El Manual del Comunicador Descentralista, está conformado por 10 fascículos que se elaboran de manera gradual y participativa. Expresa las vivencias, testimonios y lecciones aprendidas de los comunicadores que se desempeñan en los municipios rurales. Los contenidos y metodologías comunicativas del Manual, se enriquecieron con las reflexiones y comentarios de los comunicadores rurales de Cusco y Apurímac, producto de los espacios de encuentro realizados en noviembre del 2003 y abril del 2004. Mediante el manual dialogamos con los avances y aprendizajes de los procesos locales en curso y dentro de la descentralización peruana. Así seguiremos extrayendo reflexiones y diseñando procedimientos comunicativos que contribuyan al desarrollo y democracia en la vida comunitaria cotidiana.
Palabras iniciales
01
Seguimos construyendo CON NUESTRA GENTE
El presente manual, se elabora de manera gradual y participativa, retomando las vivencias, testimonios y lecciones aprendidas de las y los comunicadores que se desempeñan en los ámbitos locales, en prioridad de los municipios rurales. Manual del Comunicador Rural Descentralista Es una publicación de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria Programa Desarrollo Local Jr. Cahuide 752, Jesús María, Lima - Perú Teléfono: 471 6473 Fax: 471 2553 www.calandria.org.pe Elaboración de contenidos: Lucy Mariel Guerrero Alarcón Especialista en comunicación y gobiernos locales. Colaboración de: • Red de Comunicadores Rurales de CuscoApurimac. • Adriano Montoya, San Marcos-Cajamarca Edición y diseño: Gama Gráfica Telf.: 470 2143 Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo de: DEZA DDC DSC SDC
COSUDE
Lima - Perú Enero, 2005
Se trata de socializar la experiencia acumulada por Calandria, para contribuir con la calificación de los actores de la comunicación, quienes ejercitan sus labores en ámbitos concretos. A estos artífices de la comunicación, los denominamos “comunicadores prácticos”, “periodistas locales” o “comunicadores rurales”. Constatamos que en los municipios rurales, tradicionalmente excluidos de los procesos políticos regionales y nacionales, los comunicadores de las emisoras radiales comunitarias vienen asumiendo papeles fundamentales: • Contribuyen con la integración y articulación de comunidades que afrontan barreras geográficas y problemas de conectividad. • Brindan información y abren espacios de debate público sobre los asuntos claves de la gobernabilidad, desarrollo local y descentralización.
Estos aportes de los comunicadores se hacen con avances y retrocesos; en ausencia de políticas nacionales que promuevan el ejercicio de los derechos a la información pública y a las comunicaciones de los pueblos en su cultura originaria. Tales roles son valiosos ya que se dan a contracorriente del centralismo informativo, bajo la hegemonía de los medios masivos de comunicación vía satélite. Frente a este panorama restringido pero encomiable de la comunicación en ámbitos rurales, apostamos por la renovación del tratamiento de los medios comunicativos especialmente radiales- y el ejercicio de roles comunicativos que a su vez aporten con dinamizar los procesos participativos en los municipios rurales de Cusco, Apurimac y Cajamarca. De manera transversal, el manual dialoga con los avances y aprendizajes constantes de los procesos locales en curso dentro de la descentralización peruana, para extraer reflexiones e ir diseñando procedimientos comunicativos que contribuyan con los cambios en la vida comunitaria cotidiana.
FICHA DE OBSERVACIÓN SEMANAL DEL RADIO OYENTE: Del ......
al
.........
Datos generales del radio oyente. Nombres y apellidos Dirección Edad Ocupación
Manual del Comunicador Rural Descentralista Es una publicación de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria Programa Desarrollo Local Jr. Cahuide 752, Jesús María, Lima - Perú Teléfono: 471 6473 Fax: 471 2553 www.calandria.org.pe
DIA
Edición y diseño: Gama Gráfica Telf.: 470 2143 Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo de: DEZA DDC DSC SDC
COSUDE
Lima - Perú Enero, 2005
ACTIVIDAD O QUEHACER COTIDIANO
AMBIENTE
OTROS ESPACIOS Y FORMAS COMUNICATIVAS
• ¿Cuál es la fecha?
• Hacer una observación especial en el horario del programa radial.
• Anotar con detalle ¿qué actividades realiza mientras escucha el programa radial?
• ¿Cuáles son las características principales de su casa?
¿Lee algún diario o revista?
• ¿Qué características tiene el día? ¿Es una fecha cívica o normal?
• Observación en la mañana, de 5 a 12 del mediodía.
• ¿Qué lenguaje emplea?
• ¿Cuáles son las características principales de su barrio o comunidad?
¿Lee los avisos, paneles, murales del barrio?
• ¿Cuál es la noticia nacional más importante del día?
• Observación en horario de almuerzo, de 12 a 3 p.m.
• ¿Cómo se comunica con la familia?
• ¿Cuáles son las características importantes de su lugar de trabajo?
¿Cuándo trabaja, utiliza algún medio de comunicación?
• ¿Se lleva a cabo algún incidente extraordinario en la localidad?
• Observación en horario de tarde y noche, de 4 a 10 p.m.
• ¿Cómo se comunica con los vecinos (as) y en su trabajo?
• ¿Cuáles son las características del lugar donde permanece más tiempo?
¿En qué otras reuniones participa y cómo lo hace?
Elaboración de contenidos: Lucy Mariel Guerrero Alarcón Especialista en comunicación y gobiernos locales. Colaboración de: • Red de Comunicadores Rurales de CuscoApurimac. • Adriano Montoya, San Marcos-Cajamarca
HORARIO
02
"Lo Primero es Nuestra Gente"
Propósito del manual. Contribuir al desarrollo de capacidades de los comunicadores que intervienen en municipios rurales de Cusco, Apurimac y Cajamarca, potenciando sus aportes y roles en los procesos participativos de la gestión local y regional, con visión de país; enmarcados en los avances de la descentralización.
Público objetivo del manual. • Los comunicadores que intervienen en ámbitos locales rurales de la sierra sur - Cusco y Apurimac- y que son bilingües, emiten sus mensajes tanto en quechua como en castellano. Especialmente, la Red de Comunicadores Rurales del Cusco y Aprurimac. • Los comunicadores y periodistas que realizan labores informativas en la zona sur- este de Cajamarca, articulando a las provincias de Cajabamba, San Marcos y Cajamarca, las cuales conforman el corredor económico de la cuenca del Crisnejas. • Los comunicadores prácticos y periodistas que tienen opción por el desarrollo local y la descentralización en las regiones, provincias y distritos de la costa, amazonía y sierra, muchos de los cuales están organizados en redes y/o son afiliados a la Coordinadora Nacional de Radio.
