ANUARIO 2020

Page 1

ROJO

GRIS

NEGRO

ANUARIO Pantone 187 C

negro al 85%

C 22.3 M 100 Y 88.93 K 14.68

C 63.67 M 55.47 Y 52.34 K 27.34

R 172 G 31 B 45

R 89 G 90 B 92

LA FUERZA DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

/ TRANSPORTANDO AL PAÍS

ANUARIO 2020 - LA FUERZA DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

www.canacar.com.mx

negro 100% C 69.53 M 67.19 Y 63.67 K 73.83

R 35 G 31 B 32

2020

SUPLEMENTO ESPECIAL • ECONOMÍA • COMERCIO • COLUMNAS INVITADAS ANUARIO CANACAR 2020 / www.canacar.com.mx

@canacarmexico

• ESTADÍSTICAS • FORTALEZA CANACAR

Canacar México

@canacarmexico

CANACAR

55



tabla de

contenido

COLUMNA SCT P. 06 AUTOTRANSPORTE DE CARGA, EL SECTOR ESENCIAL PARA EL PAÍS IRU P. 07 AUTOTRANSPORTE, SECTOR DE RESPETO Y ADMIRACIÓN QUE NUNCA DEBERÁ SER OLVIDADO

COVID-19 PONE EN P. 16 JAQUE AL TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS SECTOR MINERO P. 17 SE ALISTA PARA LA RECUPERACIÓN EN 2021 LA IMPORTANCIA DEL P. 18 AUTOTRANSPORTE DE CARGA MEXICANO SCANIA MÉXICO P. 20 LOS 10 ESTADOS P. 22 MÁS PESADOS

CIT P. 08 LA LÍNEA DEL FRENTE

UTILITY TRAILERS P. 24 DE MÉXICO

ATA P. 09 TRANSPORTE POR CARRETERA DURANTE UNA PANDEMIA MUNDIAL

¿QUÉ LE ESPERA A P. 26 MÉXICO EN EL 2021?

CONCAMIN P. 10 GRACIAS AL AUTOTRANSPORTE SALDREMOS ADELANTE

3M P. 30 PANORAMA MENSUAL ANUARIO 2020 LA FUERZA P. 32 DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

CNA P. 11 LA PROFESIONALIZACIÓN DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

FREIGHTLINER P. 12 ECONOMÍA ANÁLISIS DEL P. 14 TRANSPORTE REFRIGERADO EN MÉXICO

ANUARIO CANACAR 2020 / www.canacar.com.mx

P. 33 P. 34 P. 35 P. 36 P. 37 P. 38 P. 39 P. 40 P. 41 P. 42 P. 43 P. 44

NOVIEMBRE 2020

VOLVO GROUP TRUCKS P. 04

NÚMERO 59

COMISIÓN NACIONAL P. 03 EJECUTIVA

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ: P. 15 LA IMPORTANCIA DE LA LOGÍSTICA EN LA RECUPERACIÓN

CONCAMIN RECONOCE A CANACAR POR APOYOS EN LA PANDEMIA

10

¿QUÉ DEBO SABER DE LA NOM-035 DE LA STPS?

18

ACUERDAN IP Y SEGOB FORTALECER ESTADO DE DERECHO ANTE BLOQUEOS

32

TODO UN ÉXITO EL

/ TRANSPORTANDO AL PAÍS

MENSAJE DEL P. 02 PRESIDENTE

última actualización 27 de octubre de 2020

FUNCIONARIOS FEDERALES, REPRESENTANTES DE LOS GOBIERNOS ESTATALES, DIRIGENTES DE LOS PRINCIPALES ORGANISMOS DE TRANSPORTE Y MÁS DE 1000 PARTICIPANTES SON LAS CREDENCIALES QUE CONSOLIDAN AL FLT 2020 EN LA PLATAFORMA DE LAS SINERGIAS POR EXCELENCIA. GRACIAS POR HACERLO POSIBLE.

NUEVA ÉPOCA NÚMERO 59 NOVIEMBRE 2020 canacar.com.mx

@canacarmexico

INFOGRAFÍA COVID 19 P. 48

@canacarmexico

Canacar México

@canacarmexico

CANACAR

1


MENSAJE DEL PRESIDENTE

@enriquexmg

Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional de CANACAR

C

oncluye el año 2020. Un año que no tuvo diagnósticos, que no tuvo pronósticos. No imaginábamos, al principio del mismo, los retos a los que nos enfrentaríamos. Se vuelve a resaltar mucho nuestra transversalidad; que somos esenciales en todas y cada una de las actividades económicas del país.

DIRECTORIO COMUNICACIÓN directora de desarrollo del autotransporte irla espinosa lópez dir.operacion@canacar.com.mx

coordinador editorial eduardo méndez vargas coord.editorial@canacar.com.mx

creativo jorge garcía meraz

Pero ello nos dejó grandes pérdidas, grandes retos, pero sobre todo una enseñanza de que a partir del 2021 tendremos que planear de mejor manera las estrategias que llevaremos en el sector de la industria del autotransporte, ya que aparecerán nuevos actores con esquemas como el eCommerce, donde ya, el reparto de la última milla no es el que llevamos de los centros de distribución hacia los centros de consumo, sino que van a hacer la redistribución dentro de las ciudades. Agradecemos a los que participaron en el Anuario para hacer una recopilación de datos de este 2020. A la Cámara Interamericana del Transporte (CIT); a la International Road Transport Union (IRU, por sus siglas en inglés); a la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN); de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de la American Trucking Association (ATA), sentimos que será un documento que nos servirá para ver este gran cambio que sufre la economía, el país y el transporte a partir del 2021.

design@canacar.com.mx

directora operativa lorena del valle luna director.bajio@canacar.com.mx

ejecutivo de cuenta sirenia astudillo miranda ejecutivo.proveedores4@canacar.com.mx

2

@canacarmexico

Canacar México

Tenemos que ver qué retos nos vienen, cómo vamos a trabajar y CANACAR, en su afán de ser siempre el órgano de interlocución, trataremos de llevar a través de nuestros talleres de capacitación, nuestros módulos, nuestros foros, ese acercamiento para adecuarnos a los cambios que se vivirán a partir de 2021. Muchas gracias.

@canacarmexico

CANACAR

www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2020


DIRECTORIO

COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA ENRIQUE ARMANDO GONZÁLEZ MUÑOZ PRESIDENTE

MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ MILLÁN VICEPRESIDENTE GENERAL

ERNESTO GAYTÁN PALOMO VICEPRESIDENTE GENERAL

JORGE JAVIER ARIZONA AMADOR VICEPRESIDENTE GENERAL

JORGE ALBERTO CASARES LÓPEZ VICEPRESIDENTE GENERAL

JOSÉ DE JESÚS MUÑOZ SÁNCHEZ SECRETARIO GENERAL

JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ VICEPRESIDENTE EJECUTIVO

ISMAEL ROMO MÁRQUEZ TESORERO

JOSÉ LUIS ALMARAZ VILLEGAS PROTESORERO

LUIS ENRIQUE MEZA SÁNCHEZ COMISARIO

SALVADOR HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ COMISARIO SUPLENTE

MANUEL SOTELO SUÁREZ VICEPRESIDENTE REGIÓN NORTE

ANTONIO DEMETRIO TAMEZ SALAZAR VICEPRESIDENTE REGIÓN NORESTE

JOSÉ ANTONIO RIVAS BARBA VICEPRESIDENTE REGIÓN OCCIDENTE

JOSÉ RAMÓN MEDRANO IBARRA VICEPRESIDENTE REGIÓN BAJÍO

ALEJANDRO SALAS MARTÍNEZ VICEPRESIDENTE REGIÓN CENTRO

JUAN JOSÉ ORTIZ RÍOS VICEPRESIDENTE REGIÓN SURESTE

Esta publicación es una Edición Especial de la Revista Transportando al País que es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. La Edición Especial se imprime por única ocasión en 3,000 ejemplares de distribución gratuita. Obra propiedad de CANACAR. Offset Santiago S.A. de C.V. Manzana 4 L 2 y 3, Parque Ind. Exportec, San Pedro Totoltepec, Toluca, México C.P. 50200.

ANUARIO CANACAR 2020 / www.canacar.com.mx

@canacarmexico

Canacar México

@canacarmexico

CANACAR

3


VOLVO GROUP TRUCKS: SIGAMOS EVOLUCIONANDO JUNTOS EL MUNDO EVOLUCIONA Y ESTAR PREPARADOS PARA REINVENTAR LA LOGÍSTICA ES FUNDAMENTAL PARA CONTINUAR EN EL CAMINO. SER PARTE DE ESTA INDUSTRIA ES ENTENDER LOS RETOS GLOBALES DE QUIENES FORMAMOS PARTE DE ELLA, Y FRENTE A TANTOS DESAFÍOS, PARA VOLVO TRUCKS, CONTAR CON LA CONFIANZA DE SUS CLIENTES Y SOCIOS COMERCIALES HAN SIDO LOS MOTORES QUE LE HAN PERMITIDO SEGUIR LA MARCHA A LO LARGO DE ESTE AÑO 2020.

D

e acuerdo con Luz Elena Jurado Soto, Directora General de Volvo Group Trucks, la pandemia representó una nueva oportunidad para estrechar aún más el vínculo con sus clientes, perfeccionar los canales de venta y postventa, y robustecer el sentido de pertenencia de su equipo de colaboradores. Así lo explica en exclusiva para este Anuario de Edición Especial: “En la planta de ensamble, corporativo y centros de distribución de partes se establecieron nuevos procesos de sanitización y preentrega. En postventa, trabajamos de la mano con nuestros distribuidores para asegurar la disponibilidad de piezas y refacciones con un enfoque al UpTime de los camiones de las empresas de nuestros clientes”.

4

Paralelamente, Volvo fortaleció a su red de distribuidores y la implementación y mejora de sistemas de telemática, por ejemplo, Asist, una herramienta de gestión de flota que permite manejar toda la información de los camiones a los clientes a la vez que genera reportes en tiempo real y contacto directo con el distribuidor.

“Me gustaría agradecer a CANACAR por su gran labor. Sabemos que no es una tarea fácil y aún con ello buscan siempre la manera de mejorar las condiciones para el transporte. Los acercamientos que propician entre la marca y los transportistas son de mucho valor y en conjunto trabajamos para lograr los mayores beneficios para esta gran industria”, concluye Jurado Soto.

“Disminuimos los tiempos de diagnóstico hasta en un 50% con VRD, incluso desarrollamos herramientas para evitar que el cliente tenga que detener su operación por actualización de software y parámetros”.

Los invitamos a acercarse a su distribuidor más cercano. Volvo fue de los primeros en acercarse a CANACAR y lanzar una campaña de apoyo financiero en beneficio de los afiliados, así como en firmar un convenio a favor de la renovación vehicular. Sigamos evolucionando juntos.

La directiva destaca la gran inversión al Centro de Distribución de Partes, en el Estado de México, así como a la división de rescate carretero que ya operaba las 24 horas los 7 días de la semana, pero ahora, con un extra de disponibilidad y entrega.

De acuerdo con Jurado Soto, contar con una red postventa fortalecida es un elemento obligado para poder soportar la comercialización del mejor producto del mercado. En ese sentido está comprobado que adquirir un camión Volvo va más allá de tener un nuevo vehículo, sino que se trata de vivir una verdadera experiencia tecnológica de un gigante del mercado automotriz global.

“Definitivamente reinventarse o morir es la nueva realidad, aunque para nosotros esto no resulta algo ajeno. Volvo Group se caracteriza por ser líder en innovación, siempre hemos trabajado para mantenernos un paso delante de las necesidades de nuestro entorno. Si bien la pandemia fue completamente inesperada, emprendimos de manera inmediata distintas maneras de mantenernos cerca de la industria y nuestros clientes aun a la distancia”, asesta la directiva.

“Volvo Trucks es pionero en ofrecer tecnología Volvo GHG en el país que supera los estándares requeridos por las normas de emisiones actuales. Optar por esta tecnología es brindar mayor rentabilidad al negocio de los transportistas mediante ahorros en combustible que pueden alcanzar un 15 por ciento comprobables, y el transportista cuida el entorno, ya que no se emiten partículas ni gases que solían ser nocivos para el ambiente y la salud de las personas”.

En ese sentido, Volvo fue pionera en ofrecer capacitaciones en sesiones live vía Facebook, y en habilitar un portal de capacitación on-line para clientes donde ofrece cursos para dueños, gerentes de flota, operadores, personal de servicio y más.

Al explicar cómo considera el vínculo con CANACAR y los afiliados, la directiva es clara al señalar que la unión radica en ese objetivo común de promover la profesionalización y desarrollo del transporte en México.

@canacarmexico

Canacar México

@canacarmexico

CANACAR

Luz Elena Jurado Soto, Directora General de Volvo Group Trucks.

www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2020



Columna

Autotransporte de carga, el sector esencial para el país El autotransporte de carga desempeña un papel fundamental en la distribución de bienes y servicios, es responsable del 56.3% de la carga que se moviliza en el territorio nacional y genera el 6.3% del producto interno bruto. En los últimos 8 años (2012-2019) el Autotransporte Federal ha movilizado 528.2 millones de toneladas anuales en promedio; lo que significa un incremento del 10.9% en dicho periodo.

D

www.gob.mx/sct

ada la relevancia del sector, un objetivo primordial de este gobierno es contribuir al bienestar social mediante la construcción, modernización y conservación de infraestructura carretera accesible, segura, eficiente y sostenible, que conecte a todo el país. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) cuenta con una visión de desarrollo regional e intermodal, que facilite el traslado de bienes y servicios, con el fin atender a toda la población. Una de las estrategias prioritarias de la Secretaría es actualizar el marco jurídico del transporte, en términos de impacto, eficiencia, competitividad, transparencia, equidad e inclusión, a fin de fortalecer la capacidad rectora del Estado y evitar la corrupción. En este año, la pandemia por “COVID-19” ocasionó una desaceleración económica a nivel global, y el sector del autotransporte de carga no fue la excepción, con una consecuente reducción en el movimiento de mercancías. En apoyo del sector, la SCT emitió el Acuerdo de Actividades Esenciales, en donde incluyó al Autotransporte Federal de carga dentro de este rubro, para lo cual se emitieron diversos protocolos sanitarios. Además, la Dirección General de Autotransporte Federal implementó un sistema de citas para llevar a cabo diversos trámites en materia de

6

@canacarmexico

Canacar México

@canacarmexico

CANACAR

Ingeniero Jorge Arganis Díaz Leal, Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT).

autotransporte a nivel nacional, incorporando también un mecanismo de recepción de documentos con firma electrónica (e.firma), con relación a las licencias, se ha extendido la vigencia de éstas hasta el 31 de diciembre de 2020, todo lo anterior privilegiando la integridad de los usuarios y operadores. Con la finalidad de generar sinergias e impulsar el autotransporte, para mantener su dinamismo y evolución, la SCT ha llevado a cabo acciones estratégicas, en conjunto con autoridades en los distintos niveles de Gobierno. Bajo la coordinación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se configuró el “Plan Carreteras Seguras”, en el cual participó activamente la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR). De esta manera y a pesar de las condiciones tan delicadas que se tienen por la pandemia, el autotransporte nunca paró sus actividades y gracias a ello, permitió que la economía siguiera operando, manteniendo el suministro de insumos médicos, alimentos y demás productos, lo que posibilitó la operación de los sectores definidos como esenciales. Quiero reconocer a la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y a todos los actores del autotransporte por su contribución y solidaridad con nuestra sociedad para atender las necesidades apremiantes de este país.

www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2020


Columna

Autotransporte, sector de respeto y admiración que nunca deberá ser olvidado

En nombre de la IRU, quiero agradecer a CANACAR por invitarnos a contribuir en la Edición Especial de su Anuario: “La fuerza del autotransporte de carga 2020” para discutir brevemente lo que ha sido un año excepcionalmente desafiante.

