campusmilenio.mx
764 • agosto 5 - 11, 2018
Desarrolla IPN app para detectar complicaciones en embarazo
En marcha proyecto para ahorrar electricidad en UdeG
Vigente, defensa a la autonomía: Graue
Javier Barros Sierra
Aprendices • la idea y las políticas
Parteaguas histórico • Los jóvenes mexicanos en su 68
Cuarta Transformación •¿Y qué con la tercera función universitaria? especial
DIRECTORIO
Estudiantes de Ingeniería de Alimentos UASLP (†) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR Francisco A. González Presidente del consejo de administración Francisco D. González presidente ejecutivo Jesús D. González vicepresidente Carlos Marín Director general editorial Ángel Cong Director general adjunto Pedro González Director general adjunto Hugo Chapa Director ejecutivo Javier Chapa Director de medios impresos alfredo campos Director editorial Roberto López Subdirector editorial JUAN PABLO BECERRA-ACOSTA Subdirector editorial Héctor Zamarrón Subdirector editorial ÓSCAR CEDILLO director EDITORIAL de MILENIO DIGITAL bárbara anderson Directora de innovación editorial Rafael Ocampo director de milenio televisión Miguel Ángel Vargas Director de enlace editorial Mauricio Morales Director de desarrollo corporativo Adriana Obregón directora comercial RICARDO ZAMORA DIRECTOR DE ENLACE INSTITUCIONAL Dyana Reyes Directora de innovación comercial Adrián Loaiza Director de tecnología y procesos guillermo franco Director de ingeniería y regulación Fernando Ruiz Director de producción alberto braña Director de producciones editoriales Valeria González Directora creativa RODOLFO GUTIéRREZ DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL
Ofrecen cereal a base de avena, amaranto y naranja Jesús Emanuel Fabián de la Rosa estudiante de octavo semestre de la carrera de Ingeniería de Alimentos en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en colaboración con otros compañeros, presentó un cereal a base de avena, amaranto y cascara de naranja. Los jóvenes aprovecharon la cascara de naranja, residuo de la industria juguera, por sus características químicas, “es importante para disminuir el colesterol en personas con hipercolesterolemia”. Formularon el producto, a partir de cereales y pseudo cereales formando una harina de cascara de naranja que consiguiera disminuir colesterol y mantener los niveles de glucosa dentro de los niveles estándar para personas sanas.
es un producto
que no existe en el mercado actual
La avena fue utilizada por la fibra soluble y la cascara de naranja por la molécula llamada espertina que reducen el colesterol, haciendo un producto funcional y sano para todo tipo de personas. “tuvimos el antecedente de una persona en Veracruz que para disminuir colesterol tomaba un licuado de cascaras de naranja con dos cucharadas de avena, al poco tiempo disminuía el colesterol en la sangre. Nosotros quisimos aplicar lo mismo, pero a un producto empaquetado”. Fabián de la Rosa destacó fue la presentación para el proyecto, sin embargo, tienen propuestas para ingresar en diversas convocatorias como proyecto innovador. Reiteró es un producto que no existe en el mercado, con buen sabor por su pH bajo así que puede ser combinado con leche o yogurt”.
tomás sánchez Director de responsabilidad social Marco A. Zamora Director de proyectos especiales
Otto Granados Roldán
Necesario, que estudiantes cuenten con canales de movilidad CONSEJO CONSULTIVO Alejandro Canales • Gilberto Guevara NieblA • jorge medina viedas • Humberto Muñoz • Carlos Pallán • Roberto Rodríguez Editores: Salvador Medina Armienta • Carlos Reyes • Ricardo Reyes
CONSEJO EDITORIAL
jorge olvera garcía (uaem josé manuel piña gutiérrez (UJAT FELIPE MARTÍNEZ RizZo (UAA) Raúl Trejo Delarbre (UNAM) José ángel pescador osuna El Colegio de Sinaloa José Sarukhán Kérmez Universidad Nacional Autónoma de México Enrique Villa Rivera (colsin) José Antonio de la Peña (UNAM) Carlos Calderón Viedas (UAS) Luis González de Alba (†) (UNAM) Otto Granados Roldán (ITESM) Adrián acosta silva (udeg) Rollin Kent Serna (BUAP) Rodrigo López Zavala (UAS) Javier Mendoza Rojas (SES UNAM) Ma. Herlinda Suárez Z. (UNAM) Sylvie Didou Aupetit (Cinvestav) Francisco J. Marmolejo (banco MUNDIAL) JUAN DOMINGO ARGÜELLES (UNAM) Porfirio Carrillo (UV)
contacto:
El secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán, aseguró que es necesario que los jóvenes estudiantes cuenten con canales de movilidad, para afinar sus habilidades y competencias, a fin de que tengan más posibilidades de éxito en el mercado laboral. En el acto de despedida a 314 estudiantes que continuarán sus estudios en Francia, señaló la importancia de la internacionalización de la educación, y comentó que los programas de becarios MEXFITEC y MEXPROTEC son un reflejo de las relaciones entre México y Francia, en materias educativa, cultural, económica y política. En el salón Iberoamericano de la Secretaría de Educación Pública, Granados Roldán comentó que la cooperación educativa entre los dos países es sólida, y apuntó que Francia es el tercer destino de estudiantes mexicanos, por lo que se robustece la movilidad. Destacó el nivel de fortaleza y diver-
800 millones de dólares, 75 por ciento de los cuales se invirtieron en la actual administración. Comentó que Francia es el décimo primer inversionista más importante del país, principalmente en los sectores relacionados con el intercambio estudiantil MEXFITEC y MEXPROEl titular de la SEP, Otto Granados Roldán TEC, e informó que hay 550 (derecha), entregó las constancias a becarios. empresas francesas que emplean a más de 110 mil personas, y mil 600 empresas sificación de la relación entre ambos paímexicanas con participación francesa. ses, y planteó que, en materia económiEn tanto, el subsecretario de Educa, Francia es el cuarto socio comercial cación Superior, Rodolfo Tuirán, dijo de México entre los países de la Unión que el viaje de los estudiantes mexicaEuropea, con un intercambio cercano a nos representa una oportunidad para los 6 mil millones de dólares. refrendar los lazos de amistad y cooperaEn materia de inversión extranjera, ción con Francia, y explicó que México abundó, entre 1999 y 2017, la inversión ocupa el primer puesto en la enseñanza acumulada de Francia fue de casi 4 mil del francés a 260 mil estudiantes.
fotos: uaslp/ sep
CAMPUS en la red TWITTER
@Campusmilenio
Campus-Milenio
por teléfono y fax 5140 4900, extensiones 34924 y 31986; fax: 5140 4903 y 04 por carta Morelos 16, Col. Centro, CP 06040 por mail suplementocampusmilenio@ yahoo.com.mx
@Campusmilenio
campus-milenio campus
2
MILENIO
NOTA DE LA SEMANA
Instituto Politécnico Nacional
App detecta complicaciones cardiacas de bebés en el embarazo
El equipo determina fielmente y en poco tiempo la frecuencia cardiaca del feto y ayuda a diagnosticar alteraciones
Las estudiantes del Poli Alejandra Miranda Vega y Abril Corona Figueroa mostraron dos versiones del prototipo de PregGoBaby.
REDACCIÓN CAMPUS
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) puede analizar el ritmo cardiaco de un bebé en el vientre materno en sólo seis minutos, para advertir enfermedades del corazón, a través de un sistema de monitoreo fetal no invasivo desarrollado por estudiantes de la Escuela Superior de Cómputo (Escom). Las politécnicas Alejandra Miranda Vega y Abril Corona Figueroa, quienes desarrollaron este sistema llamado PregGoBaby, explicaron que éste consiste en una app que cuenta con un tutorial que indica cómo y dónde colocar los tres electrodos (dos en el tórax y uno en el abdomen), los cuales son necesarios para medir en seis minutos la frecuencia fetal y realizar el electrocardiograma, por me-
Crean plataforma digital para estudiar el corazón El corazón pesa entre 200 y 425 gramos, es un poco más grande que una mano cerrada. Al final de una vida larga, latió más de tres mil 500 millones de veces y bombeó siete mil 571 litros de sangre; esta información y mucho más la conjuntaron estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en una plataforma didáctica para que alumnos de medicina estudien de manera eficaz y rápida uno de los órganos más importantes del cuerpo humano.
Carlos Cervantes Beltrán, Jesús Cervantes Nava, Víctor
fotos: ipn
dio de un electrocardiógrafo portátil que diagnostica arritmias cardiacas, como taquicardias o bradicardias. La primera versión del prototipo es un módulo bluetooth (conecta el electrocardiógrafo al celular) que capta la señal de la frecuencia cardiaca y un microcontrolador que realiza la conversión de la señal analógica a digital. La segunda versión es más compacta y emplea una batería de litio, como la de los smartphones convencionales. Para distinguir la frecuencia cardiaca de la mamá y del bebé, se incluyó una red neuronal y un arreglo de lógica difusa que analiza el monitoreo de ambas y las clasifica. El prototipo se probó en el Hospital Materno Infantil Cuautepec de la Ciudad de México, en mujeres embarazadas, en su última etapa de gestación. Ahí se compararon los electrocardio-
Franco Hernández, Denisse González Reséndiz y Vicente Martínez Olivares, del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 9 “Juan de Dios Bátiz”, explicaron que este sistema llamado Heart Attack pretende ser una herramienta para apoyar a los alumnos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), pero principalmente a los de la Escuela Superior de Medicina (ESM), toda vez que la información de algunos libros es obsoleta. “La idea de este software es solucionar el problema de conseguir un corazón real, por
Este sistema es más económico que si el estudio se realizara en un laboratorio privado gramas efectuados con el sistema politécnico y los realizados en el nosocomio, el resultado fue idéntico. Comentaron que el sistema está diseñado para clasificar las variaciones en la frecuencia y así identificar el problema, por lo que es una herramienta que servirá de gran apoyo a las clínicas o doctores que no cuentan con el equipo necesario para prevenir enfermedades del corazón en los nonatos. Para extraer la información y analizar los resultados, las alumnas de la Escom contaron con el asesoría
de tres expertos del área de perinatología del Hospital Materno Infantil Cuautepec de la Ciudad de México, además de un ingeniero biomédico y una radióloga que trabajan en laboratorios privados. Con esta técnica se busca reducir los gastos hospitalarios de las mujeres, ya que el estudio de este sistema es más económico que si se realizara en un laboratorio privado. También sirve para los médicos que se encuentran fuera de la ciudad o de su consultorio, ya que con abrir la app en su smartphone verán los resultados del electrocardiograma. “De igual manera tienen la opción de recibir los resultados en su teléfono o que ellos mismos efectúen la prueba con su electrocardiógrafo portátil”, explicaron las alumnas de la Escom.
El software permite realizar prácticas sin disponer de un corazón real.
ello creamos uno digital para que puedan hacer una disección y evitar que se ponga marrón o morado, ya que eso no ayuda para observar las venas o la estructura interna”, detalló
campus
3
Martínez Olivares. Esta plataforma es una página web y una aplicación móvil disponible para sistema Android que cuenta con un modelo del corazón en 3D, en el cual los
MILENIO
los resultados obtenidos por la app resultaron iguales a los obtenidos en un hospital
alumnos verán su estructura como si fuera un corazón vivo. Se desarrolló con el asesoramiento de cardiólogos especializados del IPN y también se elaboró un cuestionario para evaluar lo que han aprendido los estudiantes sobre la morfología y funcionamiento del corazón. Vicente Jafet comentó que los alumnos de la ESM ayudaron en la parte del diseño, usabilidad y adaptabilidad. Este software didáctico, que tiene un aspecto amigable, se creó para que cualquier persona pueda conocer la estructura interna de este órgano.
