Informe final - Reconstrucción con desarrollo

Page 1



INFORME Situación de los proyectos de reconstrucción en los distritos de la Mancomunidad Municipal Tallán (Catacaos, Cura Mori, El Tallán, La Arena y La Unión en la provincia de Piura), periodo 2017-2020


ÍNDICE I. PRESENTACIÓN

5

II. METODOLOGÍA EMPLEADA Y FUENTES

6

III. RESULTADOS

10

IV. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LOS PROYECTOS Y LA PARTICIPACIÓN DE LAS Y LOS ACTORES DE LA RECONSTRUCCIÓN

71

ANEXOS

78


PRESENTACIÓN

E

l presente informe se realiza en el marco del proyecto Reconstrucción con Desarrollo: acción integral después de la emergencia en los distritos de Catacaos, El Tallán, Cura Mori, La Arena, La Unión, provincia de Piura, ejecutado por la Escuela Mayor de Gestión Municipal y la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, en alianza con la Mancomunidad Municipal Tallán con el cofinanciamiento de la Unión Europea. Su objetivo es contribuir a que la población organizada de los distritos de la Mancomunidad Municipal Tallán cuente con información relacionada a los avances, limitaciones y retos del proceso de reconstrucción, tomando en cuenta el avance en la inversión pública, con base en fuentes oficiales y a la vez, considerando la opinión ciudadana. Con esta información se busca fortalecer la actoría de las organizaciones de sociedad civil, quienes tienen el rol de incidir y hacer seguimiento a la gestión pública y a su vez, promover el diálogo entre las organizaciones de la sociedad civil y sus autoridades locales. Como se observa en la elaboración del presente informe, no solo se ha recurrido a fuentes primarias y documentos oficiales, sino también a informes del proyecto de actividades que recogen la opinión y las percepciones de la ciudadanía , de las y los líderes de organizaciones de la sociedad civil y funcionarios (as) municipales de los cinco distritos de la Mancomunidad Municipal Tallán. La metodología incluyó entrevistas y sesiones de trabajo con representantes de organizaciones de sociedad civil y funcionarios municipales que permitieron integrar una lectura crítica y aportes respecto a la reconstrucción en los distritos. El documento se divide en cuatro partes: 1) Presentación, 2) Metodología empleada y fuentes, 3) Resultados y 4) Análisis de la situación de los proyectos y la participación de los actores de la reconstrucción.

5


II. METODOLOGÍA EMPLEADA Y FUENTES 2.1. ETAPAS DEL INFORME Para la elaboración del presente informe, que tiene en cuenta el contexto y las restricciones establecidas por la pandemia de la Covid-19, se establecieron tres momentos: El primer momento fue la revisión de fuentes secundarias, que van desde la información contenida en las páginas webs y redes sociales de las municipalidades y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), hasta documentos, estudios y evaluaciones referidas a la Reconstrucción con Cambios, entre 2017 y 2020, en las zonas de intervención (distritos de Catacaos, Cura Mori, El Tallán, La Arena y La Unión, en la provincia de Piura). En el segundo momento se realizaron entrevistas y sesiones de trabajo virtuales, por un lado, a funcionarios de las municipalidades y, por otro lado, a representantes de organizaciones de la sociedad civil en los distritos mencionados, para realizar un balance del proceso de reconstrucción en sus distritos. En el tercer momento, se elaboró una versión final del informe que será socializado a fin de recoger los aportes y reflexiones de los actores locales. A partir de él, se diseñarán un conjunto de piezas comunicativas para compartir (en forma accesible, sencilla y resumida) la información principal del documento entre la ciudadanía y las organizaciones de la sociedad civil.

2.2. ORGANIZACIÓN DEL DOCUMENTO El documento del informe se ha dividido en cuatro partes: 1. En la primera parte se ha elaborado una introducción sobre la naturaleza del documento y su estructura. 2. En la segunda parte se explica la metodología aplicada y las fuentes consultadas. 3. En la tercera parte se describen los resultados obtenidos del recojo de información. Se aborda el tema de los antecedentes y el contexto del proceso de reconstrucción, así como la descripción del rol de los actores en el mismo (Gobierno nacional, Gobiernos regional y locales, y ciudadanía). En este punto se incluyen los testimonios de las entrevistas realizadas a los representantes municipales y de la sociedad civil. Asimismo, se elabora un resumen descriptivo de la situación de los proyectos de la Reconstrucción con Cambios (concluido, en ejecución o en proceso), por año (2017, 2018, 2019 y 2020) y por cada uno de los distritos intervenidos (Catacaos, Cura Mori, El Tallán, La Arena y La Unión). La información resumida en este punto proviene de la página web oficial de la ARCC. 6


4. En la cuarta parte del documento se analiza la situación de los proyectos de la Reconstrucción con Cambios a la fecha, así como los factores que han influido, los problemas y las limitaciones que se deben tener en cuenta en esta nueva etapa del proceso de reconstrucción (posfirma del contrato entre el Gobierno peruano y los Gobiernos del Reino Unido y de Irlanda del Norte) para su monitoreo y vigilancia desde la sociedad civil.

2.3. APORTES 2.3.1 ENTREVISTAS Y SESIONES DE TRABAJO VIRTUALES REALIZADAS Como parte del informe, se realizaron nueve entrevistas a representantes de las municipalidades y de la sociedad civil durante el mes de junio y julio del 2020. Igualmente, se llevaron a cabo dos sesiones virtuales con la participación de representantes de la sociedad civil y de funcionarios municipales. Participaron en total 21 personas. Esto se llevó a cabo durante el mes de agosto del 2020. Los nombres, cargos e instituciones se pueden observar en el Anexo 1.

2.4. ANÁLISIS DE FUENTES SECUNDARIAS 2.4.1. Documentos consultados

• •

• • • • •

Cabanillas Miranda, Carlos. (Marzo, 2017). El Niño Costero ¿Por qué está generando tantas emergencias en el Perú? Boletín Informativo de Meteorología Aeronáutica, MET003-CAIMM-Marzo 2017. Contraloría General de la República. DT 2018/04. La Reconstrucción con Cambios en el Perú: evidencia preliminar de su eficacia. Defensoría del Pueblo. Seguimiento a las intervenciones del Estado pos fenómeno El Niño costero 2017, en el marco de los procesos de rehabilitación y reconstrucción. Serie Informe de Adjuntía, Informe n.o 005-2018-DP/AAE. Eguren, Fernando. (junio, 2007). El Niño costero: efectos y complejidades. Revista Signos, 3. Enfen. (28 de agosto de 2015). Nota Técnica n.o 02-2015. Grupo Propuesta Ciudadana. ¿Cómo fue la Reconstrucción en el norte en el 2019? Indeci, Dirección Desconcentrada de Indeci en Piura. Evaluación de daños al 95 %. Fecha de corte: 15 de junio. Indeci. Fortaleciendo la respuesta ante desastres en el Perú: Lecciones aprendidas del fenómeno El Niño costero 2017 en el Perú.

7


• • • •

Martínez, Alejandra; Takahashi, Ken. (junio, 2017). El Niño costero o fenómeno del Niño. Revista Moneda, (170). OCHA, Red Humanitaria Nacional (RHN). (27 de junio de 2017). Perú: Temporada de lluvias. Reporte de Situación, (12). Presidencia del Consejo de Ministros. (24 de abril de 2017). Reconstrucción con Cambios: Respuesta, rehabilitación, reconstrucción. Gremio de Construcción e Ingeniería de la Cámara de Comercio de Lima. Ya se seleccionó el país encargado de la reconstrucción de las regiones afectadas por El Niño costero.

2.4.2. Artículos y documentos consultados en línea (Internet)

• •

Takahashi, Ken. Entrevista: ¿Es El Niño, La Niña o el cambio climático lo que afecta al Perú? INTE-PUCP. Recuperado de https://inte.pucp.edu.pe/noticias/nino-la-nina-cambioclimatico-lo-afecta-al-peru/ López Tarabochia, Milton. (22 de marzo de 2017). El ABC de El Niño costero: 5 preguntas para entender el fenómeno climático que afecta al Perú. Mongabay Latam. Recuperado de https://es.mongabay.com/2017/03/peru-nino-costero-desastres-inundacion/ Indeci. (16 de mayo de 2017). Nota de prensa n.o 194 2017-INDECI-OGC: Indeci y Conida coordinan tomas de imágenes satelitales en zonas afectadas de Piura Chiu, Nelson. (6 de mayo de 2019). Exposición de Nelson Chui, director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC): Avances de la Reconstrucción con Cambios. Recuperado de http://www.congreso.gob.pe/Docs/comisiones2018/ Fiscalizacion/files/exposici%C3%B3n_del_director_ejecutivo_de_la_autoridad_para_la_ recnostrucci%C3%B3n_con_cambios,_se%C3%B1or_nelson_chui_mej%C3%ADa..pdf

2.4.3. Páginas webs y redes sociales consultadas

Página web de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios • Quienes somos. Fuente: http://www.rcc.gob.pe/quienes-somos/ • Reconstrucción en Cifras. Mapa de transferencias. Fuente: https://bit.ly/3xdMQV5 Página web de la Presidencia del Consejo de Ministros • Reconstrucción. Fuente: https://bit.ly/2QLG9ZG

8


Página de Facebook de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) • https://www.facebook.com/ReconstruccionConCambios/photos/pcb.971559966635837/ 971557776636056/ Página web de Municipalidad de Catacaos • http://municatacaos.gob.pe/Municipalidad/Portal/ Página web de Municipalidad de Cura Mori • http://www.municuramori.gob.pe/ Página web de Municipalidad de El Tallán • http://www.munieltallan.gob.pe/ Página web de Municipalidad de La Arena • http://www.munilaarena.gob.pe/ Página web de Municipalidad de La Unión • http://www.munilaunionpiura.gob.pe/ Página de Facebook de Municipalidad de Catacaos • https://www.facebook.com/MunicipalidadDistritalCatacaos/ Página de Facebook de Municipalidad de Cura Mori • https://www.facebook.com/Municipalidad-Distrital-de-Cura-Mori-461807667958110/ • https://www.facebook.com/Municipalidad-Distrital-De-Cura-Mori-SitioOficial-797674030312330/ Página de Facebook de Municipalidad de El Tallán • https://www.facebook.com/Municipalidad-Distrital-de-ElTall%C3%A1n-2149801692000262/ Página de Facebook de Municipalidad de La Arena • https://www.facebook.com/munilaarena.gob.pe Página de Facebook de Municipalidad de La Unión • https://www.facebook.com/municipalidaddistritaldelaunion

9


III. RESULTADOS 3.1. ANTECEDENTES 3.1.1. El contexto de la emergencia de El Niño costero en Piura Desde diciembre de 2016, como parte de los impactos del denominado El Niño costero1,varias regiones del país fueron afectadas por lluvias e inundaciones, entre ellas la región Piura, que en marzo de 2017 sufrió la inundación de la ciudad y los distritos aledaños del Bajo Piura, como se observa en la siguiente imagen satelital2:

1

El fenómeno de El Niño costero se desarrolló entre diciembre de 2016 y mayo de 2017. La Comisión Multisectorial, encargada del

Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), mediante Comunicado Oficial Enfen n.° 10-2017, concluyó que el evento El Niño costero finalizó en mayo de 2017. Fuente: Perú: Temporada de lluvias. Reporte de Situación n.° 12 (al 27 de junio 2017). OCHA, Red Humanitaria Nacional (RHN). 2

10

Nota de prensa n.o 194, 2017-INDECI-OGC: Indeci y Conida coordinan tomas de imágenes satelitales en zonas afectadas de Piura (16

de mayo de 2017).


