Milenio DIARIO
www.milenio.com / www.campusmilenio.com.mx
jueves 24 mayo de 2012
463
Campus o milenio
02 o Jueves 24 de mayo de 2012
www.campusmilenio.com.mx
nota de la semana
Cuestionan métodos e información para elaboración de rankings
El rector de la UNAM, José Narro Robles, encabezó el evento organizado por esta casa de estudios.
En el Encuentro Las Universidades latinoamericanas ante los rankings internacionales: impactos, alcances y límites, 55 rectores, representantes de universidades y expertos analizaron la funcionalidad de estos procesos como herramientas de evaluación, así como las problemáticas comunes de las instiutuciones de educación superior de América Latina y el Caribe
Redacción Campus suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
L
as instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe están lo suficientemente maduras para emprender la construcción de una verdadera carretera del conocimiento en la región, una auténtica autopista para la movilidad de nuestros estudiantes, aseguró el rector de la UNAM, José Narro Robles. Al referirse a la situación que vive la zona, Narro Robles advirtió que de los 106 millones de jóvenes de 15 a 24 años que viven en América Latina, 22 millones no trabajan ni estudian, y la mayoría de ellos pertenece a los sectores menos favorecidos en lo económico, cultural y social. En la clausura del encuentro Las Universidades latinoamericanas ante los rankings internacionales: impactos, alcances y límites, puso como ejemplo el Programa Erasmus, que en Europa ha tenido mayor éxito por la identidad del continente, y por abrir esas vías de comunicación. En el panel Las universidades latinoamericanas ante los rankings, reconoció que si bien en escolarización América Latina ha mostrado una mejoría sustancial en las últimas décadas de casi cuatro años (entre 1970 y 2010), “no podemos esperar cuatro décadas más para llegar a las cifras que en muchos países se tiene, será una espera absurda”. Por su parte, Rubén Eduardo Hallu, rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina, consideró que la atención en la educación de los jóvenes es un tema central para América Latina, por lo que no habrá una
salida adecuada hacia nuestra región si no la otorgamos nosotros mismos. No existen soluciones universales, y deben particularizarse de acuerdo a cada país. En tanto, Ignacio Mantilla, rector de la Universidad Nacional de Colombia, expuso que los indicadores “ofrecen panoramas complejos con múltiples aristas, donde la sobre simplificación de los datos no refleja la variedad de las actividades de las institucio-
UNAM
de universidades y expertos, expusieron que entender la importancia de las comparaciones y mediciones internacionales, pero expresaron que no podemos supeditar nuestras “responsabilidades a estrategias simplistas para tener un mejor desempeño en las clasificaciones jerárquicas”. Se busca, añadieron, establecer relaciones, intercambios y mutuo enriquecimiento del trabajo académico de las instituciones regio-
Los rankings como herramientas de evaluación tienen muchas limitaciones metodológicas y conceptuales; se deben tomar en cuenta las diferentes misiones y metas de las universidades nes”. Además, agregó que la educación pública debe ser el máximo instrumento de equidad social y tiene la responsabilidad histórica de convertirse en el motor de la integración latinoamericana. En el panel "Las universidades latinoamericanas ante los rankings", Víctor Pérez Vera, rector de la Universidad de Chile, dejó en claro que no se requiere de estos instrumentos para saber que la instrucción en varias instituciones no es óptima. “La cuna de las inequidades está en la educación básica, ¿qué sentido tiene que países desarrollados tengan las mejores universidades, si implementan métodos de enseñanza equivocados?", cuestionó.
Declaratoria Final
En la Declaratoria Final del encuentro, en la que estuvieron 55 rectores de México y el resto de América Latina, representantes
nales, a través de la interacción con casas de estudio del orbe, y que el trabajo y aportaciones se hagan visibles, internacionalicen y conviertan en parámetros de reflexión sobre la calidad. Ante las limitaciones conceptuales y metodológicas de los rankings como herramientas de evaluación, propusieron a quienes realizanéstos,reconocerladiversidadinstitucionalytomarencuenta las diferentes misiones y metas de las universidades, y proporcionar información precisa acerca de las fuentes empleadas para la clasificación, así como sobre los datos generados por cada fuente. También, recomendaron a los organismos, agencias y empresas productoras de esas mediciones, especificar los contextos lingüísticos, culturales, económicos e históricos sobre los sistemas nacionales de educación superior, correspondientes a
las instituciones clasificadas, y brindar plena transparencia acerca de la metodología utilizada en la creación del ranking correspondiente. Una de limitaciones más importantes de los indicadores es una concentración casi exclusiva en publicaciones científicas en inglés, añadieron. Asimismo, plantearon que tiene que ofrecerse una explicación clara acerca de todos los elementos que intervienen en la construcción de las mediciones. Al respecto, sugirieron establecer procedimientos para que cualquier error detectado tras la publicación de resultados, y la inclusión de actividades y atributos como: innovación en herramientas didácticas, horas de especialización docente, número de profesoresconposgradosomaestríasen educación superior, y/o formación didáctica avanzada, entre otras. Además, informar de manera oportuna sobre cualquier modificación en la metodología, la ponderación de indicadores, la inclusión de nuevos datos, los cambios de fuentes, así como cualquier otra alteración que implique variantes en las posiciones ocupadas por las instituciones, atribuibles a modificaciones de diseño. Igualmente se recomendó a las instituciones de educación superior de la región para que, en el marco de la autonomía, generen y consoliden políticas y procesos de transparencia, rendición de cuentas y acceso abierto a los productos, recursos, materiales y servicios que se generan a través de las funciones de docencia, investigación, difusión, extensión, vinculación y servicio social, así como a aquellos de los que las instituciones son depositarias.
milenio o Campus
Jueves 24 de mayo de 2012 o03
www.campusmilenio.com.mx
JORGE MEDINA VIEDAS jorge.medina@milenio.com
en los pasillos
La ANUIES arranca compromisos a los presidenciables
L
as variopintas protestas estudiantiles de los últimos días gravitaron sobre el encuentro de los rectores y directores de las principales instituciones de educación superior del país, con los candidatos a la Presidencia de la República. Todos los aspirantes estaban sensibilizados sobre el sorpresivo escenario que ha cambiado el contexto de la contienda electoral. Gabriel Quadri de la Torre, candidato de Nueva Alianza, el más académico de los cuatro, fue el que menos se hizo eco de ello. Josefina Vázquez Mota, la que más lo utilizó en su discurso. Lo cierto es que este ambiente favoreció para que los candidatos asumieran la agenda de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Pero esto no quiere decir que la ANUIES y los rectores lo consideraran parte de su estrategia política. Llegaron por su propio pie. Sin muletas ni atajos. Sí, la protesta estudiantil favoreció que los candidatos asumieran compromisos concretos, todos favorables; pero no fue el único ni el factor decisivo. Los dirigentes universitarios y tecnológicos, públicos y privados de la Asociación, tienen un voluminoso expediente de soporte. Éste es su tercer diálogo con los aspirantes. Lo hicieron en 2000, en Hermosillo, Sonora, en 2006, en Veracruz, y ahora en la ciudad de México. Ahora pelearon en corto y a distancia, en una coyuntura específica y en la que se han ganado un lugar. Atacaron temprano y no cedieron terreno en las ocho horas -dos horas con cada unoque duraron los encuentros con los cuatro candidatos a la Presidencia de la República. Era el escenario ideal previsto, estudiado. Estaban en la ANUIES, en su casa, en condiciones institucionales perfectas: políticamente preparada como organización, madura académicamente, con formulaciones y propuestas teórica y empíricamente logradas, incuestionables.
Recompensa de años de labor
Por si fuera poco, el espacio físico
contacto:
era el propicio para el diálogo. Era algo parecido a una blanca tienda árabe en el medio de una pequeña villa de casi una hectárea, propiedad de la ANUIES, en la calle de Tenayuca; ahí se adaptó un auditorio con el aforo suficiente para sus afiliados, los candidatos y dos o tres de sus invitados, y una tarima para un grupo de camarógrafos y fotógrafos. Foro y público a la medida. En aquel salón minimalista para la cumbre universitaria, los candidatos y los rectores podían verse a los ojos. Al fondo, las cámaras y micrófonos de los incorregibles, al frente tres sillones de color champagne y un atril con el micrófono para las intervenciones de Andrés Manuel López Obrador, Enrique Peña Nieto, Gabriel Quadri de la Torre y Josefina Vázquez Mota. Los candidatos no estuvieron contra la pared pero sí tuvieron enfrente a los directores y rectores de las principales instituciones de educación superior, circunstanciales representantes de las comunidades, a quienes algunos ven en sus primeras expresiones la inconformidad de los jóvenes mexicanos en el siglo XXI. Todo empezó el lunes a las 10 en punto de la mañana del lunes 21 de mayo.
Los candidatos no escucharon plegarias
Con el rector de la UNAM, José Narro Robles, en calidad de Presidente y responsable de la XX Sesión Extraordinaria de la ANUIES, a su derecha, y a la izquierda el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Rafael López Castañares, los tres candidatos y la candidata a la Presidencia de la República, en el cómodo sillón, soportaron por separado preguntas complejas, otras tan obvias como necesarias. Los rectores querían respuestas y compromisos. Los candidatos seguramente encontraron miradas de desconfianza; hubo de aquellos, por supuesto, observaciones cáusticas, críticas, y más de una actitud de reto o de arrogancia. “No entiende”, susurró sin mala intención un científico a
otro, cuando el candidato del PRI le contestó insatisfactoriamente una pregunta que implicaba precisar una decisión burocrática futura. Pero hay un hecho que se debe registrar primero como dominante. En el diálogo entre los dirigentes universitarios y los candidatos, predominó la sobriedad de las partes. Hubo respeto, a lo cual ayudó la puntualidad de los candidatos y, ante todo, aceptar la invitación de acudir a la ANUIES. Hubo yerros. Cada uno con la suya. Pero Narro con los cuatro fue implacable: hizo un discurso de bienvenida parejo y sin eufemismos a quienes podrían gobernar a México. “No podemos darnos el lujo del desastre”, era el mensaje. Abruman el rezago, los 8 millones de ninis. Hay que cambiar el rumbo, México está a tiempo de cambiar la ruta de la inercia para tomar las determinaciones que puedan hacer que vire el rumbo del país. “No estamos dispuestos a perder la oportunidad, a permanecer como testigos del fracaso, de la medianía”. Así hablaba en el rector. Miradas de aprobación. Los candidatos escuchaban sentados. Minutos antes había entrado al salón, sin aplausos de por medio. Nada de actitudes cortesanas. Seriedad y respeto a la investidura que portan. Uno que otro aprontado que busca la foto pero no pasa de ahí. El rector de la UNAM, formaliza la bienvenida y la definición política de las instituciones de la ANUIES queda clarísima. Un mismo texto para los cuatro, un mismo tono e iguales señalamientos de diagnóstico. Como presidente y como primus inter pares, el rector Narro fue el encargado de darles la voz a los candidatos. Las ocho horas de diálogo se fueron como agua. Distribución casi perfecta de las preguntas de los rectores y directores que hacían un amasijo, queNarroorganizabaconrapidez y exponía al candidato. Equidad absoluta en el trato a los cuatro candidatos con la esmerada, pero nada rígida cordialidad política del rector de la UNAM.
por teléfono y fax 5140 4900, extensiones 34924 y 31986; fax: 5140 4903 y 04
El rector le pedía López Castañares que hiciera entrega del documento Inclusión con responsabilidad social. Una nueva generación de políticas de educación superior.
Carne, sal y pimienta
Rafael López Castañares, con la palabra cedida por el rector, levantaba el ánimo y en nombre de la agrupación, sintetizaba los ejes y coordenadas de las propuestas de la organización; destaca experiencia, buenos resultados, avances, pero no hay que ser, no es mucho, es cosa de unos cuantos miles de millones por año y llegamos al 1.5 ciento del PIB establecido en la Ley. Bajita la mano el golpe. “Tienen que emprenderse las reformas legales para posibilitar la programación multianual del presupuesto respectivo. No es posible que cada año tengamos que pasar por un viacrucis en la Cámara de Diputados”, dijo. Estaban diciendo estamos cansados de ir y venir, de juntar cada año armas y bagajes para ir a la Cámara de Diputados a exigir recursos para que las universidades puedan salir adelante, en nombre de sus colegas. A ambos se les aplaudió siempre con sobriedad pero fuerte. Para que oyeran los candidatos. Al final del encierro, los rectores estaban más que satisfechos. Coinciden el rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez, Raúl Arias Lovillo, de la UV, Tonatiuh Bravo Padilla, en representación de la UdeG, Francisco Javier Domínguez Garay, de la Autónoma de Zacatecas. Todos coinciden: la ANUIES es un referente y logró lo que era uno de los objetivos más deseables de los afiliados: que las propuestas de la ANUIES pasarán a ser parte de la agenda de los rectores. Pero nadie como Antonio Gago Guguet, un veterano de mil batallas por la educación superior del país, sintetizó los resultados del encuentro de la ANUIES con los rectores: se demostró que hay propuestas, que hay cohesión y que hay pendientes.
ANUIES
Nuevos ministerios tLa agenda de los candidatos es más abultada. Aunque se logró el compromiso de todos, hubo diferencias de grado en sus propuestas y frente a las de la ANUIES. López Obrador, por ejemplo, propuso dos nuevas secretarías, la de Ciencia y Tecnología y la de Cultura. Peña no quiere más burocracia. Rechazó, incluso, la propuesta de la ANUIES. Educados, se guardaron el murmullo los rectores cuando el perredista comentó que el secretario de la SEP sería Juan Ramón de la Fuente. Tampoco hubo aplausos, si quieren saber. Ese día, por cierto, esperaban a De la Fuente en un acto con Peña Nieto junto a varios intelectuales. Tenía su lugar en el presídium. No sabían que acompañaba a AMLO en la ANUIES. Allá quitaron el personificador.
