Campus Milenio DIARIO
www.milenio.com / www.campusmilenio.com.mx
jueves 29 marzo de 2012
456
From the Chronicle of Higher Education
Retrato del artista como un glamoroso existencialista Carlin Romano p8
Claude Lanzmann y Simone de Beauvoir con Jean-Paul Sartre en diciembre de 1964.
Bettmann-AFP
ADIAT: Secretaría de Antonio García de León y Educación Superior, Ciencia, Alan Knight, doctores por la UV Tecnología e Innovación Alejandro Canales p9
Paola Cortés, Karina Reyes y Adriana Vivanco p3
D esignan a rector de la UAEM, Eduardo G asca Pliego, miembro de la Junta de Rectores y D irectores del CONDDE P2 C ampañas políticas / 3 : Peña y los foros (segunda y última parte) Carlos Pallán Figueroa/p4 Centenario de la Libre de D erecho Roberto Rodríguez Gómez/P5 S ociedad y educación superior peninsular (1 ) Humberto Muñoz García/p6 Despersonalizar la política educativa Pedro Flores Crespo/p7 Ataúdes tallados a mano Luis Muñoz Oliveira/p1 0 La Viabilidad de una Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación Abraham Sánchez Contreras/p1 2 N ostalgia por el Atari y los G.I. Joe Rafael G. Vargas Pasaye/P1 5 Regla de tres Carlos reyes/P1 5
El cine supera al leviatán tecnológico Salvador Medina Armienta/P16
Campus o milenio
02 o Jueves 29 de marzo de 2012
www.campusmilenio.com.mx
nota de la semana
Designan a rector de la UAEM, Eduardo Gasca Pliego, miembro de la Junta de Rectores y Directores del CONDDE
Los rectores de las universidades Autónoma de Chihuahua, Autónoma del Estado de México y Michoacana de San Nicolás de Hidalgo encabezarán el Consejo Nacional del Deporte para la Educación (CONDDE).
En conjunto con los rectores de las universidades Autónoma de Chihuahua, Jesús Enrique Seáñez Sáenz, y Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Salvador Jara Guerrero, fue designado para encabezar el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE) UAEM
Eduardo Gasca Pliego, rector de la UAEM
Redacción Campus
suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
L
os rectores de las universidades Autónoma de Chihuahua, Jesús Enrique Seáñez Sáenz; Autónoma del Estado de México, Eduardo Gasca Pliego, y Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Salvador Jara Guerrero, fueron designados, por unanimidad, por el Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), para encabezar el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), para el periodo 2012-2016. Durante la XXXVIII Sesión Ordinaria del CUPIA, que se llevó a cabo en la ciudad de San Francisco de Campeche, Campeche, y que encabezaron el gobernador de esa entidad, Fernando Ortega Bernés, y el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, rectores y representantes de 61 instituciones de educación superior del país, entre ellos, el rector de la UAEM, Eduardo Gasca Pliego, acordaron solicitar a los candidatos a la Presidencia de la República -durante la reunión que sostendrán los días 21 y 22 de mayo próximos- una estrategia tendiente a incrementar el presupuesto que en la actualidad se destina a estas instituciones. Durante esta reunión de trabajo, en la que también estuvieron presentes el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
(ANUIES), Rafael López Castañares, y la rectora de la Universidad Autónoma de Campeche, Adriana Ortiz Lanz, los nuevos miembros de la Junta de Rectores y Directores del CONDDE -Jesús Enrique Seáñez Sáenz, Eduardo Gasca Pliego y Salvador Jara Guerrero- subrayaron su compromi-
so para continuar con el impulso del deporte universitario. Cabe destacar que la UniversiadaNacional2012,quetendrácomo sede la Universidad Veracruzana, será entre otros, el primer reto que encararán los nuevos integrantes de la Junta de Rectores y Directores del CONDDE.
Se acordó solicitar a los candidatos a la Presidencia de la República una estrategia para aumentar el presupuesto a las instituciones de educación superior
UAEM
En este marco, se reconoció también a la junta saliente, encabeza por el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Jesús Ancer Rodríguez, por el trabajo realizado al frente de dicha instancia desde 2007 y que permitió consolidar el deporte universitario, como elemento fundamental en la formación integral de los estudiantes mexicanos de educación superior. La mesa directiva de la Junta de Lectores y Directores del CONDDE está conformada por tres rectores de universidades públicos, tres directorios de insititutos tecnológicos y tres rectores de universidades privadas.
En la XXXVIII Sesión Ordinaria del CUPIA se subrayó el compromiso para continuar con el apoyo al deporte universitario.
UAEM
milenio o Campus
Jueves 29 de marzo de 2012 o03
www.campusmilenio.com.mx
reporte
Antonio García de León y Alan Knight, Doctores por la UV
La Universidad Veracruzana otorgó el grado de Doctor Honoris Causa a los dos científicos sociales, quienes coinciden en que el futuro debe construirse a partir de la historia
Alan Knight y Antonio García de León fueron condecorados con el Doctorado Honoris Causa de la UV.
Paola Cortés, Karina Reyes y Adriana Vivanco
E
l futuro se construye desde la historia, sostuvieron en sendos discursos los académicos Antonio García de León y Alan Knight, al recibir del grado de Doctor Honoris Causa de la Universidad Veracruzana, en sesión solemne del Consejo Universitario General de esta casa de estudios. García de León y Alan Knight, ante el pleno del Consejo Universitario General (CUG), presidido por el rector Raúl Arias Lovillo, coincidieron en que la historia es el todo y que es a partir de ésta que debe construirse el futuro. En la ceremonia, realizada en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), de Xalapa, García de León aseguró que el contar y escuchar historias es innato al ser humano y Knight, a propósito de la historia reciente de México, sostuvo que ésta ofrece un panorama “siempre interesante, merecedor de estudios matizados”. Jean Meyer y Enrique Florescano leyeron las semblanzas de los homenajeados y destacaron la importancia que tiene la figura del historiador en la sociedad. Asimismo, expresaron que sus investigaciones y obras son referentes obligados para las nuevas generaciones de historiadores. A propósito del intelectual británico, Meyer comentó: “Alan ha
contacto:
sidoelcampeadordelaRevolución Mexicana, ha combatido desde su primer trabajo cierta escuela revisionista, tanto de izquierda marxista como de derecha anticomunista, que niega la calidad de revolución al gran movimiento políticomilitarquecimbróMéxico a partir de 1910”. Respecto de García de León, Enrique Florescano mencionó que todas sus publicaciones y su más reciente obra Tierra aden-
UV
cumple un papel ornamental, sino que es el mejor recurso para condensar momentos, climas, espíritus de época y mentalidades. De tal manera, señaló, es la mejor manera para traer el pasado al tiempo presente. “No hay que dejar de seguir fabulando para que el mundo y el tiempo sigan su marcha, porque las historias contadas nunca serán pasado, porque está escrito en la naturaleza misma del ser
Los historiadores Enrique Florescano y Jean Meyer abordaron las trayectorias de los galardonados tro, mar en fuera: el puerto de Veracruz y su litoral a Sotavento, son muestra de que es historiador, sino un experto lingüista, un sensible antropólogo, un musicólogo, un economista, un escritor y un hábil narrador. Al tomar la palabra, Antonio García de León, destacó que la historia que pretende construir es aquella en la que cualquier indicio puede ser utilizado para recontar los hechos y que se preservar mejor en universos regionales “frecuentados por fabuladores que por sabios” y añadió “donde lo menudo conduce precisamente a identificar los bordes marginales de lo general”. Prosiguió al decir que dentro de sus trabajos la narración no
humano el destino de escuchar y contar historias”, enfatizó. Por su parte, Alan Knight –con una obra histórica del periodo revolucionario que considera entre los años 1910 a 1940- agradeció a la UV, por este reconocimiento y explicó que su interés en la historia de México fue a partir de la Revolución Cubana de Fidel Castro. “Decidí enfocar mi trabajo en la historia de México, y no en otro país de Latinoamérica, porque me pareció que la historia de México es tan rica, variada y compleja que me ofrecía un amplio campo de investigación”, añadió. Asimismo, destacó que la historia más reciente del país, también ofrece un abanico complejo, “merecedor de es-
por teléfono y fax 5140 4900, extensiones 34924 y 31986; fax: 5140 4903 y 04
La entrega de los Doctorados Honoris Causa fue presidida por el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo.
tudios matizados, en vez de los burdos estereotipos que tan frecuentemente se oyen en el extranjero, incluso en algunos casos por parte de supuestos expertos en México”. En la entrega de los Doctorados Honoris Causa participaron los secretarios Académico, Por-
firio Carrillo Castilla; de la Rectoría, Leticia Rodríguez Audirac; y de Administración y Finanzas, Víctor Aguilar Pizarro. En representación del gobernador Javier Duarte de Ochoa, asistió el secretario del Trabajo, Previsión Social y Productividad, Marco Antonio Aguilar Yunes.
por carta
por mail
Morelos 16, Col. Centro, CP 06040
suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
Campus o milenio
04 o Jueves 29 de marzo de 2012
www.campusmilenio.com.mx
panorama OPINIÓN Carlos Pallán figueroa* capafi2@hotmail.com
Campañas políticas / 3: Peña y los foros (segunda y última parte)
D
e acuerdo con lo abordado la semana pasada, el candidato del PRI propone diez reformas o “transformaciones estructurales” dentro del eje de política y cultura, uno de los cinco en que se divide la plataforma electoral de su partido y el libro que aquí se ha venido comentando. De ellas, tres atañen directamente a la educación superior y dos al conjunto del sistema educativo. A todo esto se refieren los siguientes comentarios.
Las propuestas de EPN han transitado de una especial visión de cuando era gobernador a la plataforma electoral de su partido" Entre las primeras reformas está la correspondiente a “ampliar la cobertura de la educación media superior y superior”. El simple anunciado remite a una acción de primer orden, que previsiblemente, ya está incluida por todos los partido políticos. El tema, además, corresponde a uno de los aspectos en que el gobierno actual ya presenta buenas cuentas. Las metas de matricula y cobertura en ambos niveles fueron alcanzadas ya desde el año pasado. Sin embargo, en las comparaciones internacionales, México continua ocupando un lugar secundario. La reforma constitucional al Articulo Tercero deberá traducirse, necesariamente, en un ritmo mas dinámico en esta materia en el próximo sexenio. “Aumentar el financiamiento privado a la educación superior” es la segunda de las reformas que EPN estima indispensables. El texto es demasiado lacónico (…”sobre todo de las empresas que se benefician con la formación de profesionistas”), no ofreciendo mas elementos que pudieran indicar cual es el camino que se seguiría para una política publica congruente con dichos propósitos. Parece difícil, como alguna vez se sugirió a finales de los años setenta, que el sector privado aceptara hacer aportaciones fiscales por dicho concepto. El impuesto sobre nominas, de dos por ciento, implantado en los noventa, ya estaría grabando parcialmente ese aspecto. En esos términos, la medida parece inviable. La tercera de las propuestas (“aumentar la inversión publica y privada en ciencia y tecnología… hasta alcanzar el tres por ciento del PIB”) es verdaderamente osada. De un 0.4 por ciento del PIB que se invierte actualmente por parte de ambos sectores, se pasaría a una proporción que septuplicaría el gasto por dicho concepto. ¿Es posible financiera, humana y materialmente? Todo indica que no. En semanas pasadas, con énfasis diferentes, Enrique Villa y René Drucker han resaltado que, aun disponiendo del uno por ciento del PIB, se tendría que avanzar paulatina y metódicamente para
poder invertir provechosamente la cantidad que se desprenda de dicha proporción. ¿Se trata, como se dijo, de una propuesta osada o es una simple ocurrencia? Por lo que se refiere a las propuesta que atañen de manera indirecta a la educación superior están las correspondientes a “crear un sistema integral que involucre todos los niveles y modalidades de la educación”, así como “construir una efectiva red de vinculación entre el sistema educativo y el sector productivo”. La primera es una antigua expectativa, retomada cada seis años, pero cuyos logros no han alcanzado un buen grado de efectividad. El Sistema Educativo Nacional, en ese sentido, aparece mas como un agregado o sumatoria de niveles, modalidades y tipos educativos, antes que como una entidad orgánica. Los mecanismos que al respecto se integren, y se consignen en la legislación correspondiente, serian definitivos para avanzar en ese propósito. La segunda propuesta, la de la red de vinculación, es muy importante y se cuenta ya con experiencias valiosas, tanto de las instituciones individualmente consideradas (publicas y privadas) así como de organizaciones, como es el caso de la ANUIES. Sistematizar dichas experiencias y buenas practicas, así como incorporarlas en un programa especial, podría hacer una acción muy relevante. Con relación a todo lo anterior, una conclusión es evidente. Las propuestas de EPN han transitado de una especial visión de cuando era gobernador a la plataforma electoral de su partido. Lo anotado en el libro responde a un planteamiento de, por lo menos, año y medio atrás. Con las campañas encima es previsible que varias de esas propuestas se mesuren y adquieran dimensiones y características mas relacionadas con propósitos electorales que aspiran a convertirse en un eventual programa de gobierno. Los “cómos”, ese lugar común pero también absolutamente indispensable para probar la validez de toda propuesta electoral, deberían difundirse junto con los “qués”, o contenidos de las propuestas.
