FOROS REGIONALES 79NÚMEROAGOSTO2022 / TRANSPORTANDO PAÍSAL canacarmexico NUEVA www.canacar.com.mxAgostoNÚMEROÉPOCA792022 CANACAR PIDE A SEGOB ATENDER LA CRISIS DE INSEGURIDAD EN EL PAÍS IMPULSA REGIÓN BAJÍO PROFESIONALIZACIÓNINTEGRALPROYECTODESAT AMPLÍA PLAZO AL 31 DE DICIEMBRE PARA EL COMPLEMENTOCARTAPORTE 321610 Por primera vez en su historia, CANACAR realizó 7 foros regionales, para construir una propuesta que permita contar con un sistema seguro de movilidad, en alianza con Autoridades y la Sociedad Civil. CANACAR MARCA LA RUTA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA LGMSV FOROS REGIONALES LEY GENERAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA EN LA
>1
Amigas y amigos transportistas. Los saludo cordialmente. Quiero aprovechar este espacio para felicitar y agradecer a todos los empresarios del autotransporte de carga de este País, por esforzarse todos los días para seguir transportando todo lo necesario para la vida. En CANACAR, admiramos su valentía, esfuerzo, compromiso y agradecemos los sacrificios que ralizan para que las mercancías lleguen siempre en tiempo y forma a su Midestino.misiónes asegurar que todos sepan que estamos orgullosos de ellos y que en esta institución estamos trabajando para dignificar este gremio. Recientemente firmamos un convenio de colaboración en Querétaro para contar con una ingeniería logística, un semillero de conductores y un programa de certificación de habilidades. En materia fiscal, nuestro diálogo con el SAT contribuyó a que se extendiera el plazo para no sancionar a contribuyentes por emitir de forma incorrecta el CFDIComplemento Carta Porte. Lo anterior debe ser entendido como una ventana de espacio para que usuarios, transportistas e intermediarios sigan mejorando en su cumplimiento de la regla. No hemos quitado el dedo del renglón en este tema y seguiremos trabajando. En el rubro de la inseguridad, debo informar que hemos logrado establecer un canal de comunicación directo con el Secretario de Gobernación. Contamos con su palabra y compromiso para hacer que la seguridad y paz mejoren en este País. Hemos puesto nuestro granito de arena y con beneplácito les informo que nuestra red de Centros de Alertamiento Inmediato sigue creciendo. Estamos próximos a instalar nuestro cuarto centro en el Puerto de Veracruz, y tenemos ánimo de que podremos contar con al menos siete , antes de finalizar el año. Todos estos temas habremos de analizar en nuestra Convención CANACAR 2022. La voz de los transportistas es la fortaleza de esta cámara. Les agradezco el interés y la nutrida participación para este magno evento. Los Foros de Movildad, anuncios de convenios de profesionalización y seguridad operativa para las empresas, ponencias de ciberseguridad, espacios para networking entre socios y proveedores de la industria, y muchas actividades más, serán parte de este gran evento, que servirá para construir el futuro de un mejor País. Muchas gracias.
www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022
@PCanacar VIDEOPuedes ver el mensaje en: >
POR LA DIGNIFICACIÓN DEL AUTOTRANSPORTE
Ing. Miguel Ángel Martínez Millán Vicepresidente General Ing. Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente General Sr. Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente General Lic. Jorge Alberto Casares López Vicepresidente General Mtro. José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo
Ibarra Presidente COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA2>> @canacarmexico #CANACAR>
Ing. José Ramón Medrano Sr. Ismael Romo Márquez Secretario General Lic. Alberto Montemayor Lozano Prosecretario General Lic. Alejandro Salas Martínez Tesorero Lic. Carlos Becerril Lechuga Protesorero CP. Luis Exsome Zapata Comisario Lic. Marcela Marroquín Cavazos Comisario Suplente Lic. Isrrael Delgado Vallejo Vicepresidente Región Noroeste Lic. Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Norte Sr. Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente Región Noreste Ing. José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Occidente Lic. José de Jesús Muñoz Sánchez Vicepresidente Región Bajío Lic. Jorge Monroy Reus Vicepresidente Región Centro Lic. Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente Región Sureste Sr. Alfonso Isaías Esquer Millán Secretario de Transporte Transfronterizo Lic. Antonio Elola Salas Prosecretario de Transporte Transfronterizo Lic. Francisco Mijares Quintero Secretario de Transporte de Autos sin Rodar Ing. Alfonso Millán Chávez Prosecretario de Transporte de Autos sin Rodar Lic. J. Ricardo Rodríguez Tello Secretario de Traslado de Valores Lic. Enrique de la Garza Vizcaya Prosecretario de Traslado de Valores Lic. Gustavo González Cueva Secretario de Transporte Consolidado Lic. Elena Robles Sahagún Prosecretario de Transporte Consolidado Lic. Edgar Martínez Chavero Secretario de Transporte de Hidrocarburos Lic. Fernando Leobardo Olivares Cervantes Prosecretario de Transporte de Hidrocarburos Lic. Ricardo Monroy Hernández Secretario de Seguridad en el Autotransporte Ing. Román Mendoza Corral Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte Lic. Carlos Alberto Fernández Martínez Secretario de Transporte Internacional Lic. Alfredo Cárdenas Garza Prosecretario de Transporte Internacional Ing. Carlos Salas Buz Secretario de Transporte de Grúas Industriales Lic. Arturo Chávez Sánchez Secretario de Fomento a la Formalidad Lic. Jorge David González Guzmán Prosecretario de Fomento a la Formalidad Lic. Enrique Rustrian Portilla Secretario de Enlace con Organismos Internacionales Lic. Mariano Ochoa Fragoso Secretario de Transporte Intermodal Sr. Mario Marroquín Salazar Prosecretario de Transporte Intermodal Sr. Gustavo González Márquez Secretario de Transporte de Bienes de Consumo Lic. Rogelio Muñoz Sánchez Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo Sr. Leopoldo Chow Meza Secretario de Fomento a la Productividad Sr. Miguel Juárez Luna Prosecretario de Fomento a la Productividad Lic. José Luis González Salce Prosecretario de Normatividad en el Autotransporte Ing. Juan Gerardo Bortoni González Secretario de Transporte de la Industria del Hierro y el Acero Sr. Humberto Leonel Moreno Vázquez Prosecretario de Transporte de la Industria del Hierro y el Acero Lic. Rómulo Mejía Durán Secretario de Desarrollo de Proveedores Sr. Carlos Alberto Arias Mondragón Secretario de Enlace Legíslativo CP. Leonel Álvarez Cid Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Mtro. Ángel David Hernández Gaytán Delegado de CANACAR en Nuevo Laredo Lic. Julio Mora Ulloa Delegado de CANACAR en Jalisco Lic. Óscar Alejandro Ceballos González Delegado de CANACAR en León Lic. Leopoldo Almanza Mosqueda Delegado de CANACAR en Celaya Sr. Octavio Andrade Corella Delegado de CANACAR en Nogales Lic. Miguel Ángel Bres García Delegado de CANACAR en Querétaro Lic. José Antonio de Guadalupe Gamboa Salcedo Delegado de CANACAR en Cancún Lic. Christian Valentín Flores García Delegado de CANACAR en Central de Abastos CDMX Lic. Julio César Gastelum Hernández Delegado de CANACAR en Culiacán Lic. Alejandro González Figueroa Delegado de CANACAR en Ciudad Juárez Lic. Armando Yuseff Saleh Delegado de CANACAR en Tampico Lic. Esteban Cavazos Leal Delegado de CANACAR en Allende Lic. Luciano Jiménez Laveaga Delegado de CANACAR en Mexicali Sr. Eduardo Lanzagorta Romero Delegado de CANACAR en Ahuazotepec Ing. Juan Manuel Millán Fuentevilla Delegado de CANACAR en Mazatlán Sr. José Refugio Muñoz Márquez Asesor Consejero Sr. Rodolfo Muñoz Villavicencio Delegado de CANACAR en Irapuato Ing. Juan Manuel Valdés Rivera Delegado de CANACAR en San Luis Potosí Lic. José de Jesús García Hernández Delegado de CANACAR en Tepic Lic. Alejandro Garza de la Maza Consejero LAF. José de Jesús Castañeda Bañuelos Asesor Consejero Lic. Javier Saldívar Guerrero Delegado de CANACAR en Matamoros Ing. José Edgar Zamorano Santillán Delegado de CANACAR en Reynosa Sr. Juan Manuel Ramos Cantú Delegado de CANACAR en Saltillo Lic. Antonio Dávila Villar Delegado de CANACAR en Torreón Lic. Héctor Martínez Arias Delegado de CANACAR en Hermosillo Lic. Salvador Hernández Gutiérrez Delegado de CANACAR en Central de Carga en Vallejo Sr. Roberto Díaz Ruiz Delegado de CANACAR en Aguascalientes Sr. Eduardo Berrón Fuentes Delegado de CANACAR en Campeche Mtro. Carlos Adolfo Hindman Bazán Delegado de CANACAR en Manzanillo Lic. Enrique Rustrian Villanueva Delegado de CANACAR en Córdoba-Orizaba Sr. Francisco Rivas Gamboa Delegado de CANACAR en Yucatán Lic. Jorge López Santana Delegado de CANACAR en Coatzacoalcos Sr. Martín Vásquez Castillo Delegado de CANACAR en Xalapa Lic. Carlos Enrique Mancilla Guerrero Delegado de CANACAR en Morelos Ing. José Francisco Rodríguez Dávila Delegado de CANACAR en Zacatecas Ing. Alfonso Millán Chávez Delegado CANACAR, Tijuana, B.C. Sr. Mario Macías Mora Asesor Consejero Sr. Agustín Rosario López Gómez Asesor Consejero Lic. Florencio Flores Aguirre Asesor Consejero Lic. Jorge Cons Figueroa Asesor Consejero
www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022
CANACAR MARCA LA RUTA PARA LA ARMONIZACIÓN DIRECTORIO EDITORIAL directora de desarrollo del autotransporte irla espinosa lópez dir.operacion@canacar.com.mx coordinador editorial eduardo méndez vargas coord.editorial@canacar.com.mx coordinador de desarrollo de proveedores paul scanlan aguilar coord.proveedores@canacar.com.mx creativo jorge garcía meraz design@canacar.com.mx estadística y estudios económicos jorge santander contreras a.estudio2@canacar.com.mx redactora Ilse Daniela González Ruiz redaccion@canacar.com.mx
CANACAR@canacarmexicoCanacar@canacarmexicoMéxico LA
Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102.
Por primera vez en su historia, CANACAR realizó 7 foros regionales, para construir una propuesta que permita contar con un sistema seguro de movilidad, en alianza con Autoridades y la Sociedad
Civil.
Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotranspor te de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”.
