MARZO 2016 NÚMERO 3 / TRANSPORTANDO AL PAÍS
canacarmexico
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 3 MARZO 2016 canacar.com.mx
Bitácora
ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 3 MARZO 2016
Avanza CANACAR por la ruta de la continuidad Rogelio F. Montemayor Morineau encabeza candidatura de unidad para dirigir por segundo periodo la Presidencia Nacional de CANACAR, con el objetivo de darle continuidad al proyecto de trabajo iniciado en 2015 Durante 2016, CANACAR define darle continuidad a los trabajos del primer año de gestión de Montemayor Morineau, con la finalidad de desahogar los temas y problemáticas que impulsen el desarrollo y la competitividad de la industria. La organización transportista se concentra en darle seguimiento a los temas prioritarios de su agenda, para lo cual el Consejo Nacional Directivo (CND) aprobó una candidatura de unidad encabezada por el empresario regiomontano a fin de continuar con el proyecto integral que puso en marcha al tomar el mando de la presidencia nacional de la cámara. Fortalecer el trabajo de las Vicepresidencias Regionales, trabajar conjuntamente con las autoridades en el intercambio de puntos de vista que abonen a mejorar la seguridad, tanto pública como vial; así como impulsar la modernización del parque vehicular, la capacitación de los operadores y la profesionalización de los empresarios del sector, e impulso a los micro y pequeños transportistas son algunas de las acciones que contemplan el plan de acción del líder empresarial.
“
En CANACAR estamos enfocados a buscar que nuestro sector sea realmente competitivo a través de su profesionalización y modernización , dijo.
”
Para el titular del organismo gremial la actividad de esta industria es compleja, por lo que resulta indispensable resolver las problemáticas en conjunto y alcanzar acuerdos con las autoridades y organizaciones empresariales. Indicó que esta política de sumar acuerdos durante su administración ha resultado un instrumento eficiente que ha permitido a la institución velar por los intereses del gremio, “nos hemos enfocado en buscar los cómo sí y materializarlos en políticas de cambio que detonen el crecimiento y competitividad de nuestra actividad”, señaló.
Montemayor aseguró que un año al frente de la cámara es poco tiempo para concertar ideas y alcanzar los resultados que demanda el gremio, por tal razón, la continuidad del proyecto que encabeza constituye un elemento clave para lograr avances en la agenda sectorial. “En tanto los actores de la industria no nos exijamos concretar los grandes pendientes del sector, los autotransportistas de México no podremos aprovechar las nuevas oportunidades que se presentan como el surgimiento de nuevos mercados y con ello potencializar nuestro crecimiento”, agregó. Mencionó que la institución transportista está atenta al comportamiento de diversos sectores productivos como el automotriz, aeroespacial y agroalimentario, con el objetivo de aprovechar su detonación en diversas regiones del país, a fin de ofrecer servicios de transporte profesionales y competitivos.
p. 22 central
Secciones MENSAJE DE NUESTRO PRESIDENTE
2
INFOGRAFÍA
3
INFORMACIÓN DE PESO rut@140
4
POR LA LIBRE Columna: Transportando a México Columna: Plataforma CND se pronuncia a favor de una candidatura de unidad Celebran Vicepresidencias Regionales reuniones de trabajo Firman Tratado de Asociación Transpacífico Ejercerá SCT 61 MMDP en carreteras
6 8 10 12 14 16
OTRA DE CANACAR Inicia proceso para otorgar distintivo #Transportandoalpais La línea de la destrucción SCT, la más castigada por recorte presupuestal CANACAR en imágenes
18 19 24 26
TÉCNICA Transita México hacia un centro logístico global: SCT SCT publica NOM para contribuir a reducción de contaminantes en autotransporte Aprueban diputados reformas a leyes del sector Moverán puertos 400 millones de toneladas de carga este año Arranca el año con alza en venta de pesados Entrega mensual de la contabilidad electrónica ¿Ya hiciste tu cambio de régimen? ¿Cuál es el plazo para emitir un comprobante fiscal? Ratifica SAT criterios de vigencia anual para socios CANACAR Desindexación del salario mínimo Noticarga Ideas App CANACAR Peaje en plazas de cobro
28 29 30 31 32 33 33 34 36 40 42 45 46
COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA Presidente Rogelio F. Montemayor Morineau Vicepresidente General Luis Roberto Moreno Sesma Vicepresidente General Miguel Quintanilla Hernández Vicepresidente Ejecutivo José Refugio Muñoz López Secretario General Antonio Elola Salas Prosecretario General Ramón Medrano Ibarra Tesorero Hernán Montemayor González Protesorero Arturo Chávez Sánchez Comisario Rogelio Muñoz Sánchez Comisario Suplente Raúl Treviño Pezino Vicepresidente Región Noroeste Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente Región Norte Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Noreste Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente Región Occidente José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Centro-Bajío Enrique Armando González Muñoz Vicepresidente Región Sureste Miguel Ángel Martínez Millán Secretario de Fomento a la Productividad Arturo Chávez Sánchez Prosecretario de Fomento a la Productividad Pablo Martínez Cavazos Secretario Promotor de Infraestructura Fernando Arreola Primmer Prosecretaria Promotora de Infraestructura Argelia Bortoni González Secretario de Vinculación con el Sector Educativo Alejandro Salas Martínez Prosecretario de Vinculación con el Sector Educativo Ismael Romo Márquez Secretario de Enlace Legislativo Eduardo Berrón Fuentes Prosecretario de Enlace Legislativo Francisco Rivas Gamboa Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Gómez Álvarez Secretario de Desarrollo de Proveedores Rómulo Mejía Durán Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario de Enlace con Organismos Internacionales José de Jesús Muñoz Sánchez Prosecretario de Enlace con Organismos Internacionales Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Intermodal Mariano Ochoa Fragoso Prosecretario de Transporte Intermodal Miguel Juárez Luna Secretario de Transporte de Hidrocarburos Juan José Ortiz Ríos Prosecretario de Transporte de Hidrocarburos Enrique Rustrían Portilla Secretario de Transporte de la Industria Automotriz León A. Flores Elizondo Prosecretario de Transporte de la Industria Automotriz Carlos Mijares Vásquez Secretario de Transporte de Bienes de Consumo César Humberto Mariles García Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte Transfronterizo Eduardo Javier Lozano Guajardo Prosecretario de Transporte Transfronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Secretario de Transporte Consolidado Alejandro Blanco Díaz Prosecretario de Transporte Consolidado Salvador Hernández Gutiérrez Secretario de Normatividad del Autotransporte Gustavo González Cueva Prosecretario de Normatividad del Autotransporte José Luis González Salce Secretario de Seguridad en el Autotransporte Emilio Santamaría Ontavilla Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte Luis Enrique Meza Sánchez CONSEJO CONSULTIVO Francisco J. Dávila Rodríguez Bernardo Lijtszain Bimstein Miguel Quintanilla Rebollar León A. Flores González Tirso Martínez Angheben Jorge Cárdenas Romo Juan Carlos Muñoz Márquez Roberto Díaz Ruiz Luis Treviño Cantú
Santiago Garza Borde Guillermo Meza Molinar Ramiro A. Montemayor Rodríguez Marco Armando Muñoz Márquez Leopoldo Almanza Vera José Luis Martínez Vázquez Lucio Ramírez Ramírez Gustavo González García
I
mportantes responsabilidades confiere estar al frente del principal organismo que defiende los intereses generales de los autotranportistas de este país, y aún más significativo, destacar el apoyo de todos los que se han sumado a este proyecto, sin dejar de mencionar la importante participación, al reunirnos, en días pasados, con el grupo de expresidentes de CANACAR, quienes sin duda aportan notablemente al fortalecimiento y engradecimiento de nuestra institución.
Es una distinción que este grupo siga trabajando por su cámara, por lo que creo que enfrentaremos con mayor pericia y capacidad las dificultades y complejidades del sector, teniendo a todos en la misma mesa. Nuestra agrupación debe permanecer unida y seguir trabajando con firmeza por su representatividad. Ir unidos a la Asamblea General de este año nos hace más fuertes como gremio.Vamos juntos por un segundo periodo, continuemos en esta ruta, como desde el año pasado, es importante seguir trabajando para tener una cámara cohesionada. Muestra de ello es la actividad que también celebramos este mes con las seis Vicepresdiencias Regionales, las cuales tienen en su agenda la vital tarea de crear un mayor acercamiento y afiliación con transportistas de sus zonas. Destaco el compromiso de cada uno de los titulares que encabezan esta estructura regional, quienes nos han demostrado que el trabajo en equipo es motivado más por convicción que por obligación. Unidos somos grandes, los individualismos debilitan nuestro gremio. Invito a los transportistas ha seguir reforzando nuestra identidad, seguir cambiando, revitalizándonos y aportando ideas, para mantener la unidad y la fuerza de CANACAR.
