INFORME DE SEGUIMIENTO A LA RED. Protocolo de abordaje. 1. Lectura del acta anterior. 2. Seguimiento a los compromisos. Indique los principales logros y dificultades. 3. Identifique los principales puntos en los cuales su nodo requiere apoyo. 4. Identificación de las actas (tome copia de las mismas) de reunión de la red. En caso de no existir reuniones por favor indique las causas por las cuales no se han efectuado. 5. En una entrevista de trabajo, por favor aborde cada uno de los puntos descritos a continuación y desarrolle un breve resumen de la evolución, principales logros y dificultades encontradas, así mismo describa como se han superado dichas dificultadas a partir de la adaptación de los gerentes a las situaciones particulares, en especial enfocándose en los aspectos positivos. Teniendo en cuenta los pasos de la guía de conformación de las redes.
FECHA: 21 de noviembre de 2011 NOMBRE DE LA RED: TUNDAMA NOMBRE DEL NODO: TUNDAMA MUNICIPIOS PARTICIPANTES: PAIPA 1.
Definir objetivos Aspecto / descripción. Visión compartida
Definiciones estratégicas y plan estratégico definido en forma participativa
Principales logros Se realizó una reunión con las demás E.S.E.S
Se realiza una asesoría por parte de la E.S.E. compartiendo las formas de intervención de las otras E.S.E. del nodo. La E.S.E. se adentra en alternativas de acción descentralizando las acciones y actividades en salud hacia los diferentes territorios de su municipio. Existe la
Principales dificultades El arranque del proceso fue muy difícil debido a la no definición de los lineamientos del proceso. Se encuentra una dificultad con Tutazá por su distancia de desplazamiento desde dicho municipio, pero a pesar de ello existe una relación fuerte de intercambio.
Recomendación. Se requiere un mayor acompañamiento del proceso por parte de la SESALUB.
Se requiere Fortalecer los niveles de comunicación entre la SESALUB y las ESES de la red se solicita desde la E.S.E. San Vicente de Paul el constante acompañamiento de un funcionario de la SESALUB, que apadrine el ejercicio y colabore frente al proceso de gestión de la APS –SF.