Contenido / AGOSTO - SEPTIEMBRE 2019 12
4 5 6 10 12 16 18 20 22 26 28 32 34 38
18
28
38
48
57
59
Editorial Breves Cinco años de crecimiento Las 100 + de la CCC
39
Ranking La VIS los tiene volando
Las 100 + del Valle y norte del Cauca Ranking Celsia es imparable
Las 20 + Rentables de la CCC Ranking
Las 21 + Tenaces del Valle del Cauca Ranking
Las 100 + Importadoras del Valle y norte del Cauca Ranking Se multiplicaron los peces
Las 100 + Exportadoras del Valle y norte del Cauca Ranking Análisis Azúcar: dulce que abre mercados
40 42 43 45 46 48 50 54
Las 20 + Dinámicas Exportadoras del Valle y norte del Cauca Ranking
Las 20 Pymes + Exportadoras del Valle del Cauca Ranking La belleza no tiene fronteras
Las 25 + Bio
La estrategia es el bienestar
Las 20 Exportadoras + sofisticadas Ranking
Las 20 + Internacionales del Valle y norte del Cauca Ranking El poder del bagazo de caña
Las 20 + Nuevas de la CCC
68
56 57 58 59
66 68
70 72
Ranking
43
72
78
Las 21 + Especiales
Ranking UAO: universidad para el siglo 21
Las 20 + Creativas
Ranking Creatividad tipo exportación
Las 20 que + Aportan a Cali (ICA)
Ranking Los socios del bienestar y la felicidad
Las 20 + Ganadoras de la CCC
Ranking La experiencia del paciente es la prioridad
76
Afiliados
78
Registros
Ranking
Las 50 + Dinámicas del Valle del Cauca
42
80
Requisitos para acreditar su experiencia en el RUP
Calendario de Formación Empresarial
Publicación de la Cámara de Comercio de Cali ISSN 1657-8511 Año 19 - Número 214 AGOSTO - SEPTIEMBRE 2019
Una región para el mundo
DIRECTOR
Esteban Piedrahíta Uribe EDITOR
Carlos Mario Jaramillo COORDINACIÓN EDITORIAL
María Alejandra Bolívar CONSEJO EDITORIAL DE EMPRESARIOS
Fredy Morcillo EPI
Hamid Mustafá Corazón y Aorta Jaime Miller Zonamerica
Juan Esteban Carranza Banco de la República Luz Adriana Latorre Quintero Corfecali
Vagn Knudsen Salazar Agraf Ximena Hoyos Lago Grupo North REDACCIÓN
Media Solutions SAS Diseño y diagramación
Juan Carlos Velásquez Raúl Enrique Zamudio
4 Luis Fernando Semaán FOTOGRAFÍA PUBLICIDAD
Myriam Hortúa Cruz Ejecutiva de Cuenta Teléfono: 57(2) 8861300 Ext. 484 revistaaccion@ccc.org.co ASESORÍA EDITORIAL
Media Solutions SAS IMPRESIÓN
Ingeniería Gráfica
Sede principal Calle 8 # 3-14 Teléfono: 8861300 Sede Obrero Carrera 9 # 21-42 Teléfono: 8861300 ext: 728 Sede Unicentro Centro Comercial Unicentro Pasillo 5 Local 359A Teléfono: 8861300 exts. 702 y 712 Sede Aguablanca Carrera 27 # 103-71 La Casona Teléfono: 8861300 ext 762 Sede Yumbo Carrera 5 # 8-23 Teléfono: 8861300 ext. 742 Punto de Atención en Jamundí Calle 12 # 11 - 55 Centro Comercial El Cacique Local 1 Teléfono: 8861300 ext: 771
www.ccc.org.co contacto@ccc.org.co Cali Colombia
La principal fortaleza competitiva de Cali, el Valle del Cauca y el norte del Cauca corresponde a la diversidad de su estructura empresarial, que es la segunda más sofisticada e internacionalizada del País. Además, la ubicación privilegiada de esta región, sumada a su envidiable infraestructura portuaria, vial y aeroportuaria han permitido que empresas locales, nacionales y extranjeras identifiquen en ella el lugar ideal para consolidar sus plataformas de abastecimiento, producción, distribución nacional y de exportación. La red de ciudades intermedias del Departamento ha permitido que las empresas locales, nacionales y extranjeras que se han consolidado en la región irradien beneficios económicos a la población, haciendo relativamente homogéneo su grado de desarrollo. Como ciudad capital y principal centro urbano del suroccidente colombiano, Cali se ha consolidado como epicentro para la prestación de servicios personales y empresariales, los cuales resultan fundamentales para la operación de una economía moderna. Esta quinta edición del especial de Las 100+ de la Revista Acción es un reconocimiento a las empresas que lideran el proceso de desarrollo económico y social de una de las regiones más prósperas y competitivas del Pacífico Latinoamericano. Este documento permite conocer mejor la estructura productiva regional a través de información empresarial reportada en diversas fuentes, entre ellas, en las Cámaras de Comercio de la región, entidades aliadas cuya colaboración ha sido fundamental para la realización de este trabajo. Presentamos 18 rankings empresariales entre los cuales se destacan el listado de las 100 principales empresas registradas en Cali, el Valle del Cauca y el norte del Cauca en 2018, así como las 50 empresas de mayor crecimiento en los últimos cinco años. Igualmente, resaltamos a las 100 principales empresas exportadoras e importadoras, así como las 20 más destacadas en el proceso de internacionalización de sus modelos de negocio. También presentamos las 20 principales exportadoras de productos de alta y media intensidad tecnológica, así como las 20 principales pequeñas y medianas empresas exportadoras en 2018. Nuevamente, destacamos a las 25 empresas que lideran las actividades productivas de bionegocios y de la economía creativa, dos de las fortalezas competitivas identificadas por la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Valle del Cauca. Si las empresas crecen, la región crece. Esteban Piedrahíta Uribe Presidente
BREVES
LAC Flavors llega al Valle Durante los días 4 y 5 de septiembre Cali se convertirá en la sede de negocios más importante para el sector de alimentos y bebidas en América Latina y el Caribe, gracias a LAC Flavors 2019. Este encuentro, que se realizará en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, reúne a cientos de exportadores de la región (LAC) con compradores de productos alimenticios, provenientes de todo el mundo. La rueda de negocios es organizada por el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), Connect Americas junto con Procolombia, Colombia Productiva, la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Santiago de Cali y la Cámara de Comercio de Cali para contribuir al fortalecimiento de los procesos de internacionalización
del tejido empresarial. En este encuentro podrán participar aliados productivos del sector en la muestra comercial y los empresarios que generen sus citas y efectúen el pago a través de la plataforma de Connect Americas.
Para mayor información: internacionalizacion@ccc.org.co https://www.ccc.org.co/lac-flavors-colombia-2019/
Cambiar las reglas de la telefonía Con poco más de 13 meses en el mercado, la plataforma de telefonía empresarial WeKall ya obtuvo el reconocimiento de Amazon Web Services (AWS) como la más innovadora de Colombia y Centroamérica. Esta solución fue diseñada por la firma caleña Bidda y ofrece soluciones de telefonía en la nube desde $29.000
por usuario al mes, con la opción de gestionar llamadas entrantes y salientes a números fijos y celulares. Para mediados de este año, WeKall gestionó 1,2 millones de minutos al mes y alcanzó 150 clientes en Colombia. Con esta tecnología las empresas tienen una central telefónica en la nube, a través
5 de la cual pueden realizar y atender llamadas desde cualquier lugar del mundo. El socio y cofundador de Bidda, Felipe Sánchez, señala que el gasto mensual en consumo telefónico puede ser hasta de un 60% menos. El siguiente paso es su expansión a través de esta plataforma a otros países de América Latina.
La industria de refrigerados ya tiene centro logístico en Buga El Frigorífico Metropolitano, firma oriunda de Santander, inauguró en Buga la segunda fase del proyecto Frigo Logistics Cluster, que busca fortalecer la industria local del sector de alimentos refrigerados. “El proyecto originalmente era el frigorífico (instalado en Buga desde hace más de dos años) pero también estaba entre nuestros
planes generar un cluster: hacer una reunión de empresas que unan esfuerzos alrededor de la producción y comercialización de productos perecederos, y encontramos en Buga el sitio ideal para hacerlo”, señaló Gonzalo Díaz, gerente de la empresa. La compañía inició su plan de inversiones en 2017, con el acompañamiento
de Invest Pacific y ofrece la infraestructura necesaria para que distintas empresas, especialmente del sector alimentos, puedan almacenar, procesar y distribuir sus productos, lo que disminuye costos de logística gracias al acceso a una sola infraestructura de frío y a una sola cadena de transporte refrigerado. Edición 214 • agosto - septiembre 2019
NEGOCIOS
Cinco años
de crecimiento Durante los últimos cinco años, en el contexto de un proceso lento de reactivación de la economía nacional, los principales indicadores económicos, empresariales y sociales del Valle del Cauca presentaron un comportamiento sobresaliente.
L 6
os motores regionales del destacado desempeño del Valle del Cauca han sido el dinamismo de varios de los principales sectores productivos, identificados como las apuestas del Departamento, la sofisticación productiva y exportadora, el aumento de las inversiones públicas y del valor de las remesas recibidas desde el extranjero. Según cifras preliminares del DANE, el PIB real del Valle del Cauca creció a una tasa promedio anual de 3,0% entre 2014 y 2018, crecimiento superior al consolidado nacional (2,7%). Las actividades que impulsaron esta dinámica fueron las financieras y de seguros (5,7%), administración pública (4,7%), construcción (4,2%), entretenimiento y servicios domésticos (4,1%), actividades inmobiliarias (3,5%) y comercio y transporte (3,3%) (Gráfico 1). Durante este mismo periodo, varios de los indicadores líderes que sirven para monitorear el desempeño de la economía del Departamento también mostraron resultados positivos. El número de vehículos vendidos en el Valle del Cauca pasó de 27.687 unidades en 2013 a 29.774 en 2018, lo que significó un
Gráfico 1. Crecimiento promedio anual del PIB (%) por ramas de actividad económica para Colombia y Valle del Cauca 2014-2018*
Fuente: DANE – Cálculos Cámara de Comercio de Cali *Dato 2017 provisional y 2018 preliminar
7
Ediciรณn 214 โ ข agosto - septiembre 2019
NEGOCIOS
8
crecimiento de 7,5%, el más alto entre los cinco principales departamentos del país: Antioquia (7,5%), Bogotá & Cundinamarca (-20,7%), Atlántico (-27,0%) y Santander (-35,3%). La compra de bienes durables por parte de las familias vallecaucanas presentó un crecimiento considerable en igual periodo. Según la Encuesta de Calidad de Vida del DANE, los porcentajes de hogares que en 2013 tenían lavadora (55,4%), televisor LCD o LED (35,8%) y computador portátil (26,6%) aumentaron sostenidamente, llegando en 2018 a 69,8%, 56,0% y 32,7%, respectivamente. Entre 2013 y 2018, el valor de las remesas en dólares que ingresaron al Valle del Cauca aumentó 43,8% debido, principalmente, a la reactivación de las economías de EE.UU. y de España. Debido a la devaluación del peso, el valor de las remesas en moneda local que recibieron los hogares vallecaucanos durante 2013-2018 aumentó 123%, pasando de $2,2 billones a $4,9 billones. Los ingresos tributarios del municipio de Cali, por su parte, aumentaron en $630 mil millones entre 2013 y 2018, registrando un crecimiento de 85,1%. Así, las inversiones realizadas por la Alcaldía pasaron de $160 mil millones a $586 mil millones durante el mismo periodo. La Gobernación del Valle del Cauca logró reducir el indicador de gasto de funcionamiento como porcentaje de los ingresos corrientes, pasando de 52,2% en 2014 a 39,3% en 2018. De esta manera, en 2017 el Departamento ocupó la primera posición en el Ranking de Desempeño Fiscal que elabora el DNP. En el frente social, los resultados también fueron positivos. Entre 2013 y 2018, en el Valle del Cauca se crearon 226 mil empleos, siendo el mayor registro entre los 24
Gráfico 2. Número de empleos creados (miles) – departamentos entre 2013 y 2018
Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali
departamentos que reporta el DANE (Gráfico 2), y el segundo de mayor variación porcentual (8,2%) entre los principales departamentos, después de Atlántico (13,2%). La creación de empleo en el Valle del Cauca contribuyó a mejorar varios de sus principales indicadores sociales entre 2013 y 2018: tasa de desempleo (de 12,9% a 11,3%), tasa de ocupación (de 57,5% a 58,6%), tasa de pobreza monetaria (de 27,2% a 20,4%), tasa de pobreza extrema (de 7,1% a 5,1%) y desigualdad de ingresos (de 0,504 a 0,468).
En el caso de Cali-Yumbo, la tasa de desempleo disminuyó de 14,3% en 2013 a 11,5% en 2018, periodo durante el cual se crearon 110.627 empleos formales, lo que permitió reducir la tasa de informalidad laboral de 49,6% en 2013 a 46,3% en 2018. Estos resultados guardan correspondencia con el dinamismo en la creación y formalización de empresas. Entre 2013 y 2018, el número de empresas registradas en la Cámara de Comercio de Cali pasó de 72.805 a 94.880.
Las 100 + de la CCC Estas son las 100 empresas más grandes registradas en la Cámara de Comercio de Cali, ordenadas según el valor de sus ingresos reportados para 2018. Unidad: $ Millones Posición Posición Razón Social 2017 2018
10
1 2 4 3 6 7 5 10 8 12 11 9 16 15 13 14 19 17 21 22 18 20 23 24 25 26 29 27 35 30 45 28 55 40 34 36 39 37 32 53 33 41 44 38 46
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45
BANCO DE OCCIDENTE COOMEVA E.P.S. EPSA - EMPRESA DE ENERGÍA DEL PACÍFICO S.A. E.S.P. ALIMENTOS CÁRNICOS S.A.S. TECNOQUÍMICAS S.A. COLGATE PALMOLIVE COMPAÑÍA ALMACENES LA 14 S.A. CARTÓN DE COLOMBIA S.A. CERVECERÍA DEL VALLE S.A. JOHNSON & JOHNSON DE COLOMBIA S.A. GASES DE OCCIDENTE S.A. E.S.P. SERVICIO OCCIDENTAL DE SALUD S.O.S. E.P.S. FANALCA - FÁBRICA NACIONAL DE AUTOPARTES S.A. LAFRANCOL - LABORATORIO FRANCO COLOMBIANO S.A.S. INGENIO DEL CAUCA S.A.S. RIOPAILA CASTILLA S.A. POLLOS EL BUCANERO S.A. INGREDION COLOMBIA S.A. CARVAJAL PULPA Y PAPEL S.A. CENTELSA - CABLES DE ENERGÍA Y DE TELECOMUNICACIONES S.A. COOMEVA MEDICINA PREPAGADA S.A. BANCO COOMEVA S.A. STF GROUP S.A. LABORATORIOS BAXTER S.A. MAYAGÜEZ S.A. COÉXITO S.A.S. CENTRO MÉDICO IMBANACO DE CALI S.A. CIAMSA - C.I. DE AZÚCARES Y MIELES S.A. SIDOC - SIDERÚRGICA DEL OCCIDENTE S.A.S. MAC - JOHNSON CONTROLS COLOMBIA S.A.S. JARAMILLO MORA S.A. EFICACIA S.A. CARVAJAL TECNOLOGÍA Y SERVICIOS S.A.S. SUPERTIENDAS CAÑAVERAL S.A. CARVAJAL EMPAQUES S.A. MONDELEZ COLOMBIA S.A.S. COMBUSTIBLES DE COLOMBIA S.A. SEGURIDAD ATLAS LTDA. BANCO W S.A. GOODYEAR DE COLOMBIA S.A. C.I. TOP S.A. RTS S.A.S. CARTONES AMÉRICA S.A. CAME C.I. YUMBO S.A. HOTELES ESTELAR S.A.
Activos 2017
Activos 2018
Ingresos 2017
Ingresos 2018
Var. (%) ingresos
34.301.278 1.398.340 4.914.137 1.984.270 1.701.063 504.865 1.945.256 2.373.324 1.174.559 965.838 1.026.161 170.621 793.922 570.669 2.059.455 1.364.009 470.987 470.422 789.314 606.321 265.198 3.707.787 445.713 805.580 1.349.989 223.893 838.845 236.421 312.047 517.933 406.040 75.800 229.867 98.105 851.886 218.920 114.060 86.770 1.432.726 325.201 23.890 217.392 428.411 151.828 612.657
35.686.261 1.458.103 6.120.084 2.011.820 1.985.984 564.594 1.405.988 2.405.139 1.266.879 1.067.929 1.081.275 263.036 880.118 548.594 2.090.399 1.176.025 771.043 525.017 832.757 645.995 269.695 3.972.875 440.638 779.171 1.402.450 232.356 849.519 250.238 314.913 448.927 600.955 67.897 260.217 119.054 890.675 198.888 122.479 100.076 1.469.674 350.916 29.704 237.033 454.622 152.186 642.523
3.952.079 3.203.065 1.583.323 1.656.946 1.455.918 1.347.258 1.499.306 1.014.293 1.035.219 972.676 1.007.184 1.017.755 791.719 819.557 960.776 850.528 728.968 736.662 688.420 670.258 729.881 723.474 609.377 535.045 485.662 467.310 438.010 466.395 375.694 429.187 280.544 464.373 221.476 312.362 377.499 364.974 318.495 322.147 324.149 241.529 379.631 301.818 284.508 319.996 269.820
3.693.260 2.949.180 1.705.850 1.685.543 1.559.227 1.210.407 1.126.956 1.120.325 1.094.733 1.070.340 1.033.900 1.017.703 897.131 878.601 865.370 832.454 762.015 759.865 746.314 744.652 699.249 615.796 610.249 569.175 567.665 487.796 484.354 476.517 475.590 467.266 459.071 451.433 445.262 372.910 369.377 369.005 346.167 344.483 340.223 330.564 321.683 317.259 315.867 312.178 279.149
-6,5 -7,9 7,7 1,7 7,1 -10,2 -24,8 10,5 5,7 10,0 2,7 0,0 13,3 7,2 -9,9 -2,1 4,5 3,1 8,4 11,1 -4,2 -14,9 0,1 6,4 16,9 4,4 10,6 2,2 26,6 8,9 63,6 -2,8 101,0 19,4 -2,2 1,1 8,7 6,9 5,0 36,9 -15,3 5,1 11,0 -2,4 3,5
Utilidad Utilidad neta 2018 operacional 2018 388.411 8.472 316.594 97.519 198.912 118.211 -342.142 119.172 584.909 -23.012 84.228 -61.841 28.770 50.818 42.743 -85.753 -56.049 50.770 46.074 -13.214 31.615 53.143 1.143 76.515 14.330 16.045 6.639 -11.348 28.732 24.139 54.948 3.677 48.133 3.740 -6.090 70.781 6.147 8.242 52.958 -1.025 553 -5.518 33.799 52 19.655
392.479 51.729 506.602 124.268 195.013 173.251 -73.482 65.377 650.336 -20.922 141.609 -101.112 44.190 58.554 50.075 -105.855 -29.742 80.098 80.600 5.428 48.603 87.455 30.809 105.705 95.878 28.212 70.615 -4.430 48.462 34.116 86.870 9.077 73.669 8.671 21.730 60.806 14.145 15.717 72.977 16.141 1.683 -9.687 55.997 9.053 29.498
Posición Posición Razón Social 2017 2018 Nueva 42 48 54 51 47 49 Nueva Nueva 50 43 60 71 Nueva 57 58 31 63 52 68 70 72 66 67 77 94 56 73 86 61 74 78 69 76 85 Nueva Nueva 95 98 83 92 Nueva 87 90 65 88 82 89 80 79 84 Nueva Nueva Nueva 97
46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
SURAMÉRICA COMERCIAL S.A.S. ACCIÓN S.A.S. ALÚMINA - ALUMINIO NACIONAL S.A. FORTOX S.A. MERCAMÍO S.A. DUMIAN MEDICAL S.A.S. CERVALLE - CERDOS DEL VALLE S.A. CONSTRUCTORA BOLÍVAR CALI S.A. MEDICAMENTOS ESPECIALIZADOS S.A.S. MOTOVALLE - MOTORES DEL VALLE S.A.S. SINERGIA GLOBAL EN SALUD S.A.S. GIROS & FINANZAS COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO S.A. CARVAJAL EDUCACIÓN S.A.S. PRODUCTOS YUPI S.A.S.* S&A SERVICIOS Y ASESORÍAS S.A.S. SANTA ANITA NÁPOLES S.A. CONALVÍAS CONSTRUCCIONES S.A.S. CLÍNICA DE OCCIDENTE S.A. INGENIO PICHICHÍ S.A. EXTRAS S.A. REDCOLSA - RED COLOMBIANA DE SERVICIOS S.A. GRUPO DECOR S.A.S. COMESTIBLES ALDOR S.A.S. COMERCIALIZADORA FLORALIA S.A. DISTRIBUIDORA COLOMBINA LTDA. INVERSIONES TQ S.A.S. VATIA S.A. E.S.P. PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA S.A. VISION & MARKETING S.A.S. RECKITT BENCKISER COLOMBIA S.A. PLÁSTICOS RIMAX S.A.S. CEMENTOS SAN MARCOS S.A.S. ELECTROJAPONESA S.A. TORRECAFÉ ÁGUILA ROJA & CÍA. S.A. EL GRAN LANGOSTINO S.A.S. CONSTRUCTORA MELÉNDEZ S.A. COLGAS DE OCCIDENTE S.A. E.S.P. SUMMAR TEMPORALES S.A.S. DELTEC S.A. ABASTECEMOS DE OCCIDENTE S.A. CARVAL - VALLECILLA B. Y VALLECILLA M. Y CÍA. S.C.A. CLÍNICA NUESTRA - SOCIEDAD N.S.D.R. S.A.S. RECAMIER S.A. CARIBE S.A. JGB S.A. NUTRÍAVÍCOLA - NUTRIENTES AVÍCOLAS S.A. OCUPAR TEMPORALES S.A. LISTOS S.A.S. CONSULTORÍAS DE INVERSIONES S.A. AUTOCORP S.A.S. SURTIFAMILIAR S.A. AUTOPACÍFICO S.A. MORPHO CARDS - IDEMIA COLOMBIA S.A.S. BRISTOL MYERS SQUIBB DE COLOMBIA S.A. DELIMA MARSH S.A.
