v
Unidad 2
Literatura de la Conquista
Observa la siguiente imagen:
¿Qué observas? ¿Qué habrán observado cada parte? ¿Cómo se habrán sentido?
Definitivamente, cada grupo tenía una visión diferente y el resultado fue parte del encuentro de dos mundos. La llegada de los españoles supuso el encuentro de dos mundos, el americano y el europeo. Esto produjo un nuevo escenario, una nueva mirada, lastimosamente, no buena.
¿A qué llamamos literatura de la Conquista? Es la literatura desarrollada entre los años de la Conquista y su afianzamiento en el Perú (1532-1570). Esta literatura nos hace conocer todo lo que vivieron, escucharon e hicieron los primeros españoles llegados a estas tierras, de las grandezas y declives del Imperio de los Incas, los hechos de la Conquista y la Guerra Civil entre los españoles. Luego de la llegada de Colón a América, se derivó el nombre habitual con el que los historiadores se refirieron a este hecho y a los posteriores: el descubrimiento de América. Sin embargo, pronto quedó claro que lo que vino después de ese descubrimiento fue una invasión militar y una conquista especialmente virulenta, que acabó con la aniquilación de numerosos pueblos indígenas y la desaparición de las tres grandes culturas precolombinas: la azteca, la maya y la inca Como no podía ser de otra, semejante torrente de acontecimientos inspiró un numeroso conjunto de libros y descripciones que en su mayoría han sido categorizadas como “crónicas” (y sus autores como “cronistas”). Algunas de ellas fueron meras descripciones
1
de las tierras a las que los conquistadores iban llegando. Otras daban cuenta de los pueblos que encontraban, sus costumbres y tradiciones. Poco a poco, cuando la cuestión colonial fue ganando en importancia y los propios españoles se dieron cuenta de la magnitud del “descubrimiento”, las crónicas se empezaron a tornar en alegatos políticos a favor o en contra de determinadas actuaciones. La literatura de la conquista es, pues, este acervo literario producido en su mayor parte por los españoles y europeos que llegaron a América en la primera etapa de la conquista. El primero, sin duda, fue el propio Cristóbal Colón, que escribió un diario desde su salida del puerto de Palos de la Frontera hasta su llegada al posteriormente llamado “Nuevo Mundo”. Algunos de los famoso cronistas fueron Álvar Núñez Cabeza de Vaca, que da cuenta de su llegada las cataratas del Iguazú (se considera que fue el primer europeo en llegar allí), Bernal Díaz del Castillo, Inca Garcilaso de la Vega, Felipe Guamán Poma de Ayala y Fray Bartolomé de las Casas, que con su “Brevísima relación de la destrucción de las Indias” inauguró el género al que antes hacíamos referencia como la crónica política, abogando claramente por dar a los nativos un trato más civilizado.
Fases
Primera fase Los cronistas describen sus experiencias en el Nuevo Mundo, de forma natural y espontánea.
Segunda fase Aparece la figura del historiador eclesiástico, un misionero que, además de informar a su orden, asume una posición crítica frente al comportamiento del conquistador español con respecto a los nativos americanos y su cultura.
Tercera fase Tanto indios como mestizos, empiezan a escribir crónicas sobre sus culturas y los hábitos de sus pueblos. Primer momento segundo momento tercer momento
Representantes Felipe Huamán Poma de2Ayala (Waman y Poma son palabras quechuas que significan Águila y Puma respectivamente) fue el cronista indio más importante en el Virreinato del Perú. Nacido a mediados del siglo XVI, fue criado por españoles, por lo que se le consideraba un indio ladino. Habiendo sido desterrado por el gobernador de Lucanas, el año 1606, se dedicó a recorrer los pueblos y recolectar información relacionada con la cultura inca y la visión indígena de la sociedad antes y después de la conquista por los españoles. Su libro, titulado Primera Nueva Crónica y Buen Gobierno (¿1608-1615?), es considerado uno de los libros más originales de la historiografía mundial, pues consta con 398 dibujos. El manuscrito original se encuentra actualmente en la biblioteca de Copenhague, Dinamarca.
Inca Garcilaso de la Vega Gómez Suárez de Figueroa, verdadero nombre de nuestro ilustre literato, nacio en el Cuzco, antigua capital del Imperio Incaico (Perú) . Hijo del capitán Garcilaso de la Vega y de doña Isabel Chimpu Ocllo, hija de Huallpa Túpac Inca. Estudió en el Colegio de Indios Nobles de Cuzco y en España. Reclamó la herencia paterna, pero ésta le fue denegada. Ingresó en el ejército español y llegó al grado de capitán, pero en 1568 se hizo sacerdote y se radicó en Córdoba.
Los comentarios reales El texto comienza con una descripción del Perú, para continuar con la reconstrucción del origen de los Incas, reyes del Perú. La fundación de Cuzco — capital imperial— es realizada, según la tradición, por un hijo y una hija del Sol, emisarios de la civilización. Éste pueblo aborigen presenta muy poca evolución en algunas áreas (astronomía, medicina) mientras en otras alcanza un gran desarrollo (geometría y aritmética, por ejemplo). El autor se detiene en abundantes descripciones — entre las que sobresalen la del templo del Sol y la de
3
la ciudad de Cuzco— y presenta los rasgos del sistema social y administrativo del imperio. Hace hincapié, también, en el carácter monoteísta de la religión incaica. La Florida del Inca
La Florida del Inca o Historia de la Florida, relata las andanzas de los aventureros españoles en la península de la Florida, encabezados primero por el capitán Hernando de Soto, y luego, por Luis de Moscoso, entre 1539 y 1543. Complementa esta narración con la descripción del ambiente geográfico y de las costumbres de los indígenas.
