5 Iniciativas cluster - 1 Región más próspera y competitiva

Page 1

5 1

INICIATIVAS

CLUSTER REGIÓN MÁS PRÓSPERA Y COMPETITIVA


¿Qué es un Cluster? El Cluster es un conjunto suficientemente denso de firmas en industrias complementarias que operan en una región geográfica y que atienden una demanda final específica.

¿Qué es una Iniciativa Cluster? La Iniciativa Cluster es el conjunto de acciones colaborativas coordinadas realizadas para impulsar el crecimiento y la competitividad de un cluster, involucrando firmas, Gobierno, academia e instituciones de entorno.

Beneficios de una Iniciativa Cluster

Una Iniciativa Cluster permite la sofisticación de las estrategias de las empresas a través de la definición y ejecución de una agenda común de actividades y proyectos para el desarrollo de capacidades y competencias, el acceso a nuevos mercados y la transferencia tecnológica, entre otras.

¿Qué no es una Iniciativa Cluster? No es un conjunto de acuerdos sectoriales No es un proceso de alineación de estrategias corporativas No es un club de empresas o empresarios No es un programa de Gobierno No es un grupo de investigación o reflexión académica


Sumar esfuerzos multiplica el resultado, por eso generamos alianzas ganadoras para los empresarios


El Cluster de Excelencia Clínica del Valle del Cauca está compuesto por empresas relacionadas con la prestación de servicios clínicos/médicos especializados, distribuidas en 12 segmentos de negocio: clínicas y hospitales, prestadores de servicios especializados, clínicas estéticas, insumos médicos, equipos médicos, prótesis e implantes, industria farmacéutica, servicios relacionados, servicios de apoyo (diagnóstico, outsourcing especializado, investigación especializada), productos químicos, comercialización y empaques.

Red empresarial (Ventas 2014 (USD), número de empresas, tasa de crecimiento (%) ventas 2014/13)

Productos Farmacéuticos USD 1.305 Millones 23 empresas (10,9%)

Prótesis e Implantes USD 0,6 Millones 1 Empresa (3,8%)

Centros Especializados USD 304,2 Millones 85 empresas (6,7%)

Clínicas y Hospitales USD 1.538 Millones 147 empresas (7,4%)

Excelencia Clínica

Insumos Médicos USD 327,3 Millones 56 Empresas (10,8%)

USD 4.090 Millones 526 empresas (9,7%)

Equipos Médicos USD 67,5 Millones 11 empresas (19,7%) Químicos USD 55,2 Millones 9 Empresas (24,4%)

Fuente: Asocámaras - Cálculos Cámara de Comercio de Cali

Comercio de Medicamentos USD 49,7 Millones 22 Empresas (4,4%)

Clínicas Estéticas USD 43,9 Millones 36 Empresas (4,9%)

Servicios Relacionados USD 150 Millones 57 empresas (11,1%)

Empaques y Gráficas USD 206,9 Millones 67 Empresas (18,4%)

Servicios de Apoyo USD 43,2 Millones 12 Empresas (5,5%)


Plan de acción Fortalecimiento de la especialización

Evaluar la oferta especializada actual en el Valle del Cauca, cerrar brechas frente a los criterios de compra y realizar acciones de posicionamiento y acercamiento al paciente.

Desarrollo y comercialización de productos/servicios basados en conocimiento

Implementar modelos de innovación e I+D traslacional y/o básica en las instituciones del Valle del Cauca como base para el desarrollo de conocimiento diferenciador.

Acceso y posicionamiento en canales especializados

Fortalecer el acceso a los mercados objetivo nacional e internacional con metodologías de desarrollo de negocio y estrategias de posicionamiento médico.

Fortalecimiento del destino de salud

Obtener una evaluación objetiva del Área Metropolitana de Cali como destino de salud y establecer estrategias de fortalecimiento de la industria auxiliar y posicionamiento del destino.

Sabía usted que… En el Valle del Cauca están dos de las mejores clínicas y hospitales de Latinoamérica (Fundación Valle del Lili y Centro Médico Imbanaco). La Fundación Valle del Lili es tercera en el ranking y la primera del País. 4 de las 10 empresas con mayores ventas de productos farmacéuticos en Colombia están ubicadas en Valle del Cauca y Cauca. En 2015 el 28,1% del valor total de las exportaciones de productos farmacéuticos de Colombia fueron exportados por empresas del Cluster.


El Cluster de Proteína Blanca agrupa las diferentes empresas relacionadas con la producción de huevo, carne de pollo y cerdo en el Valle del Cauca, así como las empresas dedicadas a las actividades y servicios de apoyo como alimentación, vacunación, sacrificio, refrigeración industrial, empaques y transporte especializado.

