cam al eon- saurios La R e vis ta
Nº 7 M arzo de l2011
Foto: Flofly Yum i Con la colaboración e s pe cialde La M adrigue ra - M onanim al- Te rribilis - Anim alCe nte r /La Grillería - M as cotaNature
Nue va im age n de lForo. R e vis ta virtualcre ada y e ditada por cam aleon-s aurios D is e ñada por Ne onyx & O nice Nue s tro m ás s ince ro agrade cim ie nto a todas aq ue llas pe rs onas q ue h an colaborado con algún artículo o foto. Gracias a e llas , junto a la re dacción, h a s ido pos ible h ace r e s ta R e vis ta para todo aq uél q ue apre cie la lectura.
GR ACIAS !! w e b: w w w .cam aleon-s aurios .e s foro: w w w .cam aleon-s aurios .com e -m ailde contacto: ne onyx_ @ h otm ail.com © Todos los de re ch os re s e rvados
Índice Fich a. Furcife r Late ralis .................. Pág. 4 Concurs os ........................................Pág. 6 M i prim e r Cam aleón........................ Pág. 10 Fich a. Ps e udocre ubote r W ah be rgi ... Pág. 14 Curios idade s .................................. Pág. 16 Lis tta de Es pe cie s ............................ Pág. 18 Fich a. Ps e ude m ys Scripta Elegans ... Pág. 22 Fich a. Se ricultura e n H e rpe tología... Pág. 26
Fotos Ganad oras d e lM e s
Spud
Mes de Enero
Mam ol a Mes de Febrero Bal a
Fu rcife r Late ral is Foto: Manu
w w w .cam aleon-s aurios .e s
Proce de ncia : M adagas car Las dim e ns ione s de e s ta e s pe cie s on de aproxim adam e nte 25cm incluye ndo la cola. D im orfis m o Se xual: Los m ach os pre s e ntan la bas e de la cola m ás anch a de bido a q ue e n e s e lugar s e e ncue ntran los h e m pine s . Las h e m bras care ce n de e s e e ns anch am ie nto. Aunq ue la coloración tam bién e s un punto im portante con lo q ue dife re nciar no s ie m pre e s 100% s e guro ya q ue h ay m ach os con coloracione s m uy vivas y h e m bras con colore s ve rde uniform e . La h e m bra pre s e nta una coloración m uy llam ativa cuando e s tá grávida, pare cido a una alfom bra pe rs a, de ah í q ue s e le conozca com únm e nte com o "cam aleón alfom bra". Te m pe ratura: Las te m pe raturas óptim as de be n os cilar e ntre los 25-28ºC y e ntre 18-20ºC de noch e . H um e dad: No ne ce s ita una h um e dad re lativam e nte alta, m ás bie n m e dia. Con 2 pulve rizacione s aldía s e cons igue pe rfe ctam e nte e s e porce ntaje . En ve rano de be pulve rizars e un poco m ás de bido a las altas te m pe raturas . Elfurcife r late ralis e s un cam aleón con te m pe ram e nto e n libe rtad, aunq ue e n cautividad s e m ue s tra m ás s ociable. La longe vidad de e s tos e je m plare s e s corta, e n libe rtad aproxim adam e nte un año y m e dio y e n cautividad 3-4 años . D e be re ch azars e los e je m plare s cautivados , e s pe cialm e nte las h e m bras ge s tante s , ya q ue s ue len m orir y no llevan a cabo la e vacuación de s us h ue vos , o e n cas o de q ue llegue n a h ace rlo los ne onatos m ue re n alpoco tie m po. La cría e s difícile n e je m plare s de captura, s in e m bargo e s un poco m ás fácile ntre e je m plare s nacidos e n cautividad, aunq ue no con grande s éxitos .
