Código: PD-SSMA-16-08 Versión:08 Fecha: 23 – Sep. -2014 Hoja: 1 de 12
PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE ACCIDENTE E INCIDENTE DE TRABAJO Y AMBIENTALES
1. OBJETO Proveer una metodología sistemática, para elaborar reportes, adelantar investigaciones sobre la ocurrencia inadvertida o hechos fortuitos que al ser analizados, ponen en evidencia condiciones que generan o pueden generar incidentes de trabajo o ambientales y/o afectar la integridad en el desarrollo de las actividades. 2. ALCANCE Aplica a todas las actividades desarrolladas por el personal de la empresa, especialistas y visitantes. 3. DEFINICIONES Accidente de trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte Accidente Grave: Aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier segmento corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, humero, radio y cúbito); trauma craneoencefálico; quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano,tales como, aplastamiento o quemaduras; lesiones severas de columna vertebral con compromiso de médula espinal; lesiones oculares que comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan la capacidad auditiva. Incidente de Trabajo: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con éste, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos. Riesgo: Es la probabilidad de ocurrencia de un evento de características negativas (lesiones a las personas, daños a los equipos, maquinaria, materiales, o al ambiente). Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas; razones por las cuales ocurren los actos y condiciones subestándares o inseguros; factores que una vez identificados permiten un control administrativo significativo. Las causas básicas ayudan a explicar por qué se cometen actos subestándares o inseguros y por qué existen condiciones subestándares o inseguras. Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan justamente antes del contacto; por lo general son observables o se hacen sentir. Se clasifican en actos subestándares o
Código: PD-SSMA-16-08 Versión:08 Fecha: 23 – Sep. -2014 Hoja: 2 de 12
PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE ACCIDENTE E INCIDENTE DE TRABAJO Y AMBIENTALES
actos inseguros (comportamientos que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente) y condiciones subestándares o condiciones inseguras (circunstancias que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente). Factores Personales: Explican por qué las personas cometen actos subestándar, o no actúan como deben. Factores de Trabajo: Explican el por qué no existen o son inadecuadas las normas o procedimientos de trabajo seguro. Días de Incapacidad: Número de días calendario durante los cuales el trabajador está inhabilitado para laborar según concepto expedido por un médico. Actos Subestándar: Comportamientos de las personas que se desvían de un estándar o norma aceptada y que, si no se controlan, podrían generar un incidente. Incidente: Evento sin consecuencias reales o con consecuencias potenciales Condiciones subestándar: Circunstancias del medio que se desvían de un estándar o norma aceptada y que, si no se controlan, podrían generar un incidente. Medio ambiente: Entorno en el cual ocurren las interrelaciones entre las actividades de la organización con los recursos naturales y los seres humanos. Impacto ambiental: Cualquier cambio en el ambiente, sea adverso o beneficioso, resultante en todo o en parte de las actividades, productos o servicios de la organización. Emergencia ambiental: Acciones no planificadas, cuyas consecuencias pueden ocasionar graves daños al medio ambiente, las personas y/o las instalaciones y que requieren de una acción mitigadora ejecutada en forma rápida preestablecida. Ausentismo Laboral: Es la suma de los períodos en los que los empleados de una organización no están en el trabajo según lo programado, con o sin justificación. Horas hombre trabajado: Corresponde a la sumatoria de las horas que cada trabajador efectivamente laboró durante el período, incluyendo horas extras y cualquier otro tiempo suplementarios. Días cargados: Es el número de días que se cargan o asignan a una lesión ocasionada por un accidente de trabajo o enfermedad laboral siempre que la lesión origine: muerte,
Código: PD-SSMA-16-08 Versión:08 Fecha: 23 – Sep. -2014 Hoja: 3 de 12
PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE ACCIDENTE E INCIDENTE DE TRABAJO Y AMBIENTALES
invalidez, incapacidad permanente parcial. Los días cargados se utilizan para el cálculo de los índices de severidad, como un estimativo de la pérdida real causada. COPASST: Comité Paritario de Seguridad y salud en el trabajo. ARL: Administradora de riesgos laborales EPS: Entidad promotora de salud IPS: Institución prestadora de servicios de salud SST: Seguridad y salud en el trabajo SSTMA: Seguridad y salud en el trabajo; y medio ambiente SGSST: Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. 4. DESCRIPCION
4.1. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE O INCIDENTE DE TRABAJO Y/O AMBIENTAL. La investigación debe ser realizada por un equipo Investigador integrado como mínimo por el jefe inmediato o Residente SST y/o Residente SSTMA y/o Residente Ambiental o Director de Interventoría, testigos (en los casos que aplique), accidentado (de poder asistir), un representante del COPASST y el encargado del SGSST. Cuando el accidente se considere grave o produzca la muerte, en la investigación deberá participar un profesional con licencia en Salud Ocupacional, propio o contratado, así como el encargado del SGSST. Para realizar la investigación en el caso de presentarse un accidente o incidente, se debe diligenciar el FR-SSMA-16-01 Documento técnico investigación de accidentes e incidentes de trabajo y Ambientales, tomando como base la NTC-3701. Igualmente, se debe realizar el consolidado de los accidentes e incidentes FR-SSMA-16-16 Estadística de accidentes e incidentes de trabajo, y ambientales. En las reuniones mensuales del COPASST se investigan los accidentes e incidentes laborales, para finalmente divulgarlos a todo el personal por medio de lecciones aprendidas, correo electrónico.
