Anuario 2022 - LA FUERZA DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

Page 1

ANUARIO 2022 • E C O N O M Í A • C O M E R C I O • I N D U S T R I A •
LA FUERZA DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
canacar.com.mx ANUARIO - 2022 1 MENSAJE DEL PRESIDENTE DE CANACAR • 4 FREIGHTLINER • 6 PRESENTACIÓN • 8 KENWORTH ECONOMÍA • 10 PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA MÉXICO EN 2023 INDUSTRIA • 12 AUTOTRANSPORTE DE CARGA: TENDENCIAS Y PRONÓSTICOS PARA 2023 • 14 TENDENCIAS DEL TRANSPORTE DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PARA 2023 • 16 TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES: ENTRE LA INCERTIDUMBRE Y LA ESPERANZA • 18 GRÚAS DE ARRASTRE: “PADECEMOS LOS MISMOS MALES” • 19 CUMMINS • 20 SCANIA • 22 PERSPECTIVAS DEL TRANSPORTE REFRIGERADO PARA 2023 • 24 GRÚAS INDUSTRIALES, CON PERSPECTIVAS POSITIVAS A MEDIANO PLAZO • 25 CIRCUITO EXTERIOR MEXIQUENSE • 26 ¿QUÉ LE DEPARARÁ AL ECOMMERCE EN MÉXICO EN 2023? • 27 FOTON INFOGRAFÍA • 28 LEY GENERAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL • 30 NAVISTAR ANUARIO • 32 ANUARIO CANACAR 2022: LA FUERZA DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA • 33 ENERO • 34 FEBRERO • 35 MARZO • 36 ABRIL • 37 MAYO • 38 JUNIO • 39 JULIO • 40 AGOSTO • 41 SEPTIEMBRE • 42 OCTUBRE • 43 NOVIEMBRE • 44 DICIEMBRE PROFESIONALIZACIÓN • 46 CENTROS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE CONDUCTORES IMPULSADOS POR CANACAR SEGURIDAD • 48 PANORAMA DE INSEGURIDAD EN EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA • 49 EXITUS PROVEEDORES • 50 DIRECTORIO • C O N T E N I D O • REGIÓN NOROESTE Baja California CECATI 84, Mexicali. CONALEP 1, Mexicali. GLOSARIO CECATI: Centro de Capacitación para el Trabajo Industria Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industria Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo. Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de San Luis Potosí Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco. Instituto de Capacitación Educación para el Trabajo del Estado de Nuevo León. Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo del Estado de Veracruz Tecnológica de León IECA: Instituto Estatal de Capacitación. • ICATSIN: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sinaloa. • CONALEP: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica REGIÓN CENTRO Estado de México ICATI, Cuautitlán Izcalli. CECATI 37 Zinacantepec. Hidalgo ICATHI, Mineral de la Ref ICATHI, Atitalaquia. REGIÓN V ICATVER. CECATI 144, Tijuana. REGIÓN NORES Nu o León ICET Ciénega Montemay ICET Guadalupe. ICET plantel Tamaulipas CECATI 19 CECATI 116, CECATI 200, REGIÓN NORTE Durango CECATI 88. REGIÓN OCCIDENTE Jalisco IDEFT, Tlajomulco de Zúñiga. Sinaloa REGIÓN Aguascalien CECA Guanaju IECA CECA UTL. Ing. en San Luis ICA

DIRECTORIO EDITORIAL

directora de desarrollo del autotransporte irla espinosa lópez dir.operacion@canacar.com.mx

coordinador editorial eduardo méndez vargas coord.editorial@canacar.com.mx

creativo jorge garcía meraz design@canacar.com.mx estadística y estudios económicos jorge ernesto santander contreras a.estudio2@canacar.com.mx

redactora ilse daniela gonzález ruiz redaccion@canacar.com.mx

ejecutivo de cuenta pablo emiliano martinez carrillo ejecutivo.sociocooperador@canacar.com.mx

Esta publicación es una Edición Especial de la Revista Transportando al País que es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 042015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. La Edición Especial se imprime por única ocasión en 3,000 ejemplares de distribución gratuita. Obra propiedad de CANACAR. Impresa en: GPO Imprime México,S.A.de C.V. Ramón Corona # 43, Barrio de San Miguel Iztacalco, Ciudad de México C.P. 08650. Fotos: Adobe Stock - iStock - 123RF - Freepick

MENSAJE DEL PRESIDENTE

Envío este mensaje a toda nuestra comunidad de distinguidas empresarias y empresarios del autotransporte de carga, así como a sus colaboradores, amigos comunes de la industria y a nuestras respectivas familias, para agradecer su entusiasmo, esfuerzo y sus aportaciones durante el 2022.

Permítanme compartir con ustedes un recuento de este año, para destacar los momentos más relevantes de CANACAR y para el gremio en el país. Comenzamos el año solicitando a la Comisión Reguladora de Energía, certeza y claridad para la operación de las empresas transportistas y distribuidores de hidrocarburos en el país, luego de la imposición de trámites y permisos fuera de los reglamentos oficiales y el cierre de operaciones en varias terminales. Para el segundo mes del año, CANACAR fortaleció lazos con la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo, solicitando continuidad del trabajo colaborativo que nos permitió llegar a 24 Semilleros de Conductores en el país al cierre de este 2022.

En marzo, gracias a la confianza y respaldo de los afiliados, tuve el honor de ser reelecto como presidente nacional de CANACAR por un segundo periodo. En el marco de nuestra asamblea virtual, en conjunto con la Comisión Nacional Ejecutiva, me comprometí a seguir fortaleciendo la relación con los poderes públicos, pugnar por un programa de renovación vehicular, promover la formalidad en el sector, modernizar algunas líneas de acción para fortalecer la operación de la cámara, seguir formando más y mejores conductores y conductoras, erradicar la inseguridad patrimonial con proyectos como los Centros de Alertamiento, fortalecer la seguridad vial en el autotransporte, al emitir comentarios en la Nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y el impulso a la Ley General de Autotransporte creada por esta cámara, así como promover una mejor infraestructura.

Es importante para mí decirles que el compromiso sigue vigente y que nuestro esfuerzo no se ha detenido en ninguno de estos conceptos.

En abril, logramos restablecer el comercio transfronterizo con Texas, luego de que el gobernador Abbot impusiera revisiones unilaterales en suelo americano contra trasportistas provenientes de México, acusándolos de transportar migrantes. El hecho de que nuestras gestiones rindieran frutos no hubiera sido posible sin el apoyo de nuestros vicepresidentes y delegados en la zona fronteriza, así como el respaldo de funcionarios federales como el canciller Marcelo Ebrard y los gobernadores de Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua.

Para mayo, nos reunimos con la Dirección General de Autotransporte Federal para presentar un plan que permitiera resolver los asuntos pendientes del sector acumulados tras la pandemia, principalmente en trámites, profesionalización, regulación del servicio de grúas, transporte transfronterizo e IVA No Objeto, entre otros.

A mitad de año, escalamos nuestra voz con el subsecretario de Transporte, a quien expusimos la importancia de contar con su

canacar.com.mx 2 ANUARIO - 2022
Ing. José Ramón Medrano Ibarra PRESIDENTE NACIONAL @PCanacar Puedes ver el mensaje en: www.youtube.com/@ComunicacionCanacar VIDEO

respaldo en torno a la aprobación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, gestión que a la postre, nos permitió emitir comentarios que fueron incluidos en la versión final de ley, en donde buscamos dejar por escrito que los estados y municipios no deben cometer sobrerregulación contra nuestro sector.

Para el séptimo mes del año, Jalisco dio un paso importante en materia de profesionalización, al inaugurar su pista de maniobras y expansión del Semillero de Conductores de Tlajomulco, contando ya con más fuerza para catapultarse como un Centro de referencia para las empresas del gremio en el occidente del país.

En agosto, con el ánimo de hacer valer nuestra facultad de órgano de consulta, convocamos a 7 foros regionales para ayudar a la autoridad a armonizar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en el país, en alianza con la Sociedad Civil. Aunque aún faltan cosas por hacer, tenemos confianza en que la ley será positiva para la competitividad logística del país.

En Septiembre, CANACAR cumplió 33 años de defender y promover el desarrollo del gremio. En esta ocasión, a través de un video, hicimos un repaso de las acciones y logros más importantes en la vida de esta insti-tución que nos han traído hasta aquí, consolidados como un sector esencial, por el que se mueve todo lo necesario para la vida.

Asimismo, celebramos nuestra primera Convención Nacional presencial tras la pandemia, en la cual, dejamos claro que nuestro gremio está conformado por personas valientes y resilientes, y no solo de camiones, refrendando nuestro compromiso con el Bienestar y la prosperidad del país.

En octubre, nuevamente la agenda legislativa marcó la pauta de la interlocución con la autoridad. Con responsabilidad alzamos la voz ante la Cámara de Diputados para alertar que prohibir la configuración del doble remolque, lejos de abonar a la seguridad vial, se traducirá en mayores afectaciones de movilidad, competitividad, impacto ambiental y escasez.

En ese sentido, en noviembre pasado, nuevamente acudimos al congreso para reiterarle a los legisladores que los afiliados a CANACAR estamos en la mejor disposición para generar las mejores condiciones de seguridad vial en el país, incluyendo el fortalecimiento de la infraestructura, la renovación vehicular, la capacitación de todos los usuarios de las vías y la actualización, vigilancia y correcta aplicación del marco normativo.

Finalmente, en este diciembre, fuimos testigos de la entrega de galardones a cerca de 500 empresas que han aprovechado las bondades de capacitación que ofrece nuestro Distintivo CANACAR. Como podemos ver, CANACAR es una institución que lejos de dividir, busca unir y fortalecer al gremio, hacerlo más seguro, eficiente, competitivo.

La sociedad y las autoridades deben entender que este sector lo conformamos hombres y mujeres valientes, que son el sustento de muchas familias, y que cumplimos con un deber fundamental, que va más allá de transportar mercancías: somos precursores del desarrollo, del bienestar y de la prosperidad de este país.

Va mi reconocimiento y agradecimiento para todas y todos los empresarios y colaboradores de este sector. Que el 2023 traiga un nuevo camino de éxitos y alegrías en compañía de sus seres queridos. Felices fiestas les desea Ramón Medrano, presidente nacional de CANACAR.

DIRECTORIO

COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA

Ing. José Ramón Medrano Ibarra Presidente

Mtro. José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo

Ing. Miguel Á. Martínez Millán Vicepresidente General Ing. Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente General Sr. Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente General Lic. Jorge Alberto Casares López Vicepresidente General

Sr. Ismael Romo Márquez Secretario General Lic. Alberto Montemayor Lozano Prosecretario General Lic. Alejandro Salas Martínez Tesorero Lic. Carlos Becerril Lechuga Protesorero CP. Luis Exsome Zapata Comisario Lic. Marcela Marroquín Cavazos Comisario Suplente

Lic. Isrrael Delgado Vallejo Vicepresidente Región Noroeste Lic. Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Norte Sr. Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente Región Noreste Ing. José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Occidente Lic. José de Jesús Muñoz Sánchez Vicepresidente Región Bajío Lic. Jorge Monroy Reus Vicepresidente Región Centro Lic. Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente Región Sureste

canacar.com.mx ANUARIO - 2022 3

ANUARIO CANACAR 2022

LA FUERZA DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

En el Anuario CANACAR 2022 se presenta un conjunto de estadísticas, y relatos de información elemental sobre la situación económica y de la industria del autotransporte de carga en México, en sus diversas modalidades, así como las principales acciones emprendidas por la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga para promover el desarrollo del gremio.

La información estadística del sector forma parte de un conjunto de estudios realizados por el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Fiscalía General de la República (FGR), el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP), que comparten con CANACAR y el público en general.

Respecto a la primera sección del anuario, que comprende los diversos modos de transporte, la información está basada en relatos y testimonios de empresarios del autotransporte de carga formales que forman parte de esta institución.

El documento consta de tres secciones. La primera, presenta indicadores de los diversos segmentos del transporte de carga en México, y su interrelación con el entorno socioeconómico global, regional a interno. Incluye información estadística sobre flota vehicular, aportación del Producto Interno Bruto, complementados con los testimonios de los empresarios que se desempeñan en cada uno de los nichos del transporte.

En la segunda sección se reúnen a manera de resumen, las principales acciones de CANACAR realizadas mensualmente a lo largo de 2022. En el tercer bloque, se aportan los datos de contacto de la red de proveedores, a fin de que el lector, sea o no del ramo, pueda reconocer la fortaleza de quienes forman parte de esta comunidad.

La edición 2022 es la tercera impresión que CANACAR dirige para sus afiliados, líderes de industrias, así como a las autoridades de los tres niveles te gobierno afines al sector transporte. La versión electrónica de este Anuario CANACAR está disponible en línea en el sitio web: www.canacar.com.mx para consulta y descarga.

canacar.com.mx 6 ANUARIO - 2022 • P R E S E N T A C I Ó N •

Para obtener información estadística más detallada se sugiere consultar el sitio web de CANACAR, en el menú servicios, en sus diversas secciones: jurídico, normatividad, fiscal y estadística.

CANACAR agradece a los representantes de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN): el Consejo Mexicano del Transporte y Logística (CMET); el Consejo Coordinador Empresarial (CCE); la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT); la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM); la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA); la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP); la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (CONATRAM); la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT); la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM); la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF); la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA); la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Mexicana

de Instituciones de Seguros (AMIS); así como a la International Road Transport Unión (IRU) y la Cámara Interamericana de Transportes (CIT) sus valiosas aportaciones para seguir haciendo del autotransporte de carga un sector más fuerte y competitivo en beneficio de los mexicanos.

