Agosto 2016

Page 1

AGOSTO 2016

NÚMERO 8

/ TRANSPORTANDO AL PAÍS

Inyectan combustible a la renovación vehicular

Incrementa Gobierno Federal estímulo fiscal para renovación ENTREVISTA Senador Javier Lozano: “Es importante revisar la legislación en materia de robo al sector” PÁG.6

CMET El ferrocarril de carga en México: Un caso de éxito PÁG. 8

NUEVA ÉPOCA NÚMERO 8 AGOSTO 2016 canacar.com.mx

canacarmexico



Bitácora p. 22 Incrementa central

14.3 %

fue el incremento al estímulo fiscal a la sustitución vehicular del sector

Gobierno Federal estímulo fiscal para renovación

E

de vehículo:

l Gobierno Federal, a tarvés de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), modificó el esquema de renovación vehicular para el autotransporte federal que aplica la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCY), “con lo que se fortalece el programa y se fomenta el retiro de unidades obsoletas y su sustitución, con el objetivo de modernizar el parque vehicular”, informó la SCT.

cuya fecha base era el 1 de enero de 2015 y ahora son los últimos 12 meses inmediatos anteriores a la fecha de la consulta ante la SCT, agregó.

“La intención de estas modificaciones es fortalecer la participación en el programa de renovación vehicular de la SCT de los propietarios de hasta cinco vehículos, conocidos como hombres-camión, para que puedan renovar sus unidades de autotransporte”, aseguró la Secretaría que dirige Gerardo Ruiz Esparza.

“Se amplía la vigencia del decreto al 31 de diciembre de 2017, y se determina que los dos permisionarios que participen en las reglas de encadenamiento se verán beneficiados con el ISR, tanto el que enajena la unidad de más de 10 años como el que adquiere una unidad menor de 8 años”, detalló la Secretaría.

El decreto correspondiente, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 22 de julio, incluye importantes medidas entre las que destaca un incremento de 14.3 % en el estímulo fiscal a la sustitución, “lo que lo actualiza con base en el Índice Nacional de Precios correspondiente a la fabricación de automóviles y camiones”, destacó la dependencia federal. También se modificó la acreditación de la propiedad,

ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN

El decreto también establece que las respuestas positivas a las consultas en el sistema de la SCT tendrán vigencia de 3 meses, contados a partir de la fecha de expedición. Por otra parte, la póliza de seguro o fondo en garantía deberán estar vigentes a la fecha de la presentación de la consulta ante la SCT, apuntó.

No.

Tipo de vehículo

Cantidad específica

1

Tractocamión tipo quinta rueda

$291, 975.00*

2

Camión unitario de tres ejes PBV ≥ 14, 500 kg

$186, 864.00*

3

Camión unitario de dos ejes PBV ≥ 11, 794 kg

$124, 965.00*

*Esas cantidades se actualizaron de acuerdo al Índice Nacional de Precios Productor (INPP) de la fabricación de camiones y tractocamiones

Asimismo, detalló que el estímulo fiscal será aplicable hasta por un máximo de seis mil vehículos usados destruidos por cada año de calendario de 2016 y 2017. “Al menos tres mil deberán corresponder a personas físicas, permisionarios, con hasta cinco unidades vehiculares motrices”, puntualizó la cámara.

“Estas medidas flexibilizan diversos requisitos para aplicar al estímulo fiscal por concepto de destrucción de unidades obsoletas y contribuyen a reducir el número de años promedio de antigüedad de las unidades de autotransporte federal de carga, pasajeros y turismo”, remató la entidad gubernamental.

Consulta el decreto aquí: http://www.dof.gob.mx/ nota_detalle.php?codigo=5445525&fecha=22/07/2016 Para mayor información sobre este tema puedes comunicarte a la Vicepresidencia Ejecutiva de CANACAR al teléfono 01 (55) 5999 7145 o escribir a: j.ramirez@ canacar.com.mx y a.moreno@canacar.com.mx.

En su momento, CANACAR informó a sus socios sobre estas modificaciones, entre que las destacan, el incremento de las cantidades específicas por tipo

Secciones MENSAJE DE NUESTRO PRESIDENTE INFOGRAFÍA

2 3

INFORMACIÓN DE PESO rut@140

4

ENTREVISTA Senador Javier Lozano

6

CMET El ferrocarril de carga en México: Un caso de éxito Anuncia SCT acciones de fortalecimiento al sector Entregará SCT ocho autopistas más antes de concluir 2016 Dan a conocer normas para el sector Pide industria automotriz no ceder a presiones para facilitar importación de chatarra OTRA DE CANACAR Delinea CMET agenda sectorial Registra APAF avance del 93 % Rumbo a la modernización, TRANSGLEZ adquiere camión bajo convenio CANACAR-Freightliner Comité #TransportandoAlPaís realiza reunión informativa Identifica CANACAR paradores seguros Crece 5.2 % carga aérea en el primer semestre del año CANACAR en imágenes DELEGACIONES CANACAR Participa CANACAR en XVI foro nacional del transporte de mercancías TÉCNICA Conectividad, clave del desarrollo en el siglo XXI: Ruiz Esparza Registra Estado de México mil accidentes viales diarios Crece venta de vehículos de carga Operador Económico Autorizado Excepciones para el uso de la llanta súper sencilla X-One Centros de verificación para vehículos pesados a diésel en la CDMX Recupera PF unidades de carga Continúa vigente convenio de concertación de acciones en la CDMX y EDOMEX Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-167-SEMARNAT-2016 Procedimiento de notificación electrónica Formas de pago para CFDI El CFDI por gastos de terceros Noticarga

8 10 12 12 14 16 16 18 18 20 20 24 26 26 28 28 29 30 31 32 33

COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA Presidente Rogelio Francisco Montemayor Morineau Vicepresidente General Luis Roberto Moreno Sesma Vicepresidente General Miguel Quintanilla Hernández Vicepresidente Ejecutivo José Refugio Muñoz López Secretario General Antonio Elola Salas Prosecretario General Ramón Medrano Ibarra Tesorero Hernán José Montemayor González Protesorero Edgar Arturo Chávez Sánchez Comisario Rogelio Muñoz Sánchez Comisario Suplente Raúl Treviño Pezino Vicepresidente Región Noroeste Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente Región Norte Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Noreste Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente Región Occidente José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Centro-Bajío Enrique Armando González Muñoz Vicepresidente Región Sureste Miguel Ángel Martínez Millán Secretario de Fomento a la Productividad Edgar Arturo Chávez Sánchez Prosecretario de Fomento a la Productividad Pablo Martínez Cavazos Secretario Promotor de Infraestructura Fernando Arreola Primmer Secretario de Vinculación con el Sector Educativo Alejandro Salas Martínez Prosecretario de Vinculación con el Sector Educativo Ismael Romo Márquez Secretario de Enlace Legislativo Eduardo Berrón Fuentes Prosecretario de Enlace Legislativo Francisco Rivas Gamboa Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Gómez Álvarez Secretario de Desarrollo de Proveedores Rómulo Mejía Durán Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario de Enlace con Organismos Internacionales José de Jesús Muñoz Sánchez Prosecretario de Enlace con Organismos Internacionales Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Intermodal Mariano Ochoa Fragoso Prosecretario de Transporte Intermodal Miguel Juárez Luna Secretario de Transporte de Hidrocarburos Juan José Ortiz Ríos Prosecretario de Transporte de Hidrocarburos Enrique Rustrían Portilla Secretario de Transporte de la Industria Automotriz León A. Flores Elizondo Secretario de Transporte de Bienes de Consumo César Humberto Mariles García Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte Fronterizo Eduardo Javier Lozano Guajardo Prosecretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Secretario de Transporte Consolidado Alejandro Blanco Díaz Prosecretario de Transporte Consolidado Salvador Hernández Gutiérrez Secretario de Normatividad del Autotransporte Gustavo González Cueva Prosecretario de Normatividad del Autotransporte José Luis González Salce Secretario de Seguridad en el Autotransporte Luis Enrique Meza Sánchez CONSEJO CONSULTIVO

34 36 38 40 42 44

Francisco J. Dávila Rodríguez Bernardo Lijtszain Bimstein Miguel Quintanilla Rebollar León A. Flores González Tirso Martínez Angheben Jorge Cárdenas Romo Juan Carlos Muñoz Márquez Roberto Díaz Ruiz Luis Treviño Cantú

Santiago Garza Borde Guillermo Meza Molinar Ramiro A. Montemayor Rodríguez Marco Armando Muñoz Márquez Leopoldo Almanza Vera José Luis Martínez Vázquez Lucio Ramírez Ramírez Gustavo González García


@rmontemayorm

I

mportantes son los esfuerzos que se realicen desde cualquier ámbito para impulsar la modernización del autotransporte en nuestro país, como es el anuncio de las modificaciones, realizadas en días pasados, por parte de la Secretaría de Hacienda, al programa de renovación vehicular del autotransporte federal. Insistimos que debemos seguir apoyando al micro y pequeño transportista a través de estímulos fiscales que motiven a este segmento a buscar la sustitución de sus unidades. Todavía hay mucho por hacer en este sentido, estamos de acuerdo en que debemos fortalecer la participación en el programa de renovación, pero otorgando incentivos adecuados y suficientes que aceleren la modernización que tanto hace falta a nuestro sector. En CANACAR seguiremos trabajando de cerca con autoridades, banca de desarrollo, además del sector financiero para conseguir establecer una base de financiamiento que otorgue mayor apoyo de recursos y créditos que promuevan la renovación de la flota que incremente la productividad, así como la competitividad de la industria. Con un esquema de renovación eficiente colaboraremos de manera significativa en la sustentabilidad del medio ambiente generando emisiones más limpias; mejoraremos la seguridad vial en los caminos, entre otros beneficios, lo que sin duda impactará de manera positiva en la imagen del autotransporte ante la sociedad y nuestros usuarios.