De acuerdo con informes del INDECI, a junio de 2017,3 más de 1.7 millones de personas fueron damnificadas y afectadas en el país a consecuencia de lluvias e inundaciones. Piura fue la región más afectada. El número de personas damnificadas y afectadas por regiones se puede observar en el siguiente cuadro:

Se debe tener en cuenta que el fenómeno de El Niño costero, a diferencia de los fenómenos de El Niño y La Niña, ocurridos antes, se caracterizó por una gran cantidad de lluvias, como se observa en el siguiente gráfico comparativo de los años 1983, 1998 y 2017:4

3 4

Fuente: Dirección Desconcentrada de Indeci en Piura. Evaluación de daños al 95 %. Fecha de corte: 15 de junio. Fuente: PPT Reconstrucción con Cambios: Respuesta, rehabilitación, reconstrucción. Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Lima, 24 de abril de 2017, Congreso de la República.

11


3.1.2. El rol del Gobierno peruano frente a El Niño costero De acuerdo con las autoridades y los funcionarios responsables del Gobierno peruano, el denominado fenómeno de El Niño costero era imprevisible, por lo que no se tomaron las medidas preventivas oportunas. Sin embargo, como los mismos especialistas reconocen, el fenómeno de El Niño costero ya había ocurrido anteriormente en el Perú (1891, 1925 y 1957). Según Ken Takahashi, investigador principal del IGP:5 «En el Perú, “El Niño” originalmente (desde el año 1892) se le llamaba al calentamiento de nuestra costa y sus impactos, como lluvias intensas en el verano. Luego la comunidad científica internacional usó este término para referirse al calentamiento en todo el Pacífico ecuatorial, pero eventualmente se le empezó a monitorear con las temperaturas en el Pacífico ecuatorial central (región Niño 3.4) ya que esta tiene más relación con los impactos en otras partes del mundo (no así para la costa peruana). La situación llegó a tal punto, que el significado de El Niño se volvió muy confuso en el Perú. Por esta razón, en el 2012 el Comité ENFEN introdujo los conceptos de “El Niño costero” (la versión original) y “El Niño en el Pacífico central” (la versión internacional más moderna), con “La Niña” como la versión fría en cada caso. Lo más confuso es que a veces podemos tener combinaciones como “La Niña en el Pacífico central” y “El Niño costero” al mismo tiempo (más o menos lo que está ocurriendo ahora) …Los primeros documentos científicos sobre El Niño se refieren al evento “costero” de 1891 y se publicaron en el Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima. El primero (Carranza 1891) describió el evento en sí, describiendo incluso restos de cocodrilos en la costa de La Libertad acarreados desde Tumbes por la contracorriente. En 1892 se la bautizó como “corriente del Niño” (Carrillo 1892)».6 Otros especialistas coinciden en señalar estas similitudes: Dimitri Gutiérrez, doctor en Oceanografía del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) y coordinador del grupo técnico del Enfen, señala que «El caso más similar es el de 1925, porque es recordado en los libros de historia como un verano en el cual la magnitud de las precipitaciones y las inundaciones afectaron a gran parte de la costa del Perú. También en 1957 hubo un calentamiento moderado del mar frente a nuestra litoral».7 «En el mismo sentido, Arturo Rocha, consultor de proyectos hidráulicos, afirma que “se podría hablar de 1925 (enero-abril) como un año muy lluvioso en la costa norte, con casi todas las características que usualmente se atribuyen al Fenómeno El Niño, pero que no es compatible con él, tal como se le define internacionalmente”».8 Esta similitud entre el fenómeno de El Niño costero de 2017 (azul) y el de 1925 (rojo) se puede observar en la siguiente gráfica, donde se comparan ambos eventos:9

Ken Takahashi Guevara, a principios de 2017, era investigador científico de la Subdirección de Ciencias de la Atmósfera e Hidrósfera del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y en la actualidad es presidente ejecutivo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). 6 Ken Takahashi. Entrevista: ¿Es El Niño, La Niña o el cambio climático lo que afecta al Perú? Fuente: https://inte.pucp.edu.pe/noticias/ nino-la-nina-cambio-climatico-lo-afecta-al-peru/ 7 Carlos Cabanillas Miranda. En El Niño costero: ¿Por qué está generando tantas emergencias en el Perú? Fuente: Boletín Informativo de Meteorología Aeronáutica MET-003-CAIMM-Marzo2017. 5

12


Asimismo, la denominación de El Niño costero es introducido en el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño en 2012 «debido al calentamiento focalizado del mar únicamente frente a las costas peruanas y del vecino país del Ecuador. Se configura en el cuadrante conocido como 1+2 y llega a registrar hasta cinco grados de temperatura por encima de su valor normal. Este elevado calentamiento origina la humedad suficiente para desencadenar las fuertes lluvias que el Perú viene soportando… La diferencia con este Niño costero es que durante un fenómeno El Niño propiamente dicho, la temperatura del agua del océano se eleva en toda la franja ecuatorial del Pacífico hasta la costa de los Estados Unidos, y su impacto se percibe en todo el mundo».10 En tal sentido, debe quedar claro que «la terminología de <El Niño Costero> fue introducida formalmente por la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) en el año 2012. Por lo tanto, el término no fue creado en forma ad hoc a raíz del evento de 2017, sino que respondió a la necesidad de precisar las definiciones y conceptos que por años han generado confusión entre nuestros conciudadanos y autoridades».11

Fernando Eguren. En El Niño costero: efectos y complejidades. En Revista Signos, junio 2007, 3. Gráfica en que se compara el nivel del calentamiento del mar del puerto de Chicama, en 1925, (en rojo) y en la actualidad (en azul). Fuente: Twitter/Dr. Ken Takahashi. En El ABC del Niño costero: 5 preguntas para entender el fenómeno climático que afecta al Perú. Fuente: https://es.mongabay.com/2017/03/peru-nino-costero-desastres-inundacion/ 10 Carlos Cabanillas Miranda. En El Niño costero ¿Por qué está generando tantas emergencias en el Perú? Fuente: Boletín Informativo de Meteorología Aeronáutica MET-003-CAIMM-Marzo2017. 11 Alejandra Martínez y Ken Takahashi. En El Niño costero o fenómeno del Niño. Fuente: Revista Moneda n.°170, junio 2017. 8 9

13


Desde entonces, el Enfen realizaba estudios de monitoreo de El Niño costero. Es así como en una nota técnica de agosto de 2015 estimaba «un 95 % de probabilidad que El Niño costero continúe durante el verano 2015-2016, con una probabilidad de 55 % que alcance una magnitud fuerte o extraordinaria».12 Luego, en enero y marzo de 2017, el Enfen publicó dos comunicados que alertaban sobre la probabilidad de la ocurrencia de El Niño costero: «El 24 de enero pasado, el ENFEN (Estudio Nacional del Fenómeno El Niño), hizo público un comunicado donde daba cuenta de la activación del sistema de vigilancia de El Niño Costero y una semana después, confirmaba la ocurrencia al pasar de la categoría de “sistema de vigilancia”, al siguiente nivel, el de alerta propiamente dicha del fenómeno. Posteriormente en su Comunicado N° 06- 2017: Alerta de El Niño Costero1 del 16 marzo 2017, el Comité Multisectorial del ENFEN prevé la continuación de este evento, por lo menos hasta abril, con una magnitud moderada en la que manifiesta que existe una alta probabilidad de lluvias muy fuertes en las zonas medias y bajas de la costa, principalmente en Tumbes, Piura y Lambayeque, aunque esta probabilidad irá reduciéndose de acuerdo a la estacionalidad de la temporada de lluvias».13 Por otro lado, ya desde enero de 2017, el Gobierno había iniciado la declaratoria de emergencia en varias regiones, lo que avanzó de forma progresiva: «El primer departamento declarado en emergencia fue Ica (25 de enero), seguido de Lima (29 de enero), Tumbes, Piura y Lambayeque (4 de febrero) y finalmente Áncash, Cajamarca y La Libertad (11 de

En Enfen, Nota Técnica n.° 02-2015, 28 de agosto del 2015. Carlos Cabanillas Miranda. En El Niño costero ¿Por qué está generando tantas emergencias en el Perú? Fuente: Boletín Informativo de Meteorología Aeronáutica MET-003-CAIMM-Marzo2017.