*Miembro de la Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Brecha educativa entre México y el mundo se cerrará con tecnología Redacción Campus suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
ESPECIAL
L
a brecha en educación entre México y otras naciones del primer mundo no podrá cerrarse si no es a través del uso de la tecnología, sobre todo si se considera que cada 18 meses el contenido digital se duplica y que en el año 2020 el universo mundial de datos será 44 veces de lo que era en 2009, dijo en la Universidad Iberoamericana Peter Wiegandt Bahnsen, presidente de Latinoamérica y el Caribe de Dell. Así se manifestó el egresado de Ingeniería Química de la Ibero al regresar a su alma máter para participar como ponente en el 2° Congreso de Ingeniería Química “La ingeniería en el mundo laboral”, donde dijo que los más altos crecimientos en el desarrollo de la tecnología de información de los siguientes cinco años se van a observar en países emergentes como China y naciones de América Latina. "Esto es una gran oportunidad para todas las empresas dedicadas a la tecnología, con la cual se podrán atender dos de los grandes retos en la agenda internacional:educaciónysalud",dijo. Respecto al tema educativo, Wiegandt mencionó que en su empresa existe un área de desarrollo y de pensamiento en la que se analizan cuáles son las mejores prácticas pedagógicas en los salones de clases
-desde la educación primaria hasta la superior-, para integrar en un software ese sistema de aprendizaje. En un segundo tema de su plática, escuchada en su mayoría por estudiantes de Ingeniería Química, el invitado de la Ibero recomendó a los universitarios que desde ahora hagan su plan de carrera, con base en sus fortalezas y áreas de oportunidad, para que sepan en dónde querrán trabajar cuando terminen su licenciatura. Al compartir su experiencia personal, en retrospectiva, recordó que algunos retos de su trayectoria laboral han sido aprender a hacer un balance entre familia y trabajo, reconocer que de manera individual difícilmente logras lo que puedes conseguir en equipo y que
se debe trabajar constantemente en el liderazgo personal, pues el líder nace y se hace. Reconoció que en el campo de trabajo le ha servido tener diferentes experiencias en el área financiera, de marketing, de operaciones y de ventas -no es lo mismo diez años de experiencia en una misma área que en distintas-, no aceptar un no a ciegas -siempre hay que buscar opciones alternas-, buscar espacios para innovar y pensar, rebotar las ideas con diferentes personas -la diversidad de pensamiento enriquece y da un panorama más completo de una problemática y de su solución-, y escuchar, porque “saber hablar vale plata, pero saber escuchar vale oro”. Con la presencia de Peter Wiegandt y de otros destacados egresados de la Ibero y ponentes, el 2° Congreso de Ingeniería Química “La ingeniería en el mundo laboral” ofreció a los estudiantes universitarios un panorama del campo de trabajo en la carrera que eligieron cursar.
Discuten en la UJAT enfrentar problemas hídricos con aplicaciones matemáticas
ESPECIAL
Redacción Campus suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
P
ara que los recursos hídricos sean vistos como aliados del desarrollo y no como enemigos, las instituciones de educación superior están obligadas a establecer redes de investigación científica y tecnológica, que les permitan también impulsar la formación de capital humano de la mejor calidad. Lo anterior, fue el precepcto a partir del cual se reunieron investigadores y expertos en el marco de la XXII Escuela Nacional de Optimización y Análisis Numérico (ENOAN), que se realizó en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Entre los temas que se abordaron en el evento destacaron la Modelación de Sistemas Hidrológicos, Estudios de la Atmósfera y de Aguas Subterráneas, entre otros. Durante la ceremonia inaugural, el director de la División
Académica de Ciencias Básicas de la UJAT, Víctor Castellanos, y el presidente de la ENOAN, Humberto Madrid, coincidieron en señalar la importancia de continuar estimulando a los jóvenes hacia la creación de modelos matemáticos que ayuden a resolver problemas sociales. Por ello expresaron su optimismo al haberse registrado un total de 75 ponencias, así como diversas conferencias magistrales que fueron presentadas a lo largo de una semana. En ese sentido, como parte de las actividades que se desarrollaron en la UJAT, el investigador de la UNAM, Pedro González Casanova Henríquez, habló sobre diversos modelos matemáticos que han sido utilizados exitosamente en diversos países para prevenir o mitigar los efectos de problemas hidrometereológicos.
De ahí que, explicó el especialista, es imperativo una mayor vinculación del trabajo de las redes académicas con las políticas públicas orientadas a enfrentar las contingencias ambientales, ya que ésa debe ser la tarea fundamental de las instituciones de educación superior.
milenio o Campus
Jueves 29 de marzo de 2012 o05
www.campusmilenio.com.mx
panorama
Acuerdan BUAP, UPAEP e ITESM alianza estratégica para apoyar a Puebla
OPINIÓN roberto rodríguez gómez roberto@unam.mx
Centenario de la Libre de Derecho
E
ste año se conmemora y celebra el primer centenario de la Escuela Libre de Derecho. Fue fundada el 24 de julio de 1912 como resultado del conflicto de estudiantes y profesores en contra de las reformas impulsadas por don Luis Cabrera, director de la Escuela Nacional de Jurisprudencia (ENJ).
BUAP, UPAEP e ITESM unirán esfuerzos para diseñar el Plan de Gran Visión 2030.
BUAP
Redacción Campus suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
L
aBeneméritaUniversidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla (ITESM) acordaron unir esfuerzos para diseñar el Plan de Gran Visión 2030, que busque resolver los grandes rezagos e inequidades sociales de la entidad, de cara al futuro. Enrique Agüera, Rector de la BUAP recibió en las instalaciones del Complejo Cultural Universitario a su homólogo Alfredo Miranda, de la UPAEP, y a Miguel Ángel Tinoco Castrejón, Director del Centro para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible del ITESM, donde los f unciona r ios aceptaron unir esfuerzos y sumar talentos de investigadores y académicos en un propósito común, generar una propuesta para impulsar el desarrollo de Puebla en los próximos años. “Debemos asumir el liderazgo y arrancar ya para construir a largo plazo; pero
también necesitamos construir a corto plazo, es decir, tener victorias cortas con quienes gobiernan, para que éstos asuman que sus acciones de gobierno deben tener resultados, que generan respuestas poderosas y verdaderas transformaciones en materia de salud, educación y empleo”, subrayó el rector de la BUAP.
ment ac ión de u n d iagnóstico socioeconómico y asumir el liderazgo en un proyecto que ayudará a la entidad para alcanzar su desarrollo. En torno a la metodología para la ejecución se consideró la posibilidad de continuar con los grupos de enfoque, como la mejor herramienta para conocer
El Plan de Gran Visión 2030 buscará resolver los grandes rezagos e inequidades del estado de Puebla de cara al futuro Para llevar a cabo esta iniciativa acordaron manejar una agenda común y realizar una serie de actividades, como ciclos de conferencias en escuelas y facultades para la difusión del Plan, así como sumar proyectos de investigación en cada uno de los temas de interés. E l objet ivo es su ma r esfuerzos para la instru-
y registrar las necesidades reales y demandas de los grupos de población. Por parte de la Máxima Casa de Estudios de Puebla acompañaron al Rector, Mónica Doger, Directora del Centro de Innovación y Competitividad Empresa r ia l y Ja i me Vá zquez López, Vicerrector de Docencia. BUAP
Mónica Doger, directora del Centro de Innovación y Competitividad Empresarial; el rector de la BUAP, Enrique Agüera, y el rector de la UPAEP, Alfredo Miranda.
Tras un largo periodo al frente de la ENJ (1903-1911), Pablo Macedo, ilustre abogado y colaborador del equipo científico de Porfirio Díaz, se vio obligado a dejar el cargo cuando el dictador renunció a la presidencia de la República. Fue sucedido varios directores interinos: Julio García, Pedro Lascurain y Luis Cabrera, quien tomó posesión el 20 de abril de 1912. La designación de Cabrera fue apoyada, principalmente, por el vicepresidente José María Pino Suárez, y se explica por el respaldo que brindó Cabrera, desde su trinchera periodística, a la causa de Madero. En ese momento, la mayor parte del cuerpo docente y estudiantil de ELD la ENJ se inclinaba por una opción diferente, la de Jorge Vera Estañol, remplazo de Justo Sierra al frente de la Secretaría de Instrucción Pública en 1911. A diferencia de sus antecesores, Cabrera decidió llevar a cabo, desde el inicio de su mandato, una reforma integral del régimen académico y disciplinario de la escuela. Propuso un cambio del plan de estudios que enfatizaba la incorporación al currículum de abogado varias disciplinas del área de ciencias sociales, así como la restitución de las cátedras de derecho romano. También se incorporaron nuevos libros de texto de consulta obligatoria, y se determinó la aplicación de los criterios de evaluación de estudiantes aprobados desde 1908, pero que no habían surtido efecto por diversas razones. Tales criterios serían causa de la huelga de junio-julio de 1912: en vez del examen oral de fin de curso, los estudiantes deberían ser examinados, en forma verbal o escrita, cada dos meses. Si bien el tema de la evaluación fue el factor que detonó la huelga, tanto las reformas académicas, como el propio nombramiento de Cabrera en lugar de Vera, habían generado un clima de malestar generalizado, lo que explica el apoyo que brindaron no pocos profesores a las demandas de los estudiantes. Bajo el liderazgo de Ezequiel Padilla, los alumnos llevaron cabo manifestaciones de protesta, inmediatamente seguidas de la exigencia de renuncia del director Cabrera. El titular de la ENJ remitió a Pino Suárez, que además de vicepresidente fungía como ministro de Instrucción Pública de Madero, una lista de estudiantes involucrados en la movilización. Pino Suárez autorizó su expulsión inmediata, lo que no hizo sino avivar el conflicto. Tomaron entonces los estudiantes una decisión tan arriesgada como creativa: establecer, con los medios a su alcance, una escuela libre de derecho. Independiente de los poderes públicos, de los partidos y también de la Universidad Nacional. Decidieron también convocar UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales
a profesores simpatizantes y a renombrados abogados para formar el cuerpo docente de la institución, e invitar a los estudiantes que no habían sido expulsados a cancelar sus matrículas de reinscripción para incorporarse a la nueva institución. En esas condiciones, recibieron los huelguistas dos apoyos clave: Primero, David Bernard, presidente del Casino de Estudiantes, ofreció la instalación para que en ella se ubicara la escuela. Segundo, el compromiso de varios académicos de formar parte del profesorado. Para el 13 de julio, un par de semanas después de la decisión de crear la institución, se contaba ya con la nómina inicial de docentes: Antonio Caso, Ignacio Bravo Betancourt, Luciano Wieckers, Rafael Ortega, Luis Elguero, Carlos Díaz Dufóo, Pedro S. de Azcué, Agustín Rodríguez, Pedro S. de Azcué, Miguel S. Macedo, José N. Macías, Francisco L. de la Barrera, Jorge Vera Estañol, Adolfo Valles, José María Lozano, Emilio Rabasa, Eduardo Pallares, Demetrio Sodi. Pero el punto que abrió la oportunidad de seguir adelante fue la entrevista de los huelguistas con el presidente Madero. Tuvo lugar el 4 de julio y en ella participaron como oradores, además de Padilla, Manuel Herrera Lasso y Vicente MacGregor. Según reportó la prensa, Madero rechazó la demanda de renuncia de Cabrera, conminó a los estudiantes a terminar el conflicto, pero, lo más importante, “dijo que vería con gusto que dicha Escuela se estableciera; porque significaría la fuerza de los estudiantes, su virilidad y su patriotismo; pero que siempre exhortaba a los estudiantes que calmaran sus ánimos…” (El Tiempo, 6 de julio de 1912, pág. 6). Aunque el visto bueno presidencial era relativo, bastó para amainar los temores de los indecisos. Se encargó a Emilio Rabasa que elaborase el reglamento provisional de la escuela, así como una declaración de principios. En ésta se determinan los siguientes principios orientadores: “independencia respecto al poder público, ajena a todo fin político o credo religioso, admisión amplia en los cursos como consecuencia del título de la institución connota y de la repugnancia a todo exclusivismo de escuelas o de credos; autonomía de la institución por medio de la autonomía de su gobierno.” (El Diario, 15 de agosto de 1912, pág. 5). Así comenzaron las cosas. Por cierto, no es Felipe Calderón Hinojosa el único egresado de la Libre de Derecho que ha alcanzado la primera magistratura. El primero fue Emilio Portes Gil: huelguista, integrante de la primera generación, y presidente de México de 1928 a 1930. Portes Gil, no sobra recordarlo, sancionó en 1929 la autonomía de la Universidad Nacional.