Las secuencias del manual en diez fascículos. Cada fascículo aborda un TEMA CENTRAL que responde a una problemática de orden comunicativo o desde el punto de vista comunicativo, se interpela a los actores de la comunicación para que intervengan de manera proactiva: • Cooperando en hacer visible el problema, mostrando las causas y sus consecuencias en la sociedad local. • Aportando en atraer el interés de los actores locales hacia soluciones concertadas, • Facilitando el establecimiento de acuerdos en espacios públicos deliberativos • A posteriori, contribuyendo con la vigilancia ciudadana para el cumplimiento de los acuerdos, implementación de las políticas y/o ejecución de programas y proyectos de desarrollo. De esta manera la dimensión comunicativa en el desarrollo y gobernabilidad democrática, se articula con la gestión local, la promoción de la participación ciudadana y tiene una ubicación prioritaria dentro del proceso de la descentralización.
03
I Nuevos
aprendizajes al debate
Elementos conceptuales de la COMUNICACIÓN
La labor comunicativa tiene como punto de partida EL OTRO. Nuestra tarea es eminentemente relacional, por ello la comunicación siempre empieza desde y con la población: “con nuestra gente”, a la que llamamos usualmente PUBLICO, OYENTES, TELEVIDENTES O LECTORES (AS).
De esta manera, el proceso comunicativo aparentemente tenía el dominio y hegemonía de los EMISORES o productores de mensajes. Mientras que los RECEPTORES o audiencias poblacionales, quedaban como sujetos pasivos, sin posibilidad de réplica o respuesta.
1.1 ALGO DE HISTORIA...
Al mismo tiempo, Lasswell conjuntamente con Lazarfeld y Hovland, trataron de hacer una esquema más completo del "proceso de la comunicación", analizando las causas y los efectos de los mensajes.
Desde los años 1930, en Estados Unidos de Norteamérica se inician los estudios de los procesos comunicativos debido al auge de los medios de comunicación radial y al inicio de las campañas publicitarias. Estas investigaciones cobran más fuerza con las diversas estrategias de propaganda de la segunda guerra mundial favorable a los países aliados. En aquel tiempo, predominó la llamada “teoría hipodérmica” del emisor, mensaje y receptor. La comunicación se representaba con un esquema lineal y unidireccional: RECEPTOR AJE MENS
EMISOR
Hicieron un diagrama con cinco preguntas básicas: ¿Quién dice? ¿Qué dice? ¿Por qué canal? ¿A quién? y ¿Con qué efectos?
04
En este modelo, la comunicación se vincula indefectiblemente al medio o canal que permite al emisor dirigirse simultáneamente, a un gran número de destinatarios. El fenómeno masivo es lo que llama la atención y se empieza a hablar de la “cultura de masas”. Se da mucha importancia al MEDIO -el poder de alcance que tiene- y al ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS O MENSAJES -la fuerza de los emisores para orientar comportamientos y conductasAsí surge lo que se conoce como corriente funcionalista de la investigación de la comunicación (Mass Communication Research), representada también por autores como Merton y Schramm. En 1960, los cambios políticos que se operan en Latinoamérica, impactan los planteamientos académicos y la Mass Communication Research comienza a ser cuestionada por una serie de investigadores que, con base en la sociología crítica de la Escuela de Frankfurt, representada por Adorno, Horkheimer y Marcuse, aportan una nueva visión del papel de los medios en la los países subdesarrollados o del “tercer mundo”. Estos autores, entre los que destacan Beltrán, Mattelart, Pasquali y Verón, dotan de finalidad política a sus investigaciones al cuestionar "tanto el concepto de comunicación aceptado hasta el momento, así como las funciones y objetivos que ésta debe cumplir dentro de la sociedad" .
"Lo Primero es Nuestra Gente"
Si bien aceptan que los medios son parte esencial del proceso comunicacional, coinciden en nuevos puntos de vista que dan un preferente lugar a los RECEPTORES, a “nuestra gente”: • Consideran a la comunicación como una actividad humana fundamental a través de la cual los seres humanos se relacionan entre si y pasan de la existencia individual a la comunitaria. • Ponen su acento en el proceso de comunicación como un acontecimiento personal y social - en el sujeto humano- como protagonista de éste. • Estudian la comunicación tomando en cuenta que es un proceso vinculado con el contexto social y cultural de los pueblos. • La teoría crítica de la comunicación, propone el rescate de la noción dialógica y la reconsideración del rol de uno de los elementos claves de la relación: el receptor o destinatario, cuya participación en los medios masivos clásicos aparece poco menos que anulada.
Manual del Comunicador Rural Descentralista - Fascículo dos
1.2 LECTORES, OYENTES Y TELEVIDENTES CON MAYOR APERTURA Y PARTICIPACIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PERO AUN INSUFICIENTE... PARA LA DEMOCRACIA. En las décadas de los 70 y 80 se debatieron los modelos de comunicación dialógica, horizontal o participativa, para revertir los paradigmas funcionalistas, los cuales establecían un emisor que habla y un receptor que simplemente escucha o responde a estímulos planificados. En este sentido, surgieron como importantes los estudios de recepción de mensajes de la población, el análisis del consumo de los medios de comunicación por parte de los públicos que poco a poco, se les fue reconociendo diferenciados. Así comienzan los programas de radio y televisión segmentados por públicos, a menudo con bastante éxito por la participación de los públicos a través del teléfono, en vivo y en directo. Además se recrean otras modalidades novedosas para la producción de los medios de comunicación donde se revalora la voz, opinión e imagen del ciudadano común y corriente. Aunque no escapan de las lógicas del mercado, de la publicidad o del “rating”, la programación de la radio peruana desde los años 80, va reflejando los cambios sociales del país y brinda espacios de apertura para los diversos grupos sociales, culturales y económicos del país. También surgen las emisoras regionales y locales con programas periodísticos participativos.
05
Sin embargo, la reiteración de las teorías críticas de la comunicación en los estudios de la manipulación de masas, hizo perder de vista, las capacidades comunicativas de los públicos consumidores de los grandes medios, así como sus potencialidades de ejercicio ciudadano en los ámbitos concretos. Al caer en visiones apocalípticas del poder de los medios que los manipulan o “alienan”, se redujeron las posibilidades de promover empoderamiento ciudadano desde las expectativas, aportes y demandas sociales de la población. 1.3 LA CULTURA CIUDADANA Y DEMOCRÁTICA EN LAS COMUNICACIONES: NUEVOS RETOS DEL SIGLO XXI... Felizmente que los mayores avances se recogen de las experiencias concretas de comunicación en el Perú y en Latinoamérica. Éstas acompañan y son parte de los procesos de recuperación de la democracia, de la planificación participativa del desarrollo o de los procesos de concertación para resolver problemáticas sociales específicas.