P

Umberto de Pretto, Secretario General de la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU).

www.iru.org

rincipalmente se destacan dos temas: El reconocimiento generalizado de la vital importancia que el autotransporte de carga tiene y la urgente necesidad de recibir el apoyo necesario para la industria, para así poder sobrevivir la pandemia del COVID-19. Me llena de gran inspiración, la increíble valentía y altruismo que muestran los operadores, los gerentes, el personal de mantenimiento y muchos otros involucrados para mantener en funcionamiento las cadenas de suministro, así como el abastecimiento de anaqueles con productos esenciales. Estos hechos dan testimonio de la contribución del autotransporte durante la pandemia mundial, objeto de reconocimiento y admiración de todos que nunca deberán ser olvidados. Es fundamental que ahora, más que nunca, nuestra industria presente una voz unificada para solicitar las medidas de apoyo que necesitamos para seguir operando y satisfaciendo las necesidades de la sociedad en todo el mundo. Hoy en día, la gente espera ver que los anaqueles de los supermercados, farmacias, tiendas de mascotas y gasolineras estén completamente abastecidas, así como también esperan que los produc-

ANUARIO CANACAR 2020 / www.canacar.com.mx

tos lleguen a tiempo a su puerta. La sociedad está más consciente que nunca, del papel clave que desempeña el autotransporte en la vida cotidiana y sus expectativas para que la industria continúe cumpliendo con esta tarea de vital importancia. Muchos segmentos del autotransporte se enfrentan a la ruina financiera. Los gobiernos y los líderes del sector público deben reconocer que los indicadores clave apuntan a una ola inminente de insolvencias en la industria debido a la disminución del flujo de efectivo y reservas así como también la desaparición de los flujos de ingresos. Estas quiebras tendrían un efecto devastador sobre la economía mundial y en la capacidad de recuperación de la pandemia. No debemos permitir que eso suceda. IRU espera continuar trabajando con los líderes y miembros de CANACAR, así como con otros miembros y socios de IRU en la región, para asegurar que nuestra industria emerja más fuerte, con mayor reconocimiento y apoyo económico, y pueda continuar sirviendo a los ciudadanos de México, Norteamérica y el mundo. Estamos esperanzados en informar sobre un entorno operativo mundial mucho más favorable en el Anuario CANACAR 2021.

@canacarmexico

Canacar México

@canacarmexico

CANACAR

7


Columna

La línea del frente ¡Que venga el año 2021! Somos fuertes y disponibles. Somos los transportistas de carga por carretera.

E

www.citamericas.org

n un partido de fútbol, donde el gol decide el partido; en una batalla, donde la primera línea de combatientes es el ataque y la defensa; en una pandemia, donde los que más se exponen al daño son los que mantienen con vida la subsistencia humana, siempre hay una línea del frente. El transporte de mercancías por carretera fue protagonista de la línea del frente. El sacrificio del deber cumplido ha dejado cicatrices en el pecho de los trabajadores en lugar de medallas y de todos los involucrados para mantener al sector activo durante la pandemia de 2020. Fuimos los héroes de una batalla que pasará a la historia. Hicimos un buen combate contra el virus y tuvimos pocas bajas en virtud de la cautela de los empresarios de transporte hacia sus equipos de trabajo. Fuimos vencedores y la lucha nos hizo más fuertes, unidos y con más experiencia. La economía mundial retrocedió en 2020 y el PIB fue negativo en los países latinoamericanos. Nosotros, trabajadores del transporte de carga rodoviaria, somos “hijos de la crisis” y estamos acostumbrados a librar las dificultades.

8

@canacarmexico

Canacar México

@canacarmexico

CANACAR

Paulo Vicente Caleffi, Secretario General de la Cámara Interamericana de Transportes (CIT).

El mundo no se detuvo y la humanidad siguió adelante en su camino. Si fue un año de estancamiento, la economía volverá con fuerza. ¡Qué venga 2021! Habrá una recuperación de la economía muy rápida y la demanda de transporte superará la oferta. Todos los países tendrán un crecimiento económico y PIB positivo. La inflación, natural y benéfica, ocupará lugar en los controles financieros y como “prudencia y sopa de gallina no le hace mal a nadie”, es la recomendación a todos. No recomendamos contratos de flete con precios fijos a largo plazo ya que serán necesarios ajustes de tarifas. Es hora de compensar las pérdidas y arreglar la casa. Preservar los talentos será muy importante en una época de crecimiento económico acelerado, ya que la mano de obra será objeto de disputas entre todos los sectores de la economía. Los “soldados” de nuestra línea del frente, nuestros empleados, acostumbrados a trabajar en el transporte, estarán en la mira y serán buscados por su experiencia y dedicación.

www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2020


Columna

Transporte por carretera durante una pandemia mundial A principios de 2020, Estados Unidos de América se mantuvo en la más larga expansión económica registrada con la tasa de desempleo más baja en los últimos 50 años. En las tres principales cadenas de suministro del transporte de mercancías por camión: venta al menudeo, fabricación y construcción de viviendas, sólo la manufactura estaba luchando contra una recesión específica de la industria en 2019.

E

Robert Costello, Economista en Jefe y Vicepresidente Senior de American Trucking Associations (ATA).

www.trucking.org

n cuanto al comercio, la firma y ratificación del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC) junto con un acuerdo de Fase I entre Estados Unidos y China, generó más optimismo para el crecimiento en el 2020.

veles del año anterior en las tiendas minoristas. No es sorprendente que los clientes y las empresas se inclinaran más por las compras en línea, lo que aumentó las ventas del comercio electrónico en 20% por arriba del año anterior.

Pero, en Estados Unidos, a finales de marzo, COVID-19 estaba afectando a gran parte del país, seguido de un confinamiento que llevó a la economía a la recesión más profunda desde la Gran Depresión que comenzó en 1929. A pesar de la incertidumbre económica, la industria de camiones operó orgullosamente porque los conductores siguieron entregando suministros médicos esenciales para con ello, satisfacer las demandas de los hogares abasteciendo productos básicos como alimentos y papel higiénico en los supermercados. Estos héroes en la carretera recibieron muchos elogios bien merecidos a nivel nacional.

Curiosamente, el distanciamiento social en realidad está ayudando a los volúmenes de carga de camiones. Los restaurantes, los viajes y el entretenimiento, como los cines, funcionan a menor capacidad. Como resultado, el gasto de los consumidores estadounidenses, se centra más en bienes que en servicios, lo que ayuda al transporte de mercancías por camión. Cuando los consumidores no pueden gastar tanto en salir a cenar y en eventos deportivos, pueden hacer clic para acceder a más artículos para el hogar, ropa y productos de reparación doméstica.

Después de la gran demanda inicial de transporte de mercancías a fines de marzo, la economía estadounidense colapsó en abril y, como era de esperarse, las toneladas transportadas en camiones disminuyó un 10.3%, la mayor caída mensual desde marzo de 1995. Luego, en junio, se recuperaron algunas cadenas de suministro en Estados Unidos, incluidas las más importantes para el transporte por carretera. Las reaperturas de los negocios combinadas con la demanda reprimida del consumidor y los estímulos económicos del gobierno para los hogares encendieron el gasto por encima de los ni-

ANUARIO CANACAR 2020 / www.canacar.com.mx

Actualmente, un desafío para los autotransportistas estadounidenses es tener suficiente capacidad para los operadores. Además de la capacidad limitada, la contratación y la formación de conductores en medio de una pandemia es un desafío. Sume todo y, como antes de la recesión, la escasez de conductores sigue siendo un problema. Mirando hacia el próximo año, asumiendo que las vacunas COVID-19 se distribuyan a partir del primer trimestre, se buscará un crecimiento continuo para la economía de Estados Unidos y la industria del transporte por carretera. Esto también ayudará a los volúmenes de carga en la frontera entre Estados Unidos y México, lo que es bueno para los autotransportistas en ambos países.

@canacarmexico

Canacar México

@canacarmexico

CANACAR

9


Columna

Gracias al autotransporte saldremos adelante Como es bien sabido el autotransporte de carga es un elemento esencial de la industria mexicana y de la economía mexicana. No es solamente una rama industrial, es un sector estratégico para el correcto funcionamiento de nuestra economía.

E

www.concamin.org.mx

n el 2019 dicha industria resultó tener un enorme peso, alguno de los datos que demuestran esto son los más de dos millones de empleos directos que representa, más del 5% del producto interno bruto que conlleva, pero además fue esencial para el resto de la industria así como para el sector servicios.

Mediante esta industria se trasladó más del 50% de la carga de México a lo que hay que añadir el 95% nacional de pasajeros que optaron por esta forma de transporte. Por lo tanto, se podría decir que cuando se hace la referencia a la industria del autotransporte, se está haciendo referencia a uno de los elementos más importantes en las cadenas de valor que tan necesitadamente debemos conservar, e incluso expandir, en nuestro país. No es ningún secreto que el 2021 se presenta como un año complicado, no sólo para la industria, sino para el país. Nos encontramos en una situación inédita, una tormenta perfecta, donde la pandemia nos encuentra en la actualidad operando por debajo de la mitad de nuestras capaci­da­des y consecuentemente, limitando la capacidad de reducción del impacto de la grave

10

@canacarmexico

Canacar México

@canacarmexico

CANACAR

Francisco Cervantes Díaz, Presidente de la Confedeación de Cámaras Industriales (CONCAMIN).

crisis económica que aun nos queda por superar. Ahora es necesario prepararnos para lo que viene y trabajar para salir cuanto antes de esta situación. No obstante, confío en que saldremos adelante. Si algo siempre ha caracterizado a México y a los mexicanos, es nuestra capacidad de superación y seguir trabajando para salir de toda situación tenebrosa en la que nos hayamos encontrado. Lo hicimos en el pasado, y lo haremos en el presente, todos juntos y unidos. Siguiendo el espíritu de este mensaje de prosperidad que les mando, les digo que la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos nunca ha parado y nunca pararemos de trabajar y luchar por los intereses de todos ustedes. A lo que añado, que puedo afirmar de primera mano, tampoco ha dejado de hacer CANACAR, su cámara, liderado por su presidente, Enrique A. González, una gran persona la cual tengo la fortuna de llamar amigo. La CONCAMIN y CANACAR han defendido y seguirá defendiendo a favor de la industria del auto transporte de carga y de todos los industriales mexicanos.

www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2020


Columna

La profesionalización del autotransporte de carga La profesionalización del autotransporte de carga como detonador de la competitividad agroalimentaria nacional.

U

Ing. Bosco de la Vega Valladolid, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

www.cna.org.mx

no de los factores que determina la competitividad de los sectores es la logística de los productos, de ahí la importancia de contar con una visión y compromiso para generar oportunidades de desarrollo de la Agrologística en México y que podamos plantear acciones que nos ayuden a su implementación. Impulsar el desarrollo de infraestructura y servicios logísticos, necesarios para facilitar las actividades agroindustriales y comerciales, tanto del mercado interno como del comercio exterior, hoy son prioridad para el Consejo Nacional Agropecuario. Como es de su conocimiento, la Plataforma Agrologística México 2030, es una iniciativa impulsada por el Consejo Nacional Agropecuario cuyo objetivo principal es impulsar la competitividad del sector para llevar a México a ser una Plataforma Agrologística Global, a través de la optimización de las cadenas de suministro agroalimentarias.

ANUARIO CANACAR 2020 / www.canacar.com.mx

Dichos esfuerzos, de carácter incluyente, se están enmarcando en la conformación de alianzas estratégicas que promueven el desarrollo sostenible de las cadenas agroalimentarias, a través de un compromiso de colaboración conjunta. Sin duda alguna, será necesario invertir en infraestructura Agrologística y establecer una interconectividad entre todos los eslabones de la cadena de suministro, sin embargo, estamos convencidos que a través de CANACAR y las sinergias que la Plataforma ha venido sumando, encontraremos la fórmula ideal para hacer frente a un 2021 lleno de nuevos retos, pero, sobre todo, de oportunidades a potencializar derivado de la pandemia. Aprovecho el presente para invitar a los autotransportistas de carga afiliados a CANACAR a hacer equipo con la Plataforma Agrologística 2030. A sumar esfuerzos y experiencia a un ecosistema que se está robusteciendo para generar impactos positivos en todos los niveles de la Cadena Agrologística Nacional.

@canacarmexico

Canacar México

@canacarmexico

CANACAR

11


SIGAMOS TRANSPORTANDO AL PAÍS JUNTOS

P

LA NECESIDAD DE UN TRABAJO CONJUNTO PARA SALIR CUANTO ANTES DE LA SITUACIÓN SANITARIA Y ECONÓMICA EN LA QUE NOS ENCONTRAMOS CON LA COLABORACIÓN DE TODOS, Y ASÍ CONSEGUIR LOS OBJETIVOS MARCADOS, ES EL OBJETIVO DE LA COMPAÑÍA PARA ESTE 2020.

ara Flavio E. Rivera Mejía, Presidente y Director General de Daimler Vehículos Comerciales México, lograr un sector lo más equilibrado y unido posible permitirá alcanzar la sostenibilidad que el país necesita para sobreponerse a la aplastante realidad que trajo la pandemia.

“Nosotros establecemos estrategias anuales y la realidad es que ya estábamos listos para un año 2020 con muchos retos. Pero es evidente que nadie tenía en el radar la pandemia y sus efectos. No fue que replanteáramos la estrategia, más bien ajustamos el plan a las condiciones permitidas de trabajo y fijamos metas alcanzables”, afirma.

clases 4 a 8. Eso nos da enorme confianza, y se refleja también en la preferencia de nuestros clientes, porque demuestra que a lo largo de los años hemos implementado las estrategias exactas para mantenernos como la marca por excelencia en nuestro propósito de apoyar el transporte de carga en México”.

En exclusiva para este Anuario 2020 de Edición Especial, el directivo explica que pese a todos los retos que significó este año, el resultado de la compañía es favorable, debido a que supo adaptarse de manera inmediata a las nuevas condiciones de trabajo, privilegiando la comunicación y la cercania con clientes y red de distribuidores.

Una de las primeras acciones de DMVC fue fortalecer la comunicación y la capacitación virtual, tanto con clientes, como con la red de distribuidores. Esta cercanía con los transportistas y sus operaciones hizo que a pesar de la baja en la demanda de los servicios de transporte, las flotas con unidades de la firma no redujeran de más su productividad, incluso hubo reportes de una mejora en la rentabilidad.

De acuerdo con el directivo, ese éxito rotundo fue posible también en parte al vínculo exitoso que ha mantenido la corporación con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).