Rogelio F. Montemayor Morineau Presidente Nacional @rmontemayorm @canacarmexico
2
#Canacar
VEHÍCULOS DE TRANSPORTE
8.1 % AUTOMÓVILES LIGEROS
1.6 % ORO BRUTO SEMILABRADO
infografía
5.4 %
1.9 % TRACTORES
5.7 % PARTES Y ACCESORIOS DE VEHÍCULOS
12 principales
1.6 % ASIENTOS Y SUS PARTES
productos exportados por MÉXICO*
1.5 %
5.2 % COMPUTADORAS Y PARTES
INSTRUMENTOS DE MEDICINA, CIRUGÍA
4.2 % RECEPTOR DE TELEVISIÓN
1.1 %
REFRIGERADORES Y EQUIPO PARA FRÍO CONDUCTORES DE ELECTRICIDAD
2.8 %
TELÉFONOS Y EQUIPOS DE COMUNICACIÓN
3.9 %
Fuente: ProMéxico con información de Global Trade Atlas 2014. * Participación con respecto al total de exportaciones en porcentaje. No considera exportaciones petroleras.
Canacar México
3 / Marzo 2016
rut@140 En nuestro Twitter se comenta...
CONSEJO EDITORIAL José Refugio Muñoz López Tomás Martínez López Jorge Reyes Suárez David V. Vertti Cruz Olimpia Hernández Segundo Adriana Muñoz Abarca Jesús Héctor Hernández Padilla COMUNICACIÓN Coordinador Editorial Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx Columnistas José Refugio Muñoz López Julio César Muñoz Cruz Fotografía Roberto Martínez Espejel Diseño Editorial Jazmín Orozco Rosas Coordinador de medios Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx PUBLICIDAD Leticia Pérez l.perez@canacar.com.mx Tel. 5999-7151 IMPRESIÓN Litho Signus SA de CV DISTRIBUCIÓN CANACAR @canacarmexico Canacar México canacarmexico comunicacioncanacar Canacar México Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de Noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, México, D.F. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Litho Signus S.A. de C.V., Coras mz 109-lt 1, Col. Ajusco Coyoacán C.P. 04300Tels: (0155) 4983-9479/4989-8324.
@canacarmexico
4
#Canacar
Canacar MĂŠxico
5 / Marzo 2016
por la libre
Transportando a Mexico COLUMNA
En esta nueva etapa de la revista CANACAR: “Transportando al País, Transportando a México” reiniciamos, a través de esta columna, nuestra colaboración encaminada a destacar aspectos importantes sobre la Economía del Transporte, área del conocimiento poco extendida en nuestro país, pero de una gran relevancia para avanzar en la profesionalización de esta estratégica actividad que, tratándose del autotransporte de carga está integrada, en su amplia mayoría, por micro y pequeños empresarios. El transporte es sinónimo de movimiento, pues contempla el conjunto de actividades económicas que hacen posible el traslado de mercancías e individuos de un punto, llamado origen, a otro, denominado destino. Particularmente, el transporte de carga, consiste en trasladar bienes desde donde se producen o almacenan hasta donde se transforman o consumen. Una característica esencial en la producción de estos servicios es su no almacenabilidad. Es decir, el transporte debe producirse en el momento y lugar en el que se consume, y ser consumido en el momento y lugar en que se produce. No obstante esta circunstancia, las necesidades de transporte de los usuarios no son constantes en lugares diferentes, ni uniformes a lo largo del tiempo. Es frecuente que la oferta de transporte sea superior o inferior a la demanda en un momento o lugar determinado. La variabilidad en la oferta y demanda genera, a su vez, la necesidad de construir infraestructura, en puntos específicos de origen y destino (puertos, aeropuertos, estaciones, centros de distribución) y entre ellos (carreteras, vías férreas, etcétera). El conjunto de las actividades de transporte resulta muy heterogéneo, esto provoca que no formen una industria totalmente homogénea, sino que se integra por diversos modos que se diferencian en diversos aspectos.
José Refugio Muñoz López
Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y catedrático del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Esta diversidad origina diferentes formas de clasificar el transporte: • • • • •
Por el objeto transportado (¿Qué se transporta?), se clasifica en: transporte de mercancías y de pasajeros. De acuerdo al medio utilizado (¿En qué?), se clasifica en: aéreo, marítimo, fluvial, carretero, ferroviario, ductos. Por el alcance del servicio (¿A qué distancia?), se divide en: larga, mediana y corta distancia. Atendiendo a la forma en como se vinculan los prestadores del transporte y los usuarios (¿Con qué regularidad?), puede ser: transporte dedicado o discrecional. Por el grado de identificación entre el productor del servicio y el usuario del mismo (¿Cuál es la relación entre transportista y usuario?), se clasifican en: transporte público y privado.
Desde luego, las anteriores categorías no son necesariamente excluyentes entre sí, porque una misma actividad de transporte puede incluirse dentro de dos o más categorías. Por ejemplo, el transporte de mercancías por carretera, puede ser de corto, mediano o largo recorrido; en ocasiones es dedicado o discrecional; si presta un servicio a terceros, es público, y si traslada sus propios productos, es privado.
@canacarmexico
6
#Canacar
SOCIO
SERVICIO ESPECIALIZADO
TRANSPORTISTA
Consulta la bolsa de carga
CANACAR es el punto de encuentro entre transportistas y cualquier empresa que desee realizar envíos de carga.
Consulta www.canacar.com.mx Acércate, haz contacto con empresas usuarias de transporte y echa a andar tus camiones.
Para mayor información llama al 5999 7151 con Leticia Pérez l.perez@canacar.com.mx
Canacar México
7 / Marzo 2016
por la libre
Plataforma COLUMNA
Con esta entrega concluye la revisión de los aspectos económicos de la Constitución Federal. Solamente, a manera de refuerzo, mencionaremos nuevamente los artículos que pueden tomarse en cuenta al momento de indagar sobre las repercusiones de lo constitucional en el mundo del transporte de carga. Decíamos que además del llamado “capítulo económico” de la Constitución (Artículos 25, 26, 27 y 28), en los Artículos 3º, 5º, 31, 73, 74, 89, 115, 117, 118, 123, 131 y 134, se concentran aspectos que permiten comprender, en una visión de conjunto y de mejor manera, algunos de los derechos fundamentales de las personas –entre ellas las empresas– respecto a las autoridades, y las atribuciones y los límites de las facultades de los poderes federales respecto a los particulares. Ha sido importante mencionar estos aspectos, en este espacio, por dos razones.
La primera, porque el conocimiento y análisis de ellos, en el día a día, pueden provocar que las empresas del transporte de carga se defiendan de mejor manera ante los actos de autoridad y por lo tanto mejoren. Y, la segunda, porque la presencia de los aspectos económicos en la Constitución, como se dijo al inicio de estas entregas, deriva en cada caso de procesos complejos.
Julio C. Muñoz
Consultor Estudio Jurídico, Cámaras y Asociaciones
En este sentido, el hecho de que desde la Constitución algunos sectores económicos (empresariales), con mayor o menor presencia o participación del Estado, sean más relevantes que otros o sean considerados prioritarios o estratégicos, obedece a momentos históricos puntuales (minería, comunicaciones, turismo, etcétera). Sin discutir si es o no oportuno revisar el estatus constitucional de esos sectores, vale proponer que si hay cierto consenso en que, por lo menos en las últimas décadas, el transporte de mercancías (y la logística) ha sido un rubro fundamental o de importancia excepcional para la economía del país en su conjunto, se explore la posibilidad de que el sector alcance también el reconocimiento constitucional y la máxima protección jurídica como sector estratégico.
@canacarmexico
8
#Canacar
Canacar MĂŠxico
9 / Marzo 2016
CND se pronuncia a favor de una candidatura de unidad
Integrantes del Consejo Nacional Directivo (CND) se pronunciaron a favor de una candidatura de unidad encabezada por Rogelio F. Montemayor Morineau, con el propósito de dar continuidad a los trabajos de la Presidencia Nacional de CANACAR por segundo año consecutivo. En sesión celebrada recientemente en la Ciudad de México, se puso a consideración del CND lograr una candidatura de unidad que dé muestra del fortalecimiento gremial que vive la institución transportista, lo cual fue aprobado por el pleno del órgano directivo.
