Edici贸n N潞 26 - 21 de Noviembre de 2014 - Buenos Aires, Argentina (Distribuci贸n gratuita, prohibida su venta)
Visitando
el Muro
P谩g. 11
Pág. 2
Dirección General Viviana Mosos Muñoz (Colombia) Dirección Ejecutiva Eduardo Velasco Acevedo Dirección de Arte César Ballesteros Martínez Colaboradores Alejandra Hernández, Tatiana Ramírez, David Salazar, Andres Olarte, José Fernando Chaparro, Alexander Pulido, Laura Torres, Benedicto de Bonis, Pedro Alvarado, Sergio Ordoñez
Cambalache El periódico, es una publicación independiente. Por ser un medio de distribución gratuita, las colaboraciones son ad honorem. La editorial no se responsabiliza por la calidad de los productos y/o servicios anunciados en la misma; no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados, pues no necesariamente comparten su opinión. Invitamos a nuestros lectores a manifestar sus opiniones y/o comentarios acerca de los contenidos del peródico, pueden enviarlo a nuestro correo electronico o fan page.
No al maltrato animal En las anteriores editoriales que he escrito, me he dedicado a tratar de hacer un llamado a la reflexión, de ser un buen colombiano en el exterior y en destacar las cualidades y defectos que nos caracterizan pero en esta ocasión, he decidido darle un espacio a estos seres increíbles e incondicionales que caminan por nosotros en la calle, y en la vida y que no tienen la capacidad de escribir para defender sus derechos. Personalmente soy amante de los animales tengo a Avril una amorosa y dulce golden etriver que me cambio la vida, que se volvió parte de mi familia y es un ser incondicional y lleno de amor, la adopte porque sus dueños no la podían tener más, llego a mi casa e 4 meses de edad, y dándole la patica a todos los miembros de mi familia se gano el espacio que ahora tiene en el corazón de mis familiares y amigos.
De igual forma llego a mi vida Taco, un pequeño, flaco y nervioso gato de raza o “criollo europeo” que es una linda forma de referirse a un gatito criollito de la calle, llego a mi casa porque su mamá la atropello un carro cuando él y sus hermanos nacieron y quedo huérfano, lo lleve a mi casa algunos días para tenerlen tránsito (mientras se le encontraba un hogar)finalmente decidimos quedarnos con el y darle un hogar a este gatico con extraña personalidad.
familiaricen con mis casos o sea una razón de más para aquellos que quieren adoptar, aparte de darle un hogar a estos pobres en indefensos seres ganaran un fiel acompañante e integrante de su familia.
En el transcurso de sus días con nosotros nos dimos cuentas que le tenía pánico a la escoba, en el momento en el que le pregunto a la persona que lo trajo me dijo que lo golpeaban con la escoba y por eso la razón de su personalidad a veces esquiva.
Por favor denuncia a estas personas que son tan cobardes que envenenan, golpean, queman y asfixian a los animales de la calle, o acérquenlos a refugios donde los puedan salvar e esta vía ingrata y desagradecía que les da la calle.
Esta historia que les cuento es para que los que han adoptado mascotas se
Si tenemos el espacio y la capacidad económica ayudemos a estos animalitos, defendámoslos démosle agua en estas épocas de verano, por favor no compren mascotas, hay demasiados animalitos en la calle que necesitan un hogar.
@vivi_mosos
Teléfonos: (54 11) 2076 - 4353 1126429188 - 1167049794 diario.cambalache@gmail.com ://periodicocambalache :@cambalacheEP
Encuéntranos en: Centro y Microcentro: I love Arepa, I love Empanada, Restaurante Colombianadas, Embajada y Consulado de Colombia, Restaurante Coya, Restaurante Los Recuerdos.
Recoleta: Centro Cultural Recoleta Almagro: Oficinas de Flash Envios y Argenper
Palermo: Niceto Club, Epa la Arepa. Tierra Mia, Hotel Sandolfe, Hotel Ilum Experience, Chupitos Bar, Hotel Vitrum, Hotel Rendez Vous, Krista Hotel Boutique
Pág. 4
Turistas extranjeros
llegan a Colombia Por: Alexander Pulido Flórez Colombia se ha convertido en unos de los destinos más elegidos de Latinoamérica para el turista extranjero. El país recibió en el primer cuatrimestre 1,3 millones de visitantes del exterior, con lo cual “se consolida como uno de los principales destinos turísticos de la región”, según lo informo, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas Arroyo. De acuerdo con la investigación, los turistas provienen, en su mayoría, de Estados Unidos (29 por ciento), Venezuela (13 por ciento), España (9 por ciento) y Ecuador (5 por ciento). El principal motivo del viaje fue recreación y vacaciones (36 del total). Estos resultados muestran que el turismo está consolidando el buen comportamiento de los últimos años, abriendo oportunidades económicas y de desarrollo en territorio nacional. Los extranjeros que llegan a Colombia aumentaron un 9 por ciento entre enero y abril de este año, en comparación con el mismo periodo de 2013, según informó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
El ministerio de Comercio, Industria y turismo, afirmó que el crecimiento del número de visitantes del exterior es superior al de Suramérica, que en los primeros cuatro meses del año aumentó el 6,4 por ciento. El mayor aumento de visitantes se presentó en las ciudades de San Andrés (27,6 por ciento), Cúcuta (22,2 por ciento) y Cartagena (15,5 por ciento). Las ciudades con mayor cantidad de visitantes en lo que va corrido del año; Bogotá, Cartagena, Medellín y Cali. La viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor, recordó que ese sector ha crecido en Colombia a un ritmo del 5,5 por ciento, en promedio, en los últimos tres años. Bogotá continúa siendo el primer destino turístico de Colombia, al recibir el 52 por ciento del mercado internacional que arriba al país. En cuanto a los turistas nacionales, la capital recibió a 6.957.254 millones de visitantes domésticos; el 17 por ciento proviene de Cundinamarca, el 12 por ciento del Tolima y el 11 por ciento del Meta. A diferencia de los extranjeros, los dos principales motivos de visita son los negocios y el trabajo (50) y visita a
Pág. 5
familiares (24 por ciento). En lo corrido del año 2014, Colombia ha recibido 3.639 millones de dólares por concepto de turismo, cifra que sitúa a este sector como el tercer generador de divisas del país después del petróleo y el carbón. Según la Organización Mundial del Turismo anunció que las personas viajando por el mundo, durante los primeros seis meses del año, aumentaron un 4,6 por ciento respecto al mismo periodo del 2013. Y aunque la cifra es muy positiva para el sector, en Colombia es mucho mejor, pues superó el promedio global: el crecimiento por este mismo concepto fue de 8,4 por ciento. De acuerdo con la viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor, en la primera
mitad del año Colombia registró 1.946.352 llegadas de viajeros no residentes en el país. De esta cantidad, 897.004 fueron extranjeros que no viven en nuestro país, 248.764 colombianos que residen en el exterior, 189.031 pasajeros en cruceros internacionales, y el número restante correspondió a las llegadas de viajeros por las zonas de integración fronteriza. Un destino interesante y cautivador, eso es Colombia en la actualidad. Las cifran demuestran que cada día el país se convierte en un lugar atractivo para los extranjeros. Ayudando a reforzar la economía de nacional, situándola como una de las principales de la región, y una de las más productivas a futuro por su desbordante crecimiento de turismo en el último año.
Las reuniones de Uribe Por: Andres Olarte El pasado jueves 23 de octubre, en la capital argentina, se llevaron a cabo un par de encuentros que me hicieron sentir terror. Sí, terror, porque eso es lo que genera en cualquier persona que haya estudiado de forma conciente la historia del país en el que nací, Álvaro Uribe Vélez. Máxime si tenemos en cuenta que se reunió con dos personajes que, seguramente, van a ser candidatos para ocupar el cargo de presidente de la nación argentina. Sergio Massa (actual Diputado Nacional) y Mauricio Macri (Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) mantuvieron encuentros con el expresidente colombiano.
Macri recibió la visita del antioqueño en el Palacio Municipal con la participación del diputado nacional Miguel Del Sel, el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Guillermo Montenegro, y el Subsecretario de Relaciones Internacionales porteño, Fulvio Pompeo. En la misma se habló sobre la problemática en términos de seguridad y la lucha contra el narcotráfico que ha mantenido el actual senador colombiano. Lo que no sabe gran parte del pueblo argentino es que Uribe Vélez es una persona que tiene vínculos innegables con el ilícito en Colombia. Basta con recordar su pasado al frente de la Aeronáutica Civil en mi país. Massa, por su parte, se reunió con el jefe
del Centro Democrático horas más tarde. En esa cita, además, estuvieron presentes la senadora colombiana Sonia Holguín; el asesor en Relaciones Internacionales Sebastián Velesquen, el asesor en Seguridad Diego Santillán y Claudio Ambrosini. El diputado nacional argentino, al parecer, logró captar la idea repleta de odio que pregona el colombiano. Esta fue una de sus declaraciones tras el encuentro con Uribe Velez: “La violencia y el narcotráfico necesitan que se los enfrente de manera brutal. Se necesita toda la fuerza del Estado para combatir el narcotráfico, el lavado de dinero y lo que tiene que ver con la logística del delito”. Uribe no pudo ocultar su empatia con la posición del que potencialmente sea el
candidato por el Frente Renovador para las elecciones presidenciales del próximo año. En suma, una visita que deja mucha preocupación en mi cabeza por conocer las políticas del personaje que fue presidente colombiano entre 2002 y 2010.
“La violencia y el narcotráfico necesitan que se los enfrente de manera brutal” Sergio Massa, luego de su reunion con Uribe.