OPINIÓN
Anuies
Roberto Rodríguez Gómez
Las propuestas para el sexenio. Diagnóstico
El documento Visión y acción 2030, presentado por la asociación, aborda los retos educativos en el futuro cercano
UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales. roberto@unam.mx
El sistema de nivel superior debe brindar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
el documento señala que no hay consenso entre las IES en torno a la formulación de nuevos criterios y procedimientos de evaluación
El documento Visión y acción 2030. Propuesta de la Anuies para renovar la educación superior de México, que fue presentado a los candidatos presidenciales el pasado mes de mayo, aborda dos grandes temas. En primer lugar, se ofrece una reflexión sobre el contexto general que enmarca la actualidad y los desafíos centrales, para los próximos años, del sistema de educación superior del país. Se documentan, asimismo, un conjunto de elementos problemáticos, de distinta naturaleza, que representan las principales áreas de oportunidad del sistema a juicio de la asociación. Son éstas: gobernanza, cobertura, calidad, responsabilidad social y financiamiento. En segundo lugar, el documento presenta y justifica las propuestas del organismo representativo de las instituciones que agrupa sobre los mismos temas. En esta colaboración nos ocuparemos de la sección diagnóstico y dejaremos para la siguiente la descripción y comentario de la parte propositiva. En la sección de contexto se abordan tres dimensiones de la problemática contemporánea. Primera, el desarrollo de nuevas formas de producción y suministro de servicios, esto es la denominada cuarta revolución industrial, con énfasis en una nueva generación de instrumentos y procesos basados en la automatización robótica y en la intensificación de flujos de comunicación digitales. Segunda, los retos de desarrollo económico y social convenidos en
fotos: especial
la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” formulada en el marco de la Organización de las Naciones Unidas en 2015. En el documento Anuies se sostiene que uno de los objetivos de la agenda interpela directamente al sistema de educación superior al proponerse “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos” (Agenda 2030, objetivo 4) y que, por lo tanto, una nueva generación de políticas de educación superior debe dar prioridad a los temas de inclusión, equidad y calidad. Pero se afirma también que varios puntos de dicha agenda deben ser atendidos por las políticas de alcance sistémico y por los planes de desarrollo institucional, por ejemplo: lograr seguridad alimentaria, garantizar una vida sana, promover el crecimiento económico sostenido y el empleo, construir infraestructuras resilientes, reducir la desigualdad social y enfrentar el cambio climático y sus efectos. Las universidades y las IES tecnológicas, en virtud de sus capacidades de investigación básica y aplicada, están en condiciones de aportar conocimientos y aplicaciones enfocadas a la atención de los propósitos indicados. La sección contextual añade, con acento crítico, un conjunto de aspectos en los que México presenta rezagos considerables, en especial si se atiende a la comparación interna-
campus
4
Se señalan, en particular, la persistencia de rezagos educativos en los rubros de cobertura, calidad, pertinencia y logro académico”
cional. Es el caso de las grandes brechas en la distribución del ingreso, la disparidad de los perfiles de crecimiento económico entre las regiones del país, y notables deficiencias en la diseminación de los bienes y servicios públicos entre la población. Se señalan, en particular, la persistencia de rezagos educativos en los rubros de cobertura, calidad, pertinencia y logro académico de los estudiantes. Por último, se hace notar el contraste en los grados de competitividad, capacidad de innovación y capacidad científica y tecnológica del país con respecto a las naciones de mayor desarrollo relativo. A este conglomerado de retos, se apunta en el documento, debe contribuir la educación superior del país en los próximos años. Luego de los apuntes de contexto, se indican en el documento los desafíos que conciernen directamente al sistema de educación superior. El primero se refiere a la gobernanza, es decir la participación de las ins-
MILENIO
tituciones y sus comunidades, en la toma de decisiones relevantes que atañen al sistema en su conjunto, a los subsistemas institucionales y a cada una de las entidades. Se indica que el déficit de gobernanza dificulta la implementación de políticas públicas transversales para la planeación, la programación y la presupuestación; el logro de acuerdos para el reconocimiento de créditos; la movilidad de estudiantes y docentes; la colaboración y complementariedad de capacidades entre distintos subsistemas que funcionan como estancos; y la vinculación con el nivel medio superior. Con respecto a la calidad se subraya la notable heterogeneidad que prevalece en el conjunto institucional. A pesar de la implementación de procesos de evaluación y acreditación principalmente en el segmento universitario, es un hecho que no todas las IES se han comprometido con la mejora de la calidad educativa. También se hace notar que “no se conoce cómo se utiliza la información resultante; menos aún, qué efectos produce ni cómo se aprovecha para proponer o diseñar acciones de prevención o de mejora.” Por último, se concluye que “no se ha trabajado para lograr consenso entre las IES en torno a la formulación de nuevos criterios y procedimientos de evaluación de la educación superior ni sobre los mecanismos para la implantación de mecanismos de mejora.” Sobre el tema de la responsabilidad social universitaria, si bien se reconoce que la mayoría de las instituciones públicas identifican este elemento como parte de su misión institucional, lo cierto es que prevalece como un desafío importante adoptar el criterio de responsabilidad social de modo trasversal, para que este alcance a impregnar cada una de las funciones académicas cotidianas: la docencia, la investigación y el desarrollo tecnológico, así como las áreas de difusión y divulgación del conocimiento. Se dedica en la sección diagnóstica una amplia caracterización de la problemática financiera que aqueja al sistema público en su conjunto. Se sostiene que el actual modelo carece de los atributos de certeza jurídica y presupuestal indispensables para la planeación y programación de largo plazo. También se sostiene la prioridad de regularizar los subsidios obtenidos a través de fondos concursables, y en general la de vincular con claridad los propósitos de ampliación de cobertura y mejora de calidad con la debida ampliación del presupuesto.
OPINIÓN
Cuarta Transformación
Rectores mexicanos
¿Y qué con la tercera función universitaria?
¿Cuanto ganan realmente?/ II Alejandro Canales
Recapitulación: la semana pasada califiqué como “alboroto” al efecto producido por la medida de austeridad anunciada por AMLO, tres semanas atrás, consistente en reducir sensiblemente el ingreso total del presidente de la República, y reiterando el límite constitucional fijado para cualquier otro servidor público de los tres órdenes de gobierno y organismos autónomos. En otras palabras, nadie percibiría ingresos por encima de los del primer mandatario. La tinta y espacio ocupados por el asunto ha sido enorme, estimulado en amplia medida por los embrollados y subjetivos sistemas de remuneración en esos ámbitos y que, en ocasiones, como ya se decía ahí, las comparaciones casi resultan imposibles al intentar sumar peras, manzanas y limas. La situación se presenta también en las IES públicas, aunque no con ese grado de sofisticación que, a veces, solo pareciera eludir a un auténtico régimen de transparencia. La preocupación entre rectores de universidades autónomas es mayor ya que, como se ha documentado, en muchas de ellas los emolumentos de sus titulares sobrepasarían los límites (108 mil pesos netos) de la propuesta del futuro presidente. Aunque hay dudas en torno a la eventual medida, y es necesaria mucha más información, como se hizo ya notar, también hay desde ahora respaldos, notadamente, el del rector general de la UAM. Aunque los problemas de diversificación y heterogeneidad de ingresos en los niveles superiores de servidores públicos en los tres órdenes de gobierno son de un grado mayor de complejidad que en el caso de los rectores, la posibilidad de abordarlos con un mínimo de objetividad pasa por el mismo camino. Este consiste básicamente en volver a la letra del Artículo 127 Constitucional, ya mencionado, de tal forma que al unificar el léxico en remuneración o retribución se proceda en los términos ahí marcados. Algo parecido al total de ingresos anuales, desglosados individualmente, en numerario o en especie.
campus
especial
UNAM-IISUE/SES. canalesa@unam.mx En el En la región, la docencia, la invesTwitter: famoso y tigación y la extensión han sido consicanalesa99 mu lt icideradas las funciones sustantivas de la tado Mauniversidad. Sin embargo, en las décadas nifiesto recientes, la discusión pública y la formuLiminar lación de propuestas se ha concentrado de la Reforma Universitaria de junio de más bien en las dos primeras, soslayando 1918 quedó anotado: “Las universidades o subestimando la tercera función. No han sido hasta aquí el refugio secular de siempre fue así y tal vez va siendo hora de los mediocres, la renta de los ignorantes, volver a discutir el papel de la extensión. la hospitalización segura de los inváliCiertamente, buena parte del interés dos y —lo que es peor aún— el lugar en público sobre la educación superior, en México y en América Latina, se dirige a donde todas las formas de tiranizar y de tratar de buscar y ofrecer alternativas insensibilizar hallaron la cátedra que las a los problemas de cobertura y calidad dictara”. en este nivel. Y sí, no hay duda, ampliar No solamente las universidades buslas oportunidades educativas de calidad caron salir de sus umbrales instituciopara un mayor número de jóvenes sigue nales. El origen del Colegio Nacional en siendo un asunto elemental. En la región, México, al comienzo de los años cuael promedio de cobertura para el grupo renta, también tuvo un propósito funde edad es de alrededor del 45 por ciento. damentalmente de divulgación. Según su decreto de creación, personalidades de No obstante, hay varios países que están la filosofía, las ciencias y las artes debían abajo de ese promedio (México, por ejemestar en contacto con “aquellos hombres plo, tiene 37 por ciento) y otros que lo que en virtud de las actividades a que funsuperan claramente (Brasil o Argentina). damentalmente dedican su existencia, Otra parte del debate intenta dirimir quedan impedidos de concurrir a los cuál podría ser el modelo universitario centros escolares en que normalmente a seguir: uno, centrado fundamentalse imparten estas enseñanzas, o bien con mente en la educación profesionalizanquienes, ya iniciados en ciertas disciplite; otro, orientado a la producción de nas buscan su perfecconocimiento; o bien, cionamiento” (Diario otro que equilibre los “En las propuestas Oficial de la Federación dos anteriores, aunque 13.05.1943: 7). sin mucha fortuna. Las que se formulan, El tiempo ha corrido opciones han dependisea para expandir desde el movimiento redo de la estructura de la cobertura o formista de Córdoba y la incentivos puestos por para decidir sobre creación del Colegio Nala política pública. Sin cional. El mundo es otro. el modelo de embargo, ha sido relaAlgunos de los cambios: tivamente claro que soreferencia, pocas las instituciones educatilamente una parte muy veces, muy pocas, vas se han multiplicado, reducida de instituciofigura la tercera pero han perdido su lugar nes pueden optar por un función privilegiado como fuente modelo orientado por la de conocimiento; la couniversitaria” investigación. bertura de la educación En las propuestas superior se ha ampliado, que se formulan, sea aunque de forma desigual; la formación para expandir la cobertura o para dedefinitiva ha dado paso a la educación a lo cidir sobre el modelo de referencia, largo de la vida; la estructura de incentipocas veces, muy pocas, figura la tervos para las instituciones se ha modificado; cera función universitaria. Esta última, la información y el conocimiento se han generalmente asociada a la extensión o acumulado exponencialmente; y una revodifusión de la cultura, entendida como lución informática y dispositivos tecnológillevar el conocimiento o las actividades cos también han ingresado en las aulas. ¿La culturales a una población más amplia, extensión universitaria también tendría particularmente la que no ha tenido que replantearse? Sin duda. oportunidad de ingresar a la educaLa Unión Latinoamericana de Extención superior. Pero, si es el caso, genesión Universitaria, en febrero de este año ralmente se reserva para unas cuantas y en anticipación a la conmemoración instituciones, las más consolidadas del del movimiento reformista de Córdoba, conjunto del sistema. declaró que: “Es la hora de seguir consoEl origen de la extensión universitaria lidando la Extensión como una forma de en la región, como lo dice Carlos Tunneraprender, enseñar, investigar y producir mann, puede situarse en el movimiento conocimiento. Es la hora de vincular proreformista de Córdoba en 1918 —ese que en este año cumple un siglo —, porque fundamente a estudiantes y docentes y a ahí se realizó el primer cuestionamiento nuestras universidades como un todo, serio a la universidad latinoamericana con los procesos de transformación detradicional y comenzó la preocupación mocrática y solidaria de nuestras sociepor extender la acción universitaria más dades latinoamericanas” (uleu.org). Por allá de los marcos institucionales (El nuecierto, esta Unión sostiene que la extenvo concepto de extensión universitaria sión antecede al movimiento reformista. y difusión cultural y su relación con las Si en México habrá una cuarta transpolíticas de desarrollo cultural en Améformación, esa tercera función de la unirica Latina). versidad también debiera discutirse.
