Comunicadores radiales

Page 1


La radio en nuestra vida Los medios de comunicación cada vez más forman parte de la vida diaria de las personas. Prácticamente no podemos vivir sin los medios de comunicación porque de lo contrario estaríamos desconectados de lo que sucede en nuestra localidad, en nuestra provincia o región, en el país e inclusive de lo que sucede a nivel internacional. Entre todos los medios es la radio la que “está más cerca de la gente” como dice un conocido slogan de promoción del medio. Es más, podríamos decir que la gente convive con la radio puesto que comparte sus actividades diarias escuchándola. Eso gracias a que la forma como se consume el medio radial no implica una atención especial como si sucede con la televisión y los diarios. En otras palabras, la radio acompaña a sus oyentes sin perturbar el desarrollo normal de las actividades cotidianas. Por ejemplo, en las mañanas nos podemos asear, preparar nuestros alimentos y comer mientras escuchamos las noticias en la radio. Igual sucede cuando estamos trabajando en el campo escuchando la música que más nos agrada o cuando nuestros hijos hacen sus tareas del colegio. Inclusive hay personas que duermen con una radio encendida a su costado, acompañando su sueño


Qué puede hacer la radio local Una radio local es, en primer lugar, el espacio simbólico en el que sus oyentes se encuentran diariamente, un espacio simbólico que todos comparten en el momento de la audición. Entonces, una emisora de radio local puede: • INFORMAR a sus oyentes de lo que acontece o de lo que va suceder en su localidad. O también dar a conocer la ubicación de los servicios que se ofrecen a la comunidad. Por ejemplo da a conocer las fechas en las que se desarrolla una campaña de vacunación. • ENTRETENER y acompañar a su audiencia. Sin embargo, no debemos asociar el entretenimiento solo a escuchar música, también debemos considerar otros recursos radiofónicos como el uso de los dramatizados. Por ejemplo se podría producir una radionovela que entretenga a los oyentes pero que a la vez los oriente. • CONVOCAR a los oyentes a alguna actividad de movilización de la población, valorando la importancia de dicha actividad. Por ejemplo se puede invitarlos a participar en las campañas de salud o en las campañas de limpieza que se realicen en la localidad. • SENSIBILIZAR a su audiencia, respecto de hechos o situaciones que afectan directamente a la población de la localidad. Por ejemplo la radio local puede llamar la atención sobre la desnutrición infantil o a la situación de la mortalidad materna en el distrito. • INTERPELAR actitudes y conductas negativas de sus oyentes, que perjudiquen a los demás habitantes de la localidad. Por ejemplo se puede plantear una encuesta sobre cuán perjudicial es para la salud de la población hacer sus necesidades fisiológicas (orinar y defecar) al aire libre o botar la basura en las afueras del pueblo y en los cauces de los ríos. • ORIENTAR de manera sencilla y práctica, y recuperando la cultura de la gente, sobre la prevención o el tratamiento de algunos asuntos vinculados a la salud de la población. Por ejemplo puede orientar como prevenir los casos de diarrea o los casos de infecciones respiratorias en los niños. • PROMOVER espacios de diálogo entre los distintos actores sociales de la comunidad. Puede ser entre las autoridades y la población o entre los encargados de los servicios de salud y la población, o también entre la población misma. Pero el énfasis debe estar puesto en la participación de la audiencia, propiciando que opinen, discutan y propongan alternativas de solución sobre algún asunto que sea de preocupación en la comunidad.


Rol de los comunicadores radiales locales Hacer radio en una emisora local es una experiencia fascinante pero también implica asumir una responsabilidad para con la audiencia a la que nos dirigimos. Por ello, un comunicador que hace radio en una emisora local siempre debe: • ESTAR EN CONTACTO CON SU AUDIENCIA, escuchando lo que les demanden como oyentes y posibilitando su presencia en la programación de la radio. El público oyente siempre debe ser el punto de partida de nuestra propuesta radial, propuesta que se ve reflejada en la programación de la radio. • INVESTIGAR, que significa indagar, estar informado y conocer sobre los asuntos que hablamos en la radio o sobre aquellos que son de interés para nuestra audiencia. Para ello debemos apelar a todos los recursos disponibles, entrevistando a profesionales, leyendo información al respecto en libros, folletos, boletines y también aprendiendo a utilizar el Internet. • SER CREATIVO en el uso de los elementos del lenguaje radial. Hacer radio no es solamente hablar y poner temas musicales. También hay que apelar al uso de los efectos de sonido, lo que nos permitirá crear ambientes sonoros en las mentes de nuestros oyentes. También debemos ser creativos e innovadores en el uso de los formatos radiofónicos. • SER AUTENTICO Y ORIGINAL produciendo programas que valoren la cultura del público oyente de su localidad. En muchos casos las emisoras locales no tienen una propia personalidad porque tienden a imitar lo que hacen las radios de la capital, como si fuese el modelo ideal de hacer radio en el país. Se imita el estilo de locución de los conductores, se repite la música que está sonando en las emisoras limeñas y se imita los estilos de los programas de radio de la capital, ya sean informativos u otro tipo de programas.


a

consor

Ăą - ni o

c

hu

e

o m ad r ci

rcamp

Consorcio Madre NiĂąo


CARTILLA 2

Conociendo a nuestro público oyente Para comunicarse con alguien hay que conocerlo previamente. No podemos convencerlo de algo si no sabemos qué piensa o cómo actúa. Cuando queremos producir un programa de radio también pasa lo mismo. No podemos hablar con o conmover a una audiencia sin conocerla. Es importante conocer adecuadamente al público oyente. Pero no siempre cuando hacemos radio tenemos en cuenta eso. Algunos productores de radio creemos conocer ampliamente a nuestro público oyente porque convivimos con él en una localidad pequeña compartiendo las mismas situaciones y problemas. Creemos conocer sus gustos radiofónicos como la música o los tipos de programas que prefiere, los temas de conversación que más les interesa, etc. Sin embargo, podemos llevarnos muchas sorpresas si, por ejemplo, agarramos una libreta o una grabadora y empezamos a entrevistar a algunas personas que representen a nuestro público oyente. Veremos que, en muchos casos, desconocemos bastantes cosas de las personas que nos escuchan. Es necesario que de manera periódica visitemos directamente a nuestros oyentes para conversar acerca de lo que les gustaría escuchar en la radio y sobre todo para conocer su percepción del programa que venimos produciendo. Ojo, no basta con que su opinión se escuche por la radio sino que conversemos con ellos por fuera del programa que producimos. Luego esa información será valiosa a la hora de producir nuestro programa.