Proteína Blanca INICIATIVA CLUSTER

Red empresarial

Industria del huevo USD 285,2 Millones 6 empresas (15,2%)

(Ventas 2014 (USD), número de empresas, tasa de crecimiento (%) ventas 2014/13)

Insumos USD 1.013 Millones 64 empresas (5,3%)

Industria auxiliar USD 247,0 Millones 22 empresas (8,6%)

Levante USD 198,2 Millones 127 empresas (25,4%)

Incubadora USD 111,4 Millones 2 empresas (25,9%)

Frigorífico USD 3,2 Millones 2 empresas (26,0%)

Proteína Blanca

Grandes superficies USD 110,2 Millones 10 empresas (8,6%)

USD 3.340 Millones 306 empresas (12,7%)

Mayoristas USD 19,2 Millones 9 empresas (253,6%)

Faenado USD 14,6 Millones 1 empresa (18,8%)

Procesados USD 798,8 Millones 43 empresas (15,5%) Minoristas USD 36,5 Millones 17 empresas (-2,4%)

Procesadores integrados* USD 503,3 Millones 3 empresas (17,5%)

*Pollos El Bucanero y Avidesa cuentan con incubadoras propias, sin embargo su negocio está en Procesadores integrados Fuente: Asocámaras – Cálculos Cámara de Comercio de Cali.


Plan de acción Mercados nacionales especializados

Mayor conocimiento de los clientes y tendencias del mercado Innovación en producto Certificados fitosanitarios y de calidad

Mercados internacionales de nicho

Proyecto de desarrollo de negocio internacional Proyecto de inteligencia de mercados para desarrollo de productos adaptados a mercados priorizados Mecanismos de vínculo empresa-cliente

Integración commodity nacional

Agregación de oferta Condiciones de calidad Posicionamiento en el mercado regional y nacional

Sabía usted que… Valle del Cauca y Cauca son las segundas regiones de mayor producción de proteína blanca, (19,7%) superada solo por Cundinamarca (21,7%). La producción de Proteína Blanca del Valle del Cauca y Cauca registró un crecimiento promedio anual de 12,5% entre 2012 y 2015, superando el registro de Antioquia (6,4%), Santander (6,2%) y Cundinamarca (3,0%). En el norte del Cauca está ubicada la avícola más grande del país. En el Valle del Cauca se encuentra la segunda empresa productora de pollo más grande de Colombia.


El Cluster de Macro Snacks hace referencia a los alimentos procesados empacados y a las bebidas no alcohólicas, de fácil acceso para el consumidor y que no requieren preparación. Macro Snacks incluye las categorías de confitería, frituras, extruidos, productos de panadería, galletería y pastelería empacada, frutos secos helados y postres, lácteos y bebidas no alcohólicas.

Macro Snacks INICIATIVA CLUSTER

Red empresarial (Ventas 2014 (USD), número de empresas, tasa de crecimiento (%) ventas 2014/13)

Frituras y Extruidos USD 119,3 Millones 10 empresas (12,0%)

Frutas* USD 110,9 Millones 15 empresas (6,9%)

Confitería USD 768,1 Millones 14 empresas (7,8%)

Edulcorantes USD 856,8 Millones 11 empresas (9,4%)

Molinería USD 228,1 Millones 12 empresas (5,6%)

Macro Snacks

USD 3.200 Millones 189 empresas (9,0%)

Empaques y gráficas USD 292,1 Millones 23 empresas (6,7%) Aceites, extractos, esencias y premezclas USD 472,5 Millones 14 empresas (13,7%)

*Incluye cultivo de frutas ** Sin FEMSA *** Principales panaderias. En Cali hay alrededor de 1.450 Fuente: Asocámaras - Cálculos Cámara de Comercio de Cali

Bebidas y Lácteos** USD 213,8 Millones 6 empresas (8,1%)

Panadería Pastelería y Galletería USD 89,4 Millones 80*** empresas (7,8%)

Frutos Secos USD 19,3 Millones 4 empresas (20,3%)


Plan de acción

Plataforma de acceso a mercados internacionales

Desarrollo de negocios internacionales Desarrollo de talento humano especializado Fortalecimiento de proveedores locales (insumos, empaques y maquinaria)

Conocimiento cliente y mercado nacional

Ecosistema de desarrollo de producto

Proyectos de desarrollo de producto Plataforma de desarrollo de producto Programa de emprendedores Snack Desarrollo de talento humano especializado Desarrollo de mercados de servicios

Sabía usted que… El Valle del Cauca fue el principal exportador de Macro Snacks de Colombia en 2015 (67,0%). En el Valle del Cauca se ubica la principal empresa de confitería del País.