Rogelio F. Montemayor Morineau Presidente Nacional

@canacarmexico

2

#Canacar


PRIMER TRIMESTRE 2016

VOLUMEN VOL OLUM LUMEN N DELL TRÁFICO T CO DEE LAS S MERCANCÍAS MER RCAN NCÍAS POR EL SECTOR SEECTOR R TRANSPORTES TRA ANSPORTES ENERO - MARZO 2016

El sector transportes en México juega un papel importante en la actividad económica del país, ya que enlaza las principales zonas de producción y consumo para garantizar el suministro de los productos al consumidor final, a través de la cadena de suministro que involucra a los distintos operadores y diversos modos de transporte.

infografía

COMERCIO TOTAL POR MODO DE TRANSPORTE

174 mil

256

millones de dólares de mercancías transportadas AUTOTRANSPORTE DE CARGA

Presentaron tasas de crecimiento negativas en relación con el mismo periodo de 2015

AÉREO

-1.1 %

Presentó un incremento de

0.7 %

FERROVIARIO

COMPARATIVO DE DE CARGA TRANSPORTADA POR MODO DE TRANSPORTE TRANSPORTE 2015 0.1 %

AÉREO

MARÍTIMO

-14.8 %

12.8 %

FERROVIARIO

31.2 %

MARÍTIMO

55.9 %

AUTOTRANSPORTE 0

10

20

30

40

50

60

ELABORACIÓN CANACAR CON INFORMACIÓN DE INEGI / SCT

-11.6 %


rut@140 En nuestro Twitter se comenta...

CONSEJO EDITORIAL José Refugio Muñoz López Tomás Martínez López David V. Vertti Cruz Olimpia Hernández Segundo Adriana Muñoz Abarca Jesús Héctor Hernández Padilla COMUNICACIÓN Coordinador Editorial Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx Columnista José Refugio Muñoz López Diseño Editorial Jazmín Orozco Rosas Fotografía Roberto Martínez Espejel Coordinador de medios Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx PUBLICIDAD

“CANACAR León impulsa la capacitación del sector”

Leticia Pérez l.perez@canacar.com.mx Tel. 5999-7151 IMPRESIÓN Litho Signus SA de CV DISTRIBUCIÓN CANACAR @canacarmexico Canacar México canacarmexico comunicacioncanacar Canacar México

“2016, año del micro y pequeño transportista”

@canacarmexico

4

#Canacar

Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de Noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, México, D.F. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Litho Signus S.A. de C.V., Coras mz 109-lt 1, Col. Ajusco Coyoacán C.P. 04300Tels: (0155) 4983-9479/4989-8324.


Canacar México

5 / Agosto 2016


entrevista

Contribuir desde el Congreso para el desarrollo del autotransporte: Senador Javier Lozano

T

odo lo que se pueda hacer desde el Congreso para que el autotransporte de carga sea más eficiente, moderno y competitivo en México, el Senado tiene tiene las puertas abiertas a los transportistas, expresó el senador del PAN, Javier Lozano Alarcón. El presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes señaló que el Senado de la República está abierto a recibir propuestas e ideas para apoyar al sector del transporte a desarrollarse, a fin de que le vaya mejor en sus negocios y generar más empleos, pero sobre todo, indicó, aumente la seguridad en todos sus ámbitos. En entrevista con Comunicación CANACAR, el legislador panista señaló que el autotransporte de carga está llamado a seguir siendo por muchos años el principal modo de transporte de mercancías en el país, por lo que necesita certidumbre y seguridad jurídica y pública. Al respecto, dijo que muchos de los robos que se dan en la vías de jurisdicción federal son cometidos por la delincuencia organizada, por lo que es importante revisar la legislación “ya que todo lo que ahí ocurra es de carácter federal”, sostuvo. “Ese robo que se da no es un robo o asalto aislado, es delincuencia organizada y por ese solo hecho, ya tiene que ser del ámbito federal”, indicó el panista y coincidió que debe haber mejores protocolos de seguridad y severidad en los castigos que inhiban la comisión de delitos en las vías de jurisdicción federal. El legislador manifestó que México está llamado a ser una gran plataforma logística, por lo que el Senado está en la disposición de contribuir junto con el Consejo Mexicano del Transporte, la Logística y Movilidad (CMET) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a desarrollar el intermodalismo en nuestro país, dándole interoperabilidad e interconexión a

@canacarmexico

6

#Canacar

los diversos modos de transportes para que brinden competitividad al sector y a la economía del país. En otro tema, Lozano apuntó que la mejor manera de modernizar el parque vehicular del sector es con un mecanismo de sustitución eficiente, transparente y seguro. Añadió que más allá de legislar en este sentido, deben crearse programas auténticamente factibles desde el gobierno con financiamiento y subsidio a través de la banca de desarrollo, en el que el Poder Legislativo haga su tarea de vigilar su eficiente aplicamiento. Recordó que el pasado julio, la Comisión senatorial que preside, eliminó por unanimidad de la iniciativa de Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, el proyecto de limitar la antigüedad de los vehículos que transitan por las carreteras del ámbito federal, debido a que “es dicriminatorio que sólo por la antigüedad de los automotores queden fuera”. Sostuvo que la problemática del autotransporte es multifactorial y no puede ser únicamente la antigüedad lo que determine, ni tampoco el criterio para decidir si queda fuera de circulación “No puede ser ese el criterio; el criterio tiene que ser las condiciones del automotor: si estás en buenas condiciones circulas, si no lo estás, se sale o lo bajamos. Y ese fue el criterio que se siguió en la revisión que hicimos de la minuta que nos llegó de la Cámara de Diputados”, explicó el senador.


Suscriben convenio para evitar excesos de cobros en servicio de grúas y depósitos La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (CESVI) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), firmaron un convenio de colaboración para dar mayor transparencia y seguridad a los usuarios en los servicios de arrastre, salvamento y depósito de vehículos del autotransporte federal. “Tener un convenio de esta naturaleza donde los servicios de arrastre, salvamento y depósito de vehículos del autotransporte federal podamos tener unas tarifas perfectamente bien registradas y con transparencia, da certidumbre jurídica a cámaras y asociaciones del sector”, indicó la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, al firmar como testigo de honor dicho acuerdo en compañía del titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), Adrián del Mazo Maza, así como del director general del CESVI, Ángel J. Martínez Álvarez, y de la AMIS, Recaredo Arias Jiménez. Con el convenio de concertación de acciones y de bases de colaboración entre SCT-CESVI México se otorgará de forma gratuita a la

DGAF el software que servirá de base para instalar el “tabulador de costos” en los servicios de arrastre, arrastre y salvamento y depósito de vehículos. Este tabulador automatizará los cálculos de la tarifa en este tipo de servicios, lo que dará mayor transparencia y seguridad a los usuarios de estos servicios del autotransporte federal, informó la Secretaría. Con este esquema, la DGAF fijará en forma electrónica las tarifas que se deben cobrar a los usuarios en los servicios auxiliares de arrastre y salvamento. Con ello se evitarán los posibles abusos por el exceso de cobros por parte de los permisionarios, pues a partir del uso de esta plataforma los operadores de grúas deberán ajustarse al cálculo que el tabulador emita al momento de registrar las maniobras realizadas en cada servicio con un cobro de servicio justo, equitativo y transparente, apuntó la SCT. De manera complementaria, se suscribieron las bases de colaboración con la AMIS con el objetivo de intercambiar estudios, análisis e información estadística de siniestros en las carreteras y puentes de jurisdicción federal, donde intervengan permisionarios de grúas.

Canacar México

7 / Agosto 2016


cmet

El ferrocarril de carga en México: Un caso de éxito La incorporación del sector privado al servicio ferroviario de carga en nuestro país hace 19 años representa un caso de éxito. La red ferroviaria nacional está constituida por las siguientes empresas: • Ferrocarril Mexicano S.A. de C.V. (Ferromex) • Kansas City Southern de México S.A de C.V. (KCSM) • Ferrosur S.A. de C.V. • Ferrocarril y Terminal del Valle de México S.A. de C.V. (Ferrovalle) • Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec S.A. de C.V. (Ferroistmo) • Ferrocarril Coahuila-Durango S.A. de C.V. • Compañía de Ferrocarriles Chiapas-Mayab (FCCM) • Administradora de la Vía Corta Tecate-TijuanaEntidad Paraestatal del Gobierno del Estado de Baja California (ADMICARGA) El crecimiento de transporte de carga por ferrocarril ha sido sostenido, en gran medida por contar con cuotas competitivas frente al autotransporte y mantener

tarifas comparables con los principales ferrocarriles norteamericanos en embarques similares. Contar con una conexión ferroviaria efectiva es un factor clave en la logística de las siguientes industrias: • Automotriz • Cemento

• Acero • Agrícola

La ubicación de las inversiones del sector automotriz en México en los últimos años obedece, entre otros factores, a la presencia de las vías férreas y la oportunidad que brinda como eslabón clave en la integración trasfronteriza y portuaria. De acuerdo con el Análisis del International Transport Forum (ITF) de la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE), el ferrocarril de carga mexicano es el 11º más grande del mundo. Excluyendo el sector minero, los ferrocarriles mexicanos de carga son los más productivos en toda América Latina.

Sabías que… Antes de las concesiones para la prestación del servicio ferroviario de carga en 1995, los ferrocarriles mexicanos movían el 19 % de la carga terrestre total que se mueve en el país (ton-km), en 2015 movió casi el 26 %. La red ferroviaria mexicana está integrada con las redes de los EUA y Canadá y conforman el ferrocarril de carga más competitivo del mundo. Se intercambiaron cerca de un millón de carros ferroviarios cargados entre EUA y México en 2015. Colaboración especial de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF): www.amf.org.mx, integrante del Consejo Mexicano del Transporte, la Logística y Movilidad (CMET).

@canacarmexico

8

#Canacar


Innovación con propósito: ahorrar su dinero.

En Volvo Trucks creemos que la eficiencia de combustible es una parte vital de nuestro compromiso con su negocio. La economía de combustible es más que una característica, es una combinación de soluciones personalizadas trabajando en conjunto en perfecta armonía como lo son nuestro motor D13 y nuestra transmisión I-Shift, que juntas ofrecen una impresionante mezcla de potencia, eficiencia y valor.

