% de la población.

2.1.2. Datos educativos Cuadro N° 3 Nivel educativo de la población escolar Nacional 1,659,885

Inicial Primaria Secundaria Total

Junín 60,069

Huancavelica 22,389

Piura 117,230

San Martín 51,455

3,474,521 153,706 53,140 239,549 115,398 2,466,319 116,705 47,067 151,931 67,451 7,600,725 330,480 122,596 508,710 234,304 Fuente: Ministerio de Educación, estadística de la calidad educativa 2015.

Cajamarca 86,590 189,574 130,626 406,790

Según el INEI, una localidad o área es considerada rural por su número de habitantes (densidad de población baja), menor de 2500 aproximadamente, dependiendo de lo establecido en cada país, y por su actividad económica fundamentalmente del sector primario (actividades agropecuarias). 17

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo


Las regiones con mayor población educándose son Piura y Cajamarca; sin embargo, esto no necesariamente evidencia un mayor nivel de acceso a la educación, sino que se corresponde directamente con la cantidad de población total que habita en cada región (Piura y Cajamarca son las regiones más pobladas). Desde esa perspectiva, la población que recibe educación en las diferentes regiones presenta valores similares entre sí, representando entre el 24% y el 27% de la población total de cada región, por lo cual no se identifica diferencias sustanciales en este aspecto. Cuadro N° 4 Tasa neta de matrícula por departamentos 2014 Grupo etario 6 a 11 12 a 16

Junín Huancavelica Piura San Martín 93.3 94.6 91.1 93.4 80.6 82.3 80.5 81.1 18 Fuente: Compendio Estadístico INEI 2015

Cajamarca 93.4 75.4

La tasa neta de matrícula19 muestra una brecha significativa entre la población que se matricula en la edad que corresponde a la educación primaria y la que corresponde a la educación secundaria. Esta brecha es más notoria en Cajamarca en la que la tasa decrece en 18 puntos porcentuales, mientras que en las otras regiones decrece entre 11 y 13 puntos porcentuales.

Cuadro N° 5 Asistencia escolar por nivel educativo y región Año – 2014 (Porcentaje respecto del total de matriculados) Primaria Secundaria (6 – 11 años) (12 - 16 años) Nacional 91.9 82.3 Junín 93.3 78.5 Huancavelica 94.3 81.8 Piura 90.7 79.8 San Martín 92.0 79.7 Cajamarca 93.4 75.1 Fuente: INEI. Perú síntesis estadística al 2015.

Huancavelica es la región que presenta un mayor porcentaje de asistencia escolar en ambos niveles, superando en el nivel primario al valor nacional y con un valor muy cercano al mismo en el nivel

18

La información referida al grupo etario de 3 a 5 años no se presenta por departamentos y no se incluye en el cuadro por no ser comparable. 19 La tasa neta de matrícula se define como la cantidad de niños en edad que oficialmente corresponde al nivel primario y matriculados en la escuela primaria, como porcentaje de los niños de la misma edad en la población total. Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo

23


secundario. Por contraparte, Cajamarca presenta el menor porcentaje de asistencia en secundaria y Piura, en primaria.

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

9.6 19.2 25.2 10.4 12.4 9.2

9.2 16.4 23.6 11.6 11.1 8.5

8.5 16.6 18.5 11.0 10.8 8.6

8.2 17.3 18.9 8.3 9.4 7.7

7.6 14.5 17.1 7.5 8.9 7.6

7.4 14.9 18.5 7.1 9.4 7.0

7.1 14.1 16.8 6.5 7.9 6.9

6.2 11.8 14.9 5.9 7.5 6.5

6.2 14.2 13.8 5.6 7.9 7.7

Estim ación

2006

Total Cajamarca Huancavelica Junín Piura San Martín

2005

Cuadro N° 6 Tasa de analfabetismo de la población de 15 y más años de edad, según departamento, 2005-2014

6.3 13.1 15.6 6.6 7.7 8.1

2014 Intervalo de confianza al 95% Inferior Superior 6.1 6.5 11.6 14.8 13.6 17.7 5.6 7.7 6.5 9.1 6.9 9.6

C.V (%) 1.9 6.4 6.7 8.3 8.5 8.5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares

Las tasas de analfabetismo de las cinco regiones muestran un valor por encima del valor nacional, siendo Junín, Piura y San Martín las regiones que presentan un valor más bajo.

2.1.3. Servicios básicos Los diferentes niveles de satisfacción de las necesidades básicas como la salud, la educación y la vivienda representan variados niveles de bienestar económico y social de una población. Por ello, la disposición y acceso a los servicios básicos como agua, electricidad y servicio de alcantarillado se encuentran asociados con mejores condiciones de vida de la población. El siguiente gráfico permite observar el abastecimiento de agua en las regiones de estudio.

Gráfico N° 10 Hogares con abastecimiento de agua proveniente de red pública (Porcentaje respecto del total de hogares)

85.80%

84.9%

82.1% 78.1% 75.1%

Nacional

Junín

Huancavelica

Piura

San Martín

75.8%

Cajamarca

Fuente: INEI. Perú síntesis estadística al 2015.

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo

24


Las cinco regiones de estudio muestran un porcentaje de abastecimiento de agua de red pública menor al valor nacional, siendo Huancavelica y Cajamarca las regiones con menor acceso a dicho servicio.

Gráfico N° 11 Hogares que tienen energía eléctrica por red pública (Porcentaje respecto del total de hogares)

92.90%

Nacional

94.1%

92.0%

88.5%

84.4%

Junín

78.0%

Huancavelica

Piura

San Martín

Cajamarca

Fuente: INEI. Perú síntesis estadística al 2015.

Piura muestra un mayor acceso a energía eléctrica que el valor nacional y Junín iguala dicho valor; mientras que Cajamarca y Huancavelica son las regiones con menor acceso a dicho servicio.

2.1.4.