R e producción: En libe rtad, dada s u e s cas a longe vidad y q ue s ólo vive n una s ola e s tación re productiva, las h e m bras ace leran s u re ce ptividad y s ue len re producirs e a los 4 m e s e s de e dad. En cautividad de be alargars e la re producción un poco m ás . La h e m bra re ce ptiva pre s e nta un color ve rde pálido con una fina líne a blanca o ros ada a lo largo de los flancos . Cuando no e s tá pre parada pre s e nta unos colore s llam ativos q ue varían de lblanco alros a, rojo, am arillo, ce les te y violeta. Elpe ríodo de ge s tación e s de unas 4 s e m anas y e lnúm e ro de h ue vos va de 8 a 15 h ue vos aproxim adam e nte . Elnúm e ro de pue s tas e n un año pue de s e r e ntre 2 y 8. Incubación: M uy com plicada. En libe rtad pone n los h ue vos ante s de la e s tación fría, cuando e ntran e n diapaus a (pe ríodo e ntre 1 y 5 m e s e s durante e lcuale l de s arrollo e m brionario s e ve inte rrum pido). En cautividad, pode m os re producir e s e pe ríodo de diapaus a de la s iguie nte form a: los 50 prim e ros días de incubación s e m antie ne n a 24ºC de día y 20ºC de noch e , a continuación durante otros 50 días la te m pe ratura de incubación s e varía a 15ºC de día y 10ºC de noch e , para lue go pas ar de una form a graduala una te m pe ratura de 27ºC de día (de e s ta form a s e re activa e lproce s o e m brionario inte rrum pido por la diapaus a) y 21ºC de noch e h as ta q ue nazcan las crías . Elpe ríodo de incuabación de be durar e ntre 7 y 9 m eses. Sin e lproce s o de diapaus a ante rior, los h ue vos e clos ionarán igualm e nte pe ro e l tie m po de incubación variará a un año y m e dio.
O nice w w w .cam aleon-s aurios .com
Fotos Ganadoras del concuros Mon A nim al
Pach eco 1ª Posición
Laz pita 2ª Posición Spud 3ª Posición w w w .cam aleon-s aurios .e s
S贸lo h as ta e l29 de m arzo
w w w .cam aleon-s aurios .com
SĂgue nos e n
w w w .cam aleon-s aurios .e s
La-m adrigue ra c/Prim e r de M aig, 48 SantBoi de Llobre gat 08830 Barce lona 9 3-630.51.9 7
w w w .la-m adrigue ra.com e -m @ il: lam adrigue rajordi@ gm ail.com
w w w .cam aleon-s aurios .com
Mi prim er Cam al eón Quie ro adq uirir m i prim e r cam aleón, ¿q ué de bo h ace r? Lo prim e ro de todo q ue h ay q ue h ace r ante s de adq uirir un cam aleón e s inform ars e bie n s obre s us cuidados para pode r m ante ne rlos e n pe rfe ctas condicione s e n te rrarios pe rfe ctam e nte adaptados para e llos .
3º La ilum inación. Es te punto e s m uy im portante . D e be m os s um inis trar uvb/uva y calor nce s arios para e llos . Sim ulando con e llo la luz s olar. No olvide m os q ue s on anim ales de s angre fría y por lo tanto ne ce s itan una zona de as olación para calentars e .
H ay q ue pe ns ar q ue s on anim ales y q ue ne ce s itan una ate nción diaria. H ay q ue te ne r e n cue nta s us ne ce s idade s y e lde s e m bolso q ue e llo conlleva. A continuación s e de talla q ué de be m os com prar ante s de adq uirir a nue s tra m as cota. 1º. H e m os de dis pone r un te rrario pe rfe ctam e nte adaptado s im ulando s u h ábitatnatural.Elte rrario pode m os com prarlo e n tie ndas de re ptiles o h ace rlo nos otros m is m os . Se acons e ja e vitar te rrarios de cris talpor s u e s cas a ve ntilación, porq ue s e re flejan e n él,porq ue e laire s e vicia de ntro y pue de provocarles e nfe rm e dade s re s piratorias . Lo m ás ade cuado e s un te rrario con 3 caras de m alla para una corre cta ve ntilación. Pode m os e ncontrar e n e lm e rcado dife re nte s varie dade s com o flexarium s o s cre e nte rrarios . 2º. Sim ular s u h ábitatnatural.No de be m os olvidar de dónde provie ne n y por lo tanto de be m os s um inis trar un am bie nte pare cido alde s u proce de ncia. D is pondre m os plantas naturales (no tóxicas ) e n lugar de plantas artificiales , ya q ue las naturales ayudan a m ante ne r la h um e dad y cobijan a nue s tros anim ales de la luz y proporcionan e s condite s .
