Pd ssma 16 10 identificacion de peligros y control riesgos

Page 1

Código: PD-SSMA-16-10 Versión:07 Fecha: 23 – Sep. -2014 Hoja: 1 de 12

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACION Y DETERMINACION DE CONTROL DE RIESGO

1 OBJETO Establecer los requerimientos y elementos básicos a considerar para la identificación de peligros, evaluación, valoración y determinación de control de riesgo e impactos, con la finalidad de controlar y establecer las medidas necesarias, para minimizar la ocurrencia de eventos que puedan resultar con lesiones a los trabajadores, a terceros, daños materiales o impacto ambiental en la organización. 2 ALCANCE Aplica a toda actividad ejecutada o contratada por MAB INGENIERIA DE VALOR S.A. 3 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS Riesgo: Es una medida del potencial de pérdidas económicas o humanas en términos de la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado junto con las medidas de sus consecuencias adversas. Peligro: Es una fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinación de éstos. Actividad Rutinaria: Operaciones y procedimientos normales que se ejecutan en la organización. Actividad No Rutinaria: Procedimientos ocasionales que se ejecutan en la organización. Incidente: Evento con el potencial para llegar a ser un accidente. Acto Inseguro: Todo acto que realiza un trabajador de manera insegura o inapropiada y que facilita la ocurrencia de un accidente de trabajo con afectación al medio ambiente, la integridad física de las personas o de la instalación. Condición Insegura: Situación que se presenta en el lugar de trabajo y que se caracteriza por la presencia de riesgos no controlados que pueden generar accidente de trabajo con afectación al medio ambiente, la integridad física de las personas o de la instalación. Accidente de trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte Enfermedad laboral: Se considera enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.


Código: PD-SSMA-16-10 Versión:07 Fecha: 23 – Sep. -2014 Hoja: 2 de 12

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACION Y DETERMINACION DE CONTROL DE RIESGO

Factor de Riesgo: Todo elemento cuya presencia o modificación tenga la probabilidad de producir un daño a quien está expuesto. Fuente Generadora: Condición que está generando el factor de riesgo. Efecto o Consecuencia: Posible efecto que el Factor de Riesgo puede generar en el ámbito de la salud del trabajador, el ambiente, el proceso, los equipos. Priorización de los factores de riesgo: Es un ejercicio por medio del cual se otorgan valores convencionales a los factores de riesgo de modo que se pueda jerarquizar de acuerdo a su importancia relativa. Medidas de Prevención y Control: Acciones actuales para eliminar o minimizar el riesgo que puede generar un accidente o un incidente. Evaluación de los riesgos: Proceso para determinar el nivel de riesgo, asociado al nivel de probabilidad y el nivel de consecuencia. Efecto del peligro: Es la consecuencia más probable que puede llegar a generar un peligro existente en el lugar de trabajo. Personal Expuesto: Número de colaboradores que se ven afectados en forma directa o indirecta por uno o más peligros durante la realización del trabajo. Controles existentes: Son las medidas de control que en la actualidad implementa la organización, con el fin de minimizar la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Probabilidad: Posibilidad de que se produzca el efecto de un peligro, en función de la frecuencia de exposición, intensidad de la exposición, número de expuestos, actos y condiciones inseguras. Severidad: Es el nivel esperado de las consecuencias por la presencia del aspecto o peligro, o materialización del impacto o riesgo, medido en extensión del daño, pérdidas económicas y número o tipo de lesiones. Hay que tener en cuenta tiempo de interrupción de la operación, daño a la imagen de la compañía y daño a las personas y al medio ambiente. Consecuencia: Es el resultado más probable y esperado si el peligro no se corrige ni se controla, se estima según el potencial de gravedad. Estimación Del Riesgo: Está dada de acuerdo con la combinación realizada entre la probabilidad, la exposición y las consecuencias.