“El equipo hizo un extraordinario esfuerzo para mantenernos cerca de nuestros clientes, y la red de distribución hizo lo propio cuando pusimos en marcha un sistema de entrenamiento virtual. Eso fue un factor importante para que la fuerza de ventas y servicios postventa se mantuviera actualizada y más vigente que nunca”, añade. Con esas credenciales, Rivera Mejía afirma con total transparencia que, a pesar de los desafíos, Daimler cerrará este ejercicio en la cima del mercado mexicano por quinto año consecutivo. “Freightliner es la marca líder en el segmento de vehículos de carga de las

Flavio E. Rivera Mejía, Presidente y Director General de Daimler Vehículos Comerciales México.

12

@canacarmexico

Canacar México

@canacarmexico

CANACAR

“En primer lugar reconocemos ampliamente la labor que realiza la industria del autotransporte de carga a nivel social y dentro de la economía del país. Concebimos al sector como un conjunto que empieza con el inversionista, el transportista que invierte y cree en México; y que es posible gracias al talento humano que forma parte de una empresa, es gente que está dispuesta a trabajar siempre. Pero quiero hacer una mención especial al operador, él es pieza clave. Con esta premisa es que hemos buscado apoyar al sector de una forma global”, afirma Rivera Mejía. En la parte financiera, a través de Daimler Financial Services, la corporación generó un programa de apoyo de flujo de efectivo exclusivo para socios de CANACAR, en los meses más álgidos de la pandemia. Además, recientemente ambas instituciones impulsaron un plan de comercialización de unidades en condiciones especiales para los transportistas, “Estamos convencidos que la relación que tenemos CANACAR y Freightliner nos da la confianza para seguir trabajando hombro a hombro para seguir Transportando al País hacia el porvenir”, concluye el directivo.

www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2020



Economía Por lo que se refiere a las características de la flota integral de autotransporte refrigerado, (registrada ante la SCT para el ofrecimiento de servicios de transporte) para 2017 fue del orden de los 66,631 registros, según el documento “Los números del autotransporte y almacenaje refrigerados en México durante 2017” del Instituto Mexicano del Transporte. En la publicación, también se desprende que en las 32 entidades federativas hay oferta de esta clase de servicios. De manera especial, en 15 estados se concentra el 90% de las bases operativas, sedes entre las que destacan los estados de Nuevo León, Sinaloa, Estado de México, Sonora, Guanajuato, Jalisco y Ciudad de México.

ANÁLISIS DEL TRANSPORTE REFRIGERADO EN MÉXICO En 2019, el valor de producción de cultivos agrícolas en México superó los 675, 000 millones de pesos, lo que representó un alza del 5.4% en comparación con el año anterior, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).

E

n tanto, en el segundo trimestre de 2020 el Producto Interno Bruto (PIB) del sector agrícola en México se situó en los 392,000 millones de pesos, lo que supone una leve caída del 0.1% en comparación con lo reportado en el segundo trimestre del 2019. De acuerdo con Debbie Corado, directora regional de Cold AChain Alliance, las empresas especializadas en el transporte refrigerado presentaron un impacto y una demanda excesiva a finales de marzo de este año, a medida que se fue ordenando a las personas al confinamiento, y el mayor desafío fue la interrupción en el flujo de productos, lo que originó que empresas proveedoras y de servicios logísticos como almacenamiento y transporte tuvieran una fuerte presión para satisfacer el repentino aumento de la demanda, con el extra que supuso el cuidar de forma

14

@canacarmexico

Canacar México

exagerada el traslado de alimentos, confitería, medicamentos y demás productos con temperatura controlada. De acuerdo con una encuesta realizada por el organismo que representa, a nivel global el impacto financiero reflejó una reducción del 15% en la facturación entre marzo y abril de 2020, mientras que, en países de Latinoamérica, incluido México, alcanzó los 25 puntos porcentuales. “Las empresas consideran una recuperación lenta en los siguientes meses. Podemos ver un crecimiento importante del eCommerce y esto se origina principalmente en un cambio en los hábitos alimenticios, lo que obliga a tener una vida de anaquel más extensa. El éxito de las empresas dependerá, en gran medida, en el uso de tecnología y los servicios tercerizados”, apunta la directiva.

@canacarmexico

CANACAR

En lo referente a las clases de equipo utilizadas, el IMT constata nuevamente que existe una clara preferencia por los semirremolques de dos ejes (S2). El resto de los equipos se utiliza para satisfacer nichos de mercado que demandan servicios especializados. De acuerdo con José Ramón Medrano Ibarra, director general de Frío Express, por su importancia, el transporte de alimentos no puede parar, lo que obliga a las empresas a agregar políticas y medidas para garantizar la calidad de los alimentos. “Hemos aprovechado estos meses para reforzar la capacitación y el programa de renovación de unidades. El hecho de apretarnos el cinturón nos hizo entender que podemos hacer más con menos. Esa es la principal lección de la pandemia”, explica. Finalmente, a pesar del escenario desafiante, las proyecciones apuntan a una recuperación gradual en el sector de servicios de alimentos a partir del tercer trimestre de 2020. La expectativa del GCMA es que a partir del cierre del 2020 las exportaciones de frutas y hortalizas se incrementarán gracias a la reactivación, aunque pausada, de la economía estadounidense. “El sector hortofrutícola no saldrá tan afectado, ya que puede crecer hasta un 3% en lugar del 4% o 5% al que nos tenía acostumbrados”, afirma el organismo, y con este dato, el transporte refrigerado puede augurar tiempos de porvenir.

www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2020


Economía de los vehículos nuevos que se importan y exportan llegan a su destino a través del autotransporte de carga. Retos en almacenaje y logística en industria automotriz Ante un escenario como el ya señalado, esta industria requiere de una logística con disponibilidad máxima, así como un sistema de transportación confiable y entregas justo a tiempo (JIT), tanto para el movimiento de vehículos nuevos, como para las autopartes que se requieren para la fabricación de los automotores. “Si llegara a ocurrir un pequeño retraso en la parte logística, aunque fuera por 5 minutos, dicho retraso repercutirá directamente en toda la cadena de producción” comenta Miguel Toraya, CEO de Amerisa Logistics.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ: LA IMPORTANCIA DE LA LOGÍSTICA EN LA RECUPERACIÓN De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), de enero a julio de 2020 se produjeron 1,467,644 vehículos, lo que representó una caída del 35.5% en relación con el volumen de unidades producidas en similar periodo de 2019. Sin embargo, en julio de 2020, a pesar de la pandemia, se registraron algunos síntomas de recuperación del sector, pues se fabricaron 294,946 vehículos ligeros, un incremento de 0.7 % en comparación con las 293,035 unidades producidas en el mismo mes de 2019.

P

ara Fausto Cuevas, director general de la AMIA, si bien el crecimiento fue marginal, es importante que hubo un alza en el ritmo operativo de las plantas instaladas en México, aunque reconoce que será difícil que al cierre del año se logren producir las 800,000 unidades que las factorías dejaron de ensamblar durante abril y mayo. “Estimamos una caída global cercana al 30% en la producción alcanzada en 2019”. Para mantener la reactivación, el organismo refiere que es importante el dinamismo que muestre el mercado automotriz estadunidense, así como una

ANUARIO CANACAR 2020 / www.canacar.com.mx

recuperación del escenario macroeconómico local. En México, la perspectiva indica una caída del 10% en el PIB, lo cual no deja de ser significativo en el índice de confianza del consumidor. “Para este 2020 la perspectiva de los fabricantes era alcanzar los 5 millones de unidades producidas en el país, pero llegar a estos volúmenes nos tomará, cuando menos, 4 años”, afirma Cuevas. Ante un panorama como el ya señalado, la Industria Automotriz requiere de una logística con disponibilidad máxima, confiabilidad de transportación puerta a puerta y con entregas justo a tiempo (JIT) o secuenciadas (JIS), si se considera que más del 85%

@canacarmexico

Precisamente este punto se convierte en uno de los principales retos para esta industria, el hecho de mantener un nivel de consistencia sin errores y garantizar que la mercancía llegue a su ubicación correcta justo a tiempo. Además de esto es importante mencionar que un vehículo tiene aproximadamente 20 mil componentes por lo que la logística automotriz está formada por muchos proveedores y fabricantes encargados del ensamblaje, además de los concesionarios. Es por ello que la comunicación y el nivel de respuesta en las cadenas de suministro deben de estar bien estipuladas para poder cumplir con lo que demandan los clientes y pueda realizarse un producto con buena calidad y diseño. Para evitar errores y problemas dentro de la cadena de suministro, la mayoría de las compañías utiliza tecnología de vanguardia que les permite tener un sistema de administración de almacenes con códigos de barras y etiquetas con escáneres en la línea de montaje. Además, para reducir tiempos y costos se recomienda que las plantas de ensamblaje estén a una distancia de no más de 8 kilómetros de las sucursales de los proveedores. Finalmente, es importante mencionar que factores como la profesionalización, certificaciones en estándares de calidad y servicio, flota vehicular joven y amigable con el ambiente, serán determinantes para ser más competitivos y aprovechar las oportunidades que los Tratados Comerciales que México mantiene a nivel global, como por ejemplo el T-MEC.

Canacar México

@canacarmexico

CANACAR

15


Economía más se movió entre los transportistas. Los insumos, tales como el costo de adquisición de vehículos, así como el seguro de la flota es otro rubro que estamos manejando con mucho detalle. Si esto continúa, sin duda vamos a tener que evaluar medidas mayores. Es insostenible”, afirma. ¿Cuál es la perspectiva para 2021? El impacto de la pandemia a nivel sanitario no es la única preocupación para Petróleos Mexicanos (PEMEX), puesto que sus pérdidas netas hasta junio alcanzaron los 606 mil 687 millones de pesos mexicanos (US$28.000 millones), mientras que su deuda financiera se colocó en 2 mil 461 millones de pesos (US$113 millones), un 24,1% más que el año anterior.

COVID-19 PONE EN JAQUE AL TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS La demanda de gasolina en el país cerró octubre con un estancamiento que comenzó en junio de 2020. Según revelan datos de la Secretaría de Energía (SENER), en el décimo mes del año el consumo de hidrocarburos se ubicó en 694,000 barriles diarios, lo que representa un hundimiento del 13.4% en relación con el mismo periodo de 2019.

P

ara la industria energética, las medidas de confinamiento para contener la pandemia por COVID-19 en México durante abril y mayo, hicieron que la movilidad de las personas y las mercancías en el país se acotara de tal forma que la demanda de hidrocarburos cayó un 32 por ciento en abril, y la producción bajó a 532 mil barriles diarios en promedio, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía. En ese escenario, los transportistas que hacen llegar gasolina, diésel, turbosina y gas al consumidor, observaron una caída del 17% en barriles transportados a partir de marzo, que se pronunció hasta los 40 puntos porcentuales en mayo, lo que se tradujo en una caída del 42% en términos de kilómetros recorridos en los meses álgidos de la pandemia.

16

@canacarmexico

Canacar México

La logística de este nicho es oscilante. Se arma en función de 3 variables: producción, importación y demanda de combustibles; es decir, que tiene picos y, en esa misma proporción, la programación de los fletes es fluctuante. Es importante señalar que la mayoría de los autotransportistas al servicio de PEMEX, ofrece únicamente operaciones de traspaso y representa, en promedio, el traslado de una terminal a otra de 52 mil litros de combustible. La última milla corre a cargo de las pipas del sindicato de la paraestatal. De acuerdo con Uriel Joffre, director general Grupo Transportes, las inclemencias han orillado a modificar los costos fijos de la mayoría de las empresas. “La parte financiera es lo que

@canacarmexico

CANACAR

En su informe de resultados presentado al tercer trimestre del año, Pemex explicaba que a pesar de vivir una de las crisis "más profundas de que se tenga memoria en la industria petrolera", no ha suspendido actividades ni pago a proveedores y contratistas, cumpliendo "puntualmente" con sus obligaciones financieras de pago del servicio de su deuda. De acuerdo con económistas expertos en el ramo, el gobierno de México tiene en Pemex uno de los retos más importantes que debe concretar en 2021 para poder demostrar la viabilidad de su estrategia para el sector energético. La señal que emanó desde la Cámara de Diputados al aprobar el 10 de noviembre para Petróleos Mexicanos (Pemex) un gasto no programable para el 2021 de 20% más del que tuvo para este año, supone que la firma tendrá a su disposición 141 mil 758 millones 319 mil 871 pesos; es decir, 28 mil millones por encima de los 113 mil 733 millones 500 mil pesos del actual ejercicio. Con eso, Pemex tiene que maniobrar para alcanzar una producción de mil 857 millones de barriles diarios durante 2021. Este valor es positivo para los transportistas al servicio de la paraestatal, ya que supone la garantía de que habrá demanda de movimiento de hidrocarburos a nivel nacional.

www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2020


Economía Sonora, que conforme a los estudios realizados decidió iniciar la construcción del mismo a partir de la segunda mitad de 2020. Finalmente, el proyecto “Media Luna” operado por Torex Gold, en Guerrero, avanza en su desarrollo hacia la etapa de producción en 2024. Otros proyectos en puerta son, “Juancipio”, de Fresnillo PLC y MAG Silver (2021); “Terronera”, de Endeavor Silver (2021); “Orisyvo”, de Fresnillo PLC (2022) y “Centauro Profundo”, también de Fresnillo PLC hacia 2024.

SECTOR MINERO SE ALISTA PARA LA RECUPERACIÓN EN 2021 De 2015 a 2019 la producción de oro en México cayó 40.5% de forma acumulada, pero el alza en los precios del metal a nivel global y los proyectos que hay en cartera apuntan a dar un nuevo impulso al sector el próximo año, según datos de la Cámara Minera de México (CAMIMEX).

Y

es que México tiene una cartera de proyectos de producción de oro que suman inversiones por 1,911 millones de dólares. “En 2019 algunas corporaciones que tenían evaluado avanzar, finalmente presentaron retrasos en sus proyectos. No obstante, existe una cartera que finalmente deja ver que los inversionistas continúan confiando en México, aun en el contexto actual”, explica el organismo. Actualmente, los proyectos están en distintas etapas de desarrollo en un momento en que las cotizaciones

ANUARIO CANACAR 2020 / www.canacar.com.mx

Cabe señalar que para todos estos proyectos, las corporaciones han comenzado los respectivos estudios de factibilidad, permisos ambientales, uso de suelo, agua e infraestructura, lo que supone un escenario favorable para la industria, y también para el autotransporte de carga, ya que es transversal en este nicho de la economía. De acuerdo con lo estimado por las organizaciones Fitch y Bloomberg esta industria experimentará nuevas oportunidades en el corto y mediano plazo, lo que impulsaria la recuperación a nivel regional. Países como Colombia, Brasil, Perú, México, Costa Rica, Chile y Argentina preparan ya sus presupuestos nacionales y planes de inversión pública y privada para 2021. Según la Amalgated Metal Trading, el éxito de los proyectos dependerá, en gran medida, de la tendencia a la regionalización de las cadenas de proveeduría.

del oro, un activo refugio por excelencia, se encuentran en la cresta histórica, impulsadas por la incertidumbre política mundial, el conflicto comercial entre Estados Unidos y China y la pandemia del Covid-19.

En México, Colombia y Brasil, por ejemplo, ya se observan proyectos de insourcing orientados a fortalecer las cadenas regionales para el mercado de consumo de bienes manufacturados en la región.

En 2019 la empresa Telson Mining puso a “Campo Morado”, un proyecto que contiene oro, como su principal producto en Guerrero. Por otro lado, Orla Mining, en Zacatecas, considera la extracción a cielo abierto con una producción anual de 97,000 onzas. En tanto, Alamos Gold informó sobre su proyecto de oro “La Yaqui Grande”, ubicado en

El sector minero-metalúrgico en México contribuye con el 2.4 por ciento del Producto Interno Bruto nacional.