25

Datos de desarrollo económico, salud, bienestar y desarrollo humano

Los indicadores de desarrollo económico implican desarrollo social para la población. Para medir los niveles de bienestar económico de la población estableceremos la comparación entre regiones pero también con el dato a nivel nacional. Cuadro N° 7 Situación económica y tasa de ocupación por regiones

Población en Edad de Trabajar 20 (PET) Población Económicamente Activa (PEA) Inactivo Población Económicamente Activa Ocupada Población Económicamente

Nacional

Junín

Huancavelica

Piura

Cajamarca

1,305,161

San Martín 594,851

22,668,626

943,989

312,342

16,396,377

707,457

262,693

920,657

439,993

815,090

6,272,248 15,796,885

236,532 685,474

49,650 259,187

384,504 890,145

154,857 430,787

260,499 795,940

599,492

21,983

3,506

30,512

9,206

19,150

1,075,589

Según el Ministerio del Trabajo, la población en edad de trabajar (PET) es el conjunto de personas que están aptas en cuanto a edad para el ejercicio de funciones productivas. En el Perú, se considera a toda la población de 14 años y más como población en edad activa o población en edad de trabajar (PET). 20

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo


Activa Desocupada Tasa de ocupación

96.3% 96.9% 98.7% 96.7% Fuente: INEI, Índice temático de estadísticas de empleo al 2014.

97.9%

97.7%

Las regiones que tienen mayor población en edad de trabajar son Piura y Cajamarca, y quienes tienen picos altos de Población Económicamente Activa (PEA) desocupada son las regiones de Piura y Junín, sin embargo, se acercan al valor nacional. Gráfico N° 12 Ingresos promedios mensuales proveniente del trabajo (en soles)

Nacional 1229.9

Junín 1044.7

Huancavelica 622.1

Piura

San Martín 967.0

890.0

Cajamarca 760.5

21

Fuente: INEI, Perú síntesis estadística 2015 .

Las regiones con mayores ingresos son Junín y San Martin. Aunque todos están por debajo del promedio nacional. El ingreso mensual más bajo obtenido en el año 2015 fue el de Huancavelica.

Gráfico N° 13 Rangos de pobreza extrema por regiones Pobreza extrema - rango inferior 52.7

23.5

28.8

Nacional

24.1

57.0

52.7

48.1 35.2

31.0

Junín

Pobreza extrema - rango superior

24.1

Huancavelica

Piura

57.0

31.0

San Martín

Cajamarca

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas, departamento de estadística 2014.

Los rangos de pobreza extrema por regiones, confirman a Huancavelica y Cajamarca como las regiones en las que no solo se reportan menores ingresos, sino que tienen el mayor porcentaje de pobreza extrema22. 21

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1292/libro.pdf

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo

26


Gráfico N° 14 Índice de Desarrollo Humano (IDH) por regiones

Nacional

Junín

Huancavelica

Piura

San Martín

Cajamarca

0.51

0.45

0.30

0.44

0.44

0.38

Fuente: 2013 PNUD. INEI.

El IDH23 menor a 0.5 es considerado como un nivel de desarrollo bajo. Observamos que el menor IDH lo tienen Huancavelica y Cajamarca. Este dato confirma la relación entre variables económicas y desarrollo humano. De las cinco regiones, Huancavelica es la que tiene menor esperanza de vida al nacer en todo el Perú24 (63.6) y San Martín es la que tiene la mayor (72.9). Cuadro N° 8 Principales causas de mortalidad en las regiones Enfermedades

Nacional

Junín

Huancavelica

Piura

Tumores Influenza Otras causas externas de traumatismos resultados de accidentes Otras enfermedades bacterianas Otras formas de enfermedad del corazón Enfermedades cerebrovasculares Otras formas de enfermedad del corazón

18.7% 14.1% 7.6%

13.6% 6.9% 38.8%

18.3% 7.7% 13.5%

17.8% 14.8% 3.3%

San Martin 13.8% 14.9% 8.3%

Cajamarca

7.2%

4.0%

6.7%

6.0%

3.4%

8.0%

5.3%

2.5%

5.5%

5.0%

2.7%

7.2%

4.8%

2.6%

3.6%

5.4%

5.3%

5.5%

3.9%

2.5%

5.5%

5.0%

2.7%

7.2%

14.4% 14.0% 5.9%

27

Fuente: MINSA - 2013

La línea de pobreza extrema, con similares supuestos a la línea anterior, se define según el costo de una Canasta Básica de Alimentos (CBA) que cubre requerimientos mínimos nutricionales (establecidos en calorías y gramos de proteínas) para los individuos. Los que no puedan cubrir esa CBA con sus ingresos, son considerados pobres extremos. 23 El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es la medición de los logros promedio de un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: 1. Una vida longeva y sana, medida por las esperanzas de vida al nacer; 2. El conocimiento, medido por la tasa de analfabetismo adulto (con una ponderación de dos tercios) y la tasa de matrícula total combinada de primaria, secundaria y terciaria (con una ponderación de un tercio); 3. Un nivel de vida decente, medido por el Producto Interior Bruto per cápita. La esperanza de vida al nacer, es el promedio de años que viviría un grupo de personas nacidas el mismo año si los movimientos en la tasa de mortalidad de la región evaluada se mantienen constantes. El índice o tasa de alfabetización, es el porcentaje de la población que sabe leer o escribir después de determinada edad. El PIB per cápita, es el producto interior bruto (PIB) ponderado por el número de habitantes, se obtiene dividiendo el PIB entre el número de habitantes de una región predeterminada. 24 Dato tomado de las proyecciones del INEI para el 2015, ubicado en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0015/N00.htm 22

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo


Las causas de mortalidad son diversas, destacando los accidentes y las enfermedades asociadas a las neoplasias (tumores). Destaca el alto porcentaje de muerte accidental registrada en la región Junín y, en menor medida, la de Huancavelica.

Cuadro N° 9 Mortalidad materna (Tasa de muerte materna - por cien mil mujeres en edad fértil) Nacional Junín Huancavelica Piura San Martín Cajamarca 7 8 14 7 10 15 Fuente: UNFPA – MINSA 2013

Otro indicador sobre la sobrevivencia es la tasa de mortalidad materna. La muerte materna es un indicador de injusticia social, inequidad de género y pobreza. Esta mortalidad está relacionada sobre todo a las mujeres en edad fértil. Los niveles de mortalidad femenina más altos se encuentran en las regiones de Cajamarca y Huancavelica.

Un indicador de bienestar es el tiempo de ocio que muestra el grado de libertad personal en actividades voluntarias. Los datos encontrados son los siguientes.