Qué debemos conocer de nuestros oyentes La información básica que debemos recoger de nuestro público oyente es: • • • •

Datos básicos Rutina diaria Consumo de radio Información sobre los temas que abordamos en el programa (En el manual “Cómo diseñar un programa radial”, se desarrolla ampliamente los aspectos de cada elemento)

Cómo podemos conocer a nuestros oyentes Entre los recursos que tenemos para conocer al público oyente están: • La encuesta Nos permite recoger la opinión de muchas personas, a quienes se les plantea una serie de preguntas con alternativas de respuestas. La información recogida es escrita en el mismo cuestionario de la encuesta. • La entrevista personal Elaboramos una serie de preguntas, que son planteadas a nuestros oyentes de manera personal. Debemos buscar que la entrevista se desarrolle en un clima de confianza personal, como en una conversación cotidiana. Es recomendable que grabemos la entrevista para recoger las opiniones y recomendaciones de nuestros oyentes con sus propias palabras. • La ficha de vida cotidiana Se trata de una ficha donde se describen todas las actividades que realiza diariamente una persona. Nos permite conocer la rutina diaria de nuestros oyentes así como los momentos en lo que escucha radio, acompañados de quiénes y en qué lugares. (En el manual “Cómo diseñar un programa radial” se presenta un ejemplo de cómo llenar la ficha de vida cotidiana)


CARTILLA 2 El perfil de nuestra audiencia La idea es algo así como dibujar el rostro común de nuestros oyentes: sus rasgos compartidos. Se elabora con toda la información que recojamos con las encuestas, entrevistas o registro de fichas de vida cotidiana que realicemos. El perfil de la audiencia está compuesto por: • Datos generales: sexo, cuántos son, de dónde proceden, grado de instrucción, actividades cotidianas principales, etc. • Características de su vida cotidiana: Cómo es su rutina diaria, con quiénes comparten sus actividades, en qué lugares paran, qué cosa les agrada, qué cosas no les agrada de esa rutina, etc. • Organizaciones y/o instituciones a las que pertenece • Aspectos culturales: costumbres, concepciones, creencias, formas de pensar, etc. • Relación con los medios de comunicación, especialmente con la radio.

En qué momentos conocer a nuestro público Es una tarea que debe ser periódica. Será necesario que antes de lanzar nuestro programa de radio al aire nos acerquemos al público oyente para conversar con ellos y sobre esa base elaboraremos el perfil inicial de nuestra audiencia. Más adelante, cuando ya estemos en el aire, es recomendable que por lo menos cada año repitamos el mismo ejercicio de visitar a nuestra audiencia, ya que como todo en la vida, los gustos y necesidades de nuestra audiencia cambian.


o m ad r ci

a

ñ - ni o

c

hu

e

consor

Contenidos: Martín Anchivilca Pomacaja Comunicador

rcamp

Consorcio Madre Niño


CARTILLA 3

Cómo diseñar y producir un spot de radio El Spot radial Es un producto radiofónico de corta duración, que transmite un mensaje bien concreto sobre un determinado tema. Generalmente se usa en el marco de una campaña de comunicación, pero también puede tener otros usos. En las radios comerciales de las grandes ciudades, los spots radiales duran entre 30 segundos y un minuto. Sin embargo, en las emisoras radiales en nuestras emisoras locales podemos producir spots que duren hasta un minuto y 30 segundos. Algunos también denominan al spot como cuñas, aunque en realidad éstas son más cortas: Se trata de pequeñas locuciones promocionales que se colocan en las partes instrumentales de los temas musicales que se emiten en la radio. Producción de un spot radial La producción de un spot tiene dos momentos: a. Diseño del spot b. Grabación y edición del spot


a. Diseño del spot Es el trabajo de escritorio que siempre es necesario realizar. Es recomendable considerar dramatizaciones en el diseño del spot porque facilita la identificación del público oyente con los personajes que presentemos en la historia y de esa manera puede comprender mejor y sentirse motivado por el mensaje que le proponemos. Los pasos que se siguen para diseñar un spot son: • Público Objetivo Hay que definir claramente cuál será el público objetivo al que dirigirá el spot. Ejemplo: Mujeres adultas jóvenes madres de familia. • Tema del spot Tiene que ser bien concreto. Ejemplo: Lactancia materna exclusiva hasta seis meses de edad • Objetivo Un spot debe tener un solo objetivo. Tiene que ser concreto y sencillo. Ejemplo: Promocionar la lactancia materna entre las madres de familia con hijos menores de seis meses. • Estructura del spot Tiene varios elementos: - Argumento Se elabora la historia del spot, definiendo los personajes (María, Juanita y bebé), lugares o escenarios (mercado) y la acción (Juanita le explica a María su secreto para lograr que sus hijos crezcan sanos: lactancia materna). Se debe tener en cuenta tanto al público objetivo como el tema del spot. - Redactar los diálogos Se redacta los textos de los diálogos que interpretarán los personajes del spot. Asimismo se elabora el texto del mensaje del spot. Los diálogos de los personajes tienen que ser palabras usadas en la vida diaria por el público oyente. - Cortinas musicales Hay que seleccionar las cortinas musicales que se utilizará en el spot, teniendo en cuenta las preferencias musicales del público oyente. - Efectos de sonido Siempre debemos incorporar efectos de sonido que ambienten nuestro spot. Estos efectos ayudarán a que los oyentes se imaginen el lugar donde se desarrolla la historia del spot.


La grabación y edición del spot comprende los siguientes momentos: • Primero, se graban solamente las voces de los actores y

locutores, haciendo todas las pruebas necesarias hasta que se considere que la grabación ha salido bien. • Segundo, se edita el spot. Editar es mezclar las voces con los efectos de sonido y las cortinas musicales, de acuerdo a lo indicado en el guión del spot. • Finalmente, se hace la copia principal del spot, que se denomina copia master. Ejemplo de guión de un spot radial: CONTROL

:

CORTINA MUSICAL INFANTIL

CONTROL

:

AGU, AGU DE BEBE CONTENTO, QUE SE QUEDA DE FONDO

MARÍA

:

¡Qué bonita tu bebita! Dime, ¿Cuál es tu secreto?