Trabajo en equipo
Producción literaria Texto 1. Diario de Colón Libro de la primera navegación Jueves, 11 de octubre [12.10.1492] Puestos en tierra vieron árboles muy verdes, y aguas muchas y frutas de diversas maneras. El Almirante llamó a los dos capitanes y a los demás que saltaron en tierra, y a Rodrigo de Escobedo, escribano de toda la armada, y a Rodrigo Sánchez de Segovia, y dijo que le diesen por fe y testimonio como él por ante todos tomaba, como de hecho tomó, posesión de la dicha Isla por el Rey y por la Reina sus señores, haciendo las protestaciones que se requerían, como más largo se contiene en los testimonios que allí se hicieron por escrito. Luego se juntó allí mucha gente de la Isla. Esto que se sigue son palabras formales del Almirante, en su libro de su primera navegación y descubrimiento de estas Indias: "Yo (dice él), porque nos tuviesen mucha amistad, porque conocí que era gente que mejor se libraría y convertiría a Nuestra Santa Fe con Amor que no por fuerza, les di a algunos de ellos unos bonetes colorados y unas cuentas de vidrio (1) que se ponían al pescuezo, y otras cosas muchas de poco valor, con que tuvieron mucho placer y quedaron tanto nuestros que era maravilla. Los cuales después venían a las barcas de los navíos a donde nos estábamos, nadando. Y nos traían papagayos y hilo de algodón en ovillos y azagayas (2) y otras cosas muchas, y nos las trocaban por otras cosas que nos les dábamos, como cuenticillas de vidrio y cascabeles. En fin, todo
4
tomaban y daban de aquello que tenían de buena voluntad. Mas me pareció que era gente muy pobre de todo. Ellos andan todos desnudos como su madre los parió, y tanbién las mujeres, aunque no vide (3) más de una harto moza. Y todos los que yo vi eran todos mancebos, que ninguno vide de edad de más de 30 años. Muy bien hechos, de muy hermosos cuerpos y muy buenas caras. Los cabellos gruesos casi como sedas de cola de caballos, y cortos. Los cabellos traen por encima de las cejas, salvo unos pocos detrás que traen largos, que jamás cortan. De ellos (4) se pintan de prieto, y ellos son de la color de los canarios, ni negros ni blancos, y de ellos se pintan de blanco, y de ellos de colorado, y de ellos de lo que fallan (5) . Y dellos se pintan las caras, y dellos todo el cuerpo, y de ellos solos los ojos, y de ellos solo la nariz. Ellos no traen armas ni las conocen, porque les mostré espadas y las to-maban por el filo, y se cortaban con ignorancia. No tienen algún hierro. Sus azagayas son unas varas sin hierro, y algunas de ellas tienen al cabo un diente de pece, y otras de otras cosas. Ellos todos a una mano son de buena estatura de grandeza y buenos gestos, bien hechos. Yo vi algunos que tenían señales de heridas en sus cuerpos, y les hize señas que era aquello, y ellos me mostraron como allí venían gente de otras islas que estaban cerca y los querían tomar y se defendían. Y yo creí y creo que aquí vienen de tierra firme a tomarlos por cautivos. Ellos deben ser buenos ser-vidores y de buen ingenio, que veo que muy presto dicen todo lo que les decía. Y creo que ligeramente se harían cristianos, que me pareció que ninguna secta tenían. Yo, placiendo a Nuestro Señor, llevaré de aquí al tiempo de mi partida seis a Vuestra Alteza para que aprendan a hablar. Ninguna bestia de ninguna manera vi, salvo papagayos en esta Isla." Todas son palabras del Almirante1.
Texto 2: Los comentarios reales PRIMERA PARTE DE LOS COMENTARIOS REALES (EN 9 LIBROS y 262 CAPÍTULOS): LIBRO PRIMERO: Donde se trata el descubrimiento del Nuevo Mundo, la deducción del nombre Perú, la idolatría y manera de vivir antes de los Reyes Incas, el origen de ellos, la vida del primer Inca y lo que hizo con sus vasallos, y la significación de los nombres reales. Contiene 26 capítulos. LIBRO SEGUNDO: En el cual se da cuenta de la idolatría de los Incas y que rastrearon a nuestro Dios verdadero, que tuvieron la inmortalidad del ánima y la resurrección universal. Dice sus sacrificios y ceremonias, y que para su gobierno registraban los vasallos por decurias; el oficio de los decuriones, la vida y conquista de Sinchi Roca, Rey segundo, y las de Lloque Yupanqui, Rey tercero; y las ciencias que los Incas alcanzaron. Contiene 28 capítulos. LIBRO TERCERO: Contiene la vida y hechos de Mayta Cápac, Rey cuarto. La primera puente de mimbre que en el Perú se hizo, la admiración que causó. La vida y conquistas del quinto Rey, llamado Cápac Yupanqui. La famosa puente de paja y enea que mandó hacer en el Desaguadero. La descripción de la casa y templo del Sol y sus grandes riquezas. Contiene 25 capítulos. LIBRO CUARTO: Trata de las vírgenes dedicadas al Sol; la ley contra los que las violasen. Cómo se casaban los indios en común y cómo casaban al príncipe heredero; las maneras de heredar los estados; cómo criaban los hijos. La vida de Inca Roca, sexto Rey; sus conquistas, las
1
http://www.erhsnyc.org/ourpages/auto/2009/10/20/50966233/Diario%20de%20Cristobal%20Colon.pd f
5
escuelas que fundó y sus dichos. La vida de Yáhuar Huácac, séptimo Rey, y de una extraña fantasma que se apareció al príncipe, su hijo. Contiene 24 capítulos. LIBRO QUINTO: Dice cómo se repartían y labraban las tierras, el tributo que daban al Inca, la provisión de armas y bastimentos que tenían para la guerra, qué daban de vestir a los vasallos; que no tuvieron mendigantes; las leyes y ordenanzas a favor de los súbditos, con otras cosas notables. Las victorias y generosidades del príncipe Inca Viracocha, octavo Rey; su padre, privado del Imperio; la huida de un gran señor; el pronóstico de la ida de los españoles. Contiene 29 capítulos. LIBRO SEXTO: Contiene el ornamento y servicio de la casa real de los Incas, las obsequias reales, las cacerías de los Reyes, los correos y el contar por nudos. Las conquistas, leyes y gobierno del Inca Pachacútec, noveno Rey, la fiesta principal que hacían, las conquistas de muchos valles de la costa, el aumento de las escuelas del Cozco y los dichos sentenciosos del Inca Pachacútec. Contiene 36 capítulos. LIBRO SÉPTIMO: En el cual se da noticia de las colonias que hacían los Incas, de la crianza de los hijos de los señores, de la tercera y cuarta fiesta principal que tenían, de la descripción de la ciudad del Cozco, de las conquistas que Inca Yupanqui, décimo Rey, hizo en el Perú y en el reino de Chili, de la rebelión de los Araucos contra los españoles, de la muerte de Valdivia, de la fortaleza del Cozco y de sus grandezas. Contiene 29 capítulos. LIBRO OCTAVO: Donde se verán las muchas conquistas que Túpac Inca Yupanqui, undécimo Rey, hizo, y tres casamientos que su hijo Huayna Cápac celebró; el testamento y muerte del dicho Túpac Inca: los animales mansos y bravos, mieses y legumbres, frutas y aves y cuatro ríos famosos, piedras preciosas, oro y plata, y, en suma, todo lo que había en aquel Imperio antes que los españoles fueran a él. Contiene 25 capítulos. LIBRO NOVENO: Contiene las grandezas y magnanimidades de Huayna Cápac; las conquistas que hizo; los castigos en diversos rebelados; el perdón de los Chachapuyas; el hacer Rey de Quitu a su hijo Atahuallpa; la nueva que tuvo de los españoles; la declaración del pronóstico que de ellos tenían; las cosas que los castellanos han llevado al Perú, que no había antes de ellos; y las guerras de los hermanos Reyes, Huáscar y Atahuallpa; las desdichas del uno y las crueldades del otro. Contiene 40 capítulos.