Las luce s m ás apropiadas s on las s iguie nte s : 1 Fluore s ce nte o com pacta 5.0 1 Fluore s ce nte o com pacta 2.0 Para la zona de as olación, colocare m os un s potde ne odym io. Los w variará s e gún la época de laño y la te m pe ratura am bie ntalde cada cas a. H ay varias m arcas e n e lm e rcado, s ie ndo las m ás ultilizadas Exote rra o zoom e d.
w w w .cam aleon-s aurios .e s
Los fluore s ce nte s de be n cam biars e cada 6-7 m e s e s ya q ue van pe rdie ndo s u e fe ctividad.
D e be m os te ne r claro q ue ne ce s itan un h orario para las luce s y un de s cans o nocturno q ue e s cuando due rm e n.
4º La te m pe ratura. Els potm arcará la te m pe ratura inte rior de cada te rrario, s ie ndo acons e jable 32º e n la zona de as olación y un de gradie nte conform e vam os bajando h acia e ls ue lo de lte rrario. D e be h abe r una variación de te m pe ratura e n la zona alta, m e dia y baja, donde e lcam aleón de cidirá e n todo m om e nto e n q ué lugar pone rs e s e gún s us ne ce s idade s .
Podre m os obs e rvar q ue durante e ldía, e lcam aleón e s tá activo de s pués de calentars e e n s u punto de as olación y m os trará dife re nte coloración s e gún s u e s tado de ánim o o s i h ay una pre s e ncia de otro m ach o o h e m bra de ntro de s u cam po de vis ión. Por la noch e s u coloración e s dis tinta, m ás apagada. Inclus o e n algunas e s pe cie s s e vue lve totalm e nte blanca. És to lo h ace n para m ante ne r e lcalor conce ntrado e n un punto de s u cue rpo.
Foto: O nice
w w w .cam aleon-s aurios .com
5º. La h um e dad. D e pe ndie ndo de la e s pe cie , ne ce s itará un % de h um e dad de ntro de lte rrario, q ue de be m os s um inis trarle, o bie n m e diante pulve rizacione s m anuales o m e diante un s is te m a de lluvia artificial. No de be m os olvidar q ue ne ce s itan be be r, por lo q ue a la ve z q ue proporcionam os h um e dad con las pulve rizacione s o s is te m a de lluvia artificial,proporcionam os tam bién agua para nue s tro cam aleón. Be be n o bie n por s is te m a de gote o o de las gotas q ue q ue dan de pos itadas e ncim a de las h ojas de las plantas o bie n dire ctam e nte de lpulve rizador (és to últim o s i llevas m uch o tie m po con él). No de be m os pone r fue nte s de agua de ntro de lte rrario, por m uy bonitas q ue s e an, no be be n de e llas y lo único q ue cre a e s un foco de infe cción s i no s e de s infe cta diariam e nte y con m uch a pre cis ión. Evite m os pone r e s te tipo de cos as e n e l te rrario q ue no s irve n para nada.
6º. La alim e ntación. D e be m os te ne r e n cue nta q ue s on anim ales ins e ctívoros y por lo tanto com e n alim e nto vivo. És ta e s una de las cos as q ue a m uch a ge nte cue s ta de e nte nde r, pe ro tie ne n unos ojos pe rfe ctam e nte adaptados , uno s i no e l m e jor, de todos los anim ales y pe rcibe n cualquie r m ínim o m ovim ie nto a s u alre de dor. Cazan por m ovim ie nto, por lo q ue ne ce s itam os q ue s us pre s as s e an vivas y s e m ue van. Su alim e ntación s e bas ará e n grillos com o alim e nto bas e y s e inte ntará e n la m e dida de lo pos ible variar lo m áxim o pos ible la die ta, añadie ndo langos tas , gus anos de s e da, zoph obas , te ne brios , e tc.. (és tos dos últim os 2-3 a la s e m ana por s u alto conte nido e n gras as ). Es de vitalim portancia te ne r bie n alim e ntados a s us pre s as ante s de ofre ce rlas alcam aleón.