@canacarmexico

Se ubica entre los 10 principales productores de 16 diferentes minerales: plata, bismuto, fluorita, celestita, wollastonita, cadmio, molibdeno, plomo, zinc, diatomita, sal, barita, grafito, yeso, oro y cobre.

Canacar México

@canacarmexico

CANACAR

17


Economía

En cuanto al intercambio entre México y Estados Unidos, las mercancías transportadas vía terrestre, el autotransporte de carga representó el 82.5% del total del comercio contabilizado monto que asciende a 489,141 millonesde dólares, esto mediante un total de 8,483,388 cruces por la frontera norte.

LA IMPORTANCIA DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA MEXICANO El autotransporte de carga es una de las actividades económicas que mayor auge ha tenido en México durante los últimos años. El transporte de carga en México no es un negocio que ha sido improvisado, sino que hoy en día cuenta con un proceso de logística de distribución que le ha permitido destacarse.

E

l transporte de carga es un servicio que se ocupa de trasladar a diferentes puntos de un país mercancías como: combustibles, materiales de construcción, paquetería hasta productos para el consumo humano.

Asimismo, en 2019 el parque ve­ hicular del autotransporte de carga en el país hizo historia, al registrarse un total de 1 millón 099 mil 371 uni­ dades motrices y de arrastre, lo que representa un crecimiento del 11.9% al compararlo con 2018.

Según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en 2019 el autotransporte de carga aportó el 3.4% del Producto Interno Bruto y atendió la demanda de 111 ramas de la economía nacional, que se traduce en 552 millones de toneladas de mercancías y productos transportados, que equivalen al 81.5% de la carga terrestre y 56.3% de la carga doméstica total.

La estructura empresarial del autotransporte de carga está mayormente compuesta por micro y pequeñas empresas. Del total de los 181 mil 031 permisionarios registrados en la SCT, el 97.4% está compuesto por este tipo de empresas y participan con el 54.2% del total del parque vehicular.

18

@canacarmexico

Canacar México

Asimismo, se tienen un total de 3 mil 601 medianas empresas y mil 146

@canacarmexico

CANACAR

grandes, que representan respectivamente el 2% y el 0.6% del total de permisionarios y que en su conjunto cuentan con el 45.8% del parque vehicular. ¿Cómo le fue al sector en 2020? No obstante que las empresas de autotransporte de carga registran una importante caída en las ventas y en la productividad, tras la pandemia por COVID-19 los empresarios del ramo han resistido los embates de los efectos de la pandemia y han podido mantener, hasta este momento, los empleos en el sector. Una encuesta realizada por la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) entre sus afiliados, reveló que las ventas en las empresas de autotransporte de carga cayeron un 46.1% y la productividad un 43.8 por ciento, en promedio ponderado, y pese a ello, sólo reportaron la pérdida del 1.1% de los empleos, lo que muestra el esfuerzo del gremio por mantener los puestos de trabajo, tras la medida anunciada por el gobierno federal de confinamiento y cese a la actividad empresarial para contener el Coronavirus en nuestro país. De acuerdo con Enrique A. González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, una vez que se fueron reanudando más actividades a la normalidad, el autotransporte de carga en general alcanzó un rango de productividad del 85% del total de la flota vehicular disponible, esto al tercer trimestre del año.

www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2020


¿Cuál es la expectativa para 2021? De acuerdo con un análisis realizado por la Unidad de Estudios Económicos de CANACAR, al cierre del año 2020 la caída del PIB Nacional se colocará en -9.6 por ciento. No obstante, según las encuestas del Banco de México, la estimación se aligera al quedar en -9.1 por ciento. En ese sentido la caída del PIB correspondiente a la industria del autotransporte de carga se estima que podría llegar a -12.8 por ciento, aunque, tras la temporada decembrina y una ligera recuperación en la actividad tras el regreso paulatino de las actividades, podría aminorar ese golpe en 2 puntos porcentuales. Es importante señalar que la caída más grave de la que se tiene registro en cuanto al PIB del sector ocurrió en tras la crisis de 2009, que fue de -13.2 por ciento. 2021 será un año de retos para el autotransporte de carga, en su rol

ANUARIO CANACAR 2020 / www.canacar.com.mx

El autotransporte de carga contribuye con el 3.4% del PIB Nacional y moviliza el 56% de mercancías por carretera.

@canacarmexico

fundamental continuará contribuyendo con eficiencia en el abastecimiento de bienes para la sociedad, manteniéndose como una actividad esencial y fundamental para la productividad, competitividad y el crecimiento económico nacional.

Canacar México

@canacarmexico

CANACAR

19




Economía

Los 10 estados más pesados Estas son las 10 entidades con la mayor concentración de vehículos de carga en 2019, según la Estadística Básica del Autotransporte Federal de la SCT. CARGA GENERAL

CARGA ESPECIALIZADA

Ciudad de México

198,387

27,761

226,148

TOTAL FLOTA

PERMISIONARIOS Y PARQUE VEHICULAR

Nuevo León

125,519 28,382

Jalisco

68,210

6,148

153,901

TOTAL FLOTA

74,358

TOTAL FLOTA

Personas Morales

28,121 561,292 Unidades motrices y de arrastre

Tamaulipas

50,427

15,107

65,534

TOTAL FLOTA

14.3%

Permisionarios

100%

51.1%

197,219 total

100%

1,099,371 total

Personas Físicas

169,098 538,079

85.7%

Permisionarios

Guanajuato

47,989

7,564

CARGA GENERAL

CARGA ESPECIALIZADA

Estado de México

48,552

Veracruz

37,796

4,923

9,172

55,553

TOTAL FLOTA

53,475 TOTAL FLOTA

ESTRUCTURA EMPRESARIAL DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

46,968 TOTAL FLOTA

permisionarios

147,966

1 a 5 unidades Coahuila

36,303

Hidalgo

35,422

6,243

5,111

Chihuahua

31,501

22

@canacarmexico

5,141

Canacar México

48.9%

Unidades motrices y de arrastre

42,546 TOTAL FLOTA

40,533 TOTAL FLOTA

part.%

81.8

vehículos

269,411

part.%

24.5

28,318

15.6

325,938

29.7

3,601

2.0

181,405

16.5

0.6

322,617

29.3

1,099,371

100.0

6 a 30 unidades 31 a 100 unidades 1,146

más de 100 unidades

36,642 TOTAL FLOTA

@canacarmexico

CANACAR

181,031

100.0

Nota: La diferencia del total de permisionarios respecto al cuadro de la Estructura Empresarial, se debe a que estos pueden tener oficinas en más de un Estado, es por ello que es mayor en su número, de acuerdo con SCT.

www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2020


¡Gracias a ti por ser un héroe en el camino! Omnitracs reconoce a los héroes del sector transporte que mantienen a flote el traslado de mercancías y nuestra salud en estos tiempos difíciles! Por ello, ofrece soluciones tecnológicas de vanguardia y software como servicio (Saas) ayudando a más de 14,000 clientes a nivel mundial, desde operadores hasta propietarios / dueños de carga, hasta distribuidores mayoristas y compañías de servicios locales. Gestionamos casi 1,100,000 activos en más de 70 países. Hoy, como potencia de Tecnologías innovadoras e intuitivas, Omnitracs transforma la industria del transporte a través de tecnología y conocimiento expertos, con las mejores soluciones en su clase para el cumplimiento de normas, seguridad y protección, productividad, telemática y seguimiento, planificación de rutas, despacho y evidencia de entrega, además de proveer datos para el análisis, y servicios profesionales

Learn more at omnitracs.com/mx Contáctanos 800 638 4237 Op. 1




Economía

¿QUÉ LE ESPERA A

MÉXICO

EN EL 2021?

S

De acuerdo con el Banco de México, la economía mexicana cerrará este año 2020 con una caída del 9.6 en el Producto Interno Bruto (PIB), lo que muestra en términos globales los efectos negativos de la pandemia por el coronavirus.

egún un informe del Tecnológico de Monterrey, lo que ha pegado más fuerte en la caída del PIB es el desempeño del sector secundario en general. Aquí la caída que sufrieron las manufacturas y la construcción ha provocado que su evolución sea negativa hasta llegar a una caída de 12.6 por ciento en el tercer trimestre del presente año. En tanto, aunque las actividades terciarias se ubicaron también en territorio negativo, su caída fue menos severa en comparación con las actividades secundarias.

26

@canacarmexico

Canacar México

¿Cómo ha impactado el mercado laboral? Las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son claras y devastadoras. En el sector formal, durante los primeros nueve meses de 2020 se reportan cifras negativas. Alrededor del 80 por ciento de las pérdidas han ocurrido en ese sector y el resto se ha presentado en los empleos eventuales. Por sector económico, los servicios profesionales han sido los más afectados, particularmente, todos aquellos servicios dedicados a alojamiento, servicios turísticos, entre otros.

@canacarmexico

CANACAR

En 2019, en el país se registró una generación de 102 mil fuentes de trabajo. En comparación con 2020, la caída fue de más de 472 mil. Por otro lado, otras actividades que históricamente se habían comportado como las principales generadoras de empleo formal, son las de la industria de la transformación o manufacturas. El año pasado, en este rango se crearon 127 mil nuevos puestos de trabajo, lo cual, contrasta con la caída de 45 mil trabajos que se tienen registrados hasta septiembre.

www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2020


INFLACIÓN De acuerdo con Gabriel Casillas, director general adjunto de análisis económico y relación con inversionistas de Grupo Financiero Banorte, la inflación actualmente está controlada y proyecta un escenario positivo. “Empezamos el año con un pronóstico de crecimiento de inflación del 3.6%, pero luego la bajamos a 3.2% por la crisis tras el COVID y porque los precios de la gasolina se desplomaron. Pero ahora estimamos que cerremos el año con 3.7 por ciento”, explica. EMPLEO Según datos proporcionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo peor ya pasó. No obstante, se ve difícil que se puedan recuperar ese millón de empleos formales perdidos. La tasa de desempleo se fue de 3.2 a 5.5% en junio, lo que se traduce en que en el primer semestre del año más de 13 millones de personas estaban disponibles para trabajar. MOROSIDAD La Banca Comercial no reporta un alza importante en este rubro, salvo en créditos personales. “Es probable que veamos un alza importante en los próximos meses, porque habrá muchas empresas que probablemente hayan acordado con los bancos congelar o diferir sus pagos, pero no van a poder pagar y seguramente se va ir al doble la cartera vencida. No obstante, no vemos quiebre de bancos, está dentro de lo esperado”, afirma la corporación financiera. APOYOS FISCALES En México han sido limitados se habla de recursos destinados equivalentes al 1.6% del PIB. “Esta cifra adolece si consideramos que en conjunto, los países del G20 han destinado el equivalente al 4% del PIB global, es decir, 12 billones de dólares”. Para el directivo de BANORTE en el país el tema fiscal se ha deteriorado y el gobierno está usando los fondos de estabilización. “Se están extinguiendo muchos fideicomisos. El tema es que son ingresos no recurrentes, que no van estar presentes en los próximos años”, matiza. DEUDA PÚBLICA Para este 2020 la deuda subirá su valor el equivalente al 10% del PIB, principalmente por la depreciación del tipo de cambio. En la pasada administración federal, la deuda creció 7.7% del PIB en seis años. Con Andrés Manuel López Obrador, en un año subió el 10% del PIB y sin endeudarse, lo que se agrava con la caída de la producción, y del PIB nominal.

ANUARIO CANACAR 2020 / www.canacar.com.mx

@canacarmexico

Canacar México

@canacarmexico

CANACAR

27


Economía

Estado de derecho e inversión claves para la recuperación: BANORTE Según consideran los expertos en geopolítica, en la medida en que no haya un mensaje del Gobierno Federal –junto con legisladores–, de que no se van a cambiar las reglas de inversión, y no se garantice el Estado de derecho en el país, será más complicada la recuperación de la economía tras la pandemia. Si bien se pronostica una caída del 9.8% del PIB al cierre de año –y que sería la peor recesión desde 1932–, esta no va a ser la peor crisis, en parte porque no existe depreciación de la moneda superior al 300 por ciento, o inflación a niveles arriba del 150% que impacte las tasas de interés. No obstante, la recuperación para México no será vigorosa, principalmente, por falta de apoyos fiscales y por la naturaleza propia de la pande-

28

@canacarmexico

Canacar México

mia, así como por asuntos internos que ya padecía el país hasta antes de la emergencia, como la falta del Estado de derecho. Por otra parte, al primer semestre del año, todos los indicadores de confianza empresarial eran bajos. La Inversión Extranjera Directa (IED) cayó 19.5 por ciento y algunas empresas ya han cancelado proyectos de inversión. Además, este año México quedó fuera de la lista de Kearney; y Fitch otorgó el rango BBB para el país. Para el directivo, si México pierde grado de inversión los inversionistas tendrán que retirarse del mercado, vender bonos y no comprar. Hace falta mejorar el clima de negocios Ligado a la atracción de inversión el directivo reconoce que no sólo la recesión mundial no apoya la inversión, sino que el

@canacarmexico

CANACAR

clima de negocios en México no es favorable y el reto está en la inseguridad. “Tenemos el tema de los robos y homicidios dolosos. El ejército, mediante la Guardia Nacional, se veía como buena idea que pudo haber funcionado, pero les han dado actividades no propias de las fuerzas armadas, como detener el tema migratorio, o construir un aeropuerto, o administrar los puertos o aduanas, en lugar de actuar en contra del crimen y mejorar el Estado de derecho. La realidad es que la Guardia Nacional no ha funcionado”, afirma Casillas. Finalmente, de acuerdo con la institución financiera, México podría tardar hasta 10 años en retomar los indicadores económicos registrados en 2018 si no se fomenta la inversión nacional y extranjera, y no se mejora el clima de negocios.

www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2020





ANUARIO

LA FUERZA DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

2020

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) presenta el Anuario 2020: La Fuerza del Autotransporte de Carga, documento que tiene por objetivo mostrar el panorama de la industria en México en un año 2020 marcado por la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19).

E

n el presente compendio, se reportan las principales gestiones implementadas por CANACAR para ayudar a la comunidad transportista a salir avante durante y después de la pandemia. Asimismo, se reflejan las acciones realizadas por la organización para influir en la agenda de políticas públicas que el sector necesita de cara a los nuevos desafíos.

de los principales actores logísticos del país; en primer término por la importancia para CANACAR de ofrecer a los transportistas los elementos que permitan la mejor toma de decisiones, así como por el uso que dan las instituciones más representativas del país como son el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la Secretaría de Comunicación y Transportes, el Instituto Mexicano del Transporte, entre otros, en la elaboración de indicadores económicos y macroeconómicos alusivos al sector.