Activos 2017
Activos 2018
Ingresos 2017
Ingresos 2018
Var. (%) ingresos
Utilidad Utilidad neta 2018 operacional 2018
133.989 111.126 220.544 67.796 53.196 349.092 91.130 399.599 114.136 112.121 186.667 672.374 342.246
133.989 112.389 217.145 98.305 65.465 370.720 110.810 554.700 185.928 143.712 222.317 760.455 373.340
67.081 301.632 255.772 240.047 245.367 257.103 253.980 116.794 135.426 249.158 289.159 209.658 184.255
274.907 273.043 270.093 269.070 265.713 263.213 257.740 256.721 252.091 250.993 247.821 243.259 233.899
309,8 -9,5 5,6 12,1 8,3 2,4 1,5 119,8 86,1 0,7 -14,3 16,0 26,9
2.507 -4.502 3.105 3.046 4.912 21.966 1.508 50.427 10.726 1.830 -12.774 13.728 2.235
21.496 2.052 9.658 5.227 7.103 30.097 7.182 62.630 8.952 11.901 -11.750 24.012 -7.795
81.431 31.278 142.827 1.364.243 207.778 357.552 27.313 53.482 114.837 178.102 42.495 82.977 1.079.516 153.855 260.628 40.353 100.899 192.784 252.225 126.375 196.014 42.326 246.141 147.952 22.710 99.477 32.974 214.431 205.490 135.609 36.176 113.542 144.919 30.236 26.132 3.516.754 65.702 36.151 63.638 114.687 96.102 98.117
87.850 28.040 148.848 889.731 233.191 533.810 29.355 53.644 143.245 195.163 43.385 79.748 1.206.146 157.977 264.275 44.349 112.404 195.646 262.958 139.724 192.892 63.538 303.077 158.001 25.925 122.379 34.931 240.692 227.670 149.383 41.629 103.793 169.300 28.905 23.732 3.016.727 81.511 40.268 68.957 148.533 95.724 79.717
71.783 215.688 213.552 420.068 205.280 242.982 198.589 186.416 179.223 201.567 200.563 168.533 144.273 216.764 172.852 153.422 209.618 171.974 167.666 197.779 169.176 153.433 114.154 129.266 143.204 139.381 157.486 145.084 136.180 152.146 148.556 203.868 149.169 159.709 148.697 163.907 167.367 155.387 133.237 120.592 128.276 142.195
233.016 230.365 225.151 224.703 222.457 219.221 214.556 213.232 209.559 206.970 206.658 194.233 188.761 187.986 186.012 183.465 182.066 181.013 179.499 174.927 173.653 172.016 171.253 169.876 167.409 167.251 164.969 163.394 162.135 162.050 161.770 159.483 158.496 158.200 157.837 156.325 156.255 154.698 153.348 152.471 149.198 144.937
224,6 6,8 5,4 -46,5 8,4 -9,8 8,0 14,4 16,9 2,7 3,0 15,2 30,8 -13,3 7,6 19,6 -13,1 5,3 7,1 -11,6 2,6 12,1 50,0 31,4 16,9 20,0 4,8 12,6 19,1 6,5 8,9 -21,8 6,3 -0,9 6,1 -4,6 -6,6 -0,4 15,1 26,4 16,3 1,9
2.022 2.410 -426 -470.549 20.290 -12.223 514 7.828 7.984 3.569 3.813 387 187.640 -1.051 104.839 2.792 13.038 4.725 14.470 1.228 21.640 15.861 1.735 21.060 828 8.342 911 5.206 106 9.334 1.687 -14.677 2.046 110 1.212 139.943 69 2.792 626 23.906 5.544 18.769
3.308 6.556 7.057 -55.443 32.235 -12.004 2.250 13.290 13.416 15.658 6.009 3.254 187.685 14.313 138.222 5.794 22.417 12.969 16.555 5.946 17.596 19.978 621 20.454 3.036 17.667 2.599 15.070 3.118 11.966 1.419 -10.530 7.223 1.191 2.788 139.809 3.310 4.869 4.061 39.698 11.401 27.598
Fuente: CÁMARA DE COMERCIO DE CALI * Para 2018 incluye información financiera de CINAL
Edición 214 • agosto - septiembre 2019
11
de la CCC
La VIS
los tiene volando Hace cinco años, Constructora Bolívar estableció como una prioridad el crecimiento de la oferta en proyectos de Vivienda de Interés Social. Las cifras le han dado la razón a esa apuesta y hoy sus esfuerzos se orientan a cumplir con la fuerte demanda que se ha detonado en Cali y las poblaciones cercanas.
12
Mauricio Afanador Garcés, Gerente General de Constructora Bolívar
A
un ritmo promedio de 7.000 viviendas vendidas por año, Constructora Bolívar en Cali confirmó su premonición sobre el buen momento que viviría esta ciudad en materia de Vivienda de Interés Social (VIS). Según el Gerente General de la constructora en Cali, Mauricio Afanador Garcés, hace cinco años estructuraron los
proyectos que hoy registran los mejores resultados gracias a la habilitación de tierras para VIS. ¿Cómo le ha ido a Constructora Bolívar en los últimos dos años en Cali?
Aunque operamos en todos los estratos, en ventas de VIS tenemos una dinámica muy importante de-
bido a que el Valle del Cauca y, en particular, Cali siempre han estado rezagados respecto al resto del país por la escasez de tierras aptas para el segmento. Entonces nos encontramos con una gran demanda represada que se está volviendo efectiva, en buena medida impulsada por las políticas del Gobierno en cuanto a subsidios.
¿Qué estrategias han contribuido al buen desempeño de la empresa?
La principal estrategia de la compañía ha sido centrarnos en nuestro equipo de trabajo, conformado por 400 colaboradores directos. Además, tenemos como principios el respeto hacia los clientes y la innovación en nuestras ofertas para ellos. Quiero resaltar que pertenecemos al Grupo Bolívar, que se ha caracterizado por enfocarse en la innovación como un factor clave de diferenciación. En ese sentido, también destaco el enfoque de la Cámara de Comercio de Cali en la promoción de la innovación, creo que ese es el camino que hay que transitar para que las empresas se reinventen cada día y se adapten a un entorno que cada vez cambia más rápido. ¿Qué retos encara la empresa a corto y mediano plazo?
El gran desafío es ajustar toda la organización para cumplirles a los clientes, porque vender 7 mil unidades al año es una gran exigencia que nos demanda capacidad de adaptación en todas las áreas. ¿Qué iniciativas considera clave para el crecimiento del Valle?
Para mí una cosa prioritaria es la terminación de la carretera a Buenaventura. En el tema de Cali, veo muy positivo el cambio que se viene dando en las empresas de servicios públicos de la ciudad para modernizarse en muchos aspectos. Esta es una tarea urgente que aportará a la competitividad de nuestro sector y de la región. ¿Cuáles cree que son los factores que contribuyen a que la región tenga las mejores perspectivas económicas del país?
Es curioso que cuando la economía del país va bien, acá anda regular pero cuando en el país se debilitan las cifras acá empiezan a andar bien. Yo puedo resaltar como puntos a favor la conectividad y los costos, que se mantienen en niveles aceptables, además la región cuenta con un gran menú de servicios importantes.
14
15
Ediciรณn 214 โ ข agosto - septiembre 2019
Las 100 + del Valle y norte del Cauca
Estas son las 100 principales empresas registradas en las cámaras de comercio del Valle del Cauca o la Cámara de Comercio del Cauca, ordenadas según el valor de sus ingresos en 2018. Unidad: $ Millones Posición Posición Razón Social 2017 2018
16
1 2 4 3 7 5 Nueva 8 6 11 9 13 12 10 18 19
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
BANCO DE OCCIDENTE
17
17
LAFRANCOL - LABORATORIO FRANCO COLOMBIANO S.A.S.
16 14 15 22 20 26
18 19 20 21 22 23
HARINERA DEL VALLE S.A.
27
24
CENTELSA - CABLES DE ENERGÍA Y DE TELECOMUNICACIONES S.A.
21 23 24 29 31 30 Nueva 32 34 28
25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
COOMEVA MEDICINA PREPAGADA S.A.
33
35
SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BUENAVENTURA S.A.
25 35 38 36 46 40 63 37 78 48
36 37 38 39 40 41 42 43 44 45
Activos 2017
Ingresos 2017
Ingresos 2018
Var. (%) ingresos
35.686.261 1.458.103 6.120.084 2.011.820 1.985.984 1.516.027 317.631 564.594 1.405.988 2.405.139 1.266.879 1.067.929 1.081.275 263.036 303.610 880.118
3.952.079 3.203.065 1.583.323 1.656.946 1.455.918 1.508.517 1.500.789 1.347.258 1.499.306 1.014.293 1.035.219 972.676 1.007.184 1.017.755 801.537 791.719
3.693.260 2.949.180 1.705.850 1.685.543 1.559.227 1.497.196 1.254.758 1.210.407 1.126.956 1.120.325 1.094.733 1.070.340 1.033.900 1.017.703 897.192 897.131
-6,5 -7,9 7,7 1,7 7,1 -0,8 -16,4 -10,2 -24,8 10,5 5,7 10,0 2,7 0,0 11,9 13,3
388.411 8.472 316.594 97.519 198.912 127.610 118.211 -342.142 119.172 584.909 -23.012 84.228 -61.841 28.083 28.770
392.479 51.729 506.602 124.268 195.013 52.172 -66.135 173.251 -73.482 65.377 650.336 -20.922 141.609 -101.112 43.426 44.190
570.669
548.594
819.557
878.601
7,2
50.818
58.554
CALI
1.385.988 2.059.455 1.364.009 470.987 470.422 789.314
1.387.225 2.090.399 1.176.025 771.043 525.017 832.757
831.378 960.776 850.528 728.968 736.662 688.420
867.856 865.370 832.454 762.015 759.865 746.314
4,4 -9,9 -2,1 4,5 3,1 8,4
44.377 42.743 -85.753 -56.049 50.770 46.074
33.644 50.075 -105.855 -29.742 80.098 80.600
PALMIRA
606.321
645.995
670.258
744.652
11,1
-13.214
5.428
CALI
265.198 1.107.620 3.707.787 445.713
269.695 1.110.114 3.972.875 440.638
729.881 723.698 723.474 609.377
699.249 696.445 615.796 610.249
-4,2 -3,8 -14,9 0,1
31.615 66.137 53.143 1.143
48.603 116.046 87.455 30.809
256.279 457.705 1.603.519 805.580 1.349.989 1.180.418
270.648 433.640 1.744.508 779.171 1.402.450 1.255.092
563.944 602.575 518.219 535.045 485.662 652.358
608.952 606.851 603.305 569.175 567.665 554.487
8,0 0,7 16,4 6,4 16,9 -15,0
11.656 129.686 75.933 76.515 14.330 25.867
16.672 159.687 105.705 95.878 40.006
1.234.952
1.289.956
489.081
549.648
12,4
37.974
56.065 223.893 838.845 236.421 312.047 517.933 406.040 75.800 229.867 377.293
50.332 232.356 849.519 250.238 314.913 448.927 600.955 67.897 260.217 421.930
704.864 467.310 438.010 466.395 375.694 429.187 280.544 464.373 221.476 370.227
547.963 487.796 484.354 476.517 475.590 467.266 459.071 451.433 445.262 424.917
-22,3 4,4 10,6 2,2 26,6 8,9 63,6 -2,8 101,0 14,8
3.861 16.045 6.639 -11.348 28.732 24.139 54.948 3.677 48.133 47.376
34.301.278 1.398.340 4.914.137 EPSA - EMPRESA DE ENERGÍA DEL PACÍFICO S.A. E.S.P. 1.984.270 ALIMENTOS CÁRNICOS S.A.S. 1.701.063 TECNOQUÍMICAS S.A. 1.344.264 COLOMBINA S.A. 255.750 ASMET SALUD E.P.S. S.A.S. 504.865 COLGATE PALMOLIVE COMPAÑÍA 1.945.256 ALMACENES LA 14 S.A. 2.373.324 CARTÓN DE COLOMBIA S.A. 1.174.559 CERVECERÍA DEL VALLE S.A. 965.838 JOHNSON & JOHNSON DE COLOMBIA S.A. 1.026.161 GASES DE OCCIDENTE S.A. E.S.P. 170.621 SERVICIO OCCIDENTAL DE SALUD S.O.S. E.P.S. 238.533 ITALCOL DE OCCIDENTE S.A. 793.922 FANALCA - FÁBRICA NACIONAL DE AUTOPARTES S.A. COOMEVA E.P.S.
INGENIO DEL CAUCA S.A.S. RIOPAILA CASTILLA S.A. POLLOS EL BUCANERO S.A. INGREDION COLOMBIA S.A. CARVAJAL PULPA Y PAPEL S.A.
INGENIO PROVIDENCIA S.A. BANCO COOMEVA S.A. STF GROUP S.A. MACPOLLO - AVIDESA DE OCCIDENTE S.A. FAMILIA DEL PACÍFICO S.A.S. BANCO MUNDO MUJER S.A. LABORATORIOS BAXTER S.A. MAYAGÜEZ S.A. MANUELITA S.A.
FUNDICIÓN RAMÍREZ ZONA FRANCA S.A.S. COÉXITO S.A.S. CENTRO MÉDICO IMBANACO DE CALI S.A. CIAMSA - C.I. DE AZÚCARES Y MIELES S.A. SIDOC - SIDERÚRGICA DEL OCCIDENTE S.A.S. MAC - JOHNSON CONTROLS COLOMBIA S.A.S. JARAMILLO MORA S.A. EFICACIA S.A. CARVAJAL TECNOLOGÍA Y SERVICIOS S.A.S. TECNOSUR S.A.S.
Activos 2018
Utilidad Utilidad Cámara de neta 2018 operacional 2018 Comercio CALI CALI CALI CALI CALI TULUÁ CAUCA CALI CALI CALI CALI CALI CALI CALI PALMIRA CALI
CALI CALI CALI CALI CALI
CALI PALMIRA CALI CALI BUGA CAUCA CAUCA CALI CALI PALMIRA
65.168 BUENAVENTURA 10.543 28.212 70.615 -4.430 48.462 34.116 86.870 9.077 73.669 59.567
PALMIRA CALI CALI CALI CALI CALI CALI CALI CALI CAUCA
Posición Posición Razón Social 2017 2018
Activos 2017
Activos 2018
Ingresos 2017
Ingresos 2018
Var. (%) ingresos
240.287 98.105 851.886 218.920 1.081.099 114.060 86.770 1.432.726 325.201 166.228 23.890 217.392 428.411
Utilidad Utilidad Cámara de neta 2018 operacional 2018 Comercio
252.475 119.054 890.675 198.888 1.099.195 122.479 100.076 1.469.674 350.916 138.599 29.704 237.033 454.622
429.280 312.362 377.499 364.974 371.588 318.495 322.147 324.149 241.529 244.298 379.631 301.818 284.508
379.006 372.910 369.377 369.005 354.193 346.167 344.483 340.223 330.564 326.121 321.683 317.259 315.867
-11,7 19,4 -2,2 1,1 -4,7 8,7 6,9 5,0 36,9 33,5 -15,3 5,1 11,0
11.372 3.740 -6.090 70.781 4.795 6.147 8.242 52.958 -1.025 13.514 553 -5.518 33.799
23.806 8.671 21.730 60.806 10.402 14.145 15.717 72.977 16.141 28.513 1.683 -9.687 55.997
151.828 175.991 401.198 248.077 90.799 294.306 612.657 456.722 133.989 245.804 111.126 220.544 67.796 53.196 349.092 91.130 399.599 114.136 112.121 186.667
152.186 199.178 419.957 248.374 107.076 307.510 642.523 471.705 133.989 374.791 112.389 217.145 98.305 65.465 370.720 110.810 554.700 185.928 143.712 222.317
319.996 267.793 298.312 287.543 281.878 266.984 269.820 319.573 67.081 215.330 301.632 255.772 240.047 245.367 257.103 253.980 116.794 135.426 249.158 289.159
312.178 306.554 305.857 296.332 295.901 281.336 279.149 275.455 274.907 273.749 273.043 270.093 269.070 265.713 263.213 257.740 256.721 252.091 250.993 247.821
-2,4 14,5 2,5 3,1 5,0 5,4 3,5 -13,8 309,8 27,1 -9,5 5,6 12,1 8,3 2,4 1,5 119,8 86,1 0,7 -14,3
52 2.174 35.245 41.995 40.661 1.529 19.655 8.297 2.507 88.270 -4.502 3.105 3.046 4.912 21.966 1.508 50.427 10.726 1.830 -12.774
9.053 5.442 66.626 53.649 48.816 9.162 29.498 2.567 21.496 131.130 2.052 9.658 5.227 7.103 30.097 7.182 62.630 8.952 11.901 -11.750
46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78
GRASAS S.A.
84
79
GIROS & FINANZAS COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO S.A.
672.374
760.455
209.658
243.259
16,0
13.728
24.012
CALI
99 Nueva 80 77 82 41 88 73 Nueva 93 97 95 76 100 91 92 Nueva Nueva 79 Nueva Nueva
80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
CARVAJAL EDUCACIÓN S.A.S.