Foto: O nice
w w w .cam aleon-s aurios .e s
Elalim e nto vivo de be m os e s polvore arlos con s uplem e ntos vitam ínicos , e s de cir, con calcio y vitam inas . La dos is de pe nde rá de la e dad de lcam aleón. Los m ás utilizados s on: calcio (carbonato cálcico ) de ve nta e n farm acias por s u alto conte nido e n calcio. O re pticalcium s in D 3 de la m arca Z oom e d. Vitam inas (re ptivite con D 3) de la m arca zoom e d.
Ante s de adq uirir un cam aleón, por favor lee r e s ta inform ación y e ntrar e n un foro e s pe cializado e n re ptiles . Pue de s h ace rlo e n e lnue s tro propio w w w .cam aleon-s aurios .com e s tare m os e ncantados de ayudarte . Te n e n cue nta todos e s tos puntos , e s un anim aly por lo tanto ne ce s ita unos cuidados . Si no vas a pode r m ante ne rlo corre ctam e nte , por favor no adq uie ras ningún cam aleón.
O nice w w w .cam aleon-s aurios .com
P S E U D O C R E U B O T E R
Mantis Fl or
W A H L B E R G I w w w .cam aleon-s aurios .e s
H ay m ás de 2500 e s pe cie s de m antis re ligios a re partidas e n 400 géne ros . Elnom bre de m antis provie ne de lgrie go y s ignifica profe ta o adivino. Las m antis re giligos as tie ne n tre s caracte rís itcas todas e llas : 1) Una cabe za larga triangular con ojos grande s . Elm ovim ie nto de la cabe za e s e xce pcionalde ntro de lm undo de los ins e ctos . M iran dire ctam e nte a la pre s a y calculan la dis tancia con una gran pre cis ión.
Elalojam ie nto de e s ta e s pe cie de be s e r e n un te rrario/ins e ctario con plantas para pode rs e cam uflar bie n, donde colocare m os algunas ram as , una de e llas h orizontalm e nte .La h um e dad de be s e r bas tante e levada s upe rior al60% (s e pulve riza con agua por las noch e s ). La altura de lte rrario e s m uy im portante ya q ue de be s e r alm e nos 3 ve ce s m ás alto q ue la longitud de s u cue rpo. La ve ntilación e s m uy im portante para q ue no s e vicie e laire e n s u inte rior.
2) Un largo protórax o cue llo alq ue e s tán pe gados los brazos con los q ue capturan las pre s as .
La te m pe ratura óptim a e s de 25-30ºC . Le s gus ta calentars e y les gus ta e lte rrario donde e s tén alojadas q ue dis pongan de bas tante luz.
3) Unas garras firm e s y con pitone s para capturar a s us pre s as .
Sólo juntar los dos s e xos de e s ta e s pe cie para s u re producción.
La Ps e udocre ubote r w ah lbe rgi, m ás com únm e nte llam ada "M antis Flor", e s una e s pe cie cuyo color e s blanco o ros áce o con am plias m ach as ve rde s . Tie ne n m arcas ovaladas ne gras y blancas e n las alas y e l abdom e n y las patas s on m uy lobuladas .
Para re ducir e lcanibalis m o, s e re com ie nda alim e ntar bie n a la h e m bra ante s de la cópula, as í s e re duce e lrie s go de q ue e l m ach o s e ra de vorado ante s de q ue te nga lugar dich a cópula.
Cuando s e s ie nte n am e nazadas de jan ve r e l color am arillo de las alas tras e ras abie rtas .
La h e m bra pondrá un s aco m arrón os curo de una longitud aproxim ada de 50-70m m de los q ue s aldrán e ntre 35-70 larvas de s pués de 6 s e m anas a una te m pe ratura de 25-30ºC.
Se e ncue ntran e n los bos q ue s floridos de le s te de África y de s de Som alia a Sudáfrica. Sue len cre ce r h as ta los 40-80m m y tie ne e l tórax m ás anch o q ue largo. La h e m bra e s de m ayor tam año q ue e lm ach o. La longe vidad s ue le com pre nde r e ntre 10-12 m e s e s , s ie ndo los 6 prim e ros m e s e s h as ta s u fas e adulta y 4-5 m e s e s e n fas e de adulta. Els e xo pue de s e r de te rm inado de s pués de la q uinta e tapa. Las h e m bras tie ne n 6 s e gm e ntos corporales y los m ach os 8.