DE LA LGMSV FOROS REGIONALES LEY GENERAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA EN LA
>3>CARTA DE PORTE Contenido Julio 2022 IMPULSA REGIÓN BAJÍO PROYECTO INTEGRAL DE ESTUDIANTESTONELADASCANACARDEMANIOBRAINSEGURIDADATENDEERCANACARREPORTAJEENAUTOTRANSPORTENUEVACAUSAPROFESIONALIZACIÓNSENSACIÓNCARRERADETAMPICOPIDEASEGOBLACRISISDEENELPAÍSSALIDADONA20DEAGUAPARADENL FOROS REGIONALES NUEVAAgostoÉPOCA2022 EDUARDO LEGASPY, NUEVOENDEDELEGADOCANACARENSENADA REGIÓN BAJÍO SUMA NUEVO SEMILLERO DEENOPERADORESQUERÉTARO CANACAR PIDE A SEGOB ATENDER
1 1096248121415 CANACARCENTRALMARCA LA RUTA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA LGMSVPOR20LA DIGNIFICACIÓN DEL ESTADODELEGACIÓNCANACARDESEGURIDADAVANZAENDEHAYOTRACARTAEL31SATDESUSALANAMENDEINCREMENTAINFORMACIÓNKMINDICADORESCOMISIÓNAUTOTRANSPORTENACIONAL280DEPESO5%FLOTAAUTOTRANSPORTE2021DAPRÓRROGASATPARAADECUARSISTEMASALAVISOCRUCEAMPLÍAPLAZOALDEDICIEMBREPARACOMPLEMENTOPORTEDECANACARNUEVODELEGADOCANACARENSENADACANACARENYREGLAMENTOGRÚASENVERACRUZCREALADEMÉXICOPachuca No.158 bis Condesa, Cuauhtémoc 06140, Ciudad de México enlace.socios@canacar.com.mx DECONTACTOVENTAS www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022 4238321816
CRISIS DE INSEGURIDAD EN EL PAÍS 321612
Elaborado por la Unidad de Estadística Estudios Económicos e Internacionales de CANACAR con datos de ANPACT, BANXICO, CRE, INEGI y SAT junio 2022 INFLACIÓN AL CONSUMIDOR 0.84 % Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). VAR % ANUAL: 7.99 % 0.70 % INFLACIÓN AL PRODUCTOR Índice Nacional de Precios al Productor sin petróleo (INPP). VAR % ANUAL: 8.93 % Unidades3,134 Junio 16,195Unidades EneroAcumulado-Junio VENTA MENUDEO DE VEHÍCULOS DE CARGA $20.00 TIPO DE CAMBIO Para solventar obligaciones denominadas en dólares Promedio 7.31% CETES A 28 DÍAS Certificados de la Tesorería de la Federación Promedio TIIE A 28 DÍAS Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio Promedio 7.42% Nuevo Laredo Cd.TijuanaJuárez 632,904614,2981,597,109 ACUMULADOS DE ENERO A JUNIO NÚMERO DE CRUCES TRANSFRONTERIZOS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA FRONTERA NORTE 2,080,8644,600,559Importación 74.9 % de ParticipaciónExportación 2,519,695 61.83 % de Participación AÉREAS E INTERIORES 605,258 386,594 Importación 9.9 % de ParticipaciónExportación 218,664 MARÍTIMAS669,889848,341Importación 13.8 % de ParticipaciónExportación 178,452 FRONTERA SUR 17,21986,802Importación 1.4 % de ParticipaciónExportación 69,583 TOTAL3,154,5666,140,960Importación 100 % de ParticipaciónExportación 2,986,394 $23.38* $21.86* $23.85* PRECIODIÉSEL Precio promedio mensual en estaciones de servicio de expendio al público. *Pesos por litro 7.59 % VAR % ANUAL 7.84 % VAR % ANUAL 7.77 % VAR % ANUAL 35.9 % VAR % ANUAL 22.4 % VAR % ANUAL GASOLINAPRECIOREGULAR GASOLINAPRECIOPREMIUM @canacarmexico #CANACAR> INDICADORES4> www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022
Escríbenos a @canacarmexico Síguenos en #CANACAR Compartimos los mensajes de nuestros seguidores en Twitter KM 2806> @canacarmexico #CANACAR> www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022
> INFORMACIÓN DE PESO8> @canacarmexico #CANACAR INCREMENTA 5% FLOTA DE ENAUTOTRANSPORTE2021
n 2021, la fota de auto transporte de carga con tabilizó 1 millón 201mil 53 unidades, 5% más que en 2020, cuando la cifra llegó a 1 millón 143 mil 940 unidades, de acuerdo con datos de la Estadís tica Básica del Autotransporte, proporcionada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicacio nes y Transportes (SICT). El informe indica que el 50.5% de la fota total nacional correspon de a unidades motrices, con 606 mil 090 registradas ante la SICT, de las cuales, 215 mil 651 son ca miones de dos y de tres ejes. En tanto, 388 mil 997 son tractoca miones de dos y de tres ejes. En cuanto a las unidades de arras tre, representaron el 49.5% del total nacional, lo que signifca que se contabilizaron 594 mil 443, donde 590 mil 602 corresponden a semirremolques de uno a seis ejes, mientras que los 3 mil 841 restantes son remolques de dos a seis ejes. Por clase de servicio, 1 millón 37mil 279 unidades son utiliza das para autotransporte de carga general, mientras que 163 mil 774 representan al autotransporte de carga especializada, como mate riales peligrosos, vehículos volu minosos, automóviles sin rodar, fondos y valores. En 2021 se otorgaron 10 mil 452 permisos al autotransporte de car ga, siendo la Ciudad de México la entidad con mayor participación, donde se dieron 2 mil 176.
www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022
E
• Núm. 17: Para los que aún no cuentan con TAG.
• Pedimentos de depósito fscal que requieren transmisión de informe de arribo o no arribo de mercancía.
• Pedimentos a los que se les exige declarar en el registro de descargos (512) otros pedimentos desaduanados.
Las demás operaciones se seguirán tramitando con el Aviso Cruce, con forme a los boletines técnicos informativos:
ANAM DA PRÓRROGA AL SAT PARA ADECUAR SUS SISTEMAS AL AVISO CRUCE
www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022
La ANAM señaló que dicha decisión es con la fnalidad de otorgar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiempo para realizar las modifcaciones que correspondan a sus sistemas con relación al esque ma Aviso de Cruce y evitar atrasos en las operaciones.
• Pedimentos consolidados que requieren información de las remesas presentadas ante el módulo de selección automatizado.
La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) aplicará una pausa al 19 de septiembre de 2022 en la aplicación del Aviso de Cruce en operaciones de Comercio Exterior que se encuentran en los siguientes supuestos:
• Núm 19: Para los que ya tienen TAG de acuerdo al escalonamiento de las aduanas con componentes tecnológicos.
>>9
• Patentes que se bloquean por pedimentos pagados no modulados.
PARA EL COMPLEMENTO CARTA PORTE
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) amplió al 31 de diciembre de 2022 el plazo para que los contribuyentes expidan las facturas electrónicas con Complemento Carta Porte (CCP) sin ser sancionados con multas. El organismo que dirige Raquel Buenrostro reiteró su compromiso de mejorar los trámites y servicios para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fscales de los contribuyentes, para continuar con la re activación económica y que el sector transporte se adapte al uso de la factura electrónica con CCP. El SAT reconoció que la comunicación que mantiene con los sectores del transporte ha fortalecido la colaboración interinstitucional para in crementar la formalidad.
SAT AMPLÍA PLAZO AL 31 DE DICIEMBRE
> INFORMACIÓN DE PESO10> @canacarmexico #CANACAR
La expedición del Complemento Carta Porte es obligatoria desde el pa sado 1 de enero, sin embargo, la autoridad fscal otorgó un primer pe riodo de familiarización al 31 de marzo de este año, para después exten derlo seis meses más. Ahora anunció un plazo mayor al 31 de diciembre. En días pasados, Ramón Medrano, presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), acompañó a José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), a un encuentro con la Jefa del SAT en el cual reiteró la voluntad y compromiso de la cámara para contar con regla específca para el transporte de hidrocarburos, revisar las disposiciones en materia de Tasa Cero e Iva No Objeto, entre otros aspectos urgentes en materia fscal para el gremio.
www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022
www.canacar.com.mx PATROCINADORES www.convencioncanacar.com.mx ®
> @canacarmexico #CANACAR OTRA DE CANACAR12>
www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022
HAY NUEVO DELEGADO DE CANACAR EN ENSENADA
L a Cámara Nacional del Autotrans porte de Carga (CANACAR), a tra vés de la Vicepresidencia Región Noroeste nombró a Eduardo Legas py como nuevo delegado en Ense nada, Baja California. El nuevo delegado es licenciado en Adminis tración de Empresas y fundador de Transpor tes Legaspy e Hijos. Dentro de CANACAR, se desempeñó como integrante del comité regio nal que lidera Israel Delgado Vallejo. En la ceremonia de nombramiento ofcial, Ra món Medrano Ibarra, presidente nacional de CANACAR, recordó los objetivos que persigue la máxima organización autotransportista de carga del País para Dignifcar al Sector. “Hoy es un día de celebración para el gremio local, ya que, por primera vez, contaremos con un delegado en Ensenada. Desde que asumí esta honrosa posición como Presidente Nacio nal, no he dejado de trabajar en siete grandes pilares para que la sociedad valore a nuestro gremio: fortalecer la relación con los poderes públicos; formar más y mejores operadores; modernizar el parque vehicular; erradicar la inseguridad patrimonial en el autotransporte; promover la formalidad en el sector; fomentar una mejor infraestructura y fortalecer a CA NACAR. Cuenta con todo mi respaldo nuestro nuevo delegado para mejorar la operación del gremio en la zona”, explicó. En el evento, también rindió protesta de forma simbólica Alfonso Millán, quien desde el 2 de febrero se desempeña como delegado en Tijua na. Es ingeniero de profesión y desde julio de 2016 es jefe de la división de madrinas de la empresa MEXLOG. En tanto, Israel Delgado Vallejo, vicepresiden te de la Región Noroeste, aprovechó el espacio para presentar su primer informe de activida des, destacando la creación de la Asociación de Mujeres Operadoras de Vehículos de Carga (AMO), como un esfuerzo de inclusión de mu jeres profesionales a la industria; la concertación de acuerdos con el consulado para agilizar el trámite de visas para conductores de transfers; la realización de la competencia MT NoroesteTijuana 2022 como una acción para reconocer la profesión de los conductores y el próximo arranque de operaciones de un nuevo Centro de Formación de Conductores en Sonora.