342.246 81.431 31.278
373.340 87.850 28.040
184.255 71.783 215.688
233.899 233.016 230.365
26,9 224,6 6,8
2.235 2.022 2.410
-7.795 3.308 6.556
CALI
151.693 142.827 1.364.243 207.778 357.552 517.125 27.313 53.482 258.295 185.593 114.837 178.102 42.495 82.977 1.079.516 153.855 260.628 84.985
188.427 148.848 889.731 233.191 533.810 552.237 29.355 53.644 251.077 178.484 143.245 195.163 43.385 79.748 1.206.146 157.977 264.275 96.510
224.971 213.552 420.068 205.280 242.982 390.484 198.589 186.416 193.392 231.363 179.223 201.567 200.563 168.533 144.273 216.764 172.852 170.614
228.127 225.151 224.703 222.457 219.221 214.586 214.556 213.232 212.771 209.642 209.559 206.970 206.658 194.233 188.761 187.986 186.012 185.686
1,4 5,4 -46,5 8,4 -9,8 -45,0 8,0 14,4 10,0 -9,4 16,9 2,7 3,0 15,2 30,8 -13,3 7,6 8,8
14.729 -426 -470.549 20.290 -12.223 514 7.828 7.899 -3.916 7.984 3.569 3.813 387 187.640 -1.051 104.839 2.041
14.729 7.057 -55.443 32.235 -12.004 2.250 13.290 15.311 3.365 13.416 15.658 6.009 3.254 187.685 14.313 138.222 4.372
CAUCA
39 54 45 49 47 53 50 42 74 72 44 55 61 51 65 57 60 62 66 64 52 Nueva 81 56 68 75 71 67 69 Nueva Nueva 70 59
SUPERTIENDAS CAÑAVERAL S.A. CARVAJAL EMPAQUES S.A. MONDELEZ COLOMBIA S.A.S. INGENIO LA CABAÑA S.A. COMBUSTIBLES DE COLOMBIA S.A. SEGURIDAD ATLAS LTDA. BANCO W S.A. GOODYEAR DE COLOMBIA S.A. COMMERK S.A.S. C.I. TOP S.A. RTS S.A.S. CARTONES AMÉRICA S.A. CAME C.I. YUMBO S.A. AGROAVÍCOLA SAN MARINO S.A. QUIMPAC DE COLOMBIA S.A. COLOMBINA DEL CAUCA S.A. CARVAJAL PULPA Y PAPEL S.A.S. ZONA FRANCA SUCROAL S.A. HOTELES ESTELAR S.A. ACEITES MANUELITA S.A. SURAMÉRICA COMERCIAL S.A.S. TECNOFAR TQ S.A.S. ACCIÓN S.A.S. ALÚMINA - ALUMINIO NACIONAL S.A. FORTOX S.A. MERCAMÍO S.A. DUMIAN MEDICAL S.A.S. CERVALLE - CERDOS DEL VALLE S.A. CONSTRUCTORA BOLÍVAR CALI S.A. MEDICAMENTOS ESPECIALIZADOS S.A.S. MOTOVALLE - MOTORES DEL VALLE S.A.S. SINERGIA GLOBAL EN SALUD S.A.S.
PRODUCTOS YUPI S.A.S.* S&A SERVICIOS Y ASESORÍAS S.A.S. DRYPERS ANDINA S.A. SANTA ANITA NÁPOLES S.A. CONALVÍAS CONSTRUCCIONES S.A.S. CLÍNICA DE OCCIDENTE S.A. INGENIO PICHICHÍ S.A. COMPAÑÍA ENERGÉTICA DE OCCIDENTE S.A.S. E.S.P. EXTRAS S.A. REDCOLSA - RED COLOMBIANA DE SERVICIOS S.A. PGI COLOMBIA LTDA. QBCO S.A.S. GRUPO DECOR S.A.S. COMESTIBLES ALDOR S.A.S. COMERCIALIZADORA FLORALIA S.A. DISTRIBUIDORA COLOMBINA LTDA. INVERSIONES TQ S.A.S. VATIA S.A. E.S.P. PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA S.A. ALIVAL - ALIMENTOS DEL VALLE S.A.
BUGA CALI CALI CALI CAUCA CALI CALI CALI CALI PALMIRA CALI CALI CALI CALI PALMIRA PALMIRA CAUCA CAUCA PALMIRA CALI PALMIRA CALI CAUCA CALI CALI CALI CALI CALI CALI CALI CALI CALI CALI
CALI CALI CALI CALI CALI CALI CAUCA CALI CALI PALMIRA BUGA CALI CALI CALI CALI CALI CALI CALI CAUCA
Fuente: CÁMARA DE COMERCIO DE CALI - CONFECÁMARAS - CÁMARA DE COMERCIO DEL CAUCA - EMPRESAS * Para 2018 incluye información financiera de CINAL
Edición 214 • agosto - septiembre 2019
17
del Valle y norte del Cauca
Celsia es
imparable Con un agresivo plan de inversiones, Celsia espera en cinco años contar con otros 560 MW, de tal forma que el 30% de la energía generada anualmente por la organización sea a través de fuentes renovables no convencionales: solar y eólica.
18
L
Ricardo Sierra, presidente Celsia
a apuesta de Celsia por la movilidad sostenible, con la instalación de estaciones de recarga públicas, cargadores residenciales para vehículos eléctricos y la incorporación al sistema MIO de la primera flota de 26 buses eléctricos, en alianza con la empresa Blanco y Negro, Metrocali y la Alcaldía de Cali, son algunas de las acciones que impulsan el crecimiento de Celsia en la región. Según su presidente, Ricardo Sierra, en el último año los ingresos consolidados de la compañía alcanzaron los $3,4 billones, con un crecimiento de 11% con respecto al año anterior. Celsia cuenta con 1.850 colaboradores en Colombia y Centroamérica, la gran mayoría operando desde el Valle del Cauca.
folio de productos y servicios para los hogares, empresas y ciudades; hasta aspectos como nuestro compromiso con las energías renovables no convencionales, logrando tener hoy 100 MW de energía solar a través de proyectos en operación o desarrollo en Colombia y Centroamérica. Estos temas están acompañados de un plan de inversiones para mejorar la operación de nuestros activos y la expansión de la compañía, como lo fue la llegada a la Costa Atlántica a través de la iniciativa denominada Plan5Caribe. En 2018 invertimos más de $618.000 millones y este año llevamos cerca de $1,8 billones en inversiones.
¿Qué otras estrategias han contribuido a ese desempeño?
Somos una compañía que está en los cuatro segmentos: generamos energía, la transmitimos, distribuimos y comercializamos, pero además hemos encontrado nuevas maneras de asesorar a nuestros clientes con un innovador portafolio enfo-
Son varias estrategias, que van desde temas de transformación cultural de nuestros colaboradores, la innovación que nos ha permitido diversificar nuestro porta-
¿En qué segmentos de negocio está actualmente?
cado en la eficiencia energética para que los hogares, empresas o proyectos urbanos se conecten y puedan disfrutar de todas las ventajas de la nueva era de la energía. ¿Qué ventajas ofrece la región para la operación?
Se configura en nuestro principal centro de operaciones. Epsa, en el Valle del Cauca, es la empresa a través de la cual atendemos 39 de los 42 municipios del Departamento y es un importante vehículo para nuestro crecimiento en Colombia, pues a través de ella adquirimos recientemente los activos de distribución y el negocio de comercialización del Tolima, con lo que duplicamos el número de clientes que atendemos, alcanzando 1.115.000. En el Valle del Cauca construimos la primera granja solar en el país y tenemos a Nova, que es uno de los centros de monitoreo más modernos de Latinoamérica, a través del cual hacemos seguimiento a toda la operación en Colombia y Centroamérica.
19
Equipo Celsia
Y gracias a la experiencia de nuestro personal construimos y entregamos a tiempo los siete proyectos que nos fueron adjudicados a través del Plan5Caribe, en los que invertimos cerca de $480 mil millones. ¿Qué proyecciones tienen para 2019 y 2020?
Seguiremos mejorando la calidad del servicio que ofrecemos en el Valle del Cauca, además ejecutaremos un plan de inversiones por $600.000 millones en 5 años en el Tolima. Avanzaremos en el desarrollo del proyecto en el Sistema de Transmisión Nacional denominado Toluviejo, en el Caribe colombiano, que requiere inversiones cercanas a US$70 millones; en el negocio de generación, pondremos en ope-
ración en 2020 una pequeña central hidroeléctrica de 20 MW, ubicada en San Andrés de Cuerquia en Antioquia, y estamos avanzando en el proyecto Tesorito, que es una planta térmica de 200 MW. Vamos a seguir construyendo granjas y techos solares e impulsaremos el desarrollo de las iniciativas de generación eólica que tenemos en el Caribe colombiano. Esperamos en 5 años tener otros 560 MW, de tal forma que el 30% de la energía generada anualmente por la organización sea a través de fuentes renovables no convencionales (solar y eólica). ¿Participa en alguna de iniciativa clúster en la región?
Nosotros hacemos parte de la Red Clúster de Energía del
Suroccidente, que trabaja para mejorar la competitividad de la región; en ese sentido se están impulsando iniciativas que contribuyen al desarrollo sostenible de la cadena productiva de la energía eléctrica, a través de apuestas productivas en energías renovables y movilidad sostenible y el desarrollo del primer laboratorio del sector eléctrico Nacional LATTCA, la cobertura en zonas no interconectadas; además de realizar aportes a temas regulatorios del orden nacional para la reducción de brechas normativas para la mejora de la productividad y la competitividad, a políticas locales para el desarrollo de la movilidad eléctrica y energías renovables y a iniciativas de respuesta a la demanda. Edición 214 • agosto - septiembre 2019
Las 20 +
Rentables de la CCC Las 20 principales empresas registradas en la Cámara de Comercio de Cali con ingresos superiores a $20.000 millones en 2018, ordenadas según el indicador de rentabilidad (U. Neta/Activos). Razón Social
Ingresos operacionales 2018
1
CERVECERÍA DEL VALLE S.A.
2
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA S.A.
3
UNIDAD MÉDICO QUIRÚRGICA SANTA CLARA IPS S.A.S.
4
MONDELEZ COLOMBIA S.A.S.
5
Activos 2018
U. Neta 2018
1.094.733
1.266.879
584.909
46,2
186.012
264.275
104.839
39,7
20.323
6.696
2.547
38,0
369.005
198.888
70.781
35,6
HG INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES S.A.S.
37.027
9.437
3.012
31,9
6
INGENIERÍA ELÉCTRICA Y CONSTRUCCIONES S.A.S.
22.699
4.898
1.561
31,9
7
ADDESA S.A.S.
22.456
992
310
31,3
8
CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.
38.526
165.134
51.304
31,1
9
NUTRITION MEGA STORE S.A.S.
21.904
6.503
1.927
29,6
10
ESDRAS MD INGENIERÍA S.A.S.
20.954
5.418
1.513
27,9
11
CUTIS S.A.
29.484
11.199
3.100
27,7
12
SIESA - SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL S.A.
73.830
49.431
13.043
26,4
13
SEGURIDAD OMEGA LTDA.
59.381
14.033
3.555
25,3
14
EL GRAN LANGOSTINO S.A.S.
172.016
63.538
15.861
25,0
15
DELIMA MARSH S.A.
144.937
79.717
18.769
23,5
16
ASSENDA RED S.A.
22.761
10.969
2.440
22,2
17
I.C.H. S.A.S.
20.095
8.718
1.837
21,1
18
COLGATE PALMOLIVE COMPAÑÍA
1.210.407
564.594
118.211
20,9
19
INDUGRÁFICAS S.A.S.
27.356
14.765
2.892
19,6
20
DROGUERÍA SAN JORGE LTDA.
41.110
19.087
3.659
19,2
Posición
20
Unidad: $ Millones
Fuente: CÁMARA DE COMERCIO DE CALI Nota: No incluye holdings o sociedades de inversión
U. Net/ Act. (%)
Las 21 + Tenaces del Valle del Cauca
Este es el ranking de las 21 empresas que por su antigüedad, volumen de facturación, dinamismo y tenacidad, han contribuido de forma destacada al desarrollo del Valle del Cauca durante más de un siglo y medio, ordenadas según su antigüedad. Posición Razón Social
22
Información de interés
Unidad: $ Millones
Ingresos Año 2018 creación
1
MANUELITA S.A.
En 2018, puso en marcha un turbogenerador en su ingenio sucroalcoholero ubicado en el Valle del Cauca, aumentando la capacidad de generación de excedentes de energía eléctrica a partir del bagazo de caña de azúcar.
554.487
1864
2
CARVAJAL S.A.
Ocupó el primer lugar en el escalafón de las Empresas Más Admiradas por los afiliados a la Cámara de Comercio de Cali que participaron en la Encuesta Ritmo Empresarial 2018 - I (ERE).
123.870
1904
3
LAFRANCOL - LABORATORIO FRANCO COLOMBIANO S.A.S.
Durante 2018, reportó la mayor cantidad de registros marcarios (122) en Colombia ante la Dirección de Signos Distintivos de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
878.601
1911
4
JGB S.A.
Cuenta con una planta de producción en Cali que cumple con los requisitos en Buenas Prácticas Manufactureras (BPM).
159.483
1925
5
PROVIDENCIA S.A.
Tiene la capacidad de producir 40 megavatios de energía eléctrica por hora basándose en un proceso de cogeneración a partir del bagazo de caña. Además, produce 100 millones de litros de alcohol carburante al año.
696.445
1926
6
COLOMBINA S.A.
Bon Bon Bum es la marca insignia de Colombina S.A., se producen 172 millones de bombones en la planta de La Paila, que se caracteriza por ser la fábrica más grande del mundo en la producción de caramelos duros.
1.497.196
1927
7
RIOPAILA CASTILLA S.A.
En 2018, uno de los principales logros de Riopaila Castilla S.A. fue la producción de 294 mil megavatios de energía, cogenerada a partir de los residuos del procesamiento de la caña de azúcar.
832.454
1928
8
CERVECERÍA DEL VALLE S.A.
Actualmente la Cervecería del Valle S.A. es la planta más moderna de Bavaria, la cual posee un sistema de generación de energía solar que permite una producción anual de 5,8 millones de hectolitros.
1.094.733
1930
9
TORRECAFÉ ÁGUILA ROJA & CÍA. S.A.
Es una de las marcas de café más importantes en el mercado nacional con una participación de 14,3%.
173.653
1930
10
INGENIO MARÍA LUISA
Dispone de una capacidad de molienda de 750 toneladas de caña de azúcar al día y un total de 296 colaboradores.
36.763
1930
11
TECNOQUÍMICAS S.A.
Durante 2018, exportó a más de 17 países. Sus principales mercados externos se ubicaron en Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y República Dominicana.
1.559.227
1934
12
MAYAGÜEZ S.A.
En 2018, superó una escala promedio de 8 mil toneladas de molienda al día, registrando así un récord histórico.
567.665
1937
13
CLÍNICA DE OCCIDENTE S.A.
Dispone con un departamento de pacientes internacionales en donde se ofrece un servicio personalizado, integral y bilingüe que apoya a pacientes de diferentes nacionalidades que visitan la ciudad de Cali.
222.457
1938
14
INGENIO PICHICHÍ S.A.
En 2018, inició el desarrollo del nuevo Centro Logístico Industrial del Pacífico ubicado a 58 kilómetros de Cali, el cuál contará con Zona Franca y Centro de Servicios.
219.221
1941
15
INGREDION COLOMBIA S.A.
Cuenta con amplios reconocimientos internacionales que destacan su labor como mejores empleadores, además, hace parte de las compañías más admiradas del mercado.
759.865
1942
16
MELÉNDEZ S.A.
Actualmente cuenta con un portafolio de 12 proyectos de vivienda a la venta y avanza en la ejecución de 70 obras que promueven su política en innovación, alta valorización y mejoramiento continuo.
2.327
1942
17
COLGATE PALMOLIVE COMPAÑÍA
Esta multinacional tiene presencia en 222 países; está dedicada principalmente a la fabricación, distribución y venta de productos de limpieza del hogar, higiene bucal y cuidado personal.
1.210.407
1943
18
GOODYEAR DE COLOMBIA S.A.
En 2018, lanzó al mercado la nueva llanta Kmax Severe, la cual fue desarrollada en la planta de producción ubicada en Yumbo, diseñada exclusivamente para las carreteras colombianas y su topografía.
330.564
1944
19
NESTLÉ DE COLOMBIA S.A.*
Posee el 50% del mercado de leche en polvo del País con sus marcas Klim y El Rodeo en volumen de ventas. En 2018 hizo parte del escalafón de las 10 empresas que más talento humano atraen y retienen en Colombia.
1.490.107
1944
20
CARTÓN DE COLOMBIA S.A.
En 2018, los activos biológicos de esta empresa llegaron a 40.250 hectáreas en plantaciones forestales. En el mismo año la compañía se destacó por ser líder en el suministro de empaques a base de papel.
1.120.325
1945
21
ETERNIT COLOMBIANA S.A.*
Por más de 70 años ha brindado soluciones constructivas e innovadoras al mercado colombiano. Es la compañía líder en la fabricación y comercialización de productos para la construcción basados en fibrocemento.
224.155
1945
Fuente: CÁMARA DE COMERCIO DE CALI - CONFECÁMARAS *Consolidados nacionales
24
25
Ediciรณn 214 โ ข agosto - septiembre 2019
Las 100 + Importadoras
del Valle y norte del Cauca Estas son las 100 principales empresas importadoras del Valle y norte del Cauca, ordenadas según el valor de sus compras externas reportadas por el DANE en 2018. Posición Posición Razón Social 2017 2018
26
1 3 2 5 8 7 9 6 10 13 11 20 15 14 42 19 12 16 18 25 22 4 21 24 31 30 29 23 46 44 27 37 36 38 33 34 35 59 32 Nueva 45 50 41 26 63
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45
FANALCA - FÁBRICA NACIONAL DE AUTOPARTES S.A. ITALCOL DE OCCIDENTE S.A. CENTELSA - CABLES DE ENERGÍA Y DE TELECOMUNICACIONES S.A. HARINERA DEL VALLE S.A. INGREDION COLOMBIA S.A. COLGATE PALMOLIVE COMPAÑÍA POLLOS EL BUCANERO S.A. GRASAS S.A. MACPOLLO - AVIDESA DE OCCIDENTE S.A. LABORATORIOS BAXTER S.A. MONDELEZ COLOMBIA S.A.S. GOODYEAR DE COLOMBIA S.A. UNILEVER COLOMBIA SCC S.A.S. DISTRIBUIDORA COLOMBINA LTDA. SURAMÉRICA COMERCIAL S.A.S. TECNOSUR S.A.S. STF GROUP S.A. QBCO S.A.S. FAMILIA DEL PACÍFICO S.A.S. LAFRANCOL - LABORATORIO FRANCO COLOMBIANO S.A.S. QUIMPAC DE COLOMBIA S.A. METROKÍA S.A. ALÚMINA - ALUMINIO NACIONAL S.A. SUCROAL S.A. EL GRAN LANGOSTINO S.A.S. CIAMSA - C.I. DE AZÚCARES Y MIELES S.A. GRUPO DECOR S.A.S. CARTÓN DE COLOMBIA S.A. NUTRIPLANT - NUTRICIÓN DE PLANTAS S.A. CARTONERA NACIONAL S.A. COMERCIALIZADORA INTERNACIONAL DE LLANTAS S.A. JOHNSON & JOHNSON DE COLOMBIA S.A. GENFAR S.A. CARVAL - VALLECILLA B. Y VALLECILLA M. Y CÍA. S.C.A. MAC - JOHNSON CONTROLS COLOMBIA S.A.S. COÉXITO S.A.S. COMERCIALIZADORA R. DORON S.A.S. PLÁSTICOS ESPECIALES S.A.S. CARVAJAL PULPA Y PAPEL S.A. EPSA - EMPRESA DE ENERGÍA DEL PACÍFICO S.A. E.S.P. SANTA ANITA NÁPOLES S.A. MORPHO CARDS - IDEMIA COLOMBIA S.A.S. BANCO DE OCCIDENTE DISTRIBUIDORA NACIONAL COOPERATIVA MULTIACTIVA PAPELES DEL CAUCA S.A.
