Construcción_Marco_Evaluacion_APS_Americas

Page 1

Correo Salud Año IX, 2007/2008 nº 11 Publicación de la Red de Investigación en Sistemas y Servicios de Salud en el Cono Sur de América Latina

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MARCO DE EVALUACIÓN DE LA APS EN LAS AMÉRICAS1 Ernesto Báscolo Instituto de la Salud Juan Lazarte Argentina ebascolo@yahoo.com En julio del 2005, todos los países miembro de la OPS firmaron la Declaración de Montevideo (1). Además de comprometerse a renovar sus esfuerzos por reformar los sistemas de salud siguiendo los principios de la APS, los países explicitaron la necesidad de definir criterios de evaluación y monitoreo para fortalecer la implementación de sus iniciativas de APS. Pese a ello, los esfuerzos tendientes a la producción de instrumentos de evaluación que permitan sistematizar y comparar los logros y las limitaciones obtenidas por las experiencias Latinoamericanas de APS han sido escasos (2). Durante el período de 2000 a 2005 en Canadá se realizaron significativas inversiones en iniciativas de renovación de la APS (3). Para monitorear los cambios y determinar su impacto, se desarrolló una Estrategia Canadiense de Evaluación de la APS por medio de un proceso conjunto de revisión documental y de consulta con clínicos, investigadores, decisores y gestores comprometidos con la APS. El producto de este trabajo consistió en la identificación de 39 interrogantes de evaluación, 7 objetivos de la APS, 6 factores condicionantes del desarrollo de la APS y 105 indicadores para determinar el desempeño de los objetivos y factores condicionantes de la APS (4;5). Reconociendo la necesidad de un marco para evaluar la implementación y los efectos de las iniciativas de APS en los sistemas de salud de las Américas, un equipo de investigadores argentino-canadiense 3,45 llevó adelante un estudio cuyo objetivo fue valorar la relevancia de la Estrategia Canadiense de Evaluación de la Renovación de la APS para Latinoamérica y adaptarla para mejorar su pertinencia para la valoración del desempeño y la renovación de la APS en Latinoamérica. Con el apoyo de los Institutos Canadienses para la Investigación en Salud (Canadian Institutes for Health Research, CIHR) en el año 2006 se condujo una consulta entre expertos por medio de un Método Delphi. El mismo contó con la participación de 29 investigadores, decisores-gestores y consultores comprometidos en el desarrollo, evaluación o reforma de los sistemas APS en Latinoamérica. La consulta constó de cuatro rondas electrónicas y un encuentro presencial en Río de Janeiro, Brasil. Los expertos consideraron los objetivos y factores condicionantes de la Estrategia Canadiense como altamente relevantes para evaluar la APS en contextos latinoamericanos. Sin embargo introdujeron cambios en la Estrategia para aumentar su pertinencia. Las principales modificaciones consistieron en la explicitación de una visión y misión de la APS orientadora de la interpretación de los objetivos y la reformulación de los objetivos y factores condicionantes. Los enunciados correspondientes a objetivos y factores condicionantes fueron reformulados de modo de reflejar los desafíos, fortalezas y singularidades de los


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.