“TRANSPORTANDODISTINTIVOALPAÍS,TRANSPORTANDO A MÉXICO” NIVELES DEL PROGR AMA NIVEL EGRESADOS DIPLOMADOS BÁSICO 4 TEMAS DESARROLL ADOS POR CANACAR. 1 APLICACIÓN DE L A NOM 012-SC T 2 2017 2 APLICACIÓN DE L A NOM 068 SC T 2 2014 3 MARCO JURÍDICO DEL AUTOTR ANSPORTE DE CARGA 4. ESTRUC TUR A NORMATIVA FISCAL DEL AUTOTR ANSPORTE DE CARGA AVANZ ADO 5 TEMAS DESARROLL ADOS POR NAFIN 1. RETOS DE LA EMPRESA FAMILIAR. 2. ¿CÓMO HACER DE MI EMPRESA FAMILIAR UNA EMPRESA INSTITUCIONAL? 3. CURSO DIAGNÓSTICO PARA PEQUEÑO SERVICIO Y COMERCIO. 4. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, HACIA DÓNDE QUIERO LLEGAR CON MI EMPRESA. 5. CONSTRUYENDO EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES. INTERMEDIO 6 TEMAS DESARROLL ADOS POR: INSTITUTO MEXICANO DEL TR ANSPORTE (IMT): 1. SISTEMA DE COSTOS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA. 2. LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE Y SU CADENA DE SUMINISTRO. L A COMISIÓN NACIONAL PAR A EL USO EFICIENTE DE L A ENERGÍA (CONUEE): 3. CÓMO MEJORAR EL MANTENIMIENTO DE LA FLOTA VEHICULAR. 4. CONDUCCIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA. 5. CÓMO SELECCIONAR EL VEHÍCULO IDEAL PARA TU CARGA. 6. DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO Y AHORRO DE COMBUSTIBLE. A TODOS LOS AUTOTRANSPORTISTAS DE CARGA DEL PAÍS CONVOCATORIA 2022, INSCRIPCIONES AL NO ES REQUISITO SER SOCIO CANACAR PAR A PARTICIPAR. EL PROGR AMA ES TOTALMENTEGRATUITO. Es un reconocimiento que otorga CANACAR a las micro, pequeñas, medianas y autotransporteempresasgrandesdeldecargafederal. EDUCACIÓN FINANCIERA 3 MÓDULOS DESARROLLADOS PORLA CONDUSEF: ADQUIRIRÁ CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS PARA EL MEJOR APROVECHAMIENTO DE LOS SERVICIOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS, QUE FORTALEZCAN SUS CAPACIDADES EN EL MANEJO DEL DINERO, COADYUVANDOCON ELLO A SU BIENESTAR Y EL DE SU FAMILIA. ECONOMÍA DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA FORTALECERÁ LA TOMA DE DECISIONES EN LAS EMPRESAS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA, A TRAVÉS DEL USO DE LAS HERRAMIENTAS QUE PROPORCIONA LA TEORÍA ECONÓMICA APLICADA A ESE SECTOR. EL FACTOR HUMANO, ELEMENTO CLAVE EN LAS ORGANIZACIONES 6 MÓDULOS DESARROLLADOS POR CANACAR: DOTARÁ DE ESTRATEGIAS TEÓRICAS Y PRÁCTICAS QUE PERMITAN ENTENDER, ASÍ COMO POTENCIALIZAR AL ELEMENTO HUMANO, PARA QUE ÉSTE PUEDA SER CONSIDERADO COMO UN ELEMENTO CLAVE DEL ÉXITO EN LAS ORGANIZACIONES. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA 7 MÓDULOS DESARROLLADOS POR LA CONUEE Y LA SEMARNAT: BRINDARÁ LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS, DE CARGA PARA LLEVAR A CABO UNA MEJORA EN LA CABO UNA MEJORA EN LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE SU FLOTA Y LA DISMINUCIÓN DE LAS EMISIONES. INFORMESMAYORESMAYRA ANGELICA AVILA AVILEZ profesionalizacion2@canacar.com.mxTel:5559997139-Cel:5513217825 CLAUDIA GARCÍA MORALES profesionalizacion1@canacar.com.mxTel:5559997133-Cel:5534623245
n el encuentro, donde participaron Juan José Ortíz, vicepresi dente Región Sureste de CANACAR, y Luis Exsome Zapata, de legado de CANACAR en Veracruz, así como diputados locales de la Comisión de Transporte de la Legislatura del estado, Hugo Gutiérrez Maldonado, secretario de Seguridad estatal abundó que con el nuevo reglamento, que se presentará dentro de un mes, se actualizará el padrón de concesiones.
“Vamos a cerrar flas para atender los delitos en carreteras mediante operativos conjuntos con autoridades federales, y vamos a reforzar el sistema de información e interconexión entre transportistas y el Centro de Estatal de Control y Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), Asimismo,explicó.arrancaron formalmente los trabajos para instalar el 4º Cen tro de Alertamiento Inmediato de CANACAR en el Puerto de Veracruz. Al encuentro también asistieron Roman Mendoza, delegado de CA NACAR en Puebla y Enrique Rustrian Villanueva, representante de la cámara en Córdoba, así como legisladores locales y líderes de organis mos industriales. En reunión entre transportistas de carga del Puerto de Veracruz con el titular de la SSP del estado, se acordó avanzar en la expedición de un reglamento local para el servicio de grúas e instalar un Centro de Alertamiento para reducir robos a camiones y mercancías.
OTRA DE CANACAR14> @canacarmexico #CANACAR>
AVANZA CANACAR EN SEGURIDAD Y REGLAMENTO DE GRÚAS EN VERACRUZ
E
En materia de seguridad, Exsome Zapata y Gutiérrez Maldonado acordaron implementar acciones para hacer frente a la incidencia delictiva contra el autotransporte.
www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022
ara fortalecer la cercanía con los afliados, la Cáma ra Nacional del Autotrans porte de Carga (CANA CAR) reestructuró su es quema de representación y servicios en el Estado de México. Las ofcinas del Valle de México y del Valle de Toluca han sido unifcadas para integrar la delegación CANA CAR Estado de México, con instala ciones ubicadas en la Colonia Indus trial Cuamatla, en Cuautitlán Izcalli.
La Región Centro, que lidera Jorge Monroy, comprende el Estado de México, Ciudad de México, More los, Hidalgo y Guerrero, donde se encuentran cuatro de los 23 centros de capacitación de conductores cer tifcados por la Secretaría de Infraes tructura, Comunicaciones y Trans portes (SICT), en los cuales CANA CAR participó en su constitución. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la Región Centro están ubicadas 82 mil 522 empresas de au totransporte de carga, lo que repre senta el 39.2% del total de las empre sas del sector a nivel nacional. En tanto, se espera que próximamen te se nombre al nuevo delegado del Estado de México.
CANACAR CREA LA
Como parte de la reestructuración, desde mayo de 2022 entró en ope ración una nueva ofcina de servicios ubicada en Boulevard Aeropuerto Miguel Alemán #160, locales 214 y 215 (planta alta), Zona Industrial, Lerma Estado de México. Además, se contempla la apertura de una ofcina más en Chalco, las cua les estarán bajo la coordinación de la nueva delegación.
>>15www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022
ESTADODELEGACIÓNDEMÉXICO
P
OTRA DE CANACAR16>
“Celebramos que en la UTEQ encontramos una ins titución comprometida con la formación de profesio nales, con la atracción de jóvenes y su inserción al mundo laboral”, apuntó.
Con ese proyecto, la región Bajío ya cuenta con cinco de los 23 semilleros en los que participa CA NACAR, a nivel nacional. Este nuevo centro es el primero en Querétaro.
La Cámara Nacional del Autotransporte de Car ga (CANACAR) y la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) frmaron un convenio para formar un programa integral de capacita ción, que incluye una ingeniería en logística, un semi llero de conductores del autotransporte de carga y la búsqueda de certifcaciones de los capacitados.
José Carlos Arredondo, rector de la UTEQ, desta có que para Querétaro significa una oportunidad de hacer un gran trabajo en favor de la industria del “Nosautotransporte.sentimosorgullosos de pertenecer a un clúster de innovación y logística que nos está marcando la ruta de este proyecto con CANACAR, que será un ejemplo a nivel nacional”, expresó.
@canacarmexico #CANACAR>
IMPULSA REGIÓN BAJÍO
PROYECTO INTEGRAL DE PROFESIONALIZACIÓN
www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022
“Con la frma de este convenio, los empresarios del autotransporte de carga refrendamos nuestro com promiso de apuntalar la recuperación que todos ne cesitamos, y de seguir transportando todo lo necesa rio para la vida”, destacó.
“Nuestro sector es de personas, no solo de camio nes. Contar con institutos de capacitación no solo nos permite ser más eficientes, sino avanzar en la Dignificación de nuestra actividad”, coincidieron Ramón Medrano, presidente de CANACAR; Jesús Muñoz, vicepresidente de la Región Bajío; y Mi guel A. Bres, delegado de CANACAR en Queré taro, en una acción coordinada ejemplar para la Enorganización.suintervención, Miguel Ángel Bres indicó que me diante la frma del convenio para la profesionalización en el autotransporte de carga, se mejorarán las condi ciones laborales de los conductores y atraerá a nuevas generaciones a la industria con mayor seguridad.
“Para la región Bajío la frma de este convenio es signifcativa porque nos permite seguir avanzando en las condiciones adecuadas para el desarrollo de nuestras empresas y del sector hacia el camino a la competitividad”, expresó.
Jesús Muñoz recalcó que este proyecto permite de mostrar que la colaboración entre la Iniciativa Pri vada y las instituciones educativas es una realidad.
En su participación, el presidente de CANACAR, se ñaló que con la frma de este convenio, se atiende el défcit de conductores en nuestro País, uno de los problemas que más aquejan al sector, además de me jorar la productividad y la competitividad.
ENASISTENCIAELCAMINO Marca sin costo al 01 800 11 17 111 y recibirás la atención inmediata. 24 HORAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO Requieres asistencia telefónica legal en caso de: Detención del vehículo Robo de TambiénAccidenteunidadescarreteropuedescontactarnosenlas líneas móviles: 01 55 3540 3184 • 01 55 4611 1488 Si durante el viaje…
Por otra parte, el delegado local de CANACAR informó de una mancuerna establecida con el CECATI 200 de Altamira, plantel que está alis tando detalles para iniciar cursos en este mes de septiembre.
www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022
De acuerdo con Benjamín Lozano, director del plantel, se trata del arranque de la carrera de Técnico Profesionista en Operador de Au totransporte de Carga, que espera contar con hasta 90 alumnos en esta primera generación. Asimismo, el director del plantel agradeció el apoyo de los empresarios transportistas de la región adscritos a CANACAR, quienes se han comprometido a aportar insumos necesarios para equipar el plantel.
Para Yussef, esto es resultado también de las aportaciones y el compromiso de los empresarios del autotransporte en la región para la profesio nalización de los conductores, quienes están ha ciendo todo lo posible para facilitar un vehículo para prácticas de los alumnos, además de que están realizando aportaciones y agilizando obras en detalles de infraestructura, para que el plantel pueda abrir inscripciones lo más pronto posible. En la estructura operativa de CANACAR, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas perte necen a la Región Noreste que lidera Deme trio Tamez. De acuerdo con la International Road Transport Union (IRU por sus siglas en inglés), en México hacen falta más de 54 mil conductores profesionales de vehículos de Desdecarga.2021, el objetivo del presidente nacional de CANACAR, Ramón Medrano, es contar con al menos un Centro de Formación y Capacita ción de Conductores en cada estado del País. A la fecha, ya suman 22 planteles en los que ha participado la cámara para su constitución y funcionamiento, de los cuales, 5 se encuentran en la región Noreste de CANACAR.
