


CG1.1CG6.3CG7.2CG8.1CG8.2CG8.3CG11.1CG11.2
Este trabajo escrito tuvo la intención de explicar de forma grafica y textual de los procesos de conforman el casco estructural de cualquier edificación en construcción. Se hizo una infografía acerca de trazado, encofrado de losa y viga, estribos y control de calidad. Al finalizar explicando de manera concreta y grafica cada tema, se elaboró un flujo de actividades sobre estos.
Para poder desarrollar de forma correcta la infografía , las anotaciones en el cuaderno sobre lo explicado por el profesor fueron esenciales ya que me permitieron entender y recordar las cosas importantes de cada tema para luego poder representarlo de manera grafica
Mi grupo desarrolló un tema , colocando información textual descriptiva y también fotográfica que sirviese de apoyo a lo explicado . A su vez , hubo apoyo mutuo del grupo para corregir algunos elementos de diagramación y orden de la infografía .
La infografía se hizo con la finalidad de demostrar los saberes explicados en clase desarrollando la capacidad de resumen grafico de los varios procesos que conforman el casco estructural de cualquier edificación. También identificó que se hizo para saber que en una obra en construcción se tienen que seguir partidas establecidas según un orden( proceso constructivo ) .
Este trabajo me permitió ser consiente de que en cualquier trabajo en grupo se tiene que tener una correcta organización , coordinación y comunicación
Me ayudó a desarrollar la capacidad de poder explicar de forma correcta y resumida lo aprendido tanto de forma teórica como práctica
Me enseño algunas consideraciones y recomendaciones que se tienen que tener en cuenta como la composición de la mezcla de un concreto y el uso de determinadas herramientas.
Nos dimos cuenta que hubo un malentendido ya que se tenia pensado hacer la infografía de los laboratorios, sin embargo, era acerca de las clases teóricas e involucrar los laboratorios en caso sean mencionados. Además, no teníamos claro el diagrama de PERT ya que no lo habíamos tratado antes. Como valoración personal y en base a lo que realicé, creo que este trabajo infográfico fue de gran ayuda para poder resumir y tener en claro lo explicado en los laboratorios. .
CG1.2 CG8.2 CG9.1 CG9.3 CG11.2
Esta primera práctica se hizo para verificar que la teoría en clase fue realmente adquirida Desde mi punto de vista , las prácticas quiz ayudan a uno a estar seguro de lo que ve en clase , tanto de forma teórica como práctica , se haya entendido correctamente
Esta vez no tuve la oportunidad de estudiar mucho, por lo que las preguntas me parecieron muy complicadas Debido a ello, el resultado fue el esperado.
Como valoración personal , creo que para este primer quiz , no logré estudiar lo necesario A pesar de haber vuelto a ver los videos del laboratorio, hubieron preguntas que no pude responder correctamente
CG1.1 CG6.3 CG7.2 CG7.3 CG8.2 CG9.1 CG9.3 CG11.1
Este examen parcial tuvo la intención de reunir todo los temas vistos en clase y en laboratorio hasta ese momento y hacer un control de que estos se hayan entendido correctamente Los temas tratados fueron cerramiento y preparación del área de trabajo, suelos y excavaciones y , cimentaciones . Además , parte del examen fue la creación de un PERT,
Esta vez tuve la oportunidad de estudiar mucho mas y de manera grupal, sin embargo, las preguntas me seguían pareciendo complicadas y no pude sacar la calificación esperada.
Como valoración personal , creo que para este examen, no logré organizarme bien y con antelación ya que no estudie lo suficiente. A pesar de haber estudiado lo que creí necesario ya que volví a ver los videos del laboratorio, hubieron preguntas que no pude responder correctamente
CG5.2CG7.2CG8.2CG9.1CG10.1CG11.1CG11.2CG11.3
Este trabajo escrito tuvo la intención de explicar de forma grafica y textual de los procesos de conforman el casco estructural de cualquier edificación en construcción. Se hizo una infografía acerca de trazado, encofrado de losa y viga, estribos y control de calidad. Al finalizar explicando de manera concreta y grafica cada tema, se elaboró un flujo de actividades sobre estos.
Para poder desarrollar de forma correcta la infografía , las anotaciones en el cuaderno sobre lo explicado por el profesor fueron esenciales ya que me permitieron entender y recordar las cosas importantes de cada tema para luego poder representarlo de manera grafica
Mi grupo desarrolló un tema , colocando información textual descriptiva y también fotográfica que sirviese de apoyo a lo explicado . A su vez , hubo apoyo mutuo del grupo para corregir algunos elementos de diagramación y orden de la infografía .
La infografía se hizo con la finalidad de demostrar los saberes explicados en clase desarrollando la capacidad de resumen grafico de los varios procesos que conforman el casco estructural de cualquier edificación. También identificó que se hizo para saber que en una obra en construcción se tienen que seguir partidas establecidas según un orden( proceso constructivo ) .