USD Miles 2017
USD Miles 2018
Var. (%) USD
Ubicación
154.453 137.072 143.911 118.807 85.868 85.402 74.678 92.095 67.789 59.198 64.037 41.322 53.798 55.189 20.573 42.692 61.356 50.598 43.641 30.644 33.729 121.190 35.476 31.339 26.860 26.969 27.766 33.338 18.724 19.995 28.249 21.885 21.937 21.743 24.315 22.638 22.191 16.041 26.149 7.747 18.808 17.771 21.169 30.122 15.250
165.917 162.970 162.963 123.587 92.820 86.028 78.654 76.715 72.669 66.740 62.118 61.464 59.385 56.521 53.097 53.031 52.386 44.912 44.388 42.024 36.816 36.768 34.031 32.926 32.872 32.744 32.576 31.517 30.832 27.775 27.769 27.279 26.790 25.394 25.073 24.816 24.103 23.152 22.968 22.771 22.057 21.538 21.017 20.691 20.557
7,4 18,9 13,2 4,0 8,1 0,7 5,3 -16,7 7,2 12,7 -3,0 48,7 10,4 2,4 158,1 24,2 -14,6 -11,2 1,7 37,1 9,2 -69,7 -4,1 5,1 22,4 21,4 17,3 -5,5 64,7 38,9 -1,7 24,6 22,1 16,8 3,1 9,6 8,6 44,3 -12,2 193,9 17,3 21,2 -0,7 -31,3 34,8
Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Norte del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Norte del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Norte del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Norte del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Norte del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Norte del Cauca
USD Miles 2017
USD Miles 2018
HERO MOTOCORP - HMCL COLOMBIA S.A.S. TECNOQUÍMICAS S.A. NUTRIAVÍCOLA - NUTRIENTES AVÍCOLAS S.A. IMPORINOX S.A. REFINADORA NACIONAL DE ACEITES Y GRASAS S.A.S. SANOFI AVENTIS DE COLOMBIA S.A. AGROAVÍCOLA SAN MARINO S.A. AGROCENTRO COLOMBIA S.A.S. COLOMBINA S.A. VENUS COLOMBIANA S.A. IMECOL - INGENIERÍA MAQUINARIA Y EQUIPOS DE COLOMBIA S.A. FRUTAFINO S.A.S.
13.890 21.364 17.468 14.407 17.285 12.148 18.002 7.052 21.523 16.646 16.600 15.588
NEWELL BRANDS DE COLOMBIA S.A.S. QUÍMICAUCA - QUÍMICOS DEL CAUCA S.A.S. GRAN COLOMBIA DE AVIACIÓN S.A.S. IMPORTADORA CALI S.A. ELECTROLUX S.A. SÍ S.A.S. METALMECÁNICAS DEL SUR S.A. FRUTÍCOLA DE COLOMBIA S.A. DATECSA S.A. GVS COLOMBIA S.A.S. LINCE COMERCIAL S.A.S. STECKERL ACEROS S.A.S. INDUSTRIAS BICICLETAS MILÁN S.A. INVERSIONES ESCALA DE COLOMBIA S.A.S. PROTÉCNICA INGENIERÍA S.A. COLOMBINA DEL CAUCA S.A. COMPAÑÍA INTEGRAL S.A. MADERKIT S.A SIDOC - SIDERÚRGICA DEL OCCIDENTE S.A.S. EXPRESS LUCK COLOMBIA S.A.S. EMPAQUES FLEXA S.A.S. DISTRIBUIDORA DE CARNES ET LOS MONOS S.A.S. INTEGRAL DE EMPAQUES S.A.S. FOGEL ANDINA S.A.S. BELLATELA S.A. DIMEL INGENIERÍA S.A. ALUMINUM & GLASS PRODUCTS S.A.S. DRYPERS ANDINA S.A. VIGÓMEZ S.A. PRODISPEL S.A.S. ZONA FRANCA OBYCO S.A. COOPERATIVA MULTIACTIVA SAES PALLOMARO S.A. DISTRIBUCIONES HOYOSTOOLS S.A. IMPORTACIONES Y ASESORÍAS TROPI S.A.S. NUFARM COLOMBIA S.A. PLÁSTICOS RIMAX S.A.S. MANUELITA S.A. INGENIO PROVIDENCIA S.A. INGENIO DEL CAUCA S.A.S. CORPORACIÓN TERRUS INTERNATIONAL S.A.S. CARVAJAL EDUCACIÓN S.A.S. INDUSTRIA DE HARINAS TULUÁ S.A.S.
0 13.437 0 18.019 18.607 14.248 11.140 11.280 16.259 15.932 10.723 9.712 7.688 15.371 11.154 9.734 5.873 5.605 7.782 0 14.973 17.473 6.853 9.308 7.291 7.583 6.756 11.011 7.885 8.159 8.272 17.415 7.803 4.971 8.819 10.781 8.782 7.550 5.544 12.508 6.283 6.960 1.589
Posición Posición Razón Social 2017 2018 67 40 52 65 54 72 49 Nueva 39 56 55 61 Nueva 68 Nueva 48 47 66 75 73 58 60 79 85 Nueva 62 74 84 Nueva Nueva Nueva Nueva 64 51 Nueva 87 Nueva Nueva Nueva 76 99 97 95 53 100 Nueva 90 77 92 Nueva Nueva 71 Nueva Nueva Nueva
46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
Var. (%) USD
Ubicación
20.346 20.320 20.114 19.979 19.795 18.887 18.562 18.184 18.122 17.905 17.542 17.472
46,5 -4,9 15,1 38,7 14,5 55,5 3,1 157,8 -15,8 7,6 5,7 12,1
Norte del Cauca
17.358 17.247 16.994 16.899 16.845 16.799 16.466 16.198 15.643 15.522 14.910 14.749 13.454 13.386 13.055 12.729 12.602 12.341 11.865 11.743 11.572 11.460 11.391 10.992 10.985 10.944 10.903 10.901 10.762 10.744 10.651 10.609 10.486 10.175 9.945 9.931 9.889 9.863 9.787 9.712 9.631 9.563 9.553
28,4 -6,2 -9,5 17,9 47,8 43,6 -3,8 -2,6 39,1 51,9 75,0 -12,9 17,0 30,8 114,6 120,2 52,5 -22,7 -34,4 66,2 18,1 50,7 44,3 61,4 -1,0 36,5 31,7 28,8 -39,1 34,4 104,7 12,8 -7,9 12,6 30,6 76,5 -22,4 53,3 37,4 >500
Valle del Cauca
Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Norte del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Norte del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Norte del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Norte del Cauca Valle del Cauca Norte del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca
Fuente: DANE - DIAN Nota: Por efecto del redondeo en miles los valores pueden diferir ligeramente. Se excluyen personas naturales.
Edición 214 • agosto - septiembre 2019
27
Importadoras
Se multiplicaron los peces Con un crecimiento promedio del 12,5% anual en sus ingresos, El Gran Langostino S.A.S., avanza en su plan para consolidar una operación de alcance nacional. Las importaciones de pescado desde ocho países les permiten garantizar variedad y calidad a los consumidores colombianos. 28
C
on una capacidad de almacenamiento de 2.000 toneladas de pescado en sus cuartos refrigerados en Cali, El Gran Langostino se posiciona como uno de los mayores importadores del Valle del Cauca. “El cambio de hábitos de los colombianos, que ahora buscan alimentarse de forma saludable y hacer ejercicio, ha favorecido el crecimiento de nuestra operación”, señala Harley Vélez Orozco, gerente general de la compañía. Su actividad importadora le permite generar 376 empleos y tener presencia en once ciudades del país, entre las que se destacan Bogotá, Cartagena, Cali y Villavicencio. Esta empresa familiar, fundada en el 2001, ha tenido un cambio significativo en los últimos diez años con el inicio de las importaciones y la apertura de su propia red de distribución. ¿Qué porcentaje de los pescados y frutos del mar que comercializan proviene de importaciones?
El 80% de lo que vendemos se compra en el exterior y el 20% restante proviene de la pesca artesanal en Buenaventura, lo que nos posiciona como los mayores compradores de producto artesanal en el país. ¿Desde dónde vienen los productos?
Tenemos proveedores de gran confianza, que incluso nos brindan crédito. El salmón viene de Chile, el bocachico proviene de Uruguay y Argentina, a Perú le compramos calamares, en Ecuador adquirimos camarones, la sierra y la corvina vienen de Panamá, en México conseguimos pulpo y otras especies, la basa viene de Vietnam y el filete de tilapia lo traemos de China. ¿Cómo se realiza la distribución en el país?
Tenemos una red de agencias propias en las once ciudades, que atienden la venta al detal y a clientes institucionales como grandes superficies, autoservicios, restaurantes, hoteles y
casinos. Además, tenemos un canal mayorista y somos los proveedores líderes en ARA y La 14. ¿Cómo ha sido el desempeño de las ventas en los últimos dos años?
Entre 2014 y 2016 crecimos 33,5% en promedio anual porque fueron los primeros años de las importaciones, ahora vamos al 12,5% anual gracias a estrategias muy agresivas para ampliar cubrimiento geográfico, como la creación de nuestra propia red de distribución con las agencias regionales. El 60% de las ventas las generan los puntos de venta propios. Pero queremos ir por más mercado y vamos a crear nuevas agencias en Barranquilla, Ibagué y Pasto, entre otras ciudades. ¿Qué retos enfrenta en su proceso de comercio exterior?
Son varios los retos que tenemos. En primer lugar, está la incertidumbre por la volatilidad del dólar que afecta los márgenes de rentabilidad
29
Equipo El Gran Langostino
y nos obliga a incrementar los precios al cliente final. También tenemos que buscar nuevos países que nos brinden la variedad de productos que nos demanda el consumidor nacional y en ese propósito es clave que el Gobierno siga avanzando en la suscripción de nuevos tratados de libre comercio. Finalmente, estamos en un proyecto para implementar energía solar en el cuarto de refrigeración dado que la materia prima más costosa de nuestra empresa es la energía. Nosotros debemos garantizar que el
pescado se mantenga a una temperatura entre -20 y -18 grados para que conserve sus propiedades, lo que implica tener motores de gran capacidad. En este momento evaluamos la factibilidad de este proyecto así como el ahorro que vamos a generar y la meta es implementarlo en el 2020. ¿Ha sacado provecho de los TLC que Colombia ha suscrito?
Sí, para nosotros han sido clave los TLC con países latinoamericanos, que son nuestros grandes proveedores, porque nos eliminan los aran-
celes y generan una operación más competitiva en costo. ¿Qué beneficios les genera el Valle para su operación?
La operación del puerto de Buenaventura es nuestro principal beneficio, dado que el 95% de los contenedores con producto llegan por este puerto y apenas el 5% arriban por Cartagena. Además, la conectividad que tenemos en la región nos permite hacer una efectiva distribución a nuestra red comercial en todo el país. Edición 214 • agosto - septiembre 2019
30
31
Ediciรณn 214 โ ข agosto - septiembre 2019
Las 100 + Exportadoras del Valle y norte del Cauca Estas son las 100 principales empresas exportadoras del Valle y norte del Cauca, ordenadas según el valor de sus ventas externas reportadas por el DANE en 2018. Posición Posición Razón Social 2017 2018
32
1 2 3 5 6 8 7 20 13 12 11 14 29 15 Nueva 17 40 35 16 10 19 27 22 26 25 30 21 47 28 36 39 32 24 31 93 37 42 34 41 38 48 33 69 49 72
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45
COLOMBINA S.A. CIAMSA - C.I. DE AZÚCARES Y MIELES S.A. MAC - JOHNSON CONTROLS COLOMBIA S.A.S. JOHNSON & JOHNSON DE COLOMBIA S.A. COLGATE PALMOLIVE COMPAÑÍA CENTELSA - CABLES DE ENERGÍA Y DE TELECOMUNICACIONES S.A. CARTÓN DE COLOMBIA S.A. GOODYEAR DE COLOMBIA S.A. LABORATORIOS BAXTER S.A. CRISTAR S.A.S. CARVAJAL PULPA Y PAPEL S.A. RIOPAILA CASTILLA S.A. UNILEVER COLOMBIA SCC S.A.S. COMESTIBLES ALDOR S.A.S. C.I. PRIME METALS S.A.S. SUCROAL S.A. QBCO S.A.S. EXPOCAFÉ S.A. MANUELITA S.A. AGROINDUSTRIAS DEL CAUCA S.A. ENGELHART CTP (COLOMBIA) S.A.S. PLÁSTICOS RIMAX S.A.S. INGENIO PROVIDENCIA S.A. NESTLÉ DE COLOMBIA S.A. COMPAÑÍA COLOMBIANA AGROINDUSTRIAL S.A. SUPERTEX S.A. CARCAFÉ LTDA. MINER - MINERA EL ROBLE S.A. INGREDION COLOMBIA S.A. TECNOQUÍMICAS S.A. ALÚMINA - ALUMINIO NACIONAL S.A. RECKITT BENCKISER COLOMBIA S.A. MAYAGÜEZ S.A. MORPHO CARDS - IDEMIA COLOMBIA S.A.S. C.I. PACIFIC TRADE S.A.S. GENFAR S.A. RECAMIER S.A. STF GROUP S.A. SKN CARIBECAFÉ LTDA. BSN MEDICAL LTDA. INORCA - INDUSTRIAS NORTECAUCANAS S.A.S. INGENIO PICHICHÍ S.A. QUÍMICAUCA - QUÍMICOS DEL CAUCA S.A.S. INGENIO DEL CAUCA S.A.S. FOGEL ANDINA S.A.S.
USD Miles 2017
USD Miles 2018
Var. (%) USD
Ubicación
147.724 106.098 76.079 58.596 58.229 48.383 48.870 28.099 40.510 40.988 41.312 40.066 19.421 39.943 0 36.523 14.881 37.094 38.042 42.960 29.534 22.636 26.650 24.546 24.893 18.814 33.363 9.774 22.007 16.283 14.902 17.850 25.935 18.148 2.830 16.142 12.979 17.044 13.603 15.295 9.551 17.278 4.983 9.469 4.834
135.284 98.895 75.384 68.809 64.243 59.375 56.872 51.852 49.298 47.668 40.646 40.093 37.934 37.161 35.522 33.509 33.456 31.359 29.459 29.450 27.541 24.635 24.287 24.130 22.407 20.923 20.696 20.199 20.143 19.424 18.272 17.785 17.531 17.126 16.362 14.883 14.530 13.530 12.830 12.815 12.708 12.279 11.658 11.341 10.172
-8,4 -6,8 -0,9 17,4 10,3 22,7 16,4 84,5 21,7 16,3 -1,6 0,1 95,3 -7,0 -8,3 124,8 -15,5 -22,6 -31,4 -6,8 8,8 -8,9 -1,7 -10,0 11,2 -38,0 106,7 -8,5 19,3 22,6 -0,4 -32,4 -5,6 478,1 -7,8 12,0 -20,6 -5,7 -16,2 33,1 -28,9 133,9 19,8 110,4
Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Norte del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Norte del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Norte del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Norte del Cauca Valle del Cauca
USD Miles 2017
USD Miles 2018
Var. (%) USD
Ubicación
CARVAJAL EDUCACIÓN S.A.S. IRCA - INVERSIONES IRCA C.I. S.A.S. C.I. METALES Y METALES DE OCCIDENTE S.A. SONOCO DE COLOMBIA LTDA. QUIMPAC DE COLOMBIA S.A. INGENIO LA CABAÑA S.A. CARVAL - VALLECILLA B. Y VALLECILLA M. Y CÍA. S.C.A. C.I. STEPHAN JOYERÍA S.A.S. EMPAQUES FLEXA S.A.S. C.I. DISEÑO Y MODA INTERNACIONAL S.A.S. CARTONES AMÉRICA S.A. CAME MACROMETALES S.A.S.
9.951 26.178 10.395 7.021 7.185 6.788 7.771 3.587 7.939 6.660 6.497 47.716
10.102 9.531 9.432 9.347 9.281 8.664 8.444 8.354 8.026 8.001 7.826 7.170
1,5 -63,6 -9,3 33,1 29,2 27,6 8,7 132,9 1,1 20,1 20,4 -85,0
Valle del Cauca
PACIFIC FRUITS INTERNATIONAL S.A.S. INVERSIONES EL DIAMANTE RTA DESIGN S.A.S. SANOFI AVENTIS DE COLOMBIA S.A. LAFRANCOL - LABORATORIO FRANCO COLOMBIANO S.A.S. HARINERA DEL VALLE S.A. NUTRIUM S.A.S. PLÁSTICOS ESPECIALES S.A.S. ROY ALPHA S.A. PAPELES DEL CAUCA S.A. C.I. FRUTICOL INDUSTRIAL S.A. FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA INVERSIONES J. E. H. M. S. A. S. DURPAL GOLDEN GROUP S.A.S. IXTAPA S.A.S. INGENIO SANCARLOS S.A. COBRES DE COLOMBIA S.A.S. A&G INGENIERÍA S.A.S. C.I. MANUFACTURAS MODEL INTERNACIONAL S.A.S. SPATARO NÁPOLI S.A. MABE COLOMBIA S.A.S. INGENIO CARMELITA S.A. PROTÉCNICA INGENIERÍA S.A. DENIM FACTORY S.A. FUNDICIÓN COMPRA DE ORO MERCURIO S.A.S. PACÍFICO SNACKS S.A.S. FRUTALES LAS LAJAS S.A. COMPAÑÍA NACIONAL DEL CAFÉ S.A.S. EXPORTADORA DE CAFÉ CONDOR S.A.S. FOODCO - C.I. FOOD COLOMBIA S.A.S. BENGALA AGRÍCOLA S.A.S. FUNDIVERSO - FUNDICIONES UNIVERSO S.A. RESORTES HÉRCULES S.A. ECOFERTIL S.A. METECNO DE COLOMBIA S.A. COMOLSA - COLOMBIANA DE MOLDEADOS S.A. CARVAJAL EMPAQUES S.A. ALUORO S.A.S. MAESCO - MANUFACTURAS ESPECIALIZADAS DE CONFECCIÓN S.A.S. CAFÉ COLSUAVES S.A.S. COMERCIALIZADORA ECOFUTURO S.A.S. DISPROQUIN S.A.S. ADHESIVOS INTERNACIONALES S.A.S.
6.761 0 764 5.771 4.328 6.760 5.880 3.248 3.482 6.249 5.511 19.001 0 0 2.677 8.091 3.771 3.406 4.872 5.133 2.349 9.347 3.842 4.702 0 3.379 3.277 4.907 158 3.531 3.929 4.954 3.174 0 2.324 3.657 3.847 0 2.929 2.577 2.420 2.517 2.324
7.075 7.074 6.852 6.824 6.622 6.537 6.310 5.895 5.756 5.635 5.577 5.390 5.327 5.110 5.017 4.990 4.946 4.929 4.881 4.873 4.552 4.465 4.434 4.285 4.145 4.131 3.955 3.933 3.898 3.873 3.873 3.848 3.693 3.655 3.640 3.502 3.494 3.284 3.277 3.266 3.195 3.046 3.022
4,6 >500 18,2 53,0 -3,3 7,3 81,5 65,3 -9,8 1,2 -71,6 87,4 -38,3 31,2 44,7 0,2 -5,1 93,8 -52,2 15,4 -8,9 22,2 20,7 -19,8 >500 9,7 -1,4 -22,3 16,4 56,6 -4,2 -9,2 11,9 26,7 32,0 21,0 30,0
Valle del Cauca
Posición Posición Razón Social 2017 2018 46 23 45 55 54 56 53 82 52 59 60 9 57 Nueva Nueva 63 75 58 62 89 85 61 65 44 Nueva Nueva 95 51 80 86 71 68 100 50 79 73 Nueva 87 88 Nueva Nueva 84 77 70 90 Nueva Nueva 81 78 Nueva 92 99 98 96 Nueva
46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Norte del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Norte del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Norte del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca Valle del Cauca
Fuente: DANE - DIAN Nota: Por efecto del redondeo en miles los valores pueden diferir ligeramente. Se excluyen personas naturales
Edición 214 • agosto - septiembre 2019
33
Exportadoras
Análisis de
Las 100 + Exportadoras Las empresas que conforman este ranking son las más exportadoras del sofisticado y diverso tejido empresarial de la región. Sobresalen no solo por el valor de sus ventas externas, sino también por el número de destinos a los que llegan, la cantidad de productos que exportan y la intensidad tecnológica con la que los producen. 34
L
as 100+ Exportadoras del Valle del Cauca y norte del Cauca registraron un valor total de ventas externas de USD 1.802 millones en 2018, lo que significó un crecimiento de 5,7% frente a 2017 (Gráfico 1). En conjunto, sus exportaciones repre-
sentaron 85,0% del total exportado por las empresas del Valle del Cauca y norte del Cauca. Entre Las 100+ exportadoras, 83 empresas exportaron menos de USD 33 millones en 2018, 13 entre USD 33 y USD 66 millones, 3 entre USD 66 y 99 millones y 1 empresa exportó
Gráfico 1. Ventas al exterior de las 100 + exportadoras del Valle del Cauca y norte del Cauca (USD millones) 2016-2018
Fuente: DIAN, DANE-Cálculos Cámara de Comercio de Cali
más de USD 99 millones (USD 135 millones) (Tabla 1). De las 12 empresas que ingresaron a Las 100+ exportadoras en 2018, 8 no exportaron en 2017. Adicionalmente, el número de empresas que exportaron más de USD 66 millones pasó de 2 en 2016 a 4 en 2018.