06
En la última década de los 90 y hasta ahora, el mayor cuestionamiento de los modelos comunicativos se centra en el ejercicio real de la ciudadanía de la población: • La información se incrementa pero no necesariamente, crece la democracia. Inclusive la población se siente saturada con tantas noticias. • La población participa en los medios de comunicación con sus opiniones, quejas y protestas, pero los cambios en las políticas públicas no se producen. Inclusive los medios se convierten en los nuevos espacios democráticos. Actualmente en el Perú estamos en procesos de democratización y descentralización, por lo tanto es conveniente asumir los modelos comunicativos que conceden PROTAGONISMO SIMBÓLICO Y REAL AL “OTRO” DE LA RELACIÓN. En contraste a la pasividad de los públicos ciudadanos y siguiendo a Mario Kaplun, planteamos que la comunicación constituye un proceso en el cual "dos o más seres o comunidades humanas intercambian y comparten experiencias, conocimientos y sentimientos, aunque sea a distancia y a través de medios artificiales".
Esta concepción es clave para la promoción de las comunicaciones en los espacios locales, tanto en la generación del diálogo, en la concertación, como en la negociación social y en los debates públicos. Con la comunicación, se trata de abrir nuevas puertas para la participación ciudadana en la gestión del desarrollo, en la toma de decisiones y en
"Lo Primero es Nuestra Gente"
el ejercicio de los deberes y derechos con iniciativas y buenas prácticas, bajo un ENFOQUE DE CO RESPONSABILIDAD CIUDADANA: así como todos los actores locales somos parte de los problemas sociales también somos parte de la solución. Por ello, además de ser expertos en el conocimiento de nuestra gente, tenemos la necesidad de ir más lejos sobre las demandas, gustos y expectativas diferenciadas de la población que vienen a ser nuestros públicos: • ¿Cómo motivar que sus intereses sean complementarios? • ¿Cómo estimular que las agendas específicas y sectoriales de los diversos públicos puedan articularse en agendas comunes, aunque sean mínimas? • ¿Cómo alentar no sólo las competencias y los roles diferenciados de cada público, sino también que compartan las responsabilidades sociales mínimas? • ¿Cómo aprovechar las potencialidades de la diversidad de los públicos para generar iniciativas y compromisos concretos con los cambios favorables?
Manual del Comunicador Rural Descentralista - Fascículo dos
07
1.4. ¿QUIÉNES SON Y CÓMO SON LOS PÚBLICOS?
a PARA EMPEZAR... NOS PONEMOS EN EL LUGAR DEL OTRO.-
Nuestra gente o nuestros públicos, son el centro y el corazón de nuestro quehacer comunicativo, puesto que son ciudadanos (as) individuales llamados a la acción pública, a ser los grandes protagonistas de los cambios favorables para el desarrollo de la localidad y superación de la pobreza. No son simplemente los clientes, los beneficiarios, los receptores, los televidentes, los radioyentes o los lectores.
Se dice que la comunicación puede ser la ciencia de la OTREDAD, es decir que los comunicadores (as) debemos tener el conocimiento completo de los públicos o de nuestra gente: Las y los otros.
Como hemos visto, ya pasó la época en que se tenía una idea de públicos pasivos y conformistas, dispuestos a ser invadidos por el poder del medio o de los mensajes. Actualmente, algunos teóricos denominan a la población el QUINTO PODER cuando ejerce plenamente la ciudadanía y se convierte en fuerza organizada para mejorar la gestión pública, garantizar la gobernabilidad y emprender la gestión del desarrollo. A continuación, compartimos algunos criterios y recomendaciones para la relación comunicativa con los públicos porque tenemos que conocerlos (as) a fondo y darles el primer lugar que les corresponde:
Por ello, las columnas básicas de la comunicación son LA EMPATÍA y LA INTERACCIÓN. ¡Mira como ya tenemos el La EMPATÍA, estamos! mayordomo de nuestra fiesta significa ponernos en los zapatos de la población. Es recomendable que los y las comunicadoras sean expertos en conocer al OTRO, a los diversos actores y sectores de la población. ¿Cómo es la gente de nuestro distrito, provincia y región?
La INTERACCIÓN, significa que los sujetos del diálogo tienen similares capacidades para ser activos en la sociedad donde intervienen. Se requiere establecer relaciones de ida y vuelta de manera horizontal y/ o circular entre ciudadanos (as) con los mismos deberes y derechos para la acción pública.
08
b A DIARIO ESTAMOS CONSTRUYENDO RELACIONES MEDIÁTICAS.Aunque no tenemos el contacto cara a cara, nunca olvidemos que estamos compartiendo a la distancia, sentimientos, experiencias, conocimientos, opiniones e información que llegan a una DIVERSIDAD de la población con gustos, actitudes y estilos de vida diferentes. Nuestro público es plural, más aún si tenemos un programa abierto y llegamos a la población en general.
"Lo Primero es Nuestra Gente"
Nuestro público también necesita estímulos para seguir frente a los problemas que le afectan y además conocer nuevas experiencias que le ayuden a solucionar asuntos concretos que le preocupan en su diario vivir.
A pesar de que estamos en la cabina radial y tenemos el micrófono en la mano, no somos los únicos dueños de las palabras y de las ideas de manera permanente.
Te sugerimos que conozcas y reconozcas a tu público. ¿Quiénes son los que te escuchan con más frecuencia? ¿Cómo son? ¿Qué piensan de tu programa? ¿Cómo te conocen? ¿Qué opinan de tu programa? ¿Qué recomendaciones te quieren dar para mejorar el programa?
c LLEGAMOS A LA VIDA COTIDIANA DE LA POBLACIÓN .La población consume los medios de comunicación desde su vida cotidiana y mientras va realizando sus labores. Por lo tanto requiere conocer información valiosa, sencilla y transparente que le puede servir para tomar decisiones o para dar sus opiniones y propuestas con certeza.
Mayoritariamente, los asuntos públicos llegan a la población a través de la radio, televisión o periódicos. Si solamente informamos y lo “decimos en difícil”, se corre el peligro de que los temas nuevos, tales como: presupuesto participativo, plan de desarrollo concertado, programas sociales, mesa de concertación de lucha contra la pobreza, etcétera, no despierten el interés de nuestra gente. Te recomendamos que averigües sobre la vida cotidiana de la población en el horario de tu programa radial y en las demás horas de sus ocupaciones diarias. Pueden ayudarte a que tengas mensajes útiles y adecuados para generar diálogo sobre sus preocupaciones actuales, brindando la información que realmente quieren conocer y comprender.
