AGOSTO 2019 NÚMERO 44
32 REPORTAJE: NOM-044: ¿Cómo prepararse
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
ante el cambio tecnológico?
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 44 AGOSTO 2019 canacar.com.mx
canacarmexico
P O R CO N V I CC I Ó N
L
a unidad de nuestra cámara se sigue fortaleciendo. Tuvimos actividad en Mérida, Yucatán, en la reunión anual de la CAAAREM, y con los socios de nuestra delegación; y también visitamos el otro extremo de la República Mexicana: en Tijuana, Baja California, donde tenemos el gusto de ver renovada nuestra delegación, buscando con nuevos bríos fortalecer a esta región que es tan importante en el transporte internacional y en la carga intermodal. Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional @enriquexmg
Mi nombre es Jorge Arizona, vicepresidente general de CANACAR. Nos encontramos en Rosarito, en Baja California, donde el Presidente Nacional le tomó protesta a la nueva Mesa Directiva de la Delegación de Tijuana, que tiene por titular al nuevo delegado Isrrael Delgado, a quien felicito y espero que fortalezca Tijuana como seguramente lo va hacer. Jorge J. Arizona Amador Vicepresidente General de CANACAR
Soy Isrrael Delgado, delegado de Tijuana, Tecate y Ensenada, saludándolos desde la ciudad de Rosarito. Contentos, tuvimos un evento maravilloso, donde tuvimos la presencia de nuestro Presidente Nacional en compañía de todos los transportistas de la zona. Estamos emocionados de sumarnos a la cámara y de trabajar en pro de la actividad de nuestro sector. Isrrael Delgado Vallejo Delegado CANACAR en Tijuana, Tecate y Ensenada.
Puedes ver el mensaje en www.canacar.com.mx
C A R TA D E P O R T E
D I R ECC I Ó N D E CO M U N I C AC I Ó N
CANACAR-ANTP, POR UNA AGENDA COMÚN PARA FORTALECER AL GREMIO
Director de Comunicación Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx Coordinador Editorial Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx Reportero Eduardo Méndez Vargas reportero@canacar.com.mx
24 CENTRAL 1 POR CONVICCIÓN 3 INFOGRAFÍA 4 COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA 7 INDICADORES
INFORMACIÓN DE PESO
8 Anuncian ampliación del Puerto de Manzanillo 10 Policía Federal mantendrá vigilancia en carreteras: AMLO
OTRA DE CANACAR
12 CANACAR va por centro de capacitación en Sonora 14 Anuncia Gobernador ampliación del ICET en Nuevo León 16 Se suma ICATEY a la formación de conductores 18 Hay nuevo Delegado en Tijuana, BC. 20 Avanzan proyectos de capacitación en el Edomex 22 KM 280 30 CANACAR EN IMÁGENES 32 REPORTAJE: NOM-044: ¿Cómo prepararse ante el cambio tecnológico? 38 MANIOBRA 39 LA OPINIÓN
OTRA DE CANACAR
41 Visión compartida, clave para la movilidad eficiente: FORO ANTP 2019 42 Sinergias, la ruta para ser la Plataforma Logística de América: CANACAR
@canacarmexico
2
#Canacar
Diseñadora Editorial Jazmín Orozco Rosas design@canacar.com.mx Gerente de Producto Karina B. Toledo Alvarez gerentedeproducto@canacar.com.mx Fotógrafo Roberto Martínez Espejel PUBLICIDAD Dalia Monterrosas ejecutivo.proveedores2@canacar.com.mx T. 5999 7151 IMPRESIÓN Compañía Impresora El Universal, SA de CV DISTRIBUCIÓN CANACAR @canacarmexico Canacar México canacarmexico comunicacioncanacar Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V., Allende No. 176, Col. Guerrero, C.P. 06300 CDMX.
INFOGR AFร A
#SoySocioPorConvicciรณn
3 / Agosto 2019
CO M IS I Ó N N AC I O N A L E JEC U T I VA Enrique Armando González Muñoz Presidente
Miguel Ángel Martínez Millán Vicepresidente General
Ismael Romo Márquez Tesorero
Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente Región Noreste
Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente General
José Luis Almaraz Villegas Protesorero
José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Occidente
Jorge Arizona Amador Vicepresidente General
Luis Enrique Meza Sánchez Comisario
José Ramón Medrano Ibarra Vicepresidente Región Bajío
José Refugio Muñoz López Vicepresidente E jecutivo
Salvador Hernández Gutiérrez Comisario Suplente
Alejandro Salas Martínez Vicepresidente Región Centro
José de Jesús Muñoz Sánchez Secretario General
Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Norte
Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente Región Sureste
Fernando Arreola Trimmer Secretario de Seguridad en el Autotransporte
Enrique Rustrían Portilla Secretario de Enlace con Organismos Internacionales
Carlos Adolfo Hindman Bazán Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte
Rómulo Mejía Durán Secretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte
Jorge Alberto Casares López Secretario de Fomento a la Productividad Jorge David González Guzmán Prosecretario de Fomento a la Productividad Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario Promotor de I nfraestructura Rogelio Muñoz Sánchez Secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico Francisco Rivas Gamboa Secretario de Enlace L egislativo César Humberto Mariles García Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Juárez Luna Prosecretario de Financiamiento para el Autotransporte Antonio Elola Salas Secretario de Desarrollo de Proveedores Julio Mora Ulloa Prosecretario de Desarrollo de Proveedores
@canacarmexico
4
#Canacar
Arturo Sánchez Carcoba Prosecretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte Eduardo Balderas del Río Prosecretario de Normatividad del Autotransporte Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte de Zonas Económicas Especiales Alejandro Garza de la Maza Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales Mariano Ochoa Fragoso Secretario de Transporte Intermodal Edgar Jesús Martínez Chavero Prosecretario de Transporte Intermodal Uriel Joffre Vega Secretario de Transporte de Hidrocarburos Carlos Alberto Fernández Martínez Secretario de Transporte Internacional Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Internacional
Ramiro Jesús Montemayor Santos Prosecretario de Transporte Internacional Luis Antonio Exsome Zapata Secretario de Transporte de Puertos Alberto Montemayor Lozano Prosecretario de Transporte de Puertos Carlos Salas Buz Secretario de transporte de G rúas I ndustriales Raúl Pineda Díaz Secretario de Transporte de la I ndustria Automotriz José Luis González Salce Secretario de Transporte de B ienes de Consumo Gustavo González Márquez Prosecretario de Transporte de B ienes de Consumo Eduardo Javier Lozano Guajardo Secretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Prosecretario de Transporte Fronterizo Gustavo González Cueva Prosecretario de Transporte Consolidado Jorge Monroy Reus Secretario de Vinculación con el Sector Educativo
@canacarmexico
6
#Canacar
INDICADORES
JUNIO 2019 INCIDENCIA DELICTIVA
ENERO A JUNIO 2018
2019
VAR %
ROBO A TRANSPORTISTA
5,840
6,016
3.0 %
CON VIOLENCIA
4,821
5,284
9.6 %
SIN VIOLENCIA
1,019
732
-28.2 %
INFLACIÓN
TIPO DE CAMBIO Para solventar obligaciones denominadas en dólares. Promedio.
PRECIO DIÉSEL Precio promedio en estaciones de servicio de expendio al público.
INPP Índice Nacional de Precios al Productor excluyendo petróleo.
VENTA DE VEHÍCULOS DE CARGA Menudeo.
(+) 0.06 %
VAR ANUAL
3.95 %
$ 19.29
VAR ANUAL
-5.0 %
$ 21.04
VAR ANUAL
23.23 %
(+) 0.41 %
VAR ANUAL
2.48 %
3,253
VAR ANUAL
31.0 %
unidades
CETES Certificados de la Tesorería de la Federación a 28 días. Tasa Anual
TIIE Tasa de Interés Interbancaria de equilibrio a 28 días. Promedio.
CRUCES DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA EN LA FRONTERA NORTE
8.25 %
8.50 %
4,303,067
Número de cruces de enero a junio de 2019
NUEVO LAREDO, TAMPS.
1,396,562
TIJUANA, B.C.
607,704
CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
596,304 Número de cruces.