Juntos Lideramos el Progreso. Volvo Trucks Mx

@VolvoTrucksMx1

VolvoTrucksMx

Canacar México

9 / Agosto 2016


Anuncia SCT acciones de fortalecimiento al sector La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) fortalecerá el programa de renovación de vehículos de carga y pasaje, mediante la simplificación de trámites, e incrementará los incentivos para tener una flota de transporte de carga moderna y más limpia, en el marco de las medidas complementarias para mejorar la calidad del aire en la Megalópolis, dadas a conocer por el Gobierno Federal. Yuriria Mascott Pérez, subsecretaria de Transportes de la SCT, dijo que se trabaja de manera coordinada con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para poder homologar los verificentros de placas federales y cumplir a cabalidad la norma emergente de verificación vehicular que entró en vigor el pasado 1 de julio. En conferencia de prensa conjunta con las secretarías de Hacienda y Crédito Público

@canacarmexico

10

#Canacar

(SHCP), Salud (SA), Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y SEMARNAT, afirmó que hasta el día de hoy se han revisado nueve centros de verificación y se mantendrá el programa con el más estricto control por parte de la SCT, así como de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), los cuales participan dentro de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) en el programa de homologación. Por su parte, Rafael Pacchiano Alamán, titular de SEMARNAT, destacó que en las medidas para lograr una mejora en la calidad del aire, se requiere de una coordinación entre todas las instancias comprometidas, con el fin de encontrar soluciones necesarias para la prevención de la contaminación, desarrollar nuevas formas de movilidad y abasto energético con importantes obras de infraestructura.


Canacar México

11 / Agosto 2016


Dan a conocer normas para el sector La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer dos normas oficiales mexicanas, una referente a señalamientos y dispositivos para protección en zonas de obras viales, y otra con relación a placas metálicas, calcomanías de identificación y tarjetas de circulación empleadas en automóviles, autotransporte, motocicletas, convertidores y grúas. De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF) la NOM-086-SCT2-2015, Señalamiento y dispositivos para protección en zonas de obras viales, se publica luego de haberse cumplido con diversos procedimientos legales y previa aprobación del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Transporte Terrestre (CCNNTT).

También se publicó la NOM-001-SCT-2-2016, placas metálicas, calcomanías de identificación y tarjetas de circulación empleadas en automóviles, tractocamiones, autobuses, camiones, motocicletas, remolques, semirremolques, convertidores y grúas, matriculados en la República Mexicana, licencia federal de conductor, calcomanía de verificación físico-mecánica, listado de series asignadas por tipo de vehículo, servicio y entidad federativa o dependencia de gobierno, especificaciones y método de prueba. Su oficialización se da también previa aprobación del CCNNTT y una vez que se cumplieron diversos procedimientos legales.

C

M

Y

CM

MY

Entregará SCT ocho autopistas más antes de concluir 2016

Formarán parte de las comprometidas para la presente administración, aseguró la dependencia a cargo de Gerardo Ruiz Esparza

52

@canacarmexico

12

#Canacar

Antes de concluir este año se habrán entregado ocho autopistas más de las 52 comprometidas para la presente administración, entre las que se encuentran la carretera Jala-Compostela, explicó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). “De las 52 autopistas comprometidas para este sexenio se han entregado 26 que conforman mil 600 kilómetros”, detalló la SCT. Mencionó que se trabaja en la conservación de 12 mil 900 kilómetros de carreteras, de los que destacan dos proyectos de Asociación Público-Privada (APP), Coatzacoalcos-Villahermosa y Querétaro-San Luis. “En el caso de la Querétaro-San Luis se tomaron en cuenta factores como todo lo que transita en materia de mercancías por esta zona, en una lógica de crecimiento económico y de poder conectar hacia las importaciones y exportaciones”, expresó la dependencia.

CY

CMY

K


Canacar México

13 / Agosto 2016


Pide industria automotriz no ceder a presiones para facilitar importación de chatarra En conferencia de prensa conjunta los representantes del sector automotor (AMDA, AMIA, ANPACT e INA) solicitaron al Gobierno Federal no ceder a las presiones que promueven la regularización de autos chocolates y dar marcha atrás en el control de la importación de vehículos usados. Esas irregularidades provocaron un incremento en la entrada de autos en el primer trimestre de 2016 con respecto al mismo periodo de 2015, subió 15%, acotaron los organismos. El contexto A partir del decreto emitido por Vicente Fox en 2005 se han importado 7.5 millones de vehículos usados. Entre 2005 y 2008 se importaron más vehículos usados que los nuevos que se comercializaron en el país, indicaron. Entre 2009 y 2014 la importación de vehículos usados floreció en la impunidad otorgada por amparos de jueces federales que actuaron en la ilegalidad, evadiendo con ello el pago de impuestos, los controles ambientales e incluso facilitó la importación de vehículos robados, apuntaron. A finales de 2014 la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió la legalidad de la normativa federal para regular la importación de vehículos usados, con lo que se disminuyó un inmenso y lucrativo negocio que ha movido miles de millones de pesos en efectivo, eludiendo impuestos, lavando dinero, sirviendo de fachada a organizaciones criminales y promoviendo la corrupción de políticos y funcionarios públicos, subrayaron dichas asociaciones.

Irregularidades provocan incremento del 15 % en la entrada de autos en el primer trimestre 2016: representantes del sector automotor @canacarmexico

14

#Canacar


Canacar México

15 / Agosto 2016


otra de canacar

Delinea CMET agenda sectorial Integrantes del Consejo Mexicano del Transporte, la Logística y Movilidad (CMET), encabezados por Rogelio F. Montemayor Morineau presidente de este organismo, celebraron una reunión de trabajo a fin de intercambiar puntos de vista sobre los temas que integrarán la agenda sectorial que será presentada ante las autoridades correspondientes. Los rubros que abarcará este plan son economía y finanzas, infraestructura, seguridad, ordenamiento jurídico y profesionalización de los modos de transporte, señaló el líder del CMET. Apoyos financieros y beneficios fiscales para el transporte y la logística, un fondo especializado para el financiamiento del sector, seguimiento del proyecto del nuevo aeropuerto internacional de la

Ciudad de México, el desarrollo de las plataformas y corredores logísticos, seguridad en las carreteras, combate a los servicios irregulares en el autotransporte de pasajeros y turismo, facilitación comercial y reciprocidad en tratados internacionales, facilitación aduanera, fortalecimiento del capital humano del sector, mejores prácticas en la gestión logística en las empresas de transporte y la creación de la Universidad del Transporte, la Logística y la Movilidad, fueron algunos de los temas propuestos para integrar dicho documento. Finalmente, Montemayor Morineau, dijo que solicitará una reunión a Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con el objetivo de presentarle a la nueva mesa directiva del órgano cúpula del sector.

Registra APAF avance del 93 % Con 93 % de avance arrancó, el segundo semestre del año, el programa para el impulso de la profesionalización de las micro y pequeñas empresas del autotransporte federal en el Distrito Federal desarrollado por la Alianza por la Profesionalización del Autotransporte Federal (APAF), informaron representantes de esta iniciativa que busca alcanzar 100 empresas en su primera etapa. Hace unos días se llevó a cabo con gran éxito en las instalaciones de CANACAR la capacitación de un nuevo grupo de empresas que buscan, a través de este esquema, incrementar su competitividad y mejorar sus perspectivas de crecimiento, señalaron.

@canacarmexico

16

#Canacar

Selección vehicular, diagnóstico energético y mantenimiento, administración, marco jurídico, seguridad vial y ahorro de combustible, son algunos de los temas en los que fueron capacitados los participantes de esta edición del programa. Las empresas que ya cuentan con su certificación se encuentran alojadas en http://apaf.com.mx/empresas-certificadas/

93 % de avance registra programa de la APAF


Traffilog, “solución en telemetría para la gestión de flotillas” La operación actual del autotransporte de carga demanda a los transportistas el uso de mejor tecnología para eficientar sus costos y tener una mejor administración de sus unidades; consciente de esta necesidad, Traffilog, empresa especializada en desarrollar soluciones de telemetría, ofrece a los empresarios de este sector una herramienta tecnológica, que a diferencia de un GPS tradicional, lee los datos que arrojan las computadoras del vehículo lo que permite obtener información útil para una mejor gestión de la flota, dijo Barak Gazit, director general de esta firma.

en ahorros de dinero ya que al reducir su siniestralidad las pólizas de seguros tienden a bajar”, explicó Gazit.

“Con esta información inteligente el cliente puede establecer políticas o reglas que le permitan administrar mejor sus unidades, optimizar el rendimiento de combustible, reducir mantenimientos correctivos, alargar la vida de las piezas y componentes de los camiones, detectar malas técnicas de conducción y reducir la siniestralidad, lo cual se refleja en un ahorro económico para la compañía”, señaló.

Señaló que el mercado mexicano está enfocado en su mayor parte en el tema del robo al autotransporte de mercancías; sin embargo, dijo, también debe voltear hacia el uso de la telemetría como una herramienta para administrar de mejor manera su flota. “Las empresas que han implementado nuestro producto han visto un cambio positivo”.

Traffilog no es sólo un dispositivo sino toda una solución integral en telemetría con la cual el transportista puede sacarle mayor provecho a su inversión, “nuestro compromiso es ofrecerle al cliente resultados tangibles y ahorros económicos en el corto plazo”, aseveró. Subrayó que el costo de mantenimiento en México oscila en 1.5 pesos por kilómetro, por lo cual con una herramienta como la que ofrece esta compañía el empresario transportista podrá ahorrar dinero en este rubro.

Cifras proporcionadas por el entrevistado indican que los transportistas que han confiado en el uso de la tecnología que ofrece Traffilog obtuvieron un 5 % en el rendimiento de combustible, reducción de 20 % en mantenimientos correctivos y 20 % en accidentes, lo cual impactó de manera positiva en su estructura de costos.

El transportista podrá monitorear la ubicación de sus unidades a través de una robusta plataforma GPS-GPRS y cada una de las alertas mecánicas y de seguridad que se generan durante los viajes. Asimismo, esta compañía cuenta con un ACTIVE CENTER el cual reporta de inmediato alertas mecánicas de seguridad, sustracciones comerciales, entre otros, con atención 24/7.

“Con nuestra solución el cliente puede identificar malas técnicas de conducción, manejo agresivo, aceleración, frenado y velocidad, entre otros parámetros, lo cual le permitirá establecer reglas que le ayuden a identificar riesgos y prevenir accidentes, lo cual también se traduce

Traffilog es líder mundial en proporcionar soluciones de telemetría avanzada, la cual genera ahorros significativos en mantenimiento, así como en el rendimiento de combustible y mejora de los hábitos de manejo de los conductores, concluyó Gazit.