Manual del Comunicador Rural Descentralista - Fascículo dos
d VALORAMOS LAS CAPACIDADES DE NUESTRA GENTE: TODOS (AS) PODEMOS CREAR SOLUCIONES.Como hemos visto anteriormente, la “teoría hipodérmica de la comunicación” o de causa y efecto, no corresponden a la realidad. De esta manera, el trabajo comunicativo completo se hace valorando la autonomía y libertad que tienen las personas para tomar decisiones, y sobre todo, reconociendo las capacidades comunicativas de la población en su amplia diversidad. Es indispensable construir el “DIÁLOGO DE SABERES” porque “nadie es tan pobre que no puede dar, ni tan rico que no puede recibir”. Es decir, valoramos los aportes de los diversos ciudadanos y ciudadanas de nuestra localidad, articulando los conocimientos de los profesionales o especialistas con el conocimiento del ama de casa, del comunero, del estudiante, etc. Los programas- sus contenidos, mensajes, formatos- cuánto más se llenen de las características de los públicos, pueden generar empatía y el diálogo comunicativo, que son útiles para resolver conflictos, malos entendidos o simplemente dar información completa de los sucesos de interés colectivo. Pero más allá de lo netamente comunicativo, podemos facilitar a la población nuevos espacios de expresividad, de creatividad de soluciones, de encuentro con las autoridades, de intercambio de experiencias.
09
Así estaremos promoviendo participación ciudadana activa en la vida cotidiana de la población, al interesarlo de manera atractiva sobre los asuntos públicos e ir creando corrientes plurales de opinión pública.
Te recomendamos que de manera creativa, descubras en tu localidad, los asuntos de mayor preocupación o interés de población, ¿Qué problema es el más grave en tu distrito? Puedes hacer encuestas, micrófono abierto, etc. Pero no te quedes en conocer las problemáticas prioritarias. El paso de recuperar creatividad de la población en las soluciones, es el más importante y puedes formular esta pregunta: ¿Qué harías para resolver el problema más grave en tu distrito, si fueras alcalde o alcaldesa? Así, de manera práctica, demostrarías la conexión que existe entre participación ciudadana activa con los espacios, formas y medios comunicativa: permiten que la gente socialice sus iniciativas, sus aportes y compromisos, pero también sus quejas, sus opiniones y demandas sociales.
10
e EL CONSUMO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ES VARIADO Y “SEGÚN EL CRISTAL CON QUE SE MIRA”.Nuestra gente tiene un consumo variado de los medios de comunicación. Existen distintas lecturas desde las motivaciones, percepciones, gustos, expectativas, necesidades y opiniones de la población. Los estudios comunicativos más importantes y actuales reconocen los diversos usos sociales y complicidades de las audiencias frente a los mensajes expuestos, dependiendo de sus historias de vida, de las lógicas y expectativas individuales. Existen múltiples lecturas e intersubjetividades de los diversos sectores poblacionales. Por ello, muchos comunicadores prefieren tener programas con públicos objetivos, segmentando la población por edades, género, ocupaciones, origen étnico, etc. Así se especializan en el conocimiento de un público que llaman primario o destinatario principal. Te sugerimos que de manera regular hagas consultas sobre las percepciones de la población. Recuerda que la sociedad es dinámica, las tendencias en los comportamientos colectivos e individuales van cambiando.
"Lo Primero es Nuestra Gente"
Por otro lado, es importante reconocer que los públicos son cambiantes en sus motivaciones y demandas comunicativas. Nada es estático, por eso la relación permanente con nuestra gente es parte de nuestra vocación comunicativa. Finalmente, sabiendo que los públicos son cambiantes, podemos aprovechar diversas formas concretas de interactuar con sus motivaciones. Así, nuestro trabajo comunicativo serviría para ampliar la participación ciudadana en el distrito, provincia o región donde actuamos: Construyendo corrientes de opinión alrededor de los asuntos públicos importantes para el presente y futuro de la población. Tenemos que poner al debate públicos los temas concretos de interés de nuestra gente. Haciendo visible los sueños, iniciativas y necesidades de los sectores de la población tradicionalmente excluidos de la vida pública; es decir, de la niñez, juventud, mujeres, de las familias campesinas, etc. No olvidemos que las relaciones tradicionales y autoritarias, hacen que estos públicos permanezcan en silencio y de manera pasiva.
II Perfiles
de las y los
Comunicadores
Experiencias e iniciativas de Comunicación Local
Roles comunicativos pensando en NUESTRA GENTE
Desde los medios, espacios y formas comunicativas vamos construyendo relaciones comunicativas, si es que tomamos en cuenta “a las y los otros” que pueden ser jóvenes, mujeres, varones de las comunidades campesinas, estudiantes, etc. Estos son algunos roles y funciones que nos corresponde a los comunicadores locales en el diálogo, interacción y debate cotidiano con nuestra gente:
A
Asumiendo roles de motivación.Podemos alentar que nuestro público ejercite sus capacidades comunicativas de formular sus opiniones, de expresarse públicamente, de alcanzar alguna sugerencia a las autoridades, de hacer conocer su iniciativa o experiencia favorable al desarrollo del distrito o provincia.
Asumiendo roles de interpelación.También podemos cuestionar o compartir con nuestros públicos algunas preguntas motivadoras que saquen a la luz pública las prácticas adversas, los hábitos que perjudican el bienestar de la población o las actitudes negativas que perturban la tranquilidad y buena convivencia ciudadana.
B
C
Asumiendo roles de moderación.Otro aspecto de las funciones de las y los comunicadores poco analizado, es cuando tenemos un papel valioso en hacer la moderación de los debates o discusiones de los diversos sectores de nuestra población. Este rol nos exige conocer y reconocer las percepciones, comportamientos, lógicas y argumentos de los públicos respecto al asunto público en cuestión.
"Lo Primero es Nuestra Gente"
12
Testimonios COMUNICADORES Y COMUNICADORAS Compartimos contigo, testimonios de los comunicadores locales de Cusco, Cajamarca y de Lima Norte Metropolitana, donde evidenciamos los roles y funciones que podemos asumir en respuesta a las demandas, expectativas e iniciativas de los diversos públicos. Conoceremos experiencias de empatía y participación de los públicos en el manejo de los medios de comunicación radial. También la aplicación de criterios comunicativos en la conducción de iniciativas y proyectos de desarrollo local.