De acuerdo con José Tuyin Manzanero, direc tor de este plantel, la oferta educativa contem pla dos esquemas para la impartición de cur sos, uno para aspirantes sin experiencia y otro para aspirantes con experiencia en el manejo de tractocamión.
OTRA DE CANACAR18>
uego de que el CONALEP Campus Tam pico anunció en mayo pasado la nueva carrera de Profesional Técnico Bachiller en Autotransporte, y gracias a la extensa participación de empresarios adscritos a CA NACAR en la región, Armando Yussef, delegado local, confrmó que se han cerrado las inscripcio nes para este curso de arranque de capacitación, sumando ya un grupo de interesados en lista de espera para los siguientes cursos.
L
@canacarmexico #CANACAR>
CAUSA SENSACIÓN NUEVA CARRERA DE AUTOTRANSPORTE EN TAMPICO
El directivo abundó en que el curso con el que iniciará cursos para aspirantes sin experiencia será para la obtención de la Licencia Federal tipo B, que contempla curso de manejo a la de fensiva, mecánica de emergencia, conocimiento integral del vehículo, primeros auxilios y cono cimientos de peritaje de tránsito, entre otros.
CONTACTO CANACAR, Geckotech y autoridades de seguridad: Juntos por la Seguridad del Autotransporte de Carga CONTAMOSNacional.CONTRES CENTROS DE ALERTAMIENTO: • CDMX • ESTADO DE MÉXICO • GUANAJUATO BENEFICIOS Con esta plataforma hay un 85% de probabilidad de que se recupere la unidad. Recopilación de información para acciones de inteligencia. Reducción de incidencia delictiva CANACAR cuenta con un equipo de expertos trabajando directamente en las Oficinas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y los respectivos C5 en donde están instalados los Centros de Alertamiento. ¿CÓMO PARTICIPAR? La plataforma de CENTROS DE ALERTAMIENTO INMEDIATO permite tener una respuesta eficaz a robos en carretera, mejorando la probabilidad de recuperación de unidades y mercancías. ¿CÓMO FUNCIONA? • La licencia cubre de 1 a 300 unidades • Por empresa, la cuota anual de recuperación es de $3,500 + IVA Para empresas no afiliadas, el costo es de $6,000 + IVA Victor Salgado 55 1887 v.salgado@geckotech.com.mx2089 Janeth Villegas 56 3274 j.villegas@geckotech.com.mx6137 Oscar Balderas 55 1773 o.balderas@geckotech.com.mx3841
l 17 de mayo de 2022, fue pu blicada en el Diario Ofcial de la Federación (DOF) la Ley General de Movilidad y Segu ridad Vial, con el objetivo de priorizar el desplazamiento de las personas, en especial los grupos en situación de vulnerabilidad, así como bienes y mercancías, con base en la jerarquía de la movilidad, y reducir muertes y lesiones graves ocasionadas por si niestros viales.
LEY DEELYDE > CENTRAL 20>
E
Por primera vez en su historia, CANACAR realizó 7 foros regionales, para construir una propuesta que permita contar con un sistema seguro de movilidad, en alianza con Autoridades y la Sociedad Civil.
www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022 FOROS REGIONALES Y SEGURIDAD CANACAR MARCA LA RUTA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA LGMSV
@canacarmexico #CANACAR
Los foros regionales se llevaron a cabo del 26 de julio al 9 de agosto de 2022, de forma virtual, en las regio nes Noroeste, Norte, Noreste, Bajío, Occidente, Centro y Sureste, de la es tructura de la cámara, con un total de 3 mil asistentes.
pag.
“No puede haber movilidad sin movi miento y no puede haber movimiento sin un medio que haga más efcien te la actividad y que este derecho se cumpla con seguridad vial”, indicó.
Mtro. José Refugio Muñoz
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en 2020, se re gistraron 301 mil 678 accidentes de tránsito en las zonas urbanas, de los cuales, 71 mil 935 personas tuvieron alguna lesión y 3 mil 826 fallecieron en el lugar del incidente.
LEY GENERAL DESEGURIDADMOVILIDADVIAL EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA EN LA
José Refugio Muñoz López, vicepre sidente ejecutivo de la cámara, des tacó que el propósito de los foros es construir una propuesta conjunta del sector autotransporte de carga para que se cumpla el derecho a la movili dad en condiciones de seguridad vial.
> 22
>21>
www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022 REGIONALES VIAL
EjecutivoVicepresidenteLópez,deCANACAR.Ing.JoséRamónMedranoIbarra,PresidenteNacionaldeCANACAR.
La nueva Ley deberá ser armonizada con las reformas necesarias a las le yes de su competencia, en un plazo no mayor a 180 días naturales, des pués de su entrada en vigor, por el Congreso de la Unión y las Legislatu ras de las entidades federativas. En este sentido, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CA NACAR), como órgano de consulta y colaboración de los tres niveles de gobierno, llevó a cabo siete Foros de Consulta, denominados “El Auto transporte de Carga en la Ley Gene ral de Movilidad y Seguridad Vial”, en las siete regiones de representación de la cámara en el País, con la parti cipación de organizaciones de la so ciedad civil, Comisiones del Congreso Federal y Estatal relacionadas con el dictamen de la iniciativa de la mate ria, representantes de las dependen cias de los gobiernos federal y estatal, así como usuarios y prestadores de los servicios de autotransporte fede ral de carga, para que a través de sus planteamientos sea posible recabar opiniones y propuestas que sirvan de parteaguas para la armonización de las leyes de los estados.
Asimismo, consideró que en la ar monización de la Ley se deben tomar como aspectos fundamentales, la in fraestructura, el vehículo (como el medio de transporte) y las personas (el conductor), a fn de identifcar las áreas de oportunidad para garantizar que la movilidad de personas y mer cancías se lleven a cabo con seguri dad vial y en un sano equilibrio. A continuación, presentamos lo más destacado de los foros regionales.
Juvenal Lobato Díaz, abogado asesor de la Asociación Mexicana de Mensajería y Paquetería (AMMPAC), solicitó que las autoridades de los estados y municipios eviten caer en el error de solicitar y co brar por permisos de circulación, carga y descarga. “Nuestro servicio es auxiliar y está regulado por el orden federal”, dijo.
n el primer foro Región Noroeste, el presidente nacional de CANACAR, Ramón Medrano Ibarra, explicó que las condiciones operativas del sector son diferentes en cada región, no obstan te, las propuestas se enmarcan claramen te en evitar la sobrerregulación contra el autotransporte de carga, y que los facto res que intervienen en la movilidad estén en condiciones para tales efectos.
En tanto, Patricia Vizcaya Ángeles, direc tora Jurídica y Normatividad de la Aso ciación Nacional del Transporte Privado (ANTP), alertó que al menos 19 estados y 310 municipios del País actualmente imponen permisos o cobros a los permi sionarios del autotransporte federal. “No queremos barreras para el tránsito y dis tribución de mercancías. La ley fue creada para ordenar jurisdicciones”, sostuvo.
Miguel Elizalde Lizárraga, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones California,
Al participar como panelista, Daylin Gar cía Ruvalcaba, diputada del Congreso de Baja California, reveló que se celebrará un ejercicio de Parlamento Abierto para armonizar la Ley General de Movilidad en la entidad. “Nos enfocaremos en ga rantizar que la distribución de competen cias entre las autoridades sea la adecuada.
www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022 NOROESTE: Baja
> CENTRAL 22> @canacarmexico #CANACAR
Dip. Daylin Lic.Ruvalcaba.GarcíaErikaRuízSotelo.
Invitaremos a todos los organismos pú blicos y privados a participar”.
Para Erika Ruíz Sotelo, coordinadora de Enlace Gubernamental de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automoto res (AMDA), evitar la sobrerregulación es esencial en torno a las disposiciones y ve rifcaciones a vehículos nuevos. “Las regu laciones ya existen, los estados solamente deberían reconocerlas. Nuestra petición puntual es que se añada un párrafo en la Ley que aclare este tema”.
Urge eliminar la sobrerregulación contra el Autotransporte de Carga E
Baja California Sur, Sonora26JULIO2022
En lo relativo a la antigüedad de la fota, explicó que de cada 100 vehículos que transportan productos y mercancías, 73 superan los 10 años de edad. Y de las 606,090 unidades motrices tanto camio nes como tractocamiones cuentan en pro medio con una antigüedad de 21.1 años.
ElizaldeMiguelLizárraga.Lic.PatriciaVizcayaÁngeles.Mtro.JuvenalLobatoDíaz.
www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022
En el foro participó Olimpia Hernández Segundo, directora Jurídica y de Gestión Institucional de CANACAR, quien afr mó que para el sector es de gran interés el que la LGMSV sea la detonante para que estados, municipios y demarcaciones territoriales de la CDMX, desarrollen una infraestructura para que la movilidad y seguridad vial interestatal, municipal, te rritorial y federal sea homogénea. En su turno, Irla Espinosa López, direc tora de Desarrollo del Autotransporte, planteó la transversalidad de la renova ción vehicular en el marco de la Ley. “Del total de los 191,550 permisionarios regis trados en la Secretaría de Infraestruc tura, Comunicaciones y Transportes, el 97.3% está compuesto de micro y peque Ing.
>23>
ñas empresas y participan con el 53.4% del total del parque vehicular” dijo.
Finalmente, Óscar Sánchez Onofre, ti tular de la Unidad de Profesionalización de CANACAR, planteó la importancia de considerar al factor humano como el ele mento para garantizar un sistema seguro de movilidad. “Fortalecer el esquema de formación de conductores no solo permi tirá evitar siniestros de tránsito, sino ser más competitivos y efcientes”, dijo.
> pag. 24 y Tractocamiones (ANPACT), indicó que para lograr un esquema de movili dad seguro, es fundamental contar con vehículos modernos y eficientes. “En la ley está muy clara la obligatoriedad de contar con un programa de renova ción vehicular. Habla de instrumentos financieros, que puede ser federal y es tatal. Resulta fundamental crear el sis tema estadístico de vehículos pesados que permita la construcción de mejores políticas públicas”.
“Resulta imperativo renovar y modernizar el parque vehicular que actualmente se uti liza en el autotransporte de carga. Como se señala en el artículo 47 de la Ley Ge neral de Movilidad y Seguridad Vial, esto a efecto de mejorar la calidad ambiental y disminuir los riesgos de siniestros de trán sito, donde las autoridades podrán promo ver mecanismos y programas, además de implementar las medidas necesarias para fomentar la renovación real”, asestó.