Campus o milenio
06 o Jueves 29 de marzo de 2012
www.campusmilenio.com.mx
panorama OPINIÓN humberto muñoz garcía* recillas@unam.mx
Sociedad y educación superior peninsular (1)
Desarrollan académicos de la UAM el primer mapa de ruido de la ZMCM
H
ay varios puntos para observar lo que ocurre en el campo de la educación superior en zonas específicas del país. El primero es establecer una región, entendida como un ámbito territorial en el que coexisten rasgos y problemas comunes, o semejantes, que pueden ser atendidos por políticas públicas, en este caso educativas, que faciliten el desarrollo, los nexos y apoyos entre las instituciones. Después, contar con un diagnóstico pertinente del contexto social. En tercer lugar, tener en cuenta las características de los sistemas educativos, los rasgos institucionales y las posibilidades de que las universidades puedan conectarse en redes, a partir de su ubicación en un territorio, pues de esta forma ya se organizan en otras partes del mundo. Y, finalmente, entender que las universidades públicas requieren abrirse para atender y vincularse a su entorno con propósitos de desarrollo local. La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) ha dividido a las instituciones que la componen en seis regiones. Una de ellas es la sur-sureste que agrupa a las instituciones de siete entidades federativas, entre las que se encuentran las tres de la península yucateca, de las que anotamos su población en 2010: Campeche (822 441), Quinta Roo (1 325 578) y Yucatán (1 955 577). Las tres entidades de la península forman una región por lazos de proximidad espacial, por su intercambio poblacional y porque entre ellas hay circulación académica. También, porque en la vida social radica una profunda identidad cultural de siglos. Presentaremos, primero, algunos datos del contexto socioeconómico, escolar y demográfico. Después, un análisis preliminar de la educación superior. Actualmente, el turismo es una parte extremadamente importante de la economía, en toda la península. En Campeche y Yucatán 6 de cada 10 trabajadores, aproximadamente, se encuentran en los servicios; el primer estado tiene, todavía, un segmento importante en el sector primario (21.5%), mientras que el segundo ocupa a 1 de cada 4 trabajadores en la manufactura (26.2%). Quintana Roo, por su lado, tiene una estructura económica donde el 80% se dedica a los servicios. En términos educativos, en los tres estados se ha avanzado en el mejoramiento escolar. En 2010, la población de 15 años y más en Quintana Roo tenía el promedio de escolaridad más alto (9.1) en la península. Le sigue Campeche con 8.5 y Yucatán con 8.2, ligeramente abajo del promedio nacional (8.6). Si nos fijamos ahora en la estructura demográfica, encontramos que en los tres Estados 1 de cada 5 personas en la población,
aproximadamente, son jóvenes, esto es, se encuentran en los tramos de edad que van de los 15 a los 24 años, según el Censo de 2010. Tienen, los tres estados, una población algo más joven que el país en su conjunto. Campeche, Quinta Roo y Yucatán cubrían el 3.14% (106041 estudiantes) de la matrícula nacional de educación superior en el 2010. Las dos primeras se ubican entre las cuatro entidades que tienen un menor número de estudiantes en el nivel superior (25767 y 23151 respectivamente) en todo el país. Yucatán tiene una matrícula que es más del doble (57 117) de cada una de las otras dos. En la península, la tasa bruta de cobertura (2010) es mayor en Campeche (31.4%) y en Yucatán (31.3%) que en el promedio del país (29.4%). Quinta Roo contrasta con los otros dos Estados, porque tiene la tasa bruta de cobertura más baja en toda la República (17.9 %). No obstante, en la península se ha hecho un esfuerzo importante por aumentar la cobertura, cuyo incremento entre el 2000 y el 2010 fue mayor que el nacional (7.2%). Yucatán fue el que tuvo un mayor y más rápido crecimiento (10.4%) en el período, seguido de Quinta Roo (7.9%) y Campeche (7.7%)(Rodríguez,2011). De lo expuesto, se puede considerar lo siguiente: los tres estados tienen similitudes en sus estructuras sociales. Además, en todas ellas ha habido expansión de la matricula y de la cobertura de educación superior, aunque en el caso de Quintana Roo se debe hacer un esfuerzo mayor para cumplir con la meta de rebasar el 20%. Es de esperar que aumenten la matrícula y la cobertura de educación superior, por la estructura demográfica, la obligatoriedad del bachillerato, y por el índice de eficiencia terminal, que anda, en las tres entidades, alrededor del 60%. También, por el crecimiento de la enseñanza media superior que, en Yucatán, por ejemplo, se ha colocado en 11%, en el tiempo del actual gobierno (2006-2012). Se espera, igualmente, que el crecimiento de la educación superior esté ligado a las necesidades y características de las sociedades estatales en la península, de tal suerte que pueda contribuir al desarrollo local y a la conexión entre educación superior y mercado laboral.
** UNAM. Seminario de Educación Superior, IIS. Profesor de la FCPS.
Con este mapa la UAM se posiciona como institución líder en la investigación y generación de conocimiento en este campo.
Redacción Campus suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
I
nvestigadores de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) desarrollaron el Primer Mapa de Ruido de la Zona Metropolitana del Valle de México. La carta es la más grande de su tipo que se haya construido para una ciudad en el mundo y representa un gran paso en la identificación de contaminación ambiental por ruido en nuestra metrópoli. El Mapa se realizó a solicitud de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal (SMA-DF) a través de un convenio específico y con recursos aportados por el Fideicomiso Ambiental del Valle de México (Fidam 1490). Recientemente –noviembre de 2011– la SMA-DF dio a conocer a la ciudadanía el instrumento que el equipo de seis científicos y nueve estudiantes de licenciatura de esta casa de estudios construyeron a partir de datos desagregados y reconoció su contribución a la solución de los problemas ambientales de la ciudad de México. Con el primer mapa del fenómeno del ruido en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), la ciudad se pone al nivel de las grandes metrópolis del mundo en esta materia y la UAM se posiciona como institución líder en la investigación y generación de conocimiento en este campo, conocimiento que servirá para generar conciencia de tal fenómeno, así como para la generación de políticas públicas al respecto. Los autores de esta cartografía pertenecen al Departamento de Procesos y Técnicas de Realización de la División de Ciencias y Artes para el Diseño (CyAD) y son investigadores del Laboratorio de Análisis y Diseño Acústico (LADAC) que se especializa en el estudio de problemas de
sonido en medios urbanos y arquitectónicos. Estudios realizados por la OMS determinan que la exposición cotidiana al ruido que supere los 50 decibeles puede tener consecuencias en la salud de los individuos, cuya gravedad varía por el número de horas de exposición diaria y el rango de los decibeles; una de las investigaciones del organismo indica que la carga de morbilidad que tiene el efecto del ruido por tráfico vehicular en la población de Europa Occidental es de un millón de años de vida perdidos en términos de salud. La maestra Elisa Garay Vargas explicó que este fue un proyecto de gran envergadura dada la extensión del territorio de la ZMVM; las ciudades de París y Londres son las que más se acercan en extensión, pero son superadas definitivamente, por lo que ratificó que el mapa de ruido de la ZMVM es el más grande que se haya construido en el mundo. Metodológicamente la ciudad fue modelada en el mapa por 65 mil 500 bloques que representaron todas las manza-
UAM
nas de la ciudad, 2 mil 200 kilómetros de vialidades divididas en 3 mil 400 secciones y 3 mil 400 datos de aforo vehicular (número y tipo de vehículos que pasan por un punto en un tiempo determinado) que corresponden a cada sección. Detalló que el software o programa de simulación fue alimentado con los datos estadísticos de comportamiento y aforo de tráfico vehicular que proporcionaron diferentes instituciones y organismos públicos. Los investigadores informaron que los datos recabados de los puntos de monitoreo piloto son enviados a una central de la SMA-DF y en un segundo proyecto con la Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire se instalarán 30 puntos de monitoreo en sitios estratégicos para lograr una medición más eficiente. Con esa información se mantendrá actualizado el Mapa y ello hará posible que el programa haga simulaciones para predecir impactos y que los especialistas planteen soluciones. UAM
El mapa de ruido generado es el más grande de su tipo construido para una ciudad.
milenio o Campus
Jueves 29 de marzo de 2012 o07
www.campusmilenio.com.mx
panorama
Consejo de la UADY aprobó crear Centro Institucional de Lenguas
E
l Consejo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) aprobó por unanimidad la creación del Centro Institucional de Lenguas. Esta iniciativa atenderá el proceso de reforma académica y estructural para mejorar los estándares de desempeño y responder con calidad las demandas de la sociedad. En sesión extraordinaria, José Luis Vargas Aguilar, presidente de la Comisión Permanente Legislativa, leyó el dictamen a través del cual se reformaron 4 artículos del Estatuto General. Expresó que el objetivo del Centro Institucional de Lenguas es ofrecer servicios de calidad para coadyuvar a la formación integral de los estudiantes de la UADY y de usuarios externos a la casa de estudios así como brindar servicios certificación y contribuir al desarrollo profesional de las lenguas. Sobre este mismo tema, José de Jesús Williams, director general de Desarrollo Académico, enfatizó que el Centro Institucional de Lenguas forma parte del Plan de Desarrollo 2010-2020 de la UADY. Potencializa y articula las fortalezas de los programas y cursos de idiomas que hay en la universidad –manifestó, y citó como ejemplos los programas institucionales de inglés, español para extranjeros y lengua maya además de cursos de francés e italiano.
universidad crítica pedro flores crespo pedroa.flores@uia.com
E El Centro Institucional de Lenguas ayudará a la formación y certificación de estudiantes de la UADY y externos en diversos idiomas.
El esquema organizacional del centro, que está ubicado en la Facultad de Educación de la institución, contempla el uso eficiente de recursos humanos e infraestructura y la responsabilidad social al ofrecer actividades sin costo para apoyar a sectores sociales de bajos ingresos económicos. Otro aspecto importante es la práctica y fomento del lenguaje de lectoescritura Braille al aprendizaje de idiomas y la oportunidad de inserción de egresados de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés. Además de un consejo consultivo esta dependencia contará con un coordinador, jefe de unidad académica, servicios y administrativo así como responsables de departamentos y personal académico, administrativo y manual. Como parte del mismo dictamen se aprobó la regulación de las funciones del personal con nombramien-
Despersonalizar la política educativa
n México tendemos a personalizar las cosas y los asuntos públicos. “La educación no avanza porque a Calderón no le interesa”, “la Alianza por la Calidad de la Educación no va a funcionar porque Elba Esther es mala y desleal”. No niego que el presidente de la República esté más enfocado a combatir la inseguridad que a buscar verdaderos cambios en las escuelas o que la lideresa magisterial sea quien todos sabemos que es. Sin embargo, personalizar las políticas por medio de la conducta observada de los actores limita el análisis de éstas y por lo tanto, dificulta su mejoramiento. ESPECIAL
to académico pero que realiza actividades administrativas desde hace varios años. En la segunda sesión, rindieron protesta como consejeros Lorena Gamboa Ancona, directora de la Facultad de Psicología; y Luis Araujo Andrade, académico de la Facultad de Economía. Por otra parte, los consejeros aprobaron la precisión de las facultades y obligaciones de la comisión que se integra para el análisis y de las solicitudes de homologación del personal universitario. Asimismo, se estableció la carga académica de los profesores de carrera titulares de medio tiempo y se clarificó el proceso de concurso de oposición cerrado. Antes de finalizar los integrantes del Consejo de la UADY guardaron un minuto de silencio por el fallecimiento de Rafael Bolio Domínguez quien fuera consejero maestro de la Facultad de Economía.