5
Las Universidades en Estados Unidos: en esa dirección y válido para las universidades, mucho podría servir el informe anual que sobre percepciones económicas de rectores se acaba de publicar en el Chronicle of Higher Education (20 de julio
MILENIO
Carlos Pallán Figueroa en papel, 16 de julio Ex secretario en versión electrónica general ejecutivo mas amplia). Tal informe de la Anuies se realiza desde 2010 capafi2@ hotmail.com y contiene información referente a 1,400 rectores y directores de IES, 250 de universidades y sistemas públicos, así como de 600 instituciones privadas. El dato que ahí se encuentra se refiere a la remuneración total del año de cada funcionario, consignando cada uno de los componentes de ingreso (salario básico, bonos, otros ingresos, pagos exentos de impuestos, otros beneficios, previsión de retiro). En tratándose de universidades públicas, los rectores que más ganan son los de las siguientes instituciones: Louisville (4.3 millones de dólares), Auburn (1.8), Sistema de la Universidad de Texas (1.5) Temple (1.4), Texas A&M (1.3). Al igual que en el caso de las privadas, el prestigio universitario ganado en rankings nacionales e internacionales suele no corresponderse con la remuneración de sus altas autoridades; así, por ejemplo, las cabezas de PennState y Berkley perciben un millón y 522 mil, respectivamente.
Conclusión:
• Instrumentar una medida como la propuesta de AMLO requiere conocer a cabalidad las infinitas maneras de remunerar a los servidores públicos de todo el país, incluyendo, desde luego, a los de las universidades autónomas. Como lo ha expresado Diego Valadéz (Reforma, 31 de junio), parte del problema es el “estilo patrimonialista de la vida pública nacional¨, mismo que no obstante la existencia del artículo 127 Constitucional, éste no se ha materializado en un estándar salarial, de tal modo que “la retribución salarial no obedece a un criterio racional y homogéneo¨. • La medida propuesta, para ser implantada integralmente, requiere que se cumpla plenamente con el texto constitucional. El panorama es tan confuso que posiblemente sea necesaria una ley reglamentaria sobre esta temática… si la cosa va en serio. • De ser así, el conjunto de IES públicas se regirían por los sistemas al cual pertenezcan, federal o estatal. Caso distinto es el de las universidades autónomas, que, si bien jurídicamente podrían permanecer sin cambios, haciendo uso de su autonomía, políticamente entrarían en contradicción con una política pública como la que ha sido anunciada.
la medida propuesta por AMLO para los sueldos de los rectores se enfrenta ante parámetros muy confusos
ESTACIÓN DE PASO
Aprendices
la idea y las políticas
adrián acosta silva
El programa de vinculación entre estudiantes e industria parece beneficioso para todos; el problema está en los detalles.
E
l virtual presidente electo y sus asesores comenzaron a operar en “modo transicional” al día siguiente de la elección. Eso significó una señal poderosa, y práctica, para dar la vuelta de página al “modo electoral” y preparar el camino del “modo gubernativo” que iniciará formalmente el 1 de diciembre. Entre una oleada de reuniones privadas, acercamientos políticos y declaraciones públicas, AMLO comenzó los contactos y conversaciones con sectores y actores clave de los distintos campos de políticas, para diseñar la agenda gubernamental de la “cuarta gran transformación nacional” que ha colocado en el centro de su relato político desde hace años.
una parte importante de los potenciales becarios ya tienen una experiencia laboral acumulada y valiosa, pues muchos ya trabajan mientras estudian
Una de las muchas cosas que anunció en medio de este en ocasiones atropellado activismo postelectoral, es la de comprometer a los empresarios organizados en el Consejo Coordinador Empresarial a contratar a jóvenes universitarios como aprendices en sus lugares de trabajo. El gobierno apoyaría a esos jóvenes con una beca de 3,600 pesos mensuales durante un tiempo determinado (no se ha precisado cuánto tiempo ni cómo), por lo que los empresarios no desembolsarían ni un peso. Esa es una manera de subsidiar a las empresas, que se beneficiarían de una mano de obra calificada y barata, pero también, presumiblemente, los jóvenes serían beneficiarios al poder desarrollar experiencia, competencias y habilidades laborales complementarias a sus estudios. En teoría, es un típico esquema de ganar-ganar: gobierno, empresas y jóvenes aprendices. El problema, como siempre, son los detalles, enfoques y alcances de la idea. En primer lugar, está el problema de determinar qué jóvenes y qué sectores se podrían involucrar en este esquema de cooperación. Los estudios sobre jóvenes universitarios han proporcionado evidencias irrefutables de que la diversidad es la característica central de ese segmento, y eso incluye el modo como combinan estudios y trabajo a lo largo de su formación escolar. En las universidades públicas y en buena parte del
La diversidad es la característica central en el segmento de jóvenes universitarios.
sector público no universitario de la educación superior (centros técnicos profesionales, institutos tecnológicos, normales) la mayor parte de los estudiantes ya trabajan mientras estudian, y según algunas investigaciones empìricas, muchos de ellos manifiestan que lo hacen en espacios laborales coherentes con las carreras que estudian (por ejemplo, los ingenieros civiles, los contadores o los abogados, que suelen incorporarse tempranamente a despachos profesionales justamente como aprendices). Esto significa que una parte importante de los potenciales beneficiarios del programa con empresarios ya tienen una experiencia laboral acumulada y valiosa, aunque escasamente reconocida. Sin embargo, existen también otro segmento de jóvenes que ya cuenta con becas que les permiten dedicarse de tiempo completo a sus estudios, a través de programas orientados deliberadamente a la mejoría de los indicadores institucionales de eficiencia terminal de la educación superior. Otros, son estudiantes de tiempo completo que no tienen becas (ya sea por su origen social alto, o porque no obtienen los promedios mínimos de calificación que exigen los programas de becas), y que, probablemente, serían el segmento más beneficiado de su incorporación como aprendices en empresas. En segundo lugar estaría el tipo de organizaciones que par-
¿Cómo se contemplan estas realidades de los comportamientos estudiantiles en el programa de aprendices?”
ticiparían como los lugares de entrenamiento/capacitación laboral de los jóvenes. Quizá carreras como las ingenierías electrónicas, contaduría, administración de negocios, relaciones públicas, algunas especialidades del derecho, arquitectura, o agronomía, sean formaciones profesionales más o menos relacionadas con el sector privado de las empresas. Pero ¿qué pasa con las formaciones predominantemente públicas como la medicina o el derecho, o las que tiene su sitio laboral en la propia academia o en el sector educativo como los físicos, los matemáticos o los filósofos? ¿cómo articular los diversos tipos de empresas o espacios laborales con los diversos tipos de estudiantes? No hay empresas ideales ni estudiantes ideales. Lo que hay son empresas y estudiantes reales, diversos, complejos, que se forman en carreras universitarias concretas, con contextos laborales específicos.
Por último, está el asunto del sector público. Muchos estudiantes universitarios se incorporan o incorporarán a espacios laborales gubernamentales, sean federales, estatales o municipales, o en organismos públicos descentralizados. Algunos se instalarán en el sector educativo, mientras que otros —cada vez más— deciden prolongar sus estudios hacia la maestria o hacia el doctorado. ¿Cómo se contemplan estas realidades de los comportamientos estudiantiles en el programa de aprendices? ¿Qué pasa con los programas de prácticas profesionales que muchas instituciones de educación superior han introducido en la currícula de sus programas de licenciatura para mejorar la “empleabilidad” de sus estudiantes y egresados? Detrás del proyecto de aprendices universitarios parece sonar la música de la “formación dual” que la experiencia alemana ha tratado de exportar a otras universidades y gobiernos, con escaso éxito debido a las condiciones en las que operan las relaciones de las empresas públicas y privadas y las universidades en ese país. Y ya se sabe que no es una buena idea tratar de transplantar modelos con todo y contextos. Tal vez por ello sea necesario una mayor cautela y más precisión conceptual y práctica de una idea que vale la pena ser discutida para proporcionar límites, sentido y factibilidad en su traducción institucional como política pública.
Investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara. campus
6
MILENIO
fotos: especial
Parteaguas del movimiento social nacional
Los jóvenes mexicanos en su 68
En un país de prohibiciones, el hartazgo de los estudiantes marcó un antes y un después en la historia
que en aquel entonces se negaban a consolidar porque no era momento, a decir del gobierno, dar pie a esas libertades.
Honrar la autonomía
El movimiento del 68 incluyó aspectos culturales y sociales además de políticos.
“Fue una respuesta a la escasa o casi nula representatividad de amplios sectores de la sociedad, incluidos los jóvenes, en el sistema político de aquellos años”
Pero sobre todo, fue una respuesta a los excesos del poder público, a la concentración del poder, a la escasa o casi nula representatividad de amplios sectores de la sociedad, incluidos los jóvenes, en el sistema político de aquellos años. “Deseamos que sea la reivindicación de un proceso histórico vigente, que se recuerde como un movimiento de jóvenes: alegre, independiente, rebelde, insumiso, irreverente, insolente”, dice.