Código: PD-SSMA-16-10 Versión:07 Fecha: 23 – Sep. -2014 Hoja: 3 de 12

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACION Y DETERMINACION DE CONTROL DE RIESGO

Riesgo Tolerable: Riesgo que se ha reducido a un nivel que la Organización puede soportar respecto a sus obligaciones legales y su propia política. Medidas de Prevención y Control: Medidas de eliminación o mitigación de los peligros identificados y que se ponen en práctica n la fuente de origen, en el medio de transmisión, en las personas o en el método. Matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos: Es un estudio de las condiciones de trabajo mediante el cual se hace un reconocimiento pormenorizado de los factores de riesgo a los que están expuestos los trabajadores en un lugar específico; determinando los efectos que puede ocasionar a la salud de los trabajadores y a la estructura organizacional. SST: Seguridad y salud en el trabajo SSTMA: Seguridad y salud en el trabajo, medio ambiente 4. DESCRIPCION 4.1. CONDICIONES GENERALES La identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos, es un estudio de observación y análisis para reconocimiento y valoración de las condiciones inseguras; se constituye en una tarea fundamental en la cual se identifican y localizan los diferentes riesgos presentes en las áreas de trabajo de la organización; para luego seleccionar las alternativas de control apropiadas antes de que se presenten los accidentes y las enfermedades laborales. Al realizar la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos, se debe tener concordancia con el proceso u operación, reconociendo todas las tareas, materias primas, equipos, la organización, al igual se debe involucrar todas las disciplinas relacionadas con la salud en el trabajo. Así mismo cuando comience cualquier proyecto, es responsabilidad del Director de Interventoría y/o Residente SST, SSTMA del proyecto y/o área QHSE, elaborar el estudio de riesgos, peligros, específicos para el proyecto, este documento se debe entregar con el plan de calidad correspondiente. 4.2. DESARROLLO DE ACTIVIDADES PARA REALIZAR LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN Y DETERMINACIÓN DE CONTROL DE RIESGO. 4.2.1. Inspección general sistemática. Al realizar esta inspección se requiere que el Residente SST, SSTMA, o Residente técnico tenga una preparación previa sobre “qué y donde” va a buscar los peligros. Dado


Código: PD-SSMA-16-10 Versión:07 Fecha: 23 – Sep. -2014 Hoja: 4 de 12

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACION Y DETERMINACION DE CONTROL DE RIESGO

lo anterior, se hace necesario el diligenciamiento del Anexo 1. Lista de chequeo para la identificación de peligros, en todos los centros de trabajo. 4.3.

PASOS DEL PROCEDIMIENTO

A continuación se detallan las actividades que se deben realizar, y que son responsabilidad de los residentes y del área QHSE. Actividad 1. Entrada información

Descripción Describir detalladamente cada una de las actividades realizadas y el tipo de actividad (Rutinaria o No Rutinaria) de Visitar el sitio de trabajo. Verificar condiciones de seguridad Organigrama de la empresa y descripción del cargo. Identificar los peligros asociados a las actividades descritas.

a) actividades rutinarias y no rutinarias; b) actividades de todas las personas que tienen acceso al sitio de trabajo (incluso contratistas y visitantes); c) comportamiento, aptitudes y otros factores humanos; d) los peligros identificados que se originan fuera del lugar de trabajo con capacidad de afectar adversamente la salud y la seguridad de las personas que están bajo el control de la organización en el lugar de trabajo; e) los peligros generados en la vecindad del lugar de trabajo por 2. Identificación de actividades relacionadas con el trabajo controladas por la organización; f) peligros. Infraestructura, equipo y materiales en el lugar de trabajo, ya sean suministrados por la organización o por otros; g) Cambios realizados o propuestos en la organización, sus actividades o los materiales; h) modificaciones al sistema de gestión integral, incluidos los cambios temporales y sus impactos sobre las operaciones, procesos y actividades; i) cualquier obligación legal aplicable relacionada con la valoración del riesgo y la implementación de los controles necesarios, j) el diseño de áreas de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria/equipos, procedimientos de operación y organización del trabajo, incluida su adaptación a las aptitudes humanas.

3. Identificación de Describir los efectos que pueden ocasionar los peligros identificados efectos. considerando las personas, los activos y el medio ambiente. 4. Establecer el Determinar mediante información recibida del trabajador y el jefe tiempo de inmediato las horas reales o promedio durante el día, en las que los exposición trabajadores se encuentran expuestos al peligro identificado. 5. Establecer el Utilizar la información recibida de todos los empleados de un mismo personal expuesto cargo, consolidando la información por actividad. 6. Valoración del Cuantificar los riesgos de acuerdo a la metodología indicada en este