SEGUNDA PARTE DE LOS COMENTARIOS REALES o “HISTORIA GENERAL DEL PERÚ” (EN 8 LIBROS Y 268 CAPÍTULOS): LIBRO PRIMERO: Dónde se verá un triunvirato que tres españoles hicieron para ganar el imperio del Perú. Los provechos de haberse ganado. Los trabajos que pasaron en su descubrimiento. Cómo desampararon los suyos a Pizarro y quedaron solos trece con él. Cómo llegaron a Túmpiz. Un milagro que allí hizo Dios Nuestro Señor por ellos. La venida de Francisco Pizarro a España a pedir la conquista. Su vuelta al Perú. Los trabajos de su viaje. Las embajadas que entre indios y españoles se hicieron. La prisión de Atahuallpa. El rescate que prometió. Las diligencias que por él hicieron los españoles. La muerte de los dos reyes Incas. La veneración que tuvieron a los españoles. Contiene cuarenta y un capítulos. LIBRO SEGUNDO: Contiene la ida de Don Pedro de Alvarado al Perú. La traición y crueldades de Rumiñaui con los suyos. Dos batallas que hubo entre indios y españoles. Las capitulaciones que entre fieles e infieles se hicieron. El concierto entre Almagro y Alvarado. Otras tres batallas entre indios y españoles, y el número de los muertos. La paga que a Don Pedro de Alvarado se le hizo, y su desgraciada muerte. La fundación de la ciudad de los Reyes y la de Trujillo. La muerte del maese de campo Quízquiz. La ida de Almagro a Chile: su vuelta al Perú. El levantamiento del Inca. Milagros de Dios en favor de los cristianos. Los sucesos del cerco del Cuzco y de los Reyes. El número de los españoles que los indios mataron. El destierro voluntario del Inca. Las diferencias de Almagros y Pizarros. Los socorros que el marqués pide, y los que
6
envía al Cuzco. La batalla del río de Amáncay, y la prisión de Alonso de Alvarado. Nuevos conciertos y desconciertos entre Pizarros y Almagros. La cruel batalla de Las Salinas. La muerte de Almagro y de otros famosos capitanes. La venida de Diego de Alvarado a España, y la de Hernando Pizarro, y su larga prisión. Contiene cuarenta capítulos. LIBRO TERCERO: Contiene la conquista de los Charcas. La ida de Gonzalo Pizarro a la conquista de la Canela. Los muchos y grandes trabajos que pasó. La traición de Francisco de Orellana. Una conjuración contra el marqués Don Francisco Pizarro, y cómo le mataron. Don Diego de Almagro se hace jurar por gobernador del Perú. Las contradicciones que le hicieron. La ida del Licenciado Vaca de Castro al Perú. Los capitanes que elige para la guerra. Gonzalo Pizarro vuelve a Quitu. La cruel batalla de Chupas. La muerte de Don Diego de Almagro. Nuevas leyes y ordenanzas que en la corte de España se hicieron para los dos imperios, México y Perú. Los buenos sucesos de México por la prudencia y buen juicio de su visitador. Contiene veinte y dos capítulos. LIBRO CUARTO: Contiene la ida de Blasco Núñez de Vela al Perú. Su viaje hasta llegar a él. Lo que hizo antes y después de llegado al Perú. Lo que decían contra las ordenanzas. El recibimiento del Visorrey. La prisión de Vaca de Castro. La discordia entre el Visorrey y sus oidores. La muerte del príncipe Manco Inca. La elección de Gonzalo Pizarro para procurador general. El Visorrey hace gente, elige capitanes, prende por segunda vez a Vaca de Castro. La rebelión de Pedro de Puelles y de otros muchos con él. La muerte del factor Illán Suárez de Carvajal. La prisión del Visorrey y su libertad. Nombran a Pizarro por gobernador del Perú. La guerra que entre los dos hubo. Los alcances que Gonzalo Pizarro dió al Visorrey, y los que Francisco de Carvajal dió a Diego de Centeno hasta deshacerse. La batalla de Quito. La muerte del Visorrey Blasco Núñez Vela, y su entierro. Contiene cuarenta y dos capítulos. LIBRO QUINTO: Contiene la elección del licenciado Pedro de la Gasca para la reducción del Perú. Los poderes que llevó. La llegada a Tierra Firme. Como entregaron al presidente la armada de Gonzalo Pizarro sus propios amigos y capitanes. La navegación del licenciado Gasca hasta el Perú. La muerte de Alonso de Toro. La salida de Diego Centeno de la cueva, y cómo tomó la ciudad del Cuzco. El presidente envía a Lorenzo de Aldana con cuatro navíos a la ciudad de Los Reyes. Niegan a Gonzalo Pizarro los suyos y se huyen al de la Gasca. Gonzalo Pizarro se retira a Arequipa. Diego Centeno le sale al encuentro. Dase la cruel batalla de Huarina. La victoria de Pizarro. Su ida al Cuzco. Los sucesos del presidente Gasca y su buen gobierno en la milicia. La batalla de Sacsahuana. La victoria del presidente. La muerte de Gonzalo Pizarro y la de sus capitanes. Contiene cuarenta y tres capítulos. LIBRO SEXTO: Contiene el castigo de los de Gonzalo Pizarro. El repartimiento que el presidente Gasca hizo de los indios; las mercedes grandes que cupo a unos, a las quejas de otros; la muerte desgraciada de Diego Centeno; la paciencia del presidente Gasca con soldados insolentes; los galeotes que trajeron a España el segundo repartimiento que el presidente hizo; la muerte del licenciado Cepeda; la entrada del presidente en Panamá; el robo que los Contreras le hicieron del oro y plata de