Abundio Muñoz García, consejero de la Confederación Nacional de Transpor tistas Mexicanos, A.C. (CONATRAM) indicó que para una armonización de la LGMSV se debe insistir en la eliminación de permisos adicionales para la circula ción del autotransporte de carga y des tacó la importancia de sumar esfuerzos a nivel nacional.
“Requerimos de tasas de fnanciamiento blandas de 5 y 6 por ciento, para que la renovación vehicular sea atractiva para los transportistas”, explicó.
En su intervención, José Francisco Cuaut le, presidente de la Coalición de Trans portistas de Ciudad Juárez, recalcó la im portancia de una renovación de unidades permanente, debido a que cada año, el transporte sufre importantes desgastes.
www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022 NORTE: Chihuahua, Durango27JULIO2022
Juvenal Lobato, de AMMPAC, alertó so bre la presentación de dos iniciativas en Chihuahua que buscan imponer permisos para los servicios auxiliares de mensaje ría y paquetería. “Esas iniciativas debe rían abrogarse. Y debe añadirse, desde la LGMSV, un párrafo donde se prohíba expresamente la creación e imposición de carácter local para servicios del orden fe deral”, dijo. En tanto, el Comandante de la Guardia Nacional, Víctor Mejía Chavira, llamó a los integrantes de la industria del au totransporte de carga a fortalecer las habilidades y conocimientos de los con ductores. “Si el operador no conoce los reglamentos y disposiciones para la pres tación de sus servicios, además de incum plir administrativamente, representa un
> CENTRAL 24> @canacarmexico #CANACAR
Comandante Víctor Mejía Chavira. Lic. Elena Robles Sahagún.
Equilibrio y participación, claves para la armonización En el segundo foro, Elena Robles Sa hagún, presidenta de la Comisión de Movilidad de CANACAR, afrmó que se debe promover la participación del gobierno, industria y sociedad civil para generar las condiciones para la armoniza ción, considerando tres elementos funda mentales: la infraestructura, el vehículo y el Patriciaconductor.Vizcaya, de ANTP, sostuvo que se puede optimizar la movilidad y la segu ridad vial si se considera la realización de estudios técnicos para ordenar la circu lación de los vehículos de carga sin obs taculizar la distribución; que el Sistema Estatal de Movilidad y Seguridad Vial ge nere mecanismos de coordinación, y que el Observatorio Ciudadano invite a las organizaciones respectivas para evaluar y desarrollar políticas públicas”.
riesgo. Cuenten con la cooperación de la Guardia Nacional para que el transporte de carga siga rodando”, sostuvo.
Lic. Violeta Martínez.Reyes Lic. Jesús F. Molina.López Lic. HernánRodríguez.Villarreal
siderablemente y se ha trabajado de la mano con los transportistas y con los 3 niveles de gobierno, a favor de la seguridad vial.
NORESTE: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas28JULIO2022 >25>
“Nuevo León es el estado con más ac cidentes viales del País. Pretendemos lograr la movilidad ideal para mejorar la seguridad vial a través de cuatro ejes: transporte digno, movilidad inteligente, calles completas y conectividad regional”, señaló. Para esto, detalló, se contempla la construcción de una carretera interesta tal que ahorrará en una hora el traslado, además de la tercera etapa del periférico.
Ordenar sin pensar en la restricción del transporte de carga, la vía hacia la LGMSV En el foro de la región Noreste, Her nán Villarreal Rodríguez, secretario de Movilidad y Planeación Urbana de Nuevo León, indicó que para una se guridad vial en la entidad se contempla un plan maestro de movilidad, donde se invertirá en carreteras, en movilidad in teligente, transporte digno, conectividad regional y en hacer más efectiva la movili dad del transporte de carga.
www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022
“En determinadas horas hay bastante tráfco, por lo que realizamos acciones encaminadas a mejorar el entorno en be nefcio de la movilidad ante la creciente población”, expresó. > pag. 26
Jesús Francisco López Molina, director de Relaciones Institucionales de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (CAINTRA), recordó que la entidad es industrial, por lo que se debe buscar cómo ordenar sin pensar en la restricción del transporte de carga. “Es urgente llevar los proyectos a cabo. La autoridad tiene que quitar los nuevos permisos y cobros. Estamos enfrentando un tsunami regulatorio municipal, con co rrupción. La sobrerregulación debemos eli minarla y hacer válido que el municipio no tiene atribución a permisos”, expresó. En su intervención, Carlos García Gonzá lez, secretario de Desarrollo Economicó de Tamaulipas, aseguró que las condiciones de movilidad en la entidad han mejorado con
Para Violeta Reyes Martínez, secreta ria técnica de la Comisión de Movilidad de Congreso de Nuevo León, tener una LGMSV de vanguardia consiste en regu lar el transporte para mejorar su efcien cia ambiental y funcional, además de or ganizar mesas de trabajo para construir propuestas encaminadas a inhibir el robo a transporte de mercancía. En tanto, Luis Morales Cortés, director de Tránsito y Movilidad Urbana de To rreón, Coahuila, indicó que se trabaja en un plan para generar mayor benefcio al transporte y evitar congestiones.
aura Nohémi Muñoz Benitez, titular de la Dirección General de Autotrans porte Federal (DGAF), indicó que las medidas que deriven de la nueva LGMSV deben dar prioridad a la protección de la vida, a través de la creación de un Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial.
Para Humberto Floriano Gamiño, director de Movilidad y Transporte en Cuerámaro, Guanajuato, urge la creación de una plata forma nacional, abierta para todo el públi co y empresas de autotransporte de carga, donde puedan verifcar cuáles son los trá mites que exige cada entidad para poder circular y así evitar sanciones y corrupción.
Explicó que dicho sistema contará con mecanismos de participación a través de la conformación de grupos de trabajo, con la sociedad civil, con el objetivo de proveer certeza de la reducción de accidentes.
Arturo González Palomino, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), en guanajuato, expresó que será clave defnir un enfoque en la Ley, como aspecto fundamental incen tivar y optar por la renovación de unidades.
Enrique González Muñoz, presidente del Clúster Logístico y de Movilidad de Guana juato, recalcó que en el Bajío hay cuatro de los cinco ejes de suministro más importan tes del País, por lo que se debe considerar la capacitación de operadores con mejores tecnologías, un parque vehicular moder no, empresas más formales y el desarrollo de áreas multimodales. Juvenal Lobato, de AMMPAC, recomendó establecer en la Ley un par de artículos donde se reconozcan los permisos federales para que el trans porte pueda circular y que se establezca la prohibición de permisos adicionales. San Luis Potosí, Zacatecas Dip.
www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022 BAJÍO: Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro,
AGOSTO022022
Observatorios, escenciales para el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial L
Martín López Camacho, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, en Guanajuato, consideró indispensable es cuchar a los gremios especializados en el sector para lograr una armonización con base en un trabajo coordinado en la revi sión de las normas en los Estados.
Enrique Antonio Correa, presidente de la Comisión de Movilidad Sustentable y Tránsito del Congreso de Querétaro, des tacó que la movilidad es la única vía que permite acceder a bienes y servicios, el motor más importante para el desarrollo del País.Para Gabriela Altuzar Zaragoza, presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (AMACARGA), el ob jetivo es tener un Observatorio de Logís tica donde se coadyuve a tener una mejor propuesta de transporte, apoyar a los es tados a integrar patios en puertos y fron teras, ante nuevos modelos de consumo.
FlorianoAntonioEnriqueCorrea.Lic.HumbertoGamiño.Lic.NohémiMuñozBenitez.
“Este objetivo tiene alta prioridad para la SICT, Cámaras, el Poder Judicial y demás actores. Estamos trabajando en el diseño de una estrategia. Tenemos una gran la bor por delante que es la preservación de las vidas humanas”, destacó.
> CENTRAL 26> @canacarmexico #CANACAR
Lic. Francisco Javier Zaragoza Lovera. Lic. Diego GuadalupeLic.Villaseñor.MonrazAlejandraHernández.
conocer sus derechos y obligaciones y participar en la construcción del sistema de movilidad. Muchas veces los acciden tes ocurren porque no hay una educación vial. En cuanto a los operadores de carga, debe existir un modelo de capacitación enfocado a la ética”, sostuvo.
AGOSTO032022 >27>
Juvenal Lobato, abogado asesor de AMMPAC, reconoció que Jalisco traba ja para lograr evitar la sobrerregulación, no obstante, en Colima preocupa que no exista todavía una iniciativa formal y es pecífca en materia de armonización de la Ley de Movilidad. Para el estado de Mi choacán y Nayarit, alertó que cuentan con dos iniciativas que contemplan la exigen cia de permisos de carácter local, yendo en contra de lo que establece la propia Ley. “La propuesta sería que se prohíba el establecimiento de permisos locales y por otro lado que se reconozcan los permisos de carácter federal que tenemos”.
Para Alejandra Guadalupe Hernández Santillán, titular del Instituto de Planea ción y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IME PLAN) Jalisco, los retos que está en frentado el gobierno en la armonización, tienen que ver con el análisis de todas las aristas, de todas las voces para diagnosti car y proponer las mejoras a las políticas públicas. Destacó que Jalisco es pionero en regular con un enfoque sistémico de movilidad y en coordinación plena con los legisladores locales.
OCCIDENTE: Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa
Juan Marcos Fierro Correa, coordina dor del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), destacó la necesidad de contar con Observatorios Ciudadanos que otorguen todo el respaldo al proceso de armonización de la Ley. “El expertiz de las propias industrias servirán para crear las mejores políticas públicas, para ordenar sin restringir, y asegurar el mejor ambiente para los usuarios de las vías”, puntualizó. Erika Ruiz Sotelo, de AMDA, refrió que para armonizar la Ley será necesario evitar las regulaciones excesivas, respetar los ámbi tos de competencia y tener en cuenta el mar co jurídico federal. “Puntualmente, insisti mos en nuestra propuesta de contar con una revisión universal de vehículos automotores ligeros y pesados en materia de emisiones contaminantes y de condiciones fsicomecá nicas todo esto en un solo trámite para abatir costos y optimizar procesos”, dijo.
Contar un grupo interdisciplina rio integrado por la Secretaría de Seguridad Pública, la policía vial, agentes de movilidad o tránsito municipal, el Instituto Metropolitano de Planeación del Área Metropolitana, y considerar a todas las autoridades y organismos invo lucrados en materia de movilidad y seguri dad vial para crear un equilibrado sistema seguro de movilidad, es el objetivo que se persigue en Jalisco y que se buscará repli car con otros estados, reveló Diego Mon raz Villaseñor, titular de la secretaría de Transporte local y presidente de AMAM.
Francisco Javier Zaragoza Lovera, presi dente de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos (UCMA), solicitó que la Ley también sea difundida entre la sociedad civil. “Todos los actores deben
Fernando Valdez Solano, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexican (COPARMEX) Mazatlán, pro puso que dentro de la Ley se contemple un apartado para robustecer la educa ción vial para todos los usuarios de las vías, peatones, motociclistas, automovi listas y transportistas de pasaje y carga.