Su alim e ntación e s tá bas ada e n m os cas y grillos de pe q ue ño tam año para e s ta e s pe cie por la de bilidad de s us garras . Las m anits re ligios as s on unas Exce lente s cazadoras , avis tan a s u pre s a con s u gran pre cis ión ocular. Es pe ran a q ue la pre s a s e ace rq ue con una pos ición llam ada " de re zo" y cuando e s e lm om e nto jus to, la atrapan e n décim as de s e gundo. Son m uy rápidas y e ficace s . No s obre alim e ntar a ninguna e s pe cie de m antis re ligios a.
Los m ach os duran m e nos q ue las h e m bras , pe ro m aduran ante s por lo q ue para pode r re producirlos , h ay q ue m ante ne rlos a u na te m pe ratura de 15ºC y alim e ntarlos m e nos de lo norm al.
w w w .cam aleon-s aurios .com
Neonyx
CU RIO SID A D ES
Ellanzam ie nto de la lengua ale xte rior de la cavidad oralcoge una ve locidad de 5 m e tros por s e gundo, lo q ue e q uivale un poco m e nos de 20 k m /h ora?
Foto: E ric_ k a
O nice
w w w .cam aleon-s aurios .e s
w w w .te rribilis .ne t
Anim ales . Alim e nto vivo. Te rrarios . Te rrarios D e corados . M ate rial.Plantas . Cons ultorio. Se rvicio a toda la Pe níns ula. C/TO RTO SA, 82 089 18 BAD ALO NA (BAR CELO NA) 9 339 79 127 - 9 339 79 129
w w w .cam aleon-s aurios .com
Ve n a ve r nue s tros m ás de 100 vivarios e n e xpos ición
La Fam ília Ch am aleonaide La fam ília Ch am ae leonaide , abarca m ás de 150 e s pe cie s y algunas s ube s pe cie s incluídas e n dos s ubfam ilias , Brook e s iinae y Ch am aleoninae . La s ubfam ília Brook e s iinae com pre nde los s iguie nte s géne ros : -Brook e s ia:
- R h am ph oleón y R ie ppe león
B. Am bre e ns is R . Boulenge ri B. Antak arana R i. Brach yurus B. Antoe trae R i. Bre vicaudatus B. Be k olos y R . Ch am panorum B. Be ts ch i R i. K e rs te nii B. Bons i R . M ars h alli B. Brygooi R . Nch is ie ns is B. D e caryi R . Platyce ps B. D e ntata R . Spe ctrum B. Ebanaui R . Te m poralis B. Exarm ata R . Ulugurue ns is B. Grive audy R . Viridis B. K arch e i R . Acum inatus B. Lam be rtoni B. Le ge ndre i B. Line ata B. Lolontany B. M ínim a B. Nas us B. Pe rarm ata B. Pe rye ras i B. R am anants oai B. Stum pffi B. Supe rciliaris B. Th e re zie ni B. Th ie li B. Vadoni B. Valerie ae
La s ubfam ília Ch am aleoninae com pre nde los s iguie nte s géne ros : - Bradypodion, K inyongia K . Adolfifrie de rici B. Caffrum K . Carpe nte ri B. D racom ontanum K . Exubitor K . Fis ch e ri B. M lanje ns e B. Ne m orale K . O xyrinum B. Pum illium B. Se taroi B. Te nue B. Th am nobate s B. Uth m oe lleri K . Xe norh ium K . Tave tana K . Boe h m e i - Calum m a: C. Boe ttge ri C. Bre vicornis C. Capuroni C. Cucullata C. Fallax C. Furcife r C. Gallus C. Gas trotae nia C. Glaw i C. Globife r C. Guibe i C. Linota /Boe ttge ri C. M alth e C. Nas uta C. O s h augh ne s s yi C. Pars onii C. Pe yrie ras i C. Tigris C. Ts aratanane ns is