Tabla 1. Distribución de las empresas por valor de exportaciones (USD millones) 2016-2018
Fuente: DIAN, DANE - Cálculos Cámara de Comercio de Cali
Tabla 2. 10 principales productos exportados por Las 100+ exportadoras del Valle del Cauca y norte del Cauca (USD millones) 2018
Fuente: DIAN, DANE-Cálculos Cámara de Comercio de Cali
Canasta exportadora Las 100+ Exportadoras del Valle del Cauca y norte de Cauca vendieron al extranjero un total de 809 tipos de productos (partidas arancelarias) en 2018, lo que significó un crecimiento anual de 3,9%. Según el valor total de sus ventas externas, los tres principales productos exportados durante 2018 por estas 100 empresas fueron azúcar, café y bombones y confitería, los cuales correspondieron a 15,7%, 7,6% y 6,0%, respectivamente, del total exportado por Las 100+ Exportadoras (Tabla 2).
Gráfico 2. 20 principales empresas de Las 100+ exportadoras del Valle del Cauca y norte del Cauca 2018 según número de partidas arancelarias
Fuente: DIAN, DANE-Cálculos Cámara de Comercio de Cali
Entre las empresas que conforman el ranking de Las 100+ Exportadoras, STF Group (123), Colombina (59) y Fogel Andina (50) fueron las que exportaron un mayor número de productos en 2018 (Gráfico 2). Sofisticación Exportadora La sofisticación de las exportaciones se puede medir a través de la intensidad tecnológica requerida en su proceso productivo. Al respecto, las exportaciones de Las 100+ Exportadoras que presentaron un mayor crecimiento en 2018 frente a 2017 fueron las manu-
Gráfico 3. Exportaciones (USD millones) de Las 100+ exportadoras del Valle del Cauca y norte del Cauca ordenadas según intensidad tecnológica 2016-2018
Fuente: DIAN, DANE-Cálculos Cámara de Comercio de Cali *Otras transacciones: electricidad, cine, arte, impresos y oro **Otros: bienes no clasificados
facturas de tecnología media (22,6%) y las manufacturas de baja tecnología (14,8%) (Gráfico 3). Las materias primas para la industria (46,6%) y los bienes de consumo no duradero (42,6%) fueron los de mayor participación en el total de las ventas externas de Las 100+ exportadoras en 2018. Los bienes de capital para la industria representaron 1,7% del total de bienes exportados en el mismo periodo. Las exportaciones de materias primas para la agricultura (257,0%) y de bienes de capital de transporte (85,8%), fueron las de mayor crecimiento en 2018 (Tabla 3).
Tabla 3. Exportaciones de Las 100+ exportadoras del Valle del Cauca y norte del Cauca (USD millones) según uso o destino económico (COUDE) 2018
Fuente: DIAN, DANE-Cálculos Cámara de Comercio de Cali *Otros: materias primas y bienes intermedios (lubricantes y combustibles)
Edición 214 • agosto - septiembre 2019
35
Exportadoras
36
Destinos de exportación Los tres principales destinos de exportación de Las 100+ Exportadoras en 2018 fueron EE.UU., Ecuador y Perú, que representaron, respectivamente, 18,4%, 18,2% y 13,4% del total de las ventas externas de estas 100 empresas (Gráfico 4). En conjunto, el valor de las exportaciones a estos tres destinos en 2018 ascendió a USD 903 millones. El número de destinos a los que llegaron los productos de Las 100+ exportadoras en 2018 registró una reducción frente a 2017, pasando de 149 a 140. La empresa que exportó al mayor número de destinos en 2018 fue Colombina S.A. (85) seguida por Comestibles Aldor S.A.S. (50) y Riopaila Castilla S.A. (38) (Gráfico 5). En síntesis, las empresas que conforman Las 100+ Exportadoras del Valle del Cauca y norte del Cauca aumentaron el valor de sus exportaciones en 2018 (5,7%), siendo las manufacturas de tecnología media (22,6%) y las manufacturas de baja tecnología (14,8%) las que presentaron un mayor dinamismo. Las 100+ Exportadoras llegaron a 140 destinos en 2018, sin embargo, los volúmenes exportados a la mayoría de estos destinos aún son relativamente bajos. Las empresas del Valle del Cauca y norte del Cauca deben aprovechar su ubicación estratégica y diversidad productiva para acelerar el crecimiento de sus volúmenes de exportación. La agenda de trabajo de las Iniciativas Cluster y el Programa de Internacionalización de la Cámara de Comercio de Cali, seguirá apoyando a las empresas de la región interesadas en aprovechar los mercados internacionales para crecer.
Gráfico 4. Distribución (%) 15 principales destinos de exportación 2018
Fuente: DIAN, DANE-Cálculos Cámara de Comercio de Cali
Gráfico 5. 20 principales empresas de Las 100+ exportadoras del Valle del Cauca y norte del Cauca según número de destinos de exportación 2018
Fuente: DIAN, DANE-Cálculos Cámara de Comercio de Cali
Foto: Cortesía Ingenio La Cabaña
Exportadoras
Azúcar:
dulce que abre mercados La exportación de azúcar convencional y orgánica, sumada a la cogeneración de energía a partir de biomasa residual, consolidan al Ingenio La Cabaña como una de las empresas que trasciende las fronteras del Valle del Cauca. 38
I
dentificar los mercados de mayor rentabilidad, establecer alianzas con canales o clientes estratégicos e incursionar en nuevas líneas de negocio como la de azúcar orgánica, que tiene un mejor posicionamiento en términos de tasa de consumo y nivel de utilidad, son factores que ubican al Ingenio La Cabaña en el ranking de las empresas más exportadoras de la región. Henry Sánchez Cortés, gerente general de la compañía, comenta que la diferenciación se aplica tanto en los procesos internos del ingenio como en su estrategia comercial. Gracias a estas iniciativas esta empresa, con más de 40 años de historia en el Valle del Cauca y 1.600 empleados, exporta 52% de su producción y se prepara para entrar a mercados como el asiático. ¿A qué países llegan hoy los productos de Ingenio La Cabaña?
A países del mercado andino como Ecuador, Perú, y a otros de Centroamérica. En azúcar orgánica el mercado más relevante es el de Estados
Unidos. De hecho, el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Europa es el que más hemos podido aprovechar en términos de la cuota para la exportación del azúcar que establecen beneficios relacionados con el volumen de exportación. ¿Cómo ha sido el crecimiento de la empresa?
En materia de unidades (peso), hemos crecido 5% en los dos últimos años, sin embargo, esto no necesariamente se refleja en el ingreso porque el precio internacional se ha mantenido a la baja. La relación de crecimiento a partir del precio y las unidades, la hemos logrado gracias a nuestro esfuerzo por mantener la productividad y la eficiencia. Por eso, nuestra meta para este año y el próximo es mantener los volúmenes de producción y venta, y seguir consolidando negocios diferenciados. ¿Cuáles son estos negocios?
El de azúcar orgánica y la unidad de cogeneración de energía eléctrica a partir de biomasa residual que
inició en 2014 y ya está consolidada. ¿Qué oportunidades tienen las empresas del Valle del Cauca interesadas en exportar?
La sugerencia es comenzar a mirar hacia el Pacífico y ver qué oportunidades de consumo existen en los grandes mercados de Asia para los productos que hacemos. China es un mercado potencial porque no registra un alto consumo per cápita de azúcar. ¿Para usted cuáles son los principales retos que enfrenta el sector?
En algunos destinos de exportación se han tomado decisiones unilaterales que han impuesto barreras al comercio y dificultado la llegada de nuestros productos a ellos. La alta productividad que se alcanza en nuestro sector en el Valle del Cauca nos ha permitido enfrentar esas coyunturas, pero debemos potencializar nuestras ventajas competitivas como las de tipo geográfico, técnico y humano.
Las 20 + Dinámicas Exportadoras del Valle y norte del Cauca
Estas son las empresas del Valle del Cauca y norte del Cauca cuya dinámica exportadora ha estado activa en los últimos cinco años, y que registraron al DANE ventas externas superiores a USD 2.000.000 en 2018 y de USD 200.000 en 2013 (a precios de 2018). Posición
Razón Social
USD Miles 2013
USD Miles 2018
TCPA* (%)
1.069.002
33.455.889
99,1
1
QBCO S.A.S.
2
FRUTALES LAS LAJAS S.A.
311.226
3.955.481
66,3
3
INGENIO SANCARLOS S.A.
469.990
4.990.267
60,4
4
MODA DE COLOMBIA S.A.S.
282.399
2.035.123
48,4
5
INGENIO DEL CAUCA S.A.S.
2.294.273
11.341.135
37,7
6
MINER - MINERA EL ROBLE S.A.
4.183.013
20.198.532
37,0
7
A&G INGENIERÍA S.A.S.
1.510.738
4.929.454
26,7
8
MACROMETALES S.A.S.
2.209.793
7.169.938
26,5
9
INORCA - INDUSTRIAS NORTECAUCANAS S.A.S.
4.429.286
12.707.960
23,5
10
MAESCO - MANUFACTURAS ESPECIALIZADAS DE CONFECCIÓN S.A.S.
1.151.825
3.276.865
23,3
11
MORPHO CARDS - IDEMIA COLOMBIA S.A.S.
6.413.056
17.125.964
21,7
12
C.I. METALES Y METALES DE OCCIDENTE S.A.
4.065.624
9.432.152
18,3
13
RTA DESIGN S.A.S.
3.588.586
6.851.508
13,8
14
INGENIO PROVIDENCIA S.A.
12.785.884
24.287.285
13,7
15
AGRÍCOLA HIMALAYA S.A.
1.655.333
3.015.236
12,7
16
PROTÉCNICA INGENIERÍA S.A.
2.554.069
4.434.155
11,7
17
LABORATORIOS BAXTER S.A.
29.464.849
49.297.879
10,8
18
C.I. FRUTICOL INDUSTRIAL S.A.
3.413.384
5.576.711
10,3
19
PLÁSTICOS ESPECIALES S.A.S.
3.655.985
5.895.411
10,0
20
HARINERA DEL VALLE S.A.
4.138.516
6.536.958
9,6
Gráfico
Fuente: DANE Nota: Este ranking incluye empresas con ventas externas superiores a USD 2.000.000 en 2018 y USD 200.000 en 2013 (a precios de 2018), registrando exportaciones continuas desde 2013 hasta 2018 * Tasa de Crecimiento Promedio Anual
Edición 214 • agosto - septiembre 2019
39
Las 20 Pymes +
Exportadoras del Valle del Cauca Estas son las 20 principales empresas exportadoras pequeñas y medianas registradas en las cámaras de comercio del Valle del Cauca, ordenadas según el valor de sus ingresos externos reportados por el DANE en 2018. Posición Posición 2017 2018
40
Razón Social
Nueva
1
C.I. PRIME METALS S.A.S.
3
2
1
USD Miles 2017
USD Miles 2018
Var. (%)
0
35.522
-
C.I. METALES Y METALES DE OCCIDENTE S.A.
10.395
9.432
-9,3
3
MACROMETALES S.A.S.
47.716
7.170
-85,0
4
4
PACIFIC FRUITS INTERNATIONAL S.A.S.
6.759
7.075
4,7
5
5
C.I. FRUTICOL INDUSTRIAL S.A.
5.511
5.577
1,2
8
6
PACÍFICO SNACKS S.A.S.
3.379
4.131
22,2
6
7
FOODCO - C.I. FOOD COLOMBIA S.A.S.
3.531
3.831
8,5
9
8
MAESCO - MANUFACTURAS ESPECIALIZADAS DE CONFECCIÓN S.A.S.
2.929
3.277
11,9
14
9
COMERCIALIZADORA ECOFUTURO S.A.S.
2.420
3.195
32,0
15
10
ADHESIVOS INTERNACIONALES S.A.S.
2.324
3.022
30,0
13
11
IRCA - INVERSIONES IRCA C.I. S.A.S.
2.486
2.968
19,4
Nueva
12
ANNMICHELL S.A.S.
1.061
2.733
157,6
Nueva
13
GRUPO MODAPLASS S.A.S.
0
2.716
-
Nueva
14
PEÑATEX CALI S.A.S.
1.410
2.645
87,6
Nueva
15
MA'FEMME - C.I. MANUFACTURAS FEMENINAS S.A.S.
1.026
2.645
157,8
Nueva
16
LOGÍSTICA Y NEGOCIOS CALI S.A.S.
782
2.361
201,9
20
17
PIETRI S.A.
1.672
2.197
31,4
Nueva
18
MODA DE COLOMBIA S.A.S.
1.338
2.035
52,1
16
19
T-VAPAN 500 S.A.
2.033
2.003
-1,5
Nueva
20
MANUFACTURAS ECONÓMICAS S.A.S.
1.446
1.753
21,3
Fuente: DANE - DIAN Nota: Se excluyen personas naturales
Pymes exportadoras
Equipo AnnMichell S.A.S.
La belleza
no tiene fronteras
Conocer las necesidades del cliente para innovar en sus prendas de control, es la base del crecimiento exportador en AnnMichell S.A.S., quienes esperan ampliar la lista de países en los que rompen barreras culturales.
42
L
a marca AnnMichell es reconocida en más de 10 idiomas, 16 países y 3 continentes. Y a pesar de las diferencias culturales que separan a las miles de mujeres en diferentes latitudes, las prendas de control que produce este empresa vallecaucana las unen en un propósito común: sentirse y verse más bellas. Jackeline Agüero Mendoza, CEO (Chief Executive Officer) de AnnMichell S.A.S, señala que el 93,88% de sus ingresos en 2018 se derivaron de las exportaciones y que este año lograrán un incremento del 22,8% en sus ventas de prendas de control en látex y powernet. La ejecutiva nos explica las bases de una estrategia que transformó esta empresa familiar, fundada en 1984, en una exportadora neta que opera con 130 empleados y goza de reconocimiento internacional.
Marruecos, Kuwait, Panamá, Guatemala, Chile, Canadá y Puerto Rico. Y trabajamos en ampliar nuestro portafolio con nuevas líneas de producción, como ropa deportiva, ropa íntima y blusas de control, con el objetivo de llegar a más países, especialmente de Europa y África.
¿En cuántos países tienen presencia comercial?
Para nosotros ha sido fundamental la diversificación del portafolio a partir del conocimiento de las necesidades del cliente y de la innovación en los productos.
Exportamos a Estados Unidos, México, Francia, España, Portugal, Bélgica, Ecuador, Perú, Irak,
¿Han logrado beneficios de los TLC que ha suscrito Colombia en los últimos años?
Sí, los tratados suscritos con Estados Unidos y México han permitido que los costos de importación de nuestros productos sean asequibles y que la comercialización sea rentable para nuestros distribuidores mayoristas. ¿Qué estrategias han contribuido a ese desempeño?
¿Qué ventajas ofrece el Valle del Cauca para la operación?
Estar a 30 minutos del aeropuerto es muy importante en la parte de logística para cumplir los plazos estipulados con los clientes. Además, en el Valle los costos de producción y logística de entrega son relativamente bajos respecto a otras zonas del país. También ha sido fundamental el compromiso de nuestro capital humano. ¿Por qué el Valle es uno de los departamentos con las mejores perspectivas económicas del país?
Creo que existe gran confianza para la inversión en el departamento por la diversidad de negocios, el Valle no depende del sector minero y de hidrocarburos, por el contrario, los sectores industrial y de manufactura impulsan ese dinamismo. La innovación y las constantes mejoras tecnológicas de muchos sectores abren la puerta para la inversión. Por otro lado, el Valle cuenta con la infraestructura necesaria para producir y comercializar nuestros productos en el exterior.
Las
BIO
Las
Estas son las 25 princiales empresas del Valle del Cauca y norte del Cauca que lideran la actividad regional en los 5 segmentos relacionados con los bionegocios: Agoindustria, Bioenergía, Agrícola, Pecuario y Biotecnología
BIO 4
Empresa dedicada al cultivo, cosecha, procesamiento y comercialización de diferente cadenas productivas, con capacidad de generación anua energía eléctrica para abaste una ciudad de más de 400 m habitantes.
3 Primera empresa cogeneradora privada en suministrar energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional y primer ingenio azucarero colombiano en operar una planta productora de alcohol carburante.
2 Prinicpal empresa forestal del País dedicada a la producción de empaques de papel corrugado, papel, pulpa y cartulinas, con un patrimonio forestal de 67.300 hectáreas.
1 Principal empresa de producción y comercialización de alimentos cárnicos procesados del Valle del Cauca con una participación en las ventas totales del cluster de proteina blanca de 17,9% en 2018.
8
Empresa agroind la producción de en Colombia con instalada para pr millones de litro carburante y gen 34 MW de energ
7 Empresa con más de 50 años de experiencia en la producción de papel a partir del bagazo de la caña, un residuo agroindustrial renovable.
12
6 Empresa dedicada a convertir materiales vegetales en ingredientes de alto valor agregado y soluciones para la industria de alimentos. En 2018 Ingredion Colombia importó 361 mil toneladas de maíz duro amarillo por valor de USD 68,7 millones.
5 Es una empresa de Cargill Proteína Latinoamericana que produce y comercializa pollo en Colombia. Es la tercera empresa de Proteína Blanca del País según ingresos registrados en 2018.
Empresa productora y comercializadora de genética avícola, registró ventas por 306 mil millones en 2018 que representaron un crecimiento de 14,5% con respecto al año anterior
11 Empresa agroindustrial multilatina con actividad en diversos sectores. Es la tercera productora de azúcar de Colombia, primera productora de azúcar refinada de Perú y primera empresa colombiana de bioetanol en ingresar al mercado de Brasil.
10
15
es
ual de ecer a mil
Una de las empresas agroindustriales más importantes del suroccidente colombiano. Genera Bioenergía, Bioetanol y azúcar de forma sostenible. Es el cogenerador que más excedentes de energía suministra al Sistema Interconectado Nacional a partir de bagazo de caña.
9
dustrial pionera en e azúcar orgánica n capacidad producir 105 os de alcohol nerar diariamente gía.
Entidad dedicada a la investigación de la agricultura tropical. Actualmente desarrolla el proyecto Semillas del Futuro, un banco de semillas que albergará 68.000 accesiones de fríjol, forrajes tropicales y yuca. Será además un centro de innovación para la educación, conservación e investigación de los cultivos.
14
Es una de las compañías líderes en la producción y comercialización de pollo del Valle del Cauca. En 2018 reportó crecimiento en ventas de 8,0%.
Principal empresa productora y comercializadora de cerdo de Colombia. Inició operaciones en 1998 como resultado de la unión de productores y comercializadores de cerdo del Valle del Cauca.
19
13 Empresa de biotecnología sucroquímica, ganadora del Premio a la Eficiencia Energética 2019 en la categoría Industria, Comercio y Servicios con el proyecto para la reducción del 38% en el consumo de energía eléctrica.