> 28 AMAM se compromete a impedir sobrerregulación
pag.
www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022
Retoman
“El intercambio de mercancías es el mo tor del País. Sin transporte de carga no hay campo ni ciudad, por lo que es indis pensable revisar los esquemas jurídicos en materia de regulación del sector y ha cer efciente el sistema de autorización de permisos”, dijo.
Ana Laura Huerta Valdovinos, agente aduanal, resaltó la importancia de una coordinación entre los tres niveles de go bierno para garantizar la competitividad, seguridad vial y soberanía del País.
“Las necesidades de las entidades son diferen ciadas, pero se debe avanzar en la integración de un sistema de movilidad», señaló.
El senador Emilio Álvarez Icaza, secreta rio de la Comisión de Zonas Metropoli tanas del Senado, aseguró que la partici pación de CANACAR en la armonización de la LGMSV puede hacer realidad una política pública encaminada hacia un País más seguro, a través de un sistema de co laboración con las entidades y la cámara.
www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022 AGOSTO042022
CENTRO: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos
l
“Tenemos una gran labor para garantizar el derecho a la movilidad, pero la preser vación de la vida hace que nuestros es fuerzos valgan la pena”, destacó.
“Contar con vialidades correctas para que el comercio no se detenga y se mantenga acti vo, respetar los límites de velocidad y fomen tar la educación vial, son los primeros pasos hacia la armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial”, destacó.
GeneralanteproyectodiputadosdeLeydeAutotransporte
Dip. Ana Laura Huerta Valdovinos. Dip. Marco Antonio Natale Gutiérrez.
Laura Nohémi Muñoz, directora general del Autotransporte Federal, recalcó que para el sector es de suma importancia mejorar la seguridad vial, por lo que es necesario tener un enfoque en la protec ción de la vida y de la integridad física, y asumió que ya se está trabajando en el di seño de una política nacional.
> CENTRAL 28> @canacarmexico #CANACAR
diputado federal, Marco Anto nio Natale Gutiérrez, informó que, junto a sus homólogos, tuvo una reunión en la DGAF, donde presentó la propuesta de la Ley General de Auto transporte, iniciativa de CANACAR, con organizaciones del sector logístico.
José Enrique Vallarta Rodríguez, director general de Política y Desarrollo Peniten ciario, destacó que, como parte de traba jos de con el sector privado, desde 2019 se
E
www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022
José Zozaya Délano, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), exhortó a los tres niveles de gobierno a garantizar el princi pio de la legalidad para efecto de la armo nización de la LGMSV.
“Las políticas públicas que se emitan de ben promover la modernización gradual de tecnologías en vehículos, que favorez can la seguridad vial”, sostuvo. En su participación, Juvenal Lovato, de AMMPAC, señaló que evitar la sobrerre gulación al autotransporte de carga es el objetivo primordial, y en la región Centro, solo en Morelos se han promovido am paros por los permisos locales. Guillermo Freyria Pérez, presidente de la Asocia
>29>
Claudio Gallegos Pérez, secretario ge neral de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, A.C. (CO NATRAM), se sumó al esfuerzo de CA NACAR para sentar las bases de una nue va Ley General de Movilidad y Seguridad Vial que benefcie a todos.
Para Alberto Bustamante González, di rector general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), la implementación or denada se tiene que llevar desde el sector privado, para evitar una sobrerregulación.
Lic. José Zozaya
IsaacComisarioDélano.GeneralMaestroCruzMuñozNavarro.SenadorEmilioÁlvarezIcaza.
Luis León Merino, en representación de la SICT Morelos, hizo una invitación a las empresas de autotransporte de carga a buscar una capacitación para los ope radores, como una propuesta para sentar las bases de una mayor seguridad vial.
La directora Jurídica y Normatividad de ANTP resaltó que se puede optimizar la movilidad y la seguridad vial si se conside ra la realización de estudios técnicos para ordenar la circulación de los vehículos de carga sin obstaculizar la distribución; que el Sistema Estatal de Movilidad y Seguri dad Vial genere mecanismos de coordina ción, y que el Observatorio Ciudadano in vite a las organizaciones respectivas para evaluar y desarrollar políticas públicas.>pag. 30 cuenta con un plan de carreteras seguras, donde, en coordinación con el SAT, Guar dia Nacional y los Ángeles Verdes, se esta blecen medidas para contrarrestar la inci dencia delictiva en el transporte de carga. “Esta alianza ha traído buenos resultados en seguridad vial. Nos sumamos a esta convocatoria de CANACAR para armo nizar la LGMSV y cuenten con nosotros para que la implementación sea la más fructífera posible”, subrayó. La diputada Tania Valentina Rodríguez Ruiz, indicó que para llegar a un sano equilibrio se debe garantizar a la pobla ción un transporte digno, donde coexistan intereses en armonía de los transportistas. En tanto, Cruz Isaac Muñoz Navarro, di rector general de seguridad en carreteras e instalaciones de la Guardia Nacional, expre só su interés de que el organismo sea parte de los objetivos fjados en la Ley, donde el ser humano es el centro de la política. “Hace falta una capacitación y manteni miento de los vehículos, además de es trategias para ser más conscientes en la carretera. La Guardia Nacional está a las órdenes de la cámara y de las asociacio nes para que la armonización de la Ley se vuelva una realidad”, expresó.
ción Nacional de Fabricantes de Apa ratos Domésticos (ANFAD), consideró que el tránsito seguro de las millones de mercancías es pilar de la seguridad vial, por lo que, la creación de los Centros de Alertamiento Inmediato, impulsados por CANACAR, es una iniciativa esencial.
Salvador Saavedra Ceballos, vicepresiden te en la Rama Industrial 105 de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), indicó que se debe esta blecer una norma de verifcación de vehí culos, incentivar el mercado para acceder a mejores unidades y que las empresas adop ten mejores prácticas de seguridad vial.
Tlaxcala,QuintanaPuebla,Roo,Tabasco,
> CENTRAL 30> @canacarmexico #CANACAR
En este sentido, Fernanda Huerta López, representante del Ayuntamiento de Puebla, indicó que en la entidad hay una propuesta de lineamientos, con un sistema de parquí metros con zonas de carga y descarga to talmente gratis para el transporte de carga.
AGOSTO092022
En su participación, Lovato Díaz, aboga do asesor de AMMPAC, señaló que evitar la sobrreregulación al autotransporte de carga es el objetivo primordial, y men cionó que, con el nuevo reglamento de Transporte en Puebla, se intenta homolo gar lo que establece la Ley; sin embargo, no cumple con el objetivo, pues para que el transporte pesado pueda circular, re quiere una autorización de carácter local. En cuanto a Tabasco y Chiapas, indicó que continúan exigencias para prestar el servicio de transporte. En Quintana Roo, detalló que se impugnó para lograr que se reconozcan solo los permisos de carácter federal, mientras que en Yucatán existen dos iniciativas que establecen restriccio nes y permisos locales para la circulación Dip. Guadalupe Leal Rodríguez. Mtra. Gabriela Altuzar. C.P. ÁlvarezLeonelCid. del transporte de carga. Gabriela Altuzar, titular de AMACARGA, destacó que para poder generar un equili brio en la movilidad, es necesario dialogar en la planeación al futuro y se debe con siderar al comercio exterior como priori tario, pues los puertos generan el mayor tráfco de mercancías en el País.
Leonel Álvarez Cid, delegado de CANA CAR en Tabasco, agregó que se debe im pulsar la construcción de vialidades de al tas especifcaciones a favor del autotrans porte de carga, para el buen desarrollo económico de la región. “Pedimos a las autoridades la armonización de la LGMSV para garantizar que la pobla ción y mercancías lleguen a su destino fnal más seguras y sin trabas. Además de incre mentar la inversión en vías de comunicacio nes federales de alta especifcación”, recalcó.
Evitar permisos locales para transportepesado, indispensable en la armonización de la LGMSV Durante el séptimo Foro, José Mi guel Torres, representante de la Se cretaría de Movilidad, en Chiapas, consideró que, para una homologación de la LGMSV, se requiere de una política de seguridad con un conjunto de acciones que garanticen buenos resultados. Además, se debe propiciar la participación en los tres órdenes de gobierno para garantizar una movilidad sustentable.
SURESTE: Campeche, Chiapas, Oaxaca,
www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022
Germán Paz Cruz, coordinador de la ANTP, coincidió en eliminar la sobrerre gulación al autotransporte, y en la nueva Ley, indicó que se debe contemplar una infraestructura para generar espacios de carga y descarga, generar más centros de capacitación para operadores y recono cer los permisos de la SICT para el sector.
Veracruz, Yucatán
En el foro, la diputada Guadalupe Leal Rodríguez, del Congreso de Puebla, deta lló que se presentó una Ley de Movilidad y Seguridad Vial en la entidad, y se ha tra bajado en el parlamento abierto para in corporar todo lo que se pueda enriquecer a favor de la armonización. Destacó que para mejorar el autotransporte de carga en la regulación, se debe reactivar el pro grama nacional de seguridad para invo lucrar a los tres ordenes de gobierno, las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional.
Alejandro Osorio Carranza, director de Comunicación y Asuntos Públicos de ANPACT, destacó que para lograr una movilidad más efciente y responsable, es fundamental impulsar una estrategia de renovación vehicular que permita el ac ceso al fnanciamiento, incentivos verdes y estímulos fscales.
Éstas son algunas de las principales conclusiones: Organizaciones, asociaciones y represen tantes de gobiernos federal y estatales que presentaron su ponencia en los siete foros coincidieron en la importancia de considerar subsistemas estatales y mu nicipales; afnar el marco jurídico para lograr el equilibrio entre los usuarios de las vías; respetar las jurisdicciones entre la federación y estados; evitar la sobrerre gulación; planear el desarrollo de infraes tructura entre los tres niveles de gobier no, considerando bahías de carga y des carga, distribución primaria y secundaria de mercancías, vías de comunicación que conecten puntos logísticos con destinos consolidados, paradores seguros y carri les especiales al transporte; así como un esquema de renovación vehicular per manente con acceso al fnanciamiento y el fortalecimiento a la formación de con ductores mediante el involucramiento de la SEP, además de fomentar una cultura vial basada en la educación. El documento final que incluirá la propuesta del sector será presentada en el marco de la Convención CANA CAR 2022.
www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022 Ing. Lic.HernándezSánchezÓscarOnofre.Lic.PilarHerreraHernández.Lic.OlimpiaSegundo.Lic.JuanManuelTapiaReynoso.IrlaEspinosaLópez.Lic.TomasMartínezLópez.Lic.VíctorAlfredoTapiaGarcía.Lic.JorgeErnestoSantanderContreras.