w w w .cam aleon-s aurios .e s
- Ch am ae leo: (Subgéne ro Ch am ae leo): Ch . Africanus Ch . Anch ie tae Ch . Arabicus Ch . Calcaricare ns Ch . Calyptratus Ch . Ch am aleon Ch . D ilepis Ch . Gracillis Ch . Lae vigatus Ch . M onach us Ch . Nam aq ue ns is Ch . Quilens is Ch . R ope ri Ch . Se ne galens is Ch . Z e ylanicus
(Subgéne ro Trioce ros ) Continuación Ch . T. Te m pe li Ch . T. Tre m pe ri Ch . T. W e rne ri Ch . T. W ie de rs h e im i - Furcife r
(Subgéne ro Trioce ros ): Ch . T. Affinis Ch . T. Balebicornatus Ch . T. Bitae niatus Ch . T. Ch apini Ch . T. Coniros tratum Ch . T. Cris tatus Ch . T. D e re m e ns is Ch . T. Eis e ntrauti Ch . T. Ellioti Ch . T. Fe nae Ch . T. Fue lleborni Ch . T. Goe tze i Ch . T. H are nnae Ch . T. H oe h ne lii Ch . T. Icornutus Ch . T. Iturie ns is Ch . T. Jack s onii Ch . T. Joh ns toni Ch . T. K ine te ns is Ch . T. Le te ris pinis Ch . T. M ars abite ns is Ch . T. M e lleri Ch . T. M ontium Ch . T. O w e ni Ch . T. Pfe ffe ri Ch . T. Quadricornis Ch . T. R udis Ch . T. Sch oute de ni Ch . T. Sh ubotzi
F. Ange li F. Antim e na F. Baite atus F. Be lalande ans is F. Bifidus F. Cam pani F. Ce ph alolepis F. Labordi F. Late ralis F. M inor F. M onoce ras F. Nicos iai F. O us taleti F. Pardalis F. Pe tte ri F. Polleni F. R h inoce ratus F. Tutze tae F. Ve rrucos us F. W illsi pd. D e bido alcam bio cons tante de e s pe cie s a otros géne ros , la lis ta pue de variar.
w w w .cam aleon-s aurios .com
O nice
O nice
Blog O ficialde lForo
Anim ales y Naturaleza h ttp://cam aleon-s aurios .blogs pot.com / Si te gus ta e lBlog... V贸tanos
Fotos : Flofly Yum i
w w w .cam aleon-s aurios .e s
Te R e galam os un Vale de 10€ alre gis trarte por s e r de lForo
673 425 567 D e 11 a 14h y 17-19 h Envíos Gratis a partir de 20€
Pre cioM ínim oGarantizado.
Sólo h as ta e l 31 de M arzo Vale de dto. de 10€ Código vale: m as co223
Próxim am e nte las cam is e tas oficiales de l Foro a la Ve nta
w w w .cam aleon-s aurios .com
w w w .cam aleon-s aurios .com
Ps e ude m ys Scripta Elegans "Tortuga de Florida" La Ps e ude m ys Scripta Elegans , tortuga ve rde o com únm e nte llam ada "Tortuga de Florida" s e h a introducido e n e lm e rcado de una form a e s candalos a de bido a s u bajo pre cio y s u fácilm ante nim ie nto. Para s u m ante nim ie nto e n cautividad, de be m os re ch azar las típicas tortugue ras de plás tico. No s on bue nas para e llas . D e be m os dis pone r de un acuate rrario donde h aya una zona de agua y una zona s e ca.
D e be rá e s tar provis to de una ram pa para q ue pue da s alir de lagua h acia la zona s e ca, donde h abrá colocado un s pot, lám para de calor o dire ctam e nte e ls ols i pudie ra ofre ce rs e de form a natural. La te m pe ratura de lagua de be s e r cálida y no bajar de los 24ºC ni s obre pas ar los 28ºC.