12

14

13


febrero). Posteriormente, debido al elevado impacto de la emergencia se declaró estado de emergencia nacional en el departamento de Piura por desastre de gran magnitud (30 de marzo), lo que activó los mecanismos de coordinación a nivel nacional determinando que fuera el Gobierno Nacional quien asumiera el comando de la respuesta ante la emergencia en Piura. Es decir, entre enero y marzo de 2017 había indicios crecientes de la ocurrencia de un evento climático de gran envergadura en Piura. Pese a todas las evidencias, el Gobierno nacional no adoptó las medidas de prevención y preparación adecuadas ante la posibilidad de este evento, como se observa en el siguiente gráfico, en el que se establece una línea del tiempo para las acciones realizadas:14

Antes y durante la emergencia, el Gobierno peruano activó el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), sistema que articula a los distintos actores del sector público para coordinar las acciones de respuesta. Es importante señalar que: «A nivel institucional y legal, la Gestión del Riesgo de Desastres-GRD en el Perú tiene un enfoque integral y descentralizado, y tiene el objetivo, entre otros, de establecer un alto nivel de gestión y coordinación a través de la rectoría de la Presidencia del Consejo de Ministros. En tal sentido, la Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) se constituye en un cambio significativo en el marco normativo nacional que lo precedió (Ley N° 19338 del Sistema Nacional de Defensa Civil). Operó un cambio desde el enfoque de atención y respuesta a emergencias al enfoque de gestión del riesgo de desastres. Este nuevo enfoque mejora la gestión de riesgos en el Perú porque brinda un conjunto de orientaciones dIRIgidas a impedir o reducir los riesgos de desastres, evitar la generación

Indeci. En Fortaleciendo la respuesta ante desastres en el Perú: Lecciones aprendidas del fenómeno El Niño costero 2017 en el Perú.

14

15


de nuevos riesgos y efectuar una adecuada preparación, atención, rehabilitación y reconstrucción ante estas situaciones, así como a minimizar sus efectos adversos sobre la población, la economía y el ambiente».15 Los niveles y la forma como está organizado el Sinagerd se puede observar en el siguiente gráfico:16

Sin embargo, este diseño institucional tiene ciertas debilidades que han sido señaladas por la Defensoría del Pueblo:17 «2. El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) presenta serias debilidades en su estructura y funcionamiento. Por un lado, la rectoría del Sinagerd recae sobre el Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, que es una instancia política y no cuenta con una secretaría técnica responsable de impulsar y articular la gestión del riesgo de desastres. Por otro lado, las funciones de la desactivada Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres han sido transferidas al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), que es un organismo técnico normativo del Sinagerd, adscrito al Ministerio de Defensa, lo cual desnaturaliza su función y dificulta el cumplimiento de las funciones transferidas.

Indeci. En Fortaleciendo la respuesta ante desastres en el Perú: Lecciones aprendidas del fenómeno El Niño costero 2017 en el Perú. Indeci. En Fortaleciendo la respuesta ante desastres en el Perú: Lecciones aprendidas del fenómeno El Niño costero 2017 en el Perú. Este gráfico fue elaborado, a su vez, del PPT El Estado del arte de la gestión de riesgo en el país, de Linda Zilber. Fuente: http://www. congreso.gob.pe/Docs/comisiones2016/PueblosAndinosEcologia/files/estado_del_arte-linda_zilber.pdf 17 Defensoría del Pueblo. En Seguimiento de las intervenciones del Estado posfenómeno de El Niño costero 2017, en el marco de los procesos de rehabilitación y reconstrucción. Informe n.° 005-2018 DP/AAE. Junio, 2018. 15 16

16


3. Los gobiernos regionales no integran el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Conagerd), que es el órgano de máximo nivel de decisión política y estratégica, es decir que no participan en el proceso de toma de decisiones, no obstante, su condición de gobiernos con competencias regionales y locales». Luego de las inundaciones, el Gobierno creó la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC). A través de la Ley n.o 30556, del 29 de abril de 2017, se dispuso su creación, la misma que se encuentra liderada por un director ejecutivo con rango de ministro. Además, para lograr un mayor dinamismo en el proceso de reconstrucción en el país y atender con prontitud las necesidades de la población afectada por el fenómeno de El Niño costero, en el marco de la delegación de facultades, se promulgó, el 3 de junio de 2018, el Decreto Legislativo n.° 1354, que establece un proceso excepcional y simplificado de inversión de contrataciones. La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) es una entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), de carácter excepcional y temporal, y está encargada de liderar e implementar el Plan Integral de Reconstrucción con Cambios (PIRCC) de toda la infraestructura física dañada y destruida por el fenómeno de El Niño costero en 13 regiones del país: Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura y Tumbes.18 Asimismo, se aprobó el Plan Integral de Reconstrucción con Cambios 2019-2021, que tenía 3 ejes estratégicos: a) enfoque territorial, b) transparencia y fiscalización y c) subsidiaridad, como se observa en el siguiente gráfico:19

Autoridad para la Reconstrucción con Cambios. Fuente: http://www.rcc.gob.pe/quienes-somos/ Exposición de Nelson Chui, director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC). Avances de la Reconstrucción con Cambios, mayo 2019. Lunes, 6 de mayo de 2019. Fuente: http://www.congreso.gob.pe/Docs/comisiones2018/Fiscalizacion/files/ exposici%C3%B3n_del_director_ejecutivo_de_la_autoridad_para_la_recnostrucci%C3%B3n_con_cambios,_se%C3%B1or_nelson_chui_ mej%C3%ADa..pdf

18 19

17


Un informe de la Contraloría General de la República, a marzo de 2018, constató varios problemas en el proceso de Reconstrucción con Cambios: «[…] al analizar la transparencia de la información, se identificó que la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) ejerce su rol de seguimiento de manera limitada, por lo cual no se cuenta con información completa, ni actualizada. Esta situación expone la necesidad de evaluar el diseño, en particular considerando la posibilidad de fortalecer la coordinación de la agencia con otros actores en los territorios afectados. En este contexto, el estudio ha servido para presentar la información disponible y considerando el marco conceptual desarrollado, explorar la eficacia en la implementación. Claramente, el avance en la reconstrucción es bajo; solo el 5% de las intervenciones en el PIRCC habían iniciado a marzo de 2018. Sin embargo, la distribución del valor de las intervenciones incluidas por sector correspondía con la magnitud de los daños generados por el desastre según tipo de daño; es decir, había equidad en la asignación de recursos para intervenciones a las provincias afectadas».20 En ese sentido, se debe destacar también la ausencia de un enfoque de derechos en el proceso de Reconstrucción con Cambios, lo que ha sido señalado por la Defensoría del Pueblo: «6. El Plan Integral de Reconstrucción con Cambios tiene un débil enfoque de derechos, solo prioriza proyectos de infraestructura y no considera actividades de recuperación de la salud mental y emocional de las personas o de medios de vida, así como tampoco permite visibilizar las intervenciones concurrentes de los distintos niveles de gobierno, para la restitución integral de los derechos de las personas. 8. En la supervisión realizada por la Defensoría del Pueblo en los seis departamentos más afectados por el fenómeno El Niño Costero 20017, se advirtió que las intervenciones de respuesta y rehabilitación no se realizaron bajo un enfoque de derechos, lo que se evidencia en que aún hay personas en albergues, estudiantes en instituciones educativas inadecuadas y personas que se atienden en establecimientos de salud que no reúnen las condiciones mínimas para la prestación de un servicio de calidad».21 Mas recientemente, en marzo de 2020, debido al contexto de la pandemia de la COVID-19, se declaró estado de emergencia nacional, lo que ha originado que las principales actividades económicas, y del mismo proceso de reconstrucción, sean afectadas o paralizadas. Posteriormente, en junio de 2020, el Gobierno peruano anunció que estaba realizando un concurso internacional, con el fin de establecer un contrato de Gobierno a Gobierno para completar el proceso de reconstrucción en nueve (9) regiones (Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Cajamarca, Lima, Huancavelica, Ica). Esta modalidad de Gobierno a Gobierno fue aplicada con éxito en la realización de los Juegos Panamericanos (julio-agosto 2019) y, debido a los numerosos problemas y trabas burocráticas para la realización de las obras de reconstrucción, se optó por este tipo de convenio que tiene varias ventajas y beneficios,22 entre ellas: Contraloría General de la República. En DT 2018/04: La Reconstrucción con Cambios en el Perú: evidencia preliminar de su eficacia. Defensoría del Pueblo. En Seguimiento de las intervenciones del Estado posfenómeno de El Niño costero 2017, en el marco de los procesos de rehabilitación y reconstrucción. Informe n.° 005-2018 DP/AAE. Junio 2018. 20 21

18


Los ganadores del concurso internacional fueron Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y el acuerdo se firmó el 22 de junio del presente año. Estas obras se ejecutarán en los siguientes dos años (2021-2022), y generarán 30 000 nuevos puestos de trabajo directos. La ejecución de las obras se vinculará a cuatro (4) sectores: salud, educación, urbano, tratamiento de ríos y quebradas, como se resume en el siguiente gráfico:23

Gremio de Construcción e Ingeniería de la Cámara de Comercio de Lima. En PPT: Ya se seleccionó el país encargado de la reconstrucción de las regiones afectadas por El Niño costero. 23 Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). En página oficial de Facebook: https://www.facebook.com/ReconstruccionConCambios/ photos/pcb.971559966635837/971557776636056/ 22

19


En el caso de Piura, el contrato de Gobierno a Gobierno para la reconstrucción incluye las siguientes acciones, obras por realizar y fechas claves:

20


3.1.3. El rol de los Gobiernos regionales y locales durante la emergencia y la reconstrucción Al tener en cuenta las disparidades entre los distintos Gobiernos regionales y locales, así como las diferencias en su capacidad de ejecución y gasto en las obras, «…la ARCC asignó las intervenciones priorizando a los Gobiernos Locales, pero además aplicó un criterio de “capacidad probada de ejecución” de modo que, cuando estos no tuviesen esa capacidad, la intervención era asignada a un nivel superior de gobierno, bien sea el Gobierno Regional o la autoridad sectorial correspondiente del Gobierno Nacional. Esa capacidad se evaluaba con la siguiente regla: solo aquellas unidades ejecutoras con 75% o más de ejecución del presupuesto de obras durante el 2015-2016 serían responsables de las intervenciones…A pesar de esto, en el PIRCC inicial, publicado el 12 de septiembre de 2017, se incluyó a dos Gobiernos Regionales con un nivel de ejecución entre 65-75%, los cuales recibieron recursos adicionales para reforzar sus equipos técnicos, con el objetivo de fortalecer sus capacidades, el cual va más allá del objetivo de la reconstrucción. Asimismo, en posteriores modificaciones al PIRCC, se han asignado nuevas intervenciones y reasignado parte de las existentes a unidades ejecutoras que no cumplían con el criterio establecido, principalmente entidades de Gobiernos Subnacionales, lo cual podría afectar el adecuado uso de las capacidades del Estado».24 Sin embargo, como bien señala un informe la Contraloría, a setiembre de 2018, resulta interesante el hecho de que los Gobiernos locales, que al inicio fueron excluidos de asumir responsabilidad en la ejecución de intervenciones (por no cumplir el criterio establecido), hayan tenido mayores niveles de ejecución que aquellos que sí habían sido incluidos… Esto puede significar que el criterio de «capacidad probada de ejecución» no sería adecuado para evaluar ex ante la capacidad de los GSN (Gobiernos subnacionales).25 En términos generales, la mayoría de los Gobiernos regionales y locales tuvieron una actuación limitada durante la etapa de la emergencia y la reconstrucción entre 2017 y 2018, por lo que el esquema organizacional del Sinagerd no funcionó de forma adecuada. Como bien lo señala el Indeci: «La emergencia desencadenada por el Fenómeno El Niño Costero 2017 fue manifestándose de manera creciente desde enero en diferentes departamentos del país para luego, durante marzo, presentarse simultáneamente y de manera más concentrada en los departamentos de la costa centro y norte. Estas emergencias sobrepasaron la capacidad del SINAGERD de reaccionar a nivel local y regional para dar atención a las necesidades. La configuración del SINAGERD se mostraba inapropiada por la limitada capacidad de los gobiernos regionales y locales para reaccionar de manera rápida en tantos puntos afectados en el territorio, con variadas necesidades y diferentes escalas de población afectada. Así como está configurado, el SINAGERD se vio colapsado en el nivel local y la emergencia debió elevar su nivel y apelar a la acción de las entidades nacionales».26

Contraloría General de la República. En DT 2018/04: La Reconstrucción con Cambios en el Perú: evidencia preliminar de su eficacia. Contraloría General de la República. En DT 2018/04: La Reconstrucción con Cambios en el Perú: evidencia preliminar de su eficacia. 26 Indeci. En Fortaleciendo la respuesta ante desastres en el Perú: Lecciones aprendidas del fenómeno El Niño costero 2017 en el Perú. 24 25

21


Esto se debió, en parte, a los problemas de coordinación y planificación, así como limitadas capacidades institucionales operativas, de liderazgo y de recursos humanos con los que cuentan muchos Gobiernos regionales y locales: «Las acciones que se desplegaron por cada departamento y a nivel central muestran la gama amplia de acciones en cuanto a número y tipo de acciones previstas en los procesos y subprocesos de la gestión de riesgos. Las acciones se concentraron principalmente en la respuesta inmediata, el empadronamiento, asistencia humanitaria y coordinación. El desempeño de las instituciones fue diferente por las características de la emergencia en cada región, pero también por las diferentes capacidades operativas y el tipo de liderazgo establecido por las autoridades. El caso de Piura es sensiblemente diferente al de Lambayeque y La Libertad, pues las acciones relacionadas a la administración de albergues y protección de población vulnerable se hicieron más evidentes. Mientras que las acciones de preparación casi no existieron, las acciones de respuesta se dieron tardíamente en relación con el periodo de mayor intensidad de la emergencia».27 En este contexto, el Gobierno nacional tuvo que asumir las tareas básicas de esta etapa y luego, progresivamente, trasladar las responsabilidades a los Gobiernos regionales y locales. Como se muestra en el siguiente gráfico comparativo, en setiembre de 2017, el Gobierno nacional concentraba el 71 % (7065) de las intervenciones en el PIRCC. En la versión de marzo de 2018 del PIRCC, la asignación de nuevas intervenciones y la reasignación de las intervenciones existentes tuvo como resultado que la responsabilidad de la ejecución esté compartida, de modo que el Gobierno nacional estaba a cargo del 53 % (6592) de las intervenciones. La participación de las municipalidades distritales se elevó de 13 % (1265) a 35 % (4391) de las intervenciones.

27

22

Indeci. En Fortaleciendo la respuesta ante desastres en el Perú: Lecciones aprendidas del fenómeno El Niño costero 2017 en el Perú.


En tal sentido, «el Gobierno Nacional (GN) mostró estar asociado a una mayor eficacia que los Gobiernos Subnacionales (GSN), en cuanto a la proporción de intervenciones iniciadas a marzo de 2018 y a la ejecución financiera de los fondos transferidos del FONDES a septiembre de 2018. Sin embargo, los GSN mostraron mayor eficacia durante la ejecución de las intervenciones iniciadas porque tienden a adelantar el avance físico de las intervenciones, terminándolas en menores plazos a lo programado».28 Es importante destacar que, en 2019, los Gobiernos locales de las regiones del norte (incluida Piura) se convirtieron en el motor de la reconstrucción: «En este texto se ha dicho que las municipalidades son el modesto motor de la reconstrucción. Esta afirmación se apoya en el hecho de que estas entidades han traducido su mayor participación presupuestal (44.3 %) en el mayor gasto devengado (56.4 %), lo que les ha permitido ser el nivel de gobierno que más avanzó en la ejecución (57.8 %). De los 2223 millones de soles, un poco menos del 20 % se transfirió en la segunda mitad del año y algo menos del 50 % se gastó en el segundo semestre. El 53.8 % de las intervenciones en el norte estuvo a cargo de municipios. De esta parte, el 51 % tuvo recursos menores o iguales a cinco millones de soles. El mayor avance (23.8 %) en el devengado se dio en proyectos a cargo de las municipalidades con presupuestos de entre un millón y cinco millones de soles. De hecho, estas ejecutoras lideraron el gasto en todos los rangos de proyectos, salvo en el caso de aquellos iguales o mayores de veinte millones de soles. No obstante, el 55 % de las obras que no tuvieron ningún avance correspondieron a los municipios. Esta cifra equivale al 21 % de las asignaciones para este nivel de gobierno. Esto se matiza con el dato de que el 27 % de las intervenciones que tienen avances superiores al 75 % recaen en las municipalidades».29 En tal sentido, «es de destacar que, en todos los casos, salvo Lambayeque, alrededor de dos tercios de los municipios alcanzaron a ejecutar el 50 % o más de sus presupuestos. Es posible que estos resultados sean el producto de la maduración de la etapa de confección de expedientes técnicos que llevó a cabo la gestión de Edgard Quispe, y, de alguna manera, de la fase descentralizada que impulsó Nelson Chui con los módulos de asesoría en las capitales regionales».30

3.1.4. La ciudadanía frente a El Niño costero: Percepciones y opiniones frente a la emergencia y la reconstrucción En agosto de 2018, la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria y la Escuela Mayor de Gestión Municipal realizaron un sondeo de opinión en cinco distritos de Piura (Catacaos, Cura Mori, El Tallán, La Arena y La Unión) en el marco del proyecto Reconstrucción con Desarrollo. Entre los principales resultados de este sondeo se pueden señalar:

28

Contraloría General de la República. En DT 2018/04: La Reconstrucción con Cambios en el Perú: evidencia preliminar de su eficacia.

29

Grupo Propuesta Ciudadana. En ¿Cómo fue la reconstrucción en el norte en el 2019? Ibid.

30

23


Principales problemas en los distritos afectados son la falta de servicios de desagüe y agua. Casi la tercera parte de las personas encuestadas señalan que el principal problema en su distrito es la falta de desagüe y, en segundo lugar, la falta de agua potable. La ausencia de estos dos servicios suma más del 50 % de las/los encuestadas/os. En menor medida aparecen otros problemas vinculados a la seguridad ciudadana, como el pandillaje o la delincuencia (12.5 %), la corrupción, el abandono e insensibilidad de las autoridades frente a su situación (7.8 %), la falta de infraestructura y obras de reconstrucción (7.2 %) y de pavimentación de calles, pistas y veredas (6.1 %).

Percepciones, creencias y mitos en torno a la gestión de los desastres, la prevención y la reconstrucción. Por otro lado, es importante señalar que entre la población encuestada existe una serie de percepciones, creencias y mitos instalados sobre la gestión de riesgos de desastres. Es así como la mayoría de la población, que suma el 62.2 % (de acuerdo, 52.7 %, y muy de acuerdo, 9.5 %), piensa que el cambio climático (CC) es el causante del fenómeno de El Niño (FEN). Asimismo, el 52.2 % también cree que la participación ciudadana retrasa las decisiones de rehabilitación y reconstrucción (de acuerdo, 46.75 %, y muy de acuerdo, 5.5 %). Con relación a la prevención de los desastres, un 65.8 % de las personas encuestadas (de acuerdo, 54.9 %, y muy de acuerdo, 10.9 %) considera que para iniciar la prevención se requiere grandes inversiones. Por otro lado, el 54.8 % (de acuerdo, 41.8 %, y muy de acuerdo, 13 %) cree que las variaciones y los fenómenos climáticos, como las sequías, lluvias intensas, heladas, maretazos, friaje, no se pueden prevenir o anticipar. Se debe resaltar que un 59.2 % (47.9 % de acuerdo y 11.3 % muy de acuerdo) cree que la naturaleza es la causante de todos y cada uno de los daños que se producen en un desastre, mientras que un significativo 28.1 % (de acuerdo, 23.2 %, y muy de acuerdo, 4.9 %) todavía cree que los desastres son un castigo divino por los pecados del hombre. En ambos casos, sea por razones divinas o por la fuerza de la naturaleza, se señalan dos elementos causantes externos de los desastres naturales, que aparentemente no pueden ser planificados y menos gobernados.

24

Factores que agravaron el impacto de El Niño costero. Entre los factores que agravaron el impacto del FEN costero en Piura se plantean varios aspectos interrelacionados. Por una parte, la mayoría coincide en que los factores principales son la falta de coordinación entre autoridades (50.9 %) y la ubicación de las viviendas en zonas de riesgo (50.4 %). En menor medida figuran la poca capacitación de los comités locales (44.4 %), la falta de planes de gestión de riesgo (37.1 %), la débil legislación y normativa en gestión de riesgos (36 %), el limitado presupuesto en prevención (31.3 %) y la población no tiene educación en prevención (28.8 %).