Cuadro N° 10 Tiempo de ocio25 por semana por sexo

28

Nacional Costa Sierra Selva Total 16:39 17:30 14:02 16:19 Hombre 18:46 20:10 15:55 18:09 Mujer 14:28 14:45 12:10 14:17 26 Fuente: UNFPA, Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables 2010 . No se ha encontrado a nivel de departamento, pero sí de región geográfica. El tiempo estimado es por horas a la semana.

A nivel nacional el tiempo de ocio es de un poco más de 16 horas durante la semana. En general, a nivel nacional las mujeres tienen menos tiempo libre. Y es en las zonas de la sierra, como Cajamarca, Junín y Huancavelica donde las mujeres tienen menos horas libres: 12 horas de tiempo de ocio a la semana. Podemos apreciar, además, que son los varones de la costa quienes tienen mayor tiempo de ocio.

Tiempo de ocio implica: Participación y vida social; ver la televisión / video; escuchar la radio/música; lecturas; otras actividades de ocio y tiempo libre (ocio pasivo, actividades al aire libre, las deportivas, las aficiones. 26 http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/MIMDES-INEI-Encuesta-Nacional-Uso-Tiempo.pdf. 25

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo


2.2.

Uso de medios y tecnologías de comunicación

2.2.1. Acceso a equipos y tecnologías de comunicación

Cuadro N° 11 Hogares que tienen al menos un televisor 2010-2014 (Porcentaje respecto del total de hogares) Televisión

2010

2011

2012

2013

2014

Total nacional 80.0 80.9 81.5 82.5 Huancavelica 52.5 57.8 56.1 61.0 Junín 80.1 79.8 81.2 82.3 Piura 74.0 77.4 79.2 81.8 San Martín 66.9 71.5 71.8 72.9 Cajamarca 49.4 55.2 53.7 56.9 Nota técnica: Televisor incluye televisor a color y blanco y negro.

81.9 56.3 82.8 80.6 72.9 54.4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

Huancavelica y Cajamarca son las regiones en las que se reporta un menor acceso a equipos de televisión, con valores muy por debajo del valor nacional y de las otras tres regiones que se aproximan a dicho valor. 29 Cuadro N° 12 Hogares que tienen al menos una radio o equipo de sonido 2010-2014 (Porcentaje respecto del total de hogares) Radio

2010

2011

2012

2013

2014

Total nacional

83.3

81.9

81.1

81.9

78.7

Huancavelica

71.3

70.6

69.5

75.6

68.8

Junín

86.2

85.1

84.9

86.5

83.4

Piura

78.0

77.5

76.0

78.1

75.2

San Martín

82.8

79.9

75.8

77.3

70.9

Cajamarca

87.4

86.3

83.7

85.3

79.5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

Respecto de los equipos de radio, nuevamente es Huancavelica la que tiene menor acceso, seguida de San Martín. Las demás regiones están cerca del valor nacional.

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo


Cuadro N° 13 Hogares que acceden a televisión por cable 2010-2014 (Porcentaje respecto del total de hogares) Televisión por cable Total nacional

2010

2011

2012

2013

2014

26.0

29.8

31.9

33.6

35.9

4.3

6.5

6.5

5.8

5.0

Junín

13.7

16.3

14.4

15.6

19.8

Piura

14.2

23.5

27.0

26.1

30.4

San Martín

41.2

48.7

51.1

54.1

55.9

Cajamarca

7.8

6.4

9.4

9.1

11.7

Huancavelica

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

El acceso a televisión por cable es casi inexistente en la región Huancavelica. En Junín y Cajamarca dicho acceso es bajo, en Piura se aproxima al valor nacional y en San Martín está por encima del mismo.

Cuadro N° 14 Hogares que acceden a teléfono fijo 2010-2014 (Porcentaje respecto del total de hogares) Teléfono fijo

2010

2011

2012

2013

2014

Total nacional

30.4

29.8

29.4

28.6

26.9

Huancavelica

4.3

2.8

2.7

3.2

1.7

Junín

19.7

19.2

15.4

14.7

14.7

Piura

24.0

22.7

22.1

20.8

15.6

San Martín

16.1

15.4

14.4

12.4

8.2

Cajamarca

8.8

7.5

7.7

6.9

3.6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

Huancavelica, Cajamarca y San Martín son las regiones que presentan un menor acceso a telefonía fija domiciliar, con un valor muy por debajo al valor nacional; mientras que Piura y Junín, aunque tiene un valor más alto, aún están muy por debajo del mismo.

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo

30


Cuadro N° 15 Hogares con al menos un miembro que tiene teléfono celular 2010-2014 (Porcentaje respecto del total de hogares) Teléfono celular

2010

2011

2012

2013

2014

Total nacional

73.1

75.2

79.7

82.0

84.9

Huancavelica

50.6

56.8

66.2

69.4

74.7

Junín

71.2

73.1

76.0

78.7

84.4

Piura

67.2

69.9

72.0

78.0

82.5

San Martín

71.0

70.9

76.1

78.6

81.3

Cajamarca

63.6

64.8

67.4

75.0

78.5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

El acceso a telefonía celular sí presenta valores cercanos al valor nacional, aunque siguen siendo Huancavelica y Cajamarca las que tienen un menor porcentaje de hogares en los que por lo menos uno de sus miembros posee este dispositivo.

Cuadro N° 16 Hogares que tienen al menos una computadora 2010-2014 (Porcentaje respecto del total de hogares) Al menos una computadora Total nacional

31

2010

2011

2012

2013

2014

23.4

25.4

29.9

32.0

32.3

Huancavelica

7.5

8.3

10.1

10.3

7.4

Junín

19.5

22.2

20.7

27.0

27.9

Piura

14.2

16.9

23.0

24.5

23.1

San Martín

15.5

16.1

19.6

18.5

17.4

Cajamarca

14.2

15.6

14.5

17.0

15.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

Las cinco regiones muestran valores por debajo del valor nacional, sin embargo, es Huancavelica la región con un menor acceso a una computadora en el hogar.