Código: PD-SSMA-16-08 Versión:08 Fecha: 23 – Sep. -2014 Hoja: 4 de 12
PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE ACCIDENTE E INCIDENTE DE TRABAJO Y AMBIENTALES
4.2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Reporte del accidente de trabajo y/o ambiental.
Recopilar los datos y hechos
Analizar los datos y determinar las causas reales
Determinar el potencial de pérdida.
Identificación y seguimiento a los controles
4.2.1 REPORTE DEL ACCIDENTE DE TRABAJO Y/O AMBIENTAL El reporte de todo accidente de trabajo, se hará como máximo dentro de 48 horas hábiles después de la ocurrencia del accidente en el formato de la ARL (en el portal web y/o en el formato físico de ARL Bolívar), con la evaluación correspondiente de su potencial de pérdida o daño. Siempre que se diligencie este, se debe dejar una copia de dicho formato y enviar el restante a la ARL para ser radicado (en el caso que se diligencie el formato en físico). El Director de Recursos Humanos debe tener todas las copias con sello y número de radicación, en el caso que el reporte de accidente no se realice por el portal web de ARL Bolívar. En los casos, que se realice el reporte por el portal web de ARL Bolívar, el Director imprimirá el documento que emite el portal, con el fin de que la organización cuente con el soporte ante algún trámite o eventualidad con la ARL. Si se llegare a presentar un accidente de trabajo mortal y/o grave, el Director de Recursos Humanos debe remitir a la ARL Bolívar, dentro de los quince (15) días siguientes a la ocurrencia del evento, el informe de investigación dando cumplimiento a la legislación colombiana vigente. Recibida la investigación por la ARL, esta la evaluará, complementará y emitirá concepto sobre el evento correspondiente, determinando las acciones de prevención que debe implementar la organización, en un plazo no superior a quince (15) días hábiles. Cuando el accidente de trabajo sea mortal, la ARL remitirá el informe dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la emisión del concepto, junto con la investigación y copia del informe del accidente de trabajo, a la dirección territorial de trabajo o a la oficina especial de trabajo del Ministerio de la Protección Social, según sea el caso, a efecto de
Código: PD-SSMA-16-08 Versión:08 Fecha: 23 – Sep. -2014 Hoja: 5 de 12
PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE ACCIDENTE E INCIDENTE DE TRABAJO Y AMBIENTALES
que se adelante la correspondiente investigación administrativa laboral y se impongan las sanciones a que hubiere lugar si fuere del caso. Igualmente, se hace necesario notificar a la gerencia los resultados de la investigación y que este asuma la responsabilidad de aplicar las medidas correctivas (Aplica para accidentes de trabajo mortales). Cuando el accidente sea de tipo ambiental, este será reportado inmediatamente al Director de Interventoria, Residente ambiental y/o SSTMA, Director QHSE. Se utilizara el formato FR-SSMA-16-01 Documento técnico investigación de accidentes e incidentes de trabajo y Ambientales, con la evaluación correspondiente de su potencial de pérdida o daño. Personal Involucrado Accidente de Trabajo Si el empleado está en capacidad de hacerlo y tiene los medios para hacerlo, debe informar el suceso en la mayor brevedad posible a su jefe inmediato o al Residente SST del proyecto, suministrando la siguiente información: lugar donde se encuentre el lesionado, tipo de emergencia, estado del lesionado o los lesionados y la descripción de la lesión. Si el accidentado, está en capacidad de hacerlo y tiene los medios para hacerlo, debe reportar el accidente al teléfono verde de Seguros Bolívar 3 122 122 en Bogotá o a la línea gratuita en el resto del país al 01 8000 123 322 o desde celular #322. Si el trabajador requiere atención médica inmediata, debe acudir a las I.P.S que tenga convenio con la ARL Bolívar (Ver teléfonos de emergencia). Para recibir la atención médica, necesariamente debe presentar en el centro asistencial la cédula de ciudadanía y el carnet de afiliación de la ARL Bolívar. Todo accidente de trabajo, ya sea que requiera atención médica inmediata o no, deberá ser informado a la oficina principal (Director de Recursos Humanos y/o Director QHSE) inmediatamente después de ocurrida la eventualidad. En caso, que el empleado accidentado no esté en condiciones de comunicar el suceso, el Director RRHH y/o Residente SST mediante la red de apoyo se ocupará de la movilización y hará seguimiento a la atención médica brindada al empleado.