CONCENTRAN
60.4 % DEL TOTAL
**Elaborado por la Unidad de Estudios Económicos de CANACAR con datos oficiales de ANPACT, BANXICO, CRE, INEGI, SESNSP y SAT. #SoySocioPorConvicción
7 / Agosto 2019
I N F O R M AC I Ó N D E PE S O
Anuncian ampliación del Puerto de Manzanillo
Para apuntalar el desarrollo del Sistema Portuario Nacional y poder atender la creciente demanda de servicios en el recinto, la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPyMM) consideró necesaria la ampliación del Puerto de Manzanillo en la Laguna de Cuyutlán, proyecto en el que se invertirán 23 mil 500 millones de pesos de recursos públicos y privados. El plan de ampliación incluye la construcción de 4 nuevas terminales: una especializada de contenedores (TEC) con capacidad para movilizar 1.75 millones de TEUs al año, otra para granel agrícola, una más para granel mineral y una especializada para hidrocarburos. Durante los primeros cinco meses de este año, Manzanillo ha movilizado 13.5 millones de toneladas de carga y 1.24 millones de contenedores de 20 pies (TEUs); 1.2 y 4.8 por ciento superior al mismo periodo del año pasado, respectivamente. Además, es el líder nacional en movimiento de carga en contenedores y el tercer lugar en América Latina. Héctor López, coordinador general de Puertos y Ma-
@canacarmexico
8
#Canacar
rina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), ha declarado en diversos espacios que este proyecto obedede a la necesidad de reactivar la marina mercante y utilizarla para las exportaciones, ya que sólo el 25 por ciento de la carga es trasladada por barco, básicamente materias primas y productos agropecuarios, contra un 75 por ciento que se mueve por vía terrestre. En contraste, el 40 por ciento de las importaciones que ingresan al país lo hacen por los puertos y el 60 por ciento por vía terrestre.
#SoySocioPorConvicciรณn
9 / Agosto 2019
I N F O R M AC I Ó N D E PE S O
Policía Federal mantendrá vigilancia en carreteras: AMLO Luego de que un grupo de elementos de Policía Federal (PF) externaron sus inconformidades por su incorporación a la Guardia Nacional (GN), el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que la vigilancia de las carreteras del país seguirá a cargo de la PF a pesar de que, según la nueva Ley de la Guardia Nacional, desaparecerá en un plazo máximo de 18 meses. “Sí, la Policía Federal de Caminos continua, esa no es función de la
@canacarmexico
10
#Canacar
Guardia Nacional. Ese servicio continúa y lo seguirán dando quienes trabajan en esta corporación. Lo que tenemos que procurar es que mejore el servicio, se proteja a los ciudadanos y no haya extorsión, que no haya corrupción”, explicó el mandatario federal en la conferencia mañanero del 9 de julio de 2019. Cabe señalar que, en el Apartado de Atribuciones y Obligaciones de la Ley de la Guardia Nacional, ésta asume la responsabilidad de prevenir los delitos en zonas fronteri-
zas, aduanas, carreteras federales y medios de transporte que operen en las vías generales de comunicación. Tras el anuncio por López Obrador sobre la vigilancia en carreteras, al cierre de esta edición, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana todavía no había detallado cómo funcionará el nuevo esquema de vigilancia y persecución de los delitos carreteros, por lo que habrá que esperar la comunicación oficial.
#SoySocioPorConvicciรณn
11 / Agosto 2019
OT R A D E C A N AC A R
CANACAR
Revisa los detalles en nuestro canal de YouTube
CANACAR va por centro de capacitación en Sonora Hermosillo, Son.- La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sonora (ICATSON) firmaron una Carta de Intención de Colaboración para instalar una escuela que funcione como un centro de formación, entre otras especialidades, de conductores del autotransporte de carga y pasaje en la entidad.
nacional, y dignificar la profesión en uno de las regiones clave para el movimiento terrestre de mercancías.
Durante un encuentro con socios de la región noroeste, Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, celebró el convenio ya que permite hacer frente al déficit de conductores que aqueja al gremio
Mediante esta alianza, dijo, CANACAR busca enriquecer el proyecto del ICATSON compartiendo nuestra experiencia, casos de éxito y posibles soluciones que incrementen la eficiencia de esta labor.
@canacarmexico
12
#Canacar
Acciones como éstas, dijo, están enfocadas en incrementar la competitividad de los sectores productivos de la entidad, favoreciendo la formación de personal especializado para el proceso de abastecimiento y distribución de bienes y servicios.
Por su parte, Lupita Olvera, directora general del ICATSON, explicó que el proyecto arrancó en su primera etapa en 2018 y ya cuenta con terreno para construir en los próximos meses un patio de maniobras. Añadió que la capacitación y evaluación del centro educativo está alineada a los estándares de competencia laboral CONOCER, lo cual garantiza que los alumnos desarrollarán las habilidades que el mercado demanda. En la firma del documento estuvieron presentes Laura Liz Bojórquez, Directora del ICATSON Plantel Hermosillo; el delegado de anfi-
trión, Héctor Martínez Árias, y Óscar Sánchez Onofre, responsable la Unidad de Profesionalización de CANACAR, en otros.
Toma protesta a nuevo delegado Un día previo a la firma del documento, González Muñoz acudió a Hermosillo, Sonora, para inaugurar la delegación de esta entidad, a cargo de Héctor Martínez Arias. En su mensaje, el transportista local agradeció la visita de González Muñoz, y reconoció y agradeció la visita que por primera vez realizara un líder nacional del organismo con los socios de la región. Martínez Árias ratificó su compromiso de fortalecer la presencia y el reconocimiento del organismo en la región, a través del ofrecimiento de los servicios y beneficios de pertenecer a CANACAR. Finalmente, González Muñoz, dio una breve explicación de su proyecto de trabajo como presidente
nacional, en el que, desde marzo de 2018 se ha centrado en fortalecer la red de centros de formación para conductores; hacer frente a la inseguridad carretera, tanto a nivel operativo, con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, como a nivel legislativo con la Comisión de Comunicaciones y Transportes para mejorar el marco legal y la persecusión del delito. “Reconozco que en CANACAR nos hemos equivocado, pues me comentan que hacía años que un representante nacional no se paraba por aquí. Y yo estoy convencido de que la única forma de fortalecer la presencia de CANACAR es atendiendo a los socios. Y no vine aquí a hacer una campaña de afiliación, vine a ponerme a sus órdenes y junto con el delegado, atender sus peticiones y mejorar su operación”, concluyó el directivo.
#SoySocioPorConvicción
13 / Agosto 2019
OT R A D E C A N AC A R
Anuncia Gobernador ampliación del ICET en Nuevo León CANACAR
Ciénega de Flores, N.L.- Al inaugurar los trabajos de la Reunión Nacional de Transporte de los Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT), el gobernador del estado, Jaime Rodríguez Calderón, anunció que apoyará el desarrollo del ICET en la entidad, “para que Nuevo León siga siendo el tractocamión que remolque el desarrollo del país”. En su mensaje, el funcionario detalló que, luego de visitar las instalaciones del ICET en Ciénega de Flores y dada la importancia del autotransporte de carga en el desarrollo del estado, giró instrucciones a Roberto Russildi Montellano, secretario de Economía y Trabajo de Nuevo León, a destinar un predio y recursos al ICET, que anteriormente estaban destinados para la construcción de un penal.
@canacarmexico
14
#Canacar
Revisa los detalles en nuestro canal de YouTube
Jaime Rodríguez “El Bronco” se comprometió a donar un terreno para crecer el Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo del estado de Nuevo León (ICET) y fortalecer la capacitación de los trabajadores.
“Los gobiernos debemos ser austeros en gasto y generosos al impulsar que la gente sea mejor, que se capaciten. Y tenemos que ser diversos en opciones; el ICET es eso, y resolvemos las cosas rápido. Ustedes que vienen de otros estados, quiero que se lleven lo bueno de Nuevo León, y también nos enseñen lo bueno que hacen ustedes, porque eso hará que seamos más competitivos como país”, apuntó ante representantes de Centros de Capacitación de 25 estados que participaron en el encuentro. Añadió que los operadores de camiones en Nuevo León tienen una gran oportunidad, porque se trata de uno de los estados más productivos. “Sabemos que la gente quiere empleo, oportunidades, pero para eso hay que estar capacitados. Y Nuevo León es ejemplo de eso”, celebró Rodríguez Calderón. Al tomar la palabra, Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, quien acudió como invitado de honor al acto protocolario, dijo que ante los desafíos logísticos que hoy se presentan en el país, como la inseguridad y la escasez de conductores, se vuelve más urgente la necesidad de formar conductores y dignificar la profesión, e incluso, habló de dar un paso más, donde los empresarios comiencen a hacer sinergias para arraigar al talento mexicano.