El inicio apenas
Y es que si bien el movimiento estudiantil fue una sacudida muy fuerte para el actual sistema, fue apenas, como lo ha planteado Roger Bartra, la punta de lanza de una lucha por la democracia que tardó todavía otras varias décadas. Como el mismo Bartra lo plantea, la clase gobernante se mantuvo por el mismo camino a pesar de que había iniciado una “lenta transición política”. Ya después vendrían, recuerda, las elecciones presidenciales de 1988 y la ruptura del partido en
cRA19762003@YAHOO.COM.MXx fotos: especial
especial
Los 50 años del movimiento estudiantil de 1968 es una oportunidad muy acertada para revalorar la lucha por la democracia y la libertad de expresión que, en aquellos años, estaba opacada y entrampada por un poder presidencialista limitado. Esa fue quizás una de las principales aportaciones de aquellos días; una movilización que se ganó el respaldo de muchos sectores que ya venían empujando, años atrás, por una mayor apertura. Lo que inició con una gresca entre grupos estudiantiles tomó un viraje mucho más sólido, el cual marcó un antes y un después en los movimientos sociales en el país. Eran los años del despertar social y sexual de los jóvenes. Con la llegada de los primeros métodos anticonceptivos, con las minifaldas, con el rock and roll a flor de piel. El crecimiento económico de aquellos años no era pretexto para el descontento social, algunos analistas hablaban de 7 por ciento anual y la educación pública garantizaba y favorecía el ascenso social. Sin embargo, ciertos vacíos en materia de desigualdad social, prometidos por el sistema surgido después de la revolución quedaban pendientes. Ya una década atrás, entre 1957 y 1958, el movimiento magisterial de Othón Salazar y el de los ferrocarrileros, liderado por Demetrio Vallejo, ya habían enfrentado la escasa disposición del régimen para el diálogo y para escuchar las demandas de ciertos sectores sociales. Recuerda Severiano Sánchez, uno de aquellos brigadistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que participaron en el movimiento, que la represión que ejerció el gobierno en los últimos días de julio, tras una gresca entre alumnos, fue el detonante, el despertar de toda una generación. “Somos aquellos jóvenes que protestamos y rechazamos la violencia ejercida por el Estado contra estudiantes y profesores de la Vocacional 2 y 5 y la Preparatoria de San Ildefonso, aquellos días de julio del 68 que desembocaron en la huelga estudiantil”, señala. Para Félix Hernández Gamundi, líder del Consejo Nacional de Huelga (CNH), representante de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Politécnico, y ahora miembro del Comité Organizador de la UNAM para los 50 años del 68, la reacción de los estudiantes ante esta represión y falta de tacto derivó en movilizaciones y protestas que fueron tomando fuerza.
carlos reyes
el poder y posteriormente la alternancia en la presidencia. Aunque las raíces de la transición se ubican en la izquierda, fue la derecha la que asumió el poder. Los jóvenes en México habían iniciado ese camino. Era un país, como lo apuntaba el hoy extinto Luis González de Alba, un país de prohibiciones. Y de ese contexto, independientemente de las ideologías, provino el hartazgo de los estudiantes. “Había prohibición de cómo vestirte, cómo dejarte el cabello; no había conciertos de rock, las películas eran censuradas, algunas eran permitidas con cortes pero otras simplemente eran prohibidas. Y en el movimiento estudiantil todo el mundo, de izquierda o derecha, encontró esa libertad que
nunca había sentido”, puntualizó en su momento. Y tal vez por eso el poder de convocatoria que logró el Consejo Nacional de Huelga (CNH), a pesar de la pluralidad de la comunidad universitaria y politécnica. A final de cuentas, el movimiento de 1968 no germinó de la nada, ni tampoco, como muchos plantean, se originó a partir de ese año, sino que fue el resultado de un largo periodo previo de protestas estudiantiles, obreras y sociales que buscaban ya horadar el régimen presidencialista que no daba espacio a la crítica, al disentimiento, a la pluralidad de ideologías, de pensamientos y de expresiones. El país, como lo evidenciaron los jóvenes de aquellos años, requería cambios e instituciones
Los días de julio marcan el derrotero
judicial, para golpear y detener a estudiantes y profesores. Para el 28 de julio, se realizó a la primera reunión entre el Comité Coordinador de Huelga del IPN, con representantes de la UNAM y de la Escuela de Agricultura de Chapingo. Ahí se comenzó a discutir la posibilidad de extender la huelga hasta expulsar a los porros de las escuelas, indemnizar a los familiares de los jóvenes heridos y muertos, liberar a todos los estudiantes encarcelados, desaparecer al Cuerpo de Granaderos de la Ciudad de México, y derogar el artículo 145 penal, que sancionaba los delitos llamados de “disolución social. Un día después, fue disuelto un mitin que los estudiantes pretendían realizar en el Zócalo. Se registraron
El 22 de julio, en la plaza de la Ciudadela, estudiantes de las vocacionales 2 y 5 del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se enfrentaron a jóvenes de la preparatoria privada Isaac Ochoterena, incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Un día después, el 23 de julio, estudiantes de la preparatoria Ochoterena acudieron a las instalaciones de la vocacional 2, acompañados de estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) de la UNAM, en busca de revancha. Policías persiguieron a los muchachos hasta las vocacionales 5 y 2, a donde ingresaron sin una orden
campus
7
MILENIO
Hoy, las autoridades universitarias recuerdan estos acontecimientos a 50 años. Hoy, cuando la autonomía universitaria enfrenta otros desafíos y otras amenazas. Es como decía el entonces rector Javier Barros Sierra, un ejercicio responsable, y hoy corresponde, además de evocar uno de los episodios que le dieron más sentido, a honrarla. Porque la autonomía fue asumida por esa generación de jóvenes que contribuyó a la transformación democrática. Como lo plantea Gerardo Estrada, miembro del Comité Universitario de Conmemoración a partir de 1968 la escena política del país tuvo una transformación considerable. “Debemos estar claros y conscientes que todos los avances políticos y sociales no están dados para siempre, son vulnerables; la historia no sólo marcha hacia adelante”, dice quien participó en aquellos días. Y esos valores, lo dejó muy en claro, deben ser preservados por las instituciones de educación superior y seguir siendo reducto de la pluralidad, de la discusión, de la crítica y de esa autonomía que les permite estar ajenas a cualquier injerencia que ponga en riesgo su gobernabilidad. De eso se trató el 68. “Sí sirvió, fue mucho lo que le dio a México y mucho lo que tiene que aportar. La vida social y política del país inició su transformación a partir de ese año, todos los cambios y movimientos políticos tienen una deuda con él”, finaliza.
enfrentamientos con los cuerpos de seguridad hasta las primeras horas del 30 de julio. Fue ese día cuando con un disparo de bazuca el Ejército destruyó la puerta de la Preparatoria 1, y fueron tomadas las instalaciones de la 2, la 3 y la 5. Más tarde, las autoridades universitarias acuden a la explanada de la Rectoría, donde el rector ingeniero Javier Barros Sierra iza la Bandera Nacional a media asta en señal de luto por la violación de la autonomía, en tanto que el ejército toma la Vocacional 7, en Tlatelolco. A partir de ahí, el movimiento estudiantil de 1968 encontró un derrotero que cambiaría la historia del país.
dossier
Javier Barros Sierra
el rector de la autonom y la dignidad universita
El 1 de agosto de se cumplen 50 años de la manifestación encabezada por el rector, la cual fue factor determinante en el surgimiento y des
E
l ingeniero Javier Barros Sierra, rector de la UNAM, durante el movimiento de 1968, correspondió con hombría inteligente, dignidad académica y responsabilidad ciudadana, a los retos de aquel crucial momento de la historia de México.
En los meses del verano de 1968, ninguna figura pública fue exigida tan gravemente y en condiciones de adversidad política como el rector de la UNAM. Son los grandes retos los que prueban al hombre: el injustificado y criminal bazucazo contra la puerta de la Preparatoria de San Ildefonso el 30 de julio, donde grupos de estudiantes y profesores perseguidos por los granaderos de la policía capitalina habían encontrado refugio durante las refriegas que desde el 26 de julio habían invadido el barrio universitario, fue uno de los momentos decisivos en la vida del descendiente del fundador de la moderna Universidad Nacional de México, don Justo Sierra. Han pasado 50 años, y las preguntas sin respuesta lógica siguen llenando esta historia de represión siniestra. ¿Cuál fue la razón de fondo de aquella sobrerreacción, como le llamaron periodistas extranjeros al disparo de mortero contra la puerta de la Preparatoria de San Ildefonso? Antes de dar una respuesta, se puede decir que delataba cómo podría acabar una lucha que se oponía a un sistema cerrado, ciego, incapaz de renunciar a su carácter autoritario. Nadie esperaba, —y eso es parte de la pureza e ingenuidad de quienes iniciaban esta lucha— una reacción tan cruenta e inmediata. Octavio Paz interpretó la represión del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz que culminó con el 2 de octubre, que sirve para responder a las causas de aquella acción feroz y al mismo tiempo premonitoria, con estas palabras: “Una reacción exagerada delata, en cualquier organismo vivo, miedo e inseguridad, y la esclerosis no es sólo signo de vejez de incapacidad de cambiar”. (Posdata, 1969)
El comienzo El 30 de julio, horas después del atentado, acompañado de estudiantes, funcionarios, profesores, directores de la UNAM, Barros Sierra izó la bandera a media asta en la Ciudad Universitaria. Ahí dijo: “Universitarios: hoy es un día de luto para la universidad; la autonomía está amenazada gravemente. Quiero expresar que la institución, a través de sus autoridades, maestros y estudiantes, manifiesta profunda pena por lo acontecido. “La autonomía no es una idea abstracta; es un ejercicio responsable que debe ser respetable y respetado por todos. “En el camino a este lugar he escuchado un clamor por la reanudación de las clases. No desatenderemos ese clamor y reanudaremos a la mayor brevedad posible las labores. “Una consideración más: debemos saber dirigir nuestras protestas con inteligencia y energía. ¡Que las protestas tengan lugar en nuestra casa de estudios! “No cedamos a provocaciones, vengan de fuera o de adentro; entre
El rector izó la bandera a media asta en Ciudad Universitaria después del ataque contra la preparatoria de San Ildefonso que puso en juego el destino democrático de México.
jorgemedinaviedas@gmail.com fotos: especial/ unam
campus
8
MILENIO
nosotros hay muchos enmascarados que no respetan, no aman y no aprecian a la autonomía universitaria. “La universidad es lo primero, permanezcamos unidos para defender, dentro y fuera de nuestra casa, las libertades de pensamiento, de reunión, de expresión y la más cara: ¡nuestra autonomía! ¡Viva la UNAM! ¡Viva la autonomía universitaria!”(1). El 31 de julio, un día antes de la manifestación del 1 de agosto, el rector, en la explanada de rectoría de Ciudad Universitaria, señaló: “Varios planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México han sido ocupados por el ejército. Durante casi cuarenta años la autonomía de nuestra Institución no se había visto tan seriamente amenazada como ahora. Culmina así una serie de hechos en los que la violencia de la fuerza pública coincidió con la acción de provocadores de dentro y de fuera de la Universidad. La autonomía de la Universidad es, esencialmente, la libertad de enseñar, investigar y difundir la cultura. Estas funciones deben respetarse. Los problemas académicos, administrati-
diantil en el Consejo Nacional de Huelga, persuadió a los líderes de que la movilización, además de conducirse pacíficamente, se extendiera de Ciudad Universitaria a la esquina de Insurgentes y Félix Cuevas y no dar pie provocaciones. Así ocurrió. Su actitud ante el poder (que no era un poder cualquiera sino el ejercido por un Estado despótico), fue trazando una línea de conducta en los principales actores estudiantiles, al menos en algunos de ellos, que habría de darle identidad y fuerza moral al movimiento. Lo cierto es que sus mensajes, sus palabras y sus actos, generaron un modelo ejemplar de comportamiento universitario, basado en un conjunto de ideas y un lenguaje que permitieron fijar en la conciencia colectiva de las comunidades de país, los valores de la autonomía y la dignidad universitaria, cuya vigencia algunos líderes soslayan por oportunismo y falta de compromiso con la universidad.
mía aria
sarrollo del movimiento estudiantil de ese año
jorge medina viedas
La manifestación
Barros Sierra llamó a los estudiantes a mantenerse con valores dentro de las vías constitucionales.