La primera parte del presente documento contiene datos recopilados y procesados por la Unidad de Estudios Económicos; testimonios de transportistas así como perspectivas

Asimismo, ofrece datos, testimonios y análisis bibliográficos del estatus y las condiciones actuales de operación de las princi­ pales modalidades del autotransporte de carga. Por último, el Anuario refleja la visión

32

@canacarmexico

Canacar México

@canacarmexico

CANACAR

de los principales proveedores de la industria y su papel fundamental para el desarrollo de un sector considerado como esencial de cara a la recuperación. CANACAR pone a disposición la información contenida en este Anuario para instituciones públicas, privadas y usuarios en general, con la finalidad de que este documento se convierta en una importante herramienta para el análisis económico, social y sectorial. El documento puede ser consultado en la dirección electrónica www. canacar.com.mx y agradecemos las menciones correspondientes.

www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2020


NÚMERO 49

ENERO 2020

ENERO PANORAMA MENSUAL

PRESENTA CANACAR

AGENDA DEL SECTOR A

/ TRANSPORTANDO AL PAÍS

ALFONSO ROMO

12

Arranca Centro de Reacción Inmediata de Robo al Autotransporte de Carga en Puebla.

32

Distintivo CANACAR 2019: más que una certificación, un ejemplo de la fortaleza del gremio.

NUEVA ÉPOCA NÚMERO 49 ENERO 2020 canacar.com.mx

Presenta CANACAR agenda del sector a Alfonso Romo Liderado por Enrique A. González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, y Francisco Cervantes Díaz, presidente de CONCAMIN, directivos la cámara se reunieron en Palacio Nacional con Alfonso Carlos Romo Garza, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, para exponer los temas coyunturales que más preocupan al gremio.

canacarmexico

CONTENIDO 1. Inseguridad: Enrique A. González Muñoz, presidente nacional de la cámara expuso que el alto índice de robos al autotransporte de carga en las carreteras del país ha provocado que la logística en México sea cada vez más costosa. Afirmó que en 10 estados se concentra el 90 por ciento de las incidencias. - Propuesta: Ante la falta de coordinación entre las policías de los tres niveles de gobierno, CANACAR propuso: Crear un grupo de reacción inmediata que unifique y coordine las acciones de las policías en todos los niveles definiendo protocolos de actuación.

OTRAS ACCIONES

2. Infraestructura: se dijo que resulta insuficiente e ineficiente para las pausas y descansos de los operadores. - Propuesta: Identificar aquellos puntos carreteros que cumplan con los estándares de seguridad requeridos y certificarlos como paradores seguros.

FIRMAN ALIANZA POR EL CABOTAJE Ante representantes de la SCT, CONCAMIN, CANACAR, los organismos más importantes de todos los modos de transporte firmaron la Alianza por el Cabotaje: Ruta Veracruz-Progreso, un proyecto liderado por Baja Ferries, que busca repo­tenciar las “carreteras marítimas” en el territorio nacional.

ANUARIO CANACAR 2020 / www.canacar.com.mx

3. Falta de información y seguimiento del problema de robo al transporte: - Propuesta: Establecer un comité técnico e intercambio de información y seguimiento, integrado por representantes de los tres niveles de gobierno y de organismos empresariales, tanto de usuarios como de prestadores de servicio de transportes.

6. Dificultad para levantar la denuncia de robo al transporte: - Propuesta: Facilitar y simplificar los procesos de denuncia para generar un proceso expedito y crear unidades especializadas a cargo de la Fiscalía General de la República y de los estados para la investigación de este ilícito y seguimiento de la integración de las carpetas de investigación.

4. Retrasos considerables en la devolución de las unidades que son recuperadas tras un connato de robo. - Propuesta: Establecer un procedimiento ágil y simplificado que unifique los criterios para la devolución de dichas unidades.

7. Ante la falta de un órgano del Estado que dé seguimiento a este tipo de delitos: - Propuesta: Reactivar el Programa Nacional de Seguridad para el autotransporte, con la consecuente creación del Consejo Nacional y sus correspondientes comités estatales.

5. Abusos incontrolables por los servicios de grúas (algunos de ellos operados por las bandas de la delincuencia organizada): - Propuesta: Rediseño de la regulación de los servicios de grúas tanto federales como estatales.

LLEGA A AGUASCALIENTES NUEVO CASCADIA PARA CAPACITACIÓN Enrique A. González Muñoz, presidente nacional de CANACAR y Flavio Rivera Mejía, director general de Daimler Vehículos Comerciales México, entregaron un tractocamión Freightliner Cascadia 2020 al CECATI 28 de Aguascalientes, para continuar con la formación de conductores en la entidad, que se ha convertido en un semillero para la región.

@canacarmexico

SE CONSOLIDA EL DISTINTIVO CANACAR COMO CERTIFICACIÓN DEL GREMIO En 2019 el Distintivo CANACAR superó todas las expectativas. Tras concluir de forma satisfactoria la capacitación sugerida en el programa, un total de 329 empresas recibieron la constancia Transportando Al País, Transportando a México. De acuerdo con José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, se registró la participación de 11 mil 675 personas.

Canacar México

@canacarmexico

CANACAR

33


FEBRERO PANORAMA MENSUAL NÚMERO 50

FEBRERO 2020

Combate CANACAR sobrerregulación INFOGRAFÍA: Saldo de la inseguridad al autotransporte en 2019

15

Óscar Ceballos, al frente de la Comisión de Seguridad en CONCAMIN Bajío

16

Egresa 1ª generación de operadores del EDAYO-Edomex

Luego de diversas gestiones realizadas por la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), y otras organizaciones, Jalisco, Nuevo León y Yucatán finalmente dieron marcha atrás a distintitas iniciativas que buscaban imponer horarios y cobrar por la circulación de vehículos de carga. En los tres casos, CANACAR argumentó que el sector ya está regido por un robusto block de normas federales y que los estados y municipios no pueden sobrerregular el transporte de mercancías.

/ TRANSPORTANDO AL PAÍS

3

NUEVA ÉPOCA NÚMERO 50 FEBRERO 2020 canacar.com.mx

canacarmexico

CONTENIDO

OTRAS ACCIONES

CASO JALISCO El 10 de octubre de 2019, el diputado Jonadab Martínez, presidente de la Comisión de Movilidad local presentó, ante el Congreso de Jalisco, el proyecto de Regulación de límites de Circulación para el Transporte de Carga que establecía que a través de un mapa funcional y un dictamen del Instituto de Planeación y Gestión de Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), se concederían permisos para la entrada, salida y circulación de vehículos de carga. Se habló de un costo por permiso y una restricción de 6:00 a 9:00 horas de lunes a domingo, y lo que se recaudara se utilizaría para un Fondo para la Infraestructura Vial Metropolitana. Tras diversas gestiones de cámara, finalmente, el 22 de enero de 2020, el Congreso del Estado de Jalisco eliminó de la recién modificada Ley de Movilidad el permiso especial que exigía al transporte para circular por el Área Metropolitana de Guadalajara.

34

CASO NUEVO LEÓN Ante una iniciativa local que contemplaba la expedición de permisos especiales para la circulación de vehículos de carga en la entidad, CANACAR, CONCAMIN y CAINTRA se reunieron, explicaron y cabildearon con la autoridad local por varios meses, hasta que el pasado 8 de enero se publicó en el Periódico Oficial del estado de Nuevo León el decreto por el que se expide la Ley de Movilidad Sostenible y Acce­ sibilidad, donde se logró que no se contemplen dichos permisos estatales para el autotransporte de carga. En resumen, los vehículos de transporte de carga que no cuenten con placas o permisos federales deberán registrarse ante el Instituto de Movilidad y Accesibilidad. Los permisos de transporte de carga expedidos por la autoridad federal serán reconocidos por el Instituto de Movilidad y Accesibilidad, sin necesidad de trámites adicionales ante las autoridades del estado.

ASÍ QUEDARON LA UMA, EL IVA Y LAS BASES DE COTIZACIÓN PARA EL AUTOTRANSPORTE El 9 de enero del 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), vigente a partir del 1 de febrero del 2020, quedando en los términos Diario de $86.88; Mensual de $2,641.15; y Anual de $31,693.80. Sobre el salario base de cotización, el de los operadores empieza en $354.47 para machetero y maniobrista y alcanza los $580.36 UMA para Tráiler.

@canacarmexico

Canacar México

@canacarmexico

CANACAR

CASO YUCATÁN El autotransporte de carga como un Servicio Público Federal es fundamental para la logística y la economía, en donde todos los vehículos mueven carga son de suma importancia por lo que esta actividad no tiene ningún freno en el estado de Yucatán, confirmó Aref Miguel Karam Espósitos, director general del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial del estado durante una reunión que concedió a Enrique A. González Muñoz, dirigente de los transportistas, José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo e Ismael Romo, tesorero de CANACAR, preocupados por la posible entrada en vigor de un esquema sobrerregulatorio contra el sector. Para evitar la sobrerregulación contra el sector se acordó la integración de CANACAR en las mesas de trabajo del gobierno estatal para crear las bases correctas de la movilidad de la entidad donde convivan el autotransporte, automovilistas, ciclistas y peatones.

ÓSCAR CEBALLOS, AL FRENTE DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD EN CONCAMIN BAJÍO Desde el 15 de enero de 2020, el delegado de CANACAR en León, Guanajuato, Óscar Ceballos, es también presidente de la Comisión de Seguridad de CONCAMIN Bajío, posición desde la que buscará fortalecer los lazos entre industriales y gobierno, e instalar un Centro de Reacción Inmediata del Robo al Autotransporte en Guanajuato. “Partimos del hecho que ni CANACAR ni CONCAMIN somos autoridad. Sin embargo, como órganos de consulta asumimos la responsabilidad de emitir consideraciones, y a eso nos comprometemos, a proponer soluciones que beneficien a todos”, explicó.

www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2020


MARZO PANORAMA MENSUAL NÚMERO 51

MARZO 2020

Define SAT facilidades administrativas

TARIFAS 16 REGULAN DE GRÚAS EN PUEBLA

13 RENUEVA CANACAR

DELEGADO EN TAMPICO

DEFINE SAT

/ TRANSPORTANDO AL PAÍS

FACILIDADES ADMINISTRATIVAS

2020

BUSCA CANACAR IMPULSAR AL MICRO Y PEQUEÑO TRANSPORTISTA

NUEVA ÉPOCA NÚMERO 51 MARZO 2020 canacar.com.mx

canacarmexico

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 18 de febrero, la “Resolución de Facilidades Administrativas para los sectores contribuyentes que en la misma se señalan para 2020”, que son aplicables a las personas morales que tributan en el Régimen de los Coordinados en el Impuesto Sobre la Renta (ISR), así como a las personas físicas con actividad empresarial dedicados exclusivamente al autotransporte de carga federal. A continuación, un resumen de cómo operaron los principales rubros fiscales para el sector este año.

CONTENIDO Retención del ISR por salarios a operadores, macheteros y maniobristas (Regla 2.1) Se reafirma la tasa del 7.5 % de ISR a los pagos por salarios. Esta facilidad queda sujeta a que la cotización del IMSS se realice conforme a la normatividad aplicable. Además, se precisan las obligaciones a cumplir, tales como la emisión del CFDI de nómina correspondiente y la presentación de la relación individualizada con la información de los pagos efectuados a los operadores durante el ejercicio 2020.

OTRAS ACCIONES

Deducción “ciega” de hasta 8% de los ingresos propios de la actividad (Regla 2.2) Se ratifica la deducción de hasta el 8 % de los ingresos propios de la actividad, sin documentación que reúna los requisitos fiscales, siempre que se cumpla con los requisitos que establece la regla y se cubra el ISR correspondiente a la tasa del 16 por ciento.

CLAVES DE LA PROCURADURÍA FISCAL DE LA FEDERACIÓN SOBRE OUTSOURCING Y FACTURAS FALSAS Víctor Manuel Martínez Contreras, subprocurador de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), explicó a socios CANACAR que las reformas aprobadas en outsourcing ilegal, facturación falsa y Ley de Extinción de Dominio a inicios de año, buscan erradicar la defraudación al fisco y promover la formalidad entre los empresarios. Para evitar sanciones involuntarias, recomendó evitar usar engaños y mecanismos para ocultar o disfrazar su obligación fiscal.

ANUARIO CANACAR 2020 / www.canacar.com.mx

Deducción de hasta 15 % de pagos de combustible en efectivo con CFDI (Regla 2.9) Se continúa con la posibilidad de efectuar la deducción de las compras de combustible pagadas en efectivo y que cuenten con CFDI (factura), hasta por el 15 % del total de las compras del ejercicio. Acreditamiento del estímulo por consumo de diésel (Regla 2.12 párrafos primero, tercero y cuarto; y artículo cuarto transitorio). Se permite el acreditamiento del estímulo por consumo de diésel establecido en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el ejercicio 2020, en los pagos provisionales de ISR tanto del impuesto propio como del causado por la deducción ciega del 8 por ciento, asimismo a las retenciones de ISR efectuadas a terceros. De esta manera, el estímulo acreditado será acumulable

RENUEVA CANACAR DELEGACIÓN EN TAMPICO Bajo el proyecto de impulsar al micro y pequeño transportista, promoviendo su profesionalización y productividad a través del Distintivo Transportando al País, Armando Yussef Martínez Saleh, rindió protesta como nuevo delegado de CANACAR en esta ciudad, en la que trabajará para consolidar un centro de capacitación en la zona para enfrentar el déficit de operadores, con el propósito de abonar al proyecto más importante del presidente nacional, Enrique A. González Muñoz.

@canacarmexico

para el ISR en el mes que efectivamente se aplique. Acreditamiento del estímulo fiscal por el uso de autopistas (Regla 2.12 párrafos segundo al séptimo) Se confirma la aplicación de este estímulo establecido en la LIF 2020, en su artículo 16, apartado A, fracción V, contra los pagos provisionales del ISR propio y el causado por la deducción “ciega” del 8 por ciento. Hay que recordar que el estímulo sólo podrá ser acreditado por aquellos contribuyentes cuyos ingresos anuales en el ISR no superen los 300 millones de pesos (sin incluir ingresos por ventas de activos fijos y terrenos afectos a la actividad del autotransporte). Este estímulo también será acumulable en el ISR en el mes que efectivamente se acredite.

REGULAN TARIFAS DE GRÚAS EN PUEBLA A partir del 7 de febrero de 2020, los concesionarios y permisionarios de servicios de arrastre, arrastre y salvamento, y depósito de vehículos están obligados a respetar las tarifas máximas autorizadas por la Secretaría de Movilidad y Transporte del Gobierno de Puebla. Román Mendoza Corral, delegado de CANACAR en la entidad, señaló que es un logro importante para los socios de la institución puesto que varias de las propuestas realizadas fueron incluidas en las disposiciones.

Canacar México

@canacarmexico

CANACAR

35


ABRIL PANORAMA MENSUAL NÚMERO 52

ABRIL 2020

Autotransporte reafirma compromiso de abasto ante COVID-19 autotransporte

Reafirma

compromiso

/ TRANSPORTANDO AL PAÍS

de abasto ante

COVID-19 Propone CANACAR programa emergente para asegurar insumos del País.

Mesa de diálogo

Remolque: 8 “Doble equilibrando el

desarrollo económico y la seguridad vial”.

Raúl Díaz Terres, al

de CANACAR 20 frente en Querétaro. Entrevista: Alista

cambios 32 DGAF operativos para

fortalecer al sector.