Pág. 6
Buenos Aires: La Capital de
los universitarios Por Pedro Alvarado @pedroalvarado01 En los últimos años ha incrementado el número de alumnos extranjeros en las universidades públicas de Buenos Aires; en su mayoría son jóvenes latinoamericanos que vienen a cursar carreras de grado atraídos por la calidad y gratuidad de la educación. La mayoría llega a la ciudad con la ilusión de crecer profesionalmente, como también vivir nuevas experiencias e incurrir en labores a las que no estaban acostumbrados; como por ejemplo lavar su ropa, cocinar y realizar todo tipo de quehaceres domésticos. Muchos de ellos llegan sin saber cocinar, lo que ha generado el último tiempo que entre sus mismos compatriotas se ofrezcan deliverys económicos, lo que abre una posibilidad de ganar dinero y así, disminuir los envíos de divisas de sus padres, o simplemente, dejar lo recaudado para eventos culturales o diversión nocturna. Según constatamos en el departamento de educación de la Universidad de Buenos Aires el promedio de edad de los estudiantes extranjeros es de 17 a 26 años.
Dejan a sus familiares, amigos y costumbres. Atraviesan, en muchos casos, adversidades que se presentan a lo largo del camino de la búsqueda del propio crecimiento. Sin la contención de sus seres queridos, aumentan la soledad y los problemas psicológicos. Conversamos con el psicólogo clínico: Pablo Nachtigall, quien señaló que las mayores problemáticas psicológicas que sufren los estudiantes extranjeros son el, “desarraigo de su hogar-ciudad-país, que dependiendo de su personalidad, recursos económicos y psicológicos, y su capacidad de adaptación, puede incidir en que sufra depresiones, trastornos de ansiedad; o bien, puede constituir una enorme oportunidad de crecimiento y transformación personal”. Por lo mismo, recomienda que se realicen una “terapia que ayuda al extranjero a aclimatarse a su nueva ciudad, permitiéndole expresar sus temores, resistencias y anhelos, que puede estar guardando dentro de sí mismo en forma hermética, lo cual puede perjudicar su proceso de adaptación, aseguró Nachtigall.
Costos Educacionales El costo de los estudios superiores en los
Pág. 7
países de la región son elevados en comparación a los de Argentina, pero éstos son reemplazados, por los estudiantes extranjeros, pagando alquiler, comida y trasporte – si estudias en la universidad de Buenos Aires-; ese dinero, en sus países, tendría que ser destinado a alguna universidad.
Muchos de ellos, también, ingresan a estudiar por convenios firmados con distintos países del Mercosur y Unasur. Como dato estadístico se tiene que en la UBA, en cuatro años, la cifra de alumnos extranjeros trepó de 7.000 a 14.000
El Boom De “La Educación Prohibida ” En el caso de optar por algún instituto Y Su Impacto o universidad privada en comparación a otros países, como por ejemplo Chile, sigue siendo más económico que estudiar en el país vecino. El alto costo arancelario es un problema para los jóvenes y sus familias, que no pueden costear los $7.000 que vendría costando estudiar medicina en una universidad pública, pero no gratuita. Las carreras de medicina y odontología son las más requeridas por los extranjeros, como también todas las relacionadas con las artes y la comunicación, que si bien en sus países de origen se imparten, la calidad y el costo los hace pensar en emigrar a la Argentina. Los estudios gratuitos siguen siendo un generador de la masiva llegada de extranjeros y que los ven como la única posibilidad de poder educarse, ya que en sus países las universidades tienen un alto costo arancelario y en el último tiempo se han transformado sólo en un negocio, del que muchos no quieren ser partícipes.
El año 2012 las redes sociales dieron a conocer un documental que cambiaría el pensamiento de muchos ciudadanos: “La Educación Prohibida”. Este es el primer trabajo audiovisual del joven realizador argentino Germán Doin, y donde se resalta el que las escuelas de Latinoamérica son lugares de aburrimiento y donde lo único que importa es repetir y recordar fechas de batallas, nacimientos y muertes de próceres. El documental que se encuentra en Youtube y Vimeo, ha sido mostrado en más de 150 países, pretende cambiar la perspectiva de lo que realmente aprendemos en los doce años de escolaride escolaridad. Conversamos con el director y realizador de la película-documental “La Educación Prohibida” Germán Doin, quién nos dio su opinión del por qué están llegando tantos estudiantes extranjeros a Buenos Aires. “La situación de las universidades públicas
Facultad de Derecho - UBA
en Argentina es incomparable. Este tema no puede abordarse sin tener presente la historia de la universidad Argentina, empezando por la Reforma Universitaria de principios de siglo XX”, comenzó argumentando Doin. Con respecto a cuáles son los principales factores que contribuyen a la llegada de estudiantes extranjeros, Doin opinó: “Me animo a listar algunos factores que creo contribuyen a este fenómeno: – La existencia de una universidad pública y gratuita, de acceso universal. – El prestigio y reconocimiento que tiene la universidad argentina en el resto del mundo, del que se benefician tanto las universidades públicas como privadas. Esto es, más allá de que ese prestigio sea justificado o no, lo haya sido o no, la percepción de que la Argentina tiene una universidad de calidad existe. – El bajo costo de vida en nuestro país en la actualidad, que seguramente está relacionado con el aumento de dólar.-La percepción de otros países de Latinoamérica de lo que representa Buenos Aires, turística y culturalmente”. También se refirió a los países de la región que lucran con la educación y comparó con las universidades públicas y privadas argentinas. “Esto se resumiría de la forma siguiente: En muchos países de Latinoamérica, donde la universidad pública no es gratuita, donde se tiene un acceso limitado y con complejos exámenes de ingreso, y donde la opción de la
de la universidad privada implica un endeudamiento significativo para una familia, la opción de emigrar a Argentina para estudiar en sus universidades es claramente ventajosa. Incluso escogiendo la universidad privada en Argentina, la inversión (universidad, costo de vida) es mínima comparada con las opciones locales. Esta opción se ve reforzada por la aparente buena calidad académica de las universidades argentinas y la experiencia de vivir en este país”, señaló el director.
Estudiantes Extranjeros Más allá de todos los expertos, quisimos conversar con distintos estudiantes extranjeros para que nos dieran su visión y nos contaran el por qué de estudiar en Buenos Aires. Jaime Salinas, chileno. Llegó en febrero de 2006 para estudiar música y teatro, y su formación académica ha sido alejada de su familia. “Elegí Argentina básicamente por cuestiones económicas. Entre las opciones que tenía, era la más viable para mi familia que en ese momento me ayudaba económicamente”, señaló. Otro punto destacado por los estudiantes es el crecimiento cultural que ha tenido el país en los últimos años. La posibilidad de acceder a diversos eventos culturales, festivales musicales y teatrales es uno de los principales atractivos de estos jóvenes. “Las referencias con respecto a la cultura musical y teatral en este país son muy
Pág. 8
buenas, es un lugar donde se le dedica mucho espacio a la cultura. Tuve la suerte de llegar y poder disfrutar de eventos gratis y ver gente como Charly García, Mercedes Sosa y Fito Páez sin tener que pagar nada”, resaltó Salinas. Las variantes de posibilidades de estudio dan opción a elegir también universidades privadas. Es el caso de Adriana Rodríguez que llegó de su natal El Salvador para estudiar publicidad en la Universidad de Palermo. Su decisión de estudiar acá fue porque opina que Argentina otorga grandes conocimientos en lo que son carreras vinculadas a la comunicación. ”Buenos Aires brinda oportunidades y diversidad de carreras que por ejemplo en mi país no existen. Si bien algunos optan por estudiar en Estados Unidos, en El Salvador el boom hoy por hoy es Argentina, gracias a la facilidad de acceder a universidades públicas y privadas con un costo más barato”, afirma la futura publicista. Por otra parte Jonathan Delgado, llegó de Ecuador el año pasado con el objetivo de realizar una maestría en Seguridad Informática gracias a una beca otorgada por el gobierno de su país. “Tuve la
posibilidad de elegir la universidad a la cual quería ingresar para perfeccionar mis conocimientos, por eso después de un largo sondeo en calidad de educación, me decidí por Argentina, ya que se mantiene en el ranking de los mejores países en desarrollo educativo de Sudamérica y además por el nivel que mantiene en la rama de lo que es informática”, expresa Jonathan. También cuenta que pudo romper con el mito de que los argentinos discriminan a los extranjeros, ” nosotros pensábamos que en Argentina se discrimina al extranjero porque de alguna forma estamos beneficiándonos, pero es mentira, al llegar te das cuenta que no es así, que la gente es atenta, cuando preguntas una calle la gente te responde amablemente”.
Las Desventajas
Reconoce que una vez concluido sus estudios va a volver a su ciudad porqué por su convenio debe ejercer en su país. “Llegar me abrió muchas puertas, tuve la suerte de no tener que andar haciendo miles de trámites debido a mi beca, aprendí a valerme por mi mismo, pude compartir mi cultura y conocer a muchas personas, y si bien yo debo volver, recomiendo que vengan a formarse acá, el nivel educativo es muy alto y la calidad docente es excelente”, resalta.
Por su parte Jonathan no tuvo inconvenientes tanto en la parte emocional, pero si en sus costumbres, ya que tuvo que adaptarse a un cambio climático al que él no estaba acostumbrado por vivir en la costa de Ecuador.
