LARA LESCANO_DIBUJO III

Page 1

DIBUJO III PORTAFOLIO 2022-1 Profesores: Verónica Paola Rossado Espinoza

322 Camila Fiorella Lara Lescano 2021416

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área de Diseño Arquitectónico Ciclo 2022-0


1


TABLA DE CONTENIDO EC1

Evaluación continua EC1-1....................................05

CG1 Evaluación continua EC1-2....................................09

CG5/ CG7

EC2

Evaluación continua EC2-1....................................13

CG11 Evaluación continua EC2-2....................................18

CG7/CG11

INF

Comentario del curso....................................23 CV ..........................................................................24 Información de curso....................................25

2


3


CRITERIOS RIBA CG1

Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estético

CG5

Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala

CG7

Comprensión d los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño

CG11

Conocimiento adecuado de las industrias, organizaciones, regulaciones y procedimientos involucrados en la traducción de conceptos de diseño en edificios y planes integradores dentro de un plan general

4


EVALUACION CONTINUA EC1-1 SEMANA 01-03 DESCRIPCION Representación de 2 plantas y 2 cortes esc,ala 1/100. El alumnos representara un modelo arquitectónico de dos pisos, con valoración y simbología correcta. Archivo de impresión valoradora en PDF y archivo de Autocad. Desarrollara 2 cortes y 2 elevaciones a nivel de anteproyecto.

Criterios

Puntaje

Valoración de elementos arquitectónicos en planta, con muros pintados. Precisión y exactitud, utilizar los tipos de línea según simbología arquitectónica. 100% de trabajo correcto.

8

Valoración de elementos arquitectónicos en corte. Dibujo con precisión y exactitud según los planos de elevación, con muros y losas pintadas. 100% de trabajo correcto.

6

Configura y coloca los bloques según la escala del plano, en planta y corte. 100% de trabajo completo

6

OBJETIVOS Aprender a expresar y crear digitalmente diseños arquitectónicos en planta y corte, respetando la simbología arquitectónica Utilizar adecuadamente el lenguaje arquitectónico a una escala 1/100 Utilizar apropiadamente los principales comandos de dibujo, modificación y visualización en la representación de un espacio arquitectónico que satisfaga los requerimientos técnicos y estéticos. Manejar adecuadamente la valoración en planta, corte y elevación de los planos, el trabajo pone énfasis en la simbología, escalera y mobiliario.

CRITERIOS RIBA CG1

FORMATO DE ENTREGA Formato Autocad: Archivo DWG Formato de impresión digital: PDF

lINK https://www.archdaily.pe/pe/889030 /casa-zinc-ob-architecture? ad_medium=gallery

5


CASA ZINC

PRIMERA PLANTA Este trabajo me ayudo a conocer una nueva forma de crear proyectos, una mas detallada y diría que al principio difícil pero conforme se avanza, me di cuenta que este programa el primordial y logra detalles que no podríamos hacerlo a mano. A pesar de ello, los conocimientos adquiridos en Dibujo I y II son esenciales. Debido a una falla técnica con el computador no se pudo entregar un trabajo completamente correcto, pero me sirvió de experiencia para trabajos posteriores.

6


SEGUNDA PLANTA

CORTE A-A

CORTE B-B

7


PRINCIPALES ELEMENTOS APRENDIDOS ORDENAR LAYERS

ESCALA

TEXTURA

8


EVALUACION CONTINUA EC1-2 SEMANA 04-06 DESCRIPCION El alumno representa un proyecto de vivienda a partir de referentes, debiendo revisando críticamente la función y organización, utilizando de forma estratégica las herramientas tecnológicas en su propuesta de diseño. Presentación del proyecto en escala 1/50, que incluyan cotas, textos en ambientes, membretes y niveles, de acuerdo a los requerimientos del lugar y contexto.

OBJETIVOS Realizar la representación bidimensional de un elemento arquitectónico de tres pisos: desarrollo de plantas y cortes que expresen la proporción de los espacios y su relación entre las personas y las edificaciones. • Realizar las elevaciones valoradas con sombras. • Manejar adecuadamente la valoración en planta y corte y planta de los planos. Colocar adecuadamente la información de textos, niveles y membrete.

CRITERIOS RIBA Criterios

Puntaje

Construcción de 3 plantas valoradas, con nombre de ambientes, dimensiones, ejes, niveles de piso, texturas, muros pintados, mobiliario. 100% de trabajo correcto.

7

Construcción de 4 cortes valorados, con nombre de ambientes, dimensiones, ejes, niveles de piso, texturas, muros pintados, mobiliario. 100% de trabajo correcto.

7

Construcción de 2 elevaciones valoradas, con niveles de piso, indicación de proyecciones y sombras. 100% de trabajo correcto.