Publirreportaje pagado


Rumbo a la modernización, TRANSGLEZ adquiere camión bajo convenio CANACAR-Freightliner Con el diésel corriendo por sus venas y miembro de una familia con gran tradición transportista, Gustavo Prudencio González Márquez, director general de TRANSGLEZ (compañía especializada en el transporte de carga general y materiales peligrosos), adquirió su primera unidad nueva –en toda su historia– por medio del convenio CANACAR-Freightliner. Motivado por la capacitación que recibió al participar en el programa que desarrolla la Alianza por la Profesionalización del Autotransporte Federal (APAF) y tras recibir el Distintivo CANACAR #TransportandoAlPaís, decidió adquirir esta unidad con el objetivo de modernizar y acrecentar su flota de 20 camiones.

que vehicular y empezar a adquirir unidades nuevas a través de este convenio”, señaló González Márquez. Con doce años de experiencia en el movimiento de carga general y de materiales peligrosos, este emprendedor del sector, indicó que “la mejor apuesta es la modernización y profesionalización como elementos clave para mejorar la competitividad del servicio brindado a sus clientes.

“La consultoría que recibimos por parte del programa de profesionalización de la APAF y el distintivo que nos dio la cámara nos sirvió mucho para mejorar nuestra estructura empresarial y eficientar los procesos de administración; por ello, identificamos una gran área de oportunidad para aumentar nuestro par-

Comité #TransportandoAlPaís realiza reunión informativa Integrantes de la Vicepresidencia Ejecutiva de CANACAR sostuvieron una reunión informativa con miembros del Comité #TransportandoAlPaís, con el objetivo de brindarles información y aclarar sus dudas sobre temas como la NOM-EM-167-SEMARNAT-2016, renovación vehicular y actualidades fiscales, entre otros. En este marco, José refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de la cámara, explicó los principales aspectos que deben ser considerados por los transportistas en relación con esta nueva disposición que entró en vigor a partir del 1 de julio pasado. Asimismo, especialistas del organismo gremial explicaron algunos temas en materia normativa, fiscal y jurídica.

@canacarmexico

18

#Canacar


Canacar México

19 / Agosto 2016


Identifica CANACAR paradores seguros CANACAR identificó 64 paradores dentro de la red carretera de México clasificados en niveles de seguridad y confort de acuerdo a la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU, por sus siglas en inglés). Lo anterior, forma parte de una iniciativa desarrollada por la cámara con base en el modelo TRANSPark de la IRU. “llevamos un avance del 45 % en el desarrollo de este proyecto”, informó la Vicepresidencia Ejecutiva del organismo gremial. El siguiente paso es la conformación de un comité evaluador conformado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), aseguradoras, instituciones de seguridad pública y privada, concesionarios de paraderos y carreteras federales, la Policía Federal (PF) y CANACAR. Después de la evaluación se informará a la IRU para que sean registrados en la página de TRANSPark y se creará una certificación para paradores seguros, difundió el órgano transportista. Para mayor información visita: www.iru.org

Crece 5.2 % carga aérea en el primer semestre del año Durante el primer semestre de 2016, la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) incrementó en 5.3 puntos porcentuales el flujo de pasajeros respecto del mismo periodo de 2015, al registrar un millón 244 mil 10 viajeros en sus aeropuertos, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). En materia de carga, el volumen movilizado en el primer semestre del año en las terminales aéreas de ASA ascendió a un millón 304 mil 373 kilogramos, cifra superior en 5.2 %, al millón 239 mil 926 kilogramos registrados en 2015, destacando en este rubro los aeropuertos de Campeche, con 97.4 % de crecimiento; Puebla, 18.3 %; Nuevo Laredo, 7.6 %; Chetumal, 6 %; Ciudad Victoria, 4.1 por ciento.

@canacarmexico

20

#Canacar


Canacar México

21 / Agosto 2016


central

Incrementa Gobierno Federal estímulo fiscal para renovación

E

l Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), modificó el esquema de renovación vehicular para el autotransporte federal que aplica la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCY), “con lo que se fortalece el programa y se fomenta el retiro de unidades obsoletas y su sustitución, con el objetivo de modernizar el parque vehicular”, informó la SCT. “La intención de estas modificaciones es fortalecer la participación en el programa de renovación vehicular de la SCT de los propietarios de hasta cinco vehículos, conocidos como hombres-camión, para que puedan renovar sus unidades de autotransporte”, aseguró la Secretaría que dirige Gerardo Ruiz Esparza. El decreto correspondiente, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 22 de julio, incluye importantes medidas entre las que destaca un incremento de 14.3 % en el estímulo fiscal a la sustitución, “lo que lo actualiza con base en el Índice Nacional de Precios correspondiente a la fabricación de automóviles y camiones”, destacó la dependencia federal. También se modificó la acreditación de la propiedad, cuya fecha base era el 1 de enero de 2015 y ahora

@canacarmexico

22

#Canacar

son los últimos 12 meses inmediatos anteriores a la fecha de la consulta ante la SCT, agregó. El decreto también establece que las respuestas positivas a las consultas en el sistema de la SCT tendrán vigencia de 3 meses, contados a partir de la fecha de expedición. Por otra parte, la póliza de seguro o fondo en garantía deberán estar vigentes a la fecha de la presentación de la consulta ante la SCT, apuntó. “Se amplía la vigencia del decreto al 31 de diciembre de 2017, y se determina que los dos permisionarios que participen en las reglas de encadenamiento se verán beneficiados con el ISR, tanto el que enajena la unidad de más de 10 años como el que adquiere una unidad menor de 8 años”, detalló la Secretaría. “Estas medidas flexibilizan diversos requisitos para aplicar al estímulo fiscal por concepto de destrucción de unidades obsoletas y contribuyen a reducir el número de años promedio de antigüedad de las unidades de autotransporte federal de carga, pasajeros y turismo”, remató la entidad gubernamental. En su momento, CANACAR informó a sus socios sobre estas modificaciones, entre que las destacan, el incremento de las cantidades específicas por tipo de vehículo:


14.3 %

fue el incremento al estímulo fiscal a la sustitución vehicular del sector

No.

Tipo de vehículo

Cantidad específica

1

Tractocamión tipo quinta rueda

$291,975.00*

2

Camión unitario de tres ejes PBV ≥ 14, 500 kg

$186,864.00*

3

Camión unitario de dos ejes PBV ≥ 11, 794 kg

$124,965.00*

*Esas cantidades se actualizaron de acuerdo al Índice Nacional de Precios Productor (INPP) de la fabricación de camiones y tractocamiones

Asimismo, detalló que el estímulo fiscal será aplicable hasta por un máximo de seis mil vehículos usados destruidos por cada año de calendario de 2016 y 2017. “Al menos tres mil deberán corresponder a personas físicas, permisionarios, con hasta cinco unidades vehiculares motrices”, puntualizó la cámara.

Consulta el decreto aquí: http://www.dof.gob.mx/nota_ detalle.php?codigo=5445525&fecha=22/07/2016 Para mayor información sobre este tema puedes comunicarte a la Vicepresidencia Ejecutiva de CANACAR al teléfono 01 (55) 5999 7145 o escribir a: j.ramirez@ canacar.com.mx y a.moreno@canacar.com.mx.

Canacar México

23 / Agosto 2016


CANACAR en imágenes

SINERGIA Transportistas y armadoras hacen sinergia en beneficio de la modernización del sector.

MOTIVACIÓN Alfredo Cárdenas Garza, Consejero Nacional de CANACAR, motiva a conductores para que sigan por el camino de la profesionalización.

Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes

@canacarmexico

24

#Canacar


FOTO: SCT

APAF Participantes del programa para el impulso de la profesionalización de las micro y pequeñas empresas del autotransporte federal desarrollado por la APAF.

SECRETARIOS Durante la celebración del 125 Aniversario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el titular de la SCT inauguró el Salón de Secretarios.

Canacar México

25 / Agosto 2016


DELEGACIONES

Culiacán Socios de la delegación de CANACAR en Culiacán celebraron su reunión mensual de trabajo a fin de intercambiar puntos de vista sobre temas regionales, asimismo, participó un representante de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para hablar en esta materia. Jalisco Derivado de las gestiones que realiza la delegación de CANACAR en Jalisco, a través de su participación en el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, logró que un perito itinerante de la Fiscalía General de Jalisco (FGJ) atendiera las denuncias del fuero común de los socios de este organismo gremial. León La delegación de CANACAR en León, el IECA y el Servicio Nacional de Empleo (SNE), iniciarán programa Bécate para conductores de nuevo ingreso sin experiencia en quinta rueda. Puebla La delegación de CANACAR en Puebla participó en la séptima reunión del Comité de Prevención de Accidentes en Carreteras (COPREA) en la cual se acordó, entre otros, colocar señalamientos de medidas de seguridad en la carretera México-Puebla a la altura de los kilómetros 53-56 (Llano Grande). Querétaro Durante una reunión con la Policía Federal (PF), CAPUFE, SCT y otras asociaciones, la delegación de CANACAR en Querétaro propuso el desarrollo de operativos de vigilancia permanente en la carretera México-Querétaro, con el objetivo de aumentar la seguridad en el movimiento de mercancías. Saltillo En reunión con la PF, SCT, CANACINTRA y COPARMEX la delegación de CANACAR en Saltillo explicó la corresponsabilidad entre empresatransportista, con el objetivo de que los usuarios conozcan que existen sanciones en las que serán responsables junto con el prestador del servicio.

@canacarmexico

26

#Canacar

Participa CANACAR en XVI foro nacional del transporte de mercancías Una mejor legislación, concientización de la ciudadanía y mayor infraestructura para transportar mercancías, son acciones que pueden reducir la problemática que genera la restricción de circulación por los gobiernos locales, coincidieron los participantes, entre ellos Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR, del panel denominado “Fortaleciendo la Legislación en el Transporte de Carga” en el marco del XVI foro nacional del transporte de mercancías organizado por la ANTP. Es necesario garantizar la convivencia de la sociedad con el transporte de mercancías, “restringir nuestra circulación conlleva una grave afectación al abastecimiento de las ciudades que repercute en el consumidor final”, subrayó el líder de los transportistas. Asimismo, resaltó que la legislación juega un papel fundamental pero la sociedad debe tomar consciencia de las afectaciones que puede tener la restricción de los vehículos de carga.