JUANITA

:

(SEGURA DE LO QUE DICE) Solamente le doy pecho

MARÍA

:

¿Nada más? ¿Ni siquiera el aguita de anís o manzanilla?

JUANITA

:

No, porque mi leche la alimenta

MARÍA

:

¿Sí, de veras?

JUANITA

:

Y la protege de muchas enfermedades. No necesita nada más hasta los seis meses.

MARÍA

:

¿Sólo leche materna?

JUANITA

:

Sí, por supuesto. Te lo digo yo que así he criado a mis tres hijos.

CONTROL

:

CORTINA MUSICAL INFANTIL

MARÍA

:

Ahí está el secreto: Solo pecho hasta los seis meses.

CONTROL

:

VUELVE A SUBIR CORTINA MUSICAL Y LUEGO SE VA EN FADE

CARTILLA 3

b. Grabación y edición del spot


o m ad r ci

a

ñ - ni o

c

hu

e

consor

Contenidos: Martín Anchivilca Pomacaja Comunicador

rcamp

Consorcio Madre Niño


El Microprograma radial Es un producto radiofónico de pocos minutos de duración que desarrolla un aspecto específico de un tema de interés para un determinado tipo de audiencia. Se caracteriza por tener un objetivo educativo. En la mayoría de emisoras radiales de nuestro país no se usa el microprograma como formato; son escasos los ejemplos que se han trabajado. En ese sentido las instituciones y organizaciones de la sociedad civil (ONG’s principalmente) son quienes en mayor proporción han apelado a su uso.

CARTILLA 4

Cómo diseñar y producir un microprograma radial


Pasos para producir un microprograma radial

Paso 1: Diseño del microprograma Es el trabajo de escritorio, donde se definen los sentidos del microprograma. Esta fase termina con la elaboración de la estructura y la redacción del guión inicial del microprograma. El diseño de un microprograma debe contener los siguientes aspectos: • Público Objetivo Es preguntarnos a que sector de la población nos vamos a dirigir con el microprograma que vamos a producir. Podemos priorizar un público principal; luego también podemos pensar en un público secundario. • Objetivo Hay que preguntarnos qué queremos lograr en nuestro público con nuestro microprograma. Se recomienda que sean objetivos viables, que puedan cumplirse. Y en especial deben ser concretos. Un microprograma debe tener un solo objetivo. • Ejes temáticos Estamos hablando de los temas que abordaremos en el microprograma. Tenemos que definirlos claramente. Tienen que estar bien definidos, bien precisados. Además debemos definir el tratamiento que le daremos a dicho tema: formal, serio, humorístico, reflexivo, etc. • Propuesta de uso Proponer cuáles serán los espacios en la radio donde se emitirá el microprograma. Además, se proponen las formas de uso, pensando en la relación con el oyente. • Estructura Finalmente, se elabora la estructura del microprograma, tratando de utilizar la amplia variedad de géneros y formatos que tenemos a disposición en el medio radial. Por ejemplo tenemos sociodramas, testimonios, encuestas, entrevistas, etc. Para estructurar el microprograma no existen recetas ni plantillas a seguir sino lo principal es echar a andar nuestra creatividad para buscar la mejor manera de armar la estructura.


Paso 2: Producción del microprograma

Una vez diseñada la estructura del microprograma pasamos a buscar, ubicar, conseguir y preparar todos los insumos que dicha estructura esté demandando. Entonces, es el momento de registrar materiales como: • Entrevistas a especialistas y profesionales o algún personaje • Testimonios de vida de personas • Grabación de sociodramas o dramatizaciones a utilizarse • Contactar y realizar las entrevistas o encuestas • Registrar y conseguir los efectos de sonido

Paso 3: Grabación del microprograma Tiene dos momentos: • Grabación, la misma que se realiza con el guión o libreto previamente definido. • Edición, que se realiza teniendo como pauta también el guión del microprograma. Es en este momento cuando se ambienta el microprograma con efectos de sonido y con cortinas musicales.

Paso 4: Emisión del microprograma No solamente se trata de sacar al aire por una emisora de radio el producto sino también se debe preparar comentarios que complementen lo escuchado así como una pauta de preguntas que puedan guiar un posible diálogo con el público oyente. Hay que tener en cuenta que no se trata simplemente de emitir lo que hemos producido, sino que debemos preparar este momento para dialogar con la audiencia sobre lo desarrollado en el microprograma.

CARTILLA 4

Producir es conseguir y preparar todo lo que requiere la estructura previamente diseñada, como por ejemplo seleccionar a los actores y locutores, conseguir las cortinas musicales, etc. Es posible que en esta etapa se realicen ajustes a la propuesta del guión.


o m ad r ci

a

ñ - ni o

c

hu

e

consor

Contenidos: Martín Anchivilca Pomacaja Comunicador

rcamp

Consorcio Madre Niño


Cómo promover la participación de nuestra audiencia en el programa radial Para un programa de radio la participación de su audiencia es vital. Un programa tiene que “abrir los micrófonos para que su público” se exprese y se comunique con los demás oyentes y con el propio programa. Qué podríamos pensar si por ejemplo nuestro programa de radio tiene un año de estar en el aire y nunca, en ese tiempo, hemos escuchado la voz de algunos de nuestros oyentes. Simplemente no sabríamos con quien nos estaríamos comunicando porque no lo escuchamos.

CARTILLA 5

La participación de la audiencia en un programa de radio


Sin embargo, antes de buscar que nuestra audiencia participe en el programa debemos revisar algunos elementos de nuestra oferta radial. Entre ellas:

• Cómo nos estamos comunicando con la audiencia Analicemos cómo le venimos hablando a nuestro público. ¿Nos están entendiendo lo que diariamente hablamos en el programa? Además, revisemos de qué cosas les venimos hablando. Sabemos que a pesar de vivir en una misma localidad no siempre las personas pensamos igual o afrontamos las cosas de la vida de la misma manera. Entonces debemos preguntarnos cómo nos estamos comunicando con nuestros oyentes. Los estamos considerando como personas con diferentes percepciones y situaciones particulares o sólo los estamos considerando como un colectivo de oyentes, que piensan y sienten lo mismo. • Qué temas estamos tratando Es fundamental que los temas que tratemos en nuestros programas sean del interés de nuestra audiencia. Hay que ponernos en el lugar de nuestros oyentes y nos respondamos la pregunta: ¿Será del interés del público los asuntos de los que diariamente hablamos en el programa? ¿Les interesará lo que vienen escuchando en la radio? Y si no conocemos lo que le interesa a nuestro público, pues salgamos a buscarlos y a preguntarles los temas que les gustaría escuchar en nuestro programa.