“Buscamos el ejercicio de sus derechos ciudadanos” Yulder Florez Aguirre, presidente de la Red de Comunicadores Rurales de Cusco y Apurimac. • Emisora radial Inty Raymi de la ciudad de Cusco. • Revista inter-regional “Willarikuyninchis” (Avisémonos) de emisión semanal. • Sábados de 8 a 10 a.m.
Mejor nos entendemos en lengua materna: comunicando en quechua.“... Les damos información estratégica, tales como los resultados de la Comisión de la Verdad, el proceso de descentralización, la dinámica preelectoral del gobierno regional, motivando la participación y toma de decisiones...” Podríamos decir ¿Cuál es la novedad? La respuesta de Yulder es que las noticias se emiten en quechua “... Estos temas no se difunden en el idioma local del sector rural...” “... En una oportunidad un grupo de comunicadores nos contó que en sus visitas a las comunidades altas de la zona de Chumbivilcas, los comuneros toman como referente de información y espacio educativo los contenidos del programa “Willarikuyninchis...” Por una comunicación rural participativa.-
Recogiendo elementos de la cultura local de la población.“... El programa radial willarikuyninchis, es una propuesta que venimos trabajando durante 10 años conducida por la Red de Comunicadores Rurales de las regiones de Cusco y Apurimac. La audiencia que nos acompaña durante este tiempo, está compuesta por comuneros y comuneras, lideres de organizaciones sociales de base, autoridades locales, comunicadores rurales, entre otros.
Manual del Comunicador Rural Descentralista - Fascículo dos
Este espacio recoge elementos de la cultura local en cuanto a sus contenidos, a la música, los intereses y necesidades de información amplia que permita a la población rural informarse, canalizar su opinión e informarse de procesos locales y regionales (...) Buscamos el ejercicio de sus derechos ciudadanos...”
participar en los espacios de decisión. Este hecho nos reafirma en nuestra opción por una comunicación rural participativa...” Información de calidad p a r a m e j o r e s ciudadanos rurales, protagonistas en los procesos locales.-
13
Revista de radio interregional “Willarikuyninchis” “Avisémonos” Somos 210 comunicadores y 58 emisoras que participamos en la experiencia del programa radial. Actualmente entran en enlace 30 emisoras que transmiten en directo el programa a las dos regiones e intervienen 17 corresponsales calificados que informan en directo sobre las acciones y actividades de la descentralización en sus provincias y distritos. Muchos comunicadores también son reporteros de la emisora de alcance nacional, Radio Programas del Perú, “Regiones en Marcha” desde Cusco.
“...En la propuesta comunicativa en marcha, los comunicadores hemos llevado el micrófono radial a la población. Nos hemos involucrado en los procesos locales, recogiendo y canalizando información de los actores locales, socializando procesos regionales y nacionales de otros contextos y experiencias similares.
“... El análisis que se realiza sobre el proceso de implementación del presupuesto participativo les ayuda a tener mayor seguridad. Ganan confianza con los elementos teóricos y legales acerca de la importancia de su participación y opinión frente a las autoridades y de su misma comunidad. Esto es reconocido por los comuneros como un rol importante del espacio radial en su educación como ciudadanos.
Los debates públicos sobre diferentes contenidos de actualidad y las campañas comunicativas se han constituido en las estrategias que más publico convocan. Hemos logrado el intercambio de mayor cantidad y mejor calidad de opiniones siendo actores los jóvenes, mujeres campesinas, lideres y autoridades locales de las provincias y distritos.
“... En cambio para algunos sectores de poder local, los llamados (llacta taytas), esta virtud del programa es identificado como una debilidad en vista de que los “indios” no deben acceder a este tipo de información, ya que quieren reclamar derechos al
No hay duda que la comunicación e información oportuna y de calidad permite a los ciudadanos participar en mejores condiciones en sus procesos locales. Este espacio radial se ha constituido en un actor social dinámico...”
"Lo Primero es Nuestra Gente"
14
¿ QUÉ QUEREMOS CON “WILLARIKUYNINCHIS”? Recuperar el rol educador y mediador del espacio radial sobre todo, porque está orientado a sectores con limitaciones en su acceso a la información variada y a otros medios como la prensa escrita y televisiva abierta. Orientar los contenidos hacia la construcción de agendas locales con identidad no solamente cultural sino ciudadana, propias de la sociedad que representan y donde actúan. Articular las experiencias comunicativas locales a través de redes o similares para lograr un tejido consistente de carácter informativo, orientador, formador, dinámico y colectivo. Fortalecer los canales, espacios y formatos de comunicación de carácter bilingüe que genere corrientes inclusivas de educación y construcción de ciudadanía. Que la experiencia de la Red de Comunicadores Rurales de Cusco y Apurimac sea un referente a nivel regional y nacional para organizaciones que vienen impulsando esta propuesta como modelo de gestión comunicativa.
“Mis co-conductores, o sea la población...” Otto Hilari Cáceres, directivo de la Red de Comunicadores Rurales de Cusco y Apurimac.
• La revista radial Magazinne y el segmento “Mi Tierra” desde su puesta en el aire ha recorrido Radio Sicuani, Radio Canchis y Radio Tupac Amaru, en La Provincia de Canchis, Cusco. • Últimamente se enlaza con la revista radial “W illarikuyninchis” de la Red de Comunicadores Rurales de Cusco Apurimac en Radio Inti Raymi de la ciudad del Cusco.
Un público de todas las sangres.“... La ciudad de Sicuani, capital de la provincia de Canchis, departamento de Cusco es un pueblo con gente de procedencia de diferentes ciudades vecinas; por lo tanto el manejo de la radio difusión tiene que ser para todas las sangres. Este hecho nos motivó salir al aire desde el año 1985, con un esquema no muy practicado por entonces: un programa tipo revista denominada
Manual del Comunicador Rural Descentralista - Fascículo dos
15
“Magazinne” de temática variada con noticias, comentarios, entrevistas y lo más saltante el segmento “Mi Tierra”.
comunales, finalmente de los ciudadanos honorables (llactataytas) que tienen poder económico, político y son de “buenos apellidos”.
Al inicio solo tenia 7 minutos de duración incluyendo la parte musical. En ella se relataban las costumbres, tradiciones, leyendas, personajes y se satirizaba el desenvolvimiento de algunas autoridades y ciudadanos, a partir de situaciones que conocía el conductor del programa...”
Comenzaron a presionar al dueño de la radio para que este programa sea cerrado y que yo sea objeto de una denuncia ante el Poder Judicial. Decían que estábamos suplantando la labor de los periodistas y soliviantando a la población. Estos acontecimientos se extendieron por casi tres años...”