su majestad; la buena fortuna del presidente para restituirse en todo lo perdido; su llegada a España, y su buen fin y buena muerte; un alboroto de los soldados de Francisco Hernández Girón en el Cuzco; la ida del visorrey don Antonio de Mendoza al Perú; lo poco que vivió; la rebelión de don Sebastián de Castilla; la muerte del general Pedro de Hinojosa, y la del dicho don Sebastián; el castigo que de los suyos hicieron. Contiene veinte y nueve capítulos. LIBRO SÉTIMO: Contiene la rebelión de Francisco Hernández Girón, las prevenciones que hizo para llevar su tiranía adelante. Su ida en busca de los oidores. La elección que ellos hacen de capitanes contra el tirano. Sucesos desgraciados de una parte y de la otra. El alcance y victoria de Francisco Hernández Girón en Villacori. La venida del mariscal Alonso de Alvarado con ejército, en busca del enemigo. Los sucesos de aquella jornada hasta la batalla de Chuquinca, que el mariscal perdió. Los ministros que Francisco Hernández envió a diversas partes del reino. Los robos que los ministros hicieron. La ida de los oidores en seguimiento del tirano. Los sucesos que de ambas partes hubo en aquel viaje hasta la batalla de Pucará. La huida de Francisco
7
Hernández y de los suyos por haber errado el tiro de la batalla. La prisión y muerte de todos ellos. Contiene treinta capítulos. LIBRO OCTAVO: Dice como celebraban los indios y españoles la fiesta del Santísimo Sacramento en la ciudad del Cuzco. Un caso admirable que acaeció en ella. La elección del marqués de Cañete por visorrey del Perú. La provisión de nuevos ministros. Las prevenciones que hizo para atajar motines. La muerte de los vecinos que siguieron a Francisco Hernández Girón, y la de Martín de Robles. El destierro de los pretendientes a España. La salida de las montañas por vía de paz del príncipe heredero de aquel imperio, y su muerte breve. Los desterrados llegan a España. La mucha merced que su majestad les hizo. Restituye sus indios a los herederos de los que mataron por tiranos. La ida de Pedro de Orsúa a las Amazonas. La elección del Conde de Nieva por visorrey del Perú. El fallecimiento de su antecesor, y la del mismo conde. La elección del licenciado Castro por Gobernador del Perú. Y la de don Francisco de Toledo por visorrey. La prisión del príncipe Túpac Amaru, heredero de aquel imperio. Y la muerte que le dieron. La venida del visorrey a España y su fin y muerte. Contiene veinte y un capítulos.
8
LITERATURA DE LA COLONIA CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL • • • • • • •
Establecimiento del virreinato. Establecimiento del Tribunal del Santo Oficio y la Santa Inquisición. El poder político era manejado estrictamente por los españoles. Criollos y mestizos fueron relegados. Creación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1557). Llegada de la primera imprenta (1584). Se inicia la lucha por la independencia.
Durante ESTE PERIODO, se dieron tres periodos 1. PERIODO RENACENTISTA O CLÁSICO (Siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII) • • •
Se caracteriza por la admiración a la antigüedad grecolatina. Los autores hispanoamericanos tradujeron poetas clásicos y renacentistas. Escribieron epopeyas que recreaban la conquista de América y poesía religiosa.
Tuvo gran influencia de poetas hispanos como Garcilaso dela Vega y Fray Luis de León. Sobresalen:
el padre Diego de Hojeda con La Cristiada La Cristiada es un extenso poema compuesto por doce cantos, en los que narra la pasión de Cristo hasta la resurrección.
Amarilis con Espístola a Belardo
2. PERIODO BARROCO (Segunda mitad del siglo XVI y comienzos del siglo XVII)
Búsqueda constante de mayor fuerza expresiva. Lenguaje intencionalmente recargado con metáforas, contrastes, etc. Influencia de poetas hispanos como Luis de Góngora y Francisco de Quevedo.
Representantes:
Juan Espinoza Medrano, el Lunarejo
Autor de Apologética en favor de don Luis de Góngora y Argote, príncipe de los poetas líricos de España.
9
Juan del Valle y Caviedes , el Poeta de la rivera.
Autor de El diente del Parnaso. 3. PERIODO NEOCLÁSICO O AFRANCESADO (Siglo XVII)
Vuelve a las formas simples del neoclaisimo. Retoma la armonía clásica.
Sobresale:
Pedro Peralta Barnuevo , apodado el Doctor Océano Autor de Lima fundada.
Juan del Valle y Caviedes Juan del Valle y Caviedes puede ser considerado el mayor poeta peruano del siglo XVII, autor de sátiras hirientes contra la sociedad de su tiempo (Bellini,p:147). Parte de su producción se conserva en dos manuscritos fechados en 1689 y que tienen el título común Diente del Parnaso, que trata diversas materias contra médicos, de amores, a lo divino, pinturas y retratos. Algunos de sus poemas constituyen una sátira feroz contra los médicos y ponen de manifiesto la facilidad del autor para la mordacidad y la burla, lo que le enfrentó a personalidades conocidas y relevantes del mundo colonial. Entre las características de su poesía tenemos: •
Un lenguaje cargado de humor negro
•
Uso de la antítesis, los contrastes y las caricaturas del mundo virreinal.