“Cuando llegué a CANACAR el año pasado uno de los principales objetivos que me tracé, además de solucionar los temas coyunturales que hemos tenido, fue el de impulsar la capacitación en el sector. Por eso me encuentran en Hermosillo; en Mexicali; en el Estado de México, en todos lados; inaugurando centros de formación. Hoy, los empresarios debemos empezar a hablar de cómo arraigar a nuestros conductores. Y para allá vamos”, afirmó. En ello coincidió el funcionario Roberto Russildi, quien afirmó que también los centros de capacitación deben promover que el talento se quede en México. “Necesitamos encontrar la fórmula los empresarios, los gobiernos y los mismos ciudadanos de que se queden a trabajar aquí”, señaló. Finalmente, Alejandra Patricia Fernández Gutiérrez, coordinadora de Organismos Descentralizados de los
Institutos de Capacitación a nivel nacional, explicó que la red ICET en Nuevo León, compuesta por 14 centros con más de 350 especialidades, se ubica entre las más importantes en materia de formación para el trabajo a nivel nacional, sólo superada por Guanajuato y el Estado de México. “Quiero enfatizar esto porque ya estamos en las grandes ligas, y seguimos siendo un instituto mediano. Hablo de que necesitamos más compromiso de corresponsabilidad entre el gobierno federal, estatal y municipal, también del sector empresarial, para que no sólo en Nuevo León, sino que, en todo el país, se impulsen los centros de capacitación. El encuentro se desarrolló durante dos días y sirvió para que los representantes de los centros de capacitación de todo el país compartieran experiencias y estrategias para actualizar los procesos y adecuar la formación del talento que permita promover el crecimiento y competitividad de las empresas en el territorio nacional.
CANACAR atestiguó los acuerdos alcanzados en la Reunión Nacional de Transporte de los Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT), en NL.
#SoySocioPorConvicción
15 / Agosto 2019
OT R A D E C A N AC A R
CANACAR
Revisa los detalles en nuestro canal de YouTube
Se suma ICATEY a la formación de conductores Mérida, Yucatán.- La directora general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (ICATEY), Manuela de Jesús Cocom Bolio, informó que se acercó al ICET de Nuevo León para replicar su exitoso modelo de capacitación y externó su interés por hacer sinergia con CANACAR para instalar un Centro de Formación de Operadores de Autotransporte en el corto plazo.
@canacarmexico
16
#Canacar
Así lo detalló la funcionaria al participar en un encuentro con socios transportistas en la entidad encabezado por Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, quien celebró el interés del ICATEY para sumarse a su proyecto que busca alcanzar los 20 centros de formación en diversos, como una medida para reducir el déficit de 50 mil conductores que padece la industria en el territorio nacional. Acompañado por el delegado anfitrión, Francisco Rivas Gamboa, y el delegado de Cancún, José Gamboa, el presidente nacional llamó a la comunidad transportista a sumarse y apoyar la instalación del recinto, al tiempo que refrendó el compromiso de CANACAR para ayudar al ICATEY
a completar los requisitos que marca la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y agilizar la obtención de los permisos. “Me da mucho gusto que hoy, a pesar de que se trata de un primer acercamiento formal, ya estamos hablando incluso del terreno que podría alojar la pista de pruebas. Yo confió en que la próxima vez que visite Yucatán será para colocar la primera piedra, o inaugurar el Centro de Formación”, apuntó el directivo. Recordó que, a 16 meses de mandato, ya se inauguraron el CECATI 193 en Nuevo Laredo; el CECATI 84 de Mexicali, y se han trazado proyectos en Sonora, con el ICATSON, y en
Tlaxcala, con el ICATLAX, para arrancar operaciones próximamente. “La política que he plasmado es muy clara: queremos socios por convicción, no por obligación; y me queda claro que para tener socios convencidos debo escucharlos y trabajar para atender sus demandas. Y eso hemos estado haciendo. Y no vamos a parar”, finalizó González Muñoz.
“Se trata de un servicio puerta a puerta que busca, entre otros, romper el paradigma de la intermodalidad, y hacer más seguro y eficiente el transporte de mercancías en el sureste del
país. Contemplamos mover carga en barco, ferrocarril y, por supuesto, la última milla seguirá recorriéndose a bordo de camiones de carga”, afirmó el directivo.
En el evento también participó Alberto Montemayor, director comercial de Baja Ferries y delegado CANACAR en La Paz, Baja California Sur, para compartir los primeros detalles de un proyecto logístico integral que contempla ofrecer servicios de transporte de mercancías entre el Puerto de Veracruz y Puerto Progreso mediante todos los modos de transporte.
#SoySocioPorConvicción
17 / Agosto 2019
OT R A D E C A N AC A R
CANACAR
Revisa los detalles en nuestro canal de YouTube
Hay nuevo Delegado en Tijuana, BC. Tijuana, BC.- José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, tomó protesta a Isrrael Delgado Vallejo, quien quedó al frente de la nueva Mesa Directiva de la delegación de CANACAR en Tijuana, Tecate y Ensenada, con efecto desde el 16 de julio de 2019. Durante el acto simbólico, Muñoz López lo instó a cumplir rigurosamente los preceptos que contienen los estatutos de CANACAR: fortalecer el vínculo entre el organismo y el gobierno en la entidad y facilitar la operación de los transportistas en la región. En su mensaje, el nuevo representante fronterizo de la cámara se comprometió a fortalecer la organización y la gestión de la agenda del sector ante las autoridades en ambos lados de la frontera alineado con la Agenda de Competitividad 2030 que ha marcado la Comisión Nacional Ejecutiva de CANACAR.
@canacarmexico
18
#Canacar
Adicionalmente, se dijo convencido de que a través de la capacitación será posible mejorar la percepción del gremio ante la opinión pública. “Trabajaremos incansablemente para dignificar a nuestro sector, fomentaremos la legalidad y disiparemos la competencia desleal en la región”, asestó Delgado Vallejo. Cabe señalar que para la región CaliBaja, que alberga importantes clústeres
de manufactura, el autotransporte de carga es imprescindible para la entrega de las materias primas, así como para el movimiento de productos terminados, tales como maquinaria, vehículos, autopartes, televisores, aparatos telefónicos, dispositivos médicos, y aeroespaciales, entre otros. Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, afirmó que, aunque actualmente la cámara está
bien posicionada, es importante fortalecer la actividad con sinergias, con trabajo en equipo y con atención a los socios en todos los lugares del país, por lo que celebró la designación de Delgado Vallejo como nuevo representante en la entidad, por sus raíces en el trabajo y conocimientos de la industria del autotransporte.
Finalmente, en el marco del evento, González Muñoz otorgó un especial reconocimiento a empresarios pilares del transporte por el tiempo y la entrega que en alguna parte de la historia han dedicado a CANACAR.
“Esta región es muy importante. Este nombramiento viene a garantizar la atención que los socios necesitan. Es darle continuidad a lo que se había hecho antes, pero con la encomienda de reorientar los trabajos a lo que demanda el mercado”, celebró el líder transportista. Finalmente, Jorge J. Arizona Amador, vicepresidente general de CANACAR, llamó a la nueva Mesa Directiva a ser responsables del cambio y apoyarse en el ejemplo del Presidente Nacional, que con base en esfuerzo y trabajo constante ha logrado grandes beneficios para el gremio, sobre todo en materia de profesionalización, legislación en materia de seguridad y persecución del delito, cambios fiscales, entre otros. “Señor Presidente, los transportistas de Tijuana y de nuestro estado lo apoyamos en su gestión, La energía con la que usted se conduce y su incasable quehacer por todo el país: visitando y escuchando las necesidades de los transportistas de diversas regiones, nos motiva a redoblar los esfuerzos para conseguir los objetivos”, anotó Arizona Amador.
Gabriel Zavalza Romero
Juan Francisco Guillen Baltazar
Federico Esquer Barreto
Guillermo González González
#SoySocioPorConvicción
19 / Agosto 2019
OT R A D E C A N AC A R
Avanzan proyectos de capacitación en el Edomex (DGCFT), –que incluye a los CECATI’s– ha instruído revisar las actividades productivas en las regiones para evaluar la incorporación de nuevas especialidades a los planteles educativos, con lo que, luego de compartir información con CANACAR y el INEGI, se determinó crear en el CECATI 37 la especialidad de operador del autotransporte. Sin embargo, declaró que aún queda pendiente el paquete didáctico mínimo requerido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para obtener el permiso de operación, en el que se debe contar con un simulador o un camión, así como una pista de pruebas, entre otros accesorios.