@canacarmexico
10
#Canacar
“El día de hoy, ante ustedes que congregan a la dirigencia nacional presentamos un balance del primer año de gestión cuyo resultado marca la pauta para anunciarles mi decisión de buscar dirigir, por un año más, los designios de nuestra institución, a efecto de darle continuidad a lo que juntos iniciamos hace casi un año”, expresó Montemayor. Indicó que el autotransporte de carga es una actividad compleja y sujeta a cambios permanentes, por lo cual son muchos y muy variados los temas que comprenden la agenda de trabajo sectorial, por ello solicitó su apoyo para buscar un periodo más y concretar la tarea.
Canacar MĂŠxico
11 / Marzo 2016
Celebran VICEPRESIDENCIAS REGIONALES reuniones de trabajo
U
na de las acciones emprendidas por la dirigencia nacional de CANACAR, que encabeza Rogelio F. Montemayor Morineau, fue la creación de seis Vicepresidencias Regionales (Occidente, Sureste, Centro-Bajío, Noreste, Norte y Noroeste), las cuales tienen el objetivo de eficientar el funcionamiento institucional, ampliar la representatividad y atender puntualmente las problemáticas de los transportistas de dichas regiones. En este sentido, se celebró una serie de reuniones de trabajo a fin de realizar un análisis de las áreas de oportunidad que se tienen en cada una de las regiones para aumentar la captación de afiliados y ofrecer más servicios que satisfagan las necesidades de los agremiados. Algunas de las acciones para lograr dicho objetivo es el diseño de agendas locales que atiendan la problemática regional, abrir más delegaciones en los lugares que demandan la oferta de servicios de CANACAR, realizar foros regionales de análisis sectorial y el desarrollo del Programa Ejecutivo Anual 2016 (PEA16).
“Estamos buscando ampliar la red de atención a nuestros afiliados por lo cual buscaremos fortalecer a las delegaciones, con el fin de hacerlas sustentables y tengan los recursos necesarios para cumplir con su misión”, señaló Montemayor al dirigir estas reuniones de trabajo.
REGIONES Occidente (Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán) Sureste (Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla y Tlaxcala) Centro-Bajío (San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Distrito Federal, Morelos y Guerrero) Noreste (Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas) Norte (Chihuahua, Durango y Zacatecas) Noroeste (Baja California Sur, Baja California, Sonora y Sinaloa)
@canacarmexico
12
#Canacar
Aduanas Fortalecimiento Econ贸mico
Seguridad
PEA16 Marco Jur铆dico
Profesionalizaci贸n
Competitividad
Canacar M茅xico
13 / Marzo 2016
Los Ministros de comercio de los 12 países participantes suscribieron el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) en Auckland, Nueva Zelandia, culminando así el proceso de negociaciones
Este tratado constituye una estrategia de comercio e inversión articulada de México en Asia-Pacífico, la región que registrará el mayor crecimiento durante los próximos 25 años: SE
El titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, suscribió en nombre de México el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), en la ciudad de Auckland, Nueva Zelandia, país depositario del instrumento. El TPP también fue firmado por Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam, países que junto con México conforman este pacto comercial.
Tras la firma del TPP comienza en cada una de sus economías la fase legislativa para ratificarlo. En el caso de nuestro país, corresponde al Senado de la República el análisis y aprobación del texto de dicho documento. “El TPP entrará en vigor transcurridos dos años, a partir de su firma, si los 12 países participantes notifican su ratificación o, en su defecto, cuando seis países que representen el 85 % del Producto Interno Bruto (PIB) del TPP lo hagan”, explicó la Secretaría de Economía (SE). Con el TPP, los productos mexicanos tendrán acceso a seis mercados con los que no se tenía tratado comercial alguno (Australia, Brunei, Malasia, Nueva Zelandia, Singapur y Vietnam) y que representan un mercado de 155 millones de consumidores potenciales. Asimismo, el tratado fortalece la integración productiva de México con Estados Unidos y Canadá, y profundiza la relación comercial con socios estratégicos como Japón, Chile y Perú, confirmó la dependencia. @canacarmexico
14
#Canacar
Canacar MĂŠxico
15 / Marzo 2016
Ejercerá SCT
Foto: SCT
61 MMDP en carreteras
Durante 2016 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ejercerá 61 mil millones de pesos (MMDP) en el rubro de carreteras, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), cifra mayor a lo ejercido el año anterior, informó la dependencia.
Foto: SCT
Reiteró que en el presente año se trabajará en 20 nuevas autopistas, con lo cual se llegará a 40 de las 52 programadas para esta administración. Asimismo, se llevará a cabo la construcción y modernización de diez carreteras federales, con lo cual se llegará a 63 de las 80 comprometidas. Recientemente la SCT entregó el puente internacional GuadalupeTornillo y el entronque La Ribereña, con lo cual son ya 75 puentes internacionales que conectan a México y Estados Unidos, “lo que estrecha la relación comercial, laboral y educativa entre los países vecinos”, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. Además están en proceso la ampliación del puente internacional Anzaldúas, la reconversión del puente BM, la ampliación del cruce Nogales, la modernización del cruce Tijuana-San Ysidro y Otay II Nuevo Paradigma, acotó la dependencia.
18 mil kilómetros
de autopistas, carreteras y caminos rurales se han construido y modernizado en los tres años del actual sexenio: SCT
@canacarmexico
16
#Canacar
Canacar MĂŠxico
17 / Marzo 2016
2016
ARRANCA CON LA PRIMERA ENTREGA DE #Transportandoalpais
Inicia proceso para otorgar distintivo #Transportandoalpais
E
n días pasados CANACAR celebró una reunión informativa con al rededor de 30 micro y pequeñas empresas transportistas a fin de darles a conocer los beneficios del distintivo #Transportandoalpais, el cual es otorgado por la institución con el objetivo de reconocer a las compañías que cuentan con procesos, políticas y programas que garanticen niveles de calidad y seguridad que contribuyan a mejorar la competitividad de esta industria. Con esta sesión se da inicio al proceso para otorgar este distintivo el cual en su primera etapa –a desarrollarse en 2016– sólo se entregará a micro y pequeñas empresas transportistas que cuenten hasta con 30 unidades motrices, informó José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR.
@canacarmexico
18
#Canacar
Uno de los objetivos específicos del nivel I de este esquema es evaluar y capacitar a las empresas en modelos de gestión y organización para la generación y puesta en marcha de prácticas que garanticen el cumplimiento del marco jurídico y normativo vigente en materia de autotransporte de carga. Por lo anterior, los primeros candidatos que podrían recibir esta marca son los transportistas egresados del programa de profesionalización desarrollado por la Alianza por la Profesionalización del Autotransporte Federal (APAF), integrada por ANPACT, ANTP, CANACAR y CONATRAM. Los interesados en obtener este sello deberán cumplir con los requisitos que señala la convocatoria, indicó Muñoz López.
LA LÍNEA DE LA
DESTRUCCIÓN En 2015 se destruyeron dos mil 655 unidades mientras que en 2014 fueron siete mil 252, lo que significa una reducción de 36 % en el proceso de renovación vehicular. Las cifras alojadas en el portal www.renovacionvehicular.com.mx indican que en diciembre pasado se obtuvo la segunda mejor marca –en la historia de la línea de la destrucción– al contabilizar mil 28 unidades destruidas. El mejor mes en toda la historia ha sido diciembre de 2014 cuando se destruyeron mil 75 automotores. Vehículos destruidos (2004-2015)
Vehículos destruidos (2015)
2004
439
Enero
254
2005
906
Febrero
303
2006
1754
Marzo
142
2007
2709
Abril
0
2008
2986
Mayo
0
2009
1981
Junio
0
2010
4144
Julio
0
2011
6627
Agosto
0
2012
5743
Septiembre
314
2013
6709
Octubre
172
2014
7252
Noviembre
442
2015
2655
Diciembre
1028
TOTAL
43905
Total
2655
Fuente: renovacionvehicular
36% redujo la
destrucción de vehículos en 2015
Canacar México
19 / Marzo 2016
LA CÁMARA NACIONAL DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA CONVOCA
A las micro y pequeñas empresas, prestadoras del servicio público federal de autotransporte de carga, a participar en el proceso de selección y evaluación para obtener el Distintivo CANACAR “Transportando al País, Transportando a México”. OBJETIVO
Reconocer los esfuerzos que los micro y pequeños autotransportistas vienen realizando para profesionalizar sus empresas, a efecto de ofrecer a los mexicanos un servicio de calidad, seguro, amigable con el medio ambiente y altamente competitivo en el entorno nacional e internacional. PARTICIPANTES
Permisionarios del servicio público federal de autotransporte de carga, domiciliados en el territorio nacional, que cuenten con un mínimo de una y un máximo de treinta unidades motrices debidamente registradas en la SCT y que operen dentro de la formalidad. REQUISITOS
• • • •
Estar legalmente constituida, de acuerdo a las leyes mexicanas. Contar con el permiso expedido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Acreditar que cuenta con un mínimo de una y máximo treinta unidades motrices. Estar registrado debidamente en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como en el IMSS y el INFONAVIT.