JORGE MEDINA VIEDAS director CARLOS REYES subdirector editorial · RICARDO REYES OCHOA diseño SALVADOR MEDINA ARMIENTA reportero NÉSTOR OJEDA coordinador de suplementos CONSEJO EDITORIAL Raúl Arias Lovillo Universidad Veracruzana . José Carreño Carlón Universidad Iberoamericana . Enrique Agüera Ibáñez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla . José Martínez Vilchis Universidad Autónoma del Estado de México . Eduardo Gasca Pliego Universidad Autónoma del Estado de México . Raúl Godoy Montañez Universidad Autónoma de Yucatán . Alfredo dájer Abimerhi (UADY) . Luis Mier y Terán Universidad Autónoma Metropolitana . Humberto Muñoz García Universidad Nacional Autónoma de México . José Lema labadie Universidad Autónoma metropolitana . FELIPE MARTÍNEZ RizZo (UAA) . Raúl Trejo Delarbre (UNAM) . Fernando Pérez Correa Universidad Nacional Autónoma de México . José ángel pescador osuna El Colegio de Sinaloa . José Sarukhán Kérmez Universidad Nacional Autónoma de México . Enrique Villa Rivera Instituto Politécnico Nacional . José Antonio de la Peña (UNAM) Carlos Calderón Viedas (UAS) . Alejandro Canales (UNAM) . Luis González de Alba (UNAM) . Otto Granados Roldán (ITESM) Gilberto Guevara Niebla (UNAM) . Rollin Kent Serna (BUAP) . Rodrigo López Zavala (UAS) . Javier Mendoza Rojas (ANUIES) . Adrián de Garay (UAM) . Carlos Pallán Figueroa (UAM) . Roberto Rodríguez Gómez (UNAM) . Ma. Herlinda Suárez Z. (UNAM) . Sylvie Didou Aupetit (Cinvestav) . Liberato Terán Olguín (UAS) . Francisco J. Marmolejo (Conahec, University of Arizona)
Si mañana la maestra Elba Esther Gordillo dejase el puesto de presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ¿qué transformación inmediata observaríamos en los aprendizajes de las niñas y niños? Si en julio próximo, alguno de los tres candidatos con posibilidades reales de ganar - Andrés Manuel López Obrador, Josefina Vázquez Mota o Enrique Peña Nieto - asumiera la presidencia, ¿se pondría en marcha el plan educativo que México necesita? Lo dudo. Aunque el liderazgo del titular del Ejecutivo es importante, las cosas ya no se mueven sólo por la simple voluntad del presidente. Lo decepcionante es que a pesar de vivir esta realidad, los dos candidatos revolucionarios (AMLO y Peña Nieto) la niegan. El primero dice que no necesita la mayoría en el congreso para llevar a cabo sus reformas (El Universal, 15/01/12) y el segundo, propone la creación de mayorías artificiales, según su célebre artículo, “Mayorías en el Congreso para un estado eficaz” (El Universal, 16/03/10). Ambos candidatos son, a mi juicio, un nítido reflejo del régimen autoritario, paternalista e ineficiente que muchos vivimos a lo largo del siglo veinte. Peña y AMLO creen fervientemente que el personaje determina irremediablemente el resultado de las políticas y que las complejas relaciones con los gobiernos estatales, legisladores (afines y opositores), medios de comunicación y con el ciudadano son nimiedades en el proceso de gobernar. Lo grave del asunto es que los gobiernos panistas tampoco han estado a la altura de las circunstancias. Hasta tuvimos una “pareja presidencial”. Para despersonalizar las políticas, y en específico, las educativas se requería una cultura de gobierno “institucional” y no personalista. Esto se hubiera logrado introduciendo reglas y prácticas que ecualizaran el actuar de las autoridades educativas para evitar discrecionalidades. Se requería formular y apoyar la decisión política en un sistema de planeación y evaluación basado en la pluralidad, en la relación con los distintos órdenes de gobierno y en el conocimiento técnico y científico, el cual es un sistema abstracto construido de manera colectiva, no personal. ¿Entenderá esta nueva realidad la candidata presidencial panista, Josefina Vázquez Mota (JVM)? Pues si quiere ser competitiva, tendrá que proponer mecanismos institucionales para que la política educativa tenga rumbo y dirección más allá de la huella que pueda imprimirle el político que ocupe la silla de José Vasconcelos. Los personajes son importantes pero en democracia es erróneo apostarle al carácter o a los “cojones” del secretario de educación (Dresser dixit).
Lo malo para JVM – y bueno, hasta cierto punto para el ciudadano - es que ya demostró su estilo de gobernar cuando ocupó la titularidad de la SEP. Sabiendo que no tenía el apoyo del presidente, quiso estar dentro ocupando la bella oficina de la calle de Brasil. Ahí suscribió un programa sectorial de educación que ni siquiera tenía un diagnóstico de la problemática educativa del país. De pilón, hizo suyo un programa (Alianza por la Calidad de la Educación) que la dejó expuesta al error del presidente
¿Tenía Vázquez Mota temor de ser cuestionada por los especialistas? ¿Por qué no quiso o no pudo ampliar las redes de política con actores diversos para impulsar las acciones que el sistema educativo requería?" de negociar la suerte de la educación básica del país con un actor extralimitado en sus funciones. Como es bien sabido, JVM tuvo una relación tensa y conflictiva con la dirigente de la burocracia sindical. Al romperse los lazos con Elba Esther, inexplicablemente, JVM no buscó otros aliados para gobernar de manera eficiente y democrática el Sistema Educativo Nacional (SEN). Por ejemplo, al Consejo de Especialistas para la Educación, que estaba formado por destacados especialistas, científicos, y ex secretarios, lo dejó morir; Josefina no le dio importancia a este órgano asesor del secretario de Educación Pública. ¿Tenía Vázquez Mota temor de ser cuestionada por los especialistas? ¿Por qué no quiso o no pudo ampliar las redes de política con actores diversos para impulsar las acciones que el sistema educativo requería? ¿Por qué no trabajó por despersonalizar la política educativa y así dotarla de mayor eficiencia y dirección? Dada la complejidad de los problemas, un solo actor por sí solo y por más poderoso que sea, no podrá impulsar los cambios que el país requiere en materia educativa. Habrá que establecer coaliciones, incorporar la crítica y la evidencia empírica en la formulación de planes y políticas, escuchar a los gobiernos estatales y negociar con el legislador (afín y opositor). Construir un esquema de gobernabilidad eficiente y democrático, en donde el personaje sea sólo una parte de la institucionalidad y éste esté sujeto a ella y no viceversa, es uno de los temas pendientes en la agenda educativa de México.
08 o Jueves 29 de marzo de 2012
From the Chronicle of Higher Education
Retrato del artista como un glamoroso existencialista Editor en jefe de Les Temps Modernes, director del filme más poderoso sobre el Holocausto, amante y amigo de Simone de Beauvoir, Claude Lanzmann, a los 86 años, se ha mantenido como una de las figuras más relevantes del mundo cultural y político de Francia Por Carlin Romano* Traducción: Salvador Medina Armienta
A
puesto, cerebral, seductor, comprometido moralmente –un Bernard-Henri Lévy décadas antes de BHL– Claude Lanzmann parece estar presente en cada fotografía de la vida cultural y política francesa desde los años cincuenta. Sí, ese es él en 1952, el atractivo veterano de 27 años de la Resistencia de ojos azules, ganando un lugar editorial en Les Temps Modernes de Sartre, después llamando atrevidamente a Simone de Beauvoir –17 años más grande– y confesándole su interés por llevarla a ver una película. “¿Cuál?” pregunta Beauvoir. “Oh, cualquiera”, responde el novato periodista. Antes de que puedas decir El segundo sexo, el primer sexo entre ellos tiene lugar en su casa y Lanzmann pronto se muda, convirtiéndose en su amante por siete años. Ese también es Lanzmann en enero 4 de 1960, llamando a Beauvoir y Sartre para informarles sobre la muerte de Albert Camus en un accidente de auto. Más tarde, es todo oídos, escuchando a Frantz Fanon hablar sobre Sartre como un “dios viviente”. Cuando el Manifeste des 121 implora a los soldados franceses no servir en Argelia, Lanzmann lo firma y convence a otros de hacer lo mismo. Cuando Sartre y Beauvoir mueren, Lanzmann ayuda a organizar ambos funerales. Observe las últimas seis décadas de la cultura parisina y siempre está ahí. Por años, Lanzmann escribió una columna seria para Elle, la revista francesa para mujeres, y apareció como presentador en Dim Dam Dom, un popular programa de televisión francés. Desde 1980, cuando sucedió a Sartre, ha permanecido como editor en jefe de Les Temps Modernes. Más popularmente, después de más de 11 años de lucha, produjo su galardonado Shoah (1985), el filme más poderoso que existe sobre el Holocausto. Todavía existen controversias mediáticas alrededor de Lanzmann. En 2006, el legendario mujeriego amenazó con demandar
a Hazel Rowley por su biografía de Sartre y Beauvoir (entre las controversias de Rowley: citó a tres fuentes que aseguraban que el acercamiento original de Lanzmann a Beauvoir resultó de una apuesta con Jean Cau, la secretaria de Sartre, sobre quién podía seducirla). En febrero, personal de seguridad del Aeropuerto Ben-Gurion detuvo a Lanzmann, hoy de 86 años, por supuestamente haber golpeado a una de sus atractivas colegas, un cargo que negó a través de una carta a Ha’aretz. ¿Quién puede culpar a los franceses por hacer de La liebre Patagonia, su biografía de 2009, un best-seller instantáneo? La contraportada brilla como propaganda – Lévy la llama una “obra maestra”, Shimon Peres la encuentra “magnífica”. ¿Quién puede dudar que multitudes se formen durante la gira americana de Lanzmann este mes (incluye visitas en las universidades de Columbia y Harvard) para la presentación de la traducción de su memoria, La Liebre Patagona (Farrar, Straus y Giroux)? Claude Lanzmann simplemente vino para quedarse. Pero, ¿cuál será su impacto final? En sus primeros días en Les Temps Modernes, de acuerdo al biógrafo de Camus, Olivier Todd, se esperaban grandes cosas: “Se esperaba que fuera Proust y Malraux en una persona”. ¿Esta memoria hecha por un obediente autor cambiará el punto de vista que se tiene sobre él? Respuesta breve: La liebre patagona pule una vida marcada de principio, grandes logros cinematográficos y una actividad caleidoscópica, todos retomados aquí con la habilidad maestra de un gran narrador que cohesiona los recuerdos. Nacido en Paris en 1925, Lanzmann asistió al Lyceé Blaise Pascal en Clermont-Ferrand antes de unirse, a las 18, tanto al Partido Comunista como a la Resistencia. Peleó con los maquis (bandas guerrilleras rurales) que emboscaban convoys alemanes. Siempre un serio lector de filosofía y amigo cercano de Gilles Deleuze, daba clases en la Universidad Libre de
Berlín inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial. Pocotiempodespués,susartículos en Le Monde sobre las persistentes actitudes nazis en Alemania llamaron la atención de Sartre. Lanzmann rápidamente se volvió – más íntimamente de lo que cualquiera esperaba – una parte central de la familia “Sartre-Beauvoir”. Hasta ahora, nuestro conocimiento sobre la relación de Lanzmann con Beauvoir proviene de dos lugares: la memoria de ésta, Fuerza de las circunstancias, y su correspondencia con el novelista estadounidense Nelson Algren, el ex-amante que anheló durante años (la vida sexual de Beauvoir con Sartre, su irremplazable amante “principal”, había terminado años antes y ambos buscaron su satisfacción con otros). Beauvoir contó a Algren, en una carta de agosto de 1952, sobre el inició de su nuevo amorío: “Me pone mitad feliz, mitad triste – feliz porque es difícil no ser amada y triste porque no quería ser amada por nadie más… Sabía que él (Lanzmann) considera estúpidamente que era “hermosa”, la secretaria me lo dijo al inicio del año y pensé que bromeaban, pero noté que el chico me miraba de una manera muy linda… Él me miró toda la tarde y a la mañana siguiente me llamó: ‘Puedo llevarte a ver una película’.
Claude Lanzmann y Simone de Beauvoir. "El chico me miraba de una manera muy linda..."
disculpa por no escribir antes porque su vida se había perturbado “con este nuevo chico en ella”. Para 1954, le comentaba a Algren que Lanzmann “es para mí mas un hijo incestuoso que un amante… me pide amor de madre más que otra cosa”, agregando, “se ganó mi corazón por su propio terco amor y fidelidad, y la manera en que se entregaba enteramente a mí – como hace un niño – aunque no es infantil”. Sin embargo en Fuerza de las circunstancias, donde Lanzmann se vuelve una constante presencia, Beauvoir lo analiza más respetuosamente, admirando sus habilidad periodística, su “sonado entrenamiento básico en Filosofía” y su esfuerzo por “repolitizar” Les Temps Modernes: “Muchas mujeres lo encuentran
miles de cosas: alegrías, sorpresas, ansiedades, risas y la frescura del mundo”. El atractivo de Lanzmann se nota también en un pasaje que captura la estratósfera cultural en la que Beauvoir operaba a principios de los 50’: “Había perdido el gusto por los encuentros efímeros… La tarde en que Sartre cenó en Michelle’s con Picasso y Chaplin, a quien yo había conocido en Estados Unidos, preferí salir con Lanzmann a ver Limelight”. Su joven amante se volvió uno de los amigos más devotos de Beauvoir tras concluido su romance, uniéndose a ella en sus cruzadas contra la pena de muerte en Francia, sosteniendo su mano en el hospital días antes de su muerte en 1986. Beauvoir, en cambio, probó ser una astuta observado-
… Sabía que él (Lanzmann) considera estúpidamente que era “hermosa”, la secretaria me lo dijo al inicio del año y pensé que bromeaban, pero noté que el chico me miraba de una manera muy linda… Él me miró toda la tarde y a la mañana siguiente me llamó: ‘Puedo llevarte a ver una película’. Significaba realmente: ‘¿Puedo acostarme contigo?’… Parecía hermoso ser amada de nuevo… parece raro, porque he aceptado completa y sinceramente vivir la vida de una mujer vieja sin amor”. - Simone de Beauvoir Significaba realmente: ‘¿Puedo acostarme contigo?’… Parecía hermoso ser amada de nuevo… parece raro, porque he aceptado completa y sinceramente vivir la vida de una mujer vieja sin amor”. En una carta a Algren cuatro meses después, Beauvoir se
atractivo; yo también. Decía las cosas más extremas en un tono improvisado y la manera en que su mente funcionaba me recordaba a Sartre”. Después de iniciar su romance, Beauvoir escribió, “Había redescubierto mi cuerpo... Gracias a él, me regresaron
ra de Lanzmann, reconociendo que su inicial marxismo palidecía ante algo más profundo: “Para definirme, decía antes que nada, soy judío… Era la fuerza principal de su vida… Los nombres Marx, Freud y Einstein lo llenaban de orgullo”. Escribió que Lanzmann
Campus o milenio www.campusmilenio.com.mx
OPINIÓN Alejandro canales UNAM-IISUE/SES canalesa@unam.mx Twitter: canalesa99
ADIAT: Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología E Innovación
U
n relativo consenso se ha construido en torno a la idea de crear una nueva estructura administrativa para la ciencia y la tecnología. Los tecnólogos-empresarios, con ciertos matices, ahora también se han sumado a la propuesta. No obstante, el círculo no termina de cerrarse completamente.
