Campus 607

Page 1

607 • mayo 14-20, 2015

campusmilenio.com.mx

Rescata UAM memoria histórica del DF

Impartirá UJAT maestría con la Sorbona de París

ANUIES y ASCUN firman convenio

Tiempo parcial en las IES

shutterstock/ especial


DIRECTORIO

BREVES Académico de la Ibero

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR

Falta de titulaciones conjuntas impide internacionalización universitaria

FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE Francisco D. González Jesús D. González Carlos Marín Hugo Chapa alfredo campos Roberto López Néstor Ojeda Héctor Zamarrón carlos puig bárbara anderson Rafael Ocampo Miguel Ángel Vargas Pedro González Javier Chapa Ángel Cong Adrián Loaiza guillermo franco o Mauricio Morales Adriana Obregón francisco somohano RICARDO ZAMORA Dyana Reyes Valeria González tomás sánchez Marco A. Zamora Fernando Ruiz rodolfo gutiérrez

Las universidades mexicanas no pueden internacionalizarse al ciento por ciento, fundamentalmente porque por ley los estudios cursados en México no son susceptibles de recibir validaciones binacionales, es decir, titulaciones conjuntas —un solo título expedido al mismo tiempo por una universidad mexicana y otra extranjera, con sus respectivos logotipos que avalan como oficial en ambos países al mismo documento. Así lo señaló eJavier Urbano Reyes,

Director general J Director general adjunto Director general editorial Director ejecutivo Director editorial Subdirector editorial Subdirector editorial Subdirector editorial director EDITORIAL de MILENIO DIGITAL Directora de innovación editorial director editorial de deportes Director de enlace editorial Director general de operaciones JDirector general de medios impresos Director de milenio digital

académico del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana. Cabe mencionar que en México hay instituciones de educación superior, privadas y públicas, que ofrecen algunos programas de licenciatura y posgrado que cuentan con doble titulación, pero esto no es lo mismo que la titulación conjunta. Y es que en la primera modalidad al final de los estudios de sus alumnos cada universidad entrega su propio título.

Director de tecnología y procesos Director de ingeniería y regulación Director de desarrollo corporativo directora general comercial

Interés en investigación traslacional

Director de comunicación estratégica director general de enlace institucional

Recibe UASLP a médicos alemanes

Directora de innovación comercial Directora creativa Director de mercadotecnia corporativa Director de proyectos especiales

Dos investigadores de la Universidad de Heidelberg Alemania, acudieron a realizar una visita académica para conocer y asesorar los trabajos en investigación clínica básica y avanzada que realizan estudiantes de maestría en ciencias en investigación clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Esto, debido al interés que ha demostrado la Facultad de Medicina de la UASLP en el tema de la investigación traslacional.

Director de producción director de desarrollo digital

CONSEJO CONSULTIVO Adrián Acosta • Alejandro Canales • Pedro Flores Crespo • Humberto Muñoz • Carlos Pallán • Roberto Rodríguez Editores: Salvador Medina Armienta • Carlos Reyes • Ricardo Reyes

Los investigadores alemanes Jonathan Sleeman y Michael Neumaier.

La investigación traslacional según explicaron Jonathan Sleeman y Michael Neumaier es el puente entre los aspectos de investigación básica e investigación clínica para lograr un mejor rendimiento del dinero que se gasta en investigación. Para los directivos alemanes es importante colaborar con los países de América Latina porque presentan diferentes problemas que pueden ser abordados en conjunto.

CONSEJO EDITORIAL

contacto: por teléfono y fax 5140 4900, extensiones 34924 y 31986; fax: 5140 4903 y 04 por carta Morelos 16, Col. Centro, CP 06040

Iluminan Ciudad Universitaria

Científico BUAP apuesta por tecnologías sustentables

fotos: uaslp/ shutterstock

Raúl Arias Lovillo Universidad Veracruzana • José Carreño Carlón Universidad Iberoamericana • Enrique Agüera Ibáñez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla • Enrique Fernández FassnaCHT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA • José Martínez Vilchis Universidad Autónoma del Estado de México • Eduardo Gasca Pliego Universidad Autónoma del Estado de México • Raúl Godoy Montañez Universidad Autónoma de Yucatán • Alfredo dájer Abimerhi (UADY) • Luis Mier y Terán Universidad Autónoma Metropolitana • Humberto Muñoz García Universidad Nacional Autónoma de México • José Lema labadie Universidad Autónoma metropolitana • FELIPE MARTÍNEZ RizZo (UAA) • Raúl Trejo Delarbre (UNAM) • José ángel pescador osuna El Colegio de Sinaloa • José Sarukhán Kérmez Universidad Nacional Autónoma de México • Enrique Villa Rivera Instituto Politécnico Nacional • José Antonio de la Peña (UNAM) • Carlos Calderón Viedas (UAS) • Alejandro Canales (UNAM) • Luis González de Alba (UNAM) • Otto Granados Roldán (ITESM) • Gilberto Guevara Niebla (UNAM) • Rollin Kent Serna (BUAP) • Rodrigo López Zavala (UAS) . Javier Mendoza Rojas (ANUIES) • Carlos Pallán Figueroa (UAM) • Roberto Rodríguez Gómez (UNAM) • Ma. Herlinda Suárez Z. (UNAM) • Sylvie Didou Aupetit (Cinvestav) • Liberato Terán Olguín (UAS) • Francisco J. Marmolejo (Conahec, University of Arizona) • JUAN DOMINGO ARGÜELLES (UNAM)• Porfirio Carrillo

Al reemplazar la tecnología de focos ahorradores en la iluminación de la explanada de Rectoría de la BUAP, en Ciudad Universitaria, por un sistema de diodos emisores de luz (componentes optoelectrónicos, mejor conocidos como ledes), será posible emitir la misma cantidad de luz con un consumo de energía diez veces menor. Es decir, con sólo 60 watts se producirá la misma cantidad de luz que un reflector común de 600. Jesús Carrillo López, investigador del Departamento de Semiconduc-

Los diodos reducirán un total de 2 millones 821 mil kilogramos de gas carbónico al año

tores del Instituto de Ciencias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), desarrolla este proyecto que además incorpora tecnología LED o del estado sólido y sistemas fotovoltaicos (comúnmente denominados paneles solares), utilizando la

CAMPUS en la red TWITTER

FACEBOOK

@Campusmilenio

Campus-Milenio

por mail suplementocampusmilenio@ yahoo.com.mx

energía más limpia: la fotovoltaica. Mientras que 5 mil lámparas de vapor de sodio —de 175 watts— producen anualmente 4 millones 422 mil kilogramos de dióxido de carbono (CO2), el mismo número de lámparas LED, con características lumínicas similares, durante ese periodo sólo producen un millón 601 mil kilogrmos. Como parte de su proyecto, el científico se ha encargado del diseño y fabricación de los módulos fotovoltaicos, algo que en México es muy poco frecuente.

@Campusmilenio

campus-milenio

campus

2

MILENIO


NOTA DE LA SEMANA

Delegaciones Cuajimalpa y Álvaro Obregón

Rescata UAM memoria histórica de la Ciudad de México Presentan el Primer Concurso Historias de Pueblos, Barrios y Colonias del Poniente del Distrito Federal para conectar con la población de la zona

El académico de la institución, Mario Barbosa Cruz, presentó el concurso orientado a rescatar la historia del área con ayuda de los miembros de la comunidad..

REDACCIÓN CAMPUS

La zona del poniente de la Ciudad de México es poco vista por los especialistas, quienes se centran más en lugares como Xochimilco o el Centro Histórico y olvidan una región rica en tradiciones en la que se encuentran las delegaciones Cuajimalpa y Álvaro Obregón, señaló Mario Barbosa Cruz. Al presentar el Primer Concurso Historias de Pueblos, Barrios y Colonias del Poniente del Distrito Federal, el académico del Departamento de Humanidades de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) explicó que el objetivo principal consiste en tender lazos y hacer contacto con la población cercana a la citada sede académica, la cual se sumó hace 10 años a esta comunidad. Con tales propósitos se conformó un grupo de investigadores de la Universidad que ofrecen talleres de acompañamiento y asesorías a alre-

dedor de 50 pobladores de la zona en torno a las historias del surgimiento de los pueblos, las festividades de Semana Santa y diversas celebraciones tradicionales de su cultura o sobre el origen de sus autoridades religiosas. “Queremos que sean los pobladores quienes cuenten su propia historia a través de dos modalidades, la escrita y en video, para así rescatar la memoria colectiva que se construye entre todos y que confluye en una historia general y común”, enfatizó. Destacó la importancia de rescatar las historias que convergen en esta zona que ha tenido un rápido crecimiento, más aún en las últimas décadas, ya que antes era de las menos pobladas, pero que partir de la segunda mitad del Siglo XX comenzó a crecer, sobre todo con proyectos como Santa Fe que generó una fuerte urbanización. “Visitamos varias localidades y descubrimos que se trata de una zona que fue poblada por indígenas, y que tras la conquista española se asenta-

Se busca que los habitantes de la zona cuenten sus propias historias en forma escrita y en video ron comunidades religiosas, entre ellos los capuchinos, por lo que hay una red de iglesias muy importante, base de la creación de los pueblos actuales”, dijo. Barbosa Cruz explicó que Cuajimalpa se convirtió históricamente en una ciudad de tránsito entre la Ciudad de México y el Valle de Toluca, por ello contó con varios caminos que datan desde la época colonial, después en el Siglo XIX se instaló el ferrocarril. Mencionó que detectaron otros puntos fundamentales de interés en materia de investigación y desarrollo

Proteger parques y paisajes Asimismo, Saúl Alcántara Onofre, profesor-investigador de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), dijo que el camino hacia la protección de los paisajes y jardines históricos en México, resulta ser ya una tarea impostergable porque se carece de un catálogo de identificación y ubicación para su conservación.

Entrevistado en el Seminario Internacional Paisaje y Jardín como Patrimonio Cultural México-Brasil, calificó como urgente establecer una filosofía coherente que oriente

La protección de los parajes históricos debe ser prioritaria.

la intervención de la restauración y recuperación del patrimonio paisajístico. “Hasta el momento en nuestro país la conservación del paisaje cultural ha tenido muy escasa o

nula actuación, en comparación con la protección hacia otros monumentos. “La falta de instrumentos conceptuales y sistematizados ha provocado que la operación

fotos: uam

MILENIO

3

CAMPUS

económico, como la existencia de una producción importante de pulque, del cultivo de plantas medicinales y de hongos, así como de curanderos. Al acto asistió Luis Hernández Huerta, egresado de la Licenciatura en Humanidades de la Unidad Cuajimalpa de la UAM, asistente en la coordinación del concurso, tallerista que compartió parte de su experiencia de trabajo y miembro de la comunidad. “Ha sido todo un reto debido a la amalgama de temas planteados que van desde problemas de urbanización, rescate de la identidad de los habitantes, a lo cual se suma la diversidad de edades y estudios”, externó. El material generado en esta primera convocatoria formará parte de un acervo histórico especializado en la zona poniente de la ciudad que formará parte de la biblioteca de la Unidad Cuajimalpa de la UAM, y que contará con fotografías, videos, textos narrativos y también será enriquecido con análisis sociológicos.

sea hecha por técnicos que se basan en la intuición, el empirismo y la inspiración”, dijo. El académico miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Nacional de Arquitectura, indicó que la ausencia de un catálogo es producto de que la Ley Federal de Monumentos, de 1972, no incluye los paisajes. La tendencia mundial actual es la conservación debido a que los paisajes y jardines históricos forman parte de la identidad nacional que inciden en la calidad de vida. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), establece

la zona, antes una de las menos pobladas, ha tenido una gran evoluión en las últimas décadas

categorías para determinar las características que definen un paisaje cultural. Éstas marcan que sea diseñado por un gran artista o que posea influencia de un importante movimiento de arquitectura; que sea asociativo, o relacionado con algún hecho de la historia; evolutivo, es decir, que a través de los años haya conservado sus elementos y características, como son las zonas arqueológicas. Alcántara Onofre dio a conocer que el Consejo Internacional de Sitios y Monumentos propone incluir los paisajes rurales y urbano-históricos.


EDITORIAL

regla de tres carlos reyes*

Activismo universitario.

tuviera alejado de la condescendencia y las respuestas fáciles. Se perdió la oportunidad de exigirles conocimiento real de la educación superior a nivel nacional y de la problemática muy particular de la institución michoacana. Tal vez por esa dinámica, algunas instituciones de educación superior del país cierran sus puertas, le dan la vuelta al tema y prefieren enfocarse, ellas sí, en atender sus prioridades y solucionar sus problemas más urgentes. La academia no apolítica, sino alejada de la parafernalia y los lugares comunes a los que recurren los políticos en tiempos de pedir un voto a cambio de nada.

Una de las instituciones de educación superior que más se ha insertado en esta coyuntura electoral, es la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), donde su rector Gilberto Herrera Ruiz no ha perdido la oportunidad para acercar la contienda estatal al campus universitario. Ha sido muy insistente, desde un principio, y ahora que logró llevar los reflectores de la política a la casa universitaria, deberá demostrar que puede controlar una situación de esa índole. Porque si bien es cierto que se trata de un espacio universitario, sabemos que en cuestiones electorales no faltan algunos grupos que aprovechan la situación para deslegitimar a las instituciones.

Debate en puerta. Y es que la UAQ realizará un diálogo entre estudiantes y candidatos al gobierno del Estado el próximo 1 de junio. Por ahora el rector ya confirmó la asistencia de los cinco candidatos a la gubernatura: Celia Maya, de Morena; Salvador López, de Movimiento Ciudadano; Roberto Loyola, del PRI; Francisco Domínguez, del PAN, y Adolfo Camacho, del PRD. La cita será en el auditorio Fernando Díaz Ramírez. La secretaria particular de la UAQ, Blanca Estela Grajeda Gutiérrez, explicó que se decidió un diálogo universitario porque es un formato más libre que el debate, donde se privilegiará la participación de los estudiantes. Veremos qué resulta de este acercamiento y no sea parte de una exposición innecesaria para la universidad queretana. Otro ensayo. Otra institución que saltó al ruedo electoral fue la Universidad Michoacana

san Nicolás de Hidalgo (UMSNH), donde los aspirantes a la gubernatura acudieron a un foro organizado por la casa de estudios del estado. El llamado Foro “Educación Pública, Investigación y Vinculación GobiernoSociedad-Universidad”, sirvió solamente para el lucimiento personal de los candidatos a gobernador. Se habló de la situación financiera que enfrenta la UMSNH, pero en realidad, sabemos que para resolverla, no se requiere de ninguna promesa al aire, sino de plantear soluciones muy claras a un déficit financiero que es inherente a varias instituciones del país.

Agenda previa. En más del tema, los rectores no han perdido tiempo ni oportunidad para comenzar a posicionar a la educación superior en el terreno de las propuestas y los proyectos de trabajo para quienes resulten electos en sus distintos cargos. Ahora la voz viene desde la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), donde el rector, Alfonso Esparza Ortiz, lanzó un reto a los próximos legisladores. Un planteamiento que debe ser visto, desde ahora, como parte de la agenda prioritaria que debe discutirse en el corto y mediano plazo. Así que los futuros legisladores, y hoy candidatos, deberán tomar nota y comenzar a conocer de qué se trata el sector.

Innecesaria participación. Para la UMSNH, se trató

de un acercamiento de los universitarios con las figuras que compiten por el poder en esa entidad. Sin embargo, el rector de la institución, Medardo Serna González, dejó ir la oportunidad de realizar un formato que es-

Reto conveniente. Dice Esparza Ortiz que atender el rezago

en plazas que lleva más de 10 años en el área administrativa y certeza en recursos públicos para la educación superior con el objetivo de mantener políticas para aumentar el número de aspirantes, son los principales retos de los diputados federales que resulten electos el próximo 6 de junio. Destacó que el presupuesto base cero para el año 2016 es clave para que se aumenten los recursos a la educación superior. En síntesis, tener la certeza de presupuestos plurianuales, certeza de políticas públicas para saber cómo se van a otorgar plazas académicas, y cómo se van a reponer aquellas plazas de quienes se jubilan.

A sopesar. Ahora que viene el 15 de mayo, veremos muchos pronunciamientos y participaciones en torno a la reforma educativa y sus efectos en el magisterio y en la calidad de la educación del país. En toda esa maraña coyuntural, conviene hacer un alto en el camino y valorar de dónde vienen los señalamientos y cuál es la intención real de cada uno de ellos. Y conviene también no adoptar ni asumir al pie de la letra, ni decálogos, ni formularios, ni reflexiones en torno a los factores que no han permitido despegar del todo al sistema educativo, sobre todo cualitativamente hablando. Así que ni Mexicanos Primero, ni los que se parezcan, tiene todas las canicas en la bolsa, ni tampoco la apuesta, en el fondo, a tenerlas.

* cra19762003@yahoo.com.mx

Ofrecen programas con doble titulación

Impartirá UJAT maestría con la Sorbona de París REDACCIÓN CAMPUS

la colaboración de la institución tabasqueña con la universidad francesa se ha fortalecido a lo largo de los años

La Universidad de París XIII Sorbona París Cité coadyuvará al fortalecimiento de los nuevos posgrados que la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) abrirá como parte de la ampliación de su oferta educativa, entre ellos la Maestría en Filosofía Aplicada y la Maestría en Protección del Medio Ambiente con doble titulación, que tendrá un área específica relacionada al cambio climático y los energéticos, esta última todavía en etapa de conformación. Así lo dio a conocer el decano de la universidad francesa, Didier Guével, durante su visita a la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH) de la UJAT, donde estuvo acompañado por los investigadores Jean René García y Jean-Jacques Menuret, quienes dictaron tres conferencias magistrales sobre temas jurídicos a los estudiantes de la Licenciatura en Derecho. Al término de su ponencia

La delegación de la institución francesa destacó la colaboración con la UJAT.

“La evolución contemporánea del Derecho Francés de la familia”, Didier Guével recordó que con la firma del acuerdo-marco de cooperación para desarrollar proyectos científicos de impacto bilateral y el primer convenio específico en materia de investigación, signados en abril de 2014 entre la Sorbona de París y la UJAT, “se ha incrementado el esfuerzo conjunto, como la realización de conferencias y la publicación de

obras de investigación”. Asimismo, se congratuló por la participación de tres profesores de la UJAT en el libro Les Amériques, des constitutions aux démocraties. Philosophie du droit des Amériques, que cuenta con la colaboración de los académicos Alfredo Islas Colín, Egla Cornelio Landero y Freddy Domínguez Nárez, junto a expertos de las ciencias jurídicas de Argentina, Haití, Uruguay, Venezuela y Francia.

fotos: ujat/ especial

campus

4

MILENIO

Señaló también que durante su visita a la UJAT, acordó con el rector de la institución, José Manuel Piña Gutiérrez, dar continuidad al trabajo de ambas instituciones, “estamos previendo que profesores franceses impartan cátedras dentro de la Maestría en Filosofía Práctica que está próxima a abrirse en esta universidad; además de participar en diplomados e incrementar la movilidad de estudiantes y profesores en forma bilateral”, subrayó. Al respecto, el director de la DACSyH, Lenin Méndez Paz, destacó que la colaboración con esta universidad —una de las instituciones de educación superior de mayor prestigio en el mundo — se ha fortalecido a lo largo de los años, “se están publicando libros de investigación en temas jurídicos, y se ha avanzado en el proyecto del sistema de base de datos de legislación y jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH, concluyó.


OPINIÓN

Alejandro Canales

Roberto Rodríguez Gómez

UNAM-IISUE/SES. canalesa@unam.mx Twitter: canalesa99

UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales. roberto@unam.mx

Los maestros y la reforma educativa

El conflicto del IPN (cuarta parte)

Un 15 de mayo para recordar méritos profesionales y laborales para ocupar las plazas de maestros nuevas o las que queden libres. Se construirán reglas para obtener una plaza definitiva, se promoverá que el progreso económico de los maestros sea consecuente con su evaluación y desempeño, y se establecerá el concurso de plazas para directores y supervisores”. En los meses siguientes se realizaron velozmente los cambios normativos. En la misma Carta Magna quedó asentado que “el Estado garantizará la calidad en la educación básica” de forma que materiales educativos, organización escolar, infraestructura educativa e “idoneidad de los docentes y directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje” (Artículo 3ro DOF. 26.02.2013); lo mismo que la autonomía del INEE y el Servicio Profesional Docente (artículo 73). Luego se elaboraron las leyes secundarias, se instalaron órganos, formularon lineamientos y los mecanismos necesarios para ponerlos en marcha. En julio del año pasado se llevó a cabo el primer concurso de selección de docentes. Una de los primeras acciones importantes. Según las cifras oficiales, en ese primer concurso se registraron poco más de 194 mil aspirantes, aunque solamente participaron en el proceso de evaluación alrededor de 166 mil. El resultado que más se destacó fue el bajo porcentaje de profesores idóneos (entre 40 y 25 por ciento en educación básica, dependiendo del tipo de evaluación presentada. INEE. Los docentes en México. Informe 2015). Tal vez uno de los aspectos que vale la pena notar es que el proceso de reforma ha puesto en evidencia, más claramente, la precariedad de información estadística sobre el sistema educativo nacional con la que contamos, pero también con la que han operado las decisiones de política. No solamente se trata del desempeño de profesores. Apenas contamos con algunas certezas derivadas de la información elemental del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de educación básica, como la cantidad efectiva de profesores que se desempeñan en las aulas, su distribución por función docente, el sexo o grupo de edad, por ejemplo. Quizás para este 15 de mayo debiéramos comenzar, literalmente, por (re)conocer a los profesores del sistema educativo nacional. No estaría nada mal menos improvisación y prejuicios.

Un acuerdo central de los diálogos tribuir a la democratización y al proyecto entre las autoridades federales y los educativo: gestión, docencia, investigación, representantes de la Asamblea General vinculación y extensión del conocimiento, Politécnica, celebrados durante noviembre la cultura y el deporte.” de 2014, consiste en la celebración de un Con respecto a la organización del CNP Congreso Nacional Politécnico (CNP) en se prevé la creación de una Comisión Orel cual se habrán de dirimir las reformas ganizadora del CNP, cuya conformación de orden normativo, organizativo y acadebe emanar de un consenso entre la AGP démico que requiere la institución para y la dirección del IPN. En el acuerdo se fortalecer y renovar su misión histórica puntualizan una salvaguarda y un plazo: y hacer frente a los retos del siglo XXI. El en caso de no llegar al consenso, procede CNP, se anticipa, será la instancia clave someter a referéndum las propuestas para propiciar un cambio profundo en de la AGP y la dirección, y el acuerdo los procesos de toma de decisiones que para la conformación de la COCNP debe atañen al desarrollo del Politécnico, así cumplirse en un máximo de ochenta días como el espacio en que se debatirán y hábiles tras la reanudación de las clases. buscarán soluciones para resolver las Ese plazo se cumplió ayer, 13 de mayo. problemáticas de orden general y local Y no hubo acuerdo sobre la conformación que prevalecen. de la COCNP. Desde enero de 2015 la AGP Es muy alta la expectativa que se ha preparó la interlocución con las autoridacolocado en dicha instancia. En el CNP se des para negociar las características de la comisión organizadora del Congreso. habrá de discutir y resolver, entre otros Se definió como línea de acción política temas, la opción de la autonomía institucional, las formas de representación, la configuración de una Comisión Especial gobierno interior y toma de decisiones, para la organización del Congreso (CECNP) los principios y fórmulas concernientes a cuyas tareas, además de representar a las prácticas académicas y la evaluación, la AGP en el diálogo con las autoridades entre otros aspectos cruciales. Es por ello politécnicas, ha sido activar el debate que el CNP se define como un congreso sobre el Congreso en las asambleas locaresolutivo y refundacional. En el acuerdo les, así como sostener la organización y emanado de los diálogos participación estudiantil se indica que del conal respecto. greso puede derivar la Tras cuatro rondas “¿Existe alternativa reforma a la Ley Orgánica de negociación con las a la opción del de la institución y de la autoridades las posturas referéndum? Sí, que normativa secundaria. respectivas no lograron la AGP y la dirección El acuerdo que perficonciliación. Los estudel IPN pacten una la las características y diantes proponían dos condiciones del CNP fue representantes alumnos, fórmula mutuamente suscrito, en su redacción uno docente y otro del satisfactoria para definitiva el lunes 24 personal de servicios la conformación de noviembre de 2014. por cada entidad acade la COCNP” En la misma sesión, la démica del Politécnico: sexta mesa de diálogo, aproximadamente 180 fue presentado Enrique representantes. Las auFernández Fassnacht como nuevo director toridades iniciaron con una propuesta de del IPN. Hasta ese momento, Fernández 17 representantes, que posteriormente se había participado en los diálogos en calidad incrementó hasta 51. En la última sesión de representante de ANUIES, invitado por de diálogo, la del pasado 11 de mayo se el titular de la SEP. La designación allanó abrió una última posibilidad con la fórmula el camino del diálogo por dos razones. La 1+1+1 propuesta por la AGP, la que daba primera es que los “pre-acuerdos” que una representación total de poco más se habían perfilado hasta ese momento de 130 representantes. Tal propuesta requerían el compromiso de la máxima tampoco prosperó y las autoridades se autoridad del Politécnico para su eventual manifestaron en favor del referéndum implementación. La segunda fue que la contemplado en el acuerdo original. Así están las cosas. Está programada AGP no vetó tal designación, sino que reconoció la facultad del Ejecutivo Federal una reunión entre la AGP y la dirección al respecto. del IPN para pactar los términos del refeEse día, en sus palabras de toma de réndum el próximo 28 de mayo. El tema posesión, Fernández señaló: “aquí se es delicado porque el acuerdo básico no están conciliando los supremos intereses prevé una salida en caso de no llegar a un consenso al respecto. La conciliación de la comunidad politécnica y de la nación, por lo cual asumo y suscribo cada uno de resulta, por lo tanto, indispensable en el los acuerdos, con el firme compromiso y horizonte del Congreso. convicción de honrarlos y cumplirlos en ¿Existe alternativa a la opción del sus términos”. referéndum? Sí, que aun forzando la Los términos del acuerdo sobre el letra del acuerdo emanado del diálogo en cuanto a formas y tiempos, la AGP y CNP incluyen compromisos de enfoque, organización y temporalidad. En materia la dirección del IPN pacten una fórmula de enfoque, se indica, en primer lugar, mutuamente satisfactoria para la conforque el Congreso debe tener un “carácter mación de la COCNP. Ello podría ocurrir democrático, representativo, resolutivo antes del plazo fatal del 28 de mayo. e incluyente”. En consecuencia, que “los Ojalá así suceda porque el referéndum, resolutivos del CNP se orientarán a conmal que bien, es un volado.

se ha dado marcha atrás a la descentralización de la nómina educativa, una de las decisiones clave en 1993

shutterstock

La fecha emblemática de este 15 de mayo en las escuelas será, como siempre, el día del maestro. Pero tal vez, por primera vez y de aquí en adelante, será más recordado por las nuevas condiciones para el desempeño de la actividad de profesores de educación básica y media superior. Un cambio notable en las reglas de juego. Todavía no se sabe cómo ni en qué terminará el proceso de reforma en marcha. De hecho, apenas nos enteramos que la descentralización de la nómina educativa, una de las decisiones clave del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica de 1992 y que dio lugar a la Ley general de educación al año siguiente, no fue una buena idea. Ahora está en operación el camino inverso: el gobierno federal vuelve a tomar el control de los recursos para la entidades federativas a través del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (Fone). Sí conocemos cómo inició el actual proceso de reforma. Desde la celebración del Pacto por México en los primeros días de la actual administración que anunció una “reforma legal y administrativa” con tres objetivos: incrementar la calidad de la educación básica; aumentar la matrícula y mejorar la calidad en la media superior y superior; y “que el Estado mexicano recupere la rectoría del sistema educativo nacional, manteniendo el principio de laicidad”. En el mismo documento se plasmaron las acciones, firmadas como compromisos, que se pondrían en marcha en los meses siguientes. Por ejemplo, el Sistema de Información y Gestión Educativa, a partir del Censo de Escuelas Maestros y Alumnos (compromiso 7), la autonomía para el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación o la creación del Servicio Profesional Docente (compromiso 12), entre otros. En particular, en el compromiso 12 quedó perfilada por primera vez la idea de los concursos de oposición a gran escala para ingreso y promoción de los profesores de educación básica. Una de las medidas más polarizantes de la reforma. De hecho, por eso algunos analistas la calificaron de reforma laboral, más que educativa. Lo cierto es que, a diferencia del manejo discrecional con el que se conducía previamente, planteó un mecanismo público para la selección y promoción de profesores. En el documento del Pacto se anotó: “se establecerá un sistema de concursos con base en

El referéndum

MILENIO

5

CAMPUS


Armando Alcántara Santuario

Carlos Pallán Figueroa Miembro de la Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana. capafi2@hotmail.com

UNAM-IISUE/SES. aralsantuario@gmail.com

El futuro de la educación superior y la educación superior del futuro años continuarán siendo cruciales y persistirán en los próximos años: la demanda de mayor acceso a la educación superior y el apoyo a los centros de investigación que contribuirán a diseminar el conocimiento esencial para las sociedades modernas. En su opinión, estos desafíos son contradictorios y “jalan” a la academia en direcciones contrarias. Para Jorge Balán, el mayor desafío es el fortalecimiento y revitalización del compromiso de la educación superior con su misión pública, en respuesta a la disminución del gasto público por alumno, y al cambio en los propósitos, estrategias e instrumentos de los gobiernos para el subsidio y la regulación de la educación superior, así como la forma de responder a los cambios en las demandas de los estudiantes y la sociedad en general. A su vez, Roberta Malee Bassett, sostiene que en el horizonte temporal de los próximos 20 años, la equidad seguirá siendo el reto más importante que enfrentará la educación superior a nivel global. Andrés Bernasconi, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, considera que el mayor desafío en el futuro mediato será una docencia más efectiva. Llegará el día, sostiene, en que la docencia estará abierta a la misma clase de escrutinio y del juicio de pares como lo está la investigación en la actualidad. Hans de Wit, se pregunta si la “universidad internacional” es el futuro de la educación superior, aunque advierte que muchas veces quienes hacen dicho planteamiento son incapaces de explicar muy bien su significado. Ellen Hazelkorn y Marcelo Knobel coinciden en que el sostenimiento de la calidad y la masificación de la educación superior será uno de los dilemas más difíciles de resolver en el curso de los próximos veinte años, para muchas naciones en el mundo. Christine Musselin llama la atención a no olvidar los beneficios sociales de la educación superior. La preocupación principal para Patti McGill en cuanto al futuro de ese nivel educativo es la cantidad cada vez mayor de quienes tienen distintos intereses y que plantean diversas demandas que compiten entre sí, impactando en mayor o menor medida su misión principal. Liz Reisberg plantea que el tema de la calidad será más complicado que nunca en las próximas dos décadas, al aumentar las presiones sobre los profesores, investigadores e instituciones para obtener mayores resultados, sin que haya garantías de que el financiamiento será suficiente. Jamil Salmi, parafraseando a Hamlet se cuestiona el “ser o no ser una universidad de clase mundial” y recomienda a los gobiernos un mayor compromiso por desarrollar sistemas bien balanceados de educación superior que incluyan un amplio rango de instituciones que tomen en cuenta las diferentes necesidades de aprendizaje de poblaciones estudiantiles diversas. El profesor japonés Akiyoshi Yonezawa se pregunta si el “juego” de los ranking continuará después de la siguiente década. Otros dos autores, María Yudkevich y Pavel Zgaga, respectivamente analizan el mercado académico y la sociedad global del conocimiento en relación al conflicto entre la razón instrumental y la de principios. Muchos de estos temas ya han comenzado a discutirse en cuanto a sus alcances y limitaciones y también en lo relacionado con su puesta en operación mediante políticas específicas. Habrá que seguir profundizando el análisis y observando la manera en que se desarrollan para ver qué tan cercanas o lejanas de la realidad quedan las tendencias delineadas por esta serie de reflexiones y señalamientos realizados por los 25 especialistas convidados. campus

6

Instrumento potencialmente poderoso para la democracia

shutterstock

Se están cumpliendo dos décadas de la aparición del International Higher Education (IHE), el cual según su fundador, el profesor Philip Altbach, “es un foro para la información, el debate y la discusión acerca de los temas centrales en la educación superior”. Para quienes leen este suplemento, el personaje les será familiar, pues ha colaborado en diversas ocasiones con amplios análisis de diversos aspectos del ámbito mundial de la enseñanza superior. Con sede en el Boston College, una de las peculiaridades de esa publicación, y que no siempre es frecuente encontrar en la escena académica mundial, es su permanente interés en las universidades e instituciones de educación superior (IES) del Tercer Mundo. Durante estos veinte años, se han publicado 80 números del IHE [http://www.bc.edu/content/bc/research/ cihe/ihe/issues.html] con más de mil artículos de contenido informativo y analítico. Asimismo, se ha mantenido como una iniciativa académica no comercial (sus patrocinadores han sido básicamente el Boston College y algunas fundaciones privadas como la Ford y la Carnegie), y recientemente está disponible en internet, además de su original versión en inglés, en cuatro idiomas más: chino, portugués, ruso y español. Actualmente cuenta con lectores en más de 149 países y sus artículos son citados con mucha frecuencia en el campo de la educación superior. Para celebrar las dos primeras décadas de existencia del IHE, el profesor Altbach reunió a 25 expertos que a lo largo de ese periodo habían participado en la publicación, y los invitó a responder a la pregunta: “¿Cuál será el desafío más importante que enfrentará la educación superior en las próximas dos décadas?”. Phil Altbach—como lo conocen sus colegas y alumnos—ha considerado necesario plantear esta interrogante pues en 1995, nadie conocía algunos de los desarrollos de las tecnologías de la información en el ámbito educativo y los países del mundo en desarrollo contaban todavía con matrículas estudiantiles de alrededor del 10% del grupo de edad. Asimismo, en esos años la hoy dominante presencia del sector privado no era tan evidente. La masificación, que ya por entonces afectaba a varios países del mundo, no estaba muy bien entendida. La economía global del conocimiento estaba también en sus primeras etapas. En fin, que éstas y otras fuerzas, junto con una severa disrupción económica provocada por la gran recesión de la época contemporánea han afectado profundamente a la educación superior durante las pasadas dos décadas. Entre las 25 respuestas recibidas y que por razones de espacio es imposible comentar con más detalle, merece la pena destacar algunas de ellas. Pawan Agarwal, académico y alto funcionario hindú, considera que los próximos 20 años serán un periodo de grandes transformaciones. Éstas ocurrirán en cuatro niveles: a) dentro del salón de clases (cuyo foco será el cambio del contenido a la pedagogía en la que la tecnología y el análisis del aprendizaje jugarán un papel clave); b) al interior de las instituciones (con una disminución significativa del poder de las universidades en la creación y difusión del conocimiento); c) en el Estado nación, en donde durante las siguientes dos décadas el enfoque estará puesto en la consolidación de los sistemas y el mejoramiento de la calidad en lugar de seguir con la expansión; y d) a escala mundial, la educación superior será más global en su escala y alcance que en la actualidad, pero con algunas diferencias. Un número creciente de países será el que se beneficie del acceso a la educación superior de alta calidad. Por su parte, el propio Philip Altbach señala que dos de los retos presentes en los pasados 50

Nueva transparencia y universidades En una solemne ceremonia, en Palacio Nacional, el lunes 4 de este mes el Presidente Peña promulgó la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LFT). El nuevo ordenamiento es reglamentario del Artículo 6º. Constitucional, reformado el año pasado y constituye un avance notable respecto a la primera ley en esa materia, expedida en 2002. Producto de un debate abierto y de un consenso de partidos políticos en el Congreso de la Unión, la LFT tuvo, a su vez, aportaciones singulares del propio IFAI y de organizaciones de la sociedad civil especializados en esa materia. Particular atención deberán darle las universidades públicas y sus sindicatos, toda vez que en el primer caso se precisan y multiplican las acciones que tendrán que desarrollar en su carácter de sujetos obligados; en el segundo, históricamente se ha incluido ya a dichos organismos gremiales en esa misma condición de sujetos obligados. A describir y comentar esto se dedican las siguientes líneas. Para explicarlo brevemente. La transparencia es, simultáneamente, una cualidad que se desprende de la forma como operan, funcionan y actúan las organizaciones públicas, así como un derecho para que las personas conozcan los aspectos fundamentales de dicho funcionamiento y los resultados alcanzados. Este último rasgo, tal como lo concebía Jorge Carpizo, puede entenderse como “una garantía fundamental que toda persona posee para atraerse información, informar y ser informado”. El objeto de la LFT es claro: “garantizar el derecho de acceso a la información en posesión de cualquier autoridad . . . persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad”. En el caso de las universidades, podrían aplicarse los dos criterios, y en el de sus sindicatos el primero. De acuerdo con ello, la autonomía de las IES públicas no podría ser esgrimida como un valladar para no ofrecer información, salvo en las situaciones que se desprenden del propio ordenamiento así como como del Artículo 3º de la Carta Magna, misma que la consagra como una garantía Constitucional,. Como ya se dijo, la LFT tiene avances importantes respecto a la de 13 años atrás, contándose entre sus cualidades algunas muy distintivas

MILENIO

como los siguientes: a) obliga y limita, en varios aspectos, a las entidades federativas de tal manera que sus propios organismos en esa materia deberán gozar de autonomía; b) deberá fomentarse más intensamente el uso de tecnologías de la información; c) se crea la figura de “transparencia proactiva”, según la cual los órganos garantes como ‘el nuevo IFAI’ y los de las entidades federativas) deberán suplir deficiencias en las peticiones dirigidas a ellos; d) se ponen límites muy precisos a la llamada “información reservada”, supeditándola a cinco años, en lugar de los 12 que estaba prevista; e) se agilizan notablemente los plazos para atender solicitudes de información. Los llamados sujetos obligados, en general, deberán realizar casi una cincuentena de acciones que son comunes a todos ellos. Además, se fijan acciones específicas destinadas a cada uno de dichos sujetos (p. e. Los Tres Poderes de la Unión, entidades federativas, municipios, partidos políticos). Por lo que toca a las IES públicas, dotadas de autonomía, deberán poner a la disposición del público una información dividida en nueve rubros diferentes, entre ellos: planes y programas de estudios, procedimientos administrativos, remuneraciones del personal, convocatorias a concursos de oposición, entre otros. En lo que corresponde a los sindicatos, en los doce rubros a que estarán sujetos, destaca el relativo a dar información de los recursos económicos que reciben así como elaborar “un informe detallado del ejercicio y destino final de los mismos”. En varias IES —principalmente las de algunas de las entidades federativas— tanto sus autoridades como sus sindicatos tendrán que emprender acciones en ámbitos que hasta ahora era letra muerta, para luego ofrecer la información correspondiente (el caso más reiterado seria el de la ausencia de convocatorias a concursos de oposición para plazas académicas). La ley no modifica la realidad, diría Perogrullo. Pero cómo ayuda si hay voluntad y exigencia para emprender cambios que vayan en dirección del mejoramiento de las casas de estudios. En esta materia la información pública gubernamental, así como la de IES y sindicatos, siempre será un instrumento potencialmente poderoso para fortalecer la democracia en México.


universidad crítica

10 Compromisos con la Educación Nacional

Pedro Flores-Crespo

Coaliciones y contradicciones Hace unos días vimos surgir la iniciativa 10 Compromisos con la Educación Nacional que fue impulsada por una coalición de 124 organizaciones de la sociedad civil (OSC). ¿Cuáles son esos diez compromisos? (1) Que se cumpla el ciclo escolar de 200 días y que al maestro que falte por razón injustificada, se le descuente o despida; (2) compensar las carencias de infraestructura y “medios para el aprendizaje” en las zonas más marginadas; (3) se apliquen, sin excepciones, las evaluaciones planeadas; (4) se concursen todas las plazas vacantes para profesor, director, supervisor, asesor técnico pedagógico (ATP); (5) dotar de mayor financiamiento a la formación inicial de maestros y “actualizar” a los escuelas normales, (6) evaluar periódicamente a maestros, directores y supervisores y que haya consecuencias si no cumplen con el perfil idóneo; (7) se transparente y depure la nómina magisterial para dejar de pagarle a los “comisionados” y “aviadores”; (8) se actualice y haga público y manejable el Sistema Nacional de Información y Gestión Educativa (SNIGE); (9) se organicen jornadas de transparencia

en cada escuela a cargo del director, y (10) se instrumente un sistema “accesible” para que los ciudadanos y docentes puedan darle seguimiento a las quejas y sugerencias respecto al servicio público educativo. Pero las propuestas de las OSC no están hechas en el vacío. Con el buen olfato político que caracteriza a algunos promotores de la iniciativa, se desea que ante el tiempo electoral que vivimos, todos los candidatos a puestos de elección popular suscriban esos diez compromisos. ¿Y si no lo hicieran? “Un candidato sin propuesta educativa no merece nuestra confianza, ni se ha ganado nuestro consentimiento”, afirma David Calderón, director de Mexicanos Primero. Hasta la fecha, sólo se ha conocido públicamente la reacción del perredista Miguel Barbosa, quien es Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República. Pese a haber votado en contra de la reforma educativa, Barbosa escribió en Milenio que desde el Senado, “apoyamos los diez compromisos por la educación con equidad y calidad que han propuesto diversas

Profesor de la Universidad Autónoma de Querétaro (FCPyS) Twitter: @flores_crespo

“Se desea que ante el tiempo electoral que vivimos, todos los candidatos a puestos de elección popular suscriban esos diez compromisos” organizaciones sociales”. Asimismo, exhortó a los partidos políticos y candidatos a ser votados el 7 de junio que ”se sumen a este esfuerzo”. Que un líder del principal partido de izquierda en México respalde abiertamente la iniciativa de una coalición de OSC, muestra una clara coincidencia con actores ideológicamente muy distintos al PRD. Pero hay otro punto interesante. Los 10 compromisos propuestos por la coalición son, como dijimos, base de la reforma educativa que emprendió el gobierno de Enrique Peña Nieto y por lo tanto, todos los puntos tienen un fundamento legal, de ahí que las OSC convocantes señalen que la primera función de un funcionario público es “cumplir y hacer cumplir la ley”. Perfecto; muy bien. Suscribo plenamente

esta idea, pero no olvidemos cómo se construyen las leyes y las bases de legitimidad que las sostienen. ¿Por qué lo digo? Porque a finales del mes pasado surgió un problema no menor que nos pone a reflexionar más seriamente cuando hablamos de la legalidad. Según La Jornada, antes de que acabara abril, “17 estados del país docentes y trabajadores administrativos del Colegio de Bachilleres (Colbach) y de los colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytes) realizaron un paro nacional de labores de 12 horas para demandar el respeto a su contrato colectivo de trabajo y rechazar la aplicación de la Ley del Servicio Profesional Docente (LSPD)” (nota de Poy, L.; Juárez, V. y Maldonano, S. 29/04/15.) ¿Son los profesores y trabajadores administrativos de los bachilleratos otro grupo de disidentes que se oponen irracionalmente a cumplir la ley? Fueron 17 estados en paro. ¿Acaso veremos la aparición de otra coalición de maestros de los cuales, por cierto, nada se habla en los 10 compromisos de las OSC? Aunque algunos líderes sindicales de los bachilleratos siguen repitiendo una retórica setentera (“queremos el bono”,

“viva la conquista laboral”), que en nada beneficia a los profesores, el problema es más de fondo. Pareciera que los que cocinaron y aprobaron la LSPD no tuvieron el tiempo y cuidado necesario para conocer cómo operaba la reglamentación de algunos subsistemas de bachillerato. Se habla incluso de que se hizo un copy-paste de los ordenamientos para el nivel de educación básica en el apartado de educación media superior. Si en verdad existió este descuido y apresuramiento, ¿es ilógico esperar que la aplicación de la LSPD en el nivel de educación media superior se complique? Ven cómo el debate parlamentario era necesario para corregir y prevenir errores. Ven cómo rehuir al debate y a la crítica pública fue una mala fórmula del gobierno de Peña Nieto. Ahora sólo espero que ante las protestas en los bachilleratos, los influyentes comentócratas incluidos en la coalición de OSC no digan que los mexicanos no sabemos cumplir la ley como si fuera una cuestión esencialista y no una actitud razonada ante la construcción legítima del poder.

opinión

Avance de la educación superior

¿Qué hace falta para tomar mejores decisiones? La articulación entre la generación de conocimiento y la hechura de políticas educativas es una aspiración de larga data; sin embargo, en muchos contextos aún se registra una ancha brecha entre ambos, no sólo en México o en América Latina, también en sociedades más desarrolladas. Un reporte del Northwestern Regional Education Laboratory revela que en Estados Unidos la información que proviene de la investigación es poco tomada en cuenta por los tomadores de decisión y quienes las ponen en marcha. En México esta situación ha sido rigurosamente documentada. Se reconoce que el impacto del conocimiento en la gestión de los sistemas educativos pasa por un conjunto de dinámicas que lo convierten en un fenómeno complejo. Retomo dos de éstas analizadas por Muñoz Izquierdo (2004): la científica que exige procesos que aseguren la validez de los conocimientos generados por la investigación y que nutrirán la formulación de políticas y la política que implica que las autoridades tengan acceso y comprendan la información generada y la pongan al alcance de todas las audiencias para su comprensión y su uso. Parece sensato afirmar que el dato por sí solo no provoca el cambio y las decisiones políticas sin fundamento en eviden-

Hay un gran porcentaje de desafiliación escolar entre los jóvenes.

cias tampoco. El mejoramiento de los sistemas educativos exige, por tanto, procesos de mediación y diálogo que conduzcan a la definición e implementación de cursos de acción. En este marco, resulta promisoria la iniciativa del Colegio de Bachilleres de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México cuya titular, Sylvia Ortega, ha impulsado la realización de investigaciones sobre los principales problemas que aquejan a su comunidad y gestionado los espacios de diálogo entre investigadores, autoridades y personal docente con distintas responsabilidades. Muestra de ello fue el seminario sobre “La desafiliación escolar y la formación por competencias en el Colegio de Bachilleres” realizado el pasado 30

de abril, en el que se convocó a más de 300 miembros de la comunidad para conocer y discutir los resultados de investigaciones coordinadas por académicos de la Ibero, del Colmex y de la UNAM, así como de un diagnóstico de este nivel educativo que presentó el subsecretario de educación media superior, Rodolfo Tuirán. Las investigaciones reiteran y abundan sobre los graves problemas de desafiliación —deserción o abandono— (23.6 por ciento diez puntos arriba del promedio nacional) y de logros de aprendizaje insatisfactorios que afectan al Colbach. Desde una combinación de métodos cuantitativos y cualitativos, se identificaron los factores de riesgos y las condiciones en las que se gesta el abandono escolar y se profundizó en los significados que tiene la escuela para los jóvenes. Por otra parte, se detectaron las principales dificultades enfrentadas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje para fomentar el desarrollo de las competencias (genéricas, comunicativas y matemáticas) que son esenciales para que los estudiantes tengan un desempeño adecuado en su entorno. La comunidad reconoce fortalezas y debilidades y se vislumbran retos impostergables, entre ellos: adecuar el currículo a las necesidades de la sociedad, y especial-

* Instituto de Investigaciones para El Desarrollo de la Educación MILENIO

7

mente a las condiciones socioeconómicas y culturales de las población juvenil atendida; instrumentar mecanismos de apoyo y acompañamiento a los estudiantes para favorecer la retención; transformar la práctica docente mediante la capacitación efectiva, la reflexión crítica, el trabajo colegiado e interdisciplinario y fomentar el sentido de pertenencia a la comunidad. Como suele ocurrir se presentó información “ya conocida” empíricamente, pero se constató con métodos rigurosos; también se brindaron nuevas explicaciones e interpretaciones a partir de las preocupaciones y percepciones de la comunidad. Se sugirieron algunos cursos de acción. Faltan los “cómos”. Es ahora cuando se hace imprescindible sintonizar las distintas dinámicas aludidas. Es el momento adecuado para favorecer los espacios de diálogo sostenidos entre diferentes actores —incluidos los estudiantes—, de análisis crítico, de pensamiento creativo y de toma de decisiones participativas, de vencer resistencias e inercias y de anteponer el bien común. Ojalá que de esta experiencia salga fortalecida esta opción educativa que, al menos para 100 mil jóvenes de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, constituye la única posibilidad de ejercer su derecho a la educación.

(INIDE) de la Universidad Iberoamericana.

cuartoscuro

CAMPUS

Marisol Silva Laya*

se vislumbran retos como adecuar el currículo a las necesidades de la sociedad e instrumentar mecanismos de apoyo y acompañamiento a los estudiantes para favorecer la retención y reflexión, entre otros


reporte

Tiempo parcial en las IES

Académicos enfrentan brecha A pesar de ser numerosos, los académicos de tiempo parcial en las instituciones de educación superior están en un estado vulnerable que las instituciones

Las universidades públicas no cuentan con los recursos suficientes para resolver este problema qe afecta el desarrollo académico.

L

los docentes en esta modalidad enfrentan varios focos rojos, de acuerdo con un estudio de la ANUIES

os académicos de tiempo parcial son los más vulnerables salarial y profesionalmente al interior de las universidades públicas del país. A pesar de representar una gran parte de la planta académica de las instituciones de educación superior, se encuentran en condiciones desfavorables para el desempeño de sus actividades docentes. De acuerdo con un estudio reciente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), elaborado a una muestra representativa de las casas de estudio del país, la situación de los profesores de tiempo parcial enfrenta varios focos rojos. Los datos señalan que en el complejo tema de los salarios de los profesores de tiempo parcial, con el propósito de lograr una aproximación más objetiva a la realidad, se consideró el pago promedio por hora (bruto), sin prestaciones. Esta información señala que en 29 de las 31instituciones de educación superior, se observa que el salario más alto para el periodo 20132014 fue de 164.14 pesos, mientras que el más bajo se ubicó en 55.30 pesos por hora. Estas disparidades y esta brecha salarial, establece el documento, con base en la información consignada por las instituciones, y la que se obtuvo de sus documentos normativos, básicamente de los tabuladores salariales, se debe en parte a la variedad en las formas de contratación. Desde los definitivos por horas, temporal por horas, Profesor de Asignatura A, B, o C; Licenciatura A, Maestría B, Doctorado C; profesores de “horas sueltas”, profesores con

licenciatura, hasta los profesores sin licenciatura; académicos de tiempo parcial; profesor por hora. Asimismo, otro factor tiene que ver con el esquema legal y jurídico que rige a cada una de las instituciones en material salarial. La consulta de los documentos normativos de las instituciones participantes muestra que la información sobre los salarios, según las diversas categorías está con mayor frecuencia señalada en los respectivos tabuladores contenidos en los Contratos Colectivos de Trabajo. En pocos casos se encuentra en el Reglamento del Personal Académico y ocasionalmente en el Estatuto del Personal Académico. Incluso, en una institución dependiente de la Secretaría de Educación Pública, el sustento normativo de las categorías y montos salariales se encuentra en la Ley Federal del Trabajo. Al organizar la información proporcionada por las instituciones, sobre las horas que son pagadas con sus recursos, el estudio advierte que existen algunas discrepancias o desproporciones cuantitativas. Por ello, se hizo una revisión del total de horas de asignatura, contra el número de profesores y la matrícula de alumnos que son atendidos por los PTP. Con base en esto, “no permite observar alguna tendencia o patrón en el reconocimiento de parte de la Federación de las horas destinadas a los PTP. “En consecuencia, se asume que el proceso de reconocimiento no surge de una política específicamente establecida, según las características de cada caso”, dice el estudio de la ANUIES. Por lo tanto, es factible considerar que el reconocimiento de horas

Condiciones como el pago promedio por hora, así como los esquemas legales y jurídicos que rigen su actividad ponen a estosacadémicos en una situación de especial vulnerabilidad no es una cuestión basada en políticas y criterios formales, sino que probablemente responda a factores relacionados con las necesidades de crecimiento en la oferta educativa y la cobertura estatal y regional, en las condiciones políticas y la capacidad de negociación con las autoridades correspondientes. Incluso, refiere el análisis, puede ser parte de alguna otra variable que, con la información obtenida hasta el momento, no es posible dilucidar.

Prestaciones menores

Además del salario que perciben los profesores se valoraron otras formas de retribución. De las primeras, se consideraron las prestaciones establecidas de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, (salud, vivienda, aguinaldo, fondo para el retiro y caja de ahorro). Como lo constata el documento, para aquellos profesores de tiempo parcial con contratación definitiva y temporal por determinada cantidad de horas, más de 80 por ciento de las instituciones otorga este tipo de prestaciones de forma proporcional, en tanto que el resto no las aplican. En el caso de remuneraciones adicionales a las establecidas por ley, se consideraron aquellas que, generalmente, se otorgan a los profesores de tiempo completo, como días económicos, prima de antigüedad, becas, préstamos, descuentos

* cra19762003@yahoo.com.mx fotos: shutterstock

campus

8

MILENIO

en servicios de la universidad, seguro mutualista, gastos médicos mayores o menores en instituciones de salud particular, apoyo para lentes, servicios dentales u otros servicios especializados; y, otros. En este caso, los profesores contratados por tiempo parcial, en general reciben las prestaciones de días económicos, prima de antigüedad, algún tipo de beca y apoyo para lentes, servicios dentales y otro tipo de servicios especializados. Para el caso de otras como préstamos, descuentos en servicios de la universidad, sólo en poco más de por ciento de las instituciones otorga este tipo de prestaciones, con base en una reglamentación interna. “Llama la atención el caso del seguro de gastos médicos, el cual sólo es otorgado por 11 de las 31 instituciones, lo que representa 37 porciento, en tanto que el seguro mutualista es ofrecido por 47 por ciento de las IES; ambos conforman los porcentajes más bajos”, dice el documento. En cuanto a los sistemas de estímulos, la participación en estos generalmente se asocia a la evaluación de las funciones desempeñadas por los profesores. Los resultados arrojan que en 45 por ciento de los casos los profesores de tiempo parcial no tienen acceso a este tipo de programas. Sólo 19 por ciento de las instituciones manifestó contar con algún


PANORAMA

Excom del IPN

Desarrollan sistema para detectar Parkinson

a salarial de educación superior deben resolver

carlos reyes*

Problema y prioridad

Los creadores del sistema tomaron en cuenta las alteraciones que causa el mal en su etapa inicial.

Estudiantes de la Escuela Superior de Cómputo (Escom) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema informático que, mediante memorias asociativas y el análisis de la voz, permite diagnosticar la enfermedad de Parkinson desde su etapa inicial. Sus creadores son los alumnos Jorge Alberto Cruz Cruz, Ricardo López Vicente y Erika Robledo Alonso, quienes precisaron que el Parkinson, en su etapa inicial, se manifiesta con alteraciones en el habla ocasionadas por la rigidez en la laringe y las cuerdas vocales. Los jóvenes politécnicos, quienes obtendrán con este prototipo el título

de Ingeniero en Sistemas Computacionales, hablaron de la necesidad de contar con las suficientes herramientas para lograr un diagnóstico oportuno y reducir los efectos secundarios. Mencionaron que la enfermedad de Parkinson es difícil de diagnosticar, pues a menudo se confunde con signos propios del envejecimiento o con padecimientos del sistema nervioso central. Por ello, con la asesoría de los catedráticos e investigadores de la Escom, María Julia Calderón Sambarino y José Félix Talamantes Serrano, se dedicaron durante dos años a investigar y construir el sistema.

Los primeros síntomas de la enfermedad a menudo se confunden con efectos normales del envejecimiento

Transparencia en aplicación de recursos públicos

Presidirá Uaem presidencia de órganos de control y vigilancia

El rector Jorge Olvera García (izquierda) tomó protesta para el nuevo consejo directivo.

fotos: ipn/ Uaem

programa de estímulos al que profesores de tiempo parcial tienen acceso. “En un porcentaje importante, 23 por ciento, la respuesta no es suficientemente específica pues aunque refieren contar con este tipo de programas, no se precisa la participación de los profesores de tiempo parcial”, dice el análisis. En cuanto al reconocimiento a la docencia con estímulos económicos, provenientes de bolsas diferentes al Programa de Desempeño Docente, o en especie como computadoras, viajes, libros, etc., sólo 10 por ciento de las universidades cuenta con un apoyo de este tipo, en tanto que 39 por ciento de las instituciones participantes manifestó que este tipo de programas no operan para los profesores de tiempo parcial. En suma, una brecha salarial que los profesores de tiempo parcial tienen que enfrentar, y un hueco que las instituciones de educación superior no han sabido resolver porque los recursos han sido aún insuficientes.

Para los rectores del país, el problema de los profesores de tiempo parcial y las condiciones salariales en las que laboran, es muy diverso al interior de las instituciones de educación superior del país. En el caso de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), explica su rector general, Salvador Vega y León, la minoría de su planta académica es de tiempo parcial. “La mayoría, el 85 por ciento son profesores de tiempo completo, entonces, si bien es cierto que la proporción es baja, en la última revisión salarial les dimos un aumento. “Estamos conscientes de que los ingresos de los profesores de tiempo parcial, algunos de ellos trabajan en otras instituciones, en el caso nuestro, lo sabemos y, en términos generales, la situación en todo el país es heterogénea, por las diversas condiciones que hay en cada universidad”, comenta. Vega y León señala que el sueldo por hora es un problema que sí se presenta en algunas instituciones, pero cada institución ha enfrentado la situación de diversa manera, debido a los contratos colectivos bajo los que se rige. En tanto, Humberto Augusto Veras Godoy, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, comenta que en su caso, se ha tenido que recurrir a la contratación de profesores de tiempo parcial debido a que se ha incrementado la oferta educativa. Considera que el hecho de abrir más programas académicos en todos los campus de la institución, requiere de una inversión que sería todavía mucho más fuerte si se tratara de docentes de tiempo completo. “Estamos hablando de una cobertura que abarca 103 programas educativos, 51 de ellos de licenciatura y el reto especialidades, maestrías, doctorados, eso es un esfuerzo financiero para la institución”, explica. Veras Godoy plantea que la intención que la problemática de los profesores de tiempo parcial debe ser atendida de manera directa tanto por las autoridades educativas, como por las de cada una de las instituciones que enfrentan este problema. “Es un problema estructural, tenemos identificado el asunto, si no logramos disminuir el boquete que tenemos en la parte financiera, eso va a redundar en nuestro crecimiento y seguramente no se podrá atender esa meta del 40 por ciento que con tanto énfasis ha planteado el gobierno federal”, dice. Por su parte, Alfredo Esparza Ortiz, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), dijo que el problema de los profesores de tiempo parcial es uno de los rezagos que se ha venido agudizando en los últimos años. El rector de la BUAP puntualiza que los recursos federales para la contratación de personal académico ha sido un inconveniente porque se frenó la tendencia de otorgar año con año un cierto número de plazas. “El que hayamos cada año incrementado matrícula, incrementado la oferta no ha sido proporcional a la contratación de personal de tiempo completo, entonces hablamos de recursos para que se dediquen de lleno a la docencia, a la investigación, a la tutoría, a tener una participación mayor en la vida académica de la institución”, señala.

MILENIO

en la asamblea del organismo se destacó el prestigio de las IES como creadoras de ciencia y cultura

9

La Universidad Autónoma del Estado de México (Uaem) fue distinguida para asumir la presidencia de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior (AMOCVIES). Se trata del organismo que da certeza del uso y aplicación de recursos públicos a nivel nacional, mediante mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. Ante el auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez, en el Salón Barroco del Edificio Carolino de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), donde se dio cita el rector de

CAMPUS

la Uaem, Jorge Olvera García, el presidente entrante de la AMOCVIES y contralor de la institución mexiquense, Ignacio Gutiérrez Padilla, así como el nuevo Consejo Directivo de la Asociación, tomaron protesta para el periodo 2015-2018. Durante la XLIII Asamblea General Ordinaria de la AMOCVIES, Portal Martínez dictó la conferencia Perspectivas y retos de la fiscalización superior, en la cual, así como el carácter democrático e incluyente que las distingue. En el evento estuvieron presentes también Jaime Valls Esponda, secretario general ejecutivo de la ANUIES y Alfonso Esparza ortiz, rector de la BUAP.


estaciÓn de paso

El conflicto de las universidades

entre la lógica autonómica y la republicana la relación entre ambos factores debe examinarse como una relación que requiere de un acuerdo político

Las relaciones entre la autonomía de las universidades y los procesos de planeación o planificación gubernamental es parte de una historia antigua y reciente plagada de tensiones, pleitos y contradicciones. La música de los ecos kantianos de El conflicto de las facultades (1798) resuena a lo largo de esta historia de dilemas entre la lógica de la autonomía académica, de libertades de expresión y pensamiento, de enseñanza y aprendizaje que resguardan con celo y a veces con pasión las comunidades académicas universitarias, y la lógica de la regulación y conducción de los sistemas nacionales de educación superior que motiva la acción y los intereses gubernamentales, y, en un sentido más amplio, públicos. Bien vista, esta relación entre autonomía y planeación representa el piso duro de buena parte de los problemas, las ambigüedades y los logros de la educación superior universitaria en México y en otros países del mundo. ¿Cuáles son los límites de la autonomía universitaria? ¿Cuáles son los límites de la planeación gubernamental? ¿Cómo se relacionan? Estas preguntan habitan el corazón analítico del problema. Definir, precisar los límites de la autonomía y la planeación es una operación intelectual que tiene que ver con el examen de las relaciones entre la universidad y el Estado, una tarea que frecuentemente se ha convertido en objeto de estudio de decenas de libros, artículos y ensayos especializados de investigación y reflexión. Y, sin embargo, la identificación de esos límites es una tarea a rriesgada y compleja, pues depende mucho de los contextos específicos, las biografías institucionales, las historias políticas y la historia de las políticas. Con todo, puede arriesgarse una hipótesis general: los límites de la autonomía y la planeación son fronteras esencialmente difusas, ambiguas, extremadamente difíciles de precisar. Afirmar que la libertad académica universitaria constituye el núcleo de la autonomía universitaria implica solamente una declaración de principios, casi un acto de fe, que impide identificar con claridad hasta dónde el ejercicio de esa libertad es determinado por las comunidades académicas y hasta dónde es determinado por fuerzas

externas a esas comunidades. La diversidad disciplinar también juega un papel preponderante en la determinación de los grados de libertad y autonomía, o heteronomía, que tienen los académicos en la elección de sus temas y objetos de estudio. Pero también ocurre lo mismo con la planeación pública, o en nuestro caso, gubernamental. La declaración del interés público de la educación superior supone que es el Estado, a través del gobierno, el que legítimamente interviene para coordinar, apoyar, evaluar o supervisar lo que ocurre en las instituciones de educación superior que se encargan de organizar y desarrollar cotidianamente las labores de docencia e investigación en distintos territorios y campos científicos. Pero esa labor de coordinación encuentra dificultades normativas, institucionales y políticas no solo en las universidades públicas sino en todas las instituciones públicas y privadas que ofrecen servicios de de educación superior. La figura del Estado planificador, regulador, evaluador, o auditor, muestra con alguna claridad las dificultades que los gobiernos tienen en la búsqueda del santo grial de la coordinación de los sistemas, que frecuentemente se quedan en la orilla de las buenas intenciones gubernamentales.

“Definir, precisar los límites de la autonomía y la planeación es una operación intelectual que tiene que ver con el examen de las relaciones entre la universidad y el Estado” Los contornos, las profundidades y las implicaciones de esta discusión están en el origen de La universidad entre la autonomía y la planificación. Tres ensayos en diálogo, un pequeño libro publicado recientemente en Argentina (Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires, 2014). Ahí, en el texto compilado por Mónica Marquina, tres conocidos estudiosos de la universidad —Roberto Follari, Adolfo Stubrin y Antonio Camou—, conversan en torno al binomio autonomía-planificación en el contexto universitario contemporáneo. Para Follari, por ejemplo, la relación entre autonomía y planificación debe dejar de verse como una suerte de “dicotomía fatal”, y examinarse

adrián acosta silva*

como una relación que requiere fundamentalmente de un acuerdo político para la coordinación sistémica. Desde la experiencia argentina, el autor señala que la autonomía universitaria ha significado frecuentemente la autarquía institucional, y el aislamiento de las universidades respecto de una perspectiva estratégica, coherente, de coordinación nacional, cuya responsabilidad recae inevitablemente en el Estado nacional. Stubrin, por su parte, discute esas ideas desde la defensa del autogobierno universitario, como parte central de la autonomía universitaria, pero también enfatiza el carácter republicano de la intervención estatal en la conducción y coordinación de las políticas de educación superior. Camou, finalmente, enfatiza el carácter “relacional” e “histórico” de la autonomía universitaria, y propone analizar sus amenazas en tres ángulos: “desde arriba” (subordinación a los gobiernos en turno), “desde afuera” (subordinada a la lógica de los mercados), o “desde dentro” (subordinadas a las redes político-partidarias insertas en la universidad). Desde estas dimensiones, la autonomía universitaria se muestra en toda su complejidad. La discusión conosureña está lejos de ser una conversación de café, y adquiere especial relevancia para el caso mexicano ahora que, tras décadas de intentos de coordinación y planeación gubernamental, de algunos logros y prácticas fallidas, de búsqueda de consensos y subordinaciones de distinto alcance y profundidad, las relaciones entre el Estado y las universidades parecen reducirse, y estancarse, en el tema del financiamiento público, sin encaminarse a una agenda más ambiciosa y estratégica de desarrollo, que imprima sentido institucional a un nuevo ciclo de relaciones entre el ejercicio de las autonomías universitarias y las necesidades de la planificación gubernamental. Esto supone un acuerdo político básico para formular una nueva agenda de políticas públicas que permita enfrentar los desafíos que, en pleno siglo XXI, enfrentan tanto el Estado como las universidades, reconociendo la lógica autonómica de las universidades pero también la lógica republicana del Estado. Ahora que la autonomía universitaria parece significar cualquier cosa para muchos actores y espectadores de la vida pública y privada de las universidades, es oportuno recordar las palabras de Kant, citadas por Antonio Camou, extraídas de algún pasaje de El conflicto... sin más propósito que estimular la imaginación y la memoria en torno al tema: “No anduvo falto de inspiración aquel a quien se le ocurrió por primera vez […] constituir una república del saber llamada Universidad […] con cierta autonomía (puesto que sólo los sabios pueden juzgar a los sabios)”

* Investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara. campus

10

MILENIO

shutterstock

¿Cómo se relacionan la planeación gubernamental y la autonomía universitaria?


REPORTE

Equidad racial en Brasil

posgrado: el nuevo frente en la batalla

marion lloyd*

Después de llegar a la licenciatura, la acción afirmativa se expande a nuevos niveles A una década de la adopción de políticas de acción afirmativa en la educación superior de Brasil, sólo 20 por ciento de estudiantes de posgrado y 1 por ciento de profesores universitarios se definen como negros, según datos del gobierno federal. Representan una proporción ínfima, si se considera que en el último censo de 2010, el 51 por ciento de la población brasileña se definió como afrobrasileña La razón: las políticas compensatorias, hasta muy recientemente, no aplicaban en el nivel del posgrado, en donde se forman los futuros profesores e investigadores del país. Pero ese panorama ya empieza a cambiar. En los últimos tres años, una docena de universidades estatales y federales— incluyendo las más importantes del país— han adoptado en el nivel de posgrado cupos reservados para afrobrasileños e indígenas, conocidos en Brasil como cotas. La proporción y el tipo de lugares reservados varían según la composición racial de cada estado y de las políticas de cada posgrado. También, en la mayoría de los casos, las cotas son limitadas a áreas como antropología, sociología y otros en donde existe por parte de los estudiantes y profesores un fuerte activismo social. Tal es el caso de la Universidad de Campinas (Unicamp), una de las instituciones mejor ranqueadas de América Latina y uno de los bastiones de la élite científica (blanca) del país. La universidad, construida en 1966 en las afueras de la ciudad de Campinas, estado de Sao Paulo, es la universidad latinoamericana que registra más patentes. También, ha sido una de las más renuentes a adoptar las políticas de cotas, alegando que atentan contra la calidad de la institución. Como resultado de ello, un 15 por ciento de sus estudiantes son negros, según datos de la propia institución. La falta de diversidad racial es aún más evidente en el cuerpo docente. Según Lucilene Reginaldo, profesora de historia de la Unicamp, en la actualidad sólo 30 de los más de 2 mil profesores de su universidad se declaran como pretos (negros) o pardos (mulatos). Esta académica describió la presión que enfrenta como miembro de una pequeñísima minoría de negros en la institución: “Si logras tener éxito, te ven como una excepción,” dijo en una entrevista en abril. “Si no lo logras, compruebas la regla de que los negros no son capaces”. Sin embargo, hay señales de cambio, aún en la Unicamp. En marzo, Reginaldo formó parte de un grupo de estudiantes y profesores que logró la aprobación de las primeras cotas en la universidad.

En Brasil, sólo 20 por ciento de estudiantes de posgrado se define como negros.

Aprovecharon la relativa autonomía de los programas de posgrado para impulsar cotas de 25 por ciento para afrobrasileños e indígenas para los nueve posgrados que ofrecen el instituto. F ue un paso audaz, ya que las medidas aún no cuentan con el apoyo de la rectoría. Pero Reginaldo estaba optimista de que las cotas aplicarían a partir del proceso de selección del próximo agosto. La mayoría de las políticas para el posgrado comenzó después de 2012, cuando el Tribunal Supremo Federal del país decretó la legalidad constitucional de las cotas raciales en las universidades. El mismo año, el gobierno federal aprobó la Ley de Cotas, que obliga a las 64 universidades federales, en forma escalonada antes de 2016, a reservar la mitad de sus lugares para egresados de escuelas públicas y afrobrasileños. La ley ha servido para institucionalizar un proceso que ya estaba en pleno desarrollo. Hoy, la mayoría de las más de 100 universidades públicas y una buena parte de las privadas han adoptado políticas compensatorias para afrobrasileños y los egresados de escuelas públicas, en lo que representa un gran experimento de ingeniería social. Brasil fue el último país del hemisferio en abolir la esclavitud, en 1888. Y aunque Brasil nunca implementó segregación racial, al estilo de Estados Unidos o África del Sur, los descendientes de esclavos aún enfrentan fuerte discriminación racial. Los afrobrasileños ganan en promedio 65 por ciento de lo que ganan los blancos y asisten varios años menos a la escuela, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística. A su vez, antes de las políticas de acción afirmativa, el país contaba con uno de los sistemas de educación superior más elitistas y regresivos de la región. Las universidades públicas, que son gratuitas, que atienden a sólo el 23 por ciento de la matrícula nacional, y que suelen ser consideradas de

las mejores; han sido bastiones de la elite blanca, en donde la mayoría de sus estudiantes son egresados de escuelas privadas. Hoy, ese panorama ha cambiado. Por ejemplo, la Universidad Federal de Bahía, que fue de las primeras en adoptar las políticas en 2004, duplicó el porcentaje de estudiantes negros de 20 por ciento a 40 por ciento en la última década, según cifras de la universidad. Al igual que otrasuniversidades,los cotistas deBahía han logrado igual o mejores rendimientos escolares que los no cotistas, según un estudio comisionado por el rector de la universidad en 2006. Sin embargo, en muchas universidades, los estudiantes que entran a través de las cotas reportan sufrir discriminación racial o clasista. En la Universidad de Brasilia, una de las pioneras en las políticas de acción afirmativa, estudiantes negros recientemente lanzaron una campaña en Twitter denunciando actos y actitudes discriminatorios por parte de otros estudiantes y profesores. La campaña toma inspiración de los nuevos movimientos anti-racistas de la Universidad de Harvard y la Universidad de Michigan, entre otras universidades estadounidenses. También, faltan apoyos económicos en Brasil para garantizar que los estudiantes cotistas puedan seguir sus estudios, sin tener que trabajar fuera de la universidad. A su vez, pocos estudiantes afrobrasileños siguen hasta el nivel posgrado, en donde los procesos de selección son más subjetivos— y en donde la posibilidad del sesgo racial es mayor. Al reservar plazas para estudiantes negros, la nueva generación de políticas de acción afirmativa busca asegurar la presencia de una masa crítica de estudiantes en los más altos niveles de la academia. Pero no será fácil. A diferencia de las cotas en el nivel de estudios de licenciatura —que fueron adoptadas gracias a leyes estatales o federales, o por los consejos universitarios— las nuevas políticas

* Académica y periodista. shutterstock

MILENIO

11

CAMPUS

Otras instituciones que han adoptado cotas para el posgrado son: La Universidad de Sao Paulo, la Universidad de Brasilia, la Universidad Federal de Bahía, la Universidad Federal de Río de Janeiro, la Universidad Federal de Goiás, y las tres universidades estatales de Rio de Janeiro

en el posgrado ha sido resultado de decisiones departamentales. Y no siempre cuentan con el apoyo de la universidad en su conjunto. Tal es el caso de la Unicamp y de la Universidad de Sao Paulo (USP), la institución no. 1 de América Latina. En vez de cotas, ambas universidades paulistas otorgan puntos extras en su examen de admisión para egresados de escuelas públicas y para afrobrasileños, en un intento por lograr “inclusión con mérito”. En realidad, el número de afrobrasileños en ambas instituciones no ha aumentado mucho en la última década; ronda el 15 por ciento, o menos de la mitad de la proporción de afrobrasileños en el estado, que es de 35 por ciento. En en las carreras más competidas, como medicina o ingeniería, la proporción de negros es mucho menor. No obstante, existen fuertes presiones políticas, tanto dentro como fuera de las instituciones paulistas, para que se vuelvan más incluyentes. En una entrevista con TV Globo el 30 de abril, el nuevo Ministro de Educación de Brasil, Renato Janine Ribeiro, criticó a la USP por ser “tímida” en sus políticas de acción afirmativa. Ribeiro, quien es profesor de filosofía política de la universidad paulista, defendió las políticas como “muy importantes” para combatir la “realidad empírica del racismo en Brasil”. A su vez, se resistió a poner una fecha límite para las políticas— como sí

han hecho algunas universidades— argumentando que las medidas serán necesarias hasta que “tienes una verdadera equidad étnica, cuando ninguna persona negra, de raza mixta o de ascendencia indígena sufra discriminación”. Ante ese panorama, activistas pro-cotas han buscado huecos en la legislación universitaria para impulsar su agenda. En el caso de la USP, grupos de activistas lograron impulsar cotas en 2011 en el Posgrado en Derechos Humanos, medidas que después fueron adoptadas en el Posgrado en Antropología en 2013. Ahora, los activistas están buscando ampliar esas medidas para los demás posgrados, y para el nivel de licenciatura —enfrentando fuertes resistencias en el proceso— En marzo, un grupo de activistas negros irrumpieron en una clase de economía en la USP, para diseminar una propuesta a favor de las cotas. Cuando la profesora y algunos estudiantes blancos pidieron a los activistas que se retiraron, se desató un fuerte enfrentamiento verbal en donde los activistas acusaron a los estudiantes blancos de racistas. Un video de la escena después se volvió viral en Internet, y provocó una serie de protestas en la universidad en contra de las políticas de admisión. Las universidades paulistas no son las únicas en resistirse a las políticas de cotas. La Universidad Federal de Amazonas, que fue de las primeras en implementar cotas para indígenas en algunos de sus programas de posgrado en 2011, después revocó las medidas en agosto de 2014. El rector de la universidad justificó la decisión, alegando que el Tribunal Supremo del país sólo había pronunciado sobre la constitucionalidad de las cotas raciales a nivel licenciatura. La decisión fue particularmente sorprendente, ya que las cotas fueron restringidas a posgrados con contenidos relacionados a la cultura indígena, como sociedad y cultura, historia y antropología social. En otros espacios, sin embargo, las medidas están ganando fuerza. En abril, la Universidad de Brasilia aprobó cotas para el posgrado en derecho. La medida es especialmente significativa, dada la escasez de jueces negros en el país. Apenas 1.4 por ciento de los jueces se auto declaró pretos (negros), 14 por ciento pardos (mulatos), y 0.1 por ciento indígenas, en el último censo del Consejo Nacional de Justicia. Además, en enero, el Estado de Rio de Janeiro aprobó cotas raciales de 30 por ciento para todos los posgrados en las tres universidades bajo su control. Incluyen a la Universidad Estatal de Rio de Janeiro, que fue de las pioneras en adoptar políticas de cotas en 2004. Y a finales de abril, la Universidad Federal de Goiás se convirtió en la primera institución federal en aprobar cotas para todos sus programas de posgrado. Al juzgar por la rápida expansión de las políticas de acción afirmativa en los niveles de licenciatura, parece probable que lo mismo suceda con las cotas en el nivel de posgrado. Ahora, falta observar el impacto de las medidas a largo plazo. Como es el caso en muchos otros países, sin combatir el enorme rezago educativo en los niveles previos a la educación superior, será difícil combatir las otras formas de la desigualdad.


el hablador

La batalla por el transporte público en el DF

salvador medina armienta*

Uber y la necesaria innovación La batalla del gobierno de Miguel Ángel Mancera contra la aplicación móvil deja muchas lecciones

Uber se consolidó como una alternativa contra el azar y el peligro del transporte en la Ciudad de México.

a diferencia de los taxitas comunes, los choferes de Uber están mejor calificados

Las medidas del gobierno de la Ciudad de México contra Uber han abierto un enorme debate sobre la legislación en materia de movilidad, la auto regulación del mercado y las alternativas de transporte en una de las urbes más grandes del planeta. Uber, fundada en 2009 por Travis Kalanick y Garrett Camp, es una aplicación para teléfonos inteligentes que pone a disposición del usuario una red de vehículos particulares. Uber funciona con sus propias tarifas y utiliza un algoritmo durante horas pico para determinar el precio que deberá pagar el usuario. El gran diferenciador de Uber es que vende un “estilo”, de ahí que se define como “el chofer privado de todos”. Pero a diferencia de los taxis, las conductores de Uber deben sortear una serie de exámenes psicométricos, tener un vehículo 2008 en adelante, realizar examen de habilidades de manejo, examen toxicológico, carta de antecedentes no penales, entre otros requisitos, para poder operar. Así, Uber se ha consolidado como una alternativa contra el azar y peligro que representa abordar un taxi o microbús en la Ciudad de México. Se trata, sin duda, de un servicio necesario en una urbe con problemas cada vez más marcados de movilidad. Tras diversas protestas por parte del gremio de taxistas, el gobierno de Miguel Ángel Mancera aseguró que perseguiría a los vehículos que operen en el modelo de Uber bajo el argumento de su ilegalidad en la ciudad. Esto provocó una molestia generalizada entre los usuarios que han encontrado en la plataforma una nueva forma de transporte que se ajusta a sus necesidades. Y es fácil entender por qué Uber ha apelado a un nuevo grupo: desde el principio, el chofer se identifica con nombre y teléfono, el rastreo a través de GPS

otorga certeza y seguridad (algo impensable incluso en taxis de sitio), el pago se realiza con tarjeta de crédito y es posible facturar los viajes a través del sitio. Escribe Andrés Lajous en Nexos que “si hoy tienen algún problema los taxis en la ciudad de México es que no podemos saber si cobran lo que deben cobrar según el viaje que hacen, y no se puede monitorear el trayecto de los taxis lo cual puede resultar útil en términos de seguridad”. Agrega que “la competencia con escasa regulación genera formas de colusión y regulación privada que resultan peores que la regulación pública… Para pensar en cómo mejorar el servicio de taxis en la ciudad de México hay que tener un buen diagnóstico. La Secretaría de Movilidad por ley debe y debió hacer uno desde hace mucho tiempo. No parece que lo vaya a hacer pronto”. Lajous concluye su texto proponiendo una serie de necesarias medidas que deberían ser tomadas por el Gobierno del Distrito Federal. Y ahí debe estar la conclusión: Uber expuso con pasmosa facilidad las ya evidentes fallas del sistemas de transporte público en la Ciudad de México. En lugar de únicamente prohibir un sistema de transporte privado, el gremio de taxistas debería hacer lo posible por mejorar su propio servicio, dar certeza a los usuarios y combatir a los taxis pirata que tanto dañan a su medio. Pero parece que quienes hablan en contra de Uber (justa o injustamente) olvidan un detalle determinante: el sistema de transporte en la Ciudad de México está a años luz de ser eficiente. Todos los días en la Ciudad de México y en el área conurbada se escuchan noticias sobre transeúntes o pasajeros que fallecen víctimas de conductores de camiones o microbuses que pelean por el pasaje.

Uber ha expuesto deficiencias legislativas y de movilidad en una ciudad que se considera innovadora en el rubro Uber no será la solución definitiva para resolver el tema del transporte público en la ciudad, pero ciertamente constituye una gran alternativa. En la revista Economía Informa de la Facultad de Economía de la UNAM, se disecciona el tema desde una manera legislativa y profunda. Marcos Ávalos, Profesor-investigador de la Universidad Iberoamericana, y Paula Sofía, Abogada por la UNAM y miembro del Departamento de Administración Pública del CIDE, exponen la manera predatoria en que Uber se ha insertado en diversos países sin tomar en cuenta la legislación existente. En la mayoría de los casos, salvo contadas excepciones, Uber ha logrado modificar su estatus jurídico para operar en dichos países, no sin antes utilizar a sus clientes como medio de presión ante medios y gobierno (algo que sin duda está sucediendo en nuestro país). En el caso de México, explica el artículo, la legislación la legislación actual está hecha a partir de acuerdos políticos más que de una verdadera planeación inclusiva en materia de movilidad y espacio público. Ávalos y Sofía agregan que el servicio de Uber no “entra en la categoría de un servicio particular de transporte ya que se establece con claridad que éste deberá ser ‘sin fines de lucro o carácter comercial’”, uno de los argumentos más recurridos por parte de propios y extraños.

*SAlvador@elhablador.com.mx fotos: shutterstock

campus

12

MILENIO

El texto termina exponiendo que Uber y servicios similares “representan beneficios al consumidor, son innovadores y su permanencia en el contexto actual genera condiciones inequitativas entre los sujetos regulados y los no regulados”. Los académicos concluyen que “para lograr una regulación mínima, eficiente y equilibrada y, sobre todo, una normatividad equitativa y que sea efectivamente obedecida por los sujetos regulados, se sugiere la realización de un estudio comprehensivo, multidisciplinario y plural, que analice todas las aristas del problema desde la perspectiva de cada uno de los actores involucrados”. Así, Uber ha expuesto las enormes deficiencias legislativas y de movilidad en el Distrito Federal, una ciudad que se ha jactado de sus innovadoras medidas en favor de nuevas formas de transporte, pese a que los constantes acosos contra ciclistas son un tema sin resolver. Existe otra consecuencia de las medidas adoptadas por el Gobierno del Distrito Federal que no se notará inmediatamente pero que seguramente impactará a mediano plazo. ¿Qué pensarán los jóvenes innovadores de este país cuando descubran que el gobierno de una ciudad combate abiertamente nuevos modelos para favorecer a un grupo que tiene impacto político? ¿Considerarán mudar sus empresas o start-up, o inclusive ni siquiera arriesgarse a crear algo, por el temor de enfrentarse a las mismas represalias? Uber no sólo genera empleos en un país que los requiere, sino que fomenta la innovación en un país que carece de ella. Se trata de una reflexión que tardará más tiempo en rendir fruto, pero que es casi o igual de importante que la regulación de Uber y otros sistemas de transporte privado similares.


PANORAMA

Preparan próximos torneos

ceneval

Inicia reestructuración de Leones Negros

Eduardo Hernández

Han pasado 15 años desde que el gobierno federal oficializó el reconocimiento de saberes adquiridos de forma autodidacta o por experiencia laboral, mediante el Acuerdo 286 de la Secretaría de Educación Pública y su modificatorio 328, que posibilitan verificar mediante un proceso de evaluación si una persona reúne las condiciones necesarias para ser acreedor de un título profesional y su cédula correspondiente. Esta iniciativa respondía a la necesidad todavía vigente de dar cauce a las aspiraciones de miles de personas que dejaron inconclusos sus estudios pero que de diferentes maneras han alcanzado los conocimientos, competencias y habilidades equivalentes a determinados niveles educativos. Dicha modalidad de acreditación relativamente reciente en nuestro país no es una novedad en otros países; en Estados Unidos, por ejemplo, desde 1942 se aplica el Examen de Desarrollo Educativo General que permite a los adultos la certificación del High School, equivalente a la educación media superior. En otros países como Francia, Holanda, Noruega o Chile también se cuenta con mecanismos semejantes de certificación de conocimientos. El Ceneval está autorizado por la SEP para realizar la evaluación para la acreditación de la educación superior. El procedimiento consta de tres etapas, a saber: •Una evaluación escrita, que consiste en la presentación del Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) o el Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes a la Licenciatura (EGAL), correspondiente al perfil autorizado por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR). •Una evaluación oral, en la cual se asigna al sustentante un caso práctico, diseñado por especialistas, el cual resuelve y luego defiende ante un jurado integrado por tres titulares y un suplente. Durante esta evaluación, el jurado también indaga sobre diversos aspectos y temas relacionados con el perfil que se esté evaluando. •Una evaluación práctica, que se enfoca, en su caso, en demostrar habilidades mediante el desarrollo de una práctica en el campo de desempeño profesional (agronómico, clínico, farmacéutico u hospitalario, por ejemplo). También se realiza frente a un comité de sinodales. Por la vía del Acuerdo 286 es posible acreditar actual-

mente 33 licenciaturas. Con este procedimiento más de 20 mil personas se han planteado retos educativos, a pesar de encontrarse en diversas situaciones personales adversas familiares, laborales o económicas. Se trata de historias singulares la mayoría de ellas, cuyo común denominador ha sido la voluntad puesta al servicio de la superación, tanto en lo educativo como en lo laboral: la población beneficiada por este mecanismo de reconocimiento del saber se compone de personas con una gama amplísima de edades y condiciones económicas, laborales y geográficas. El proceso se realiza cuatro veces al año en prácticamente todo el país. Destaca la participación de mujeres y adultos mayores, quienes con gran determinación afrontan el desafío personal de reincorporarse al estudio para poder sustentar con éxito la evaluación. La etapa previa, la preparación para el examen, suele ser llevada a cabo en gran medida de manera autodidacta, a veces con el auxilio de amigos, cónyuges o aun los hijos, en entornos que por lo general han sido adversos.

udeg

Obtener un título profesional mediante el Acuerdo 286 de la SEP

El presidente del Patronato Leones Negros, Raúl Padilla López, comentó el desempeño del equipo.

La directiva de los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ya trabaja en lo que será una reestructuración profunda del plantel con miras a enfrentar el próximo torneo en la Liga de Ascenso, y con la expectativa de regresar lo antes posible al primer plano del futbol nacional. El presidente del Patronato Leones Negros, Raúl Padilla López, lamentó que la escuadra universitaria no haya conseguido el objetivo de mantenerse en la Primera división, y dijo que ya se hace un balance sobre lo logrado y no logrado. “Es un proceso, no sencillo, que nos llevará de entre siete a diez días para afrontar el siguiente reto con la mayor dignidad”. Destacó que Leones Negros desarrolló un esquema financiero saludable que, a pesar del descenso, se mantiene sano, lo que les permite cubrir esta temporada todos

Profesiones para las que el Ceneval ofrece el proceso de evaluación y porcentajes de estudios superiores requeridos para ser candidato a un título profesional. Licenciatura Porcentaje de créditos requeridos 1. Administración 60 2. Ciencia Política y Administración Pública 0 3. Ciencias Agrícolas Agronómicas, Agroindustria, Zootecnia) 70 4. Ciencias Computacionales 60 5. Ciencias de la Comunicación 0 6. Ciencias de la Educación 50 7. Comercio y Negocios Internacionales 50 8. Contaduría 70 9. Derecho 70 10. Diseño Grafico 0 11. Economía 50 12. Educación Física 50 13. Filosofía 0 14. Gastronomía 0 15. Historia 0 16. Informática 60 17. Ingeniería Civil 70 18. Ingeniería Computacional 60 19. Ingeniería de Software 60 20. Ingeniería Eléctrica 70 21. Ingeniería Electrónica 70 22. Ingeniería Industrial 70 23. Ingeniería Mecánica 70 24. Ingeniería Mecánica Eléctrica 70 25. Ingeniería Mecatrónica 0 26. Ingeniería Química 70 27. Matemáticas 70 28. Mercadotecnia 50 29. Pedagogía 50 30. Relaciones Internacionales 0 31. Sociología 0 32. Trabajo Social 0 33. Turismo 50

MILENIO

13

CAMPUS

los compromisos económicos y cumplir otras cuestiones a futuro con un superávit por encima de los 40 millones de pesos, además de que el pago por el préstamo al Sindicato de Trabajadores Académicos de la UdeG (STAUdeG) no está en riesgo y empezará a liquidarse los próximos días. Dijo además que la cartera de jugadores se revaloró de manera importante, lo que brindará la posibilidad de negociar a algunos con clubes de Primera división que estén interesados, y explicó que, invariablemente, varios elementos tendrán que salir de la institución y muchos otros se quedarán, además de que seguirán apostando por las fuerzas básicas. “Esto nos va a permitir tener un equipo que en esta nueva etapa sea competitivo, con la esperanza de regresar lo más pronto posible”, comentó.

el esquema financiero de los Leones está en buen estado, afirmó Padilla López


PANORAMA

Convenio con universidades colombianas

La ANUIES y la Ascun procuran un mayor acercamiento El pasado 8 de mayo, en el marco de la visita de Estado del Presidente de la República de Colombia a México, el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, y el Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), Carlos Hernando Forero, suscribieron una Carta de Intención con el objeto de fomentar una mayor participación de las instituciones de educación superior de México y Colombia; de incrementar la movilidad de alumnos de licenciatura y posgrado; de fortalecer la colaboración académica, tecnológica y cultural, y de promover proyectos de investigación para dar un paso adelante en cooperación y apoyar a sus gobiernos en el desarrollo nacional al definir temas estratégicos de sus regiones. Esta Carta de Intención complementa el Acuerdo Marco de Cooperación Académica y Cultural y el Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional de Movilidad Académica ColombiaMéxico (MACMEX), firmados en 2013 y 2014, respectivamente, ya que ambas asociaciones están convencidas que a través del afian-

Colombia es el tercer país de origen de los estudiantes internacionales en México para movilidad de estudiantes con reconocimiento de estudios. Entre las acciones específicas que señala la Carta se encuentra el incremento del número de becas para movilidad de alumnos; la asesoría y apoyo administrativo-migratorio a los alumnos que hayan obtenido una beca de movilidad y la organización de programas culturales y de integración que permitan a los alumnos incorporarse a la vida universitaria de la institución receptora. Adicionalmente, se promoverá el desarrollo conjunto de proyectos de investigación en las instituciones de educación superior de estos países con el propósito de contribuir al desarrollo de las áreas prioritarias relacionadas con energía, cambio climático, biodiversidad, salud, agricultura, recursos del mar, turismo, urbanismo, seguridad, manufactura avanzada, y telecomunicaciones. Asimismo, se considera el

Los titulares de las dos asociaciones signaron el convenio en el contexto de la visita de Colombia a México.

zamiento de alianzas internacionales se promueven e incorporan referentes de calidad internacionales en los planes y programas de estudio de sus asociadas y se fomentan los lazos de amistad entre las áreas de interés. Aun cuando los resultados son todavía incipientes, en el Programa MACMEX al día de hoy participan 43 IES colombianas y 84

mexicanas, por lo que, a partir de la firma de estos instrumentos, se espera que durante el semestre de agosto a diciembre de 2015, el cual será el primero de movilidad del Programa, se cuente con la participación de 29 IES mexicanas y 39 colombianas, lo que implica la disponibilidad de una bolsa de 88 becas por cada país, otorgadas por las instituciones participantes,

intercambio de personal académico y administrativo y la organización de visitas de rectores y funcionarios de alto nivel entre ambos países. La importancia de que este programa de trabajo esté basado en el principio de reciprocidad, tiene su fundamento en el hecho de que, de acuerdo a las cifras publicadas en Patlani (2011-2012), Colombia es el tercer país de origen de los estudiantes internacionales en México con 808 estudiantes. Sin embargo, de acuerdo a las cifras reportadas por la Embajada de Colombia en México, 399 estudiantes mexicanos realizaron movilidad durante el período 2011-2012 en ese país pero, aun con todo, Colombia no está dentro de los primeros cinco países de destino de los estudiantes mexicanos. De todo lo anterior, se esperan informes periódicos por las coordinaciones de cada país a cada uno de los gobiernos de Colombia y México sobre los avances obtenidos a través de la instrumentación del actual convenio específico y del diseño y desarrollo de otros como medio de contrastar experiencias particulares y de adquirir una visión más rica y universalista de la realidad, así como lograr una mayor integración entre Colombia y México.

Proyecto imparcial y autónomo

Próximo segundo informe

UNAM alberga observatorio interamericano de derechos humanos

Agradece rector de la UAS respaldo hacia su gestión

El rector Juan Eulogio Guerra Liera con el Secretario de Administración y Finanzas, Manuel de Jesús Lara Salazar.

en el futuro el SIDH será parte del patrimonio del Estado mexicano

El Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM es sede del Observatorio del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), que vincula a la comunidad universitaria, academia, sociedad e instituciones nacionales y extranjeras en la defensoría de garantías fundamentales. En la presentación, en el Auditorio Héctor Fix Zamudio, Pedro Salazar Ugarte, director de la entidad universitaria, detalló que la coordinación recae en Magdalena Cervantes Alcayde, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La finalidad es contribuir a la consolidación del SIDH. El proyecto será

imparcial y autónomo en dinámicas y actividades como seminarios, indagaciones, publicaciones y congresos internacionales. “Creemos en la importancia de la salvaguarda e instrumentación efectiva de esta agenda prioritaria en nuestros países”, destacó. Para César Astudillo Reyes, abogadogeneral de esta casa de estudios, estamos en los inicios de lo que en décadas será parte del patrimonio del Estado mexicano y un factor crucial en la construcción de reflexiones, ideas y criterios de órganos encargados de la protección y defensa en el rubro. campus

14

fotos: anuies/ uas/ unam

Se busca consolidar el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

En transmisión especial en el Campus Universitario Rafael Buelna, el Rector de la institución, Juan Eulogio Guerra Liera, informó del avance en diferentes temas inherentes al quehacer de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Acompañado por el secretario de Administración y Finanzas, Manuel de Jesús Lara Salazar, Guerra Liera se refirió al próximo segundo informe de labores, donde dará a conocer a la sociedad en general del cumplimiento de metas establecidas en el Plan de Desarrollo Institu-

MILENIO

cional Consolidación 2017. "Me siento sumamente satisfecho y respaldado por la comunidad universitaria, pero además muy entusiasmado de que la institución recobre, desde hace muchos años a la fecha, lo que es la presencia social, el reconocimiento a su trabajo, que sea constantemente sujeta a reconocimientos y que hoy podamos decir orgullosamente que es una universidad que no está carente de problemas y de situaciones a mejorar, pero que está ubicada

entre las mejores a nivel nacional”, dijo. El rector expresó que su nombramiento fue una gran distinción para un universitario que ha desarrollado la mayor parte de su vida productiva en la docencia y la investigación y señaló que a pesar de que su dinámica personal y familiar cambió desde ese momento, es gratificante el trabajo que tiene que hacer por la institución, sobre todo porque considera que el rector, como tal, es un instrumento de la comunidad universitaria.


MILENIO

15

CAMPUS


REPORTE

El futuro del magisterio

La hora de los maestros

Luchar por mejores condiciones laborales y una educación pública de calidad es parte de la reforma educativa

Los maestros hoy en día enfrentan una realidad compleja y difícil que incluye el desgaste de su imagen pública.

ALEJANDRO MORENO

la reforma no pretende vulnerar los derechos del magisterio

Decía José Vasconcelos hace casi un siglo: “Llegará la época en que la labor del maestro será debidamente recompensada” y “tarde o temprano reemplazará en el mando al soldado y entonces comenzará a civilizarse México”. Eran las aspiraciones del primer titular de la Secretaría de Educación Pública el 15 de mayo de 1923 en un mensaje dirigido a los docentes por la conmemoración número seis del Día del Maestro. México era en ese entonces una nación posrevolucionaria con alrededor de la mitad de su población analfabeta. Hoy, más del 95 por ciento de la población mexicana sabe leer y escribir y los mandatarios son electos democráticamente, por lo que el ideal de Vasconcelos ha dado pasos importantes en su consolidación. A tres años de cumplirse el centenario de la primera conmemoración del Día del Maestro, el gremio magisterial tiene el reto de consolidar el protagonismo y la gloria en una de las profesiones más antiguas y nobles de la humanidad: la enseñanza en el aula. Sobre la labor de enseñar existen diferentes percepciones. Platón decía que educar es dar al cuerpo y al alma toda la belleza y perfección de que tales entes son capaces; para Pitágoras, educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida. Entre nosotros, el 15 de mayo es concebido como una de las fiestas más puras del calendario oficial porque distingue a quienes han dejado huella en beneficio de las generaciones.

El origen de la celebración La conmemoración para honrar a los profesores el 15 de mayo fue impulsada mediante una iniciativa por los diputados Benito Ramírez (Veracruz) y Enrique Viesca Lobatón (Coahuila) el 28 de septiembre de 1917.

Los maestros en su laberinto

Hoy, sin embargo, el maestro que ayudó en forma determinante a construir el país moderno que hoy somos, enfrenta una realidad compleja y difícil. Es un contrasentido que tenga que afrontar el desgaste de su imagen pública. Esto tiene varias razones pero una es determinante: la larga cadena de protestas, huelgas y movilizaciones, muchas de ellas violentas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la CNTE, el movimiento disidente del SNTE. La venerable figura del docente comprometido, líder y guía de sus comunidades, en la actualidad está permeada de denostaciones, descalificaciones y hasta discriminación por una parte de la población, que se ha visto afectada directa o indirectamente por las protestas y por los paros escolares en algunas entidades. No se soslaya que en este debilitamiento de la figura del maestro influyó también el largo y oneroso liderazgo de los líderes del SNTE, desde Carlos Jongitud Barrios y Elba Esther Gordillo. Pero no cabe duda que la disidencia magisterial encarnada en la CNTE sobrepuso los intereses económicos y políticos de sus líderes a los intereses gremiales, como ocurrió en forma evidente en las secciones 22 de Oaxaca y en la 35 de la CTEG de Guerrero. En ellas se condensa la corrupción sindical enmascarada con un radicalismo político, donde se han aglutinado grupos y líderes, cuyos propósitos son marginales a la educación. Precisamente, la caída de la líder Elba Esther Gordillo en febrero de

El documento señalaba que existía una injusticia hacia ese gremio, por lo que debía dignificarse su labor con una celebración en el calendario oficial y establecer que los padres o tutores encargados de los niños, los enviarán en ese día a la casa de sus maestros, para saludarles, rindiendo el homenaje de su gratitud.

La reforma educativa es una necesidad social de la mayor importancia para el desarrollo del país 2013 alentó a estos grupos a radicalizar sus posturas y a elevar el tono de sus exigencias al Estado. Por principio se opuso a la reforma constitucional de 2012 y a sus leyes secundarias de 2013 sin argumentos mayores. No ha cesado en su oposición a la homogenización de los procesos de ingreso, promoción y permanencia en el Servicio Profesional Docente, principalmente en Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Para ellos, lo que debe prevalecer son las viejas formas de ingreso, o sea, a través de la compra y herencia de plazas y sin concurso de oposición. Para la CNTE, la reforma educativa es una amenaza a sus intereses económicos y políticos. Sataniza la evaluación y la calidad educativa. Intransigente con sus posturas, ha puesto en juego el destino de la Reforma. Descalifican una reforma que ha sido calificada por el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, como la más transformadora del conjunto de cambios estructurales del gobierno mexicano. Para ellos, para la CNTE y sus aliados, su tarea primordial es impedir su implementación y retardar sus resultados.

En la discusión se suprimió el segundo punto y en su lugar se estableció la suspensión de las labores académicas, y se fomentaba la organización de festividades culturales, que ensalzaran la importancia y nobleza del papel social del maestro. A partir de 1918, la celebración fue adoptándose en las

fotos: shutterstock/ cuartoscuro/ especial

campus

16

MILENIO

El aula o la calle

Pero la sociedad empieza a cambiar: llama la atención que voces opuestas a los procedimientos de la Secretaría de Educación Pública, como la organización privada Mexicanos Primero, han empezado a poner énfasis en el compromiso que deben tener todos los partidos políticos para aplicar la Reforma, logrando el compromiso de cinco de ellos. Con sentido y perspectiva de lo que significa el momento político del país y el objetivo superior de la Reforma Educativa, pragmático y consciente de la necesidad de su aplicación sin mayores retrasos, el líder del SNTE, Juan Díaz de la Torre, señaló que “luchar por mejores condiciones laborales y una educación pública de calidad, les permitirá cumplir con el compromiso que los maestros tienen con millones de alumnos y padres de familia” La realidad es que la reforma educativa es una necesidad social de la mayor importancia para el desarrollo del país y, a pesar de todo, avanza de forma pausada y a contracorriente de sus adversarios. Ha llegado el momento de reconocer que, en los hechos, la reforma no pretende modificar apresuradamente la labor diaria del magisterio ni mucho menos vulnerar sus derechos. Se tiene que entender que se trata de un proceso en el que participan miles de maestros, todos ellos conscientes de los postulados de Vasconcelos cuando refiere que en el aula existen dos clases de hombres: los que construyen y los que destruyen, y en la 'moral del servicio' los hombres que sirven y los hombres que estorban”.

entidades federativas para destacar la labor docente y en el segundo tercio del siglo XX, con el fortalecimiento de las confederaciones obreras, el gremio se unió y se instauró el 15 de mayo como la fecha para negociar con el gobierno diversos incentivos y aumentos salariales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.