BENEFICIOS
• • • • • • • •
Reconocimiento institucional por contribuir a la formalidad y profesionalización del sector. Posicionamiento ante autoridades, clientes, proveedores, inversionistas y sociedad en general. Mejora de procesos e incremento en ventas. Incremento en la cartera de clientes. Potencial incremento en el valor comercial y de servicios. Disminución en costos de operación e incremento de utilidades Ahorro energético. Capacitación de personal.
PERIODOS DE INSCRIPCIÓN
• • • •
Primer período: del 1 al 29 de febrero de 2016. Segundo período: del 16 de marzo al 16 de mayo de 2016. Tercer período: del 30 de mayo al 29 de julio de 2016. Cuarto período: del 22 de agosto al 28 de octubre de 2016.
INTERESADOS
Podrán obtener, a través de la página http://www.canacar.com.mx/convocatoria-distintivo-transportando-al-pais/, el formato inscripción, el aviso de privacidad y la carta compromiso para iniciar el proceso de evaluación. Una vez recibidos, por vía electrónica en el correo distintivo@canacar.com.mx, un ejecutivo se pondrá en contacto a efecto de integrar el expediente y programar la visita de evaluación. Mayores informes con el Ing. Oscar Sánchez Onofre, al teléfono (55) 5999 7148 o al correo o.sanchez@canacar.com.mx; o con la Lic. Mariana Moreno Bortoni, al teléfono (55) 5999 7104 o al correo m.moreno@canacar.com.mx. ATENTAMENTE
Ing. Rogelio Montemayor Morineau Mtro. José Refugio Muñoz López Presidente Nacional Vicepresidente Ejecutivo Ciudad de México, a 29 de enero de 2016. @canacarmexico
20
#Canacar
MUY PRONTO…
MARZO 2016 canacarmexico 21 / Marzo 2016
Canacar México
central
Avanza CANACAR por la ruta de la continuidad Rogelio F. Montemayor Morineau encabeza candidatura de unidad para dirigir por segundo periodo la Presidencia Nacional de CANACAR, con el objetivo de darle continuidad al proyecto de trabajo iniciado en 2015 Durante 2016, CANACAR define darle continuidad a los trabajos del primer año de gestión de Montemayor Morineau, con la finalidad de desahogar los temas y problemáticas que impulsen el desarrollo y la competitividad de la industria. La organización transportista se concentra en darle seguimiento a los temas prioritarios de su agenda, para lo cual el Consejo Nacional Directivo (CND) aprobó una candidatura de unidad encabezada por el empresario regiomontano a fin de continuar con el proyecto integral que puso en marcha al tomar el mando de la presidencia nacional de la cámara. Fortalecer el trabajo de las Vicepresidencias Regionales, trabajar conjuntamente con las autoridades en el intercambio de puntos de vista que abonen a mejorar la seguridad, tanto pública como vial; así como impulsar la modernización del parque vehicular, la capacitación de los operadores y la profesionalización de los empresarios del sector, e impulso a los micro y pequeños transportistas son algunas de las acciones que contemplan el plan de acción del líder empresarial.
“
En CANACAR estamos enfocados a buscar que nuestro sector sea realmente competitivo a través de su profesionalización y modernización , dijo.
”
Para el titular del organismo gremial la actividad de esta industria es compleja, por lo que resulta indispensable resolver las problemáticas en conjunto y alcanzar acuerdos con las autoridades y organizaciones empresariales. Indicó que esta política de sumar acuerdos durante su administración ha resultado un instrumento eficiente que ha permitido a la institución velar por los intereses del gremio, “nos hemos enfocado en buscar los cómo sí y materializarlos en políticas de cambio que detonen el crecimiento y competitividad de nuestra actividad”, señaló. Montemayor aseguró que un año al frente de la cámara es poco tiempo para concertar ideas y alcanzar los resultados que demanda el gremio, por tal razón, la continuidad del proyecto que encabeza constituye un elemento clave para lograr avances en la agenda sectorial. “En tanto los actores de la industria no nos exijamos concretar los grandes pendientes del sector, los autotransportistas de México no podremos aprovechar las nuevas oportunidades que se presentan como el surgimiento de nuevos mercados y con ello potencializar nuestro crecimiento”, agregó. Mencionó que la institución transportista está atenta al comportamiento de diversos sectores productivos como el automotriz, aeroespacial y agroalimentario, con el objetivo de aprovechar su detonación en diversas regiones del país, a fin de ofrecer servicios de transporte profesionales y competitivos.
@canacarmexico
22
#Canacar
Canacar MĂŠxico
23 / Marzo 2016
SCT, la más castigada por recorte presupuestal Foto: SCT
L
a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) es la dependencia que sufrirá el mayor castigo presupuestal como parte del ajuste preventivo de 132 mil 301 millones de pesos al gasto en la administración pública federal para 2016, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La SCT tendrá un recorte de 12 mil 254 millones de pesos, seguida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) con 4 mil 113 millones de pesos, la Secretaría de Educación Pública (SEP) con 3 mil 660 millones de pesos y SAGARPA con 3 mil millones de pesos, entre otras dependencias afectadas por esta medida, con la cual se busca mantener la estabilidad macroeconómica del país ante el deterioro del entorno global, detalló la SHCP.
132,301.6 MILLONES DE PESOS
0.7% del PIB, recorte presupuestal para este año
@canacarmexico
24
#Canacar
Entre los proyectos que sufrirán un ajuste destacan el programa de conservación de infraestructura de caminos rurales y carreteras alimentadoras con mil 245 millones de pesos, el libramiento sur de Tuxtla Gutiérrez con 348 millones de pesos, la carretera El Tuito-Melaque con 300 millones de pesos, la modernización del segundo periférico Gómez PalacioTorreón con 300 millones de pesos; así como, la carretera Acapulco-Zihuatanejo con 205 millones de pesos, la carretera Palenque-San Cristóbal de Las Casas con 200 millones de pesos y el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con un recorte de 189 millones de pesos en obras hidráulicas.
Canacar MĂŠxico
25 / Marzo 2016
CANACAR en imรกgenes
LIDERAZGO GREMIAL
Presidentes de CANACAR -en diferentes etapas- dan muestra del liderazgo y unidad que impera en el รณrgano gremial.
TRABAJO REGIONAL
Vicepresidentes regionales intercambian opiniones sobre las รกreas de oportunidad que detonen el desarrollo del sector.
Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imรกgenes @canacarmexico
26
#Canacar
IDEAS DEL NOROESTE
Juan Manuel Millán Fuentevilla, delegado en Mazatlán, Sinaloa, aporta ideas para diseñar estrategias que eleven la afiliación en la región Noroeste.
Foto: SCT
OBRAS SCT
Primer concurso nacional de fotografía “México a través de las obras SCT”.
Canacar México
27 / Marzo 2016
Foto: SCT
Foto: SCT
Durante 2016 el país contará con 20 autopistas nuevas que se sumarán a las 20 ya terminadas; y 26 carreteras, adicionales a las 53 ya concluidas, así como los puertos de Tuxpan, Lázaro Cárdenas y Manzanillo, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, destacó que se trata de cumplir con una meta muy ambiciosa de 52 nuevas autopistas y 90 nuevas carreteras que le permitan al país mover las mercancías con mayor eficiencia y a la población de manera más rápida y segura. “Ya terminamos 20 autopistas nuevas en el 2015, en el 2016 terminaremos otras 20, para alcanzar la meta de 52 nuevas carreteras al final de la presente administración”, recalcó. La creación de toda esta infraestructura es para cumplir con el objetivo de convertir a México en un centro logístico global de alto valor agregado, lo que nos dará otra imagen como país, puntualizó. Dijo que se avanza satisfactoriamente en la construcción y modernización de autopistas emblemáticas, como la de Toluca, Cuernavaca y Puebla, obras muy importantes para la capital del país. Con este programa de infraestructura carretera programado para 2016 se avanzará en el objetivo de convertir a México en una plataforma logística global, concluyó el funcionario.