H ay q ue pone r un te rm os tato e n la parte h úm e da donde e s tá e lagua para m ante ne r e s a te m pe ratura de s e ada y un filtro pra ayudar a m ante ne r e lagua lim pia. Es ne ce s ario cam biar e lagua, no olvide m os q ue h ay q ue m ante ne rlo lim pio para e vitar h ongos u otras e nfe rm e dade s .
w w w .cam aleon-s aurios .e s
Su alim e ntación e s om nívora, por lo q ue pue de s e r bas tante variada. H ay alim e ntación pre parada e n tie ndas e s pe cializadas , una m arca m uy bue na e s Z oom e d. Sin e m bargo de be m os prove e rlas de alim e nto naturaltodo lo q ue podam os , com o por e je m plo algunos e je m plare s de pe ce s , gam bas , o una m e zcla de alim e ntos re alizada por nos otros m is m os com o por e je m plo h ígado, carne picada y pe s cado e ir s um inis trado diariam e nte alte rnado algunos días con algún trozo de fruta o ve rdura. Elcalcio e s m uy im portante para q ue no s e les de form e e l caparazón, por lo q ue de be m os incluír unas gotas de una s olución pre parada q ue ve nde n e n tie ndas e s pe cializadas o proporcionarles jibia o calcio e n bloq ue s .
Nunca h ay q ue olvidar q ue e s un anim aly q ue ne ce s ita unos cuidados com o cualquie r otro. M uch as ve ce s s e re galan a los niños com o e ntre te nim ie nto. Grave e rror. No e s un jugue te . H ay q ue te ne r e n cue nta las ne ce s idade s q ue h ay q ue cubrir, e lalojam ie nto q ue ne ce s ita (prim e ro s on m uy pe q ue ñitas pe ro lue go cre ce n), la alim e ntación, las luce s , e l filtro, la bom ba, e lte rm os tato, e tc.. Si no pue de s proporcionarle todo lo q ue ne ce s ita, m e jor de s is te . Todos lo agrade ce re m os . Sé R e s pons able.
O nice Las h e m bras s on de m ayor tam año q ue los m ach os . És tos pos e e n la cola m ás anch a y la cloaca e s tá m ás s e parada de l cue rpo q ue e n las h e m bras . Las uñas de los m ach os s on m ás grande s q ue las de las h e m bras .
w w w .cam aleon-s aurios .com
w w w .cam aleon-s aurios .e s
Cas as Fin de Se m ana
Cas as Fin de Se m ana tipo Bungalow . O bra tradicionalcon m ate riales H CA. Com prom e tidos con e lM e dio Am bie nte .Si tie ne s un te rre no urbano, nos otros te la cons truim os . A partir de 36m 2. Pre cio variable s e g煤n m 2 cons truidos . Inf贸rm ate . abacoh ogar@ h otm ail.com
w w w .cam aleon-s aurios .com
Vis ita nue tro Bl og
w w w .cam aleon-s aurios .e s
La Se ricultura e n la H e rpe tología La s e ricultura, data de ls . XVIII A.C. donde s e cultivaban para la cría dom és tica e n los palacios de la e m pe ratriz Siling-Ch i, e s pos a de l e m pe rador H oang-Ti.
Bivoltinos : Se pue de n re producir dos ve ce s alaño. Se adaptan m e jor a los clim as cálidos , pe ro e lre ndim ie nto de s e da e s bajo y la calidad e s infe rior a los m onivoltinos .
A partir de la cría de e s tos anim ales para la producción de s e da, h a s e rvido para confe ccionar pre ndas de ve s tir y h a te nido una gran im portancia e n e lm undo, de nom inando a e s te com e rcio “La R uta de la Se da”q ue abarcaba 7000k m de re corrido a lo largo de Ch ina, Pak is tán, Irán, Irak y Siria finalizando e n las cos tas orie ntales de lM ar M e dite rráne o.
Polivoltinos : Varias re produccione s anuales , e ntre 4 o 5 ge ne racione s . Se adaptan bie n a los clim as h úm e dos y de te m pe ratura e levada. Elre ndim ie nto de la s e da e s de baja calidad pe ro los h ue vos de s pués de pue s tos s ólo ne ce s itan 10 días para e clos ionar.