Empresa agroindustrial dedicada al procesamiento, producción y comercialización de azúcar con exportaciones a 20 países por USD 4 millones en 2018.
2
18 17
Empresa dedicada a la elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal. En 2018 registró un crecimiento en ventas de 14,9%.
Primera empresa de Colombia en ser acreditada en Bienestar Animal por Facta Welfare Assurance, Certification and Training por su producción de huevos de gallina libres de jaula.
16
Refinadora nacional de aceites y grasas S.A.S.
22 Castilla Agrícola y Riopaila Agrícola cuentan en conjunto con 14.874 hectáreas sembradas de caña larga y semilla.
Empresa del sector avícola dedicada a la producción de huevo comercial a partir de 2,5 millones de aves en 11 plantas de producción y 3 de levante.
21 Empresa de la Corporación Agrícola compuesta por las sociedades Riopaila Agrícola S.A., Castilla Agrícola S.A. y Bengala Agrícola S.A.
24
20
Empresa especializada en la investigación, producción y comercialización de híbridos de maíz. Actualmente exporta sus productos a 12 países. Una empresa de Smurfit Kappa Cartón de Colombia S.A.
23
25 Con sus marcas Hindú y Bitaco, es la compañía líder en la categoría de té e infusiones en Colombia desde 1960.
Ha contribuido a que la agroindustria colombiana de la caña sea la más productiva del mundo, gracias al desarrollo de sus propias variedades de caña, al impulso en las labores de campo y a las innovaciones tecnológicas para que la producción de azúcar y etanol y la cogeneración de energía sean sostenibles y eficientes.
Unidad: $ Millones Posición Posición Razón Social 2017 2018
Activos 2017
Activos 2018
Ingresos 2017
Ingresos 2018
Var. (%) ingresos
Segmento
Agroindustria
1
1
ALIMENTOS CÁRNICOS S.A.S.
1.984.270
2.011.820 1.656.946 1.685.543
1,7
2
2
CARTÓN DE COLOMBIA S.A.
2.373.324
2.405.139 1.014.293 1.120.325
10,5
Agroindustria y Agrícola
3
3
INGENIO DEL CAUCA S.A.S.
2.059.455
2.090.399
960.776
865.370
-9,9
Bioenergía, Agroindustria y Agrícola
4
4
RIOPAILA CASTILLA S.A.
1.364.009
1.176.025
850.528
832.454
-2,1
Bioenergía, Agroindustria y Agrícola
5
5
POLLOS EL BUCANERO S.A.
470.987
771.043
728.968
762.015
4,5
Agroindustria y Pecuario
Nueva
6
INGREDION COLOMBIA S.A.
470.422
525.017
736.662
759.865
3,1
Agroindustrial
7
7
CARVAJAL PULPA Y PAPEL S.A.
789.314
832.757
688.420
746.314
8,4
Agroindustria y Agrícola
6
8
INGENIO PROVIDENCIA S.A.
1.107.620
1.110.114
723.698
696.445
-3,8
9
9
MACPOLLO - AVIDESA DE OCCIDENTE
256.279
270.648
563.944
608.952
8,0
10
10
MAYAGÜEZ S.A.
1.349.989
1.402.450
485.662
567.665
16,9
Bioenergía, Agroindustria y Agrícola
8
11
MANUELITA S.A.
1.180.418
1.255.092
652.358
554.487 -15,0
Bioenergía, Agroindustria y Agrícola
12
12
AGROAVÍCOLA SAN MARINO S.A.
175.991
199.178
267.793
306.554
14,5
Pecuario
13
13
SUCROAL S.A.
294.306
307.510
266.984
281.336
5,4
Biotecnología
15
14
CERVALLE - CERDOS DEL VALLE S.A.
91.130
110.810
253.980
257.740
1,5
Pecuario y Agroindustria
14
15
CIAT
349.121
333.722
249.425
251.719
0,9
Biotecnología
16
16
SANTA ANITA NÁPOLES S.A.
142.827
148.848
213.552
225.151
5,4
Pecuario
18
17
NUTRÍAVÍCOLA - NUTRIENTES
144.919
169.300
149.169
158.496
6,3
Pecuario
19
18
REFINADORA NACIONAL DE ACEITES Y GRASAS S.A.S.
65.231
50.142
118.778
136.529
14,9
17
19
INGENIO CARMELITA S.A.
207.461
213.348
149.467
134.024 -10,3
21
20
REFORESTADORA ANDINA S.A.
874.413
923.898
63.003
55.588 -11,8
Agrícola y Agroidustria
20
21
CASTILLA AGRÍCOLA S.A.
260.911
267.789
66.614
50.678 -23,9
Agrícola
22
22
RIOPAILA AGRÍCOLA S.A.
260.681
265.634
61.146
50.148 -18,0
Agrícola
23
23
AGRÍCOLA HIMALAYA S.A.
36.213
38.142
39.681
43.452
9,5
Agrícola y Agroidustria
Nueva
24
SEMILLAS VALLE S.A.
72.745
63.914
25.387
23.324
-8,1
Biotecnología
24
25
CENICAÑA - CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR
48.528
44.684
26.068
22.868 -12,3
Biotecnología
Bioenergía, Agroindustria y Agrícola Pecuario y Agroindustria
Biotecnología Agrícola, Agroindustria y Bioenergía
Fuente: CÁMARA DE COMERCIO DE CALI - CONFECÁMARAS Nota: Las empresas pueden pertenecer a más de un segmento de los bionegocios. El segmento resaltado corresponde al segmento en el que los ingresos 2018 de la empresa obtienen una mejor posición respecto a las demás empresas de ese segmento
BIO
La estrategia
es el bienestar Con la producción de huevos de gallina libres de jaula, Nutriavícola S.A., ha logrado conquistar a nuevas generaciones que se preocupan por el bienestar de los animales y buscan una nutrición saludable.
H
marca es producida por Nutriavícola S.A., una empresa familiar que se fundó en el año 1975 y hoy cuenta con 1.100 empleados directos. Además, a partir de la gallinaza que se recoge en los galpones, producen un acondicionador orgánico de suelos con la marca Biomas. Así lo explica Mario César Campo, gerente general de la compañía. “Estamos comprometidos con la sostenibilidad y trabajamos para disminuir nuestra huella de carbo-
no. Así, por ejemplo, tenemos empaques fabricados con material reciclable y el sistema de producción avícola nos permite disminuir el consumo de energía, además de brindar productos con calidad superior”, señala el directivo. ¿Cuáles son las bases de la estrategia del negocio?
Nuestro foco es la diferenciación de producto. Para lograrlo trabajamos en el bienestar para nuestras aves,
Foto: Cortesía Nutriavícola
uevos Oro es una marca que se esmera por entregar lo que ofrece: un verdadero tesoro para la salud de los consumidores. De hecho, fue la primera marca colombiana en lograr la acreditación en Bienestar Animal, con Facta Welfare Assurance, Certification / Training, en abril de 2018, lo que garantiza que más del 85% de las gallinas ponedoras viven libres de jaula. Con presencia en casi todo el territorio nacional, esta reconocida
Edición 214 • agosto - septiembre 2019
43
BIO
44
nuestros colaboradores, nuestros consumidores y nuestro entorno en general. Además, tenemos una estrategia de innovación con desarrollos internos, que nos permitirá impulsar crecimientos futuros en el negocio. ¿Qué proyectos desarrollan para apalancar el crecimiento de la organización?
Este año lograremos un crecimiento del 10% en ventas y los proyectos que tenemos en marcha para mantener esa dinámica se orientan a la ampliación de la capacidad productiva, con una nueva granja y un proyecto de eficiencia a partir de un sistema de generación de energía fotovoltaica.
¿En qué iniciativa cluster están involucrados?
Participamos en la iniciativa cluster de Proteína Blanca y estamos en la primera fase en proyectos de investigación de productos y mercados. También participamos en una mesa de trabajo con proyectos de Bioenergía. Esta vinculación nos ha permitido recibir nuevas ideas para impulsar los procesos de innovación en la empresa y hemos capacitado a nuestro equipo de trabajo en temas clave. ¿Qué ventajas les ofrece el Valle del Cauca?
Son varios factores. Pero destacaría la ubicación, la cercanía al aeropuerto, la calidad del talento humano, las excelentes vías, las oportunidades
de desarrollo que ofrece a las personas, la cultura, el conveniente costo de vida y las oportunidades de crecimiento para las familias. En el Valle tenemos el talento humano idóneo para nuestro negocio. ¿Qué necesita la región para seguir creciendo?
Además de terminar la doble calzada a Buenaventura y trabajar en la vía al Llano, lo más importante es que los vallecaucanos nos creamos el cuento de que somos capaces de ser líderes. También es fundamental trabajar con la visión de una región económica, en donde los departamentos alrededor del Valle generen complementariedades para alcanzar las metas de crecimiento.
Las 20 Exportadoras + sofisticadas Estas son las 20 principales empresas exportadoras de productos con alta y media intensidad tecnológica del Valle y norte del Cauca, ordenadas según el valor de sus ingresos externos reportados por el DANE en 2018. Unidad: USD Miles Razón Social
USD Miles 2017
USD Miles 2018
Var. (%) USD
Ubicación
1
MAC - JOHNSON CONTROLS COLOMBIA S.A.S.
70.610
71.047
0,6
Valle del Cauca
2
COLGATE PALMOLIVE COMPAÑÍA
57.519
62.648
8,9
Valle del Cauca
3
JOHNSON & JOHNSON DE COLOMBIA S.A.
47.031
57.457
22,2
Valle del Cauca
4
CENTELSA - CABLES DE ENERGÍA Y DE TELECOMUNICACIONES S.A.
43.669
52.572
20,4
Valle del Cauca
5
LABORATORIOS BAXTER S.A.
40.173
49.145
22,3
Valle del Cauca
6
UNILEVER COLOMBIA SCC S.A.S.
17.454
35.033
100,7
Valle del Cauca
7
SUCROAL S.A.
35.122
31.589
-10,1
Valle del Cauca
8
TECNOQUÍMICAS S.A.
15.894
18.341
15,4
Valle del Cauca
9
RECKITT BENCKISER COLOMBIA S.A.
17.514
17.708
1,1
Valle del Cauca
10
MORPHO CARDS - IDEMIA COLOMBIA S.A.S.
17.610
16.539
-6,1
Valle del Cauca
11
GENFAR S.A.
15.654
14.755
-5,7
Norte del Cauca
12
RECAMIER S.A.
12.725
14.343
12,7
Valle del Cauca
13
BSN MEDICAL LTDA.
15.295
12.814
-16,2
Valle del Cauca
14
QUÍMICAUCA - QUÍMICOS DEL CAUCA S.A.S.
4.983
11.647
133,7
Valle del Cauca
15
FOGEL ANDINA S.A.S.
4.784
9.994
108,9
Valle del Cauca
16
CARVAL - VALLECILLA B. Y VALLECILLA M. Y CÍA. S.C.A.
7.589
8.229
8,4
Valle del Cauca
17
EMPAQUES FLEXA S.A.S.
7.493
7.520
0,4
Valle del Cauca
18
SANOFI AVENTIS DE COLOMBIA S.A.
5.619
6.819
21,4
Valle del Cauca
19
LAFRANCOL - LABORATORIO FRANCO COLOMBIANO S.A.S.
4.328
6.259
44,6
Valle del Cauca
20
INGREDION COLOMBIA S.A.
5.056
6.123
21,1
Valle del Cauca
Posición
Fuente: DANE - DIAN Nota: Por efecto del redondeo en miles los valores pueden diferir ligeramente. Se excluyen personas naturales
Edición 214 • agosto - septiembre 2019
45
Las 20 + Internacionales
del Valle y norte del Cauca
COLOMBINA S.A.
VALLE DEL CAUCA
1
2
COMESTIBLES ALDOR S.A.S.
VALLE DEL CAUCA
3
3
CIAMSA - C.I. DE AZÚCARES Y MIELES S.A.
VALLE DEL CAUCA
4
4
MAC - JOHNSON CONTROLS COLOMBIA S.A.S.
VALLE DEL CAUCA
8
5
CARVAJAL PULPA Y PAPEL S.A.
VALLE DEL CAUCA
7
6
BSN MEDICAL LTDA.
VALLE DEL CAUCA
14
7
MORPHO CARDS - IDEMIA COLOMBIA S.A.S.
VALLE DEL CAUCA
10
8
MANUELITA S.A.
VALLE DEL CAUCA
6
9
GOODYEAR DE COLOMBIA S.A.
VALLE DEL CAUCA
12
10
SUPERTEX S.A.
VALLE DEL CAUCA
13
11
LABORATORIOS BAXTER S.A.
VALLE DEL CAUCA
Nueva
12
INORCA - INDUSTRIAS NORTECAUCANAS S.A.S.
NORTE DEL CAUCA
Nueva
13
JOHNSON & JOHNSON DE COLOMBIA S.A.
VALLE DEL CAUCA
16
14
QUIMPAC DE COLOMBIA S.A.
VALLE DEL CAUCA
18
15
ALÚMINA - ALUMINIO NACIONAL S.A.
VALLE DEL CAUCA
15
16
INGREDION COLOMBIA S.A.
VALLE DEL CAUCA
11
17
PLÁSTICOS RIMAX S.A.S.
VALLE DEL CAUCA
9
18
SUCROAL S.A.
VALLE DEL CAUCA
Nueva
19
RTA DESIGN S.A.S.
VALLE DEL CAUCA
Nueva
20
TECNOQUÍMICAS S.A.
VALLE DEL CAUCA
110 294 223 119 38 50 87 154 62 145 38 204 27 54 60 73 99 20 57
207 477 467 746 80 152 554 331 86 569 95 1.070 306 270 760 181 281 85 1.559
26,6 53,0 61,8 47,6 16,0 47,3 33,0 15,8 46,6 72,1 25,5 40,1 19,0 9,0 19,9 7,9 40,2 35,2 24,0 3,7
85 50 20 19 24 21 19 26 16 14 21 19 20 17 15 16 36 36 14 17
53
34
63,9
Sí(2)
230,7
6
6
99,3
Sí(2)
228,4
97
97
100,0
Sí(2)
97,1
73
73
99,5
Sí(2)
83,9
68
68
99,7
Sí(2)
83,3
27
21
76,8
Sí(2)
78,2
63
61
96,5
Sí(2)
73,8
30
23
77,2
Sí(2)
72,5
181
180
99,5
Sí(2)
70,1
27
25
91,1
Sí(2)
68,6
197
148
75,1
Sí(2)
63,4
6
4
67,8
Sí(2)
61,5
80
59
73,2
Sí(2)
55,4
108
105
96,7
Sí(2)
53,9
100
98
98,5
Sí(2)
53,3
273
273
99,9
Sí(2)
51,7
29
28
96,3
No(0)
49,1
96
96
99,9
No(0)
48,6
2
2
88,4
Sí(2)
47,2
60
50
83,4
Sí(2)
44,4
Importaciones mat. primas y equipos / Importaciones (%)
Índice de Internacionalización CCC
1
Importaciones materias primas y equipos
1.497
2
Presencia internacional
46
Razón Social
Importaciones
Posición Posición 2017 2018
Países de destino (#)
Ingresos
398
Unidad: $ Miles de millones
Exportaciones/ Ingresos (%)
Ubicación
Exportaciones
Estas son las empresas del Valle y norte del Cauca cuya actividad productiva está más conectada con el mundo según el Indicador de Internacionalización Empresarial de la Cámara de Comercio de Cali. Este indicador se construyó a partir de la participación de las exportaciones en los ingresos totales de la empresa, la participación de las importaciones de materias primas y equipos en las importaciones totales, el número de países a los que exporta y la operación de plantas de producción u oficinas de representación comercial en otros países.
Índice de Internacionalización (2018)=((Total exportaciones 2018/Total ingresos 2018)+(Importación materias primas y equipos 2018/Total importaciones 2018))*(No. países destino exportación 2018)*(1+PI) Fuente: CÁMARA DE COMERCIO DE CALI - CONFECÁMARAS - CÁMARA DE COMERCIO DEL CAUCA - DANE - DIAN Nota: Total exportaciones = Valor en pesos de las exportaciones en 2018 Total ingresos = Valor en pesos de las ingresos totales en 2018 Importación materias primas y equipos = Valor en pesos de las importaciones de materias primas y equipos en 2018 Total importaciones = Valor en pesos de las importaciones totales en 2018 No. Países destino exportación = Número de países a los que la empresa exportó en 2018 PI = Presencia Internacional (Sí =2; No =0) Por efecto del redondeo en miles de millones los valores pueden diferir ligeramente
Internacionales
El poder del
bagazo de caña Propal es una empresa con 58 años de operación en el Valle del Cauca, líder en los segmentos de impresión, escritura y empaques, que a partir de un residuo natural ideó una exitosa estrategia de exportación.
48
¿Cómo es la presencia internacional de Propal hoy?
En las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca, en Ecuador, contamos con una distribución propia para vender toda la gama de nuestros productos. En países como Estados Unidos, que para nosotros es el más relevante, tenemos relaciones comerciales estables con grandes distribuidores que a su vez son jugadores importantes en sus mercados. Nuestra estrategia consiste en tener
Foto: Cortesía Propal
P
ropal, empresa del Grupo Carvajal, encontró en el bagazo de caña de azúcar la materia prima diferenciadora que necesitaba para conquistar mercados internacionales que le apuestan a la sostenibilidad. Actualmente, esta empresa exporta a 18 países. Sus operaciones internacionales representan 28% del total de las ventas, que alcanzan los US$280 millones anuales y han registrado crecimientos de un dígito en los últimos periodos. Para soportar su operación, la compañía cuenta con dos plantas en las que laboran 1.500 trabajadores. Entre ellos se incluye un equipo comercial especializado en exportaciones encargado de concretar los negocios que se gestan en otras naciones. Guillermo Cely, gerente de Mercadeo y Ventas, y Andrés Córdoba, gerente de Mercadeo, explican por qué Propal es una de las empresas “más internacionales”.
clientes estables con los que podamos generar negocios y crecimiento sostenido. ¿Se han visto favorecidos por los TLC?
Los Tratados de Libre Comercio nos han ayudado a desarrollar negocios. Particularmente, en países como Salvador, Costa Rica y Guatemala hace una década debíamos asumir 10% de arancel. Ahora, este es de solo 8% y 1% en algunos de estos países. México también es un mercado importante donde tenemos cero arancel, lo que nos permite ser competitivos frente a otros países, sobre todo los asiáticos, que sí deben pagarlo. Además, los TLC nos posibilitan la generación de economías de escala de cara al mercado internacional. Desde otra perspectiva, facilitan la llegada al país de actores que pueden ser competencia para nosotros, lo que también nos obliga a ser eficientes en el entorno nacional donde tenemos 70% de participación de mercado.
¿Qué estrategias han contribuido a este desempeño?
La diferenciación y la innovación. En el mundo, mientras el 98% del papel se hace con fibras de árboles, solo el 2% se elabora con fibras alternativas. Nosotros pertenecemos a ese 2%. Adicionalmente, no llevamos a cabo ningún proceso de blanqueamiento. A futuro, queremos expandir el uso de nuestro papel de color natural, que ahora es apetecido en el mercado institucional local, y diseñar alternativas aplicables a otras unidades de negocio del grupo como la de empaques. ¿Qué oportunidades de negocio tienen las empresas colombianas en el exterior?
Colombia es un país que ofrece materias primas y productos diferenciados. Es necesario encontrar los nichos en el exterior para esa oferta.
Las 20 + Nuevas de la CCC Estas son las 20 principales empresas matriculadas en los últimos cinco años en la Cámara de Comercio de Cali, ordenadas según el valor de sus activos reportados en el año de constitución. Unidad: $ Millones
Posición Razón Social
50
1
FIDUCIARIA COOMEVA S.A.
2
Activos año de creación
Año de creación
Sector
10.000
2016
Financiero
DISBLANCO S.A.S.
5.000
2018
Comercio
3
GRUPO EMPRESARIAL EFICAZ DEL VALLE S.A.S.