CANACAR, también hace extensivo su agradecimiento y reconocimiento a la Oficina de Presidencia de la República; la Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF); el Instituto Mexicano del Transporte (IMT); la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); la Fiscalía General de la República (FGR); el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); la Secretaría de Economía (SE); la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); la Secretaría de Salud (SS) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por sus invaluables aportaciones para consolidar a México como la Plataforma Logística de América.

Puede hacer llegar sus observaciones acerca del diseño y el contenido del Anuario CANACAR 2022 escribiendo a la dirección electrónica coord.editorial@canacar.com.mx

canacar.com.mx ANUARIO - 2022 7

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA MÉXICO EN 2023

l país se está recuperando, como muchas naciones, de una pandemia que ha impactado profundamente en el ámbito económico y social. La conversación, al cierre de 2022, gira en torno al aspecto económico y en cómo se comportarán algunas variables importantes, como el Producto Interno Bruto, la inflación, las tasas de interés, la paridad monetaria y el precio de los energéticos, desde luego, para intentar dibujar pronósticos de cara a 2023.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), presentó en diciembre de 2022 sus perspectivas económicas para México en el próximo año, dejando ver que una de sus principales preocupaciones está en el incremento en el costo de la vida para la mayoría de la población. Así, los estudiosos del FMI estimaron que 2022 dejará en México un incremento del 2.1% en el valor de la producción y que para 2023 la economía podría alcanzar un crecimiento del 1.2 por ciento. Ello significa que, de cumplirse el pronóstico, el PIB seguirá siendo menor que el reportado por la economía mexicana en el cierre de 2018, por lo cual, la recuperación postpandemia aún está lejos de lograrse.

Los pronósticos del FMI están en línea con las expectativas de diversas instituciones financieras, salvo la de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que estima un alza del 2.4% en la economía mexicana para el cierre de 2023.

canacar.com.mx 10 ANUARIO - 2022
fuente: fondo monetario internacional COMPARATIVA GLOBAL CRECIMIENTO - INFLACIÓN 2021 2022
• crecimiento •
6% 4.70% 2.10% 6.50% 1.20% 4.10% • E C O N O M Í A •
E
2023
inflación

Para el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), aún hay muchas cosas en el aire que hacen que todos los pronósticos sean imprecisos. Según el Centro de Investigación en Política Pública del IMCO, la duración de la guerra en Ucrania y el acomodo europeo en términos energéticos, seguirán siendo los rubros que guíen el desarrollo económico global, así como la lucha por el poder entre Estados Unidos y China.

Para la firma estadunidense Bloomberg LP, la recesión en Estados Unidos es inminente, con lo cual, se espera una ralentización en el crecimiento económico de naciones como México que estarán a la merced de la duración de dicha recesión. A ello, hay que añadirle que, en la primera semana de diciembre de 2022, el Banco de México (BANXICO), elevó a 10.5% la tasa de interés, lo cual, resulta negativo para el crecimiento del país.

Por el lado de los industriales, la financiera Fitch Group estimó que el entorno de negocios en 2023 será más retador, haciendo especial énfasis en que durante todo el año predominará un ambiente macroeconómico recesivo, y en el que las empresas deben adoptar una postura más conservadora en gastos.

La perspectiva de Fitch para el sector industrial, minería y transporte de carga estará directamente vinculada al desarrollo de las

exportaciones de nuestro país, a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La nota positiva de Fitch, radica en que, aún y con la recesión de la economía estadounidense, los comportamientos positivos en los segmentos económicos vendrán en mayor medida de los bienes de consumo minoristas, y en del cual, las industrias mexicanas podrán seguir beneficiándose de ese dinamismo positivo del sector industrial estadounidense, así como de la regionalización de las cadenas de suministro.

En materia de créditos, Fitch estima que el perfil de los empresarios se mantendrá neutral: el impulso que dio la pandemia a distintas actividades económicas otorgó fortaleza y flexibilidad financiera, lo cual, permitirá que las empresas puedan afrontar una recesión moderada en 2023.

Por otro lado, a nivel interno, resulta fundamental observar y atender diversas áreas de oportunidad en materia de política pública e industrial de México. Según el IMCO, en su Índice de Competitividad Internacional 2022, el país tiene importantes rezagos en su sistema político, desempeño económico, derecho y seguridad, que se traducen en la urgente necesidad de crear las condiciones para alcanzar una mayor productividad y bienestar.

Sobre el comportamiento industrial interno, el IMCO destaca que la producción del sector minero y de la construcción se contrajeron notablemente, mientras que la producción de automóviles en el país sigue resistiendo gracias a la mejora en las cadenas de suministro.

En términos generales, considerando las variables macro y microeconómicas, la capacidad de las empresas para trasladar esos costos a los clientes, así como la diversificación de los ingresos serán factores clave para que puedan mantener márgenes financieros estables.

canacar.com.mx ANUARIO - 2022 11
CRECIMIENTO DEL PIB (% ANUAL) MÉXICO 2.2 -0.2 -8.2 4.8 2.1 1.2 PIB-2018 PIB-2019 PIB-2020 PIB-2021 PIB-2022 PIB-2023 fuente: fmi

AUTOTRANSPORTE DE CARGA: TENDENCIAS, Y PRONÓSTICOS PARA 2023

El mercado de transporte de carga por carretera de México está segmentado por destino: nacional o internacional; así como por usuario final: manufactura, automotriz, hidrocarburos, minería, alimentos, construcción, comercio o distribución.

En esta sección ofrecemos datos estadísticos recabados por diferentes organismos públicos y privados que permite estimar el valor del mercado y las previsiones para la industria del autotransporte de carga de México, así como el testimonio de empresarios que participan en cada uno de los segmentos ya señalados.

VISIÓN GENERAL DEL MERCADO

Según la firma Mordor Intelligence, la industria del autotransporte de carga mexicana alcanzó un valor por 81,990 millones de dólares en 2021, y se espera que tenga un valor de 131,610 millones para 2027, registrando un alza del 60.6% durante el período de pronóstico.

La pandemia de COVID-19 trajo choques de demanda y oferta a la economía mexicana con profundos impactos en las empresas, el empleo y los estilos de compra. La combinación de la recesión global (incluyendo una caída en la producción de Estados Unidos, principal socio comercial de México), interrupciones en las cadenas de suministro globales y nacionales, medidas restrictivas para contener los contagios, interrupciones financieras y aversión al riesgo de inversión, entre otros, cobraron un alto precio a los componentes clave de la demanda agregada.

La misma firma reitera que la relación deuda/PIB del país aumentó 65,5% en 2020 y se espera que se mantenga estable en los próximos años. En tanto, la inflación ha estado por encima de la meta desde 2017, sin embargo, se desaceleró a 3.4 % en 2020.

Por modo de transporte, se observó que el transporte de carga por carretera aportó 81,990 millones de dólares durante el primer trimestre de 2021 (1T 2021), resultado de 65,724 millones en exportaciones y 42,033 millones del valor de las importaciones transportadas por camión. De esta forma, el autotransporte aumentó un 4.1% su volumen de mercancías transportadas en el 1T21, respecto al mismo periodo de 2020.

canacar.com.mx 12 ANUARIO - 2022
• C A R G A E N G E N E R A
L
• I N D US T R I A •

El escenario de México post pandemia, de acuerdo con información difundida por el Gobierno Federal, se está enfocando en mejorar la red vial en el país con diferentes proyectos viales en curso, que incluyen el mantenimiento mayor de 10 autopistas concesionadas, el acabado de 22 autopistas en construcción, la mejora y modernización de otras 86 autopistas y otros programas menores de mantenimiento que mejorarán la conectividad entre el centro de México y el resto del país.

En términos de flota, en 2020, México contaba con más de 990,000 vehículos pesados para el transporte de carga general y cerca de 153,500 dedicados al transporte de carga especializada.

En 2020, México contó con 124,164 vehículos pesados especializados en el transporte de materiales peligrosos y un total de 17,133 vehículos voluminosos. Además, el país registró más de 1 millón 100 mil vehículos de carga (entre unidades motricez y de arrastre).

TENDENCIAS CLAVE DEL MERCADO RÁPIDO CRECIMIENTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN EL PAÍS

El comercio electrónico está representando el mayor impulso para el autotransporte de carga en México, siendo ya el segundo mercado de comercio electrónico más grande de América Latina, después de Brasil.

El eCommerce en México depende en gran medida del transporte de larga distancia, luego, de la transferencia de la carga entre estados y ciudades y, finalmente, "la última milla", que generalmente se completa con vehículos comerciales de rango medio, principalmente mediante aplicaciones.

La rápida penetración de Internet, impulsada por la pandemia de COVID-19 y la expansión de la clase media en el país, según datos demográficos y económicos del INEGI, ha contribuido significativamente al crecimiento de la industria del comercio electrónico.

Según fuentes de la industria, citadas por Mordor Intelligence, el mercado de comercio electrónico en México ascendió a 40,300 millones de dólares en 2021 y se espera que alcance los 74, 100 millones de dólares para 2025. A partir de 2021, había casi 57.5 millones de usuarios de comercio electrónico en el país, un aumento del 9% con respecto a 2019. Esta cifra se espera que crezca a 77.9 millones de usuarios para 2025

En 2020, la comida a domicilio lideró las compras online, seguida de artículos de moda y belleza. Las compras online en farmacias y supermercados aumentaron un 41 y un 40%, respectivamente.

AUMENTO EN EL COMERCIO

La globalización en los últimos años ha originado un aumento de varias actividades relacionadas con el comercio, principalmente en el sector manufacturero. Esas crecientes actividades requieren soluciones de transporte eficientes para el transporte de mercancías, lo que ha empujado el crecimiento del mercado de transporte de carga por carretera en México.

En 2020, la Unión Europea (UE) se consolidó como el tercer socio comercial de México, después de Estados Unidos (506,900 mdd) y China (81,500 mdd), representando el 7.8% del comercio total del país. México, por su parte, fue el 11º socio comercial de la UE, con el 1.5% de su comercio exterior

El comercio bilateral entre Estados Unidos y México totalizó 582,400 mdd en 2020, lo que posicionó a México como el tercer socio comercial más grande de Estados Unidos. En este período las exportaciones de Estados Unidos a México sumaron 235,000 mdd y las importaciones totalizaron 347.4 mil mdd.

PANORAMA COMPETITIVO

El mercado mexicano de carga por carretera es, por su naturaleza, diverso y pulverizado. Apenas el 0.6% de los permisionarios son considerados como grandes empresas. Señalamos este rubro porque son ellas, las que cuentan con mayor acceso a capital para comprar nuevos camiones, equipos de comunicación y fuentes de gestión, así como una mejor planeación de negocio y su mercado de competencia debe estar al mismo nivel.

De acuerdo con CANACAR, y empresas como Traxión, se espera que las alianzas estratégicas de los proveedores de servicios 3PL en el mercado marquen la pauta para el intercambio de innovaciones en las cadenas de suministro para mejorar los servicios prestados y adoptar e integrar las últimas soluciones tecnológicas, bajo el modelo de las denominadas empresas integradoras. Aunque ya existen algunos casos de éxito, de fusión entre empresas, como el caso de Trayecto, el área de oportunidad aún es extensa.

canacar.com.mx ANUARIO - 2022 13

TENDENCIAS DEL TRANSPORTE DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PARA 2023

La industria automotriz en México es parte fundamental del desempeño económico del país y de la región Norteamérica. En 2019, este sector generó 88 mil millones de dólares de derrama, y según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, se compone de más de 800 factorías localizadas en 15 ciudades, que generan entre 200 y 4000 empleos.

El periodo entre 2020 y 2021 es señalado por esta industria como el de mayores obstáculos, la pandemia produjo una inconsistencia en la cadena de suministro y una crisis de seminconductores que todavía impiden que las armadoras mantengan un ritmo constante de desempeño en el mercado. El crecimiento, aún se ve lejano.

En México, en 2021, la producción de vehículos ligeros se acercó a los 3 millones de unidades, una cifra inferior a los indicadores acostumbrados por la industria. En ventas, según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), al cierre de ese año se registró una caída del 7.8% en el desplazamiento al menudeo de autos nuevos.

Para 2022, los denominados efectos colaterales de la pandemia agudizaron aún más el difícil entorno de negocios que prevalece en la industria automotriz.

La inflación acumulada en México ha tocado niveles de 10.5%, y con ello, se ha magnificado la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores, lo que se ha traducido en una menor demanda. Aunado a ello, el desabastecimiento de unidades nuevas, principalmente de las importadas) influyó en el declive de esta industria.

No obstante, México comenzará el 2023 como el principal productor de América Latina y como el séptimo productor de autos ligeros nuevos a nivel mundial.

Para Francisco Mijares Quintero, director general de Inter MG, (empresa es-

canacar.com.mx 14 ANUARIO - 2022 • A U T O M O T R I Z •
• I N D US T R I A •

pecializada en el traslado de vehículos nuevos con presencia en México desde 1972), la perspectiva para este segmento de transporte en 2023 será similar al comportamiento de 2022: con intermitencias en las plantas de ensamble y picos de demanda atemporales para movimiento de autos importados.

A ello se suman fenómenos que, lamentablemente, han encendido las alarmas en el gremio, motivados por el repunte en la inseguridad de las carreteras, la escasez de operadores, así como de equipo nuevo y un alza en el costo de los principales insumos cercano al 15 por ciento.

“Pese a los retos, estamos cerrando el 2022 con notas positivas en términos de productividad, impulsado principalmente por nuevos jugadores de origen asiático que llegan con estrategias muy robustas y agresivas para ganar mercado. Eso nos ha llevado a ser mucho más eficientes, porque con el mismo equipo

de transporte estamos atendiendo a más clientes”, explica Mijares.

En términos generales, según el directivo, la industria automotriz debe catapultar ciertas tendencias, como el nearshoring para reposicionar a México, no solo como un jugador estratégico por su ubicación para el mercado de exportación, si no también para seguir especializándose como un jugador competitivo en las cadenas de valor.