El conjunto total de su obra ha sido clasificada, según José Oviedo, en cuatro categorías: •
poesía satírica, donde pertenecen los poemas satíricos, jocosos y burlescos dirigidos contra todos los sectores de la sociedad limeña de fines del siglo XVII.
•
Poesía religiosa y filosófico-moral,
•
poesía amorosa
•
poesía de circunstancias, que abarca las poesías ocasionales sobre diversos temas de la actualidad de la época.
10
Lee y analiza el siguiente poema. Para hallar en palacio estimaciones se ha de tener un poco de embustero, poco y medio de infame lisonjero, y dos pocos cabales de bufones, tres pocos y un poquito de soplones y cuatros de alcahuete recaudero, cinco pocos y un mucho de parlero, las obras censurando y las acciones. 1. ¿A quiénes crees que se refiere el poema?
Privilegios de un pobre El pobre: Es tonto, si calla; y si habla: Un majadero si sabe, es hablador y si es afable: Un embustero, si es cortés: Entrometido y cuando no sufre: Soberbio
Adulador si obedece y si se excusa: Grosero Si pretende es atrevido; si merece es sin aprecio su nobleza es nada vista y su gala: Sin aseo;
cobarde, cuando es humilde y loco cuando es resuelto. Si es valiente: Temerario y presumido si es discreto.
si trabaja codicioso y por el contrario extremo un perdido si descansa... !Miren si son privilegios
1. ¿A qué se refieren los privilegios? 2. ¿Qué recurso utiliza Juan del Valle y Caviedes en el poema?
11
Literatura de la Emancipación (Siglos XVIII - XIX) La literatura tuvo un papel preponderante en el proceso de la Emancipación en el Perú. Puede dividirse en dos vertientes: una culta y otra popular. La literatura culta adopta principalmente la forma doctrinaria, dentro de la que se incluyen los ensayos, artículos, sermones, discursos y cartas. Los textos estrictamente literarios de esta época tales como los poemas o el teatro se inscriben dentro de la corriente neoclasicista imperante hasta entonces. La forma popular se da a través de canciones, letrillas y coplas que surgen durante o después de cada uno de los movimientos revolucionarios del proceso. Esta literatura popular es, en algunos casos, anónima y su intención era difundir las ideas de la gesta libertadora. Las bases para la literatura producida durante el periodo de la emancipación tienen su punto de partida en la Sociedad Amantes del país. Esta congregaba a un grupo de intelectuales que, siguiendo el ejemplo de la Ilustración francesa, se reunían a discutir temas científicos, políticos y literarios. Esta sociedad publicó entre 1791 – 1795 “El Mercurio Peruano”. La finalidad de la publicación era, como se indica en el “Prospecto de Mercurio”, dar a conocer el territorio que se habita desde los más diversos ángulos, proporcionando noticias sobre historia, artes, agricultura, pesca, literatura y costumbres. Los principales colaboradores del Mercurio Peruano fueron José Rossi y Rubí; Francisco Gonzalez Laguna, José María Egaña, Francisco Romero de Lagunas, Diego Cisneros, José Baquíjano y Carrillo e Hipólito Unanue.
Mariano Melgar El primero de los poetas de la revolución es, sin disputa, Mariano Melgar (1791 - 1815). Nacido en Arequipa, estudió en el Seminario de San Jerónimo de esa ciudad, donde destacó por el temprano despertar de sus virtudes poéticas y recibió las primeras órdenes, aunque no parece haber tenido una vocación religiosa muy acendrada. Tradujo a Ovidio y cultivó el verso neoclásico, pero se enamoró concretamente y sin retórica de quien fue la Silvia de sus mejores poemas. Contrariedades amorosas o el deseo de continuar sus estudios en Leyes lo hicieron viajar a Lima, lo que permitió conocer el mar lleno de sugestiones para su íntimo romanticismo y, también, escuchar las discusiones, vivas aún, acerca del famoso discurso de Baquíjano y Carrillo en la recepción al Virrey Jáuregui que hiciera resonar por primera vez en el aire limeño las ideas de patrio y libertad, cuya causa Melgar abrazó apasionadamente desde entonces. Escribió en esa época sus odas, todavía encendidamente quintanescas Al autor del mar, Al conde Vista de Florida (título nobiliario de Baquíjano) y A la libertad. Volvió a Arequipa para sufrir los desdenes de su amada Silvia y, olvidó su destreza en la versificación académica, para verter su dolor erótico, en inusitados yaravíes, género popular y mestizo de metros breves y cadencia triste, descendiente de los harauis, poemas de amor y de ausencia de la antigua cultura quechua. Herido de amores y ganado íntimamente por la causa de la libertad, se une al levantamiento de Brigadier Mateo García Pumacahua y, después de la derrota de Umachiri, es fusilado en 1815, en el mismo campo de batalla, cuando apenas tenía 23 años de edad.