Código: PD-SSMA-16-08 Versión:08 Fecha: 23 – Sep. -2014 Hoja: 6 de 12
PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE ACCIDENTE E INCIDENTE DE TRABAJO Y AMBIENTALES
Todos los accidentes de trabajo, serán investigados y se identificarán las causas básicas de cada accidente buscando estrategias que minimicen estos sucesos en la organización. El residente SST de cada proyecto y/o encargado deberá enviar el reporte del accidente de trabajo FR-SSMA-16-01 Documento técnico investigación de accidentes e incidentes de trabajo y Ambientales, en el menor tiempo posible. Accidente de Trabajo - Origen Tránsito Si el empleado está en capacidad de hacerlo y tiene los medios para hacerlo, debe informar el suceso en la mayor brevedad posible a su jefe inmediato o al Residente SST del proyecto. Si el accidentado, está en capacidad de hacerlo y tiene los medios para hacerlo, debe reportar el accidente al teléfono verde de Seguros Bolívar 3 122 122 en Bogotá o a la línea gratuita en el resto del país al 01 8000 123 322 o desde celular #322. Para que el empleado pueda ser atendido en el momento, es indispensable que la Policía de Transito genere un documento comprobando que en realidad hubo un accidente de tránsito, para que el SOAT lo cubra, este documento puede ser el croquis o una declaración extra juicio del empleado. Sin estos documentos difícilmente podrá ser atendido por las IPS. En el momento que el empleado decida conciliar con la persona con la cual tuvo el accidente de tránsito, para evitar la inmovilización de su vehículo, corre bajo su responsabilidad las posibles consecuencias físicas, asistenciales y sociales que se le puedan presentar en un futuro. Los gastos (cobertura de servicios médicos quirúrgicos de un accidente de trabajo de origen transito, hasta 1000 salarios diarios legales vigentes) deberán ser asumidos por el SOAT, según la legislación colombiana vigente. Accidente ambiental Informar al residente ambiental y/o personal designado, con el fin de que este nos informe los pasos a tener en cuenta. Actividades a cargo del trabajador
Código: PD-SSMA-16-08 Versión:08 Fecha: 23 – Sep. -2014 Hoja: 7 de 12
PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE ACCIDENTE E INCIDENTE DE TRABAJO Y AMBIENTALES
Reportar al jefe inmediato o Residente SST y/o SSTMA y/o Ambiental del proyecto, el suceso en el menor tiempo posible. Dirigirse al centro asistencial para la prestación de los primeros auxilios Enviar al área de recursos humanos la incapacidad correspondiente. Dirigirse a las oficinas de la ARL BOLIVAR, presentando las órdenes médicas en original para la respectiva autorización. Cumplir estrictamente el tratamiento y las orientaciones médicas Asistir a la revisión de seguimiento que solicita la ARL con el médico laboral, con el fin de descartar cualquier problema. En caso que se persista con la molestía, se debe solicitar nuevamente asistencia por parte del médico laboral. Procurar el cuidado integral de la salud Suministrar información clara, veraz y completa sobre el estado de salud Activar el procedimiento para emergencia ambiental. Kit ambiental en caso de derrame de producto químico descrito en el IN-SSMA-16-01 Instructivo Gestión de residuos.