“Esto, a su vez, es la clave para que la industria siga encaminándose hacia una recuperación que nos ayude a navegar la incertidumbre económica que aún está en desarrolló”, explica.

En términos de desafíos logísticos, el directivo menciona que el desarrollo de mayor infraestructura, el reforzamiento en la vigilancia carretera y la certidumbre normativa serán claves también para coadyuvar a que la industria tome el camino de la recuperación.

“Vemos con preocupación que los legisladores busquen eliminar la configuración del doble remolque. La industria automotriz demanda niveles muy competitivos de eficiencia y costos. Una medida como esta se traducirá como un golpe directo a la economía, a la generación de empleos y la atracción de inversiones”, afirma.

En términos de demanda en los servicios de transporte, la AMIA ha revelado que los niveles de ensamble de vehículos reportados en 2019 se alcanzarán hasta el 2024. De acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA), la afectación por la falta de semiconductores en Norteamérica ha mostrado recuperación del 76% entre enero y octubre de 2022, lo que significa que se han dejado de producir cerca de 500 mil unidades en dicho lapso.

En conjunto, las armadoras de vehículos ligeros nuevos en México esperan cerrar el 2022 con un incremento de ensamble del 5% y continuar con esa tendencia en 2023.

canacar.com.mx ANUARIO - 2022 15

TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES: ENTRE LA INCERTIDUMBRE Y LA ESPERANZA

Uno de los sectores que más reflectores mantiene sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia es el de los energéticos y su cadena logística. Para México, a este escenario se le añaden factores internos que generan un entorno que oscila entre la incertidumbre y la esperanza de recuperar la productividad previa a la pandemia.

El posible aumento en el precio del crudo y el gas natural por el conflicto bélico ha hecho eco en la estimación de los ingresos y gastos públicos del sector energético, que se vio reflejado en el Paquete Económico 2023.

Por un lado, la ILIF 2023 estima el precio del petróleo en 68.7 dólares por barril (dpb) y una producción de 1,872 miles de barriles diarios (mbd) (superiores a los estimados en la ILIF 2022) pero, por el contrario, consideran un precio del petróleo inferior al del cierre del 2022. Tales estimaciones muestran cautela y optimismo al mismo tiempo, según expertos en el sector energético.

Estimar el precio del petróleo inferior al del cierre en 2022 representaría una disminución de 15% en los ingresos petroleros para 2023. Lo anterior es producto, por un lado, de una disminución en los excedentes petroleros y, por otro, de que se asume una recaudación positiva por IEPS a gasolinas, suponiendo que los estímulos fiscales a estas desaparecen. Sin embargo, a septiembre 2022, dichos estímulos persisten, con la justificación de que forman parte de la política para proteger el poder adquisitivo de los hogares mexicanos.

Ante la postura de mantener los subsidios a las gasolinas para evitar el aumento en los niveles de inflación y ante la alta probabilidad de un aumento en el precio del petróleo, podríamos esperar nuevamente una presión sobre las finanzas públicas y

el reducido espacio fiscal para 2023, según han manifestado analistas de la agencia Moodys, mediante diversos comunicados.

Por otra parte, el presupuesto del sector energético en 2023 asciende a 1 billón 122 mil millones que representa el 13.5% del total y el cual sorprende con una reducción de 1.9 por ciento.

canacar.com.mx 16 ANUARIO - 2022 • H I D R O C A R B U R O S •
• I N D US T R I A •

Para Edgar Martínez Chavero, presidente del Comité de Hidrocarburos de CANACAR, los indicadores del consumo de energéticos son los que realmente impactan en la estrategia para recuperar la productividad de las 250 empresas afiliadas a la cámara que prestan el servicio de transporte a Petróleos Mexicanos y a todos los grupos importadores y expendendedores de combustibles en el país.

Para este sector, el año 2022 representó un atisbo de recuperación. Fue a finales del tercer trimestre del año cuando los transportistas de hidrocarburos empezaron a recuperar los niveles de productividad previos a la pandemia: “a partir de agosto (2022) empezamos a movilizar entre 18 y 20 millones de barriles por mes, entre gasolinas, diésel, turbosina y combustóleo.

Eso se tradujo en que empezamos a darle más movilidad a ciertas partes de las flotas que habían reducido sus recorridos por la pandemia. Estos indicadores representan solo la atención que le brindamos a Pemex Logística”, indica Chavero.

La precisión del cliente es importante, ya que las 250 empresas transportistas tam-

bién surten el combustible que importan y comercializan otros competidores gasolineros principalmente. “A nivel nacional el Comité de Hidrocarburos de CANACAR cuenta con alrededor de 7,000 unidades, con capacidad de carga que va desde los 20,000 hasta los 62,000 litros”.

Para Martínez Chavero, la mayor certeza que puede tener el país de que contará con el suministro suficiente de hidrocarburos en 2023, está en la buena relación y entendimiento con los transportistas que reciban del Director de Pemex, Octavio Romero, así como del Director de Pemex Logística, Javier González. “Nuestro grupo tiene la capacidad suficiente para suministrar los combustibles que demanda la población, los grupos aeroportuarios y las industrias. Aquellos casos aislados de escasez obedecen a cambios regulatorios o planeación de parte de quien controla la molécula”, explica Martínez.

Otro elemento que añade el empresario, en torno a la evolución del desempeño logístico de los energéticos para 2023, será el poder adquisitivo de los mexicanos, lo que obliga a observar con detenimiento el comportamiento de la inflación.

“Sabemos que noviembre, diciembre y enero son meses que generan un alza de hasta 12% en el movimiento de combustibles. Y son los meses de febrero y septiembre cuando más disminuye la demanda.

Si la inflación sigue una tendencia alsista es posible que las estimaciones de movimiento se muevan a la baja, lo que se traduciría en una recesión y ese es nuestro peor escenario, pero vemos con ánimo que más bien el sector podrá alcanzar un aumento de hasta un 6% en los niveles de productividad reportados ya en el cierre de 2022”, explica el directivo.

canacar.com.mx ANUARIO - 2022 17

GRÚAS DE ARRASTRE: “PADECEMOS LOS MISMOS MALES”

De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), en 2021 se contabilizaron 2,596 permisionarios prestadores del servicio de arrastre, salvamento y depósito de vehículos a nivel nacional. En total, la flota registrada por los gruyeros ascendió a 11,646 unidades, que incluye grúas tipo A, B y C, según sus dimensiones y capacidad de carga.

De acuerdo con Luciano Jiménez Laveaga, delegado de CANACAR en Mexicali, Baja California, y destacado empresario con más de 20 años en este segmento, es difícil contabilizar con exactitud el volumen de los servicios de este segmento, y por ende, del impacto producido por la pandemia. En ese sentido, no existe comparativa en términos de productividad entre diversos periodos, sin embargo, Laveaga reconoció que han emergido diversos fenómenos internos que han impulsado el desarrollo y ordenamiento de los servicios de arrastre, salvamento y depósito en las carreteras del país.

De acuerdo con Laveaga, la incursión de militares como dirigentes de la Guardia Nacional, trajo cosas positivas para los permisionarios formales en este segmento. “Llegaron con el objetivo claro de impedir malas prácticas, y ello se tradujo en un ordenamiento en la aplicación del reglamento vigente y de los roles”.

No obstante, tras la pandemia, el segmento impulsó la informalidad, en la modalidad de competencia desleal, con permisionarios que buscan prestar sus servicios en tramos ya asignados. “El sector evolucionará en la medida en la que se eliminen las malas prácticas”, afirma Laveaga.

Este segmento de transporte, por otra parte, comparte retos históricos del gremio como los son la sobrerregulación y la escasez de conductores, y son estos factores los que mantienen a los permisionarios cercanos a CANACAR. “Si los transportistas de carga general sufren de conductores, nosotros lo padecemos al doble, porque nuestros operadores deben tener cier-

to grado de especialidad para maniobras. Tenemos ya un estándar de competencias laborales en la materia y creemos que, de la mano de la cámara podremos hacer frente al reto”, detalla Laveaga.

En materia de sobrerregulación, los permisionarios no están exentos de las imposiciones de permisos y restricciones de horarios para carga y descarga en las ciudades. Por el lado de la inseguridad, este nicho también resulta golpeado, en la modalidad de amenazas y saqueos de depósitos de vehículos por parte del crimen organizado. “A nosotros no nos roban las grúas en el camino, sino nos roban los vehículos que llevamos en resguardo, y que muchas veces son utilizados para cometer otros delitos, y al final el afectado es el dueño del vehículo arrastrado”, explica Laveaga.

El año 2023 será, para este nicho, de aprovechar las oportunidades que alcance esa eliminación de las malas prácticas por parte de la autoridad, así como de la actualización del reglamento para regular servicio de grúas en el territorio nacional.

canacar.com.mx 18 ANUARIO - 2022 • A R R A S T R E Y S A L V A M E N T O •
• I N D US T R I A •

PERSPECTIVAS DEL TRANSPORTE REFRIGERADO PARA

2023

Según datos de la firma consultora Drewry, las tarifas de los fletes de contenedores refrigerados en el comercio mundial aumentaron por arriba del 50% al segundo trimestre de 2022.

De acuerdo con el Reporte Global de Market Size Logistics, la pandemia de COVID-19 dejó una huella sin precedentes, y el mercado experimentó una demanda superior a la anticipada en todas las regiones en comparación con los niveles previos a la pandemia. Así, el mercado global exhibió un mayor crecimiento del 7.6 % en 2020 en comparación con 2019. La firma estima que el mercado mundial de la logística de la cadena de frío crecerá de 242,390 millones de dólares en 2021 a 647,470 mdd para 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR), del 15.1% durante el período de pronóstico.

TENDENCIAS GLOBALES DEL MERCADO

La creciente tendencia de comprar productos perecederos a través de plataformas en línea ha generado nuevas oportunidades y desafíos. Estos incluyen el requisito de almacénes automatizados para administrar inventarios y soluciones innovadoras para ofrecer entregas de última milla. Eso también genera demanda de dispositivos avanzados de monitoreo de temperatura para mantener la calidad y prolongar la vida útil de los productos alimenticios perecederos. Actualmente, los consumidores son más conscientes del bienestar y la salud, y del efecto que los nutrientes de los alimentos, en particular las proteínas, tienen en el desarrollo mental y físico general, según encuestas realizados por Cold Chain Logistics. Esto

canacar.com.mx 22 ANUARIO - 2022
• C A D E N A D E F R Í O •
• I N D US T R I A •

ha provocado un cambio en el patrón de consumo de bienes perecederos, como frutas y verduras, lácteos, carnes, huevos, pescados y mariscos.

ÁREAS DE OPORTUNIDAD

En México, en los últimos años, han surgido nuevas empresas que han innovado en el sector de la logística, que se centran en dos áreas principales: servicios para el comercio electrónico y plataformas logísticas que conectan la oferta y la demanda. Sin embargo, el mercado de productos fríos, productos como CPG congelados (Consumer Packed Goods), mariscos, carne, lácteos, productos frescos, etc., carece de varias soluciones de servicios logísticos.

Si bien algunas empresas de transporte tienen camiones refrigerados, pocas realizan entregas consolidadas a nivel nacional. También es un mercado fragmentado, ya que el 80 % de las empresas de transporte son propietarios-operadores, además de que se estima que hay una baja implementación tecnológica en el mercado, principalmente en la rastreabilidad en tiempo real.

En este contexto, varios vendedores de alimentos han decidido construir su propia infraestructura logística de cadena de frío (almacenes y/o camiones). El problema con esta alternativa, según Market Size Logistics, es que no solo es que requiere más capital, sino que también es muy caro operar, ya que tienen mucha capacidad inactiva (el Banco Mundial calculó que la capacidad inactiva alcanza el 60 % para los vendedores de alimentos).

Una consecuencia adicional de esta situación es que las empresas que venden productos fríos y congelados no pueden abrir una tienda en línea porque no hay un servicio de logística de cadena de frío para el comercio electrónico. Esta es la verdadera razón por la que los productores de productos secos, piensan en productos electrónicos (como Apple) o textiles (como Zara), han estado operando sus tiendas en línea durante varios años, mientras que las marcas de alimentos (como Nestlé, Danone y Tyson Foods) no lo han hecho.

Con todo lo anterior, la perspectiva para este segmento es positiva, de acuerdo con empresarios que participan en este mercado, de la talla de Transcooler o Frio Express, esperando mantener sus niveles de recuperación a un dígito, tras la pandemia.

canacar.com.mx ANUARIO - 2022 23

GRÚAS INDUSTRIALES, CON PERSPECTIVAS POSITIVAS A MEDIANO PLAZO

Por su posición geográfica, costos competitivos, capital humano joven y calificado, así como por el tamaño y fortaleza de su mercado interno, México ha logrado salir adelante de los efectos negativos que trajo la pandemia, y el sector de grúas y equipos industriales es uno de los segmentos de transporte que demuestran aprovechar la recuperación.

Según datos de la Asociación de Grúas, Equipos y Dispositivos Industriales (AGEDI), este sector participa en el 97% de todos los proyectos de infraestructura, eventos sociales y deportivos que se realizan al año en el territorio nacional. Eventos como la Fórmula 1, o proyectos como la Refinería de Dos Bocas son claros ejemplos de que todo se mueve a bordo de camiones.

En 2020, con la pandemia decretada, el 80% de los proyectos de infraestructura se detuvo, y en ese mismo ritmo desaceleró la productividad de los transportistas de grúas industriales. Para 2021, el sector recuperó un 60% del dinamismo perdido, conforme se fueron reanudando las actividades sociales y económicas en el país. Esa tendencia prevaleció en 2022, arrojando notas positivas para el gremio, con niveles ya por encima de los reportados en 2019 previo a la pandemia.