Los errores de Quadri tTal vez porque sabe que no tiene necesidad de cuidar formas o sin la preocupación de enterarse de la situación de las universidades, Gabriel Quadri acusó las peores impertinencias. Frente a la directora del IPN, Yoloxóchitl Bustamante, lamentó la mala preparación actual de los ingenieros del Instituto, recordando glorias pasadas. Antes eran los mejores, dijo. Luego habló mal de la situación educativa de Campeche, Chiapas y Guerrero frente a los rectores de las universidades que acaban de recibir certificados de calidad en el casi cien por ciento de sus matrículas; y como para culminar la comedia de imprudencias, con el rector Narro a un metro, para quedar bien con el auditorio, dijo que le iba al Poli en el futbol americano. Las risotadas eran generalizadas y él con cara de Chaplin, volteaba a ver al rector sin parar de hablar.
Calificaciones Organización de la ANUIES: 10 (MB) José Narro Robles: 10 (MB) Rafael López Castañares: 10 (MB) Andrés Manuel López Obrador: 7.5 (B) Enrique Peña Nieto: 7.5 (B) Luciano Gabriel Quadri: 6.5 (B) Josefina Vázquez Mota: 7.5 (B) Rectores y directores 10 (MB)
Tiempo de aplausos AMLO: 24 segundos Enrique Peña Nieto: 27 segundos Gabriel Quadri: 25 segundos A Josefina Vázquez Mota: 33
por carta
por mail
Morelos 16, Col. Centro, CP 06040
suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
Campus o milenio
04 o Jueves 24 de mayo de 2012
www.campusmilenio.com.mx
panorama OPINIÓN Carlos Pallán figueroa* capafi2@hotmail.com
Campañas políticas /9: La plataforma electoral del PAN (primera parte)
C
omo lo resume el presidente del PAN: “Nuestra plataforma aspira a construir, con la participación de todos los mexicanos, un México próspero, sustentable e innovador, con porvenir y equitativo, seguro y sólido, que sea para todos en libertad, con valores y futuro”. La plataforma consta de ocho secciones, tantas casi como las características presentes en la definición y con nombres similares, en todo caso más largos. El documento La Plataforma se contiene en 98 páginas, incluido el mensaje inicial de Gustavo Madero. Cada una de las secciones consta de una parte relativa a la filosofía o doctrina que orienta a cada una de ellas, luego unas líneas generales sobre lo que se pretende hacer, para luego presentar las propuestas. Todo el documento es firmado por el PAN pero también por la Fundación Rafael Hernández Preciado, A.C., misma que lleva a cabo la producción y difusión de ideas partidarias. La primera sección (“Prosperidad Sustentable con Innovación”) juega el papel de resumen general, enfatizando la parte económica. Se parte de una afirmación que, al mismo tiempo, hace la apología de los dos últimos sexenios: “La principal aportación de los gobiernos de Acción Nacional ha sido sin duda la construcción de la fortaleza económica del país, centrada en la estabilidad y el manejo responsable de las finanzas públicas”. Esa fortaleza, a juicio de los autores del documento, es lo que ha permitido proteger el patrimonio de las familias, garantizar el desarrollo de las empresas y mantener condiciones que permitan fomentar la inversión nacional y extranjera. El gran reto sigue siendo el crecimiento económico, mismo que se sustenta en tres ejes: la prosperidad, la sustentabilidad y la innovación. Cada uno de los tres ejes o secciones tiene su definición, subsecciones y propuestas específicas que, en muchos casos, lo son en términos de economía del lenguaje pero no conceptual. Un ejemplo de ello sería la subsección “Promoción de la Inversión”, cuya propuesta específica dice a la letra: “Promoveremos la apertura de la inversión extranjera en sectores claves y mejoraremos las condiciones de la competencia económica”. Dada la estructura del documento, la principal materia de análisis de esta serie de artículos (la educación, ciencia y tecnología) se puede encontrar en dos o más secciones. Tal es el caso de la educación, misma que se refleja en tres de ellas. La mayor parte se ubica en la sección que adopta por nombre “Porvenir con Equidad”. Ahí, para referirse a la educación, se basa en un idea perteneciente a uno de los padres fundadores del PAN (Efraín González Luna): “No hay deber más
apremiante y obligatorio que el de establecer la integridad y dignidad del hombre: las condiciones necesarias para que viva una vida verdaderamente humana”. Entre las principales propuestas contenidas en la Plataforma pueden mencionarse las siguientes: Educación básica: 1) Fijar en la Ley General de Educación el principio de que el otorgamiento de plazas a los maestros estará sujeta a un concurso nacional; 2) Se establecerá un sistema que certifique al profesor; 3) Los directores de escuela sólo accederán al cargo
Las propuestas del PAN para educación básica son una auténtica bomba, dados los tiempos que corren, y seguramente serían aplicables sólo a futuro por concurso de oposición. Educación media superior: 4) Cobertura total, incluyendo la “transformación profunda” de todo el sistema; 5) Se evaluará la calidad de los programas en todos los planteles; 6) Vinculación de egresados con el sector productivo. Educación superior: 7) Se impulsará que “todos los programas de nivel superior sean evaluados por organismos autónomos que los certifiquen. Como puede observarse, las tres propuestas para educación básica son una auténtica bomba, dados los tiempos que corren y la circunstancia de que el SNTE ha resuelto oponerse a ello, dado que se trata en el caso de 2 y 3 de actos contractuales y de reglamento o decreto presidencial, de tal forma que tendrían que respetarse escrupulosamente los derechos ya adquiridos como consignarse la disposición en algún ordenamiento (como la Ley General de Educación) y, seguramente, siendo aplicables sólo a futuro. Al concluir con el comentario correspondiente a la parte de educación y a revisar las propuestas en materia de ciencia y tecnología, se dedicará la próxima entrega.
*Miembro de la Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Buscan académicos de la UV abrir diálogo multisdisciplinario Redacción Campus suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
L
os integrantes del cuerpo académico Redes para el Desarrollo, Cultura, Ciencia y Tecnología en Transdisciplinariedad, con cuatro líneas de generación y aplicación del conocimiento, aseguraron ante autoridades universitarias, encabezadas por el rector Raúl Arias Lovillo, que su interés es abrir diálogos desde muy diferentes disciplinas y que esto sirva a otros. “Pretendemos formar parte de una universidad abierta a la calidad y a la innovación académica, así como al desarrollo equitativo y sostenible en entornos de legalidad y transparencia, con miras a la interculturalidad e internacionalización”, puntualizó la responsable del cuerpo, Miriam de los Ángeles Díaz Córdoba. Dicho cuerpo forma parte de los 22 que están consolidados ante el Programa de Mejoramiento del Profesorado
(Promep) de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Iniciado en julio de 2009, fue confirmado como cuerpo académico consolidado a partir de marzo del presente año y hasta 2017. Pertenece al Área Académica de Humanidades, continuó Díaz Córdoba; se enESPECIAL
cuentra adscrito a la Facultad de Derecho y cuenta con la participación de académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) y la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS).
Sus integrantes son: Petra Armenta Ramírez, Yesenia del Carmen Trejo Cruz y José Luis Zamora Valdés; cuenta con los colaboradores José Francisco Báez Corona, José Rubén Croda Marini y Rafael Ignacio Mora Ortega. A l ter m i na r la ex posición de los profesores, el rec tor de la U V, reconoció el esf uerzo que este cuerpo académico realiza: “quienes en tan corto tiempo, y t rabaja ndo en c ond ic iones a veces poco fav or a ble s , h a n alcanzado esta distinción (consolidación en marzo 2012), mere c en i ndud ablemente todo nuest ro respaldo y nuestro reconocimiento”. Arias Lovillo, los invitó a seguir trabajando como hasta ahora para sostener su nivel de calidad porque “muchas veces no solamente es importante llegar sino mantenerse” y para seguir en este camino, ofreció todo el apoyo de las autoridades universitarias.
Firma la UAM convenio con la Universidad Metropolitana de Honduras Redacción Campus suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
L
a Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Metropolitana de Honduras (UMH) establecieron un convenio general y particular de cooperación para el intercambio académico. La celebración de tal convenio tiene como fin promover actividades de docencia, investigación y preservación y difusión de la cultura e incrementar la comprensión del entorno de las respectivas instituciones en lo referente a su situación económica, ambiente cultural y posición ante importantes temas sociales. Firmaron el documento Filiberto Reyes Sánchez, Presidente de la Fundación Universidad Metropolitana de Honduras, en representación del rector de la UMH, Ernesto Armando Enamorado Blanco, y Enrique Fernández Fassnacht, rector general de la UAM. Las partes conv inieron i nt e r c a m bi a r h a s t a cuatro estudiantes de licenciatura y posgrado por periodos de tiempo determinados, como forma de contrastar la experiencia
propia y de adquirir una visión más rica y universal de la realidad, quedando estipulado que las materias que se cubran y aprueben durante tal perio-
ESPECIAL
do serán reconocidas por la universidad de origen. Para fortalecer los lazos de intercambio las instituciones se comprometen a realizar encuent ros académicos y científicos, seminarios y otras formas de cooperación que fomente el debate y el intercambio de experiencias, así como a realizar proyectos comunes y de intercambio y contacto de personal académico. En la firma del convenio, Fernández Fassnacht subrayó la importancia de la internacionalización de la educación universitaria, un concepto que ya se encuentra presente en las universidades de todo el mundo. Puntualizó que en esta tarea se debe privilegiar a países hermanos de América Latina, ya que de esta manera la educación superior se robustecerá en la región, “a través de la cooperación podremos fortalecer nuestras capacidades y convertir nuestras debilidades en fortalezas” “Estoy seguro que en todos los ámbitos del quehacer universitario encontraremos puntos de convergencia, para avanzar hacia esa meta”, indicó el rector a funcionarios y académicos de la UMH presentes.
milenio o Campus
Jueves 24 de mayo de 2012 o05
www.campusmilenio.com.mx
panorama
Reconoce la Asociación de Instituciones de Ingeniería al rector de la UASLP
OPINIÓN roberto rodríguez gómez* roberto@unam.mx
La alianza rota y el nuevo INEE
UASLP
E
l pasado 15 de mayo, como se ha vuelto tradicional en la ceremonia conmemorativa del día del maestro, el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, anunció algunos cambios concernientes a la política educativa del régimen. En particular, suscribió y dio a conocer, en sus rasgos generales, el decreto por el que se reforma el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Con esta medida se independiza, formalmente, el instituto de la SEP a través de la figura de organismo público desectorizado.
La Asinea reconoció la trayectoria en docencia e investigación del rector de la UASLP, Manuel Fermín Villar Rubio. ESPECIAL
Redacción Campus suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
E
n el marco de la 87 reunión nacional, la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana (Asinea), entregó un reconocimiento nacional al rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Manuel Fermín Villar Rubio, por su trayectoria en la docencia y la investigación en la arquitectura. Asimismo, por haber sido miembro de la asamblea nacional de directores durante 12 años, sus aportaciones a la gestión educativa y por ser rector-arquitecto. La 87 reunión nacional de la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y estuvo presidida por el rector de esa universidad, Mario Andrade Cervantes, y Eduardo Arvizu Sánchez, presidente de la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana ASINEA, entre otras personalidades. Ahí el presidente de este organismo, Eduardo Arvizu Sánchez, luego de entregar el máximo galardón al rector de la UASLP, mencionó que la preparación de calidad en las nuevas generaciones de arqui-
El presidente de la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana (Asinea), luego de galardonar al rector de la UASLP, Manuel Fermín Villar Rubio, recalcó que el diseño de las ciudades de mañana y, por tanto, el desarrollo de nuestro país estará en manos de los jóvenes tectos es fundamental, pues se aproxima el relevo generacional y estará en manos de los jóvenes el diseño de nuestro desarrollo como país. Llamó a los maest ros, pero de la misma manera a los investigadores y los profesionales de la Arquitectura, a tomar en consideración
que los que hoy se encuentran en las aulas, mañana serán los responsables del diseño de las ciudades. La Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, A.C. Asinea, es el organismo que agrupa a las escuelas, facultades e instituciones dedicadas a la formación de profesionistas en arquitectura de más prestigio en el país. Antes, Manuel Fermín Villar Rubio, dictó una charla dentro de los trabajos de la 87 reunión nacional de la Asinea sobre la formación de los arquitectos, su preparación profesional y el impacto de su labor en la sociedad con una asistencia de cerca de 60 directores de escuelas y facultades de arquitectura de todo el país.