NUEVA ÉPOCA NÚMERO 52 ABRIL 2020 canacar.com.mx

Ante la alerta mundial ocasionada por la propagación del Coronavirus, nuestro país requiere generar las condiciones sanitarias y proteger la economía para enfrentar los efectos del COVID-19, por ello la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) manifiesta su compromiso de cooperar con las autoridades para contribuir a que el impacto sea mínimo.

canacarmexico

CONTENIDO

A

OTRAS ACCIONES

través de un desplegado dirigido a la Opinión Pública, el organismo sotuvo que la cadena de suministro no se detendría, pues el autotransporte asume un papel relevante para movilizar la producción y distribución de la industria del país. “El sector del autotransporte es un aliado para enfrentar situaciones de crisis; en este sentido, cumple una función social importante con la que se garantiza el abasto de alimentos, medicinas y combustible a la población”, argumentó CANACAR en el documento. Por todo lo anterior, la agrupación señaló su preocupación por la emergencia en las que se encuentran las empresas transportistas, las cuales son operadas por personas expuestas al contagio, por lo que su responsabilidad es considerar la prevención y la información gubernamental hacia sus operadores y operativos para disminuir los casos de riesgos. Señaló que los transportistas están atentos a las indicaciones de las autoridades e implementan proto-

36

colos de actuación y prevención en sus empresas. Por lo anterior, CANACAR, presentó un Programa para Garantizar el Abasto, Enfrentar la Emergencia Sanitaria y Mantener el Empleo, con acciones que se dividieron en 4 grupos: 1. Acciones de Coordinación: Llamado al gobierno federal a la Instalación del Comité Interinstitucional para garantizar el abasto y atender la emergencia sanitaria. Participantes: SCT, SSPC, SE, y SHCP; Gobiernos estatales (participación a través de la CONAGO); iniciativa privada mediante cámaras y asociaciones y prestadores del servicio. 2. Acciones Sanitarias: - Protocolos para implementar al interior de las empresas de autotransporte. - Acciones para garantizar la sanidad en toda la cadena de suministro (incluyen el origen, durante el viaje y el destino).

CANACAR ACUDE A LA MESA DE DIÁLOGO “DOBLE REMOLQUE, EQUILIBRANDO EL DESARROLLO ECONÓMICO Y LA SEGURIDAD VIAL” “El problema de la seguridad vial no se va a resolver eliminando configuraciones. Es multifactorial, por un lado, no es que necesitemos más normas, sino que las que ya tenemos se vigilen y se cumplan correctamente. En CANACAR estamos comprometidos con la formación de conductores. Hoy, hay un déficit de más de 50 mil profesionales del volante. En infraestructura, México no cuenta con una red de paradores seguros. Dejemos de echarnos la culpa, y asumamos todos, usuarios, transportistas y autoridades nuestras responsabilidades”, dijo Enrique A. González Muñoz, presidente nacional de CANACAR al dejar clara su postura en torno a las diversas iniciativas que buscan eliminar la circulación del doble remolque. @canacarmexico

Canacar México

@canacarmexico

CANACAR

3. Acciones de Seguridad: - Instalación de centros de reacción inmediata para atender el robo al autotransporte de carga, en los corredores de mayor incidencia delictiva. 4. Acciones Económicas: - Eficientar el proceso Fiscales y Financieras a favor de las empresas. Es importante señalar que, de estas propuestas, al cierre de esta publicación, el Gobierno y los industriales avanzaron en las acciones de coordinación y sanitarias. No obstante, el Gobierno Federal no mostró apoyos para los industriales en el país, y dio algunos esfuerzos para contener la incidencia delictiva contra la industria logística del país.

RAÚL DÍAZ TERRES, AL FRENTE DE CANACAR EN QUERÉTARO Con el objetivo de formalizar espacios para la profesionalización del autotransporte de carga, el nuevo delegado Raúl Díaz Terres, junto con su Mesa Directiva, se sumaron al esfuerzo de crear un centro de capacitación en el estado en beneficio de las empresas del ramo. Al rendir protesta como delegado de CANACAR en la entidad ante el presidente nacional, Enrique A. González Muñoz, Díaz Terres indicó que “en Querétaro se ofrece un servicio especializado, se tiene vocación industrial y de tránsito estratégico y, además, se moviliza gran parte de la producción de este país”. El empresario señaló que una parte de su labor se centrará al impulso del micro y pequeño transportista de la zona, mediante el Distintivo Transportando Al País, Transportando a México. www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2020


MAYO PANORAMA MENSUAL NÚMERO 53

MAYO 2020

Pese afectaciones por COVID-19, transportistas mantienen empleos

Coordinan estrategia gobierno y empresarios del transporte para proteger la cadena logística

16

Entrevistas: Exponen organismos cúpula efectos del COVID en industrias.

32

Revela encuesta de CANACAR impacto por COVID-19

/ TRANSPORTANDO AL PAÍS

Pese afectaciones, transportistas mantienen empleos NUEVA ÉPOCA NÚMERO 53 MAYO 2020 canacar.com.mx

No obstante que las empresas de autotransporte de carga registraron una importante caída en las ventas y en la productividad, tras la declaración de emergencia sanitaria en el país, y la consecuente medida de confinamiento, los empresarios del ramo resistieron los embates de los efectos de la pandemia y pudieron mantener, en su mayoría, los empleos en el sector.

canacarmexico

CONTENIDO

U

na encuesta realizada por CANACAR del 15 al 18 de abril entre afiliados reveló que las ventas en las empresas de autotransporte de carga cayeron un 46.1% y la productividad un 43.8 por ciento, en promedio ponderado, y pese a ello, sólo reportaron la pérdida del 1.1% de los empleos. Tamaño de las empresas y parque vehicular En la muestra realizada a mil 242 socios, el 91.9% de los encuestados se ubicó en el rango del micro, pequeño y mediano transportista con operaciones equivalentes al 41.3% del parque vehicular.

OTRAS ACCIONES

Empleo Considerando los puestos de trabajo en 3 niveles: administrativo, operativo y conductores, resultó que del 100% de los empleados administrativos de la muestra, el 60.90% están en la gran empresa; el 17.8% en la mediana; el 15.4% en la pequeña y el 5.8% en la micro.

LANZA SCT EXHORTO PARA IMPEDIR SOBRERREGULACIÓN A fin de facilitar la operación de los sectores esenciales, entre los que destaca el autotransporte de carga, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y la Secretaría de Comu­ nicaciones y Transportes (SCT), realizaron un exhorto a la jefa de gobierno y a los gobernadores de las 31 entidades federativas del país, a garantizar el derecho a la movilidad y circulación de los sistemas de transporte asequibles.

ANUARIO CANACAR 2020 / www.canacar.com.mx

Del personal operativo, el 53.9% están en la gran empresa; el 21.7% en la mediana; el 16.8% en la pequeña y el 7.6% en la micro. En el rango de los conductores, la gran mayoría laboran en el nivel de las grandes empresas, con el 56.6 por ciento. Por otra parte, la muestra arrojó que el 43% de los empleos directos los generan las micro, pequeñas y medianas empresas. Participación en el mercado La encuesta contempló distintos segmentos con relación al tamaño de cada empresa. Resultando que las micro, pequeñas y medianas empresas participan en el 85.26% del mercado. Los efectos económicos inmediatos del COVID-19 Al analizar a las microempresas, aquellas que tienen de 1 a 5 unidades, se concluye que sus ventas cayeron 51.6 por ciento; que la productividad disminuyó en 50.9 por ciento, ocasionado por el desplome de las

MUESTRAN ARMADORAS SOLIDARIDAD Y APERTURA ANTE LA PANDEMIA: EGM Empresas proveedoras de vehículos pesados dieron una muestra de solidaridad, al implementar planes de apoyo financiero para los afiliados a CANACAR. “Con beneplácito logramos que en lo individual a los transportistas con esquemas financieros personalizados”, manifestó Enrique A. González Muñoz, presidente nacional de CANACAR.

@canacarmexico

ventas, pero pudieron conservar el número de camiones, y casi el mismo número de trabajadores, y sólo tuvieron que eliminar el 1.7% de sus puestos de trabajo. Para las pequeñas empresas, las ventas cayeron 46.8 por ciento, la productividad disminuyó un 43.7 por ciento, y sólo eliminaron el 2.4 por ciento de sus empleos. En el caso de las medianas empresas, las ventas cayeron 38.7 por ciento; la productividad disminuyó 37.4% y cayeron los empleos en 2.1 por ciento. Y en el rubro de las grandes empresas, las ventas bajaron 35.2 por ciento; 28.8% la productividad y el 0.3% los empleos. Finalmente, al calcular un promedio ponderado, resulta que las ventas en todo el sector se cayeron en un 46.1 por ciento; la productividad en un 43.8 por ciento, y sólo se ha perdido el 1.1% de los empleos.

COORDINAN ESTRATEGIA GOBIERNO Y EMPRESARIOS PARA PROTEGER CADENA LOGÍSTICA Alfonso Durazo, titular de la SSPC, aprobó extender y adoptar el modelo del Centro de Reacción Inmediata (que se instaló en el C-4 de Puebla), en las rutas México-Puebla-Veracruz-Tabasco, y México- Querétaro-Guanajuato-Lázaro Cárdenas, conside­ radas como las de mayor incidencia delictiva contra el sector durante la crisis, en un esfuerzo coordinado para blindar a la cadena de suministro en el país.

Canacar México

@canacarmexico

CANACAR

37


JUNIO PANORAMA MENSUAL NÚMERO 54

JUNIO 2020

Instalan Comité Interinstitucional de Seguridad en el Transporte Blindan industria de transportes

/ TRANSPORTANDO AL PAÍS

Gobierno y cúpulas empresariales constituyen el Comité Interinstitucional de Seguridad ante COVI COVID-19 D-19

Anuncia SCT fechas para trámites administrativos

11

Demuestran transportistas de CANACAR que, frente a pandemia, #EsTiempoDeSumar

12

Entrevistas: Exponen organismos cúpula efectos del COVID-19 en industrias

32

NUEVA ÉPOCA NÚMERO 54 JUNIO 2020 canacar.com.mx

Alfonso Durazo Montaño, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), anunció la instalación del Comité Interinstitucional de Seguridad en el Transporte, en el que participan autoridades federales y organismos empresariales del transporte.

canacarmexico

CONTENIDO

C

OTRAS ACCIONES

on la colaboración de las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT); de la Defensa Nacional (SEDENA); de Marina, (SEMAR) y la Guardia Nacional; así como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE); la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR); la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT); la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM); la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO); la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF); la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) y la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (CONATRAM) se integra el grupo de trabajo para atender las consecuencias generadas por el COVID-19. A través de una videoconferencia, Durazo Montaño celebró la coincidencia y el ánimo de colaboración que han mantenido todos los involucrados en el proyecto durante los últimos meses.

38

Carlos Morán, subsecretario de Transportes de la SCT, dijo que es imprescindible garantizar que insumos y medicamentos lleguen de forma oportuna a los centros hospitalarios, que su flujo no sea interrumpido de modo alguno; los alimentos e insumos lleguen a toda la población en corredores sanitizados y que el transporte de personas se realice con equipo y protocolos para detectar temperatura en terminales de autobuses, manteniendo la sana distancia. En tanto, Ricardo Mejía, subsecretario de la SSPC, resaltó a los participantes que, previo a la instalación del comité donde Guardia Nacional reforzó la seguridad en algunas casetas, como la de Tepotzotlán, en el Estado de México, y Tlalpan, al sur de la CDMX, además de que CAPUFE reforzó sus sistemas de alertamiento carretero para evitar bloqueos. La importancia del comité De acuerdo con José Refugio Muñoz López, presidente de la Comisión de Seguridad y Prevención del Delito de

EL DESTINO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA CON EL T-MEC La entrada en vigor del T-MEC beneficiará a la industria del autotransporte de carga en la región en la medida en que se clarifiquen las reglas de operación y se libere al gremio de papeles y restricciones, coincidieron Derek Leathers, CEO de Werner Enterprises (EU); Dan Einwechter, fundador de Challenger Motor Freight (Canadá) y Jorge Alberto Casares López, director general de Alianza Trayecto (México). “Hace 26 años el TLCAN nos retó a competir bajo estándares internacionales, a reducir la edad de la flota, y a sextuplicar las capacidades industriales. El T-MEC es seguir en esa línea con mayor certeza en algunos”; dijo el directivo mexicano. @canacarmexico

Canacar México

CONCAMIN, la incidencia delictiva contra el autotransporte de carga en el primer cuatrimestre del año disminuyó 22.43% en el fuero federal, mientras que en el fuero común el delito de robo también registró una baja del 34.26 por ciento, ambos, comparados contra al mismo periodo del 2019, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y Fiscalía General de la República (FGR). “Lo anterior, es resultado de la eficiente colaboración y planeación entre el sector público y privado, mismo que demuestra el acierto del esfuerzo realizado para instalar el Centro de Reacción Inmediata en Puebla, y de robustecer los canales de comunicación con las autoridades en la materia”, dijo.

@canacarmexico

CANACAR

ACERCA CANACAR CRÉDITOS A TRANSPORTISTAS DEL EDOMEX Luego que el 55.9% de los transportistas en la entidad dijeron estar en búsqueda de apoyos financieros, la vicepresidencia región centro de CANACAR realizó una reunión virtual con socios y representantes de Nacional Financiera y del Instituto Mexiquense del Emprendedor, para explicar las bondades del Programa de Impulso para el Desarrollo Industrial y Regional, que ofrece líneas de crédito por hasta 5 millones de pesos como una medida de apoyo financiero en medio de la pandemia por COVID-19.

www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2020


JULIO PANORAMA MENSUAL

/ TRANSPORTANDO AL PAÍS

NÚMERO 55

JULIO 2020

Avanzan Centros de Reacción Inmediata Avanzan Centros de Reacción Inmediata Anuncia DGAF nuevo sistema de trámites en línea

9

Radiografía del autotransporte en tiempos del COVID-19

16

Blindan cadena logística en el corredor México - Puebla - Veracruz Exponen organismos logísticos efectos del COVID-19

32

NUEVA ÉPOCA NÚMERO 55 JULIO 2020 canacar.com.mx

canacarmexico

Luego de mantener una estrecha cercanía con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPCV), hasta entonces comandada por Alfonso Durazo, finalmente, en el pasado mes de junio se instaló y celebró la primera sesión del Comité Interinstitucional de Seguridad en el Transporte, en la que se aprobó iniciar los trabajos de gestión para instalar Centros de Reacción Inmediata del Robo al Autotransporte en varios puntos del país.

CONTENIDO

E

n aquel encuentro virtual, Ricardo Mejía, subsecretario de la SSPC, presentó el informe de los primeros avances del trabajo conjunto, donde destacó la reducción de delitos en el primer cuatrimestre del año, logro que atribuyó a la sinergia entre la autoridad federal y la iniciativa privada para mejorar la seguridad del país. “Este esfuerzo no podemos dejarlo nada más al sector público, pero tampoco al privado. Afortunadamente, algunos indicadores han ido mejorando sensiblemente; sin embargo, no quiere decir que alcemos las campanas al vuelo, que caigamos en un ejercicio de decir que todo está bien. Debemos mantener la sinergia”, dijo.

OTRAS ACCIONES

“Sobre este punto, el de replicar los Centros de Reacción, ya avanzamos en el corredor México-Veracruz, y ahora tenemos dos. Pero, además, esta red nos va a permitir vigilar también al ferrocarril en la misma ruta,

junto con los ramales hacia Tlaxcala y Hidalgo”, celebró. Por su parte, José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, y presidente de la Comisión de Seguridad y Prevención del Delito de CONCAMIN, agradeció la gestión del subsecretario Mejía para avanzar en la instalación de los centros. Dijo que el web service que CANACAR facilitó para la vigilancia, está a disposición de todos los usuarios que deseen enlazarse. Parte del informe entregado detalla que el CRIC de Veracruz ya cuenta con la misma plataforma tecnológica que CANACAR facilitó en el primer CRIC, instalado en Puebla el año pasado. Además, se informó que la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), donó equipos de cómputo y dos operadores para garantizar el rastreo las 24 horas en la ruta terrestre.