• El sistema nacional y seguridad vial debe contemplar la creación de subsistemas en estados y municipios, atendiendo a que, por Ley, la Cámara Nacional de Au totransporte de Carga, con organismos de consulta y estado, sea el gobierno quien las consulte en asuntos vincula dos en la materia.
• Considerar 3 momentos llamados pri mera milla, largo recorrido y última mi lla. Para una sana convivencia entre los centros de producción, de consumo y de manufactura, se considera conveniente el establecimiento de los llamados Cen tros Logísticos.
• Señales de control de tráfco peatonal, motorizado y no motorizado, la seña lización horizontal y vertical, para una correcta orientación a los conductores.
• Que se incluya a la Secretaría de Edu cación Pública como integrante del Sistema Nacional de Movilidad y Se guridad Vial.
• Deberá planearse una infraestructu ra desde los tres órdenes de gobierno que, contemple “Paradores Seguros” en carreteras federales, estatales y mu nicipales, con dormitorios, sanitarios, servicios médicos, vulcanizadoras, ilu minación, video vigilancia, presencia de la guardia nacional.
• Carriles dedicados al autotransporte de carga.
• Crear un programa nacional de capaci tación para todas y todos los conducto res, enfocado en atender las causas de accidentabilidad que ya se tienen detec tas, conducción, inteligencia emocional y social, prevención de accidentes, ma nejo a la defensiva, cultura de ética y valores, señalización, salud emocional, entre otros. Dicha capacitación tendrá que ser obligatoria en los tres órdenes de gobierno.
• Establecer acuerdos y medidas nece sarias para la conservación y manteni miento de unidades destinadas al trans porte de carga.
>31>empresas de autotransporte.
• Iluminación adecuada para el tránsito nocturno, tanto para el autotransporte como para los peatones.
• La infraestructura vial, urbana y carre tera, deberá garantizar una movilidad segura, efciente y de calidad, conside rando las especifcaciones geométricas para permitir el tránsito de los diferen tes vehículos de carga, tanto los utiliza dos para el transporte de mercancías desde el Centro de Producción, como hasta el Centro Logístico.
• Para el concepto de la última milla, se deberá contar con una Red Vial que co necte al centro Logístico con los puntos de distribución y de entrega fnal, esta Red debe ser la necesaria para minimi zar los siniestros viales, entre otros.
• Una regulación estricta donde el marco jurídico establezca un límite en la anti güedad de las unidades.
• Emprender una campaña nacional, para capacitar tanto a usuarios del transporte motorizado y no motoriza do sobre seguridad vial y prevención de accidentes.
Propuestas de CANACAR para la armonización de la LGMSV
• Contar con un programa de fnancia miento de garantías de la banca de de sarrollo que sea competitiva para las
• Que los gobiernos de los tres órdenes dejen de ver el tema de la expedición de licencias de conductor como un tema recaudatorio, ya que ponen en riesgo la vida y privan el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, acce sibilidad, efciencia, sostenibilidad, cali dad, inclusión e igualdad.
L
os empresarios del autotrans porte federal de carga lamen tamos y repudiamos la muerte de ciudadanos a manos de la delincuencia organizada, así como el daño al patrimonio y el miedo funda do en la población. Desde diversas perspectivas es claro que atender este fenómeno requiere voluntad, una visión multidimensional y coordinación interinstitucional. Exi gimos a las autoridades competentes acciones inmediatas para restablecer la paz, la justicia y el Estado de Derecho. A las exigencias se sumaron integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quienes pidieron a las autorida
Ante la ola de violencia registrada en diferentes zonas del País, donde se presentaron bloqueos e incendios de camiones y tiendas de conveniencia, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) condenó la crisis de inseguridad que prevalece en México.
REPORTAJE32> @canacarmexico #CANACAR> www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022 CANACAR
PIDE A SEGOB ATENDER LA CRISIS DE INSEGURIDAD EN EL PAÍS
des actuar con rapidez para garantizar la seguridad y los derechos humanos. En tanto, agremiados de la Confede ración de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CON CAMIN) indicaron que los hechos violentos registrados en el norte y occidente del País refeja que el cri men organizado continúa teniendo el control sin acción de las autoridades.
“Hacemos un enérgico llamado a las autoridades para que brinden solu ciones inmediatas a estos hechos. Esto genera desconfanza en las in versiones extranjeras y la imagen de los comercios, la gente no puede vivir con miedo al salir de sus casas y tam poco nos podemos arriesgar a que los visitantes extranjeros vivan estos actos delictivos que pueden terminar en una desgracia”, expresó José Abu gaber, presidente de CONCAMIN. Asimismo, reiteró su apoyo a las auto ridades para trabajar de la mano y me jorar las estrategias de seguridad en las regiones y evitar a que este tipo de situaciones continúe afectado al País. La segunda semana de agosto, México vivió tres actos de violencia en diferen tes puntos del País. La noche del 9 de agosto, en Jalisco se reportó la quema de vehículos y tiendas de conveniencia, además de bloqueos carreteros. Los hechos delictivos fueron resul tado de un operativo del Ejército en el municipio de Ixtlahuacán del Río, para enfrentar a grupos de la delin cuencia organizada. Al respecto, En rique Alfaro, gobernador de Jalisco, informó que se trató de un conficto entre los criminales y las autoridades, luego de que la gente del crimen orga nizado pretendía cerrar el paso a los elementos de seguridad. Guanajuato también fue escenario de enfrentamientos. En Irapuato se regis traron detonaciones de explosivos en, al menos, 11 tiendas de conveniencia, además de vehículos calcinados y per sonas con armas de fuego. Asimismo, en Celaya se reportó, a través de redes sociales, la quema de una tienda de conveniencia por hombres armados. En tanto, el pasado 11 de agosto, se re portó una riña en el Centro de Reinser ción Social 3 de Ciudad Juárez, donde, al menos, 11 personas murieron. Ade más, varios negocios fueron incendia dos y fueron detenidas seis personas.
Un día después, en Tijuana, los ata ques comenzaron con la quema de vehículos de carga, por lo que tu vieron que cerrar los accesos a Te cate y Ensenada.
>>33> pag. 34
www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022
La cifra indica que la incidencia de lictiva incrementó 1.74% respecto al mismo periodo de 2021, cuando se reportaron 4 mil 188 robos.
LA DELINCUENCIA CONTRA EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA EN NÚMEROS En el primer semestre de 2022 se re portaron 4 mil 261 robos a transpor tistas por fuero común, de los cuales, 3 mil 717 se realizaron con violencia y 544 sin agresiones, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pú blica (SESNSP).
De mayo a junio, la incidencia delictiva incremento 5.7 por ciento, con 727 robos registrados en el sexto mes del año. >
Estados de mayor incidencia F primer semestre EL 94 03 DEL TOTAL DE LOS EVENTOS SE DENUNCIARON EN ESTOS DIEZ ESTADOS REPORTAJE34>> www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022
El reporte indica que el Estado de México fue la entidad con el mayor número de robos, con el 54.23% (2 mil 311) , seguido de Puebla (794), Sobre esta ola de violencia el presi dente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló, en conferencia de prensa, que ya hubo detenidos y ade lantó que se evaluará la situación de seguridad en las zonas afectadas. “Va a la baja el índice de los delitos, el día 20 vamos a presentar el informe de este mes, considerablemente, pero en donde teníamos más problemas era en homicidios porque nos habían dejado muy alto el número, ya lo estamos ba jando”, aseguró. Sin embargo, el 29 de agosto, Zacate cas vivió una jornada de violencia por dos días consecutivos en la comuni dad Rancho Grande, con bloqueos en carreteras, quema de vehículos y co locación de ponchallantas. La Secre taría de Seguridad Pública (SSP) de la entidad informó que no se repor taron personas lesionadas e hicieron un llamado para evitar transitar por las carreteras 45 y 54.
Sin embargo, en este rubro, marzo fue el mes con mayores robos, al re portar 804, en contraste, en enero se registraron 687, la cifra más baja del 2022 en lo que va del año.
De mayo a junio, la incidencia delictiva incrementó 5.7 por ciento, luego de que en el sexto mes del año se registraron 723 robos, mientras que en el mes pre vio se contabilizaron 684 siniestros.
Así como la carretera Orizava, Vera cruz, La antigua- Veracvruz-Sayula de Alemán, Córdoba Veracrñuz, ade más de la autopista México- Queré taro y Querétaro- Celaya.
Asimismo, productos de limpieza, medicamentos, ropa, calzado, hidro carburos, plástico y químicos, fueron los más robados, seguidos de aba rrotes, materiales para construcción, refacciones, productos automotrices, electrónicos y línea blanca.
Por mes, en junio se registró un in cremento de 12.31% respecto a mayo, con 374 robos contra 333, en el quin to mes del año. En lo que va del año, marzo contabilizó los mayores robos con 433, en contraste, abril ha tenido los menores robos, en lo que va del año, con 283 de estos delitos. En términos generales, en 2022, la in cidencia delictiva incrementó 3.11 por ciento, con 6 mil 389 delitos entre fue ro común y federal, contra 6 mil 196 reportados en 2021. De estos delitos, el Estado de México y Puebla concentran el mayor número de eventos, con 38.36 % y 13.64% respectivamente.
>
Fuero Común y Fuero Federal semestre 2022 Fuero Fuero Estado común federal Total Estado de México 2,331 140 2,451 Puebla 794 78 872 Guanajuato 1 639 646 Jalisco 170 255 425 Michoacán 398 19 417 Querétaro 0 302 302 Veracruz 39 231 270 San Luis Potosí 168 55 223 Hidalgo 15 192 207 Tlaxcala 32 163 195 Fuente: elaboración de CANACAR con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP) delitos registrados en el fuero comun y Fiscalia General de la República, delitos registrados en el fuero federal. >>35> pag. 36 www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022 Michoacán (398), Jalisco (170), San Luis Potosí (168), Nuevo León (91), Morelos (67), Oaxaca (54), Ciudad de México (43) y Veracruz (39). En tanto, por fuero federal, en los primeros seis meses del año, se regis traron 2 mil 128 robos a autotrans porte de carga, donde el 30.2% de éstos se registró en Guanajuato (639 robos), seguido de Querétaro (302), Jalisco (255), Veracruz (231), Hidal go (192), Tlaxcala (163), Estado de México (140), Puebla (78), San Luis Potosí (55) y Michoacán (19).
De acuerdo con el informe, esta cifra representa un incremento de 5.9% respecto a los primeros seis meses de hace un año, cuando se contabiliza ron 2 mil 9 robos al sector.
En este sentido, datos de la Físcalia General de la República (FGR) indican que los tramos con mayor incidencia delictiva son el Libramiento Sur de Celaya, Autopista Salamanca Celaya y Pénjamo-Irapuato – Guanajuato.
El Estado de México, Puebla y fueronúmeroconcentranGuanajuatoelmayordedelitosdelcomúnyfederal.