Durante el séptimo mes del año CANACAR dio pasos importantes en su meta de instalar dos centros de capacitación para conductores del autotransporte de carga en el Estado de México. El 24 de julio, en Zinacantepec, Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, firmó una Carta de Intención con Sergio García Salgado, director del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI 37) para formalizar la voluntad de ambos organismos para detonar un Centro de Capacitación para Conductores del Servicio Público Federal de Carga en la localidad. Luis Enrique Meza Sánchez, delegado de CANACAR en el Valle de Toluca, explicó que el gremio estima un déficit de 50 mil conductores a nivel nacional y, en promedio, cada empresa tiene parado el 10 % de su flota, lo que afecta la rentabilidad y el desarrollo del ramo. Sergio García Salgado detalló que, desde 1979, el CECATI 37 de Zinacantepec se ha distinguido por ofrecer servicios de capacitación con un 80 % de carácter práctico y 20 % de aspectos teóricos bajo los principios de equidad y calidad educativa. Añadió que Efrén Parada Arias, titular de la dirección general de los Centros de Formación para el Trabajo
@canacarmexico
20
#Canacar
En ese sentido, el lider nacional de los transportistas afirmó que CANACAR solicitará un vehículo ante las armadoras para arrancar operaciones en breve, y conminó a directivos del CECATI a gestionar recursos con el gobierno estatal para la adquisición del simulador. “Estoy seguro que si hacemos las sinergias llevaremos a buen término el proyecto”, asestó González Muñoz.
El trabajo conjunto entre CANACAR y el CECATI 37 inició hace 8 meses, periodo en el que se completaron diversos trámites ante la SCT y la STPS, además de adecuar las instalaciones y preparar a los futuros instructores.
Y seis días después de la firma de este documento, Alejandro Salas Martínez, vicepresidente de la región centro de CANACAR, presentó a Martha Hilda González Calderón, titular de la Secretaría del Trabajo del Estado de México, el proyecto para instalar un Centro de Capacitación para Conductores en el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) de Cuautitlán Izcalli.
Mazo, para fortalecer el trabajo de colaboración con CANACAR, para que más jóvenes encuentren empleo a través de la relación entre el gobierno, la institución y las empresas del ramo en el Estado.
En la exposición de motivos, Salas Martínez detalló que a nivel nacional se cuenta con una flota que asciende a 496 mil 521 unidades motrices, de las cuales, el 6 % (29,736) se concentra en el Estado de México. Sin embargo, dijo, en la actualidad no existe un Centro de Capacitación para Conductores en la entidad, por lo que urgió arrancar operaciones en la Escuela de Artes y Oficios (EDAYO), de Cuautitlán. Salas añadió que además de conductores, el gremio requiere de monitoristas, mecánicos a diésel, soldadores, hojalateros, montacarguistas y operadores de grúas industriales, entre otros.
En tanto, la funcionaria aprobó el proyecto y manifestó que, a través de un programa e vinculación, se sumará a la causa de CANACAR por dignificar esta profesión. Además, en presencia del director del ICATI, Jaime Rebollo, González Calderón se comprometió a buscar el apoyo directo del gobernador del estado, Alfredo del
#SoySocioPorConvicción
21 / Agosto 2019
KM 280 Compartimos los mensajes de nuestros seguidores en Twitter
Escríbenos a @canacarmexico
@canacarmexico
22
#Canacar
Síguenos en #CANACAR
El responsable de la seguridad se llama Miguel Barbosa: Gobernador de Puebla Tras asumir la gobernatura de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, afirmó que su gobierno se hará corresponsable de la seguridad en coordinación con las administraciones municipales, como parte de una estrategia integral para abatir a la delincuencia. Luego de firmar el Convenio de Seguridad con el Ayuntamiento de Tehuacán, Barbosa Huerta señaló que las bandas delictivas que operan en la región están identificadas y se actuará contra ellas. Agregó que alcanzar una coordinación eficaz y eficiente entre la Policia Estatal y la Guardia Nacional es su prioridad y anunció que la representación local estará encabazada por el Vicealmirante Miguel Idelfonso Amézaga Ramírez. “El responsable de la seguridad pública en el estado se llama Miguel Barbosa y no voy a dudar en enfrentar a la delincuencia y tomaremos decisiones, las que sean necesarias”, dijo. Barbosa Huerta destacó que se requieren acciones inmediatas que incluyen la renovación de mandos para dar de alta a profesionales de formación militar y para ello firmó éste convenio, para aprobar los perfiles de los responsables de las policías municipales. “Estamos convencidos que las policías municipales deben tener mandos preferentemente militares”.
Asimismo, destacó que la situación de inseguridad por la que atraviesa la entidad y sus vialidades deriva de un abandono por parte de las administraciones pasadas, a la inversión en materia de capacitación y profesionalización de los agentes: falta de equipamiento y la contratación de nuevos elementos. “En Puebla, en cuanto a patrullas de la policía estatal, hay 45 por cada 100 mil habitantes. Y nos hacen falta 8 mil 880 policias. Vamos a trabajar”, apuntó. El mandatario estatal reiteró que ningún grupo delictivo sobrepasará las fuerzas del Estado y afirmó que no existen poblaciones enteras dedicadas al crimen.
En los primeros seis meses del año, el robo al
transporte de carga en la entidad alcanzó los
1,370 casos reportados.
#SoySocioPorConvicción
23 / Agosto 2019
CENTRAL
Busca CANACAR la consolidaciรณn del sector, impulsando acciones conjuntas con los diversos organismos del gremio.
@canacarmexico
24
#Canacar
CANACAR-ANTP, POR UNA AGENDA COMร N PARA FORTALECER AL GREMIO
#SoySocioPorConvicciรณn
25 / Agosto 2019
CENTRAL
Directivos de ambas instituciones sostuvieron un encuentro en el Club de Industriales de la Ciudad de México, el pasado 24 de julio, para reconocer voluntades e identificar temas comunes que permitan definir una agenda compartida, con el objetivo de fortalecer la competitividad de la industria del autotransporte de carga en el territorio nacional. Enrique González Muñoz, presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y Alex Theissen Long, presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), lideraron el encuentro en el que participaron integrantes de los consejos directivos de ambos organismos.
@canacarmexico
26
#Canacar
Algunos de los tópicos propuestos que CANACAR reconoce como primordiales para trabajar en conjunto, se encuentran: Sobrerregulación del sector. Actualización del marco normativo. Reactivación de un programa de renovación vehicular. Fortalecimiento la profesionalización del sector, como una estrategia para dignificar la actividad. Sobre los primeros dos rubros, el líder nacional de CANACAR explicó que la sobrerregulación es resultado de la obsolescencia del marco normativo que actualmente rige al gremio. Por lo anterior, dijo, se propone la creación
de una nueva Ley General de Transporte, impulsada por CANACAR, con la que se pretende reemplazar a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. Dicha ley, entre otros objetivos, busca homologar los criterios de los reglamentos a nivel federal, estatal y municipal que aplican a los vehículos de carga. González Muñoz detalló que, como resultado del crecimeinto industrial y demográfico que ha experimentado el país en los últimos años, algunos caminos federales han quedado inmersos en las poblaciones y, muchos de éstos, no llegan ya a las terminales, centros de distribución, plantas de manufactura, o cualquier otro lugar de entrada o salida que permita la prestación de los servicios de autotransporte de carga federal y, por lo tanto, se ha hecho crisis por una inadecuada y obsoleta legislación. “La Ley que actualmente nos rige, data de hace 25 años, por lo que consideramos que más que actualizarla, debemos crear una nueva Ley, en la que, por principio de cuentas, se delimite la jurisdicción de una Ley General de Transporte, sobre el campo de aplicación de los reglamentos de tránsito
y vialidad, que son más de nivel local”, asestó el directivo. Asimismo, añadió que, según un estudio realizado por Consultores Internacionales en el año 2017, un total de 15 estados aplican reglamentos municipales y otros 17 reglamentos únicos. Apuntó que 21 entidades imponen permisos por horarios y vialidades, además para carga y descarga, lo que dificulta la operación de los transportistas y el cumplimiento de la normatividad en cada estado o municipio, y en consecuencia, afecta a la competitividad del gremio y el desarrollo de la economía nacional.