4.2.2 RECOPILAR LOS DATOS Y HECHOS El residente SST y/o SSTMA y/o ambiental y/o personal designado, debe solicitar al personal involucrado, la versión de los hechos. Igualmente, deben solicitar la versión a los testigos del evento La información que se deberá solicitar es un relato cronológico de lo que sucedió hasta el desencadenamiento del accidente. Si es preciso, efectuar fotografías y recoger muestras para realizar su posterior análisis. En el caso de ser necesario, realizar mediciones ambientales. 4.2.3 ANALIZAR LOS DATOS Y DETERMINAR LAS CAUSAS REALES Las pérdidas, incidentes o emergencias no ocurren por mala suerte o cosas del destino, todo incidente ocurre por causas que pueden ser establecidas y por lo tanto pueden ser evitados. En conclusión las pérdidas, incidentes o emergencias son previsibles. Hay que tener en cuenta que todas las pérdidas, incidentes o emergencias tienen más de una causa, no existen causas únicas que determinen la ocurrencia de un accidente. Las pérdidas, incidentes o emergencias son eventos multicausales, es decir, se deben a una suma de factores que permiten su ocurrencia. Por lo tanto las causas se clasifican en:
Código: PD-SSMA-16-08 Versión:08 Fecha: 23 – Sep. -2014 Hoja: 8 de 12
PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE ACCIDENTE E INCIDENTE DE TRABAJO Y AMBIENTALES
CAUSAS INMEDIATAS Son las circunstancias que se presentan justamente ANTES del contacto. Por lo general son observables o se hacen sentir. Actos Inseguros Es la violación a un procedimiento o norma de seguridad comúnmente aceptada, la cual permitió u ocasionó directamente la ocurrencia del accidente.
Limpieza, lubricación, ajuste o reparación de equipo en movimiento presión No usar o usar inadecuadamente el E.P.P. Usar equipo defectuoso o inadecuado No asegurar o advertir del trabajo en proceso Bromas o juegos pesados Uso impropio del equipo Uso impropio de las manos o partes del cuerpo Falta de atención a las condiciones del piso o vecindades Hacer inoperantes los dispositivos de seguridad, cierres ajustables Operar o trabajar a velocidad inadecuada Adoptar una posición o postura inadecuada Errores de conducción Colocar, mezclar, combinar, etc. inadecuadamente Cargar, colocar o almacenar inadecuadamente Manejar equipo sin autorización Levantar objetos o carga de forma incorrecta Trabajar bajo la influencia del alcohol o drogas Ascenso o descenso inapropiado Acto no especificado dentro de los anteriores
Condiciones Inseguras Condición fuera de lo normal o establecido como un estándar en los materiales, equipos o en el ambiente.
Defecto de los agentes o condiciones del equipo diferente a las esperadas Riesgo de la ropa o vestuario Impropiamente apilado, colocado o asegurado Insuficiente espacio de trabajo
Código: PD-SSMA-16-08 Versión:08 Fecha: 23 – Sep. -2014 Hoja: 9 de 12
PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE ACCIDENTE E INCIDENTE DE TRABAJO Y AMBIENTALES
Ventilación inadecuada Almacenamiento inadecuado de productos químicos Iluminación excesiva o deficiente Exposiciones al ruido Equipos o maquinaria inadecuadamente protegida o sin protección Riesgos ambientales en trabajos exteriores Riesgos naturales Riesgos públicos Herramientas, equipos y máquinas defectuosas Fallas en diseño o mantenimiento. Orden y limpieza deficientes Sistemas de advertencias deficientes o inadecuados Procedimientos inadecuados o insuficientes Peligro de explosión o incendio Condiciones ambientales peligrosas Exposiciones a radiaciones sin protección Acceso restringido Exposición a temperaturas extremas Instalado o montado incorrectamente Sin conexión a tierra Materiales sin rotular o inadecuadamente rotulados No especificado en las anteriores.
CAUSAS BÁSICAS O RAÍZ Corresponde a las razones por las cuales ocurren actos y condiciones Inseguras: aquellos factores que, una vez identificados, permiten un control administrativo significativo. Factores Personales
Capacidad física inadecuada Capacidad mental inadecuada Falta de educación Falta de experiencia Falta de entrenamiento teórico Falta de orientación Orientación práctica insuficiente Falta de práctica Fatiga por falta de descanso
Código: PD-SSMA-16-08 Versión:08 Fecha: 23 – Sep. -2014 Hoja: 10 de 12
PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE ACCIDENTE E INCIDENTE DE TRABAJO Y AMBIENTALES
Fatiga debido a la duración de la tarea Rutina o monotonía Exigencias del trabajo Ambiente de trabajo inapropiado Intento para ahorrar tiempo Ejemplo inapropiado de la supervisión Exceso de confianza. Falta de concentración Aceptar el desempeño inadecuado Motivación deficiente o inadecuada Negligencia de un tercero No especificado en las anteriores.