Autopercepción de vulnerabilidad. Un 96.4 % de las/los encuestadas/os se percibe como afectado por el FEN costero. De este porcentaje, la gran mayoría hace referencia a su vivienda, sea porque se inundó (43.9 %), porque sufrió daños/colapsó (19 %), porque se cayeron las paredes de su casa (7 %), el techo (6.3 %) o las quinchas (1.7 %). Todo esto suma, en conjunto, 77.9 % de los encuestados. Es decir, de todos los aspectos de su vida cotidiana afectados por El Niño costero (vivienda, empleo, cosechas, animales, etc.), las personas encuestadas resaltan los daños a su vivienda, lo que, desde su punto de vista, les da la condición de «afectados». La recurrencia del fenómeno de El Niño en la zona. Gran parte de la población de estos distritos señala haber sido afectada varias veces. Si incluimos el FEN costero del año 2017, tenemos que el 35.9 % de la población, especialmente de Catacaos, Cura Mori y El Tallán, ha sido afectada tres veces, mientras que un 31.2 % señala que han sido afectados dos veces, especialmente en La Arena. Asimismo, con el FEN costero de 2017, la quinta parte de la población ha sido afectada por primera vez (20.6 %), sobre todo La Unión. Finalmente, un significativo 6.8 % ha sido afectado de 4 a 5 veces. Es interesante también señalar que la mayoría de encuestados (66.1 %) señala que para evitar los impactos del fenómeno de El Niño han realizado diversos trabajos de adecuación y reparación de sus viviendas (arreglar el techo, colocar sacos de arena, arreglar los pisos y las paredes, entre otros). Un 18.5 % señaló que no hizo nada, lo que es significativo, ya que constituye casi la quinta parte de los encuestados (1 de cada 5). Finalmente, solo un pequeño grupo ha evacuado la zona donde vivía o ha evaluado esta opción (8 %).

Entre emergencia y la reconstrucción. Con relación a la percepción de la fase o etapa en la que se encuentran actualmente (agosto 2018), la gran mayoría señala que se encuentra en la fase de la reconstrucción (64.8 %), pero un significativo 25 % señala que continúa en la fase de la emergencia (1 de cada 4 personas encuestadas). Esta percepción es más fuerte en determinados grupos de edades (especialmente entre 18 a 24 años, con el 72.1 %, y entre 35 a 44 años, donde un 68.7 % considera que están en reconstrucción).

La ausencia de información y capacitación para enfrentar los riesgos. La gran mayoría de personas encuestadas (90.9 %) señala que no ha tenido acceso a información o capacitación sobre prevención y gestión de riesgos. Es decir, 9 de cada 10 personas no ha tenido información u orientación sobre cómo actuar en este tipo de situaciones, lo que evidencia la ausencia de políticas públicas en este campo y una grave responsabilidad de las sucesivas autoridades municipales y regionales que se han alternado en estos cargos, más aún al tener en cuenta la recurrencia del FEN en esta zona durante las últimas décadas.

25


Con relación a las necesidades y demandas de información de la población encuestada, la gran mayoría señala que les interesa los temas relacionados con la prevención de desastres, inundaciones y desbordes (46.3 %), y en menor medida las zonas de evacuación (5.7 %), primeros auxilios (4.9 %), Defensa Civil (4.8 %), cómo actuar ante los desastres (3.5 %), el fenómeno de El Niño (3.4 %), gestión de riesgos (2.3 %), etc. Como se puede observar, la mayoría de los temas que aparecen están relacionados con la prevención de inundaciones y/o desbordes del río. En ese sentido, habría que precisar que la población no solicita información sobre desastres «en general», sino sobre un tipo de desastre en particular (inundaciones, desbordes). •

Rol del Estado, desconfianza y mal uso de recursos. Existe una alta percepción de la población encuestada acerca del mal uso de los recursos públicos durante la emergencia y la actual reconstrucción (91.8 %). Es decir, 9 de cada 10 personas encuestadas creen en esto, lo que indica un alto nivel de desconfianza en las autoridades y los funcionarios públicos. Esta percepción se acentúa en los distritos de Catacaos (94 %) y La Arena (93.2 %).

Desconocimiento de la ARCC. También es importante resaltar que la gran mayoría de personas encuestadas (92.3 %) no conoce a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambio (ARCC). Este es un serio déficit, si se tiene en cuenta que es la institución encargada de liderar el plan de reconstrucción y coordinar con los diferentes sectores involucrados en este proceso.

Las prioridades de las municipalidades en la reconstrucción. La mayoría opina que deberían ser los servicios de agua y desagüe (40 %); en segundo lugar, el arreglo de vías públicas (pistas, veredas) y reconstruir la ciudad (viviendas, escuelas). Llama la atención que la ejecución de medidas de defensa ribereña (descolmatación del río, limpieza de cauce y de canales, reforzamiento de defensas o fortalecimiento de dique) casi no aparezcan como una prioridad.

Los actores que aportan en la prevención, emergencia y reconstrucción. Con relación al aporte de los diferentes actores en las diferentes etapas (prevención, emergencia, reconstrucción), la mayoría de la población encuestada señala que el Gobierno nacional tiene una mayor posibilidad en las etapas de prevención y reconstrucción, mientras que, en la etapa de emergencia, las posibilidades de aporte son del Gobierno regional. Al revisar específicamente la etapa de prevención, se observa que no solo le asignan una mayor posibilidad al Gobierno nacional (31.9 %), sino también a Defensa Civil (Indeci) (26.8 %). En el otro extremo se encuentran los Bomberos Voluntarios del Perú y la Policía Nacional del Perú, con solo un 1.6 %. En el caso de la etapa de emergencia, se encuentra, en primer lugar, el Gobierno regional (22.8 %) y, en un segundo plano, aparecen los Bomberos Voluntarios del Perú y la Policía Nacional del Perú (18.1 %), el Gobierno nacional (16 %), el Gobierno local-municipal (14.2 %) y Defensa Civil (Indeci) (14.1 %). En el extremo aparecen los medios de comunicación, con solo un 1.2 %.

26

Finalmente, en la etapa de reconstrucción, aparece con mayor posibilidad de aporte el Gobierno nacional (55 %), seguido del Gobierno local-municipal (14.7 %) y el Gobierno regional (13 %). Nuevamente, en el otro extremo, aparecen los medios de comunicación, con apenas un 0.6 %.


Posteriormente, en octubre de 2018, el Observatorio de Integridad y la Asociación Transparencia realizaron un Estudio de Percepciones sobre el Proceso de Reconstrucción con Cambios en 5 regiones afectadas por El Niño costero (Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash). Los principales resultados fueron los siguientes:

Desinformación sobre las obras del proceso de Reconstrucción con Cambios. El 67 % de los encuestados en Piura señalan que no cuentan con información sobre las obras realizadas en el proceso de la Reconstrucción con Cambios. Medios de comunicación a través de los cuales se ha enterado acerca de los cambios realizados durante el proceso de Reconstrucción con Cambios. El 50 % de los encuestados en Piura señalan que se han enterado a través de la televisión; el 31 %, por la radio; el 18 %, por la prensa, y el 10 %, a través de vecinos y amigos. Grado de satisfacción/insatisfacción con las obras de reconstrucción realizadas luego del fenómeno de El Niño. El 78 % de los encuestados en Piura señaló su insatisfacción con las obras de reconstrucción realizadas. Grado de satisfacción/insatisfacción con obras de vivienda. El 74 % señala su insatisfacción y solo el 5 % se muestra satisfecho. Grado de satisfacción/insatisfacción con obras de salud. El 81 % señala su insatisfacción y solo el 2 % se muestra satisfecho. Grado de satisfacción/insatisfacción con obras de educación. El 73 % señala su insatisfacción y solo el 5 % se muestra satisfecho. Grado de satisfacción/insatisfacción con obras de saneamiento. El 80 % señala su insatisfacción y solo el 2 % se muestra satisfecho. Grado de satisfacción/insatisfacción con obras de transporte. El 78 % señala su insatisfacción y solo el 2 % se muestra satisfecho. Alta desconfianza frente a autoridades del proceso de Reconstrucción con Cambios. El 87 % tiene desconfianza y solo el 12 % tiene confianza en las autoridades. Conocimiento de casos de corrupción en la reconstrucción. En Piura, el 73 % de los encuestados señala conocer casos de corrupción en el proceso de reconstrucción.

27


Conocimiento de que la autoridad ha contratado exclusivamente a amigos o familiares para el desarrollo de las obras de reconstrucción. En Piura, el 65 % señala que tiene conocimiento de estos casos y un 26 % no lo tiene. Conocimiento de que el desarrollo de las obras estuvo a cargo de empresas de dudosa procedencia. El 63 % señala que tiene conocimiento de estos casos y el 24 % no lo tiene. Percepción sobre participación de los vecinos en las actividades realizadas durante el proceso de reconstrucción. El 78 % señala que los vecinos sí participan y un 20 % señala que no participan. Sin embargo, al ser consultados sobre su propia participación en alguna actividad, el 95 % señala que no ha participado y solo el 5 % señala que sí lo ha hecho.

Asimismo, en el segundo año de ejecución del proyecto Reconstrucción con Desarrollo (2019), la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria y Escuela Mayor de Gestión Municipal realizaron una consulta con dirigentes de las principales organizaciones de la sociedad civil y espacios de concertación de los cinco distritos (Catacaos, Cura Mori, El Tallán, La Arena y La Unión) para conocer sus opiniones y percepciones sobre el proceso de reconstrucción en su comunidad. En esta consulta participaron 54 personas: 24 mujeres y 30 hombres. Entre los principales resultados se encuentran: Sobre el avance del proceso de reconstrucción en la comunidad. La gran mayoría considera que no se ha avanzado nada y en menor medida se considera que el proceso está yendo más o menos y/o avanzando bien. 11 consideran que el proceso está avanzando bien. 11 consideran que está yendo más o menos. 32 consideran que no se ha avanzado nada. 2 no responden.