Con la Ley General de Transporte, CANACAR busca homologar los criterios de los reglamentos federales, estatales y municipales que aplican a los vehículos de carga federal.
Sobre la edad del parque vehicular, CANACAR propuso establecer dentro del marco jurídico un límite de antigüedad para los vehículos, en el siguiente orden: De 5 años para los que ingresen por primera vez al servicio de autotransporte de carga. De 20 años, como límite del tiempo de operación de los vehículos en servicio.
#SoySocioPorConvicción
27 / Agosto 2019
CENTRAL
Asimismo, detalló el contenido de un programa de apoyo a la micro y pequeña empresa del autotransporte de carga para la renovación vehicular, que tenga por objeto: Modernizar el parque con vehículos menos contaminantes. Crear un fondo de financiamiento por la Banca de Desarrollo. Establecer un esquema de estímulos fiscales que incentive la destrucción de vehículos obsoletos y su sustitución por vehículos nuevos. Abastecer a todo el país de diésel UBA para disminuir las emisiones contaminantes, siendo, además, el combustible requerido para las nuevas tecnologías de motores a diésel.
Integrantes de las Mesas Directivas de ambos organismos participaron en el evento
Otro asunto en el que coinciden plenamente CANACAR y ANTP es la de continuar trabajando en la creación de centros de capacitación para conductores de vehículos de carga. En este rubro, el líder nacional de los transportistas, Enrique González Muñoz, explicó que a más de 18 meses de gestión ya inauguró dos centros más –uno en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y otro en Mexicali, Baja California–, y detalló el avance en el proceso de instalación de otros centros en el Estado de México e Hidalgo. Por su parte, la Mesa Directiva de la ANTP, habló de sumar esfuerzos para impulsar la Ley General de Seguridad Vial, con la que se busca reducir el número de accidentes viales en carreteras. Alex Theissen, líder el organismo, afirmó que el propósito de unir fuerzas en este asunto es impulsar que el autotransporte de carga sea considerado como el eje transversal de toda la estructura vial, y no como última prioridad dentro de las políticas públicas.
@canacarmexico
28
#Canacar
ANTP entregó un reconocimiento a directivos de CANACAR por su ardua labor en beneficio del transporte de carga.
Explicó que uno de los objetivos principales de esta nueva Ley es crear un Sistema Nacional de Seguridad Vial, en el cual se busca fortalecer la creación de alianzas multisectoriales y la designación de organismos coordinadores que tengan capacidad para elaborar estrategias, planes y metas nacionales en materia de seguridad vial. “El objetivo de este sistema es lograr la implementación coordinada de principios, elementos, acciones, planes, criterios, instrumentos, políticas, servicios y normas, a fin de garantizar el desplazamiento seguro de los individuos en las vías públicas. Si todos contribuimos, ganamos todos”, afirmó. Cabe señalar que la Ley General de Transporte y la Ley General de Seguridad Vial se complementan y buscan diferenciar el marco regulatorio federal de los reglamentos
municipales y estatales; así como homologar los criterios de vigilancia de los servicios del autotransporte de carga federal. Otro punto fue el relativo a la creación de una red de paradores seguros, para que los conductores puedan tener un descanso adecuado. En este asunto, CANACAR explicó que desde el 9 de marzo a la fecha, ya se ha descargado más de 800 veces la aplicación “Paradores México”, y en la cual se han generado más de 540 cuentas de usuario. La aplicación es de uso exclusivo para las empresas participantes en el programa “Transportando al País, Transportando a México”, desde la cual, los usuarios pueden geolocalizar 474 paradores sugeridos por la Subsecretaría de Infraestructura de
la SCT para realizar pausas y descansos. González Muñoz afirmó que, derivado de reuniones con la Subsecretaría de Transporte, comandada por Carlos Morán Moguel, la dependencia se comprometió a visitar los 474 espacios identificados en las carreteras y buscar que los concesionarios de las autopistas inviertan en la creación de más paradores, cumpliendo con los estándares de seguridad y confort propuestos por CANACAR. Finalmente, ambos organismos se comprometieron a impulsar estrategias entre sus respectivos asociados para dignificar la labor de los conductores a partir del fomento a la capacitación constante y la mejora del ambiente laboral y condiciones de trabajo saludables.
#SoySocioPorConvicción
29 / Agosto 2019
CANACAR EN FORTALEZA, GRANDEZA IMÁGENES LAY SOLIDEZ A LO LARGO DE 30 AÑOS DE CANACAR
Rúbrica histórica El presidente fundador de CANACAR, Francisco José Dávila Rodríguez, firma el decreto por el que se conforma la Alianza de Transporte de América del Norte, en 1994, en Washington, para abordar el papel del gremio en el TLCAN.
Responsabilidad social Tras severas inundaciones que afectaron a más de 800 mil personas en Tabasco en 2007, transportistas afiliados a CANACAR brindaron apoyo para transportar víveres al sureste del país.
@canacarmexico
30
#Canacar
Fuerza del sector Firma del “Acuerdo de Concertación para Modernizar la Infraestructura del Transporte”. Ciudad de México. 15 de febrero de 1989.
IETU y diésel Transportistas de CANACAR participan en la rodada al Zócalo capitalino para demandar la no aplicación del IETU y el congelamiento del precio del diésel. Ciudad de México. 24 de febrero de 2009.
Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes #SoySocioPorConvicción
31 / Agosto 2019
R E P O R TA JE
NOM-044: ¿CÓMO PREPARARSE ANTE EL CAMBIO TECNOLÓGICO?
Sabemos que la NOM-044-SEMARNAT-2017 aplica a los fabricantes e importadores de vehículos pesados nuevos que se comercializan en el país, pero de forma indirecta deben cumplirla los transportistas, ya que determina los límites máximos permisibles de emisiones contaminantes para los vehículos con un peso mayor a tres mil 857 kilogramos que utilizan diésel, con reglas y retos claros por asumir.
@canacarmexico
32
#Canacar
#SoySocioPorConvicciรณn
33 / Agosto 2019
R E P O R TA JE
¿Qué implica?
Convertidor Catálitico (SCR)
Se trata de una actualización de la Norma del 2006, que en ése entonces permitía los estándares EPA 98 y Euro II, que se dio a conocer en 2018. La nueva disposición determina parámetros técnicos que deben utilizarse en los motores a diésel, vehículos de reparto y tractocamiones nuevos, y reconoce los estándares ambientales de Estados Unidos EPA y de la Unión Europea EURO, los cuales se aplicarán de forma gradual de la siguiente manera:
De acuerdo con la Society Automotive Engineer (SAE International), la Selective Catalytic Reduction (SCR) es una tecnología que convierte, con la ayuda de un catalizador, los óxidos de nitrógeno – también conocidos como NOx–, en nitrógeno diatómico, (N2), y agua, (H2O).
• La tecnología EURO IV / EPA 04 podía producirse e importarse hasta junio de 2019. • El binomio EURO V / EPA 07 puede producirse e importarse al país desde el 1 de enero de 2019, pero con vigencia al 31 de diciembre de 2020. • La tecnología EURO VI / EPA 10 será la única que podrá importarse y producirse a partir de enero de 2021, aunque los fabricantes pueden comercializarla desde enero de este año.
Lo anterior significa que, a partir del 1 de julio de este año, los comercializadores de vehículos pesados sólo pueden importar unidades con la tecnología EURO V/EPA 07, aunque podrán seguir comercializando las unidades EURO IV/EPA 04 hasta agotar existencias. Asimismo, significa que a partir del 1 de enero de 2021, México será el primer país en América Latina en hacer obligatorias las tecnologías Euro VI y EPA13 a nivel nacional, según la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT). De acuerdo con el International Council on Clean Transportation (ICCT), los nuevos estándares EPA 2007 y Euro V de la nueva NOM044 son opciones funcionalmente equivalentes, y para cumplirlos se requieren las mismas tecnologías de control de emisiones. Con lo anterior, los vehículos reducirían sus emisiones de NOXes en un
@canacarmexico
34
#Canacar
90 % o más, y sus emisiones de partículas (PM) disminuirían entre 97 % y 98 % (EPA 2010). De acuerdo con voceros de la compañía Tec Diésel, a partir del estandar EURO V, los vehículos de carga están equipados con aditamentos tecnológicos que pueden garantizar el cumplimiento de las emisiones máximas permitidas, tales como convertidor catálitico (SCR), filtro de particulas, valvulas EGR y sistema de inyección de urea. Es importante señalar que cada uno de estos nuevos aditamentos, inminentemente, implica un aumento en el costo de compra de los vehículos de carga hasta de 35 por ciento. Pero además, el costo por mantenimiento también se eleva. Por lo anterior, recomendamos analizar cada elemento por separado:
Para que el sistema SCR funcione es indispensable el uso de urea grado automotriz conocida como AdBlu, junto con un catalizador de vanadio o de metal común montado en el silenciador del vehículo para reducir (Nox) convirtiéndolos en vapor de agua y nitrógeno atmosférico. Esta reacción se produce de manera externa al motor, en el sistema de escape, y es conocida como “aftertreatment” y es esta la principal diferencia frente a los motores que incorporan la tecnología EGR.