Factores de Trabajo
Supervisión insuficiente Planeación inadecuada o insuficiente Instrucción inadecuada o insuficiente Relaciones jerárquicas poco claras Criterio inadecuado para el diseño Evaluación deficiente para el comienzo de una operación Inspecciones inadecuadas Normas inadecuadas Especificaciones inadecuadas para compras Inspecciones de recibo o aceptación deficiente de materiales o equipos Transporte, manejo o almacenamiento inadecuado de materiales Sistemas deficientes de recuperación o eliminación de materiales Programa de mantenimiento inadecuado Cumplimiento inadecuado del programa de mantenimiento Herramientas, equipos y materiales inadecuados Herramientas o equipos no disponibles Procedimiento y normas de trabajo no disponibles Estándares deficientes de normas y/o procedimientos de trabajo Uso y desgaste Abuso o maltrato Asignación inapropiada del personal No especificado en las anteriores
Código: PD-SSMA-16-08 Versión:08 Fecha: 23 – Sep. -2014 Hoja: 11 de 12
PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE ACCIDENTE E INCIDENTE DE TRABAJO Y AMBIENTALES
CAUSAS ADMINISTRATIVAS Estas se deben porque hay deficiencias en las funciones o en los programas en cuanto a las actividades de:
Planeación Organización Dirección Control
Falta de Control
Programa de seguridad o control de pérdidas inadecuado o inexistente Estándares inadecuados o incompletos del programa Cumplimiento inadecuado de las normas y/o procedimientos establecidas
Es conveniente tratar de detectar el mayor número de factores causales posibles. Analizar cuestiones relativas tanto a condiciones materiales de trabajo, como organizativas y de comportamiento humano aumenta la riqueza preventiva de la investigación. 4.2.4 POTENCIAL DE PÉRDIDA Para contemplar el potencial de pérdida de un accidente e incidente de trabajo y ambiental, se toman en cuenta los siguientes escenarios: por accidente ambiental, daño a la propiedad, daño al ambiente, daño al proceso y daño a terceros, los cuales son materializados y cuantificados en dinero de acuerdo a lo reportado por el accidentado, el Director de Interventoría, Director QHSE, Residente SST o la persona que reporta el accidente; una vez se cuantifique en un valor aproximado la perdida, con motivo del accidente e incidente, se estima el efecto de la perdida sobre el proceso, el medio ambiente, la propiedad y a terceros, y se generan planes de acción desde el nivel más leve hasta el más crítico. (Ver estadísticas FR-SSMA-16-39 Indicador de pérdida). 4.2.5 IDENTIFICACION Y SEGUIMIENTO A LOS CONTROLES Con el fin de identificar los controles necesarios para evitar nuevamente la ocurrencia del incidente o accidente, se hace necesario el análisis de causas. Este análisis se debe realizar en el FR-INT-07-01 Acciones de Mejoramiento. Identificar, para cada uno de los controles anteriormente definidos los responsables y fechas tentativas de implementación. Ejecutar los planes de acción propuestos.
Código: PD-SSMA-16-08 Versión:08 Fecha: 23 – Sep. -2014 Hoja: 12 de 12
PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE ACCIDENTE E INCIDENTE DE TRABAJO Y AMBIENTALES
Verificar la eficacia de los planes implementados. Con el fin de evitar la recurrencia de los accidentes, se hace necesaria la divulgación de los resultados de la investigación (Lección aprendida). Identificar y reportar los actos y condiciones inseguras FR-SSMA-16-02 Tarjeta OPAI, que se encuentran presentes en cada uno de los proyectos y centros de trabajo, con el fin de minimizar los accidentes e incidentes. Con el ánimo de minimizar la probabilidad de ocurrencia, se hace necesaria la sensibilización de los trabajadores de la organización. 5. ANEXOS FR-SSMA-16-01 Documento técnico investigación de accidentes e incidentes de trabajo y Ambientales FR-SSMA-16-02 Tarjeta OPAI FR-SSMA-16-16 Estadística de accidentes e incidentes de trabajo, y ambientales FR-SSMA-16-39 Indicador de pérdida FR-INT-07-01 Acciones de mejoramiento