Sobre las mejoras que han observado a nivel de la infraestructura en su comunidad. La gran mayoría señala que se ha invertido en la construcción de módulos de vivienda y en menor medida, que se ha avanzado en la limpieza del río. Son pocos los que señalan otro tipo de intervenciones, como reconstrucción/reparación de escuelas, diques, servicios básicos, etc.

22 señalan que se ha invertido en la construcción de módulos de vivienda. 11 señalan que se ha avanzado en la limpieza del río. 6 señalan que se ha reparado aulas en las escuelas. 5 señalan que se ha construido el dique. 5 señalan que se ha invertido en servicios básicos (agua, desagüe). 5 mencionan la reconstrucción del puente Independencia. 28


4 señalan que se han arreglado los canales de regadío. 2 señalan que se han pavimentado las veredas, pistas, vías de comunicación.

Sobre otros avances en el proceso de reconstrucción. Algunos señalan que se han ejecutado acciones para promover la salud mental de las personas afectadas/damnificadas, lo que es un avance importante en el campo de la salud. 6 señalan que ha invertido en la recuperación de la salud mental de las familias. 4 señalan que se ha brindado capacitación ante un desastre. 1 señalan que se ha brindado asistencia a las familias para que recuperen su economía.

Sobre qué consideran que debe priorizarse en el proceso de reconstrucción. Se solicita acelerar la construcción de sus viviendas y módulos; la instalación de los servicios básicos, como el agua y desagüe; la construcción del dique del río, y la pavimentación de pistas y veredas. Luego aparecen la construcción de la posta médica, el colegio, el comedor. Solo hubo una mención a priorizar la recuperación de la salud mental y otra que señala que debe educarse en gestión de riesgos. El centro de las prioridades es la construcción de infraestructura. Sobre la información que quisieran conocer del proceso de reconstrucción refieren diversas demandas. Las personas encuestadas tienen la expectativa de informarse acerca de las fechas de realización de las obras (módulos de vivienda, dique izquierdo, posta médica, entre otros proyectos), pero también conocer cómo se están desarrollando las obras (es decir, el nivel de avance), además de tener claro el procedimiento que se sigue para la reconstrucción (conocer cuáles son los trámites a seguir, documentación y personas encargadas), es decir, saber acerca de los expedientes técnicos, el presupuesto invertido y la gestión del presupuesto. Requieren también contar con información sobre las capacitaciones y los pasos a seguir para el saneamiento físico legal. Por otro lado, como parte del proyecto Reconstrucción con Desarrollo, también se realizaron 5 ferias ciudadanas Comunicación y Educación para la Prevención y Reconstrucción con Desarrollo en los distritos de la Mancomunidad Municipal Tallán, entre setiembre de 2019 y marzo de 2020. En estas ferias se realizaron 351 encuestas a la ciudadanía, acerca del proceso de reconstrucción en torno a la pregunta: ¿qué podemos hacer para mejorar el proceso de Reconstrucción con Desarrollo? Los resultados fueron los siguientes: el mejoramiento de infraestructura y saneamiento básico (entre los que se encuentran construcción de dique, mejoramiento de defensas ribereñas, pistas, servicios de agua y desagüe, entre otros); la capacitación a madres, jóvenes y población vulnerable sobre la gestión de riesgo de desastre (sobre todo, prevención de sismos e inundación); reconstrucción y cuidado del medio ambiente en distintos espacios, como la escuela; solicitud de trabajo articulado entre

29


instituciones, población y autoridades municipales, así como apoyo de las autoridades a la población a través de diferentes obras; solicitud de ayuda a familias, sobre todo de parte de las autoridades a través de oportunidades y apoyo social, porque consideran que hay población que no se recupera del FEN; fomentar la participación y vigilancia comunitaria, pues la población solicita participar en los diferentes procesos (desde la planificación hasta liderar procesos).

Sin embargo, las prioridades en cada distrito variaban. En Catacaos, la mayoría de los ciudadanos y las ciudadanas pedían que las autoridades trabajen y apoyen el proceso de reconstrucción (27 %). En Cura Mori pedían obras de servicios básicos, como agua y alcantarillado, reforzamiento de dique, defensa ribereña, pistas y veredas (14.4 %). En El Tallán planteaban organizarse y colaborar con la comunidad para lograr el desarrollo (22 %). En La Arena planteaban apoyar a la comunidad, ser más unidos y solidarios, y denunciar la violencia familiar y hacia los niños (14 %). En La Unión pedían reconstruir dique, defensas ribereñas y obras de infraestructura (27 %). 3.1.5. El balance de la reconstrucción: Las opiniones de los funcionarios de Gobiernos locales y líderes de la sociedad civil Como parte del recojo de información y opinión para la elaboración del presente documento, en junio de 2020 se entrevistó a 9 funcionarios de Gobiernos locales y líderes representantes de la sociedad civil para hacer un balance del proceso de reconstrucción en torno a dos ejes: avances y problemas en la ejecución de los proyectos de reconstrucción, y las formas de comunicación y participación de la ciudadanía en este proceso.

30


Posteriormente, en agosto de 2020, se realizaron dos reuniones virtuales con representantes de la sociedad civil y los funcionarios, para discutir, realizar críticas y aportes al documento de trabajo. Entre los principales resultados se pueden señalar los siguientes: Con relación a los proyectos de reconstrucción que se han ejecutado en su distrito, entre la gestión anterior y actual, la mayoría de los funcionarios y representantes de la sociedad civil señalan que son pocos (básicamente son limpieza de canales y drenes, rehabilitación de instituciones educativas y de salud). Esta percepción no coincide con el registro de proyectos de la ARCC, donde se señala que en el periodo comprendido entre el 2017 y 2019 se han concluido 217 y están en proceso otros 51 (tal como veremos en el punto IV, referido al análisis de la situación de los proyectos). •

En ese sentido, algunos representantes de la sociedad civil señalan que esta percepción se puede deber a dos factores: por un lado, que muchos de los proyectos son de pequeña envergadura (ej. drenes) y, por lo tanto, pasan desapercibidos o la población y los mismos funcionarios no los perciben o no valoran su impacto. Por otro lado, consideran que el término «proyecto» es muy amplio y/o ambiguo, ya que da cuenta de distintos tipos de proyectos, algunos de gran envergadura y otros pequeños. Como bien lo señalan, a veces la palabra proyecto queda grande, ya que se «usa para cosas mínimas».

Se señala también que algunos proyectos pendientes tienen varios años de gestión y son, incluso, anteriores a la inundación. Por ejemplo, el caso del proyecto de alcantarillado del distrito La Unión, que se inició en el 2011, se retomó en 2018 y a la fecha tiene un 67 % de avance. Un caso similar sucede en El Tallán, donde las autoridades anteriores iniciaron la gestión del proyecto de alcantarillado, pero hasta la fecha no hay respuesta. Otro caso es el de Cura Mori, donde la gestión para la aprobación del proyecto de alcantarillado demoró 4 años y luego colapsó nuevamente con la inundación.

Otros proyectos no se hicieron, no se culminaron o se hicieron mal (ej. caso de módulos de vivienda en Catacaos que están abandonados, de módulos de El Tallán que están inconclusos o de pobladores a los que nunca se les hizo entrega de módulos prometidos, como en el caso de Cura Mori). •

Algunos funcionarios han señalado que las municipalidades, pese a sus escasos recursos, han desarrollado también otros proyectos sociales y económicos para fortalecer a las organizaciones y generar oportunidades de negocios de comerciantes, artesanos, productores agrarios. Además, la reconstrucción no puede llevarse a cabo solo con obras físicas o de infraestructura, si es que no se cubren estos otros aspectos que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de la población. También se señala que hay un desbalance entre el presupuesto dedicado a obras de infraestructura y el presupuesto dedicado a proyectos económicos y sociales.

Al respecto, se señala que las iniciativas del Gobierno central, como el «bono agrario», no han servido, ya que los requisitos formales que se solicitaban hacían que las pequeñas organizaciones de productores no pudieran acceder a ello. Es decir, en la medida en que no se resuelvan estos problemas de organización, formalización y reconocimiento legal de estas asociaciones de productores, no podrán recibir apoyo del Gobierno en futuros eventos de catástrofes o desastres, por lo que se requiere priorizarlo.

31


32

Entre los principales problemas y limitaciones para el diseño y la ejecución de proyectos de reconstrucción en su distrito, los funcionarios y representantes de la sociedad civil señalan: 1) Algunas municipalidades, durante la gestión anterior, no contaban con personal profesional calificado para diseñar y gestionar los proyectos de reconstrucción, ya que en varios casos las nuevas autoridades encontraron que estos proyectos estaban incompletos, solo estaban en estado de perfil (no de expediente técnico) o tenían deficiencias, por lo que fueron devueltas para su reformulación, con la consecuente demora en su gestión; 2) Trabas burocráticas en algunas unidades ejecutoras (ej. Ministerio de Educación) que no avanzan en la revisión de los proyectos enviados por las municipalidades. Pese a que las observaciones realizadas ya fueron subsanadas, todavía no se aprueban. 3) Falta de coordinación y comunicación entre unidades ejecutoras y municipalidades; 4) La reducción del presupuesto municipal (canon y Fondo de Compensación Municipal), agravado por la pandemia, lo que ha paralizado las obras este año 2020; 5) Se aprueban proyectos que no responden a la realidad local, sea por desconocimiento o descoordinación entre las autoridades de los distintos niveles de Gobierno, y porque no se toma en cuenta la opinión de las municipalidades y la ciudadanía; 6) La ineficiencia y corrupción de funcionarios públicos que contratan y no vigilan el cumplimiento y la realización adecuada de las obras (ej. caso de proyecto de alcantarillado de La Unión, que se ha retrasado nueve años, porque se realizaron pagos adelantados sin verificar su cumplimiento y quedó inconcluso); 7) La deficiente labor en el recojo de información de los damnificados, realizado en las instituciones del Gobierno nacional (caso del Cofopri, cuya lista de empadronados es errónea, y en el caso de Cura Mori, se ha solicitado que sea actualizada para la gestión de los módulos de vivienda),; 8) En el momento del desastre, las municipalidades no contaban con información real ni con instrumentos de gestión territorial actualizados (catastro), que les permitiera avanzar en el diseño de proyectos, sea porque la información estaba desactualizada, los proyectos se hacían sin trabajo de campo o no se tomaba en cuenta el crecimiento de la población en los últimos años (ej. en el caso de La Unión, se hizo el proyecto de agua y saneamiento del casco urbano sin haber hecho el saneamiento de los terrenos, y en la actualidad hay un litigio con los dueños de los terrenos); 10) Un problema ha sido la rotación o los cambios constantes en los supervisores de la ARCC, quienes revisaban los expedientes/perfiles, pero luego eran cambiados. Después, los nuevos funcionarios volvían a revisarlos, lo que generaba que se repitan las observaciones, que se hagan por partes y no en conjunto, y todo ello contribuía a un retraso innecesario en su trámite; 11) La irresponsabilidad, la ausencia de aprendizajes y la falta de continuidad en las políticas públicas, por parte de los operadores del Gobierno nacional, ya que posterior al desastre se implementan módulos de vivienda en zonas consideradas de riesgo y sin haber construido las defensas ribereñas necesarias, es decir, en zonas donde no se debe construir ante una eventual repetición del FEN en los próximos meses.