12
En su breve vida, Melgar desarrolló una obra poética naturalmente breve también, pero en la que se pueden distinguir varias facetas y diversas características esclarecedoras del proceso histórico de nuestra literatura y de intrínseco valor estético. Inicialmente, y abarcando la mayor parte de su obra, Melgar se nos muestra como una versificación definitivamente neoclásico, de acuerdo a la moda de su tiempo y a la educación que recibió; pero no es un versificador adocenado y, a pesar de su juventud, lastre indudable para el cultivo de un tipo de literatura cuyas virtudes principales residían en la técnica versificatoria y en la erudición clásica, Melgar muestra en sus odas, elegías y sonetos, cierta robutez expresiva y habilidad retórica que lo hace destacar en el chato panorama de la poesía colonial y así lo reconoce, incluso, un crítico tan apegado a los cánones clásicos como Riva Agüero. Esta destreza más bien imitativa, no hubiera bastado sin embargo para inmortalizarlo. Hay en su poesía notas renovadoras mucho más importantes. En primer lugar, como lo ha visto Luis Alberto Sánchez, su erotismo no es una mera postura retórica adoptada para tejer canciones y madrigales más o menos entretenidos, sino un profundo sentimiento personal que le permite unir, de una manera hasta entonces inusitada en el Perú, la poesía y la vida. Este erotismo vital es un rasgo evidente y adelantadamente romántico que lo distingue de los rimadores de su tiempo. Su pasión por la libertad y su amor a la patria, aunque no renueven su poesía y se expresen en académicos endecasílabos, constituyen otro rasgo romántico indudable. Pero lo más valioso de la obra de Melgar reside en sus yaravíes, en su apelación a una poesía popular de raigambre quechua que, mediante versos breves y punzantes, le permite la mejor expresión de un dolor persona, íntimo e intenso: Vuelve que ya no puedo vivir sin tus cariños: vuelve, mi palomita, vuelve a tu dulce nido. Los yaravíes de Melgar representan un novedoso espíritu romántico por su carga emocional y, como hemos dicho anteriormente, por su apego a las formas y motivos de la poesía popular. En Melgar, además, la vida y obra están íntimamente unidas: su erotismo no es puramente verbal y, aunque Silvia sea todavía un nombre literario como los nombres clásicos y vacíos que solían usar Meléndez Valdez o Jovellanos, no es una pura ficción literaria, pertenece a una persona concreta que Melgar amó realmente; y aunque su amor a la libertad se exprese en una oda cabalmente neoclásica, obedece a una pasión verdadera que lo llevó a unirse a la revolución de Pumacahua y a ser fusilado. Su muerte misma tiene un carácter definitivamente romántico europeo, como Pushkin y Von Kleist, como Byron y Musset, como Larra y Petofi, Melgar muere joven en aras de una pasión. Por último, como ya hemos dicho también, Melgar introduce el conflicto entre autoctonismo y occidentalismo en el cuerpo de nuestra literatura culta y escrita en español.
13
por ti vertío mi pecho, sus primeros gemidos Vuelve mi palomita, vuelve a tu dulce nido.
YARAVÍESI Todo mi afecto puse en una ingrata, y ella inconstante me llegó a olvidar. Ay sí, si así se trata un afecto sincero, Amor, amor, no quiero, no quiero más amar.
Bien sabes que yo, siempre en tu amor embebido, jamás toqué tus plumas ni ajé tu albor divino; si otro puede tocarlas y disipar su brillo, salva tu mejor prenda ven a seguro asilo Vuelve mi palomita, vuelve a tu dulce nido.
Juramos ser yo suyo y ella mía: yo cumplí, y ella no se acordó más. Mayor, mayor falsía jamás hallar espero. Amor, amor, no quiero, no quiero más amar.
¿Por qué, dime, te alejas? ¿Por qué con odio impío dejas un dueño amante por buscar precipicios? ¿Así abandonar quieres tu asiento tan antiguo? ¿Con que así ha de quedarse el corazón herido? Vuelve mi palomita, vuelve a tu dulce nido.
Mi gloria fue otro tiempo su firmeza; y hoy su inconstancia vil me hace penar. Fuera, fuera bajeza que durara mi esmero, Amor, amor no quiero, no quiero más amar. IV Vuelve, que ya no puedo vivir sin tus cariños: vuelve mi palomita vuelve a tu dulce nido
No pienses que haya entrado aquí todo pajarillo: no, palomita mía, nadie toca este sitio tuyo es mi pecho entero, tuyo es este albedrío; y por ti sola clamo con amantes suspiros Vuelve mi palomita, vuelve a tu dulce nido.
Mira que hay cazadores que con afán maligno te pondrán en sus redes mortales atractivos y cuando te hagan preso te darán cruel martirio: no sea que te cacen, huye tanto peligro Vuelve mi palomita vuelve a tu dulce nido.
Yo sólo reconozco tus bellos coloridos, yo sólo sabré darles su precio merecido, yo sólo así merezco gozar de tu cariño; y tú sólo en mí puedes gozar días tranquilos Vuelve mi palomita, vuelve a tu dulce nido.
Ninguno ha de quererte como yo te he querido te engañas si pretendes hallar amor más fino. Habrá otro nidos de oro pero no como el mío:
14
EL LENGUAJE ACADÉMICO RIQUEZA Consiste en el empleo de un amplio y variado léxico para evitar la repetición de palabras. En este caso, la redundancia no se considera apropiada dentro de este tipo de contextos.
PRECISIÓN Cada palabra debe ser usada con un significado específico que no deje al receptor del mensaje ante varias posibilidades, sino solo ante una. Por ese motivo, la imprecisión es considerada como un error - vaguedad léxica.
FORMALIDAD El léxico debe adecuarse a las circunstancias en la que el emisor de un mensaje se está desenvolviendo. En las situaciones formales se exige que el léxico sea el adecuado para ellas, por tanto, debe usarse un registro formal. Entonces, se debe excluir grafías inapropiadas, términos propios de la oralidad, las frases hechas, y los diminutivos y aumentativos.
15
PROPIEDAD O PERTINENCIA Se debe expresar claramente lo que se quiere comunicar.
CORRECCIĂ“N Consiste en el empleo de amplio en vez de Las redundancias no se consideran apropiadas para el
16
uno repetitivo. contexto formal.
LA COHESIÓN TEXTUAL La cohesión es la propiedad textual por la que los textos se presentan como unidades trabadas mediante diversos mecanismos. La establece el emisor y el destinatario la reconoce, y se materializa en guías puestas en el texto por aquél a disposición de éste, con el fin de facilitarle su proceso de comprensión del mismo.
LA SUSTITUCIÓN LÉXICA Consiste en reemplazar un elemento léxico por otro para evitar así la repetición de un mismo término en el texto y hacer su estilo más elegante.