@canacarmexico
28
#Canacar
SCT publica NOM para contribuir a REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES en autotransporte
A fin de establecer métodos que contribuyan a la reducción de contaminantes ambientales derivados de las actividades del transporte de materiales y residuos peligrosos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana NOM-019-SCT2/2015. Dicha normatividad se refiere a las especificaciones técnicas y disposiciones generales para la limpieza y control de remanentes de sustancias y residuos peligrosos en las unidades que transportan ese tipo de productos. La norma, de observancia obligatoria, especifica las técnicas y disposiciones generales para garantizar la limpieza y, en su caso, control de remanentes y manejo de residuos peligrosos generados en las unidades vehiculares que transportan substancias, materiales y/o residuos peligrosos por las vías generales de comunicación de jurisdicción federal, así como indicar los requisitos que deben cumplir las Unidades de Verificación con injerencia. En la elaboración de esta NOM participaron diversas secretarías, entre ellas Gobernación, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Defensa Nacional, Energía, así como Petróleos Mexicanos, la Universidad Nacional Autónoma de México, además de cámaras y organismos públicos y privados. Con la entrada en vigor de la presente Norma Oficial Mexicana, se cancela la Norma Oficial Mexicana NOM-019-SCT2/2004.
Canacar México
29 / Marzo 2016
Aprueban diputados reformas a leyes del sector El dictamen, turnado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, fue aprobado en lo general con 403 votos a favor y 33 en contra; en la votación particular se emitieron 370 votos a favor y 56 abstenciones
E
l pleno de la Cámara de Diputados (CD) aprobó en lo general y particular reformas a las leyes de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, de Puertos, de Aeropuertos, y Reglamentaria del Servicio Ferroviario, a fin de regular el otorgamiento de títulos de concesión o resolución de prórrogas en materia de infraestructura de comunicaciones y transportes. “Establece la participación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el proceso de análisis de la rentabilidad económica de las concesiones que otorga la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en materia de caminos y puentes, puertos, aeropuertos y servicio ferroviario y fortalecer la interacción respecto a la generación de infraestructura”, informó el palacio legislativo de San Lázaro. La reforma reforzará la eficiencia en el uso de los recursos públicos destinados a la infraestructura en el sector comunicaciones y transportes, para que las concesiones puedan representar una fuente de ingresos no tributarios en beneficio de la hacienda pública, lo cual adquiere relevancia en un escenario de reducción en los ingresos petroleros, comunicó. La propuesta enviada por el Ejecutivo federal busca fortalecer la planeación, el análisis y la evaluación del otorgamiento y ampliación de concesiones, para aprovechar de manera más eficiente los recursos públicos, y exista mayor eficacia y eficiencia en el impulso a la infraestructura, con el apoyo de los sectores público y privado, detalló la CD.
@canacarmexico
30
#Canacar
Foto: SCT
Moverán puertos 400 millones de toneladas de carga este año
500 millones de toneladas de carga, meta para 2018
En 2016 los puertos mexicanos tendrán la capacidad para movilizar más de 400 millones de toneladas de carga, más de 140 que en 2012 y alcanzar la meta programada para 2018, de más de 500 millones, para acercar a nuestro país a los mercados internacionales y aprovechar al máximo las importantes plataformas para importar y exportar productos, aseguró la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). El puerto de Tuxpan se concluirá en este año, se han terminado los trabajos en los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, y continúan en el de Veracruz, adicionó. El puerto de Veracruz tiene un papel fundamental para nuestras exportaciones e importaciones, ya que es la principal infraestructura portuaria del país, con una relevancia igual de significativa que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, señaló la dependencia federal. Los puertos de México se encontraban saturados y con la conclusión de importantes obras como las nuevas terminales de contenedores en los puertos de Manzanillo en Colima y Lázaro Cárdenas en Michoacán, se podrá alcanzar la meta de duplicar nuestra capacidad portuaria, concluyó.
Canacar México
31 / Marzo 2016
técnica
Arranca el año con alza en VENTA DE PESADOS 3 MIL 813 unidades pesadas se vendieron en enero pasado mientras que en el mismo mes de 2015 se colocaron 3 mil 341
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que en enero pasado se vendieron al mayoreo mil 571 unidades de carga en contraste con las mil 511 que se colocaron en enero de 2015, lo que significa un alza de 4 por ciento. Asimismo, la organización indicó que en el primer mes de este año se vendieron al menudeo dos mil 242 automotores pesados contra los mil 830 que se colocaron en el mismo periodo de 2015, lo cual representa un aumento de 22.5 por ciento.
VENTAS
(enero 2015-2016) MAYOREO Clase
2015
2016
Variación %
4y5
162
301
85.8
6
75
116
54.7
7
20
17
-15.0
8
461
341
-26.0
Tractocamiones Quinta Rueda
793
796
0.4
Total
1,511
1,571
4.0
MENUDEO Clase
2015
2016
Variación %
4y5
205
224
9.3
6
141
117
-17.0
7
46
56
21.7
8
515
737
43.1
Tractocamiones Quinta Rueda
923
1,108
20.0
Total
1,830
2,242
22.5
Fuente: ANPACT
@canacarmexico
32
#Canacar
Entrega mensual de la CONTABILIDAD ELECTRÓNICA La obligación de entregar la contabilidad electrónica al SAT inició el 1 de enero de 2016, excepto para quienes registren sus operaciones en la herramienta electrónica Mis Cuentas. Por ello, en términos de la regla 2.8.1.7. de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) 2016, se debe enviar dicha contabilidad a más tardar los primeros tres días (personas morales) y cinco (personas físicas) del segundo mes posterior al que corresponde la información. A continuación, se indican las fechas aproximadas de envío de las balanzas: Balanza del mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Balanza ajustada al cierre del ejercicio
Personas morales 3 de marzo de 2016 5 de abril de 2016 4 de mayo de 2016 3 de junio de 2016 5 de julio de 2016 3 de agosto de 2016 5 de septiembre de 2016 5 de octubre de 2016 3 de noviembre de 2016 5 de diciembre de 2016 4 de enero de 2017 3 de febrero de 2017 20 de abril de 2017
Personas físicas 7 de marzo de 2016 7 de abril de 2016 9 de mayo de 2016 7 de junio de 2016 7 de julio de 2016 5 de agosto de 2016 7 de septiembre de 2016 7 de octubre de 2016 7 de noviembre de 2016 7 de diciembre de 2016 6 de enero de 2016 8 de febrero de 2017 22 de mayo de 2017
¿Ya hiciste tu cambio de régimen? A las personas morales que no han efectuado el cambio de régimen general de ley al de los coordinados, se les informa que podrán hacerlo con efectos retroactivos de 2014 al 2015. Para ello, los contribuyentes deberán presentar a más tardar el 31 de marzo de 2016 el aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones con efectos retroactivos; así como, en su caso, las declaraciones complementarias de pago provisional y anual correspondientes a los ejercicios 2014 y 2015. Quienes pagaron el impuesto sobre la renta correspondiente a esos ejercicios dentro del régimen general de las personas morales y presentaron las declaraciones complementarias referidas se les informa, que en caso de haber obtenido algún saldo a favor, se les compensará en términos del Artículo 23 del Código Fiscal de la Federación (CFF), sin que dicho beneficio dé lugar a devolución alguna. Para mayor información: Teléfono (55) 599-7131 Correo electrónico: c.moreno@canacar.com.mx Canacar México
33 / Marzo 2016
¿Cuál es el plazo para emitir un comprobante fiscal? Desde que inició la modalidad del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) como medio de comprobación fiscal, una duda constante ha sido la de ¿Qué pasa si no alcancé a expedir un comprobante fiscal el mes pasado?, o bien, ¿qué pasa si me expiden un comprobante en el mes siguiente al que lo pagué? Sobre todo aquellos contribuyentes que se les olvida o no alcanzan a timbrar sus ingresos en el último día del mes. Esta inquietud sigue latente más ahora que vamos iniciando el año, para lo cual seguramente a muchos contribuyentes les pasó que se quedaron sin emitir un comprobante fiscal del año pasado y entonces representa un gran problema el no contar con el comprobante fiscal en el ejercicio fiscal en el que se emitió. En términos simples y prácticos, la fecha de emisión del comprobante fiscal no debe tener mucha relevancia si consideramos otros factores de validez de una deducción como lo es el método de pago: transferencias bancarias, cheques, tarjetas de débito o de crédito, monederos electrónicos o cualquier otro que deje huella. En el caso de los pagos en efectivo quizás permanezca la interrogante, pero dado que no son válidas las deducciones con importes arriba de dos mil pesos bajo este método de pago, cantidades menores a esas pagadas en efectivo la autoridad ni volteará a verlas.