Cómo promover más participación en nuestro programa de radio Entre los recursos radiofónicos que tenemos a la mano para ganar más participación de nuestra audiencia tenemos: • Locución alegre y amena Hay que infundirles ánimo y optimismo a nuestros oyentes. Ello lo conseguimos con una locución dinámica, alegre y vital. Contagiemos nuestro buen ánimo a nuestra audiencia. Y siempre tratemos de usar frases y palabras muy sencillas, que sean de uso cotidiano (“que todo el mundo lo usa”); aunque ello no significa dejar de hablar correctamente. • Buena música En la mayoría de los casos los oyentes se “enganchan” a los programas gracias a la buena música que le ofrece dicho programa. Pongamos en nuestro programa música que sea del gusto de nuestros oyentes y que sea acorde con el lugar (localidad, provincia o región) donde emitimos el programa.


• Hablar siempre de temas sociales A veces creemos que porque tenemos un programa de radio deportivo o un programa musical, no debemos comentar los problemas sociales que se viven en nuestra localidad. Podemos aprovechar estos espacios para abordar esos temas que son parte tratando de vincularlos con la especialidad de nuestro programa. Por ejemplo, en el programa deportivo podemos tratar cómo la práctica del deporte ayuda a tener una buena salud.

• Concursos sencillos A la audiencia le agrada concursar para ganarse un premio. Entonces sería excelente organizar concursos que sean creativos y que capturen el interés de los oyentes. Por ejemplo podemos hacer un concurso de historias de vida, o de la historia de nuestra provincia o región. O también podemos hacer un concurso de cuentos o un concurso de poesía entre los más jóvenes.

Formas en que participa la audiencia de un programa de radio La radio siempre se ha caracterizado por ser un medio de comunicación participativo. La carta fue uno de los primeros mecanismos de participación de la audiencia. Luego fue el teléfono. En estos tiempos con el avance de la tecnología ahora los oyentes participan a través del internet y del correo electrónico.

• Participación directa en la cabina Se trata de invitar a los oyentes a visitarnos, ya que las distancias son cortas y se puede llegar prontamente al local de la radio. Por ejemplo, podemos producir un programa especial a la semana donde los invitados principales sean nuestros propios oyentes, espacios en los que puedan hablar y dialogar entre ellos. O también podemos organizar un concurso de fábulas o leyendas de la región narrados en forma oral.

• Buscarlos en sus propios espacios Se trata de irlos a buscar en los lugares más frecuentados por ellos: su casa, las calles, los centros de salud, el mercado, las plazas, etc. sus propios espacios, recogiendo todo tipo de participación de nuestros oyentes: saludos, opiniones, pedidos, denuncias, etc.

CARTILLA 5

Sin embargo si en nuestra radio local no contamos con esos recursos y menos aun nuestro público no tiene acceso a ellos podemos aprovechar dos formas alternativas:


o m ad r ci

a

ñ - ni o

c

hu

e

consor

Contenidos: Martín Anchivilca Pomacaja Comunicador

rcamp

Consorcio Madre Niño


Cómo integro a mi comunidad desde la radio

Condiciones previas para generar integración desde la radio Existen ciertas condiciones que debemos cumplir para enfrentar el reto de trabajar por la integración de nuestros pueblos. Por ejemplo: • Estar informado de lo que sucede en la localidad Un comunicador radial tiene que estar informado de todo lo que sucede en su localidad, tiene que ser la persona que está al tanto de lo que pasa, no porque sea chismoso, sino porque así podrá anticipar conflictos, destacar experiencias positivas y percibir los cambios que van ocurriendo. Como comunicadores siempre debemos estar observando, indagando, preguntando sobre los hechos que ocurren en nuestra localidad.

CARTILLA 9

Integrando a la comunidad con las ondas sonoras ¿Podemos integrar a nuestra comunidad a través de la radio? Por supuesto que sí. La radio es un medio que nos ofrece muchas posibilidades y retos para mejorar la comunicación entre las y los pobladores de nuestra comunidad.


• Ser sensible a los problemas sociales que afectan a la comunidad Hay muchos problemas en nuestras comunidades, y mucho más en las zonas rurales. Problemas como la pobreza, la desnutrición infantil, el embarazo adolescente, etc. son situaciones que afectan a los pobladores de nuestras comunidades. Sea que los vivamos o no en carne propia, debemos asumir nuestro rol como comunicadores en la tarea de enfrentar esos problemas de manera conjunta. • Ser actor social de la localidad Tenemos que pasar de ser productores de programas radiales a ser actores sociales de nuestra comunidad. Ello lo conseguiremos participando, como emisora y como comunicadores radiales, en otros espacios como la elaboración del presupuesto participativo, las asambleas de rendición de cuentas de las autoridades, los proyectos de desarrollo que se ejecuten, etc. ¿Cómo puedo hacer para integrar a mi comunidad? Desde nuestro rol de comunicadores de una radio local podemos realizar las siguientes actividades para integrar a la población de nuestra localidad: • Brindando información de interés para nuestros oyentes Nuestra emisora tiene que brindar información que sea del interés de la mayoría de la población. Sin embargo, ello no debe llevarnos a dejar de informar de las necesidades de los sectores minoritarios o menos atendidos de nuestra comunidad, como por ejemplo los niños o las personas con discapacidad (o con habilidades especiales). Pero también se debe compartir con la audiencia noticias e información positiva como las experiencias de proyectos que se vienen realizando con resultados óptimos.