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo


Cuadro N° 17 Hogares que acceden al servicio de internet 2010-2014 (Porcentaje respecto del total de hogares) Internet

2010

2011

2012

2013

2014

Total nacional

13.0

16.4

20.2

22.1

23.5

Huancavelica

0.6

1.3

1.7

2.5

2.0

Junín

5.8

8.2

8.4

11.6

11.5

Piura

6.3

9.9

13.6

15.3

13.8

San Martín

6.0

5.7

8.9

8.4

9.2

Cajamarca

5.2

5.6

4.6

6.5

4.8

Nota técnica: El acceso a Internet es un servicio TIC asociado al acceso a tecnología digital Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

De la misma forma, el porcentaje de acceso a servicios de internet en los hogares es muy bajo en Huancavelica y Cajamarca, aunque todas las regiones reportan valores por debajo del valor nacional.

2.2.2.

Hábitos de consumo de medios de comunicación

No existe información reciente respecto de los hábitos de comunicación de la población de las cinco regiones. Sin embargo, citamos información recogida por un estudio27 que evalúa el consumo radial y televisivo en cuatro ciudades que representan a igual número de regiones. No figura, en este análisis, información de la región Huancavelica. Gráfico N° 15 Consumo de medios de comunicación, nivel nacional Huancayo

63%

Piura

Tarapoto

Cajamarca

61%

15%

22%

48%

42%

35% 14%

Total

13%

Ven televisión

17%

Escuchan radio

Fuente: Encuesta ConcorTV 2015.

Informe: Servicio de Estudio Cuantitativo Sobre Consumo Radial y Televisivo -Nacional-, agosto, 2015. http://www.concortv.gob.pe/file/2015/10-estudio-consumo-nacional-concortv-2015.pdf. Es necesario señalar que la unidad de observación del estudio es la población de las principales ciudades por región natural y que no se incluye a Huancavelica como una ciudad representativa de la sierra. 27

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo

32


En el gráfico se puede apreciar que la penetración de la televisión y la radio tienen comportamientos

diferenciados por ciudad. En el caso de Huancayo, el consumo de la televisión es bajo al igual que en Piura y Cajamarca, mientras que en San Martín el consumo de la televisión es alto y se aproxima al total nacional. En el caso de la radio, su consumo en Huancayo y San Martín es alto; mientras que en Piura y Cajamarca es bajo. El hallazgo más importante de este gráfico es que Tarapoto es la ciudad más vinculada a los medios de comunicación masivos y, por tanto, la ciudad que está más vinculada a la agenda que dichos medios proponen. Por otro lado, siendo que la variable género es fundamental en el diseño de políticas públicas de salud28, consideramos pertinente incluir en el reporte, resultados referidos al acceso diferenciado de las mujeres a medios de comunicación reportados por la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES).

Cuadro N° 18 Consumo de medios de comunicación por parte de las mujeres Nacional 12%

Junín 11%

Huancavelica 28%

Piura 13%

San Martín 16%

Cajamarca 12%

Periódico o revista

36%

32%

22%

38%

17%

16%

Televisión

71%

70%

46%

67%

64%

55%

Radio

58%

67%

53%

53%

57%

73%

Los tres medios

20%

20%

12%

17%

9%

10%

Ningún medio de comunicación

Fuente: INEI. ENDES 2015.

Como se aprecia en el cuadro, el mayor consumo femenino se concentra en la televisión a nivel nacional; sin embargo, el comportamiento de dicha variable es heterogéneo en las regiones de estudio: en Junín, Piura y San Martín, el consumo femenino de televisión es mayor que el de radio; mientras que en las otras tres regiones, el consumo de radio supera al de televisión. Finalmente, el consumo de prensa escrita es menor y el consumo mixto de medios solo se asemeja al valor nacional en Junín, seguido de Piura. 2.2.3. Preferencias de consumo de medios en temas vinculados a salud Resulta importante recuperar información que vincule la salud al consumo de medios de comunicación. En tal sentido, en un estudio realizado el 2013 por el Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica del Perú, por encargo del MINSA, indaga, a propósito de la evaluación de una campaña específica de salud, respecto de las preferencias de la población para recibir información referida a futuras campañas de salud.

28

Muchos de los indicadores de salud pública reportan datos diferenciados por género e incluso, algunos indicadores son solo referidos a las mujeres, como la mortalidad femenina. Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo

33


Gráfico N° 16 ¿Y a través de qué medios le gustaría enterarse de futuras campañas de salud? Comerciales de TV 68%

65%

Anuncios de radio 61%

69% 33%

30%

Lima

Huancavelica

Piura

29

Fuente y elaboración : IOP – PUCP. 2013. Estudio realizado para el MINSA sobre evaluación de campaña de salud.

Del gráfico, podemos concluir que, en las regiones de las que se tiene información, existe una marcada diferencia: Piura se comporta como Lima, es decir, como las grandes ciudades de la costa en las que la preferencia de la televisión por sobre la radio es marcada; mientras que Huancavelica muestra una preferencia similar entre radio y televisión.

34

29

Los porcentajes del cuadro se basan en una pregunta de múltiple respuesta razón por la cual, en algunos casos, no suman 100%.

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo


III. ACCESO A SEGUROS DE SALUD Y PERFIL DE LA POBLACIÓN AFILIADA AL SIS En esta sección se presenta información referida al nivel de acceso de la población de las regiones a seguros de salud y el tipo de seguro al que acceden. Luego se presentan datos generales que permitirán la caracterización de la población asegurada y potencialmente asegurada al SIS. 3.1. Afiliación a seguros

Gráfico N° 17 Afiliación a seguro de salud por región de estudio Tiene seguro

No tiene seguro

8% 26%

31%

74%

69%

33%

26%

19%

67%

74%

81%

92%

35

NACIONAL

Cajamarca Huancavelica

Junin

Piura

San Martin

Elaboración propia.Fuente: INEI, Base Enaho 2015 - Trimestral. (SPSS - Enaho01A-2015-400 – Salud)

El 74% de la población nacional está afiliada a algún tipo de seguro. La región Huancavelica es la que presenta un mayor porcentaje de afiliación y la región Junín es la que tiene menos población afiliada a un seguro. Es importante señalar que la afiliación en Huancavelica es alta, estando muy cerca al cien por ciento; mientras que Piura tiene el mismo porcentaje de afiliación que el valor nacional.

