Cartilla - Adolescentes y servicios públicos en Ucayali

Page 1

Adolescentes y servicios públicos en Ucayali: Estudio sobre conocimientos, actitudes y prácticas en Masisea y Callería

¿Cómo se ven y cómo los ven?

La problemática de las y los adolescentes

Derecho a la educación

Derecho a una vida libre de violencia Derechos sexuales y reproductivos

Derecho a la participación

El buen trato como eje de la relación entre adolescentes y servicios ©UNICEF Perú/Volpe D.

El objetivo del estudio fue identificar conocimientos, actitudes y prácticas de las y los adolescentes, funcionarios del Gobierno Regional y gobiernos locales, así como de las y los operadores de servicios de salud, educación y protección en Callería y Masisea. Se llevaron a cabo 8 talleres participativos, se aplicó una encuesta a 504 adolescentes, y se realizaron 107 entrevistas a funcionarios y operadores en Callería y Masisea. El trabajo de campo se realizó del 1 al 30 de abril 2019. Estudio realizado por A.C.S. Calandria.


¿Cómo se ven y cómo los ven? Las y los adolescentes de los ámbitos urbanos y rurales, mestizos e indígenas identifican sus potencialidades y se reconocen como ciudadanas y ciudadanos, con una actitud reflexiva y crítica de sus comunidades e incluso del país.

expresivos preocupados

Aun así, conocen sus derechos de manera limitada.

pacientes tiernos líderes

bromistas

solidarios comprometidos 30.1%

13.9%

13.1%

9.3%

7.3%

4.1%

Derecho a la educación

Derecho a una vida libre de violencia

Derecho a la identidad

Derechos sexuales y reproductivos

Derecho a tener un hogar/familia

Derecho a la salud

Las y los operadores suelen percibir a las y los adolescentes como sujetos vulnerables, en situación de riesgo o víctimas; se resalta el rol tutelar que deben cumplir los padres para su efectivo ejercicio de derechos, ya que en algunos servicios son usuarios pasivos o invisibles, o no se promueve su liderazgo y participación.

Algunos los ven como:

solidarios bulliciosos extrovertidos ganas de conocer

inquietos

ingenuos

conformistas

inmaduros inocentes reactivos impulsivos

Existen dos procesos en curso, por un lado de empoderamiento y autoafirmación de la autonomía desde las y los adolescentes, mientras que de parte de las y los operadores se les percibe ingenuos, inmaduros, en formación, víctimas de su entorno familiar, y por tanto requieren de la protección, tutelaje y orientación de los adultos


Problématica de las y los adolescentes Los principales problemas que las y los adolescentes identifican son: 19.4% 13.3%

12.9%

12.7%

11.7%

11.6%

Consumo de drogas y alcohol

Falta de atención de los padres

Rebeldes y malcriados

Violencia familiar

Pandillaje

Embarazo adolescente

Priorización de problemas Según ámbito:

Según sexo:

Pandillaje

Ser rebeldes y malcriados

Embarazo adolescente

Embarazo adolescente

Zona rural 3.8% Zona urbana 15% Zona rural 19.8% Zona urbana 9%

Hombres 16.8% Mujeres 10.1% Hombres 7.5% Mujeres 15.5%

Las y los operadores afirman que los problemas son el alcoholismo, acoso sexual, violencia física, agresión verbal, drogadicción, embarazo adolescente, deserción escolar, delincuencia, pandillaje, enfermedades de transmisión sexual, trata de personas, carencia de recursos, pobreza, falta de autoridad de los padres, discriminación por preferencias sexuales, necesidad de trabajo, bullying.

37%

de las y los adolescentes

!

Las y los operadores coinciden en que el embarazo adolescente interrumpe el desarrollo biológico y emocional de la adolescente. Existen pocas estrategias conjuntas y articuladas de manera sostenida frente a esta problemática.