Según los voceros de Tec Diésel, la clave para el transportista en esta tecnología está en conocer el rendimiento de Urea con relación al consumo de diésel. Según los expertos, en promedio, por cada 100 litros de combustible un tractocamión gasta 5 litros de urea, y, ante la diversidad del mercado donde no hay un parametro del costo de este producto, el usuario debe exigir un precio estandar y, por otro lado, un fluido certificado por la Society Automotive Enginers, (SAE International), para evitar compras de productos caros, contaminados y, en consecuencia, daños al motor.
Filtro de partículas Según la SAE, en realidad, se trata de un filtro antipartículas (abreviado FAP) que va integrado en el convertidor catalítico para atrapar las partículas de carbono generadas en la combustión cuando pasa el gas de escape a partir de una determinada temperatura. El FAP suprime así las emisiones de partículas y de humos protegiendo el medio ambiente. Este componente lo suelen montar los motores diésel para cumplir con la normativa de consumos y emisiones, a partir de la norma Euro 5. Con el filtro antipartículas se consigue capturar cerca del 99% de las partículas contaminantes en un filtro, y este, mediante calor (a altas revoluciones) y el agregado de un aditivo (dependiendo del fabricante) o de una post-inyección, tanto en la cámara como en la entrada del ‘’’FAP’’’, se regenera destruyendo las partículas. Según los entrevistados, algo que el transportista debe considerar en esta pieza, es que tiene una durabilidad promedio de 5 años, por lo que debe de exigir al fabricante el costo de la pieza y el servicio de reposición para calcular el costo total de operación durante la vida útil del camión.
Válvulas EGR El sistema Exhaust Gas Recirculation (EGR), o sistema de Recirculación de Gases de Escape, tiene como labor principal recircular parte de los gases que salen por el escape hacia la admisión, es decir, reintroducir el humo de la combustión del motor en los cilindros para así reducir las emisiones de NOx. La válvula EGR conecta los colectores de escape con los de admisión y su apertura depende de diversos parámetros que ahora conoceremos. La clave de la reducción de los óxidos de nitrógeno es el descenso de la temperatura en la cámara de combustión al recircular los gases de escape hacia ella. En los motores más modernos, el funcionamiento de la EGR se rige por la señal de los sensores de temperatura del motor, régimen del motor y carga de aceleración. En función de estos la ECU del coche comandará la EGR, abriéndola o cerrándola. Por norma general, las EGR están abiertas (metiendo gases quemados al motor) cuando circulamos con el motor caliente, a baja carga y a regímenes de motor bajos.
#SoySocioPorConvicción
35 / Agosto 2019
R E P O R TA JE
¿Cómo prepararse? De acuerdo con los expertos, el cambio es inminente y lo más recomendable es adoptar el cambio tecnológico gradualmente. El transportista debe aprovechar la adaptación que otorga la transición. Según expertos, lo más recomendable es comenzar a probar y conocer las nuevas tecnologías, de tal forma que, de forma paulatina, aprovechen sus espacios de renovación vehicular para comenzar a adoptar los nuevos vehículos.
Según los voceros de TecDiesel, debe ser un cambio sin prisa pero sin pausa. Las experiencias y la interacción entre los propios transportistas ayudarán a fortalecer la toma de decisiones y a optimizar la transición del cambio tecnológico. “No todas las empresas de autotransporte requieren la misma solución, ya sea por sus rutas o por el tipo de carga, así como los camiones que componen sus operaciones. Poco a poco deber ir avanzando”, afirman.
El mantenimiento preventivo será más importante
Claves y recomendaciones
De acuerdo con los expertos, la columna vertebral y el recurso por excelencia para bajar las emisiones de los vehículos de carga es el mantenimiento preventivo. Con el cambio tecnológico, que implica sistemas, sensores y softwares más sofisticados, el mantenimiento preventivo cobra un papel determinante en el aprovechamiento de los nuevos vehículos y sus motores.
De acuerdo con Tomás Martínez, asesor de Normatividad de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), las empresas del autotransporte de carga deben ir preparando al personal de mantenimiento para que vayan conociendo estas nuevas tecnologías y su importancia en la operación de los nuevos vehículos. Y no sólo al personal de taller, sino a los propios operadores.
“Los transportistas pueden tener un camión con la tecnología más avanzada, eficiente; sin embargo, ningún desarrollo resolverá los problemas
de combustión de un motor generados por la omisión del mantenimiento. Aunque los motores estén certificados para cumplir con el estandar EURO V, si circulan con un filtro quemado, el aceite viscoso, las válvulas fuera de rango, los fluidos de rehuso, o sin certificado, se opaca el rendimiento del motor, y se eliminan las bondades de la tecnología, y no se cumplen los desafíos ambientales. Necesitamos comprometernos todos: industria, transportistas, gobierno y proveedores para mejorar la calidad del aire”, concluyen.
Asímismo, deberán tener identificados los lugares y proveedores de la urea, misma que deberá tener una certificación de producto para seguridad de los consumidores y efectividad de su función. Otro aspecto que debe contemplarse, es tener definidos sus proveedores de diésel Ultra Bajo Azufre (UBA), ya que las nuevas tecnologías requieren este tipo de combustible para una eficiente operación.
@canacarmexico
36
#Canacar
#SoySocioPorConvicciรณn
37 / Agosto 2019
MANIOBRA MÉXICO Cambios administrativos en la SSPC A siete meses de iniciada la administración federal, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), comandada por Alfonso Durazo Montaño, realizó modificaciones en varias de sus áreas. El pasado 17 de julio, el funcionario tomó protesta a Leonel Cota Montaño como nuevo titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Cota, que encabezaba la subsecretaria de Planeación, Información y Protección Civil, llega en sustitución de Franco Fabbri Vázquez, quien a su vez fue nombrado Coordinador de Administración y Finanzas de la Guardia Nacional. Asimismo, Eduardo Bonilla Magaña será director del Registro Público Vehicular del SESNSP, cargo que ocupaba Carlos Prado Butrón. Finalmente, Bertha Alcalde Luján, hermana de Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo, fue designada secretaria ejecutiva Adjunta del SESNSP, en remplazo de Eunice Rendón. Cabe señalar que los cambios se dieron en el marco de la publicación de la nueva Ley de la Guardia Nacional, que entre otros preceptos, pretende fortalecer los mecánismos procuración de justicia y persecución del delito, con base en el combate a la corrupción.
Autotransportes Alanis crece su flota con Kenworth Un total de 40 tractocamiones Kenworth T680 último modelo fueron adquiridos por la compañía transportista con sede en Nuevo Laredo con lo que llega a un parque vehicular de 440 unidades. El propósito de la adquisición es seguir ofreciendo servicios competitivos de transporte, y dar continuidad a la politíca de renovación constante seguida por la firma. Citados en un comunicado, directivos de Autotransportes Alanis expresaron que su gusto por la marca, la calidad de las unidades así como su valor de recompra fueron los factores administrativos que impulsaron la compra. Sin embargo, detallaron que el factor determinante se lo dio el enfoque al recurso humano que caracteriza a la firma, ya que se trata de la marca favorita de sus operadores. “Estas unidades T680 además nos han brindado hasta 10 % en ahorro de combustible, y un excelente desempeñó del operador, además de un servicio posventa profesional de Kenworth del Río Bravo”, expresaron los transportistas.