El estimado de recuperación para el cierre del 2022 en el sector de grúas, conformado por más de 200 empresas es del 40 por ciento. Y la expectativa es mantener esa tendencia para 2023 y hasta 2024. “Están desarrollándose proyectos importantes en Baja California, para producir y comercializar gas, la instalación del Tren Maya y diversas inversiones norteamericanas están demandando piezas sobredimensionadas desde el norte y bajío hacia el noroeste, centro, occidente y sureste del país”, afirma Carlos Salas, fundador de AGEDI.

La evolución de este sector también ha sido positiva para la red de proveedores de equipos industriales, quienes reportaron un aumento del 20% en la comercialización de dispositivos nuevos en el mercado mexicano en 2022. “Tienen ellos planeado crecer un 15% más en 2024, motivados por la reanudación de proyectos de infraestructura pública, la llegada de nuevas inversiones de nearshoring de industrias como la automotriz, tecnología y el acero”, explica Salas.

El sector de grúas, equipos y dispositivos industriales cuenta con una flota de más de 5,000 unidades, genera aproximadamente 10,000 empleos directos y 3,000 indirectos y participa directamente en el 100% de las obras de la construcción de edificios y carreteras del país. Son 12 los macroproyectos en los que participará en 2023, y pese a la anticipada recesión estadounidense y la inflación, se alista para continuar con la recuperación.

24 ANUARIO - 2022 • A R R A S T R E Y S A L V A M E N T O •
• I N D US T R I A •

¿QUÉ LE DEPARARÁ AL ECOMMERCE EN MÉXICO EN 2023?

Pese a cualquier pronóstico económico, el futuro inmediato de la mensajería y paquetería en el país está marcado por la omnicanalidad, que se traduce en la consolidación del eCommerce, lo que augura un escenario positivo en todos los renglones del segmento.

Tomando en cuenta lo que indica el Estudio sobre Venta Online 2022, realizado por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), en 2021, México se situó entre los cinco países con mayor crecimiento en e-Commerce retail, con un total de 401. 3 mil millones de pesos en ventas, lo que se tradujo en un crecimiento del 27% respecto a 2020. Para 2023 el panorama general del comercio electrónico es de consolidación; pues se espera que este crecimiento continúe y que los marketplaces alcancen un periodo de auge.

Para los permisionarios del servicio de mensajería y paquetería este crecimiento supone diversas áreas de oportunidad, en un escenario en el que los usuarios demandan un servicio logístico de excelencia. En términos de operación, es importante considerar una gestión adecuada de los recursos que dispone el transportista para la distribución, tales como la inseguridad, la escasez de operadores, el alto grado de especialización en el segmento de mensajería y paquetería, los posibles cambios regulatorios, la sobrerregulación, el incremento en los insumos del transporte y la escasez de vehículos de carga, figuran como los principales retos, de acuerdo con la compañía mexicana ESTAFETA.

En términos del eCommerce persé, El informe de la AMVO también señala los principales servicios que los mexicanos prefieren adquirir o realizar por internet:

• Servicios bancarios (80 %)

• Servicios de suscripción (79 %)

• Pago de servicios (75 %)

• Telecomunicaciones (71 %)

• Viajes y transporte (64 %)

Sobre los consumidores de comercio electrónico de México, el documento señala que:

• 7 de cada 10 consumidores en línea mexicanos realizan pagos o compras por internet al menos una vez al mes (PayPal)

• 97 % de consumidores en México involucran al internet en alguna parte del proceso de compra, incluso para compras físicas (AMVO)

• 40 % de compradores online mexicanos se inspiran en las redes sociales antes de realizar una compra (Statista)

• Mercado Libre es el marketplace preferido para comprar en línea en México, con 44 % de cuota de tráfico respecto a sus competidores (SEMrush)

Y algunos de los elementos que motivan a los consumidores a comprar por internet en México, son:

• envío gratis

• cupones y descuentos

• entrega al día siguiente

A su vez, al menos un 25 % de consumidores en línea en México han devuelto un producto adquirido por internet (AMVO). Estas son las principales razones por las que los consumidores devuelven productos comprados en línea:

• La talla o dimensión no me quedó/funcionó

• El producto que viene con daño o descompostura

• El producto no fue lo que ordene

• El producto no era de la calidad esperada

• La fecha de entrega del producto no se acomodaba a mis necesidades

canacar.com.mx 26 ANUARIO - 2022 • M E N S A J E R Í A Y P A Q U E T E R I A •
• I N D US T R I A •
¡Estrena un FOTON EST-A antes de que acabe el año! Aprovecha el lanzamiento de nuestro Plan RENUEVA con CANACAR México. EST-A 6X4 MODELO 2023. $2,754,050.00 M.N. IVA Incluido *Vigencia de contratación al 31 de diciembre 2022 Distintas Opciones de Financiamiento: Nuestro tractocamión EST-A tiene un poderoso motor Cummins y una transmisión ZF Traxon, en conjunto con el diseño aerodinámico garantizan rendimiento en cada kilómetro. Se distingue por una plataforma completamente innovadora, construida con tecnologías líderes en Europa que desarrollan camiones pesados de alta gama. Para mejorar tu rendimiento de combustible visita: foton.mx

LEY GENERAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL

Lograr la sana convivencia entre todos los usuarios de las vías de comunicación y generar las condiciones para reducir las muertes por siniestros de tránsito fue uno de los principales temas en la agenda legislativa y de diversas cámaras y organizaciones de México en 2022. Para CANACAR, armonizar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial es un asunto primordial, ya que, gracias a diversas gestiones, logró evitar que se cometan ejercicios de sobrerregulación en contra del sector.

CANACAR PRESENTA LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES DE LA LGMSV.

• 18 diciembre 2020: • 17 de mayo 2022: • Mayo-Noviembre 2022:

Se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma constitucional en Movilidad y Seguridad Vial, estableciéndose que:

• Toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad e inclusión.

• Los municipios estarán facultados para planificar en materia de movilidad y seguridad vial, conforme a las leyes federales y estatales relativas.

• El Congreso puede expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, las entidades federativas y los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias.

Se publica en el DOF la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y entra en vigor al día siguiente, con un plazo, no mayor a 180 días, para que las Legislaturas de las entidades federativas aprueben las reformas necesarias a las leyes de su competencia, a fin de armonizarlas con lo dispuesto en esta Ley.

CANACAR convoca a dependencias de gobierno, asociaciones y organizaciones a siete foros regionales, con el fin de integrar propuestas de políticas públicas que contribuyeran a armonizar la Ley en las entidades.

De los foros “El Autotransporte de Carga en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial”, se concluyó lo siguiente:

1.- Crear subsistemas en los ámbitos regionales, estatales y municipales.

2.- Reconocer los permisos otorgados por la SICT para suministrar el servicio de transporte.

3.- Evitar gravar y sobrerregular los servicios de autotransporte federal, transporte privado y sus servicios auxiliares.

canacar.com.mx 28 ANUARIO - 2022
• N O R M A T I V I D A D •
• I N F O G R Á F I A •

4.- Establecer, dentro de las leyes de movilidad de cada Estado, el requerimiento de la verificación periódica de las condiciones físico-mecánicas de los vehículos concurrente con la verificación de emisiones.

5.- Creación de Centros Logísticos.

6.- Establecer carriles confinados dedicados al autotransporte de carga.

7.- Implementar Paradores Seguros en carreteras federales, estatales y municipales.

8.- Construir libramientos, de tal forma que no se afecte la movilidad de las personas y se mejore la seguridad vial.

9.- Armonizar la infraestructura que se desarrolle a partir de esta Ley, de tal forma que la movilidad y la seguridad vial redunde en beneficio de la población y disminuya los siniestros de tránsito.

10.- Establecer un esquema de estímulos fiscales que incentiven a invertir en vehículos eficientes y seguros.

11.- Crear un programa de financiamiento especial de garantías de la Banca de Desarrollo, donde la oferta crediticia sea competitiva y alcanzable para las empresas de autotransporte.

12.- Incorporar materias a la SEP sobre prevención de siniestros viales y seguridad vial.

13.- Crear estándares de competencia sobre la conducción para los diferentes tipos de vehículos motorizados, autos particulares, motocicletas, vehículos de carga, pasaje, flotas de la administración pública federal, estatal, municipal y privada.

14.- Incluir la modalidad de licencias o permisos digitales para conducir a nivel estatal y municipal.

15.- Impulsar e incrementar la creación de Centros de Capacitación de conductores de vehículos de carga.

A pesar de que en noviembre se cumplió el plazo de homologación de la legislación local con la LGMSV, solo 4 entidades; Yucatán, Nayarit, Jalisco y Querétaro presentaron su proyecto.

En diciembre de 2022, Tamaulipas acordó con CANACAR trabajar en conjunto para iniciar el proceso de armonización de sus leyes y reglamentos acorde a la Ley General, y se espera que ocurra lo mismo con todos los estados y municipios del país.

canacar.com.mx ANUARIO - 2022 29
¿Cómo vamos?

ANUARIO CANACAR 2022 LA FUERZA DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) continúa con la visión de trabajar bajo ocho pilares para profesionalizar al sector.

Este año, con el liderazgo de Ramón Medrano Ibarra, presidente nacional se realizaron importantes aportaciones para el desarrollo socioeconómico en el país.

Particularmente, se dio continuidad al trabajo colaborativo entre CANACAR y la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo, sumando dos semilleros más; uno en el CECATI 200, en Altamira; y otro más en el Conalep 1, en Tijuana, para contar con 25 Centros de Capacitación de especialidad para el autotransporte de carga.

Por primera vez en la historia, la cámara convocó a autoridades, asociaciones y expertos en la materia, a siete foros regionales para presentar una propuesta con el fin de armonizar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

Otra importante gestión que favorecerá a todos los mexicanos es el entendimiento logrado con los legisladores de la Nación respecto a que la Seguridad Vial no depende de eliminar configuraciones

vehiculares, sino de actualizar y vigilar la aplicación del marco normativo y de alcanzar un equilibrio entre todos los usuarios de las vías de comunicación.

En materia de seguridad, CANACAR relanzó este 2022 el proyecto de Centros de Alertamiento Inmediato, mediante el cual, es posible desplegar un protocolo de reacción ante incidentes de robo en el camino, logrando un nivel de recuperación que supera el 85 por ciento.

Para CANACAR es fundamental contar que la industria del autotransporte de carga cuente con el entendimiento y reconocimiento de las y los mexicanos. La misión de los permisionarios del servicio público federal de carga va más allá de transportar mercancías de un punto a otro; nuestra misión es conectar ciudades y países, generar empleos, transportar bienestar y prosperidad.

Considérese también este recuento un homenaje a las y los mexicanos valientes y resilientes que protagonizan esta industria, desde conductores, personal de mantenimiento y tráfico, hasta el personal administrativo, comercial y directivo que todos dos días ponen su grano de arena para seguir transportando con seguridad y eficiencia todo lo necesario para la vida.

• P A N O R A M A M E N S U A L •
• A N U A R I O • canacar.com.mx 32 ANUARIO - 2022

ENERO PANORAMA MENSUAL

TRANSPORTISTAS, PERSONAL DE TERMINALES Y DISTRIBUIDORES DE HIDROCARBUROS PIDEN CLARIDAD EN SU OPERACIÓN A LA CRE

CANACAR alertó que se ha identificado el uso de vehículos de carga con logotipos clonados de empresas de transporte por grupos de la delincuencia organizada para cometer actos ilícitos.

OTRAS ACCIONES: APRUEBA SENADO LEY GENERAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Energéticos (AMDE); la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR); el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), hicieron un llamado a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a privilegiar el diálogo y brindar claridad en torno a la operación en terminales de almacenamiento y la distribución de combustibles del País.

Las organizaciones revelaron que desde octubre de 2021, personal de la CRE, sin fundamentos legales, comenzó a solicitar permisos para que los tractocamiones pudieran ingresar a las terminales, los cuales no son regulados por esta comisión.

Adicionalmente, en un creciente número de casos, las terminales han sido clausuradas o sus operaciones han sido limitadas administrativamente por la CRE y otras autoridades.

Estas acciones ha causado incertidumbre entre los transportistas, personal de las terminales de almacenamiento y los distribuidores de combustibles, puesto que no existe un apartado para obtener los permisos para los tractocamiones ex pedidos por esta Comisión. Asimismo, el criterio aplicado por los inspectores en las terminales es violatorio de la Ley de Hidrocarburos y del Reglamento del Título Tercero de la Ley de Hidrocarburos.

“Estamos convencidos de la necesidad de fomentar la formalidad en el transporte y suministro de combustibles en el país; sin embargo, esperamos también que las acciones realizadas por la autoridad sean consistentes con las regulaciones”, coincideron los organismos.

LAS GESTIONES

En el documento, se informa que la AMDE, CANACAR, el CCE y COPARMEX participaron en una mesa de diálogo con la CRE a principios de diciembre de 2021. En detrimento, se observó que la aplicación de inspecciones en terminales y la retención de equipos de transporte se robusteció en varios recintos energéticos del País.

“En un entorno como el actual es básico contar con reglas claras, para que las empresas pueden realizar inversiones, crear empleos, facilitar procesos de encadenamientos productivos y expandir sus operaciones, a través de la constante innovación de productos y servicios en beneficio de la población mexicana”, exclamaron las organizaciones firmantes en el comunicado emitido en medios de comunicación.

Y añadieron: “Solicitamos suspender las acciones indiscriminadas emprendidas por la CRE en las condiciones descritas anteriormente. Ello se traducirá en garantizar la economía familiar y fortalecer a los sectores energético y logístico nacional”.