Minutos antes, en la misma ceremonia, la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, había dado a conocer que el sindicato, por medio de su representación legislativa, ha iniciado la gestión de una iniciativa de ley para “elevar a rango constitucional” la creación de un organismo de evaluación autónomo de la SEP y del SNTE. Tal organismo tendrá como objeto, entre otras tareas, la evaluación del desempeño docente. La coexistencia de dos fórmulas para institucionalizar la evaluación de los componentes y procesos de la educación obligatoria, es decir la propuesta gubernamental plasmada en el decreto de reforma del INEE versus la alternativa del SNTE, no es, ni mucho menos, el único punto de desencuentro entre la autoridad educativa y el gremio magisterial. La alianza política y educativa suscrita al principio del sexenio ha sido fracturada, y una de sus manifestaciones más elocuentes es, precisamente, el desacuerdo en torno a la evaluación universal del magisterio, comprometida hace un año. En el contexto de la elección presidencial, la dirigencia sindical ha iniciado el realineamiento, más bien el retorno, a la opción política del PRI y juega ahora un franco papel opositor, culpando a las autoridades de los déficit educativos del sexenio. Así son las cosas. No carece de interés, por lo tanto, contrastar el tipo de autonomía que recibe el INEE con el decreto presidencial frente al diseño institucional que implica la iniciativa de los legisladores sindicales. Pero antes de entrar de lleno al tema, veamos los antecedentes inmediatos de la institución. La creación del INEE Hacia el segundo semestre de 2000, Rafael Rangel Sostmann, coordinador del equipo de transición educativa del presidente electo, Vicente Fox Quezada, hablaba del proyecto de instituto de evaluación como “una especie de IFE educativo”. En entrevistas, principalmente las del diario Reforma, hacía la comparación con el organismo electoral para indicar que la SEP requería una instancia de evaluación que no fuera “juez y parte”. El documento Bases para el Programa 2001-2006 del Sector Educativo, coordinado por Rangel, dedicó un capítulo al proyecto. Sobre la personalidad jurídica del instituto se indica en las Bases que podría ser: “un organismo autónomo por Ley del Congreso de la Unión”. Sin embargo, también se admite otra posibilidad: “Alternativamente puede pensarse en la creación de un organismo descentralizado sectorizado en la Secretaría de Educación Pública, *UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales
creado por decreto del Ejecutivo” (p. 156). Además de un director general, se proponía que la estructura de gobierno estuviera compuesta por tres consejos: directivo, consultivo y técnico, y una estructura operativa integrada por tres subsistemas: indicadores, medición del aprendizaje, así como autoevaluación y monitoreo de centros escolares. Tal estructura coincide con la establecida, en 2002, en el decreto de creación, es decir que el perfil del INEE es, básicamente, el contenido en las Bases. Lo interesante, sin embargo, es que el grupo de transición recomendaba que la iniciativa de ley para el nuevo organismo estuviera lista desde diciembre de 2000, esto es, al inicio del sexenio. También se sugería que en los primeros cien días el gobierno se seleccionara a los integrantes de sus cuerpos de dirección y, un aspecto importante, la transferencia completa de la Dirección General de Evaluación de la SEP y del Programa Carrera Magisterial. Más aún, en diciembre del 2000, el presidente Fox, reunido con la dirigencia sindical en el marco del Cuarto Congreso Nacional Extraordinario del SNTE, celebrado en Chihuahua, señaló “impulsaremos la creación de un organismo evaluador externo a la propia Secretaría de Educación Pública. Algunos lo imaginan como un IFE educativo que goce de independencia para que pueda hacer su tarea de manera objetiva.” ¿Por qué un proyecto, listo en diciembre de 2000 y supuestamente fundamental para el cambio educativo anunciado, demoró casi dos años en arrancar? No hay una respuesta obvia a esta pregunta, pero sí algunas claves que nos permiten interpretar los recovecos de su trayectoria. A falta de definiciones precisas por la SEP en el inicio de la administración, la pista del INEE estaba abierta. Algunas instituciones como el Instituto de Fomento a la Investigación Educativa A. C. (IFIE), el propio SNTE, académicos relacionados con la educación y algunos legisladores externaban proyectos y opiniones, sin llegar a puntos de consenso. No obstante, dos hechos aceleraron la creación del organismo. Primero, que el proyecto fue incluido en el Programa Nacional de Educación del sexenio, dado a conocer en septiembre de 2001. Segundo, la publicación en el periódico Reforma, de los resultados obtenidos por México en la prueba Tercer Estudio Internacional de Matemáticas y Ciencias Naturales (TIMSS), aplicada en México en 1994-1995, cuyos resultados permanecieron en reserva hasta que el diario los dio a conocer en octubre de 2001 (cfr. Carlos Ornelas, El INEE: promesas y escepticismo).
Campus o milenio
06 o Jueves 24 de mayo de 2012
www.campusmilenio.com.mx
panorama OPINIÓN humberto muñoz garcía* recillas@unam.mx
Encabeza rector de la UAEM celebración del Día del Maestro
Sociedad y educación superior Peninsular (5)
UAEM
T
erminaré pronto mi estancia en la Universidad Autónoma de Yucatán. Esta es mi última entrega sobre el tema. La dedicaré a un aspecto que me parece central en la educación superior mexicana que es el de la investigación. Apuntaré varios ángulos sobre el problema de su fortalecimiento en los tres estados que conforman la península.
En nuestro país la actividad científica se encuentra concentrada en el espacio de unas cuantas entidades federativas que, comparadas con el resto de la república, muestran que en el país hay desarrollos de capacidades y contenidos disciplinarios muy desiguales. Se hace ciencia con pocos recursos económicos y mal distribuidos. Para describir cuál es estado de la investigación científica se pueden usar varios tipos de información. Una que es muy aceptada (en este caso para el 2010) es la que se refiere a las personas capacitadas para producir conocimiento. La principal agrupación de científicos en México se forma por los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Ingresar a este selecto grupo requiere tener, salvo excepciones, el grado de doctor y ser de tiempo completo, preferentemente. Es un conjunto de académicos, a quienes se les ha evaluado su trabajo. Contar con investigadores nacionales se ha usado como indicador de la calidad de una institución. Comienzo con los números gruesos. En las tres entidades que conforman la península de Yucatán existen 11638 profesores e investigadores en el nivel superior y representan, aproximadamente, el 3.47% del total en el país. El Estado de Yucatán tiene la mitad de este universo, Quintana Roo el 28.5% y el resto se concentra en Campeche (21.0%). Del total de la planta académica, los de tiempo completo varían entre el 21.7% en Yucatán y el 25.9% en Campeche. En Quintana Roo alcanzan el 23.3%. Nos interesa particularmente, además de los profesores de tiempo completo, quienes tienen doctorado, porque son ellos los que pueden ingresar al SNI. En Yucatán los doctores son un tercio con respecto a los profesores de tiempo completo, y en Campeche la proporción es prácticamente la misma. En Quintana Roo desciende a un quinto, aproximadamente. Con relación a los profesores de tiempo completo, en Yucatán los miembros del SNI son casi un tercio (32.2%), en Campeche apenas el 13.0% y en Quintana Roo cerca de un décimo (10.6%). Obviamente, no todos los que hacen investigación y aportan conocimiento son miembros del Sistema, pero a juzgar por quienes sí lo son, las fuerzas para producir ciencia en la península tienen que agrandarse. Una forma de
hacerlo es estableciendo lazos académicos entre las instituciones ubicadas en los tres estados por áreas disciplinarias. En Yucatán, las áreas de biología y química y la de biotecnología y ciencias agropecuarias tradicionalmente han estado bien representadas en el SNI. En Campeche biología, química y humanidades han tenido porcentajes relevantes entre sus investigadores nacionales. Mientras que en Quintana Roo las áreas de física y matemáticas y la de ingeniería han sido destacadas. En la península, las universidades públicas estatales son las que agrupan a las mayores proporciones de investigadores nacionales. Para unir fuerzas en la península, hay que tener en cuenta que en Yucatán se decidió que la ciencia y la tecnología fueran una política de Estado. Que en esta entidad se formó, desde el 2008, el Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (SIIDETEY). Este sistema está formado por el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), la Unidad Regional del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), además de la Unidad Mérida del CINVESTAV del IPN, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la UNAM. Esta vinculación institucional es extraordinariamente importante porque tiene entre sus finalidades dirigir la investigación hacia el desarrollo local abarcando como prioridad la costa y el bienestar del pueblo maya, en seis áreas específicas: alimentación, habitat, educación, energía, salud y agua. Como parte de esta iniciativa se está construyendo un parque científico y tecnológico con seis laboratorios en energías renovables, fabricación de circuitos, ingeniería costera, un banco de germoplasma y un jardín botánico, uno de biotecnología molecular y una planta piloto de alimentos. Integrar a este esfuerzo a las universidades públicas de los estados vecinos, a los cuales es extensiva la problemática de investigación a tratar, hará cumplir la expectativa de tener en el Estado de Yucatán a una entidad de punta en la cultura y la ciencia en México. Ya es un ejemplo a seguir y podría tener un mayor significado nacional si logra impulsar la integración peninsular.
** UNAM. Seminario de Educación Superior, IIS. Profesor de la FCPS.
El rector de la UAEM, Eduardo Gasca, llamó a los galardonados a mantener su desempeño.
Redacción Campus suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
M
ediante la formación de profesionistas de excelencia, quienes protagonizarán la historia del país, la Universidad Autónoma del Estado de México coadyuva con la consolidación de una sociedad más libre y justa, tarea en la que los profesores universitarios son actores esenciales, aseveró el rector Eduardo Gasca Pliego. Al conmemorar la Ceremonia Solemne Conmemorativa al Día del Maestro, el rector estuvo acompañado por el secretario general de la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la institución (FAAPAUAEM), Víctor Manuel Pineda Gutiérrez. Gasca Pliego señaló que incrementar la calidad educa-
tiva y mejorar las condiciones de trabajo de los más de seis mil profesores que integran el claustro docente de la institución, aunado al esfuerzo de toda la comunidad universitaria, permiten a la UAEM obtener logros académicos importantes en los ámbitos nacional e internacional. El precedente del éxito del trabajo conjunto se inscribe en la tradición de la universidad para procurar la formación de alumnos que protagonicen la historia del país, como lo hicieron en su momento, Andrés Molina Enríquez, José Vasconcelos, Gustavo Baz, Horacio Zúñiga, Daniel Cosío Villegas y Adolfo López Mateos, afirmó el rector Eduardo Gasca exhortó a los profesores universitarios a continuar con el desempeño que los distingue -que hoy es motivo de celebración- para
concretar este proyecto y cosechar más triunfos. En el evento, Gasca Pliego entregó 43 Reconocimientos FA APAUAEM por el Día del Maestro a catedráticos universitarios; además, dos profesores del Centro Universitario Texcoco fueron reconocidos por sus destacados trabajos de investigación, en cumplimiento de la Cláusula 89 del Contrato Colectivo de Trabajo del Personal Académico, y 27 profesores recibieron la Nota Laudatoria 2012, en reconocimiento a sus logros académicos. Las instituciones públicas, aseveró el rector, deben continuar con la gestión de recursos para abrir más espacios académicos, como en Huehuetoca, municipio que solicitó un campus de la institución para atender la demanda de educación superior de la región.
Científicos del CICESE estudian bioversidad de organismos Redacción Campus suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
C
ientíficos de tres divisiones académicas del CICESE comenzaron un proyecto de investigación en el que utilizarán tecnologías de secuenciación masiva para generar datos metagenómicos (secuencias de ADN) de todos los organismos que residan en un hábitat particular. La finalidad del proyecto, uno de los dos que fueron apoyados por el Fondo de investigación científica y desarrollo tecnológico del CICESE (Fideicomiso), es utilizar un mismo conjunto de herramientas de secuenciación de última generación para profundizar y contestar preguntas, que no se pueden responder de otra forma, sobre la biodiversidad de los organismos que viven en diferentes hábitats. En el proyecto multidisciplinario denominado “Análisis metagenómicos de la biodiversidad nacional para la solución de problemas ambientales estratégicos” están
involucrados investigadores de las divisiones de Oceanología, Física Aplicada y Biología Experimental y Aplicada. Axayácatl Rocha, investigador del Departamento de Oceanografía Biológica y responsable del proyecto, comentó que
ESPECIAL
trabajará de manera conjunta con los investigadores Meritxell Riquelme, del Departamento de Microbiología, y Carlos Brizuela, del Departamento de Ciencias de la Computación. En cuanto al apoyo que está brindando el Fideicomiso, se-
ñaló que éste servirá como detonante para hacer crecer una línea de investigación que es nueva en el CICESE. Detalló que el proyecto tiene tres directrices: el estudio de los sedimentos del mar profundo del Golfo de México; el estudio de la comunidad endosimbiótica de dos especies de abulón que sustentan la pesquería de este recurso en la península de Baja California; y el estudio de la comunidad de microorganismos que habitan los ecosistemas semiáridos de Baja California con un énfasis en la caracterización de una especie de hongo patógeno. Dos de las tres líneas que constituyen el proyecto están bajo responsabilidad de Rocha: los estudios sobre la comunidad de meiofauna en el mar profundo del golfo de México y los estudios sobre los endosimbiontes del abulón. Riquelme, por su parte, se encarga de la microbiología de suelos semiáridos, en tanto que Brizuela apoyará el proyecto desde la perspectiva de bioinformática.
milenio o Campus
Jueves 24 de mayo de 2012 o07
www.campusmilenio.com.mx
panorama
La U de G colaborará con el Instituto Slim de la Salud Redacción Campus
universidad crítica pedro flores crespo pedroa.flores@uia.com
Vicios, virtudes y educación
ESPECIAL
suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
L
a Universidad de Guadalajara iniciará la colaboración con el Instituto Carlos Slim de la Salud que podría ofrecer becas de investigación además de generar intercambio en estudios sobre salud materna, enfermedades crónicas, salud renal, adicciones y cuidados paliativos. El director del este instituto, Roberto Tapia, señaló el interés de vincularse con esta casa de estudios a la que podría ofrecer sus programas de Becas para impulso a la investigación en temas de salud pública además de su proyecto de vacunología. Dijo que el instituto está en la mejor disposición de formar una red con la Secretaría de Salud de Jalisco y otras universidades para fortalecer la infraestructura en salud y para profesionalizar los programas relacionados a las vacunas. Por su parte, el rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, afirmó que esta colaboración dará seguimiento al taller para la utilización de nuevas tecnologías para la detección oportuna y seguimiento de enfermedades como la obesidad, hipertensión arterial, síndrome metabólico y diabetes. “Podremos extender este modelo innovador de detección oportuna de estas enfermedades hacia la red universitaria donde tanto el personal académico, administrativo y de servicios, así como los estudiantes, tengan esta detección
A Alessandro a inhumanidad es una de las posibilidades de la humanidad”, asienta José Antonio Marina (Toledo 1939) en su libro, Pequeño tratado de los grandes vicios (Anagrama, 2011), el cual hace un repaso del “canon de la perversidad” en Occidente desde una mirada histórica y cultural.