En e laño 533 D .C. llegaron los prim e ros gus anos de s e da a occide nte y la crianza de e s tos anim ales s e e xte ndió rápidam e nte e n Gre cia y por toda la Cos ta de lM e dite rráne o. Actualm e nte no s e e ncue ntran gus anos de s e da e n libe rtad e n la naturaleza. Gracias a e s a introducción de lgus ano de s e da e n las Cos tas de lM e dite rráne o, pode m os dis pone r de e s te gran alim e nto para nue s tros re ptiles y gracias al de s arrollo alcanzado e n la crianza, actualm e nte s e pue de n e legir e ntre varias razas o varie dade s : M onovoltinos : Un único ciclo anual.Se adaptan a re gione s con ve ranos cortos . Los h ue vos e s m e jor m ante ne rlos e n un lugar fre s co y s e co o e n ne ve ras para e vitar una s ubida de te m pe ratura q ue h aga e clos ionar ante s de tie m po los h ue vos y no pue dan s e r alim e ntados con m ore ra. Es pe cialate nción a la calefacción de cas a porq ue pue de ace lerar e s e proce s o. Fotos : R ayitO R ayO
Los gus anos s ufre n cuatro m udas ante s de form ar e lcapullo (q ue s e re conoce com o e lq uinto y últim o proce s o) por lo q ue s e cons ide ra la e xis te ncia de cinco e dade s , s ituándos e cada una de e llas e ntre dos proce s os de m uda. En los gus anos de s e da no e xis te dim orfis m o s e xual,s u aparato re productor e s tá form ado por gónadas y no s on funcionales . Los h ue vos re cién pue s tos s on e s féricos y de 1m m , a los 4-5 días , los h ue vos fe cundados pas an de s e r de un color am arillo pálido y re donde ados a s e r aplas tados y con una coloración gris áce a, con dive rs os tonos de pe ndie ndo de la raza a la q ue pe rte ne zcan.
Metal l icats69
w w w .cam aleon-s aurios .com
Las larvas alnace r, m ide n 3m m . 1ªM uda: 6-7 días de s pués de nace r. 2ªM uda: 4-6 días de s pués de la prim e ra m uda. 3ªM uda: 6-7 días de s pués de la s e gunda m uda. 4ªM uda: 8-10 días de s pués de la te rce ra m uda. Aq uí e ntran e n e l5º pe ríodo de cre cim ie nto q ue dura de 9 a 12 días . Alfinalde l5º pe ríodo, las larvas h an llegado a s u m áxim o de s arrollo, m ide n e ntre 7,5 y 9 cm y pe s an e ntre 4-5gr. Y e s cuando com ie nzan a te je r e lcapullo (aproxim adam e nte 40 días de s pués de s u e clos ión ) para trans form ars e e n cris álidas o ninfas . D e s pués de 18-20 días e n e lcapullo, la cris álida s ale ale xte rior conve rtida e n una m aripos a cuyo cue rpo e s tá re cubie ro de pe los y pos e e n 4 alas funcionales . Las dife re ncias e ntre m ach os y h e m bras s on notables ya q ue las h e m bras s on m ás volum inos as q ue los m ach os , con alas pe q ue ñas q ue no pue de n agitar y e l abdom e n m ás de s arrollado.
La alim e ntación de los gus anos de s e da e s e xclus ivam e nte de h ojas de m ore ra o e n s u de fe cto de un pie ns o pre parado a bas e de h ojas de m ore ra. Com o dato inte re s ante , aportam os q ue aproxim adam e nte un gus ano de s e da com e a lo largo de todo s u ciclo unos 30gr de m ore ra. Los gus anos no be be n agua y las m aripos as no s e alim e ntan durante s u ciclo de vida. H ay q ue te ne r un bue n m ante nim ie nto de s us ins talacione s y lim piarlas con bas tante de dicación, re tirando h e ce s y re s tos de h ojas para e vitar algún tipo de e nfe rm e dad q ue pue da contagiar a nue s tros gus anos .
Aproxim adam e nte vive n e ntre 5 y 12 días a una te m pe ratura de 25ºC.
Foto e xtraída de :
albe rtolos tinth e ne t.blogs pot.com
w w w .cam aleon-s aurios .e s
O nice
Foto: O nice
w w w .cam aleon-s aurios .com
La Pe l铆cula bas ada e n un cam ale贸n....
No te la pie rdas !
w w w .cam aleon-s aurios .e s
No te pie rd as e lpr贸xim o n煤m e ro!
s i q uie re s participar e n la re vis ta o anunciarte ponte e n contacto con nos otros ne ony x_ @ h otm ail.com
w w w .cam aleon-s aurios .com