“Regulación de Peso y Dimensiones y la Nueva Clasificación de Carreteras” 5 horas Cuota de recuperación 18 de agosto Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Lic. Tomas Martínez López

Curso Duración Fecha Instructor

“Eficiencia Energética en la Empresa de Autotransporte de Carga (Ahorro de combustible)” 6 horas Cuota de recuperación 22 de agosto Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Ing. Luis Adrián Fernandez Ramírez

“Implementación de un sistema de gestión de seguridad vial en empresas de autotransporte y distribución (ISO 39001)” Duración 5 horas Cuota de recuperación Fecha 26 de agosto Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Instructor Ing. Javier González García Taller

Curso Duración Fecha Instructor

“Conducción Técnica Económica para Mandos Medios” 6 horas Cuota de recuperación 19 de septiembre Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Ing. Luis Adrián Fernández Ramírez

“Programación Neurolingüística aplicada a la eficiencia de las organizaciones de autotransporte y distribución” Duración 5 horas Cuota de recuperación Fecha 23 de septiembre Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Instructor Ing. Javier González García

NOVIEMBRE

Taller Duración Fecha Instructor

OCT

segundo semestre

Taller

Taller Duración Fecha Instructor

“Falta de operadores y el desarrollo de personal en las organizaciones (ISO 90012015)” 5 horas Cuota de recuperación 21 de octubre Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Ing. Javier González García

“Eficiencia Energética en la Empresa de Autotransporte de Carga (Ahorro de combustible)” Duración 6 horas Cuota de recuperación Fecha 24 de octubre Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Instructor Ing. Luis Adrián Fernández Ramírez Curso

Taller Duración Fecha Instructor

“Nuevo Esquema de Empresas Certificadas NEEC” 5 horas Cuota de recuperación 28 de octubre Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Lic. Daniela Villalobos Jarillo

DICIEMBRE

OCTUBRE

SEPTIEMBRE

AGOSTO

2016

SERVICIO ESPECIALIZADO

Taller Duración Fecha Instructor

“Transporte de Objetos Voluminosos y/o de Gran Peso, Maquinaria y Grúas Industriales” 5 horas Cuota de recuperación 14 de octubre Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Lic. Tomas Martínez López

Curso Duración Fecha Instructor

“Conducción Técnica Económica para Mandos Medios” 6 horas Cuota de recuperación 14 de noviembre Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Ing. Luis Adrián Fernández Ramírez

Taller Duración Fecha Instructor

“Regulación para el Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos” 5 horas Cuota de recuperación 25 de noviembre Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Lic. Tomas Martínez López

“Taller de metodologías efectivas de ventas y atención a cliente con programación neurolingüística en la distribución y el transporte.” Duración 5 horas Cuota de recuperación Fecha 25 de noviembre Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Instructor Ing. Javier González García Taller

“Aplicación de la Norma Mexicana NMX-EC-17020-IMNC-2014 Evaluación de la Conformidad - Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de unidades (organismos) que realizan la verificación (inspección)” Duración 8 horas Cuota de recuperación Fecha 8 de diciembre Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Instructor Lic. Tomas Martínez López Curso

“Aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM – 068 – SCT – 2 – 2000. Relativa a las Condiciones Físico – Mecánicas de los Vehículos de Autotransporte de Carga” Duración 8 horas Cuota de recuperación Fecha 9 de diciembre Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Instructor Lic. Tomas Martínez López Curso

Para mayores informes comunícate con: Lic. Daniela Villalobos Jarillo Mail: d.villalobos@canacar.com.mx Tel. 01(55) 5999-7138


técnica

Registra Estado de México mil accidentes viales diarios

Conectividad, clave del desarrollo en el siglo XXI: Ruiz Esparza La clave del desarrollo en el siglo XXI es la conectividad entre naciones y regiones, por eso, hoy como nunca construir una carretera es un acto de desarrollo, de unidad y de búsqueda de un mejor futuro, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza ante los miembros del Consejo de Directores de Carreteras de Iberia e Iberoamérica (DIRCAIBEA). Resaltó que la infraestructura carretera, de transporte y de telecomunicaciones es uno de los activos que Latinoamérica e Iberoamérica deben cultivar y que por ello México por medio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), trabaja día a día en su desarrollo.

2.4 millones de choques suceden anualmente en México que cuestan el 1.7 % del PIB, señaló AMIS

De acuerdo con el Semáforo de Accidentes elaborado por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y el Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (CESVI), en el Estado de México ocurren un promedio de mil hechos viales diarios que van desde choques lamineros hasta accidentes graves, mismos en los que existe por lo menos una víctima que se ve afectada en su patrimonio. Registros de AMIS revelan que en un año, las compañías de seguros reportaron cerca de 800 mil accidentes de vehículos asegurados con daños a terceros en todo el país, de los cuales poco más del 10 %, es decir, cerca de 80 mil sucedieron en Edomex y sólo el 18 % de las unidades automotoras que circulan por las calles del estado cuentan con la protección de un seguro que cubra los daños generados a las víctimas de accidentes viales; esta cifra está por debajo de otras ciudades como la Ciudad de México (44 %), Puebla (48 %) y Querétaro (54 %). En nuestro país al año suceden 2.4 millones de choques, que cuestan el 1.7 % del Producto Interno Bruto (PIB) y, de acuerdo con el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA) causan más de 400 mil lesionados, lo que equivaldría a llenar cuatro veces el Estadio Azteca; en cuanto a víctimas mortales, se contabilizan un promedio de 15 mil fallecimientos, señaló la asociación.

@canacarmexico

28

#Canacar

En su oportunidad, la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, destacó que gracias a la infraestructura carretera diariamente cruzan por nuestra frontera norte de forma legal y ordenada, un millón de personas y 370 mil vehículos, a través de 58 puntos fronterizos. Subrayó que en el marco de nuestra política de cooperación internacional, en los últimos tres años, el 78 % de los recursos que destinamos en cooperación hacia los países de Centroamérica, han sido utilizados en proyectos de modernización de carreteras y de puentes, muchos de ellos en el corredor Pacífico por donde circula el 95 % del comercio de la región Centroamericana.

370 mil vehículos cruzan diariamente por nuestra frontera norte: SRE


CRECE VENTA DE VEHÍCULOS DE CARGA La Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) dio a conocer en su reporte “Evolución Nacional de la Comercialización de Camiones Pesados mayo 2016”, la venta al público en general de camiones pesados, en el acumulado enero-mayo de 2016, representó un avance de 25.1 % con 12 mil 638 vehículos, 2 mil 535 unidades pesadas más en comparación al mismo periodo del año pasado. En cuanto a las cifras en ese periodo el segmento de tractocamiones creció 25.5 %, al sumar 6 mil 318 vehículos y el de carga 24.7 %, con 6 mil 320 automotores. Venta al público de camiones de carga (Miles de unidades pesadas) SEGMENTO 2010

2011

2012

2013

2014

2015 2016*

Camiones 15,613 14,829 16,703 16,098 13,698 14,696 6,320 de carga Tractocamiones 6,984 10,821 14,787 15,047 12,829 14,545 6,318 TOTAL

22,597 25,650 31,490 31,145 26,527 29,241 12,638

Fuente: AMDA *Acumulado enero-mayo

Canacar México

29 / Agosto 2016


OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO El Operador Económico Autorizado (OEA) es un programa voluntario que busca fortalecer la seguridad de la cadena logística del comercio exterior a través de la implementación de estándares mínimos en materia de seguridad, otorgando beneficios para aquellas empresas que deseen participar. El pasado 9 de mayo del año en curso se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior, los cambios más relevantes para el Registro de Socio Comercial Certificado Auto Transportista Terrestre son: •

Formatos únicos, para inscripción y avisos.

Renovación automática, ingresando su solicitud dentro de los 30 días previos al vencimiento de vigencia.

Reducción de plazos de atención de 180 a 120 días.

Reconocimiento de certificación C-TPAT para registro OEA, para ello deberán:

-

Presentar reporte de validación con su traducción simple en español, donde se identifique el

@canacarmexico

30

#Canacar

domicilio en un periodo no mayor a 3 años a la fecha que presenten su solicitud, con estatus certificado-validado. -

Presentar formato “Perfil del Auto Transportista Terrestre”, bien requisitado, únicamente por las instalaciones no validadas por [Customs and Border Protection (CBP)].

-

Autorizar a C-TPAT compartir información con México.

-

Cumplir permanentemente con el perfil de seguridad y no estar sujetos a un proceso de suspensión o cancelación por parte de CBP.

• Sólo podrán efectuar el despacho aduanero de mercancías para su exportación, utilizando los carriles exclusivos de “FAST”, las empresas transportistas que cuenten con la certificación de socio comercial certificado y el conductor del vehículo que cuenta con credencial “FAST”, conforme al transitorio, esto entrará en vigor a partir del 9 de enero del 2017. Para mayor información puedes llamar al Área de Servicios de Operación y Facilitación Aduanera de CANACAR al 01 (55) 5999 7138.


Excepciones para el uso de la llanta súper sencilla X-One En complemento a la circular 192/2016 relativa a la Autorización para el uso de la llanta súper sencilla modelo X-One de Michelin en tractocamiones doblemente articulados, en sustitución del arreglo dual al que hace referencia la NOM-012-SCT-2-2014, CANACAR informó las siguientes excepciones: •

No autoriza la utilización de este tipo de llantas en configuraciones de tractocamión doblemente articulado con semirremolques o remolques tipo tanque, ni tampoco para el transporte de carga especializada de substancias, materiales, residuos, remanentes y desechos peligrosos.

Las configuraciones autorizadas únicamente podrán circular en caminos tipo “ET” y “A” y cuando requieran utilizar un camino de menor clasificación lo podrán hacer siempre y cuando cuenten con la autorización correspondiente (conectividad).

Las configuraciones (T-S-R Y T-S-S-) al usar este tipo de llantas, no podrán incrementar en 1.5 t en cada eje motriz y 1.0 en cada eje de carga, a que hace referencia la NOM-012-SCT-2-2014.

Para mayor información puedes llamar al Área Jurídica de CANACAR al 01 (55) 5999 7122.