MILENIO
encontraba difícil el control su ira frente a anti-semitas: “Quiero matar, todo el tiempo”, le contó. Esa misma mezcla de percepción, lealtad, braggadocio y activismo moral se encuentra en La Liebre de la Patagonia. La habilidad de Lanzmann para contar su historia con una riqueza anecdótica llena de ego, al mismo tiempo con una modestia real sobre el nexo entre sus memorias y los hechos – “Dejo la fidelidad cronológica a ella”, remarca en relación a Beauvoir y su diario – nos ayuda a entender mejor no sólo el rol de todos en el mise-en-scène SartreBeauvoir, sino el arco de los logros y triunfos de Lanzmann. Desde el principio, Lanzmann admiteunapsicologíaobsesionada con la muerte, la tortura, las ejecuciones y la violencia. Nos hace ver que si, como escribe, ama la vida “todavía más ahora que se acerca a dejarla”, es porque ha visto tanta muerte.Eltítulodellibrorememora un momento en el que manejaba por la Patagonia cuando un conejo saltó a la luz de sus faroles, recordándole sobre los conejos que se escapaban bajo los alambres de púas en Birkenau – le deleitaba la contingencia del encuentro. Una vez que Lanzmann comienza a recordar su años de juventud bajo la ocupación nazi – tomando una identidad falsa, escapando el encarcelamiento judío en 1941 – se embarca en una dolorosa historia familiar sin dejar escapar un detalle. Su madre, Paulette, con quien tenía una tensa relación, tartamudeaba – a la edad de tres, tuvo una almohada presionada sobre su cara mientras su familia escapaba de un posible ataque étnico.
Su hermana, Évelyn Ray, una hermosa actriz cinco años más joven, tuvo años de amoríos con Deleuze y Sartre, para después suicidarse a la edad de 36. El recuento de Lanzmann sobre verla sucumbir ante pensadores mucho más grandes, sobre su sufrimiento y muerte, es tan tenso que el lector apenas puede respirar. La dudas de Lanzmann sobre sus propias decisiones lo llevan a identificar “la cuestión de valor o cobardía” como el “tejido escarlata que une su libro”. Sin embargo, proyecto una ecuanimidad madura mientras sus memorias continúan. Para aquellos profundamente inmersos en la cultura francesa, los retratos íntimos de Lanzmann – no se pierdan la aparición del poeta Francis Ponge – a menudo impresionan. En cambio, las secciones donde explica su creciente lazo con Israel nos preparan para el gran proyecto de su vida. Es el último tramo de su libro, dedicado a los peculiares cambios que Lanzmann enfrentó para hacer Shoah, que, como el material sobre Sartre y Beauvoir, hacen de su libro algo indispensable. Shoah sigue siendo única. Gene Siskel la nombró entre las “mejores películas jamás hechas”. Marcel Ophuls, director de la galardonada The Sorrow and the Pity, describió Shoah como “el documental más grande sobre historia contemporánea jamás realizado”. Lanzmann escribe entonces que “tiene muy poco sentido intentar contar día por día, año por año, cómo se realizó”. Pero entonces, como gran contador, nos cuenta su historia. Su deter-
minación por obligar a sobrevivientes a hablar con la cámara, cómo engañó a nazis para grabar su testimonio, cómo mintió a inversionistas para terminar el filme a su manera, revelan una decisión sin compromisos por consagrar, a través del arte, la cercana exterminación de los judíos europeos. En Fuerza de las circunstancias, Beauvoir recuerda que a principios de los 50, ella y Sartre urgieron a Lanzmann a escribir un libro combinando su propia historia con la de Israel. No podría, asegura Beauvoir, por “obstáculos dentro de él mismo”. En sus años 80, parece, Lanzmann encontró la manera de sortear dichos obstáculos. Hizo de Shoah un triunfo estético al referirse a memorias extraídas de los vivos, rechazando imágenes de lo ocurrido y “explicaciones” del Holocausto. Repetidamente citó a periodista el comentario de Primo Levi sobre uno de sus guardias en Auschwitz: “Aquí no hay un por qué”. Sin embargo, aquellos que han acompañado a Lanzmann a través de Shoah finalmente pueden compartir, en su memoria, las conmovedoras experiencias en la vida de Lanzmann que lo llevaron a concebir y completar su singular obra creativa. Por fin, con Lanzmann, escuchamos una sola voz: la suya. En ella, puede sorprenderle descubrir, hay un por qué. * Crítico de The Chronicle y profesor de filosofía y humanidades del Ursinus College. Ver más artículos de The Chronicle en Chronicle.com y suscríbete gratis al boletín semanal en chronicle.com/globalnewsletter.
La propuesta de una nueva secre- director de Conacyt, al ingeniero taría para el sector lleva tiempo en Jaime Parada Ávila. Adiat concentra a un número los escritorios de algunos actores y cada tanto es desempolvada, casi importante de ingenieros y resiempre buscando la oportunidad presentantes institucionales. Es de colocarse a la cabeza de la una voz con un peso relevante, puesto que tiene reservado un agenda pública. Sin embargo, la idea no ha lo- lugar en el Consejo General de grado una adhesión generalizada. Investigación Científica y DesaEn las vísperas de las elecciones rrollo Tecnológico, el máximo federales anteriores, la sugerencia órgano de política y coordinación fue formulada principalmente por sectorial, y en el Foro Consultivo organizaciones del sector, como Científico y Tecnológico. la Academia Mexicana de Ciencias En el congreso más reciente o el Foro Consultivo Científico y de Adiat, se presentó la llamada Tecnológico. “Declaración de Monterrey”, un Posteriormente, la OCDE en su documento con 11 propuestas revisión de la política de innova- localizadas principalmente en el ción en México en el 2007-2008, terreno de la política científica y destacó que era una posibilidad educativa. para el país la creación de una La primera y más sobresaliente Secretaría de Ciencia y Tecnología propuesta es la de un “nuevo (o de Educación Superior, Ciencia marco normativo para el impulso y Tecnología). Aunque, aclaró a la educación superior, ciencia, que la recomendación era “poco tecnología e innovación”. En la cual realista” para ese momento, pero recomienda tres acciones espeque valía la pena conservarla cíficas: creación de la Secretaría como una opción para el futuro. de Educación Superior, Ciencia, Tal parece que a la vuelta de unos Tecnología e Innovación; manpocos años, ese futuro ya llegó. tener a Conacyt como su órgano Recientemente, en la actual sectorizado y encargado de la coyuntura electoral, operación de fondos, RAÚL palacios la propuesta volvió programas y proa reiterarse por anyectos estratégicos; teriores y nuevos y creación de un actores. Además de Gabinete Especial de las organizaciones Educación Superior, científicas que siemCiencia, Tecnología pre se han mostrado e Innovación. proclives, senadores En la propuesta del PRD ingresaron de Adiat, resulta una iniciativa en Ingeniero Jaime Parada Ávila sorprendente la iniel Congreso desde ciativa de conservar septiembre del año pasado para a Conacyt y también la de crear crear un nuevo despacho. Es decir, al un gabinete especializado, cuyas menos una fracción de legisladores características son relativamente simpatizan con la idea. similares al existente Consejo La ANUIES, otra de las or- General. Lo más notable es que ganizaciones importantes del en el marco del congreso, el pacampo, pero que no siempre sado 23 de marzo, la Declaración asume una postura clara sobre de Monterrey y el conjunto de las líneas de política científica y propuestas fueron presentadas a tecnológica, también recomienda los tres principales contendientes la instauración de una Secretaría a la presidencia de la República. de Educación Superior, Ciencia y Según lo que reporta oficialTecnología. Al menos es parte de mente Adiat, Andrés Manuel López las propuestas que presentará a Obrador y Josefina Vázquez Mota los candidatos a la presidencia suscribieron la Declaración. En de la República y seguramente el caso de Enrique Peña Nieto con altas probabilidades de influir solamente indica que: “felicitó en la agenda y en un eventual a la ADIAT por el documento de programa de gobierno. la Declaración de Monterrey y El pasado fin de semana se mostró su apoyo para el contenido sumó otro actor relevante: la del mismo”. Asociación Mexicana de Directivos Un nuevo marco institucional para de la Investigación Aplicada y el el sector científico y tecnológico y Desarrollo Tecnológico (Adiat). Una su coexistencia con la educación organización que adquirió mayor superior no está decidido, como se notoriedad en la administración puede advertir, pero seguramente de Vicente Fox, cuando nombró su reforma será inevitable en la a uno de sus fundadores como próxima administración.
Campus o milenio
10 o Jueves 29 de marzo de 2012
www.campusmilenio.com.mx
panorama OPINIÓN Luis Muñoz Oliveira* munozoliveira@gmail.com twitter: @munozoliveira
Ataúdes tallados a mano
E
Jesús Ancer Rodríguez, nuevo presidente del la Región Noreste de la ANUIES
ANUIES
sta es la historia de un detective obsesionado por resolver el caso de un asesino serial, que se caracteriza por enviarle a sus futuras víctimas un pequeño ataúd de madera, tallado a mano.
CIAL ESPE
La investigación es complicada porque, además de los ataúdes, a Jake le resulta difícil encontrar la relación que hay entre las víctimas. Y es que, cada asesinato fue cometido de manera diferente: una víctima murió decapitada; una más mordida por serpientes de cascabel; otras, encerradas en un sótano al que le prendieron fuego. Sin embargo, un par de episodios le dan a Jake la certeza, aunque no pruebas, de que el asesino es Bob Quinn: un rico del pueblo que se vio perjudicado por la decisión de un jurado, que aprobó trasvasar el Blue River que pasaba por la propiedad del sospechoso. El caso da un giro el día que Addie, una cuarentona del pueblo, acude a Jake para informarle que recibió un ataúd muy sospechoso. La historia de las cajas mortuorias no era pública, así que el detective, ya en confianza, le cuenta a la mujer del peligro que corre y a cambio le pide que intente encontrar la relación que guarda con las personas que fueron asesinadas previamente. Ella duda un poco pero pronto se acuerda del río. Claro, recuerda, junto con el resto de las víctimas Addie fue parte del jurado que votó por trasvasar el río. Gracias a la nueva información, Jake pudo indagar en una buena cantidad de granjas de serpientes si Quinn fue cliente de alguna. Finalmente se topa con una mujer que le asegura que Quinn, en efecto, compró doce cascabel y que además pidió que le enseñaran a inyectarles un estimulante, para que fueran más agresivas. Sin embargo, la testigo se niega a testificar en una corte. Por lo que, pese al hallazgo, Jake sigue sin más prueba para mostrar la culpabilidad de Quinn, que el lazo entre las víctimas, completamente circunstancial. Gracias a una llamada de Jake, con quien había estado en comunicación para informarse de las pesquisas, TC, que está muy interesado en el caso, entra en la historia. Entonces viaja al pueblo. Conoce a Addie, que para ese momento ha aceptado ser la prometida de Jake. Más tarde, en una partida de ajedrez que arregló el detective en la mansión del sospechoso (al que frecuentaba con tal de sacarle información) conoce a Quinn. A media partida, TC tiene un recuerdo de su infancia, de cuando crecía en el sur profundo: el día que la empleada negra, con tal de ver de cerca al famoso predicador Bobby Joe Snow, lo llevó para que él lo bautizara. Esto en un río cercano. Quinn se parecía al predicador.