• Ofreciendo entretenimiento sano a nuestra audiencia Quien mejor que nosotros los comunicadores radiales para saber que no todo tiene que ser formalidad y seriedad en nuestros programas. Los oyentes escuchan la radio para entretenerse y divertirse un momento. Ahora, no solo entendamos el entretenimiento como presentar temas musicales sino también busquemos otras alternativas como incorporar el humor en la conducción, en quechua por ejemplo; o también podemos contar historias, que pueden ser hechas en forma dramatizada o de radionovela; hagamos concursos que permitan la participación de nuestra audiencia. • Teniendo posición respecto a hechos y acontecimientos de la localidad Antes que comunicadores somos ciudadanos, es decir, somos parte de nuestra comunidad. En ese sentido es necesario que como ciudadanos tengamos una posición respecto a lo que sucede en nuestra localidad así como respecto a los principales problemas sociales que nos aquejan, y pensando en cómo podríamos aportar a la solución de los mismos. Estas opiniones y posturas debemos compartirlas con nuestros oyentes en los programas que hagamos.

CARTILLA 9

• Revalorando la cultura de nuestras comunidades Un elemento importante de la identidad local son las manifestaciones culturales de la población. Entonces como emisora de radio local tenemos que promover que nuestros oyente valoren y quieran a su cultura. Por ejemplo hacer programas en quechua; podemos dar a conocer y difundir la historia, los mitos y las costumbres de nuestra comunidad; presentando temas musicales nativos de la comunidad; incorporando el relato de los hombres y mujeres de más edad.


• Abriendo espacios de diálogo y relación entre distintos sectores Podemos propiciar, en la radio, espacios de diálogo y relación entre diversos sectores de la población, muchas veces opuestos entre sí. Debemos procurar que estos espacios se caractericen por ser democráticos, alturados y tolerantes. Se podría por ejemplo tener en la cabina la radio a las autoridades dialogando con la población; a los hombres con las mujeres; a los adultos con los adolescentes y jóvenes. Y además podemos darle espacio a sectores de la población que normalmente son relegados en los medios de comunicación como las personas que viven en las zonas rurales, los niños y las personas de mayor edad.

Contenidos: Martín Anchivilca Pomacaja Comunicador “Promoviendo una Maternidad Segura y Saludable y la Sobrevivencia adecuada del Recién Nacido”

Ejecutado por:

Financiado por:


Cómo producir un sociodrama radial EL SOCIODRAMA Es un formato radial que presenta, de manera dramatizada, una situación de la vida cotidiana de nuestro público oyente. El sociodrama permite que podamos dialogar y conversar con la audiencia sobre la situación planteada. Pasos para la producción de un sociodrama radial Paso 1: El diseño • Definición del tema del sociodrama Es precisar de manera concreta el tema del sociodrama. Ejemplo: promoción de la lactancia materna

• Creación de la historia Tenemos que crear la historia o el argumento del sociodrama. Hay que echar a volar nuestra imaginación para pensar en una situación original y atractiva, con la que el público se sienta identificado.

CARTILLA 10

• Objetivo del sociodrama Debemos preguntarnos qué queremos provocar en la audiencia con la presentación del sociodrama. Ejemplo: el objetivo del sociodrama sobre lactancia materna puede ser fomentar que las madres primerizas usen técnicas correctas de lactancia.


Además tenemos que definir elementos como: - Personajes (con sus características físicas y psicológicas) - Escenario (espacio o lugar donde se desarrolla la historia) - Tiempo (día y hora en que se desarrolla la historia) • Elaboración de los diálogos: el guión Se elaboran los diálogos de todos los personajes que participarán en el sociodrama. El sociodrama debe tener dos o tres escenas como máximo. Ejemplo de guión de una escena de un sociodrama: CONTROL:

EFECTO DE TOQUES DE PUERTA. LA PUERTA SE ABRE Y LUEGO SE CIERRA

TERESA:

Menos mal que llegaste, ya no sabía que hacer, no ha dejado de llorar.

FRANCISCA:

¿Ahora se quedó dormido?

TERESA:

Se duerme y se despierta, así está...

CONTROL:

EFECTO DE LLANTO DE BEBE

TERESA:

Ya ves, ya se despertó

FRANCISCA:

A ver dale tu pecho...

CONTROL:

EFECTO ENTRECORTADO DE LLANTO DE BEBE

TERESA:

Ya, ya mi hijito, ya, ya.

FRANCISCA:

(DANDOSE CUENTA DE ALGO) Claro pues, ahí está el problema. No le estás dando bien el pecho. Tus dedos no deben estar así.

TERESA:

Sino ¿cómo?

FRANCISCA:

Mira, yo te voy a enseñar. A ver tráelo conmigo.

CONTROL:

CORTINA MUSICAL


Paso 2: La producción del sociodrama • Búsqueda de voces para interpretar los personajes Se busca a las personas que tengan voces apropiadas para interpretar a los personajes (que uno se pueda imaginar su edad, forma de ser, ocupación, etc.). • Selección y búsqueda de los efectos de sonido y las cortinas musicales Se buscan todos los efectos de sonido y cortinas musicales que el guión señala. • Ubicación de la cabina de grabación Para que el audio del sociodrama esté aceptable es necesario grabar en una cabina con las condiciones básicas de acústica, es decir que no se filtren los ruidos externos del ambiente mientras estamos grabando.

Paso 3: La grabación y edición del sociodrama radial • Grabación Se graban los diálogos de los personajes. La grabación de las voces es “en seco”, es decir solamente se graban voces,

CARTILLA 10

• Edición Es el proceso por el cual se mezclan las voces grabadas con los efectos de sonido y las cortinas musicales, de acuerdo a las indicaciones del guión.


Paso 4: La emisión por la radio Cuando sacamos al aire el sociodrama que hemos producido debemos pensar en cómo vamos a propiciar el diálogo con los oyentes. Para ello debemos preparar algunas preguntas motivadoras así como algunos comentarios que expresen nuestra posición sobre el tema o los mensajes que queremos transmitir a los oyentes.