@canacarmexico
34
#Canacar
A menos claro, que con la intensión de bajar la utilidad el contribuyente tenga muchas facturas con folios consecutivos, o fechas/horas de emisión muy seguidas una de la otra simulando haber efectuado gastos o compras por cantidades menores a los dos mil pesos argumentando que las realizó en efectivo. De acuerdo con el Código Fiscal de la Federación (CFF) en su Artículo 29, siempre que las leyes lo indiquen, los contribuyentes tendrán la obligación de expedir comprobantes fiscales por los actos o actividades que realicen, por los ingresos que se perciban o por las retenciones de contribuciones que efectúen. En este sentido, el código fiscal no precisa el momento exacto en el que el contribuyente adquiere esta obligación y tampoco la fecha límite para hacerlo. No es sino hasta el reglamento de dicho código en su Artículo 39 en el que la autoridad nos define de alguna manera estos tiempos, pues nos dice que los contribuyentes deberán remitir al SAT o al proveedor de certificación (…), según sea el caso, el comprobante fiscal digital por Internet a más tardar dentro de las veinticuatro horas siguientes a que haya tenido lugar la operación, acto o actividad de la que derivó la obligación de expedirlo. Es decir, que después de realizar la venta o el cobro del servicio, el contribuyente tiene 24 horas para hacer llegar la información al SAT (o al proveedor de facturación) para que: •
Valide que cumple con los requisitos establecidos en el Artículo 29-A del CFF.
•
Le asigne el folio UUID.
•
Le incorpore el sello digital del SAT, a su vez, el proveedor de facturación (Proveedor Autorizado de Certificación) cuenta con un plazo de 72 horas para poder validar que la información contenida en el comprobante cumpla con lo establecido en el Anexo 20, esto de acuerdo con la regla 2.7.2.9. de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2016.
IMP
UES
TOS
IMPUESTOS
En este sentido, podemos considerar que si el tiempo de respuesta del proveedor de facturación es casi inmediata, podemos utilizar esto como una facilidad para nosotros para emitir los comprobantes el día de hoy de hace dos días (dentro de las 72 horas). Elaborado por el Área Fiscal de CANACAR.
Canacar México
35 / Marzo 2016
Ratifica SAT criterios de vigencia anual para socios CANACAR
IMPU S O ESTO T S E S U IMPUESTOS IMP
@canacarmexico
36
#Canacar
DIC_018_GP_ANUNCIO_CANACAR_DIC_2015_50X225MM_IMPRE
D
erivado de las gestiones de CANACAR ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se obtuvo la ratificación de los criterios de vigencia anual correspondientes al ejercicio fiscal 2015; por lo cual a continuación les informamos los que son de aplicación general, coordinados con integrantes, así como los relativos a los servicios de grúas y voluminosos. De aplicación general: Régimen fiscal aplicable al autotransporte de carga Sobre el régimen fiscal aplicable al autotransporte de carga, se indica que pueden tributar en el Régimen de los Coordinados, las personas morales dedicadas exclusivamente a la actividad del autotransporte terrestre de carga, siempre que éstas administren y operen activos fijos o activos fijos y terrenos, relacionados directamente con la actividad del autotransporte terrestre de carga o de pasajeros y cuyos integrantes realicen actividades de autotransporte terrestre de carga o pasajeros o complementarias a dichas actividades y tengan activos fijos o activos fijos y terrenos, relacionados directamente con dichas actividades; tal como se define al Coordinado en el primer párrafo del Artículo 72 de la Ley del lmpuesto Sobre la Renta.
C
M
Deducción de gastos realizados al final del ejercicio Para la deducción de gastos realizados al final del ejercicio, el criterio establece que se deberá efectuar la deducción de las erogaciones en el momento en que se paguen, siempre que la fecha de expedición del comprobante corresponda a la del ejercicio en el que se efectúe su deducción. Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas (PTU)
Y
CM
MY
CY
CMY
K
En relación a la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas, se indica que conforme al segundo párrafo del Artículo 72 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, los contribuyentes de régimen de coordinados deben cumplir sus obligaciones en materia del impuesto sobre la renta aplicando lo dispuesto en la Sección I, del Capítulo II, del Título IV, de esta Ley. Actividad exclusiva de autotransporte de carga de personas físicas Las personas físicas dedicadas exclusivamente al autotransporte terrestre de carga federal, pueden aplicar la Resolución de Facilidades Administrativas para los sectores de contribuyentes que en la misma se señala para el ejercicio de 2015, siempre que sus ingresos por dichas actividades representen al menos el 90 % de sus ingresos totales por actividades empresariales en el ejercicio (considerando la regla 3.7.1. de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015, para efectos de la definición de actividad exclusiva de autotransporte de carga) y además sean integrantes de un coordinado o tributen en los términos del Título IV, Capítulo II, Sección I de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Canacar México
37 / Marzo 2016
No aplican facilidades a los autotransportistas del régimen general Las personas morales que opten por tributar en el Régimen General de las Personas Morales de la Ley del Impuesto sobre la Renta, NO podrán aplicar las facilidades administrativas otorgadas mediante la Resolución de Facilidades Administrativas para los sectores de contribuyentes que en la misma se señala para el ejercicio de 2015. Para los coordinados con integrantes: Retención de Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Coordinados Los Coordinados con integrantes agremiados a CANACAR no deberán efectuar la retención del Artículo 1-A de la Ley del lmpuesto al Valor Agregado en el caso de las liquidaciones realizadas en los términos del artículo 100, del Reglamento de la Ley del lmpuesto sobre la Renta vigente, siempre que dichas liquidaciones sean emitidas por empresas permisionarias (coordinados) a sus integrantes personas físicas; por considerar que conforme a la operación de los coordinados, la prestación de servicios y su cobro se realiza por cuenta de las personas físicas que integran a las personas morales. Por tanto, cuando las personas físicas optan por tributar en forma individual, la persona moral (coordinado) debe expedir la liquidación correspondiente, sin que ello signifique la prestación de un nuevo servicio. ISR e IVA retenidos por Coordinados (personas morales) En el caso del impuesto sobre la renta y el impuesto al valor agregado retenidos por Coordinados (personas morales), en términos de los Artículos 72, Fracción III de la Ley del lmpuesto sobre la Renta y 1-A, Fracción II, Inciso c) de la Ley del lmpuesto al Valor Agregado, los coordinados deberán realizar el entero de la retención de los impuestos mencionados respecto de integrantes personas físicas que opten pagar el impuesto en forma individual, además de emitir la respectiva constancia de retención. Para grúas de arrastre, industriales y de objetos voluminosos y/o de gran peso: Régimen Fiscal para contribuyentes que presten servicios de grúas Los contribuyentes dedicados exclusivamente al autotransporte de carga y que estén agremiados a la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, que presten el servicio de grúa al amparo de placas del Servicio Público Federal, pueden cumplir con sus obligaciones fiscales en los términos del Título II, Capítulo VII o del Título IV, Capítulo II, Sección I de la Ley del lmpuesto sobre la Renta, ya que la autoridad considera que este servicio es una actividad complementaria de autotransporte terrestre de carga federal. Los contribuyentes que presten el servicio de grúas deben considerar exclusivamente los ingresos por concepto de arrastre, para determinar el monto hasta por el cual aplican la facilidad de comprobación para efectos del impuesto sobre la renta, con documentación que no reúna los requisitos fiscales a que se refiere la regla 2.2. de la Resolución de Facilidades Administrativas para los sectores de contribuyentes que en la misma se señala para el ejercicio de 2015, excluyendo los ingresos que obtengan por concepto de salvamento, deposito, estadías, maniobras de objetos voluminosos y/o de gran peso.
@canacarmexico
38
#Canacar
No obstante, no podrán tributar en el Régimen de los Coordinados, los contribuyentes que obtengan más del 10 % del total de sus ingresos por concepto de salvamento, depósito, estadías, maniobras de objetos voluminosos y/o de gran peso, ya que de conformidad con la regla 3.7.1. de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015, solo podrán cumplir con sus obligaciones fiscales en materia del impuesto sobre la renta conforme al Régimen de los Coordinados, las personas morales dedicadas exclusivamente al autotransporte terrestre de carga, cuyos ingresos por dichas actividades representen cuando menos el 90 % de sus ingresos totales, sin incluir los ingresos por las enajenaciones de activos fijos o activos fijos y terrenos de su propiedad que hubiesen estado afectos a su actividad. Retención del 4 % de IVA en servicios de grúas Respecto de la retención del 4 % de impuesto al valor agregado en servicio de grúas, los contribuyentes dedicados al autotransporte terrestre de bienes que presten el servicio en alguna de sus modalidades como son: grúas industriales, objetos voluminosos y/o de gran peso, incluidos los servicios de salvamento, depósito, estadías, maniobras de objetos voluminosos y/o de gran peso, serán objeto de retención del 4 % del impuesto al valor agregado, conforme a los artículos 1-A, Fracción II, Inciso c) de la Ley del lmpuesto al Valor Agregado, así como los artículos 3 y 4 de su Reglamento, por lo IMP U ES IMPUESTOS que deberán calcular el importe de la retención correspondiente sobre TOS el valor de la contraprestación. Por todo lo anterior, les recordamos que ya pueden solicitar al Área de Membresías su constancia SAT-CANACAR correspondiente al ejercicio fiscal 2015; ya que la cámara tiene la obligación de entregar en breve a la Administración Central de Normatividad de Impuestos del SAT la relación de los integrantes que serán beneficiados con dichas facilidades. Elaborado por el Área Fiscal de CANACAR.