L
La alianza generará intercambio de estudios de varias especialidades médicas.
oportuna, mayor seguimiento, mejores estándares de salud y generar líneas de investigación de intervención oportuna”, dijo. Se podría también abrir el curso de especialidad para transplantólogos para mejorar los transplantes de órganos en beneficio de la sociedad jalisciense y mexicana. El presidente del Instituto puso a disposición de la UdeG los programas de innovación y generación de soluciones en sa-
lud que desarrollan desde hace 5 años, ayudados por lo más avanzado en la tecnología. Por su parte el Secretario de Salud de Jalisco, José Antonio Muñoz Serrano, afirmó que esta vinculación será importante para lograr mejores resultados en la prevención y detección de enfermedades en el estado, con una fuerza de trabajo que permita llegar a todos los rincones del estado con calidad y oportunidad.
JORGE MEDINA VIEDAS director CARLOS REYES subdirector editorial · RICARDO REYES OCHOA diseño SALVADOR MEDINA ARMIENTA reportero NÉSTOR OJEDA coordinador de suplementos CONSEJO EDITORIAL Raúl Arias Lovillo Universidad Veracruzana . José Carreño Carlón Universidad Iberoamericana . Enrique Agüera Ibáñez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla . José Martínez Vilchis Universidad Autónoma del Estado de México . Eduardo Gasca Pliego Universidad Autónoma del Estado de México . Raúl Godoy Montañez Universidad Autónoma de Yucatán . Alfredo dájer Abimerhi (UADY) . Luis Mier y Terán Universidad Autónoma Metropolitana . Humberto Muñoz García Universidad Nacional Autónoma de México . José Lema labadie Universidad Autónoma metropolitana . FELIPE MARTÍNEZ RizZo (UAA) . Raúl Trejo Delarbre (UNAM) . Fernando Pérez Correa Universidad Nacional Autónoma de México . José ángel pescador osuna El Colegio de Sinaloa . José Sarukhán Kérmez Universidad Nacional Autónoma de México . Enrique Villa Rivera Instituto Politécnico Nacional . José Antonio de la Peña (UNAM) Carlos Calderón Viedas (UAS) . Alejandro Canales (UNAM) . Luis González de Alba (UNAM) . Otto Granados Roldán (ITESM) Gilberto Guevara Niebla (UNAM) . Rollin Kent Serna (BUAP) . Rodrigo López Zavala (UAS) . Javier Mendoza Rojas (ANUIES) . Adrián de Garay (UAM) . Carlos Pallán Figueroa (UAM) . Roberto Rodríguez Gómez (UNAM) . Ma. Herlinda Suárez Z. (UNAM) . Sylvie Didou Aupetit (Cinvestav) . Liberato Terán Olguín (UAS) . Francisco J. Marmolejo (Conahec, University of Arizona)
Con erudición y claridad, Marina y ambivalencia” y con admirable muestra cómo ha cambiado la forma honestidad, escribe que los “grieen que miramos la maldad a través gos, los medievales, los ilustrados, del tiempo. Este ejercicio sobresale los románticos, los modernos, los por la sensatez del autor para posmodernos saben que la fuerza tratar temas difíciles. A mi juicio, apasionada puede emplearse en un el autor ofrece una buena lección proyecto ascendente o descendenpedagógica al situarse del lado de la te”. Es a partir de esta capacidad inteligencia antes de creadora que puede ESPECIAL haber superación, apresurarse a exponer juicios morales y crecimiento personal no es porque Marina o lo que el autor piense que lo malo denomina como no existe o que no anábasis. daña a la persona; al Con base en la contrario, Marina, es anábasis, Marina un filósofo profunprocede a analizar damente humanista los “pecados capique argumenta que tales” y logra una en el momento de reclasificación de tener que diseñar La pereza, de La mesa de los éstos. El resultado es el futuro habrá pecados capitales de El Bosco. muy sugestivo. Por que confiar en las ejemplo, la soberbia, personas que posean las virtudes ese “afán de ser como dioses”, es básicas (prudencia, justicia, fortaleza, el primer pecado capital porque templanza y compasión) y para ello, es potencialmente peligroso, pero se requiere la educación. también profundamente humano La “tarea básica” de la educación, como para servir de impulsor de refuerza Marina, es promover esas la superación. El grado de ambivirtudes para que a partir de ellas valencia de la soberbia asusta a cada persona se adapte creativa- la vez de sorprender. La soberbia, mente a su contexto, elabore su escribe Marina, “aprovecha el ímproyecto de vida y se produzcan petu ascendente que mueve la modos de vida digna a partir de la naturaleza humana, y de ahí resulta “interacción inteligente” de éstas. su atractivo, pero lo pervierte, y ¿Habrá alguna escuela o universi- de ahí procede su horror”. Horror dad mexicana que busque cultivar que pueblos enteros han conocido esas virtudes por medio de sus bajo los regímenes de “soberbios planes de estudios, procesos de iluminados” como Hitler, Stalin, Mao enseñanza-aprendizaje y prácticas Zedong, Pol Pot y yo agregaría, uno docentes? ¿Se podría construir una que otro dictador latinoamericano. noción de pertinencia educativa A la pereza, en cambio, Marina a partir de la combinación de las la ubica en el séptimo sitio porque virtudes humanas que sea útil y cancela la anábasis, es decir, esa comparable entre instituciones? capacidad de superación personal. Pero aparte de la lección inte- Bajo este pecado, dice Marina, lectual, el libro de Marina es útil se “detiene el flujo de la vida”, para recordarnos que los grandes la actividad que “convierte al vicios están fuertemente relacio- sujeto en persona”, como afirma nados con las pasiones, aunque Hartmann. Sin funcionamientos aquí marca una gran diferencia: no podemos florecer. Las pasiones “no son voluntarias, Pero a mi juicio, una de las lecciosurgen espontáneamente” mientras nes centrales del libro de Marina es que los vicios son “aprendidos”. que logra con sólidos argumentos En otras palabras, “las pasiones remarcar la capacidad individual se convierten en vicio cuando el de la persona para cultivar tanto sujeto las acepta como forma de la virtud como los vicios; “somos vida”. Con ello, Marina ratifica la protagonistas de un gran relato capacidad racional del ser humano de final incierto”, asienta el tolepara hacer mal. dano. Así como los seres humanos Pero aquí no termina la historia. tenemos potencialidades que El autor toledano observa que pueden desarrollarse por medio en la génesis de la maldad, las de una buena educación, también pasiones reciben un juicio menos podemos traicionarnos y promover severo que los vicios, ¿por qué? los vicios que históricamente han Porque las pasiones pueden ser anulado al otro. Esto, interpreto, utilizadas para construir tanto es un oportuno llamado a tener vicios como virtudes. Para Marina, en México una educación de alta como para tantos otros, en la pa- calidad. Sin ésta, los vicios pueden siones hay “fuerza, inevitabilidad sobreponerse a las virtudes. * IEE-York/UIA
8 o Jueves 24 de mayo de 2012
artículo
Asumen candidatos la agenda de las universidades Carlos Reyes cra19762003@yahoo.com.mx
S
in exclusión, los candidatos presidenciales asumieron como suyas las propuestas de las universidades del país. Las instituciones de educación superior dejaron bien posicionados, e insertos en la agenda nacional, los temas que inquietan a ese sector y que demandan soluciones efectivas y oportunas. Uno a uno los aspirantes a la Presidencia empeñaron su palabra y adelantaron a las universidades que serán éstas quienes definan el rumbo de la educación superior en los próximos años. Ése fue el compromiso unánime surgido de la 20 Sesión Extraordinaria de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), encuentro en el que candidatos y rectores intercambiaron visiones y alternativas a los rezagos que incomoda a este sector. Los lineamientos que las universidades han trazado para incrementar la cobertura, mejorar la calidad de los programas, reducir los pasivos laborales, impulsar la ciencia y la tecnología, cerrar brechas y desigualdades fueron compartidos por quienes compiten por alcanzar la Presidencia. Incluso, se dijeron convencidos de que el documento Inclusión con responsabilidad social. Una nueva generación de políticas de educación superior tiene que ser el soporte de las acciones que se van a implementar en el próximo sexenio. Con sus bemoles, desde su particular forma de ver la situación y a su estilo, los candidatos llegaron a la sede de la ANUIES para presentar su plataforma en materia de educación superior
y salieron persuadidos por los indicadores y las metas que las universidades quieren alcanzar en el mediano plazo. Y el planteamiento fue más allá. Una vez que las universidades lograron insertar su agenda en la discusión nacional, la invitación para dar seguimiento a las directrices trazadas por las instituciones de educación superior se escucharon en serio.
De no hacerlo, explicó Narro Robles, sería imposible entrar en serio a la sociedad y la economía del conocimiento, hipotecaríamos el futuro del país, y nuestras generaciones enfrentarían, con justicia, los reclamos del futuro. Además dijo el rector a cada uno de los aspirantes a la Presidencia si la apuesta no es la educación, seseguiránenviandoseñaleserróneas a los miles de jóvenes que no ANUIES
hasta que para el ciclo escolar 2018-2019 alcance una cobertura del 52 por ciento. Y para lograrlo, destacó frente a los candidatos la necesidad de contar con presupuestos multianuales, proyecto en el que han trabajado la ANUIES desde hace dos años. Para ello, solicitaron los rectores reformas al artículo 25 de la Ley General de Educación, así como a diversos artículos de la Ley para la Coordinación de la Educación Superior. El objetivo, llegar a cuando menos el 1. 5 por ciento del PIB a más tardar en 2018, no sin antes reiterar que la creación de una Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación es otra de las prioridades que demandan las instituciones.
El primero en la bolsa
En la ANUIES candidatos y rectores intercambiaron visiones acerca de la educación superior.
La bienvenida y la advertencia
A nombre de las 165 instituciones de educación superior que se dieron cita en el evento, José Narro Robles, rector de la UNAM, enfatizó que el país está a tiempo de cambiar y no quedarse como testigos del fracaso, sino de salir adelante dándole prioridad a la educación superior. Se requiere de una política pública consistente, que arranque de inmediato, que se diseñe en grande y apunte lejos, “que parta de nuestra realidad, pero que tenga el nivel de audacia que se requiere para cambiar las fuerzas inerciales”, añadió.
tienen acceso a la enseñanza superior y al mercado laboral. De inmediato, en cada uno de los cuatro turnos, Rafael López Castañares, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES; presentó las proyecciones que terminarían, más tarde, por compartir los aspirantes presidenciales. Dejó en claro que las afiliadas a este organismo van por una tasa bruta de cobertura del 60 por ciento en los próximos 10 años; pasar de 3.27 millones de alumnos en 2012, a 5. 8 millones en 2022, es decir, un aumento del 77 por ciento. Planteó la urgencia de expandir el Sistema Nacional de Becas
Andrés Manuel López Obrador, candidato de los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y del Movimiento Ciudadano, fue el primero en subir a la palestra. Arrancó con las desigualdades que existen en la cobertura entre las entidades y el estancamiento que prevalece en la educación superior desde hace varios años. Señaló que una buena política educativa es la mejor estrategia redistributiva del ingreso, por lo que fijó la meta de ampliación de la cobertura en 6 millones de jóvenes, cifra que duplica a los 3.2 millones de estudiantes que se encuentra actualmente en las universidades. También se pronunció por un incremento real en el gasto para ciencia y tecnología, ya que la actual legislación si bien marca que se asigne el uno por ciento del PIB, no se da cumplimiento a la norma. Al hablar de evaluación, propuso la creación de un Consejo Autónomo, compuesto por so-
ciedad civil y académicos, para certificar el quehacer de las universidades, así como un mayor fomento al sector científico mediante la creación de más plazas. Y entonces vino ahí el primer pacto emanado de la 20 Sesión General Extraordinaria de la ANUIES. “Tomaré en cuenta el documento de ustedes”, dijo López Obrador. De inmediato, el ofrecimiento para que, de llegar a la Presidencia, se otorgue un mayor autonomía de acción y gestión a la propia Asociación. “Haremos suya la propuesta para elaborar el proyecto educativo de largo aliento”, expresó. Y habló de austeridad, de reorientar las prioridades para contar con los recursos suficientes y demostrar que, en efecto, la enseñaza superior va a ser uno de los ejes centrales de su gobierno. Y se apoyó en la ANUIES cuando los institutos tecnológicos le pidieron propuestas para fortalecer el sector y darle una mayor autonomía. "Si esto es lo más recomendable, como dicen ustedes, lo vamos a impulsar”, argumentó. López Obrador cerró su participación asumiendo que los presupuestos multianuales son una prioridad y debe trabajarse ya en ello.Hayqueconcretarelmecanismoquevaaterminarconesaforma sui géneris de conseguir recursos. “Elquetienemásagarraderas,saca más”. La propuesta de la ANUIES fue bien vista por el perredista.
El segundo a bordo
Tocó turno después a Enrique Peña Nieto, candidato de los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista, quien abrió con un reconocimiento a la ANUIES por inscribir su documento y su propuesta en el compromiso de incrementar la cobertura y mejorar la calidad educativa.
Campus o milenio www.campusmilenio.com.mx
UNAM
OPINIÓN Alejandro canales UNAM-IISUE/SES canalesa@unam.mx Twitter: canalesa99
Financiamiento: la denuncia del foro
A
l parecer, una vez ocupada la primera posición de la agenda por la eventual nueva Secretaría de Ciencia y Tecnología, en segundo lugar aparecen los recursos financieros. Y todo parece indicar que el terreno de disputa estará localizado en las normas y su aplicación.
Los cuatro presidenciables presentaron sus propuestas en el tema de la educación superior y asumieron compromisos con las universidades.