La totalidad de los entrevistados señalan que el anuncio del convenio realizado por el Gobierno peruano y el Reino Unido, para la ejecución de los proyectos de reconstrucción, no ha sido comunicados de forma oficial a las municipalidades involucradas, que se han enterado de ello por los medios de comunicación.


Con relación a las estrategias y formas de comunicación, utilizadas por las municipalidades para informar, consultar o dar cuentas a la población de la realización de sus proyectos. La mayoría señala que esto se da a través de: 1) los miembros de la MCLCP, los espacios de concertación locales u otras organizaciones locales, 2) teniente gobernados y/o agente municipal, 3) emisoras de altoparlantes, 4) radio local, 5) reuniones, asambleas o cabildos, 6) página web de la municipalidad, 7) Facebook de la municipalidad. La mayoría de entrevistados señalan que la forma más utilizada es la comunicación a través de los dirigentes de las organizaciones del distrito.

Los funcionarios municipales entrevistados no señalan problemas en la estrategia o formas de comunicación utilizadas por el Gobierno local. Sin embargo, los representantes de la sociedad civil sí lo hacen e indican que, en algunos casos, las autoridades municipales (anteriores o actuales) no informan ni convocan a reuniones o asambleas probablemente por temor a ser cuestionados públicamente. Para evitar esa exposición, utilizan comunicados en radios y altoparlantes, así como la web o el Facebook. También señalan que hay problemas con la información proporcionada por las autoridades locales, ya que muchas veces se contradice con lo que informan otras instituciones públicas involucradas en la reconstrucción, lo que genera incertidumbre entre la población (falta de coherencia y transparencia). Otro problema es el accionar de los medios de comunicación en la zona, que solo informan si se les paga por el servicio (publicidad, avisaje). También señalan el accionar de grupos políticos opositores que perdieron las elecciones y utilizan las redes sociales para criticar a la gestión actual y generar confusión.

Con relación a la participación ciudadana en los proyectos, hay dos tendencias: por un lado, varios entrevistados señalan que sí hay participación, pero eso está condicionado a la realización de los proyectos (los cuales son pocos). En general, cuando esto ocurre, se hacen reuniones y se forman comités de vigilancia, pero otro sector señala que falta más participación, que la población participa más cuando se anuncia una donación, pero no cuando hay capacitación o reuniones para la vigilancia. En tal sentido, se señala una debilidad en la participación ciudadana, que está asociada a la falta de unidad y/o ausencia de una cultura cívica.

Se señala también que, en algunos distritos, las organizaciones como la MCLCP, Comités Multisectoriales u organizaciones afines han tenido la iniciativa de presentar y/o gestionar proyectos ante las autoridades locales u otros sectores, pero que no necesariamente tienen una respuesta a estos proyectos. En ese sentido, se resalta la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil para impulsar iniciativas o alcanzar propuestas, pero, a la vez, se reconoce que esto es insuficiente si no hay respuestas o decisiones efectivas del lado de las autoridades y los funcionarios públicos.

También se indica que algunos de los proyectos pendientes anteceden al fenómeno de El Niño costero 2017, es decir, no son propiamente obras de rehabilitación o reconstrucción posdesastre. Ello nos indica que hay una demanda latente por una serie de proyectos y obras de desarrollo que no se han ejecutado en las últimas gestiones regionales y municipales (ej. agua y alcantarillado), y que no tienen nada que ver con los impactos del FEN costero, sino con su poca capacidad de gestión pública y la ausencia de mecanismos de control y fiscalización.

33


Algunos funcionarios entrevistados señalan que, pese a los problemas heredados de las gestiones anteriores, se realizan avances en la gestión municipal, como el Plan Metropolitano de Catacaos (que se está actualizando y toma en cuenta las zonas de mayor vulnerabilidad-riesgo) o la actualización del Plan de Desarrollo Concertado y Desarrollo Urbano de Cura Mori, que debido a su importancia se ha puesto en consulta.

También se resaltan las alianzas establecidas y el apoyo brindado por diversas ONG (como Escuela Mayor de Gestión Municipal y Calandria), que implementan proyectos en la zona.

3.2. SITUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE RECONSTRUCCIÓN (POR AÑO Y POR DISTRITO) En este punto, y de acuerdo con información oficial de la página web de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios,31 se describe la situación (proyectos culminados, en ejecución o en proceso) entre los años 2017 y 2020, y por distritos (Catacaos, Cura Mori, El Tallán, La Arena y La Unión).

AÑO 2017 1. CATACAOS 1.1. Proyectos concluidos/culminados

Para elaborar los cuadros de este punto, se ha utilizado la información de la página web de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios: Reconstrucción en cifras, mapa de transferencias. Fuente: https://bit.ly/3xdMQV5 31

34


2. CURA MORI 2.1. Proyectos concluidos/culminados En la web de la ARCC no aparecen proyectos culminados en el distrito de Cura Mori en 2017. 3. EL TALLÁN 3.1. Proyectos concluidos/culminados

35


36


4. LA ARENA 4.1. Proyectos Concluidos/Culminados

37


38


39


40


41


42


43


44


5. LA UNIÓN 5.1. Proyectos concluidos/culminados En la web de la ARCC no aparecen proyectos culminados en el distrito de La Unión en 2017.

AÑO 2018 1. CATACAOS 1.1. Proyectos concluidos/culminados

45


46


47


48


2. CURA MORI 2.1. Proyectos Concluidos/Culminados

49


50


51


52


3. EL TALLÁN 3.1. Proyectos concluidos/culminados

53


4. LA ARENA 4.1. Proyectos concluidos/culminados

54


55


56


5. LA UNIÓN 5.1. Proyectos concluidos/culminados

57


58


AÑO 2019 1. CATACAOS 1.1. Proyectos concluidos/culminados

59


2. CURA MORI 2.1. Proyectos concluidos/culminados

60


3. EL TALLÁN 3.1. Proyectos concluidos/culminados

4. LA ARENA 4.1. Proyectos concluidos/culminados

61


5. LA UNIÓN 5.1. Proyectos concluidos/culminados

AÑO 2020 1. CATACAOS 1.1. Proyectos en ejecución

62


1.2. Proyectos en proceso

63


64


2. CURA MORI 2.1. Proyectos en ejecución

2.2. Proyectos en proceso

65


66


3. EL TALLÁN 3.1. Proyectos en ejecución En la web de la ARCC no aparecen proyectos en ejecución en el distrito de El Tallán en 2020. 3.2. Proyectos en proceso

67


4. LA ARENA 4.1. Proyectos en ejecución En la web de la ARCC no aparecen proyectos en ejecución en el distrito de La Arena en 2020. 4.2. Proyectos en proceso

68


69


5. LA UNIÓN 5.1. Proyectos en ejecución En la web de la ARCC no aparecen proyectos en ejecución en el distrito de La Unión en 2020. 5.2. Proyectos en proceso

70


IV. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LOS PROYECTOS Y LA PARTICIPACIÓN DE LAS Y LOS ACTORES DE LA RECONSTRUCCIÓN La primera conclusión es que, a la fecha, más de tres años después del desborde del río Piura, en marzo 2017, se han culminado o concluido un total de 217 proyectos de reconstrucción (entre 2017 y 2019) en cinco distritos, como se resume en el siguiente cuadro32:

32

Estos proyectos son solo aquellos que se realizaron en el ámbito local, en cada uno de los distritos. No incluyen otro tipo de proyectos

de mayor envergadura que se ejecutaron en forma transversal, en los ámbitos interprovincial o interregional (que beneficiaban a varias provincias o regiones).

71


Asimismo, se constata que durante el 2020 no culminó ningún proyecto de reconstrucción en los cinco distritos analizados (Catacaos, Cura Mori, El Tallán, La Arena y La Unión). De acuerdo con la información actualizada en la página web de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambio (ARCC), a junio de 2020, las únicas obras concluidas corresponden a los distritos de Tambogrande y Las Lomas, como se observa en el siguiente cuadro33:

33

72

Elaborado con base en información de la página web de la ARCC. Fuente: https://bit.ly/3xdMQV5


Se constata también que durante el presente año 2020 hay un total de 51 proyectos de reconstrucción, en ejecución o en proceso, en los cinco distritos, y que deben ser monitoreados para su culminación:

73


Pese a ello, hay un divorcio entre los proyectos realizados y el conocimiento-percepción acerca de ellos que tienen las y los ciudadanos, los líderes y los mismos funcionarios públicos. Por un lado, existe escaso conocimiento sobre las obras y los proyectos de reconstrucción realizados en su distrito (gestión municipal anterior y actual). Esto llama la atención, ya que el número de proyectos concluidos o culminados entre 2017-2019 es alto (según los datos de la ARCC). Esto se explica por varias razones: a) la mayoría de los funcionarios son de la nueva gestión municipal y solo conocen lo actuado en este periodo, b) la anterior gestión municipal dejó pocos proyectos concluidos y la mayoría se encontraban como expedientes para rehacer por las nuevas autoridades y funcionarios municipales, c) algunos funcionarios tienen pocos meses en el cargo y d) algunos funcionarios son de otras áreas que no son de infraestructura (económicas, sociales). Sin embargo, el hecho de que la mayoría de los representantes de la sociedad civil señalen que se han realizado pocos o ningún proyecto en su distrito evidencia un problema de desinformación. Esto también expresa una realidad acerca de la forma en que se han realizado estos proyectos (probablemente sin consultar ni involucrar a la población, sin informar los resultados, sin rendir cuentas sobre los gastos efectuados). Eso denota la ausencia o deficiencia de una estrategia de comunicación adecuada desde las municipalidades y los operadores del Gobierno, pero también un estilo de gestión pública que da poco peso a la participación ni consulta ciudadana. − Por otro lado, en la mayoría de los casos se tiene una evaluación negativa o un alto grado de insatisfacción frente a la realización de los proyectos ejecutados, sea porque se presume que hubo actos de corrupción, las obras se hicieron mal, quedaron inconclusas o no respondían a la realidad, etc. Esto, a su vez, se vincula con los problemas de coordinación y articulación entre autoridades locales y operadores del Gobierno regional o nacional. − Otra conclusión es que el rol de las municipalidades entre 2017 y 2020 ha variado. En la primera etapa (2017-2018), las municipalidades tuvieron un perfil bajo por diversos problemas y limitaciones con las que trabajaron, entre las que se podría mencionar la falta de equipos técnicos profesionales que diseñaran y viabilizaran los expedientes técnicos de los proyectos o construyeran data actualizada sobre población, catastro y familias damnificadas (se utilizaban datos que no correspondían a la realidad), y en algunos casos, la falta de conexión y diálogo entre autoridades, funcionarios y comunidad. El centralismo limeño en la reconstrucción y la descoordinación entre los Gobiernos locales y el Gobierno regional-nacional también ha originado que se cometieran errores en el diagnóstico de las familias afectadas y damnificadas, que se duplicaran proyectos, que los proyectos elaborados no respondieran a la realidad local o que los proyectos priorizados por los Gobiernos locales no fueran tomados en cuenta. − A partir de 2019, los Gobiernos locales cumplieron una mejor performance. Al parecer, esto se debe al cambio de las autoridades (en octubre de 2018 se realizaron las elecciones regionales y municipales, lo que permitió la renovación de autoridades que habían tenido un desgaste durante el periodo anterior), así como los cambios y avances realizados en el trabajo de la ARCC (durante la gestión de Edgard Quispe y, posteriormente, de Nelson Chui). Esta es una hipótesis para verificar.

74


Entre los principales problemas y limitaciones del proceso de Reconstrucción con Cambios en el ámbito distrital se han identificado los siguientes: a) desarticulación y/o descoordinación entre autoridades y funcionarios del Gobierno nacional, regional y local, b) falta de información de calidad para planificar y tomar de decisiones (información sobre catastro y registro formal de propiedades, población afectada y damnificada), c) las instituciones/sectores que venían de Lima no conocían la problemática local y levantaban información con errores, d) problemas de ineficiencia y corrupción en autoridades, e) funcionarios y personal de las municipalidades no contaban con habilidades y capacidades técnicas para elaborar proyectos de reconstrucción (varios proyectos fueron observados o devueltos, lo que retrasó su aprobación, o se enviaron proyectos de años anteriores que no respondían propiamente a la reconstrucción), desinformación y falta de coherencia en los discursos (decían una cosa y luego se rectificaban o eran corregidos por otras autoridades). − Se puede concluir que, para la mayoría de la población, líderes de organizaciones y algunos funcionarios municipales, el proceso de reconstrucción no puede centrarse solo en la rehabilitación de obras públicas (instituciones públicas y de salud, de defensa ribereña o de riego), sino que también hay una dimensión social y económica que se debe atender para garantizar la calidad de vida de la población (empleo, alimentación, vivienda, salud mental, entre otros). Es decir, se requiere otro enfoque del proceso de reconstrucción que abarque aspectos fundamentales del desarrollo de las personas y sus familias. Esto coincide con el diagnóstico realizado por algunas instituciones públicas, como la Defensoría del Pueblo, la cual señala explícitamente la ausencia de un enfoque de derechos en el proceso de Reconstrucción con Cambios. − Se concluye también la necesidad de cambiar el enfoque de gestión de riesgos de desastres: no solo por una mayor inversión en una cultura y educación para la prevención, sino también para entender que estas situaciones de crisis, con una adecuada gestión pública, suponen nuevas oportunidades para mejorar la gestión pública (ejemplo mejoramiento de instrumentos de gestión y planificación territorial, nuevos mecanismos de vigilancia de las autoridades, combate a la corrupción, mejoramiento de los equipos técnicos profesionales de las municipalidades, resolución de trabas burocráticas o de coordinación entre niveles de gobierno, mejores formas de comunicación con la ciudadanía o con quienes deben coordinar para la ejecución/supervisión de estos proyectos), pero también para mejorar la calidad de vida de la población (ej. mediante la reactivación económica y la generación de empleos en obras a ejecutar, construcción de asentamientos urbanos en zonas que no tienen riesgo de inundación). − Un problema fundamental fue la ausencia de políticas y estrategias de comunicación claras de parte de los Gobiernos regionales y locales, sea para comunicar los mensajes básicos para enfrentar la emergencia, las medidas de prevención y las acciones de reconstrucción. En las entrevistas realizadas a los actores municipales y de la sociedad civil, quedaron claras las limitaciones de comunicación, sea porque las formas y los medios de comunicación son limitados (de poco alcance y cobertura), inadecuados (uso de páginas webs y redes sociales, que es más para un público urbano y joven, no para una población mayoritariamente rural que no tiene este tipo de acceso, y escasa o nula información de la reconstrucción en las páginas webs) o porque en algunos casos no utilizaban los altoparlantes que hay en varios distritos, no iban a los medios de comunicación locales como las radios, también por la ausencia de espacios de rendición de cuentas).

75


Como se puede observar en las distintas actividades realizadas con la población de los distritos, hay una demanda insatisfecha de información y capacitación en torno a temas claves para la prevención y gestión de riesgos de desastres. Ello evidencia que las instituciones responsables en los ámbitos nacional y local no han tenido la capacidad de comunicar estos contenidos de forma adecuada, ni han tenido en cuenta las características de una población rural significativa. La ausencia de diagnósticos comunicativos y culturales de la población local, en el marco de estrategias comunicativas de las instituciones públicas, es un déficit que se arrastra, ya que el enfoque difusionista (basado solo en mensajes e información) no es suficiente para generar cambios de comportamiento o conductas de riesgo en la población (se requiere también una mirada desde lo cultural y psicológico). Esto último es una hipótesis para verificar. − Es importante también considerar que algunos problemas de comunicación y de percepción de los avances en la ejecución de proyectos y obras tiene que ver con el uso de conceptos o términos como «proyectos», que son muy generales o ambiguos. De hecho, el concepto de «proyecto» es polisémico, es decir, se puede entender de varias formas distintas. En el caso de los proyectos de reconstrucción, es evidente que el uso y/o abuso de este concepto, para designar al mismo tiempo obras de gran y pequeña envergadura, solo confunde a la población, ya que algunos de estos proyectos no son percibidos como tales por su escaso interés e impacto en el desarrollo o la calidad de vida de las personas. Por tanto, se deben diseñar estrategias discursivas que recojan la «mirada desde los otros», es decir, que entiendan la lógica sociocultural de la ciudadanía y contribuyan a una mayor transparencia en la información de la gestión pública. − Queda claro también que en el proceso de reconstrucción se mezclan varios niveles, especialmente la resolución de problemas de desarrollo que anteceden al fenómeno de El Niño costero 2017 y que, por lo tanto, no se derivan de este. Esto significa, un conjunto de problemas de desarrollo en los distritos afectados que no han sido resueltos por las diferentes gestiones anteriores. El hecho de que se sigan tramitando proyectos de agua y alcantarillado desde hace casi 20 años nos señalan, por una parte, una gran ineficiencia e incapacidad de gestión pública (en los ámbitos regional y municipal) y, por otra parte, un conjunto de trabas burocráticas «históricas», que el Gobierno nacional no puede o no quiere resolver. Todo, en conjunto, genera que los diversos esfuerzos, sea de la sociedad civil organizada, las autoridades y los funcionarios municipales, o de los mismos operadores del Gobierno nacional, no surtan el efecto deseado. − En esa línea, se puede concluir también que en los diferentes niveles de Gobierno (nacional, regional y local) no hay mecanismos que permitan desarrollar aprendizajes significativos y garantizar la continuidad de las políticas públicas pre o posdesastres. El hecho de que, a pesar del desastre ocurrido en Piura en 2017 y los miles de damnificados y afectados, se sigan implementando acciones en zonas de riesgo (ej. construcción de módulos de viviendas) sin tomar las medidas para evitarlo (ej. terminar de reforzar las defensas ribereñas) no solo indican una gran ineficiencia, sino también irresponsabilidad por parte de las autoridades y/o los funcionarios públicos involucrados, lo que amerita la intervención de organismos públicos, como la Contraloría General de la República o la Defensoría del Pueblo, para garantizar que no se cometan los mismos errores una y otra vez, y sancionar a los responsables.

76


− En las entrevistas realizadas a los actores locales, tanto de las municipalidades como de la sociedad civil, queda claro que no tienen información formal u oficial del anuncio realizado por el Gobierno peruano acerca del contrato firmado con el Reino Unido e Irlanda del Norte, lo que configura un nuevo escenario y una nueva etapa en el proceso de reconstrucción. Salvo la información general publicada en los medios y en el Facebook de la ARCC, no hay información precisa y detallada de cuáles serán las obras ejecutadas, el costo o inversión, la modalidad de pago, el cronograma de cada obra, los compromisos y las penalidades en caso de que no se cumpla, la forma como se coordinará con las autoridades y la ciudadanía, los mecanismos de vigilancia, entre otros aspectos.

77


ANEXOS ANEXO 1 PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Agradecemos la generosa participación y aportes compartidos por las y los representantes de las organizaciones de la sociedad civil y de las y los funcionarios Municipales.

78


79


ANEXO 2 Situación de los proyectos de Reconstrucción por distritos por año

80


81


82


83


84


85


86


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.