Contenidos: Martín Anchivilca Pomacaja Comunicador “Promoviendo una Maternidad Segura y Saludable y la Sobrevivencia adecuada del Recién Nacido”

Ejecutado por:

Financiado por:


CARTILLA CARTILLA 11 2

Cómo hacer una entrevista por la radio LA ENTREVISTA RADIAL Es un formato radial que consiste en dialogar con una persona sobre un tema, con la ayuda de una guía de preguntas que previamente tenemos que elaborar. Más que preguntas y respuestas, la entrevista es un diálogo, una conversación sobre un asunto de interés público. Nuestros oyentes deben sentirlo de esa manera. La entrevista puede ser emitida de dos formas: a) En vivo, con el invitado presente en la cabina. b) Previamente grabada, que luego es transmitida por el programa. En este caso se puede editar (cortar) algunas partes de la entrevista que según nuestro criterio no sean importantes. Pasos para la realización de una entrevista Paso 1: La producción • Definimos el tema de la entrevista Tenemos que precisar claramente cuál es el tema de la entrevista. • Definimos el objetivo de la entrevista Tenemos que preguntarnos qué buscamos con esta entrevista.


• Elegimos al entrevistado Por lo general entrevistamos a una persona importante, una autoridad, un profesional o un especialista. Sin embargo, también podemos entrevistar a otras personas como líderes y dirigentes comunales, promotoras de salud, jóvenes u otras personas de la población que nos pueden brindar otra visión del tema que queremos conocer. • Contactamos previamente a nuestro invitado Se le ubica personalmente en su casa o en su centro de trabajo. Se le hace la invitación y se le explica por qué queremos entrevistarlo. De ser necesario la invitación tiene que ser hecha con una carta dirigida a la persona. • Buscamos información sobre nuestro invitado Se busca conocer sus datos personales (edad, lugar de residencia, ocupación) para presentarlo adecuadamente ante nuestros oyentes, y se busca información sobre su opinión respecto al tema por el cual lo entrevistaremos. • Buscamos información sobre el tema de la entrevista Se busca toda la información básica sobre el tema para conocerlo bien. Esta información la podemos recoger de diferentes fuentes; como por ejemplo el Internet, o también de publicaciones anteriores de los otros medios de comunicación como noticias, entrevistas o reportajes que hayan aparecido en otros medios. • Elaboramos el cuestionario o guía de preguntas Consiste en elaborar una serie de preguntas que guiará la conversación con nuestro invitado. Una entrevista en radio no debe tener muchas preguntas. En promedio pueden ser entre 5 y 6 preguntas básicas. Ejemplo de la producción de una entrevista: –

Tema de la entrevista: Aporte de las promotoras de salud en la prevención de las infecciones respiratorias agudas.

Objetivo de la entrevista: Hacer conocido el trabajo que vienen realizando las promotoras de salud en la prevención de las infecciones respiratorias en Churcampa.

Elección de la entrevistada: Juana Cuenca Flores, promotora de salud de Churcampa


CARTILLA CARTILLA 11 2 –

Contacto previo con nuestro invitado: Se le busca a Juana en su casa, en la comunidad de Anco. En las mañanas está en su casa, durante todo el día en su chacra.

Búsqueda de información sobre el tema de la entrevista: Conseguimos información sobre: - Cuándo y cómo se formó la organización de promotoras de salud en Churcampa - Capacitaciones que han recibido las promotoras de salud en Churcampa. - Actividades que realizan las promotoras de salud en la prevención de enfermedades, especialmente las infecciones respiratorias agudas. - Campañas en las que han participado activamente las promotoras de salud

Elaborar guía de preguntas: Pensamos en las siguientes preguntas: - ¿Desde cuando viene participando como promotora de salud? - ¿Qué la animó o motivó a convertirse en promotora de salud? - ¿Cómo se vienen presentando los casos de Infecciones Respiratorias Agudas? - ¿Qué es lo primero que hacen cuando se encuentran con un caso de infección respiratoria aguda? - ¿Cómo se siente cuando se desempeña como promotora de salud?

Paso 2: La emisión de la entrevista Para el momento de la entrevista en sí, te presentamos algunas recomendaciones que te pueden ayudar a que la conversación con el invitado salga mejor: • Presentación del tema y del entrevistado Al iniciar la entrevista el conductor tiene que presentar el tema de su entrevista, mencionar sus antecedentes y señalar la importancia de su tratamiento en el programa. Luego presentará al invitado, mencionando las razones por la que es importante conocer su opinión. • Siempre tomar nota de lo que diga el invitado Una buena práctica de estar atentos a la conversación es ir anotando las respuestas más importantes o sorprendentes que vaya dando nuestro invitado. Veremos que esa práctica nos ayudará luego a plantear nuevas preguntas y a realizar un resumen de lo conversado al final de la entrevista.


• El clima de la entrevista Es importante que nuestro invitado se sienta a gusto durante el desarrollo de la entrevista, hay que tratarlo bien. Por ejemplo no podemos tratar mal a una persona cuando la invitamos a nuestra casa. Lo mismo sucede en la entrevista con el invitado. El clima de la entrevista debe ser cordial sin que ello signifique que necesariamente estaremos de acuerdo con las opiniones del entrevistado; ello sucede por ejemplo en los programas informativos o noticieros. • Uso y utilidad de las repreguntas La repregunta es un recurso que siempre debemos utilizar. No podemos quedarnos solamente con las preguntas que están en la guía de preguntas. Para hacer repreguntas debemos estar muy atentos a las respuestas de nuestro entrevistado porque a partir de sus respuestas surgen nuevas interrogantes, las cuales debemos ir apuntando. El uso adecuado de las repreguntas solo lo conseguiremos con mucha práctica. • Resumen y conclusiones de la entrevista Es importante que terminemos nuestra entrevista con un resumen de lo que hemos conversado con el invitado y mucho mejor si elaboramos conclusiones. Ello ayudará a los oyentes que no hayan escuchado la entrevista completa. El resumen y las conclusiones serán el resultado de nuestros apuntes realizados durante el desarrollo de la entrevista. Y finalmente, tenemos que despedir al invitado agradeciéndole su participación en nuestro programa.

Contenidos: Martín Anchivilca Pomacaja Comunicador “Promoviendo una Maternidad Segura y Saludable y la Sobrevivencia adecuada del Recién Nacido”

Ejecutado por:

Financiado por:










Todos sabemos que uno de los ingredientes más importantes de un programa de radio es la participación de su público oyente. Cuando nuestra audiencia participa en nuestras emisoras o programas de radio lo hace de manera muy diversa en sus formas, motivos y utilidades. Este manual les presenta algunas de esas características de cómo los oyentes se relacionan con nuestros programas de radio.