Código: PD-SSMA-16-10 Versión:07 Fecha: 23 – Sep. -2014 Hoja: 5 de 12

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACION Y DETERMINACION DE CONTROL DE RIESGO

Actividad Descripción riesgo procedimiento. 7. Identificar las Describir las acciones que se están realizando para disminuir y medidas de controlar el peligro identificado. Controles de Eliminación, prevención y control Sustitución, de ingeniería, administrativos y Elementos de Protección Personal 8. Establecer medidas Recomendar las medidas de control y/o eliminación del riesgo con el adicionales de fin de llevarlo a niveles tolerables para la organización. control 9. Actualización de Se aplicarán las actividades 1 a 9 de este procedimiento, cuando se la matriz de presenten cambios de infraestructura, equipos, métodos, identificación de operaciones, nuevos productos, nuevas tecnologías o nuevos peligros cargos. 10. Divulgación Se realizará a todo el personal en las inducciones, reinducciones y charlas de cinco minutos. Estimación del Riesgo De acuerdo a la metodología de tres por tres (tres variables que cualifican la PROBABILIDAD y tres variables que cualifican la CONSECUENCIA) el peligro se valora y se estima. En esta fase se debe precisar el riesgo de acuerdo con dos entradas: PROBABILIDAD ESTIMADA y la CONSECUENCIA ESPERADA, lo anterior pretende determinar el valor de una cosa no material, esto implica dificultades ya que los riesgos no se pueden pesar y medir, por tanto siempre llevará una carga subjetiva, que debe ser mínima de acuerdo a la experiencia del Residente SST, SSTMA, o Residente técnico. La estimación se desarrollará con base en la siguiente tabla: Probabilidad Baja Media Alta

Consecuencia Ligeramente dañino Moderadamente dañino Trivial Tolerable Tolerable Moderado Moderado Importante

Extremadamente dañino Moderado Importante Intolerable


Código: PD-SSMA-16-10 Versión:07 Fecha: 23 – Sep. -2014 Hoja: 6 de 12

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACION Y DETERMINACION DE CONTROL DE RIESGO

En la siguiente tabla se relaciona un criterio que debe servir como punto de partida para la toma de decisiones, esfuerzos precisos para el control de los riesgos y la urgencia con la que deben aportarse las medidas.

Riesgo Trivial

Tolerable

Moderado

Importante

Intolerable

Acción

No se requiere acción específica No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica importante. Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un periodo determinado. No deben comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo

Valoración del Riesgo Esta fase se determina de acuerdo a las siguientes tablas: Consecuencias Ligeramente Dañino

Moderadamente Dañino Extremadamente Dañino

Descripción Tratamiento de primeros auxilios, Lesiones superficiales, de poca gravedad, no incapacitantes o con incapacidades menores. Pérdidas financieras pequeñas Requiere de tratamiento médico, todas las EP no mortales, esguinces, torceduras, quemaduras, golpes severos, fracturas. Pérdidas financieras altas. Muerte, Lesiones graves, progresivas. Enorme pérdida


Código: PD-SSMA-16-10 Versión:07 Fecha: 23 – Sep. -2014 Hoja: 7 de 12

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACION Y DETERMINACION DE CONTROL DE RIESGO

financiera Probabilidad Baja Media Alta

Descripción El daño ocurrirá raras veces o solamente en circunstancias excepcionales El daño ocurrirá en algunas ocasiones El daño ocurrirá siempre o en la mayoría de las circunstancias

Se multiplica la C (Consecuencia) x P (Probabilidad) y esta multiplicación declara la estimación del riesgo en escala de 1 a 3, donde uno (1) es lo ligeramente dañino y probablemente bajo y donde tres (3) es la extremadamente dañino y probablemente alto Nota: No se tuvo en cuenta el cambio que se presento en la GTC 45 con respecto a las clases de peligro. 4.4.

DETERMINACIÓN DE ACCIONES DE CONTROL

Esta etapa es la más importante en la evaluación de los riesgos, ya que en ella es donde se establecen los sistemas de control que se plantean para controlar o disminuir el riesgo de la empresa. Dado lo anterior, se hace necesario realizar una lluvia de ideas por parte del equipo en donde se propongan acciones que ayuden a minimizar los riesgos, teniendo en cuenta el orden jerárquico (Eliminación, sustitución, controles de ingeniería, precauciones y/o controles administrativos, equipos de protección personal). Igualmente, se hace necesario involucrar experiencias exitosas de otras organizaciones. 4.5. ACTUALIZACIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN Y DETERMINACIÓN DE CONTROL DE RIESGO El Director QHSE y/o los Residente SST y/o el personal designado deberán evaluar cada año o cuando sea necesario la MT-AQ-01-02 Matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos. De acuerdo a las siguientes acciones:     

Observaciones hechas por las partes interesadas Nuevos proyectos o cambios de ingeniería Pedidos de acciones correctivas. Cese de actividades o aspectos que dan lugar condiciones inseguras. Cumplimiento total o parcial de los objetivos y metas vinculados.