Crece 10.8% primas de seguros en camiones La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que en el primer trimestre de 2019 el valor de la prima emitida en camiones entre 23 compañías de seguros ascendió a 9 mil millones 710 mil 178 pesos, lo que representa un alza del 10.8 % en comparación con el mismo periodo de 2018. A través de un reporte, la AMIS detalló que en seguros para camiones Quálitas ocupó el primer lugar en penetración del mercado, al registrar 4 mil millones 145 mil 742 pesos en prima emitida, lo que representa un 42.6 % de participación, aunque casi no tuvo crecimiento en comparación con 2018. El segundo lugar lo ocupó AXA Seguros, con una participación de 11.4 %, al desembolsar mil 106 millones 479 pesos en prima. En contraste con Quálitas, AXA creció 19.7 % en penetración de mercado, en comparación con el primer trimestre del año anterior. La prima es el desembolso que debe realizar el beneficiario de la póliza a la compañía aseguradora, a fin de acceder a la cobertura correspondiente.
@canacarmexico
38
#Canacar
La segunda edición del Estudio Comparativo de Prácticas y Tendencias en México, “Eficiencia en la Cadena de Suministro 2019”, realizado por Deloitte Consulting México y #SoyLogístico Asociación, reveló que la seguridad en el país y la volatilidad financiera son los dos retos más importantes en cuanto al supply chain para el retail y que el 60 por ciento de las empresas encuestadas ha implementado elementos de TI.
El Consejo Nacional Directivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga lamenta profundamente el sensible fallecimiento de
DON ELÍAS MÁRQUEZ PADILLA padre del ex gobernador de Guanajuato
MIGUEL MÁRQUEZ MÁRQUEZ Acaecido el pasado 24 de julio de 2019, en Guanajuato. Nos solidarizamos y ofrecemos nuestras más sentidas condolencias a familiares y amigos, esperando tengan pronta resignación y fortaleza ante esta irreparable pérdida. DESCANSE EN PAZ Lic. Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional de CANACAR
La infraestructura de carreteras, puertos y aeropuertos, así como la mano de obra calificada, volatilidad de la demanda y el nuevo gobierno resultaron también factores considerados de impacto en la cadena de suministro. El estudio menciona que las compañías en México han invertido 7 por ciento más en comparación con el 2017 en técnicas de mejora; las más implementadas en el mercado mexicano son sistemas de producción enfocados, técnica de ajuste de línea rápida, optimización del programa de producción, programas de mejora continua, mantenimiento productivo total y manufactura Lean. En materia de avances tecnológicos, los resultados indican que el 60 por ciento de las empresas hicieron implementaciones en TI, aunque 37 por ciento reconoció que sus herramientas son susceptibles a mejoras, contrario al 25 por ciento que reportó haber obtenido beneficios satisfactorios. Fuente: Retailers Magazine https://retailers.mx/
#SoySocioPorConvicción
39 / Agosto 2019
MANIOBRA MUNDO Daimler prueba simuladores móviles
Actualizan habilidades de operadores en Arizona
Por primera vez, los ingenieros de desarrollo de Daimler Trucks salieron a carretera con un simulador, para que los conductores de camiones probaran prototipos de futuros menús operativos digitales, así como nuevas ofertas de aplicaciones en el simulador. Los prototipos se basan en los sistemas existentes del nuevo Mercedes-Benz Actros. Los comentarios de los evaluadores van directamente a un grupo de trabajo de desarrollo en Daimler Trucks para valorar posibles mejoras apegandose más a las condiciones reales de operación. Christian Ballarin, jefe de Ingeniería Avanzada de Daimler Trucks manifestó: “La respuesta de los conductores de camiones después de las pruebas iniciales es muy positiva. Los conductores están contentos de que nosotros los involucremos activamente en el desarrollo de los sistemas operativos que utilizan cada día en su trabajo diario”. En este primer paso de la nueva serie de pruebas, Daimler investigará principalmente la facilidad de uso de la navegación del menú en las pantallas de las futuras cabinas, así como la aceptación de la cartera de aplicaciones por parte de los conductores de camiones.
Dos años después de lanzar el primer programa de capacitación en seguridad de camiones para conductores y empresas de transporte en México, el Departamento de Transporte de Arizona (ADOT), anuncio instrucciones de actualización para aquellos que han pasado por el programa. ADOT lanzó la Calificación de Inspección Fronteriza Internacional en 2017 al enviar oficiales capacitados desde los puertos comerciales de entrada a México para proporcionar instrucciones, en español, sobre las normas de seguridad. Los objetivos: reducir demoras en los cruces de camiones desde México y fortalecer la seguridad en las carreteras que conectan ambos países. La actualización de la ADOT consta de una recalificación de seis horas de nueva preparación para aquellos que han participado en el programa. El proyecto inició en Hermosillo, Sonora, y se espera que continué a lo largo del año en Ensenada, Puerto Peñasco y San Luis en territorio mexicano.
@canacarmexico
40
#Canacar
Visión compartida, clave para la movilidad eficiente: FORO ANTP 2019 Cancún, Quintana Roo.- Con el lema “La transformación de la movilidad para el transporte de mercancías”, la Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP), celebró la edición 2019 de su Foro Nacional del Transporte de Mercancías del 3 al 6 de julio, en esta ciudad. Alex Theissen, presidente de la ANTP, inició los trabajos del evento con una reseña sobre la importancia de alcanzar una visión compartida entre los sectores público y privado para mejorar la movilidad. Además, ratificó la estrategia del organismo de impulsar la capacitación y reconocer a los operadores de sus asociados, para optimizar el movimiento de personas y mercancías en las ciudades. “Compartimos la visión y metas globales de seguridad vial trazadas en el International Transport Forum (ITF), de reducir las muertes de tránsito en un 50 por ciento para este año, y el consumo de energía del sector transporte a partir de la capacitación de los operadores y de adoptar nuevas tecnologías”. Respecto a los vehículos de gran capacidad, se pronunció a favor de su utilización dando cumplimiento cabal a la normatividad.
José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo e Ismael Romo Márquez, tesorero de CANACAR también acudieron al evento.
Apuntó que en la mayoría de los países, la infraestructura carretera se construyó a mediados de los años ochenta, por lo que habló de la necesidad de modernizar las vialidades para optimizar la logística. “Debemos entender la movilidad y el transporte de mercancías como un derecho de las personas. Debemos hacer frente a la inteligencia artificial, impulsar la conectividad y adoptar los vehículos automatizados para alcanzar una red de ciudades inteligentes y una logística sostenible”, asestó el directivo. En su turno, Francisco Cervantes Díaz, presidente nacional de CONCAMIN, reconoció el papel de los usuarios del transporte de carga en la logística y ratificó el compromiso del organismo confederado por impulsar el desarrollo del sector. “CONCAMIN está muy cerca de ustedes. Reconozco que están haciendo un esfuerzo importante en el tema legislativo. Como saben, hemos estado con la amenaza, porque no entienden el tema del doble articulado. Pero tenemos que seguir insistiendo y juntos
vamos a lograr lo mejor para todos los mexicanos”. Lanzó un mensaje de agradecimiento al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien se comprometió a establecer una mesa de diálogo con la Comisión de Transporte de CONCAMIN para robustecer a la industria del autotransporte de carga en todas sus modalidades. “Nosotros somos de diálogo, no de garrotazos. Y vamos a abordar el tema de la inseguridad, también veremos lo de la reciprocidad en el T-MEC, y vamos a impulsar todas esas iniciativas que, principalmente CANACAR, ha impulsado porque nos convienen como país”, concluyó el empresario. Cabe señalar que a lo largo de los tres días del evento, los transportistas pudieron conocer los últimos desarrollos tecnológicos que exhibieron fabricantes de vehículos pesados y sus respectivos proveedores, en el que la entrada en vigor de la NOM044-SEMARNAT-2017 fue uno de los principales temas de la agenda.