1. Características de una emisora de radio participativa Una emisora o un programa de radio participativo tiene algunas de las siguientes características: • Motiva y alienta su participación. Una emisora de radio participativa constantemente motiva a su audiencia para que participe en sus programas. Esa motivación también incluye una exigencia para que la participación vaya mejorando en calidad. Motivar la participación de sus oyentes no significa solamente que la radio espere que sus oyentes llamen por teléfono o vayan a la radio sino también los busca en sus propios espacios de vida cotidiana como sus casas, los mercados, las calles, etc.

CARTILLA 14

Cómo promover la participación de la audiencia en una emisora de radio rural


• Dialoga con su audiencia. Una emisora de radio participativa genera espacios y programas de diálogo con sus oyentes. En otras palabras se comunica con su audiencia. Dialogar y comunicarse con la audiencia no solo significa darles el micrófono sino también valorar y respetar la opinión que los oyentes tengan, incluso cuando esas opiniones no coincidan con la opinión de la radio. • Promueve su participación en otros espacios. Una emisora de radio participativa también alienta que sus oyentes participen en otros espacios e instituciones de la sociedad civil, no monopoliza su participación en el medio. Con esa promoción, los oyentes también pueden participar en otros espacios como organizaciones sociales de base, asambleas comunales y distritales, partidos y movimientos políticos, procesos participativos del desarrollo, etc.

2. Cómo participan los oyentes en un programa de radio Como ya dijimos, cuando los oyentes se vinculan con los programas y las emisoras de radio, lo hacen desde una diversidad de razones o motivos. A continuación les presentamos algunas de ellas. 2.1 Motivos de la participación: • Saludar. Por un cumpleaños, aniversario, el día de la madre o el padre, navidad o enviar un saludo sin un motivo especial. • Participar en concursos. Respondiendo preguntas de opinión o de conocimientos, dialogando o jugando con los conductores, compitiendo con otros oyentes que también participan, etc. • Enviar mensajes. A familiares o amistades, para anunciar que llegan de viaje, avisar del envío de una encomienda, informando del fallecimiento de un familiar, etc. • Hacer denuncias. A propósito de robos, maltratos, estafas u otros hechos donde sus derechos ciudadanos han sido vulnerados. • Informarse. Acerca de lo que sucede en el país, su región o localidad, en los distintos ámbitos de la vida humana. • Hacer consultas a profesionales y especialistas. Sobre diversos asuntos vinculados a la salud, nutrición, sexualidad, educación, orientación legal. 2.2 Formas o canales de participación: • Por teléfono fijo. Es la forma más difundida de participación de los oyentes en la radio, principalmente en las ciudades. • Por teléfono celular. Una vía de comunicación que se viene difundiendo en muchos lugares. Además, los oyentes pueden enviar sus mensajes de texto a los programas de radio que escuchan.


• Mediante cartas. Una forma tradicional de participación, que cada vez se usa menos en muchas emisoras sobre todo de las ciudades. • Presencia directa en la cabina. Es una forma novedosa que nos permite estar cara a cara con nuestros oyentes en la cabina de transmisión. Los oyentes acuden a la cabina de la radio invitados por la propia emisora. • Pregrabado. Se graba previamente a la emisión del programa en los lugares donde nuestra audiencia se desenvuelve cotidianamente: casa, barrio, mercados, colegios, universidades, etc. • Usando nuevas tecnologías. Son nuevas formas de comunicación, que están siendo muy difundidas. Los oyentes se comunican con la radio enviando mensajes por correo electrónico y visitando el sitio web de la emisora.

• Ganarse un premio. Cuando participan en la radio, la mayoría de personas busca ganar el premio que se esté ofreciendo. Sabemos que las emisoras de nuestro país regalan sin solicitar mayor requisito que la simple participación. Por ello, quienes hacemos radio debemos ser más exigentes en la calidad de la participación de nuestra audiencia, por ejemplo planteando preguntas de opinión como requisito para ser inscritos en los concursos. • Ser escuchados y reconocidos públicamente. La audiencia se siente reconocida cuando son escuchados o mencionados públicamente a través de la radio. Quien de nosotros mismos no se ha sentido bien cuando lo han mencionado o saludado a través de la radio. • Aprende o conoce información nueva. La audiencia siente útil a un programa o emisora de radio, cuando esta le brinda información nueva, que antes no la había conocido. Esta información es útil realmente cuando la aplica o utiliza en su vida diaria. Por ejemplo, muchas mamás no conocían de la importancia nutricional de la leche materna exclusiva hasta que lo escuchan en un programa de radio y lo aplican en su vida diaria. • Se orienta para resolver algún problema. Gracias a un programa de radio los oyentes pueden orientarse de manera práctica y concreta para resolver situaciones que afectan su vida cotidiana como por ejemplo, los problemas de pareja; de salud; la relación con los hijos. Estas orientaciones que la radio brinda buscan un cambio de actitud y conducta en los oyentes.

CARTILLA 14

2.3 Utilidades de la participación para los oyentes:


3. Los espacios de encuentro por fuera de la emisión La relación de los oyentes con los programas y emisoras de radio no solamente se da a través de la emisión del espacio radial. También pude darse por fuera de él. Para ello quienes producen y dirigen los programas tienen que idear espacios de encuentro donde pueden vincularse con sus oyentes. Algunos de estos espacios de encuentro pueden ser: • Ferias y campañas informativas y orientadoras. Son espacios que convocan masivamente a la población en relación a un determinado tema o asunto de interés. Se hace alianza con otros actores sociales de la localidad para organizar y convocar a la actividad. Por ejemplo se pueden organizar ferias o campañas de salud, ciudadanía, agricultura, etc. • Festivales Son espacios festivos que también convocan a un gran número de personas. Muchos de los asistentes pueden no ser oyentes del programa. En ese sentido este espacio sirve para promocionar la oferta del programa o emisora de radio. Se pueden organizar festivales de música, de bailes folklóricos, gastronómicos, de productos agrícolas, etc. • Lonche de oyentes Son espacios más pequeños, en los que se comparte e interactúa directamente con un sector de nuestra audiencia. Sirven para recoger opiniones, demandas y pedidos de diferente tipo de los oyentes. Se utiliza en el monitoreo y evaluación de los programas de radio.