Después de la partida, ya lejos de la mansión, TC le cuenta dicha semejanza a Jake quien le contesta esto, que le da sentido al desenlace de la novela: “Bueno, Bob Quinn cree que es Dios todo poderoso”, tras lo que TC dice: “No lo cree. Está convencido”. A TC le preocupaba el peligro que corría Addie. Sin embargo, Jake aseguraba que la tenía bajo buena vigilancia y que también la había entrenado para usar una pistola. Por el otro lado, no podía permitir que ella se fuera, como proponía TC, pues necesitaba una carnada para cazar al tiburón. Además, Jake se encontraba muy confiado de que Quinn caería pronto en sus redes. Entonces podrían casarse y viajar de luna de miel. El famoso autor promete volver para la boda y regresa a Nueva York. De ahí se va a Europa: “en Venecia uno siempre lleva máscara y disfraz; es decir, no se es uno mismo, no se es responsable de la propia conducta”. La diversión y el alcohol alargan su estancia, por lo que no puede asistir a la boda. Eso sí, manda un telegrama disculpándose. Meses después, cuando finalmente logró regresar a casa, TC se encuentra, entre un cerro de correspondencia, una breve carta de Jake, que entre otras cosas dice: “Addie ha muerto. Aún no lo creo y jamás lo creeré”. El detective sospechaba de Quinn, pero todo indicaba que Addie se había ahogado en el Blue River por accidente. Y pese a que el detective quiso seguir con el caso, el departamento de policía lo releva. TC y Jake dejaron de frecuentarse. Hasta que un día el escritor se entera de que su amigo esta enfermo y lo llama. Al oírlo, el detective lo invita a visitarlo y le cuenta que pronto se jubilará. El escritor viaja inmediatamente. Además de saludar a su amigo, TC quería visitar a Quinn. Jake no, pero le presta su coche. Cuando el escritor llega al Rancho, su dueño, Quinn, se hallaba metido en el río, pescando. Ahí tuvieron una breve conversación, que culminó con la siguiente frase de Quinn sobre Jake: “Bueno, creo que nunca más volveré a ver a ese viejo bastardo. Lástima. No pudimos ser buenos amigos. Si no hubiera sido por todas esas sospechas. ¡Maldita sea su estampa, incluso pensó que yo ahogué a la pobre Addie Mason! —Se echó a reír; luego, frunció el ceño—. Yo lo veo así: fue obra de Dios”. Quizá con esto, Quinn reconoció su culpa. Lo que no sabemos es si Jake se perdonó por utilizar a Addie, su amor, de carnada. Hay veces, quizá demasiadas, en que la ambición vence a la prudencia.
* Profesor de la FfyL de la UNAM, Es becario del programa jóvenes creadores 2011-2012 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes
En la Biblioteca Raúl Rangel Frías, de la UANL, se celebró la toma de protesta del nuevo presidente de la región noreste de la ANUIES.
J
esús Ancer Rodríguez, Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), rindió protesta como Presidente del Consejo Regional Noreste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), para el periodo comprendido de 2012 al 2016. En Sesión Ordinaria, Rafael López Castañares, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, tomó la protesta de ley ante los representantes de las 28 instituciones de educación superior –públicas y privadas-, pertenecientes a los estados de Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. La Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías” de la UANL fue sede de este acto, en el que también se reconoció la gestión del anterior presidente, Mario García Valdez, quien recientemente terminó su periodo en la Rectoría de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. El rector de la UASLP, Manuel Fermín Villar Rubio,
presidió la Sesión Ordinaria y el Informe de Actividades 2008-2012 a nombre de García Valdez.
querimientos necesarios para responder con éxito las exigencias que este honroso compromiso representa. ARCHIVO
Reconocen labor del ex presidente Mario García Valdés, ex rector de la UASLP La Universidad Autónoma de Tamaulipas fue quien propuso al Consejo Regional Noreste que Ancer Rodríguez asumiera la Presidencia; el pleno de este organismo, en forma unánime, aprobó la propuesta ante el Secretario General Ejecutivo de ANUIES. La candidatura fue avalada al considerar que la UANL es una institución que tiene la capacidad y cumple con los re-
Mario García Valdés, ex rector de la UASLP.
De esa forma, Rafael López Castañares tomó la protesta al Rector de la UANL, dejando claro que todo lo que realice en calidad de Presidente del Consejo Regional Noreste por la misma asociación y por la educación del país le será tomada en cuenta.
Promoverá la Autónoma de Querétaro investigaciones agropecuarias
C
on el objetivo de fomentar las investigaciones en este campo, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) signaron un convenio de colaboración. Eduardo Espitia Rangel, director Regional del Centro de Investigaciones Regional Centro del INIFAP, destacó la importancia para el sector agropecuario de la firma de este convenio, ya que ambas instituciones se complementan en teoría y práctica, lo que permite un mejor desarrollo en diversas áreas del sector. Por su parte,
Gilberto Herrera Ruíz, rector de la UAQ, aseguró que es un buen paso para empatar actividades con una institución que realiza tareas similares. La idea central de este convenio es el de conjuntar esfuerzos y recursos de ambas instituciones para llevar a cabo proyectos específicos de investigación en las materias agropecuarias y forestales; así como brindarse apoyo técnico y académico en las áreas de investigación y formación profesional. Ambas instituciones han realizado diversas actividades en colaboración, principalmente con las facultades de Ciencias Naturales, Ingenie-
ría y Química, al tiempo que se han realizado proyectos de investigación en uso eficiente del agua, para riego en granos básicos y alfalfa; producción de diversas especies bajo condiciones protegidas, utilizando los invernaderos diseñados por la Facultad de Ingeniería. Actualmente, se participa en el proyecto para Creación Centro Regional de Capacitación en Cuencas, el cual se desarrolla en la microcuenca La Joya, municipio de Querétaro. El proyecto es coordinado por la Maestría en Gestión Integrada en Cuencas, con la participación del INIFAP, entre otras instituciones.
milenio o Campus
Jueves 29 de marzo de 2012 o11
www.campusmilenio.com.mx
ciencia
panorama
Inició Colmex el seminario "2012, año de elecciones, año de reflexiones"
Estudia IPN impacto de suelos impermeables de zonas urbanas en la recarga de mantos freáticos
José Woldenberg, Javier Garciadiego y Luis Carlos Ugalde, entre los especialistas participantes.
El pavimentar rompe el ciclo natural del agua.
Mónica gonzález/ arturo bermÚDez/rené soto
A
sí como el Colegio de México publicó en días recientes Los grandes problemas de México para que sea incorporada a la discusión y se inserte en la dinámica de las campañas políticas, ayer puso en marcha su cilo de seminarios “2012, año de elecciones, año de reflexiones”. La realización de este evento busca contribuir a la discusión y análisis del próximo proceso electoral en el país, como lo explicóJeanFrancoisPrud’homme, coordinador general académico del Colegio de México. Esta serie de encuentros, seis en total, busca dar seguimiento, desde el mundo de la academia, a las campañas electorales de los candidatos, en este año de
elecciones presidenciales y legislativas en México. Para la primera sesión, efectuada ayer en la Sala Alfonso Reyes del Colmex, se contó con la participación del Presidente del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), quien dictó la conferencia inaugural del evento. Ahí, fue Javier Garcíadiego, Presidente del Colmex, el encargado de poner en marcha los trabajos de este seminario, el cual estará abierto a todo público, y del que se espera influya en la coyuntura política de los próximos meses. Además, se realizó la mesa de discusión “La reforma electoral de 2007 y las campañas de 2012”, en la que participaron
Jorge Alcocer, Director de la revista Voz y Voto; Silvia Gómez Tagle, académica e investigadora del Colmex; Germán Pérez Fernández del Castillo, investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; José Luis Reyna, también del Colmex. Asimismo, Arturo Sánchez, del Colmex y ex Consejero Electoral del IFE; Jaime Sánchez Susarrey, de la Universidad de Guadalajara; y Luis Carlos Ugalde, Director General de Integralia Consultores. Otros de los especialistas que participarán a lo largo del seminario son Soledad Loaeza, Lorenzo Meyer, María Amparo Casar, José Woldenberg, entre otros.
EL PROGRAMA DEL SEMINARIO: t18 de abril t9 de mayo t6 de junio t27 de junio t4 de julio
"Los partidos, sus plataformas electorales y sus programas de gobierno" "Los candidatos y sus campañas" "Los medios de comunicación" "Las encuestas y las tendencias electorales" "El análisis de los resultados"
Realizan INALI y PNUD México taller sobre democracia intercultural
L
El Instituto Federal Electoral (IFE), con la participación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), el Programa de Gobernabilidad Democrática del PNUD México, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) realizaron el “Taller Democracia Intercultural”. Los representantes de las instituciones participantes destacaron los avances que se han registrado en el reconocimiento de los derechos de los
pueblos indígenas y su participación en la vida democrática del país. El evento fue presidido por Leonardo Valdés Zurita, Consejero Presidente del Consejo General del IFE; Javier López Sánchez, Director General del INALI; Diego Antoni, Director del Programa de Gobernabilidad Democrática del PNUD México; María Vallarta Vázquez, Directora de Vinculación, Asuntos Internacionales y Programas Compensatorios del CONAPRED; Janitzio Durán Ortegón, Jefe de la Unidad de Planeación y Consulta de
la CDI, y Fernando Salmerón Castro, Coordinador General de Educación Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública. En su intervención, Javier López Sánchez expuso que con el fin de contribuir a una sociedad más democrática, con mayores oportunidades para aquellos que padecen de exclusión y marginación por el hecho de ser diferentes lingüística y culturalmente, el INALI se ha sumado al esfuerzo de estas instituciones en su lucha por construir un país más democrático.
L
a extracción de agua del subsuelo es un problema cada vez más preocupante, porque el nivel de los mantos freáticos ha disminuido considerablemente no sólo en el Distrito Federal, sino también en distintas ciudades de la República Mexicana. Ante esta situación, la investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Delia Patricia Lopezaraiza Hernández, realiza un estudio para conocer la magnitud del impacto que tienen los suelos cubiertos con materiales impermeables (asfalto y concreto) de zonas urbanas y en proceso de expansión sobre la recarga de agua del subsuelo. La catedrática e investigadora de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Tecamachalco, explicó que la utilización de materiales impermeables para la pavimentación de calles y construcción de edificaciones ha sido determinante para agravar el déficit de recarga de los mantos acuíferos, “y si a ello le sumamos el acelerado crecimiento de las manchas urbanas, el resultado es mantos freáticos cada vez con menores niveles”, apuntó. Indicó que actualmente cerca del 90 por ciento de las 61 mil 232 hectáreas de área urbana del Distrito Federal está cubierto con material impermeable, mientras que el resto de la superficie es la que en realidad filtra el agua al subsuelo; para ejemplificar las modificaciones que han sufrido los mantos acuíferos, mencionó que cuando llegaron los españoles a México, a la capital del Estado de Puebla, el manto freático estaba a un metro aproximadamente del subsuelo y actualmente en la ciudad de México se encuentra a una profundidad de 120 metros. La doctora en Ordenamiento Territorial Sustentable señaló que ha estudiado la situación de las ciudades de Chilpancingo, Puebla y Tlaxcala, y hasta el momento ha observado también un descenso en los niveles de mantos freáticos. “El costo de pavimentar tantas zonas en estos momentos no se toma muy en serio, pero en 10 años se reflejará tanto en la inversión económica por
ESPECIAL
llevar agua de regiones cada vez más lejanas, como en la escasez del líquido”, dijo. “Al momento de pavimentar se rompe el ciclo natural del agua, aunque sigue existiendo éste se reduce porque la cantidad de agua y la transpiración disminuyen, generándose dos sistemas de agua: uno, superficial, y otro subterráneo, pero las corrientes de agua subyacentes son las que se ven
Al disminuir el nivel de los mantos freáticos en diversas ciudades de la República Mexicana, es importante conocer el efecto de los suelos cubiertos con asfalto y concreto mermadas, porque es de donde se extrae el agua para el consumo humano en las ciudades”, precisó. La investigadora politécnica subrayó que el proyecto también se orienta a prever áreas de captación pluvial en las zonas de crecimiento y aun cuando para los edificios ya existen, se promoverá el respeto del reglamento de construcción del Distrito Federal que indica que el agua pluvial se conduzca necesariamente a los mantos freáticos, pero no está especificado para edificios anteriores al reglamento en vigor, lo cual no se cumple actualmente por la falta de un sistema adecuado para la separación de lluvia, y ésta va al drenaje. “No existen reglamentos que regulen esta situación, únicamente en el reglamento de construcción del DF se contempla que las aguas pluviales de las azoteas lleguen al subsuelo, las cuales se propone pasen por un filtro de gravillas y de ahí hasta su destino”, apuntó.