3

Presenta todos los planos en espacio papel con membrete personalizado 100% de trabajo completo

3

CG5/CG7

FORMATO DE ENTREGA Formato Autocad: Archivo DWG Formato de impresión digital: PDF

lINK https://www.archdaily.pe/pe/889030 /casa-zinc-ob-architecture? ad_medium=gallery

9


CASA ZINC

TERCERA PLANTA Este trabajo me ayudo a conocer una nueva forma de presentación de proyectos, una mas formal. Al principio no se me hizo tan difícil usar las herramientas ya que tuve practica con el trabajo anterior, pero conforme se avanzaba, me di cuenta que las elevaciones son tan importantes como los cortes, ya que logra que veamos otras perspectivas del proyecto.

10


CORTE C-C

CORTE D-D

ELEVACION SUROESTE

ELEVACION NOROESTE

11


PRINCIPALES ELEMENTOS APRENDIDOS SOMBRAS

En las sombras creamos una capa gris nº8 y la llamamos líneas sombra, luego aplicamos la herramienta de Hatch en textura solida y en la misma tonalidad.

NIVELES DE PISO, EJES Y COTAS Como podemos observar en la planta, se ha colocado ejes, que pueden ser presentados tanto en números como en letras, cotas y nivel de piso. En las elevaciones solo se coloca el nivel de piso, y en los cortes también, pero incluyendo los ejes.

MEMBRETE

En el membrete podemos observar que debemos colocar el nombre de la institución, del curso, a la lamina, la escala y nuestro nombre completo. Este elemento es importante porque normaliza la presentación de nuestro proyecto.

12


EVALUACION CONTINUA EC2-1 SEMANA 07-11 DESCRIPCION Representación de un modelo arquitectónico utilizando Revit Architecture 2021 o anterior. Representación de plantas, cortes y elevaciones esc. 1/50 con valoración. Creación de vistas interiores y exteriores con luz natural y artificial. Crear impresiones de un proyecto con membrete, en formato digital y con valoración (PDF)

Criterios

Puntaje

Representación de dos plantas valoradas con cotas, ejes, nombre de ambientes, niveles de piso, proyección de vacíos, vacíos y mobiliario. 100% de trabajo correcto.

5

Representación de 4 cortes valorados con cotas, ejes, niveles de pisos, nombres, terreno y mobiliario. 100% de trabajo correcto.

5

Representación de 2 elevaciones valoradas con niveles de piso, terreno y sombras. 100% trabajo completo

2

OBJETIVOS Dibujar un plano a nivel de proyecto, expresando adecuadamente las plantas, cortes y elevaciones en Revit Architecture. Desarrollar de manera ordenada un proyecto en 2D y 3D, respetando la simbología arquitectónica: ejes, cotas, niveles, nombre de ambientes, mobiliario, proyecciones y sombras. Presentar adecuadamente un modelado en planos de planta, corte y elevaciones a escala 1/50 (presentación digital en PDF). • Desarrollar vistas en perspectiva, con calidad fotorrealista (renderizados) en ambientes interiores y exteriores, con luz natural.

CRITERIOS RIBA CG11

FORMATO DE ENTREGA Archivo Digital en PDF

6 perspectivas renderizadas del proyecto: 4 vistas interiores y 2 exteriores con iluminación solar (100% de trabajo completo)

6

Presentación de todos los planos e imágenes renderizadas con membrete en Revit. 100% trabajo completo

2

lINK https://www.archdaily.com/901884/puzzlehouse-mabirereich/5b9816faf197cceb76000075-puzzlehouse-mabire-reich-photo?next_project=no

13


THE PUZZLE HOUSE

PRIMERA PLANTA

14


SEGUNDA PLANTA

15


CORTE 1

CORTE 2

CORTE 3

CORTE 4

ELEVACION NORTE

ELEVACION SUR

Como uno de nuestros primeros acercamientos al programa de Revit para modelación tridimensional, debo admitir que se me dificultó un poco mas que con el AUTOCAD, especialmente para la configuración de muros, escaleras y otros. Aprendimos a configurar adecuadamente la simbología arquitectónica y darle estética a la presentación de nuestros proyectos. A pesar de todo, considero que Revit es de mucha utilidad y que nos facilita el trabajo en cuento elevaciones y cortes.

16


VISTA INTERNA 1

Aprendimos a usar el render para crear vistas mas realistas de ambientes internos tanto como externos, incluso, tenemos la opción de configurar la luz para poder darle mayor protagonismo al espacio que queremos.

VISTA EXTERNA 2

VISTA INTERNA 2

VISTA EXTERNA 2

17


EVALUACION CONTINUA EC2-2 SEMANA 12-14 DESCRIPCION Representación de espacios interiores y exteriores en perspectivas con iluminación natural y artificial. Representación de planos de plantas, cortes y elevaciones con color y efectos artísticos para presentación en panel.

Criterios

Puntaje

Construcción de 2 plantas, 1 corte y 1 elevación esc. 1/50 con los elementos configurados, con dimensiones, ejes, nombres de ambientes, niveles de piso, mobiliario

4

Representación de 1 planta, 1 corte, 1 elevación con color, sombras y efectos artísticos.

4

6 vistas renderizadas del proyecto: 3 con luz natural (dos interiores y una exterior) y 3 con luz artificial (2 interiores y una exterior.