LLAMA CANACAR A INICIAR LABORES CON RESPONSABILIDAD Ante la solicitud de CONCAMIN para que Enrique A. González Muñoz participara en las estrategia para reanudar actividades de cara a la Nueva Normalidad, el Presidente Nacional de CANACAR hizo un llamado a las industrias a empezar a operar apegándose a las recomendaciones para el cuidado de la salud. “Debemos regresar a trabajar con todas las medidas de seguridad, cuidando la integridad del personal, de la sociedad en general y poniendo todo nuestro empeño para seguir soportando el porvenir de nuestro país” dijo.

ANUARIO CANACAR 2020 / www.canacar.com.mx

Asimismo, la firma Kansas City facilitó la instalación del internet de alta velocidad que requiere el proyecto. En tanto, Enrique A. González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, afirmó que los avances en Veracruz y Michoacán han generado interés en gobiernos de otros estados para replicar el modelo de vigilancia. “Lo haremos conforme a la línea que nos maneje el subsecretario Mejía. Y lo que me gusta es que la semilla de lo iniciado en Puebla ha dado frutos. Creo que vamos a conseguir esa red nacional de reacción inmediata, y va a ser donde empecemos a revertir la delincuencia que tenemos”, celebró.

REALIZA CANACAR GIRA FISCAL VIRTUAL POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA CANACAR no se detiene. La pandemia causada por el COVID-19 motivó a que este año, por primera vez en la historia de la institución, Enrique A. González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, realizara una Gira Fiscal de forma virtual. Del 8 al 12 de junio, Rubén Hernández, titular de la Coordinación Fiscal, expuso algunas recomendaciones a contadores y fiscalistas de las empresas agremiadas e informó de los avances en la agenda con las autoridades fiscales, tales como IVA No Objeto.

@canacarmexico

Canacar México

@canacarmexico

CANACAR

39


AGOSTO PANORAMA MENSUAL NÚMERO 56

AGOSTO 2020

Así se vivió el 2º CICLO DE CONFERENCIAS, Oportunidades ante la crisis.

Así se vivió el

2º CICLO DE CONFERENCIAS Oportunidades ante la crisis.

Jorge Arganis Díaz Leal, al frente de la SCT

7

Trámites dependerán de semáforo de la salud: DGAF

21

ENTREVISTAS: COVID-19, la crisis que pone a prueba a las MiPyMES

32

Como un rasgo característico de CANACAR de acercar a los socios las herramientas tecnológicas y conceptuales que promuevan el desarrollo del sector, el pasado mes de julio más de 500 socios e internautas fueron parte del 2º Ciclo de Conferencias, que contó con la participación de instituciones federales y organismos afines al sector, dejando para los transportistas las siguientes lecciones:

/ TRANSPORTANDO AL PAÍS

7 días 3,000 participantes +10 horas de capacitación ¡Sigamos creciendo!

NUEVA ÉPOCA NÚMERO 56 AGOSTO 2020 canacar.com.mx

canacarmexico

CONTENIDO

OTRAS ACCIONES

Las oportunidades del T-MEC Considerando que en 2019 el comercio entre México y los países miembros del TLCAN alcanzó valor por 601 mil millones de dólares –un alza del 7.5% en comparación con el registro de 1993–, resulta evidente que, para el autotransporte de carga, el nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) representa una oportunidad para robustecerse como el promotor del desarrollo económico del país, toda vez que es responsable del 70% del intercambio comercial de una región que genera el 16% del comercio total global, según consideró Luz María de la Mora Sánchez, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, quien enlistó varias disposiciones que contiene el acuerdo y a continuación explicamos aquellas que resultan de gran impacto para el sector: • Facilitación aduanera: Hay dos secciones sobre medidas de facilitación del comercio, que buscan

40

DEMUESTRAN TRANSPORTISTAS QUE, ANTE LA PANDEMIA, #ESTIEMPODESUMAR Aun con la adversidad que supone la pandemia por COVID-19, los transportistas cumplen con la responsabilidad de garantizar el abasto a todas las regiones del país y, una vez más, muestran su compromiso social para apoyar con el traslado de todo lo indispensable para la vida de millones de mexicanos. La delegación de CANACAR en Tijuana implementó una campaña de entrega @canacarmexico

Canacar México

dotar de comunicación y servicios de información para dar a conocer regulaciones. • Operaciones fronterizas: El objetivo es reducir costos en inspecciones y se prevé un Comité de Servicios de Transporte para dar seguimiento al Capítulo 14, de inversión y 15 de servicios transfronterizos. Hay una salvaguarda que podría limitar el otorgamiento de permisos a transportistas mexicanos, la cual puede activarse únicamente si se dan 2 condiciones: que haya una afectación a los transportistas domésticos en EU y que esto haya sido causado por transportistas mexicanos. • Pequeñas y Medianas Empresas: Se creará un Comité de Asuntos PyMES donde se buscará capacitar e intercambiar información y buenas prácticas, para fortalecer la integración de las MIPyMES a las cadenas de suministro.

de refrigerios y sanitización de cabinas en las inmediaciones de la Mesa de Otay, también conocido como corredor de exportaciones. La empresa apoyó a la comercializadora “La Comer” con la transportación de las despensas, a través de 5 unidades de carga, durante dos meses, a lo largo y ancho del país, sin dejar de pagar a los operadores. El delegado de CANACAR en la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Miguel Juárez Luna, implementó un control sanitario para prevenir con-

@canacarmexico

CANACAR

Empresas integradoras, alternativa para aprovechar el T-MEC Como un impulso a la competitividad de MIPyMES del sector, CANACAR presentó la figura de las empresas integradoras como una alternativa para fortalecerse y aprovechar las oportunidades que representa el nuevo T-MEC. La importancia de la propuesta radica en que la estructura empresarial del sector está mayormente compuesta por micro y pequeñas empresas. Cabe señalar que ya se cuenta con la figura fiscal adecuada para las empresas integradoras, dentro del llamado régimen de los coordinados. “Esta figura puede llegar a ser un instrumento que otorgue competitividad en el mercado a las PyMES, facilitaría el acceso a créditos y no obliga a sus integrantes a fusionar capitales” concluyó José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR.

tagios de COVID-19, en el que se revisa la temperatura corporal al operador y tripulantes, además de obsequiar tapabocas y gel antibacterial. Durante 3 días la empresa Transcooler donó refrigerios a los operadores en carretera: el primero en la caseta de Tepotzotlán donde distribuyeron mil comidas; el segundo en el parador Mixteco con la donación de 500 y, el tercero, en la caseta de Lechería con otros 500 refrigerios entregados.

www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2020


NÚMERO 57

SEPTIEMBRE 2020

SEPTIEMBRE PANORAMA MENSUAL 20

ESTADO DE DERECHO E INVERSIÓN COMO LA BASE DE LA RECUPERACIÓN: BANORTE

32

/ TRANSPORTANDO AL PAÍS

SIETE DE CADA 10 CAMIONES SUPERAN LOS 10 AÑOS DE ANTIGÜEDAD

24

TRANSPORTISTAS DEBERÁN ACATAR HORARIO MATUTINO DE RESTRICCIÓN EN PRIMERA ETAPA, AUNQUE PODRÁN OBTENER PERMISOS ESPECIALES

NUEVA ÉPOCA NÚMERO 57 SEPTIMBRE 2020 canacar.com.mx

canacarmexico

Acuerda CANACAR lineamientos a favor del transporte en Querétaro El 24 de agosto de 2020 la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y el Municipio de Querétaro, en conjunto con otros organismos de transporte, firmaron el Acuerdo para los Lineamientos de Registro de Vehículos de Carga Pesada en la entidad, a fin de establecer las bases de interpretación y aplicación que deberán considerar las Secretarías de Movilidad y de Seguridad Pública para regular los horarios de circulación para el autotransporte de carga en el municipio de Querétaro.

CONTENIDO

E

l acuerdo fue firmado por Luis Bernardo Nava Guerrero, presidente municipal de Querétaro; Enrique A. González Muñoz, presidente nacional de CANACAR; Jorge Camacho Ortega, secretario del Consejo Directivo de COPARMEX; Leonardo Gómez Vargas, director general de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) y Omar Alejandro Ortiz Muñoz, director general de la Asociación Mexicana de Organizaciones Transportistas (AMOTAC).

OTRAS ACCIONES

En su mensaje, González Muñoz explicó que la logística es una actividad transversal en toda la industria. “De las 135 cámaras y asociaciones que conforman la CONCAMIN, más del 90% tiene vínculo de manera directa con la logística y de manera indirecta el 100 por ciento”, dijo. Añadió que con una crisis como la actual, industriales y gobierno deben pensar que la movilidad va a ser la base para que las industrias salgan adelante.

Sostuvo que al firmar el acuerdo los transportistas asumen el compromiso de contar con un transporte bien organizado para el municipio y el Estado. ¿Cómo quedan las restricciones? 1. Desde el 28 de agosto de 2020 se restringe la circulación de vehículos de carga en las vialidades municipales entre las 06:30 y las 09:00 horas. 2. Aplica a las unidades de más de dos ejes o con distancia entre eje delantero y trasero de más de 4.5 metros. 3. Los vehículos doblemente articulados sólo podrán circular en las vialidades del municipio de lunes a viernes en un horario nocturno de 22:00 a 05:00 horas del día siguiente. 4. Vehículos de carga de largo itinerario cuyo destino no sea el municipio de Querétaro: deberán transitar preferentemente por libramientos o rutas que eviten el

SOCIOS CANACAR AYUDAN A DAMNIFICADOS POR “HANNA” La Delegación Reynosa de CANACAR no escatimó en esfuerzos y recursos para apoyar a más de 40 comunidades de Tamaulipas, tras el paso del Huracán Hanna. Del 27 de julio al 1 de agosto, los socios transportistas de la región pusieron a disposición de las autoridades varios camiones para rescatar a personas atrapadas en inundaciones, y ofrecieron más de 10 mil platillos a la población.

ANUARIO CANACAR 2020 / www.canacar.com.mx

paso por vialidades de competencia municipal. 5. Para efectos de control de la circulación de los vehículos de carga en las vialidades de jurisdicción municipal, los transportistas deberán registrarse ante la Secretaría de Movilidad por internet y, servirá para que los vehículos que lo lleven a cabo puedan circular en el horario de restricción. Para más información, visite: http://107.21.35.55/restricciontransporte Es importante señalar que la Secretaría de Movilidad local informó el inicio de la segunda ventana de restricción comprendida entre las 17:30 a las 20:30 horas, a partir del martes 27 de octubre de 2020. Con lo cual, se vuelve más importante el registro en la liga mencionada, para aquellas unidades que necesiten circular por el municipio en los horarios de restricción matutina y vespertina.

ESTADO DE DERECHO, CLAVE PARA LA RECUPERACIÓN En la medida en que no haya un mensaje del Gobierno Federal –junto con legisladores–, de que no se van a cambiar las reglas de inversión y no se garantice el Estado de derecho, será más complicada la recuperación de la economía tras la pandemia, señaló Gabriel Casillas, director general adjunto de análisis económico de Grupo Financiero Banorte en un webinar ofrecido exclusivamente a socios de CANACAR. El directivo pronosticó que el PIB caería 9.8% para el cierre del año. Sin embargo, estimó que la recuperación para México no será vigorosa por la falta de apoyos fiscales, la falta del Estado de derecho y la escasa atracción de Inversión Extranjera Directa (IED).

@canacarmexico

Canacar México

@canacarmexico

CANACAR

41


OCTUBRE PANORAMA MENSUAL NÚMERO 58

OCTUBRE 2020

CANACAR: 31 años haciendo camino

EXPONE CANACAR PENDIENTES DEL SECTOR A TITULAR DE LA SCT

12

TODO LISTO PARA EL FORO LOGÍSTICO DEL TRANSPORTE 2020

20

ACCIDENTES 2019: ¿CÓMO USAR LA ESTADÍSTICA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL?

32

El origen de lo que hoy es la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) se remonta a 1930, cuando se creó la Confederación Nacional de Transportes de la República Mexicana que agrupó a los distintos modos de transporte mexicano: ferroviario, marítimo, carretero y aéreo. En 1937, el organismo se transforma y surge la Cámara Nacional de Transportes y Comunicaciones (CNTC).

/ TRANSPORTANDO AL PAÍS

COMO DESDE HACE TRES DÉCADAS, LA CÁMARA SIGUE LIDERANDO EL PROGRESO DEL SECTOR AHORA EN UNA NUEVA REALIDAD. NUEVA ÉPOCA NÚMERO 58 OCTUBRE 2020 canacar.com.mx

canacarmexico

CONTENIDO

L

a fuerza y la tradición de lucha de los transportistas de la época prevaleció por muchos años en la CNTN, hasta que, el 18 de julio de 1989 un “comité organizador” integrado por Francisco José Dávila Rodríguez, Bernardo Lijtszain Bims­ tein, Miguel Quintanilla Rebollar y Héctor Larios Santillán, solicitó a la entonces Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI) del Gobierno Federal, la autorización para constituir la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. LOS TRES MOMENTOS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA MEXICANO

OTRAS ACCIONES

El origen de CANACAR El proceso de desregulación y liberación de las actividades económicas a principios de la década de los noventa hizo necesario que el sector contara con una organización que la condujera por el nuevo camino, en el cual, se le retiró toda la política pater-

42

EXPONE CANACAR PENDIENTES DEL SECTOR A NUEVO TITULAR DE SCT Durante la Mesa Directiva de CONCAMIN del 4 de septiembre, Enrique A. González Muñoz, presidente nacional de CANACAR exhortó a Jorge Arganis Díaz-Leal a que haya una pronta resolución en materia de trámites y permisos, y ofreció el apoyo incondicional en cuanto a mobiliario y personal en las regiones donde sea nece­sario para reactivar este proceso a nivel nacional.

@canacarmexico

Canacar México

nalista que muchos años tuvo para empezar a caminar por su propios medios y fuerzas. CANACAR ha sido fundamental en ese proceso La globalización La apertura de nuestro país a nuevas economías y su incorporación al proceso de globalización, con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, hizo que el autotransporte de carga jugará un papel determinante para aprovechar esas oportunidades y que nuestro país se convirtiera en una nación emergente, atractiva a las inversiones. Esa bonanza de una nueva era obligó también a que el sector recorriera el camino de la competitividad y evolución orgánica por los últimos 31 años. Pandemia, T-MEC y la Nueva Normalidad El tercer gran momento es estamos viviendo ahora. De do con José Refugio Muñoz vicepresidente ejecutivo, los

el que acuerLópez, meses

ESTADO DE DERECHO, IVA NO OBJETO Y ESTÍMULOS, LA AGENDA DE CANACAR EN SENADO Enrique A. González Muñoz, presidente nacional y directivos de CANACAR acudieron al Senado de la República para analizar el Paquete Económico 2021. Por su conducto, la organización urgió aplicar el Estado de Derecho respecto a bloqueos; modificar la Ley del IVA para que los permisionarios mexicanos puedan competir en transporte internacional y quitar topes a los estímulos de casetas y diésel para fomentar la formalidad.