REPORTAJE36>> www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022
En la reuinión donde también partici paron líderes de asociaciones y cáma ras del autotransporte de carga, exhor taron al titular de la SEGOB a conovcar a los órganos federales y estatales rela cionados con la prevención y combate al delito a establecer una adecuada coordinación para disminuir la inciden cia delictiva en las carreteras. En este sentido, instaron a reactivar el Programa Nacional de Seguridad para el Transporte, con la consecuen te creación del consejo interinstitu cional de seguridad y sus correspon dientes comités estatales.
CANACAR PIDE REACTIVAR EL PROGRAMA DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE El pasado 5 de agosto, Ramón Me drano Ibarra, presidente de la Cáma ra Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), y José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecu tivo, encabezaron una reunión con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para es tablecer acciones efectivas para inhi bir el robo al sector, como parte de la reactivación del Programa Nacional de Seguridad para el Transporte. Transportistas pidieron a SEGOB establecer acciones regionales para atacar el ilícito en los principales corredores. >
>>37> pag. 36 www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022
Los transportistas pidieron establecer acciones regionales para atacar el ilíici to en los principales corrredores don de se presenta con mayor frecuencia, a través de operativos de vigilancia. Al respecto, Adán Augusto López coincidió en la importancia de brin dar mayores protocolos de seguridad al sector de autotransporte de carga y se comprometió a realizar acciones en todo el País. “Es un problema a nivel nacional y lo vamos a atender”, indicó a los transportistas que asistieron al en cuentro. La reunión también contó con la participación de José Lucio Rodríguez González, presidente de la Cámara Nacional del Autotrans porte de Pasaje y Turismo (CANA PAT), Elim Luviano, director ge neral; Leonardo Gómez, director general de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) y Elías Dip, presidente de la Confe deración Nacional de Transportis tas Mexicanos (CONATRAM), así como Javier Borrego, diputado de Movimiento de Regeneración Na cional (MORENA). Cámaras y asociaciones de transporte instaron a la creación del Consejo Interinstitucional de Seguridad. >
“Nuestra excelente posición geográfica, permite que empresas como Navistar ex porten más del 90 por ciento de su pro ducción a Estados Unidos y Canadá, pero también a Latinoamérica”, dijo Samuel Gar cía, gobernador de la entidad.
Con más de mil proveedores, aproxima damente el 35 por ciento de su cade na productiva está instalada en México. Además, desde la planta en el municipio de Escobedo se abastece al mercado del continente americano.
MÉXICO
NAVISTAR alista producción de CAMIONES ELÉCTRICOS en NL Navistar comenzará a producir camio nes eléctricos en su planta ubicada en Nuevo León, la más grande de la compañía a nivel global.
@canacarmexico #CANACAR> El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) envió su propuesta al Congreso para que los elementos de la Guardia Nacional (GN) queden bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Na cional (SEDENA). El gobierno de México tiene como objetivo que la GN continúe como una institución civil adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana bajo el control ope rativo y administrativo de SEDENA. De acuerdo con el documento entrega do al Congreso, es necesario reforzar a la Guardia Nacional luego de que el cri men organizado se ha convertido en una fuerza cuasimilitar que usa la violencia en contra de la población y de las institucio nes públicas. MANIOBRA38>
www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022
La firma estadounidense invirtió 39 mi llones de dólares en los últimos tres años, sumando un total de 462 mdd desde su llegada al estado en el año 1998 y con lo cual, se crearán 750 nuevos empleos, que se suman a los 6 mil 200 que ya ofrece la empresa.
AMLO envía a diputados iniciativa para que GN pase a manos de SEDENA
En este sentido, AMLO propuso una fór mula equilibrada para la participación de SEDENA en el ejercicio del control operati vo y administrativo de la GN, con una clara separación y delimitación de las depen dencias involucradas.
THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO cumplió tres lustros de actividad y para celebrarlo retomó la realización de su evento, ya en un marco postpandemia, con un robusto programa de capacitación, networking y piso de proveedores. La inauguración contó con la participación de Ramón Medrano, presidente nacional de CANACAR. El foro abrió las puertas a di rectivos, presidentes, CEOs, gerentes y ejecuti vos para hacer negocios cara a cara, escuchar a los mejores gurús de supply chain y comercio exterior. Algunas de las principales aportacio nes del evento son: Estrategia logística para sortear la crisis global de transporte Jan Fransoo, Professor of Operations Manage ment & Logistics de la Tilburg University, identi ficó cinco efectos que ha tenido el aumento in esperado de la demanda durante la pandemia: - Los manufactureros, muchos de ellos ubi cados en China, aceleraron e incrementa ron la producción. - Los transportistas enviaron más cargamentos. - Las terminales portuarias manejaron más contenedores. - Las flotas y buques transportaron más con tendedores. - Los almacenes resguardaron más artículos.
>39Celebra LOGISTIC WORLD 15 AÑOS de transformar al SECTOR LOGÍSTICO MÉXICO ¿Y TÚ YA CUMPLISTE? 55INFORMES:59997156 Roberto ejecutivomembresias@canacar.com.mxBarrenechea 55 59 99 71 44 Karen ejecutivomembresias2@canacar.com.mxFlores SIEMSISTEMADEINFORMACIÓNEMPRESARIALMEXICANO www.canacar.com.mx Y/O COMUNICATE A TU DELEGACIÓN Y UN EJECUTIVO TE APOYARÁ www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022
LF Logistics cuenta con capacidades premium dentro de los servicios de cumplimiento omnicanal, comercio electrónico y transporte terrestre en dicha región; una plantilla de 10,000 colaboradores, una extensa red pa nasiática y es el socio de cadena de suministro elegido por las empresas que buscan crecer en la zona. Sus instalaciones representan un es pacio para que tanto Allison con sus socios de negocio lleven al mercado tecnología y sistemas de vehículos nuevos e innovadores de manera más rápida y eficiente.
MUNDO www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022
Allison Transmission puso en mar cha pruebas de celdas de com bustible de hidrógeno y gas natural comprimido (GNC) en su Centro de Pruebas Ambientales y de Electrifi cación de Vehículos.
ALLISON pruebas de vehículos con CELDAS de HIDRÓGENO
@canacarmexico #CANACAR> Maersk concretó la adquisición de la empresa LF Logistics, en Hong Kong, con lo que agregará 223 almacenes a su cartera actual y reforzará su presencia en el mer cado asiático.
TRANSMISSION arranca
LF Logistics cambiará su nombre a Maersk; además dará a la empresa capacidades fortalecidas para dar servicio a los mercados de consumo y de rápido crecimiento en la región Asia-Pacífico, y experiencia en cum plimiento omnicanal para el merca do global de comercio electrónico.
MANIOBRA40> MAERSK adquiere por completo LF LOGISTICS
“Los fabricantes de vehículos eléctri cos, incluidos los sistemas híbridos eléctricos, de pilas de combustible de hidrógeno y eléctricos de bate ría, están reconociendo el valor de reducir los plazos de desarrollo y validación de productos al utilizar el Centro de Pruebas Ambientales y Electrificación de Vehículos de Alli son para evaluar sus vehículos en un entorno controlado capaz de simu lar un amplia gama de ciclos de tra bajo”, indicó David Proctor, gerente general de Electrificación de Vehí culos de Allison.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación SCJN, ha anunciado que este lunes 5 de septiembre, resolverá acciones de inconstitucionalidad promovidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos CNDH y algunos senadores, contra la pri sión preventiva respecto de algunos delitos relativos a la delincuencia organizada, a los llamados de cuello blanco y otros que cui dan de la seguridad. El Estado, en voz del Presidente y del Se cretario de Gobernación, ha hecho público que no es conveniente que se excluya de la prisión preventiva delitos que cuidan de la seguridad del país, como el huachicoleo, la co rrupción, las empresas fantasmas, la facturación fiscal falsa, y otros que protegen los bienes de la Nación y la moralización de la población. Es que en el tema de la prisión preventiva, en el centro y en el fondo de la dis cusión, lo que está a debate es la su premacía de los derechos humanos o la supremacía de la sociedad; opinando nosotros que la solución equitativa es el justo equilibrio entre el individuo y la socie dad; para que lo que le sea bien a uno, le sea bien al otro.
OPINIÓNLA
(…) En la prisión preventiva el detenido es apenas un probable responsable pe nal; por eso los que están en contra de esta prisión, alegan que se viola la pre sunción de inocencia, que es un dere cho humano y una garantía constitucio nal; y que por eso solo debe de cretarse por delitos graves como el homicidio doloso, violación, secuestro, tráfico de menores, delitos contra la salud, abuso se xual contra menores, feminicidio, ejercicio abusivo de funciones, enriquecimiento ilícito, robo al transporte de carga, contraban do, defraudación fiscal y factura ción fiscal falsa, entre otros.
>41
VIRTUALES PLÁTICAS FISCALES: DIRIGIDO A SOCIOS CANACAR CISCO WEBEX comunícate con tu director regional operativo o a oficina central para más información 10:00 HRS 27 2022SEPTIEMBREMARTES ACTUALIZACIÓN EN MATERIA DE CFDI 4.0 Y COMPLEMENTO CARTA PORTE 2.0 10:00 HRS 25 2022OCTUBREMARTES LAS FISCALESOBLIGACIONESFEDERALESENELEJERCICIO2022 10:00 HRS 22 2022NOVIEMBREMARTES ACTUALIZACIÓN EN MATERIA DE CFDI 4.0 Y COMPLEMENTO CARTA PORTE 2.0 10:00 HRS 06 2022DICIEMBREMARTES PARAFISCALREFORMA2023 La prisión FernandoColumnapreventivadeRangeldeLeón. https://www.milenio.com/ opinion/fernando-rangel-deleon/columna-fernando-rangelde-leon/la-prision-preventiva www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022
CANACAR DONA 20 TONELADAS DE AGUA PARA ESTUDIANTES DE NL
Desde hace unos meses, la población de Nuevo León en frenta una crisis de agua luego de que dos de las tres presas que abastecen de agua a la ciudad de Monte rrey están en niveles mínimos por falta de lluvias. Bajo este panorama, CANACAR en su compromiso de seguir transportando todo lo necesario para la vida, realizó este donativo, el cual fue trasladado en un camión de Transportes Innovativos, desde Guadalajara.
www.canacar.com.mx N.79 - Agosto 2022
El diputado federal, Víctor Pérez Díaz, reconoció la labor de la cámara por solidarizarse con las familias de la entidad ante la crisis por desabasto de agua.
ntegrantes de la Cámara Nacional del Autotrans porte de Carga (CANACAR) donaron 20 toneladas de agua embotellada para los alumnos de escuelas del municipio de Santa Catarina, Nuevo León.
“Gracias CANACAR por solidarizarse con Santa Cata rina. Su generoso donativo de agua purificada se entre gará a las escuelas del municipio para que los padres de familia tengan la certeza de que sus hijos beben agua de calidad a pesar de la crisis por desabasto de agua”, escri bió en sus redes sociales.
I
@canacarmexico #CANACAR> DE SALIDA42>