Canacar México

31 / Agosto 2016


Centros de verificación para vehículos pesados a diésel en la CDMX La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) publicó en su página de Internet el listado de los centros de verificación donde se pueden verificar vehículos pesados a diésel divido en las siguientes categorías: Tipo de vehículo

Camión unitario y camión remolque

Tractocamión articulado y doblemente articulado

Verificentro CO9062 Ingeniería Ecológica Ambiental CO9026 Grupo Ornuto BJ9033 Verificentro Siglo XXI BJ9079 Valsesesiempresarial IT9029 Centro Ambiental los Reyes GM9070 Controles Mexicanos de Emisiones TH9015 Control Atmosférico de México TH9071 Corpotorses IZ9082 Control Ambiental del Valle de México IZ9001 Centro Ambiental Villas IT9083 Ingeniería y Verificación Pantitlán CU9073 Impulsora Ecológica Barragán AZ9005 Control Atmosférico de México

Teléfono Lada (01 55) 5679-2230 5656-6248 5674-1028 5682-0133 5538-5437 5754-0314 5859-5395 5673-8113 5970-8889 5733-5157 5700-8665 5578-7907 5719-1023

Los vehículos que resulten ostensiblemente contaminantes por parte de la SEDEMA deberán verificar sus unidades en los centros autorizados en la Ciudad de México.

Antes de acudir verifica que estén en funcionamiento dado al periodo de implementación de sus sistemas.

Para consultar la ubicación de los centros ingresa al link: http://data.sedema.cdmx.gob.mx/sedema/ index.php/verificacion-hoy-no-circula/verificacion-vehicular/donde-puedo-verificar

Para mayor información puedes llama al Área Jurídica de CANACAR al 01 (55) 5999 7122.

@canacarmexico

32

#Canacar


Recupera PF unidades de carga

La Policía Federal (PF) proporcionó a CANACAR información sobre los vehículos que han sido robados y posteriormente recuperados por sus Coordinaciones Estatales durante el período de diciembre 2015 a mayo de 2016, por lo que ponemos a su disposición en nuestra página de Internet www.canacar. com.mx el listado en donde se podrá verificar si las unidades relacionadas en el mismo son de su propiedad y se proceda a realizar el trámite de liberación en el lugar en que se encuentra localizada. En el mencionado listado se indica el nombre y dirección del depósito en donde se encuentra resguardada la unidad. También puedes acceder a: http://canacar. com.mx /app/uploads/2016/06/FORMATOVEHICULOS-RECUPERADOS-GLOBAL-DICABRIL.pdf Para mayor información puedes llamar al Área Jurídica de CANACAR al 01 (55) 5999 7122.

Canacar México

33 / Agosto 2016


Continúa vigente convenio de concertación de acciones en la CDMX y EDOMEX CANACAR informó que derivado de las nuevas disposiciones ambientales relativas a los Programas de Verificación que aplican en la Ciudad de México y el Estado de México, así como el Programa Hoy No Circula, y con base en las reuniones que se han celebrado con las autoridades involucradas en estos temas, la cámara logró prorrogar por el momento la vigencia del Convenio de Concertación de Acciones para hacer más eficientes dichos programas, mientras se trabaja en un nuevo convenio acorde a los nuevos programas ambientales publicados en la CDMX y Edomex, a fin de que no se aplique el Programa Hoy No Circula, en tanto, a partir del 1 de julio pasado los vehículos del transporte público federal de carga deberán continuar observando lo siguiente: A) Todos los vehículos de carga deberán restringir su acceso de lunes a viernes en un horario de 6:00 a 10:00 am en las siguientes vialidades de ingreso a la Ciudad de México: • • •

Accesos carreteros procedentes de Querétaro. Accesos carreteros procedentes de Toluca. Accesos carreteros procedentes de Puebla.

@canacarmexico

34

#Canacar

• •

Accesos carreteros procedentes de Cuernavaca. Accesos carreteros procedentes de Texcoco.

Accesos carreteros procedentes de Pachuca.

B) Los vehículos de carga que hayan ingresado o se encuentren transitando dentro de la ZMVM antes de las 6:00 am podrán circular hasta las 7:00 am y restringirán su circulación en su totalidad de lunes a viernes en un horario de 7:00 a 10:00 am. C) A los vehículos de autotransporte de carga que proporcionen los siguientes servicios no se les restringirá la circulación: • • •

Transporte de materiales y residuos peligrosos. Transporte en unidades con sistemas de refrigeración. Transporte de productos perecederos (se considera a estos productos como aquellos que son de corta vida, y que no necesariamente requieren de refrigeración, tales como las hortalizas, flores, vegetales, frutas, huevo, leche y derivados, cárnicos, aves, peces, masa, tortilla, pan y pasteles, y, en general, alimentos que requieran entrega


urgente, etc.). Todo otro producto que demuestre su carácter de perecedero, deberá gestionar su autorización. • Unidades revolvedoras y bombas de concreto. • Todos los vehículos que estén autorizados en el Programa de autorregulación de la CDMX y del Gobierno del Estado de México, registrados ante la CAMe. • Vehículos eléctricos e híbridos, a Gas LP, a Gas Natural, registrados ante las autoridades ambientales y ante la CAMe. • Los vehículos dentro del Programa de transporte Limpio de SEMARNAT registrados ante la CAMe. • Los vehículos de Transporte y Traslado de Valores en unidades blindadas y balizadas. • Los servicios de transporte de Mensajería y Paquetería en carga consolidada en vehículos unitarios (no articulados). D) Se recomienda que los vehículos porten en todo momento su holograma y certificado de verificación vehicular vigente, para evitar ser infraccionados. Para mayor información puedes llamar al Área Jurídica de CANACAR al 01 (55) 5999 7122.

Canacar México

35 / Agosto 2016


Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-167-SEMARNAT-2016

e

n junio pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-167-SEMARNAT-2016 “Que establece los niveles de emisión de contaminantes para los vehículos automotores que circulan en la Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala; los métodos de prueba para la certificación de dichos niveles y las especificaciones de los equipos que se utilicen para dicha certificación; así como las especificaciones para los equipos tecnológicos que se utilicen para la medición de emisiones por vía remota y para la realización de dicha medición”, estableciendo de manera general lo siguiente: A) El objetivo de la norma es establecer los niveles de emisión para todos los vehículos automotores que circulen en la Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala, incluyendo aquellos que presten cualquier tipo de servicio público, federal o local, así como de servicio privado regulado por las leyes federales o locales en materia de autotransporte. B) Va a regular los niveles de emisión para todos los vehículos automotores (locales o federales) que circulen en los seis estados de la Megalópolis; los métodos de prueba para la certificación de las emisiones; las especificaciones de los equipos de medición, así como las características del equipo y procedimiento de medición, a través de métodos de medición remota. C) Es de observancia obligatoria para el propietario o legal poseedor de vehículos automotores; los responsables de los centros de verificación, y en su caso, unidades de verificación autorizados por las autoridades competentes (incluidos los de la SCT); así también las autoridades competentes en el ámbito de sus respectivas competencias (incluida la SCT).

@canacarmexico

36

#Canacar


La norma establece la obligación de que las autoridades competentes, tanto federales como locales, modifiquen sus programas de verificación vehicular obligatoria de acuerdo a las especificaciones y criterios de verificación vehicular establecidos en la misma, antes de su entrada en vigor (1 de julio). En ese sentido, CANACAR solicitó a los integrantes de la Megalópolis conocer los programas de verificación vehicular obligatoria y el tratamiento que se les va a dar a los vehículos del servicio público federal de carga, así también, que sean homologados los procedimientos para llevar a cabo la verificación vehicular y se reconozca la verificación que se lleve a cabo en los centros autorizados por la SCT. Sugerimos estar atentos a las publicaciones que se emitan en nuestra página para el seguimiento del tema. Para mayor información puedes llamar al Área Jurídica de CANACAR al 01 (55) 5999 7122.

Canacar México

37 / Agosto 2016


Procedimiento de notificación electrónica

A

continuación te damos a conocer los lineamientos de la notificación electrónica en los juicios contemplados en la Ley Federal de Proce­ dimiento Contencioso Administrativo publicados por la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa:

@canacarmexico

38

#Canacar


Artículo 11.- Para realizar la notificación electrónica el servidor público designado para llevarla a cabo, deberá atender el procedimiento siguiente: I.

Las notificaciones que deban realizarse a los particulares y a las autoridades por medio del Boletín Jurisdiccional, estarán precedidas por el envío de un aviso electrónico a la dirección de correo electrónico señalado para ello, en el que se informa a las partes que la actuación a que haga referencia dicho aviso se notificará mediante Boletín Jurisdiccional. El aviso electrónico será enviado a más tardar el tercer día hábil siguiente a aquél en que el expediente haya sido turnado a la Actuaría para ese efecto.

II. El aviso de notificación por Boletín Jurisdiccional será redactado en los términos previstos en el anexo I de estos Lineamientos. III. El Actuario deberá enviar el aviso electrónico correspondiente a cada acuerdo o sentencia que se deba notificar, sin que pueda incluir en un aviso dos o más actuaciones o resoluciones, aunque sean de la misma fecha. IV. Una vez elaborado el aviso electrónico se deberá adjuntar a éste el archivo del acuerdo o sentencia cuya notificación en el Boletín Jurisdiccional se pretende informar, y en el caso del emplazamiento, deberá adjuntar el archivo correspondiente al escrito de demanda, que previamente digitalizó y guardó en la carpeta compartida creada para tal efecto. La digitalización y denominación del archivo deberá hacerse de conformidad con las reglas señaladas en el anexo I de la Guía. Una vez realizado lo anterior, se enviará el aviso a la dirección de correo electrónico de las partes señaladas para tal fin. La Unidad de Administración, de acuerdo a las instrucciones de la Secretaría, señalará la carpeta compartida en donde deberán almacenarse los archivos que contengan las actuaciones, resoluciones y demandas mencionadas, preservando en todo momento la integridad y seguridad de los archivos, para su uso, consulta y descarga posterior en los términos de los presentes Lineamientos. Los archivos que por su tamaño puedan generar alguna complicación técnica en la recepción del aviso electrónico, deberán ser descargados por las partes de la liga que aparezca en el propio aviso, y para ello, la Unidad de Administración establecerá el mecanismo por el cual los Actuarios se limitarán a adjuntar los archivos que corresponda a los avisos electrónicos y en éstos aparezca la liga mencionada cuando sea necesario.