Los públicos se apropian del segmento radial Mi Tierra.-
Mi Tierra se convierte en tribuna radial pública.-
“... A menos de un mes se convirtió en el segmento que más llamo la atención del oyente rural de habla bilingüe (castellano y quechua). Este publico comenzó a enviar desde las comunidades mas alejadas, las vivencias escritas y música autóctona que enriquecieron el segmento y el programa. Ampliamos el tiempo a 15 minutos.
“De un simple segmento de revista radial pasó a ser de uso de la población urbana y rural atraída por el mundo de la radio, por el manejo de la música y de algunos efectos para reforzar la narrativa.
Al paso de los meses, los oyentes de las ciudades también enviaban sus manuscritos, lo que motivo que ellos mismos participaran en el programa y al final de cada serie se insertó un comentario poniendo énfasis en la observación de los protagonistas (pueblo) y una reflexión para las autoridades. Esto nos obligó a alquilar una hora más de radio, Mi Tierra pasó de 7 a 30 minutos, tiempo que siguió siendo insuficiente. Este creciente interés de los pobladores que no tenían la oportunidad de hacer uso directo de un micrófono, causó sorpresiva reacción: primero de las autoridades, luego de los dirigentes sindicales y
Luego, este espacio se convirtió en un llamado de atención a las autoridades que no cumplían con sus compromisos con la colectividad o por sus conductas nada ejemplares. Se pasó de un segmento de entretenimiento a una tribuna radial publica y toma de conciencia de los pobladores, entendiendo que la radio no sólo es para escuchar música, a la de la gente de la ciudad y a los periodistas...”
"Lo Primero es Nuestra Gente"
16
“...La población comenzó a entender que desde la radio se podía pedir a las autoridades que cumplan con sus compromisos: que los políticos sean sinceros y no engañen a la población rural con dadivas a cambio de votos, los profesores cumplan con sus horarios de trabajo...” Es hora de organizarnos en defensa de la democracia y el Estado de Derecho. “ ... En una ocasión, mis co-conductores o sea la población, me sorprendieron exigiendo a las autoridades que de sucederme algo, sería responsabilidad de ellos por las amenazas que pesaban sobre mi persona. Esto ocurrió en una asamblea popular lo que hicieron constar en acta...”
“... Los (as) comunicadores urbanos y rurales deberíamos buscar la manera de organizarnos con personería jurídica, para frenar los “dimes y diretes” de organizaciones y autoridades que creen que la libertad de expresión es sólo de algunos. Olvidan que la Constitución Política del Perú faculta “Toda persona tiene derecho: a las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra, la escritura o la imagen, por cualquier medio de comunicación social, sin previa autorización ni censura ni impedimento algunos, bajo las responsabilidades de Ley”. Entonces amigos(as) comunicadores(as) es hora de organizarnos en defensa de la democracia y el Estado de Derecho. “
“Una radio a colores significa hacer tantas cosas en cabina...”
Manual del Comunicador Rural Descentralista - Fascículo dos
“...Tenemos programas educativos los fines de semana. A la una de la tarde, en la semana tenemos dos programas educativos, uno de salud y otro de medio ambiente. Pienso que tenemos que ser prácticos y adquirir también las experiencias de los campesinos, que de alguna forma saben hacer radio...”
Llegando al público con emotividad.“... Llegar al público, hacer algo mejor... Siempre se ha vivido la radio en años anteriores- como la televisión en blanco y negro- ahora debemos hacer una radio a colores. Una radio a colores significa hacer tantas cosas en cabina, poner tantos efectos y vivir al igual que la gente está viviendo en sus casas o en su trabajo. Darle ese cariño a la gente, darle esa emoción, esa festividad que nosotros podemos dar a través del micrófono.
Roberto Castañeda Arroyo, comunicador de “Radio Campesina” de Cajamarca
Adquiriendo la experiencia de las y los campesinos.• Programa radial “Bajo control su música juvenil”, se emite en las mañanas. • “Programa romántico”, a partir de las diez de la noche.
“... La radio cuenta con programas diversos para todo público, por eso es que nosotros llegamos a la zona rural y a la zona urbana. Tenemos programas educativos, tenemos programas informativos, tenemos programas de entretenimiento y también programas culturales. Tenemos programas de regalos, de premiación más que todo...”
Vengo trabajando once años en radio y aquí en Radio Campesina desde el año 1999, he tenido tantas experiencias. Es lindo trabajar en una empresa como esta, que estamos ocupando el primer lugar de sintonía. Vengo desempeñando desde el año 1994, me inicié comprando una hora en la radio y luego posteriormente fui contratado para trabajar para la empresa Radio Campesina...”
17
En comunicación con la gente.“...No tengo una formación profesional pero si he adquirido muchas capacitaciones y todo es la práctica. En mi caso he podido adquirir buenas experiencias, conocer gente, autoridades, gente del campo que son fieles oyentes a la radio. Estamos constantemente en comunicación con ellos. Nosotros salimos al campo, salimos a ver cuál es la sintonía (...) ellos también nos visitan aquí a la radio, nos llaman por teléfono, nos cuentan, nos comentan sobre la calidad en la sintonía de la radio y estamos siempre en contacto con ellos. Con el teléfono primeramente, luego hay gente que ya utiliza el internet en la zona rural y estamos en contacto con ellos constantemente, como la radio funciona las 24 horas. Inclusive nos envían muchas cartas y hacemos muchos sorteos, premios que da la radio. Tratamos de regalarle algunas cosas que les sirva, ya sea prendas de vestir o de repente víveres. También organizamos muchos programas especiales...”
"Lo Primero es Nuestra Gente"
18
“Han planteado algunas alternativas de solución” Profesor Juan Efraín Cortegana Roncal, Cajamarca, provincia Cajabamba - distrito de Sitacocha
• Programas de periodismo cívico en la radio emisora “Cajabamba”.
Crece la participación ciudadana de la población de Luchubamba, Sitacocha en Cajabamba.“... La participación del público, a través de entrevistas en donde han opinado sobre el desempeño o quehacer de las autoridades ediles, policiales, judiciales, etc. Han tratado problemas de interés colectivo más que todo han planteado algunas alternativas de solución. Lo más importante es que, la población de Lluchubamba, capital del distrito de Sitacocha, poco a poco va tomando conciencia que el desarrollo de los pueblos no tan solo depende de las autoridades; si no de la propia población. Se ha dado a entender a la población que los ciudadanos tenemos deberes y derechos que cumplir para lograr el desarrollo integral de los pueblos...”
