Concurso: Periodismo que llega sin violencia - Concursantes

Page 1

8

El Peruano Jueves 2

Especial

Aulas sin violencia

ABUSO PROFESOR

Decir adiós al

AGRESIÓ

ESCOLARE

IRA ATAQUE FURIA

Cada día, 100 niños son víctimas de violencia escolar en el país. Para lograr su erradicación, la Comisión Permanente del Congreso debe aprobar las modificaciones a la Ley 29719, que promoverán la convivencia pacífica en los colegios y empoderarán a los municipios escolares.

INSTIGADORES ABUSO AGRESOR

ESTUDIANTES CASTIGA AISLADOS

DISCRIMINACIÓN

INSULTOS

ODIO PUÑO SOCIAL GRUPO AGRESIÓN

PSICOLÓGICA

RACISMO Alcaldes escolares. Son los aliados estratégicos para prevenir la violencia en las aulas.

Sonia Millones Alvarado smillones@editoraperu.com.pe

I

r al colegio es una pesadilla; me pegan, me insultan, me ponen apodos”. Todo esto le sucede a Sebastián, solo por ser un estudiante aplicado y usar anteojos. Su caso no es aislado: golpes, insultos, burlas y miedo forman parte del día a día de millones de escolares en el país. Según información de los colegios públicos y privados afiliados al Sistema de reporte de casos sobre violencia escolar, SíseVe, del Ministerio de Educación: entre el 15 de

setiembre de 2013 y el 30 de abril de 2016, un total de 6,300 estudiantes denunciaron ser víctimas de violencia en los colegios (ver infografía).

Cuestión de cifras Para la directora de la institución Acción y Desarrollo, Yanet Palomino, la triste estadística solo representa el 20% de los casos de violencia escolar existente. “Se puede decir que no hay ningún centro educativo libre de acoso escolar y bullying. Los indicadores de maltrato en las escuelas son altos y, lamentablemente, la mayoría de estas situaciones no son denunciadas”, subraya.

Miedo e impunidad Si la gran mayoría del centenar de niños que al día son víctimas de la violencia escolar en el Perú, se debe al miedo, y la sensación de impunidad ante estas situaciones. Los casos de acoso escolar son los más agresivos: culminan en asesinatos y más niños se suicidan abrumados por los maltratos que reciben en sus colegios, recuerda la socióloga Ana María Acevedo, de la institución Fomento de la Vida (Fovida). “Resolver este problema es crucial. Hay diversos factores en juego como la salud mental de los alumnos, rendi-

GRITO

GOLPES

MALTRATO ACOSADOR

ATAQUES

VERBALES

ENFADO

IRA

POD

R

miento escolar, la seguridad y el desarrollo de un país”, dice Acevedo, quien lamenta que algunos educadores minimicen la gravedad del acoso escolar, aduciendo que se trata de un juego que siempre ha existido, que no hay que preocuparse. Prevenir la violencia Para evitar la violencia en los colegios, lo más importante es apostar por la prevención, fortalecer los mecanismos de alerta temprana que permitan identificar y actuar frente a las situaciones de acoso, coinciden las especialistas de Fovida, y Acción y Desarrollo. Refieren que, además de denunciar y llevar un registro de incidencias de casos, resulta imprescindible promover una cultura de convivencia pacífica en las aulas, familias, y sociedad, en forma transversal.

Mediar y denunciar Para Alexander Lezma, alcalde distrital del municipio escolar de San Juan de Lurigancho, se puede avanzar en acciones que comprometan a los propios estudiantes a erradicar el maltrato escolar. “El bullying se genera por la existencia de una víctima, un acosador y espectadores o testigos quienes, con su silencio y falta de ayuda, permiten que estos abusos continúen. Por ello, es importante tra-

A

O

D


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Concurso: Periodismo que llega sin violencia - Concursantes by ACS Calandria - Issuu