Código: PD-SSMA-16-10 Versión:07 Fecha: 23 – Sep. -2014 Hoja: 8 de 12

    

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACION Y DETERMINACION DE CONTROL DE RIESGO

Nuevos requisitos legales o modificación de los existentes. Reporte de FR-SSMA-16-02 Tarjeta OPAI Reporte de accidentes e incidentes de trabajo Accidente de trabajo mortal o un evento catastrófico Cambios en los procesos o instalaciones

La divulgación de los cambios efectuados en la MT-AQ-01-02 Matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos, se realizara por parte de los Residentes SST, SSTMA y/o personal designado para tal fin, a todos los colaboradores que hacen parte del proyecto o centro de trabajo. En el momento de que se genere una eventualidad tal como: cambio de personal o de labor, cambio de instalaciones, remplazos por incapacidades o vacaciones, se deberá realizar oportunamente la divulgación de los nuevos riesgos a los cuales está expuesto por cualquier mecanismo de los determinados en el procedimiento de comunicaciones y a través del FR-SSMA-16-21 Notificación de riesgos para trabajadores. 5. ANEXOS MT-AQ-01-02 Matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos FR-SSMA-16-02 Tarjeta OPAI FR-SSMA-16-21 Notificación de riesgos para trabajadores Lista de chequeo para identificación de peligros


Código: PD-SSMA-16-10 Versión:07 Fecha: 23 – Sep. -2014 Hoja: 9 de 12

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACION Y DETERMINACION DE CONTROL DE RIESGO

ANEXO 1

LISTA DE CHEQUEO PARA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Proyecto y/o proceso: Fecha

Aplica

Clasificación del peligro

Peligros Continuo

RUIDO

Impacto Intermitente Exceso de luz

ILUMINACIÓN Deficiente luz VIBRACIÓN

Segmentado (mano y brazo) Ionizantes (Rayos X, alfa, beta, gamma)

RADIACIONES No ionizantes (Láser, Ultravioleta, Infrarrojos, Radiofrecuencia) Temperaturas altas por calor AMBIENTE TÉRMICO

Temperaturas bajas por frío Humedad Inhalación de material particulado

QUÍMICO

Humos Gases y vapores

Si No

Condición que lo genera (Fuente)


Código: PD-SSMA-16-10 Versión:07 Fecha: 23 – Sep. -2014 Hoja: 10 de 12

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACION Y DETERMINACION DE CONTROL DE RIESGO

Polvos orgánicos, inorgánicos Picaduras Mordeduras BIOLÓGICO Virus, bacterias, hongos Parásitos Posturas inadecuadas Posturas sedentes Posturas prolongadas de pie ERGONÓMICO

Esfuerzos físicos (desplazamiento de equipos, etc). Movimiento repetitivo Manipulación manual de cargas Repetitividad y/o monotonía. Elevada cantidad de trabajo Elevada dificultad del trabajo

Jornada laboral extensa

Trabajo por turnos, trabajo nocturno PSICOSOCIAL Ausencia de actividades programa de bienestar

del

Inestabilidad laboral Deficiente comunicación Deficiente trabajo en equipo Deficientes relaciones, interacciones, cohesión. ELECTRICIDAD

Alta Tensión


Código: PD-SSMA-16-10 Versión:07 Fecha: 23 – Sep. -2014 Hoja: 11 de 12

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACION Y DETERMINACION DE CONTROL DE RIESGO

Media Tensión Baja Tensión Tomas e estado.

interruptores

en

mal

Cables sueltos sin entubar Electricidad Estática Humos Manejo de sustancias químicas Almacenamiento combustibles EXPLOSIÓN E INCENDIOS

de

Presencia de gas propano

gas

sustancias

natural,

Vehículos a gas, gasolina Electrodomésticos Material combustible Manejo de cortopunzantes

elementos

Atrapamiento por mecanismos equipos en movimiento

MECÁNICO

Choques vehículos

o

volcamientos

o

por

Proyección de partículas Manejo de herramientas, materiales.

Lesiones por accidentes de transito Maquinaria sin protección LOCATIVO

Caídas por estructura e instalaciones (pisos, escaleras)


Código: PD-SSMA-16-10 Versión:07 Fecha: 23 – Sep. -2014 Hoja: 12 de 12

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACION Y DETERMINACION DE CONTROL DE RIESGO

Caídas al mismo nivel y a diferente nivel (desniveles, zanjas, huecos, etc.) Golpes por sistemas inadecuados de almacenamiento Golpes o caídas por falta de orden y aseo Caídas de objetos Derrumbes, deslizamientos Golpes o caídas por demarcación o señalización. Trabajos en alturas CONDICIONES DE SEGURIDAD

Excavaciones Espacios confinados Atracos, robos

PÚBLICO Terrorismo, atentados Terremotos, sismos Inundaciones FENÓMENOS NATURALES

Precipitaciones (lluvias, granizadas, heladas) Tormentas eléctricas

OTROS

falta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.