Es importante realizar un periodismo cívico.“... Recomiendo a otros comunicadores que realicen periodismo cívico, es decir, hacer participar a la población con ideas, propuestas, sugerencias, etcétera, sobre la problemática de la comunidad para así convertir a los medios de comunicación en formadores de conciencias para el desarrollo...”
Manual del Comunicador Rural Descentralista - Fascículo dos
19
“Se ha promovido la cultura de participación activa” Rosendo Dávila Paz, comunicador Social, integrante de la Asociación Juvenil Juventud Sin Fronteras, provincia de San Marcos. • Radioemisora Chasqui Llacta (Mensajero del Pueblo) de la ciudad de San Marcos, Cajamarca. • Programa radial “Rimariynin Llacta” (La voz del Pueblo). Sale al aire los días sábados y domingos de 12 a 1 p.m. De corte informativo y con espacios para la participación de la población. • Programa radial “Juventud en acción”, emitido de lunes a viernes de 1 a 2 p.m. Es parte de un plan piloto de Vigilancia Ciudadana auspiciado por COSUDE, Cooperación Suiza Para el Desarrollo. Motivando comunicación del presupuesto participativo.“... La participación más exitosa durante la emisión del programa “Juventud en Acción” ha sido la presencia y participación directa de pobladores y dirigentes sociales para denunciar públicamente, a través de la radio, las irregularidades presentadas en la planificación y ejecución del presupuesto participativo 2004 de la provincia de San Marcos. El reclamo se viene haciendo hacia el alcalde provincial de San Marcos, exigiendo que se informe al pueblo el cumplimiento de dicha planificación e informar oportunamente.
Hemos dado a conocer a los pobladores comunes, sus derechos y mecanismos de participación ciudadana en el marco de nuevos procesos participativos y democráticos. Se ha promovido la cultura de participación activa, la generación de propuestas y el ejercicio de los derechos y deberes ciudadanos...” Estando en los procesos y espacios del distrito y provincia.“... Quiero hacer un llamado a mis colegas de otras regiones del Perú, para decirles que es muy necesario mantener un perfil imparcial cuando se realiza un trabajo de vigilancia ciudadana, porque de lo contrario perderíamos credibilidad. Asimismo es importante la preparación científica, la constante información e involucramiento en los diferentes procesos y espacios...”
"Lo Primero es Nuestra Gente"
20
“Estos chicos son más desenvueltos y hablan sin tapujos del tema...” María del Rosario Zapata Vásquez, comunicadora Social, Centro de Comunicación para el Desarrollo Local “COMUNICACCIÓN” - Lima Norte
• Coordinadora del proyecto "Promoviendo Derechos Sexuales y Reproductivos" orientado a las pandillas juveniles del distrito de Comas. • Líder juvenil y conductora de una microempresa de comunicación audiovisual.
Un trabajo comunicativo con pares.“... La oportunidad de trabajar con jóvenes es una experiencia muy enriquecedora y más aun si son jóvenes de alto riesgo. Como promotora, doy talleres en sus propios barrios, en un local comunal, en algún comedor, algún parque, en sus casas o incluso en un local municipal. Los talleres se realizan en la tarde, en el lugar pactado y ya los encuentro, esperando con las cosas listas como una pizarra, bancas y sobre todo las ganas de escuchar y aprender. Un grupo de 12 a 15 que en su mayoría son varones, ya que en las pandillas juveniles son pocas las mujeres...”
La sala se convierte en un espacio comunicativo.“... Se empieza con preguntas sobre el tema a tratar en el día, para saber cuánto de información tienen y que tan acertadas. Luego se expone la información con ejemplos de sus propias experiencias. De esta manera la sala se convierte en un debate, pues tienen toda la confianza de refutar a la promotora. Para distraernos hacemos una dinámica relacionado a la comunicación y trabajo en equipo. Luego hacemos trabajos grupales y después con una plenaria llegamos a un consenso sobre los métodos de prevención o sobre nuestros derechos sexuales, de acuerdo a la temática. Para reforzar todo lo aprendido visionamos un video y ellos vierten sus opiniones...”
Manual del Comunicador Rural Descentralista - Fascículo dos
“...También se da la participación en espacios públicos como ferias o en los paseos, donde se han dado a conocer los derechos sexuales y reproductivos al público. En el caso de las ferias, estos chicos son más desenvueltos y hablan sin tapujos del tema...” Haciendo el discurso más atractivo para la población.“... Llaman la atención y lo más importante dejan mensajes sobre los derechos sexuales reproductivos con sus pintas con spray en los murales. Llaman la atención, que es lo que les gusta, pero con acciones productivas. He aprendido que para llegar a otros jóvenes de pandillas, los mejores promotores van a ser los grupos y lideres ya capacitados, ya que ellos mismos interactúan con sus pares sensibilizándolos y capacitándolos (...) Ellos se convierten en un efecto multiplicador eficaz...” Protagonismo de la gente joven.-
Comunicación en el barrio.“... Una vez que manejan sus derechos, salen e impactan en la comunidad a través de las campañas de comunicación (...) Hacen el pegado de afiches en lugares estratégicos donde concurre la población juvenil, esto beneficia a sus pares y en consecuencia a toda la comunidad...”
21
“... Lo más importante es darles el rol de "protagonistas", que no sean participantes pasivos. Darles apertura para actividades públicas y apoyo en réplicas. Incentivar una sana competencia, pues en el caso de los chicos de las pandillas, les gusta sobresalir,
ser mejor en "algo" aunque sea en pelear. Así que se les capacita y se les da un estimulo ya sea un reconocimiento en público o un pequeño obsequio: les gusta mucho ganar. No se den por vencidos si sus primeras convocatorias no son exitosas, perseveren que el trabajo sea constante, así los jóvenes se darán cuenta de un real interés, y luego ellos los buscarán a ustedes para que sigan capacitando. También es recomendable tener como aliados a los dirigentes, para que nos ayuden a reforzar las convocatorias, el préstamo de su local; a las autoridades para gestionar los permisos correspondientes para los actos públicos...”
Manual del Comunicador Rural Descentralista - Fascículo dos
III
Procedimiento comunicativo
Recomendaciones para la práctica cotidiana de las y los comunicadores.
¿CÓMO HACER PROGRAMAS RADIALES CON LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ACTIVA DE LOS PÚBLICOS? Paso 1 Definir el público objetivo o primario de tu programa radial. Se hace la búsqueda de oyentes permanentes, por lo menos una muestra, utilizando las pautas que te brindamos en el siguiente acápite.