4.700
2018
Alojamiento y comida
4
INVERSIONES LA COMETA S.A.S.
3.000
2014
Construcción
5
G7 RENOVADORA URBANA DE CALI S.A.S.
3.000
2017
Construcción
6
BIONUTRECT S.A.S.
3.000
2013
Industria
7
NEPTUNO PROYECTOS S.A.S.
2.900
2013
Construcción
8
ALFABET S.A.S.
2.500
2018
Actividades artísticas y de entretenimiento
9
EL JUGAR S.A.S.
2.441
2013
Agropecuario
10
HERMANOS VALLECILLA Y MARTINEZ Y CÍA. S.C.A.
2.160
2014
Financiero
11
VIVEZ S.A.S.
2.002
2018
Minas
12
ASSENDA RED S.A.
2.000
2014
Financiero
13
VÍAS Y PROYECTOS S.A.S.
2.000
2018
Construcción
14
GRUPO EMPRESARIAL HEMP - TEC S.A.S.
2.000
2018
Agropecuario
15
SOCIEDAD INTERNACIONAL DE TENIS S.A.S.
2.000
2013
Comercio
16
SUKIPARTES S.A.S.
1.911
2015
Comercio
17
HOTEL PLAZA DEL LILI S.A.S.
1.700
2018
Alojamiento y comida
18
PLATAFORMA LOGÍSTICA MURANO S.A.S.
1.600
2018
Construcción
19
PRACTIMAC S.A.S.
1.550
2016
Comercio
20
LCQ INGENIERÍA S.A.S.
1.500
2014
Construcción
Fuente: CÁMARA DE COMERCIO DE CALI Nota: Sociedades matriculadas entre 2013 y abril de 2019, no incluye cambios de domicilio, reestructuraciones ni escisiones, que renovaron su registro mercantil entre enero y abril de 2019. No se incluyen los sectores actividades profesionales y actividades inmobiliarias
51
Ediciรณn 214 โ ข agosto - septiembre 2019
52
53
Las 50 + Dinámicas del Valle del Cauca
Estas son las 50 empresas del Valle del Cauca con mayor crecimiento en el valor de sus ingresos durante los últimos 5 años (a precios de 2018), ordenadas según su Tasa de Crecimiento Promedio Anual – TCPA. Unidad: $ Millones de 2018 Posición
54
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
Razón Social
C.I. TOP S.A. PROCESADORA AVÍCOLA PIKU S.A.S. NETCOMPANY S.A.S. MAZKO S.A.S. DISTRIBUIDORA DE CARNES ET LOS MONOS S.A.S. PRODUCTOS YUPI S.A.S.* AQUAOCCIDENTE S.A. E.S.P. DROSERVICIO LTDA. ALUMINUM & GLASS PRODUCTS S.A.S. EL TEMPLO DE LA MODA S.A.S. S&A SERVICIOS Y ASESORÍAS S.A.S. DICEL S.A. E.S.P. JARAMILLO MORA S.A. EL GRAN LANGOSTINO S.A.S. COMMERK S.A.S. DISTRIBUIDORA SERVIVALLE S.A.S. LINCE COMERCIAL S.A.S. MEDICAMENTOS ESPECIALIZADOS S.A.S. GRUPO EMPRESARIAL GIRALDO´S S.A.S. AGROPECUARIA GOLOSO DEL VALLE S.A. CEMENTOS SAN MARCOS S.A.S. ACCIÓN DEL CAUCA S.A. RTA DESIGN S.A.S. DIMEL INGENIERÍA S.A. SUMMAR PROCESOS S.A.S. DISTRIBUCIONES HOYOSTOOLS S.A. IMPORMADERAS LTDA. MERCAMÍO S.A. ROY ALPHA S.A. GARCÍA GÓMEZ AGROINVERSIONES S.A. VIGÓMEZ S.A.S. DROGUERÍA SAN JORGE LTDA. SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BUENAVENTURA S.A. DÍAZ Y RESTREPO S.A.S. MORPHO CARDS - IDEMIA COLOMBIA S.A.S. REPRESENTACIONES LASTRA LTDA. SUPERMERCADO AGROPECUARIO S.A.S. FOGEL ANDINA S.A.S. COLEGAS S.A.S. SEGURIDAD OMEGA LTDA. CONSTRUCTORA EL CASTILLO S.A. TERCERIZAR S.A.S. GIROS & FINANZAS COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO S.A. DISTRIBUIDORES DE LUBRICANTES Y COMBUSTIBLES DISTRICOL LTDA. BRILLASEO S.A.S. CARVAJAL EMPAQUES S.A. CLÍNICA DE OCCIDENTE S.A. COMOLSA - COLOMBIANA DE MOLDEADOS S.A.S. COMERCIALIZADORA DE AUTOS MARCALI S.A.S. NUTRIUM S.A.S.
2013
2018
TCPA (%)
16.597 5.877 21.101 15.146 19.521 46.763 11.110 14.259 11.182 13.068 59.096 14.779 129.466 50.532 113.293 24.671 20.071 95.036 36.201 18.280 72.820 36.652 35.866 51.343 58.665 32.567 17.886 123.051 35.452 25.988 19.290 19.838 266.134 31.399 76.153 34.244 23.880 39.874 29.990 30.471 30.339 21.021 126.223 34.598 23.073 192.467 116.533 40.317 66.699 30.085
321.683 52.770 159.967 109.861 111.369 233.016 53.003 64.081 46.454 52.119 230.365 53.680 459.071 172.016 326.121 68.812 53.453 252.091 91.915 45.748 179.499 89.376 85.028 121.131 138.093 75.649 40.928 265.713 75.625 54.789 40.493 41.110 549.648 63.290 152.471 68.353 46.879 78.257 58.645 59.381 58.757 40.651 243.259 66.538 44.309 369.377 222.457 75.600 124.161 55.928
80,9 55,1 50,0 48,6 41,7 37,9 36,7 35,1 33,0 31,9 31,3 29,4 28,8 27,8 23,5 22,8 21,6 21,5 20,5 20,1 19,8 19,5 18,8 18,7 18,7 18,4 18,0 16,6 16,4 16,1 16,0 15,7 15,6 15,0 14,9 14,8 14,4 14,4 14,4 14,3 14,1 14,1 14,0 14,0 13,9 13,9 13,8 13,4 13,2 13,2
Gráfico
Fuente: CÁMARA DE COMERCIO DE CALI - CONFECÁMARAS - SUPERSOCIEDADES - EMPRESAS Nota: Este ranking incluye empresas con ingresos superiores a $40.000 millones en 2018 y $5.000 millones en 2013 (a precios de 2018), registradas y operando en el Valle del Cauca desde 2013 o antes. No incluye Holdings o sociedades de inversión. Para los años en los que las empresas reportaron cero en los ingresos operacionales, se tomó el registro inmediatamente anterior para la elaboración del gráfico * Para 2018 incluye información financiera de CINAL
Las 21 + Especiales
Estas son las 21 principales empresas sin ánimo de lucro, públicas, centros de investigación e instituciones educativas que de manera destacada contribuyen al desarrollo económico y social de Cali y el Valle del Cauca, ordenadas según sus ingresos reportados para 2018. Unidad: $ Millones
Posición
56
Razón Social
Activos 2017
Activos 2018
Ingresos 2017
Ingresos 2018
Utilidad Var. (%) Utilidad operacional ingresos neta 2018 2018
1
EMCALI
7.559.232
8.104.418 1.880.371 2.075.942
10,4
173.416
199.060
2
COMFANDI
1.272.382
1.497.754 1.232.938 1.282.585
4,0
43.960
40.496
3
FUNDACIÓN VALLE DEL LILI
675.052
796.683
659.204
739.435
12,2
80.532
84.041
4
COMFENALCO
499.117
560.886
560.762
620.291
10,6
16.190
-
5
UNIVERSIDAD DEL VALLE*
2.604.490
2.600.529
469.812
482.556
2,7
-8.718
-12.207
6
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA - CVC
3.192.415
4.190.738
147.742
337.394
128,4
252.074
-34.681
7
HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE
780.550
840.194
218.944
275.857
26,0
67.735
45.883
8
CIAT**
349.121
333.722
249.425
251.719
0,9
3.944
1.993
9
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CALI
283.758
314.211
141.916
150.519
6,1
7.038
2.867
10
UNIVERSIDAD ICESI
241.673
257.240
127.057
135.410
6,6
6.129
5.510
11
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
256.339
261.575
126.495
126.221
-0,2
8.631
9.279
12
ACUAVALLE
440.847
458.979
83.209
92.669
11,4
7.222
15.311
13
INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE
102.556
102.383
51.316
72.683
41,6
16.421
14.861
14
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI
81.699
89.356
57.801
58.828
1,8
1.715
1.236
15
FONDO DE EMPLEADOS MÉDICOS DE COLOMBIA
354.260
393.733
44.322
43.121
-2,7
192
2.053
16
CLUB CAMPESTRE DE CALI
177.692
177.053
37.458
34.200
-8,7
-2.350
-1.811
17
ASOCIACIÓN DEPORTIVO CALI
70.481
105.612
69.039
31.173
-54,8
-22.117
-
18
AMÉRICA DE CALI S.A.
9.416
9.567
33.407
24.109
-27,8
-13.913
-7.937
19
CENICAÑA - CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR
48.528
44.684
26.068
22.868
0,0
-3.922
-5.195
20
CORFECALI - CORPORACIÓN DE EVENTOS FERIAS Y ESPECTÁCULOS DE CALI
24.175
13.371
28.344
22.300
-21,3
603
820
21
FUNDACIÓN CARVAJAL
342.228
341.688
16.030
17.043
6,3
335
1.739
Fuente: CÁMARA DE COMERCIO DE CALI - SUPERSOCIEDADES - EMPRESAS - SUPERINTENDENCIA DE SALUD - SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS * Ingresos corresponden a ventas de servicios y transferecnias y subvenciones ** Cifras calculadas con tasa de cambio promedio anual respectiva a 2017 y 2018
Foto: Cortesía Universidad Autónoma de Occidente
Luis H. Pérez, Rector Universidad Autónoma de Occidente
P
asar de 200 estudiantes a más de 10 mil y ampliar la oferta educativa de cuatro carreras a 50 programas académicos, desde el nivel tecnológico hasta doctorados, son algunos de los indicadores que evidencian el enorme salto que ha dado la Universidad Autónoma de Occidente en 47 años de operación. Su rector, Luis H. Pérez, destaca que la UAO fue la primera universidad del país que se atrevió a ofertar el programa de Ingeniería en jornada nocturna, “una propuesta que para la época en que se hizo era un sacrilegio“, señala. ¿Cuál es la apuesta de la UAO para los próximos años?
La universidad acaba de iniciar un plan de desarrollo que contempla una ruta hasta el año 2030. Tenemos prevista la apertura de 20 programas nuevos entre pregrados y posgrados, con una oferta muy innovadora que se alinea con el desarrollo del país y del mundo. Tendremos especializaciones en inteligencia artificial, Big Data, Internet de las cosas y otros que van a ser muy valiosos para la cuarta revolución industrial.
Especiales
UAO:
universidad para el siglo 21 Con una oferta innovadora, que incluye lanzar especializaciones en Big Data, Internet de las cosas e inteligencia artificial, la Universidad Autónoma de Occidente se prepara para las demandas de una sociedad 4.0.
¿Cuántos empleados tiene la institución?
La Autónoma tiene 1.600 colaboradores, unos 700 son docentes y los demás forman parte del equipo de soporte y administrativo. El 90% de nuestros profesores tiene maestría o doctorado, estamos muy enfocados en estimular los doctorados. La meta es contar con unos 10 o 15 docentes con título de doctores este año. Además, contamos con 20 grupos de investigación catalogados en las diferentes bases de datos de Colciencias.
mover acciones de sostenibilidad en el sector educativo. Tenemos el primer puesto a nivel de universidades en Colombia, el tercero en Latinoamérica y el 43 entre las universidades del mundo. Contamos con desarrollos muy grandes en manejo del agua y residuos sólidos, pero especialmente en energías alternativas: el 16% de la energía que se consume en el campus es generado por energía fotovoltaica. ¿Cómo ve el futuro del Valle?
¿Cómo participa la UAO en las iniciativas cluster que coordina la Cámara de Comercio de Cali?
Estamos vinculados a varias iniciativas. En el cluster de Excelencia Clínica, brindamos soporte con el grupo de ingeniería biomédica, que pronto tendrá un doctorado en Bioingeniería el cual se desarrollará en convenio con la Universidad del Valle. También participamos en el de Bioenergía, de hecho, trabajamos en el tema desde hace años y tenemos lugares de honor en el Green Metric World University Ranking, un ranking mundial que busca pro-
Soy optimista y creo que en el Valle del Cauca hay un despertar muy grande en todos los sectores: privado, público y universitario. Y estamos formando talento humano de altísimo nivel para contribuir a ese desarrollo. De hecho, nuestro horizonte es convertir a Cali en una auténtica ciudad universitaria de altísima calidad. Ya contamos con un programa entre las universidades Javeriana, Icesi, San Buenaventura y Autónoma que permite a los estudiantes que están matriculados en cualquiera de esas instituciones tomar cursos en las otras. Edición 214 • agosto - septiembre 2019
57
Las 25 + Creativas Estas empresas de la Economía Naranja basan sus actividades en la transformación de ideas en bienes y servicios, cuyo valor está determinado por el contenido de propiedad intelectual; están ordenadas según el valor de sus ingresos reportados en las 7 cámaras de comercio del Valle del Cauca. Unidad: $ Millones Posición Posición 2017 2018
58
Razón Social
Activos 2017
Activos 2018
Ingresos 2017
Ingresos 2018
Var. (%) ingresos
Segmento
1
1
STF GROUP S.A.
445.713
440.638
609.377
610.249
0,1
3
2
CARVAJAL TECNOLOGÍA Y SERVICIOS S.A.S.
229.867
260.217
221.476
445.262
101,0
2
3
CARVAJAL EMPAQUES S.A.
851.886
890.675
377.499
369.377
-2,2
Diseño
4
4
PLÁSTICOS RIMAX S.A.S.
192.784
195.646
171.974
181.013
5,3
Diseño
5
5
PLÁSTICOS ESPECIALES S.A.S.
167.448
194.302
126.209
142.325
12,8
Diseño
6
6
CALZATODO S.A.
65.982
68.925
123.368
124.749
1,1
Sistema Moda
7
7
NCS MODA S.A.S.
54.210
84.178
110.774
109.631
-1,0
Sistema Moda
12
8
AMCOR HOLDINGS
69.030
156.142
62.386
97.424
56,2
Diseño
8
9
VENUS COLOMBIANA S.A.
85.602
82.782
93.870
90.126
-4,0
Sistema Moda
10
10
SUPERTEX S.A.
56.357
81.615
75.422
86.131
14,2
Sistema Moda
11
11
RTA DESIGN S.A.S.
49.562
59.043
65.168
85.028
30,5
Diseño
9
12
COMPUNET S.A.
64.660
77.797
81.800
78.230
-4,4
Creaciones funcionales y Software
13
13
SIESA - SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL S.A.
40.053
49.431
62.314
73.830
18,5
Creaciones funcionales y Software
14
14
OPEN SYSTEMS COLOMBIA S.A.S.
93.978
35.451
61.459
56.044
-8,8
Creaciones funcionales y Software
15
15
EL PAÍS S.A.
48.717
45.386
52.964
45.292
-14,5
Editorial y Medios
16
16
CORFECALI - CORPORACIÓN DE EVENTOS FERIAS Y ESPECTÁCULOS DE CALI
24.175
13.371
28.344
22.300
-21,3
Arte y Espectáculos
18
17
CODESA
14.945
17.197
15.391
17.199
11,7
Creaciones funcionales y Software
17
18
TELEPACÍFICO - SOCIEDAD TELEVISIÓN DEL PACÍFICO LTDA.
28.364
30.767
14.960
13.935
-6,9
Editorial y Medios
19
19
MUSICAR S.A.S.
6.786
7.527
11.732
12.392
5,6
Editorial y Medios
20
20
FUNDACIÓN DELIRIO
8.533
9.401
9.653
8.877
-8,0
Arte y Espectáculos
23
21
NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.S.
2.382
3.558
3.504
4.474
27,7
Editorial y Medios
Nueva
22
EVENTECH S.A.S.
1.660
1.916
2.305
4.156
80,3
Arte y Espectáculos
22
23
ORBIT EVENTOS S.A.S.
4.433
4.711
4.794
4.125
-14,0
Arte y Espectáculos
24
24
64-A FILMS S.A.S.
2.577
4.249
1.947
2.184
12,1
Arte y Espectáculos
25
25
NOTI5 S.A.S.
3.230
1.873
1.627
1.287
-20,9
Fuente: CÁMARA DE COMERCIO DE CALI - CONFECÁMARAS - EMPRESAS
Sistema Moda Creaciones funcionales y Software
Editorial y Medios
Foto: Cortesía STF Group S.A.
Creativas
59
Creatividad
tipo exportación Continuar con la expansión internacional y posicionar en esos mercados las marcas ELA y Studio F con sus líneas kids, baño, hombre y STF Man, es uno de los grandes retos que enfrenta STF Group S.A.
C
arlos Alberto Acosta Hazzi, Presidente de STF Group S.A., es el líder de la estrategia para fortalecer la presencia de Studio F y ELA en México, Panamá, Chile, Guatemala, Costa Rica, Perú y Ecuador; y también llevarlas a nuevos destinos. “La meta es incrementar nuestra participación de mercado, a través
de la innovación en nuestros productos y el desarrollo de marcas para diferentes segmentos de mercado”, dice el ejecutivo. La firma, con 25 años de experiencia y 3.400 empleados directos, tiene en marcha una iniciativa de omnicanalidad para fortalecer la relación con sus clientes y facilitar el proceso de compra.
¿Cómo avanza la operación internacional de STF Group?
En 2018, exportamos más de $38.898 millones de pesos, que corresponde al 7% de las ventas totales de la compañía. El 33% se exportó a México, 26% a Panamá, 19% a Ecuador, 10% a Guatemala, 8% a Chile, 2% a Costa Rica y el 2% a Perú. Edición 214 • agosto - septiembre 2019
Foto: Cortesía STF Group S.A.
Creativas
60 ¿Cómo ha sido el desempeño de las ventas en los últimos dos años?
Desde 2010 hasta 2016, tuvimos crecimiento a doble dígito, gracias a un importante crecimiento de la venta por metro cuadrado, así como por la expansión realizada en todo el país. En 2017 y 2018, el canal detal creció 3% y 1%, respectivamente, en buena medida por el impacto que tuvo el aumento en el IVA y la incertidumbre que generó el proceso para la elección de presidente. Además, el desarrollo e implementación de nuestra planta de producción en México, disminuyó de manera significativa el valor exportado a ese destino. ¿Qué proyecciones tienen para 2019 y 2020?
Para estos dos años, proyectamos crecimientos en ventas de doble dígito, impulsados por los diferentes canales. En México vamos a continuar con nuestro
proceso de expansión en Córner, a través de la cadena Liverpool y la llegada de la marca ELA. Además, potencializaremos nuestro canal de e-commerce a nivel nacional, para ofrecer todas las marcas y líneas, y a nivel internacional culminaremos la implementación en Chile y Panamá. ¿Qué proyectos o iniciativas son clave para consolidar el crecimiento del Valle?
El departamento debe mantener sus objetivos de impulsar la diversificación de sus exportaciones, fortalecer los clusters, incentivar todas las iniciativas con alto contenido tecnológico y apoyar emprendimientos culturales que nos dan reconocimiento de región para tener un aporte significativo en la llamada Economía Naranja. ¿Participa en alguna de las iniciativas de la Cámara de Comercio de Cali?
Con la CCC participamos en una iniciativa para analizar las necesidades de talento humano que tienen las industrias del sector Moda, con el propósito de mejorar la oferta de profesionales y tener más acceso a personal calificado. ¿Por qué el Valle es uno de los departamentos con las mejores perspectivas económicas del país?