La Cámara de Senadores aprobó el 15 de diciembre de 2021, la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial que, entre otros puntos, establece los mecanismos y acciones para la gestión de factores de riesgo que permitan reducir las muertes y lesiones graves ocasionadas por siniestros viales y da prioridad al desplazamiento de las personas, particularmente de grupos en situación de vulnerabilidad.

PUBLICAN INEGI Y CANACAR EL DOCUMENTO: CONOCIENDO A LA INDUSTRIA DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) dieron a conocer el documento Conociendo la Industria del Autotrtansporte de Carga 2021, un panorama económico de las actividades productivas, empleo, salarios, cadenas productivas y la inflación, para dimensionar la importancia de la Industria del sector de carga en la economía.

NÚMERO 71 ENERO 2022 TRANSPORTANDO AL PAÍS canacarmexico NUEVA ÉPOCA NÚMERO 72 AVANZA REFORMA PARA SANCIONAR A QUIENES TOMEN CASETAS CON FINES DE LUCRO 14 CONCEDE SAT PERIODO PARA EMITIR EL CFDI-COMPLEMENTO CARTA PORTE SIN MULTAS 8 TRANSPORTISTAS, PERSONAL DE TERMINALES Y DISTRIBUIDORES DE HIDROCARBUROS PIDEN A LA CRE CLARIDAD EN SU OPERACIÓN La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), alertó que se ha identificado el uso de vehículos de carga con logotipos clonados de empresas de transporte por grupos de la delincuencia organizada para cometer actos ilícitos. canacar.com.mx ANUARIO - 2022 33

FEBRERO PANORAMA MENSUAL

CANACAR

Y DGCFT ESTRECHAN LAZOS A FAVOR DE LA PROFESIONALIZACIÓN

Directivos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) se reunieron con Rolando de Jesús López Saldaña, nuevo director general de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), para solicitar la continuidad de la sinergia que permita robustecer la creación de más y mejores centros de formación de conductores.

OTRAS ACCIONES:

José Ramón Medrano Ibarra, presidente nacional de CANACAR, le deseó el mayor de los éxitos a López Saldaña en su nueva encomienda y le solicitó continuar con su buena disposición para iniciar una nueva era en el proyecto de los Semilleros de Operadores en el País.

Señaló que, de los ocho principales ejes de acción de su plan de trabajo, se desprende el proyecto de desarrollar un programa novedoso para la promoción, reclutamiento y capacitación de operadores, por lo cual, seguir con el trabajo conjunto abonará a las acciones entre la DGCFT y la cámara.

En su intervención, José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, explicó las facultades de la cámara como el órgano oficial de consulta para el gobierno en materia de autotransporte federal y com partió el estatus que existe tanto de permisionarios del autotransporte federal de carga, como de centros de capacitación en donde la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) tiene registrados 292 centros autorizados para formar conductores, de los cuales, 37 centros son internos y 255 externos, de los cuales, 21 centros corresponden a escuelas de la DGCFT y un CONALEP ubicado en Chihuahua.

En tanto, Roberto Díaz Ruíz, responsable del pilar “Formar más y

mejores operadores”, habló sobre las nuevas instalaciones y los avances que presenta el CECATI 28, de Aguascalientes, y le solicitó al nuevo titular de la DGCFT lo siguiente:

• Apoyo para mejorar la administración, la seguridad y la compra de mobiliario para el plantel, mencionando la urgencia de contar con un simulador.

• Apoyo para contar con un Centro de Formación de Operadores en la Central de Carga de Vallejo, la cual se estaría trabajando con el ICAT de la Ciudad de México.

Al respecto, el titular de la DGCFT se comprometió a blindar el CECATI 28 y a revisar de forma inmediata la instalación de la Escuela en la Central de Carga de Vallejo

LAS GESTIONES CONTINÚAN

Las reuniones entre personal de CANACAR y de los planteles educativos, se han retomado con cierta normalidad, luego del paro de las actividades administrativas que supuso la pandemia.

En ese sentido, el Delegado de CANACAR en Tamaulipas, el director operativo de la región Noreste y la Unidad de Profesionalización de la cámara, se han reunido para revisar los requisitos que pide la SICT para brindar la autorización al CECATI 200, ubicado en Altamira, Tamaulipas, con avances que hacen viable el inicio de operaciones del Centro en el mediano plazo.

ALFONSO

MILLÁN CHÁVEZ, NUEVO DELEGADO DE CANACAR EN TIJUANA

El pasado 2 de febrero, Alfonso Millán Chávez fue nombrado delegado de CANACAR, en Tijuana. Durante la junta de Consejo Directivo, Ramón Me drano, presidente nacional de la cámara, manifestó estar convencido de que Millán Chávez aportará un gran dinamismo a la delegación de Tijuana, Baja California.

PARTICIPA

CANACAR EN REUNIÓN BILATERAL POR CARTA PORTE

El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, se reunió el pasado 11 de febrero con Raquel Buenrostro, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), y otros empresarios tanto mexicanos como estadounidenses para hablar sobre la implementación de la Carta Porte. El diálogo se enfocó en reconocer el trabajo de los transportistas y para ratificar la buena relación comecial entre México y EU.

NÚMERO 73 FEBRERO 2022 TRANSPORTANDO AL PAÍS NUEVA ÉPOCA ÉSTAS SON LAS SANCIONES POR DAÑOS AL TRANSPORTE 8 LEY GENERAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL DEBE EQUILIBRAR PERSONAS Y MERCANCÍAS: CANACAR 32 Directivos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) se reunieron con Rolando de Jesús López Saldaña, nuevo director general de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), para solicitar la continuidad de la sinergia que permita robustecer la creación de más y mejores centros de formación de conductores. CANACAR Y DGCFT ESTRECHAN LAZOS A FAVOR DE LA PROFESIONALIZACIÓN • A N U A R I O • canacar.com.mx 34 ANUARIO - 2022

MARZO PANORAMA MENSUAL

RAMÓN MEDRANO, REELECTO COMO PRESIDENTE DE CANACAR PARA EL PERIODO 2022-2023

En la Asamblea General Ordinaria 2022, los autotransportistas de carga afiliados a la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) reeligieron a José Ramón Medrano Ibarra como líder gremial por un año más.

OTRAS ACCIONES:

En cumplimiento a las disposiciones de la Secretaría de Economía, fue ratificado José Ramón Medrano Ibarra para un nuevo periodo administrativo, lo que representa su segundo año frente de CANACAR. Durante la ceremonia, celebrada de forma virtual, Medrano Ibarra reiteró que su administración continuará destacándose por la ejecución de acciones claras y contundentes que mejoren la imagen del gremio y se valore la transversalidad del sector para el País.

“Pertenecer a CANACAR es un orgullo. Mi objetivo, además de defender los intereses del gremio, es seguir transportando bienestar y mejorar la competitividad del País”, dijo Medrano Ibarra.

EL PLAN DE TRABAJO

El empresario y líder de los transportistas enlistó ocho pilares en los que se centra su estrategia para consolidar el desarrollo orgánico del gremio y reinvindicar la imagen del sector.

FORTALECER LA RELACIÓN CON LOS PODERES PÚBLICOS

Mediante alianzas y trabajo en equipo se construirán los puentes para seguir moviendo todo lo indispensable para la vida.

MODERNIZACIÓN DEL PARQUE VEHICULAR

Se gestionarán estímulos y esquemas de financiamiento para que los autotransportistas puedan adquirir unidades nuevas y seminuevas y con ello mejorar la calidad del ambiente, la seguridad vial y la rentabilidad de las empresas

PROMOCIÓN A LA FORMALIDAD EN EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

México y el mundo están cambiando y la

formalidad ya no es una opción, sino una obligación. CANACAR trazará una campaña de profesionalización administrativa, para demostrar la importancia de la formalidad, competitividad y congruencia empresarial.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

A nivel interno se modernizarán algunas líneas de acción para que los beneficios de pertenecer a CANACAR sean valorados y reconocidos por los afiliados.

FORMACIÓN DE MEJORES OPERADORES

Se continuará impulsando la profesionalización del personal de las empresas de los afiliados mediante el esquema de los Semilleros de Conductores.

ERRADICAR LA INSEGURIDAD PATRIMONIAL EN EL AUTOTRANSPORTE

En el corto plazo, CANACAR consolidará una red nacional de 12 Centros de Alertamiento, en los cuales, se buscará reducir la incidencia delictiva.

FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD VIAL EN EL AUTOTRANSPORTE

El papel del autotransporte de carga en la movilidad es esencial, y por ello, trabajaremos en la construcción de políticas públicas donde se garantice un equilibrio entre los usuarios de las vías de comunicación.

PROMOVER UNA MEJOR INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD PARA

EL AUTOTRANSPORTE CANACAR Presentará las propuestas necesarias para mejorar la infraestructura de puentes y vías, así como de puertos y centros de carga y Paradores Seguros.

CANACAR

Y EDOMEX INSTALAN CAI EN ECATEPEC

José Ramón Medrano Ibarra, presidente nacional de CANACAR, y Rodrigo Martínez-Celis Wogau, secretario de Seguridad del Estado de México, firmaron un convenio de colaboración para el arranque del CAI, en el C5 de Ecatepec.

El acuerdo establece un plan de trabajo para generar acciones de inteligencia entre CANACAR y el Edomex, con el fin de reaccionar de forma inmediata para impedir delitos de robo a nuestros agremiados.

REALIZA CANACAR GIRA NACIONAL

2022

Del 14 al 28 de marzo de 2022, Ramón Medrano Ibarra, líder nacional de los transportistas, visitó las 7 vicepresidencias regionales que conforman CANACAR para informar a los socios sobre los principales tópicos fiscales que tocan al gremio y presentar su Plan de Trabajo 2022-2023.

NÚMERO 74 MARZO 2022 TRANSPORTANDO AL PAÍS canacarmexico NUEVA ÉPOCA NÚMERO 74 Marzo 2022 SAT EXTIENDE PERIODO DE SANCIONES DEL COMPLEMENTO CARTA PORTE 8 EMPRESAS GALARDONADAS CON EL DISTINTIVO CANACAR 2021 32 RAMÓN MEDRANO, REELECTO COMO PRESIDENTE DE CANACAR PARA EL PERIODO 2022-2023 canacar.com.mx ANUARIO - 2022 35

ABRIL PANORAMA MENSUAL

ENTREGA IRU Y CANACAR DIPLOMA DE HONOR A CONDUCTORES MEXICANOS

CONDUCTORES GALARDONADOS CON EL “Diploma de Honor IRU 2021”

El pasado 26 de abril, la International Road Transport Unión (IRU por su siglas en inglés) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), entregaron el Diploma de Honor a 230 conductores mexicanos.

OTRAS ACCIONES:

FORTALECEN SEMILLERO DE CONDUCTORES EN JALISCO

El Diploma se otorga anualmente a conductores de todo el mundo, cuyo rendimiento ha satisfecho las necesidades de su empresa actual o anterior en la conducción de vehículos de transporte nacional e internacional, de forma profesional y segura, además de cumplir los siguientes requerimientos:

• Haber estado regular y continuamente activo en su profesión durante al menos 20 años, con la satisfacción de su empresa.

• Haber estado al servicio de la misma empresa de transporte durante al menos cinco años.

• Que el conductor no haya causado un accidente grave de tráfico (con lesiones corporales) durante los últimos 20 años.

En la edición 2021, fueron 24 empresas del autotransporte de carga mexicanas las que nominaron a 230 conductores, entre las que se mencionan:

• Auto tanques de México

• Auto Transportes Alanis

• Autotransportes del Real

• Grupo Zonte

• Balderas

• Transportes Castores de Baja California

• Express México Ensenada

• Express Sinaloa Division Ensenada

• Flensa

• Inter MG

• José Christian Jiménez Aviléz

• Segadi Logistics & Transport

• Sepsa

• Custodia de Valores

• Servicios de Entrega de Paquetería

• Terrestres Esteban

• TL del Sur

• Transportes Mineros del Cobre

• Tran K

• Transportadora Nacional Terrestre

• Transportes Innovativos

• Tranportes M. Juarez L.

• Transportes Monroy Schiavon

• Transportes Trensa

• Operadora de Lineas de Transportes

El diploma fue otorgado a 1,386 conductores de 24 países. Gracias al profesionalismo, integridad y lealtad de los afiliados a CANACAR, orgullosamente un total de 230 reconocimientos fueron destinados para México, consiguiendo situarnos en el primer lugar como el país con más conductores profesionales galardonados.

José Ramón Medrano, presidente nacional de CANACAR, reiteró que el objetivo central de su administración es dignificar al autotransporte, a través de acciones de reconocimiento a quienes dan la vida en la industria, el mejoramiento de la imagen del sector y de las condiciones operativas de los empresarios y sus colaboradores.

En su turno, Laura Nohemí Muñoz Benitez, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), se sumó al reconocimiento público de la profesión de los conductores profesionales de vehículos de carga, y ratificó el compromiso de trabajar de la mano con CANACAR para mejorar las condiciones operativas del gremio.

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), llamó a la industria a fomentar la incorporación de más mujeres, iniciativa que fue retomada por Martin Rojas, asesor senior para las Americas de IRU.

El pasado 4 de abril de 2022, directivos de esta Cámara y del IDEFT Jalisco se reunieron para revisar los avances en materia de infraestructura del Centro de Capacitación de Tlajomulco de Zúñiga, y delinear esquemas de promoción local para impulsar la atracción de talento.

RECUPERAN 6 DE CADA 10 CAMIONES ROBADOS EN 2021

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, en 2021 fueron robadas 7,099 unidades pesadas aseguradas en el país, con una tasa de recuperación del 59.8% por ciento.

800 590 20 00 freightliner@freightliner.com www.freightliner.com.mx Freightliner México OPERADORES GALARDONADOS www.canacar.com.mx
NÚMERO 75 ABRIL 2022 TRANSPORTANDO AL PAÍS NUEVA ÉPOCA NÚMERO 75 PUBLICAN RESOLUCIÓN DE FACILIDADES ADMINISTRATIVAS PARA 2022 8 LOGRA IP RESTABLECER EL COMERCIO TRANSFRONTERIZO CON TEXAS 32
• A N U A R I O • canacar.com.mx 36 ANUARIO - 2022

MAYO PANORAMA MENSUAL

ACUERDAN CANACAR Y DGAF RESOLVER PENDIENTES DEL SECTOR

El Presidente Nacional de CANACAR y la nueva titular de la DGAF se reunieron para analizar aquellos asuntos urgentes de resolver para el gremio.

Directivos de CANACAR sostuvieron un encuentro con directivos de esta dirección adscrita a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para compartir propuestas serias ante asuntos urgentes de resolver en la operación del autotransporte de carga federal.

Ramón Medrano Ibarra, presidente nacional de CANACAR, manifestó el grave problema de sobrerregulación que padece el autotransporte en el país. Recordó la propuesta de Ley General de Autotransporte hecha por la cámara en 2020, la cual, además de actualizar el marco jurídico del autotransporte, contempla varios puntos que se deben adecuar en la Nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial.

En materia de profesionalización, CANACAR sugirió a la DGAF involucrar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la creación de un modelo de capacitación basado en las competencias laborales para los conductores.

Además, se solicitó agilizar el proceso para el registro y autorización de Centros de Capacitación bajo el modelo de colaboración entre la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo.

En su turno, Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de esta cámara, habló de los alcances del Proyecto Ciudades, una iniciativa

de organismos para las migraciones apoyado por CANACAR, que busca mejorar la calidad de vida y la inclusión laboral de personas migrantes y refugiadas, para coadyuvar también a reducir el déficit de 50 mil operadores en el país.

Por lo que toca a la renovación del parque vehicular de carga, los directivos de CANACAR puntualizaron la necesidad de implementar, dentro del marco jurídico del sector, un límite de edad tanto de ingreso como de operación, complementado con un programa de estímulos que incentive el retiro de la circulación de equipos obsoletos, además de contar con un fondo para el financiamiento del micro y pequeño transportista, a través de la Banca de Desarrollo.

La titular de la DGAF también fue clara al señalar que son partidarios de que es urgente renovar la flota, pero la dirección de Muñoz Benítez aún analiza diversas opciones para que verdaderamente se cuente con un programa que beneficie al hombre-camión.

Sobre el transporte transfronterizo al amparo del T-MEC, CANACAR solicitó ir en alianza con la DGAF en el Comité de Servicios de Transporte, en el cual, se tiene como objetivo evaluar asuntos relacionados con la implementación y operación de las obligaciones con los servicios de transporte en los capítulos de Inversión y Comercio Transfronterizo.

OTRAS ACCIONES:

CONOCEN TRANSPORTISTAS ALCANCE DE CENTROS DE ALERTAMIENTO

Del 11 al 13 de mayo de 2022, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) realizó una gira virtual con sus agremiados para presentar, en coordinación con Geckotech, el proyecto de los Centros de Alertamiento Inmediato (CAI), que busca coadyuvar a disminuir los robos al transporte de carga en las carreteras del País.

CANACAR PRESENTA A HACIENDA PROPUESTAS PARA FORTALECER AL SECTOR TRANSPORTE

Ramón Medrano, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), explicó al titular de Hacienda la importancia de mejorar la política operativa y fiscal del autotransporte de carga para fortalecer la competitividad logística nacional.

NÚMERO 76 MAYO 2022 TRANSPORTANDO AL PAÍS canacarmexico NÚMERO 75 Abril 2022 CANACAR PRESENTA A HACIENDA PROPUESTAS PARA FORTALECER AL SECTOR TRANSPORTE CANACAR Y AGENCIAS DE NACIONES UNIDAS ALISTAN ESTRATEGIA PARA REDUCIR EL DÉFICIT DE CONDUCTORES CANACAR Y NUEVO LEÓN ALISTAN PLAN DE FORMACIÓN DE CONDUCTORES 16 18 32 El Presidente Nacional de CANACAR y la nueva titular de la DGAF se reunieron para analizar aquellos asuntos urgentes de resolver para el gremio. ACUERDAN CANACAR Y DGAF RESOLVERPENDIENTES DEL SECTOR canacar.com.mx ANUARIO - 2022 37

JUNIO PANORAMA MENSUAL

AVANZA CANACAR EN PENDIENTES DEL SECTOR CON SUBSECRETARIO DE TRANSPORTE

En seguimiento a la reunión sostenida el mes previo entre CANACAR y la DGAF, ahora directivos de la cámara se reunieron con el Subsecretario de Transporte para avanzar en los pendientes urgentes del gremio, como Carta Porte, trámites y profesionalización.

OTRAS ACCIONES:

La conformación inmediata de un grupo de trabajo para dar puntual seguimiento a los temas urgentes de resolver fue el acuerdo entre Ramón Medrano, presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), y Rogelio Jiménez Pons, titular de la Subsecretaría de Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), luego de una reunión en la que también participaron Isis Jennifer Barba Cabrales, directora ejecutiva de Transporte EUAMéxico; Laura Nohémi Muñoz Benítez, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) y Carlos Barceló Ruíz, director de Programas y Proyectos Prioritarios; así como José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo, Ismael Romo, secretario y Alejandro Salas, tesorero de la cámara.

El diálogo directo entre la cúpula transportista del país y directivos de la SICT -como cabeza de sector-, resulta positivo ya que el gremio nacional demanda entendimiento y resolución a temas impostergables, como la renovación de la vigencia de la licencia federal, la actualización de la NOM-012, la afinación de las reglas para el cumplimiento del CFDI-Complemento Carta Porte, paradores seguros, diésel de ultra bajo azufre, programa de renovación vehicular, ordenamiento a los servicios de grúas, por mencionar algunos.

Directivos de CANACAR explicaron de primera mano al Subsecretario la grave afectación en costos para los empresarios del autotransporte mexicano tras la modificación a la regla 1.2 de la Resolución de Facilidades Administrativas, ya que

considera los servicios de transporte en importaciones como IVA no acreditable.

“Lo que buscamos es que los servicios proporcionados en ambos sentidos deberían estar sujetos, en materia de IVA, a una tasa de 0%, toda vez que los dos casos se consideran exportación de servicios”, abundaron los directivos.

Con relación al plan contra la inflación y la carestía anunciado el mes pasado por el Presidente de la República, los directivos de CANACAR celebraron que se reconozca la inseguridad carretera, la Carta Porte y los altos costos por combustibles y peajes como aspectos que incrementan la inflación en el País. No obstante, solicitaron a la Subsecretaría que se considere a CANACAR en las mesas de trabajo respectivas para abonar a la implementación de dicho paquete.

Sobre el orden a las tarifas de los servicios de grúas, la DGAF fue clara al señalar que un tabulador y un reglamento no garantizan la solución definitiva a este problema. Muñoz Benítez informó que, en conjunto con CESVI México, se trabaja en un nuevo esquema de cobros y operación, tanto en carreteras federales como estatales de trabajo que merecen. Poco podemos hacer para reducir el déficit de conductores si no mejoramos los trámites, la seguridad, y todos estos aspectos que comentamos”, dijo Medrano. Tras este encuentro, CANACAR pondrá al servicio de la DGAF toda su fortaleza humana y conceptual para desahogar los aspectos urgentes, con la expectativa de obtener avances sustanciales en el corto y mediano plazo.

CANACAR

IMPULSARÁ CAMBIOS A LA LEY GENERAL DE MOVILIDAD

CANACAR, a través de su estructura organizacional, integrada por siete vicepresidencias regionales y cerca de 50 delegaciones, buscó establecer canales directos de comunicación con los estados y municipios del país, para impulsar las modificaciones que deban realizarse en la legislación conforme a los lineamientos que establece la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, a fin de evitar ejercicios de sobrerregulación en contra del autotransporte de carga.

CANACAR BAJÍO FORTALECE ATRACCIÓN DE NUEVOS CONDUCTORES

Una nueva generación de 20 alumnos inició, el pasado 8 de junio, el curso de capacitación para conductor del Autotransporte Federal en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) de Silao, Guanajuato. Se espera que al concluir puedan integrarse a la empresa Tracusa del Sol.

NÚMERO 77 TRANSPORTANDO AL PAÍS canacarmexico NUEVA ÉPOCA NÚMERO 77 CANACAR IMPULSA PROPUESTA LEGISLATIVA A FAVOR DE LOS CONDUCTORES EXTIENDEN OBLIGATORIEDAD DEL CFDI 4.0 DÉFICIT EN MÉXICO ASCIENDE A 54 MIL CONDUCTORES: IRU 16 20 32 En seguimiento a la reunión sostenida el mes previo entre CANACAR y la DGAF, ahora directivos de la cámara se reunieron con el Subsecretario de Transporte para avanzar en los pendientes urgentes del gremio, como Carta Porte, trámites y profesionalización. AVANZA CANACAR EN PENDIENTES DEL SECTOR CON SUBSECRETARIO DE TRANSPORTE
• A N U A R I O • canacar.com.mx 38 ANUARIO - 2022

JULIO PANORAMA MENSUAL

CANACAR, CON PASO FIRME EN JALISCO Y NUEVO LEÓN POR LA

DIGNIFICACIÓN DEL CONDUCTOR

La cámara, en su labor de dignificar al autotransporte de carga, realizó, en coordinación con autoridades de Gobierno, dos hitos para el sector; la inauguración de una pista de maniobras en el IDEFT de Jalisco, y la firma de colaboración con el gobierno de Nuevo León para becar a conductores.

OTRAS ACCIONES:

CANACAR Y EDOMEX IMPULSAN LA PROFESIONALIZACIÓN DE CONDUCTORES

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, inauguró la pista de maniobras del Centro de Formación de Conductores que opera en el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado (IDEFT), de Tlajomulco de Zúñiga, obra impulsada por CANACAR Región Occidente para robustecer la capacitación.

La nueva pista de prácticas, construida como parte del Centro de Capacitación y Adiestramiento de Conductores del Servicio de Autotransporte Federal y Transporte Privado, se extiende a lo largo de 7,000 metros cuadrados para el desarrollo de los operadores.

José Antonio Rivas Barba, vicepresidente en la Región Occidente de CANACAR, indicó que el propósito es generar más y mejores operadores para el país con empleos bien remunerados y competitivos.

"Somos empresas de camiones que cada día salen a apoyar a México. Invitamos a todos los empresarios del autotransporte de carga a sumarse para seguir desarrollando un país más competitivo", dijo.

Reiteró el compromiso de CANACAR con el Instituto para avanzar contra la escasez de conductores profesionales.

“Nuestros operadores son el corazón de los más de 180 mil permisionarios que prestan el servicio

público federal de carga, sin su capacitación y pasión por la conducción de un camión, México no sería una gran potencia económica en desarrollo”, expresó.

En su intervención, Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, indicó que, para continuar apoyando al sector de transporte de carga, en los próximos meses se trabajará para tener el primer parador logístico con un modelo de asociación públicoprivada en la entidad.

SOBRE EL CENTRO DE FORMACIÓN

Se encuentra dentro de la unidad regional de capacitación “José Eugenio Zúñiga Gálvez”, sobre la avenida La Tijera No. 800, colonia Los Tulipanes, C.P. 45647, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

El plantel fue autorizado por la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el 1 de diciembre de 2020 como Centro Capacitador. En este proceso, CANACAR fue fundamental, al brindar la asesoría y el acompañamiento en la conformación de las carpetas descriptivas y en la obtención del mobiliario para el Centro.

La vicepresidencia Región Centro de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) acordó con la Secretaría del Trabajo del Estado de México, reactivar el esquema de Centros de Capacitación para el Autotransporte Federal (CECAF) de la entidad, que se vio afectado por la pandemia de COVID-19.

INSISTE CANACAR ANTE EL SAT EN MEJORAR CONDICIONES PARA EL SECTOR

Ramón Medrano Ibarra, presidente nacional de CANACAR, dialogó con Raquel Buenrostro, jefa del SAT, para buscar reanudar las sesiones de mejoramiento del Complemento Carta Porte. En otro momento, también se reunió con el administrador de la Aduana del AICM para comentar detalles del TAG de Aviso de Cruce.

NÚMERO 78 JULIO 2022 TRANSPORTANDO AL PAÍS NUEVA ÉPOCA NÚMERO 78 Julio 2022 ANAM OFRECE A TRANSPORTISTAS OPCIONES DE CRUCES SIN TAG CANACAR Y EDOMEX IMPULSAN LA PROFESIONALIZACIÓN DE CONDUCTORES INSTALAN EN GUANAJUATO EL TERCER CAI DEL PAÍS 8 16 32 CANACAR CON PASO FIRME EN JALISCO Y NL POR LA DIGNIFICACIÓN DEL AUTOTRANSPORTE CANACAR, en su labor de dignificar al autotransporte de carga, realizó, en coordinación con autoridades de Gobierno, dos hitos para el sector; la inauguración de una pista de maniobras en el IDEFT de Jalisco, y la firma de colaboración con el gobierno de Nuevo León para becar a conductores. canacar.com.mx ANUARIO - 2022 39

AGOSTO

PANORAMA MENSUAL

CANACAR MARCA LA RUTA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA LGMSV

Por primera vez en su historia, CANACAR realizó 7 foros regionales, para construir una propuesta que permita contar con un sistema seguro de movilidad, en alianza con Autoridades y la Sociedad Civil.

OTRAS ACCIONES:

El 17 de mayo de 2022, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, con el objetivo de priorizar el desplazamiento de las personas, en especial los grupos en situación de vulnerabilidad, así como bienes y mercancías, con base en la jerarquía de la movilidad, y reducir muertes y lesiones graves ocasionadas por siniestros viales.