Al hablar de la cobertura en la educación media y en le nivel superior, el priísta se refirió a las coincidencias de la ANUIES y el proyecto que busca impulsar de llegar a la Presidencia de la República. Uno de sus compromisos fue el de alcanzar cuando menos el 45 por ciento de cobertura para 2018 y acelerar la gradualidad de la obligatoriedad del bachillerato para que ésta se alcance en ese mismo años y no hasta el 2020. Las universidades sumaron uno más cuando Peña Nieto adelantó que impulsará los presupuestos multianuales para una mejor planeación de las universidades y para que éstas puedan optimizar mejor los recursos. Asimismo, el candidato priísta expresó que se tiene que cumplir la inversión en ciencia y tecnología que está pactada en la ley, por lo que en ese terreno existe otra coincidencia con la plataforma que los rectores proponen. Y las llamó a un diálogo permanente y una vinculación institucional para que sean las propias universidades del país las que evalúen y den seguimiento a las políticas educativas que pudieran ponerse en marcha si el voto lo favorece. Conlostecnológicostambiénse comprometió a darles una mayor participaciónenlecontextoeducativo, aunque reconoció que la mejor manera de hacerlo es acercándose a las universidades del país. “Tomo de ustedes la experiencia en lo que debiera hacerse para mejorar”, les dijo y al final de su presentación reiteró que las definiciones de los rectores del país serán el soporte de las políticas que deben ponerse en marcha en los años por venir.
El tercero en concordia
Un día después, el martes, Gabriel Quadri de la Torre acudió a la cita con los rectores y directores de instituciones de educación superior. Desde el inicio, el candidato les dejó en claro que la preocupación por incrementar la cobertura y la calidad es compartida y puede atenderse de la mejor manera.
Y como los dos anteriores, Quadri de la Torre entró en la dinámica de las universidades y asumió como suyos los compromisos y la agenda que éstas entregaron a los aspirantes. Habló de la conformación de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología para dotar de mayores recursos humanos y fortaleza a los centros de investigación. Cuando los directores de las instituciones tecnológicas le preguntaron si compartía el sentir de la ANUIES en el sentido de fortalecer a este sector, el candidato se adhirió a esta postura e incluso estableció que en este esquema es fundamental dotar de autonomía al Instituto Politécnico Nacional. Planteó separar a los institutos tecnológicos del control de los gobiernos estatales para convertirlos en organismos autónomos descentralizados, una de las inquietudes recurrentes en los rectores. De nuevo la sincronía entre las propuestas. Al volver al tema de la Secretaría que propone la ANUIES, llegó la invitación a este organismo para que, de concretarse esta dependencia, sean las universidades las que integren el consejo consultivo de la nueva instancia de educación superior. Aunado a ello, las invitó a ser parte de una posible reestructura del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) en la que las instituciones de educación superior y la propia UNAM integren un gobierno tripartita en esta dependencia. Y es que, como lo dijo en su presentación, Quadri de la Torre puso muy en claro que son las universidades las que tienen que impulsar las reformas y los cambios para mejorar en todos los ámbitos a este sector.
La cuarta incorporación
La 20 Sesión Extraordinaria de la ANUIES cerró con Josefina Vázquez Mota, candidata del Partido Acción Nacional, y su compromiso por trabajar por la consecución de los presupuestos multianuales. Es momento, les dijo a los
asistentes, de terminar con la preocupación por los cabildeos. “La preocupación de los rectores debe estar en la calidad educativa”, enfatizó, por lo que se arrogó el planteamiento de la ANUIES en torno al financiamiento. Señaló que los presupuestos multianuales tienen que concretarse y operarse bajo reglas muy claras y estricta responsabilidad fiscal. Postura que reforzó cuando habló de incrementar la cobertura, en concordancia con la agenda de las universidades, hasta en un 50 por ciento para el ciclo 2018-2019. En concordancia, ofreció a los rectores 150 nuevas instituciones de educación superior y 100 nuevos campus para expandir a las ya existentes. Y las becas, como lo establece el documento de la ANUIES, al alza, hasta alcanzar 1. 6 millones para 2018. Y en otras áreas como la inversión en ciencia y tecnología, el fortalecimiento del posgrado y de la educación superior tecnológica, al igual que los otros aspirantes presidenciales, Vázquez Mota se adhirió a estas demandas. Dijo despolitizar cuanto antes a los institutos tecnológicos e impulsar las reformas legales necesarias para ello, al tiempo que ofreció a las 165 afiliadas a la ANUIES establecer una mesa de trabajo para atender a este sector. La candidata panista ofreció también un diálogo permanente a las instituciones de educación superior para que se dé seguimiento al documento Inclusión con responsabilidad social. Una nueva generación de políticas de educación superior. Son las universidades las que deben empujar estas reformas. Por ahora, las universidades escucharon las propuestas de los candidatos y éstos saben hacia dónde apuntan las instituciones de educación superior. Mientras llega la siguiente fase de este acercamiento, la agenda que interesaba a los rectores, está en la discusión del proyecto de país que se busca construir en los próximos años.
La semana anterior, la mesa La denuncia interpuesta segudirectiva del Foro Consultivo ramente tendrá una respuesta, Científico y Tecnológico informó a pero es de llamar la atención través de desplegado público en porque no se trata de cómo un diferentes medios, lo que desde funcionario distribuye los recursos hace algún tiempo una vez asignados, se había previsto sino del volumen como una opción: total que se destina inconformarse por al sector y en tal la vía legal respecto caso los principales al financiamiento responsables son que reciben las aclos diputados, pues tividades científicas son ellos quienes y tecnológicas. diseñan y aprueEl foro informa ban el Presupuesto ESPECIAL que presentó una de Egresos de la denuncia administrativa “ante la Federación. Más aún, los legisladores son Secretaría de la Función Pública, contra quien resulte responsa- quienes reformaron la ley. Prible, por el incumplimiento de mero, en el 2002 el artículo 25 la asignación del 1 por ciento de la ley general de educación, del producto interno bruto a para establecer que el gasto en la investigación científica y el educación pública no debe ser desarrollo tecnológico”. menor al 8 por ciento del PIB y de La principal finalidad del foro, ese total destinar el 1 por ciento creado en 1999 y reformado en el para ciencia y tecnología. Luego 2002, es servir como un órgano en el 2004, con el artículo 9 bis de consulta en materia de ciencia y de la ley de ciencia y tecnología, tecnología, tanto para el ejecutivo para ponerlo en correspondencia federal como para las principales con la legislación educativa e instancias de toma de decisión indicar que el gasto nacional en del sector. Pero la ley también le este rubro no podrá ser menor al reserva funciones para promover 1 por ciento del producto interno la expresión de la comunidad bruto del país. científica, académica, tecnológica Sin embargo, como lo hemos y del sector productivo. Por la hecho notar en múltiples ocasiomisma razón, ha servido para nes, la legislación educativa se canalizar demandas y posiciones refiere a gasto público, mientras sobre diferentes iniciativas, como que la normativa científica señala ahora para el financiamiento. gasto nacional (público y privado) La composición del foro es relati- y establece la salvedad de que vamente plural. Según lo establece el gobierno federal y estatal la ley, su mesa directiva se debe concurrirán al financiamiento, integrar por 20 miembros: tres pero “con sujeción a las disposirepresentantes de investigadores ciones de ingresos y gasto público de igual número de áreas de cono- correspondientes que resulten cimiento y otros 17 provenientes aplicables”. Es decir, si no hay de diferentes organizaciones. Tales recursos financieros, imposible como las academias Mexicana de cumplir lo que dice la ley. Ciencias, Ingeniería, Medicina; de Quizás, como lo había propuesto instituciones como la UNAM, el IPN, Diego Valadés en enero de este el Cinvestav, los Centros Públicos año, en el encuentro promovido de Investigación; y de asociaciones por la Academia Mexicana de como Anuies, Canacintra, Coparmex Ciencias, y como lo reiteró en o el Consejo Nacional Agropecuario. estas mismas páginas la semana Por cierto, ninguna de estas cuatro pasada (Campus Milenio No. últimas asociaciones firmaron el 462), se necesita una reforma desplegado de denuncia. constitucional para hacer valer el Llama la atención que la in- nivel de financiamiento previsto conformidad del foro sobre los en las leyes secundarias. recursos fuera canalizada a una El jurista sugiere añadir un instancia como la Secretaría de párrafo al artículo 25 constitula Función Pública. Esta última, cional, en el que se establezca creada en la administración de la prioridad de la investigación Vicente Fox, reemplazó a la en- y el desarrollo técnico, lo mismo tonces denominada Secretaría que su apoyo y financiamiento de la Contraloría, y se encarga directo. esencialmente de fiscalizar a los En fin, probablemente movilizar funcionarios públicos federales, el tema de los recursos financieros lo mismo que realizar auditorias en la agenda no resultará tan sobre el gasto de recursos fe- sencillo, pero parece indispensable derales, entre otras funciones. si se crea la nueva secretaría.
10 o Jueves 24 de mayo de 2012
artículo
Sucesión presidencial y esperanza sexenal Cada seis años se repite el ciclo con las promesas de los candidatos y las expectativas de los votantes; se nos promete un mejor nivel de vida, pero se nos olvida a todos que para ello hace falta generar riqueza
Cada seis años al electorado le es ofrecida la posibilidad de cumplir al menos una de sus metas o sueños, mientras los candidatos disparan promesas a diestra y siniestra.
Pedro Hugo Hernández Tejeda*
C
omo cada seis años, al acercarse el proceso de sucesión presidencial inician también, discusiones y especulaciones, sesudos debates y hasta apuestas sobre el futuro del país y desde luego sobre los posibles ganadores, entendiendo por estos no solo a los partidos políticos, sino también, y de manera importante, a los políticos mismos que, cada vez con mas frecuencia, se conducen atendiendo a su muy personal interés y no necesariamente en concordancia con lo que debería ser su ideario político de acuerdo con el partido del que provienen, ¡cuando provienen de solo uno! Quien nunca gana, así es la terca realidad, es el noble electorado que no gana pero tampoco pierde … la esperanza de que ahora si habrá algún cambio que finalmente le hará posible al menos una de sus metas, o sueños. Esto a fuerza de escuchar por meses promesas y más promesas que todos los candidatos disparan a diestra y siniestra sin ningún recato, en todos los medios, principalmente los electrónicos que son por cierto otros de los ganones en los procesos electorales en México. Esto ocurre en todos los sectores de la sociedad, y los que
tenemos algo que ver, personas y organizaciones, con los temas de educación y ciencia no nos escapamos al renacimiento de esa esperanza, inconciente y necia, de que esta ves es la buena! Y entonces, como cada seis años, religiosamente hacemos nuestro ejercicio de reflexión participando en múltiples reuniones convocadas ex profeso y colaboramos en preparar sendos documentos para que sean leídos y tomados
se a estos nobles propósitos en cuerpo y alma. Bueno pues para lograr estos objetivos necesitamos, además de democracia, generar riqueza. Invertir y poner énfasis en mejorar la educación, ciencia, tecnología y la capacidad de innovación es un elemento necesario, que no suficiente, para el desarrollo de una economía competitiva y por lo tanto el progreso de una nación. Receta por todo mundo
de lectura, 58 en desempeño en matemáticas y 60 en desempeño en ciencias. ¡Casi en el sótano! Y ya mejor ni decimos que países están por arriba de nosotros. ¿Qué Pasa? Bueno pues como que el asunto aquí no es de cuanto gastamos sino cómo lo gastamos y no es de cantidad sino de calidad. El reto, entonces, es el de mejorar la enseñanza, es el de pasar a más razonamiento y menos memorización. Es un reto mayúsculo si
El hecho de que invertir y poner énfasis en mejorar educación, ciencia y tecnología resulta un elemento necesario para el progreso de una nación es por ESPECIAL
en cuenta, primero dios, por los, y cuando procede, como ahora, las candidat@s; y además, prestamos particular atención a sus planteamientos, cuando los hacen desde luego, sobre los temas de nuestro particular interés. Todos los candidatos tienen como preocupación central, o al menos eso dicen, lograr un mejor nivel de vida para todos los mexicanos y un país más justo y equitativo, y prometen dedicar-
todos aceptado pero... por pocos aplicado aceptada pero… por pocos aplicada. Veamos cómo estamos en estos temas en México. En educación básica destinamos una fracción del gasto público superior a la media de los países miembros de la OCDE y tenemos una cobertura prácticamente del 100 por ciento. Que bueno! Sin embargo, los resultados del examen PISA aplicados a un universo de 66 países nos ubican en el lugar 58 en comprensión
consideramos que en educación primaria y secundaria involucra a más de 30 millones de alumnos y casi 2 millones de maestros. El punto medular es indudable: la formación de los maestros. Para los futuros maestros, es urgente una reforma a fondo de la Escuela Normal y para los maestros en ejercicio es necesario establecer un gran programa de capacitación periódica que arranque con los más jóvenes y vaya avanzan-
ESPECIAL
do hasta abarcar al 100 por ciento y en la misma medida debe irse estableciendo un sistema de certificación permanente de los maestros. Para la preparación e implementación, a nivel nacional, de este proyecto se debería buscar el apoyo de las universidades a través de la ANUIES (o CUPIA) y, dadas las condiciones de México, es indispensable un acuerdo con el poderoso Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) puesto que ha sido este el principal obstáculo a los procesos de evaluación. El SNTE no se ha avocado solo la defensa de los derechos laborales y la mejora de condiciones de trabajo y salariales de sus agremiados, de hecho esto parece poco prioritario para sus dirigentes, en realidad sus principal interés ha sido fortalecer al propio sindicato como organización en un México donde, junto con los demás sindicatos y centrales obreras, se constituyeron en parte central del sistema político mexicano. En el caso particular del SNTE y su dirigente actual (desde hace 23 años), hoy cuenta con un verdadero ejercito de decenas de miles de maestros-activistas a cargo de la nómina de la SEP y han formado un partido político y con ello tienen presencia en el congreso de la unión pero, ade-
Campus o milenio www.campusmilenio.com.mx