En los últimos años el Valle ha registrado crecimientos del PIB que son claramente superiores a los del país, se percibe dinamismo en la producción industrial, y a ello han contribuido aspectos como la diversidad exportadora y la fuerte integración de la industria que forma parte del clúster de Moda. La meta es seguir buscando el liderazgo invirtiendo en tecnología y preparando el talento humano que se requiere para que la región conquiste nuevos mercados.
63
Ediciรณn 214 โ ข agosto - septiembre 2019
64
65
Ediciรณn 214 โ ข agosto - septiembre 2019
Las 20 que + Aportan a Cali (ICA) Estas son las 20 empresas con mayor registro de pago de impuestos por concepto de Industria y Comercio en Cali durante 2018. Posición
66
Razón Social
$ Millones 2018
Actividad
1
BANCOLOMBIA S.A.
5.885
Financiero
2
ALMACENES ÉXITO S.A.
5.749
Comercio
3
TECNOQUÍMICAS S.A.
5.653
Industria
4
ALMACENES LA 14 S.A.
4.817
Comercio
5
BANCO DE BOGOTÁ
3.438
Financiero
6
SODIMAC COLOMBIA S.A.
3.212
Comercio
7
BANCO DAVIVIENDA S.A.
3.140
Financiero
8
EMCALI
3.090
Servicios públicos
9
SUPERTIENDAS Y DROGUERÍAS OLÍMPICA S.A.
2.291
Comercio
10
BBVA COLOMBIA S.A.
1.979
Financiero
11
COMFANDI
1.895
Servicios
12
FALABELLA DE COLOMBIA S.A.
1.661
Comercio
13
CENCOSUD COLOMBIA S.A.
1.534
Comercio
14
BANCO COLPATRIA
1.410
Financiero
15
PRICESMART COLOMBIA S.A.S.
1.269
Comercio
16
JGB S.A.
1.237
Industria
17
KOBA COLOMBIA S.A.S.
1.147
Comercio
18
COOMEVA MEDICINA PREPAGADA S.A.
1.144
Salud
19
BANCO POPULAR S.A.
1.110
Financiero
20
ITAÚ CORPBANCA COLOMBIA S.A.
1.090
Financiero
Fuente: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE HACIENDA MUNICIPAL - ALCALDÍA DE CALI
Los socios
Foto: Cortesía Comfandi
Aportan (ICA)
del bienestar y la felicidad Comfandi es la tercera caja de compensación familiar del país y la primera del suroccidente colombiano. Más de 1,3 millones de personas se beneficiaron de sus productos y servicios.
68
C
on 47.685 empresas afiliadas, 624.797 trabajadores vinculados y 1.347.936 beneficiarios de sus servicios, Comfandi atiende a una tercera parte de los vallecaucanos. Salud, educación, cultura, recreación, vivienda, supermercado, droguería, fomento empresarial y crédito son parte de la oferta de una caja de compensación familiar que impacta a la comunidad y promueve el desarrollo sostenible del Valle del Cauca. De acuerdo con el Director general de la entidad, Jacobo Tovar Caicedo, en Comfandi están comprometidos con generar bienestar y felicidad a los afiliados y usuarios. Desarrollarán un Plan Maestro de Recreación, planteado por fases hasta el año 2025, que brindará nuevos espacios y atracciones en sus centros recreativos y vacacionales, con una inversión aproximada de $250 mil millones. Comfandi es la tercera Caja de Compensación Familiar en ingresos del país y la primera en el suroccidente colombiano, con 251 puntos
de servicio que cubren el 52% del departamento. En 2018, la institución percibió más de $1,3 billones en ingresos y registró egresos por más de $1,2 billones. En subsidios familiares se entregaron $222.739 millones, mientras que en vivienda se entregaron 1.761 subsidios. En fomento empresar ial, Comfandi acompañó el año pasado a 2.593 usuarios, y contribuyó a la creación de 454 unidades productivas con el desarrollo del modelo Creactívate. En empleabilidad, sus agencias de empleo conectaron a 8.349 personas con una oportunidad laboral, con una efectividad de contratación del 53%. La entidad además brindó educación a 29.090 estudiantes, cubriendo poblaciones desde la primera infancia hasta los adultos mayores. En materia cultural, la caja de compensación familiar propició que 132.410 personas tuvieran acceso a diferentes expresiones culturales y permitió el encuentro con los libros a 1.131.076 usuarios que disfrutaron de la lectura en las 18 bibliotecas que tiene la organización.
En materia de salud, se brindaron servicios integrales a 543.656 pacientes gracias a la alta calidad de los profesionales y de la red de instituciones prestadoras de servicio en el Valle. También se generaron acciones en inclusión financiera, en especial para los afiliados de menores ingresos, que encontraron en Comfandi el acceso a productos de crédito con tasas muy competitivas. En esta área se beneficiaron 54.807 personas y se colocaron créditos por un valor de $54.390 millones. Comfandi también contribuyó a la felicidad de los trabajadores a través de actividades recreativas y deportivas, que impactaron a 1.638.726 usuarios tanto en los centros recreativos como en otros espacios. Cabe destacar además que en 2018 la institución abrió 23 nuevas droguerías, que se suman a la red de 77 que ya estaban operando en diversas poblaciones del Valle. Esto genera más empleo, impulsa el crecimiento regional y contribuye al bienestar de muchas familias.
Las 20 + Ganadoras de la CCC Estas son las 20 principales empresas registradas en la Cámara de Comercio de Cali, ordenadas según el valor de su utilidad operacional reportada para 2018. Unidad: $ Millones Posición
70
Razón Social
Utilidad operacional
1
CERVECERÍA DEL VALLE S.A.
650.336
2
EPSA - EMPRESA DE ENERGÍA DEL PACÍFICO S.A. E.S.P.
506.602
3
BANCO DE OCCIDENTE
329.120
4
TECNOQUÍMICAS S.A.
195.013
5
COLGATE PALMOLIVE COMPAÑÍA
173.251
6
GASES DE OCCIDENTE S.A. E.S.P.
141.609
7
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA S.A.
138.222
8
ALIMENTOS CÁRNICOS S.A.S.
124.268
9
LABORATORIOS BAXTER S.A.
105.705
10
MAYAGÜEZ S.A.
95.878
11
BANCO COOMEVA S.A.
87.455
12
JARAMILLO MORA S.A.
86.870
13
CARVAJAL PULPA Y PAPEL S.A.
80.600
14
INGREDION COLOMBIA S.A.
80.098
15
CARVAJAL TECNOLOGÍA Y SERVICIOS S.A.S.
73.669
16
BANCO W S.A.
72.977
17
CENTRO MÉDICO IMBANACO DE CALI S.A.
70.615
18
OPERADORA DE COMERCIO S.A.S.
67.135
19
CARTÓN DE COLOMBIA S.A.
65.377
20
CONSTRUCTORA BOLÍVAR CALI S.A.
62.630
Fuente: CÁMARA DE COMERCIO DE CALI Nota: No incluye holdings o sociedades de inversión
Foto: Cortesía Centro Médico Imbanaco
Ganadores de la CCC
72
La experiencia
del paciente es la prioridad Con 43 años de operación, el Centro Médico Imbanaco, ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales por sus altos estándares y se prepara para consolidar la unidad de servicios para pacientes internacionales.
L
a estructuración de la primera Unidad de Medicina Genómica en Colombia y Latinoamérica es la muestra del compromiso del Centro Médico Imbanaco por brindar experiencias de salud diferenciadoras, centradas en la vocación de servicio y la excelencia. Con una plantilla de 2.500 colaboradores, la institución saca el máximo
provecho de la infraestructura que empezó a funcionar en el 2016 y ofrece tecnologías de última generación. El caleño Rafael González Molina, de 45 años, administrador de empresas de la Universidad Icesi de Cali y especialista en finanzas de la Universidad Javeriana, explica los aspectos que los han convertido en ganadores en un sector acosado por diversas problemáticas.
¿Qué beneficios reportará la nueva Unidad de Medicina Genómica?
Gracias a un acuerdo suscrito, se brindará la posibilidad de atención preventiva a muchas personas, permitirá entender qué se necesita, cómo reaccionan nuestros cuerpos y qué probabilidad de ocurrencia tienen las enfermedades en cada uno de los pacientes.
¿Cuál es el aporte que brinda el Centro Médico Imbanaco al crecimiento económico de la región?
En la región se requerían instituciones de alta complejidad y el Centro Médico Imbanaco es una de ellas. El segundo aporte está relacionado con la generación de empleo. Hoy contamos con cerca de 2.500 personas con relación de trabajo directo y más de 800 personas con relación indirecta.
Foto: Cortesía Centro Médico Imbanaco
En tercer lugar, estamos trabajando en temas de desarrollo e innovación que van a posicionarnos como un centro de excelencia para ofertar servicios de salud a pacientes internacionales. Con ello vamos a tener la oportunidad de mostrar nuestra ciudad y nuestra cultura a pacientes extranjeros y a incentivar la economía de la región. ¿Cuáles considera que son los próximos retos para que el Centro Médico Imbanaco sea más competitivo?
Estamos enfocados en trabajar en cinco especialidades en las que nos vamos a diferenciar por inversión, capacidad y modelo de atención: oncología, trasplante, ortopedia, cirugía cardiovascular y neurología. Adicional a eso, adelantamos una reorganización interna para buscar eficiencia, que nos permita ser competitivos y tener un portafolio de servicios diferente. Seguimos pensando en crecer, en tener una oferta consolidada, llegar a más personas a través de un modelo de atención diFoto: Cortesía Centro Médico Imbanaco
También seguimos trabajando en telemedicina, como una herramienta fundamental para hacer que la medicina se descentralice, y en la modernización de toda la plataforma tecnológica para hacer posible una interactividad más cercana con nuestros pacientes. El propósito, además, es incorporar temas de inteligencia artificial o internet de las cosas, como posibles desarrollos que estaremos haciendo para impactar todos los procesos de atención, buscando que sean eficientes, de cara al paciente e involucrando siempre su experiencia.
Rafael González Molina, Gerente Centro Médico Imbanaco
ferenciado y expansión en la región a través de algunas redes. ¿Cuáles son las bases del éxito del Centro Médico Imbanaco?
Nuestros logros se basan en cuatro pilares, el primero es nuestra vocación de servicio porque esta organización se ha enfocado en atender las necesidades del paciente, en satisfacerlas y aportar un buen servicio a la comunidad. El segundo pilar es el alto nivel de los profesionales de salud que tenemos, que trabajan incansablemente por mantenerse actualizados, mejorar e investigar. El tercero, es la decisión de trabajar en temas de seguridad del paciente, lo que nos ha dado la disciplina y el ordenamiento para asegurar los procesos de manera que los resultados en salud sean muy buenos. Y por último, gracias a la inversión realizada en la nueva sede tenemos una infraestructura de talla mundial, que ha facilitado los procesos y resultados clínicos. Edición 214 • agosto - septiembre 2019
73
74
75
Ediciรณn 214 โ ข agosto - septiembre 2019
AFILIADOS
Nuestros Afiliados
76
Mejoramos su descanso
Innovadores del turismo en Cali
Todo Espumas IN S.A.S., se creó hace 11 años con el propósito de mejorar el descanso de los clientes, lo que los compromete con la alta calidad en la fabricación de colchones, colchonetas, base camas y espaldares. Todas sus materias primas cuentan con la norma ISO9001 y la certificación internacional IQNET, que les permiten estandarizar los procesos internos de fabricación. Son distribuidores autorizados de la marca Romance Relax que pertenece a Espumas del Valle, empresa que forma parte del Grupo Espumados de alta trayectoria a nivel nacional.
Con dos espectaculares Centros Vacacionales en la ciudad de Cali, el Arca de Noé le apuesta al turismo en la región. Para mejorar la experiencia de los turistas, crearon una membresía que cubre hospedaje y pasadía gratis por un (1) año para brindar opciones de recreación de alta calidad a precios muy convenientes. Así los turistas caleños y foráneos pueden disfrutar al máximo de la mejor vista de la ciudad, una excelente comida y una experiencia sinigual.
Contacto: Francisco Javier Guarín Benítez Cl 9 # 29- A-37. B/ Champagnat (572) 3725110 (57) 3103873110 todoespumain.sas@outlook.es www.todoespumain.co
Contacto: Luz Dey Gonzáles Calle 5 # 5-12 Oficina 202 (572) 524 0424 – (572) 524 8494 (57) 317 657 5556 luzdeygonzalesgallego@gmail.com www.elarcadenoecali.com /ArcadeNoeCal @elarcadenoecali
Una década con buenos cimientos Arenas y Derivados Construcciones S.A.S., es una compañía con 10 años de trayectoria en el sector de construcción de vías, montajes de equipos de trituración y minería, explotación minera y otros. Del 2010 a 2014 participaron en la ampliación del Canal de Panamá, dejando en alto el nombre de Colombia. Cuentan con una experiencia importante y un equipo humano acorde con las necesidades del mercado. Contacto: carlos.penagos@arenasyderivados.com (572) 6667272 (57) 3154108604
Daphne Cosmetic se lanza en la web
¡Vive la experiencia de la música! 15 Años
Daphne Cosmetics, marca fabricada por Yemail & Daphne S.A.S., empresa radicada en Cali desde 1945, abre sus puertas al mundo digital. Ahora sus productos están disponibles en la página web www.daphnecosmetics.com y pueden ser adquiridos online. Al realizar la primera compra los clientes obtienen el 15% de descuento al registrar sus datos. Este año Daphne Cosmetics ha sorprendido con sus nuevos y novedosos productos, entre ellos, la ampliación de tonos en la línea afro, contornos e iluminadores en barra, y la colección Red, Nudes & Pinks de la línea Staying Power, labiales matte de larga duración en barra.
Con bombos y platillos A Tempo Vivaldi Academia Musical celebró sus primeros 15 años de vida brindando formación artística a niños, jóvenes y adultos. De la mano de un equipo de profesionales y talentosos docentes tienen como objetivo estimular y desarrollar artísticamente a sus estudiantes para que afiancen sus talentos y contribuyan al desarrollo cultural de la ciudad. Cuentan con diversos programas en los que se trabajan los diferentes instrumentos musicales, el canto, el lenguaje musical, el baile, el teatro; además, ofrecen talleres intensivos en diferentes áreas: técnica vocal, guitarra popular, producción musical, percusión latina, rumba social y el taller artístico vacacional.
Contacto: Daniela Córdoba Del Castillo Coordinadora de mercadeo (572) 8832407 ext. 22 auxmercadeo@daphnecosmetics.com www.daphnecosmetics.com
Contacto: Carrera 66A #6-56, El Limonar (572) 373 8414 (57) 312 779 8500 info@atempovivaldi.com www.atempovivaldi.com @atempovivaldi @atempovivaldi
40 años al lado de las familias Comercializadora Mundial de Deportes S.A.S., cumple 40 años de trayectoria en el mercado de confección de dotaciones empresariales, uniformes escolares y línea deportiva trabajando con amor, esfuerzo, dedicación y persistencia. Su compromiso es brindar un excelente servicio adecuado a todos los requerimientos, con un personal altamente capacitado que supera las necesidades y expectativas del cliente, convirtiéndose en el mejor apoyo, donde su objetivo es la completa satisfacción. Contacto: Carrera 48A #11-16 B/Villaepal (572) 5537064 (57) 3165762997 gerencia@bullwinsoconfecciones.com
Este es un espacio para nuestros Afiliados
Los invitamos a compartir su gestión e inspirar a otros empresarios a seguir contribuyendo al crecimiento de la región. Envíenos la información de su empresa que refleje el progreso de su actividad como: premios y reconocimientos obtenidos, certificaciones de calidad de sus procesos recibidos en los últimos 6 meses, desarrollo de nuevos proyectos, productos o servicios innovadores, acciones de responsabilidad social de impacto para la comunidad o celebraciones de aniversario. Envíe sus noticias a afiliado@ccc.org.co / Las propuestas serán analizadas por la coordinación editorial de la revista para su publicación. Edición 214 • agosto - septiembre 2019
77
REGISTROS
78
Requisitos
para acreditar su experiencia en el RUP E l Registro único de Proponentes es un registro de creación legal delegado por el Estado a las Cámaras de Comercio con el fin de que en él se lleve de manera centralizada, la información de todas las personas naturales o jurídicas, na-
cionales o extranjeras con sucursal en Colombia, que aspiren a celebrar contratos con el Estado. Para inscribirse en este registro, el proponente deberá acreditar una clasificación en el sistema UNSPSC (sigla en inglés del Código
Estándar de Productos y Servicios de Naciones Unidas) en el tercer nivel, de acuerdo con las actividades que desarrolle, señalando en cada código escogido, dos dígitos para el segmento, dos dígitos para la familia y dos dígitos para la clase,
2. Si el contrato no fue ejecutado directamente por el proponente, sino a través de consorcios, uniones temporales y sociedades, en las cuales el proponente tenga o haya tenido participación, dicha experiencia también podrá acreditarla para la obtención de su registro. 3. Cuando la persona jurídica (mercantil o esal) tenga menos de 3 años de constituida, podrá tomar la experiencia directa que sus accionistas, socios o asociados hayan tenido.
sin que se puedan indicar como dígitos seguidos dentro de estos tres primeros niveles cero cero (00). Además de la clasificación, el proponente deberá cumplir con los requisitos habilitantes de capacidad jurídica, experiencia en la provisión de bienes, obras o servicios, y capacidad financiera y organizacional. Puntualmente, para la acreditación de su experiencia, el proponente deberá tener en cuenta que: 1. Los contratos que reporte deberán estar ejecutados directamente, salvo los contratos de tracto sucesivo, para los cuales a pesar de que el contrato no se haya ejecutado en su totalidad, podrá acreditar aquella parte efectivamente cumplida.
Para acreditar la experiencia podrá aportar UNO de los siguientes documentos para cada contrato reportado: a. Una certificación expedida por el tercero que recibió el bien, obra o servicio en la que conste: • Que el contrato se encuentra ejecutado • La identificación de la parte contratante y contratista • El valor del contrato en smmlv a la fecha de terminación del contrato • Los bienes, obras o servicios a los cuales corresponde la experiencia que pretende acreditar (objeto contractual) • Los códigos de clasificación con los cuales se identifican esos bienes, obras o servicios hasta el tercer nivel (códigos UNSPSC) b. Si el contrato es de tracto sucesivo, el tercero que recibió el bien, obra o servicio deberá certificar además de los requisitos anteriores, la cuantía y el objeto del contrato efectivamente ejecutado. c. Copia del contrato ejecutado, suscrito por las partes en el que conste la información señalada en el literal A.
d. Órdenes de compra, de servicio y aceptación de ofertas irrevocables, expedidas por el tercero contratante que recibió los bienes, obras o servicios en las que se identifiquen los requisitos del literal A. e. Acta de liquidación que contenga los requisitos del literal A y en la que conste que el acta se encuentra en firme. Si en algunos de los anteriores documentos no figura el valor del contrato en smmlv, ni los códigos de clasificación, el proponente podrá adicionar al documento aportado, una declaración suscrita por su representante legal en caso de ser persona jurídica, o de la persona natural si es del caso, con dicha información. Para el Registro Único de Proponentes, la Cámara de Comercio de Cali ha dispuesto de un aplicativo en el que podrá llevar a cabo su solicitud ciento por ciento virtual. Para ello lo invitamos a visitar el enlace servicios.ccc.org.co/proponentes/08/inicio Asimismo cuenta con unos modelos que le servirán de guía para la elaboración de los soportes para acreditar su experiencia, ingresando a www.ccc.org.co/tramites-de-registros-publicos/registros-publicos/ registro-de-proponentes/formatos-y-formularios/ Para consultar los códigos del clasificador de bienes y servicios con los cuales debe clasificarse e identificar las actividades de cada uno de los contratos con los que acredite su experiencia, podrá ingresar a www.ccc.org.co/tramites-de-registros-publicos/registros-publicos/ registro-de-proponentes/clasificacion/ o al sitio web de Colombia Compra Eficiente www.colombiacompra.gov.co Edición 214 • agosto - septiembre 2019
79
80
82