Sin embargo hay una etapa por la que todos deben pasar: abandonar su estilo de vida, para someterse a cambios que muchas veces generan sorpresa. Adriana nos cuenta que en su llegada le tocó enterarse de la muerte de su abuelo. Recuperarse de eso le llevó bastante tiempo debido a que tenía a sus familiares lejos y si bien se comunicaban diariamente, no era lo mismo. Jaime tuvo que pasar varios días de hambre, sin tener un lugar fijo dónde vivir. Si bien afirma que nunca sufrió discriminación por ser de otro país, no tenía posibilidad de pedir ayuda porque no conocía a nadie.
Si bien las estadísticas del INDEC demuestran que los argentinos discriminan en un 26 porciento a los extranjeros, ya sea por su color de piel, nacionalidad o simplemente por no estar de acuerdo que Buenos Aires sea una ciudad cosmopolita, también los medios de comunicación han estigmatizado a los extranjeros cuando ocurre un robo o asalto y culpan a los ciudadanos de la región por ser los causantes de la inseguridad que se vive en la ciudad. Pero no tan solo los medios son los promotores de denostar a los extranjeros. El Secretario de Seguridad del Gobierno de la Nación, Sergio Berni culpó a los emigrantes por la inseguridad, diciendo que “hay que deportar a todos los extranjeros que cometan ilícitos” lo que ha traído conmoción en las comunidades, y lo tildaron de xenófobo.
La Mirada Desde Adentro Amables, es la palabra más usada para describir a los porteños según nuestros hermanos latinoamericanos. La mayoría coincide que pudo romper con el mito de la discriminación, y lograron sentirse a gusto. ¿Pero cómo los ven los argentinos? Para eso fuimos en busca de testimonios a lugares como bares o restaurantes, donde la mayoría de las veces suelen darse encuentros con extranjeros. En el camino
nos encontramos con Jean Paul, estudiante del CBC (Ciclo Básico Común) de la universidad de Buenos Aires. El nos cuenta su opinión de la llegada de tantos jóvenes. “Estos últimos años percibí que la cantidad de estudiantes extranjeros fue aumentando, eso me generó una sensación de orgullo, de saber que tenemos una educación que desde afuera se valora y por ahí desde el interior no la apreciamos mucho, la desvalorizamos desde que entramos al secundario y eso en realidad lo tendríamos que aprovechar”. “Nosotros tenemos naturalizados ciertos comentarios: el paraguayo es albañil, el boliviano verdulero, el chileno es traidor, pero uno a medida que se relaciona culturalmente, va saliendo de ese frasco y se da cuenta que al fin y al cabo somos hermanos”, destaca.
“Hay que deportar a todos los extranjeros que cometan ilícitos” Sergio Berni, Secretario de seguridad del Gobierno de la Nación Por último opina que la educación argentina tiene bases que están diseñadas para atraer gente del exterior, ” tenemos raíces que se formas desde otros países, es una educación que debe compartirse, es legítimo; y es más, estamos agradecidos de que vengan a dejar parte de su cultura en nuestro país”. Al concluir esta investigación pudimos dimensionar lo importante que es para un país, tener educación gratuita y de calidad. Las universidades argentinas, tanto las públicas como privadas van avanzando a paso firme y son miradas desde lejos por los representantes de otros gobiernos donde su principal problema es el lucro, que más que un problema es una queja diaria de chilenos, colombianos, salvadoreños, ecuatorianos, etc., donde su sistema educacional tiene falencias y es incomparable al existente en el bien llamado “país de las oportunidades”. El factor económico también es una de las principales razones que influye a la hora de elegir, ya que las carreras de grado son gratis en la Universidad de Buenos Aires y la relación al dólar frente al peso resulta muy conveniente.
Pág. 9
Por ser mujer, indígena, migrante, pobre, quechua hablante y analfabeta…. Por Laura Torres El pasado 28 de octubre, el Tribunal Oral en lo Criminal Nro. 1 de Quilmes, condenó a Reina Maraz de 26 años, a cadena perpetua por el presunto homicidio de su esposo Limber Santos. En la sentencia, el Tribunal avaló los argumentos del fiscal Fernando Celesia y desestimó los de Reina, y que llevó a juzgarla responsable del homicidio doblemente agravado de su marido, considerando premeditado y con la intención de robarle, y con alevosía porque, según se argumentó, la mujer y el vecino Tito Vilca Ortiz, se asociaron para atacarlo. La historia que no tiene en cuenta el Tribunal, es que Reina fue abusada dos veces por Vilca Ortiz, como forma de cobrarse las deudas que su marido había contraído con él. Reina desde los 17 años sostenía una relación de pareja con Límber Santos, quien la maltrató durante toda su relación. Santos decidió viajar a Buenos Aires a trabajar y posteriormente obligó a Reina a migrar a Buenos Aires, amenazándola de quitarle sus hijos. Maraz por ser una mujer del pueblo originario Kicwua, y quechua parlante, dependía de su esposo para entender y comprender los códigos culturales e idiomáticos de otro país; estas mismas barreras idiomáticas que tampoco le permitieron defenderse cuando se le acusó de matar a su marido. Límber se emborrachaba constantemente y tenían una precaria calidad de vida. “Yo estaba flaquita, casi ni cuerpo ni ropa llevaba”, dijo Reina. La maltrataba tanto que en una oportunidad la dejó
inconsciente. El relato de Reina incluyó detalles de las distintas violencias que sufría, al punto de ser “entregada” por su marido a un vecino en pago de una deuda. En 16 de noviembre de 2010 Reina, embarazada de su tercer hijo, denunció en una comisaría de Florencio Varela la desaparición de su marido, con quien había migrado desde una zona rural de Bolivia cerca de Sucre, un año antes junto a sus hijos de 5 y 3 años. A los cuatro días el cuerpo de su marido apareció enterrado en los fondos de un terreno donde ambos trabajaban y por lo que ella fue detenida. En 2011, en una visita de monitoreo, la Comisión Para la MemoriaCPM se contactó con ella y detectó que no entendía el castellano con facilidad, es decir que estuvo un año encarcelada sin conocer siquiera los motivos de su detención. Posteriormente la Dirección de Litigios Estratégicos y del Programa de Pueblos Originarios y Migrantes de la CPM asistió nuevamente a Reina, esta vez con la intérprete de quechua Frida Rojas.
con comprender las dimensiones subjetivas de su propia vida: ser mujer, ser indígena en otro país, ser migrante, ser pobre, ser quechua hablante. Todo eso la va amurallando, bloqueando en su subjetividad hasta que ya no puede hablar. Hay que decir que nunca en las instancias de audiencias pudo hablar.” Karina Bidaseca, del CPM. El pasado 11 de noviembre colectivas de mujeres se reunieron frente del Tribunal Oral en lo Criminal Nro 1 en Quilmes, para dejar mensajes de apoyo a Reina Maraz Bejarano, y denunciar un fallo racista que responde a un modelo hegemónico occidental y que no reconoce una sociedad intercultural, tal como
lo establece la Constitución Argentina. Organismos de Derechos Humanos siguen trabajando para poner fin a esta cadena de injusticias en contra de Reina y pretenden alcanzar soluciones integrales, como el registro judicial de intérpretes o la necesaria perspectiva de género y multiculturalidad que jueces y fiscales debieran incorporar. La Campaña Nacional Contra las Violencias Hacia las Mujeres resaltó al menos cinco tipos de violencias prohibidas por la ley 26.485 que se ejercieron sobre Reina: Violencia física y psicológica, Violencia sexual, Violencia institucional, Violencia económica y Violencia simbólica.