Campus o milenio
12 o Jueves 29 de marzo de 2012
www.campusmilenio.com.mx
artículo
ciencia
La Viabilidad de una Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
Sustentabilidad de México, amenazada por la sobreexplotación de sus acuíferos
ESPECIAL
Abraham Sánchez Contreras Universidad Pedagógica Nacional abrahams@upn.mx
L
a idea que ANUIES se ha propuesto plantear a los candidatos a la presidencia para crear una Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, es una idea que debe de proponerse desde una propuesta concreta que surja del debate previo de todos los actores que participan en estos ámbitos, con el propósito de incorporar un conjunto de objetivos de largo aliento, articulados y armónicos entre sí. Un proyecto que sea más que la integración funcional y presupuestal de la Subsecretaría de Educación Superior y el Conacyt. En el No. 453 de Campus, el Dr. Armando Alcántara menciona, entre otras cosas, la necesidad de crear una nueva generación de políticas públicas para concretar un acuerdo nacional que permita consolidar un sistema nacional de educación superior, ciencia, tecnología e innovación; la ANUIES ha insistido en los dos últimos sexenios en los presupuestos plurianuales que permitirían mayor margen de maniobra a la planeación institucional que se diseña en las universidades, una consecuencia sería aumentar la posibilidad de atender la necesidad de incrementar el índice de cobertura de este nivel educativo. El primer objetivo. Presupuestos Plurianuales con incrementos reales, requiere de la voluntad política de los administradores de los recursos fiscales, el segundo objetivo, relacionado con el incremento del índice de cobertura sería in fac-
to una obligación adquirida de las universidades con los gobiernos del ámbito federal y estatal, al recibir recursos que se pueden ejercer en un mayor periodo de tiempo sin consecuencias normativas. Pero así como es loable atender la exigencia social de aumentar la cobertura en educación superior, también es importante: Revisar la manera en que se desarrolla actualmente la investigación universitaria en el país y reconocer a todos los actores que participan en la investigación científica del país; este tema es álgido, el hecho de reconocer que las universidades públicas solo
vestigación masiva en las universidades, se puede demostrar que los productos de la investigación se diluyen en salidas institucionales con forma de embudo que no corresponde a la productividad científica de muchas de las instituciones universitarias. Las estructuras organizacionales y los sujetos que las gobiernan inhiben, voluntaria o involuntariamente, cualquier intento de cambio de modelo para hacer investigación. Una nueva Secretaría en el mejor de los casos, solo lograría economías de escala, pero no tendría los fundamentos orgánicos
Las estructuras organizacionales y los sujetos que las gobiernan inhiben, voluntaria o involuntariamente, cualquier intento de cambio de modelo para hacer investigación" tienen una parte del pastel y la otra parte se lleva a cabo en lugares distintos a los recintos universitarios es algo de lo que ésta prohibido hablar en muchos lugares. El reconocimiento, de esos lugares diferentes, y el reconocimiento de otros modos de producir conocimiento—como lo diría Michel Gibbons— permitiría generar sinergias y esfuerzos compartidos que llevarían al desarrollo de la ciencia más allá de lo que lo han hecho los modelos de compensación salarial asociados a la productividad académica, que han anquilosado la labor investigativa al reducirla a esquemas meritocráticos. Por otra parte, sí aceptamos que existe una in-
para escalar la capacidad de vinculación, innovación tecnológica e impacto socioeconómico con la que contribuye actualmente la investigación universitaria. La eficacia del proyecto debe de tratar de refundar una serie intenciones y razones del cómo hacer investigación, para tener los elementos de configurar una nueva política pública que permita ampliar la cobertura; concretar un salto de calidad de la educación superior, pero también lograr que la investigación universitaria genere la rentabilidad social que se espera de ella, a partir del aprovechamiento inteligente del esfuerzo y talento de los investigadores universitarios.
Redacción Campus
suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
E
l número de acuíferos sobreexplotados en México se ha triplicado en los últimos 30 años, aseguraron científicos quienes sostienen que la extracción total del líquido rebasa el 20 por ciento su rendimiento promedio, circunstancia que amenaza la sustentabilidad del país que descansa, de manera creciente, en las actividades urbano-industriales. Las sequías registradas recientemente, son cíclicas, sin embargo, no se tomaron las previsiones necesarias para enfrentar la severidad de las mismas, coincidieron en señalar los especialistas durante la presentación del libro Diagnóstico del Agua en las Américas , coordinado por Blanca Jiménez y José Galicia Tundisi (Cochairs del Programa del Agua de la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS) El vicepresidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), José Franco, sostuvo que los retos del agua en la región, son impresionantes y estos abarcan aspectos como la escasez, contaminación, impacto del cambio climático sobre el ciclo hidrológico, una administración que requiere ser fortalecida con la participación de todos los usuarios, el desorden en el desarrollo ecológico y la necesidad de revisar y fortalecer el sistema de ciencia y tecnología en el Continente. Aseveró que existen formas de enfrentar estos desafíos, pero hay que hacerlo ya, con decisiones científicamente sustentadas y sin olvidar los ejes de la gobernabilidad del vital líquido como lo son el ambiental, social, económico y el político. Blanca Jiménez, coordinadora de la Red del Agua de la Academia Mexicana de Ciencias, aseguró que el agua no se acabará, sin embargo se tienen que tomar medidas inaplazables para garantizar un buen manejo y uso de esta, toda vez que de no hacerlo se
ESPECIAL
enfrentarán problemas más severos de desabasto porque habrá que transportarla desde lugares más alejados y eso generará inversiones económicas elevadas. Recomendó a las autoridades gubernamentales invertir mayores recursos para generar estrategias que repercutan en un mejor manejo de este líquido y dio a conocer que, hasta el momento, sólo se invierte el 2 por ciento del PIB para su administración. En el marco de las celebraciones del Día Mundial del Agua, se realizó la presentación de esta obra que reúne la opinión y los conocimientos de 66 especialistas en el tema del Agua, provenientes de las academias de ciencias miembros IANAS; contiene una evaluación de los recursos hídricos en el Continente Americano y recoge la diversidad en la disponibilidad de este recurso. Diagnóstico del Agua en las Américas, esta dirigido a fomentar en la sociedad la conciencia y el conocimiento sobre el valor y la situación del agua, con el propósito de mejorar su gestión y utilización para enfrentar los retos del recurso Agua. Durante la presentación, Maria Luisa Torregrosa, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México), sostuvo que la sustentabilidad y distribución de este líquido, debe ser de una manera equitativa y con un sentido integral. En su oportunidad, Arsenio González, del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, de la UNAM, puntualizó que Diagnóstico del Agua en las Américas, representa un logro mayor de investigadores de 15 países que dan a conocer el conocimiento estratégico y expresa problemas de cada país en este tema. En el capítulo México, agregó, expone una perspectiva crítica a ciertas condiciones como la inequidad sobre el manejo del recurso.
Campus o milenio
13 o Jueves 29 de marzo de 2012
www.campusmilenio.com.mx
panorama
En el país, la ley contra la discriminación debe fortalecerse con tratados internacionales
Conacyt y UAM impulsarán cómputo de alto impacto Redacción Campus suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
C
on el compromiso de favorecer la gestión de recursos que ESPECIAL permitan a las cinco unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) el acceso a la Red Nacional para el Impulso de la Banda Ancha (Red NIBA), Enrique Villa Rivera, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), anunció el apoyo del organismo para obtener el respaldo del fideicomiso manejado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que permita fortalecer el trabajo de cómputo de alto rendimiento enfocado a una producción científica y tecnológica más elevada y pertinente. En ese contexto, el titular del Conacyt destacó la configuración del proyecto conocido como Delta Metropolitana de cómputo de alto rendimiento, iniciativa que establece la interconectividad (por medio de una red de supercómputo y alto rendimiento) entre esa casa de estudios, el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional, y la
Redacción Campus
ESPECIAL
suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
G
loria Ramírez Hernández, coordinadora de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos, UNAM-México, con sede en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), estimó que en el país la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación no tiene elementos sancionadores importantes, aunque reconoció que se han logrado avances significativos, en particular, con la reforma de la Constitución en materia de derechos humanos de 2011. Este flagelo, expuso, sigue presente en toda la sociedad. “Tenemos la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial. México presentó un informe recientemente y se publicaron las recomendaciones del comité correspondiente. Entre ellas, que el Estado mexicano tome las medidas necesarias para poner fin a la violencia en estricta vigilancia a los derechos humanos”. “Esta última va unida a la ignorancia, y conjuga prejuicios, mitos y estereotipos de la cultura patriarcal, excluyente, misógina y autoritaria. La discriminación está cubierta por un manto de impunidad, lo que propicia y multiplica actos violatorios a los derechos humanos”, destacó.
Para ello, se refirió a las encuestas que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) elaboró a nivel nacional en 2005, con Sedesol, y en 2010 con el Ins-
Además, los sondeos demuestran cómo la intolerancia puede descender de un 45 por ciento, en personas que sólo tienen estudios de primaria, a un 16 por ciento, e incluso a
(La violencia) va unida a la ignorancia, y conjuga prejuicios, mitos y estereotipos de la cultura patriarcal, excluyente, misógina y autoritaria. La discriminación está cubierta por un manto de impunidad, lo que propicia y multiplica actos violatorios a los derechos humanos" -Gloria Ramírez Hernández, coordinadora de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos tituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ). De las mismas, dijo, se desprende que cuatro de cada 10 mexicanos no estarían dispuestos a permitir que en su casa vivieran personas con una discapacidad, de otra raza, extranjeros, o de una cultura distinta, entre otros.
Biblioteca de la UIA incrementa su acervo bibliográfico Redacción Campus suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
L
ESPECIAL
menos del 10 por cierto, con estudios universitarios. “Comprobamos que, a medida que aumenta la escolaridad, se favorecen los niveles de tolerancia. La transformación no va a llegar sola, hay que revisar las estructuras, las bases de nuestra cultura y fortalecerla, a través de la educación”, dijo.
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Reunido con el rector general de la UAM, Enrique Fernández Fassnacht, y los titulares de sus cinco unidades académicas (Azcapotzalco, Iztapalapa, Xochimilco, Cuajimalpa y Lerma), Villa Rivera expresó que el recurso, gestionado directamente por el Conacyt, favorecerá también la conectividad directa entre la rectoría general y sus cinco campus con el laboratorio nacional de alto rendimiento. Por otro lado, al presentar la relación de la UAM con el Conacyt en cuanto a los proyectos financiados, Villa Rivera destacó que de 2003 a 2011 la casa de estudios ha sido financiada por un total de 963.5 mdp a través de Fondos Mixtos, Fondos de Ciencia Básica, Fondos sectoriales de desarrollo tecnológico e innovación, becas, y de estímulos a los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Destacó que en 2011 la UAM registró 63 posgrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), lo que representa el 5 por ciento del total nacional reconocidos por este padrón de calidad del Conacyt. En esa línea, se registraron 1521 becarios repartidos de la siguiente manera: 793 de doctorado, 697 de maestría y 31 de especialidad.
a Biblioteca Francisco Xavier Clavigero (BFXC) de la Universidad Iberoamericana enriqueció su acervo al recibir en comodato más de 140 mil libros de finales del siglo XIX y principios del XX, en su mayoría sobre historia de México y teología. Los libros, pertenecientes a la Biblioteca Francisco Eusebio Kino del Teologado de la Compañía de Jesús y el Fondo Mariano Cuevas, fueron otorgados a la BFXC gracias a la firma de un convenio de comodato entre la Ibero y el Instituto Libre de Filosofía y Ciencias de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús. Los ejemplares adquiridos se suman a los casi 400 mil que ya tenía la biblioteca de la Ibero, y al igual que el resto podrán ser consultados por especialistas y la comunidad universitaria en general, para que “sean un tesoro de los remedios del alma, ya que según el pensaESPECIAL
miento egipcio la biblioteca cura de la ignorancia, la más peligrosa de las enfermedades, y el origen de todas las demás”, dijo Teresa Matabuena Peláez, directora de la BFXC. Para el rector de la Universidad Iberoamericana, José Morales Orozco, la integración de las bibliotecas Clavigero y Kino tiene un valor simbólico muy fuerte porque reafirma los vínculos jesuitas de ambas instituciones. La firma del convenio es también un paso más en la colaboración entre la Ibero y la Provincia –a la cual está confiada la universidad–, y en un mirar juntos en la misma dirección, la de cómo servir mejor a México. Por su parte, Carlos Guillermo Cervantes Martínez, rector del Instituto Libre de Filosofía y Ciencias, agregó que en la Ibero han encontrado un gran apoyo para sus escolares y ahora para su acervo cultural.
Campus o milenio
15 o Jueves 29 de marzo de 2012
www.campusmilenio.com.mx
artículo
Nostalgia por el Atari y los G.I. Joe El autor, apenas treintañero, confiesa nostalgia por el pasado, de cómo la tecnología arrasó muy pronto con los juegos que cubrieron sus horas infantiles y adolescentes no tan lejanas.