más, en alianza con cualquier partido han incidido de manera decisiva en procesos electorales de distintos estados y aún en la elección presidencial. Así pues, la prioridad del sindicato mas poderoso de America Latina no es la educación en si sino el poder. Para empeorar la situación, otras organizaciones magisteriales, en particular la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, se han sumado a la oposición del SNTE a cualquier reforma a la educación básica y en particular a los procesos de asignación académica de plazas y principalmente a la evaluación del desempeño de los maestros. En educación superior, concretamente en el nivel de licenciatura, tenemos un incremento gradual, pero muy modesto, de la cobertura llegando aproximadamente al 28 por ciento. De hecho lo que ha aumentado de manera desorbitante es el número de instituciones,públicasyprivadas, que ofertan programas de licenciatura conformando un sistema muy complejo. En el primero tenemos a las 39 universidades públicas estatales y federales, 219 Institutos Tecnológicos, 54 Universidades Tecnológicas y 35 Universidades Politécnicas, además de algunas otras instituciones estatales más especializadas. Sobre el sector privado baste decir que han proliferado instituciones sin ningún control de sus condiciones de infraestructura, plantilla, etcétera, ofreciendo, la mayoría, programas de muy dudosa calidad y que, desafortunadamente, cada día tienen una mayor participación en la atención a la demanda. Una característica de este nivel es de una distribución muy heterogénea de la matrícula en las distintas áreas del conocimiento, como resultado de la ausencia de programas de orientación vocacional y de planeación por parte del Estado. De los casi 3 millones de estudiantes de este nivel, aproximadamente el 50 por ciento se encuentra inscrito en carreras del campo de las ciencias sociales y administrativas, en ingeniería y tecnología 28 por ciento sobresaliendo las carreras relacionadas con computación, salud 10 por ciento, educación y humanidades 8 por ciento, agropecuarias 2 por ciento y en naturales y exactas otro 2 por ciento. Una situación preocupante de la licenciatura es su baja retención al primer año que incide en su eficiencia terminal. Así tenemos que en 2009, con una matrícula en 2005 del orden de los 2.6 millones de estudiantes, egresaron solo 333.4 mil. Sin profundizar, diremos que ante la proliferación de escuelitas una preocupación permanente ha sido la calidad de los programas. Para esto se implementaron, primero, los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior, y posteriormente organismos acreditadores. Sin embargo, esta acreditación no es obligatoria para todos los programas y ha sido el sector público, porque está ligado al financiamiento, y algunas de las instituciones privadas de mayor prestigio quienes se han sometido a estos procesos. Pero, además,
con el paso del tiempo este tipo de acreditación de los programas, y por lo tanto de las instituciones, ha venido perdiendo sentido pues resulta que un número cada ves mayor de instituciones se encuentran en el rango de 90 a 100 por ciento de matrícula en programas acreditados. Por lo tanto este indicador de calidad va perdiendo valides. La tendencia debe ser a usar el examen general de egreso de licenciatura (EGEL), pues este mide el desempeño de los egresados de una disciplina de las distintas instituciones de educación superior y no a los programas aislados y de manera independiente del resto del universo. Asignatura pendiente es la obligatoriedad de la evaluación de toda la oferta y de todas las instituciones para garantizar, de alguna manera, a los jóvenes una formación adecuada. En el posgrado nacional ocurrió un fenómeno similar al de la licenciatura: una explosión desmedida de la oferta en las dos últimas décadas sin ningún control de sus condiciones de inicio por parte de autoridades educativas federales, estatales y aun de instituciones autónomas. Así pues, hoy tenemos 8 mil 522 programas de posgrado distribuidos
la evaluación sistemática de los programas se remonta a 1991 con la implementación del Padrón de Posgrados de Excelencia del Conacyt y actualmente se realiza a través del Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) bajo responsabilidad del Conacyt, pero con participación de la subsecretaría de educación superior de la SEP. Sin embargo, la acreditación de programas por el PNPC es como las llamadas a misa, va quien quiere, de manera que la inmensa mayoría de estos programas no han sido evaluados y por lo tanto desconocemos sus condiciones. Solo 16 por ciento están acreditados por el PNPC, esto es mil 374 y de estos, únicamente 111 se encuentran en 19 de las mil 134 instituciones particulares que ofrecen en conjunto 5 mil 369 programas de posgrado. Esto es ¡0.02 por ciento de la oferta particular está certificada! Vemos pues que las autoridades, todas, están permitiendo que la inmensa mayoría de estudiantes de este nivel sean defraudados por instituciones y programas patito y que la educación de posgrado sea un negocio lucrativo sin medir las consecuencias para el país. Y los candidatos de este tema no dicen una sola palabra.
Los resultados del examen PISA aplicados a 66 países nos ubican casi en el sótano.
en mil 733 especialidades, 5 mil 865 maestrías y 884 doctorados. La matrícula total apenas rebasa los 200,000 estudiantes en un país de 110 millones de habitantes! En este nivel hay dos elementos muy importantes a considerar, el primero es que los 8 mil 522 programas de la oferta nacional están adscritos a 289 instituciones públicas y mil 134 particulares y las segundas cubren el 63 por ciento de esta oferta. El segundo punto es, como en la licenciatura, o peor, la heterogénea distribución de la matrícula por campos del conocimiento. Los posgrados en ciencias sociales y en humanidades comprenden el 62 por ciento de la oferta nacional y las instituciones privadas ofrecen 3,763 de estos que corresponden al 78 por ciento de esta área. Y qué pasa con la calidad de esta inmensa oferta? Bueno pues la cosa está para llorar. Recordemos que en el posgrado
De los 5 mil 865 programas de maestría 776 pertenecen al PNPC, escasamente el 13 por ciento. Estos se distribuyen así: En ciencias básicas están acreditados 136 de 280, o sea casi la mitad de la oferta (49 por ciento). En ciencias aplicadas 351 de un total de mil 624 que representa apenas el 22.6 por ciento, situación preocupante. Y en ciencias sociales y administrativas, educación y humanidades solo están acreditados 289 de 3 mil 961 programas, esto es apenas el 7 por ciento! Esto es realmente escandaloso, y grave, ya que es en este nivel y en este campo en donde se ubica la mayoría de la matrícula de posgrado. En el doctorado están acreditados por el PNPC 427 de 885 programas ofertados. Ya la cosa no está tan mala pero tampoco es como ufanarse. En ciencias básicas, pertenecen al PNPC 120 de 142 programas (85 por ciento),
en ciencias aplicadas 157 de 294, esto es el 53 por ciento y en ciencias sociales y administrativas, educación y humanidades 150 de una oferta de 448 programas, es decir el 33.5 por ciento. Observamos entonces en posgrado tres problemas principales: Primero la baja cobertura a pesar del número exagerado de instituciones y programas. Como mencionamos, con una matrícula en licenciatura cercana a los 3 millones, apenas llega a 200 mil estudiantes matriculados en posgrado y en el año 2009 egresaron 16 mil 903 estudiantes de especialidad, 40 mil 927 de maestría y del doctorado, máximo nivel de estudios, únicamente 4 mil 099. El segundo: la calidad, es crucial ya que el número de egresados de programas en el PNPC no alcanza el 10 por ciento del total. Y el tercero es la concentración de matrícula en las ciencias sociales y administrativas, educación y humanidades ya que de los 61 mil 929 egresados en 2009, 44 mil 419 son de estas áreas. El caso que debemos revisar con mas detenimiento es el doctorado por su impacto en la formación de científicos y tecnólogos y en la investigación básica y tecnológica. Aquí sucede que
ESPECIAL
de los 4 mil 099 egresados de este nivel 2 mil 492 corresponden a ciencias sociales y administrativas, educación y humanidades y solo se graduaron mil 221. De ciencias exactas y naturales, ingeniería, agropecuarias y salud egresaron mil 607 y se graduaron mil 503, para un total de apenas 2 mil 724 doctores. Si bien hemos incrementado de manera importante la graduación de doctores en la última década, aun es muy bajo comparado con otros países. Por ejemplo, en 2010 graduamos 2 mil 918 doctores contra 4 mil 373 en Canadá, 7 mil 591 en España, 10 mil 241 en Corea, 12 mil 089 en brasil y 53 mil 639 en los Estados Unidos. Estas diferencias explican porqué tenemos solo 1 investigador por cada mil de la población económicamente activa, mientras España tiene 5.8, Canadá 8.2, Estados Unidos 9.2, Corea 9.7 y Japón 9.9. Y así, en cadena, entendemos
porqué México en la década 19992008 produjo 55 mil 580 artículos, incluidos en la base de datos del Institute for Scientific Information, y muy lejos los principales productores de artículos científicos fueron Inglaterra con 704 mil 940, Japón 708 mil 360 y Estados Unidos 2 mil 628,980. Y seguimos con otro eslabón: patentes. En la misma década, de acuerdo con la World Intellectual Property Organization, 5 mil 451 patentes fueron registradas por individuos y empresas mexicanas y muy, pero muy, lejos los punteros: los coreanos con 978 mil 127 registros, adelante los estadounidenses con 1,956,867 patentes y, en primerísimo lugar los Japoneses con 3 milones 594mil 979. Nada más para ver la importancia de este tema, veamos los datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. En 2009 se solicitaron en México 14 mil 281 patentes y de estas 13 mil 459 fueron solicitadas por extranjeros y 822 por nacionales. La razón de estas dos cantidades nos dan el índice de dependencia tecnológica de un país. En ese año en México fue 16.4, en Canadá 6.61, en Estados Unidos 0.92, en Corea 0.34 y en Japón fue 0.18. Es claro que mientras mas grande es este índice para un país, la penetración tecnológica de su economía es mayor y su capacidad de innovación menor. Así, aproximándonos al final de nuestra cadena nos explicamos porqué nuestro país ha venido disminuyendo su nivel de competitividad a nivel mundial, hasta llegar al lugar 66 en el que el Global Competitiveness Report 2011 ubica a México, a pesar de ser la economía 14 del mundo. Y llegamos al final de nuestra cadena: la poca generación de riqueza. El promedio del producto interno bruto (PIB) per cápita de los países miembros de la OCDE es de 35 mil dólares por año mientras que México apenas se acerca a los 10 mil dólares. Este dato refleja la baja productividad y el poco valor agregado de los productos y servicios de nuestras cadenas productivas. Nos hemos venido rezagando en relación con los países miembros de la OCDE, de las economías emergentes y aún con países de America Latina. Después de este recorrido regresamos a nuestro planteamiento de la necesidad de invertir en educación, ciencia y tecnología. Sin embargo, la triste realidad es que en este rubro también nos hemos quedado atrás pues en los últimos 30 años el gasto en investigación y desarrollo experimental (GIDE) como porcentaje del PIB, ha oscilado alrededor del 0.4. En 2010 nuestro GIDE fue de 0.42, el promedio en los países miembros de la OCDE fue 2.33, el promedio de la Unión Europea 1.90 y el de Latinoamérica 0.62. Mas claro? Sinceramente espero que los distintos documentos, relacionados con el tema, que se han hecho llegar a las manos de los candidatos sean leídos y tomados en cuenta. La esperanza sexenal está viva, el mundo aún no se acaba. Investigador del Instituto de Física Ing. Luis Rivera Terrazas, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
Campus o milenio
12 o Jueves 24 de mayo de 2012
www.campusmilenio.com.mx
panorama OPINIÓN Armando Alcántara Santuario UNAM-IISUE/SES aralsan@unam.mx
U
Presenta rector de la UJAT Plan de Desarrollo Institucional ESPECIAL
Universalización de la educación superior en Cuba
no de los procesos más toda la vida, “con lo que se propicia notables en el panorama el disfrute personal y la utilización de la educación superior culta del tiempo libre”. Puede decirse a nivel mundial ha sido también que la universalización su expansión, tanto en los países del nivel más alto de estudios está avanzados como en los llamados basada en la universalización de “en desarrollo”. A nivel mundial la enseñanza general, buscando el crecimiento de los estudiantes a su vez la universalización del en las universidades y demás ins- conocimiento entre la población. La tituciones de enseñanza superior estrategia universalizadora consiste ha sido espectacular, al pasar de en la creación de nuevas sedes alrededor de 500 mil estudiantes de las universidades en todos los al inicio del siglo XX, a más de 100 municipios del país, principalmente millones a comienzos del presente los llamados Centros Universitarios siglo. Cabe señalar que el aumento Municipales (CUM), de los cuales más significativo se ha dado en las existen 123 en las 15 provincias últimas cuatro décadas. América cubanas. Se plantea también la Latina ha sido una de las regiones creación de redes municipales a con mayor incremento en el nú- partir de las universidades de cada mero de estudiantes de educación provincia y utilizar todos los recursos superior, habiendo pasado de poco disponibles en cada región. más de un millón y medio de El modelo pedagógico es estudiantes en 1970 a 18 flexible, estructurado, millones en la actuacentrado en el estulidad. En el caso de diante, con modaliMéxico también la dades presenciales expansión ha sido sistemáticas y el uso muy notoria, pues en de las tecnologías de 1960 apenas si había la información y la 58 mil estudiantes y comunicación (TIC). Se en la actualidad el núplantea en dicho modelo mero se acerca a los tres ESPECIAL la articulación del estudio millones. No obstante, como lo independiente, las actividades han señalado diversos autores, el presenciales y la utilización de un nivel de cobertura bruta—que en sistema nacional de información. este año alcanzó el 30 por ciento Para la atención más inmediata a del grupo de 19 a 23 años—es aún los estudiantes se han habilitado muy bajo comparado con países a los profesionales de los distintos europeos y asiáticos e incluso lati- municipios para que actúen como noamericanos como Cuba, Uruguay, profesores y tutores. Se ofrecen Venezuela y Argentina, los cuales cursos regulares, diurnos y nocturnos poseen niveles superiores al 60 por para estudiantes y trabajadores. ciento del mismo indicador. Asimismo, se está dando apoyo Es bien sabido que Cuba posee para que quienes tengan estudios uno de los sistemas educativos de bachillerato incompletos, los de mayor alcance en Latinoamé- terminen y puedan ingresar a los de rica y que los niveles de calidad nivel superior. Una preocupación de de su educación básica han sido la que ya existe conciencia es acerca reconocidos ampliamente a nivel de cómo conservar la calidad de la internacional. Pese al incesante oferta educativa en la medida en bloqueo económico que ha sufrido que aumenta el acceso a los estudios durante medio siglo por parte de superiores. A ese respecto se están los Estados Unidos, el país caribeño diseñando diversas estrategias ha sido capaz de destinar una parte para reducir las diferencias en muy importante de sus recursos al cuanto a estructura y disposición desarrollo de sistemas públicos de de profesores bien formados, que buena calidad en los sectores de pudieran presentarse entre los salud y educación para la totalidad diversos municipios. de sus habitantes. En el plano de la Una de las cosas que más llama salud, se han desterrado diversas la atención de este proceso es enfermedades prevenibles gracias cómo un país de poco más de 11 al monitoreo y la atención constante millones de habitantes, con grandes de las poblaciones en riesgo. Por lo carencias derivadas del bloqueo que se refiere al ámbito educativo, económico norteamericano y con Cuba fue de los primeros países de un PIB menor que el de otros países la región en vencer el analfabetis- de la región, es capaz de plantearse mo y en la actualidad cuenta con la inversión de más recursos a fin una de las tasas de cobertura en de mejorar su sistema educativo y educación superior más altas en el ampliar de manera considerable las nivel superior de educación. oportunidades de aprendizaje a la Desde comienzos del tercer mile- población en general. Sin embargo nio, el gobierno cubano ha iniciado la estrategia de universalización de una estrategia para universalizar la la educación superior parece muy educación superior, la cual consiste congruente en un país que desde en crear facilidades para que todas el inicio de su revolución apostó y todos los habitantes puedan por la educación y el bienestar de estudiar sin límites, a lo largo de todo su pueblo.