Contenidos: Martín Anchivilca Pomacaja Comunicador “Promoviendo una Maternidad Segura y Saludable y la Sobrevivencia adecuada del Recién Nacido”

Ejecutado por:

Financiado por:


Cómo mejorar la conducción de un programa radial en una emisora de radio rural

La conducción de un programa radial siempre será un elemento clave para enganchar a la audiencia, haciendo que esta tenga una respuesta positiva ante lo que se le ofrece en el programa. El conductor o conductora de un programa de radio es quien se relaciona y comunica con los oyentes, tanto de manera simbólica (cuando por ejemplo se dirige a todo su público para saludarlo o hacerle un anuncio por el micrófono) como de manera directa (cuando por ejemplo conversa por teléfono con un oyente). Además, es quien de manera sencilla y coloquial comparte con la audiencia, todos los contenidos que el equipo de producción ha preparado previamente.

CARTILLA 15

Quien puede negar la importancia que tiene el rol de la conducción de un programa de radio. Y mucho más cuando se trata de emisoras o programas de radio ubicadas en las zonas rurales de nuestro país, teniendo en cuenta que aquí la radio es el medio de comunicación que llega a una mayor cantidad de personas.


1. Más que locutores y conductores, tenemos que ser animadores Como en todo trabajo profesional, en la actividad radial también se cumplen roles y tareas. De acuerdo a las características de la conducción de un programa de radio, podemos encontrar hasta tres tipos de rol que se asumen cuando se habla a través de los micrófonos de una radio emisora: • El locutor o locutora Es el rol elemental que se cumple frente a un micrófono. Un locutor o locutora se caracteriza porque presenta y lee las noticias, da a conocer servicios como la hora y mensajes, tiene una voz fingida o impostada (“voz de locutor”) y casi nunca se anima a realizar un comentario sobre algún hecho. Por estas características puede tener una relación más distante con sus oyentes. • El conductor o conductora Además de las cosas que hace el locutor, un conductor o conductora puede dirigir de manera ordenada y coherente el programa de radio, puede presentar y enlazar cada uno de los bloques del espacio radial, presentar temas musicales y hacer comentarios personales sobre algunos temas de interés. • El animador o animadora El animador de un programa de radio es, por llamarlo de alguna manera, movilizador de las ideas, actitudes y prácticas de su audiencia. Es decir, que además de hacer todo lo que hace un locutor y un conductor, un animador o animadora sabe dialogar con su público, se involucra afectivamente con sus oyentes compartiendo sentimientos como la alegría o la tristeza; además los interpela, los conmueve, los hace pensar y reflexionar y los involucra en los temas con preguntas creativas. El animador de un programa de radio tiene la gran virtud de empatar con los gustos, necesidades y demandas cotidianas de la audiencia.


2. Cómo ser animadores o animadoras en nuestro programa radial ¿Es difícil convertirse en un buen animador o animadora de los programas de radio en el medio rural? No es difícil pero tampoco es una tarea sencilla, puesto que requiere de bastante dedicación para desarrollar y potenciar nuestras habilidades como comunicadores radiales. Te presentamos algunos secretos y recomendaciones para que te conviertas en un verdadero animador de tus programas de radio en la zona rural.

• Conocer el contexto de la zona rural Como buenos animadores de programas de radio, tenemos que conocer lo que sucede en los lugares donde vive nuestra audiencia, o sea tenemos que conocer lo que sucede en el sector rural. Es conveniente conocer los principales aspectos de la vida social de nuestra audiencia como por ejemplo su acceso a necesidades básicas como agua, luz, educación y salud; conocer la situación de la nutrición infantil; saber cuáles son los índices de violencia familiar en la zona; conocer cuál es el nivel de la participación ciudadana en la provincia, etc. Sin embargo, no se trata solo de conocer el contexto de la región sino lo más importante será estar sensibilizados frente a esas situaciones que afectan de alguna manera la vida cotidiana de nuestros oyentes.

CARTILLA 15

• Conocer a la audiencia Es clave que el animador de un programa de radio conozca bien a su audiencia. Sino ¿cómo les podríamos hablar a quienes no conocemos? La mejor manera de hacerlo es estar en contacto permanente con ellos, no solo a través del programa sino también por fuera de él, en otros espacios públicos. Estos otros espacios pueden ser el mercado, las calles, los centros de salud, el municipio, los festivales deportivos, las fiestas patronales, etc. Y no solo se trata de estar al tanto de sus necesidades de educación y orientación, y problemas sociales (de salud, de alimentación, del agro, etc.) sino también se trata de estar al tanto de sus necesidades más cotidianas como conocer sus formas y estilos de hablar y conversar, los asuntos que más les interesan, sus gustos musicales y de entretenimiento y otras actividades que realicen diariamente, que pueden ser apeladas a través de los programas de radio.


• Hablar y querer el idioma propio Un comunicador radial del sector rural tiene que obligatoriamente hablar y manejar el idioma de la región. Debería hablarlo y entenderlo de tal manera que lo sienta también como parte de su cultura personal, haciendo que los oyentes también lo sientan así. En caso contrario, no podría entender y dialogar con su audiencia cuando estos participen en los programas de radio y lo hagan utilizando su propio idioma. • Desarrollar habilidades comunicativas Un comunicador radial debe tener habilidades comunicativas que empaten con los gustos radiofónicos de la audiencia. Estas habilidades pueden ser innatas o pueden desarrollarse en el camino. Lo importante es que estén bien potenciadas. Estas habilidades pueden ser tener siempre una conversación amena e interesante; recuperar sus propias experiencias de vida para compartirla con la audiencia; tener buena memoria para acordarse de sus oyentes; ser agradables, alegres y tener una chispa personal que le de una propia personalidad a su estilo de conducción en el programa. • Disposición a la relación con los oyentes Una actitud que siempre gusta y empata con la audiencia y que nos ayuda a ser buenos animadores de nuestros programas de radio, es la atenta disposición personal que se tiene para dialogar y conversar con sus oyentes cuando estos lo requieran, incluso por fuera de la emisión del propio programa. Esta actitud genera que los oyentes se identifiquen con el rol que cumple la conducción del programa.

Contenidos: Martín Anchivilca Pomacaja Comunicador “Promoviendo una Maternidad Segura y Saludable y la Sobrevivencia adecuada del Recién Nacido”

Ejecutado por:

Financiado por:



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.