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo


Gráfico N° 18 Afiliación por género y por región de estudio 54% 52%

48%

52%

52% 48%

52%

51% 49%

48%

48% 46%

Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Nacional

Cajamarca

Huancavelica

Junin

Piura

San Martin

Elaborción propia. Fuente: INEI, Base Enaho 2015 - Trimestral. (Base SPSS - Enaho01A-2015-400 – Salud)

Respecto de la afiliación por sexo, los valores que reporta la ENAHO coinciden con la distribución poblacional, es decir, se aproximan al 50 por ciento, exceptuando el caso de Huancavelica, región en la que la brecha entre hombres y mujeres afiliados es de 8 puntos porcentuales. 36

Cuadro N° 19 Tipo de seguro de salud ESSALUD (antes IPSS)

Seguro Privado de Salud

Entidad Prestadora de Salud

Seguro FFAA - PNP

Seguro Integral de Salud

Seguro Universitario

Seguro Escolar Privado

Otro

No tiene

NACIONAL

23%

2%

1%

2%

45%

1%

0%

0%

26%

CAJAMARCA

7%

0%

0%

0%

60%

0%

0%

0%

31%

HUANCAVELICA

13%

0%

0%

0%

77%

2%

0%

0%

8%

JUNIN

14%

0%

0%

1%

50%

2%

0%

1%

33%

PIURA

15%

1%

0%

0%

57%

0%

0%

0%

26%

SAN MARTIN

14%

0%

0%

0%

66%

1%

0%

0%

19%

30

Fuente: INEI, Base Enaho 2015 - Trimestral .

En todos los casos, tanto en el nivel nacional como en las regiones del estudio, el tipo de seguro que predomina es el SIS, alcanzando valores pico como el 77% que registra la región Huancavelica. Todas las regiones expresan un valor de afiliación al SIS muy por encima que el promedio nacional, aunque la diferencia es más marcada en Huancavelica y San Martín. 30

Base de datos en SPSS obtenida en: http://iinei.inei.gob.pe/microdatos/

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo


3.2. Perfil poblacional de los afiliados y afiliadas al SIS gratuito Para la descripción del perfil poblacional es necesario mencionar las siguientes consideraciones:  

Para el caso del total de población asegurada por región hemos usado como fuente de información la base de datos del SIS con un corte a febrero de 2016. No es posible calcular porcentajes del total poblacional del nivel nacional y regional que están afiliados al SIS dado que la última proyección poblacional de la que se dispone remite a diciembre del 2015, razón por la cual, si se realizara el cálculo, los porcentajes de afiliación al SIS serían diferentes a los reportados en la sección anterior cuyos cálculos son precisamente a diciembre de 2015. En el perfil solo se incluye a los afiliados y afiliadas al SIS gratuito, dado que no se dispone de información de los afiliados a los otros tipos de SIS.31 Cuadro N° 20 Población asegurada al SIS gratuito32 por región Junín

Huancavelica

Piura

San Martín 688,120

Población asegurada de 0 a más años de 741,714 327,773 1,151,997 edad Población al 2015 1,350,783 494,963 1,844,129 840,790 Porcentaje de población asegurada 54.9% 66.2% 62.4% 81.8% Fuente: Base de Datos SIS IBM/Cognos Corte al 29 de febrero de 2016. No se consideran 249 nacionales ecuatorianos

Cajamarca 1,173,104 1,529,755 76.6%

37

Como se aprecia en el cuadro, el mayor porcentaje de afiliación al SIS gratuito lo reporta San Martín seguido de Cajamarca. Los porcentajes difieren de la ENAHO 2015 debido a que, como ya señalamos, el corte es a febrero del 2016 y no reporta datos de los otros tipos de SIS. Cuadro N° 21 Población afiliada al SIS gratuito por sexo y región San Martín

Cajamarca

Hombre

Nacional 47%

Huancavelica 47.4%

Junín 47.5%

Piura 48.4%

50.3%

48.1%

Mujer

53%

52.6%

52.5%

51.6%

49.7%

51.9%

Fuente: Base de Datos SIS IBM/Cognos Corte al 29 de febrero de 2016. No se consideran 249 nacionales ecuatorianos

De la data disponible, podemos inferir que, por ejemplo, para el caso de Cajamarca existe una diferencia de 5231 afiliados que no se reportan en las estadísticas del SIS gratuito y que estarían afiliados a cualquiera de los otros tres tipos de SIS disponibles. Caso similar ocurre en las otras regiones del estudio. 32 Los cálculos presentados en este cuadro, combinan la información provista por el SIS (con corte a febrero de 2016) con las proyecciones poblacionales del INEI al 2015, razón por la cual pueden existir algunas diferencias con la data reportada por la ENAHO 2015. 31

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo


En cuatro de las cinco regiones de estudio se confirma la tendencia a un mayor número de afiliados del sexo femenino, exceptuando San Martín, región en la cual el valor sigue más bien el patrón poblacional de distribución por sexo33.

Cuadro N° 22 Población afiliada al SIS gratuito por edad y región Nacional Junín Huancavelica Piura San Martín Cajamarca 11.5% 10.9% 10.4% 12.3% 11.6% 11.1% 16.6% 17.6% 16.5% 18.3% 18.2% 16.4% 12.0% 13.6% 15.8% 12.3% 12.5% 12.9% 20.3% 20.5% 20.0% 18.8% 19.8% 19.8% 29.8% 28.0% 25.8% 29.1% 30.1% 29.1% 9.9% 9.4% 11.5% 9.2% 7.8% 10.7% Fuente: Base de Datos SIS IBM/Cognos Corte al 29 de febrero de 2016. No se consideran 249 nacionales ecuatorianos

0 a 4 años 5 a 11 años 12 a 17 años 18 a 29 años 30 a 59 años 60 a más años

En todas las regiones se aprecia la misma tendencia: la población afiliada se concentra en el grupo etáreo que va de los 30 a los 59 años. Del cuadro también se desprende que casi el 50% de la población afiliada al SIS gratuito se concentra entre los 18 y 59 años de edad. Por contraparte son los infantes y los adultos mayores los que figuran con menor porcentaje.