La UJAT apuesta por la superación y la excelencia, señaló el rector de esa universidad.
Redacción Campus suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
C
on miras a alcanzar niveles de acreditación internacional e impulsar la movilidad de estudiantes en la escala global, el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), José Manuel Piña Gutiérrez, presentó el Plan de Desarrollo Institucional 2012-2016. Dicho documento que concentra las propuestas de más de 2 mil representantes de la sociedad civil, estudiantes, profesores y egresadosdeestacasadeestudios. Acompañado por el secretario de gobierno del Estado de Ta-
basco, Rafael González Lastra, quien asistió en representación del gobernador Andrés Granier Melo, el rector de la UJAT dio a conocer las nueve líneas de desarrollo de su plan de trabajo, mismas que están basadas en las cuatro funciones sustantivas de la universidad: Docencia, Investigación, Extensión de la Cultura y Vinculación. “Tenemos una filosofía de trabajo basada en la unidad, en esfuerzos creativos y coordinados que nos llevarán a lograr lo que nos proponemos”, aseguró el rector. Asimismo, informó que a finales de mes se firmará el
Acta Constitutiva del Centro de Cambio Climático y la Sustentabilidad en el Sureste, que se pondrá en marcha con apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Conacyt, y los gobiernos federal y estatal. De igual forma anunció que en este periodo se creará el Centro de Investigación de Ciencia y Tecnología Aplicada y se construirán edificios en los campus de Comalcalco y de Ciencias Agropecuarias. En su oportunidad, el secretario de gobierno, Rafael González Lastra, destacó que este plan es muestra de la permanente apuesta que la UJAT tiene por la superación y la excelencia, “mediante el impulso de nuevos campus para la investigación científica”. En la primera sesión ordinaria del nuevo Consejo Universita r io, Piña Gut iérrez precisó que actualmente se gestionan recursos para construir infraestructura de vanguardia, como el Centro Emprendedor para apoyar a jóvenes en proyectos de innovación y de negocios, además del Centro Universitario de las Artes, un nuevo Campus Universitario y diversos centros de Educación a Distancia.
Astronauta mexicano recibe Honoris Causa de la UPAEP Redacción Campus suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
L
a Junta de Gobierno y la Comunidad Universitaria de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) otorgaron el grado de Doctor Honoris Causa en Ingenierías a José M. Hernández Moreno, astronauta mexicano de la NASA, Misión Discovery STS-128 año 2009, por sus logros profesionales y técnicos. En solemne ceremonia, se explicó que este doctorado es un reconocimiento explícito que la UPAEP le otorga por su ejemplo a los jóvenes de lo que un mexicano, a pesar de las contrariedades que da la vida, puede lograr con esfuerzo, trabajo, educación y espíritu de lucha. “Sabemos de su interés profundo por motivar y apoyar a los niños y jóvenes mexicanos para que nazcan y se desarrollen vocaciones científicas y técnicas, y de esta manera verdaderamente contribuir al
desarrollo de México”, señaló José Alfredo Miranda López, Rector de la UPAEP . En ese sentido se reconoció también la apertura al manifestar plenamente sus creencias
ESPECIAL
religiosas en medios masivos de comunicación, a pesar del prejuicio mediático de un conflicto entre ciencia y fe. Durante su presencia en la UPAEP también realizó la presentación de su libro Cosechando Estrellas.
José M. Hernández Moreno nació el 7 de agosto de 1962 en French Camp, California, en Estados Unidos. Hijo de padres mexicanos originarios del Estado de Michoacán, llegaron como inmigrantes hace 60 años a los Estados Unidos. Hernández trabajó al lado de su padre en los campos agrícolas de California y aprendió inglés hasta los 12 años de edad. Se incorporó a la NASA en 2001 como ingeniero de investigación en materiales y ascendió un año después a jefe de la división de materiales y procesos. En 2004 fue seleccionado como candidato a astronauta y en 2006 terminó el curso de preparación, tras lo cual fue asignado a una sección de apoyo para el lanzamiento y preparativos de aterrizaje de transbordadores en el Kennedy Space Center y después estuvo en otros puestos de control. En 2009 participó en una misión -la 128- del Discovery, que fue la número 30 con destino a la Estación Espacial Internacional.
milenio o Campus
Jueves 24 de mayo de 2012 o13
www.campusmilenio.com.mx
artículo
Elecciones, sociedad del conocimiento y universidad
Los objetivos políticos con frecuencia terminan imponiendo sus intereses en al agenda de ciencia y tecnología.
Cada sexenio los políticos reciclan su discurso acerca de la ciencia y la tecnología, pero lo cierto es que no se puede formar una sociedad del conocimiento sin hombres de ciencia ni universidades y organismos especializados en ella, y pareciera que hay una brecha insalvable entre los objetivos de políticos y científicos
Abraham Sánchez Contreras* abrahams@upn.mx
E
n el debate realizado el pasado seis de mayo, el candidato del PRI ofreció incrementar al menos tres veces la inversión que se hace en ciencia y tecnología. Por su parte, el candidato de Nueva Alianza planteó que internet y banda ancha deben de ser objeto de una política pública y un derecho humano del siglo XXI. Unos días antes, el 26 y 27 de abril se realizó el Foro “Reflexiones en torno al SNI. Retos y perspectivas de la ciencia mexicana” organizado por la UAM Xochimilco, en donde académicos de diversos orígenes, plantearon la necesidad de revisar el Sistema Nacional de Investigadores y sin autocomplacencia hablaron de las fortalezas y debilidades del Sistema, en ese Foro, se propusieron, entre otras cosas: La necesidad de valorar la socialización del conocimiento y la enseñanza de la ciencia (Esther Orozco); la importancia de conformar un organismo independiente dedicado a la evaluación eficaz de las políticas, programas e instituciones de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (Joaquín Flores); la necesidad de dirigir la carrera del investigador hacia la invención y privilegiar la generación de patentes sobre la de publicaciones (Magdalena Fresán) y también se propuso que el SNI no solo se comporte como un es-
quema de evaluación, sino que sea un sistema que incida en el desarrollo regional y nacional (René Asomoza). Indudablemente, la configuración de una sociedad del conocimiento no se podrá alcanzar sin la participación de los hombres de ciencia, universidades y organismos especializados en
ESPECIAL
otro tipo de intereses en la agenda de ciencia y tecnología. La ciencia y tecnología es un discurso que se recicla cada seis años desde 1994, pero las propuestas solo han alcanzado a sustentarse en el aumento del presupuesto y en mejorar la normatividad aplicable, cómo lo plasman la Ley General de Edu-
A pesar de las ofertas de los políticos de incrementar la inversión en ciencia y tecnología, no habrá nada nuevo bajo el sol si los programas gubernamentales para la actividad científica se diseñan a partir de recetas añejas e ignorando las aportaciones que pueden hacer los científicos y las universidades los temas, porque las acciones para alcanzar una sociedad con esas características, implica mucho más que canalizar más recursos para fortalecer la conectividad o dotar de equipamiento a la sociedad. También demanda poner atención especial en los contenidos. Una educación pública virtual de fácil accesibilidad y complementaria a los sistemas de educación tradicional. Eso implica llevar a cabo, arreglos institucionales entre el Estado y universidades, lamentablemente, los objetivos entre políticos y científicos discrepan con frecuencia en el tipo de proyectos y las estrategias que se deben utilizar, terminando imponiéndose
cación (Artículo 25) y la Ley de Ciencia y Tecnología (Artículo 9 bis), donde se plantea que el estado al menos deberá dirigir a la ciencia y la tecnología el 1 por ciento del gasto público. Asimismo, en el Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación 20082012, se propone el fortalecimiento de la apropiación social del conocimiento y los procesos de innovación (Peciti, p. 9). Pero la realidad tiene una cara distinta, según datos del estudio realizado por el Centro de Estudios de Finanzas Públicas, para 2011 se han gastado 34,222.3 millones de pesos en 2011, lo que representa una proporción de 1.92 por ciento del gasto programable
del presupuesto de la Federación, esto permite cumplir con el aumento del gasto público orientado a la ciencia y tecnología, que trata de revertir de cierta manera el último lugar que ostenta México en la OCDE en este tipo de gasto y aunque esta cifra se triplique, no habrá nada nuevo bajo el sol, si los candidatos se concretan a ofrecer solo más recursos y a diseñar programas gubernamentales para la actividad científica, a partir de las mismas recetas e ignorando las aportaciones que pueden hacer los científicos y las universidades, independientemente de que tengan que corregir sus cifras y diagnósticos (Ver Alejandro Canales y Roberto Rodríguez en Campus No. 461). La vinculación entre sociedad, universidad y políticas públicas es un anhelo que aún carece de la voluntad política y los arreglos institucionales necesarios. Universidades y organismos como el SNI, pueden reorientar en parte, sus actividades e incentivos a explorar la construcción de proyectos de formación social, específicamente en ciencia y tecnología. Evitando que el discurso de los políticos en la materia, se diluya en el tiempo por la ausencia de los cómos, donde es evidente que las facultades y la estructura organizacional del Conacyt es limitada, para conducir con eficiencia la transformación del modo de hacer las cosas en ciencia y tecnología en nuestro país. Universidad Pedagógica Nacional
Campus o milenio
14 o Jueves 24 de mayo de 2012
www.campusmilenio.com.mx
SALVADOR MEDINA ARMIENTA salvador@elhablador.com.mx
tribuna
Los indignados y la sociedad dividida
Estudiantes de la Universidad Iberoamericana durante la visita de Enrique Peña Nieto.
C
omo exalumno de la Universidad Iberoamericana siempre me he tomado personales los prejuicios y ataques que han sufrido a lo largo de los años la institución, sus alumnos y maestros. Es por ello que los eventos ocurridos ante la visita del candidato del PRI a la Presidencia de la República Enrique Peña Nieto llamaron particularmente mi atención. Me sorprendió el impacto mediático que significó la visita, las protestas de los estudiantes y la serie de discusiones, debates y tinta que se ha gastado alrededor del asunto. Sentí injustas e infundadas las acusaciones del partido tricolor sobre la legitimidad de las acusaciones y la mano detrás de sus quejas. Me pareció exagerado el circo alrededor de las declaraciones de Angélica López, estudiante de la Universidad Iberoamericana, quien defendió en su legítimo derecho la solemnidad de un acto protocolario. Pero sobre todo, sentí que todos equivocaban sus motivos y cuestionamientos. ¿Qué más da si detrás de las protestas está la mano política de otro partido si las molestias están bien infundadas? ¿Por qué el repentino despertar social de un grupo apenas semanas antes de las elecciones? ¿Los demás candidatos están exentos de ataques o es algo personal contra el puntero en la carrera? Al final nada de esto importa porque el análisis debe ser mucho más profundo. Y pese a todo lo que se ha hablado, mi conclusión es pesimista: estamos construyendo nada. Los medios, los analistas, los estudiantes. Todos estamos
equivocando el enfoque del asunto y la serie de acontecimientos que se han revelado desde entonces. ¿Por qué? Porque las brechas entre sectores se están ampliando. Los estudiantes se toman personales las críticas y cuestionamientos sobre su causa y los medios no escuchan el discurso detrás de los gritos. Habrá estudiantes universitarios que estén en su legítimo derecho de votar por Peña Nieto. Se les aleja
ARCHIVO
el propósito debe ser recordarle que nosotros lo pusimos ahí y que estaremos seis años sentados en la silla presidencial jugando un papel central en la creación de políticas públicas y viendo que no seremos engañados otra vez. Y que seremos centrales para la consolidación de un país que nos han prometido y se nos ha negado. El partido que llegue a la presidencia pensará que lo logró con
Hay tantas cosas por las cuales tomar las calles que parece inverosímil hacerlo por un solo partido o una sola persona. Los partidos y actores políticos ganan cuando nos dividimos, pues se adjudican la victoria detrás de una legítima inquietud social. Eso nos divide en colores, nos divide en inclinación política. Y pregunten a la sociedad estadunidense cómo ha salido ese experimento” a ellos entonces de su causa. Ellos no entenderán sus demandas, ellos y los medios verán en las marchas las manos de Dolores Padierna, a quien Sosamontes señaló ya como la autora intelectual de las protestas. Éste no es un asunto de partidos ya, ni de nombres. ¿Qué sucederá si gana Peña Nieto? ¿Habrán sido en vano los esfuerzos de los estudiantes de la Ibero y otras instituciones? Es hora de crear más bien un conjunto de acuerdos que como sociedad civil exijamos al gobierno, esté quien esté a la cabeza. El objetivo no debe ser evitar que una persona llegue a la presidencia;
un expediente impecable cuando, en el sistema en que nos ocupa, todos son culpables de decenas de delitos que se han cometido impunemente. Gracias, insisto, al sistema. Recordemos a los partidos que no dependemos de ellos, sino que ellos dependen de nosotros, algo que parece habérsenos olvidado. Además, al señalar exclusivamente a uno de los candidatos, estamos cayendo en el juego político de la descalificación y la difamación. ¿Dónde ha estado esa iniciativa durante el último sexenio, que fue marcado por una guerra que encontró sus principales víctimas
en la sociedad civil, una juventud olvidada y considerada de segunda clase, ni siquiera importante para cuestiones electorales? Por otro lado, todos los sectores sociales se enteraron de las protestas. Y no, no fue sólo por las redes sociales. Recordemos que apenas el 30 por ciento de la población tiene acceso a Internet y no todos ellos tienen acceso a una cuenta de Twitter o Facebook. De eso se
ARCHIVO
encargaron los medios que tanto critican. Se debió acudir entonces con una exigencia al candidato, no sólo carteles y gritos de discordia: de los jóvenes debe surgir la unidad, no la división. Pensar que la solución a los problemas del país está en un candidato es darle todo el peso a una organización política. Sea quien sea el próximo presidente de México, la sociedad civil debe ser partícipe del cambio y eso no acaba en las urnas. Es un gran paso, cierto. Pero no se puede ser políticamente activo solamente unas semanas antes de las elecciones.
¿Dónde estaban los estudiantes, entonces, tras la muerte de 16 jóvenes en Ciudad Juárez en 2010 cuando el presidente aseguró que pertenecían al crimen organizado y posteriormente se probó, no solamente que esa acusación era falsa, sino que varios de ellos eran estudiantes destacados? ¿Por qué se nos olvida el caso de la guardería ABC en 2009 y la impunidad que se ha dado hasta la fecha? ¿Qué sucedió con la fosa encontrada en Tamaulipas con los cuerpos de más de 70 personas? Hay tantas cosas por las cuales tomar las calles que parece inverosímil hacerlo por un solo partido o una sola persona. Los partidos y actores políticos ganan cuando nos dividimos, pues se adjudican la victoria detrás de una legítima inquietud social. Eso nos divide en colores, nos divide en inclinación política. Y pregunten a la sociedad estadunidense cómo ha salido ese experimento. Durante el movimiento de indignados en España, el PSOE salió a apoyar inmediatamente sus demandas acusando al gobierno de Zapatero de ser partícipe de la crisis. Los indignados reviraron rápidamente la acusación asegurando que no protestaban contra un partido: lo hacían contra el sistema. En México, se le dio tanta importancia a la forma en que los estudiantes protestaron que el tema de su protesta se olvidó. El fuego está ahí, ahora falta dirigirlo hacia algo que construya, no a un movimiento que termine el 2 de julio con un presidente electo. La atención de todos los sectores sociales se ha tornado hacia los jóvenes. Ahora, ¿qué harán con ella?
milenio o Campus
Jueves 24 de mayo de 2012 o15
www.campusmilenio.com.mx
CARLOS REYES cra19762003@yahoo.com.mx
Algunos temas sin cabida.
Luego del encuentro entre rectores y aspirantes a la Presidencia, y a pesar de que hubo preguntas diversas, es un hecho que también las interrogantes fueron muy reiterativas. Quizás por ello se quedaron fuera de la discusión, o cuando menos no se abordaron con la suficiencia profundidad como esperaban algunos de los asistentes. Tal fue el caso de la autonomía, de la gobernabilidad en las instituciones de educación superior, por citar algunos. Tal vez prefirieron no tocar temas que después dejan cierto resquemor. No se trataba tampoco de incomodarse demasiado.
Desenlace sin complicaciones. Luego de varios
días de tensión, conflicto e incluso violencia innecesaria en la Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo, al asunto concluyó hace unos días con la liberación de los jóvenes que se encontraban detenidos aún. Lo curioso de este enredo es que los responsables de la toma de edificios y de la quema de varios vehículos no tuvieron ninguna sanción jurídica y legal. Mucho menos un castigo académico de parte de las autoridades de la institución, encabezadas por Salvador Jara Guerrero. Todo
quedó como si no hubiera pasado nada en aquella universidad. Listo para una nueva intentona de desestabilizar a la UMSNH. Y luego se preguntan algunos por qué las brechas entre instituciones, hablando de calidad, no terminan por cerrarse.
Otro caso en Sonora.
Donde también no se entiende para qué tanto ruido es en la Universidad de Sonora. Luego de 28 días de huelga, y con una propuesta que las autoridades habían entregado desde muchos días antes al sindicato de académicos, finalmente decidió aceptarla y ponerle fin. Tras la votación sindical para levantar las banderas rojinegras, el rector de la Unison, Heriberto Grijalva Monteverde, señaló que la reciente huelga del Sindicato de Trabajadores Académicos (Staus), puso de manifiesto que nadie gana en un movimiento de huelga y menos si surge en el interior de una institución educativa. "Tengo una responsabilidad, y la asumo”, comentó. Y todo quedó en un 3.8 por ciento de incremento directo al tabulador y 2 por ciento para cláusulas de monto fijo. Aunque eso sí, los sindicalizados arrancaron una bolsa adicional de 11 millones de pesos. Por ahí iba la huelga.
Cambio en la UABJO.
Una vez que Eduardo Martínez Helmes fuera electo como rector de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca, y con ello venciera a los favoritos del ahora ex rector Rafael Torres Valdez, Josefina Aranda y Enrique Martínez, comienza a percibirse allá un clima de resentimiento y de revancha para saldar las deudas del reciente proceso de sucesión rectoral. Como es sabido, hay ciertos grupos sindicales al interior de la UABJO que se sintieron desplazados por Torres Valdez cuando éste apoyó a Aranda y no al que hoy es rector de esa institución. Por eso ahora Martínez Helmes, quien estará en el cargo hasta el 2016, habla ya de iniciar un proceso de auditoría por lo que llamó malos manejos del presupuesto.
Evidente ruptura con consecuencias. Es claro que
el rompimiento devendrá en una serie de acusaciones que tienen que ser probadas. Con todas las de la ley. De lo contrario, la UABJO seguirá sumida en una politización exagerada que le impide concentrarse en asuntos torales como la cobertura, la calidad, la pertinencia. En eso están trabajando la mayoría de las instituciones. Por lo pronto Martínez Helmes ya advirtió que
no se va a privilegiar la impunidad. Y eso suena fuerte. Lo correcto es que lo hagan sin sesgos.
Inconformidad en la UAZ.
Donde tampoco quedaron muy conformes es en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Aunque el triunfo de Armando Silva Cháirez se dio por cerca de 6 puntos porcentuales en la votación, por encima de Alfredo Salazar de Santiago, el candidato derrotado realiza aún manifestaciones para exigir que se revise el proceso. De acuerdo con éste, hubo muchas irregularidades que terminaron por volcar la decisión de la comunidad universitaria hacia Silva Cháirez. Lo mejor del caso es que mientras la Comisión Electoral Universitaria revisa las inconformidades, hay un buen margen para que todo se acomode en su lugar. El rector electo, y quien va a suceder a Francisco Javier Domínguez Garay, asumirá el cargo en septiembre. Así que desde ahora ya se trabaja en sumar a todos al proyecto rectoral para el periodo 2012-2016.
Opiniones encontradas. Por cierto, ahora que avanza o se hace más factible que se consolide la Secretaría de Ciencia y Tecnología, las opiniones en torno a ello comienzan a dividirse. Y no
regla de tres es para menos porque mientras algunas voces dan por finiquitada la labor del actual Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), otros advierten que esta reestructuración no tiene que pasar por la desaparición de esta instancia. Habría que ver qué opina de todo esto el Director General del Conacyt, y ex director general del IPN, Enrique Villa Rivera. Seguramente tendrá una postura muy sólida en este tema. El problema es que, debido a la veda electoral, que impide a los funcionarios hacer comentarios que se puedan prestar después a denuncias ante el IFE, habrá que esperar todavía un poco más para que el sinaloense, si así lo decide, pueda entrar en este debate con la anuencia que le da su propia trayectoria.
No está de más.
Y es que una decisión tan importante como la creación de la Subsecretaría de Ciencia debe ser analizada detenidamente y por todos los sectores que intervienen en el terreno de la investigación, más allá de posturas políticas o sexenales.
Campus o milenio
16 o Jueves 24 de mayo de 2012
www.campusmilenio.com.mx
reporte
Participa la BUAP en Proyecto de Gran Visión ESPECIAL
Varias instituciones de educación superior del estado de Puebla buscan generar un modelo de crecimiento y desarrollo económico de la entidad mediante actividades como ciclos de conferencia y proyectos de investigación El Complejo Cultural Universitario de la BUAP fue sede de la reunión de las instituciones de educación superior de Puebla (BUAP, UPAEP, UDLAP y el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla).
Redacción Campus suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
L
as instituciones de educación superior como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y el Tecnológico de Monterrey campus Puebla refrendaron el compromiso de unir esfuerzos e impulsar un Proyecto de Gran Visión. La iniciativa propone atender el desarrollo y la competitividad del estado, cuyo primer documento estará concluido en el corto plazo, de acuerdo con las estimaciones de las instituciones participantes en el mismo. Tras una reunión celebrada en las oficinas del Centro de Innovación y Competitividad Empresarial (CICE), en el Edificio Sur 1 del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, el Rector de la institución, Enrique Agüera Ibáñez, subrayó la importancia de que universidades como la UPAEP, UDLAP y el Tecnológico de Monterrey, sumen esfuerzos para elaborar un proyecto compartido de Gran Visión. Dicho proyecto será presentado a los distintos sectores sociales y al gobierno, con el interés de atender los grandes rezagos sociales. “Con una metodología diferente, cada una de las instituciones está realizando trabajos de diagnóstico para presentar a la sociedad un Proyecto de Gran Visión; se trata de generar desde las universidades un modelo de crecimiento y desarrollo económico”, señaló. “Debemos asumir el liderazgo para construir a largo plazo e
impulsar verdaderas transformaciones en materia de salud, educación, empleo, crecimiento y desarrollo económico”, subrayó Agüera Ibáñez. Por su parte, Alfredo Miranda, Rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), puntualizó que la iniciativa deriva de una preocupación que comparten las instituciones de educación superior por construir una so-
para la elaboración de un Proyecto en común de Gran Visión, cuya característica, remarcó, “es que será un modelo de intervención y ejecución”. En la citada reunión, participaron los rectores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Enrique Agüera Ibáñez; de la UPAEP, Alfredo Miranda; del Tecnológico de Monterrey, Rashid Abella y en representación de la Universidad de las
cortas con quienes gobiernan, para que éstos asuman que sus acciones de gobierno deben tener resultados, que generan respuestas poderosas y verdaderas transformaciones en materia de salud, educación y empleo”, subrayó el rector de la BUAP. Para llevar a cabo esta iniciativa acordaron manejar una agenda común y realizar una serie de actividades, como ci-
El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Enrique Agüera Ibáñez, recalcó la importancia de que las diferentes universidades sumen esfuerzos para elaborar un proyecto compartido. Dicho proyecto redundará en una Puebla más próspera
ESPECIAL
ciedad más próspera: “todos estamos preocupados por la competitividad del estado y estamos buscando instrumentar un Proyecto de Gran Visión”. Adelantó que cada universidad empezará a trabajar con una metodología propia, para contar con un primer documento actualizado y sustentado, de largo plazo, que será presentado a la sociedad. A su vez, el Director General del Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla, Rashid Abella, resaltó el hecho extraordinario de que estas instituciones de educación superior compartan experiencias y conocimientos
versidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla (ITESM) acordaron unir esfuerzos para diseñar el Plan de Gran Visión 2030, que busque resolver los grandes rezagos e inequidades sociales de la entidad, de cara al futuro. Enrique Agüera, rector de la BUAP, recibió en las instala-
Américas Puebla (UDLAP), el vicerrector José Tamborero. Asistieron, además, el vicerrector de Docencia de la BUAP, Jaime Vázquez López y la directora del CICE, Mónica Doger. Para la creación del Proyecto de Gran Visión, cuyo objetivo es promover el crecimiento y desarrollo económico del estado, los rectores de las universidades acordaron continuar con una agenda en común y sumar proyectos de investigación en cada uno de los temas de interés.
El inicio del proyecto
Cabe recordar que en marzo de este año, la Benemérita Uni-
ciones del Complejo Cultural Universitario a su homólogo Alfredo Miranda de la UPAEP y a Miguel Ángel Tinoco Castrejón, director del Centro para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible del ITESM, donde los funcionarios aceptaron unir esfuerzos y sumar talentos de investigadores y académicos en un propósito común, generar una propuesta para impulsar el desarrollo de Puebla en los próximos años. “Debemos asumir el liderazgo y arrancar ya para construir a largo plazo; pero también necesitamos construir a corto plazo, es decir, tener victorias
clos de conferencias en escuelas y facultades para la difusión del Plan, así como sumar proyectos de investigación en cada uno de los temas de interés. El objetivo es sumar esfuerzos para la instrumentación de un diagnóstico socioeconómico y asumir el liderazgo en un proyecto que ayudará a la entidad para alcanzar su desarrollo. En torno a la metodología para la ejecución se consideró la posibilidad de continuar con los grupos de enfoque, como la mejor herramienta para conocer y registrar las necesidades reales y demandas de los grupos de población.