La Comisión se involucró con el caso de Reina y logró que le dieran prisión domiciliaria, ya que había dado a luz en la cárcel, situación en la que estará hasta que la sentencia esté firme. La historia de Reina tiene entrelazadas múltiples discriminaciones a raíz de su diferencia; ser mujer, boliviana, ser indígena, pobre, quechua hablante, analfabeta. “Reina está atravesada por lo que nosotras llamamos las interseccionalidades que tienen que ver
El pasado 11 de noviembre colectivas de mujeres se reunieron frente del Tribunal Oral en lo Criminal Nro 1 en Quilmes
Pág. 10
El mito y la xenofobia Por: Sergio Ordoñez Abril Mucho se habla sobre la reciente ley impulsada por el señor Sergio Berni, actual Secretario de Seguridad de la Nación, que promueve la expulsión de extranjeros que sean sorprendidos cometiendo delitos dentro de la República Argentina. La polémica está encendida y las opiniones resaltan en los medios de comunicación. Las redes sociales están inundadas de comentarios múltiples y claro, los extranjeros, ahora en la mira de todos, también hablan y se defienden. La “Xenofobia” pareciera ser el más importante tema de conversación y la mayor acusación a los argentinos. Pues bueno, haciendo un poco de lado esos comentarios y para no redundar en la misma información que se ha venido divulgando por radio, prensa y televisión, me tomaré el atrevimiento de dar una opinión personal de lo vivido en este corto tiempo en Capital. Yo, un inmigrante más de los tantos que hoy habitamos la conocida Ciudad de la Furia. Tal vez mi anécdota sea muy similar a la de cualquiera que ha caminado por las calles de la hermosa Buenos Aires; y es similar porque es así: caminando, conociendo, hablando con la gente, mirando detenidamente y entendiendo el problema de fondo que se puede llegar a una conclusión más acertada sobre el asunto. Hace algunos días, en pleno auge de la noticia de los colombianos involucrados en un intento de robo a un funcionario argentino, me acerqué en horas de la noche a una conocida pizzería ubicada cerca al Jardín Botánico, era
viernes y el lugar empezaba a llenarse de gente. Al sentarme me atendió Fernando, un joven de unos treinta años, sonriente y muy amable. Nacionalidad: colombiano. A lo lejos y atendiendo otra mesa se encontraba una chica de aproximadamente 20 años a la que por el acento le distinguí su procedencia: Bogotá, Colombia. Sin que le generara un problema con la encargada, le dije al mozo que me contara un poco sobre su historia acá en Argentina. Me dijo que llegó hace aproximadamente un mes y que con la ayuda de un amigo que trabaja en otra sucursal de la pizzería, también colombiano, consiguió inmediatamente el puesto, también me comentó que la mayoría de los trabajadores son de procedencia colombiana y según él, el dueño, quien sí es argentino, le gusta contratarlos por su forma de expresarse y atender al cliente. Más allá de lo que pueda decirse de la contratación de inmigrantes y el juego de acuerdos en Blanco y Negro, me pareció interesante la escena que me encontré esa tarde; la oportunidad que el país le brinda a los extranjeros de poder ganar dinero honestamente. Al día siguiente, en horas de la mañana volví al sitio con la intensión de confirmar lo que Fernando me había dicho sobre los colombianos trabajando en el negocio y así fue, me atendió la encargada del turno, Gabriela Sierra: colombiana. Ella es madre de una niña de dos años, llegó con su esposo hace tres y desde ese momento dice que ellos han sentido los beneficios que les ofrece las leyes argentinas en cuanto a un servicio de salud gratuito y,
ahora, resaltan el hecho de poder obtener la nacionalidad gaucha gracias a que su hija nació en este territorio. Sienten la tranquilidad de poder estar en un país que les ofrece los beneficios de criar a su hija con seguridad y de la mejor manera. Por el momento volverán a Colombia sólo de vacaciones, dicen estar contentos de haber venido y establecerse aquí. Una afirmación que no se puede negar es: “Argentina es un país de inmigrantes”. Si sales a la calle es fácil encontrarse con personas de origen brasilero, peruano, paraguayo, boliviano, colombiano, francés o estadounidense; por citar algunos: y si te fijas un poco más te topas con los mini market y lavanderías chinas. También dentro de los negocios o en una gran parte de ellos, al igual que en la pizzería que mencioné, trabajan personas de otras partes del mundo. No sólo eso, Su historia habla de migraciones provenientes de todo el planeta desde hace cientos de años. Si se le pregunta a un argentino de su ascendencia, muy probablemente va
“Argentina es un país de migrantes”. “Si sales a la calle es fácil encontrarse con personas de origen brasileño, peruano, paraguayo, boliviano, colombiano, francés o estadounidense.”
responder que su papá, abuelo o bisabuelo, es de origen extranjero, por lo tanto, y para no hacer largo este escrito, en mi opinión, hablar de xenofobia es absurdo cuando es esa multiculturalidad lo que ha formado la identidad de los argentinos. Creo que tal vez habrá cierto recelo porque sienten que los extranjeros estamos disfrutando de algo que les pertenece a ellos; hablo de educación y salud, sin embargo, afuera, en el mundo real, lejos de los influyentes medios de comunicación, la xenofobia no se siente, por el contrario, existe una cierta curiosidad por escuchar los acentos, los idiomas, las diferentes jergas y conocer su cultura y únicamente en algunos casos aislados se ha dado la situación de rechazo a los extranjeros. Para concluir, pienso que el tema se ha popularizado más por razones políticas que por hechos reales. Argentina está próxima a elegir gobernante y esto hace que se necesite un tema fuerte de campaña para popularizarse. La política mete mano a todo con tal de lograr su objetivo. No creo en la xenofobia de la que se habla. Hay ciertos patrones culturales que nos diferencian y que en algunos casos se oponen, pero de ahí a que haya un rechazo al extranjero, no. En definitiva, sólo pretendo que mis compatriotas colombianos y demás inmigrantes que lean este artículo, miremos un tanto más allá y sigamos trabajando por dejar el nombre de nuestra nación en alto y le retornemos en cierta medida lo que éste país nos ha brindado. Muchos Fernandos y gabrielas, que trabajan día a día honestamente son prueba de que sí se puede.
Pág. 11
Viviendo 25 años de la caida del Muro de Berlín Por: Katherine Santos Cuando uno conoce historias como las del Muro de Berlín es casi imposible de imaginar que un país haya estado separado durante 28 años por una pared; pero todo lo que se puede sentir cuando estás en el lugar donde todo sucedió, es totalmente diferente. Coincidencia mente tuve la oportunidad de llegar a Berlín durante la conmemoración de los 25 años de la caída del Muro y puedo decir que hasta el momento, ha sido una de las cosas más emocionantes que he vivido en mis tres meses en Europa. El pasado sábado 8 de noviembre hacia las siete de la noche pude estar en una parte de la capital alemana donde se podía recorrer la iluminación con globos que recordaban los más de 150 kilómetros de separación entre Alemania este y oeste durante 1961 y 1989. Muchos alemanes y turistas del mundo hacían el mismo recorrido por las calles donde se extendía el muro hasta hace 25 años. En puntos como la estación Postdama Platz se habían instalado pantallas gigantes que exhibían un video que narraban cronológicamente la historia del Muro. Acompañado de imágenes de archivo y una narraciones escritas, se podía conocer la transición que tuvo esta ciudad cuando empezó la separación
entre la República Federal Alemana y la República Democrática Alemana. No fue necesario haber nacido en esta tierra para llenarse de emociones con tantas imágenes de personas saliendo de sus casas, arriesgando su vida intentando cruzar o de muchos que celebraban con lágrimas cuando todo acabó. Pero hacer el recorrido fue aún más emotivo cuando se miraba hacia adelante o atrás y se contemplaba una línea sin fin donde antes era este muro. Algún alemán en el camino pudo enseñarme los pequeños rastros que quedaron de la estructura en el piso. Si alguna vez están en esta ciudad cerca de la Puerta de Brandemburgo o donde sepan que estuvo instalada esta construcción, miren hacia el piso y verán pequeñas piezas que incluso algunos cafés construidos después de la reunificación aún conservan en su interior; les aseguro que será conmovedor imaginar que están pisando parte del muro más famoso en la historia de este continente. Además debo admitir que tomé el tiempo para analizar a los alemanes que observaban el video o hacían el recorrido por los globos y para mi es difícil de explicarlo porque sabes que no es orgullo ni vergüenza, en sus rostros hay un reconocimiento de los errores del pasado,
Pág. 12
hay un aprendizaje de las cruces que han cargado como las guerras mundiales. De pronto esta es una de las razones para admirar a estas personas, porque en más de una ocasión se levantaron de las cenizas y empezaron a hacer las cosas de nuevo, lo mejor posible y gracias a esa introspección es que son el país que son hoy en día. Estar en esta conmemoración me permitió hacer un análisis de mi país y mi continente, porque aún queda camino por corregir reconociendo todos los errores que se han cometido en el pasado, aprendiendo a hacer las cosas mejores y ante todo, trabajando en unidad. Un país no se levanta sin el compromiso de
sus ciudadanos por querer ser mejores, eso es lo que admiro de países como éste. Tuvieron que pasar 28 años, dos meses y 27 días para que Alemania se abriera paso a la nueva etapa de su historia hacia la reunificación; creo que es quizá uno de los mayores ejemplos para la situación actual del mundo que sigue creando barreras entre unos y otros países, incitando a la violencia y a la separación de naciones. Fechas como éstas puede ser un llamado de atención para recordar las grandes consecuencias que genera no mediar y no respetar los derechos y libertades del otro. Ayer fue Alemania, hoy puede ser cualquier lugar del mundo. Sólo pensémoslo y evitemos que seamos nosotros los próximos.
Festival de Cine francés de Octubre Por: Pavel Stev Salazar Fotografía: Daniela González El pasado viernes nueve de Octubre se inauguró en Casa Pro-Artes El Festival de Cine Francés que alcanzó su versión número trece y que en esta oportunidad trajo lo más excelso del cine francés. Directores como François Truffaut, Alejandro Jodorowsky, Max Ophüls, Catherine Breillat, entre otros, acompañaron esta versión del Festival que en palabras de algunos de los asistentes fue la adaptación con mayores contenidos enriquecedores para el cinéfilo caleño en estas épocas. Fueron más de 10 días de Octubre en los que pasaron por las pantallas de Pro Artes- Chipichape y C.C Centenario los más exquisitos exponentes de la cinematografía gala, desde Madame de (1953) del Director Max Ophüls hasta El
Desconocido del Lago (2013) del Director Alain Guiraudie, marcaron el menú audiovisual que pudo disfrutar el pueblo caleño, que lamentablemente esta vez no acompañó en multitud como se esperaba. Películas que remarcan historias de desasosiego, amor, conflictos maritales y existenciales que acogen a la sociedad en una temporalidad que parece romper con los años tras la magia de la cinematografía enriquecieron de manera notoria cada una de las salas. Este Festival tuvo ingredientes que lo convierten en uno de los más atractivos de todas las versiones que visitan anualmente más de diecinueve ciudades de Colombia. Ya que cada año la embajada de Francia en Colombia con entusiasmo y entrega, mas las Alianzas Francesas y distintas entidades en actividad y desarrollo en pro de la cultura se reúnen para fortalecer el ojo cinéfilo
y artístico que se espera que todos los Octubre se disfrute desde múltiples salas de proyección en diferentes locaciones del país. La elaboración del cine francés abre campo a las diversas temáticas que amplían a menudo el horizonte visual de los espectadores en cada una de sus versiones. En esta ocasión fueron más de 63 películas para un público de casi 18 ciudades que pudo disfrutar y apreciar las tendencias contemporáneas desarrolladas en torno al CINÉMA. Se saborearon trabajos y obras de la calidad de Directores como Bertrand, Noémie Lvovsky, Jodorowsky, Alain Resnais, Ozon, Breillat y Cédric Klapisch, entre otros, que siempre alimentarán el apetito visual para disfrutar de una marcha estética e ideológica en las
producciones galas las cuales llevan más de 95 años conquistando a artistas espectadores y afines. El Festival de Cine Francés, además de ser una exposición didáctica y audiovisual que cuenta con un hilo cultural y un espacio anual de valor inconcebible para el ojo del cinéfilo en los parajes de Colombia y Cali, también abre campo a las posibilidades de observación y crítica para jóvenes que desean acercarse a la naturaleza e inimaginable magia que siempre esconderá el CINÉMA tras la esencia del Séptimo Arte.