V. El aviso de notificación deberá ser enviado cuando menos con tres días de anticipación a la publicación del acuerdo, resolución, o sentencia de que se trate en el Boletín Jurisdiccional. El servidor público competente asentará razón en el expediente de la fecha de envío del aviso electrónico, mencionando a qué parte se remitió y la dirección de correo electrónico utilizada para ello, en los términos del anexo II de la Guía, y conservará en la Actuaría el expediente en tanto se publica la notificación relativa de conformidad al artículo 65 de la Ley. VI. Una vez transcurrido el término previsto en la fracción anterior, el Actuario verificará la publicación en el Boletín Jurisdiccional de las actuaciones respectivas, y asentará razón en el expediente que corresponda precisando la fecha de dicha publicación, en los términos del Anexo II de la Guía.

Para mayor información puedes llama al Área Fiscal de CANACAR al 01 (55) 5999 7131.

NAVE INDUSTRIAL Y TERRENOS TULTITLÁN, EDOMEX - TEPOTZOTLÁN TEOLOYUCAN ZONA TRANSPORTISTAS

Terreno 2,862 m2 Nave Ind. con Anden 1,018 m2 Edif. Oficinas (3 niveles y sótano) 500 m2 Patio (Concreto armado) 1,720 m2 Baños, regaderas, comedor, bodega refacciones.

Informes: Lic. Gerardo Santamaría 01 (55) 6596 - 7333 / 044 (55) 5436-0550

Canacar México

39 / Agosto 2016


@

BANCO

Formas de pago para CFDI @canacarmexico

40

#Canacar


E

l viernes 3 de junio pasado, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó a través de su página de internet el catálogo de claves a que se refirió la regla 2.7.1.32 de la Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal 2016, en relación con la forma de pago que deberá hacerse constar en los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI).

La publicación de este catálogo puede encontrarse en la liga siguiente: http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/factura_electronica/Paginas/req El catálogo sirve para asentar en el CFDI la forma en que se realizó el pago en términos de lo dispuesto por el artículo 29-A, fracción VII, inciso c) del Código Fiscal de la Federación (CFF), dato que deberá asentarse en el atributo “Método de Pago” del anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF). Como podrá observarse el catálogo publicado para efectos del Anexo 20 que nos ocupa mantiene las mismas claves aunque menos conceptos de pago, en comparación con el catálogo utilizado en el caso del Anexo 24 de la RMF (contabilidad electrónica):

CLAVE

DESCRIPCIÓN

01

Efectivo

02

Cheque

03

Transferencia

04

Tarjeta de crédito

05

Monedero electrónico

06

Dinero electrónico

07

Tarjeta digital

08

Vale de despensa

09

Bienes

10

Servicio

11

Por cuneta de tercero

12

Dación en pago

13

Pago por subrogación

14

Pago por consignación

15

Condonación

16

Cancelación

17

Compensación

98

No aplica

99

Otros

Estas claves (no las descripciones) deberán asentarse en el atributo “Método de Pago” del CFDI que continúa siendo un atributo string es decir, alfanumérico, que acepta tanto números como letras. Se establece en la misma publicación que cuando el pago del monto del CFDI se haga a través de más de una forma de pago se deberán asentar las claves que fueran necesarias, desde la forma que ocupe la mayor parte del pago hasta la menor, separándolas con comas (ejemplo: 03,28). Asimismo, se ha establecido en esta publicación que la aplicación de este catálogo deberá llevarse a cabo de manera obligatoria desde el 15 de julio de 2016. Para mayor información puedes llamar al Área Fiscal de CANACAR al 01 (55) 5999 7131.

@

Canacar México

41 / Agosto 2016


El CFDI por gastos de terceros COMPROBANTE

PAGO

L

a tecnología te atrapa, te envuelve; fue tan rápido que no se puede comprender su infinito poder. El primer contacto con una computadora, allá por el año 1988, cuando se programaba en lenguaje Basic para correr un programa que sumara una cantidad más uno, hasta completar a diez, impresionó; sobre todo al saber que con las instrucciones adecuadas el programa corría, y corría bien. Por esos años, los comprobantes fiscales no eran llamados así, todavía el reglamento del CFF vigente hasta el 2 de abril de 2014, en el artículo 39 en su primer párrafo decía: “las facturas, las notas de crédito y de cargo, los recibos de honorarios, de arrendamiento, de donativos deducibles para los efectos del impuesto sobre la renta y en general cualquier comprobante que se expida por las actividades rea-

@canacarmexico

42

#Canacar

lizadas, deberá ser impreso por personas autorizadas por el SAT”. Había una distinción en la ley de los tipos de comprobantes, pero, sobre todo, existía el papel impreso porque la permanencia de la palabra impresa es la huella de que pertenecía a ese tiempo y a ese lugar. Como sea, hoy las cosas son distintas, la obligación de expedir comprobantes fiscales se encuentra en el artículo 29 del CFF que se desmembra y compara con el artículo 39 del RCFF vigente hasta 2014. El primer párrafo del artículo 29 del CFF dice: “Cuando las leyes fiscales establezcan la obligación de expedir comprobantes fiscales por los actos o actividades que realicen, por los ingresos que se perciban o por las retenciones de contribuciones


que efectúen se deberá expedir comprobante fiscal” (notas de crédito como eran tratadas en el reglamento del CFF)”. En el último párrafo del mismo artículo 29 de CFF se especifica que: “Mediante reglas de carácter general, el SAT podrá establecer las características de los comprobantes que servirán para amparar el transporte de mercancías”. “En el caso de devoluciones, descuentos y bonificaciones, se deberá expedir comprobante fiscal” (notas de crédito como eran tratadas en el reglamento del CFF).

II. El tercero es quien tendrá el derecho al acreditamiento del IVA. III. Quien realice el pago por cuenta del tercero no tiene derecho al acreditamiento. IV. El tercero deberá reintegrar el pago con cheque nominativo a favor de quien realizó el pago, traspasos de cuentas por instituciones de crédito o casas de bolsa, y el pago deberá hacerse por el importe total, incluyendo el IVA.

“Como obligación adicional del contribuyente que realiza el pago por cuenta del tercero, de expedir CFDI COMPROBANTE por las contraprestaciones que cobren a los terceros, Con esto es claro que de conformidad con el artícudeberán entregar a los mismos, el CFDI expedido por lo 29 del CFF es posible tener los siguientes tipos de los proveedores de bienes y prestadores de servicios”. comprobantes: El futuro siempre llega, pero en el caso del comIngresos con efectos fiscales: Egresos, Ingreplemento de “Terceros” ¡aún no! ya que al elaborar sos, Retención, Nóminas (a publicarse en el anexo el CFDI, el complemento aún no tiene activo que el 20 del 2016). RFC del tercero se cuelgue del repositorio de CFDI’s del tercero en la página del SAT. Sin efectos fiscales: De traslado. Por el momento, en la página institucional de reA diferencia del artículo 39 del RCFF vigente hasta caudación fiscal, sólo se pueden consultar “Factu2014 en el que se hacían especificaciones propias ración Electrónica y Retenciones”, por lo que no le para la emisión de facturas, notas de cargo, recibos aparecerá como un CFDI a este tercero. de honorarios, de arrendamiento, de donativos, etc., los comprobantes fiscales cambiaron radicalmente, No obstante, la miscelánea fiscal se ha ocupado de ya que antes sólo se presentaban en declaraciones este detalle, y en el último párrafo de la regla 2.7.1.13 informativas y no se realizaba comprobante fiscal menciona como obligación para quien realiza el papreimpreso. go por cuenta del tercero que “deberán entregar a los mismos, el CFDI expedido por los proveedores Actualmente existen dos variantes más que se dede bienes y prestadores de servicios”. Aun así, esta ben considerar al emitir comprobantes fiscales: regla deja varios puntos sin cubrir.

PAGO

• •

Los Complementos de CFDI para actividades específicas. Los Complementos de Conceptos de CFDI.

Éstos han sido publicados desde 2014; en cuanto al Complemento, concepto para facturas Electrónicas por orden y cuenta de terceros, identificado mejor como “Terceros”, es necesario referirnos a la regla 2.7.1.13 cuyo principal argumento se basa en artículo 41 del RLISR. La regla describe que se debe proceder de la siguiente manera: I. El CFDI debe cumplir con los requisitos del artículo 29-A del CFF, así como la clave del RFC del tercero por quien efectuó la erogación.

Que el tercero no podrá tener un CFDI que pueda consultar con su RFC en la página del SAT. El legislador no contempla que existen más formas de extinción de obligaciones y que la misma Ley permite, siendo una de ellas el propio efectivo, por mencionar alguna. El tercero, podrá asociar en su contabilidad electrónica el XML, con la salvedad de que dicha operación quedará asociada a quien este tercero le realizó el pago y nunca a quien realmente emitió el CFDI. Para mayor información puedes llamar al Área Fiscal de CANACAR al 01 (55) 5999 7131.

Canacar México

43 / Agosto 2016


NOTIcarga

Fiscal ¡IMPORTANTE! alerta de correo apócrifo

¿En qué estamos?

El 10 de junio del presente año se difundió por correo electrónico una imagen de la CONSAR, notificando un posible cambio de AFORE, pide descargar un archivo, lo cual es FALSO. La CONSAR no emite confirmaciones de los trámites que se realizan con las AFORES. Se recomienda no abrir las ligas o vínculos que se anexen y hacer caso omiso del contenido.

Recientemente se instaló la Comisión Fiscal con el siguiente plan de trabajo:

Proveedores que no dan CFDI Como ustedes saben el Servicio de Administración Tributaria obliga a todos los contribuyentes a emitir comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI). Por ello, reiteramos a ustedes que si uno o varios de sus proveedores de bienes o servicios no le entregan al operador o a la empresa el comprobante respectivo, el SAT invita a no sostener en lo posible operaciones comerciales con éstos, o bien indicarle por conducto de esta cámara, el nombre del proveedor que incumpla las disposiciones vigentes. La relación que nos turne de proveedores incumplidos, deberá contemplar los siguientes datos: nombre, RFC, dirección, concepto del bien o servicio y motivo que alude el proveedor para no emitirlo.