Las y los adolescentes reconocen sus derechos y los problemas que dificultan su ejercicio, pero no reconocen claramente a las instituciones que deben protegerlos. Las y los operadores ven los problemas que afectan a la adolescencia de manera fragmentada, según su sector, y los atribuyen principalmente a sus familias y a su entorno social, pero no al funcionamiento de las instituciones del Estado.


Derecho a la educación

30.1%

de las y los adolescentes considera la educación como su principal derecho.

Ellas y ellos plantearon que en la escuela sus derechos eran... Recibir una educación de calidad

Consideran que el deber de sus autoridades educativas es... Brindar una educación de calidad

33.2%

27.5%

Ser respetados por todos

Ser comprensivos con los alumnos

28%

Ser escuchados y tomados en cuenta

26%

21.9%

Brindarles seguridad y comodidad

17.9%

Las y los operadores señalan que deben programar y planificar sus clases con el objetivo de que los alumnos logren competencias, pero ello requiere infraestructura, conectividad, laboratorios, profesores, psicólogos y adaptación de contenidos al contexto regional. Estas condiciones no siempre se cumplen.

Iniciativas en la escuela: • Decisiones compartidas sobre uso del uniforme o programación del recreo • Municipios Escolares • Elección del “Fiscal de la escuela” • Vinculación de Colegios Agropecuarios con estrategias productivas • Iniciativa Secundaria como experiencia de vida con apoyo de UNICEF

El derecho a la educación es valorado de manera significativa por las y los adolescentes, pero mientras las y los operadores destacan la importancia del rol del docente y el diseño curricular por competencias, las y los adolescentes destacan más el buen trato y respeto, como una educación de calidad, así como metodologías más activas que los involucren y hagan participar (menos charlas y exposiciones).


Derecho a una vida libre de violencia Ellas y ellos se sienten poco seguros en

9.3%

considera que tiene el derecho a una vida libre de violencia

Calle

31% de los adolescentes no conoce la DEMUNA

65.1% 73.4%

de las adolescentes no conoce el Centro de Emergencia Mujer

Familia

Escuela

24.9% 22.9% Diferencias que cuentan

No se sentirían bien tratadas en su familia

27.1%

22.6%

Las y los operadores señalan obstáculos para reducir los casos de violencia y hacer las denuncias de manera adecuada: • Falta de conocimiento de sus derechos por parte de las víctimas • Funcionamiento inadecuado de las instituciones • Distancia y acceso efectivo a servicios • Barreras de idioma y económicas • Posible revictimización • Poco respaldo institucional a operadores que podrían apoyar a las víctimas en su proceso de denuncia

Algunos operadores relativizan la violencia

Frente al bullying mencionan que este se inicia como situación de discriminación, pero que no pasa a violencia (física) porque se controla en el aula. No se considera la discriminación como una forma de violencia.

Al acoso se le denomina asedio, porque expresa una forma de relacionamiento cotidiano entre las y los adolescentes en la fase de enamoramiento, característica de la etapa adolescente.

Las y los adolescentes refieren que su derecho a una vida libre de violencia es vulnerado. No se sienten bien tratados en la calle, la escuela y la familia. Reconocen la violencia como parte de su vida cotidiana. A pesar de que la escuela desarrolla programas para buen trato, se tiende a relativizar la violencia o solo se atiende la violencia física.


Derechos sexuales y reproductivos

7.3%

de las y los adolescentes reconoce que tiene derechos sexuales y reproductivos.

64.4%

expresa que las relaciones sexuales deberían iniciarse entre los 18 y 21 años.

Ellos y ellas conocen:

Condón

34.4% 49.4%

Pastillas anticonceptivas

27.9%

de las y los adolescentes acudió al establecimiento de salud en los últimos seis meses.

Ampollas

26% 2.9%

señaló que asistió al servicio de planificación familiar.