Este trabajo me permitió ser consiente de que en cualquier trabajo en grupo se tiene que tener una correcta organización , coordinación y comunicación Desarrollé la capacidad de poder entender y desarrollar un Diagrama de Pert identificando sus partes . Desarrollé la capacidad de identificar los diferentes tipos de sistemas constructivos ( Albañilería confinada , MDL Albañileria armada ) , los acabados y los sistemas de construcción alternativos ( Drywall ) SUS procesos constructivos y los materiales y herramientas adecuados para realizarlos .
Esta vez supimos que hacer y que temas tocar, por lo que el portafolio no fue tan difícil de realizar, a comparación del PERT, ya que involucraba sistemas constructivos que estaban unidos entre sí
CG5.2/ CG7.2/ CG8.2 /CG9.1/ CG10.1 /CG11.1 /CG11.2/ CG11.3
Esta segunda práctica se hizo para verificar y reforzar los temas vistos en clase y en los laboratorics . El quiz ayuda a uno darse cuenta de aquella información y conocimiento que debe reforzar .
En este quiz fue mucho mejor ya que estudie con semanas de anticipación, los resultados fueron mejores de los esperados y pude mejorar mi promedio.
Lo más difícil fue poder realizar apuntes de los laboratorios por lo que decidi trasladar los videos tomados en clase a texto . Fue gracias a los apuntes y al registro videográfico que hice pude tener claros los conceptos aunque en el mismo hubieron preguntas que no pude responder correctamente .
CG5.2/ CG6.3 /CG7.2 /CG7.3 /CG8.2/ CG9.1 /CG9.2 /CG10.1/ CG11.1/ CG11.3
Este examen final del ciclo tuvo la intención de reunir todos los temas vistos en clase a lo largo de la segunda mitad del ciclo y hacer un control de que estos se hayan . entendido correctamente Los temas tratados fueron desde sistemas aporticados de concreto armado, acabados húmedos, sistema drywall y organización de obra . Además , parte del examen fue la creación de un PERT de tareas.
Debido a que mi primera pregunta fue realizar un diagrama de PERT grande, no tuve mucho tiempo para terminar todas las preguntas, sin embargo, aun así las contesté , basándome en lo estudiado 5 días antes de la prueba.
Creo ya que este segundo examen y los temas tratados en este fueron importantes ya que me permiten saber si es que realmente lo escuchado y hecho en clase ha sido aprendido Me permitió también conocer mejor (con imágenes y dibujos) los elementos , materiales y herramientas a usar
El curso de Construcción Il considero que ha sido de gran importancia para mi formación como arquitecta ya que no sólo logré reforzar de aquellos conceptos ya vistos en el ciclo anterior , sino que pude desarrollar una capacidad más crítica y analítica de obra , por lo que puedo identificar errores o malos procesos constructivos. Además , este curso me permitió tener una visión más clara de los procedimientos de obra, los materiales las ventajas y desventajas de cada sistema constructivo, las herramientas a usar, las diferentes variedades de acabados y sistemas alternativos, entre otros, temas que entrarán en juego a futuro cuando tenga que desarrollar un proyecto profesionalmente. Este curso me permitió saber y entender de primera mano, como es que funciona un proceso de edificación , la mano de obra y la organización de tiempos que hay detrás de cada construcción .
Construcción II, es una asignatura teórica obligatoria que se ocupa del estudio de los principales procedimientos constructivos, (muros portantes, pórticos etc )
Desarrollar en el alumno las capacidades y competencias para conocer y entender las características, propiedades y usos de los principales procesos constructivos, así como las consideraciones para la planificación y seguimiento de obra
1 Comprender y reflexionar de manera crítica sobre las diferencias técnicas y procedimientos entre diferentes sistemas constructivos, mediante el estudio de casos prácticos, elaboración de modelos a escala real, representación gráfica y análisis crítico de los mismos.
2 Planificar y gestionar los diferentes procesos constructivos para la adecuada planificación y control de obra, desarrollando la capacidad de trabajar en equipo y la habilidad para relacionarse mediante la aplicación de ejercicios prácticos grupales en el laboratorio
3 Comprender el rol del arquitecto en la industria de la construcción reconociendo la importancia de los criterios de calidad en los procesos constructivos y su impacto en el usuario y la sociedad
4 Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS:
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
La metodología del curso se desarrolla de manera teórico práctica, mediante la exposición oral y visual de los diferentes procesos relacionados con la construcción en forma clara y concisa de cada tema
Al comienzo de cada unidad de aprendizaje se desarrollarán los aspectos teóricos sobre el tema de estudio, utilizando para ello información gráfica y visual.
El aprendizaje será consolidado con la elaboración de documentación técnica (planos memorias y especificaciones técnicas), visitas de obra y ejecución de modelos 1:1
Estudiante de la Universidad de Lima en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, actualmente cursando tercer ciclo, Soy una persona organizada, comprometida con cada proyecto que realiza y creativa
Ingles (avanzado) Español (avanzado)
Tercio superior en primer ciclo Tercio superior en segundo ciclo Tercio superior en tercer ciclo Tercio superior de la promoción
Kétchup(básico) Autocad Revit Photoshop Bailar Pintar Dibujar Vóley Viajar Cine