“El festival tuvo ingredientes que lo convierten en uno de los más atractivos de sus versiones”
Pág. 13
Best Seller vs Literatura Por: Tatiana Ramírez
El marketing generado por algunas Editoriales, hace que una publicidad de expectativa incremente la comercialización de algunos libros dejando a un lado el factor humano de los escritores y la riqueza literaria, cuando lo realmente importante para ellos es tener éxito en ventas aunque este en juego la cultura. Gracias a esto en las casas editoriales, nace el Bestseller con una definición muy acorde a su traducción al español “Mejor vendido” y en ese instante se genera un debate muy interesante para algunos críticos acerca de “La Literatura Barata” por su poca riqueza en palabras compitiendo con grandes autores como Gabriel García Marquez, Mario Vargas Llosa, Pablo Neruda, que lograron un éxito mundial convirtiéndose en noveles literarios y siendo sus obras catalogadas como “Verdadera Literatura” por su alto contenido literario porque son para un público lector más culto e intelectual y aunque sean bestseller son quienes marcan la diferencia.
A las editoriales no les importa que dejen de ser un producto cultural y se conviertan en una mercancía, motivo de crítica para otros lectores, sabiendo que algunos escritores hacen un contrato con ciertas editoriales y deben producir obras aunque no logren el éxito esperado o ciertas editoriales prefieren conservar relaciones personales para seguir favoreciendo su economía. Es como hacer un pacto con el diablo, todo se convierte en un gran reto si la mayoría de los escritores tienen la intención de publicar en las grandes editoriales, no obstante ellos reconocen que las pequeñas editoriales pueden darles más oportunidades en un círculo donde pesan los estudios, los contactos personales y la experiencia literaria sin embargo el signo pesos no deja de ser un gran atractivo para los escritores y más para las editoriales. Por tal motivo se genera un rechazo para algunos lectores. Los libros como Crepúsculo, Harry Potter, Las 50 Sombras de Gray o autores como Paulo Coelo, Walter Riso, entre otros, por abordar algunos temas poco recurrentes
lograron tanto éxito mundial que han sido llevados al cine, quienes los leen buscan entretenerse o encontrar una aliciente en una sociedad donde los egos prevalecen con el tiempo.
Con la música ocurre algo similar, cantantes como Ricardo Arjona que logra un éxito internacional, que para muchos oyentes es indescriptible, genera una mezcla de sentimientos de amor y odio por sus letras, por ser catalogado como un poeta demasiado comercial a diferencia de artistas como Joaquin Sabina, José Luis Perales, entre otros que con el pasar de los años no dejan de sonar en las emisoras. Lo realmente cierto es que hay variedad para todo, lo complicado es respetar los gustos del otro. Si no le gusta un libro de determinado autor tiene el derecho a no leerlo porque en la librería hay infinidad de ellos, con su género literario favorito o con una temática que le atraiga, aplica también para la música, elija su cantante favorito aunque para otros oyentes signifique el retroceso de la música.
De esta manera podemos llegar a la conclusión que a la hora de elegir un libro el público lector, lo compraría porque tiene un precio accesible al bolsillo, es de su agrado, maneja una terminología fácil de entender, ha sido recomendado por alguien o gracias al marketing se convirtió en la última moda, lo que “no harían” aquellos lectores que siguen prefiriendo las obras literarias de grandes autores como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Jean Paul Sartre simplemente porque nunca pasan de moda, como los autores modernos que tras su éxito luego son olvidados. Y si no cuenta con mucho dinero, visitar una biblioteca se convierte en uno de los mejores pasatiempos para aquellos apasionados a la lectura, especialmente cuando se busca un ambiente tranquilo que favorezca la concentración y aunque se hace de manera solitaria, no deja de ser propicia para socializar en cualquier lugar o participar de debates que no dejarán de ser interesantes cuando hay puntos de vista similares o diferentes, lo importante es aprender de esas diferencias.
Pág. 14
Cuatro grandes tras la Sudamericana Por: Fabio Andrés Olarte @andresolarte Atlético Nacional, San Pablo, River Plate y Boca Juniors son los nombres de los equipos que mantienen viva la opción de ganar la Copa Total Sudamericana en su edición número 12. Cuatro clubes grandes en la historia del continente, tan grandes que todos han jugado al menos una final del certamen. Dos ya la ganaron y los restantes sueñan con hacer un espacio para ella en sus vitrinas a final de año. Atlético Nacional, finalista en la primera edición de la Copa en el año 2002, busca llevar a Medellín el trofeo que hace 12 años perdió con San Lorenzo de Almagro. El rey de copas colombiano debe superar en semifinales al siempre complicado San Pablo, tras dejar en el camino al César Vallejo de Perú en la ronda anterior. El conjunto dirigido por Juan Carlos Osorio se canso de ganar campeonatos en el fútbol cafetero y ahora va por la gloria continental. De la mano de Sherman Cárdenas y Edwin Cardona los verdes han demostrado tener serias posibilidades de volver a la cima del fútbol sudamericano. San Pablo, campeón del torneo en el 2012, es siempre un equipo temido en el ámbito internacional. Más allá de que le haya costado mucho acceder a esta instancia, eliminando al Emelec, es probablemente el equipo con mejor nómina de los 4. Kaká y Ganso, por ejemplo, son piezas fundamentales en el ataque y generación de juego del equipo paulista. El tricolor brasileño espera lograr recordar la victoria contra Tigre de hace 2 años y convertirse en el equipo que, junto a Boca
Juniors, más títulos ostenta de la segunda mitad de la gloria. River Plate, por su parte, volvió a ocupar el lugar que nunca debió perder en su país y en el fútbol mundial. Lejos de ser el caos del equipo del 2011 que descendió ante Belgrano de Córdoba en El Monumental, los dirigidos por Marcelo Gallardo son un equipo que todos quieren evitar. Pisulischi y Teo Gutiérrez lideran a los de Núñez que esperan ganar el trofeo que les arrancó de las manos el Cienciano, peruano, en la edición del 2003. Al frente tendrán a su rival de toda la vida. Justamente la escuadra azul y oro, campeona en 2004 y 2005, es la más veces ganadora de la competición. El equipo que dirige técnicamente Arruabarrena sacó la chapa de campeón en su duelo de vuelta en los cuartos de final cuando, en ambos juegos, doblegó al ciclón paraguayo: Cerro Porteño. Con un Chávez encendido, el conjunto de la rivera se cruza con su archienemigo en dos partidos que, seguramente, van a contar con la misma dosis de emoción que las semifinales de la Copa Libertadores que se jugaron hace 10 años. Boca Juniors, bastante lejos de River en el Transición 2014, debe apostar todas sus fichas al certamen continental. En definitiva vamos a vivir unas semifinales y, obviamente, finales vibrantes. El equipo que obtendrá la corona que deja Lanús tendra, ademas, la oportunidad de clasificarse a la primera ronda de la próxima Copa Libertadores. Un incentivo más para que ninguno de los cuatro grandes deje de soñar con ganar la otra mitad de la gloria.