vos y políticos internos deben ser resueltos exclusivamente por los universitarios. En ningún caso es admisible la intervención de agentes exteriores, y por otra parte, el cabal ejercicio de la autonomía requiere del respeto de los recintos universitarios. La educación requiere de la libertad. La libertad requiere de la educación. La comunidad universitaria debe darse cuenta de la importancia de mantener el régimen de legalidad en la Universidad y fuera de ella. Nada favorecería más a los enemigos de la autonomía que la acción irreflexiva. Hoy más que nunca es necesario mantener una enérgica prudencia y fortalecer la unidad de los universitarios. Dentro de la ley está el instrumento para hacer efectiva nuestra protesta. Hagámosla sin ceder e la provocación. Las autoridades universitarias se mantendrán al servicio de la Universidad y cumplirán con los compromisos contraídos ante el país, contando con la unidad de los estudiantes, los profesores, los investigadores y los empleados”. (2) Ordenado desde las zonas más altas del sistema político, como medida intimidatoria contra un movimiento estudiantil en ciernes, aquella demostración excesiva de violencia definió en muchos sentidos cuál iba a ser el papel de los distintos actores en el movimiento. Aquel agravio a la Universidad y a su autonomía, en realidad puso en juego el destino democrático de México. El rector Barros Sierra lo entendió mejor que nadie. Por ello la vehemencia y claridad de sus mensajes en los días cruciales de la gestación del movi-
miento. Como autoridad universitaria estaba obligado a fijar una línea discursiva que mantuviera a los estudiantes dentro de la legalidad y la prudencia. Lo hizo con pasión y compromiso, seguro de la justa demanda estudiantil y convencido de la torpeza inadmisible del gobierno. El rector, desde los primeros momentos de la protesta, intentó sembrar en los jóvenes y en el conjunto de los universitarios que el tránsito de lucha que emprendían debería transcurrir por las vías constitucionales, y de manera especial, que cultivaran el significado político y moral de la autonomía y de la dignidad universitaria, el de que entendieran la propia grandeza
Improvisó un discurso que nadie, desafortunadamente recogió. Sólo recordamos sus primeras palabras: “Hoy me siento orgulloso ser un universitario mexicano”
de la institución que los cobijaba. Antes de la manifestación del 1 de agosto, que será la puerta de salida para la organización estu-
Poco antes de la manifestación que encabezó con varios de sus funcionarios y maestros de la UNAM, el rector se dio tiempo para advertir que: Compañeros universitarios: Al saludarlos fraternalmente, quiero comenzar por indicar que, por petición de numerosos sectores de maestros y estudiantes de la Universidad y para demostrar una vez más que vivimos en una comunidad democrática, nuestra manifestación se extenderá hasta la esquina de Insurgentes y Félix Cuevas… Pero dijo algo más: Será también para nosotros un motivo de satisfacción y orgullo que estudiantes y maestros del Instituto Politécnico Nacional, codo con codo, como hermanos nuestros, nos acompañan en esta manifestación. Sin ánimo de exagerar, podemos decir que se juegan en esta jornada no sólo los destinos de la Universidad y el Politécnico, sino las causas más importantes, más entrañables para el pueblo de México…”(3) Ante esta actitud, es comprensible la presión que Barros Sierra recibió de las autoridades del gobierno federal, en especial del Secretario de Gobernación, para que no asistiera a la que pronto habría de ser definida como la Manifestación del rector. Recuerda el escritor e historiador Gastón García Cantú, en sus indispensables Conversaciones con Barros Sierra, publicado a principios de los años setenta, poco antes de morir el ingeniero, que: “Al regreso a la Ciudad Universitaria, hubo un mitin en el que Barros Sierra improvisó un discurso que nadie, desafortunadamente recogió. Sólo recordamos sus primeras palabras*: “Hoy me siento orgulloso ser un universitario mexicano”.
La renuncia El rector ratificó la vocación crítica a la que debe apelar siempre quien está al frente de una comunidad universitaria.
campus
9
MILENIO
Barros Sierra vivirá todavía otros momentos cruciales del movimiento. El 15 de agosto, el Consejo Universitario de la UNAM, presidido
por él, aprobó apoyar las demandas del movimiento. Aquella decisión institucional fue una suerte de clarinada para las universidades del país. En aquella declaración pública, al reivindicar las libertades democráticas y el papel de los estudiantes “como agentes del cambio social con la convicción de que el conocimiento científico y la cultura están en las bases de la transformación —escribe Gerardo Estrada en 1968: Estado y Universidad— el Consejo Universitario reafirmaba el ideal de Justo Sierra: el país no sorprendería a la Universidad en sus momentos difíciles elucubrando y reflexionando abstracciones”. (4) Varias universidades escucharon el mensaje y se solidarizaron con el movimiento. El 10 de septiembre el rector hizo un llamamiento público al movimiento a regresar a la normalidad, advirtiendo que la Universidad, de continuar el paro, podía ser la “mayor víctima”. Lo fueron la Universidad y los estudiantes: el 18 de septiembre el ejército ocupó Ciudad universitaria. El 2 de octubre, la plaza de Tlatelolco se manchó con la sangre de decenas de estudiantes. La ocupación de CU vino acompañada de una impúdica ola de ataques de los medios de comunicación y de la Cámara de de Diputados, ambos al servicio del presidente. Ante la insidia y la mentira, el rector presentó su renuncia a la Junta de Gobierno, la cual rechazaron todos y cada uno de los miembros del organismo. El texto de renuncia de Barros Sierra es el alegato ejemplar de la dignidad humana, de la sobriedad y la inteligencia al servicio del saber y de los valores más altos de una sociedad civilizada y democrática. El rector de la autonomía —no es ninguna afrenta llamarle así— ratificó la vocación crítica a la que debe apelar siempre quien está al frente de una comunidad universitaria. Con elegancia florentina, Barros Sierra ironiza sobre quienes lo atacan y su mandamás, el presidente: “ataques que proceden de gentes menores, sin autoridad moral pero que México todos sabemos a qué dictados obedecen”.(5) Barros Sierra nos hará recordar siempre que la libertad y la autonomía van unidas a la vocación crítica de la universidad, la que debe ser irrenunciable siendo ésta receptáculo de los valores humanos esenciales que hacen posible la búsqueda de la verdad y la justicia. El ingeniero Javier Barros Sierra murió el 15 de agosto de 1971. *Y digo primeras palabras, porque las horas y los días siguientes, Javier Barros Sierra, como el reconocido Maestro que era, llenó el discurso universitario de su más coherente significado democrático. 1. Octavio Paz, Posdata, FCE, 19692. Gastón García Cantú, Idea de México, Javier Barros Sierra. 1991 Pags. 291-292 3: Opus cit. Pags. 293-294 4. Gerardo Estrada, 1968: Estado y Universidad, Plaza y Janes, 2004 5. Ibidem.
María Luisa La China Mendoza
Viví como quise y me propuse
Escritora tenaz y periodista versátil, su trabajo estuvo salpicado de sabiduría, ironía y humanidad.
fue sarcástica, e incluso incendiaria, en su crítica contra el establishment tanto político como cultural.
Desde que conocí a María Luisa La China Mendoza (Guanajuato, 1930-Ciudad de México, 2018) me sorprendieron su inteligencia despierta y su agilidad mental, su corrosivo sentido del humor y su gran calidad humana, rasgos todos ellos presentes tanto en su geografía literaria como en su no menos elocuente y prolífico trabajo periodístico. Me la presentó don Rafael Solana que la quería y procuraba mucho, por allá a medidos de la década de los ochenta, e igual por esa época coincidimos en el suplemento cultural El Búho de Excélsior que había fundado y dirigía nuestro no menos dilecto y admirado René Avilés Fabila. Con varios amigos cercanos en común como el propio René, igual compartíamos un profundo y sincero amor por los animales, por nuestros hermanos distintos pero complementarios, en particular por los perros con quienes hemos establecido una particular comunión, de ahí nuestra no menos confesa admiración por Fernando Vallejo y su obra donde los canes tienen un espacio protagónico. • Escritora tenaz y periodista admirable por vocación y por convicción, La China Mendoza se distinguió por su estilo trabajado e impecable, producto de quien siempre manifestó además un enorme respeto por el idioma y los mejores escritores de nuestra lengua. La narradora, la biógrafa y la periodista coinciden así en la consecución de una prosa poética pletórica de imágenes sorprendentes y seductoras, las más de las veces salpicadas de elegancia, de ironía, de sabiduría tanto libresca como humana, sin dejar de lado tampoco la crítica sarcástica y hasta incendiaria muchas veces. Más allá de haber recibido varios premios por su obra tanto literaria como periodística, lo cierto es que no tuvo el reconocimiento merecido, como otros tantos cercanos colegas suyos igualmente excluidos del Parnaso sobre todo por su no pocas veces virulenta crítica en contra del establishment tanto político como cultural. • Eg resada de la Facultad de Filosofía y Letras de la U NA M donde estudió Letras Españolas, La China Mendoza igual mani-
Contribuyó a darle lustre y prestigio a una profesión no siempre acometida con responsabilidad ni mucho menos rigor ético” festó siempre su amor por las artes escénicas, por lo que también se inscribió en la especialidad de escenografía en la Escuela de Arte Teatral INBA. Maestra en esos tres ámbitos en los que se movió con destreza y pasión, la literatura, el periodismo y el teatro, lo cierto es que en su radar de interés y placer se encontraban todas las manifestaciones
culturales y artísticas que conocía y disfrutaba. No menos ajena a la política, entendida ésta no como vehículo de usufructo personal sino como espacio de gestión y debate públicos, y llegó a ser incluso diputada federal, por su estado natal, en la LIII Legislatura del Congreso de la Unión. • Periodista versátil y de tiempo completo, fue no sólo una articulista respetada y muy leída hasta los últimos días de su vida, sino además comentarista en radio y televisión. Colaboradora permanente en diversas publicaciones periódicas como El Zócalo, El Día (miembro fundador y además titular de la página cultural El Gallo Ilustrado), Cine Mundial, Nexos, Novedades, Excélsior y El Universal, memorables son por ejemplo sus reportajes como corresponsal en Chile, en la época del Salvador Allende. En la década de los 70,
una vez a la semana, era un gusto escucharla en sus formidables cápsulas culturales dentro del noticiero nocturno 24 horas, que conducía su colega Jacobo Zabludovsky, en el canal 2 de Televisa. Como periodista preparada, culta y comprometida con todas aquellas causas que consideraba justas e impostergables, contribuyó a darle lustre y prestigio a una profesión no siempre acometida con responsabilidad ni mucho menos rigor ético. • Entre sus libros de merecida mención se encuentran sus novelas Con él, conmigo, con nosotros tres, De ausencia, El perro de la escribana, Fuimos es mucha gente y De amor y lujo (Premio Nacional de Novela “José Rubén Romero” en 2001), así como su compendio de cuentos Ojos de papel volando, donde el talento fabulador y hasta poético coinciden con la claridad de pensamiento y el poder observador de una mujer siempre atenta y sensible a cuanto pasaba a su alrededor. A medio camino entre la literatura y el periodismo, entre la imaginación desbordada y la reconstrucción vigorosa, estos textos diversos de La China son además un prodigio de elocuencia vivencial, porque si alguien disfrutaba de los gozos de la existencia con placer y sin miramientos —eso sí, sin nunca invadir ni mucho menos zaherir la dignidad del otro—, era ella: sibarita, viajera, siempre amiga generosa y leal. No menos valiosas son su biografía de Carmen Serdán, Tris de sol, y por supuesto su autobiografía De cuerpo entero. • Ya enferma, y agotada por ochenta y ocho años vividos a plenitud y la pérdida de los más de sus seres queridos y amigos entrañables, María Luisa La China se fue como vivió, sin deudas ni pesos de conciencia, sólo con el enorme pesar de dejar a sus adorados e indefensos perros quién sabe en manos de quién, porque ese compromiso, me decía, lo había asumido sin dilación y sólo ella sabía del débito que tenía con quienes le habían dado tanto amor leal y agradecido. ¡Descanse en paz! Leal y generosa, tenía un amor especial por los perros.