6

Puntos por críticas obligatorias (3 críticas, 2 puntos cada una)

6

OBJETIVOS • Representar adecuadamente un proyecto arquitectónico en 2D y 3D. • Representar plantas, cortes y elevaciones con la correcta simbología arquitectónica y valoración a nivel de expediente de obra. Presentar plantas, cortes y elevaciones con color, con efectos artísticos que evidencien los materiales, sombras y entorno. Representar vistas en perspectivas de espacios interiores y exteriores de un proyecto con iluminación natural y artificial. Presentar en formato digital los planos y vistas de un proyecto de restaurant o cafetería.

CRITERIOS RIBA CG7/CG11

FORMATO DE ENTREGA

• Láminas de impresión en formato PDF

lINK https://www.archdaily.com/890846/yardhouse-alberto-facundoarquitectura/5aaba6b9f197cc7cb40003f2yard-house-alberto-facundo-arquitecturaphoto?next_project=no

18


GALLERY OF PUZZLE HOUSE

PRIMERA PLANTA

19


SEGUNDA PLANTA

20


CORTE 1

CORTE 1_COLOR

En este proyecto tuvimos que aplicar los conocimientos del proyecto anterior. A CORTE 2 diferencia de la evaluación continua EC21, tuvimos que ambientar tanto las plantas como los cortes, lo ELEVACION SUR que beneficiaria a tener una idea mas clara del diseño de la vivienda. Además, tuvimos la oportunidad de mejorar los renderizados ya que sabemos como mejorar la configuración de la iluminación y decoración.

21


VISTA EXTERIOR 1

VISTA EXTERIOR 3

VISTA INTERIOR 2

VISTA EXTERIOR 2

VISTA INTERIOR 1

VISTA INTERIOR 3

22


COMENTARIO En mi opinión, el curso es de gran utilidad y considero que debería tener mucha mas practica ya que aun hay mucho por aprender. Las profesoras en lo personal, creo que siempre se interesaron porque todos los alumnos aprendieran ya que sabían que era un curso que tenia su dificultad. En mi propia experiencia, se me hizo bastante difícil ambos programas, en en el caso del Autocad, lo pude entender mejor después de las dos primeras evaluaciones, ya que en el curso de proyecto, también requerían de buenos planos. Finalmente, me propongo a continuar practicando y teniendo ganas de aprender mas, ya que el programa es esencial en la vida profesional de un arquitecto y sé que con la experiencia, podre adquirir mas técnicas de dibujo en los programas aprendidos en este ciclo y mas.

23


CV Camila Fiorella Lara Lescano ACERCA DE MÍ Estudiante de la Universidad de Lima en la Facultad de Ingeniería

y

Arquitectura,

actualmente cursando tercer ciclo,

Soy

organizada,

una

persona

comprometida

IDIOMAS Ingles (avanzado) Español (avanzado)

CAPACIDADES Kétchup(básico)

con cada proyecto que realiza

Autocad

y creativa

Revit

RECONOCIMIENTOS EDUCACIÓN

Tercio superior en primer ciclo

ESCUELA SECUNDARIA

Tercio superior en segundo ciclo

INCREIBLE 2010 – 2020 primaria y

Tercio superior de la promoción

secundaria en el Colegio San

AFICIONES

Antonio IHM UNIVERSIDAD INCREIBLE 2021 – xxxxxx pregrado Universidad de Lima

CONTACTO

Bailar Pintar Dibujar Vóley Viajar Cine

(011) 123 4567 20211416@ulima.edu.pe https://www.linkedin.com/in/cami la-lara-lescano-ba5bb6216/

24


INFORMACION DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO Dibujo III

DOCENTES Rossado Espinoza, Verónica Paola Maldonado Fuentes, Angela Maria

SUMILLA DEL CURSO Es una asignatura teórico- práctica donde se desarrollará gráficamente la representación del proyecto arquitectónico en toda su extensión tanto en dos dimensiones (plantas, cortes elevaciones) y en tres dimensiones (axonometrías ,perspectivas etc.). Asimismo, se desarrollarán planos de detalles constructivos. Las técnicas utilizadas serán dibujo manual y dibujo automatizado para la representación tridimensional.

OBJETIVOS DEL CURSO Objetivo general: • Capacitar al estudiante en la aplicación de la técnica gráfica a partir del desarrollo de lenguajes y códigos técnicos de expresión de dibujo arquitectónico utilizando herramientas digitales. • Objetivos específicos: • Representar con lenguaje técnico una realidad tridimensional en expresión bidimensional mediante una herramienta digital. • Desarrollar dibujos tridimensionales por medios digitales, como base para desarrollar vistas adicionales A los planos técnicos complementados de forma manual, obteniendo una alta calidad de expresión. • Usar herramientas digitales tanto para la expresión gráfica tridimensional como para denotar las cualidades del proyecto arquitectónico. • Desarrollar con mayor rigor y disciplina el lenguaje técnico arquitectónico pasando de planos a nivel de ante-proyecto a planos a nivel de proyecto

25




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.