2 minute read

Planificación, priorización y formulación de Obras de Infraestructura Pública

anexo capítulo 1. medición de la productividad en construcción

Al analizar la evolución de la ptf en Edificación por tamaño de empresas se observa que lo que explica en gran medida la contracción de la productividad del subsector son las empresas grandes (ventas sobre uf 100 mil). Para este conjunto de empresas la caída fue de 31pp.

Figura A.1.5. Evolución de la Productividad Total de Factores de Carreteras en Chile por tamaño de empresas (2005-2018).

PTF (2005=100) 110 100 90 80 70 60 50 40 100

2005 2006 2007 Carreteras

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Total Grande MiPYME 2015 2016 2017 64 62 50 2018

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Servicios de Impuestos Internos, ocupando metodología Ackberg et al. (2015).

Al analizar la evolución de la ptf en el subsector de Carreteras, por tamaño de empresas, se observa una contracción de la productividad de todas, independientemente su tamaño. Para las empresas grandes la contracción fue de 36pp, mientras que para la MiPYME fue de 50pp.

75

Capítulo 2

Planificación, Priorización y Formulación de Obras de Infraestructura Pública

Síntesis

Los procesos constructivos comprenden diversas etapas. Las etapas comienzan con la planificación de la obra hasta su operación y uso, donde cada fase puede tener efectos relevantes sobre la construcción de la obra. Este capítulo es una guía de lectura que permitirá al lector abordar el presente estudio, organizado en torno a un análisis que sigue las principales fases involucradas en la entrega de una obra. El mandato de este informe conduce a analizar el desarrollo de la infraestructura pública de Chile. Esta sección identifica mejoras posibles en los principales componentes del proceso que involucra desarrollar un proyecto de infraestructura pública, para hacerlos más efectivos desde su concepción hasta la ejecución. La sección introduce el marco institucional y gobernanza asociada a la inversión en infraestructura pública, incluyendo los actores involucrados, el Sistema Nacional de Inversiones, los ciclos de vida de los proyectos y la planificación de largo plazo de la cartera de inversiones. Se presentan 14 hallazgos y 9 recomendaciones de política pública que buscan brindar mayor certeza a los procedimientos del desarrollo de proyectos de infraestructura y reducir los espacios de discrecionalidad.

Abstract

The construction processes comprise various stages, which begin with planning the works until their operation and use. Each phase may have relevant effects on the construction. This chapter is a reading guide for this study, based on an analysis that follows the main steps involved. This report is an analysis of the development of public infrastructure in Chile. In this section, possible rooms for improvement in the main components of the processes involved in developing a public infrastructure project are presented, to increase their effectiveness from conception to execution. The section introduces the institutional framework and governance related to investment in public infrastructure, including the actors involved, the National Investment System, project life cycles, and the investment portfolio's longterm planning. Fourteen findings and nine public policy recommendations are presented to provide greater certainty to the procedures for developing infrastructure projects and reducing their margins of discretion.

78

This article is from: