LA FUERZA DEL
AUTOTRANSPORTE
DE CARGA
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
ANUARIO 2021 - LA FUERZA DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
ANUARIO 2021
SUPLEMENTO ESPECIAL • ECONOMÍA • COMERCIO • COLUMNAS INVITADAS • ESTADÍSTICAS • FORTALEZA CANACAR ANUARIO CANACAR 2021 / www.canacar.com.mx
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
59
Prioriza la seguridad de los operadores ANUARIO CANACAR 2021 / www.canacar.com.mx
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
55
contenido MENSAJE DEL PRESIDENTE
P. 02
COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA
P. 03
INFOGRAFÍA INDUSTRIA DEL P. 22 AUTOTRANSPORTE DE CARGA MÉXICO Y EL P. 24 AUTOTRANSPORTE DE CARGA: ¿HACÍA DONDE VAMOS?
KENWORTH COLUMNA IRU OPERADORES, LOS HÉROES DE LA PANDEMIA
P. 06
CIT UNIDAD Y EMPRENDIMIENTO, EL FUTURO DEL TRANSPORTE TERRESTRE
P. 07
ATA HAY QUE ATRAER NUEVOS OPERADORES
P. 08
OMNITRACS
Ing. José Ramón Medrano Ibarra PRESIDENTE NACIONAL
CUMMINS FOTON PANORAMA MENSUAL ANUARIO P. 32 CANACAR 2021: LA FUERZA DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
HINO CONCAMIN AUTOTRANSPORTE DE CARGA, INDISPENSABLE PARA LA RECUPERACIÓN
P. 10
NAVISTAR ECONOMÍA ANÁLISIS DEL TRANSPORTE REFRIGERADO EN MÉXICO
P. 14
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ LA: EFICIENCIA Y LA SEGURIDAD COMO LAS CLAVES DE LA REACTIVACIÓN
P. 15
PERSPECTIVA DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA PARA 2022
P. 18
FREIGHTLINER PANORAMA DE LA P. 48 INSEGURIDAD EN EL TRANSPORTE DE CARGA EN MÉXICO CIRCUITO EXTERIOR MEXIQUENSE DIRECTORIO DE P. 50 PROVEEDORES
STREAMAX SCANIA
P. 33 P. 34 P. 35 P. 36 P. 37 P. 38 P. 39 P. 40 P. 41 P. 42 P. 43 P. 44
SAMSARA GM TRANSPORT FREIGHTLINER
ANUARIO CANACAR 2021 / www.canacar.com.mx
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
1
MENSAJE DEL
H
PRESIDENTE
emos llegado al final de este 2021. Una vez más, quedó demostrado que el autotransporte de carga es un sector esencial. Nuestras empresas, nuestros camiones y nuestros colaboradores desempeñaron, como lo han hecho siempre, un papel fundamental en la distribución de bienes y servicios en este país.
Somos responsables del 56% de la carga que se moviliza en el territorio nacional y generamos el 3.3% del Producto Interno Bruto. No obstante, es importante reconocer que las cadenas productivas, los canales de venta y los procesos logísticos en todo el mundo están cambiando. El impacto de la pandemia sobre el transporte ha sido heterogéneo, debido a la diversidad y gran número de actores, nichos e industrias en las que incidimos. Sabemos que, aunque no se repartieron las carta de forma uniforme, en términos generales, nuestro sector salió adelante. Hago un reconocimiento muy especial al esfuerzo que realizaron los empresarios, los colaboradores, los proveedores y nuestros clientes y sobre todo nuestros operadores, para conservar los empleos, incrementar la productividad y garantizar el abasto y el comercio. Es mi deseo enviar, de forma muy especial, un reconocimiento a nuestros conductores. Los operadores son los verdaderos héroes de la pandemia. Su labor fue más allá de llevar mercancías, fueron realmente embajadores de nuestras empresas.
Ing. José Ramón Medrano Ibarra PRESIDENTE NACIONAL @PCanacar
En CANACAR, hemos entendido también que los grandes retos también generan grandes áreas de oportunidad. Nuestra visión ya no solo es velar por los intereses del gremio, sino de reinventar nuestros procesos y nuestra forma de conectar con nuestras autoridades para que los empresarios sigan trasladando el porvenir de este País. En CANACAR demostramos que las decisiones de nuestro gremio se toman en unidad y fortaleza. A nivel operativo, impulsamos la capacitación, las certificaciones en línea, nos Puedes ver el mensaje en:
2
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
VIDEO
www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2021
DIRECTORIO adaptamos al teletrabajo y fuimos capaces de mantener la comunicación vía remota con nuestros socios. Asimismo, continuamos con el Fortalecimiento de Nuestros Centros de Capacitación. Es importante reconocer que las disposiciones en materia fiscal y normativa han cambiado. Desde CANACAR, ratificamos el compromiso de velar por el bien común y por encima de intereses particulares. La digitalización y la formalidad del sector son dos conceptos que seguirán marcando la agenda de 2022, y nosotros seguiremos buscando que nuestro sector salga fortalecido de estos asuntos. Por último, quiero hacer un llamado a mis compañeros transportistas a sumarse a la iniciativa de CANACAR de Dignificar al Sector. Todos nuestros objetivos estarán dirigidos a esta gran meta. Aquella visión en la que el transporte solo implicaba llevar un paquete de un lugar a otro, ha quedado atrás. Hoy, valoramos al transporte como el eslabón más importante de la Cadena de Suministro. Es urgente reinventarse, generar más y nuevos servicios que ofrezcan alto valor agregado. Seamos más competitivos y emprendamos acciones claras para reinvindicar a nuestro sector. Sigamos cuidando a nuestros colaboradores, sigamos preservando la seguridad vial, continuemos generando empleos y disfrutando nuestra querida actividad, porque al final, ganamos todos.
COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA Ing. José Ramón Medrano Ibarra Presidente
Mtro. José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo
Ing. Miguel Á. Martínez Millán Vicepresidente General
Ing. Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente General
Sr. Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente General
Lic. Jorge Alberto Casares López Vicepresidente General
Sr. Ismael Romo Márquez Secretario General
Lic. Alberto Montemayor Lozano Prosecretario General
Lic. Alejandro Salas Martínez Tesorero
Lic. Carlos Becerril Lechuga Protesorero
CP. Luis Exsome Zapata Comisario
Lic. Marcela Marroquín Cavazos Comisario Suplente
Lic. Isrrael Delgado Vallejo Vicepresidente Región Noroeste
Lic. Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Norte
Sr. Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente Región Noreste
Ing. José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Occidente
Lic. José de Jesús Muñoz Sánchez Vicepresidente Región Bajío
Lic. Jorge Monroy Reus Vicepresidente Región Centro
Lic. Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente Región Sureste
DIRECTORIO COMUNICACIÓN directora de desarrollo del autotransporte irla espinosa lópez dir.operacion@canacar.com.mx
coordinador editorial eduardo méndez vargas coord.editorial@canacar.com.mx
coordinador de desarrollo de proveedores paul scanlan aguilar coord.proveedores@canacar.com.mx
creativo jorge garcía meraz design@canacar.com.mx
estadística y estudios económicos jorge ernesto santander contreras
Esta publicación es una Edición Especial de la Revista Transportando al País que es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. La Edición Especial se imprime por única ocasión en 3,000 ejemplares de distribución gratuita. Obra propiedad de CANACAR. Impresa en: RENACTEUR, S. A. de C.V. Blvd. Adolfo López Mateos No. 202 Bodega 1 Colonia San Pedro de los Pinos 01180, Álvaro Obregón, CDMX.
a.estudio2@canacar.com.mx
ANUARIO CANACAR 2021 / www.canacar.com.mx
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
3
KW55:La agilidad para conectar con las ciudades.
C
on el lema: La capacidad que necesitas con la calidad que exiges, Kenworth Mexicana presenta el nuevo modelo KW55, un camión cabina sobre motor (COE) versátil, diseñado para operar dentro de la ciudad y largos recorridos entre ciudades. Es u n c a m i ó n c o n u n p e s o b r u t o vehicular de 16 toneladas, lo que viene a hacer más eficiente el movimiento de mercancías, al contar con mayor capacidad de carga útil reduce las vueltas durante la distribución. Esta s unidades so n fabricada s en Leyland, Reino Unido, est án equipadas con un motor PACCAR PX-7, manufacturado por Cummins, de 6.7 litros con una relación de potencia-peso que lo coloca entre los mejores. Es un motor con inter-enfriamiento. Los gases emitidos por la combustión son tratados mediante el proceso de reducción
4
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
catalítica selectiva (postratamiento SCR) para el cumplimiento del nivel de emisiones Euro 5. La configuración de ejes 4x2, brinda una serie de ventajas y beneficios en aplicaciones de caja seca, caja refrigerada o plataforma, entre otras, cuenta con un largo de chasis de 7 metros y una capacidad de carga disponible de hasta 11.5 toneladas (Carga útil y equipo aliado). MAYOR MANIOBRABILIDAD A diferencia de un camión con cabina convencional, el KW55 está diseñado para un trabajo de distribución más intensivo en zonas congestionadas y urbanas o con poco espacio de maniobra, gracias al ángulo de corte de la dirección de hasta 52 grados que proporciona uno de los radios de giro más competitivos entre las unidades en este segmento.
CANACAR
PRÁCTICO Y SEGURO Otra importante característica que los operadores agradecerán es la facilidad en el ascenso y descenso del vehículo, esto debido a que sus puertas abren 90 grados, su rodado 19.5” y a que los nuevos escalones son más amplios y antiderrapantes lo que brinda mayor seguridad. Los paneles laterales de las puertas de la cabina están aislados con moldura de espuma que reducen el ruido en su interior y el estrés para el operador. Las vestiduras del techo de la cabina, paneles laterales, pared posterior, el suelo, la cubierta del motor y el frente de la cabina cuentan con alfombrillas preformadas y diseñadas con excelentes propiedades aislantes tanto acústicas como térmicas.
www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2021
MEJOR VISIBILIDAD Sin dudarlo, es uno de los principales atractivos del KW55. El parabrisas curvo de una pieza proporciona mayor visibilidad que se complementa con amplias ventanas laterales y espejos que permiten mayor visibilidad para evitar accidentes. MEJOR CONTROL El diseño ergonómico de la cabina de conducción permite operarlo en un ambiente cómodo. El panel de instrumentos con indicadores claros y fáciles de leer. El volante multifuncional está montado en una columna de dirección ampliamente ajustable que le ayudará a encontrar una posición de conducción excepcionalmente cómoda, incluye control crucero y accionamiento del freno de escape.
integral y cinturón de seguridad de tres puntos. El asiento del pasajero es fijo con reposacabezas integral y cinturón de seguridad de tres puntos. Los asientos son muy confortables, gracias a las dimensiones, forma y rigidez del cojín del asiento y el tipo de tapicería utilizado. El cojín de asiento deslizante permite el ajuste longitudinal de la profundidad de asiento.
El monitoreo de presión de llantas es una opción orientada a seguridad y reducción en costo de operación por cuidado de neumáticos. El asiento del conductor cuenta con suspensión neumática, reposacabezas
Podemos concluir que el nuevo Kenworth KW55 reúne los requerimientos del empresario mexicano, es un camión fácil de maniobrar dentro de las ciudades y en largos recorridos, eficiente en combustible, potente y seguro de operar. El KW55 pudiera verse igual que los demás, pero no son lo mismo. Kenworth KW55, la capacidad de conectar dentro de la ciudad.
Columna
OPERADORES, LOS HÉROES DE LA PANDEMIA: IRU Para IRU es un placer contribuir este breve aporte a CANACAR dando nuestra perspectiva de cierre de 2021. Siendo la organización mundial de transporte por carretera, representando a más de 3.5 millones de empresas de este sector en todo el mundo, IRU está consciente de los importantes desafíos y oportunidades que nuestra industria ha enfrentado en el año en curso, tanto en México como en el mundo. www.iru.org
L
a continua crisis del COVID, y los impactos económicos, sociales y políticos que ha impuesto en América del Norte y a nivel global no tiene precedentes.
Las cadenas de suministro globales han sido afectadas por diversas razones y problemas operativos, pero algo ha quedado muy claro ante la sociedad: el transporte por carretera desempeña un papel crucial para mantener las cadenas de suministro, inventarios y puntos de venta bien abastecidos con bienes esenciales. IRU continúa abogando para rescindir restricciones equivocas de COVID por parte de gobiernos, incluyendo las que afectan a operaciones fronterizas. Toda iniciativa futura debe ser coordinada con, y apoyada por, nuestro sector. Seguiremos presionando para conseguir soluciones con sentido común para que el comercio nacional y global no se vea afectado negativamente. Y hay varias iniciativas globales que afectan al transporte por carretera, a corto y a largo plazo: Negociaciones sobre sostenibilidad y descarbonización traerán cambios revolucionarios, y probablemente disruptivos. El desarrollo de nuevas tecnologías de vehículos y motores, además de los combustibles necesarios, incluyendo combustibles alternativos, más la infraestructura y las redes de distribución aún por desarrollar para garantizar su disponibilidad, han sido temas centrales en 2021 y continuarán siéndolo en 2022. El “Green Compact” (Pacto Verde) de IRU, lanzado en 2021, apoyará a la industria, a sus reguladores, proveedores y clientes, para alcanzar la neutralidad de carbono en las próximas tres décadas. A su vez, continuará el impulso a la digitalización, como lo ha presenciado CANACAR a nivel nacional. Pero tales esfuerzos deben implementarse sin afectar negativamente nuestras operaciones e implementarse donde y cuando tengan sentido. Tra6
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
Umberto de Pretto, Secretario General de la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU).
bajando conjuntamente, gobierno e industria, se minimizarán irrupciones y se fomentará la digitalización en el sector. La escasez mundial de operadores requiere que compartamos experiencias entre miembros de IRU. Estudios elaborados por IRU demuestran que el 24% de los puestos de operadores continúan vacíos a nivel mundial. Debemos alentar a gobiernos para abordar la escasez crónica de operadores, reduciendo la edad mínima para operadores, atrayendo a más jóvenes a esta profesión, y también captando y capacitando a más mujeres a la industria. Fue con gran satisfacción que durante la Convención Nacional de CANACAR cinco de los diez reconocimientos de IRU a gerentes de transporte se les otorgaran a mujeres. ¡Enhorabuena! Y algo muy importante: todos nuestros conductores merecen un enorme respeto. Por ello, IRU lanzó en el 2021 una carta global sobre el trato a operadores durante la carga y descarga de vehículos, esfuerzos que continuaremos en el 2022. En IRU estamos muy complacidos y entusiasmados de trabajar con CANACAR, junto con ATA en Estados Unidos y CTA en Canadá, para establecer un Foro de Transporte de América del Norte. Su enfoque será mejorar el intercambio de información sobre desafíos y soluciones regionales, a través de programas y eventos, y mejorar la coordinación con un enfoque particular en las operaciones transfronterizas y en trabajar con gobiernos nacionales, estatales y locales en América del Norte. IRU agradece a CANACAR su apoyo y participación activa para abogar en nombre de millones de empresas, empleados y consumidores de todo el mundo que dependen del transporte por carretera todos los días. ¡Cuenten con Nosotros! ¡Nosotros ya contamos con ustedes! www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2021
Columna
UNIDAD Y EMPRENDIMIENTO, EL FUTURO DEL TRANSPORTE TERRESTRE: CIT Transportistas de México y de todo el continente americano. Paulo Vicente Caleffi, Secretario General de la Cámara Internacional de la Industria de Transportes (CIT).
www.citamericas.org
E
n nombre de la Cámara Internacional de la Industria de Transportes saludo a los transportistas de todos los modos de transporte deseándoles lo mejor después de este doloroso momento de pandemia. Somos sobrevivientes y estamos muy agradecidos al presente, una gracia de Dios, un regalo. Con los pies en la tierra, atendiendo a nuestros emprendimientos, debemos contemplar el futuro que nos espera. Gran parte de la innovación pasa desapercibida por nuestra capacidad de absorción y cuando nos vemos insertados en este proceso de rápida evolución nos sorprendemos. Las inversiones en transporte son duraderas y, con el debido cuidado y mantenimiento, puede ofrecer servicios durante décadas. Puede que las nuevas tecnologías las vuelvan obsoletas, pero los inversionistas deben estar preparados para estos nuevos tiempos.
ANUARIO CANACAR 2021 / www.canacar.com.mx
La CIT hace un llamado a los proveedores de implementos de transporte, automotrices o no, para que se unan a nuestros Capítulos en esta jornada hacia el futuro para que podamos construirlo con serenidad. Ninguna sorpresa debería hacer inviables las inversiones actuales, y desecharlas por desuso, sin que los inversores hayan sido alertados. Seamos los protagonistas de un nuevo mundo sin que la inevitable tecnología nos destruya. Estemos preparados y en el tren de la historia seremos pasajeros a bordo y no meros observadores. Permanezcamos unidos en la gran familia CIT, como una entidad que nos ampara a todos como hermanos. Seamos creyentes en un futuro próspero en el que tengamos garantizado nuestro espacio como inversores del transporte. @canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
7
Columna
HAY QUE ATRAER NUEVOS OPERADORES: ATA Durante los últimos doce meses la industria del autotransporte en los Estados Unidos de Norteamérica ha experimentado una fuerte demanda en el transporte de mercancías, incluyendo altos volúmenes de carga que se mueven a través de nuestra frontera compartida. www.trucking.org
D
e hecho, mientras que los camiones representan el 72.5% del tonelaje transportado en todas las modalidades del transporte doméstico, incluyendo productos manufacturados y minoristas, esta industria mueve el 84% del comercio entre ambos países. Estos productos no son exclusivamente artículos de uso diario, sino que también los operadores de camiones han entregado productos críticos para la lucha contra la pandemia. Efectivamente, los camiones y sus operadores han mantenido nuestra economía en movimiento durante la pandemia al transportar carga critica proveniente de Norteamérica. Es una de las razones por la cual nuestros gobiernos designaron a los operadores de camiones como trabajadores esenciales. Viendo hacia adelante, hay que esperar un flujo fuerte y continuo en el transporte de mercancías desde los Estados Unidos de Norteamérica, esto se reflejara en una mayor cantidad de productos que pasan a través de la frontera. Con un récord en las ofertas de trabajo, aunado a un bajo nivel de desempleo, los sueldos continúan aumentando y mientras que la inflación se eleva, mejores sueldos significan un mayor consumo y por lo tanto más mercancías por mover, además, estoy pronosticando una fuerte actividad en la industria de la construcción y manufacturera durante el 2022, lo que dará como resultado un incremento en el transporte de mercancías para estos sectores. Sin embargo, mientras que el transporte de mercancías es reconocido como una necesidad critica y de extrema importancia, la capacidad de obtener operadores y equipo se mantiene relativamente restringida, recientemente la falta de operadores en los Estados Unidos de Norteamérica llego a una cifra récord de 80,000. En el curso hacia la siguiente década, la industria del autotransporte necesitara contratar a más de un millón de nuevos operadores para satisfacer las necesidades de las distintas industrias. Esta escasez continúa empeorando a pesar del hecho de que los ingresos de los operadores actualmente se están incrementando cuatro veces más rápido que el promedio histórico. Para ayudar en los esfuerzos de atraer a nuevos operadores, ATA esta complacido por la reciente promulgación en la in-
8
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
Robert Costello, Economista en Jefe y Vicepresidente Senior de American Trucking Associations (ATA).
versión en infraestructura y acta de trabajos (IIJA) que incluye un programa piloto para un programa de conducción segura, el cual permitirá hasta 3,000 operadores de camiones en un rango de edad de entre dieciocho y veinte años que circulen por las carreteras de los Estados Unidos de Norteamérica, las leyes actuales limitan a estos operadores a conducir dentro de los confines estatales.
C
M
Y
CM
MY
Adicionalmente a las políticas laborales, el acta de trabajos (IIJA) de $1.2 trillones de dólares es la infraestructura doméstica con mayor afluencia y en la que más se ha gastado en la historia de ese país e incluye un incremento del 38% sobre la actual base de financiamiento para proyectos de carreteras y puentes. ATA ha presionado por mucho tiempo para conseguir esta inversión en nuestra economía para aligerar los cuellos de botella, impulsar la infraestructura en los puertos del país y reconstruir nuestros puentes y caminos. ATA esta complacido en observar la promulgación de esta histórica legislación ya que la infraestructura de America la requiere desesperadamente. Los operadores y los caminos son la fuerza vital de la industria del autotransporte, pero no hay razón de ser de los operadores sin sus camiones. Así como el suministro global lucha por la escasez de semiconductores y microchips, las empresas armadoras de camiones se han visto fuertemente afectados por la escasez de algunas refacciones. No nada más ha sido difícil el obtener nuevos camiones, sino que también ha sido un reto el conseguir las refacciones necesarias para mantener en optimo estado a las flotas existentes. Esto ha causado que algunas empresas transportistas tengan que meter sus flotas a servicios de mantenimiento, lo que significa menos camiones disponibles para transportar mercancías. ATA ha llevado este tema al Presidente Biden y ha buscado priorizar cualquier financiamiento para la manufactura de chips, los cuales son esenciales para la industria automotriz. Para concluir, hay retos en nuestra industria en ambos lados de la frontera, pero conforme avanzamos hacia el nuevo año, por lo menos esos retos pueden resolverse con un sólido escenario de transporte de mercancías. Nosotros en ATA valoramos la excelente relación de trabajo con la CANACAR y todos sus miembros, vemos con optimismo el poder trabajar juntos a través del foro de transporte de Norte America de la IRU. www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2021
CY
CMY
K
anuario_canacar_dic_2021 c.pdf 1 01/11/2021 01:13:53 p. m.
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
ANUARIO CANACAR 2021 / www.canacar.com.mx
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
9
Columna
AUTOTRANSPORTE DE CARGA, INDISPENSABLE PARA LA RECUPERACIÓN
Una de las industrias que mantuvieron a flote la economía nacional en medio de los daños causados por la pandemia, fue la del Autotransporte de Carga.
www.concamin.org.mx
L
os artículos de primera necesidad continuaron en movimiento gracias a esta actividad, convirtiéndose en el mejor aliado de millones de ciudadanos que vivíamos con el temor e incertidumbre del futuro inmediato. A pesar de que registró una importante disminución en sus acciones cotidianas, el autotransporte de carga se ha mantenido con la fortaleza que lo ha caracterizado a lo largo de su historia, recorriendo millones de kilómetros para llevar, hasta los lugares más recónditos, aquellos bienes que la población necesita para vivir. Se debe reconocer que esta industria no solo ha mostrado signos de saber trabajar en escenarios adversos; además, es sobresaliente la manera que tiene de adaptarse a las circunstancias siempre aportando valor a la productividad. Todo indica que lo peor ha quedado atrás y que lo que viene tiene una marcada tendencia hacia la recuperación, gracias al reinicio de todas las actividades, la estabilidad del consumo y la generación de condiciones para que el Autotransporte de Carga alcance y su-
10
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
José Antonio Abugaber Andonie Presidente de CONCAMIN.
pere los niveles de operaciones previos a la pandemia. En la CONCAMIN tenemos interés en todas las ramas industriales, sin embargo, la del transporte de carga tiene ciertas peculiaridades que nos obligan a mantenernos atentos. Muestra de ello es el constante diálogo que mantenemos con las autoridades hacendarias con las que hemos alcanzado acuerdos importantes como el aplazamiento de la Carta Porte.
Desde 2018, CANACAR desempeña dos cargos de representación en el Consejo Ejecutivo de la CONCAMIN. Nuestro Presidente Nacional, funge como Vicepresidente General, y nuestro Vicepresidente Ejecutivo, se desempeña como Presidente de la Comisión de Seguridad.
www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2021
LA FUERZA DE CONCAMIN
L
a Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, CONCAMIN, constituida en 1918, es el organismo cúpula de representación de los distintos sectores industriales, actividades económicas de alta trascendencia para el desarrollo económico de México. Es un organismo de representación empresarial efectivo, reconocido por su liderazgo y capacidad plena para desarrollar a través de sus comisiones de trabajo proyectos e iniciativas que contribuyen a lograr el desarrollo sostenido de la industria mexicana. Anualmente, alrededor del 30% del Producto Interno Bruto que se genera en el país proviene de los afiliados a la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos. Es considerado como el órgano obligado de consulta de los tres órdenes de gobierno en todos aquellos temas relacionados a la industria en México, acorde a la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones. 47 CÁMARAS NACIONALES / 14 CÁMARAS REGIONALES 3 CÁMARAS GENÉRICAS / 59 ASOCIACIONES
La confederación apoya, y lo seguirá haciendo, cualquier medida orientada a combatir la informalidad, el contrabando y el comercio ilegal en nuestro país, no obstante, en este caso consideramos que faltaban algunos elementos de capacitación en materia tecnológica, operativa y normativa para que las empresas trasportistas pudieran cumplir con esta disposición legal. Este espacio es propicio para reiterar el reconocimiento de la industria nacional a las autoridades que escucharon nuestros argumentos y razonamientos que las llevaron a tomar la decisión que beneficiará a este importante sector. Por supuesto que la intervención de CONCAMIN estuvo debidamente fortalecida por la gestión de la Cámara
ANUARIO CANACAR 2021 / www.canacar.com.mx
Nacional del Autotransporte de Carga, CANACAR, y el trabajo comprometido y responsable de su presidente, José Ramón Medrano Ibarra. Para él y para la Comisión Nacional Ejecutiva de la cámara, mi agradecimiento por confiar en nuestra confederación. Una vez más se hace manifiesta la importancia que tiene que los industriales nos mantengamos unidos; es la mejor manera de fortalecer la representatividad y la defensa de los intereses de la industria que, indeclinablemente, están dirigidos a la generación de fuentes de empleo y a la reactivación económica, con los beneficios que esto conlleva para la población. México nos necesita y nos necesita unidos. Todos somos México.
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
11
UPTIME,
NUESTRO COMPROMISO CON TU NEGOCIO
12
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2021
Uptime es asegurarnos de que tus camiones se mantengan siempre trabajando, para que ganes más. • Uptime es una filosofía de trabajo, un compromiso continuo, la forma de convertirnos en tus socios de negocio. • Uptime es un servicio posventa profesional, dedicado, que entiende a profundidad tu necesidad. • Uptime es construir productos de calidad, con los mejores componentes y capacitar a quienes los operan para que rindan más. • Uptime es investigar, innovar y desarrollar tecnologías para que los tiempos muertos de tus unidades sean cada vez menos. • Uptime es desarrollar productos con más rendimiento de combustible, ciclos más largos de mantenimiento, menor desgaste y mayor valor de reventa. • UPTIME es el concepto que rige todo nuestro esfuerzo: trabajar sin descanso para que tus camiones trabajen más para ti.i.
Aquí tenemos ya a los dos sectores al alza más importantes para la cadena de frío: alimentos y salud.
Economía
Si a estos dos sectores se le añade un tercero, e-Commerce, tenemos tres vértices perfectos para un triángulo dorado de prosperidad postpandemia. Sin embargo, la velocidad de desarrollo en materia de infraestructura en México, y la calidad de los prestadores del servicio logístico, además de la regulación para estos sectores, son los principales elementos que la firma etiqueta como áreas de oportunidad.
ANÁLISIS DEL TRANSPORTE
REFRIGERADO EN MÉXICO
En 2020, la participación del sector agrícola en el Producto Interno Bruto de México alcanzó 1,486,746 millones de pesos, lo que representó una disminución del 0.4% en comparación con 2019, que llegó a 1,492,768 millones de pesos, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
D
e acuerdo con Arturo Frías (Inbound Logistics Latam), mencionaba que segun la firma Cold AChain Alliance (GCCA), al cierre de 2021, la evolución postpandemia permitiría un crecimiento del 74% para productos perecederos y un 57% a nivel industria mundial. Con un mercado global de 260 billones de dólares, en 2021, la oportunidad para la cadena de frío es indiscutible, pero ¿cómo puede el sector del autotransporte mexicano subirse a esta ola? La estimación del valor del mercado global radicó en el aumento de protocolos para el manejo logístico de alimentos, así como un mejor comportamiento en el sector farmacéutico, donde se buscó no romper ni alterar propiedades de los medicamentos y las vacunas.
14
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
Solo para soportar la anterior teoría, de acuerdo con el Departamento de Comercio de Estados Unidos, el 69% de los alimentos siguen su trazo en la cadena de frío, mientras que en México solo el 16% lo completa. Del mismo modo, en E.E.U.U., el 24% de los alimentos se traducen en algún tipo de merma por malas prácticas e inoperatividad de la cadena de frío, mientras que en México asciende al orden del 43%, según el mapa agro logístico de la CDMX, realizado por el gabinete de la SAGARPA. De este tamaño es el área de oportunidad para generar valor agregado en el buen manejo de la cadena de frío en alimentos. Y en el ámbito farmacéutico el efecto es mayor. Y las cifras no quedan ahí. En el mundo, la GCCA estima una capacidad de 700 millones de metros cúbicos para almacenamiento; India con 141 millones; E.E.U.U. con 110 millones, y en México, apenas 5 millones de metros cúbicos, solo por mencionar ejemplos. Como país, México tiene el gran reto de generar infraestructura a una velocidad mayor que la demanda. La carrera es contra el tiempo, pero dadas las oportunidades, el esfuerzo vería rápido las recompensas. Ciertamente, el número de prestadores del servicio es alto y cada vez se incrementa, pero los precios de logística, transporte, renta de almacenes son muy rentables en comparación con la baja oferta. Por otra parte, la cadena de frío, demanda de un capital humano cada vez más profesional y especializado, y nuevamente, de acuerdo con una encuesta del GCCA, si 7 de cada 10 empresarios desarrolla planes más robustos y de emergencia, y mejora sus protocolos en cuanto a la operación en CEDIS y en el autotransporte, para este 2022, México podría experimentar un 74% de crecimiento en el movimiento de productos perecederos. www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2021
Economía
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ LA:
EFICIENCIA
Y LA SEGURIDAD COMO LAS CLAVES DE LA REACTIVACIÓN
En 2021, México produjo un total de 2,979,276 vehículos. Durante todo el año, tanto la crisis de semiconductores como las dificultades logísticas ocasionaron paros de producción que representaron cientos de miles de unidades menos de las proyectadas; una caída en la producción del -2% comparada con 2020. En el mes de diciembre se añadieron solo 212,272 vehículos al total del año, 16.51% menos que en diciembre de 2020.
M
auricio Pineda, (Moder Machine Shop México), mencionó que en lo que corresponde a las exportaciones, durante diciembre de 2021, se enviaron al extranjero un total de 227,465 unidades, lo que representó una reducción de -17.3% con relación a diciembre de 2020 cuando se produjeron 275,081 unidades.
Asimismo, en el periodo enero – diciembre de 2021 se exportaron 2,706,980 unidades, lo que representó un aumento de 0.94% con relación al mismo periodo de 2020 cuando se enviaron al exterior 2,681,806 unidades. De acuerdo con IHS Markit, la recuperación mixta de 2021 refleja las presiones de la cadena de suministro y las circunstancias predominantes del virus que originó la pandemia por COVID-19. No obstante, la "hambruna" de chips para automóviles seguirá siendo un gran obstáculo para la recuperación de la oferta/demanda de vehículos. ANUARIO CANACAR 2021 / www.canacar.com.mx
A nivel global, según la firma: • Aún con lanzamientos de vacunas persistirán los problemas en la cadena de suministro por nuevas oleadas y eventuales restricciones de virus. • La rápida propagación de Omicron frenará el crecimiento a principios de 2022, pero se espera un rebote rápido económico adicional y los impactos tendrían que ser muy significativos para reducir demanda por debajo de las restricciones de oferta ya impuestas. • Niveles reducidos de producción de vehículos impactarán en plazos de entrega extendidos durante algún tiempo, presionados por inventarios agotados y retrasos en la recuperación de la demanda • El pronóstico de producción automotriz global para 2022 asciende a 490k para 2022 y 150 más para 2023. A nivel nacional: • Los OEM continúan viendo una fuerte demanda de los consumidores. • El consumidor, aún en las condiciones conocidas, es resistente, y en el mercado se observa un fortalecimiento de segmentos más grandes. • Es probable que la economía obtenga un segundo impulso adicional ante la demanda de autos nuevos hacia el cierre de 2022. • Las marcas chinas estarán ganando impulso debido a la disponibilidad de productos. A las credenciales anteriores, es importante sumar que la Secretaría de Economía, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) realizaron un estudio de logística en los puertos, en el que garantizaron que se encontraban con la capacidad de infraestructura para recibir unidades importadas pero no la necesaria para optimizar la entrega de unidades. Desde ahí inicia el efecto en cadena de eficiencia logística, ya que por cada retraso en el desembarque se traduce en improductividad de vehículos de carga que deben esperar a trasladar unidades. Asimismo, la inseguridad carretera es otro factor determinante que inhibirá la recuperación de la industria automotriz. Tan solo en diciembre de 2021, las refacciones, productos automotrices y electrónicos representaron el 2% de los robos registrados a nivel nacional, con una tendencia a la alza. Habrá que fortalecer la comunicación entre logísticos, navieros y autotransportistas para garantizar que los autos nuevos lleguen a los pisos de venta.
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
15
¿CUÁL ES LA PERSPECTIVA PARA 2022? Para los empresarios del autotransporte de carga que se dedican exclusivamente a mover hidrocarburos líquidos en el país, 2020 supuso la caída en sus operaciones por traslado de gasolinas del orden del 30 por ciento. Para el caso de turbosina los volúmenes cayeron 70 por ciento.
Economía
Para 2021, en el caso de la turbosina, las operaciones se recuperaron 40 por ciento, mientras que el movimiento de gasolinas y diésel se recuperaron un 80 por ciento. No obstante, los niveles aún no tocan el comportamiento previo a la pandemia.
TRANSPORTE DE
HIDROCARBUROS EL NICHO QUE NO TERMINA DE RECUPERARSE
A pesar del ligero apunte que se vislumbró en 2021, el consumo de gasolinas en el País disminuyó, en comparación con el 2020. De acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos, en los primeros 11 meses del año se vendieron 564 mil 700 barriles diarios del combustible; contra 568 mil registrados en el mismo periodo del año anterior.
E
lizabeth García (Energy Commerce), indicó que, la compra de gasolinas en el país se mantuvo por debajo de los niveles de 2019, periodo previo a la pandemia. En este sentido, Pemex señala que la caída en la venta se concentra en la gasolina premium, es decir, la de alto octanaje. En promedio, en el país se consumieron 122 mil 700 barriles diarios de este producto, lo que representó una baja de casi 10 mil barriles diarios en relación con el año previo. Entre la primera quincena de diciembre de 2021 y el mismo periodo del año anterior, el precio del combustible de alto octanaje presenta un incremento de 22 por ciento, mientras que la gasolina magna se encareció casi 15% en el mismo lapso, de acuerdo con datos del INEGI. El incremento en los precios de la gasolina fue resultado de la recuperación del precio internacional del petróleo, que en sus momentos más altos del año rebasó los 80 dólares por barril, una cifra no vista en los últimos 10 años. Además, el año entrante el monto máximo del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a los combustibles subirá 7.37 por ciento, en línea con la inflación de la primera quincena de diciembre.
16
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
Para el 2022, el levantamiento de las medidas restrictivas para contener el COVID-19 abonarán a que la recuperación en el movimiento de hidrocarburos en el país se mantengan, pero no alcanzará para superar los niveles de 2019. Lo anterior, estará motivado principalmente por tres factores principales, el comportamiento de la recuperación económica, el precio global del petróleo y sus derivados, y el exceso de regulaciones en las políticas energéticas y del autotransporte emprendidas por el gobierno. Por el factor económico el escenario es claro: sigue prevaleciendo el desempleo, hay poco movimiento en inversiones y la inflación ha encendido las alarmas de todos los Bancos del mundo. Para el sector gasolinero en el País, la expectativa del comportamiento del mercado no llegará a los niveles de 2019 en el rubro del consumo. Por el entorno global del precio del petróleo, la crisis en las relaciones entre Rusia y Perú es la variable más compleja de la ecuación y en la que menos pueden incidir los transportistas mexicanos. A nivel país, lo más “peligroso” será la estrategia del gobierno para contener o no, el incremento en los precios de los hidrocarburos. Por el aspecto regulatorio de las condiciones operativas para el sector, la fórmula necesaria para favorecer la recuperación tampoco es sencilla. De acuerdo con la ANPACT, la disponibilidad de camiones nuevos en el país se normalizará a partir de 2023. Según el testimonio de diversos transportistas, el precio actual para adquirir un vehículo de carga nuevo es 15% superior al costo previo a la pandemia. Por lo que toca a la regulación, los transportistas de carga al servicio de PEMEX siguen esperando la resolución por parte de la Comisión Reguladora de Energía respecto de los permisos para equipos de transporte destinados a sus operaciones, incluso para los de trasvase, además de regulaciones fiscales como la Carta de Porte que supone un incremento en el costo operativo de las empresas. Por último, pero no menos importante es la escasez de conductores y la inseguridad carretera, elementos ligados que hacen que el sector no vislumbre un verdadero escenario de recuperación antes de 2024.
www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2021
por debajo de ese nivel y de acuerdo con diferentes estimaciones será hasta 2023 o 2024 cuando vuelva al volumen que tenía hasta antes de la aparición de la pandemia de Covid-19.
Economía
La recuperación del PIB de la industria continuará durante el segundo semestre del año y hacia 2022, pues de acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la producción minera se disparó 27% en abril y 31% en mayo de 2021 respecto a los mismos meses de 2020, cuando cayeron 17% respectivamente de forma anual.
SECTORELMINERO QUE MEJOR SE RECUPERÓ DE LA PANDEMIA
Tras una pronunciada caída a causa de la pandemia de Covid-19, el sector minero –uno de los más importantes de la economía mexicana– ha salido adelante, pues al cierre del primer semestre de 2021 su Producto Interno Bruto (PIB) superó los niveles que tenía hasta antes de la emergencia sanitaria.
C
onforme al boletín la CAMIMEX, las cifras de la plataforma Data México, de la Secretaría de Economía, indican que la industria minera terminó los primeros meses del año con un PIB de un billón 230 mil millones de pesos, cifra superior al billón 60 mil millones de pesos que registró en el cuarto trimestre de 2019, es decir, hasta antes de resentir los efectos de la pandemia. El sector minero se recuperó rápidamente tras el desplome de la actividad, que tuvo su momento más crítico en el segundo trimestre del año pasado, cuando su PIB cayó hasta los 709 mil millones de pesos. La recuperación total del sector minero contrasta con la economía general, la cual tras una caída de 8.3 por ciento en 2020 continúa
ANUARIO CANACAR 2021 / www.canacar.com.mx
La recuperación del sector se ha reflejado en las ventas de las principales mineras mexicanas que cotizan en el mercado de valores local, las cuales presentaron fuertes incrementos en sus ventas del primer semestre respecto a igual periodo del año pasado. Grupo México, la principal minera del país, reportó ventas por 7 mil 300 millones de dólares en los primeros seis meses de 2021, lo que significó un incremento de 51 por ciento respecto a los 4 mil 800 millones de dólares de igual lapso de 2020. Este contexto debe ser visto como un área de oportunidad para los autotransportistas de carga del país. Con base en las estadísticas de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), desde el 1 de junio de 2020 se reactivó el sector minero y toda su cadena de valor, al ser integrada en las actividades esenciales por parte del gobierno federal. “En dos días de actividades de junio hemos tenido una recuperación franca para mover todos los inventarios rezagados”, comentó Fernando Chacón, director general de Setramex, firma transportista que 30% de su operación se enfoca en minerales. Durante un foro denominado “Logística Alineada a la reactivación”, Antonio Palma, director de abastecimientos y logística de Altos Hornos de México (AHMSA), explicó que el mayor movimiento de esa materia prima que introducen por Altamira y se traslada hasta Monclova, se realizará por vía autotransporte. Para el caso de AHMSA, 90% de las ventas de sus productos se realizan en el mercado nacional y sólo 10% son exportaciones a Estados Unidos, mismas que se han reducido por las políticas arancelarias de ese país.
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
17
las variaciones del Producto Interno Bruto (PIB) se reflejen en las actividades del transporte.
Economía
Cuantitativamente, es de esperar que la demanda de transporte tenga una fuerte correlación con el PIB, indicando con esto un acoplamiento entre ambas variables.
PERSPECTIVA DEL
AUTOTRANSPORTE DE CARGA PARA 2022 El transporte terrestre de mercancías es una actividad que permite el desarrollo de las personas y las naciones. Típicamente, se considera que la demanda de transporte se deriva de la actividad económica, enfatizando que los usuarios mueven sus productos por la necesidad de realizar otras actividades.
E
l transporte de carga se liga directamente con los requerimientos del sistema productivo en el movimiento de materias primas, productos terminados, la colecta y el reparto de mercancías, el comercio exterior, por mencionar algunos. Así, es natural que la demanda de transporte siga de cerca las tendencias de la actividad económica, y que
18
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
Según la Estadística Básica del Autotransporte Federal (DGAF), indican que la caída del 8.5% del, en 2020, tuvo un impacto en las operaciones del autotransporte de carga, no solo por la menor necesidad de mover mercancías, sino por la baja disponibilidad de unidades nuevas de carga para la venta al menudeo, que descendió 31.8 por ciento. El documento reporta que en este ciclo, el parque vehicular de autotransporte estuvo compuesto por 208,667 camiones unitarios, 563,400 semirremolques y remolques, así como 370,000 tractocamiones. Las cifras que comparte el organismo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), también revela que la estructura empresarial apenas creció en un dígito. Por lo que toca, a los denominados Hombre-Camión registrados ante la SICT, el alza fue de 1.7% en contraste con 2019; las pequeñas empresas avanzaron 3.6 por ciento; las medianas 4.2% y las grandes 3.1 por ciento. El crecimiento de 2020 rompió el ritmo de los 5 años precios, donde el hombre-Camión creció 6.9 por ciento; las pequeñas 6.6 por ciento, las medianas 7.7% y las grandes 8.1 por ciento. Otro rubro que se debe considerar para poder visualizar el futuro tiene que ver con los trámites de permisos para el autotransporte de carga, que en 2020 sumaron 96,637, un 37% menos que el año 2019. Por tipo de trámite, el más rezagado fue la baja de unidades, que descendió 46.4% para alcanzar un total de 20,384 opewww.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2021
conocer que el mundo y las cadenas de valor aún se están reconfigurando, sin embargo, la digitalización, el combate a la formalidad y la productividad están siendo los ejes rectores de la nueva normalidad logística.
raciones, en contraste con las 38,032 registradas en 2019. En el mismo sentido se encuentran las licencias federales por ventanilla única, que en 2020 se registraron 3,077 operaciones, contra los 27,122 registros del año previo. Por lo que resulta obvio adelantar que el desarrollo del autotransporte de carga en 2022 será directamente proporcional al avance del PIB Nacional. Los Bancos Centrales han cerrado filas para pronosticar apenas un 2.1% de crecimiento para México en 2021, por lo que los empresarios del autotransporte de carga, en general, deverán alistarse para esperar al menos un año más para recuperar los niveles productivos y de rentabilidad alcanzados previos a la pandemia. De acuerdo con directivos de CANACAR, los protagonistas del autotransporte de carga deben vislumbrar y re-
ANUARIO CANACAR 2021 / www.canacar.com.mx
Invertir en tecnologías de la información, adaptarse a las disposiciones fiscales, respetar la normatividad vigente del sector, certificarse en cada proceso operativo y fortalecer el desarrollo del talento humano son esenciales de cara a los nuevos desafíos y esta cámara está lista para afianzar al sector hacia el corto y mediano plazos.
En el mismo sentido se encuentran las licencias federales por ventanilla única, que en 2020 se registraron 3,077 operaciones, contra los 27,122 registros del año previo.
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
19
Infografía
INDUSTRIA DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA Impacta en 101 de las 262 ramas de la economía nacional. En 2020, el autotransporte de carga movilizó 512.7 millones de toneladas de mercancías
El 81% de la carga terrestre y al 56.9% de la carga doméstica total se movió por camión
El 83.7% del valor del comercio entre México y Estados Unidos es transportado por camión
Por primera vez, la flota de vehículos de carga alcanzó 1 millón 143 mil 940 unidades
El PIB del sector se redujo 10.1%, por pandemia, mientras que el PIB de la economía cayo 8.2%
22
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2021
México se ha caracterizado por ser un productor y comercializador de bienes con calidad internacional. La industria del Autotransporte de Carga es parte fundamental de ese éxito al transportar todo lo que se produce consume y exporta en el país.
En 2020, los puestos de trabajo del sector alcanzaron 982 mil personas
El 14.5% de los ingresos obtenidos por las empresas de la industria provino de internet
El 67.4% de los establecimientos del sector contó con equipo de cómputo, tabletas y dispositivos móviles para trabajar
La mayor parte de los gastos por consumo de las empresas de transporte son: combustibles y lubricantes 43.5%, bienes y servicios 14.9%, refacciones y mantenimiento 11.9% y peaje 10.8
ANUARIO CANACAR 2021 / www.canacar.com.mx
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
23
A
nivel internacional podemos confirmar que México, en pandemia, fue uno de los países que destinó un menor porcentaje de su PIB en apoyos fiscales, con apenas el 1 por ciento, mientras naciones como Perú, Brasil o Chile destinaron hasta el 12, 10 y 6 por ciento, respectivamente, según el Anuario Estadístico de la Minería Mexicana.
Economía
De acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial, de cara a 2022 y hacia delante, a nivel interno, la base de la recuperación para México está en generar certeza operativa, fomentar la ejecución de inversiones públicas y fortalecer la llegada de nuevos capitales privados.
MÉXICO Y EL
AUTOTRANSPORTE DE CARGA: ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
La economía mexicana en el segundo semestre de 2021 observó una ligera disminución de crecimiento, motivada por la situación previa a la pandemia que se caracterizaba ya por un marcado deterioro económico.