Ensayista fotos: sc
mario saavedra
campus
10
MILENIO
Graue Wiechers
LA DEFENSA A LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA SIGUE VIGENTE Y NOS UNE A TODOS
El rector encabezó la ceremonia conmemorativa del 50 aniversario del inicio del 68.
namentales; cuando los jóvenes sintieron la necesidad de libertad, de cambiar, de expresarse y aspirar a un mundo distinto. San Ildefonso, añadió Graue, se convirtió en un bastión de estudiantes: la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional se declaró en paro, hicieron lo propio las escuelas vocacionales y la organización estudiantil se fortaleció en Ciudad Universitaria. Sin embargo, sus peticiones no fueron escuchadas, por el contrario, se incrementaron los niveles de represión para disolver las manifestaciones callejeras. “Entonces, la madrugada de ese 30 de julio, el Ejército mexicano, en un acto de desmesurada violencia, hizo volar en pedazos la puerta colonial de San Ildefonso e ingresó a ese histórico recinto deteniendo a sus ocupantes. El oficialismo de la época, en su insensibilidad, soberbia e incomprensión, calificó el acto como necesario y protector de la Universidad”. El rector de la UNAM citó parte del mensaje en el que Barros Sierra exigió que la autonomía de esta casa de estudios fuera respetada por todos y pidió no ceder a provocaciones. “La Universidad es lo primero, permanezcamos unidos para defender, dentro y fuera de nuestra casa, las libertades de pensamiento, de reunión, de expresión, y la más cara: ¡nuestra autonomía!”.
en el movimiento
del 68 los jóvenes sintieron la necesidad de libertad y de aspirar a un mundo distinto
fotos: unam/ especial
El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, aseguró que la defensa de la autonomía sigue siendo vigente y nos une a todos: “Autonomía que nos permite organizarnos y determinar nuestro rumbo y condiciones académicas; autonomía para enseñar, investigar y difundir la cultura; para administrarnos y elegir a nuestras autoridades; autonomía con la que la Universidad enfrenta los embates políticos y las injerencias externas a nuestra vida académica”, dijo. Al encabezar la ceremonia conmemorativa del 50 aniversario del inicio del movimiento estudiantil de 1968, recordó la valiente defensa que el entonces rector, Javier Barros Sierra, hizo de la autonomía, “nuestro valor más caro”. Graue aseveró que este día sirve también para tener presente el mensaje de Barros Sierra a los universitarios, cuando señaló que ese 30 de julio fue de luto para la Universidad Nacional y que su autonomía estaba amenazada gravemente. El 30 de julio de hace 50 años, prosiguió, un bazucazo derribó la puerta de San Ildefonso e inició una sistemática represión de libertades y acciones contra la autonomía de las principales casas de estudio. El movimiento del 68 comenzó con la incomprensión y rigidez de las estructuras sociales y guber-
El bazucazo a San Ildefonso marcó un día de luto para la UNAM. campus
11
MILENIO
GLOSARIO DE LA CULTURA
SEP y SC
Adelgazar Cultura y Educación
Héctor Martínez Rojas
Los planes de trasladar ambas instituciones al interior del país traen consigo una reducción en sus estructuras orgánicas
alejandra frausto encabezará el sector cultural a partir de diciembre próximo
La Administración Pública Federal (APF) está conformada por 18 secretarías de Estado, sacarlas de la ciudad de México es una idea antaña que, parece estar a punto de hacerse realidad. En nuestros sectores, se ha planteado que la Secretaría de Educación Pública (SEP) como la Secretaría de Cultura (SC), trasladen sus sedes a partir del próximo primero de diciembre a los estados de Puebla y Tlaxcala, respectivamente. Los nominados a ocupar la titularidad de ambas dependencias, han anunciado también, que estas instituciones experimentaran un adelgazamiento en su estructura orgánica. Consciente de que el legado de Rafael Tovar y de Teresa es la transformación de Conaculta en la SC, Alejandra Frausto, quien encabezará este sector a partir de diciembre próximo, ha adelantado algunos nombramientos para esta Secretaría y también se analiza reducir las subsecretarías de esta dependencia. Actualmente la SC, opera con dos subsecretarías: 1) la Subsecretaría de Desarrollo Cultural y 2) La Subsecretaría de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura. ¿Será que esta esbeltez termine por adelgazar aún más, considerando que se buscará transformar la hoy Residencia Oficial de los Pinos en el centro cultural más grande del mundo? Por lo pronto, hay cuatro nombramientos cantados. Frausto ha adelantado que, la autora de Como agua para chocolate, Laura Esquivel, se hará cargo de la Subsecretaría de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura; mientras que la cineasta María Novaro, ocupará la dirección del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE); por su parte el poeta y promotor cultural, Mardonio Carballo, ocupará la dirección general de Culturas Populares. La única ratificación conocida hasta el momento es la de Diego Prieto, quien seguirá como titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Seguiremos pendientes.
La SEP a Puebla
Abandonando el edifico central que inaugurara José Vasconcelos junto con el ex Presidente Álvaro Obregón y Antonio Caso como rector de la UNAM, el 9 de julio de 1922; en cuatro meses, esta histórica Secretaría, será trasladada a
La transición de la SEP hacia Puebla se hará de forma paulatina a lo largo del sexenio.
la ciudad de Puebla; según adelantó el próximo titular de la cartera educativa, Esteban Moctezuma. Más o menos de manera homogénea, en el mundo, la educación se divide en Básica, Media y Superior; la SEP además, desde la actual administración, convirtió la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, en la Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación, con lo que, esta dependencia que atiende a cerca de 35 millones de estudiantes, cuenta actualmente con cuatro subsecretarías. Es de recordar que —a diferencia de las otras entidades del país—, la educación básica en la ciudad de México, también la administra la SEP, por lo que se está considerando que en la práctica, la SEP opera con cinco subsecretarías. De acuerdo con Moctezuma Barragán, estas cinco subsecretarías — en el mandato de Andrés Manuel López Obrador—, se reducirán a dos y la mudanza al estado de Puebla no se hará en una sola exhibición, sino de forma paulatina y a lo largo del sexenio. Estaremos atentos.
Pitol, descubrido de mundos
No sólo en el terreno literario se hizo grande, también y sobre todo, en el diplomático. Sergio Pitol, supo aprovechar su pasión como viajero en la labor diplomática representando al Estado mexicano. “La idea de viaje, y después la realización del viaje, ha sido importante, impor-
Cinco subsecretarías se reducirán a dos y la mudanza a Puebla no se hará en una sola exhibición”
tantísima en mi vida… ha sido un motor en mi literatura y ha tenido una significación enorme en todos los órdenes de mi existencia”, escribió Pitol, quien gracias a este ímpetu peregrino y a su afán literario, no sólo tradujo sino que introdujo a nuestro país —al margen del canon— la literatura china, húngara, polaca, rusa e italiana. En la exposición inaugurada el pasado 12 de julio, Agustín García—López, director ejecutivo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), resaltó la importancia de reconocer la labor no sólo literaria sino diplomática del autor de “Tiempo cercado”; tal como se asegura en la exposición abierta al público en el museo de la cancillería en el centro Histórico, es “un altísimo ejemplo para las nuevas generaciones de internacionalistas diplomáticos y creadores literarios”. Sin duda, la vida y obra de Sergio Pitol, es sencillamente inspiradora para descubrir nuevos mundos. Pitol, no sólo fue — desde la juventud— amigo de Carlos Mon-
Periodista fotos: moisés pablo/ ricardo reyes
campus
12
MILENIO
siváis y José Emilio Pacheco; sino de un sinnúmero de escritores, cineastas, pintores y creadores en general, de eso versa la sala “Mundos”. Era un voraz lector en siete idiomas, tradujo más de cincuenta obras al español, los expertos lo ubican como un maestro de la autoficción, aunque fue contemporáneo del “Boom” y no participó en este movimiento latinoamericano, eso no le impidió sostener una amistad con García Márquez y convivir con él en la embajada de México en París; de esto trata “Letras”. “Viajes” en cambio es más profundo y más sencillo, es una infografía que nos cuenta como en la década de los años cincuenta, nuestro autor llega a estudiar la UNAM en la ciudad de México, después de dejar la casa paterna en su natal Veracruz, hasta recibir en Madrid el Premio Cervantes (2005). De eso trata “Sergio Pitol. Viajes, letras, mundos”, queridos lectores de Campus, de verdad no se la pueden perder.
Hallazgos en Teopanzolco
La semana pasada investigadores del INAH, dieron a conocer el descubrimiento de un templo dedicado al dios Tlaloc, dentro de la pirámide de Teopanzolco en el estado de Morelos; este hallazgo surge luego del movimiento que sacudió al país, durante el sismo del 19 de septiembre pasado. Es relevante este descubrimiento, si se considera que el basamento principal de este sitio arqueológico, fue develado por nuestra modernidad, hace solamente 100 años.
CULTURA
En el centenario de Juan José Arreola ¿Por que nos hemos limitado a la educación libresca? Por qué cuando enseñamos historia pecamos de historicistas? Mucha letra , decía Juan Jose Arreola, y poca conducta digna de seguir: “Mucha filosofía, mucha poesía, bella literatura, hermosísimo arte, y sin embargo poco ejemplo cotidiano”. Para él, el aprendizaje ritual no era admisible ni siquiera para las ciencias y las técnicas. En vez de implantar autoritariamente un conocimiento, el maestro “debe verlo surgir en su interlocutor, casi espontáneamente porque él mismo no estaba seguro de la bondad de la semilla que había dejado caer en el surco sino cuando la veía florecer en bellos y ajenos pensamientos” Juan Jose Arreola alguna vez me dijo que pertenecía a la orden de los confesionales, “ como San Agustín, como Villon, como Montaigne pero en miniatura”. Necesitaba contarlo todo, decirlo todo, compartir todos sus asombros y no llevarse nada oculto a la tumba. “Soy como un camión de volteo que arroja todo a veces a un desconocido”. Y era verdad. Casi no se necesitaba preguntarle nada para escuchar su caudal de historias, reflexiones, incertidumbres. Compartía el vino, las anécdotas, sus amplios saberes en literatura y la vida que miraba pasar por el cause de los años.