#SoySocioPorConvicción
41 / Agosto 2019
OT R A D E C A N AC A R
Sinergias, la ruta para ser la Plataforma Logística de América: CANACAR Mérida, Yucatán.- A continuación se reproducen las palabras dirigidas por Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, durante su participación en el LXXX Congreso Nacional de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), celebrada del 10 al 14 de julio de 2019 en esta ciudad. Agradezco a Ricardo Zaragoza, presidente de la CAAAREM, la invitación a este espacio tan importante. Yo soy Enrique González Muñoz, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, y represento a un sector que está sumamente vinculado a las agencias aduanales. Con muchos de ustedes he tenido la oportunidad de platicar, y he anotado que tienen la dualidad de ser transportistas y clientes aduanales. En resumen, somos actores logísticos. Somos gente comprometida con nuestro país. Senador (Américo) Villarreal; Yeidckol (Polevnski), Margarita (Ríos-Farjat): sí hay un México dividido hoy; pero dividido entre la gente que quiere salir adelante
@canacarmexico
42
#Canacar
y que trabaja todos los días, y los que no quieren a México. Pero somos más los que queremos a México. Y somos los sectores de la logística y la movilidad los que estamos comprometidos en hacer de este país un área de oportunidad. Los transportistas y los agentes aduanales estamos muy vinculados, tenemos grandes áreas de oportunidad. Pero también tenemos riesgos, muy latentes. Somos un país con 3 mil kilómetros de frontera con la principal potencia del consumismo mundial. Somos un país con grandes litorales. Estamos a punto de inaugurar un nuevo puerto en Veracruz, que va a recibir 90 millones de toneladas, contra los 27 que recibe el actual, que nos pone en una posición privilegiada para el comercio internacional. Pero tenemos un problema: nos hemos convertido en un país sumamente caro en administración de riesgos en el transporte de carga. Y hablo en general, no sólo de los camiones, sino de los productos que todos los días se están transportando.
¿Qué tenemos que hacer para revertir esta situación? Sinergias, trabajar en equipo; propuestas, no quejas; asumir nuestras propias responsabilidades. El Dr. Alfonso Durazo, (titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana) nos ha tomado muy en cuenta, a CANACAR, para sacar adelante el Programa Carreteras Seguras, en el cual expusimos nuestros motivos de hechos y los compromisos que debemos hacer para convertir a México en un país fuerte; un país que su referencia de actividad sea la logística y la movilidad. Le agradezco a Ernesto Herrera Novelo, secretario de Desarrollo Económico de Yucatán, que me recibió para revisar un proyecto de logística en esta región, porque aquí en Yucatán se van a poner Centros de Distribución y eso significa que vamos a empezar a llevar productos de exportación a Centroamérica, al Caribe, y que la logística que va a haber aquí en Yucatán, va ser muy importante. Pero tenemos que hacer sinergias.
Posiblemente no lo recuerdan, pero recientemente, nuestro Presidente Nacional de CONCAMIN nos presentó el Proyecto de Jóvenes Construyendo Futuro. Y ahora nosotros vamos a capacitar a conductores para vehículos de carga. El país necesita 50 mil operadores y tenemos el riesgo de abastecer a nuestro país vecino del norte donde faltan 200 mil operadores. Y nos ‘piratean’ operadores, tanto agencias aduanales como transportistas. Y aún así, vamos a certificar conductores. Estamos trabajando aquí con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (ICATEY), para empezar un Centro de Capacitación. Cuando yo llegué a la Presidencia de CANACAR había Centros de Capacitación únicamente en cuatro estados: tres en Nuevo León; uno en Guanajuato; otro en Aguascalientes, y uno más en Veracruz. Ya inauguramos, en una acción conjunta entre agentes aduanales y transportistas un nuevo Centro de Formación de Conductores en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Lo mismo hicimos en Mexicali, Baja California. Y lo mismo vamos a hacer aquí en Yucatán, en el Estado de México, en Hidalgo y en Manzanillo, Colima. Y los que vengan, como en el ICATSON de Sonora.
Margarita, si recuerdas, platicamos recientemente en Monterrey, Nuevo León, e hicimos una petición sobre un tema que afecta a los empresarios transportistas en el norte del país, que es el IVA no objeto. De hecho, nos afecta a los transportistas y a los agentes aduanales por igual. Nos resta competitividad en el comercio y en el transporte internacional. Más del 80 % de los movimientos de importación y exportación hacia EU, se realizan a través del autotransporte de carga. Sería muy valioso que se nos considere esta petición para seguir siendo competitivos. Para terminar, no quisiera dejar pasar la oportunidad de mencionar que ya perdí la cuenta de las veces que ha participado CANACAR en este
evento. Pero el que no participemos no deja de vincularnos, porque en la actividad cotidiana, todos los días estamos operando, trabajando, resintiendo los mismos malestares, padeciendo las mismas áreas de oportunidad que como país tenemos. Y creo que, si seguimos con estas sinergias, no nada más con el transporte de carga, sino con otros sectores, podremos detonar otras modalidades de transporte en México. Ojalá lo logremos, ya hemos tenido avances, y es algo que vemos con beneplácito lo transportistas de carga, porque no somos competencia, sino más bien complementarios. Y si logramos revertir los altos índices de inseguridad en las carreteras, vamos a ser un país que podría aspirar a convertirse en una verdadera plataforma logística de América.
Como ven, en CANACAR, vamos a seguir trabajando en proponer, en actuar y en hacer. Y sí, hay grandes riesgos, pero tenemos muchas afinidades y tenemos que partir de eso.
#SoySocioPorConvicción
43 / Agosto 2019
Actualiza Maersk requisitos para carga terrestre A través de un comunicado, Maersk Line México dio a conocer un nuevo formato de solicitud de transporte terrestre, que le permitirá tomar con anticipación los requerimientos recibidos para la programación de los servicios. La firma detalló que, para la aceptación de carga, los clientes podrán solicitar GPS Premium y confirmar o rechazar con anticipación el cobro adicional por movimiento en camión sencillo, cuando sea necesario. Añadió que requiere obligatoriamente la información del agente aduanal para procesar las solicitudes y facilitar la coordinación y entrega de equipo; de no agregarse esta información, la solicitud será rechazada. La corporación también comunicó que requerirá el contacto con la plan-
@canacarmexico
44
#Canacar
ta (de producción), con la finalidad de comunicarse para facilitar la coordinación de la descarga del contenedor; así como recibir comentarios adicionales en caso de requerir algo específico. Respecto del empate (Full) o sencillo, Maersk dijo que su objetivo es que los contenedores sean movilizados en empate, sin embargo, en caso de no contar con un contenedor disponible para empatar con el del cliente solicitante, pidió considerar: Para los casos de importación: Indispensable enviar la nueva solicitud para asignación de transporte; misma que presenta cambios y será válida a partir del 15 de julio, ya que, en caso contrario, la solicitud será rechazada.
En Exportación: El campo de las “Instrucciones de transporte (Opcional)” (Haulage instructions) en el portal fue ampliado a 800 caracteres con el fin de que esta información pueda ser indicada y considerada para los posicionamientos, por lo que solicita indicar los cuatro puntos mencionados en ese espacio disponible. Finalmente la firma solicitó considerar que para cancelaciones o cambios a su solicitud, deberá de solicitarlas 24 horas previas para movimientos locales (Tren+Camión) y 48 horas previas para movimientos foráneos (Todo camión) ya que de lo contrario se podrán generar costos extras.
#SoySocioPorConvicciรณn
45 / Agosto 2019
Los integrantes de la Cámara Nacional del Autotransporte Carga se solidarizan y expresan las más sinceras condolencias a nuestro delegado en Coatzacoalcos, Veracruz,
JORGE E. LÓPEZ SANTANA, por la triste pérdida de su padre
DON JOSÉ LÓPEZ AGAMA, Quien falleciera el pasado 14 de julio en Veracruz.
DESCANSE EN PAZ Lic. Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional
Mtro. José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo
El Consejo Nacional Directivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga lamenta profundamente el sensible fallecimiento de
DON RAÚL MONROY SÁNCHEZ padre de nuestros socios
JORGE Y RAÚL MONROY REUS Acaecido el pasado 24 de junio de 2019. Nos solidarizamos y ofrecemos nuestras más sentidas condolencias a familiares y amigos, esperando tengan pronta resignación y fortaleza ante esta irreparable pérdida.
DESCANSE EN PAZ Lic. Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional
@canacarmexico
46
#Canacar
Mtro. José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo
ASISTENCIA EN EL CAMINO
Si durante el viaje… Requieres asistencia telefónica legal en caso de: Detención del vehículo Robo de unidades Accidente carretero Marca sin costo al
01 800 11 17 111
y recibirás la atención inmediata. También puedes contactarnos en las líneas móviles: 01 55 3540 3184 • 01 55 4611 1488
24 HORAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO
B E N E F I C I OS E XC L USI VOS PA R A SOCIOS C A N AC A R Para mayor información de estas ofertas, comunícate al Centro de Atención CANACAR al 5999 - 7151 o en www.canacar.com.mx
@canacarmexico
48
#Canacar