24
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) rebajó a principios de este año, la previsión de crecimiento de la economía mexicana a 2.3% para 2022 desde un pronóstico previo de 3.3 por ciento. Mediante un documento público, el organismo apuntó que las políticas macroeconómicas sólidas ayudaron a México a superar la recesión inducida por la pandemia y a encarrilar su economía, pero aún quedan desafíos para garantizar que la recuperación en curso sea sostenible y ofrezca la oportunidad de beneficiar a todos, de acuerdo a un nuevo informe de la OCDE. Según el organismo, una agenda integral de reformas sería esencial para impulsar la inversión y revertir el bajo crecimiento de la productividad, mientras que un crecimiento más fuerte y más empleos, combinados con un mayor gasto social, ayudarían a reducir la pobreza y mejorar la cohesión social. En el documento denominado “Estudio Económico de la OCDE sobre México” muestra que la gestión innovadora de la deuda, una política monetaria sólida y un
www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2021
tipo de cambio flexible limitaron el impacto económico de la pandemia y aseguraron el acceso a los mercados internacionales de capital. La recuperación económica está en marcha, liderada por un desempe-
ño fuerte de los sectores manufactureros y agrícolas y servicios acelerados, no obstante, proyecta que el PIB de México aumente un 2.3% en 2022 y apenas un 2.6% el año siguiente.
MÉXICO
ANUARIO CANACAR 2021 / www.canacar.com.mx
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
25
“Al igual que muchos países del mundo, México se vio muy afectado por la pandemia de Covid-19, pero la recuperación ya está realmente en marcha”, dijo el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann. “México tiene un gran potencial para convertirse en una economía de alto crecimiento, con altos niveles de vida para todos. Para convertir esta oportunidad en una realidad, es necesaria una agenda ambiciosa e integral de reformas”, abundó Cormann. El estudio presenta una serie de recomendaciones para mejorar las perspectivas de crecimiento a mediano plazo, que han tenido un rendimiento inferior en las últimas dos décadas. Para reforzar el marco de política macroeconómica, México debe mantener su compromiso con la solidez de las finanzas públicas y la sostenibilidad de la deuda y satisfacer las crecientes necesidades de gasto mediante el aumento de los ingresos fiscales. El estudio identifica propuestas que tienen el potencial de aumentar los ingresos tributarios en un 3.5% del PIB, incluso a través de la eliminación de exenciones ineficientes y regresivas y una reforma del impuesto a la propiedad. • Reactivar la inversión privada y revertir el bajo crecimiento de la productividad son prioridades fundamentales para mejorar el potencial de crecimiento a mediano plazo. Esto requeriría reformas integrales para mejorar las regulaciones comerciales,
El estudio presenta una serie de recomendaciones para mejorar las perspectivas de crecimiento a mediano plazo, que han tenido un rendimiento inferior en las últimas dos décadas. Para reforzar el marco de política macroeconómica, México debe mantener su compromiso con la solidez de las finanzas públicas y la sostenibilidad de la deuda y satisfacer las crecientes necesidades de gasto mediante el aumento de los ingresos fiscales. impulsar la competencia, reducir la informalidad y la corrupción e intensificar los esfuerzos para cumplir con los objetivos de emisión de gases de efecto invernadero. • Continuar impulsando el gasto social, incluyendo en educación y en salud, y la inversión pública sería importante para apoyar la recuperación en curso y mejorar las oportunidades de todos los mexicanos. Ampliar el acceso a las finanzas y fortalecer la digitalización dará más igualdad de oportunidades y ayudará a fomentar el crecimiento. • Ampliar el acceso a los servicios financieros, al impulsar la competencia en los mercados financieros y acelerar la ejecución legal de los contratos, permitiría a las PyMES invertir más, crecer y aumentar la productividad. • Mejorar el acceso y la calidad del cuidado infantil aumentaría la participación laboral femenina y reduciría las desigualdades educativas. Asignar más recursos a la educación primaria mitigaría los efectos adversos efectos de la pandemia en los resultados educativos y el crecimiento a largo plazo. • La transición hacia el transporte masivo urbano e interurbano podría reducir sustancialmente la congestión del tráfico y las emisiones.
26
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2021
SOLUCIONES DE SEGURIDAD Y LOGÍSTICA PARA LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE
Factores que cubrimos:
Seguridad Patrimonial Nuestra misión es transformar el transporte a través de la tecnología y el conocimiento.
Seguridad Vial
A escala mundial, contamos con más de 40,000 clientes operando en más de 70 países. Ofrecemos servicio y apoyo a aproximadamente 1,5 millones de activos móviles que utilizan nuestros dispositivos y/o las soluciones tecnológicas que ofrecemos, lo que significa que operamos más de 150 millones de transacciones cada día. Proporcionamos beneficios que se centran en la seguridad, la eficiencia operativa y la satisfacción del conductor y el cliente..
Eficiencia Operativa en Transporte Foráneo
Agregue productividad, además de factores que hacen más eficiente el ruteo, seguimiento a controles operativos, servicios profesionales, generación y control de datos.
Planeación de Rutas para la Última Milla
Contamos con sistemas redundantes que garantizan un servicio constante y fiable. Servicio técnico 24/7.
Cumplimiento de los Reglamentos
Nuestras soluciones en la nube requieren una inversión inferior del sistema de nuestros clientes, ofreciendo un servicio integral para sus áreas de despacho y de seguridad, que también incluyen el acceso a datos a través de servicios web para sus necesidades de integración de sistemas.
Telefono (55) 1102 0460
ANUARIO CANACAR 2021 / www.canacar.com.mx
www.omnitracs.com/mx
Eficiencia del Negocio
admonventas@omnitracs.com
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
27
MÉXICO: DEMANDA, PRODUCCIÓN Y PRECIOS
LA RECUPERACIÓN CONTINUARÁ Se prevé que la economía se expanda un 3,3 % en 2022 y un 2,5 % en 2023. Con una proporción cada vez mayor de la población vacunada y la mejora del mercado laboral, el consumo será un motor clave del crecimiento. Las exportaciones seguirán beneficiándose de una profunda integración en las cadenas de valor. Se espera que la inflación se desacelere gradualmente en 2022 y 2023, a medida que entren en vigor los efectos del endurecimiento de la política monetaria y disminuyan las interrupciones del suministro y la amplia capacidad ociosa limita las presiones salariales. Sin embargo, las perspectivas de inflación siguen siendo muy inciertas y sujetas a riesgos.
una mayor aversión al riesgo, reducir las entradas financieras netas y aumentar los costos de financiamiento de México. Por el lado positivo, si el crecimiento en los Estados Unidos es más fuerte de lo previsto, las exportaciones y la creación de empleo podrían ser más sólidas. La integración de la cadena de suministro podría profundizarse aún más, debido a la actualización del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá. La recuperación del turismo podría ser más fuerte de lo previsto, impulsando la creación de empleo en algunas regiones.
La inflación puede ser más alta por más tiempo de lo anticipado, erosionando el poder adquisitivo, particularmente de los hogares vulnerables, y requiriendo un mayor endurecimiento de la política monetaria de lo proyectado, lo que debilitaría la recuperación. Si las infecciones aumentan significativamente, sería necesario restablecer las medidas de contención, lo que dificultaría la actividad económica. Los episodios de volatilidad financiera en otras economías de mercados emergentes pueden desencadenar 28
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2021
Potencia Potenciayy rendimiento, rendimiento, todo todoen enun un mismo mismocamión. camión. INNOVADOR INNOVADOR - RENTABLE - RENTABLE - DE - DE CALIDAD CALIDAD
EST-AEST-A tiene un tiene motor un motor Cummins Cummins ISG de ISG alto derendimiento, alto rendimiento, una transmisión una transmisión ZF Traxon. ZF Traxon. Se distingue Se distingue por una porplataforma una plataforma completamente completamente innovadora, innovadora, construida construida con tecnologías con tecnologías líderes líderes en Europa en Europa que desarrollan que desarrollan camiones camiones pesados pesados de alta degama, alta gama, respetuosos respetuosos con elcon medio el medio ambiente. ambiente. En México En México encuentras encuentras una red unadered soporte de soporte de más dede más 19de concesionarios 19 concesionarios a su servicio. a su servicio. Para mejorar Para mejorar tu rendimiento tu rendimiento de combustible de combustible visita:visita: foton.mx foton.mx
Est-A.indd Est-A.indd 1 1
#FotonEntregandoConfianza #FotonEntregandoConfianza
22/12/21 22/12/21 17:11 17:11
ANUARIO CANACAR
2021:
LA FUERZA DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) presenta el Anuario 2021: La Fuerza del Autotransporte de Carga, documento que tiene por objetivo mostrar el panorama de esta industria en México en un año marcado por la incertidumbre que dejó la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19) en el mundo.
E
n este Anuario número 2 que ofrecemos al lector, se reportan las principales aportaciones de CANACAR y sus integrantes al desarrollo socioeconómico del país. La primera parte del presente documento contiene artículos de opinión por los líderes de las más importantes organizaciones de México y el mundo afines a CANACAR. Agradecemos la colaboración de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), la Cámara Interamericana de Transporte (CIT), la American Trucking Association (ATA) y la International Road Transport Union (IRU, por sus siglas
32
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
en inglés). Sus valoraciones sobre el presente y futuro del transporte terrestre de mercancías, sin duda, permiten que el lector pueda visualizar los avances y las áreas de oportunidad de la industria de cara a los nuevos desafíos logísticos y de las cadenas globales de valor. En el segundo apartado se ofrecen datos y perspectivas económicas desagregadas con base a las principales modalidades del autotransporte de carga mexicano. En la parte central del compendio, el lector encontrará un resumen con las principales acciones implementadas por CANACAR a lo largo de 2021, en un contexto en el que la organización experimentó un cambio de administración y asumió el liderazgo del sector logístico en la construcción de nuevas políticas públicas que permitirán fortalecer la formalidad y competitividad del gremio y del País. CANACAR pone a disposición de las instituciones públicas y privadas, así como de la comunidad transportista nacional y de la sociedad en general la información contenida en este Anuario, con la finalidad de que este documento se convierta en una herramienta obligada para el análisis económico y social que la industria merece. El documento puede ser consultado en la dirección electrónica www.canacar.com.mx y agradecemos las menciones correspondientes.
www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2021
ENERO PANORAMA MENSUAL NÚMERO 61
FEBRERO 2021
REALIZA CANACAR GIRA FISCAL VIRTUAL 2021
REALIZA CANACAR
GIRA FISCAL VIRTUAL 2021 / TRANSPORTANDO AL PAÍS
Cuatro días, siete regiones, más de 16 horas totales de conexión y más de 2,000 socios participantes son solo algunos de los números que nos dejó este importante evento. IMPARTE CANACAR CURSO SOBRE APLICACIÓN DE LA NOM-040
14
ESTA ES LA AGENDA DE SEGURIDAD DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
30
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 61 Febrero 2021 www.canacar.com.mx
Por primera vez en la historia del autotransporte de carga mexicano, CANACAR realizó con éxito la Gira Fiscal Virtual 2021. Cuatro días, siete regiones, más de 16 horas totales de conexión y alrededor de 2,000 socios participantes son solo algunos de los números que nos dejó este importante evento.
canacarmexico
CONTENIDO
D
el jueves 14 al miercoles 20 de enero de 2021, la Coordinación de Asuntos Fiscales y Seguridad Social de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga impartió la plática infomativa: Facilidades administrativas y Acuerdo IMSS-CANACAR 2022. La dinámica se realizó de manera virtual, a la cual, se conectarán los socios activos de la cámara divididos por regiones, a fin de hacer llegar el mensaje de forma correcta, así como para tener la oportunidad de atender todas las dudas de los empresarios y sus contadores. CONTEXTO DEL PAQUETE ECONÓMICO
OTRAS ACCIONES
Rubén R. Hernández, experto en Asuntos Fiscales de CANACAR, explicó que la Cámara acudió al Congreso para participar en el ejercicio de Parlamento Abierto organizado previo a la discusión de la Ley de Ingresos de la Federación y de las modificaciones a las normas fiscales propuestas por la SHCP para el año 2021, con el propósito de exponer las afectaciones para el gremio que causa el actual tratamiento del IVA para los servicios de transporte que inician en el extranjero y concluyen en México -para que se graven a la tasa del 0 por ciento-, y para poner sobre la mesa de los legisladores,
las propuestas de contenido en las disposiciones fiscales aplicativas para el sector. LA REFORMA FISCAL 2021 Y EL SECTOR AUTOTRANSPORTE DE CARGA
Para beneplácito de los autotransportistas, Hernández explicó que la Reforma Fiscal 2021 no trajo cambios al Régimen aplicable al autotransporte de carga, ni a la facultad del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para otorgar facilidades administrativas al sector. Asimismo, ratificó que no se contemplaron cambios al tema de la tasa del 0% a los servicios de autotransporte internacional, ni la inclusión de las actividades NO OBJETO. Sobre el Código Fiscal de la Federación, particularmente, sobre la cláusula antielusión. (Art. 5-A). dijo que en el documento se precisa el alcance de sus efectos en la determinación de contribuciones y sus accesorios, sin perjuicio de las investigaciones y responsabilidad penal por posible comisión de delitos fiscales. Sobre el Estímulo Fiscal por Adquisición de Diésel (Art. 16 Apartado A fracción IV): • Contra ISR causado en el ejercicio. • Consistente acreditar el IEPS pagado por litro de diésel (Cuota publicada semanal) • Se establece su acumulación como ingreso en el ISR.
BUSCA CMET AGENDA DE TRABAJO CON SE uego de la designación de la Mtra. Tatiana Clouthier Carrillo como titular de la Secretaria de Economía, los integrantes del Consejo Mexicano del Transporte y la Logística (CMET), en el que participa CANACAR, sostuvieron un encuentro para poner a consideración de la funcionaria la importancia de fomentar la competitividad, corredores logísticos y modernización vehicular.
L
ANUARIO CANACAR 2021 / www.canacar.com.mx
Adicionalmente, conforme a la RFA 2021, amplia su aplicación para: • Los pagos provisionales del ISR propio causado en el ejercicio. • En los pagos del ISR (16%) por la deducción sin comprobante que reúna requisitos fiscales establecida en la RFA 2021. • Retenciones del ISR a terceros. Sobre el Estímulo Fiscal por Uso de Autopistas (Art. 16 Apartado A fracción V) • Contra ISR causado del ejercicio. • Consistente en 50% gasto sin IVA. • Para contribuyentes con ingresos menores a 300 millones de pesos en el año • Se confirma su acumulación como ingreso en el ISR. En ese sentido, Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, mencionó: “Es valioso que entendamos las disposiciones y que se acerquen a esta su cámara ante cualquier duda. Es importante también que nos quede claro que como cámara tenemos la facultad para recomendar a los socios las buenas prácticas, y asesorarlos en la correcta aplicación de las facilidades, pero no es responsabilidad nuestra trazar una estrategia fiscal para las empresas”, sentenció.
IMPARTE CANACAR CURSO SOBRE LA NOM-040 l 27 de enero de 2020, Tomás Martínez López, asesor en Transporte Especializado, explicó la Aplicación de la NOM-040-SCT-2-2012, con la finalidad de que los autotransportistas conozcan la regulación aplicable al transporte de objetos indivisibles de gran peso y/o volumen, y grúas industriales. Tarjeta de circulación, horarios, señalamientos, rutas y otros conceptos, fueron abordados.
E
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
33
NÚMERO 62
MARZO 2021
FEBRERO PANORAMA MENSUAL
URGENTE GARANTIZAR
EL TRÁNSITO SEGURO AL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
El 23 de febrero de 2021, CANACAR y CONCAMIN plantearon a SEGOB trazar un plan conjunto para levantar los bloqueos Yaquis en Sonora. Tambien pidieron a SEDENA agilizar inspección a camiones.
PUBLICAN EN DOF REGLAS PARA LA INSTRUMENTACIÓN DE LA LICENCIA FEDERAL DIGITAL
10
IMPARTE CANACAR CURSO DE SEGURIDAD VIAL Y DISMINUCIÓN DE ACCIDENTES
14
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 62 Marzo 2021 www.canacar.com.mx
URGE GARANTIZAR EL TRÁNSITO SEGURO AL AUTOTRANSPORTE DE CARGA El 23 de febrero de 2021, CANACAR y CONCAMIN plantearon a SEGOB trazar un plan conjunto para levantar los bloqueos Yaquis en Sonora. Tambien pidieron a SEDENA agilizar inspección a camiones.
canacarmexico
CONTENIDO
E
n conferencia de prensa, la Confederación de Cámaras Industriales, CONCAMIN, y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, CANACAR, urgieron a la Secretaría de Gobernación y a la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, a instalar una mesa de diálogo que dé una solución a las demandas del pueblo Yaqui, para no interrumpir el tránsito de mercancías de importación y exportación. El líder de CONCAMIN, Francisco Cervantes Díaz, dijo que los bloqueos realizados en el estado por el Pueblo Yaqui, por más de 6 meses, rompen las cadenas de valor y generan sobrecostos para las industrias agrícola, automotriz, electrónica, entre otras, así como incertidumbre en el cumplimiento de contratos para que esas cadenas sigan produciendo.
OTRAS ACCIONES
José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, alertó sobre el incremento en el uso de la violencia en los bloqueos realizados por los Yaquis, en Sonora, lo cual ha derivado en agresiones encontra de los operadores y ciudadanos que intentan pasar por los tramos.
34
Detalló que un promedio de 8 mil camiones de carga transitan todos los días por la vía Ciudad Obregón-Guaymas, y si cada unidad aporta los 600 pesos que demandan los Yaquis, se traduce a una ganancia de más de 144 millones de pesos al mes. “Lo que más nos alarma es que este tipo de formas lleguen a ser utilizadas por la delincuencia organizada para financiar, a través de este mecanismo, otras actividades delictivas. No es un tema de buscar rutas alternas, sino de restablecer el Estado de derecho. ¿Quién nos garantiza que si tomamos una ruta por Chihuahua no nos bloqueen? El libre tránsito es un derecho constitucional, ningún grupo puede impedirlo. De hecho, en el Diario Oficial de la Federación se publicaron las reformas para sancionar a quienes obstruyan las vías generales de comunicación, entonces pedimos que se aplique la ley”, enfatizó Muñoz López.
E
Canacar México
@canacarmexico
A los bloqueos Yaquis se suman retenes instalados por los miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para inspeccionar las unidades de carga, a ultimas fechas se ha convertido en una práctica que puede tomar horas y afecta la operación logística de las empresas, alertaron los directivos de igual manera en el diálogo con medios de comunicación. “En Sinaloa hay un promedio de 19 retenes militares; más de 20 en Sonora y ocho más en Baja California”, dijo. Ante ello, González Muñoz instó a los altos mandos de la SEDENA para que hagan uso de las tecnologías y digitalización de sus procesos y evitar retrasos en la operación de los transportistas.
A lo anterior, Enrique González Muñoz, presidente nacional, añadió:
EL ABC PARA ENTENDER LA OPERACIÓN FISCAL DEL COORDINADO n febrero, la Coordinación de Asuntos Fiscales impartió el Curso “Conceptos Básicos de la Operación Fiscal y Administrativa del Coordinado y sus Integrantes”, en donde se explicó técnicamente el concepto, el régimen fiscal aplicable, los esquemas de tributación en el ISR y en el IVA, la aplicación de los estímulos fiscales, facilidades administrativas y el Acuerdo IMSS-CANACAR.
@canacarmexico
“las manifestaciones comenzaron por expresar una inconformidad social, pero ahora tienen un fin recaudatorio. Esperamos que las autoridades comprendan que éste es un llamado de urgencia”.
CANACAR
CANACAR FIRMA CARTA PARA GARANTIZAR SERVICIO A CAMIONES VOLVO a salida comercial de Volvo Trucks del mercado mexicano generó preocupación entre los transportistas nacionales, por lo que, en busca de mayor certeza acerca del soporte de sus unidades, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) firmó un documento con Volvo Trucks México en la que la armadora se comprometió a brindar el servicio y refacciones que corresponde, como respaldo a las unidades nuevas y de reciente modelo que circulan en el país.
L
www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2021
NÚMERO 63
ABRIL 2021
MARZO PANORAMA MENSUAL ENTREGA CANACAR DISTINTIVO CANACAR
AVANZAN SEMILLEROS DE CONDUCTORES CANACAR
16
#UNDÍASINTRANSPORTE: PIDE CANACAR GARANTÍAS AL LIBRE TRÁNSITO
30
253
empresas galardonadas
325
distintivos
ENTREGA CANACAR DISTINTIVO TRANSPORTANDO AL PAÍS Y GALARDONES IRU 2020
3 niveles BÁSICO INTERMEDIO AVANZADO
2 diplomados
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN FINANCIERA DIPLOMADO EN ECONOMÍA DEL AUTOTRASNPORTE DE CARGA
IRU
Como parte del programa Transportando Al País, Transportando a México, CANACAR entregó 331 distintivos a 253 empresas. En el mismo evento, fueron otorgados 10 Galardones a directivos y 100 Diplomas de Honor de la IRU a conductores mexicanos.
10
DIRECTIVOS GALARDÓN A MEJORES DIRECTIVOS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA / TRANSPORTANDO AL PAÍS
100
OPERADORES DIPLOMA DE HONOR 2020
patrocinador oficial
800 590 20 00 marketingfreightliner@daimler.com www.freightliner.com.mx
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 63 Abril 2021 www.canacar.com.mx
canacarmexico
Freightliner México
CONTENIDO
E
nrique Armando González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, destacó la dinámica que se tiene para la profesionalización del sector a nivel nacional, respaldado por la apertura de Centros para la Formación de conductores en diferentes entidades de la República Mexicana, a iniciativa de los delegados de Canacar en esas plazas. Dijo que actualmente operan ese tipo de Centros de Capacitación en Mexicali y Tijuana, Baja California; Nuevo Laredo y Reynosa, Tamaulipas; Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco; Mineral de la Reforma y Tula, Hidalgo; Cuautitlán (uno en proceso en el Valle de Toluca), Estado de México, así como una en San Luis Potosí y otras más que se incorporarán al sistema de manera gradual para impulsar la disponibilidad de mano de obra calificada.
OTRAS ACCIONES
No obstante, pidió mayor involucramiento de la cabeza de sector gubernamental como lo es la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes, (SCT), por la vía de la Dirección General de Autotransporte Federal, DGAF, impulsando la equidad en este rubro, dado que hay empresas informales que lastran la profesionalización de la actividad y en razón de ello se inhibe en gran medida la compra de vehículos de modelo reciente y que integran nuevas tecnologías. Reiteró que la iniciativa Transportando Al País, Transportando A México, busca la aplicación de las mejores prácticas en las empresas para que la toma de decisiones sea conveniente y favorecer el desempeño, con seguridad de los conductores de los camiones. El dirigente destacó en esta labor la participación de los Vicepresidentes Regionales de Canacar como Manuel Sotelo Suárez, Norte; Antonio Demetrio Tamez Salazar, Noreste; José Antonio Rivas Barba, Occidente; José Ramón Medrano Ibarra, Bajío; Juan José Ortíz Ríos, Sureste y Alejandro Salas Martínez, Centro, quienes encabezaron la entrega del distintivo a empresas y personal de las compañías que comprende su jurisdicción.
#UNDÍASINTRANSPORTE or falta de garantías para circular de manera eficiente y segura, CANACAR realizó un llamado a los autotransportistas y usuarios a que evitarán circular por las carreteras el 2 de marzo de 2021, derivado a que persisten bloqueos y recaudaciones arbitrarias a las vias federales de comunicación, tanto de la sociedad como de otras organizaciones.
P
ANUARIO CANACAR 2021 / www.canacar.com.mx
AGILIZARÁ SCT TRAMITES PARA BENEFICIO DEL AUTOTRANSPORTE
La expedición de la licencia digital para conductores por parte de la Dirección General de Autotransporte Federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), traerá consigo beneficios adicionales para el autotransporte, sobre todo en cuanto a tiempo invertido en el trámite como en el costo del mismo, expuso Carlos Alfonso Morán Moguel, subsecretario de Transportes, al participar en la Ceremonia Virtual. “No fue labor sencilla, ya que para la concreción de la iniciativa debieron coordinarse varias acciones con otras dependencias del gobierno federal. Estamos vigiliando la seguridad y la secrecía del proceso, a efecto de resguardar datos de empresas y personas. Los conductores solo tendrán que acudir a la SCT para la certificación de su proceso de capacitación en la materia”, abundó.
AVANZAN SEMILLEROS DE CONDUCTORES CANACAR a SCT otoró facultades a varias instituciones educativas para operar como Centros de Capacitación de Conductores del Autotransporte Federal. Destacan el CECATI 116 de Reynosa, Tamaulipas, el IDEFT en Jalisco y dos planteles del ICATHI en Hidalgo.
L
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
35
NÚMERO 64
MAYO 2021
ABRIL PANORAMA MENSUAL
CÓMO MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS CONDUCTORES
16
TOPA SHCP “GASTOS CIEGOS”: CANACAR, CANAPAT Y CONCAMIN DIALOGAN
30
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 64 Mayo 2021 www.canacar.com.mx
canacarmexico
Programas de prevención de accidentes, cuidados de la salud física y mental, así como la dignificación de la profesión, son algunos de los temas planteados ante las autoridades. / TRANSPORTANDO AL PAÍS
EXPONE CANACAR A SCT PLAN INTEGRAL A FAVOR DE CONDUCTORES
EXPONE CANACAR A SCT PLAN INTEGRAL A FAVOR DE CONDUCTORES Directivos de CANACAR sostuvieron un encuentro con autoridades de la SCT para reflexionar sobre el mercado laboral de conductores en el País; las áreas de oportunidad en trámites y la importancia de fortalecer un esquema dual de profesionalización a nivel nacional.
CONTENIDO
C
omo es característico de CANACAR, en la reunión no solo se expusieron las áreas de oportunidad para mejorar las condiciones laborales de los operadores, sino que se plantearon varias propuestas. José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, habló de la urgencia de establecer programas nacionales de manera bimestral, con objetivos específicos para la prevención y disminución de accidentes en las carreteras, verificando únicamente que los conductores se encuentran en aptitud para conducir, sin que se desvíen para otro tipo de cuestiones que no sea la seguridad vial. Asimismo, pidió el apoyo para impulsar programas integrales que permitan prevenir y combatir el consumo de sustancias prohibidas en los conductores, así como su rehabilitación.
OTRAS ACCIONES
Por otra parte, CANACAR sugirió revisar y simplificar el proceso para el registro y
36
TOPA SHCP “GASTOS CIEGOS”: CANACAR Y CONCAMIN DIALOGAN l 30 de marzo de 2021, la SHCP emitió la Resolución de Facilidades Administrativas para el ejercicio fiscal 2021, donde topó el estímulo fiscal del 8% por los denominados “gastos ciegos”. CANACAR propuso a la autoridad acciones para la incorporación a la formalidad de los proveedores en camino, un programa de Paradores Seguros, y que la disminución de la facilidad fuera gradual sin una limitante en el monto a deducir.
E
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
obtención de la autorización a los centros de capacitación públicos, así como impulsar el modelo de competencias laborales como mecanismo para la obtención y renovación para la licencia federal de conductor. Del mismo modo, se habló de ampliar la oferta de unidades para elaborar los exámenes psicofísicos, incluyendo el sistema nacional de salud y los laboratorios privados de prestigio. Además, se exhortó a la Secretaría a transparentar el sistema de citas, evitando el mecanismo de “subasta” y crear una ventanilla que atienda las irregularidades que se detecten en el proceso.
no y respetuoso de los conductores profesionales en toda la cadena de suministro. Además de desarrollar de forma concreta el Programa de Paradores Seguros. De la SCT, participaron Salomón Elnecavé, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF); Ivonne Vergara, directora general adjunta de Planeación y Sistemas; José Manuel Nogueira Fernández, director general de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT) y personal de la Dirección de Trámites.
Finalmente, pero no menos importante, se pidió implementar la iniciativa -de la International Road Transport Union (IRU) que CANACAR expuso ante la SCT en marzo pasado, para fomentar el trato dig-
De CANACAR asistieron José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo; Olimpia Hernández, directora Jurídica y Gestión Institucional; José Luis Ramírez, titular de la Unidad de Trámites; Tomás Martínez, asesor de Normatividad; Irla Espinosa López, directora de Desarrollo del Autotransporte y Óscar Sánchez, titular de la Unidad de Profesionalización.
PARA SEPTIEMBRE ASAMBLEA CONVENCIÓN CANACAR 2021 ANACAR anunció que del 22 al 26 de septiembre de 2021 en Cancón Quintan Roo, realizaría de manera conjunta la Asamblea General y la Convención Nacional 2021, bajo el lema: La Unión es el Origen, Seguir Juntos es la Evolución. Lo anterior, debido a que por pandemia, se solicitó a Secretaría de Economía la modificación de la fecha de Asamblea para elegir al nuevo Presidente.
ENTREGAN CONSTANCIAS A OPERADORES EN GUANAJUATO ANACAR y el Gobierno de Guanajuato entregaron constancias “Bécat Guanajuato” a 16 operadores de la empresa Tracusa como parte del programa “Semillero para la Formación de Operadores Quinta Rueda”. El grupo recibió la capacitación en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y recibió la constancia de competencias laborales para insertarse al mundo profesional.
C
CANACAR
C
www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2021
MAYO PANORAMA MENSUAL NÚMERO 65
JUNIO 2021
PROPONE CANACAR SOLUCIONES EN LICENCIAS, MÉDICOS Y CAPACITACIÓN A SCT
PROPONE CANACAR SOLUCIONES EN LICENCIAS, MÉDICOS Y CAPACITACIÓN A SCT
Atender cuellos de botella en exámenes médicos, aceptar el estándar de competencias laborales como alternativa para obtener licencia y mantener información oportuna sobre los terceros autorizados, es lo que pidieron directivos de CANACAR a la SCT, para atender las principales preocupaciones del gremio.
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
INFORMAR DE LOS TERCEROS AUTORIZADOS OPERANTES, OFRECE SCT A CANACAR. ES JULIO MORA, NUEVO DELEGADO DE CANACAR JALISCO
16
CARTA PORTE: ESTO ES LO QUE DEBES SABER
30
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 65 Junio 2021 www.canacar.com.mx
canacarmexico
CONTENIDO
D
irectivos de CANACAR sostuvieron un encuentro con directivos de la SCT para exponer soluciones alternas a la capacitación, expedición de licencias y los exámenes médicos en beneficio de los autotransportistas del país. Enrique A. González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, reconoció que la digitalización de la expedición de Licencias Federales es un paso fundamental para agilizar y transparentar el trámite; sin embargo, este es solo un eslabón de todo el proceso y resulta urgente resolver los exámenes médicos, así como simplificar y diversificar los esquemas de capacitación.
OTRAS ACCIONES
En ello coincidió José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, al mencionar que es necesario avanzar no solo en la parte de la expedición, sino en atender los cuellos de botella que se presentan en los demás procesos.
RINDE FRUTOS ESTRATEGIA COLABORATIVA CONTRA TOMA DE CASETAS a coordinación entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, así como de la Iniciativa Privada ha permitido la reducción de la incidencia de delitos del fuero federal en los primeros cuatro meses del año. Tras el llamado a #UnDíaSinTransporte, el Gobierno y CANACAR acordaron mantener diálogo directo para tomar acciones inmediatas en aquellos puntos donde se presentaran actos que impidieran el libre tránsito a la circulación de vehículos y mercancías.
L
ANUARIO CANACAR 2021 / www.canacar.com.mx
En ese sentido, Jorge David González, director de Seguridad de Alianza Trayecto, recordó que la Universidad del Auto Transporte de la corporación, ubicada en Escobedo, Nuevo León, en 2020 obtuvo la autorización de la SCT para operar como un CECAF. Por lo anterior, dijo, fue posible ofertar los servicios de programas oficiales de capacitación para la obtención y renovación de licencias de conductor de autotransporte federal. En ese sentido, ofreció retomar el esquema que se suspendió en medio de la pandemia. González Muñoz recordó que este modelo de colaboración entre SCT y transportistas también se aplicó en Nuevo Laredo, Allende y Nuevo León. Sin embargo, no hay certeza de que vayan a seguir operando. “Como cámara, estamos muy interesados en aportar las soluciones necesarias. Nos preocupa que, a la fecha, ya es incalculable el número de licencias vencidas. En la frontera norte, el tema ya es mayor. Quienes hacen cruces transfronterizos están teniendo desafíos con el sector asegurador”, dijo. Respecto al tema de los exámenes médicos, Muñoz López nuevamente propuso establecer una sinergia
JULIO MORA, NUEVO DELEGADO DE CANACAR JALISCO ANACAR anunció el nombramiento de Julio Alberto Mora Ulloa como Delegado de CANACAR en Jalisco con efectos inmediatos. "Durante los últimos meses, Julio se ha ganado la confianza y reconocimiento de los afiliados en la región. Es el candidato adecuado para liderar los esfuerzos de la delgación”, señaló Enrique Armando González Muñoz, presidente nacional.
C
@canacarmexico
con Unidades Médicas particulares para que, a través de ellos, los operadores se realicen el examen en tanto se resuelven los asuntos internos de la Secretaría que impiden agilizar la operación de los terceros autorizados. En respuesta, José Manuel Nogueira Fernández, titular de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT), fue claro al señalar que a nivel nacional se cuentan con 43 Unidades Médicas, pero, por biométricos, solo operan al 25% de su capacidad. Asimismo, afirmó que, por instrucción del secretario Jorge Arganis DíazLeal se están extremando precauciones en todos los procesos, a fin de evitar incurrir nuevamente en actos de corrupción. Añadió que la reactivación de los terceros autorizados y la eventual expedición de los exámenes médicos solo será exitosa si se controla y vigila cada proceso desde la SCT.
JULIO, LISTO PARA OPERAR EL SEMILLERO DEL IDEFT JALISCO e gira por el occidente del país, Enrique A. González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, firmó un acuerdo para fortalecer la infraestructura del Centro de Capacitación instalado en el Plantel de Tlajomulco de Zúñiga, para que pueda arrancar operaciones en julio próximo, luego de que se concluya la construcción de la pista de prácticas.
D
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
37
NÚMERO 66
JULIO 2021
JUNIO PANORAMA MENSUAL
10
EXTIENDE SCT VIGENCIA DE LICENCIA FEDERAL
RECONOCE KENWORTH GESTIÓN DE ENRIQUE GONZÁLEZ MUÑOZ
20
AUTORIDAD Y SECTOR TRANSPORTE
SAT, SCT Y SECTOR TRANSPORTE TRABAJAN EN DISPOSICIONES DE CARTA PORTE
TRABAJAN EN DISPOSICIONES DE
CARTA PORTE / TRANSPORTANDO AL PAÍS
CANACAR se acercó a SCT y el SAT para alcanzar medidas amigables para el cumplimiento de las nuevas reglas
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 65 Julio 2021 www.canacar.com.mx
Representantes del SAT y SCT, así como de CANACAR y CONCAMIN, sostuvieron un encuentro virtual para analizar las nuevas disposiciones del Complemento Carta Porte y buscar mecanismos que permitan su implementación a partir del 1 de octubre de 2021, como estaba prevista originalmente en la regla.
canacarmexico
CONTENIDO
E
nrique A. González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, sostuvo que la industria del autotransporte de carga ve positivo el alcance de la medida; sin embargo, en la aplicación es donde se encuentran las dudas. “Agradecemos estra reunión tripartita. Hoy nuestro objetivo es saber cómo vamos a hacer las cosas de manera práctica para cumplir con la disposición”. José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo, preguntó a SCT ¿cuál será el documento que los operadores deberán llevar en tránsito para acreditar la legal posesión de la mercancía? “Si nos sujetamos a lo que dice el Código de Comercio, la Ley de Vías Generales de Comunicación, la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y el Reglamento Respectivo, tendrían que llevar la Carta de Porte”.
OTRAS ACCIONES
Con relación al SAT, el directivo cuestionó si el llamado CFDI de Ingreso, que actualmente se emite una vez que se realiza el servicio y es cuando se conoce lo que se
38
FACTOR HUMANO, NUEVO DIPLOMADO DEL DISTINTIVO CANACAR otar de estrategias para potencializar al elemento humano como un elemento clave de la organización, es el objetivo del nuevo Diplomado desarrollado por la Cámara, como parte de un nuevo nivel del Distintivo CANACAR. Está conformado por 6 módulos donde se aborda el papel de la creatividad, el desarrollo de liderazgos, y esquemas para cambiar paradigmas del entorno laboral.
D
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
va cobrar por el servicio, se va a seguir emitiendo al termino del viaje, y si en todo caso, al inicio del viaje, los transportistas podrán emitir el CDFI de Traslado para poder acreditar la posesión de la mercancias.
en la Ley se habla de Carta Porte, pero no de un Complemento Carta Porte. Además, por definición, la Carta Porte es el contrato de la prestación del servicio y el denominado Complemento Carta Porte no contiene ninguna claúsula respectiva.
Salomón Elnecavé Korish, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal, (DGAF), dijo que seguirá siendo el mismo documento que deberán llevar consigo los operadores. Y abundó en que el único propósito de la SCT, en conjunto con el SAT, es digitalizar la Carta Porte para poder contar con información completa y precisa de todo lo que se transporta en el país. “Estamos hablando de una sola Carta Porte pero ahora queremos que sea digital, no buscamos dar una mayor carga a los permisionarios. Estamos conscientes de que se debe adecuar el marco normativo para que esto quede correctamente vinculado, pero no se trata de un nuevo complemento”, dijo.
De acuerdo con Rubén Hernández, coordinador de Asuntos Fiscales de CANACAR, desde el punto de vista operativo el servicio público de autotransporte se presta en diferentes modalidades y cuentan con una especifícación distinta. En el caso del autotransporte de carga hay modalidades y procesos que, a veces, implican que una mercancía deba pasar por diferentes vehículos. “¿Cómo debemos cumplir con el nuevo complemento en casos, por ejemplo, de cambio de tracto por ponchadura", cuestionó.
Al respecto, Muñoz López, pidió mayor certeza en la disposición ya que
En respuesta, Raúl Zambrano Rangel, Administrador Central de Gestión de Servicios y Trámites con Medios Electrónicos del SAT, fue claro al señalar que la disposición no tiene vuelta atrás, y se reportó con apertura para atender las dudas.
INDUSTRIA HACE UN LLAMADO PARA AJUSTAR NOM-044 DE SEMARNAT uego de realizar un muestrero para corroborar que no existe disponibilidad de Diésel de Ultra Bajo Azufre en el país, las Cámaras y Asociaciones de la industria del Autotransporte alertaron el impacto de este fenómeno y solicitaron la SEMARNAT la modificación a la NOM-044-SEMARNAT-2017, ya que es imposible cumplirla.
PUBLICA SCT LISTADO DE MÉDICOS AUTORIZADOS omo parte de las peticiones de CANACAR para facilitar la obtención de la Licencia Federal de los Conductores, la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT), publicó, el 31 de mayo de 2021 en su página electrónica, el Directorio de Médicos Dictaminadores Autorizados por la DGPMPT para realizar el examen psicofísico integral.
L
CANACAR
C
www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2021
NÚMERO 67
AGOSTO 2021
JULIO PANORAMA MENSUAL
PUBLICA CANACAR MANUAL DE LLENADO BITÁCORA DE HORAS DE SERVICIO
10
ACERCA CANACAR SERVICIOS MÉDICOS A SOCIOS DEL VALLE DE MÉXICO
20
NACE LA PRIMERA EMPRESA / TRANSPORTANDO AL PAÍS
INTEGRADORA COORDINADA
POR CANACAR CANACAR POR
Quedó formalmente constituida con la razón social “INTEGRAMEX de SERVICIOS de CARGA VM S.A. de C.V.”. NUEVA ÉPOCA NÚMERO 67 Agosto 2021 www.canacar.com.mx
NACE LA PRIMERA EMPRESA INTEGRADORA COORDINADA POR CANACAR La nueva entidad empresarial quedó formalmente constituida con la razón social Integramex de Servicios de Carga VM S.A. de C.V.
canacarmexico
CONTENIDO
E
l 15 de julio de 2021 fue un día histórico para el autotransporte de carga mexicano, ya que quedó formalmente constituida la primera empresa integradora coordinada por CANACAR de la Región Centro. Esta acción permitirá impulsar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES) del sector, para que, mediante la unidad, puedan salir fortalecidas a competir al mercado mexicano y aprovechar las oportunidades que representa para el autotransporte de carga el T-MEC, por ejemplo. La nueva sociedad mercantil está conformada por 10 empresarios del Valle de México y cuenta con un Consejo de Administración que fungirá como el órgano de administración y representación.
OTRAS ACCIONES
De acuerdo con José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo
RADIOGRAFÍA DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA EN PANDEMIA na nueva encuesta realizada por CANACAR entre sus afiliados, reflejó que en 14 meses de pandemia, los efectos en el sector se traducen en una caída del 28.9% en facturación y una disminución del 27.7% en productividad, pero que sólo repercutió en la pérdida del 2.9% de los empleos. La encuesta revela la capacidad de los transportistas por mantenerse activos y productivos además de conservar los empleos.
U
ANUARIO CANACAR 2021 / www.canacar.com.mx
de CANACAR, esta figura de Empresa Integradora permitirá generar las condiciones para empoderar a las MiPyMES del sector en el mercado. “Integramex representa muchas áreas de oportunidad, como evitar la competencia entre los integrantes para salir juntos a competir y presentarse como una sola entidad empresarial para acceder a servicios de autoconsumo o financiamiento; o bien, puede sentar el precedente para que las integradoras, a su vez, puedan convertirse en operadores logísticos”, explicó el directivo. La importancia de la propuesta radica en que la estructura empresarial del sector está compuesta por micro y pequeñas empresas, con el 97.4 por ciento, según la SCT, siendo este nicho el que más dificultades encuentra para su desarrollo en el mercado logístico nacional. De acuerdo con Irla Espinosa López, directora de Desarrollo del Autotransporte, aún y cuando el autotransporte de carga se ha constitui-
EGRESA GENERACIÓN DE CONDUCTORES DEL SEMILLERO DE TIJUANA reinta y seis egresados de la Especialidad de Conductor de Tractocamión del CECATI 144 de Tijuana, Baja California, celebraron su graduación en una ceremonia que encabezaron autoridades del Plantel y el delegado de CANACAR en Tijuana, Isrrael Delgado Vallejo, donde reiteró el privilegio de trabajar de la mano con autoridades, alumnos y empresarios para transformar la forma de hacer las cosas y convertir en una realidad este nuevo Semillero.
T
@canacarmexico
do como el principal modo de integración regional en el marco de acuerdos como el T-MEC, la principal debilidad del gremio es la estructura de dispersión de las unidades económicas. Dentro de una Empresa Integradora, cada miembro conserva la propiedad del activo o los activos entregados y, si lo ve pertinente, puede separarse de la figura en el momento que lo considere pertinente. En términos jurídicos y operarativos el concepto de Empresa Integradora no es nuevo. De acuerdo con el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), la empresa integradora es una forma de organización empresarial que asocia a personas físicas o morales de escala micro, pequeña y mediana (PYMES) formalmente constituidas. En julio de 2022, en el marco del 2º Ciclo de Conferencias, CANACAR presentó la figura de las empresas integradoras.
AVANZA CANACAR EN DIÁLOGO CON SAT POR CARTA PORTE e un análisis efectuado a la información requerida en el CFDI-Complemento Carta Porte, CANACAR compartió con SCT y el SAT propuestas de modificaciones, como la emisión de un CFDI de tipo traslado con su Complemento al inicio del viaje, que el campo relativo a las unidades vehiculares admita datos de dos o más unidades y operadores, así como establecer procedimientos para compartir la información y reglas específicas por modalidad de transporte.
D
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
39
NÚMERO 68
SEPTIEMBRE 2021
AGOSTO PANORAMA MENSUAL
ES ISRRAEL DELGADO VICEPRESIDENTE DE LA REGIÓN NOROESTE
12
INAUGURA GOBERNADOR ELECTO DE NL LA EXPO PROVEEDORES DEL TRANSPORTE 2021
22
TODO UN ÉXITO EXPO PROVEEDORES DEL TRANSPORTE 2021
Todo un éxito
EXPO PROVEEDORES DEL TRANSPORTE 2021 / TRANSPORTANDO AL PAÍS
Pese a pandemia, el sector acudió al llamado del evento, logrando récord de asistencia y networking.
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 68 Septiembre 2021 www.canacar.com.mx
Samuel García, Gobernador Electo de Nuevo León, al inaugurar el evento, dijo que su gobierno buscará ser un facilitador para el desarrollo del sector, por lo que impulsará el desarrollo de infraestructura para mejorar la conectividad del estado.
canacarmexico
CONTENIDO
P
or primera vez desde que inició la pandemia, los protagonistas del autotransporte de carga se reunieron en este evento de gran tradición, el cual, reforzó su enfoque de promover las mejores soluciones conceptulaes y tecnologicas para hacer más eficiente y segura la operatividad del sector. En ese contexto, el gobernador electo de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, fue el encargado de realizar el Corte de Listón de la Expo. No obstante, momentos previos, expresó ante miembros de CANACAR que buscará dar las mayores facilidades para el desarrollo del sector y ser realmente un gobierno gestor, que facilite la logística, por lo que impulsará el desarrollo de infraestructura y la seguridad, para darle una mayor conectividad al estado.
OTRAS ACCIONES
El funcionario añadió que ha buscado la manera de tener un estado hiperconectado, con carreteras de primer nivel y que garantice la seguridad de los
40
PRÓRROGA Y PRUEBAS, EL ACUERDO POR COMPLEMENTO CARTA PORTE l 27 de agosto concluyeron las mesas de trabajo acordadas con el SAT para atender el tema del Complemento Carta Porte. CANACAR, junto con demás organizaciones de transporte y usuarios, defendieron la necesidad de que el SAT entendiera las particularidades de las diferentes modalidades y servicios. Entre los acuerdos alcanzados, destaca que la obligatoriedad del Complemento será a partir del 1 de enero de 2022, previéndose un periodo de prueba durante diciembre de 2021 en el que no será sancionable su incorrecta emisión.