“Socratizaba a sus escuchas, los hacía razonar sobre el mundo y sus circunstancias, como si lo hubieran visto por primera vez” Una de sus últimas preocupaciones tenía que ver con el mundo que le dejamos a los jóvenes “cuando descubren que las reglas del juego son tramposas”. Por sus malos manejos los hijos pierden respeto a su padres: “el joven ve que las acciones contradicen a las palabras ejemplares”. En realidad, decía Arreola, “el mundo creado por los adultos tiene desde
hace mucho tiempo poca grandeza que ofrecer a los jóvenes que tratan de tomarlo por asalto”. Lamentablemente tenía razón. Y gracias a esa gana de contarlo todo me enteré, después de participar con él en un conversatorio, que la primera casa donde vivió al llegar a la Ciudad de Mexico fue la de 5 de mayo, en el número 62, en pleno centro histórico. Era una casona con paredes de tezontle que pertenecía a Rosita Montenegro, hermana del pintor Roberto Montenegro , situada a un lado del Monte de Piedad. —¿Y su primer trabajo? —Vender sandalias de Colima en abonos. Existe una foto en la que se le ve con su cargamento de zapatos y no es casual que uno de sus mejores cuentos se refiera a un oficio que tiene que ver con el calzado: “Carta a un zapatero”. En 1985 en el homenaje que le hicieron en Bellas Artes, Salvador Elizondo dijo que Juan José Arreola era uno de los escritores más importantes de nuestro tiempo. Una especie de Rey Midas de la palabra: “Su obra es como un acto de magia misericordiosa, un acto de caridad
Javier Aranda Luna
dirigido a los humillados y ofendidos del escrito literario. Dicen que Cervantes y Goethe tuvieron también el secreto de esa alquimia que encuentra el oro en el texto”. Pero sin duda el mayor homenaje que recibió Arreola en vida, fue el prólogo escrito por Jorge Luis Borges para Confabulario: “Creo descreer del libre albedrío, pero si me obligaran a cifrar a Juan José Arreola en una sola palabra que no fuera su propio nombre, esa palabra estoy seguro sería libertad. Libertad de una ilimitada imaginación regida por una lúcida inteligencia. Desdeñoso de las circunstancias históricas, geográficas y políticas, Juan José Arreola, en una época de recelosos nacionalismos, fija su mirada en el universo en sus posibilidades fantásticas. Que yo sepa, Juan José Arreola no trabaja en función de una causa y no se ha afiliado a ninguno de los pequeños ismos que parecen fascinar a las cátedras y los historiadores de la literatura. Deja fluir su imaginación para deleite suyo y para deleite de todos”. Este año se cumplen cien del nacimiento de Juan Jose Arreola, de ese maestro trashumante que nos dejó espléndidas lecciones en conferencias, programas de television, en la calle, en un coctel, donde al dialogar socratizaba a sus escuchas, los hacía razonar sobre el mundo y sus circunstancias, como si lo hubieran visto por primera vez.
quizá el
mayor homenaje que recibió Arreola en vida fue el prólogo escrito por Jorge Luis Borges para Confabulario
Se lanza la Convocatoria del Décimo Concurso Nacional de Fotografía Recrearse, divertirse y convivir con otros niños hace del juego y el juguete elementos importantes de nuestro patrimonio cultural. En todo el país se elaboran juguetes empleando alrededor de 32 ramas artesanales, cuyos materiales incluyen textiles, madera, fibras vegetales, cartón y barro. Por ello, la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, lanza al público la Convocatoria del Décimo Concurso Nacional de Fotografía. “La juguetería popular mexicana es muy rica y diversa. Guarda el conocimiento ancestral heredado de padres a hijos. El niño aprende en el hogar, el saber inicia con el juego”. Asegura Amparo Rincón Pérez, jefa de Arte Popular de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), instancia que impulsa el Décimo Concurso Nacional de Fotografía Trompos, muñecas y papalotes. Juegos y juguetes tradicionales de México. Con motivo del lanzamiento de esta décima convocatoria, la etnohistoriadora externó que el propósito del certamen, creado en el año 2008, es promover, mostrando a través de la fotografía, el valor y el significado del juguete popular. Para el concurso, cualquier persona que resida en el país, sin distinción de sexo, edad ni nacionalidad, podrá inscribir hasta cinco fotografías. Las
Claire Denis engalana el Festival Internacional de Cine de Monterrey
El concurso buscará mostrar el valor del juguete popular a través de imágenes.
temáticas son: Juegos tradicionales: formas y mecanismos de juego; Juguete popular mexicano: diversidad de objetos; Procesos de elaboración y talleres artesanales, y Artesanos jugueteros. La recepción de obras estará abierta hasta el 15 de mayo de 2019, las cuales se entregarán directamente en las oficinas de la DGCPIU, ubicadas en Paseo de la Reforma 175, piso 11, col. Cuauhtémoc, del. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de Masivo, o vía correo postal o por mensajería. El jurado estará integrado por fotógrafos y especialistas en el tema, de reconocido prestigio, quienes calificarán la calidad técnica, el valor documental de la pieza y el nivel estético de la misma. Se premiará con 40 mil pesos al campus
primer lugar; 25 mil al segundo y 15 mil al tercero. También se designarán las menciones honoríficas que los jueces consideren dar. la convocatoria
se podrá consultar, así como los resultados —que se darán a conocer el domingo 9 de junio de 2019—, en la página de la Secretaría de Cultura, en el apartado de Convocatorias: www.gob.mx/cultura/ convocatorias, y en el portal de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas: http://www. culturaspopulareseindigenas. gob.mx/.
13
MILENIO
La directora gala Claire Denis recibirá el Homenaje Internacional a la Trayectoria Artística por parte del Festival Internacional de Cine de Monterrey, que celebra su décimo cuarta edición del 16 al 23 de agosto en la capital neoleonesa. Y es que este año el encuentro cinematográfico regiomontano tiene como país invitado de honor a Francia. En conferencia de prensa realizada este 31 de julio, Clémentine MourãoFerreira, agregada de medios audiovisuales de la Embajada de Francia en México, comentó que trabajaron en una programación ambiciosa que abarca muchos ámbitos. Incluye homenajes a dos figuras centrales de su cine. En el caso de Claire Denis, por
fotos: especial/ cuartoscuro
El acto distinguirá a la directora por su trayectoria y aportaciones.
su “trayectoria y filmografía impresionantes”, señaló Mourão-Ferreira, pues es “alguien que siempre trata de construir una obra que sea una propuesta alternativa, muy fuerte de parte de una mujer en la que los cuerpos de los hombres tienen una parte importante”. El Homenaje Internacional a la Trayectoria Profesional esta vez toca a Pierre-Henri Deleau, productor y actor; alguien con una participación fundamental para el Festival de Cine de Cannes.
Alumnos y académicos de la UAM
UABC
PROYECTAN VIVIENDAS PARA AFECTADOS POR LOS SISMOS DE 2017
Buscan investigadores método para detección oportuna y económica de tuberculosis
El académico del Departamento de Métodos y Sistemas, Salvador Duarte Yuriar. La investigadora Raquel Muñiz Salazar es la responsable del proyecto.
equipos— crearon sus respectivos proyectos, junto con compañeros del tronco terminal de ese programa en la unidad de enseñanza aprendizaje Desarrollo de espacios arquitectónicos III. La primera etapa para generar el plan consistió en valorar el área, en virtud de que eran inmuebles con restos de cimentación que en su momento se resolvieron con base en pilotes de fricción, los cuales están hincados en el suelo y aunque el derrumbe permitió tener limpio el terreno había que revisar esa condición. La segunda consideración fue elaborar un planteamiento que — en caso de ser materializado– cumpla con los principios de resiliencia —es decir, que ofrezca seguridad estructural “porque todos quedamos muy sensibles con el tema del sismo y sus efectos”— y de sustentabilidad, lo cual significa que desde el concepto original se calcule que los edificios sean adecuados para el medio ambiente por su diseño bioclimático y el uso de elementos y sistemas ecológicos susceptibles de ser reciclados. Otro requisito es la habitabilidad, que consiste en que los inmuebles satisfagan las necesidades materiales y espirituales de vivienda, haciéndolos funcionales, cómodos, confortables, higiénicos y estéticamente bellos.
Expectativas para el proyecto Las propuestas cumplen con la normatividad vigente del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal —ahora Ciudad de México— expedido en 2004 y modificado parcialmente en 2017, así como con los requisitos del Plan de Reconstrucción de la capital, de tal suerte que “tenemos nueve planteamientos con matices distintos, todos atendiendo el nuevo programa arquitectónico” y el marco regulatorio.
Sin embargo “no pudimos consensuarlos frente a frente con los ciudadanos, porque mientras el trimestre escolar tenía su
36 alumnos
de arquitectura desarrollaron sus proyectos
propia dinámica y ritmo, aquéllos buscaban alojamiento o recorrían caminos para conseguir apoyos, a la vez que eran tomadas decisiones para reconstruir las viviendas”, precisó Duarte Yuriar. Respecto de la posibilidad de ejecutar alguno de los proyectos, el investigador comentó que “hay expectativas buenas” y recientemente representantes del gobierno capitalino convocaron a una reunión, por conducto del rector de la Unidad Xochimilco, doctor Fernando de León González, “para invitarnos a presentar iniciativas susceptibles de ser financiadas con el fondo de reconstrucción de la ciudad”.
fotos: uam/ uabc/ uaem/ conacyt/ especial
Investigadores y alumnos de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) desarrollaron nueve propuestas urbano-arquitectónicas y medioambientales para construir dos edificios de departamentos en el espacio que ocupó un conjunto habitacional de 48 viviendas en tres torres, una de las cuales colapsó a consecuencia de los sismos del pasado 19 de septiembre. Los proyectos fueron efectuados como parte de un convenio de colaboración entre la Casa abierta al tiempo y la Asamblea de Condóminos de la Calle Escocia Núm. 29 —en la colonia Parque San Andrés de la Delegación Coyoacán de la Ciudad de México— y serán presentados con la posibilidad de que alguno resulte seleccionado para ser construido. Salvador Duarte Yuriar, profesor del Departamento de Métodos y Sistemas, informó que originalmente el conjunto constaba de tres torres, una de las cuales colapsó y las otras dos resultaron muy dañadas, por lo que el Instituto de Seguridad de las Construcciones del gobierno de la capital dictaminó la conveniencia de demolerlas para edificar nuevas. Luego de un acercamiento con los damnificados, 36 alumnos del módulo XII de la Licenciatura en Arquitectura —divididos en nueve
campus
La tuberculosis es una de las enfermedades con mayor prevalencia a nivel mundial; un tercio de la población está infectada y se calcula que entre quienes llegan a desarrollar la enfermedad, la tasa de mortandad es de 10.4 millones de personas. En México, Baja California es la entidad que cuenta con una mayor tasa de pacientes, oscila entre el 54 o 55 por ciento, mientras que el promedio de la tasa nacional es entre 13 o 15 por ciento. Además, en el país existe la problemática del diagnóstico de la tuberculosis, ya que los métodos que se utilizan tienen una baja especificidad y sensibilidad al momento de identificar la bacteria causante de la enfermedad. Ante esta situación, investigadores de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Ensenada, realizan un estudio al respecto. El proyecto es denominado “Desarrollo de un método multiplex, económico y rápido para la identificación simultánea de mutaciones responsables de la resistencia a drogas antituberculosas de primera y segunda línea, aplicado directamente en muestras clínicas”. La responsable es Raquel Muñiz Salazar, profesora investigadora de la Escuela de Ciencias de la Salud. En este estudio se está desarrollando un método que ayude a identificar las mutaciones que confieren resistencia a fármacos de las cepas de Mycobacterium tuberculosis y así determinar cuál tratamiento será más efectivo para los pacientes. Muñiz Salazar señaló que cuando una persona es diagnosticada con Mycobacterium tuberculosis, normalmente se le da un tratamiento estandarizado que contiene cuatro fármacos primarios para combatir la enfermedad, los cuales son rifampicina, pirazinamida, etambutol e isoniazida, pero algunas ocasiones la bacteria es resistente a ellos y lo que se busca con esta nueva metodología es determinar de manera inmediata la farmacorresistencia de la bacteria. De esta forma se le puede dar un tratamiento personalizado para que la curación sea exitosa y así evitar 14
MILENIO
la cadena de dispersión de la enfermedad entre la población, ya que se tiene reportado que una persona con tuberculosis tiene la capacidad de infectar a un promedio de diez a quince personas en un año. Es necesario un método de diagnóstico que sea fácil de utilizar por químicos de cualquier institución, rápido y económico
Se busca combatir la rápida resistencia que genera la bacteria a los fármacos.
Diagnóstico fácil Sobre el impacto de este estudio, la investigadora destacó la creación de un método de diagnóstico que sea fácil de utilizar por químicos de cualquier institución de salud, que arroje resultados rápidos para diagnosticar en el mismo día o al siguiente, y que además sea económico. “Actualmente sí se cuenta con métodos para el diagnóstico de la tuberculosis pero son costosos, entonces se busca que esta nueva metodología sea más accesible para los centros de salud”, manifestó. El proyecto se encuentra en primera etapa para inactivar las muestras y la bacteria de Mycobacterium tuberculosis, hacerle la extracción de DNA y así identificar su farmacorresistencia. Finalmente, Muñiz Salazar indicó que la investigación será concluida en el 2020.