Canacar México
39 / Febrero 2016
Desindexación del $alario mínimo En enero pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desindexación del salario mínimo, siendo los puntos más relevantes los siguientes: •
• •
•
•
La Unidad de Medida y Actualización (UMA) será utilizada como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, entidades federativas y el Distrito Federal. (Artículo 26 párrafo sexto apartado B). El salario mínimo no podrá ser utilizado como índice, unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza. (Artículo 123, fracción VI, apartado A). El valor inicial diario de la Unidad de Medida y Actualización, será equivalente al que tenga el salario mínimo general vigente diario en todo el país, al momento de la entrada en vigor del presente decreto. (Artículo Segundo transitorio). Todas las menciones al salario mínimo como unidad de cuenta índice, base, medida o referencia para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, locales, del Distrito Federal se entenderán referidas a la Unidad de Medida de Actualización. (Artículo Tercero transitorio). El Congreso de la Unión deberá emitir la legislación reglamentaria para determinar el valor de la Unidad de Medida y Actualización. En tanto se promulga esta ley, se utilizará el siguiente método para actualizar el valor de la Unidad de Medida y Actualización: 1. El valor diario se determinará multiplicando; el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización del año inmediato anterior por el resultado de la suma de uno más la variación interanual del Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes de diciembre del año inmediato anterior. 2. El valor mensual será el producto de multiplicar el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización por 30.4. 3. El valor anual será el producto de multiplicar el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización por 12.
La ley deberá prever la periodicidad, atendiendo al principio de anualidad con que se deberá publicar la actualización de la Unidad de Medida y Actualización en el Diario Oficial de la Federación. El decreto entró en vigor al día siguiente de su publicación. Cabe señalar que posteriormente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estableció el valor inicial diario de la Unidad de Medida y Actualización, quedando de la siguiente manera: Valor Diario de la Unidad de Medida y Actualización
Valor Mensual de la Unidad de Medida y Actualización
Valor Anual de la Unidad de Medida y Actualización
$73.04
$2,220.42
$26,645.04
Para consultar los documentos completos favor de ingresar a los siguientes links: http://www.dof.gob.mx/ nota_detalle.php?codigo=5423663&fecha=27/01/2016 y http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php? codigo=5423819&fecha=28/01/2016. Elaborado por el Área Jurídica de CANACAR. @canacarmexico
40
#Canacar
2016
SERVICIO ESPECIALIZADO
primer semestre
MARZO “Aplicación de la Norma Mexicana NMX-EC-17020-IMNC-2014 Evaluación de la Conformidad - Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de unidades (organismos) que realizan la verificación (inspección)” 8 horas 10 de marzo Pendiente Socios: $3,000.00 más IVA No socios $4,000.00 más IVA “Aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM–068–SCT–2–2000. Relativa a las Condiciones Físico – Mecánicas de los Vehículos de Autotransporte de Carga” 8 horas 11 de marzo Pendiente Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA “Conducción Técnica Económica para Mandos Medios” 6 horas 29 de marzo Ing. Luis Adrián Fernandez Ramírez Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA
ABRIL “Programación Neurolingüística aplicada a la eficiencia de las organizaciones de autotransporte y distribución” 5 horas 22 de abril Ing. Javier González García Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA
JUNIO “Eficiencia Energética en la Empresa de Autotransporte de Carga (Ahorro de combustible)” 6 horas 20 de junio Ing. Luis Adrián Fernandez Ramírez Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA
“Eficiencia Energética en la Empresa de Autotransporte de Carga (Ahorro de combustible)” 6 horas 25 de abril Ing. Luis Adrián Fernandez Ramírez Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA
“Implementación de un sistema de gestión de seguridad vial en empresas de autotransporte y distribución (ISO 39001)” 5 horas 23 de junio Ing. Javier González García Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA
MAYO “Conducción Técnica Económica para Mandos Medios” 6 horas 23 de mayo Ing. Luis Adrián Fernandez Ramírez Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA “Regulación para el Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos” 5 horas 27 de mayo Lic. Tomas Martínez López Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA
Para mayores informes comunícate con: Lic. Daniela Villalobos Jarillo Mail: d.villalobos@canacar.com.mx Tel. 01(55) 5999-7138
NOTIcarga
Fiscal
Aduanas y comercio exterior
Aviso del estímulo fiscal por adquisición de diésel
Engomado para vehículos que ingresan a la aduana de Toluca
En diciembre pasado, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó en la RMF 2016 el aviso para la aplicación del estímulo por adquisición de diésel que deben presentan los contribuyentes. Para mayores informes, se recomienda consultar dicha publicación.
Derivado de las gestiones realizadas por CANACAR, a partir del 1 de enero del año en curso, ya no se exigirá el engomado a los vehículos que ingresen al recinto fiscal o fiscalizado. Los conductores únicamente deberán registrarse en la caseta de vigilancia y portar en todo momento el gafete de identificación expedido por la aduana de Toluca.
Anexos de la RMF 2016 En días pasados, el DOF publicó los anexos 3, 4, 5, 6, 7, 8, 11, 14, 17, 23, 25 y 25 Bis de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) 2016. Para mayor información, ser recomienda consultar la página: www.sat.gob.mx.
Proporción de acreditamiento de IVA Se publicó en el DOF la compilación de criterios normativos del anexo 7 de la RMF 2016, con lo que se revalida el criterio de proporción de IVA de 2015. Lo anterior ayuda a reforzar el registro y cuantificación de las operaciones que contienen IVA, sobre todo en materia de transporte internacional. Para mayor información, consultar la página del SAT.
Determinación de prima de riesgo Cada año debe presentarse la determinación de la prima del seguro de riesgo de trabajo del IMSS, utilizando el SUA en su versión más reciente (3.4.6) o por medio de una herramienta en línea. Aquellos patrones que tuvieron trabajadores a su cargo y no cambiaron de actividad económica del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015, deberán presentarla si al calcular su prima, resulta un monto diferente a la del año anterior. No estarán obligados los patrones que se encuentran dentro de la prima mínima (0.50000) y que sus trabajadores no hayan tenido accidentes o enfermedades de trabajo durante el año en que se revisa la siniestralidad.
Nuevo cruce de inspección en Tijuana El pasado 12 de enero, se inauguró el Programa Despacho Conjunto de Carga, Pre-Inspección de Carga de Productos agrícolas, en las instalaciones de la aduana Mesa de Otay. Este esquema de cooperación bilateral permite instrumentar la inspección aduanera de mercancías por parte de autoridades aduaneras de Estados Unidos en territorio mexicano y de nuestras autoridades en aquel país. Garita de San Emeterio CANACAR se reunió con Alberto Morales, administrador central de Equipamiento e Infraestructura Aduanera, quien presentó el proyecto de modernización de la Garita de San Emeterio, la cual se espera que concluya a principios de 2017. Ampliación de horarios en la aduana de Matamoros En enero pasado, la aduana de Matamoros amplió el horario de las operaciones de exportación en el puente internacional Ignacio Zaragoza: Lunes a Viernes
9:00 a 23:00 horas
Sábados
10:00 a 15:00 horas
Domingos
11:00 a 15:00 horas
Las importaciones seguirán operando en los mismos horarios, así como la importación y exportación en Puente Viejo FF.CC. y en la sección aduanera Lucio Blanco-Los Indios.
@canacarmexico
42 #Canacar
Normatividad Verificación de condiciones físico-mecánicas El calendario de verificación de condiciones físico-mecánicas a partir de este año se llevará de forma anual; los vehículos nuevos quedarán exentos de efectuar dicha verificación por un periodo de dos años contados a partir de su fecha de fabricación, salvo en aquellos casos en que se desee incrementar el peso bruto vehicular máximo establecido en la norma 012.
Publican NOM 019
En MM Consultores nos dedicamos a Reestructurar y Transformar Empresas del Transporte de Carga, desarrollando su Talento Humano y Capacidades Organizacionales para que sean más Rentables y Competitivas en el Mercado.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la NOM-019-SCT2/2015 relativa a las especificaciones técnicas y disposiciones generales para la limpieza y control de remanentes de sustancias y residuos peligrosos en las unidades que transportan este tipo de productos.
