Palabras de clausura de evento Dr. Eduardo Vega Defensor del Pueblo (e)
Sr. Francisco Távara, Presidente del Jurado Nacional de Elecciones; Sra. Liz Meléndez, Directora del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán; Sra. Victoria Villanueva, Directora del Movimiento Manuela Ramos; Sra. Marisol Castañeda, Directora de Calandria; Señoras y señores: Este año el día internacional de la mujer tiene una connotación especial en el mundo y, particularmente, en nuestro país. A nivel mundial, el mensaje central de las Naciones Unidas por el Día Internacional de la Mujer es el siguiente: "Por un Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género". Con este mensaje, LAS Naciones Unidas quieren iniciar y resaltar el papel fundamental de la igualdad de género en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados recientemente, así como la necesidad del empoderamiento de las mujeres y la defensa de sus derechos humanos. La Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, ha señalado en su mensaje conmemorativo que “Las mujeres y las niñas son esenciales para encontrar soluciones sostenibles a los retos de la pobreza, la desigualdad y la recuperación de las comunidades más afectadas por conflictos, desastres y desplazamientos. Son ellas –nos dice- quienes se encuentran en la primera línea de los brotes de nuevas y peligrosas epidemias, como la enfermedad por el virus de Zika o del impacto del cambio climático”. Esta fecha significativa viene precedida del terrible asesinato de la señora Bertha Cáceres, líder indígena hondureña, activista ambiental y defensora de los derechos humanos a quien le dispararon, el pasado 3 de marzo, un balazo en su casa en la ciudad de La Esperanza, Honduras, por su reconocida labor como feminista y por su firme defensa de los derechos de los pueblos indígenas y el medioambiente en su país. Esta situación pone en evidencia el peligro constante que afecta a las mujeres cuando defienden sus derechos y apuestan por un desarrollo sostenible.
1