Cuadro N° 23 Población afiliada al SIS gratuito por ámbito y región Junín Huancavelica Piura San Martín Cajamarca 53.8% 12.9% 66.6% 61.3% 17.7% 46.2% 87.1% 33.4% 38.7% 82.3% Fuente: Base de Datos SIS IBM/Cognos Corte al 29 de febrero de 2016. No se consideran 249 nacionales ecuatorianos Urbano Rural

La población afiliada al SIS es mayoritariamente rural en Huancavelica y Cajamarca y; mayoritariamente urbana, en Piura y San Martín, mientras que en Junín la diferencia entre la afiliación urbana y rural es pequeña.

33

Según las proyecciones poblacionales del INEI al 2015, la población femenina alcanza el 49.9% y; la masculina, 50.1%

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo

38


3.3.

Conocimientos, percepciones y valoraciones de los afiliados y afiliadas respecto del SIS

3.3.1. Razones del aseguramiento

Cuadro N° 24 Razón para asegurarse al SIS Era gratuito Necesitaba atenderse Me lo recomendaron Es mi derecho Por falta de recursos Otros

Nacional 67% 55% 14% 8% 1% 1%

Junín Huancavelica Piura 74% 75% 60% 46% 53% 55% 13% 14% 14% 7% 8% 8% 3% 0% 3% 1% 1% 1% Fuente: Arellano. 2013.

San Martín 59% 68% 16% 9% 1% 1%

Cajamarca 74% 46% 13% 7% 3% 1%

Son dos las razones por las que predominan al afiliarse al SIS: la gratuidad y la necesidad de atención. Aunque la gratuidad es la razón que predomina- siendo más evidente en las tres regiones andinas-, en el caso particular de San Martín, la necesidad de atención supera a la gratuidad como razón mencionada. Por contrapartida, la percepción del acceso al SIS como un derecho es baja. 39 3.3.2. Reconocimiento y ejercicio de derechos asociados al SIS La identificación de sus derechos como afiliados es una condición indispensable para un adecuado ejercicio de los mismos. Durante el 2015 tanto IMASEN como SUSALUD realizaron estudios sobre el reconocimiento de los derechos asociados al SIS, considerando los indicadores que se describen en el siguiente cuadro. Cuadro N° 25 Personas aseguradas que identifican Junín

Huancavelica

… al menos tres derechos otorgados por el SIS, 2015 23.5% 49.4% ….. uno a más canales de reclamo, 2015 78.8% 84.7% Fuente: IMASEN y SUSALUD. 2015

Piura 41.8% 77.9%

San Martín 51.8% 71.8%

Cajamarca 49% 55.7%

Aunque el circunscribir la identificación de los derechos a un valor numérico resulta una limitante, puesto que no permite identificar si los derechos reconocidos son aquellos directamente asociados al SIS o a los derechos en salud en general, sin embargo, sí permite establecer comparaciones entre las regiones de estudio. Así tenemos que Junín es la región en la que los afiliados y afiliadas tienen una

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo


menor identificación de derechos, aunque en ninguna de las regiones esta identificación supera el 50%. Por otro lado, podemos notar que es mayor la identificación de canales de reclamo que la de los derechos, siendo Junín en donde esta diferencia es más notoria. Sin embargo, el conocimiento de los canales no implica per se el uso de los mismos. La información presentada no nos permite diferenciar a quienes, conociendo el uso de los canales de reclamación, han hecho uso de ellos. A diferencia de las encuestas anteriores, la investigación de Arellano aborda el ejercicio del derecho a presentar reclamos. Cuadro N° 26 Porcentaje de afiliados al SIS que identifican uno o más canales para presentar sus reclamos Nacional

Cajamarca

Huancavelica

Junín

Piura

San Martín

Identifica uno o más canales

4.5

5.2

10.7

4.9

2.4

6.5

No identifica canales

1.6

0.7

3.6

1.4

0.4

93.9

94.1

89.3

91.5

96.2

93.1

(7618)

(306)

(271)

(307)

(292)

(276)

No ha presentado reclamos Base (encuestas)

Fuente: IMASEN. 2015

Como se aprecia en el cuadro, el ejercicio del derecho a presentar reclamos o quejas es muy bajo. Es necesario aclarar que la estructura de las categorías no permite una diferenciación entre el conocimiento de los canales y el uso de los mismos.34 Cuadro N° 27 Principales beneficios conocidos por los afiliados y afiliadas al SIS Medicinas Consulta en medicina general Análisis y exámenes Consulta con un médico especialistas Operaciones Pago por sepelio Hospitalización Atención de parto y post parto Otros Ninguno/No precisa

Nacional

Junín

Huancavelica

Piura

San Martín

Cajamarca

81% 78% 34% 15% 11% 8% 1% 1% 1% 4%

83% 68% 24% 17% 10% 7% 1% 1% 2% 3%

82% 77% 29% 13% 6% 8% 0% 0% 1% 4%

75% 80% 42% 16% 14% 8% 1% 1% 2% 3%

82% 69% 27% 8% 6% 7% 3% 2% 2% 5%

83% 68% 24% 17% 10% 7% 1% 1% 2% 3%

Fuente: Arellano. 2013

34

Se consideran categorías excluyentes (es decir, aquellas cuyos valores deben sumar 100 por ciento) a la identificación de canales con el uso de los mismos, siendo que pueden existir casos en los que conociendo los canales de reclamación, los afiliados y afiliadas no han hecho uso de los mismos. Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo

40


En el imaginario popular suele confundirse beneficios con derechos. En esa línea, la investigación de Arellano reporta una serie de beneficios identificados por los afiliados y afiliadas al SIS, aunque esos beneficios no son diferenciales a la naturaleza propia del SIS, por ejemplo, no reportan la gratuidad como beneficio. El acceso a medicinas y a las consultas en medicina general son los principales beneficios identificados por los afiliados y afiliadas, seguido del acceso a análisis y exámenes; mientras que la hospitalización y la atención del parto y pos parto son los que menos identifican. Por otro lado, el estudio de Imasen cuantifica la identificación de beneficios35, observándose que la mayor parte de los afiliados y afiliadas identifican menos de 3 beneficios.