Pág. 15
l e d o d la l a s o Diez añ ” a id v la e d n ó “Campe Por Enrique Saavedra Valdiri. BAJADA: El 22 de diciembre de 2004, la vida de Luis Fernando Montoya daría un giro inesperado. A escasos días consagrarse campeón de la Copa Libertadores y disputar la Final Intercontinental con Once Caldas, estaba cerca de la muerte. Ese día Montoya dejó de ser técnico activo y se convirtió en un referente moral de la sociedad. Aquel 1 de julio de 2004 fue la reminiscencia del triunfo de David sobre Goliat. El continente poco sabía de la ciudad de Manizales; ni de su equipo, el Once Caldas. Sin embargo, ya aparecía en la prensa su campeonato de Primera División de 2003, conseguido de la mano de Luis Fernando Montoya. Como si fuera poco, al año siguiente, el Once se coronó campeón de la Copa Libertadores derrotando en la final a Boca Juniors de Argentina, vigente campeón de América e Intercontinental. Boca era el mejor equipo del mundo por aquel entonces. El título de Copa Libertadores le permitió a Once Caldas enfrentar en Yokohama, Japón, al Oporto de Portugal, por la final de la Copa Intercontinental de Clubes. El equipo de Montoya estuvo a la altura de las circunstancias, sin embargo el de José Mourinho se quedó con el título en la definición por penales. Montoya estaba en la cúspide de su carrera. Escogido el ‘mejor técnico’ del continente, le llovían ofertas para dirigir en América y Europa. Diez días después de su llegada de Japón, su esposa Adriana Herrera fue abordada
por delincuentes que la siguieron hasta su casa para robarle. Cuando Montoya salió en su defensa, recibió un disparo e bala, a la altura del cuello, que le fracturó la tercera vértebra cervical y afectó gravemente su diafragma. El país estaba consternado y no daba crédito a que un hombre tan querido terminara debatiéndose entre la vida y la muerte, a causa de este despreciable atentado. Desde ese momento, la vida de Montoya cambió radicalmente, y tuvo que jugarse los partidos más duros de su historia. Primero, el de la sobrevivencia (que ya lo ganó); y, segundo, el de su rehabilitación (que promete mucho). Diez años después del título de Copa Libertadores con Once Caldas y de su accidente, el ‘profe’ Montoya habla desde su casa ubicada a las afueras de Medellín. Sobre el aciago momento de su atentado recuerda, “ese día simplemente vi el arma, pero no sentí el ruido del disparo, caí al piso sin saber por qué. Transcurrieron unos 25 ó 30 minutos para llegar a la Clínica. No sé cómo soporté eso. O tal vez si, cuando estaba herido conservaba la última imagen de lo que estaba haciendo. Jugaba con mi hijo José Fernando. Ese fue el valor que tuve para sobrevivir”. Montoya fue remitido a la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica las Américas de Medellín, donde el doctor Diego Lalinde milagrosamente salvó su vida. Sin embargo, quedó con una cuadriplejia incurable. Además, la bala que le destruyó el diafragma le impedía
respirar y tuvo que ser conectado a un respirador mecánico los primeros meses. Como lo anota el doctor, del 90 al 95% de los pacientes que sufren una lesión de este tipo presentan una mortalidad dentro de los siguientes dos años. El ‘profe’ Montoya ya superó con creces este periodo. Finalmente Montoya ganó el partido de la sobrevivencia cuando volvió a respirar por sus propios medios. No obstante, el camino a esa victoria estuvo lleno de retos. El 25 de enero de 2005, treinta y cuatro días después del ataque, su estado de salud empeoró, situación que llevó a los médicos a consultar a la familia si autorizaban practicarle la eutanasia mediante la desconexión del respirador artificial. Pero Adriana se opuso respondiendo: “doctor, mientras haya algo que hacer, luchemos por él hasta lo último. Hagan por Luis Fernando todo lo que puedan como médicos que nosotros no somos dueños de su vida” El actual estado de salud de Luis Fernando Montoya evidencia una notable mejoría desde entonces. Además de recuperar la autonomía para respirar, presenta una esperanzadora rehabilitación en la movilidad de sus hombros, brazos y piernas, y ha recobrado la sensibilidad en parte de su espalda. Estos progresos de por sí son exitosos, pero la infranqueable voluntad del ‘profe’ lleva a pensar en la posibilidad de obtener progresos adicionales en el mediano plazo. “Si hoy pudiera mover una mano, mi obligación sería mover mañana la otra, y pasado
mañana empezar a mover los pies. Todo lo que nos cuesta, si es para algo grande, merece ser enfrentado. Si el precio que debo pagar para recuperar la movilidad es este dolor, pues que me duela todo”, comenta. Cuando se le pregunta por la razón de su valor, responde que se trata de algo inexplicable. “Tiene que existir un ser superior que me impulsa a ésto. Creo que es una obra de Dios, porque ni los médicos le encuentran explicación científica a que pueda respirar con un diafragma abolido”. Pero además de la constancia y de la fe en Dios, su gran motor es la familia. José Fernando, su hijo de 13 años, es una de sus grandes inspiraciones. Reconoce en él su carácter noble y disciplinado. “Ayer me dijo que quiere ser futbolista. Le respondí que lo apoyaré en la decisión que tome, pero lo más importante es que nunca deje de estudiar. Es necesario que aprenda otros dos idiomas”. Su otra inspiración es Adriana, una mujer extraordinaria que ha sido su compañera tanto en el éxito como en la dificultad. “Adriana es fundamental para mí. Me motiva y me anima a seguir luchando... Sufro porque quisiera abrazarlos y darles un beso pero no puedo. Por eso les digo ‘vengan para acá y ‘denme un beso’ y eso me llena”, dice. El recuerdo de la Copa Libertadores sigue intacto y lo relata con emoción: “en mi mente no estaba ser campeón. Ocurrió porque el ser humano tiene unas condiciones tan grandes cuando se le motiva, que ni él mismo sabe lo que es capaz de conseguir”. Y reconoce así la voluntad de Dios en este logro: “también
Pág. 16
hay una parte divina. No éramos más que Boca Juniors, ni más que San Pablo, ni más que River Plate; pero teníamos un deseo muy grande de triunfar y Dios metió Su mano para que lo lográramos. Así nos dimos a la tarea de pasar por delante de todo lo que se nos atravesó y salimos campeones”. Su relación con Dios ocupa un capítulo especial en su vida. Quizás la reflexión más conmovedora la hace con relación este asunto. “Dios ha sido fundamental en mi recuperación. Además, le debo a Él estar vivo. Sé que todos estos años me ha estado preparando para algo y es mi deber descubrirlo. Una parte tiene que ver con darle un mensaje de respeto, de tolerancia y de solidaridad a la juventud”, asegura. El ‘profe’ Montoya, a lo largo de estos años ha dictado clases y conferencias en diferentes instituciones. Además, escribe columnas de opinión que son publicadas semanalmente en diarios nacionales y en el portal de internet de la CONMEBOL
(Confederación Sudamericana de Fútbol); y, también se ha desempeñado como director deportivo de Millonarios FC. Ello le permite a Luis Fernando contribuir con los gastos del hogar y atender íntegramente el costo de sus tratamientos médicos. La otra cara aleccionadora de esta historia la cuenta Adriana Herrera, quien vive los retos de Luis Fernando como propios. Representa aquella excepción entre las parejas actuales, que bien convendría que se volviera regla de conducta. Se conoció con Luis Fernando hace dieciséis años por casualidad, mientras trabajaba en Medellín para una entidad financiera; y a partir de entonces se empezó a construir una relación sobre bases firmes. Al preguntarle por la razón de su lealtad hacia el ‘profe’, su respuesta es tan elemental como profunda: “cuando nos casamos siempre consideré que debíamos tomar en serio las palabras de compromiso dichas ante el altar, en especial aquellas de estar juntos en la riqueza y en la pobreza, en la salud y en la enfermedad”. En su opinión,
sería conveniente que quienes viven en pareja lucharan más por encontrar la solución a los problemas, antes de ponerle fin a sus relaciones. Cuando Luis Fernando habla de fútbol o de su historia personal, más allá de palabras trasmite vida en su mensaje. Escucharlo a él es una oportunidad de valorar el regalo de estar vivo, ó de alegrarse con el simple hecho de ver la naturaleza. Ó de contemplar al ser humano y descubrir su inmensa capacidad de sobreponerse a las dificultades, algo de lo que solo somos conscientes cuando la necesidad nos obliga. Para Montoya, el secreto está en vivir en un permanente estado de motivación. “Cada momento que pasa veo alegría, felicidad y emoción. El simple hecho de llover o de ver a José Fernando crecer, me animan a seguir luchando. A veces quisiera llorar pero pienso que tengo que superar ésta prueba, y sé que la voy a superar. Y si no la supero, me quedará la tranquilidad de que luché”, dice. Después de diez años de tantos sucesos gloriosos y
angustiantes, el destino a Montoya le ha dado la oportunidad de estar a solas consigo mismo, de pensar en el significado del amor de pareja, de ser padre. De reinventarse en cada momento para ser un ejemplo de un auténtico éxito, más allá lo que esta palabra significa en la sociedad banalizada y trivializada de hoy. Como técnico, ya demostró ser muy bueno pero, como ser humano, no puede ser más digno de admiración. DESTACADO 1: “Quisiera volver a dirigir. Si lo logró, haré lo que me gusta; pero si no lo logro, me sentiré satisfecho de haberlo intentado. Sin embargo, dejaría el fútbol y todo lo demás solamente por volver a caminar”. Luis Fernando Montoya. DESTACADO 2: “Para ser técnico uno necesita tener mucha paciencia, ser muy tranquilo y analizar bien al rival para aprovechar el error del contrario”. Luis Fernando Montoya.
s e in t a p n e Colombia Por: Jose Fernando Chaparro Infortunadamente el mundial de patinaje en tierras gauchas a pasado desapercibido por los medios locales, quienes hoy en día al hablar de Colombia se refieren a bandas criminales y narcotraficantes en su país, por supuesto siendo la minoría los que manchan la imagen de un pueblo trabajador y honesto. La ciudad de Rosario a 308 Km de Buenos Aires es testigo de la doceava conquista Colombiana del mundial de patinaje que lo confirma como potencia máxima de
este deporte de los cuales a ganado 12 de los 22 campeonatos en su historia. El equipo nacional retuvo el título logrado el año anterior en Bélgica luego de que la cartagenera Yercy Puello ganara la prueba de los 500 metros damas. La representación colombiana sumo 16 medallas de oro, 14 de plata y 6 de bronces, seguidos por la selección francesa que se llevan seis preseas doradas, cuatro de plata y siete de bronce. En el tercer puesto de la tabla se ubican los representantes de Tapei con cuatro medallas de oro, una de
plata y dos de bronce. Para esta oportunidad, el equipo colombiano llego con una plantilla joven, ya que muchos de los competidores que participaron en certámenes anteriores cumplieron su ciclo deportivo y le dieron paso a las categorías inferiores y a nuevas caras. Las figuras más importantes con las que llego al mundial la Selección Colombia son Andrea Estefanía Cañón Bautista, quien finalizó en primer lugar en la clasificación de velocidad de la categoría juvenil damas; Alex Cujavante, competidor de fondo
en la categoría mayores varones; Andrés Felipe Muñoz, ubicado en el primer lugar del escalafón de clasificación en velocidad integral de la categoría mayores varones; y Elizabeth Arnedo, número dos de la clasificación de velocidad Ojala este deporte que le da tantas alegrías a nuestro país en los últimos años, entre a la lista de candidatos del programa olímpico, pero irónicamente al no ser un deporte potencia de los países mas de desarrollados como estados unidos, china o Rusia será un poco difícil por ahora.