E
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
usuarios, que se pueda blindar los caminos hacia la frontera. Por lo anterior, expuso que hará todo lo posible para construir la red carretera necesaria para que los transportistas puedan llegar a Texas sin necesidad de cruzar por Tamaulipas. “Antes de tomar protesta como gobernador de Nuevo León, es un orgullo estar con este gremio tan importante para el país y no se diga para nuestro estado. Siempre he sido muy cercano al transporte de carga, conocemos perfectamente las dolencias que hay en materia administrativa, fiscal, los reglamentos creativos que sacan los gobiernos poniendo permisos, cobros y obviamente entorpeciendo la logística”, agregó. En calidad de presidente nacional de CANACAR, Enrique González Muñoz, dijo que la institución busca que la autoridad hacendaria pueda introducir cambios a la disposición fiscal de la Carta Porte, a fin de hacerla más flexible y que no afecte a la industria en general. “Estamos pidiendo una prórroga más allá del 30 de septiembre que es la fecha que la
INSTALAN MESA DE SEGURIDAD Y OPERACIÓN EN EL AUTOTRANSPORTE os lideres de ANTP, CANACAR, CANAPAT, CONCAMIN y CONATRAM, en conjunto con la Dirección de Seguridad en Carreteras e Instalaciones de la Guardia Nacional; y el titular GAET, instalaron la Mesa de Seguridad y Operación en el Autotransporte, en la cual, José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, propuso el relanzamiento del Programa Laica, así como retomar los programas de Monitores Viales y de Observadores en los operativos.
L
CANACAR
autoridad estableció para hacerlo obligatorio, a fin de que a las adecuaciones que se realicen se puedan incorporar dichos cambios. Lo que estamos pidiendo es que esta sobrerregulación no se preste a extorsiones”, dijo en el evento. El marco de la Expo fue el escenario elegido por el candidato de unidad a presidir CANACAR a partir de septiembre, José Ramón Medrano Ibarra, para iniciar formalmente su gira de trabajo y legitimarse como el líder del sector a nivel nacional. “No solo estaré visitando a los socios en todo el país para presentar un mero plan de trabajo, sino que voy a escucharlos para que juntos logremos esos acuerdos, tracemos los propósitos y fijemos metas a corto y mediano plazo”, asestó el empresario. Superando todas las expectativas, la Expo Proveedores del Transporte 2021 fue todo un éxito. Del 4 al 6 de agosto, más de 200 marcas expusieron las mejores soluciones de proveeduría para las empresas de autotransporte de carga y pasajeros.
PRESENTA CANDIDATO DE UNIDAD PROYECTO DE TRABAJO amón Medrano Ibarra se reunió con autotransportistas del país para presentar los tópicos de lo que será su plan de trabajo, una vez que tome protesta como nuevo presidente nacional. El Candidato de Unidad explicó que su plan es fortalecer la estructura nacional del organismo, dar continuidad a la gestión de González Muñoz e imprimir su experiencia en pro del gremio a nivel nacional.
R
www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2021
SEPTIEMBRE PANORAMA MENSUAL NÚMERO 68
OCTUBRE 2021
ASAMBLEA GENERAL CONVENCIÓN NACIONAL CANACAR 2021: LA UNIÓN ES EL ORIGEN, SEGUIR JUNTOS ES LA EVOLUCIÓN Del 22 al 26 de septiembre de 2021, en Cancún, Quintana Roo, los eventos de la Asamblea General y Convención Nacional fueron el escenario en el que más de 1000 transportistas atestiguaron el inicio de una nueva era para el gremio nacional, con el cambio de estafeta en la Presidencia Nacional y la reconfiguración de la estrategia para hacer frente a los desafíos que depara el futuro para el sector.
ASAMBLEA GENERAL CONVENCIÓN NACIONAL CANACAR 2021:
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
LA UNIÓN ES EL ORIGEN, SEGUIR JUNTOS ES LA EVOLUCIÓN
CRECEN CRUCES TRANSFRONTERIZOS DEL SECTOR
12
NUEVAS REGLAS DEL SAT POR COMPLEMENTO CARTA PORTE
32
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 69 Octubre 2021 www.canacar.com.mx
canacarmexico
CONTENIDO
L
no se detuviera en medio de la pandemia. También reconoció el trabajo de las autoridades y todos los que hicieron posible que su gestión fuera positiva para el gremio y confió en que se daría continuidad a los objetivos de la organización ahora bajo el liderazgo de José Ramón Medrano Ibarra.
En el segundo día, los trabajos iniciaron con un mensaje en el que Enrique González Muñoz, agradeció la participación y compromiso de socios transportistas y proveedores que hicieron posible que la industria
La Convención fue el escenario para que la International Road Transport Union (IRU), reconociera a 10 empresarios mexicanos del autotransporte de carga por su participación destacada en el sector, buenas prácticas y evolución. Martín Rojas, representante de la IRU en América, dijo que este galardón sirve para incenti-
OTRAS ACCIONES
a espera había terminado. En el primer día de actividades, más de 600 participantes, entre transportistas, representantes de organismos, proveedores y líderes de opinión acudieron al llamado de Enrique González Muñoz, presidente saliente, para realizar los trabajos de la Asamblea General CANACAR, que tuvo como primer número del programa la Sesión Mensual de Consejo Nacional Directivo, en donde los transportistas analizaron el impacto del CFDI-Complemento Carta Porte y la importancia de mantener el diálogo con la autoridad para alcanzar un lineamiento amigable que promueva la formalidad del sector.
En otro momento, a través de un videomensaje, Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, recalcó los objetivos alcanzados en sinergia con CANACAR en los últimos 3 años, a raíz de la comunicación y trabajo colaborativo con los autotransportistas afiliados a la cámara. “El papel de CANACAR ha sido el de un actor comprometido con la seguridad carretera, ya que por medio de la profesionalización y de la creación de programas integrales de fortalecimiento a la seguridad, han colaborado en gran medida con el desarrollo del país”, exaltó.
PARTICIPA CANACAR EN PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL PARA OPERADORES on el propósito de contribuir a la disminución de hechos de tránsito, empresarios transportistas afiliados a CANACAR participaron en el Programa de Seguridad Vial para Operadores del Autotransporte, desarrollado por elementos de la Guardia Nacional. El programa fue dirigido a todos los conductores donde se impartió capacitación en torno a la seguridad, cultura vial y normatividad.
C
ANUARIO CANACAR 2021 / www.canacar.com.mx
PIDE CANACAR RESPALDO A NORMA DE GRÚAS EN EL EDOMEX orge Monroy, delegado en el Valle de México, sostuvo un encuentro con personal de la Secretaría de Movilidad del Estado de México, para exponer la importancia de contar con una norma técnica de grúas de servicios de arrastre y salvamento en la localidad, a fin de ordenar y homologar la prestación de este servicio. Se solicitó el apoyo de la dependencia para lograr regular este servicio y resolver este pendiente histórico del sector en la entidad.
J
@canacarmexico
var el trabajo de los directivos y sus colaboradores como protagonistas de un sector esencial que cada vez apunta más acciones para ser más eficiente, competitivo y seguro. Para el tercer día, Navistar celebró con CANACAR la Alianza para la Modernización, Desarrollo Empresarial y Seguridad en el Transporte, con el fin de promover e impulsar a los pequeños y medianos transportistas. El convenio oficializó que Navistar ofertará a los socios CANACAR un programa con planes de financiamiento, seguros, servicio de telemetría y acceso a servicios digitales. Ya en los trabajos de la Asamblea General Extraordinaria, José Ramón Medrano Ibarra fue elegido como el nuevo presidente nacional de CANACAR para el periodo 2021–2022, en un evento a puerta cerrada que reunió a los socios con voz y voto de la organización.
NUEVAS REGLAS DEL SAT POR COMPLEMENTO CARTA PORTE l SAT publicó cambios a la regla 2.7.1.9. del Complemento Carta Porte y añadió nuevas reglas para propietarios de carga y transportistas, destacándose los comentarios emitidos por CANACAR en el CFDI de Traslado, así como para el transporte local, paquetería y mensajería y servicios especializados.
E
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
41
OCTUBRE PANORAMA MENSUAL NÚMERO 68
OCTUBRE 2021
CLÚSTER LOGÍSTICO Y DE MOVILIDAD, MOTOR DE GUANAJUATO: GOBERNADOR
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
Es (el Clúster) uno de los principales motores del desarrollo de Guanajuato, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la inauguración de la 11ª edición del Foro Logístico del Transporte y Tomar Protesta al Nuevo Consejo de CANACAR Región Bajío. NUEVA ÉPOCA NÚMERO 70 Noviembre 2021 www.canacar.com.mx
NO ES VIABLE PROHIBIR FULLES: SICT
canacarmexico
8
CANACAR REFUERZA LAZOS CON CONCAMIN
Es (el Clúster) uno de los principales motores del desarrollo de Guanajuato, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, al encabezar la inauguración de la 11ª edición del Foro Logístico del Transporte y tomar protesta al nuevo consejo de CANACAR Región Bajío.
14
CONTENIDO
O
rganizado por el Clúster Logístico y de Movilidad de Guanajuato, con la participación del Gobierno del Estado y de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), la décimo primera edición del Foro Logístico del Transporte 2021 se llevó a cabo de forma virtual y presencial el 28 de octubre de 2021 en la sede del Poliforum, León. Ante más de 1,000 personas que se dieron cita en el evento, el primer acto tuvo lugar con las palabras de inauguración. Alejandra Gutiérrez Campos, presidenta municipal de León, celebró la realización del foro porque abona a la reactivación económica. “Este es un gran sector no solo tras la pandemia, sino desde siempre para la vida del país”, dijo.
OTRAS ACCIONES
En su turno, Enrique Armando González Muñoz, presidente del Clúster Logístico y de Movilidad en Guanajuato, reiteró que, a lo largo de 11 años, el eje rector del Clúster y del Foro ha sido la de consolidar los
42
EN RIESGO CADENA DE SUMINISTRO POR COMPLEMENTO CARTA PORTE a cadena de suministro se va a romper si la regla de Complemento Carta Porte no se hace aplicable, dijo Ramón Medrano, presidente nacional, al participar en un encuentro virtual organizado por ANPACT. “Estamos conscientes de la información requerida, pero la manera en cómo está diseñado el modelo del CFDI no es operable”, apuntó.
L
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
circulos virtuosos, generar empleos y cubrir las necesidades que demandan las industrias en la región. Puso como ejemplo la consolidación del Semillero de Conductores en el IECA, Plantel Silao, y destacó que este modelo a servido como ejemplo de réplica en Baja California y Tamaulipas. Por otro lado, habló de estar preparados para aprovechar las bondades de la región y las oportunidades que depara el futuro, luego de que se anunciara que el gobierno estatal trabaja en la potencialización del Puerto Interior 1, 2 y 3. Fue José Ramón Medrano Ibarra, presidente de nacional de cámara, quien al hacer el uso de la voz, reiteró el enfoque que mantiene su gestión, por apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector que representan 97% del total. “Para CANACAR es fundamental contar con gobiernos que le apuesten al desarrollo del autotransporte de carga, ya que somos un sector industrial que impacta en más de 101 ramas económicas”, dijo. Por su parte, José de Jesús Muñoz
RATIFICA CANACAR COMPROMISO CON LA SEGURIDAD l participar en el 5º Congreso Nacional de Seguridad Vial de la ANTP, Ramón Medrano, presidente nacional, consideró que renovar la flota, fortalecer la capacitación, instalar paradores seguros y reducir la informalidad en el sector son las líneas de acción que persigue la institución para abonar a mejorar la seguridad vial en las carreteras del país.
A
CANACAR
Sánchez, vicepresidente de la Región Bajío, agradeció la oportunidad de representar los intereses del autotransporte de carga en la zona y guiar los trabajos de representación para obtener beneficios que perciban los mexicanos. Fue en el acto oficial de inauguración que el Gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, reconoció que el pueblo y las industrias de la entidad han sido testigos del compromiso asumido por el presidente del Clúster, Enrique A. González Muñoz, primero como Delegado de la cámara, y recientemente como presidente nacional. Acto seguido, tomó protesta al nuevo Consejo de CANACAR en la Región Bajío, durante este evento representantes de Kenworth Bace, entregaron al IECA la llave de un nuevo tractocamión, el tercero que reciben en comodato, para acciones de capacitación. Desde mayo del 2016, se estableció este vínculo, a través de CANACAR, para apoyar la formación de nuevos operadores de Tractocamión Quinta Rueda.
LANZAN EDUCAT, PLATAFORMA PARA PROFESIONALIZACIÓN a plataforma es un esfuerzo de la Alianza por la Profesionalización del Autotransporte Federal (APAF) integrada por ANPACT, ANTP, CANACAR y CONATRAM, con el apoyo de GIZ, SCT y SEMARNAT, con el fin de impulsar el desarrollo de empresas transportistas mediante la oferta de una amplia gama de herramientas, cursos e información gratuita para fortalecer la profesionalización.
L
www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2021
NOVIEMBRE PANORAMA MENSUAL NÚMERO 71
DICIEMBRE 2021
PROPONE CANACAR REGLAS PARA TRANSPORTE TRANSFRONTERIZO Y DEDICADOS POR CARTA PORTE
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
PROPONE
CANACAR
REGLAS PARA TRANSPORTE TRANSFRONTERIZO Y DEDICADOS POR CARTA PORTE
REALIZA CANACAR GIRA INFORMATIVA SOBRE COMPLEMENTO CARTA PORTE
14
LLAMA CÁMARA DE COMERCIO DE E.E. U.U. A EXTENSIÓN ADICIONAL POR CARTA PORTE
CONTENIDO
8
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 71 Diciembre 2021 www.canacar.com.mx
canacarmexico
E
n el encuentro, Muñoz López, a manera de propuesta, dijo que después de la publicación de la versión anticipada del CFDI-Complemento Carta Porte en la que ya no se habla de una regla general sino de diversas reglas para servicios específicos, valdría la pena crear una regla específica también para el servicio de transporte transfronterizo, que sería la Regla 2.7.1.58. “Nosotros ya presentamos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) la propuesta de cómo debería quedar la redacción de la Regla con su respectiva justificación, el problema es que estamos cortos de tiempo”, dijo, en el ánimo de contar con el respaldo de la SICT como cabeza de sector ante el SAT. En ese sentido, Medrano Ibarra también propuso añadir una Re-
OTRAS ACCIONES
Para evitar afectaciones en los servicios de transporte internacional y dedicado, y alcanzar certeza operativa en torno al Complemento Carta Porte, CANACAR, sostuvo un encuentro con Carlos Morán Moguel, subsecretario de Transportes de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) y Víctor Manuel Pérez Díaz, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en la Cámara de Diputados. gla para los servicios dedicados. “En éstos, se pone el camión a disposición del usuario de carga por un determinado periodo de tiempo. Nosotros hacemos la propuesta de regla en la cual, se pueda emitir un CDFI de ingreso sin complemento, y que aquellos viajes que realice el usuario cuenten con un sello digital, de tal forma que el cliente pueda timbrar los traslados que realice”, dijo. Sobre el transporte transfronterizo los directivos de CANACAR expusieron que en la Miscelánea Fiscal 2022 se definió que cuando el servicio inicie en territorio nacional y concluya en el extranjero, se deberá emitir un CFDI de tipo ingreso con Complemento Carta Porte registrando la totalidad del servicio e indicando como destino final el domicilio ubicado en el extranjero y los datos del medio o modo de transporte que se utilizará para su traslado. “Lo que hace falta es la posibilidad de que la empresa a cargo del transporte desde el origen hacia el destino pueda subcontratar el servicio de transfer, como es usual en esta modalidad, así como una regla para que las empresas mexicanas hagan el servicio de importación”, dijo.