Cajamarca

Junín

Piura

San Martín

Nacional No identifica ningún beneficio Identifica menos de 3 beneficios Identifica al menos 3 beneficios

Huancavelica

Cuadro N° 28 Porcentaje de afiliados que identifican los beneficios del SIS gratuito

2.9

2.9

0.7

13

0.7

1.8

46.9

48

49.8

63.5

57.5

46.4

50.2

49

49.4

23.5

41.8

51.8

41

Fuente: IMASEN. 2015.

3.3.3. Satisfacción del servicio El estudio de Arellano reporta el nivel de satisfacción de los afiliados y afiliadas respecto de los servicios y prestaciones recibidas por parte del seguro. En general, el estudio señala un alto nivel de satisfacción general en el uso del SIS, superando en todos los casos el setenta por ciento. Mientras que la satisfacción con la atención recibida es más alta, bordeando el 90% en las cinco regiones.

En la información presentada respecto al número de beneficios identificados, las categoría son también categorías excluyentes, razón por la cual debieran sumar 100%, sin embargo, como se observa en el cuadro, la data no cumple dicha condición, superando en todos los casos el 100%. 35

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo


Gráfico N° 19 Satisfacción del uso del SIS y atención en salud Satisfacción general del uso del SIS 78%

89%

Nacional

73%

85%

Junín

78%

89%

Huancavelica

Calificación de atención en salud 75%

90%

Piura

75%

86%

San Martín

73%

85%

Cajamarca

Fuente: Arellano. 2013.

Asociada a la satisfacción del uso del SIS, se indaga respecto de la identificación de las principales problemáticas asociadas al SIS.

Cuadro N° 29 Principal problema del servicio

Falta de medicamentos Pocos turnos de atención Demora en los trámites Escasa información de los beneficios SIS Maltrato del personal de salud Demora en la atención Otros

Nacional

Junín

Huancavelica

Piura

Cajamarca

21% 10% 9% 4%

San Martín 11% 9% 9% 6%

18% 12% 11% 6%

19% 17% 13% 7%

19% 11% 16% 7%

5% 9% 5% 1% 3% 1% 2% 2% 1% Fuente: Arellano. 2013.

6% 0% 3%

5% 1% 0%

9% 3% 2%

19% 17% 13% 7%

Los problemas identificados se pueden agrupar en dos: aquellos que dependen directamente del SIS y aquellos que dependen del prestador del servicio. En ese sentido, predominan los problemas vinculados al prestador del servicio. Otro aspecto que indaga el estudio de Imasen y que está vinculado a la satisfacción de los afiliados y afiliadas es la percepción respecto del trato que reciben en su atención en salud.

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo

42


Cuadro N° 30 Porcentaje de personas que considera que los afiliados y afiliadas al SIS gratuito son tratados peor por algún tipo de personal36 TOTAL 22.7

Cajamarca 43.1

Huancavelica 16.2

Junín 30.3

Piura 20.5

San Martín 9.1

Otras respuestas

77.3

56.9

83.8

69.7

79.5

90.9

Base (encuestas)

(7618)

(306)

(271)

(307)

(292)

(276)

Son peor tratados

Fuente: IMASEN. 2015.

Una percepción de discriminación tiene relación con el trato del personal que atiende. Los que consideran que son peor tratados son los afiliados y afiliadas de Cajamarca y Junín; mientras que en Piura y Huancavelica esa percepción es menor. Sin embargo, habría que mencionar que la información del estudio no nos permite definir en qué consiste el “peor trato” ni en comparación de qué parámetro se mide. Además, se deduce que el afiliado y afiliada del SIS es, en general, mal tratado.

Nacional

Cajamarca

Huancavelica

Junín

Piura

San Martín

Cuadro N° 31 ¿Siente usted que al estar asegurado…?

93.4

96.7

96.3

84.7

97.6

96.4

94.2

93.8

97

86.3

96.2

96.7

90

92.5

88.9

79.2

96.6

91.7

Usted y su familia están más seguros en caso 94 97.1 ocurra alguna emergencia familiar Fuente: IMASEN. 2015

94.1

88.6

96.2

93.1

Contribuye a que tenga una mejor calidad de vida Ha significado una mejora en la condición de su salud y la de su familia Tiene más acceso a los servicios de salud

La relación entre acceso al SIS y la percepción de mejora en la calidad de vida es investigada por Imasen. En general, existe una percepción que el acceso al seguro impacta en aspectos concretos de la vida de las personas como la mejora de la salud, el acceso a servicios de salud y la seguridad de ser atendido. Los valores reportados en las cinco regiones presentan un comportamiento homogéneo.

Lo que habría que evaluar es la calidad del trato y los factores que influyen en esa calidad, ubicando dentro de estos factores de calidad al factor humano (personal de la prestadora o del SIS). Se sugiere, además, que las categorías que se definan permitan un mejor análisis del comportamiento de la variable. 36

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo

43


Piura

San Martín

¿Usted recomendaría a alguien 96.6 98 97 que se afilie al SIS Gratuito? Si su situación económica 61.6 87.3 55.4 mejorara, ¿usted voluntariamente estaría dispuesto a pasar a otro tipo de seguro del SIS, en el cual pagaría un precio mínimo mensual para su cobertura de salud? Fuente: IMASEN 2015

Junín

Huancavelica

Cajamarca

Nacional

Cuadro N° 32 Predisposición a la recomendación y al cambio de tipo de seguro por región

96.7

97.3

98.9

58

59.9

24.3

En la perspectiva de la diversificación de los tipos de SIS ofrecidos y de una adecuada focalización de la inversión en salud, el estudio de IMASEN reporta la predisposición de los afiliados y afiliadas a cambiar de tipo de seguro en función de los cambios en su situación socioeconómica. Solo los afiliado y afiliadas de Cajamarca reportan una alta predisposición a cambiar de tipo de seguro de gratuito a pago. Por el contrario, la población usuaria de San Martín es la que presenta menor predisposición a dicha migración. Vinculado a la satisfacción, se indaga también respecto de la predisposición a recomendar el SIS: en todos los casos, la población usuaria se muestra altamente predispuesta a recomendar el seguro.

3.3.4. Exposición a información producida por el SIS Los afiliados y afiliadas al SIS han recibido o consumido, con distinta intensidad, materiales o productos informativos con información relevante del seguro y sus derechos y deberes. El estudio de Imasen indaga sobre dicho consumo.