Pág. 18
¡Que viva
la fiesta!
Por: Darwin Caballero @profecuentero ONG Colectividad Colombianos en La Plata - Director Comité Artístico El fin de semana del 30 y 31 de agosto, la ciudad de La Plata vivió una verdadera fiesta de la colombianidad. Fue la primera vez que se destinaron dos días para celebrar una sola colectividad, y el honor le correspondió a Colombia, más de 60.000 personas hicieron parte de una celebración que tuvo aires de festival. La actividad que se concibió en un principio como una celebración por el día de la independencia de Colombia, y tras suspenderse en dos ocasiones por cuestiones climáticas, se convirtió en un evento en el que se demostró una vez más que para los colombianos cualquier excusa es buena para festejar, y “Colombia Vive” se convirtió en eso: una fiesta. El primer ingrediente para una buena fiesta es la comida, y eso fue lo que no faltó en la Plaza Moreno (centro geográfico e histórico de la ciudad de La Plata), no diremos que sobró porque se vendió hasta la última empanada. Sin importar la hora, sin importar si eran colombianos o argentinos, rolos o paisas, costeños o vallunos, pastusos o bumangueses, la procesión de gente que se volcó a la plaza
para hacer parte del festín pudo disfrutar de comidas y platos típicos de nuestra gastronomía –tan famosa, por demás. El desfile incluyó arepas rellenas, empanadas, pinchos (o chuzos, dependiendo de la región), papas rellenas, patacones, pollo apanado, arepas con carne, tamales, carne asada, y hasta frijolada y lechona. Después vinieron los postres (obleas, fresas con crema, arroz con leche, natilla) y obviamente la sobremesa: desde juguitos de fruta licuados en el acto, hasta aguardiente y ron para cortar la grasa de los chicharrones. La fama de fiesteros y bailadores se comprobó también, y el edificio de la Municipalidad de La Plata sirvió de fondo a la pista de baile más grande que la ciudad haya visto. Hubo presentaciones de baile por parte de los grupos liderados por Yvonne Quinche, Juan Carlos Correa y de la academia de salsa Latin Rumba que primero mostraron su talento para el baile y después dieron clases abiertas de salsa y ritmos colombianos para poner a bailar a los asistentes a la plaza. También hicieron parte del evento el cuentero colombiano Marko Antonio Mosquera Tenorio y el “acróbata del balón” Andrés González. El primero llevando las historias del pacífico
Pág. 19
colombiano a oídos de propios y extraños, cautivando con su voz profunda y haciendo volar la imaginación de los asistentes; el segundo, deleitando a niños y adultos con sus trucos de football freestyle, mostrando la magia que tienen sus pies y haciendo parecer fácil lo que para muchos sería casi que imposible. La tarima se llenó de música en vivo los dos días, desde la tarde hasta la noche una mezcla de ritmos, voces y sabrosura. La fusión de Mateína y el rock de Mosquito Muerto (invitados platenses) empezaron a
calentar los ánimos, después se prendió la fiesta con Ifo Fernández y su explosión urbana, una poderosa propuesta que se llevó los aplausos de la noche del sábado. El domingo, Kylombó Vallenato, Alexander Polanía y Los mensajeros de Colombia pusieron a bailar a todos los invitados a nuestra fiesta. La celebración también funcionó como el marco perfecto para que se llevara acabo la elección y coronación de la 1° Señorita Colectividad Colombiana de La Plata, todo con el apoyo incondicional de la señora Francy Lezcano y su agencia de modelaje. Las
candidatas desfilaron en traje informal, traje típico y traje de gala, y así se presentaron ante el jurado y sus preguntas. Al final de la tarde, la corona y las flores fueron para la hermosa María Valentina Vargas Morales, una pereirana de 19 años, estudiante de psicología. Gracias al apoyo de la Municipalidad de La Plata en cabeza del señor intendente Pablo Bruera, la Subsecretaría de Entidades y Colectividades precedida por el señor Mauricio Castro, y la impecable gestión de la ONG Colectividad Colombiana en La
Plata, en cabeza de su presidenta Milena Pérez, cuando se apagaron las luces del lugar, los invitados al festín se fueron contentos a sus casas, los anfitriones durmieron satisfechos y la ciudad de La Plata se quedó esperando a que muy pronto la colectividad se tenga otra excusa para hacer que las diagonales y su gente confluyan en un lugar de alegría, música, fraternidad y buen corazón, manteniendo el vínculo fraternal entre Colombia y Argentina.
Planificando tu sonrisa y el camino a elegir Ayer mientras revisaba las publicaciones del Facebook entre las múltiples comunidades odontológicas en las que me encuentro inscrita, encontré casualmente un artículo publicado por un reconocido periódico colombiano, me dediqué a leerlo y gratamente descubrí las palabras de uno de mis mentores de carrera, mi director de tesis, y entonces director de la línea de profundización de Biomateriales y Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia, de la cual fui integrante en la última etapa de mi formación de pregrado. En el artículo se hablaba de un tema del que les departí unas publicaciones atrás, el diseño de sonrisa; Para mi tranquilidad y para qué negarlo, orgullo profesional, me di cuenta que compartimos opiniones y criterios, y que mis fundamentos fueron bien plasmados entonces y reiterados ayer por el reconocido profesional Dr. Isauro Enrique Abril. Es evidente para quienes practicamos esta carrera con amor y sin dejar de lado los principios y la ética que la rigen, que en el afán de hoy de satisfacer las necesidades crecientes estéticas, muchos de nuestros colegas están dejando de lado la atención integral e individual a la que debe ser sometido cada paciente que pasa por nuestra consulta; La odontología en manos equivocadas, se está convirtiendo hoy en día en la fábrica de estereotipos que no pueden ser trasladados y replicados en la boca de todos los pacientes como un elemento estándar, único y repetible para cada caso; no sin pagar un alto precio por ello, pues muchos de estos tratamientos dejan secuelas irreversibles, o los pacientes terminan con sobretratamientos y
problemas que no existían en un principio. Todos somos seres individuales con características y necesidades diferentes y debemos ser tratados de igual manera. La atención odontológica que brindamos a nuestros pacientes por ende ha de ser personalizada. Es nuestra tarea explicar al paciente, que no todas sus demandas y expectativas muchas veces irreales, se pueden satisfacer de manera inmediata, pues esto trae consigo repercusiones negativas sobre la salud. La odontología es una ciencia que trabaja con tiempos biológicos, por lo tanto intentar acelerar situaciones obviando estos tiempos, puede ser contraproducente, pasa con tratamientos ortodonticos, con tratamientos de aclaramiento dental, implantología oral, entre otros. Cuando se trabaja de manera automatizada y acelerada en el ámbito odontológico y la única premisa que rige es atender un gran flujo de pacientes sin importar las condiciones y metodología de atención, el consultorio se transforma (sabrán perdonarme la expresión) en una “fábrica de embutir chorizos”, como resultante, aparecen problemas sin resolver o peor aún agravados. Para mi hoy en día tener la plena confianza y gratitud de un paciente no tiene precio; pongamos en contraste dos situaciones y hablemos de la misma persona, la primera situación en la que el paciente tenía fobia al odontólogo, y la segunda, en la que al día de hoy te confía temas que van desde la psicología a la gastroenterología y hasta traumatología (guardo con afecto en la historia clínica una radiografía que omamos acá de un dedo de su mano). Llegar a ese nivel de complicidad con el paciente requiere de un tipo de atención tque no va de la mano con promociones
de 50% off, ni tratamientos al dos por uno, no va de la mano con atención de 15 minutos, y definitivamente no va de la mano con tiempos acelerados y estándar. El odontólogo es un profesional que tiene algo de artesano, algo de médico, algo de ingeniero, algo de físico, algo de psicólogo. Paciente valora nuestra profesión como tal y valora tu salud, colega, valora todo lo
que eres, y atiende al paciente como si se tratará de ti. Creo que al fin de cuentas es una cuestión de reciprocidad. Dra. Ivette Fernanda López Especialista en Prostodoncia Universidad de Buenos Aires Argentina MN 33696 Email: centrobio@hotmail.com
Pág. 20
Mil y una historias de café Cuentos de La Capelina presenta… no? Yo suelo sentarme a contar historias MESA 15: El músico que no fue
Con el correr del tiempo y mi desparpajo para analizar a la gente, me había acostumbrado a clasificar el tipo de público que viene a La Capelina. Si bien cada quién tiene su historia, aquí hay cierto estereotipo de personas que frecuentan el lugar. A decir verdad, es poco común toparse con un sujeto con pinta de músico bohemio por aquí, aunque sus rasgos de zona norte eran visibles también. Me quedé mirándolo un rato: bermudas militares, zapatillas brillosas y de gamas de azules entre tanto blanco, gafas negras, pelo rebelde y largo y una barba rebosando rock & roll. Creí captarlo de inmediato. Miró la carta como si fuese una partitura, reclinado sobre su silla, relajado. No sé por qué pasa con los músicos que suelen aflojarse en las sillas, como si desde unos centímetros más abajo se apreciara el mundo de otra manera, más melódica quizás. Probé adoptar su misma postura para tratar de compartir esa extraña sensación pero no surtió el más mínimo efecto en mí. ¿Estaría componiendo una melodía con la oferta del menú? ¿Por qué