Los foros regionales se llevaron a cabo del 26 de julio al 9 de agosto de 2022, de forma virtual, en las regiones Noroeste, Norte, Noreste, Bajío, Occidente, Centro y Sureste, de la estructura de la cámara, con un total de 3 mil asistentes.

José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de la cámara, destacó que el propósito de los foros es construir una propuesta conjunta del sector autotransporte de carga para que se cumpla el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial.

“No puede haber movilidad sin movimiento y no puede haber movimiento sin un medio que haga más eficiente la actividad y que este derecho se cumpla con seguridad vial”, indicó

Asimismo, consideró que en la armonización de la Ley se deben tomar como aspectos fundamentales, la infraestructura, el vehículo (como el medio de transporte) y las per -

sonas (el conductor), a fin de identificar las áreas de oportunidad para garantizar que la movilidad de personas y mercancías se lleven a cabo con seguridad vial y en un sano equilibrio.

Organizaciones, asociaciones y representantes de gobiernos federal y estatales que presentaron su ponencia en los siete foros coincidieron en la importancia de considerar subsistemas estatales y municipales; afinar el marco jurídico para lograr el equilibrio entre los usuarios de las vías; respetar las jurisdicciones entre la federación y estados; evitar la sobrerregulación; planear el desarrollo de infraestructura entre los tres niveles de gobierno, considerando bahías de carga y descarga, distribución primaria y secundaria de mercancías, vías de comunicación que conecten puntos logísticos con destinos consolidados, paradores seguros y carriles especiales al transporte; así como un esquema de renovación vehicular permanente con acceso al financiamiento y el fortalecimiento a la formación de conductores mediante el involucramiento de la SEP, además de fomentar una cultura vial basada en la educación.

HAY

NUEVO DELEGADO DE CANACAR EN ENSENADA

CANACAR, a través de la Vicepresidencia Región Noroeste nombró a Eduardo Legaspy como nuevo delegado en Ensenada, Baja California. El nuevo delegado es licenciado en Administración de Empresas y fundador de Transportes Legaspy e Hijos. Dentro de CANACAR, se desempeñó como integrante del comité regional que lidera Israel Delgado Vallejo.

CANACAR CREA LA DELEGACIÓN

ESTADO DE MÉXICO

Para

fortalecer la cercanía con los afiliados, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) reestructuró su esquema de representación y servicios en el Estado de México.

Las oficinas del Valle de México y del Valle de Toluca han sido unificadas para integrar la delegación CANACAR Estado de México, con instalaciones ubicadas en la Colonia Industrial Cuamatla, en Cuautitlán Izcalli.

LEY GENERAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA EN LA NÚMERO 79 AGOSTO 2022 TRANSPORTANDO AL PAÍS canacarmexico NUEVA ÉPOCA NÚMERO 79 EDUARDO LEGASPY, NUEVO DELEGADO DE CANACAR EN ENSENADA REGIÓN BAJÍO SUMA NUEVO SEMILLERO DE OPERADORES EN QUERÉTARO CANACAR PIDE A SEGOB ATENDER LA CRISIS DE INSEGURIDAD EN EL PAÍS 12 16 32 Por primera vez en su historia, CANACAR realizó 7 foros regionales, para construir una propuesta que permita contar con un sistema seguro de movilidad, en alianza con Autoridades y la Sociedad Civil.
MARCA LA RUTA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA LGMSV FOROS REGIONALES LEY GENERAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA EN LA
FOROS REGIONALES
CANACAR
• A N U A R I O • canacar.com.mx 40 ANUARIO - 2022

SEPTIEMBRE PANORAMA MENSUAL

CONVENCIÓN CANACAR: VALENTÍA Y PASIÓN, LAS FORTALEZAS DE LA INDUSTRIA

Los empresarios del autotransporte de carga congregados en Convención Nacional analizaron el entorno del sector y presentaron ante autoridades y sociedad civil los objetivos para mejorar las condiciones operativas, con especial énfasis a la seguridad vial y patrimonial así como en la dignificación de los conductores.

OTRAS ACCIONES:

CANACAR REGIÓN

NOROESTE, COMPROMETIDA EN LA PROFESIONALIZACIÓN Y MOVILIDAD

La edición 2022 de la Convención CANACAR, celebrada en Quintana Roo del 7 al 11 de septiembre, reunió a más de 900 personas, entre transportistas, autoridades de todos los niveles, representantes de la sociedad civil y organismos de los diversos modos de transporte, así como como proveedores y medios de comunicación, para dejar en claro que éste es un sector esencial, conformado por personas interesadas en generar mejores condiciones que permitan seguir transportando todo lo necesario para la vida.

Los trabajos del congreso arrancaron con la reunión mensual del Consejo Nacional Directivo. Liderados por Ramón Medrano Ibarra, presidente nacional, y José Refugio Muñoz, vicepresidente ejecutivo, los transportistas analizaron y discutieron el contenido de la Ley de Ingresos de la Federación, los avances en la estrategia nacional de seguridad, las conclusiones de los Foros Regionales del Autotransporte de Carga en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, entre otros aspectos de la agenda.

Medrano Ibarra llamó a los 7 vicepresidentes regionales y a los más de 40 delegados a emplearse a fondo para llevar la voz de los transportistas a los congresos estatales y locales, así como a los ejecutivos de los estados y municipios, para evitar más actos de sobrerregulación, en términos de restricciones de hora-

rios e imposición de permisos para cargar, descargar o circular por las calles del país.

Reiteró a los miembros que CANACAR es una institución formal y congruente, que privilegia el diálogo, las propuestas y los acuerdos.

Los transportistas concluyeron la sesión de trabajo con los elementos técnicos y conceptuales para seguir trazando alianzas con las autoridades de seguridad y educación pública de los estados y municipios para seguir avanzando en la instalación de más Centros de Formación de Conductores y con ello reducir el déficit y dignificar la profesión-, así como de la expansión de la Red Nacional de Centros de Alertamiento Inmediato, dos de los principales proyectos de la presente administración.

Una nueva generación de alumnos egresó de la especialidad de Autotransporte del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) 144, en Tijuana, donde Isrrael Delgado Vallejo, vicepresidente de la Región Noroeste de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), fue galardonado con un reconocimiento de agradecimiento.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NUEVO LAREDO RECONOCE A ERNESTO GAYTÁN POR SU LABOR EN EL AUTOTRANSPORTE

La Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL) rindió homenaje a figuras destacadas que han impulsado a la institución, la educación, los jóvenes y la comunidad en la localidad, mediante la inauguración del Edificio “Ernesto Gaytán Palomo”, para la Carrera de Logística.

SHCP PLANTEA GASTO PÚBLICO DE 8.3 BILLONES DE PESOS PARA 2023 SCJN RETIRA PROPUESTA DE PRISIÓN PREVENTIVA PRESENTAN INICIATIVA PARA QUE JORNADAS CONDUCTORES NO EXCEDAN LAS 14 HORAS 12 10 8 NÚMERO 80 SEPTIEMBRE 2022 TRANSPORTANDO AL PAÍS canacarmexico NUEVA ÉPOCA NÚMERO 80 Septiembre 2022 VALENTÍA Y PASIÓN, LAS FORTALEZAS DE LA INDUSTRIA Los empresarios del autotransporte de carga congregados en Convención Nacional, analizaron el entorno del sector y presentaron ante autoridades y sociedad civil los objetivos para mejorar las condiciones operativas, con especial énfasis a la seguridad vial y patrimonial así como en la dignificación de los conductores. canacar.com.mx ANUARIO - 2022 41

OCTUBRE PANORAMA MENSUAL

PROHIBICIÓN DEL DOBLE REMOLQUE: LAS GRAVES CONSECUENCIAS A LA MOVILIDAD Y A LA SEGURIDAD VIAL

Luego de la publicación "fast track" de una iniciativa que busca eliminar gradualmente el doble remolque, CANACAR emitió un desplegado alertando sobre los principales riesgos ambientales, de movilidad y seguridad vial, si se promulga tal reforma. "Reducir los siniestros de tránsito no depende de eliminar una configuración vehícular".

OTRAS ACCIONES:

CANACAR PIDE A MOVIMIENTO CIUDADANO ESTRATEGIA DE SEGURIDAD PARA DIGNIFICAR A CONDUCTORES

El 11 de octubre de 2022 fue publicada en la Gaceta Parlamentaria de la H. Cámara de Diputados la Iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se adiciona el Artículo 51 BIS y se reforma el Artículo 61 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, suscrita por la Diputada Lorena Piñón Rivera, y los Diputados Rubén Ignacio Moreira Valdez y Leonel Godoy Rangel; para prohibir la circulación en carreteras y caminos del territorio nacional a unidades del transporte de carga con doble articulación, remolque y semirremolque.

Al respecto, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), en su carácter de órgano de consulta, colaboración y representación del sector autotransporte de carga, manifiestó que comparte el interés de quienes suscriben la mencionada iniciativa para contribuir a mejorar la seguridad vial en todas las carreteras, y con ello, garantizar la vida e integridad física de quienes las transitamos.

Por tal razón, consideró que las acciones que emprendamos deben de atender las causas para que los resultados sean los esperados, afirmando que la seguridad no debe estar reñida con la competitividad, por lo que se debe avanzar en el justo equilibrio entre estos dos grandes objetivos.

CANACAR lanzó un desplegado a nivel nacional para dar a conocer las siguientes consideraciones a efecto de que sean contempladas en las decisiones que habrá de tomar esa soberanía

en relación con el planteamiento de la iniciativa de referencia:

• El autotransporte de carga es el principal modo de transporte de bienes y mercancías en nuestro País. Contribuye con el 3.2% del PIB Nacional, a través de él se mueve el 81% de la carga doméstica y genera alrededor de seis millones de empleos directos e indirectos.

• El 80% de los accidentes viales (11,883) son atribuibles al factor humano; en el 62% participan los vehículos ligeros, y solo en el 5.2% de los eventos participa la configuración doblemente articulada, con el 2.7% de las lamentables víctimas. No obstante, que con esta configuración circulan en todo el País alrededor de 54 mil unidades, transportando aproximadamente 135 millones de toneladas de productos al año.

La cámara solicitó a los diputados, convocar a una Mesa de Diálogo y el pasado 20 de octubre, se realizó una reunión con la senadora Lucía Meza Guzmán; Laura Nohémi Muñoz Benítez, directora general de Autotransporte Federal, y Ramón Medrano Ibarra, presidente de CANACAR, donde se comprometieron a sesionar de manera periódica para compartir propuestas y ejecutar acciones que permitan mejorar la seguridad y eficiencia del autotransporte de carga en el país, puntualmente en cuatro aspectos torales: seguridad e infraestructura carretera, armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, digitalización de trámites y marco normativo en torno al doble remolque.

Ramón Medrano Ibarra, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), solicitó a diputados y senadores de Movimiento Ciudadano formar un frente común y urgir al Presidente de la República, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a implementar mesas de trabajo para impulsar una Estrategia Nacional de Seguridad en Carreteras, con el fin de dignificar el trabajo de conductores de vehículos de carga.

CANACAR PROPONE PLAN ESTRATÉGICO CON EE.UU. PARA FRENAR LA ESCASEZ DE CONDUCTOR

Ramón Medrano, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), participó en el primer Diálogo del Foro de Transporte de América del Norte (NAFT) 2022 de la International Road Transport Union (IRU). En su participación, consideró que formar un programa de desarrollo de operadores, de la mano con Estados Unidos, puede frenar la escasez de conductores, y al mismo tiempo, la fuga de talento entre las naciones.

canacar.com.mx 42 ANUARIO - 2022
NÚMERO 81 OCTUBRE 2022 TRANSPORTANDO AL PAÍS NUEVA ÉPOCA NÚMERO 81 Octubre 2022 EXPO TRANSPORTE 2022: MOVILIDAD SUSTENTABLE Y ACUERDOS PARA FORTALECER AL SECTOR PLATAFORMA DE ALERTAMIENTO CANACAR RECUPERA VEHÍCULOS ROBADOS EN 40 MINUTOS CANACAR PROPONE PLAN ESTRATÉGICO CON EE. UU. PARA FRENAR LA ESCASEZ DE CONDUCTORES 38 22 20 Luego de la publicación "fast track" de una iniciativa que busca eliminar gradualmente el doble remolque, CANACAR emitió un desplegado alertando sobre los principales riesgos ambientales, de movilidad y seguridad vial, si se promulga tal reforma. "Reducir los siniestros de tránsito no depende de eliminar una configuración vehícular". PROHIBICIÓN DEL DOBLE REMOLQUE: LAS GRAVES CONSECUENCIAS A LA MOVILIDAD Y A LA SEGURIDAD VIAL • A N U A R I O •

NOVIEMBRE PANORAMA MENSUAL

DOBLE REMOLQUE: COMPETITIVIDAD Y SEGURIDAD VIAL

Garantizar una mayor seguridad vial en las carreteras, no depende de eliminar una configuración, sino de aplicar y vigilar la normatividad, el mejoramiento de la infraestructura, la capacitación de todos los usuarios de las vías de comunicación, además de una correcta señalización, así lo enfatizó Ramón Medrano Ibarra, presidente nacional de CANACAR, en la mesa de trabajo “Diálogos de seguridad vial para el transporte de carga”, en la Cámara de Diputados.

OTRAS ACCIONES:

EGRESAN 36 CONDUCTORES DE AUTOTRANSPORTE DEL IECA SILAO

Garantizar una mayor seguridad vial en las carreteras, no depende de eliminar una configuración, sino de aplicar y vigilar la normatividad, el mejoramiento de la infraestructura, la capacitación de todos los usuarios de las vías de comunicación, además de una correcta señalización, así lo enfatizó Ramón Medrano Ibarra, presidente nacional de CANACAR, en la mesa de trabajo “Diálogos de seguridad vial para el transporte de carga”, en la Cámara de Diputados.