Programas integrales de capacitación La SCT publicó en el DOF el aviso mediante el cual da a conocer los programas integrales de capacitación para el autotransporte federal y sus servicios auxiliares que los centros de capacitación autorizados por dicha dependencia impartirán a los conductores que soliciten la licencia federal o requieran actualización. CANACAR pone a su disposición estos programas solicitándolos a la dirección electrónica: t.martinez@canacar.com.mx
Inician proyecto de profesionalización para operadores de grúas El comité de grúas (CONAGRÚAS) de CANACAR en coordinación con la AMIS, CESVI y otras entidades involucradas en el arrastre y salvamento se reunieron con el objetivo de iniciar el proyecto de profesionalización de los operadores de los equipos utilizados en esta especialidad, iniciando con la creación de los estándares de competencia para este personal.
Llámenos, estamos a sus órdenes.
Canacar México
43 / Marzo 2016
NOTIcarga
Jurídico ¿Problemas durante el traslado de las mercancías?
Acciones para evitar robo de hidrocarburos
Recuerda que si se te presenta algún problema durante el traslado de las mercancías puedes comunicarte a nuestro servicio de “Asistencia Canacar en el Camino”, el cual consiste en proporcionar apoyo telefónico legal en asuntos relacionados con detención de vehículos por actos arbitrarios de autoridades federales, locales y municipales que inciden en la operación del autotransporte de carga. Serán atendidos por Pilar Herrera Hernández y Juan Manuel Tapia Reynoso en los números telefónicos (01 800) 1117-111, 3540-3184 ID 62*15*43633 y 4611-1488 ID 62*15*28004 respectivamente, las 24 horas los 365 días del año.
CANACAR se reunió con la Coordinación General de la Unidad Especializada en Asalto y Robo a Vehículos (UEARV) de la Procuraduría General de la República (PGR), con el fin de tratar lo relacionado con el robo al autotransporte de carga e hidrocarburos y la compra-venta clandestina de este producto, lográndose establecer a través de la cámara un enlace con la UEARV para reportar cualquier incidencia relativa a estos temas. Cualquier conducta ilícita en este sentido puedes reportarlo al área Jurídica de la cámara a los correos electrónicos o.hernandez@canacar.com.mx, j.tapia@canacar. com.mx y p.herrerah@canacar.com.mx, o vía telefónica al 5999-7140, debiendo proporcionar lugar de los hechos, tipo de eventualidad, modus operandi y datos del vehículo.
Unidades de carga recuperadas por la Policía Federal Derivado de las reuniones de trabajo que CANACAR ha tenido con la Policía Federal se logró que nos proporcione información sobre los vehículos que han sido robados y a su vez, recuperados por sus coordinaciones estatales durante el periodo de agosto a noviembre de 2015, la cual contiene las características de la unidad (marca, tipo, placas y número de serie), estación de la Policía Federal, nombre y dirección del depósito en donde se encuentra resguardada. La lista está disponible en nuestra página www.canacar.com.mx para verificar si las unidades que aparecen en la misma son de su propiedad y realicen el trámite de liberación en el lugar donde se encuentra localizada.
Plazas de cobro A partir del 9 de febrero pasado el Sistema de Telepeaje de I+D está disponible en las siguientes plazas de cobro y no se requiere trámite alguno ALTO para hacer uso de las mismas, las cuales contarán con cuatro carriles multimodales cada uno y estarán integradas al corredor Guadalajara-Morelia: - El Dorado de la concesionaria Banobras, ubicada en Autopista Toluca-Atlacomulco, km. 13+100, Almoloya de Juárez, Edo. de México. - Atlacomulco Sur de la concesionaria Banobras, ubicada en Autopista Toluca-Atlacomulco km. 56+100, Comunicad el Cotecito, Municipio de Atlacomulco, Edo. de México.
Capacitación En el mes de enero, se llevaron a cabo los siguientes talleres de capacitación en las oficinas centrales de CANACAR: - Peso y Dimensiones y la Nueva Clasificación de Carreteras. - Formación de Instructores en Prevención de Accidentes y Técnicas de Manejo Defensivo.
@canacarmexico
44 #Canacar
Juan Carlos Sotelo Suárez hermano de nuestro Vicepresidente Región Norte
Manuel Sotelo Suárez a quien deseamos fuerza y pronta resignación por tan irreparable pérdida DESCANSE EN PAZ
Los integrantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga se unen a la gran pena que embarga a la familia del empresario transportista
Sr. Humberto Ramírez Muro acaecido en febrero pasado
Expresamos nuestras más sinceras condolencias y deseamos una pronta resignación por lamentable fallecimiento.
Da un clic y obtén las noticias más relevantes CANACAR ha desarrollado una aplicación móvil esencialmente para que sus afiliados estén informados de las noticias más relevantes del autotransporte. El menú de la app transportista cuenta con dos secciones que tienen qué ver con noticias e información oportuna de la industria. La app se encuentra vinculada con el Twitter de CANA CAR, por lo que el usuario podrá interactuar con los principales protagonistas de la industria y conocerá las acciones y trabajo diario de la cámara, así como las publicaciones más recientes de temas de transporte en las redes sociales. De igual manera, dando un clic en la sección de Síntesis Informativa, el socio tendrá el acontecer informativo a través de un resumen diario de las principales notas y reportajes en los medios de comunicación nacionales y especializados acerca de CANACAR y el sector. Si no has descargado la App CANACAR en tu teléfono móvil y tableta, ingresa a la tienda de aplicaciones iOS y Android, y consulta la información al momento de esta estratégica actividad.
DESCANSE EN PAZ
Quienes integramos la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga nos unimos a la pena que embarga a la familia de nuestro amigo y socio
Sergio Castañeda Guerra por el sensible fallecimiento de su esposa
Sra. Caritina Bañuelos de Castañeda y le deseamos pronta resignación junto a sus seres queridos DESCANSE EN PAZ Canacar México
45 / Marzo 2016
transporte 2.0
Los integrantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga lamentamos el sensible fallecimiento de
PEAJE EN PLAZAS DE COBRO El Sistema IAVE informó a CANACAR que las siguientes plazas de cobro de distintos operadores carreteros, han incrementado su peaje a partir de enero del presente año: •
Tepatitlán, Jalostotitlán, León, Encarnación de Díaz, Zinapecuaro, Panindicuaro, Ecuandureo, Ocotlán, Zapotlanejo (Red de Carreteras de Occidente).
•
Lincoln, Apodaca, Guadalupe, Cadereyta (Red Estatal de Autopistas de Nuevo León).
•
Las Cruces (Túneles Concesionados de Acapulco).
•
Miahuapan y El Piñal (Autovía Necaxa-Tihuatlan).
•
Acaponeta, Trapichillo, Estación Ruiz y Rosario (Concesionaria de Carreteras, Autopistas y Libramiento de la República Mexicana).
•
La Hortaliza y Valle de Bravo (Autovías Concesionadas Mexiquenses).
•
Xonacatlán (CFC Concesiones).
•
Chamapa, Bosque Real, Huixquilucan, Interlomas y La Venta (Concesionaria de Vías Troncales).
•
Chapultepec y Rayón (Concesionaria Lerma Santiago).
•
Puente de Vigas, Ceylán, Vallejo, Cien Metros y México-Pachuca (Autopista Naucalpan Ecatepec).
•
Atlacomulco, Acambay, Jilotepec, Querétaro, Tula 1, Tula II, Atitalaquia, Ajoloapan, Pachuca, Tulancingo, Cd. Sahagún, Calpulalpan, Sanctorum y San Martín Texmelucan (Autopista Arco Norte).
•
San Pedro, Vainillo, Marmol y Costa Rica (Concesionaria de Autopistas y Libramiento del Pacífico Norte).
•
Arenal, Plan de Barrancas, Santa Ma. del Oro y Tequepexpan (Concesionaria Autopistas Guadalajara-Tepic).
•
Tecate, Dart, Las Esperanzas y Paso del Águila (Autopista Tijuana-Mexicali).
•
Mendoza y Puerto Interior (Concesionaria de Infraestructura del Bajío).
•
La Hincada (Grupo de Infraestructura Potosino).
•
Libramiento La Piedad (Libramiento ICA La Piedad).
•
Periférico, Ojo Caliente y Torreón (Concesionaria Autopistas Monterrey-Saltillo).
•
San Miguel (Concesionaria Mexiquense).
ALTO El peaje en casetas puede ser consultado en el siguiente link: www.idmexico.com.mx/idmexico/inicio/tarifas Elaborado por el Área Jurídica de CANACAR.
@canacarmexico
46
#Canacar
Si durante el viaje se te presenta algún problema de detención injustificada, robo o accidente y requieres de asistencia telefónica legal...
SERVICIO ESPECIALIZADO
Asistencia CANACAR
en el camino contáctanos y te atenderemos de inmediato las 24 horas, los 365 días del año.
Canacar México
47 / Marzo 2016
@canacarmexico
48
#Canacar