de la gente porque me apasiona crear mundos a partir de lo que observo, lo que no deja de ser una manera de componer. La cabeza de un músico debe ser algo inexplicable. Me cuesta entender a esos que van por la calle tocando la batería o bailando en total simbiosis con la música sin temor al ridículo o, precisamente, ridiculizándose para llamar la atención. No sé si llamarlo coraje, pasión o locura pero algo tienen en las venas que el resto no tenemos. Los músicos no piensan como lo hacemos nosotros. Ellos piensan en versos, su atención es más volátil porque todo les remite a un tema, todo es motivo de inspiración y, por tanto, de distracción. El músico se sacó las gafas y me mostró esa mirada al vacío. Llegó el momento de revolver el cafecito. De él me esperaba algo más original, un pedido distinto, psicodélico. Empezó a marcar el ritmo de los autos con su pie derecho. Al menos eso fantaseé yo, porque duró apenas unos segundos y me hizo dudar si no sería yo el que estaba forzando sus actos a mi conveniencia. Estaba solo en la mesa pero parecía disfrutarlo. No había apuro
ni regaños. De pronto miró hacia el interior del lugar y a través del vidrio fijó su mirada en el televisor. Jugaban River y Ferro en un atípico partido del Nacional B. Miró sin decir una palabra. Obviamente no iba a decir nada porque no tenía con quién hacerlo pero los músicos no necesitan de un otro para expresarse. Suelen hablar solos soltando al viento algunas estrofas. Su cabeza no se apaga nunca. ¿Y si no era músico? No, la vida sería un vil engaño. Tenía el look estrafalario, la piel vampiresca. En el crepúsculo, muy próximo por cierto, se sentiría rey y comenzaría con la melodía satánica en sus labios. Otra vez fue su mirada por River y Ferro en aquel televisor ¿Qué interés podría tener por este partido si era músico? A ellos no le importan estas cosas, el deporte se practica hasta los veinte, después el cigarrillo gana esa batalla para siempre. Le faltaba el arrebato, la rebeldía. La Capelina y su entorno lo tenían apaciguado, adormecido. Oscurece. Tiene que explotar el salvajismo de un músico en un sábado. Tienen que aparecer los palillos, tienen que deslizarse los dedos sobre la nada y sus labios tienen que parafrasear esa letra rockera en un inglés improvisado. El talón debía marcar el ritmo. Ahora lee el diario con una pierna cruzada a lo macho. Si lo vieran los músicos lo destierran. Me estaba empezando a enojar. Acá adentro se escucha una bossa nova, ahí afuera tenía que emanar rock and roll del más puro. En cambio leía la página principal de La Nación. ¡La página
principal! Un inconsciente, un tirano, un rebelde por no rebelarse. ¡Aburrido! le grité con la mirada. Su desparpajo se convirtió en pulcritud. Ya no podía verlo como antes. Estaba allí, todo arreglado, demasiado prolijo para ser músico, demasiado tieso, demasiado estructurado, casi un jingle publicitario. Cuando vi su anillo de casado supuse que el compromiso con su chica fue su divorcio con el rock pero no podría asegurarlo. Y si no era músico ¿qué era? Porque el músico es músico las veinticuatro horas. Es estrella. Él y sólo él puede cruzar las piernas de forma femenina teniendo estilo, siendo masculino a su manera. Este sujeto no tenía todo eso. Era más normal de lo que hubiese querido este escritor, ansioso de narrar una personalidad antológica. Aún en un nuevo desacierto, noté que mi pie izquierdo marcaba el ritmo de la nueva melodía del lugar. En realidad no iba muy a ritmo, por lo que entendí que no era la música lo que yo acompañaba sino mi propia ansiedad de no haber podido encontrar la música en aquel joven cuya sola presencia emanaba rock & roll y se empecinó en ocultar. “… sentarse a tomar un café es también sentarse a observar una historia” Benedicto De Bonis benedictodebonis.blogspot.com.ar Participa dejando tu cuento, tu vivencia o tu opinión a bene@altillovisual.com
Pรกg. 21
Pรกg. 22
Pág. 23
Costillitas de cerdo en salsa BBQ Por David Salazar @david_sommelier Lejos de escuchar el cestazo de un mazo en la frente del animal, algo bien típico para las fiestas decembrinas en la finca familiar con aroma de ganado y árboles frutales, muy característico de la idiosincrasia de pueblo; muchos de nosotros aun no nos libramos del chillido incesante del sufrimiento de un cerdo al momento de morir, si presenciado este espectáculo extraído de una película de terror o de un documental para crear conciencia, continuamos consumiendo carne, entonces la continuación del articulo ciertamente les interesa. Una delicia de plato, fácil de preparar aunque hay quienes ven el manipular el cerdo como algo intrincado; no obstante algo de razón tienen, pero no es algo a lo que debamos temerle, el cerdo es un animal noble que nos brinda lo mejor de su estructura para que nos deleitemos. Además, contiene menos lípidos, grasas y sodio que la carne vacuna y el pollo, así mismo, aporta más vitaminas, sobre todo las de los grupos B y C. El método de preparación es simple: • Ponemos en agua hirviendo, enriquecida con cebolla, ajo, y un surtido de especias, para esto no hay limite, piensen que pueden aportarle al cerdo un sabor diferente, por que no incorporarle algo de canela, o estragón, o que tal algo de salvia, su desenvolvimiento y creatividad entran a jugar un papel importante en cada preparación y por supuesto en el
contenido de su despensa, eso si no hay que olvidar la sal y la pimienta. • Introducimos las costillas adentro del agua y dejamos que se cocine, algo para tener en cuenta son los tamaños con los que hacemos estas cocciones, ya que apelando al sentido común se va a cocinar mas rápido si tenemos cortado en trozos mas pequeños las costillas, algo de un espacio de 30 minutos para estar seguros, el objetivo es que se cocine hasta el hueso. • Una vez listas, las ponemos a escurrir y que bajen un poco de temperatura, alistamos una cacerola con aceite con una cantidad suficiente para que se sumerjan y se pueda lograr una buena fritura. • Para la Salsa necesitamos una cajita de Pasta de tomate, ponemos a saltear un pimentón o morron rojo cortado en trozos, a media cebolla le clavamos unos 20 clavos de olor, ponemos al fuego la pasta de tomate, le metemos la cebolla ¨claveteada¨ añadimos el jugo de 2 naranjas, el zumo de 1 limón, y si se cuenta con jugo de piña con medio vaso es suficiente, endulzamos con miel y le damos un toque ahumado con unas gotas de humo liquido, el picante es al gusto, para eso pueden usar cualquier picante que se tenga a disposición, no dejar de revolver ocasionalmente, el gusto de una salsa depende del criterio de quien cocina, pero de no sentirse seguro, siempre hay que disponer del ayudante o de algún comensal para saber si tiene aceptación o si hay algo significativo para corregir.
Acompañelo siempre con amigos y familia y de ser posible con cerveza, no se abstenga de probarla de diferentes estilos, ya que cada una le aportará diferentes sensaciones gustativas y llevara su paladar a exaltar las bondades de cada ingrediente, notas de caramelo, tostadas, burbujeantes de buena acidez, con el dulce presente, contrastadas con amargo, en fin, esa son las bondades que brinda esta exquisita bebida y sus variedades.
Rincon Del Sommelier Cerveza es una bebida alcohólica fermentada a base de cereales y granos de cebada, que se obtiene tras un proceso de fermentación donde el almidón es fermentado y aromatizado con lúpulo que entre otras cosas es lo que le aporta el amargo característico, encontrado en la espuma y notas aromáticas más complejas. Históricamente la cerveza fue desarrollada por los antiguos pueblos elamitas, egipcios y sumerios. Las evidencias más antiguas de la producción de cerveza datan de alrededor de 3500 a. C. lo que la convierte en una de las bebidas alcohólicas más antiguas, que varían entre estilos según el país de origen, así como la base desde donde fue elaborada, es decir a base de frutas, o diferente grado de intensidad de tostado según las maltas utilizadas, de refrescancia o de deleite, de diferente graduación alcohólica, lo mejor es que hay siempre una marca y un estilo diferente para probar. Pilsner Urquell el estilo que cambio con todo lo tradicional y rompió esquemas
¨fuente original¨ traduce este famoso titulo y reconocida marca, elaborada en Bohemia, Republica Checa, marca el inicio de la cerveza de color oro como la conocemos hoy en el año de 1842, la primera cerveza estilo Pilsner o Lager de la historia, con sus características únicas que marcó el inicio para bebidas similares. Bock un estilo originario de Alemania, es una cerveza fuerte y de color oscuro que originalmente posee un grado de alcohol mas elevado que la lager, el termino bock también utilizado para denominar al tarro de tapa alemán, tradicional para beber cerveza que suelen ser de cerámica. Ale es un nombre que abarca a todas las cervezas de fermentación alta, lo que las diferencia de las lager que son de fermentación baja. Esto quiere decir que en las ales, el proceso de fermentación ocurre en la superficie del líquido mientras que en las cervezas lager esta ocurre cerca del fondo. Stout de color oscuro, producto de sus maltas de cebada tostadas, originario de las islas británicas, era el nombre utilizado para las cervezas mas fuertes popularizada mundialmente por la marca Guinness, es un estilo de cerveza Alemana que suele tener de graduación entre 6 y 8% de alcohol por volumen. Dave.sommelier32@gmail.com