Rafael G. Vargas Pasaye rafaelvargaspasaye@gmail.com @rvargaspasaye
T
enía 23 años, estaba por salir de la universidad y ya me preguntaba qué hacer con mis juguetes y los gadgets de mi infancia y adolescencia. Sí, esos mismos que teníamos la mayoría de los que vimos en los años ochenta el avance tecnológico y el entretenimiento que personificaban el Atari, el walkman, la colección de G.I. Joe o los PlayMobil (imagino que en el caso de las chicas eran las Barbies), así como las revistas de superhéroes, por citar los ejemplos más comunes. En la secundaria mis mejores amigos iban a casa y ponían sus casetes con música que luego supe se llamaba rock urbano (como hasta la fecha), y conocí a esos grupos con nombres mezclados y canciones que repiten un estribillo que a la fecha escucho y, sin proponérmelo, acabo tarareando. Les ponían una etiqueta con el nombre del grupo o las canciones que incluían, y ese mismo lo llevaban y traían cada día, por supuesto que variaban, algunos me los regalaron, otros los fui adquiriendo. Juntos dimos el salto a los discos compactos, y de nueva cuenta el rito del estuche con el nombre para identificarlo. Hasta allí todo bien. La nostalgia vino después. Una llamada puede cambiarlo todo. Esa plática tan breve y tan temida por muchos. Ya lo había escuchado en algunas charlas de bares y de otros colegas un poco mayores que yo, pero como todos, pensé que “a mí no me pasaría”. Sin embargó, me sucedió. La voz de mi madre lo dijo todo: “necesito que desocupes unas cajas de la casa”. Luego de las preguntas y saludos de rutina colgó y el eco en el celular permaneció. Fui a casa, no sé si otros integrantes de mi generación esta-
ban preparados para tales circunstancias pero yo al menos no. Abrí las cajas polvosas y por supuesto que miré con cuidado y cierto romanticismo su contenido, a esas alturas lo de menos eran esos estuches al igual que la música que resguardaban cual centinelas esos casetes y CD’s. Más allá de los ritmos y sus recuerdos es una parte de la historia propia la que allí se almacena.
Todo cabe en un usb
Ahora, en la era digital, todo cabe en una usb sabiéndolo acomodar. Los gustos musicales fueron variando, como otras actividades, y la misma caja me lo hizo saber. Saqué el viejo Atari, que siendo francos quien más lo disfrutó fue mi hermano, así como el Nintendo, pensé que en alguna vida nos encontraríamos a Pacman o a Mario Bros. (aunque mil veces hubiera preferido encontrarme con Chun-Li, la de Street Fighter II, sobre todo cuando le hicieron su película y la protagonizó Kristin Kreuk, a quien se pudo ver también en la serie de televisión Smallville). Y justo como en escena de Toy Story ahora debo dejar libre este espacio. Pienso que la basura no debe ser el mejor destino para el vetusto walkman que tanto le pedí a mi papá me comprara y que ahora no vale mucho pues no llega a antigüedad. Sin embargo dudo que alguien lo quiera y seguro que donde ahora vivo irá a otra caja. Inevitable recordar que en la preparatoria los gustos musicales y mis nuevos amigos me llevaron a escuchar música pop y en inglés, esa que cantas sin saber lo que dice, que pronuncias mal pero a todo volumen nadie lo percibe, que le regalaba a las compañeras para quedar bien y ellas escuchaban ya en un Discman.
En la Universidad los ritmos musicales de nueva cuenta cambiaron, igual que los gadgets. En esa época tuve mi primera computadora, y adquirí mis primeros libros. Era más sonoro que visual. Hablando de gadgets, recuerdo que una vez llevé un balero a la Facultad y fue la sensación, organizamos un torneo que terminó pasadas las once de la noche, para algunos fue toda una novedad, nunca habían visto uno, para otros fue confirmar que la madera sigue siendo un elemento digno del entretenimiento. Pero todo esto viene a colación por la caja que debo llevarme de la casa de mis papás y no sé qué hacer con ella. Dónde poner tantos casetes, tantos CD’s, algunos que sinceramente ya no quiero tener. Quizá deba pertenecer (aunque creo que me tocará fundar y eso complica un poco la agenda) una tribu urbana que se identifique por esta característica u ocupación de vaciar cajas añejas. Hace poco mi mejor amigo puso en su face que quería deshacerse de su colección de figuras de StarWars, imposible no identificarme (por la acción, la película nunca fue mi favorita y me generó algunas diferencias con amistades sinceras). Ello en el marco de su reciente mudanza, ahora él vivirá con su esposa, aun sin hijos, dando el paso de un departamento a una casa, razón suficiente para que no lleguen todos los elementos de la historia pasada. Digamos pues, otra caja que vaciar y otra nostalgia que añorar. Quizá no ser el único en esa circunstancia ayude a la decisión, pero es sincera mi preocupación, desconozco dónde poner lo que hay en la caja, pues a final de cuentas, apelando a la tolerancia, a la diversidad, y la mera verdad, ya no quiero llevar todo conmigo. Que comiencen nuevos recuerdos y otras músicas.
CARLOS REYES cra19762003@yahoo.com.mx
U
na postura impensable.
regla de tres
Ahora que las propuestas para modificar las políticas públicas se ponen a la orden del día, no está de más señalar que la idea de crear una Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación puede entrar en colisión en las semanas próximas. Y es que la postura de una parte de la comunidad científica, que avala y comparte esta idea, no termina de gustar. La intención de desaparecer al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para darle paso a esta estructura, aunque se trate de una posibilidad que está en estudio, es por demás desmesurada. Sobre todo si se toma en cuenta el papel que ha jugado éste en el desarrollo científico del país.
Menospreciar los logros. Concretar esta idea daría al traste con la labor que el Conacyt ha realizado en asuntos como los programas de becas para estudios de posgrado, la coordinación del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y la difusión del quehacer científico en el país. Una continuidad que estaría en juego si se optara por esa Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación. ¿Para qué pensar en otro organismo o instancia cuando se tiene uno que ha sabido sortear las limitaciones presupuestales y los vaivenes políticos y coyunturales? La propuesta busca eco. Lo dicho por quien aspira a ese cargo, René Drucker Colín, luego de reunirse con el candidato que promueve esa Secretaría, habla de la intención que tiene ese sector que no ha comulgado con el Conacyt, no de ahora, sino de hace varios años. El mismo grupo que cuestiona el impacto que ha tenido el Consejo en el desarrollo científico del país busca ahora borrarlo de un plumazo. Se trata de una idea a la que se han sumado varios investigadores y, si se insiste en ello, seguramente que la discusión va a cobrar fuerza y será aprovechada para hacer ruido en tiempos electorales. El desmarque no está de más. Afortunadamente, otros secto-
res han matizado esa idea de desaparecer el Conacyt. Incluso, están lejos de esa postura. Tal fue el caso del Foro Consultivo Científico y Tecnológico. En la misma reunión, Juan Pedro Laclette, Coordinador de esa instancia, puso en claro que la creación de esa Secretaría no está peleada ni mucho menos con el Conacyt. La postura del Foro va por la conservación del Consejo como una estructura de orden superior, por encima de esa Secretaría. Así que el debate va a crecer al calor de las campañas. Y que quede claro: aunque no es un hecho, no viene muy bien hablar de la disolución de un ente fundamental en el desarrollo del país.
Despejar toda la incertidumbre. Y para que no queden dudas
de ello, esta semana el titular del Conacyt, Enrique Villa Rivera, se reunió con el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Conamin), Salomón Presburger Slovik, para impulsar la tecnología en las empresas. Un convenio que asegura trabajos de colaboración específica en materia científica, tecnológica y de innovación con base en el desarrollo de actividades, proyectos y programas conjuntos. Villa Rivera puntualizó que mediante el Programa de Estímulos a la Innovación se ha apoyado a mil 723 empresas entre 2009 y 2011, con un monto de 6 mil 344 millones de pesos. Para que no confabulen.
Propuesta a considerarse. Del mismo modo, aunque en el campo de la educación, el pasado fin de semana, especialistas, académicos y docentes de más 20 países de Latinoamérica, acordaron impulsar estrategias tendientes a mejorar la calidad de la educación en todo sus niveles. Con la intención de hacer llegar estas propuestas a los diferentes encargados de la educación en los países de la región, el Congreso Iberoamericano de Calidad Educativa, cumplió con lo previsto y, en breve, los planteamientos que ahí se escucharon serán parte de una declaratoria. De acuerdo con Mayra Castañeda, la Coordinadora de esta iniciativa, lo importante del encuentro es dar seguimiento a lo que se discutió ahí y se comience a trabajar en las mejoras que demandan millones de niños y jóvenes en las aulas del país. Eso sí, dijo, todo cambio tiene que comenzar desde el aula.
Vienen más encuentros. Y así como se dio esta reunión en Mérida, hace unos días, en la zona fronteriza del norte se prepara un encuentro educativo del que se espera saldrán más propuestas educativas que esperan incidir en la agenda de los aspirantes a la Presidencia de la República. Sin olvidar que en Monterrey también alista un foro donde se planea discutir en torno a un sector que quiere posicionarse, de nuevo, como ocurre cada seis años, en el sentir, en el ánimo y en la imaginaria política. Es la efervescencia.
A nuestros lectores:La próxima edición de Campus, número 457, se publicará el próximo jueves 12 de abril.
Campus o milenio
16 o Jueves 29 de marzo de 2012
www.campusmilenio.com.mx
artículo ESPECIAL
ESPECIAL
ESPECIAL
ESPECIAL
El cine supera al leviatán tecnológico Contrario a lo que podríamos pensar, estamos en un momento de renovación en la historia del cine, afirma el sociólogo autor de La era del vacío, Gilles Lipovetsky. Los viejos modelos comerciales , desgastados, deberán buscar atraer al espectador de nuevas maneras
Salvador Medina Armienta salvador@elhablador.com.mx
E
l cine está a salvo. Ni el leviatán tecnológico ni las grandes inversiones, generarán una crisis de creatividad, ni harán que se pierda su dimensión de arte. En un momento paradigmático de diversificación temática, y contrario a lo que se puede pensar el cine se reinventa y se renueva. El aval de ello viene del sociólogo Gilles Lipovetsky. El conocido autor de La era del vacío lo aseguró durante su presentación en la plática "Nuevos Modelos para la Distribución del Cine y el Audiovisual", realizado el Teatro de la Artes del Cenart organizados por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Sin duda, un lugar ideal para reivindicar al cine como arte. Lipovetsky comparó la creación cinematográfica con el fenómeno globalizador alrededor de China. "Por el momento, China ha sido el taller del mundo. Las empresas occidentales reubicaron su producción hacia ese País debido a su gran capacidad de producir y a bajos costos. Ha tenido un papel preponderante en la globalización en el plano económico, pero, en términos de creatividad, está un poco como estaba el Japón de los años 50, integrándose al modelo”. "Una paradoja de esa revolución es que se hace desde una nación que se llama a sí mismo
comunista, pero que en realidad tiene una cultura del materialismo inimaginable", comentó. Para Lipovetsky, la diversificación de temas se puede ver también en las series de televisión. "Estamos en una época en que las series de televisión tienen un éxito enorme, están las que hablan
Cine extranjero y teleseries compiten con las clásicas producciones multimillonarias.
El sistema de los grandes estudios en Estados Unidos, que dominan el mercado mundial, se encuentra también ante un momento de cambio. Modelos de películas como John Carter, con un costo de alrededor de 250 millones de dólares, y How do you know, con otros 120
Además, el público está cambiando. El director Andrew Stanton dijo en una plática reciente que al espectador le gusta sumar las partes y no que le muestren el todo. Esto ocurre; pero a veces el cinéfilo entra a una sala de cine sin saber qué esperar pero en la mayoría de los casos se conmoverá más a tra-
ARCHIVO
EL modelo de producciones multimillonarias ya no está generando ingresos, es un modelo desgastado. Los creadores e inversionistas necesitan nuevos modelos respetuosos de la integridad de una obra, sólo así, y creando películas que permitan al espectador pensar, se podrán obtener ganancias Gilles Lipovetsky.
sobre casos de psicología, fenómenos distintos, homosexualidad, vejez, una mujer divorciada". A lo que refiere Lipovetsky tiene que ver más con la calidad de un producto que con la técnica. Si bien la tecnología permite la reducción de costos y acelera los procesos de producción, la reciente alza en la calidad de las series de televisión tiene que ver más con la libertad creativa de los realizadores. Todas las tendencias audiovisuales apuntan hacia allá.
millones, parecen ser modelos agotados de creación. La primera ha generado alrededor de 60 millones (menos del 25% del costo) y la segundo ganó alrededor de 30 millones en más de tres semanas en taquilla. La vieja costumbre de tirar dinero a la pantalla para generar altos ingresos, está desgastado. Productores y creadores necesitan nuevos formatos y modelos que respeten la integridad intelectual de una obra para así generar expectativa en el espectador.
vés de una historia que le permita pensar y tejerse su propio camino. Los nuevos tiempos del cine no tienen que ver exclusivamente con la técnica, la distribución y los nuevos modelos de financiamiento, se trata también de una nueva manera de atraer a un público que ha cambiado y que espera cada vez más de sus productos de entretenimiento. De eso dependerá si el séptimo arte conecta más con su público y rompe el riesgo de la monotonía y la inercia de lo predecible.