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo

44


Junín

Piura

38.9

41.7

63.2

46.9

62

13.4

17.7

19.2

17.1

13.8

47.7

40.6

17.6

36

24.3

0.3

30.6

2.3

3.8

0.4

San Martín

Huancavelica

Personas que no han tenido contacto con 51.8 ninguna comunicación del SIS Personas que solo ha visto, 23.4 leído o escuchado publicidad del SIS Personas que han visto, leído y escuchado 24.8 publicidad del SIS y ha recibido volantes informativos solo en castellano Personas que han visto, leído y escuchado 3.6 publicidad del SIS y ha recibido volantes informativos en otros idiomas Fuente: IMASEN. 2015

Cajamarca

Nacional

Cuadro N° 33 Canales por los que ha recibido información del SIS por regiones de estudio

La exposición a alguna comunicación del SIS tiene un comportamiento heterogéneo. Los afiliados y afiliadas de la región Junín son los que menos han consumido información del SIS; mientras que los de Cajamarca son los que más la han consumido o estado expuestos a la misma. La información les ha llegado, mayoritariamente a través de campañas publicitarias. 45

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo


IV.

CONCLUSIONES

Respecto de las variables sociodemográficas 1. Las tasas de crecimiento poblacional son heterogéneas en las regiones de estudio, siendo Cajamarca la que tiene la menor y San Martín la mayor. La distribución por sexo se aproxima a los valores nacionales, exceptuando San Martín en que hay un menor porcentaje de mujeres. Destaca la población menor de 19 años en todas las regiones. Cajamarca y Huancavelica son las regiones más pobres y las que tienen mayor ruralidad. 2. Huancavelica es la región con menor acceso a la educación, pero la que registra mayor asistencia escolar. Las tasas de analfabetismo son mayores al valor nacional en las cinco regiones. 3. Las cinco regiones tienen menor acceso a agua potable que el resto del país; mientras que Cajamarca y Huancavelica muestran menor acceso a energía eléctrica. 4. Huancavelica y Cajamarca reportan mayor pobreza extrema y menores ingresos promedio mensuales. De igual forma son las que tienen menor valor en el IDH y la mayor tasa de mortalidad materna. Respecto de variables vinculadas al SIS 46 1. En general, la afiliación a algún tipo de seguro es alta en las cinco regiones de estudio, destacando Huancavelica que llega casi al 100%. El tipo de seguro que predomina es el SIS y es, nuevamente Huancavelica, la región que presenta mayor porcentaje de afiliados y afiliada. 2. El afiliado al SIS es predominantemente femenino, adulto y rural. 3. Los afiliados y afiliadas del SIS se afilian motivados por la gratuidad y la necesidad de atención. 4. El nivel de identificación de derechos es menor al 50% en las cinco regiones de estudio. Los derechos más identificados son el acceso a consultas y medicinas. 5. La información disponible respecto del conocimiento y uso de los mecanismos de reclamación es contradictoria por lo que se hace necesario contrastarla con los resultados del estudio cualitativo que forma parte de la presente consultoría. 6. En general, se reporta un alto nivel de satisfacción de los afiliados y afiliadas con los servicios y prestaciones recibidas, sin embargo se identifican problemáticas en las que predominan aquellas vinculadas con los prestadores del servicio.

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo


7. Se percibe que el trato a los afiliados y afiliadas del SIS respecto de otros tipos de pacientes es discriminatorio por parte de los prestadores del servicio. Por otro lado, los afiliados y afiliadas perciben que el acceso al SIS impacta positivamente en aspectos concretos de su salud personal, lo que está en relación a su predisposición a recomendarlo a otras personas. 8. Los afiliados y afiliadas al SIS de las cinco regiones de estudio han tenido, en general, una baja exposición a la información recibida del SIS. Respecto de las variables vinculadas al perfil comunicativo de afiliadas y afiliados al SIS 1. En general, son Cajamarca y Huancavelica las ciudades que tienen menor acceso a medios y tecnologías de comunicación, sin embargo, el acceso a telefonía celular es similar en todas las ciudades representativas de las regiones de estudio. 2. La penetración de la televisión y la radio es diferenciada. Huancayo es una ciudad “radial” mientras que Tarapoto es la ciudad con mayor penetración de ambos medios. Piura y Cajamarca aparecen como las ciudades menos vinculadas a los medios. 3. La población de Piura prefiere enterarse de temas de salud mediante la televisión más que por la radio, mientras que Huancavelica no muestra una marcada preferencia por alguno de los dos medios. 47

Calle Tacna 1144 interior 103. Magdalena Teléfono (+511) 4620477 Consultorías en Comunicación Estratégica

www.calandria.org.pe

Comunicación estratégica & Desarrollo


ANEXO 1 : FUENTES

ÍTEM 1. VARIABLES SOCIO DEMOGRÁFICAS Población Educación Acceso a servicios públicos Nivel socio económico Desarrollo Humano Salud Uso de medios y tecnologías de comunicación 2. VARIABLES VINCULADAS AL SIS Afiliación a seguros y al SIS Perfil poblacional del afiliado y afiliada al SIS Conocimientos, percepciones y valoraciones respecto del SIS, sus beneficios y derechos

FUENTE INEI. Proyección al año 2015 Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) INEI Perú Síntesis Estadística 2015 Informe Niveles Socio Económicos APEIM Ministerio de Economía y Finanzas Informe de Desarrollo Humano. PNUD UNFPA-MINSA Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Estudio Cuantitativo sobre Consumo Radial y Televisivo en el Perú – ConcorTv Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) Evaluación de Campaña de Salud MINSA – IOP-PUCP

2015 2015 2015 2015 2014 2013 2013 2015 2015 2013

Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Base de datos SIS IBM/Cognos

2015

Encuesta Nacional de Satisfacción del Asegurado y Percepción del Prestador – IMASEN Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud – INEI

Estudio de Nivel de Satisfacción del Asegurado SIS - Arellano Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud – INEI 3. VARIABLES VINCULADAS AL PERFIL COMUNICATIVO DE LOS AFILIADOS Y AFILIADAS DEL SIS Exposición a información producida por el Encuesta Nacional de Satisfacción del Asegurado y Percepción del Prestador - IMASEN SIS Satisfacción de los afiliados y afiliadas

AÑO

2016 2015 2013 2015 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.