• Concentrar toda la documentación que soporte la no acumulación del IEPS, para someter a la consideración de la Comisión Ejecutiva, la conveniencia o no, de llevar a cabo la consulta respectiva ante el SAT. • Emitir un comunicado hacia los Vicepresidentes Regionales y Delegados, a efecto de que nos indiquen en qué tramos de autopistas los concesionarios no emiten CFDI y/o no cuentan con el sistema de pago electrónico. Esto para plantearlo tanto al SAT, como a la SCT. • Trabajar en una iniciativa de reforma al artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación (facturas emitidas que después el SAT las declara apócrifas), a efecto de promoverla a través de CONCAMIN y COPARMEX. • Trabajar en una iniciativa de reforma a la Ley del ISR, para retomar el tema de la deducibilidad inmediata, a efecto de promoverla a través de CONCAMIN y COPARMEX. Por ello, reiteramos a ustedes, si tienen alguna propuesta que deba ser gestionada por la Comisión Fiscal, enviar al correo c.moreno@canacar.com.mx, dicha propuesta tendrá que ser argumentada y fundamentada.

Aduanas y Comercio Exterior Segunda Reunión del Comité de Facilitación Aduanera en la Aduana de Toluca Hace unos días se llevó a cabo en la Aduana de Toluca la “Segunda Reunión del Comité de Facilitación Aduanera 2016” en la cual hicieron de nuestro conocimiento los temas que estará trabajando para facilitar el despacho aduanero: • Despacho aduanero conjunto de mercancía que vengan del Aeropuerto de Laredo, Texas al Aeropuerto de Toluca. • Habilitación de un carril de vacíos para el acceso al Recinto Fiscal Fiscalizado de Puerta México. • Se iniciará con los trabajos para el acceso peatonal y techos en los módulos de selección automatizado.

@canacarmexico

44

#Canacar


Normatividad Brinda CANACAR asesoría especializada

Autorizaciones especiales de conectividad

CANACAR brindó asesoría en materia de transporte de materiales peligrosos en la clasificación de substancias, sistema de identificación, y rutas que deben seguir durante el traslado de este tipo de mercancías, así como en la definición de varias substancias para determinar si se considera o no material peligroso para efectos de transporte, haciendo la diferencia en planta. Igualmente, asesoró a las empresas que tienen una unidad de verificación de condiciones físico-mecánicas y de emisiones contaminantes.

En el tema de las autorizaciones especiales de conectividad para conectar dos ejes o tramos de un mismo eje, así como a las autorizaciones especiales para entrar o salir de plantas productoras o de Centros Logísticos y/o de Transferencia, y las autorizaciones especiales de altura, se ha realizado la asesoría a todas las empresas de transporte de carga consolidada que lo han solicitado, teniendo como resultado hasta la fecha, el ingreso de sus solicitudes para los casos de Chihuahua a Tijuana, AcapulcoLázaro Cárdenas, Mazatlán-La Paz, ManzanilloMonterrey y Veracruz-México, entre otras.

Asimismo, se les envió para su conocimiento la norma oficial mexicana de emergencia relativa a los límites de emisiones contaminantes, así como la gaceta de la Ciudad de México que contiene el plan de contingencias ambientales para la Megalópolis. Por otra parte, se ha brindado asesoría en el tema de Maza Bruta Verificada de los contenedores que ingresan de importación y de aquellos que van de exportación en los diferentes puertos del país y su relación con el tema de peso y dimensiones.

Participa CANACAR en seminario de metrología Se tuvo participación en el seminario de metrología impartido por la empresa Mettler Toledo, respecto a su aplicación en las actividades de pesaje.

Capacitación CANACAR impartió los siguientes cursos y seminarios: • Eficiencia Energética en la Empresa de Autotransporte de Carga (ahorro de combustible). • Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad Vial en Empresas de Autotransporte y Distribución (ISO 39001). • Regulación de peso, dimensiones y masa bruta de los contenedores. Los invitamos a participar en los cursos de capacitación que tenemos programados, con el objetivo de mejorar y perfeccionarse en la prestación de sus servicios.

Quienes integramos la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro amigo Comisario de la Policía Federal Eduardo Fragoso Díaz nos unimos a la enorme pena que embarga a su familia y reconocemos su destacada labor en beneficio del sector DESCANSE EN PAZ ROGELIO F. MONTEMAYOR MORINEAU Presidente Nacional JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ Vicepresidente Ejecutivo

Canacar México

45 / Agosto 2016


NOTIcarga

Jurídico Mantenimiento en carreteras del país Debido a las obras de mantenimiento que se realizan en algunas carreteras del país se sugiere a los operadores del transporte de carga tomar precauciones al circular por los tramos que a continuación se mencionan, respetando los límites de velocidad permitidos y las indicaciones de los elementos de la Policía Federal. CARRETERA

TRAMO

EVENTUALIAD

Km 0 al 6 Durango-Mazatlán

Km 0 al 10 Km 0 al 20 Km 44 al 53

Durango-Mazatlán

Km 53 al 56 Km 55 al 57 Km 53 al 63

Durango-Mazatlán

Km 176 al 185

Autopista Gómez PalacioKm 143 al 145 Corralitos Labores sobre tramo Km 0 al 10 Durango-Mazatlán

Plazas de cobro A partir del 16 de Junio pasado el Sistema de Telepeaje de I+D está disponible en las siguientes plazas de cobro y no se requiere trámite alguno para hacer uso de las mismas: • No. 473 Rayón SLP de Concesionaria ICA San Luis, ubicada en Carretera Federal 70D, Rioverde-Ciudad Valles Km. 2+100. Ejido Rayón, Rayón, San Luis Potosí, C.P. 79740. • No. 474 Tamasopo de Concesionaria ICA San Luis, ubicada en Carretera Federal 70D, Rioverde-Ciudad Valles Km. 35+000. Tamasopo, San Luis Potosí, C.P. 79710. • No. 475 Tambaca de Concesionaria ICA San Luis, ubicada en Carretera Federal 70D, Rioverde-Ciudad Valles Km. 55+000. Tambaca, San Luis Potosí, C.P. 79733. • No. 473 La Pitahaya de Concesionaria ICA San Luis, ubicada en Carretera Federal 70D, Rioverde-Ciudad Valles Km. 62+000. Ejido los Otates, Aquismón, San Luis Potosí, C.P. 79769.

Km 51 al 61 Km 173 al 204

Autopista Gómez PalacioKm 145 al 150 Corralitos

Cuentan con cuatro carriles multimodales cada una y están integradas al corredor MéxicoQuerétaro-Zacatecas.

Km 144 al 147 Durango-Mazatlán

Km 145 al 150 Km 130 al 144

Autopista Gómez Palacio- Km 143 al 147 Corralitos Km 185 al 188

Peaje en plaza de cobro I+D México informó que a partir del 28 de junio pasado se incrementó el peaje en la plaza de cobro Las Vigas y Miradores de la Concesionaria Autopista Perote Xalapa. Se sugiere consultar la página de Internet www.idmexico.com.mx en caso de alguna duda. Precauciones en libramiento de Cuernavaca “Paso Express” La Subdirección de Transportes del Centro SCT de Morelos reitera que continúan los trabajos de ampliación del Libramiento de Cuernavaca “Paso Express” y debido a que es un tramo altamente peligroso, recomienda se respeten los desvíos de circulación, conducir a una velocidad máxima de 60 km/h y circular por el carril especial asignado para el transporte de carga y pasaje.

@canacarmexico

46

#Canacar

Continúa descuento del 25 % en la cuota de peaje de la autopista México-Acapulco CAPUFE continuará apoyando al estado de Guerrero otorgando a los usuarios de las autopistas un descuento del 25 % en la carretera MéxicoAcapulco hasta el 31 de diciembre de 2016, incluyendo al transporte de carga, el cual se aplicará en las siguientes plazas de cobro: • Tlalpan • Ing. Velazco Duran • Paso Morelos • Palo Blanco • La Venta Operativo 30 Delta Con motivo de la temporada vacacional del 15 de julio al 26 de agosto la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte, aplicará el Operativo 30 Delta con la implementación de 57 módulos carreteros y 25 Unidades Médicas Móviles distribuidos en las 32 entidades federativas. Es importante que los


operadores del autotransporte público federal eviten el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias prohibidas durante la operación de los servicios, ya que en dichos módulos se les aplicará exámenes médicos y toxicológicos. El operativo se realizará con apoyo de la Policía Federal.

• Usar el cinturón de seguridad. • Utilizar las lámparas del vehículo, si viaja de noche.

Medidas de seguridad que recomienda la SCT a los usuarios de las carreteras

Campaña de seguridad vial “Detén los accidentes”

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes recomienda a los usuarios de las carreteras federales del país considerar las siguientes medidas de seguridad, a fin de evitar accidentes durante el periodo vacacional: • Respetar el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal y las señalizaciones. • Conducir sin exceder los límites de velocidad. • Respetar en todo momento las señales de tránsito. • No rebasar por la derecha. • Evitar distractores como el uso de teléfonos móviles. • No consumir bebidas alcohólicas y substancias prohibidas, durante el viaje.

Antes de salir a carretera, es importantes llevar a cabo una revisión completa del vehículo para su adecuado funcionamiento.

A fin de reducir los incidentes en los tramos carreteros CAPUFE conjuntamente con la Policía Federal lanzaron la campaña de seguridad vial “Detén los accidentes”, mediante la colocación de espectaculares a lo largo de sus más de cuatro mil kilómetros de autopistas y mensajes en sus 137 plazas de cobro, en donde se invita a los conductores a practicar y fomentar una cultura para el manejo responsable. Los mensajes de la campaña se enfocan en respetar los límites de velocidad, no usar el teléfono celular mientras se conduce, usar cinturón de seguridad, no ingerir bebidas alcohólicas si se maneja y manejar con precaución.

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga se une a la gran pena que embarga a la Familia del destacado inspector de la Policía Federal

Los integrantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga lamentamos el sensible fallecimiento de la

Arturo López Navarrete

Madre de nuestro amigo y Prosecretario de Normatividad del Autotransporte

quien lamentablemente perdió la vida en el cumplimiento de su deber en el estado de Sinaloa.

Sra. Adriana Salce Zermeño

José Luis González Salce

Deseamos una pronta y cristiana resignación por tan triste fallecimiento.

deseándole pronta resignación junto a sus seres queridos.

ROGELIO F. MONTEMAYOR MORINEAU Presidente Nacional

ROGELIO F. MONTEMAYOR MORINEAU Presidente Nacional

JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ Vicepresidente Ejecutivo

JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ Vicepresidente Ejecutivo

DESCANSE EN PAZ

Canacar México

47 / Agosto 2016


@canacarmexico

48

#Canacar




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.