En la primera mesa de trabajo, convocada por la diputada Lorena Piñón Rivera, quien sucribió la iniciativa para prohibir la circulación en carreteras y caminos del territorio nacional a configuraciones de doble remolque, donde estuvieron presentes representantes de asociaciones del sector, el presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) recalcó la importancia de los vehículos para hacer más eficiente la movilidad de personas y de mercancías, por lo que deben ser utilizados atendiendo las disposiciones y normas establecidas para garantizar la seguridad.

Agregó que la configuración doblemente articulada es una forma de transporte altamente regulada, pues de acuerdo con la NOM-012-SCT-2-2017 debe cumplir los siguientes requisitos técnicos y administrativos para su circulación:

• Velocidad máxima de 80 km/h

• Circular por el carril confinado de la extrema derecha.

• Solamente puede circular por carreteras Tipo ET y A, contando con su Autorización Expresa otorgada por la SICT.

• Peso Bruto Vehicular (PBV) permitido de 75.5 toneladas.

• Longitud máxima de 31 metros.

La diputada Lorena Piñón Rivera coincidió en que el autotransporte de carga es una pieza fundamental para el desarrollo del País, sin embargo, se debe trabajar en conjunto para mejorar temas como la infraestructura, la señalización y perfeccionar iniciativas de seguridad vial.

Al tomar la palabra, el diputado Marco Antonio Natale Gutiérrez, coincidió en que la solución no va en prohibir el doble remolque, sino en una buena regulación.

“La eliminación del doble remolque, sin duda, sería un terrible daño para la economía del País y generaría un desabasto. Entre más capacidad de carga, menores costos, por eso existe la configuración doblemente articulada”, expresó.

Al concluir la mesa de diálogo, el pleno de legisladores del PRI se comprometió a realizar al menos una reunión por mes, para darle voz a más interesados sobre esta iniciativa.

A la reunión asistieron Jesús López, en representación de CONCAMIN; Alex Theissen, presidente ejecutivo de la ANTP; Jesús Guzmán, representante de CAINTRA; entre otros.

Dos nuevas generaciones de 36 alumnos en total egresaron del Programa Integral de Capacitación para Conductores sin experiencia del Autotransporte de Carga General en tractocamión quinta rueda, en el Instituto Estatal de Capacitación de Silao, Guanajuato (IECA). El nuevo talento formará parte de la empresa Tracusa, que aplica becas al proyecto.

PROPONEN OPERATIVO ESPECIAL EN 12 PUNTOS DEL PAÍS POR TEMPORADA DECEMBRINA

José Refugio Muñoz López, en su carácter de Invitado Permanente de la Sociedad Civil al Consejo Nacional de Seguridad Pública, planteó al Comisario General Cruz Isaac Muñoz Navarro, director general de Carreteras e Instalaciones de la Guardia Nacional, la necesidad de implementar un operativo en carreteras del Estado de México, Puebla, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala, así como en la Ciudad de México, en temporada decembrina por el alto movimiento de mercancías.

canacar.com.mx ANUARIO - 2022 43
NÚMERO 82 NOVIEMBRE 2022 TRANSPORTANDO AL PAÍS NUEVA ÉPOCA CANACAR Y CONALEP ARRANCAN CARRERA DE AUTOTRANSPORTE EN MEXICALI CANACAR Y EL IMT FIRMAN CONVENIO PARA PROFESIONALIZAR AL SECTOR SAT DA NUEVA PRÓRROGA PARA EL CFDI 4.0 Y CCP 24 18 12 Garantizar una mayor seguridad vial en las carreteras, no depende de eliminar una configuración, sino de aplicar y vigilar la normatividad, el mejoramiento de la infraestructura, la capacitación de todos los usuarios de las vías de comunicación, además de una correcta señalización, así lo enfatizó Ramón Medrano Ibarra, presidente nacional de CANACAR, en la mesa de trabajo “Diálogos de seguridad vial para el transporte de carga”, en la Cámara de Diputados. DOBLE REMOLQUE: COMPETITIVIDAD Y SEGURIDAD VIAL

CANACAR, Geckotech y autoridades de seguridad: Juntos por la Seguridad del Autotransporte de Carga Nacional.

¿CÓMO PARTICIPAR?

CANACAR cuenta con un equipo de expertos trabajando directamente en las Oficinas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y los respectivos C5 en donde están instalados los Centros de Alertamiento.

BENEFICIOS

Con esta plataforma hay un 85% de probabilidad de que se recupere la unidad.

Recopilación de información para acciones de inteligencia

Reducción de incidencia delictiva.

¿CÓMO FUNCIONA?

La plataforma de CENTROS DE ALERTAMIENTO INMEDIATO permite tener una respuesta eficaz a robos en carretera, mejorando la probabilidad de recuperación de unidades y mercancías.

• La licencia cubre de 1 a 300 unidades

• Por empresa, la cuota anual de recuperación es de $3,500 + IVA.

Para empresas no afiliadas, el costo es de $6,000 + IVA

CONTAMOS CON TRES CENTROS DE ALERTAMIENTO:

• CDMX • ESTADO

Victor Salgado 55 1887 2089

v.salgado@geckotech.com.mx

DE MÉXICO

Janeth Villegas 56 3274 6137

j.villegas@geckotech.com.mx

• GUANAJUATO

Oscar Balderas 55 1773 3841

o.balderas@geckotech.com.mx

CONTACTO

CENTROS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

DE CONDUCTORES IMPULSADOS POR CANACAR

REGIÓN NOROESTE

Baja California

• CECATI 84, Mexicali.

• CONALEP 1, Mexicali.

• CECATI 144, Tijuana.

CANACAR ha contribuido a formar una red nacional de 24 Centros de Formación de Conductores del Autotransporte Federal de Carga, todos, certificados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en alianza con escuelas de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

GLOSARIO

• CECATI: Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial

• ICATI: Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial

• ICATHI: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo.

• ICATSLP: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de San Luis Potosí

• IDEFT: Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco.

• ICET: Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo del Estado de Nuevo León.

• ICATVER: Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo del Estado de Veracruz

• UTL: Universidad Tecnológica de León

• IECA: Instituto Estatal de Capacitación.

• ICATSIN: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sinaloa.

• CONALEP: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.

REGIÓN OCCIDENTE Jalisco

• IDEFT, Tlajomulco de Zúñiga.

Sinaloa

• ICATSIN, Mazatlán.

• ICATSIN, Los Mochis.

• ICATSIN, Culiacán.

Colima

• CECATI 34.

canacar.com.mx 46 ANUARIO - 2022
• S E M I L L E R O S •
• P R O F E S I O N A L I Z A C I Ó N •

REGIÓN NORTE

Durango

• CECATI 88.

REGIÓN NORESTE

Nuevo León

• ICET, Ciénega de Flores, plantel Ramiro A. Montemayor Rodríguez.

• ICET, Guadalupe.

• ICET, plantel Allende “El Reparo”. Tamaulipas

• CECATI 193, Nuevo Laredo.

• CECATI 116, Reynosa.

• CECATI 200, Altamira.

REGIÓN BAJÍO

Aguascalientes

• CECATI 28, Aguascalientes. Guanajuato

• IECA, Silao. CECATI 89, Celaya. UTL.

* Ing. en Logística, área transporte terrestre. San Luis Potosí ICATSLP.

REGIÓN CENTRO

Estado de México

• ICATI, Cuautitlán Izcalli.

• CECATI 37, Zinacantepec. Hidalgo

• ICATHI, Mineral de la Reforma.

• ICATHI, Atitalaquia.

REGIÓN SURESTE

Veracruz

• ICATVER.

STE

canacar.com.mx ANUARIO - 2022 47

PANORAMA DE INSEGURIDAD EN EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

• De enero a octubre de 2022, se registraron 3,617 robos al autotransporte de carga por fuero federal, que, comparados con el mismo lapso de 2021, se registra un aumento de 25.94 por ciento.

• Septiembre fue el mes con más robos al autotransporte de carga, al contabilizar 408 siniestros por fuero federal, mientras que abril fue el mes con menos incidencia, con 310 robos.

• En Guanajuato se concentraron 1,078 de estos robos, seguido de Querétaro, con 469, y Jalisco, con 403.

• Por fuero común, se contabilizaron 7,188 robos de autotransporte de carga, una disminución de 0.13% respecto al mismo lapso de 2021

• Marzo fue el mes con mayores robos por fuero común, con 804 siniestros, en contraste, febrero tuvo menos ilícitos, con 673.

• El Estado de México fue la entidad con el mayor número de estos robos, con 3,700; seguido de Puebla, con 1,471; y Michoacán, con 652

• En 2022, los 5 tramos que tuvieron mayor incidencia delictiva fueron:

- Autopista México-Tuxpan con dirección a Tuxpan a la altura de la caseta el Tejocotal, Veracruz. - Carretera 57 en el kilómetro 70, en San José Iturbide, Guanajuato.

- Carretera México- Querétaro. - a) Arco Norte como "las gemelas o las cuatas "en los municipios de Calpulalpan y Sanctorum"; b) Carretera México Veracruz salida a Calpulalpan municipio de Apizaco y Yauhquemehcan (tramo conocido como la "Y"); c) en la carretera que va de México a Veracruz en su tramo del Carmen Tequextitla; y d) Libramiento a Huamantla.

- México - Puebla - México-Pachuca.

• De enero a octubre de 2022, productos como hidrocarburos, medicamentos, ropa, calzado, plástico y químicos, fueron de las mercancías más robadas a nivel nacional, con el 80.38 por ciento.

• Erradicar la inseguridad patrimonial en el autotransporte de carga es uno de los ocho pilares de CANACAR, por lo que este año consolidó una Red Nacional de Centros de Alertamiento Inmediato (CAI). Hasta ahora, existen cuatro, instalados en Ciudad de México, Veracruz, Guanajuato y Querétaro.

canacar.com.mx 48 ANUARIO - 2022
• S E G U R I D A D •
• 2 0 2 2 •

3M México www.3m.com.mx

DIREC Comercializadora www.comdirec.com.mx

Arrendadora Actinver www.actinver.com.mx

DORMAN PRODUCTS www.dormanproducts.com

Aguilera y Asociados www.segurosusaymexico.com

EATON www.eaton.com

Allison Transmission www.allisontransmission.com

Efectivale www.efectivale.com

AMPARTS PROMARE www.amparts.net

EXITUS www.exituscapital.com

BAJA FERRIES www.bajaferries.com.mx

Carrier Transicold www.carrier.com

CIRCUITO EXTERIOR MEXIQUENSE www.circuitoexterior.mx

Cofremex  www.cofremex.com.mx

CMM FAW MASTER DEALER www.fawtrucksmexico.com

Fontaine Quinta Rueda www.fifthwheel.com

FOTON México www.foton.mx

Freightliner www.freightliner.com.mx

CUMMINS ALESSO www.alesso.com.mx

Fruehauf www.fruehauf.mx

canacar.com.mx 50 ANUARIO - 2022
• P R O V E E D O R E S •
• D I R E C T O R I O •

Geotab www.geotab.com

ISRINGHAUSEN www.isri.mx

Grupo GM Transport www.gmtransport.com

Kenworth Mexicana www.kenworth.com.mx

Grupo Nacional Provincial www.gnp.com.mx

LIS SOFTWARE SOLUTIONS www.lis.com.mx

Global Armor www.globalarmor.com.mx

GP MUTUAL DE TRANSPORTE www.gpmutual.com

GRUPO GEB

GRUPO ENMA www.enma.com.mx

Grupo Innovazione www.innovazione.com.mx

Hendrickson www.hendrickson-intl.com

INTER IBÉRICA www.interiberica.mx

Llantas Morales www.centrollanteromorales.com

MAN Truck & Bus México www.vwcamionesybuses.com.mx

MAS Seguros www.masseguros.com

MasterTrack GPS www.mastertrackgps.net

MERITOR www.meritor.com

Métrica Móvil web.metricamovil.com

Mexicolven  www.mexicolven.com

canacar.com.mx ANUARIO - 2022 51
D I R E C T O R I O •

Industrias Michelin www.pro.michelin.com.mx

SAF-HOLLAND INTERNATIONAL DE MEXICO www.safholland.com.mx

MONSAT www.monsat.com.mx

Samsara www.samsara.com

INTERNATIONAL NAVISTAR MEXICO www.mexico.internationaltrucks.com

SCANIA MÉXICO www.scaniatrucksmexico.com

Panacea Strategy www.panaceast.com

Shacman www.shacmanmx.com

PASE SERVICIOS ELECTRONICOS www.pase.com.mx

Omnitracs de México www.omnitracs.com

PPG www.ppg.com

TIP MÉXICO www.tipmexico.com

Prometeon www.prometeon.com

Utility Trailers de México www.utility.com.mx

Ritchie Bros. www.rbauction.com.mx

ZAPATA CAMIONES  www.zapata.com.mx

RED VIA CORTA www.redviacorta.mx

REFIVIDRIO MEXICO  www.refividrioecommerce.com

canacar.com.mx 52 ANUARIO - 2022 Calidad es la base de nuestra empresa.
• D
• • P R O V E E D O R E S •
I R E C T O R I O

Solución de transporte a tu medida.

INNOVACIÓN A TU ALCANCE.

#EntregandoConfianza

Conoce las soluciones que tenemos para ti, nuestro portafolio incluye desde mini trucks, camiones del segmento ligero, hasta tractocamiones. Con su versatilidad de carrozado cubren las necesidades de cada negocio; como los que se dedican a la paquetería, al transporte de productos refrigerados y alimentos, al de mudanza, comercios que transportan mercancía local o las grandes empresas logísticas que hacen entregas de última milla.

Conoce más de FOTON en: foton.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.