La mayoría de las y los operadores no conoce la disposición del Tribunal Constitucional que reconoce el derecho a la libertad sexual a los adolescentes mayores de 14 años y su capacidad de consentimiento para su práctica sexual. Entre los pocos que la conocen con mayor detalle no

están de acuerdo con que la o el adolescente tenga el derecho a decidir y ejercer su sexualidad, pues consideran que se debe involucrar a los padres.

Para mí, cuando alguien del servicio de salud le entrega a los adolescentes métodos anticonceptivos sin consentimiento de sus padres, está cometiendo un delito. (Testimonio)

Las y los operadores evidencian estereotipos, prejuicios y creencias que impiden que el y la adolescente puedan acceder a los servicios de salud de manera autónoma, lo cual limita el acceso a la información y condiciona el acceso y la prestación del servicio a la presencia de sus padres.


Derecho a la participación

73.8%

3%

no conoce espacios de diálogo y participación que impulsen la municipalidad o el Gobierno Regional.

de las y los adolescentes reconoce que tiene el derecho a la participación.

Ellas y ellos señalan:

Participaron en actividades de la escuela

73%

Participaron en actividades de salud

Participaron en el Puesto de Auxilio rápido

Participaron en la Defensoría del Pueblo

En actividades del CEM

20.2%

4.8%

1.6%

1.4%

Las y los operadores del sector Salud, Protección y Gobierno Regional/Local no precisan una relación directa con las organizaciones de adolescentes ni se promueve la organización de estas. En el sector Educación se trabaja en la promoción de municipios escolares, fiscales escolares, comités de aula, la movilización y participación mayoritaria de los alumnos en campeonatos y campañas.

Factores que limitan la participación

Escaso conocimiento del derecho a la participación.

Las instituciones –excepto la escuela- no tienen programas de liderazgo y participación.

Las actividades donde participan las y los adolescentes no van dirigidas a ellas/os sino a jóvenes.

La metodología y horarios no son los más adecuados.

No contar con un tejido organizativo propio de adolescentes.

El derecho a la participación tiene un escaso reconocimiento entre las y los adolescentes. No existen programas que promuevan su expresión, consulta y opinión, excepto en la escuela.


El buen trato como eje de la relación entre los adolescentes y los servicios Las y los adolescentes, así como las y los operadores, manifiestan que el personal que trabaje en los servicios con adolescentes debe ser: Sin embargo, los problemas que identifican para un buen trato en los servicios son:

Amable

Que brinde seguridad

Empático

38.6% 19.4% 19.1%

Adolescentes

a) Falta de información b) Escaso uso de las lenguas locales c) Deficiente calidad de atención y trato d) Poca capacitación del personal e) No se cumple el horario f) Falta de limpieza y desorganización del espacio de atención g) Deficiente equipamiento

Las y los operadores resaltan como problemas las condiciones operativas del servicio: a) pocos recursos humanos y financieros, b) equipamiento e infraestructura insuficiente, c) dificultades geográficas para el acceso.

¿Qué queremos lograr? Garantizar el ejercicio de derechos y el desarrollo integral adolescente.

b) Que los servicios públicos contribuyan al ejercicio de derechos a través de • Condiciones de accesibilidad y funcionamiento • Mecanismos de participación • Desempeño y buen trato de las y los operadores de servicios • Cambio de creencias, estereotipos y prejuicios sobre la adolescencia • Incorporación de enfoques de derechos, género e interculturalidad en normas, protocolos y procedimientos • Uso de indicadores de gestión orientados al ejercicio de derechos c) Brindar soporte a las familias para que sean espacios de crecimiento, protección y desarrollo. d) Fortalecer la capacidad de participación y acción colectiva de las y los adolescentes. e) Diseñar e implementar una estrategia de comunicación integral que oriente a cambios de comportamiento a nivel institucional y personal a favor de las y los adolescentes.

Contenidos y diseño gráfico: A.C.S. Calandria

a) Que conozcan sus derechos, así como las instituciones y las leyes que los protegen.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.