El Cluster de Bioenergía agrupa las empresas relacionadas con el proceso de generación de energía y biocombustibles a partir de biomasa (agrícola, forestal, urbana y pecuaria) en el Valle geográfico del rio Cauca.

Bioenergía INICIATIVA CLUSTER

Red empresarial (Ventas 2014 (USD), número de empresas, tasa de crecimiento (%) ventas 2014/13)

Equipos Eléctricos USD 252,6 Millones 12 empresas

Distribuidores USD 866,6 Millones 4 empresas

Bioenergía

Semilla Investigación USD 20,5 Millones 2 empresas

Fertilizantes USD 19,2 Millones 5 empresas

USD 2.900 Millones 2.891 empresas (1,2%)

Destiladores** USD 442,5 Millones 6 empresas Generadores USD 317,8 Millones 11 empresas

Biomasa* (vegetal y animal) USD 857,0 Millones 2.839 empresas

*Incluye 2.700 cultivadores + 139 empresas agroforestales, avícolas y porcícolas **Existen 6 destilerías que también son generadoras Fuente: Asocámaras - Cálculos Cámara de Comercio de Cali

Transporte Logística USD 41,9 Millones 8 empresas Maquinaria agrícola USD 45,2 Millones 4 empresas


Plan de acción Bioetanol

Creación de mapa de disponibilidad de biomasa (para las 3 opciones) Estrategia de promoción del consumo de bioenergía y biocombustibles Seguimiento a los avances tecnológicos y a los mercados de etanol de segunda generación en el mundo Evaluar y promover oportunidades de mercado de bioetanol

Biogás

Articulación de un ecosistema para la generación de proyectos Evaluación de acceso a mercados Modelo logístico de recolección (Biogás y Bioelectricidad) Proyecto piloto

Bioelectricidad

I+D+i para incremento de rendimiento agrícolas y forestales I+D+i en biocombustibles combinados Exploración e incentivo de mercados electrodemandantes Explotación de mercados de bonos de carbono Incremento de la productividad en la cadena de valor Participación en reglamentación

Sabía usted que… En el valle geográfico del Río Cauca se produce 100% del etanol del País. La cogeneración a partir de bagazo de caña en el Valle geográfico del Río Cauca representó en 2015 97,7% del total de la cogeneración de Colombia. El Valle del Cauca es el principal productor agrícola de Colombia con una participación de 9,6% en el volumen total de producción nacional (33,2 millones de toneladas).


El Cluster de Belleza y Cuidado Personal está conformado por las empresas relacionadas con la producción de cosméticos y artículos para el cuidado personal, junto a proveedores de empaques, químicos, ingredientes naturales y los distintos canales de distribución de estos productos.

Belleza y Cuidado Personal INICIATIVA CLUSTER

Red empresarial (Ventas 2014 (USD), número de empresas, tasa de crecimiento (%) ventas 2014/13)

Insumos químicos USD 103,1 Millones 10 empresas (6,4%)

Ingredientes Naturales USD 72,2 Millones 4 empresas (-0,9%)

Belleza y Cuidado Personal

Empaques y gráficas USD 319,0 Millones 46 empresas (8,,1%)

Ingeniería y equipos USD 5,1 Millones 7 empresas (7,1%)

USD 1.700 Millones 155 empresas (6,7%)

Retail detallista USD 21,3 Millones 14 empresas (11,8%) Centros de tratamiento USD 11,6 Millones 29 empresas (7,6%)

Fuente: Asocámaras - Cálculos Cámara de Comercio de Cali

Centros fitness & wellness USD 0,63 Millones 5 empresas (-1,5%)

Productos finales USD 1,2 Millones 40 empresas (6,3%)


Plan de acción Plataforma regional para el desarrollo de productos

Internacionalización

Nuevos canales de distribución

Consolidación de industria auxiliar local Gestión del conocimiento en industria auxiliar Formación de capital humano especializado Inteligencia competitiva Incubadora de proyectos dinamizadores Impulso a emprendimientos Atracción de capitales de inversión

Desarrollo de negocio internacional Habilitadores de mercado Enlace con partnerships internacionales

Nuevos canales de comercialización Integración empresa-retail

Sabía usted que… Entre las 100 principales empresas de la industria nacional de Belleza y Cuidado Personal registraron un valor en sus ventas de USD 5 mil millones en 2014, 39,9% de este valor fue generado por 25 empresas ubicadas en el Valle del Cauca. El Valle del Cauca representó 24,2% de las exportaciones nacionales de productos de Belleza y Cuidado Personal en 2015, participación superada solo por Cundinamarca (36,4%).



SI LAS EMPRESAS

CRECEN

LA REGIÓN

CRECE


Contacto: plataformacluster@ccc.org.co

@CamaraCali /CamaraComercioCali /CamaradeComercioCali


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.