@canacarmexico

CANACAR

de crisis de salud y económica de este 2020 “han puesto a prueba no solamente a cada mexicano y a cada una de las empresas, sino también a las propias organizaciones empresariales que han tenido que asumir con más vigor el rol que les corresponde jugar, y CANACAR ha sabido responder a esa expectativa, ya que se ha puesto al frente de situaciones adversas y ha tomado acciones que benefician no sólo a los transportistas de carga, sino al país”. Habrá Futuro… Para Enrique A. González Muñoz, presidente nacional, este 31 aniversario es momento para resaltar que la institución siempre ha estado en los grandes cambios de país, asumiendo cada vez más ese papel como sector transversal para todas las cadenas productivas del país. “Es importante decir que, en la situación que estamos viviendo, hoy como desde hace 31 años seremos también el órgano y el sector que permita recobrar el rumbo del país”.

CANACAR TIJUANA BUSCA AGILIZAR CRUCES EN OTAY El departamento de tránsito municipal de Tijuana, en coordinación con la delegación local de CANACAR implementaron un plan que consiste en separar las cargas en tres carriles: uno, de carga certificada bajo C-TPAT; el segundo carril para cargas con el Programa PITA, del SAT; el tercero para cargas que no están certificadas y un cuarto carril que atiende a vehículos vacíos.

www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2020


NÚMERO 59

NOVIEMBRE 2020

NOVIEMBRE PANORAMA MENSUAL CONCAMIN RECONOCE A CANACAR POR APOYOS EN LA PANDEMIA

10

¿QUÉ DEBO SABER DE LA NOM-035 DE LA STPS?

18

ACUERDAN IP Y SEGOB FORTALECER ESTADO DE DERECHO ANTE BLOQUEOS

32

Todo un éxito el 10º Foro Logístico del Transporte

TODO UN ÉXITO EL

/ TRANSPORTANDO AL PAÍS

La décima edición del evento logístico y de movilidad más representativo a nivel nacional fue todo un éxito. Durante los días 4 y 5 de noviembre de 2020 más de 1,000 participantes se conectaron a la plataforma de última generación creada para lograr este magno evento virtual. última actualización 27 de octubre de 2020

FUNCIONARIOS FEDERALES, REPRESENTANTES DE LOS GOBIERNOS ESTATALES, DIRIGENTES DE LOS PRINCIPALES ORGANISMOS DE TRANSPORTE Y MÁS DE 1000 PARTICIPANTES SON LAS CREDENCIALES QUE CONSOLIDAN AL FLT 2020 EN LA PLATAFORMA DE LAS SINERGIAS POR EXCELENCIA. GRACIAS POR HACERLO POSIBLE.

NUEVA ÉPOCA NÚMERO 59 NOVIEMBRE 2020 canacar.com.mx

@canacarmexico

OTRAS ACCIONES

CONTENIDO PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL FORO Marco Legal, clave para el transporte multimodal Conscientes de que el tren, barco, camión, autobús y ferrocarril son complementarios, representantes de los diversos modos de transporte coincidieron en que el marco legal es la gran área de oportunidad para consolidar al país como la Plataforma Logística de América. “Los grandes retos están en la infraestructura, seguridad y la legalidad, así como en las sinergias entre autoridades federales, estatales y municipales para hacer más asequible la cadena de distribución”, coincidieron Óscar del Cueto, presidente de Kansas City Southern de México; Armando Rodríguez, director general de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM); Enrique A. González Muñoz, presidente nacional y José Refugio Muñoz, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).

Las oportunidades ante el T-MEC La entrada en vigor del nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), representa, principalmente, una reconfiguración de las cadenas globales de valor, que, sin duda, abre una ventana de oportunidad inmejorable para el autotransporte de carga en la región, consideró Luz María de la Mora, Sánchez, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía. “Si bien la globalización no va a desa­ parecer, las cadenas productivas tenderán a fragmentarse, con lo cual, estaremos viendo una relocalización de los procesos productivos. Se trata de un nearshoring, que permitirá un acercamiento entre productor y consumidor y los modos de transporte serán clave”, dijo.

CONCAMIN RECONOCE A CANACAR POR APOYOS EN LA PANDEMIA. Durante la Reunión Anual de Industriales (RAI), organizada por CONCAMIN, CANACAR recibió el Distintivo Industria Responsable, por sus destacadas acciones, apoyo y solidaridad con México en la crisis por COVID-19. Francisco Cervantes Díaz, presidente del organismo agradeció que los transportistas nacionales siguieran ofreciendo sus servicios logísticos de manera ininterrumpida durante la pandemia. “Son unos héroes”, dijo.

¿QUÉ DEBO SABER DE LA NOM-035 DE LA STPS? El pasado 23 de octubre entró en vigor la segunda parte de la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de octubre de 2018. Para orientar a los afiliados en torno a la aplicación de esta, la Dirección Jurídica y de Gestión Institucional de CANACAR impartió un webinar en el que participaron 270 personas de todo el territorio nacional.

ANUARIO CANACAR 2020 / www.canacar.com.mx

Visión de los gobiernos de la logística y transporte en la Nueva Realidad Convencidos de que cada crisis tam-

@canacarmexico

bién representa un área de oportunidad, representes de los gobiernos de Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Jalisco y Nuevo León explicaron que han enfocado sus esfuerzos en potencializar a los proveedores nacionales para sustituir las importaciones y no romper las cadenas de valor, así como fomentar su profesionalización para adentrarse al comercio digital. Asimismo, informaron sobre proyectos carreteros, aero­ portuarios y de Clústeres Logísticos para reducir tiempos de entregas y hacer más eficiente la distribución. El reto principal para esta edición se superó de manera orgánica, ya que se logró sincronizar las agendas públicas de los principales estados del país con los temas de mayor interés para la reactivación de las industrias de la logística y la movilidad, consideró, Enrique A. González Muñoz, presidente del Clúster Logístico y de movilidad de Guanajuato y de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, (CANACAR).

ACUERDAN IP Y SEGOB REFORZAR ESTADO DE DERECHO ANTE BLOQUEOS Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) aprobó el pasado 27 de octubre de 2020, conformar mesas de trabajo especializadas y buscar los mecanismos que permitan aplicar la Ley contra quienes tomen o bloqueen líneas férreas, tramos carreteros y casetas de cobro ante directivos de CONCAMIN, CANACAR, CANACERO, AMF, AMIA y del CNA.

Canacar México

@canacarmexico

CANACAR

43


DICIEMBRE PANORAMA MENSUAL

LANZA CANACAR PODCAST PARA CONDUCTORES tecnológicas y de capacitación, ahora en forma digital, por lo que ha creado la colección de Podcast dirigidos a los conductores de todas las empresas del autotransporte de carga.

U

na de las razones de ser de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) es fomentar la profesionalización del gremio. En este 2020, como desde hace 31 años, la organización cumplió la función de adaptarse a las nuevas tendencias

I

El objetivo es contribuir a la formación, capacitación y desarrollo de las competencias de todos los conductores del autotransporte de carga. Aunque el contenido es totalmente gratuito y fácil de compartir, únicamente podrán recibir su respectivo reconocimiento aquellos conductores de las empresas que participan en el Distintivo “Transportando al País, Transportando a México”. A través de los 8 audios que están disponibles, los operadores tienen la oportunidad de dominar temas cruciales de su profesión como la clasificación de carreteras y su

CANACAR ENTREGA TONELADAS DE AYUDA A TABASCO

ntegrantes de la Comisión Nacional Ejecutiva de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), enviaron 5 camiones con toneladas de ayuda humanitaria al estado de Tabasco, que permaneció en emergencia tras las inundaciones registradas por las intensas lluvias que azotaron la demarcación a finales de octubre.

Posteriormente, CANACAR Valle de México, por medio de la empresa Transcooler destinó un camión para el traslado de agua embotellada. Asimismo, por medio de la delegación de CANACAR en Nuevo León, la Fundación H-E-B envió un cargamento de despensas que fue trasla-

aplicación en la operación del autotransporte federal de carga; los tiempos de conducción y pausas que deben realizar; la importancia de los documentos que debe de portar la unidad y el operador durante la prestación del servicio; las diversas categorías de las licencias federales para el autotransporte de carga; la técnica de conducción técnico-económica, sus principios básicos y su efecto en el ahorro de combustible, así como el procedimiento que se debe seguir para efectuar una inspección vehicular. De momento, la colección de podcast está alojada en la dirección: www.servicios-dc.com y para la elabo­ ración de los materiales se contó con el apoyo de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE). El objetivo es expandir las redes de colaboración con organismos del orden del Instituto Mexicano del Transporte (IMT): Nacional Financiera (NAFIN); Fundación Carlos Slim, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usua­ rios de Servicios Financieros (CONDUSEF), entre otros.

dado de manera gratuita por socios transportistas de la región.“Una vez más los transportistas demostramos nuestra responsabilidad y compromiso con el pueblo mexicano. La solidaridad siempre ha sido uno de nuestros valores, y ante un fenómeno como el suscitado y el entorno socioeconómico que prevalece en el país, no podíamos ser indiferentes. Ratificamos nuestro compromiso de seguir soportando la recuperación de nuestra nación” ratificó Enrique A. González Muñoz, presidente nacional de CANACAR.

A través de Leonel Álvarez, delegado de la cámara en el estado, los transportistas garantizaron que la ayuda proveniente de diversos estados, llegara a las comunidades más afectadas. A través de CANACAR Jalisco, la línea Transportes Innovativos donó y trasladó despensas y cobertores.

44

@canacarmexico

Canacar México

@canacarmexico

CANACAR

www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2020


E

LLAMA CANACAR A LA UNIDAD EN EL FORO ANTP

nrique A. González Muñoz, presidente nacional, José de Jesús Muñoz Sánchez, secretario general y José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR acudieron al XX Foro Nacional del Transporte de Mercancías en Cancún organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), para felicitar al organismo con motivo de su 25 aniversario, y participar en un panel de perspectivas empresariales, en el que llamaron a con-

solidar un bloque transportista e industrial, para lograr una reactivación económica dinámica y eficiente. Enrique A. González Muñoz, desde la trinchera del autotransporte, afirmó que si bien la economía ya venía mostrando una desaceleración incluso antes de la pandemia, en la medida en que se incentive el consumo y se reactiven industrias, el sector seguirá moviendo a México. “Los transportistas estamos listos para la

recuperación y la cámara, para insertar a los empresarios a la nueva realidad”, dijo el líder nacional de los transportistas. Cuestionado sobre las nuevas tendencias logísticas para el mediano plazo, González Muñoz apuntó que tras la pandemia el eCommerce ocasionará que aparezcan nuevos canales de distribución en vehículos más pequeños y con mayores estándares de seguridad en las ciudades. Francisco Cervantes, presidente de CONCAMIN enfatizó que el transporte es la columna vertebral de la economía, pues tiene una relación directa con todas las industrias, de tal manera que es momento de reforzar las sinergias entre todos los modos de transporte y asumirse como un sólo bloque industrial. Por último, Alex Theissen explicó que en la nueva realidad, el autotransporte no se puede detener y, al contrario, es momento de enfrentar todos los retos y desafíos de la pandemia: con tecnología, eficiencia, mejora de procesos y siendo muy responsables en todos los renglones de la operación.

ANUARIO CANACAR 2020 / www.canacar.com.mx

@canacarmexico

Canacar México

@canacarmexico

CANACAR

45


DICIEMBRE PANORAMA MENSUAL

ASÍ QUEDA LA LEY DE INGRESOS PARA 2021

U

na vez concluidos los trabajos del proce­so legislativo para la aprobación del Paquete Económico para el próximo ejercicio fiscal, en los que CANACAR tuvo la oportunidad de participar, finalmente el 26 de noviembre fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el “Decreto por el que se expide de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2021”. A continuación, aquellas disposiciones de mayor trascendencia para el sector: Estímulo fiscal por la adquisición o importación de Diésel o Biodiesel y sus mezclas. (Artículo 16 Apartado A fracción IV). Se confirma la aplicación del estímulo fiscal por consumo final del Diésel o Biodiesel y sus mezclas, en vehículos dedicados exclusivamente al autotransporte público de carga, contra el Impuesto sobre la Renta (ISR) causado en el ejercicio.

vicio. Como cada semana, se continuarán publicando las cuotas ajustadas aplicables por litro de diésel. Estímulo fiscal por el uso de la Red Nacional de Autopistas de Cuota. (Artículo 16 Apartado A fracción V). Los autotransportistas con ingresos totales anuales para efectos del ISR durante el ejercicio 2021 menores a 300 millones de pesos, tendrán la posibilidad de acreditar este estímulo contra el ISR causado en el ejercicio. El estímulo consiste en acreditar hasta el 50% del gasto (sin IVA) en autopistas cumpliendo con los requisitos que en su oportunidad, mediante reglas el SAT publicará. Para ambos estímulos se especifica que se considerarán como ingresos acumulables para los efectos del ISR, en el momento en que efectivamente se acrediten. Es importante considerar que aún está pendiente la definición de las Facili-

dades Administrativas para el ejercicio 2021, por lo que les recomendamos estar pendientes respecto a reglas que complementen lo estipulado en la Ley. Reducción de multas por incumplimiento de obligaciones fiscales distintas a las de pago. (Artículo 15). Se contemplan reducciones del 50% y del 60% bajo ciertos casos y condiciones dependiendo de la etapa en que se encuentre el proceso de fiscalización respectivo. Tasa anual de retención del ISR por intereses. (Artículo 21). La tasa anual que deberán aplicar quienes paguen los intereses a que se refieren los artículos 54 y 135 de la Ley del ISR, será del 0.97 por ciento.

Al igual que en el presente ejercicio, el estímulo fiscal se determinará en función del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) pagado en cada litro de diésel en su importación o adquisición a distribuidores y estaciones de ser-

46

@canacarmexico

Canacar México

@canacarmexico

CANACAR

www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2020


¡VIAJA CON PASE! CONOCE LOS DIFERENTES TAGS:

EVITA EL PAGO

EN EFECTIVO

PORTÁTIL CALCOMANÍA BLINDADO Y EXTERIOR

PAGA SEGURO

www.pase.com.mx

Atención y Ventas CANACAR Lic. Cecilia GodÍnes Monroy

55 52 86 44 07 / 55 52 86 43 87 atencion_canacar@pase.com.mx


Infografía SÍNTOMAS

COVID-19

Dolor de cabeza

Dolor de garganta

CASOS NUEVOS POR DÍA EN EL MUNDO

800,000

Fiebre

Tos

Dificultad para respirar

700,000

600,000

500,000

400,000

300,000

200,000

100,000

0

CONTAGIADOS, RECUPERADOS Y DECESOS.

ESTADOS DE MAYOR CONTAGIO DURANTE TODA LA PANDEMIA

PAÍS

ENTIDAD

*NO DISPONIBLE *NO DISPONIBLE FUENTE: INFORMACIÓN DE WIKIPEDIA CON DATOS OFICIALES DE LOS RESPECTIVOS GOBIERNOS

48

@canacarmexico

Canacar México

@canacarmexico

CANACAR

www.canacar.com.mx / ANUARIO CANACAR 2020


ANUARIO CANACAR 2020 / www.canacar.com.mx

@canacarmexico

Canacar México

@canacarmexico

CANACAR

49



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.