Los principales procedimientos para otorgar cohesión léxica a un texto son la repetición, la reiteración y la asociación. Repetición. Se trata de la reproducción exacta de la misma palabra o expresión en distintos lugares del texto. Reiteración. El sentido de un término se repite por medio de palabras o expresiones diferentes. La reiteración puede contener sinónimos (palabras con forma distinta pero con significados semejantes o idénticos) o hiperónimos (palabras que designan una clase a la que pertenecen los objeto Asociación. Las palabras que aparecen en el texto mantienen un vínculo de sentido por oposición o complementariedad (“no era ni alto ni bajo, y traía en la mano el papel que días antes se había llevado”) o por hacer referencia al mismo campo de la realidad (“visitó ciudades, pueblos, montes, llanuras…”).
LOS REFERENTES TEXTUALES La cohesión textual es la manifestación más importante de la coherencia y es una propiedad del texto que facilita su comprensión. Esto quiere decir que las ideas están organizadas de acuerdo con una relación lógica que se ha elaborado en el plano del contenido para darles coherencia; pero esa relación debe ser expresada lingüísticamente y para ello utilizamos distintos recursos tales como pronombres, artículos, conjunciones, etc., que sirven para relacionar entre sí los distintos componentes del texto, los cuales contribuyen a la interpretación de su sentido por parte del receptor.2
Son las palabras o frases que dentro de un texto aluden a otras palabras o frases, en otras oraciones o en la mima oración. Hay tres tipos: anáfora, catáfora y elipsis:
a) Anáfora. Este tipo de referencia se da cuando ciertas palabras (pronombres, adverbios) asumen el significado de otras ya presentes en el texto. Vallejo viajó a París resuelto a probar fortuna. Él no sospechó lo que podía ocurrir. Allí encontraría la muerte. '
2
Extraído de http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=59:cohesiontextual&catid=42:durante-la-escritura&Itemid=66
17
b) Catáfora. Este tipo de referencia aparece cuando usamos algunas palabras para anticipar algo que va aparecer luego en el texto. . Hay que prevenir las siguientes enfermedades contagiosas: sarampión, difteria, tifoidea.
c) Elipsis. Aparece cuando se elimina una palabra o conjunto de palabras porque están sobreentendidas
Carlos terminó de leer el libro. (...) se quedó pensativo un rato y luego (...) se durmió.
“A Antonio le gustaba practicar alguna actividad física. Los lunes jugaba al tenis; los martes corría; los miércoles practicaba boxeo; el jueves jugaba a fútbol con sus compañeros; el viernes era el único día que descansaba; el sábado esquiaba y el domingo hacía escalada. Así pasaban los días de la semana.”
Reescribe los siguientes textos haciendo uso de los referentes textuales. 1. Claudia y Pedro viajaron a Londres. En Londres Claudia y Pedro conocieron a Claudia y Pedro. 2. Martín huyó de la casa de Martín. Martín había tenido problemas con la familia de Martín 3. Hacía mucho frío, pero el que haga mucho frío no detuvo la evangelización del pueblo. 4. Algunos pueblos lograron sobrevivir, pero otros pueblos tuvieron que esperar la muerte de otros pueblos. 5. Zoila Loro se ocultó en Venezuela. En Venezuela, Zoila Loro fue capturada. Cuando Zoila Loro fue capturada, Zoila Loro se hallaba en compañía dl hijo de Zoila Loro y el sobrino de Zoila loro. 6. El presidente de la empresa va a privatizar la empresa. Los trabajadores no están de acuerdo con que se privatice la empresa. Los trabajadores quieren mantener el statu quo. 7. Gabriel García Márquez escribió Cien años de soledad. Gabriel García Márquez es el principal crítico de la obra de Gabriel García Márquez escribe. Gabriel García Márquez critica las obras de Gabriel García Márquez a pesar de que las obras de Gabriel García Márquez consagraron a Gabriel García Márquez.
18
8. El registro de la corriente eléctrica generada en el cerebro nos da una lectura de ondas alfa y ondas delta. Las ondas alfa aparecen en la vigilia cuando el sujeto está relajado; las ondas delta, con creciente profundidad, se presentan en el sueño. 9. En el siglo V avanzaron por Europa los visigodos. El caudillo de los visigodos era Alarico. Alarico era un guerrero notable Alarico era un guerrero respetado. Alarico conquistó toda la Península Ibérica. 10. Crazy Cat es una connovedora Gata Loca. La Gata Loca fue creada por el dibujante John Herriman. John Herriman dibujó a la Gata Loca en 1910. La Gata Loca estaba enamorada del ratón Ignacio. El ratón Ignacio trataba a la gata loca literalmente a ladrillazos. La Gata Loca fue llevada al cine en 1916. La Gata Loca protagonizó diecinueve películas en el cine.
19
¿Qué es? El artículo de opinión es un texto periodístico que manifiesta el sentir o el pensar de una determinada persona acerca de un asunto que despierta el interés de la opinión pública. Su intención es dar a conocer la opinión del autor sobre un determinado tema. En muchas ocasiones, responde a una finalidad didáctica, hasta el punto de convertirse en verdaderos ensayos.
Características La libertad expresiva de la que gozan los articulistas es casi total. Predomina la subjetividad, al contener el pensamiento u opinión particular de una persona. Siempre lleva la firma del articulista. Es breve. El promedio de extensión es de entre 300 a 500 palabras.
Estructura Totalmente libre, a voluntad del articulista. Presentación del tema. Una introducción sobre lo que se va a hablar. Opinión u apreciación sobre el tema. Se informa y analiza en forma breve y mediante un lenguaje personal, apoyándose en argumentos, haciendo la condición subjetiva la característica más relevante de sus escritos. Cierre. Es importante rematar de una manera entretenida o con una buena conclusión que deje al lector satisfecho de la columna.
Manos a la obra a. En parejas, ingresen a la página web de un periódico local. b. Ubiquen la sección opinión y elijan un artículo. Ingresa al blog del curso. Busca la sesión de hoy y haz click al enlace para descargar la ficha de trabajo que necesitarán para resolver la tarea.
