II Concurso nacional de periodistas - Participantes de categoría universitaria

Page 1

EL SILENCIO TAMBIÉN ES CÓMPLICE: TÚ Y YO PODEMOS DENUNCIAR.

Por: Almendra Velasco Gritar no sirvió, quejarse tampoco, llorar solo aumentó el dolor; si las personas más cercanas a ti no te creen, no escuchan, solo justifican; entonces ¿qué hacer? , si el castigo físico o verbal, por decir la verdad; es aún menos doloroso de lo que se pudo prevenir, si tan solo se hubiera hecho caso a las alertas, si se enseñara desde casa que la comunicación es importante, el no tener vergüenza y conocer nuestros derechos es primordial, a veces tapar el dolor e intentar olvidar y callar parece la mejor opción, pero NO LO ES. Desde que somos concebidos y la familia sabe nuestro sexo, son ellos son los primero en crear las diferencias, y sí; CREARLAS porque a los niños se les fomenta la agresividad, la competencia, el dominio, el aprender a defenderse, a luchar, A NO LLORAR. A las niñas en cambio a ser sumisas, que somos débiles, evitar las confrontaciones, a sentirse inseguras en los espacios públicos y a ser nosotras las que SI LLORAMOS. En 1993 la ONU define de manera oficial el término<Violencia de Género>: “Todo acto de violencia de género es aquel, que resulte o pueda resultar sufrimiento físico, sexual o daño psicológico o sufrimiento a la población vulnerable incluido actos de coacción, privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en público o en la vida privada” Por ello, somos nosotros los actores principales a construir las diferencias desde casa, fomentando así modelos hegemónicos de masculinidad y feminidad. Según informes de la ONU el 70% de las mujeres que son víctimas de asesinatos en todo el mundo mueren a manos de su compañero o ex compañero.

“tengo 47 años, me violentaron cuando tenía 7 años y no me creyeron - ¡tú lo provocaste!¿cómo lo provoque?, era algo que no entendía, él era <mi tío>; no denuncie y calle. 8 años después tuve a mi primera hija, y el ciclo de violencia me acompañó, defender a mis hijos estaba antes que yo, al fin y al cabo no se hacer nada sin él, él siempre me lo dijo” “Hoy puedo sonreír sin él, puedo disponer de mi economía sin rendir cuentas a nadie y como lo hice…pues, no me quede callada, busque ayuda (terapias) primero se los conté a mis hijos y les enseñe a que nadie puede tocarlos, nadie puede insultarlos ni minimizarlos y que la violencia está tan presente ahora, que parece normal, pero no lo es”. (Patty – Cusco) ¡A mis hijos no!...! Por favor no!... en el I semestre del 2017 del 65.9% de mujeres que manifestaron haber sufrido agresión por su pareja, el 61.9% fue verbal, por violencia física 31.4% y sexual el 6.3%. ¡Ya… para que!... Según ENDES en el año 2016 el 44.5% de mujeres no buscaron ayuda porque “no era necesario” y el 16% sintió “vergüenza”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.