Sesión del Consejo Universitario
Conacyt, Secretaría de Salud y UNAM
Reconoce UAEM a profesoras y estudiantes destacados
Firman Convenio del Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación
El titular del Conacyt , Enrique Cabrero Mendoa (derecha), con el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers y el titular de la de Secretaría de Salud, José Narro Robles.
Los integrantes del consejo aprobaron por unanimidad la entrega de ambos premios.
Como un reconocimiento a su destacada labor docente, el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) aprobó por unanimidad la entrega de la versión 2017 de la Presea “Ignacio Ramírez Calzada” a la profesora del Plantel “Nezahualcóyotl”, María de Lourdes Bernal Corona, y a la profesora del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR), María Gladys Rivera Herrejón. En sesión extraordinaria, el pleno del máximo órgano colegiado de la institución aprobó la entrega de la versión 2017 de la Presea “Ignacio Manuel Altamirano Basilio” a 98 alumnos que obtuvieron los promedios más altos en sus estudios de nivel medio superior, técnico superior universitario, licenciatura, diplomado superior, especialidad, maestría y doctorado.
La Presea “Ignacio Ramírez Calzada” es un reconocimiento a la excelencia en la docencia, a la entrega, superación, responsabilidad y creatividad que cotidianamente imprimen los galardonados en la formación de capital humano altamente especializado. En tanto, la Presea “Ignacio Manuel Altamirano Basilio” distingue la excelencia académica de la comunidad estudiantil, cuyo trabajo es pieza fundamental para generar conocimiento que contribuya a la prosperidad del país. Cabe destacar que ambos galardones serán entregados en el marco de la inauguración del Ciclo Escolar 2018-2019, que tradicionalmente encabezan el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, y el titular del ejecutivo mexiquense, Alfredo Del Mazo Maza.
El Consejo de Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través de su Director General, Enrique Cabrero Mendoza, en conjunto con la Secretaría de Salud, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Institutos Nacionales y Hospitales de Alta Especialidad, así como diferentes centros públicos de investigación, firmó el Convenio del Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación (CONIMETI), el cual tiene como objetivo utilizar los conocimientos de la ciencia en favor del bienestar social, en diferentes temas sectoriales y regionales de prioridad para el país. Cabrero Mendoza enfatizó que el Convenio es resultado del esfuerzo colaborativo de las instituciones que lo conforman, para trasladar los beneficios de la ciencia y la tecnología a la salud de las personas en nuestro país. “Desde abril del año pasado, cuando presentamos la carta de intención para que el Consorcio se materializara, ha existido una gran disposición de todos los actores, de hecho, hemos visto ya proyectos muy interesantes en marcha, porque se abrió una nueva franja de oportunidad enfocada en el sector salud”, expresó. El funcionario también destacó que, para poder consolidar el Consorcio, el Conacyt realizó la 9ª Jornada de Innovación y Competitividad en diciembre de 2017, así como la Primera Feria Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación, cuyo principal objetivo era vincular a los investigadores con la industria.
Egresado promueve salvaguarda del medio ambiente y el patrimonio universal en todo el mundo Mindahi Crescencio Bastida Muñoz, egresado del Plantel “Nezahualcóyotl” de la Escuela Preparatoria y de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la UAEM, es reconocido a nivel internacional como promotor de políticas públicas para salvaguardar el medio ambiente y el patrimonio universal.
Mindahi Crescencio Bastida Muñoz.
El actual director del Programa “Cuidadores originales” del Centro de Ética de la Tierra del Seminario Teológico de la Unión, organización perteneciente a la Universidad de Columbia, en Nueva York, Estados Unidos, promueve la protección de la biodiversidad y los sitios de riqueza cultural en todo el mundo. El universitario destaca como impulsor de iniciativas con visión sustentable ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) e impulsor de propuestas como el decreto por el que se declaró área natural protegida, con el carácter de área de protección de flora y fauna, la región conocida como Ciénegas del Lerma. De visita en su alma mater, Bastida Muñoz, quien desde el nivel medio superior se esmeró en el estudio de idiomas como el inglés, francés e italiano en el
Centro de Enseñanza de Lenguas (CELe) de esta casa de estudios, sostuvo que recientemente, en una audiencia con el papa Francisco, se pronunció sobre la protección de sitios sagrados. El universitario ha representado a diversos grupos ambientalistas en 68 países. Destaca su trabajo como delegado oficial del gobierno mexicano ante la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible, celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica, donde habló ante el pleno de las Naciones Unidas sobre temas relacionados con la protección del agua. Mindahi Crescencio Bastida Muñoz expresó el orgullo que significa para él representar a México en todo el mundo, ya que es el segundo país más importante por su biocultura del planeta y uno de los más importantes en materia turística.
Fomento a proyectos Por último, se enfatizó que esta alianza con las diferentes instituciones ratifica el interés y participación del Conacyt en el tema de salud a través de sus fondos y convocatorias. Ejemplo de esto son el programa Fronteras de la Ciencia, el cual está enfocado a fomentar proyectos que se encuentren en la última línea de avances científicos a nivel mundial, y hasta el día de hoy se ha apoyado 70 estudios en las áreas de Salud, Medicina y Farmacéutica por más de 239 millones de pesos; el FOSISS, caracterizado por su dinamismo y por apoyar desde 2012 a la fecha 481 proyectos por cerca de 783 millones de pesos; el Programa de Cátedras para Jóvenes Investigadores, que cuenta con 178 Catedráticos los cuales trabajan en temas relacionados con salud en más de 40 instituciones, además de contar con cerca del 12 por ciento de Sistema Nacional de Investigadores (SNI) enfocado en las áreas de Medicina y Ciencias de la Salud.
El evento contó con la presencia de Enrique Cabrero Mendoza, Director General del Conacyt; José Narro Robles, titular de la de Secretaría de Salud; Enrique Graue, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Guillermo Ruíz-Palacios, Titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad; Xavier Soberón, Director General del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), funcionarios, y representantes de los medios de comunicación.
Se busca trasladar los beneficios de la ciencia y la tecnología a la salud de los mexicanos. campus
15
MILENIO
reporte
Universidad de Guadalajara
En marcha el proyecto para ahorrar energía eléctrica en CUTonalá
La institución impulsa el programa Microedes virtuales, que utilizará energía fotovoltaica y un sistema de intercambio interno
El investigador Alberto Coronado Mendoza detallo el avance y el futuro del proyecto.
REDACCIÓN CAMPUS
Impulsar una conciencia ecológica y protectora del medio ambiente entre los alumnos tiene un efecto expansivo en las empresas y la sociedad. Por ello, se puso en marcha el proyecto de Microredes virtuales con energía fotovoltaica en el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), enfocado en el ahorro de energía eléctrica. Este proyecto abarca la medición en tiempo real del consumo eléctrico y la creación de un mercado interno de compra venta de energía entre edificios del CUTonalá, con su moneda de cambio virtual, “los WATcoins”. Así lo informó Alberto Coronado Mendoza, investigador e inlas investigaciones de estudiantes buscarán eficientar la calidad de los sensores
Moneda energética Se detalló que en CUTonalá se han invertido catorce millones 320 mil pesos en la huerta solar, inversores y sensores, y se calcula que se hará una inversión adicional por concepto para monitoreo de 400 mil pesos a raíz del crecimiento del centro universitario. El investigador Alberto Coronado Mendoza dijo que estas estrategias serán las bases para crear en el plantel un mercado interno de energía, con su moneda de cambio virtual, sin valor económico, el “WATcoin”; de tal manera que si un inversor asignado a un edifico genera más energía de la que consume, ese
fotos: udeG
tegrante del cuerpo académico de Optimización de Sistemas Energéticos Basados en Energías Renovables del plantel. Dijo que por lo pronto, ya se instalaron sensores para medir el consumo de energía y se propicia la producción de tecnología enfocada en el ahorro de energía por parte de alumnos de pregrado y posgrado, que trabajan en el diseño de proyectos enfocados en este propósito. “Nos interesa que este tipo de proyectos no sólo tengan impacto en el centro universitario, sino que puedan ser adoptados por otros centros, instituciones y empresas”, dijo Coronado Mendoza. En el proyecto, que está adherido al Programa Universitario Integral de Transición Energética, están involucrados seis académicos y cuatro
exceso se pone “a la venta” para que otro edificio la compre mediante una transacción virtual. Si el consumo de energía en un edificio fue menor, en comparación con lo producido por su inversor, se planean incentivos para los usuarios de dicho edificio; por ejemplo, podrán asistir a una función de la Cineteca, a un concierto de la Orquesta de Cámara del CUTonalá o a un picnic, subrayó. Aclaró que para los edificios que más consuman y no cumplan las metas de ahorro de energía se establecería un sistema de “castigos”, que consisten en la prestación de algún servicio social, ya sea participar en la producción de composta,
campus
16
La universidad está interesada en que otras instituciones puedan adoptar este tipo de proyectos estudiantes de CUTonalá, y apoya el Comité de Gestores energéticos. El proyecto como etapa inicial incluyó, desde hace un mes, la instalación de 200 sensores en salas de junta, laboratorios y áreas administrativas, para medir en tiempo real la energía eléctrica que se consume. “Al momento en que es encendido un aparato de aire acondicionado o una lámpara, por ejemplo, puede ser detectada la cantidad de energía
Se planea un sistema de incentivos para ahorrar electricidad.
trabajar en el huerto ecológico del plantel, sembrar y cuidar árboles. En el CUTonalá, además, se propicia la producción de tecnología ahorradora de energía entre los
MILENIO
gastada”, dijo el académico. Hasta el momento hay cinco edificios monitoreados: el Instituto de Energías Renovables, la biblioteca, el área de Ciencias de la Salud, de Diseño de Artesanías, y de Nutrición. Los datos son analizados en el mismo plantel para establecer comparativos entre los edificios. El propósito es cubrir otros seis edificios el próximo año. Los datos arrojados por los sensores son de tipo estadístico, y será inyectada la información sobre el consumo de energía por hora, en un programa con código matemático, de tal manera que podrá predecirse cuánta energía se consumirá en un día determinado con base en los consumos históricos. A partir del próximo ciclo escolar, que inicia en agosto, participarán alumnos en ese objetivo, destacó el investigador. Podrá también calcularse la irradiación del sol, para determinar cuánta energía producirá el huerto solar instalado en el plantel, que cuenta con mil 560 paneles fotovoltaicos, suficientes para cubrir el 90 por ciento de la energía que consume el centro, de acuerdo con información de Sergio Humberto Graf Montero, director del Instituto de Energías Renovables del CUTonalá. Se cuenta también con una red de distribución subterránea, la cual es inyectada con la energía que producen los paneles, y ésta se distribuye a todos los edificios, destacó Coronado Mendoza. A cada edificio del CUTonalá le está asignando un inversor de los diez ya instalados. Toda la energía producida por cada uno de éstos y destinada a determinado edificio, es la que deberá consumir o menos, explicó. La asignación de inversores a cada edificio podría concluir en este periodo vacacional de verano, que termina el 12 de agosto.
estudiantes de pregrado y posgrado. Éstos podrían diseñar y hacer sensores para ser utilizados en el centro universitario y sustituir a los que se compran de manera externa. Además se busca incentivar a los estudiantes para que incuben un negocio y lograr desarrollarlo para que en dos o tres años esté su producto en el mercado. Ya trabajan en propuestas enfocadas en el control de demanda energética para la generación de prototipos o monitoreo de energía, control energético, desarrollo de aplicaciones, entre otros. Del 26 al 28 de septiembre habrá presentación de propuestas por parte de los estudiantes.