MATERIAL DE ENSEÑANZA Tal como plantea (Steiman, 2004). “… pensar en el aula, es poder descubrir las trabas que obstaculizan el aprendizaje y potenciar los factores que lo facilitan; es pensar que el aprendizaje no se realiza “naturalmente” por el solo hecho de escuchar una clase; es pensar en nuestra intervención para plantear un “escenario didáctico”, una genuina “situación de aprendizaje”. Por lo tanto, revisar las diferentes características que asume la enseñanza en el aula universitaria permitirá formular orientaciones para la intervención docente.
¿Qué es un material de enseñanza? Son los recursos y medios que el docente utiliza para desarrollar una sesión de aprendizaje, estos reúnen medios y recursos que propicien la enseñanza y el aprendizaje facilitando la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas. Un material de enseñanza debe ser comunicativa (de fácil comprensión para el público al cual se dirige), tener una estructura (es decir, ser coherente en sus partes y en su desarrollo) y ser pragmática (para ofrecer los recursos suficientes que permitan al estudiante verificar y ejercitar los conocimientos adquiridos).
¿Cuáles son los propósitos de los materiales de enseñanza?
Facilitar y potenciar el proceso de la enseñanza que se quiere significar. Contribuir a la creación de nuevas metodologías, materiales y técnicas, que haga más sencillo a los estudiantes la adquisición de conocimientos y habilidades que les sean útiles y aplicables en su vida personal, académica y profesional. Lograr un aprendizaje significativo en el estudiante.
¿Qué tipo de materiales de enseñanza puedo utilizar? Existen una gran variedad de tipos de materiales de enseñanza, la mayoría de los autores coinciden en clasificarlos en términos generales de acuerdo a la percepción de éstos por nuestros sentidos: Auditivos, Visuales y/o audiovisuales, del mismo modo, algunos consideran como olfativos, gustativos y táctiles.
Auditivos: radios, discos, casettes, CDs, Mp3, etcétera. Visuales: fotografías, transparencias, Imágenes electrónicas, acetatos, carteles, diagramas, gráficas, mapas, ilustraciones. Los materiales impresos: fotocopias, libros, revistas, etcétera. Audiovisuales: Videos, películas, multimedia, Internet y otros más. Materiales tridimensionales: objetos en general. Diversidad de materiales que, como ha de entenderse, nos permiten adecuarlos a nuestras necesidades y coadyuvar los procesos de enseñanza-aprendizaje
¿Qué elementos considero para seleccionar un material de enseñanza? Para que resulte eficaz, no basta con que se trate de un "buen material", ni tampoco es necesario que sea un material de última tecnología. Cuando seleccionamos los recursos y los medios para utilizar en nuestra labor docente, además de su calidad objetiva debemos considerar en qué medida sus características específicas (contenidos, actividades y tutoría) están en consonancia con determinados aspectos curriculares de nuestro contexto educativo. Cabe destacar que no sólo los recursos escritos (textos) pueden constituir un material de enseñanza: las películas, los discos, los programas de computación, las diferentes presentaciones y los juegos, por ejemplo, también son materiales con un alto potencial. Para seleccionar y organizar un material de enseñanza, se sugiere tener en cuenta:
El propósito u objetivo que pretendemos lograr. Considerando en qué medida el material de enseñanza nos puede permite alcanzar lo propuesto. Los contenidos que se van a tratar utilizando el material, que deben estar en sintonía con los contenidos de la asignatura que estamos trabajando con los estudiantes. Las características de los estudiantes: capacidades, estilos de aprendizaje, intereses, conocimientos previos, experiencia y habilidades requeridas para el uso de estos materiales. Las características del contexto (físico, logístico y curricular) en el que desarrollamos nuestra docencia y donde pensamos emplear el material elaborado o seleccionado. Tal vez, un contexto muy desfavorable puede aconsejar no utilizar un material, por bueno que éste sea; por ejemplo, si se trata de un programa multimedia y hay pocos ordenadores o el mantenimiento del aula informática es deficiente. Las estrategias didácticas que podemos diseñar considerando la utilización del material.
¿Cómo se clasifican los materiales de enseñanza?
Material permanente de trabajo: Tales como la pizarra y los elementos para escribir en él, video-proyectores, cuadernos, reglas, compases, computadores personales. Material informativo: Mapas, libros, diccionarios, enciclopedias, revistas, periódicos, etc. Material ilustrativo audiovisual: Posters, videos, discos, etc. Material experimental: Aparatos y materiales variados, que se presten para la realización de pruebas o experimentos que deriven en aprendizajes. Materiales relacionados con Tic: Aula virtual, internet, redes sociales, otros.
¿Qué presentaciones dinámicas y de impacto puedo utilizar? Muchas veces en nuestras sesiones de aprendizaje utilizamos del Power Point, pues hay otros que también recomendamos utilizar, te motivamos a explorar en el siguiente enlace y de seguro te va interesar. http://www.clasesdeperiodismo.com/2014/04/23/20-herramientas-para-crear-presentaciones/