Esto marcaría el inicio de tu trabajo comunicativo, teniendo mayor cercanía e interacción con los públicos: les darías protagonismo con sus preguntas, planteamiento de opiniones e iniciativas. Recuerda que eres el conductor de los debates públicos.
Paso 2 Aplicar un instrumento de conocimiento de tu público para medir la empatía que estas construyendo desde el programa radial que conduces. Es vital estar cerca de la gente y hacer un seguimiento de sus cambios y demandas comunicativas.
Paso 5 Aplicar la estrategia en tu programa radial, respaldando y /o motivando el uso de algún mecanismo de participación ciudadana que está prevista en la Ley de Participación y Control Ciudadano No. 26300 así como en la Ley Orgánica de Municipalidades. Puedes hacer una consulta desde el programa radial a modo de simulacro con la población respecto a un tema importante de tu distrito. También son recomendables los foros de debate radial, los paneles de preguntas de rendición de cuentas que se pueden convertir en un adelanto de las audiencias públicas previstas legalmente.
Paso 3 Diseñar una estrategia de participación de tu público en el programa radial, a partir de las demandas y recomendaciones que recojas, luego de aplicar el instrumento de conocimiento de tu gente. Paso 4 Coordinar la participación de tu público, de su encuentro y diálogo, con las y los líderes(as) de opinión respecto a un tema o problemática prioritaria: con las autoridades, funcionarios (as) públicos y especialistas, quienes acudirían de manera presencial a un programa especial de radio.
Paso 6 Reforzar con alguna acción de incidencia pública. Se trata de una actividad fuera de la radio (extra radio) para poner en marcha el mecanismo de participación ciudadana que más hace falta en tu localidad. Inclusive, posteriormente puedes ser parte de la realización de algún mecanismo de participación ciudadana en tu distrito, provincia o región, cumpliendo labores de transmisión en cadena con otros medios de comunicación.
23
Paso 7 Evaluar con tu público la estrategia aplicada, considerando los roles compartidos que se han asumido. Fijar lecciones aprendidas para dar continuidad a estas modalidades novedosas de participación de los públicos en tu programa radial y que van más allá del medio de comunicación.
¿Cómo hacer una radiografía o estudio rápido del público?
TE TOCA A TI Ponemos a consideración estas pautas que puedes utilizar según las características de tu programa radial y la realidad de la localidades donde trabajas:
2 1 Pauta para realizar una encuesta flash De preferencia se hace a los oyentes permanentes. • ¿Qué es lo que más te gusta del programa radial? • ¿Qué es lo que más te disgusta del programa radial? • ¿Cuál es el problema más grave de tu localidad o distrito? • ¿Cómo puedes colaborar con la solución de este problema? • ¿Qué recomiendas para mejorar el programa radial?
Pauta para llevar a cabo un grupo de debate Se hace cuando el programa radial tiene un público heterogéneo. • Se invita a 8 ó 10 personas, que son una muestra representativa del público: dos mujeres jóvenes, dos mujeres adultas, dos varones jóvenes, dos varones adultos, cuidando que vengan de diversos distritos. • Se recomienda hacer la grabación de la sesión para transcribirlo fielmente, recogiendo de manera completa las opiniones del público seleccionado. Por ello, es importante cuidar que los invitados tomen la palabra en tiempos iguales.
"Lo Primero es Nuestra Gente"
24
FICHA DE OBSERVACIÓN SEMANAL DEL RADIO OYENTE: Del ......
• El grupo de debate empieza con las presentaciones de los participantes. Luego se muestran en papelotes o carteles los temas a conversar, básicamente los aspectos de calidad, utilidad y credibilidad del programa radial. Así se recogen las expectativas y sugerencias del público para realizar ajustes pertinentes. Sobre la calidad del programa radial. • ¿Qué opinan sobre el estilo de conducción del programa radial? • ¿La señal les llega con nitidez? • ¿Qué es lo que más les gusta del programa radial? • ¿Qué es lo que más les disgusta del programa radial? Sobre la utilidad del programa radial. • ¿Se tratan los temas y problemas que les interesan en el programa radial? • Solicitar alguna anécdota o testimonio de cuando el programa radial fue muy importante para el oyente, para su familia o comunidad. Sobre la credibilidad del programa radial. • ¿Consideran que las noticias y comentarios que se pasan por el programa radial son veraces?
• ¿Tienen alguna crítica sobre la posición del programa radial frente a algún problema social del distrito, provincia o región? Sobre las expectativas de los públicos.
al
.........
Datos generales del radio oyente. Nombres y apellidos Dirección Edad
• ¿Qué es lo que cambiarían del programa radial para su mejoramiento? (En formato, aspecto técnico y en contenidos) • ¿Qué nuevos temas o problemáticas piden abordar al programa radial?
Ocupación
DIA
Se puede hacer el seguimiento de la rutina de una muestra de nuestra gente de mayor confianza, aplicando una ficha de la vida cotidiana según las horas del día y sobre todo averiguando, ¿Qué es lo que hacen mientras escuchan el programa radial?. La observación podría hacerse a una muestra del público en el lapso de una semana, pidiéndoles autorización para realizarla. La información que obtengas te ayudará a determinar el grado de empatía y de interacción que estás logrando con la población, desde tu programa radial. (Ver modelo en página siguiente)
ACTIVIDAD O QUEHACER COTIDIANO
AMBIENTE
OTROS ESPACIOS Y FORMAS COMUNICATIVAS
• ¿Cuál es la fecha?
• Hacer una observación especial en el horario del programa radial.
• Anotar con detalle ¿qué actividades realiza mientras escucha el programa radial?
• ¿Cuáles son las características principales de su casa?
¿Lee algún diario o revista?
• ¿Qué características tiene el día? ¿Es una fecha cívica o normal?
• Observación en la mañana, de 5 a 12 del mediodía.
• ¿Qué lenguaje emplea?
• ¿Cuáles son las características principales de su barrio o comunidad?
¿Lee los avisos, paneles, murales del barrio?
• ¿Cuál es la noticia nacional más importante del día?
• Observación en horario de almuerzo, de 12 a 3 p.m.
• ¿Cómo se comunica con la familia?
• ¿Cuáles son las características importantes de su lugar de trabajo?
¿Cuándo trabaja, utiliza algún medio de comunicación?
• ¿Se lleva a cabo algún incidente extraordinario en la localidad?
• Observación en horario de tarde y noche, de 4 a 10 p.m.
• ¿Cómo se comunica con los vecinos (as) y en su trabajo?
• ¿Cuáles son las características del lugar donde permanece más tiempo?
¿En qué otras reuniones participa y cómo lo hace?
3 Pauta para efectuar una observación del público
HORARIO