AVANZA CANACAR ANTE EL SAT POR CARTA PORTE l 18 de noviembre de 2021, José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo, se reunió con Raquel Buenrostro, titular del SAT, para presentar diferentes propuestas sobre reglas del Transporte Transfronterizo y Dedicado. Mediante un video, CANACAR informó que también se sugirió establecer un margen de tolerancia para pisar tramos de jurisdicción federal y que éstos también se consideren servicios locales.
E
ANUARIO CANACAR 2021 / www.canacar.com.mx
HAY NUEVO DELEGADO EN JALISCO ulio Alberto Mora Ulloa, junto con su Consejo, rindió protesta oficialmente como nuevo delegado de CANACAR en Jalisco, en sustitución de José Antonio Rivas Barba, que continúa como vicepresidente de la Región Occidente. Ulloa reafirmó que su propósito es representar a todas las empresas de autotransporte de carga y atender sus requerimientos, así como propiciar el desarrollo del transporte y de las industrias con acciones conjuntas con el gobierno.
J
@canacarmexico
En su intervención, Carlos Morán Moguel, subsecretario de Transportes de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), fue claro al señalar que las puertas seguirán abiertas para escuchar a CANACAR y, en lo posible, trasladar los comentarios al SAT, sin embargo, no así para solicitar prórrogas. “Debo decirles que hemos hecho el trabajo de interlocución con el SAT para evitarles afectaciones. A nosotros como SICT nos interesan los orígenes y destinos para mejorar la transparencia de las cargas y la competitividad del País. Pero en el SAT me parece que la hoja de ruta y objetivos los tienen muy claros. Allá, por instrucción de nuestro Presidente de la República, el propósito es erradicar el contrabando y la recaudación”, asestó el funcionario.
LLAMAN DESDE E.E. U.U. A EXTENSIÓN POR CARTA PORTE os titulares de la Express Association of America, National Association of Manufacturers, la National Foreign Trade Council y la Cámara de Comercio de Estados Unidos llamaron a los titulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Hacienda y Crédito Público, del Servicio de Administración Tributaria, de Economía y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a conceder una extensión adicional para entrada en vigor de CFDI-Complemento Carta Porte.
L
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
43
DICIEMBRE PANORAMA MENSUAL NÚMERO 71
ENERO 2022
TRANSPORTISTAS Y DISTRIBUIDORES DE HIDROCARBUROS PIDEN A LA CRE CLARIDAD EN SU OPERACIÓN
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
AVANZA REFORMA PARA SANCIONAR A QUIENES TOMEN CASETAS CON FINES DE LUCRO
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), alertó que se ha identificado el uso de vehículos de carga con logotipos clonados de empresas de transporte por grupos de la delincuencia organizada para cometer actos ilícitos.
14
CONCEDE SAT PERIODO PARA EMITIR EL CFDI-COMPLEMENTO CARTA PORTE SIN MULTAS
8
Desde octubre de 2021, la CRE implementó inspecciones indiscriminadas a terminales y requerimiento de permisos a vehículos de transporte, sin previo aviso y fuera del marco jurídico y normativo vigente. Por ello, el sector se unió para solicitar la respuesta de la autoridad.
TRANSPORTISTAS, PERSONAL DE TERMINALES Y DISTRIBUIDORES DE HIDROCARBUROS
PIDEN
CRE
A LA CLARIDAD EN SU OPERACIÓN
canacarmexico
CONTENIDO
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 72 Enero 2022 www.canacar.com.mx
L
a Asociación Mexicana de Distribuidores de Energéticos (AMDE); la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR); el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), hicieron un respetuoso llamado a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a privilegiar el diálogo y brindar claridad en torno a la operación en terminales de almacenamiento y la distribución de combustibles del país.
OTRAS ACCIONES
Mediante un comunicado conjunto, las organizaciones revelaron que, desde octubre de 2021, personal de la CRE, sin fundamentos legales, comenzó a solicitar permisos para que los tractocamiones pudieran ingresar a las terminales, los cuales no son regulados por esta comisión.
44
Adicionalmente, en un creciente número de casos, las terminales han sido clausuradas o sus operaciones han sido limitadas administrativamente por la CRE y otras autoridades.
el País; sin embargo, esperamos también que las acciones realizadas por la autoridad sean consistentes con las regulaciones”, coincidieron los organismos.
Estas acciones han causado incertidumbre entre los transportistas, personal de las terminales de almacenamiento y los distribuidores de combustibles, puesto que no existe un apartado para obtener los permisos para los tractocamiones expedidos por esta Comisión. Asimismo, el criterio aplicado por los inspectores en las terminales es violatorio de la Ley de Hidrocarburos y del Reglamento del Título Tercero de la Ley de Hidrocarburos.
Cabe señalar que el 40% de los petrolíferos que se consumen diariamente en el País se transportan por tractocamión, y el 90% de la turbosina que demandan los aeropuertos se mueve a través del autotransporte de carga.
“Estamos convencidos de la necesidad de fomentar la formalidad en el transporte y suministro de combustibles en
PUBLICAN INEGI Y CANACAR DOCUMENTO CONOCIENDO A LA INDUSTRIA DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA l Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga dieron a conocer el documento Conociendo la Industria del Autotransporte de Carga 2021. Ofrece un panorama económico de las actividades productivas, empleo, salarios, las cadenas productivas y la inflación, para dimensionar la importancia de la Industria del sector de carga en la economía. Puede consultarse en nuestro sitio web.
CONCEDE SAT PERIODO PARA EMITIR EL CFDI-COMPLEMENTO CARTA PORTE SIN MULTAS l 24 de diciembre de 2021, el SAT informó un periodo de transición para emitir correctamente la factura electrónica con complemento Carta Porte sin multas. La Carta Porte se estableció en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal desde el 22 de diciembre de 1993. En 2004 se reafirmó el uso del Carta Porte en el Código de Comercio. Para el año 2022 pasa de papel a digital y se usa para registrar información del transportista, del dueño de la mercancía, de los bienes o mercancías, del medio y modo de transporte, entre otros.
E
E
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
En el documento, se informa que la AMDE, CANACAR, el CCE y COPARMEX participaron en una mesa de diálogo con la CRE a principios de diciembre de 2021. Sin embargo, la dependencia no ha informado de una resolución. En detrimento, se observó que la aplicación de inspecciones en terminales y la reten-
CANACAR
www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2021
DICIEMBRE PANORAMA MENSUAL ción de equipos de transporte se robusteció en varios recintos energéticos del país.
beneficio de la población mexicana”, exclamaron las organizaciones firmantes en el comunicado emitido en medios de comunicación. Y añadieron: “Solicitamos suspender las acciones indiscriminadas emprendidas por la CRE en las condiciones descritas anteriormente. Ello se traducirá en garantizar la economía familiar y fortalecer a los Sectores Energético y Logístico Nacional. Por un país mejor”.
OTRAS ACCIONES
“En un entorno como el actual es básico contar con reglas claras, para que las empresas pueden realizar inversiones, crear empleos, facilitar procesos de encadenamientos productivos y expandir sus operaciones, a través de la constante innovación de productos y servicios en DENUNCIA CANACAR USO DE CAMIONES CLONADOS PARA ACTOS DELICTIVOS uego del accidente de tránsito ocurrido en Chiapas el 9 de diciembre de 2021, en el que lamentablemente perdieron la vida migrantes, y en el que se vinculó a la empresa ZETA Transportes, CANACAR emitió un comunicado dirigido a la Opinión Pública en el que manifestó el uso de vehículos de carga y remolques con logotipos y razones sociales apócrifas de empresas de transporte legalmente establecidas y reconocidas por grupos de la delincuencia organizada para transportar migrantes y cometer otros actos ilícitos en el país.
L
CAJAS DE LUZ
Si buscas exponer TU MARCA al mayor número de consumidores, nosotros tenemos una red de espacios adecuados para poner TU NEGOCIO en movimiento.
NUESTRA RED de autopistas y carreteras comunica al Occidente con el Centro y Bajío. Somos la VÍA CORTA entre Guadalajara y la Ciudad de México. Conectamos, además, a ciudades importantes como León, Morelia, Aguascalientes, Querétaro, Irapuato, Tepic y San Blas.
ANUARIO CANACAR 2021 / www.canacar.com.mx
Para mayor información sobre Red Vía Corta y los beneficios que tenemos para TU EMPRESA, ponemos a tu disposición el correo electrónico angel.aguilar@redoccidente.com
@redviacorta
Le podemos mostrar TU MARCA a: 1
2
3
www.redviacorta.mx @canacarmexico
Canacar México
93.6 millones de conductores que circulan por nuestras carreteras. 23 millones de ellos son autotransportistas. 94% de los conductores son hombres entre 25 y 45 años.
@canacarmexico
CANACAR
45
46
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2021
PANORAMA DE LA
INSEGURIDAD EN EL TRANSPORTE DE CARGA EN MÉXICO
Para la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en el cuarto trimestre de 2021, las primas directas de seguros de automóviles ascendieron a
En 2020, el parque vehicular del autotransporte de carga estuvo compuesto por:
108,000
208,667
563,400
370,143
Camiones Unitarios
Semirremolques y remolques
Tractocamiones
Millones de pesos
Fuente: Estadística Básica del Autotransporte federal
Por camiones, las primas ascendieron a
En 2020, el crecimiento del parque vehicular fue de 2.1%
4.8%
4.1%
Camiones Unitarios
Semirremolques y remolques
Tractocamiones
Fuente: Estadística Básica del Autotransporte federal
En 2021 el robo al autotransporte de carga en el fuero común fue: 7,421
1,341
8,762
Con violencia
Sin violencia
Total
701
651
679
692
719
746
711
778
749
772
774
790
Ene
Feb
Marz
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sept
Oct
Nov
Dic
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En 2021, el robo al autotransporte de carga en el fuero federal fue: 4,077 307
337
329
371
348
317
347
344
352 271
379
375
Ene
Feb
Marz
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sept
Nov
Dic
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)
48
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
Oct
35,223 mdp
2021
35,419 mdp
2020
Perspectivas para 2022 Una de las grandes áreas de oportunidad para la industria en general es reducir el robo de mercancías. Para el autotransporte de carga, además, el reto está en disminuir el costo de las primas de seguros, y más allá de las políticas y estrategias de seguridad, los permisionarios deberán fortalecer la sinergia y la negociación con el sector asegurador para bajar el GAP y que la flutuación sea menor. Según datos de diversas aseguradoras, cuando una flotilla cuenta con tecnología de telemetría y políticas o certificaciones que garanticen la capacitación y la renovación vehicular, es cuando se logran reducir costos por este concepto.
www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2021
ANUARIO CANACAR 2021 / www.canacar.com.mx
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
49
DIRECTORIO PROVEEDORES 3M México Contacto: msaenz@mmm.com www.3m.com.mx
FREIGHTLINER Contacto: abelardo_rodrigo.ruiz@daimler.com https://www.freightliner.com.mx
AGUILERA Y ASOCIADOS Contacto: ragvil@prodigy.net.mx www.segurosusaymexico.com
FRUEHAUF Contacto: servicioalcliente@fruehauf.mx http://fruehauf.mx
BEEMED SALUD Contacto: info@beemedsalud.com www.beemedsalud.com
GG TRAILERS Contacto: info@ggtrailers.com www.ggtrailers.com
CARRIER TRANSICOLD Contacto: alejandro.genera@carrier.com www.carrier.com/truck-trailer/es/latin-america
GRUPO ENERMAX Contacto: agente.desarrollo@grupoenermax.com.mx www.grupoenermax.com
CIRCUITO MEXIQUENSE Contacto: https://www.circuitoexterior.mx
GRUPO ENMA Contacto: jbadillo@enma.com.mx www.enma.com.mx
CUMMINS ALESSO Contacto: krizta.moreno@alesso.com.mx www.alesso.com.mx
GRUPO GM TRANSPORT Contacto: angelica@gmtransporterp.com www.gmtransport.com
EFECTIVALE Contacto: javier.ibarrache@fleetcor.com https://bit.ly/3fOfO7h
GRUPO INNOVAZIONE Contacto: contacto@innovazione.com.mx www.innovazione.com.mx
FOTON México Contacto: sergio.flores@foton-mexico.com www.foton.mx
HENDRICKSON MÉXICO Contacto: mojeda@hendrickson-intl.com www.hendrickson-intl.com
50
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2021
DIRECTORIO PROVEEDORES INDUSTRIAS MICHELIN Contacto: jose-manuel.medina@michelin.com www.pro.michelin.com.mx
MÉTRICA MÓVIL Contacto: ventas@metricamovil.com https://web.metricamovil.com
INTERNATIONAL NAVISTAR MEXICO Contacto: alfredo.ayala@navistar.com www.mexico.internationaltrucks.com
MONSAT Contacto: director@monsat.com.mx www.monsat.com.mx
INTER IBÉRICA Contacto: r.carreno@interiberica.mx www.interiberica.mx
OMNITRACS DE MÉXICO Contacto: nlopez@omnitracs.com www.omnitracs.com/omnitracs-de-mexico
KENWORTH MEXICANA Contacto: cynthia.salas@paccar.com www.kenworth.com.mx
OXXO GAS Contacto: raulj.nunez@oxxogas.com www.oxxogas.com/ventas-corporativas
LIS SOFTWARE SOLUTIONS Contacto: ijgutierrez@lis.com.mx www.lis.com.mx
PANACEA STRATEGY Contacto: claudia.gomez@panaceast.com www.panaceast.com
LLANTAS MORALES Contacto: jcarcos@llantasmorales.com.mx www.llantasmorales.com.mx
PASE SERVICIOS ELECTRONICOS Contacto: atencion_canacar@pase.com.mx www.pase.com.mx
MERITOR Contacto: servicioaclientes@meritor.com www.meritor.com
PENSKE TRUCK ARRENDADORA DE MEXICO Contacto: gerardo.juarez@penske.com www.pensketruckleasing.com/mexico
ANUARIO CANACAR 2021 / www.canacar.com.mx
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
51
DIRECTORIO PROVEEDORES PPG Contacto: repintadomexico@ppg.com www.ppg.com
AT MOTORS Contacto: ventas@atmotors.mx www.atmotors.mx
RED VIA CORTA Contacto: angel.aguilar@redoccidente.com www.redviacorta.mx
SHACMAN Contacto: jreyes@shacman-mx.com www.shacmanmx.com
REMOLQUES LOZANO Contacto: centrodecontacto@remolqueslozano.com.mx www.remolqueslozano.com.mx
STREAMAX Contacto: oscar@streamax.com www.en.streamax.com
SAF-HOLLAND INTERNATIONAL DE MEXICO Contacto: francisco.ruiz@safholland.com www.safholland.com.mx/mx/en
TELEVÍA Correo: ventaempresas@televia.com.mx www.edenred.mx/drivetag
EMPRESAS
SAKTËSI Contacto: fsegovia@saktesi.com www.saktesi.com
TIP MÉXICO Contacto: contacto@tipmexico.com www.tipmexico.com
R
Precisión en Telemetría
SAMSARA Contacto: ventas-mx@samsara.com www.samsara.com/mx
UNIFIN Contacto: malonso@unifin.com.mx www.unifin.com.mx
SCANIA MÉXICO Contacto: david.hernandez@scania.com www.scaniatrucksmexico.com
UTILITY TRAILERS DE MÉXICO Contacto: ventas@utility.com.mx www.utility.com.mx
52
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2021
54
@canacarmexico
Canacar México
@canacarmexico
CANACAR
www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2021