Ejemplo de un artículo de opinión http://www.usmayors.org/chhs/uploads/USCM_ChildhoodObesity_OpEd_Sample_Espanol.pdf
20
LA COMA La coma delimita unidades discursivas inferiores al enunciado, como algunos tipos de oraciones y grupos sintácticos. Se emplea también para separar los decimales en los números escritos con cifras. Muchos usos de la coma tienen que ver con la delimitación de incisos y otras unidades que se presentan como información secundaria, como las secuencias explicativas que son necesariamente incidentales. Otras pueden serlo solo en función de cómo el que escribe prefiere presentar la información. Regla básica: La puntuación no debe romper la dependencia entre los grupos sintácticos más fuertemente vinculados, ni siquiera cuando en la pronunciación esos grupos se separen del resto del enunciado mediante una pausa. COMA E INCISOS Los incisos son elementos suplementarios que aportan precisiones, rectificaciones, ampliaciones o circunstancias a lo dicho. Si aparecen intercalados se escriben entre comas o entre paréntesis. Cuando encabezan o cierran el enunciado, debe quedar aislados mediante coma. Son siempre incisos y se escriben entre comas: Las aposiciones explicativas que no son necesarias para delimitar el significado del sustantivo que las precede: Severo Ochoa (1905-1993), bioquímico estadounidense, nació en Luarca, Asturias.
y
médico
español
nacionalizado
Los apodos o seudónimos que se pueden usar sin acompañar al nombre, se separan del nombre mediante coma: Santiago Martín Sánchez, El Viti, nació en Vitigudino el 18 de julio de 1938. Los sobrenombres que especifican al nombre, se unen a este sin coma: Alfonso X el Sabio. Rey de Castilla y de León, era hijo primogénito de Fernando III. Las oraciones de relativo explicativas que no restringen el antecedente y proporcionan información adicional no imprescindible para la referencia: Derribaron la casa, que ya era muy vieja, para construir un hotel. Las oraciones de relativo especificativas que determinan el antecedente y lo restringen, proporcionando información necesaria para la identificación del referente, no se escriben entre comas Las casas que formaban parte del casco viejo fueron renovadas. Los adjetivos explicativos que pueden ser eliminados sin que el enunciado pierda sentido: Los jugadores del Sevilla, agotados, ganaron el partido en el último minuto.
21
Frente a los adjetivos especificativos que son necesarios para delimitar el significado del sustantivo: Tenemos que reponer los artículos agotados. COMA Y LAS CONSTRUCCIONES ABSOLUTAS Construcciones absolutas con verbo en forma no personal (participio, gerundio), adjetivo, adverbio, grupo preposicional: Terminado el semestre, trabajó todo el verano en un hospital. Estos estudiantes, no teniendo beca, tienen que combinar el trabajo con el estudio. COMA E INTERJECCIONES Las interjecciones y las locuciones interjectivas se separan con coma del resto del enunciado: ah, ay, caramba, hola, venga, ni modo, vaya por Dios. COMA Y APÉNDICES CONFIRMATIVOS Las muletillas interrogativas o apéndices confirmativos que pueden aparecer al final de los enunciados van precedidos de coma: Me ayudarás, ¿no? COMA Y VOCATIVOS Se separan con coma los vocativos, grupos nominales o pronombres que se emplean para llamar o dirigirse al interlocutor de forma explícita: A ver, hijo, cuéntame cómo te va con los estudios. COMA Y CONECTORES DISCURSIVOS Los conectores discursivos son enlaces que ponen en relación la secuencia con el contexto precedente, como además, asimismo, ahora bien, sin embargo, no obstante, por el contrario, aún así, con todo (y con eso), así pues, por consiguiente, por lo tanto, es decir, o sea, por ejemplo, en definitiva, en primer / segundo lugar / por una / otra parte, por último, pues bien y otros similares. Estos conectores se separan mediante coma de la secuencia sobre la que inciden. Muchos conectores son formalmente idénticos a secuencias que desempeñan otras funciones. La puntuación evidencia el cambio de significado: Así, consiguió lo que quería [= ‘por tanto’]. Así consiguió lo que quería [= ‘de esta manera’]. A propósito, no hagas eso [= ‘dicho sea de paso’]. A propósito no hagas eso [= ‘deliberadamente’].
Trabajo Ingresa al blog del curso para resolver los ejercicios interactivos propuestos.
22
Índice 1. Literatura de la Conquista
Pág. 1
2. Literatura de la Colonia
Pág. 9
3. Literatura de la Emancipación
Pág. 12
4. El lenguaje académico
Pág. 15
5. Los referentes
Pág. 17
6. El artículo de opinión
Pág. 20
7. La coma
Pág. 21
webgrafía http://www.utn.edu.ec/lecturacritica/wp-content/uploads/2013/03/cohesion.pdf http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=5 9:cohesion-textual&catid=42:durante-la-escritura&Itemid=66
https://docs.google.com/file/d/0B6cUAaSd0urYmZmNmNiNWQtNzZiMy00NWEwLWIwZjgtMzRiYWQ3ZTdiZmIz/edit http://blog.revalualo.com/wpcontent/uploads/2012/03/09_LOGRO_006_DOCUMENTO_DE_CONSULTALiteratura ConquistaColonia1.pdf http://www.erhsnyc.org/ourpages/auto/2009/10/20/50966233/Diario%20de%20Cristoba l%20Colon.pdf http://letrasperuanasyuniversales.blogspot.com/2009/01/los-comentarios-reales-de-losincas.html https://milocusamoenus.wordpress.com/2012/08/06/la-poesia-satirica-de-juan-delvalle-y-caviedes/ http://www.ellibrototal.com/ltotal/ficha.jsp?idLibro=3547 http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/bloque4/pag8.html https://www.youtube.com/watch?v=G3d46pw2ZAQ (video) http://www.cinu.mx/opinion/ (artículos de opinión elaborados por algunos miembros de la ONU) https://books.google.com.pe/books?id=oCobAgAAQBAJ&pg=PA13&dq=art%C3%ADculo+de+o pini%C3%B3n+estructura&hl=es-419&sa=X&ei=4qwVZiGJI6zogSEqICQDg&ved=0CCEQ6AEwAQ#v=onepage&q=art%C3%ADculo%20de%20opin i%C3%B3n%20estructura&f=false
http://www.hispanoteca.eu/gram%C3%A1ticas/Gram%C3%A1tica%20espa%C3%B1ol a/Ortograf%C3%ADa-%20RAE%202010-Coma.htm 21